TABLA PERIODICA. Grupo Nombre Elementos
|
|
- Víctor Manuel Redondo Gallego
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 TABLA PERIODICA A medida que se fueron descubriendo y caracterizando más y más elementos, se intentaba al mismo tiempo encontrar si se podían agrupar y clasificar, de acuerdo a su comportamiento químico. Este esfuerzo, dio como resultado la tabla periódica de los elementos. Algunos elementos POR TRIADAS presentan características muy similares: Litio (Li), Sodio (Na) y Potasio (K) son metales blandos y muy reactivos Helio (He), Neón (Ne) y Argón (Ar) son gases que no reaccionan con otros Elementos Al arreglar a todos los elementos en el orden de su número atómico, se observa que sus propiedades físicas y químicas muestran patrón de repetición periódico Como un ejemplo de la naturaleza periódica de los átomos (cuando están ordenados según su número atómico), cada uno de los metales blandos y reactivos que mencionamos arriba, viene inmediatamente después de uno de los gases que no reaccionan. A los elementos que se encuentran en una columna de la tabla periódica se les llama familia o grupo. La manera en que se han etiquetado las familias es medio arbitraria, pero es claro que en la tabla periódica podemos observar varios grupos: Metales (A la izquierda y en medio de la tabla) No metales (Por encima de la diagonal a la derecha y arriba) Metaloides (Los elementos que están en la frontera entre metales y no metales: Boro (B), Silicio (Si), Germanio (Ge), Arsénico (As), Antimonio (Sb), Telurio(Te), Astato (At)). Otra manera de clasificarlos es la que emplea las letras A y B con números para (romanos o arábigos) Grupo Nombre Elementos 1A Metales alcalinos Li, Na, K, Rb, Cs, Fr 2A Metales alcalinotérreos Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra 6A Calcógenos (formadores de yeso) O, S, Se, Te, Po 7A Halógenos (formadores de sal) F, Cl, Br, I, At 8A Gases Nobles (o inertes, o raros) He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn Los elementos de una familia de la tabla periódica tienen propiedades similares porque tienen el mismo tipo de arreglo electrónico en la periferia de sus átomos La mayoría de los elementos son metales y en general los podemos distinguir por una serie de propiedades que los distinguen: lustre conductividad eléctrica grande conductividad calorífica grande son sólidos a temperatura ambiente (excepto el Hg)
2 Nótese: el hidrógeno es el único no-metal en el lado izquierdo de la tabla periódica, pero a temperaturas muy bajas, tiene propiedades metálicas Los no-metales pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos a temperatura ambiente Propiedades periódicas de los elementos La herramienta más importante para organizar y recordar hechos químicos es la tabla periódica Está basada en la naturaleza periódica de las propiedades químicas de los Elementos Y también en la naturaleza periódica de las configuraciones electrónicas de estos Los elementos en la misma columna tienen el mismo número de electrones de valencia Las similitudes en las propiedades químicas de los elementos, se pueden atribuir a las similitudes en la configuración de los electrones de valencia Desarrollo de la tabla periódica Algunos elementos, como la plata y el oro, se encuentran naturalmente en su forma elemental y fueron descubiertos hace miles de años. Algunos elementos radiactivos son extraordinariamente inestables y su aislamiento depende de la tecnología moderna. Aunque la mayoría de los elementos son estables, pero únicamente se pueden encontrar formando compuestos con otros elementos. Los Una vez que los elementos pudieron ordenarse por sus pesos el atómicos, el hubo varios intentos para clasificarlos, el uno del siendo del los primeros el ordenamiento del tríadas de Dobereiner. En 1862, francés de geólogo del A. E. Béguyer de Chancourtois ( ), profesor de esta ciencia en la Ecole de Minas de París, el elementos de los de colocó, los ordenados por sus pesos el atómicos, en una línea enrollada helicoidalmente un cilindros del un la e hizo notar que aquéllos que tenían propiedades semejantes quedaban colocados en una misma línea vertical. Efectivamente, los elementos que constituían las tríadas del Dobereiner se hallaban en dichas líneas. Desafortunadamente, el este trabajo permaneció ignorado muchos años.
3 En el siglo XIX, se diseñaron métodos para aislar muchos de los elementos de sus compuestos. A partir de ese momento se aíslan cada vez más y más compuestos. para 1800 había 31 elementos identificados para 1865 había ya 63 elementos identificados En 1869, Dimitri Mendeliev y Lothar Meyer publican independientemente esquemas de clasificación de los elementos, el primero basado en sus propiedades químicas esencialmente, el segundo en sus propiedades físicas. Los elementos pueden ordenarse de acuerdo a su peso atómico (es decir, g / mol de su mezcla natural de isótopos) mostrando como resultado un arreglo con características periódicas La insistencia de Mendeliev en ordenar a los elementos de acuerdo a su peso atómico y agruparlos según sus características químicas, dio como resultado la aparición de una serie de agujeros en la tabla, ni el Galio (Ga), ni el Germanio (Ge) se conocían en la época, es decir había dos agujeros en la tabla debajo del Aluminio (Al) y el Silicio (Si) Concluye que debían de existir dos elementos, a los cuales llamó eka-aluminio y eca-silicio y que debían llenar los agujeros. Ahora bien, Mendeliev no solamente predijo la existencia del Ga y el Ge, sino que describió como eran, esto es describió algunas de sus propiedades físicas y químicas, entre ellas: el peso atómico aproximado, la manera en que se combinarían con el oxígen. Cuando el Ga y el Ge fueron descubiertos varios años más tarde se observó quesus propiedades físicas y químicas eran las que Mendeliev había predicho.la exactitud de las predicciones de Mendeliev para los elementos desconocidosbasadas en la tabla periódica, convencieron sin lugar a dudas de su validez a loscientíficos de la época. En 1911 aparece el modelo del átomo de Rutherford La mayor parte de la masa del átomo está localizada en un núcleo el cual es muy denso El núcleo tiene carga neta positiva Alrededor del núcleo hay esencialmente espacio vacío en el cual residen los electrones con una carga neta negativa igual a la del núcleo para los átomos neutros En 1913 Henry Moseley Investiga las frecuencias características de los rayos X producidos al bombardear cada elemento con rayos catódicos (electrones) de alta energía. Descubre que existe una relación matemática entre la frecuencia de los rayos X producidos y el número atómico (es decir el número de serie de cada elemento en la tabla) Esto quería decir que el número atómico era más un número de serie, es decir, que tiene alguna base física. Moseley propone que el número atómico era el número de electrones en el átomo del elemento en cuestión. Es claro que esto también significa que el número atómico es el número de cargas positivas del núcleo. Experimento de Moseley:
4 Moseley usó varios metales como blancos en sus tubos de rayos catódicos. Notó que cuando los rayos catódicos pegaban sobre el metal y estos rayos catódicos tenían suficiente energía (obtenida usando alto voltaje), diferentes metales daban rayos X de diferentes longitudes de onda ( o lo que es lo mismo de diferente energía). Lo que pasaba en esencia era que los rayos catódicos acelerados por el alto voltaje (electrones de alta energía) sacan a los electrones internos del los átomos metálicos al golpear sobre los átomos de los blancos metálicos. Cuando los electrones sacados del átomo regresan a su lugar se emiten rayos X. Como los electrones internos no están apantallados por los demás electrones, la energía requerida para sacarlos depende del número de protones que hay en el núcleo. De esta manera la energía de los rayos X y por tanto su frecuencia y su longitud de onda, está relacionada con el número de protones del núcleo. Moseley se dio cuenta de que los números atómicos eran mucho más que un esquema adecuado para los elementos, sino que tenían sentido físico real, esto es que eran el número de protones (y electrones) de un elemento neutro. Tabla periódica actual : Mendeleiev, 1871 Demuestra: Que las propiedades de los elementos varían de manera periódica. La tabla periódica nos ayuda a comprender el comportamiento, las propiedades y la reactividad de los elementos. Las propiedades de los elementos tienden a reproducirse de manera regular (periódica) al ordenar a los elementos según su número atómico. La ley periódica se basa en el arreglo de los elementos llamado <Tabla periódica> en la cual cada elemento pertenece a un agrupamiento vertical llamado familia y a un agrupamiento horizontal llamado periodo. Los elementos de una familia tienden a presentar propiedades químicas similares. Notación
5 En la actualidad se conocen 109 elementos De ellos tenemos: 87 elementos son metales 26 elementos radioactivos 17 elementos han sido fabricados por el hombre (radioactivos todos) 11 son gases a presión y temperatura normales 6 son gases nobles monoatómicos 2 elementos son líquidos
6 IUPAC Otras agrupaciones en la tabla periódica Triangular 2D
7 Ciclica 2D Por niveles 3.
8 En la actualidad se conocen 108 elementos De ellos tenemos: 87 elementos son metales 26 elementos radioactivos 16 elementos han sido fabricados por el hombre (radioactivos todos) 11 son gases a presión y temperatura normales 6 son gases nobles monoatómicos 2 elementos son líquidos
LECCIÓN Nº 03 TABLA PERIÓDICA
LECCIÓN Nº 03 TABLA PERIÓDICA OBJETIVO ESPECÍFICO: Conocer las características estructurales y propiedades de las partículas subatómicas(electrón, protón y neutrón), modelos Reconocer Número atómico y
La tabla periódica moderna. La tabla periódica moderna. La tabla periódica moderna. La tabla periódica moderna. La tabla periódica de Fraundorf
La tabla periódica de Fraundorf La tabla periódica de Stowe 200 201 La tabla periódica de Zmaczynski La tabla periódica de Antropoff 202 203 1 La tabla periódica de Northrop (cíclica) La tabla periódica
Los orbitales. Los orbitales. Los orbitales. son mayores. Así, las cantidades en rojo son kj/mol. Ahora los orbitales 2s y 2p
La ecuación de Schrödinger Otros átomos hidrogenoides, también tienen esquemas similares, excepto que debido 1313.1 a que la energía depende de Z, los valores obtenidos 5246 son mayores. Así, las cantidades
EL SISTEMA PERIÓDICO
EL SISTEMA PERIÓDICO CONTENIDOS. 1.- Primeras clasificaciones de los elementos químicos. 2.- Clasificaciones de Meyer y Mendeleiev. 3.- Clasificación actual de los elementos químicos. 4.- Tabla periódica
QUÍMICA FUNDAMENTAL. Tabla Periódica
QUÍMICA FUNDAMENTAL Tabla Periódica 1 TEMAS DE ESTUDIO Construcción de la Tabla Periódica con base en la configuración electrónica Propiedades periódicas de los elementos 2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS: ELEMENTOS
Antecedentes históricos. Clasificación periódica
Antecedentes históricos Clasificación periódica El descubrimiento de un gran número de elementos y el estudio de sus propiedades puso de manifiesto entre algunos de ellos ciertas semejanzas. Esto indujo
Tema 1 Átomos y Tabla Periódica
Tema Átomos y Tabla Periódica Tres partículas subatómicas: el protón (carga +), el neutrón (carga = ) y el electrón (carga -) : son las partículas principales que afectan el comportamiento químico de los
Contenidos. 1.- Primeras clasificaciones periódicas. 2.- La tabla periódica. 3.- Propiedades periódicas: 1.1. Sistema periódico de Mendeleiev.
LA TABLA PERIÓDICA. Contenidos 1.- Primeras clasificaciones periódicas. 1.1. Sistema periódico de Mendeleiev. 2.- La tabla periódica. 3.- Propiedades periódicas: 3.1. Tamaño de los átomos. Radios atómicos
COLEGIO PEDAGOGICO DE LOS ANDES. Asignatura: QUIMICA. Docente: Lic. Karina Díaz Pacheco Estudiante:
COLEGIO PEDAGOGICO DE LOS ANDES Grado: 9 Periodo: Tercer Fecha : / / / / Asignatura: QUIMICA. Docente: Lic. Karina Díaz Pacheco Estudiante: Utiliza la tabla periódica. Selección múltiple con única respuesta
Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementos Wolfang Döbereiner Ca Sr Ba 40 88 137 Li Na K 7 23 39 Cl Br I 32 80 127 En triadas de elementos con propiedades semejantes el elemento de en medio tiene el promedio de
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO N 1 4 Año A, B, C, D 2.015 Prof. María Laura Sepúlveda Broky INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Prof. María Laura Sepúlveda Broky 1)A- Realizar un esquema de la Tabla
Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a clasificar a los elementos conocidos de acuerdo a sus similitudes de sus propiedades físicas y
La Tabla Periódica Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a clasificar a los elementos conocidos de acuerdo a sus similitudes de sus propiedades físicas y químicas. El final de aquellos estudios
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1. Atomos y partículas subatómicas La materia, sea el estado en el que se encuentre (sólido líquido gas) está constituida por partículas diminutas llamadas átomos. Actualmente,
*TABLA PERIODICA. Esp. Harrison Meléndez Tarazona
*TABLA PERIODICA Esp. Harrison Meléndez Tarazona *Surgimiento En 1869 Lothar Meyer publicó un esquema de clasificación basado en orden creciente de peso atómico En marzo de 1869 Dimitri Mendeléiev entregaba
Desarrollo de la Tabla Periódica
Desarrollo de la Tabla Periódica El descubrimiento de nuevos elementos químicos es un proceso que se ha llevado a cabo desde tiempos antiguos. Ciertos elementos como el oro y la plata, aparecen en la naturaleza
Colección de ejercicios UNIDAD 2
Facultad de Química, UNAM Curso: Química General I Colección de ejercicios UNIDAD 2 1. Describe cuál fue la contribución al conocimiento de la estructura atómica hecha por cada uno de los siguientes científicos:
La Historia de la Tabla Periódica Moderna
La Historia de la Tabla Periódica Moderna Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a clasificar a los elementos conocidos de acuerdo a sus similitudes de sus propiedades físicas y químicas. El final
Tabla periódica. Periodicidad? Jesús Gracia Mora
Tabla periódica Periodicidad? Temario CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS. 2.1Estructura del átomo. 2.2 Partículas subatómicas: electrones, protones, neutrones. 2.3 Antecedentes históricos de la clasificación
ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIÓICA PROPIEDADES PERIÓDICAS
Nombre del estudiante: --------------------------------------------------------------- Grado: --- Asignatura: Físico - Química Tema: Periodicidad Química. - Propiedades periódicas. Indicador de logro:
LA MATERIA. Características de los átomos
LA MATERIA Características de los átomos Años más tarde del modelo atómico de Rutherford (1911) se descubrió una nueva partícula en el núcleo, el neutrón. Esta fue descubierta por Chadwick en 1932, y se
Protones. Neutrones e Isótopos. 4) Cuál átomo tiene el menor número de neutrones? A) carbono-14 B) nitrógeno-14 C) oxígeno-16 D) fluor-19 E) argón 18
Protones 1) y están ubicados en el núcleo atómico. A) Protones, electrones B) Electrones, neutrones C) Protones, neutrones D) Ninguno de los anteriores E) Neutrones, sólo neutrones 2) El número atómico
Propiedades Periódicas y Propiedades de los elementos
Propiedades Periódicas y Propiedades de los elementos Se denominan propiedades periódicas, aquellas que tienen una tendencia de variación de acuerdo a la ubicación de los elementos en la tabla periódica.
ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIÓICA PROPIEDADES PERIÓDICAS
Nombre del estudiante: Grado: Asignatura: Química Tema: Organización de los elementos en la tabla periódica. Propiedades periódicas. Indicador de logro: Ubico un determinado elemento en la tabla periódica
Contenido. 3.- Carga nuclear efectiva y reactividad. 4.- Propiedades periódicas:
LA TABLA PERIÓDICA Contenido Primeras clasificaciones periódicas. 1.1. Sistema periódico de Mendeleiev. 2.- La tabla periódica. 2.1. Ley de Moseley. 3.- Carga nuclear efectiva y reactividad. 4.- Propiedades
Colección de ejercicios UNIDAD 2
Facultad de Química, UNAM Curso Intersemestral de Química General I, gpo 2 Colección de ejercicios UNIDAD 2 1. Elige un elemento de la tabla periódica y, mediante un dibujo, explica cómo está constituido
Durante el siglo XIX, se descubrieron nuevas sustancias, las que fueron identificadas como elementos químicos. Los investigadores al disponer de más
Durante el siglo XIX, se descubrieron nuevas sustancias, las que fueron identificadas como elementos químicos. Los investigadores al disponer de más elementos y conocer sus características, observaron
Tabla periódica. Periodicidad? Jesús s Gracia Mora
Periodicidad? Temario CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS. 2.1Estructura del átomo. 2.2 Partículas subatómicas: electrones, protones, neutrones. 2.3 Antecedentes históricos de la clasificación periódica:
CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA
1.0079 1 H HIDROGENO 6.941 3 Li LITIO 22.989 11 Na SODIO 30.098 19 K POTASIO CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA ORDENAMIENTO ACTUAL GRUPOS Y PERIODOS PROPIEDADES PERIODICAS TAMAÑO POTENCIAL DE IONIZACION AFINIDAD
Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia. Temas a tratar: - Tabla Periódica - Propiedades Periódicas
Temas a tratar: - Tabla Periódica - Propiedades Periódicas Tabla Periódica La Tabla periódica de los elementos que actualmente empleamos es similar a la de Mendeleiev, se ordena en función del número atómico
Colección de ejercicios UNIDAD 2
Facultad de Química, UNAM Curso: Química General I, gpo 8 Colección de ejercicios UNIDAD 2 1. Describe cuál fue la contribución al conocimiento de la estructura atómica hecha por cada uno de los siguientes
SOLUCIONES FICHA 2: CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS
1.- Cuántos electrones pueden existir en los orbitales: 3d, 2p, 4f y 5s? 3d: El número 3 indica que estos orbitales están en el nivel 3. La letra d indica el tipo de orbital en el que están los electrones.
2. Cuál(es) de las siguientes propiedades periódicas aumenta(n) al incrementarse el número atómico en un grupo?
Programa Estándar Anual Nº Guía práctica Teoría atómica III: tabla periódica y propiedades periódicas Ejercicios PSU 1. En un sistema periódico muy simplificado, como el que se muestra en la figura, los
Colección de problemas Unidad 2
Facultad de Química, UNAM Curso: Química General I Colección de problemas Unidad 2 1. Describe una contribución importante a la ciencia hecha por cada uno de los científicos siguientes: Dalton, Thomson,
Técnico Profesional QUÍMICA
Programa Técnico Profesional QUÍMICA Teoría atómica III: tabla periódica y propiedades periódicas Nº Ejercicios PSU 1. En la tabla periódica, los elementos están ordenados según un valor creciente de su
Contenidos. 1.- Primeras clasificaciones periódicas.
LA TABLA PERIÓDICA. Contenidos 1.- Primeras clasificaciones periódicas. 1.1. Sistema periódico de Mendeleiev. 2.- La tabla periódica. 3.- Propiedades periódicas: 3.1. Tamaño de los átomos. Radios atómicos
Los elementos químicos
Los elementos químicos Física y Química Las primeras clasificaciones de los elementos Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO 2 Un elemento químico es un tipo de materia constituido
Colección de ejercicios UNIDAD 2
Facultad de Química, UNAM Curso: Química General I, gpo 14 Colección de ejercicios UNIDAD 2 1. Describe cuál fue la contribución al conocimiento de la estructura atómica hecha por: J. Dalton, J. J. Thomson,
UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 4
UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 4 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TÍTULO: DURACIÓN: BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA: DOCENTES: Química General La Tabla Periódica
Departamento de Física y Química. 2.- Deduce el número de neutrones, protones y electrones de los átomos siguientes:
1.- Para el átomo de Galio, 69 31Ga ; deduce el número de protones, electrones y neutrones. 2.- Deduce el número de neutrones, protones y electrones de los átomos siguientes: U ; Hg ; Th ; He; Ne 235 200
SOLUCIONES BLOQUE 2. EL ÁTOMO: MODELOS, TABLA PERIÓDICA Y ENLACE QUÍMICO.
SOLUCIONES BLOQUE 2. EL ÁTOMO: MODELOS, TABLA PERIÓDICA Y ENLACE QUÍMICO. Modelos Atómicos 1. Solución: Descubrimiento de los dos «tipos» de electricidad. Siglo XVIII. Descubrimiento del electrón. 1897.
Unidad 3. Átomos y moléculas
Unidad 3. Átomos y moléculas Índice de contenido 1. Elementos y compuestos...2 1.1. Teoría atómica de Dalton...2 2.-El átomo...3 3.-Número atómico y número másico...4 4.-Isótopos, unidad de masa atómica
ANTECEDENTES. JOHANN WOLFGANG DÖBEREINER Clasificación basada en las propiedades físicas y químicas. Ley de las triadas.
TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS ANTECEDENTES JÖNS JAKOB BERZELIUS Primera clasificación sistemática, aportó la diferencia entre metales y no metales. JOHANN WOLFGANG DÖBEREINER Clasificación basada en
La TablaPeriódica. Dr. Imanol de Pedro del Valle
La TablaPeriódica Dr. Imanol de Pedro del Valle La Tabla Periódica CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA CLASE Composición,como se representa y Diagrama de Moeller Historia Durante el siglo XIX, ilustresquímicos
Universidad Técnica Nacional
Universidad Técnica Nacional Química I-CB005 Unidad II Átomos Moléculas e Iones Teoría atómica de Dalton Postulados de la teoría atómica de Dalton: Los elementos están formados por partículas extremadamente
Determina el número de protones que hay en el núcleo de los átomos correspondientes a los siguientes elementos químicos:
II EL ÁTOMO EJERCICIOS II Determina el número de protones que hay en el núcleo de los átomos correspondientes a los siguientes elementos químicos: a) b) 5. Determina la estructura atómica de los átomos
COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales
TEMA 1. ELEMENTOS Y COMPUESTOS EJERCICIOS Y SOLUCIONES 4. El sistema periódico 1. Escribe la configuración electrónica de los 3 primeros elementos alcalinotérreos y explica razonadamente si estos elementos
1. Uno de los grandes aciertos de los postulados de Mendeleiev respecto a la ordenación de los elementos fue:
miniprueba Clase 04 Problemas 1. Uno de los grandes aciertos de los postulados de Mendeleiev respecto a la ordenación de los elementos fue: a. Designar un lugar fijo para el hidrogeno. b. Ordenar los elementos
SOLUCIONARIO Guía Técnico Profesional
SOLUCIONARIO Guía Técnico Profesional Teoría atómica III: tabla periódica y propiedades periódicas SGUICTC003TC33-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 D Reconocimiento 2 E Reconocimiento 3 B Reconocimiento
TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS. Li Be B C N O F Ne
TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS La tabla periódica de los elementos fue presentada por Mendeleiev en 1869 como una manera de clasificar los elementos conocidos. Permitía establecer relaciones entre sus
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEGUNDO SEMINARIO DE QUIMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEGUNDO SEMINARIO DE QUIMICA 1. La configuración electrónica del átomo del elemento E es: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 4s 2 3d 1
La Tabla Periódica. Dr. Imanol de Pedro del Valle
La Tabla Periódica Dr. Imanol de Pedro del Valle La Tabla Periódica CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA CLASE Composición,como se representa y Diagrama de Moeller Historia Durante el siglo XIX, ilustres químicos
SISTEMA PERIÓDICO (E.S.O.) Li Be B C N O F Ne
SISTEMA PERIÓDICO (E.S.O.) La tabla periódica o sistema periódico de los elementos fue presentada por Mendeleiev en 1869 como una manera de clasificar los elementos conocidos. Permitía establecer relaciones
Aprendizaje esperado. Conocer la tabla periódica y sus características generales, estableciendo una relación con la configuración electrónica.
Aprendizaje esperado Conocer la tabla periódica y sus características generales, estableciendo una relación con la configuración electrónica. Formulación de la Tabla Periódica En 1869 los trabajos realizados
Tema: 1. Propiedades periódicas.
GUIA Nº 2 Nombre del estudiante: ----------------- Grado: 7 Asignatura: FISICO - Química Tema: 1. Propiedades periódicas. Indicador de logro: Ubico un determinado elemento en la tabla periódica de los
Nombre del estudiante: Grado: 6º
Nombre del estudiante: Grado: 6º Asignatura: FISICOQUIMICA Temas 1 1. Las Mezclas y método de separación. LAS MEZCLAS METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS Explicación: http://maescentics1.medellin.unal.edu.co/~yrlopezm/moodle/
1. Los elementos químicos
RESUMEN de la UNIDAD 3. ELEMENTOS Y COMPUESTOS 1. Los elementos químicos La materia está formada por partículas denominadas átomos que, a su vez, están formados por otras partículas más pequeñas: protones,
IES Menéndez Tolosa Dpto Física y Química - Tabla periódica Propiedades periódicas. 1 Los átomos neutros, X, Y Z tienen la configuración electrónica:
IES Menéndez Tolosa Dpto Física y Química - Tabla periódica Propiedades periódicas 1 Los átomos neutros, X, Y Z tienen la configuración electrónica: 1 5 X 1s s p Y 1s s p Z 1s s p 3s a) Indica el grupo
INSTITUCION EDUCATIVA DIVERSIFICADO DE CHIA CIENCIAS NATURALES: QUIMICA ESTUDIO TABLA PERIODICA. GRADO DECIMO
1 INSTITUCION EDUCATIVA DIVERSIFICADO DE CHIA CIENCIAS NATURALES: QUIMICA ESTUDIO TABLA PERIODICA. GRADO DECIMO CONTENIDOS 1.- Primeras clasificaciones periódicas. 1.1. Sistema periódico de Mendeleiev.
Principio de mínima energía o principio de Aufbau.
Principio de mínima energía o principio de Aufbau. Para un átomo el estado fundamental es el más estable. Los electrones deben ocupar los estados de más baja energía. El llenado de los orbitales se realiza
1/20/2015. Desarrollo Histórico de la Tabla Periódica. La Química antes de la Tabla Periódica İİİ Un gran desorden!!!
Desarrollo Histórico de la Tabla Periódica QUIM 3002 Ileana Nieves Martínez CNO-245 La Química antes de la Tabla Periódica İİİ Un gran desorden!!! Carecía de sentido. Se fundamentaba en elementos sin organizar.
Mg. Miguel RAMIREZ GUZMAN
Mg. Miguel RAMIREZ GUZMAN 2 Contenido: Tabla Periódica Clasificación de los elementos. Ley periódica. Descripción de la tabla periódica. Propiedades Periódicas. Enlace Químico Valencia. Estado de oxidación.
GUIA DE APRENDIZAJE QUIMICA 1º MEDIO TEMA : TABLA PERIODICA. Nombre alumno: Curso: Fecha:
Liceo Juan ntonio Ríos Quinta Normal GU DE PRENDZJE QUMC 1º MED TEM : TBL PERDC Unidad temática: Estructura atómica (Tabla periódica) bjetivo General: Relacionar la estructura electrónica de los átomos
Tabla periódica. La tabla periódica es una referencia rápida de los elementos químicos, en donde puedes encontrar las propiedades de manera ordenada.
Tabla periódica En el siglo XIX se trabajó arduamente para clasificar los elementos de la tabla periódica, tomando como base las semejanzas que presentaban. Fue hasta 1871 que el químico ruso Mendeleiev,
Unidad II Química I PERIODICIDAD QUÍMICA Y TABLA PERIÓDICA
Unidad II Química I PERIODICIDAD QUÍMICA Y TABLA PERIÓDICA Gloria Angélica Fuentes Zenteno 1 Índice 2.3.1 Antecedentes 2.3.2 Componentes de la Tabla Periódica Nombre Símbolo Número y Masa atómica Estructura
PRIMERAS CLASIFICACIONES PERIÓDICAS
LA TABLA PERIÓDICA PRIMERAS CLASIFICACIONES PERIÓDICAS Cuando a principios del siglo XIX se midieron las masas atómicas de una gran cantidad de elementos, se observó que ciertas propiedades variaban periódicamente
UNIDAD No. EL SISTEMA PERIÓDICO DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS (LA TABLA PERIÓDICA)
UNIDAD No. LOGROS: Comprender los criterios de ordenación de los elementos químicos en la tabla periódica. Diferenciar e identificar las propiedades periódicas de los elementos químicos. Determinar la
FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
Tema 2. Tabla periódica de los elementos FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO 1. modelos ATÓMICOS. 2. CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA. 3. TABLA PERIÓDICA D E LOS ELEMENTOS. 4. METALES Y NO METALES. 5. PROPIEDADES DE LOS
Contenidos LA TABLA PERIÓDICA. Primeras clasificaciones periódicas. Primeras clasificaciones periódicas. Triadas de Döbereiner (1829) (Enlace Web):
Contenidos 2 LA TABLA PERIÓDICA. Unidad 7 1 1.- Primeras clasificaciones periódicas. 1.1. Sistema periódico de Mendeleiev. 2.- La tabla periódica. 2.1. Ley de Moseley. 3.- Carga nuclear efectiva y reactividad.
INSTITUCIÒN EDUCATIVA JUAN MARIA CESPEDES. DOCENTE: Gissely A. Quintero S. ÁREA: Ciencias Naturales (Química) 10º
INSTITUCIÒN EDUCATIVA Código: F-GA-024 EDUCACIÒN CON CALIDAD JUAN MARIA CESPEDES Versión: 02 Fecha: 2011-07-05 DOCENTE: Gissely A. Quintero S. ÁREA: Ciencias Naturales (Química) 10º PREGUNTAS DE SELECCIÓN
QUÍMICA COMÚN QC-04 TABLA PERIÓDICA
QUÍMICA COMÚN QC-04 TABLA PERIÓDICA 2012 LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS El gran número de elementos conocidos y sustancias sintetizadas generó la necesidad urgente de clasificarlos. Se descubre
Unidad 7 LA TABLA PERIÓDICA.
Unidad 7 LA TABLA PERIÓDICA. Primeras clasificaciones REPASO periódicas. Cuando a principios del siglo XIX se midieron las masas atómicas de una gran cantidad de elementos, se observó que ciertas propiedades
Demócrito, filósofo griego, en el siglo IV antes de Cristo propuso que si se dividía la materia en trozos cada vez más pequeños se llegaría a una
Alfonso García Demócrito, filósofo griego, en el siglo IV antes de Cristo propuso que si se dividía la materia en trozos cada vez más pequeños se llegaría a una porción indivisible (átomo). A = no thomo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO Jesús María Semprúm PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE LA INGENIERÌA AGROPECUARIA. UNIDAD CURRICULAR: QUIMICA INORGANICA. TEMA II. LA TABLA
La tabla periódica. Julius Lothar Meyer. Dimitri Ivanovich Mendeleev
La tabla periódica Julius Lothar Meyer Dimitri Ivanovich Mendeleev Silvia Ponce López ITESM, Julio 2007 Contenidos Organización de los elementos en la tabla periódica Propiedades periódicas: radio atómico,
CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS
CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS Entre las propiedades de los elementos químicos existen semejanzas y diferencias que permiten formar grupos semejantes. Esta clasificación es útil para sistematizar
Conocer las formas de clasificación de los elementos según grupo y periodo. Identificar los criterios de clasificación de los elementos químicos.
Conocer las formas de clasificación de los elementos según grupo y periodo. Identificar los criterios de clasificación de los elementos químicos. Relacionar características de los átomos y su orden en
Problemario de Talleres de Estructura de la Materia. DCBI/UAM-I. Obra Colectiva del. / Revisión octubre del 2012 UNIDAD 2
UNIDAD 2 CAPAS ELECTRÓNICAS Y TAMAÑO DE LOS ÁTOMOS, ENERGÍA DE IONIZACIÓN Y AFINIDAD ELECTRÓNICA 1.- De acuerdo al modelo atómico propuesto por la mecánica cuántica, consideras que tiene sentido hablar
Tabla Periódica de Jacobo Berzelius (1814) Jacobo Berzelius Electropositivos: Electronegativos:
Tabla Periódica de Jacobo Berzelius (1814) Por cesard el agosto 29, 2012 en Historia de la Tabla Periódica Jacobo Berzelius fue un químico sueco, trabajó a cabo la técnica moderna de la fórmula de notación
LA TABLA PERIÓDICA. Unidad 7
LA TABLA PERIÓDICA. Unidad 7 1 2 Contenidos 1.- Primeras clasificaciones periódicas. 1.1. Sistema periódico de Mendeleiev. 2.- La tabla periódica. 2.1. Ley de Moseley. 3.- Carga nuclear efectiva y reactividad.
Tabla periódica. Cómo surge la tabla periódica?
Tabla Periódica Tabla periódica Cómo surge la tabla periódica? La tabla periódica surge de la necesidad de organizar y sistematizar la información de las propiedades de los elementos. Propiedades de diversa
2. NÚMERO DE MASA Se ubica en el núcleo y es el resultado de la suma de protones y neutrones. Se representa con la letra mayúscula A.
1. NÚMERO ATÓMICO Es la cantidad de protones que tiene el átomo de un elemento químico. También es igual a la cantidad de electrones. Indica el número de orden del elemento químico en la Tabla Periódica.
UNIDAD II TABLA PERIÓDICA Y ENLACE QUÍMICO.
UNIDAD II TABLA PERIÓDICA Y ENLACE QUÍMICO. Cómo surge la tabla periódica? De esa manera, hubo diversos intentos de agrupar los elementos, todos ellos usando la masa como criterio de orden. De la necesidad
EL ÁTOMO. Estructura del átomo. Núcleo. Envoltura. La materia esta constituida por pequeñas partículas llamadas átomos
ESTRUCTURA ATOMICA EL ÁTOMO La materia esta constituida por pequeñas partículas llamadas átomos Estructura del átomo Envoltura Núcleo ESTRUCTURA Y CONSTITUCIÓN DEL ÁTOMO electrones protones neutrones CARACTERÍSTICAS
TEMA 2 DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA Y TABLA PERIÓDICA
TEMA 2 DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA Y TABLA PERIÓDICA 1. PRIMERAS CLASIFICACIONES 2. DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA 2.1. PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN DE PAULI 2.2. PRINCIPIO DE MÍNIMA ENERGÍA 2.3. PRINCIPIO DE MÁXIMA
EL SISTEMA PERIODICO HISTORIA DEL SISTEMA PERIÓDICO
HISTORIA DEL SISTEMA PERIÓDICO Durante el siglo XIX, y a medida que avanzaba el conocimiento sobre los elementos químicos, se observó que algunos de ellos tenían propiedades semejantes. Los científicos
Primeras clasificaciones periódicas
Primeras clasificaciones periódicas Cuando a principios del siglo XIX se midieron las masas atómicas de una gran cantidad de elementos, se observó que ciertas propiedades variaban periódicamente en relación
Estructura de la materia y Sistema Periódico
Estructura de la materia y Sistema Periódico 1 - Respecto el número cuántico «n» que aparece en el modelo atómico de Bohr indicar de manera razonada cuáles de las siguientes frases son correctas y cuáles
b) La zona externa del átomo se llama CORTEZA. y ahí es donde se mueven los ELECTRONES
PREGUNTAS DE RESPUESTA BREVE 1. Completa las siguientes frases relativas a los átomos de los elementos: a) La parte del átomo en donde se puede considerar que se concentra toda su masa es el NÚCLEO y ahí
ACADEMIA DE QUÍMICA TURNO VESPERTINO
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 3 ESTANISLAO RAMÍREZ RUIZ ACADEMIA DE QUÍMICA TURNO VESPERTINO GUIA PARA EL SEGUNDO EXAMEN DEPARTAMENTALDE QUÍMICA I UNIDAD
5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS
5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS 3º E.S.O. Grupo Apellidos: Nombre: INTRODUCCIÓN Comenzamos recordando los conceptos más importantes del tema anterior: Cómo son los átomos? Cómo están distribuidos los
Ejercicios y respuestas del apartado: Tabla periódica. Grupos y períodos. Metales, no metales y gases nobles
Ejercicios y respuestas del apartado: Tabla periódica. Grupos y períodos. Metales, no metales y gases nobles Elementos de la tabla periódica (1) 1. Grupo de los halógenos: ---------> Símbolos: (1), (2),
TEMA 4: La tabla periódica. Tema 4: La tabla periódica 1
TEMA 4: La tabla periódica Tema 4: La tabla periódica 1 ESQUEMA DE LA UNIDAD 1.- Introducción. 2.- La tabla periódica actual. 3.- Clasificación de los elementos por grupos. 4.- Clasificación de los elementos
Guía de Problemas- 5 BTO
Química Guía de Problemas- 5 BTO Primera Parte Liliana Pagliano 2012 1 Introducción: 1. Qué diferencias existen entre un proceso físico y un proceso químico? 2. Qué es el conocimiento científico? 3. Ante
Actividad: Cómo son las configuraciones electrónicas?
Cómo son las configuraciones electrónicas de los elementos que forman una familia? Nivel: 2º Medio Subsector: Ciencias químicas Unidad temática: Actividad: Cómo son las configuraciones electrónicas? En
Relaciones Periódicas entre los Elementos. La tabla periódica. La tabla periódica 6/19/2012
Cuándo los elementos fueron descubiertos? Relaciones Periódicas entre los Elementos Capítulo 8 Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. 8.1 La tabla periódica
ANTECEDENTES. JOHANN WOLFGANG DÖBEREINER Clasificación basada en las propiedades físicas y químicas. Ley de las triadas.
TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS ANTECEDENTES JÖNS JAKOB BERZELIUS Primera clasificación sistemática, aportó la diferencia entre metales y no metales. JOHANN WOLFGANG DÖBEREINER Clasificación basada en
1.- Escribe los posibles valores de los números cuánticos para un electrón en un orbital 3d
A) Números cuánticos y orbitales atómicos 1.- Escribe los posibles valores de los números cuánticos para un electrón en un orbital 3d 2.- Justifica cuál o cuáles de las siguientes combinaciones de valores
Relaciones Periódicas entre los Elementos
Cuándo los elementos fueron descubiertos? Relaciones Periódicas entre los Elementos Capítulo 8 Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. 8.1 La tabla periódica
Cronología de las diferentes clasificaciones de los elementos químicos
La tabla periódica Los seres humanos siempre hemos estado tentados a encontrar una explicación a la complejidad de la materia que nos rodea. Al principio se pensaba que los elementos de toda materia se
PORTAFOLIO SEGUNDA OPORTUNIDAD QUÍMICA I
FECHA LÍMITE DE ENTREGA: EL DÍA DEL EXAMEN DE SEGUNDA OPORTUNIDAD. NO HAY PRÓRROGA Nombre: Grupo: Matrícula: Nombre del maestro: ETAPA 1 LA QUÍMICA Y SU CONSTRUCCIÓN AL AVANCE DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA