*Universidad de La Laguna, **UNED. Resumen

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "*Universidad de La Laguna, **UNED. Resumen"

Transcripción

1 La activación de los términos durante la comprensión de proposiciones cuantificadas ORLANDO ESPINO*, CARLOS SANTAMARÍA*, JUAN ANTONIO GARCÍA-MADRUGA** Y MANUEL CARREIRAS* *Universidad de La Laguna, **UNED Resumen Se han llevado a cabo dos investigaciones con el objeto de estudiar qué términos (sujeto o predicado) de las proposiciones cuantificadas están más activados durante el proceso de comprensión. El objetivo de estas investigaciones radica en dar una explicación en términos de activación del fenómeno efecto de la figura en tareas silogísticas. Actualmente las explicaciones existentes de este fenómeno se han hecho atendiendo a las limitaciones de la memoria de trabajo o bien al papel sintáctico desempeñado por los términos. Los resultados de ambos experimentos, en los que se ha utilizado una tarea de activación, indicaron que el primer término de una proposición afirmativa está más activado que el segundo, independientemente de la función sintáctica que desempeñe en la proposición (sujeto o predicado). Tales resultados apoyan la hipótesis de que el efecto de la figura en tareas de razonamiento silogístico podría explicarse por la activación diferencial de los términos durante la comprensión del silogismo. Palabras claves: Activación, comprensión, efecto figural, razonamiento silogístico. The terms activation during comprehension of quantified sentences Abstract An advantage of first mention (reader s faster access to participants mentioned first in a sentence), has previously been demonstrated both in English (Gernsbacher and Hargreaves, 1988; Gernsbacher, Hargreaves and Beeman 1989) and Spanish, where word order is a less important cue to assess semantic agency and syntactic subjecthood (Carreiras, Gernsbacher and Villa, 1995). These authors conclude that the advantage arises from general cognitive processes that occur naturally during comprehension, rather than linguistic factors. This paper investigates whether the same general cognitive processes could account for the well-established phenomenon of the figural-effect in syllogistic reasoning. Wheterick and Gilhooly (1990) have recently claimed that the figural-effect is due to syntantic subjecthood. We examine the accessibility of first-mentioned terms in quantified sentences the syntactic subjecthood is pitted against first-mentioned position. In two experiments, we demostrate that the advantage of first mention occurs in quantified sentences both when the first-mentioned term is the subject or the predicate of the sentence. The results are explained within the framework of the mental-model theory of reasoning (Johnson-Laird, 1983; Johnson-Laird and Bara, 1984). Keywords: Activation, comprehension, effect figural, syllogistic reasoning. Correspondencia con los autores: Orlando Espino. Departamento de Psicología Cognitiva. Universidad de La Laguna Tenerife. Tel.: Fax: oespino@ull.es 1997 by Fundación Infancia y Aprendizaje, ISSN: Estudios de Psicología, 1997, 57, 3-14

2 4 En su forma tradicional el silogismo categórico consiste en la conjunción de dos proposiciones cuantificadas denominadas premisas, y una tercera denominada conclusión. La primera premisa se denomina mayor y contiene el predicado (A) de la conclusión, la segunda premisa se llama premisa menor y contiene el sujeto (C) de la conclusión. El término que se repite en la premisa mayor y en la premisa menor se llama término medio (TM). Este término no debe aparecer en la conclusión, y su función consiste en permitir establecer una relación entre el sujeto y el predicado que aparecen en la conclusión. Existen dos variables formales que determinan la configuración del silogismo: modo y figura. El modo hace referencia a la cantidad (universal y particular) y a la cualidad (afirmativa y negativa). La combinación de cantidad y cualidad da lugar a cuatro tipos de enunciados, que se hacen corresponder tradicionalmente con las letras mayúsculas A,E,I y O: Código Modo Ejemplo Convencional Universal - Afirmativa Todos los A son B A Universal - Negativa Ningún A es B E Particular - Afirmativa Algunos A son B I Particular - Negativa Algunos A no son B O A su vez, las combinaciones posibles entre las premisas y la conclusión da lugar a un total de 64 modos posibles. La figura hace referencia al orden que ocupan los términos en las premisas y en la conclusión. Dependiendo del lugar que ocupen los términos en las premisas son posibles cuatro figuras: Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 TM- A A -TM TM- A A -TM C -TM C -TM TM- C TM- C Si multiplicamos estas cuatro figuras por los 64 posibles modos obtenemos un total de 256 silogismos. Este número podría ascender a 512, ya que desde un punto de vista psicológico, la restricción que los filósofos han impuesto a la colocación de los términos (el sujeto en la conclusión debe aparecer en primer lugar y el predicado en segundo lugar) no tiene justificación. En este sentido, Johnson- Laird y Steedman (1978) han descubierto que cuando los sujetos deben construir la/s conclusión/es que se deriva/n de dos premisas, pueden tomar como sujeto de la conclusión tanto el término que aparece en la premisa menor (sujeto) como el que aparece en la premisa mayor (predicado). Veamos un ejemplo: Algunos pastores son labradores Todos los labradores son campesinos En base a la información contenida en las premisas, podemos establecer como conclusiones válidas que: algunos pastores son campesinos y que algunos campesinos son pastores. Los resultados de numerosas investigaciones han demostrado que existe un sesgo direccional debido a la figura del silogismo a la hora de generar una conclusión. Este sesgo es conocido como efecto de la figura y hace referencia a la preferencia que tienen las personas por elegir o construir conclusiones en una determinada dirección más que en otra. Por ejemplo, el silo-

3 5 gismo anterior tenía dos conclusiones válidas: algunos pastores son campesinos y algunos campesinos son pastores. Sin embargo, la mayoría de las personas deducirían la primera y no la segunda. Si cambiásemos el orden de las premisas, operación que no afecta al significado del silogismo, obtendríamos el siguiente problema: Todos los labradores son campesinos Algunos pastores son labradores y podríamos observar que la conclusión preferida es ahora la segunda. Es decir, las personas tienden a dar conclusiones en un sentido u otro dependiendo de la figura del silogismo. Este efecto, tiene su máxima expresión en los silogismos de la figura 1 y de la figura 4 (que son las que hemos usado en el ejemplo), y en menor medida en las figuras 2 y 3 (Dickstein, 1978; Ford, 1994; García Madruga, 1982, 1983, 1989; Johnson-Laird, 1975; Johnson-Laird y Steedman, 1978; Johnson-Laird y Bara, 1984). En estos casos se ha encontrado que cuando las personas deben elaborar la conclusión de los silogismos de la figura 1, tienden a dar más conclusiones en el sentido C-A que en el sentido A-C. Asimismo, cuando las personas deben elaborar conclusiones de los silogismos de la figura 4, tienden a dar más conclusiones en el sentido A-C que en el sentido C-A. Otro aspecto importante que se ha encontrado en la mayoría de las investigaciones que han trabajado con silogismos es que la figura de los silogismos afecta a su dificultad, de manera que, por ejemplo, los silogismos de la figura 4 son más fáciles que los de la figura 1. La naturaleza de este fenómeno está aún por dilucidar ya que tanto las teorías de reglas formales de inferencia (por ejemplo, Rips, 1994), como la teoría de modelos mentales (Johnson-Laird, 1983), sugieren hipótesis alternativas. A este respecto, uno de los principales investigadores actuales del razonamiento afirma: Hasta el momento, no hay un claro consenso acerca de la naturaleza del efecto de la figura...lo que esta claro, sin embargo, es que cualquier explicación adecuada del razonamiento silogístico debe tenerla en cuenta...cualquier teoría que la ignore -como muchas lo han hecho- será incompleta. (Evans, Newstead y Byrne, 1993, p. 243) Ninguna de las principales teorías de reglas formales (Braine y Rumain, 1983; Rips, 1994) tratan este problema convenientemente. Así, por ejemplo Rips (1994) manifiesta que este fenómeno se debe a que los sujetos eligen las conclusiones que son similares a las características estructurales de los silogismos. O`Brien, Braine y Yang (1994) manifiestan que dicho efecto se debe, no al orden en que se presentan las premisas, sino al orden en que se aplican los esquemas de inferencia. La explicación más detallada del efecto de la figura dentro de este tipo de planteamientos es la proporcionada por Wetherick y Gilhooly (1990). Para estos autores, el efecto de la figura silogística se explica en base a su funcionalidad sintáctica. Lo que llevaría a los sujetos a elegir preferentemente en los silogismos de la figura 4, las conclusiones A-C es el hecho de que el término A desempeña el papel de sujeto en una premisa mientras que el término C desempeña el papel de predicado en la otra. Los sujetos, a la hora de elaborar la conclusión, pondrían como sujeto de la conclusión el término que ha desempeñado el papel de sujeto en la premisa y pondrían como predicado el término que ha desempeñado el papel de predicado en la premisa. En el caso de los silogismos de la figura 1, el término que desempeña la función de sujeto es el término C mientras que el término A desempeña la función de predicado, por lo tanto a la hora de elabo-

4 6 rar la conclusión los sujetos podrían como sujeto de la conclusión el término que ha sido sujeto en las premisas y como predicado el término que ha sido predicado de las premisas, lo que les llevaría a elaborar conclusiones C-A. Esta posible explicación del efecto de la figura, poniendo de manifiesto la coincidencia del papel gramatical en las premisas y en la conclusión, había sido ya sugerida por García Madruga (1982) y Johnson-Laird y Bara (1984) al tratar de describir y explicar el fenómeno de las figuras simétricas 2 y 3. Asimismo, había sido propuesta por García Madruga (1989) con los mismos propósitos, aunque el acento se ponía en el hecho de que el sujeto gramatical suele ser el término enfocado, es decir, es el elemento temáticamente central de una oración... que proporciona una hipótesis fuerte a la hora de buscar el sujeto de la conclusión (1989, pp ). No obstante para la teoría de los modelos mentales (Johnson-Laird y Bara, 1984; Johnson-Laird y Byrne, 1991) el efecto de la figura es una consecuencia de un procesamiento superficial de las premisas durante el estadio de comprensión. La disposición de los términos de las premisas afecta el proceso de integración de las premisas en un único modelo mental. Cuando los términos medios (el término que se repite en ambas premisas) no son adyacentes los sujetos han de reorganizar las premisas para hacerlas adyacentes, lo cual les permitirá elaborar un modelo integrado de ambas premisas, requisito indispensable para poder resolver la tarea silogística (hipótesis de los términos medios adyacentes). Además de formar un modelo mental integrado de acuerdo a una determinada disposición espacial, existe otro factor que determina cómo se organiza la información de la conclusión. Este factor es la capacidad limitada de la memoria operativa y su estructura, lo que determina que la primera información que esta dentro de la memoria operativa, será la primera información en salir (principio first in first out de Broadbent, 1958). Por tanto, actualmente el debate en relación a este problema particular se centra en si el efecto de la figura es un fenómeno de naturaleza sintáctica o es consecuencia de las limitaciones del sistema cognitivo humano, tales como la capacidad limitada de la memoria operativa. Las investigaciones hasta el momento no proporcionan resultados definitivos para respaldar ninguna de las dos interpretaciones. El presente trabajo, que se ha realizado con proposiciones cuantificadas, similares a las usadas en tareas silogísticas, trata de arrojar luz sobre este fenómeno. Ofrecemos una nueva explicación de la naturaleza de dicho efecto dentro del marco general de los modelos mentales. Desde nuestro acercamiento concebimos el efecto de la figura como una consecuencia de la mayor o menor activación de los términos de las premisas: el término extremo que ocupa el primer lugar en la conclusión es el término más activado, mientras el término extremo que ocupa el segundo lugar en la conclusión es el término menos activado. Esta supuesta mayor activación surge porque es a partir de ese término extremo sobre el que el sujeto ha desarrollado el modelo mental de las premisas. A su vez, esta mayor activación se traduce en mayor accesibilidad, es decir será el término que se recuperará antes. Durante la comprensión de una frase, sus distintos componentes adquieren grados diferentes de activación. El fenómeno de la ventaja de la primera mención (Gernsbacher y Hargreaves, 1988) radica en que el primer participante mencionado en una frase se recupera de la memoria con mayor rapidez que el resto de los participantes que integran la frase. Dicho participante alcanza un grado de activación superior durante el proceso de comprensión. Por ejemplo, en la frase: María y Juana son estudiantes universitarias, el nombre de María es más acce-

5 7 sible en una tarea posterior de reconocimiento que el de Juana. Se supone por tanto que este primer participante sirve como punto de anclaje del modelo mental que desarrolla el sujeto desarrolla cuando lee o escucha un discurso, frase, etc. (Gernsbacher, 1990). Este fenómeno se atribuye a un mecanismo cognitivo general (Carreiras, Gernsbacher y Villa, 1995; Gernsbacher y Hargreaves, 1988; Gernsbacher, Hargreaves y Beeman, 1989), y no a factores lingüísticos. Gernsbacher y Hargreaves (1988), han demostrado que la ventaja de la primera mención no depende de que el primer participante mencionado sea el agente semántico o el sujeto sintáctico. Además, concluyen que tampoco se deriva de que sea el primer elemento en aparecer en las sentencia, sino que la ventaja se debe a la posición de cada participante en la sentencia relativa a la posición de los otros participantes (Gernsbacher, 1990, p. 16). Carreiras, Gernsbacher y Villa (1995) han demostrado que dicho fenómeno no es exclusivo de la lengua inglesa, que ocurre tanto cuando se usan nombres propios como nombres inanimados, e independientemente de que el participante mencionado sea el sujeto sintáctico y agente o el objeto directo y paciente de la frase. Nuestro objetivo general consiste en demostrar que el fenómeno de la ventaja de la primera mención es un proceso cognitivo general que actúa en frases cuantificadas y sirve por tanto de base para la explicación de algunos fenómenos del razonamiento, como por ejemplo el sesgo direccional en el razonamiento humano (también conocido como efecto de la figura en el razonamiento silogístico). Para comprobar nuestra hipótesis hemos diseñado dos experimentos en los que se han usado frases con cuantificadores silogísticos afirmativos y negativos. En el primer experimento intentamos comprobar si dicho efecto ocurre cuando el primer elemento de la frase va precedido por cuantificadores afirmativos o negativos en frases clasificadas como SUJETO-PREDICADO. En este caso, las frases comienzan con un sujeto cuantificado, le seguía el verbo y posteriormente el predicado, por ejemplo: Todos los dentistas son argentinos en el pueblo de Villalba. En el segundo experimento intentamos comprobar si el efecto de la ventaja de la primera mención se da cuando el primer elemento de la frase va precedido por cuantificadores afirmativos o negativos en frases clasificadas como PREDICADO-SUJETO. En este caso, las frases comienzan con el verbo, le seguía el predicado y posteriormente el sujeto cuantificado, por ejemplo: Son dentistas todos los argentinos en el pueble de Villalba. Si el primer elemento de la frase (dentista) esta más accesible que el segundo (argentinos) resultaría difícil argumentar que el fenómeno de la ventaja de la primera mención sea debido a factores lingüísticos sino que se debe a factores generales cognitivos implicados en la comprensión. En resumen, en estas dos investigaciones pretendemos investigar si la ventaja de la primera mención ocurre en frases cuantificadas como las que se usan en tareas de razonamiento silogístico. EXPERIMENTO 1 El primer experimento se ha diseñado para evaluar la ventaja de la primera mención en frases cuantificadas afirmativas o negativas. Según la hipótesis de la ventaja de la primera mención el término que aparece en primer lugar en la frase estará más accesible que el presentado en segundo lugar. Método Sujetos. Participaron 50 alumnos de primero de Psicología de la Universidad de La Laguna.

6 8 Diseño. Se empleó un diseño intragrupo 2x2. El primer factor hace referencia a la naturaleza de los cuantificadores usados en las frases y tiene dos niveles: afirmativos versus negativos. El segundo factor hace referencia al orden de mención de la palabra prueba, y tiene dos niveles: primera mención y segunda mención. Hemos tomado como medida de la variable dependiente el tiempo que se tarda en responder si la palabra prueba había aparecido o no en la frase. Materiales y procedimientos. Se construyeron 32 frases, 16 experimentales y 16 de relleno. Un ejemplo de cada uno de los ocho tipos de frase junto con las palabras de prueba utilizadas en cada caso, aparecen en la tabla I. TABLA I Ejemplos de pares de frases en los experimentos 1 y 2 FRASES Experimento 1 Todos los dentistas son argentinos en el barrio de Villalba Todos los argentinos son dentistas en el barrio de Villalba Ningún dentista es argentino en el barrio de Villalba Ningún argentino es dentista en el barrio de Villalba Experimento 2 Son dentistas todos los argentinos en el barrio de Villalba Son argentinos todos los dentistas en el barrio de Villalba No es dentista ningún argentino en el barrio de Villalba No es argentino ningún dentista en el barrio de Villalba PALABRA PRUEBA Todos los sujetos recibían el material con sintaxis SUJETO-PREDICADO. Por sintaxis SUJETO-PREDICADO entendemos aquellas frases que comienzan con el sujeto, le sigue el verbo y posteriormente el predicado, por ejemplo: todos los dentistas son argentinos en el barrio de Villalba. Todas las frases estaban cuantificadas. En la mitad de los casos se usaron cuantificadores afirmativos, y en la otra mitad se usaron cuantificadores negativos. Al final de cada una de las 16 frases experimentales se presentaba una palabra de prueba. En la mitad de los ensayos la palabra prueba era el término mencionado en primer lugar y en la otra mitad la palabra mencionada en segundo lugar. El material se balanceó de forma que ningún sujeto recibiera dos frases con el mismo contenido. Tanto las palabras de prueba como las frases tenían siempre la misma extensión (mismo número de caracteres). En las 16 frases de relleno se hacían preguntas referidas a términos que no habían aparecido en las frase. Estas frases de relleno tenían la misma estructura sintáctica que las experimentales y su función era evitar la tendencia hacia la respuesta afirmativa. Para asegurar que los sujetos trataban de comprender las frases, y no atendían exclusivamente a los nombres, en cada frase experimental los sujetos recibían una pregunta de compresión. Un tercio de las preguntas hacían referencia al primer término, por ejemplo, ante la frase todos los argentinos son dentistas en el barrio de Villalba se les preguntaba quiénes son dentistas en el barrio de Villalba? El segundo tercio de preguntas hacía referencia al segundo término, en este caso se preguntaba qué son todos los argentinos en el barrio de Villalba? El tercer tercio de preguntas hacían referencias al lugar donde se desarrollaba el hecho o la acción, en este caso se preguntaba en dónde son dentistas todos los argentinos?

7 9 Cada ensayo comenzaba con una señal, que era un signo más (+) que aparecía durante 750 milisegundos en la pantalla. A continuación aparecía la frase, palabra a palabra, en el centro de la pantalla del ordenador. El tiempo de exposición de cada una de estas palabras variaba en función del número de caracteres. El tiempo de exposición se calculaba multiplicando cada carácter por 17 milisegundos, y a dicho tiempo se le añadía una constante de 300 milisegundos. Había un intervalo de 150 milisegundos entre las palabras dentro de las frases, así como entre la última palabra de cada frase y su palabra prueba. La palabra prueba aparecía en letra mayúscula en la parte alta de la pantalla y permanecía hasta que el sujeto contestaba, o hasta que transcurrían tres segundos. Los sujetos tenían que responder si la palabra prueba había aparecido o no en la frase presionando una de dos posibles teclas. Una de las teclas estaba etiquetada con la palabra SI y la otra con la palabra NO. Doscientos milisegundos después de que los sujetos emitiesen su respuesta aparecía en la pantalla la palabra PREGUNTA. Esta palabra aparecía en la parte baja de la pantalla para avisar a los sujetos de que tenían que contestar a una pregunta. La señal permanecía en la pantalla durante 750 milisegundos, después de los cuales aparecía la pregunta y debajo de ella dos alternativas de respuesta. Una de las respuestas aparecía en el lado derecho de la pantalla y la otra en el lado izquierdo. Los sujetos debían presionar la tecla de la parte izquierda del teclado cuando consideraban que la respuesta correcta era la que aparecía en el lado izquierdo, y la tecla del lado derecho del teclado sí consideraban que las respuesta correcta era la que aparecía en el lado derecho. La respuesta correcta aparecía con igual frecuencia en el lado derecho que en el izquierdo. La pregunta y las alternativas de respuesta permanecían en pantalla hasta que el sujeto respondía o hasta que transcurrían 10 segundos. Después de la respuesta, los sujetos recibían feedback de su actuación (respuesta correcta o respuesta errónea). Los sujetos eran eliminados de la muestra si no satisfacían los siguientes criterios: 90% de respuestas correctas a la palabra de prueba (se requería que contestasen SI), 90% de respuestas correctas a las frases de relleno (se requería que contestasen NO), y un 75% de precisión en la respuesta a las preguntas de comprensión. Resultados y discusión El análisis de varianza de medidas repetidas mostró la existencia de un efecto principal de la variable tipo de cuantificador [F(1,42)=4.10; P<0.05]. Además la interacción (véase figura 1) entre el orden de presentación (primera mención versus segunda mención) y el tipo de cuantificador (afirmativo versus negativo) fue significativo [F(1,42)=14.16; P<0.001]. Los sujetos responden significativamente más rápido [LSD (42,1)=90.34; P<0.0005] en las frases con cuantificadores afirmativos cuando se pregunta por el término que aparece en primer lugar que cuando se pregunta por el término que aparece en segundo lugar. Sin embargo, no existen diferencias significativas entre la primera y la segunda mención en las frases con cuantificadores negativos. Estos datos confirman el efecto de la primera mención pero sólo en los casos de frases afirmativas. Estos datos están en la línea de lo encontrado en investigaciones previas (Carreiras, Gernsbacher y Villa, 1995; Gernsbacher y Hargreaves, 1988; Gernsbacher, Hargreaves y Beeman, 1989) en las que se demuestra que en las frases en las que hay dos participantes, el lector o el oyente tienen más accesible el participante que ha sido mencionado en primer lugar en la frase. La ausen-

8 10 FIGURA 1 Medias del tiempo de reacción para las frase SUJETO-PREDICADO en el reconocimiento de la palabra prueba en función de la naturaleza del cuantificador (afirmativo y negativo) y del orden de mención de la palabra (primera-segunda) 1350 Tiempo de Reacción (m/seg) PRIMERA MENCION SEGUNDA MENCION 0 AFIRMATIVO NEGATIVO cia del fenómeno de la primera mención en las frases negativas podría deberse a que los cuantificadores negativos al negar un atributo del participante mencionado en primer lugar, focaliza a los sujetos hacía el participante mencionado en segundo lugar. EXPERIMENTO 2 El primer experimento nos ha permitido comprobar que el primer participante en una frase con cuantificadores afirmativos tiene un status especial en el nivel representacional de la frase. Sin embargo, dicho status podría deberse a que el primer término mencionado desempeña la función sintáctica de sujeto o, por el contrario, la naturaleza de dicho status responde a factores cognitivos generales como sostienen algunos autores (Carreiras, Gernsbacher y Villa, 1995; Gernsbacher y Hargreaves, 1988; Gernsbacher, Hargreaves y Beeman, 1989). En diversas investigaciones, Gernsbacher y Hargreaves (1988), han demostrado que el fenómeno de la ventaja de la primera mención ocurre aún cuando el participante mencionado en primer lugar no desempeñe el papel de sujeto semántico, o bien no es la primera palabra de la frase. También han encontrado dicho fenómeno tanto cuando el primer participante como el segundo desempeñan la función de sujeto sintáctico o bien cuando el primer participante no desempeña la función de sujeto sintáctico. Asimismo Carreiras, Gernsbacher y Villa (1995) han encontrado el efecto de la ventaja de la primera mención tanto cuando el primer participante desempeña la función de sujeto sintáctico y agente semántico (por ejemplo, María invitó a Diana a comer ) como cuando desempeña la función de complemento directo y paciente semántico (por ejemplo, A María la invitó Diana a comer ). En este segundo experimento trataremos de comprobar si el efecto de la primera mención ocurre cuando el participante mencionado en primer lugar realiza las funciones tanto de sujeto como de predicado. A diferencia de Carreiras et al. (1995), en

9 11 nuestro caso el verbo siempre aparece en primer lugar en las frases, seguido del predicado y posteriormente el sujeto (véase tabla I). Al igual que en el experimento anterior las frases eran afirmativas y negativas, pero ahora el primer participante desempeña la función de predicado y el segundo la de sujeto (véase tabla I). Si el participante mencionado en primer lugar esta más accesible que el que aparece en segundo lugar podríamos desechar la posibilidad de que dicho fenómeno se deba a factores lingüísticos. Método Sujetos. Participaron 50 alumnos de primero de Psicología de la Universidad de La Laguna, distintos de los que participaron en el experimento anterior. Diseño. Se empleó el mismo diseño que el experimento 1. Materiales y procedimientos. Se utilizó el mismo material y procedimiento que en el experimento 1, con la excepción de que todos los sujetos recibían el material con sintaxis PREDICADO-SUJETO. Por sintaxis PREDICADO-SUJETO entendemos aquellas frases que comienzan con el verbo, le sigue el predicado y posteriormente el sujeto, por ejemplo: Son argentinos todos los dentistas en el barrio de Villalba. Resultados y discusión El tiempo de reacción de los sujetos se presenta en la figura 2. En este experimento se han encontrado efectos principales para la variable orden de presentación [F(1,41)=4.06; P<0.05]; los sujetos respondieron más rápido cuando la palabra de prueba era la mencionada en primer lugar. Además, la interacción entre el orden de presentación (primera mención versus segunda mención) y el tipo de cuantificador (afirmativo versus negativo) volvió a ser significativa [F(1,41)=4.15; P<0.05]. Los análisis a posteriori indicaron que los sujetos responden significativamente más rápido [LSD (1,41)=70.43; P<0.005] en las frases en las que se usan cuantificadores afirmativos cuando se pregunta por el término que aparece en primer lugar que cuando se pregunta por el término que aparece en segundo lugar. Sin embargo, no hubo diferencias significativas en las frases con cuantificadores negativos. Tal como sucedía en el Experimento 1, se confirma el efecto de la primera mención en las frases afirmativas pero no en las negativas. La persistencia de la ventaja de la primera mención en este experimento parece indicar que el fenómeno es independiente del papel gramatical representado en la frase por el término utilizado. DISCUSIÓN GENERAL Los resultados de los dos experimentos presentados han demostrado que los términos mencionados en primer lugar en una proposición cuantificada afirmativamente son más accesibles que los mencionados en segundo lugar. Sin embargo, no se han encontrado efectos del fenómeno de la primera mención en las frases negativas. Probablemente en las frases que utilizan cuantificadores negadores

10 12 FIGURA 2 Medias del tiempo de reacción para las frase PREDICADO-SUJETO en el reconocimiento de la palabra prueba en función de la naturaleza del cuantificador (afirmativo y negativo) y del orden de mención de la palabra (primera-segunda) Tiempo de Reacción (m/seg) PRIMERA MENCION SEGUNDA MENCION 0 AFIRMATIVO NEGATIVO la atención de los sujetos se focaliza hacía el atributo negado. Esta hipótesis encuentra un cierto apoyo experimental en la tendencia favorable a la segunda mención que aparece en el primer experimento. Como hemos podido observar, tanto en el experimento 1 como en el 2, la ventaja de la primera mención para las frases afirmativas no es un fenómeno de naturaleza sintáctica, pues el término que aparece en primer lugar siempre está más activado independientemente de su función sintáctica. En el experimento 1, el primer término hacía la función de sujeto, pero en el experimento 2, el primer término hacía la función de predicado. Estos resultados nos llevan a concluir que la ventaja de la primera mención, al menos para las frases afirmativas, es un fenómeno cognitivo general. La mayor accesibilidad del participante mencionado en primer lugar es consistente con la teoría de la construcción de estructuras (Gernsbacher, 1990), que postula que los participantes mencionados en primer lugar en una frase son más accesibles porque sobre ellos se desarrollara la representación mental del discurso, algo similar a lo que Johnson-Laird (1983) llamaría Modelo Mental, y cuya aplicación a la explicación del razonamiento humano ha resultado muy productiva. Estos resultados junto con los de otros investigadores (Carreiras, Gernsbacher y Villa, 1995; Gernsbacher y Hargreaves, 1988; Gernsbacher, Hargreaves y Beeman, 1989) muestra que el efecto de ventaja de la primera mención es independiente de la posición sintáctica, del rol semántico y del carácter animado del término mencionado en primer lugar. Y al igual que estos autores, pensamos que lo que subyace a la ventaja de la primera mención es un proceso cognitivo general. La hipótesis de la activación, a diferencia de la hipótesis sintáctica (Wetherick y Gilhooly, 1990), es una explicación del foco lingüístico como consecuencia de un fenómeno cognitivo general, y no de tipo sintáctico. Por otra parte, nuestra propuesta es cercana a la teoría de los modelos mentales, ya que la propuesta de la memoria de trabajo ( working memory ) es también un proceso cognitivo general.

11 13 Nuestro interés por el estudio de la ventaja de la primera mención con frases cuantificadas se fundamenta en la idea de estudiar cómo los sujetos estructuran la información recibida durante la fase de comprensión. En la mayoría de las investigaciones de razonamiento silogístico se ha descuidado la fase de comprensión, prestándose más atención a los procesos deductivos. Nuestro objetivo en estos experimentos fue estudiar el proceso de comprensión en frases similares a las usadas en razonamiento silogístico, ya que pensamos que el efecto de la figura puede surgir durante la fase de comprensión y ser un fenómeno de naturaleza semejante a la ventaja de la primera mención. Siendo éste el caso, el efecto de la figura podría explicarse como un proceso de activación. Es decir, los sujetos desarrollarían el modelo mental de las premisas a partir del primer participante mencionado. Este primer participante estaría más activado en la memoria de trabajo que cualquier otro participante de las premisas, ya que es a partir de éste sobre el que los sujetos desarrollan el modelo mental. Posteriormente, a la hora de generar la conclusión, el elemento más activado sería el primer elemento que recuperaría el sujeto. La viabilidad de esta interpretación nos permitiría dar respuesta a la polémica que aún se mantiene sobre la naturaleza del efecto de la figura. Para algunos autores partidarios del razonamiento como producto de la manipulación de reglas formales de inferencia (Braine, 1990; Rips, 1994), el razonamiento deductivo sería producto de algoritmos específicos implantados en el sistema cognitivo humano e independientes por lo tanto del resto de las capacidades intelectuales humanas. Para Rips (1994) el razonamiento deductivo es un sistema modular escasamente relacionado con los procesos de comprensión. Según este autor la comprensión del problema produce una información que dispara el mecanismo deductivo pero unos y otros procesos son independientes. Nuestros resultados contradicen esta posición modular y acercan el razonamiento a procesos generales de comprensión, como lo han hecho desde un punto de vista teórico autores como Johnson-Laird (1983), cuya teoría de los Modelos Mentales pretende explicar la comprensión y el razonamiento desde una perspectiva común. Referencias BRAINE, M. D. S. (1990). The natural logic approach toreasoning. En W. F. Overton, Reasoning, necessity and logic:developmental perspectives. Hillsdale, NJ: LEA. BRAINE, M. D. S. y RUMAIN, B. (1983). Logical Reasoning. En J. H. Flavell y E. M. Markman (Eds.), P. H. Mussen (Series Ed.),. Handbook of child psychology: Vol. 3, Cognitive development (pp ). Nueva York: Wiley. BROADBENT, D. E. (1958). Perception and communication. Nueva York: Pergamon Press. (Trad. cast.: Percepción y comunicación. Madrid: Debate, 1985). CARREIRAS, V. M, GERNSBACHER, M. A. y VILLA, V. (1995). The advantage of first mention in Spanish. Psychonomic Bulletin and Review. DICKSTEIN, L. S. (1978). The effect of figure on syllogistic reasoning. Memory and Cognition, EVANS, ST. B. T., NEWSTEAD, S. E. y BYRNE, R. M. J. (1993). Human reasoning. The psychology of deduction. Hove, UK: LEA. FORD, M. (1994). Two modes of mental representation and problem solution in syllogistic reasoning. Cognition, 54, GARCÍA MADRUGA, J. A. (1989). Inferencia y comprensión en el razonamiento silogístico. Cognitiva, 2, GARCÍA MADRUGA, J. A. (1982). Un estudio sobre el efecto de la figura en el razonamiento silogístico. Estudios de Psicología, 11, GARCÍA MADRUGA, J. A. (1983). Un modelo general sobre al razonamiento silogístico: doble procesamiento y fase de comprobación con verificación. Revista de Psicología General y Aplicada, 38, GERNSBACHER, M. A. (1990). Language comprehension as structure building. Hillsdale, NJ:LEA.

12 14 GERNSBACHER, M. A., y HARGREAVES, D. (1988). Accessing sentence participants: the advantage of first mention. Journal of Memory and Languaje, 27, GERNSBACHER, M. A., HARGREAVES, D. y BEEMAN, M. (1989). Building and accessing clausal representations: the advantage of first mention versus the advantage of clause recency. Journal of Memory and Language, 28, JOHNSON-LAIRD, P. N. (1983). Mental models. Towards a Cognitive Science on Language, Inference, and Consciousness. Cambridge: Cambridge University Press. JOHNSON-LAIRD, P. N. (1975). Models of deduction. En R. J. Falmagne (Comp.), Reasoning: Representation and Process. Nueva York: Wiley. JOHNSON-LAIRD, P. N. y BARA, B. G. (1984). Syllogistic Inference. Cognition, 16, JOHNSON-LAIRD, P. N. y BYRNE, R. M. J. (1991). Deduction. Hillsdale, NJ: LEA. JOHNSON-LAIRD, P. N. y STEEDMAN, M. (1978). The psychology of syllogisms. Cognitive Psychology, 10, O`BRIEN, D. P., BRAINE, M. D. S. y YANG, Y. (1994). Propositional reasoning by mental models? Simple to refute in principle and practice. Psychological Review, 101 (4), RIPS, L. J. (1994). The psychology of proof: Deductive reasoning in human thinking. Cambridge, MA: M.I.T. Press, Bradford Books. WETHERICK, N. y GILHOOLY, K. (1990). The figural effect in syllogistic reasoning. En K. Gilhooly, M. T. G. Keane, R. Logie y G. Erdos, Lines of thougt: reflections on the psychology of thinking, Vol. 1. Londres: Wiley.

Introducción: Proposiciones, argumentos e inferencias. Inferencias deductivas e inductivas. Deducción: Inferencias transitivas (Silogismos lineales)

Introducción: Proposiciones, argumentos e inferencias. Inferencias deductivas e inductivas. Deducción: Inferencias transitivas (Silogismos lineales) Tema 2.- Deducción. Psicología del Pensamiento, Guión del Tema 2 Prof.: Eduardo Madrid Bloque 1: Razonamiento y variedades del pensamiento. Introducción: Proposiciones, argumentos e inferencias. Inferencias

Más detalles

Tema 4: Razonamiento Silogístico. Horario tutorías: Despacho: B2-10 Jueves 9-12/

Tema 4: Razonamiento Silogístico. Horario tutorías: Despacho: B2-10 Jueves 9-12/ Tema 4: Razonamiento Silogístico Horario tutorías: Despacho: B2-10 Jueves 9-12/ 3-6 Email: iorenes@ull.es Qué es un silogismo? 1ª Premisa: Todos los animales que comen hierba son herbívoros (Premisa Mayor)

Más detalles

Tema 4: Razonamiento Silogístico: categórico y transitivo

Tema 4: Razonamiento Silogístico: categórico y transitivo Tema 4: Razonamiento Silogístico: categórico y transitivo 1. Razonamiento Categórico Qué es un silogismo? 1ª Premisa: Todos los animales que comen hierba son herbívoros (Premisa Mayor) Término medio Predicado

Más detalles

La influencia de la figura y el contenido semántico en tareas silogísticas

La influencia de la figura y el contenido semántico en tareas silogísticas La influencia de la figura y el contenido semántico en tareas silogísticas ORLANDO ESPINO*, CARLOS SANTAMARÍA* Y JUAN A. GARCÍA MADRUGA** *Universidad de La Laguna, Tenerife; **UNED, Madrid Resumen Se

Más detalles

ILUSIONES EN EL RAZONAMIENTO PROPOSICIONAL

ILUSIONES EN EL RAZONAMIENTO PROPOSICIONAL I Jornadas de Psicología del Pensamiento Ilusiones en el razonamiento proposicional Universidade de Santiago de Compostela, 1998 (57-64) CARLOS SANTAMARÍA, PHILIP N. JOHNSON-LAIRD ILUSIONES EN EL RAZONAMIENTO

Más detalles

IMPORTANCIA DE FACTORES PRAGMÁTICOS EN INFERENCIA CONDICIONAL: UN ESTUDIO CRONOMÉTRICO

IMPORTANCIA DE FACTORES PRAGMÁTICOS EN INFERENCIA CONDICIONAL: UN ESTUDIO CRONOMÉTRICO I Jornadas de Psicología Importancia del Pensamiento de factores pragmáticos en inferencia condicional: un estudio cronométrico Universidade de Santiago de Compostela, 1998 (79-96) MONTSERRAT MARTÍN, MARIO

Más detalles

TEMA 2. RAZONAMIENTO DEDUCTIVO (I): RAZONAMIENTO SOBRE RELACIONES 2.1. Introducción Modelos de razonamiento sobre relaciones.

TEMA 2. RAZONAMIENTO DEDUCTIVO (I): RAZONAMIENTO SOBRE RELACIONES 2.1. Introducción Modelos de razonamiento sobre relaciones. TEMA 2. RAZONAMIENTO DEDUCTIVO (I): RAZONAMIENTO SOBRE RELACIONES 2.1. Introducción. 2.2. Modelos de razonamiento sobre relaciones. 2.2.1. El modelo operacional (Hunter, 1957). 2.2.2. El modelo de imagen

Más detalles

Resumen. Abstract. Universidad Autónoma de Madrid

Resumen. Abstract. Universidad Autónoma de Madrid Universidad Autónoma de Madrid Resumen Con la intención de determinar la influencia de las variables de contenido en el razonamiento silogístico, se ha llevado a cabo un experimento donde se contrasta

Más detalles

LA COMPRENSIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MARCO DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTRUCTURA

LA COMPRENSIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MARCO DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTRUCTURA PsL Tr7b 1 LA COMPRENSIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MARCO DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTRUCTURA (El punto de vista de Gernsbacher) La meta de la comprensión es construir estructuras o representaciones

Más detalles

Semana 9 Metodología de la investigación

Semana 9 Metodología de la investigación Semana 9 Metodología de la investigación Introducción Dentro de este texto se definen los métodos de investigación así como sus características y pasos. Se describirán los métodos deductivos, que consiste

Más detalles

Capítulo 4. Lógica matemática. Continuar

Capítulo 4. Lógica matemática. Continuar Capítulo 4. Lógica matemática Continuar Introducción La lógica estudia la forma del razonamiento, es una disciplina que por medio de reglas y técnicas determina si un teorema es falso o verdadero, además

Más detalles

Un fenómeno psicológico puede ser abordado desde distintos enfoques. Así, la conducta verbal puede ser estudiada en término de procesos cognitivos

Un fenómeno psicológico puede ser abordado desde distintos enfoques. Así, la conducta verbal puede ser estudiada en término de procesos cognitivos Un fenómeno psicológico puede ser abordado desde distintos enfoques. Así, la conducta verbal puede ser estudiada en término de procesos cognitivos (por ejemplo, proceso de acceso al léxico) o desde una

Más detalles

La problemática acerca de la conclusión del silogismo de la primera figura

La problemática acerca de la conclusión del silogismo de la primera figura La problemática acerca de la conclusión del silogismo de la primera figura THE PROBLEM ON THE CONCLUSION OF THE SYLLOGISM IN THE FIRST FIGURE Dr. Miguel López-Astorga (milopez@utalca.cl) Instituto de Estudios

Más detalles

IMPORTANCIA DE FACTORES PRAGMÁTICOS EN INFERENCIA CONDICIONAL: UN ESTUDIO CRONOMÉTRICO

IMPORTANCIA DE FACTORES PRAGMÁTICOS EN INFERENCIA CONDICIONAL: UN ESTUDIO CRONOMÉTRICO I Jornadas de Psicología Importancia del Pensamiento de factores pragmáticos en inferencia condicional: un estudio cronométrico Universidade de Santiago de Compostela, 1998 (79-96) MONTSERRAT MARTÍN, MARIO

Más detalles

Evaluación Nacional Revisión del intento 1

Evaluación Nacional Revisión del intento 1 LOGICA MATEMATICA Perfil Salir Evaluación Nacional Revisión del intento 1 Finalizar revisión Comenzado el sábado, 15 de junio de 2013, 15:59 Completado el sábado, 15 de junio de 2013, 16:35 Tiempo empleado

Más detalles

Ciclo: Agosto-Diciembre Profesor: Aarón Víctor Reyes Rodríguez

Ciclo: Agosto-Diciembre Profesor: Aarón Víctor Reyes Rodríguez Área Académica de Matemáticas y Física Línea de Investigación: Resolución de problemas y uso de tecnologías digitales en la construcción del conocimiento matemático Programa Educativo: Maestría en Ciencias

Más detalles

Semántica española. César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 15/05/2017.

Semántica española. César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 15/05/2017. Semántica española César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 15/05/2017 caguilara@uc.cl Síntesis de la clase anterior (1) En la sección anterior vimos cómo representar significados a través del

Más detalles

ASIMETRÍA COGNITIVA DE LAS LEYES DE DeMORGAN

ASIMETRÍA COGNITIVA DE LAS LEYES DE DeMORGAN ASIMETRÍA COGNITIVA DE LAS LEYES DE DeMORGAN 1 Rodrigo Albano Sosa 2 Ignacio Ernesto Genovese 2 Universidad del Salvador (IIPUS) RESUMEN El propósito del presente estudio de revisión es describir y discutir

Más detalles

Teoremas: Condiciones Necesarias, Condiciones Suficientes y Condiciones Necesarias y Suficientes

Teoremas: Condiciones Necesarias, Condiciones Suficientes y Condiciones Necesarias y Suficientes FUNCIONES DE VARIABLE COMPLEJA 1 Teoremas: Condiciones Necesarias, Condiciones Suficientes y Condiciones Necesarias y Suficientes Lógica Matemática Una prioridad que tiene la enseñanza de la matemática

Más detalles

Interpretación y Argumentación Jurídica

Interpretación y Argumentación Jurídica Interpretación y Argumentación Jurídica INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 1 Sesión No. 10 Nombre: La Argumentación Jurídica Contextualización Como ya se ha visto, un argumento es una afirmación que

Más detalles

Enunciados Abiertos y Enunciados Cerrados

Enunciados Abiertos y Enunciados Cerrados I n g. L u z A d r i a n a M o n r o y M a r t í n e z L ó g i c a 1 Unidad II lógica proposicional Es probable que en el siglo IV antes de la Era Común, se iniciara con Aristóteles el estudio de la Lógica;

Más detalles

Métodos de Análisis e Interpretación

Métodos de Análisis e Interpretación Análisis e Interpretación de Datos Aplicaciones Empresariales Métodos de Análisis e Interpretación Semana 6 Nelson José Pérez Díaz Lógica La ciencia del razonamiento, del examen, del pensamiento y la inferencia

Más detalles

De Cock, Barbara. Document type : Article de périodique (Journal article)

De Cock, Barbara. Document type : Article de périodique (Journal article) "[Compte rendu]reseña: María Ángeles Soler Arechalde (2012): La concordancia de número en español. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 278 pp." De Cock, Barbara Abstract Compte rendu de la

Más detalles

Lógicas para la Informática y la Inteligencia Artificial Memoria de la práctica DiagVenn 1.0

Lógicas para la Informática y la Inteligencia Artificial Memoria de la práctica DiagVenn 1.0 Lógicas para la Informática y la Inteligencia Artificial Memoria de la práctica DiagVenn 1.0 Autor: Juan Ángel Hernández Santos - 1 - ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Bases teóricas 3 2. Funcionamiento del programa

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Aprendizaje y Conducta Adaptativa III Clave: Semestre: 4

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Aprendizaje y Conducta Adaptativa III Clave: Semestre: 4 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Aprendizaje y Conducta Adaptativa III Clave: Semestre: 4 Campo de conocimiento: Área de Formación: General Tradición:

Más detalles

Indique la respuesta correcta (d=ninguna de las anteriores, e=todas las anteriores)

Indique la respuesta correcta (d=ninguna de las anteriores, e=todas las anteriores) Parcial 4. Indique la respuesta correcta (d=ninguna de las anteriores, e=todas las anteriores) 1. Inteligencia es: a. La capacidad para combinar información. c. El proceso que permite elaborar conocimiento.

Más detalles

Razonamiento Automático. Representación en Lógica de Predicados. Aplicaciones. Lógica de Predicados. Sintáxis y Semántica

Razonamiento Automático. Representación en Lógica de Predicados. Aplicaciones. Lógica de Predicados. Sintáxis y Semántica Razonamiento Automático II.1 Representación en Lógica de Predicados Razonamiento en IA se refiere a razonamiento deductivo n Nuevos hechos son deducidos lógicamente a partir de otros. Elementos: n Representación

Más detalles

TEMA 4. RAZONAMIENTO DEDUCTIVO (III). RAZONAMIENTO PROPOSICIONAL Introducción a los aspectos formales del razonamiento proposicional.

TEMA 4. RAZONAMIENTO DEDUCTIVO (III). RAZONAMIENTO PROPOSICIONAL Introducción a los aspectos formales del razonamiento proposicional. TEMA 4. RAZONAMIENTO DEDUCTIVO (III). RAZONAMIENTO PROPOSICIONAL 4.1. Introducción a los aspectos formales del razonamiento proposicional. 4.2. El razonamiento disyuntivo. 4.3. El razonamiento condicional.

Más detalles

El razonamiento lógico se refiere al uso de entendimiento para pasar de unas proposiciones a otras partiendo de lo ya conocido o de lo que creemos

El razonamiento lógico se refiere al uso de entendimiento para pasar de unas proposiciones a otras partiendo de lo ya conocido o de lo que creemos El razonamiento lógico se refiere al uso de entendimiento para pasar de unas proposiciones a otras partiendo de lo ya conocido o de lo que creemos conocer a lo desconocido o menos conocido. TIPOS DE RAZONAMIENTO

Más detalles

Tema 5: Razonamiento sobre relaciones. Horario tutorías: Despacho: B2-10 Jueves 9-12/

Tema 5: Razonamiento sobre relaciones. Horario tutorías: Despacho: B2-10 Jueves 9-12/ Tema 5: Razonamiento sobre relaciones Horario tutorías: Despacho: B2-10 Jueves 9-12/ 3-6 Email: iorenes@ull.es El bolígrafo está a la derecha del lápiz El lápiz está a la derecha del rotulador Entonces,

Más detalles

Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial Conocimiento y razonamiento 4. Otras representaciones de conocimiento Dr. Edgard Iván Benítez Guerrero 1 Representación del conocimiento La inteligencia de un agente radica principalmente

Más detalles

RAZONAMIENTO CONDICIONAL CON A MENOS QUE

RAZONAMIENTO CONDICIONAL CON A MENOS QUE I Jornadas de Psicología del Pensamiento Razonamiento condicional con a menos que Universidade de Santiago de Compostela, 1998 (65-76) JUAN A. GARCÍA-MADRUGA, NURIA CARRIEDO, SERGIO MORENO, FRANCISCO GUTIÉRREZ

Más detalles

Cuetos, F. (1990) : Procesos psicológicos que intervienen en la lectura. En F. Cuetos,

Cuetos, F. (1990) : Procesos psicológicos que intervienen en la lectura. En F. Cuetos, PSICOLOGIA DE LA LECTURA Asignatura optativa Contenidos.- La lectura como actividad compleja. Evolución histórica de su estudio y perspectivas actuales. Estudio multidisciplinar. El estudio de los procesos

Más detalles

Introducción a la lingüística computacional

Introducción a la lingüística computacional Introducción a la lingüística computacional César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 17/08/2017 Cesar.Aguilar72@gmail.com Síntesis de la clase pasada (1) En la clase anterior nos dedicamos a

Más detalles

Unidad II El Concepto

Unidad II El Concepto UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA N 1 GABINO BARREDA PROFESOR: Armando Rubí Velasco CICLO ESCOLAR 2010-2011 ASIGNATURA: lógica Unidad II El Concepto López González Héctor

Más detalles

UNIDAD I: LÓGICA MATEMÁTICA

UNIDAD I: LÓGICA MATEMÁTICA UNIDAD I: LÓGICA MATEMÁTICA 1.1. Introducción La Lógica Matemática es la rama de las Matemáticas que nos permite comprender sobre la validez o no de razonamientos y demostraciones que se realizan. La lógica

Más detalles

Pensar en lo verdadero para seleccionar lo falso

Pensar en lo verdadero para seleccionar lo falso Psicológica (2006), 27, 195-206. Pensar en lo verdadero para seleccionar lo falso Carlos Santamaría * y Orlando Espino Universidad de La Laguna, Tenerife Presentamos dos experimentos realizados con la

Más detalles

El sesgo en la estimación de distancias y el escalograma de Guttman

El sesgo en la estimación de distancias y el escalograma de Guttman El sesgo en la estimación de distancias y el escalograma de Guttman María Isabel Barbero García y S. Fontes Cuando tratamos de medir las diferencias individuales respecto a algúna característica psicológica

Más detalles

ESTRUCTURA DE LOS ESCRITOS CIENTÍFICOS. Por qué son importantes? María de los Ángeles García Gómez

ESTRUCTURA DE LOS ESCRITOS CIENTÍFICOS. Por qué son importantes? María de los Ángeles García Gómez ESTRUCTURA DE LOS ESCRITOS CIENTÍFICOS. Por qué son importantes? María de los Ángeles García Gómez LA META DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA ES LA PUBLICACIÓN DE SUS RESULTADOS ESTRUCTURA DE UN ESCRITO CIENTIFICO

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LA HIPOTESIS

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LA HIPOTESIS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LA HIPOTESIS Ing. Cruces Hernández Guerra ORIGEN DE LAS INVESTIGACIONES Las investigaciones se originan en ideas Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: English Academic Grammar CÓDIGO: 1080 CARRERA: NIVEL: Lingüística Aplicada I No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: II 2012-2013

Más detalles

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 1r CICLO COMPETENCIA LINGÜÍSTICA OBJETIVO GENERAL ACTUACIONES ACTIVIDADES Y METODOLOGIA RECURSOS TEMPORALIZACIÓN Mejorar la comprensión lectora del alumno y aumentar su competencia al realizar la lectura

Más detalles

Capítulo 2 El Método de Resolución

Capítulo 2 El Método de Resolución Capítulo 2 El Método de Resolución En este capítulo se realiza una descripción general del método de resolución, dado que el programa de razonamiento automático OTTER lo utiliza y prueba a través de refutación.

Más detalles

UNIDAD IV. Módulo 16 La reducción de los modos. Variantes del silogismo

UNIDAD IV. Módulo 16 La reducción de los modos. Variantes del silogismo UNIDAD IV Módulo 16 La reducción de los modos. Variantes del silogismo OBJETIVO: Al concluir el estudio de este módulo el alumno: podrá explicar en que se sustenta la validez de los modos de la primera,

Más detalles

PROGRAMA INGLÉS ESCRITO I. Semestre 1, Año 1. Horas de Cátedra. Horas de ayudantías

PROGRAMA INGLÉS ESCRITO I. Semestre 1, Año 1. Horas de Cátedra. Horas de ayudantías PROGRAMA INGLÉS ESCRITO I Código PI100-1 Nombre Inglés Escrito I Línea de formación Enseñanza y aprendizaje de inglés como lengua extranjera Requisitos Sin requisitos SCT Horas semestrales Nivel Horas

Más detalles

LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS MENTALES ESPACIALES A PARTIR DE DESCRIPCIONES VERBALES

LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS MENTALES ESPACIALES A PARTIR DE DESCRIPCIONES VERBALES Psicothema, 1997. Vol. 9, nº 2, pp. 337-346 ISSN 0214-9915 CODEN PSOTEG LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS MENTALES ESPACIALES A PARTIR DE DESCRIPCIONES VERBALES Manuel Carreiras* y Benito Codina** * Universidad

Más detalles

FinxS Reasoning. Por qué es importante?

FinxS Reasoning. Por qué es importante? FinxS Reasoning Por qué es importante? FinxS Reasoning es un conjunto de pruebas psicotécnicas, también llamadas test de aptitudes o inteligencia, diseñadas para evaluar la capacidad o aptitud de un individuo

Más detalles

Semántica española. César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 06/04/2016.

Semántica española. César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 06/04/2016. Semántica española César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 06/04/2016 caguilara@uc.cl Síntesis de la clase anterior (1) En la clase pasada, observamos de qué forma la lógica aporta a la semántica

Más detalles

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno PROTOCOLO PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS: LÓGICA II, CUANTIFICACIONAL Nombre completo de acuerdo con el Plan de Estudios Fechas Mes/año Clave Semestre Elaboración 2005 Nivel Licenciatura x Maestría

Más detalles

Más y mejor Representación: Los partidos políticos en la Argentina

Más y mejor Representación: Los partidos políticos en la Argentina Más y mejor Representación: Los partidos políticos en la Argentina Tabaré, Póster Electoral DINE 2011 PROPÓSITOS GENERALES Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Más detalles

PERCEPCIÓN DEL HABLA Reconocimiento de Palabras Habladas

PERCEPCIÓN DEL HABLA Reconocimiento de Palabras Habladas PERCEPCIÓN DEL HABLA Reconocimiento de Palabras Habladas En el reconocimiento de la palabra se acepta que, comúnmente, ocurren las siguientes fases de habla: Contacto inicial, Selección léxica, Reconocimiento

Más detalles

Lógica Matemática. Contenido. Definición. Finalidad de la unidad. Proposicional. Primer orden

Lógica Matemática. Contenido. Definición. Finalidad de la unidad. Proposicional. Primer orden Contenido Lógica Matemática M.C. Mireya Tovar Vidal Proposicional Definición Sintaxis Proposición Conectivos lógicos Semántica Primer orden cuantificadores Finalidad de la unidad Definición Traducir enunciados

Más detalles

La investigación sobre las lenguas de modalidad visogestual comienza a

La investigación sobre las lenguas de modalidad visogestual comienza a 168 RESEÑA Signos Lingüísticos, MIROSLAVA CRUZ-ALDRETE vol. IV, núm. 8, julio-diciembre, 2008, 169-172 MIROSLAVA CRUZ-ALDRETE (2008), GRAMÁTICA DE LA LENGUA DE SEÑAS MEXICANA, TESIS DE DOCTORADO EN LINGÜÍSTICA,

Más detalles

I N T R O D U C C I Ó N

I N T R O D U C C I Ó N I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio de Bachilleres, pone a disposición, para estudiantes,

Más detalles

Discurso y Sociedad. Enrique de la Garza Toledo

Discurso y Sociedad. Enrique de la Garza Toledo Discurso y Sociedad Enrique de la Garza Toledo El punto de partida en Saussure y su curso de lingüística general Concepto de lengua: unidad de sonido e idea (lado social y lado individual) Lengua: parte

Más detalles

Experiencia de Usuario: Principios y Métodos

Experiencia de Usuario: Principios y Métodos Experiencia de Usuario: Principios y Métodos Yusef Hassan Montero www.yusef.es Todos los derechos reservados, 2015 Este libro ha sido escrito usando Calmly Writer (www.calmlywriter.com) Capítulo de ejemplo.

Más detalles

TEMA 4. LA COMPRENSIÓN DEL DISCURSO

TEMA 4. LA COMPRENSIÓN DEL DISCURSO TEMA 4. LA COMPRENSIÓN DEL DISCURSO 4.1. Las representaciones del discurso. 4.3. Estudios empíricos 4.1. Las representaciones del discurso DISCURSO: Cualquier forma de mensaje verbal extenso e interconectado,

Más detalles

Tema 6: Teoría Semántica

Tema 6: Teoría Semántica Tema 6: Teoría Semántica Sintáxis Lenguaje de de las las proposiciones Lenguaje de de los los predicados Semántica Valores Valores de de verdad verdad Tablas Tablas de de verdad verdad Tautologías Satisfacibilidad

Más detalles

Precisión del estado del arte. Paso imprescindible para poder escribir un artículo para una revista indexada.

Precisión del estado del arte. Paso imprescindible para poder escribir un artículo para una revista indexada. Precisión del estado del arte. Paso imprescindible para poder escribir un artículo para una revista indexada. Jorge. A. González Alonso, Yudeisy Pérez González Resumen Se discute, a partir de los primeros

Más detalles

FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades) Nombre: COLEGIO MADRID A.C.

FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades) Nombre: COLEGIO MADRID A.C. FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades) DATOS DE LA INSTITUCIÓN Nombre: COLEGIO MADRID A.C. Clave 1107 DATOS DEL PROFESOR Nombre: Lorena

Más detalles

Tema 10: Conceptos Metalógicos

Tema 10: Conceptos Metalógicos Facultad de Informática Grado en Ingeniería Informática Lógica PARTE 2: LÓGICA DE PRIMER ORDEN Tema 10: Conceptos Metalógicos Profesor: Javier Bajo jbajo@fi.upm.es Madrid, España 12/11/2012 Introducción

Más detalles

LOS RAZONAMIENTOS CONDICIONALES: UN ENFOQUE PSICOLÓGICO 1

LOS RAZONAMIENTOS CONDICIONALES: UN ENFOQUE PSICOLÓGICO 1 LOS RAZONAMIENTOS CONDICIONALES: UN ENFOQUE PSICOLÓGICO 1 Dr. Enerio Rodríguez Arias Universidad Autónoma de Santo Domingo erodriguez27@uasd.edu.do RESUMEN Se identifican los diferentes tipos de razonamiento

Más detalles

LÓGICA PROPOSICIONAL 1. LENGUAJE DE LA LÓGICA PROPOSICIONAL 2. SÍMBOLOS LÓGICOS. 1.a. Símbolos formales. Símbolos no lógicos. Símbolos auxiliares

LÓGICA PROPOSICIONAL 1. LENGUAJE DE LA LÓGICA PROPOSICIONAL 2. SÍMBOLOS LÓGICOS. 1.a. Símbolos formales. Símbolos no lógicos. Símbolos auxiliares LÓGICA PROPOSICIONAL 1. LENGUAJE DE LA LÓGICA PROPOSICIONAL Un lenguaje para el ámbito de la lógica se estructura en tres niveles diferentes: símbolos formales, reglas de formación de fórmulas y reglas

Más detalles

Protocolo de la investigación.

Protocolo de la investigación. Protocolo de la investigación. Francisco Javier Jiménez Méndez Mecatrónica El protocolo de una investigación puede ser basado en dos tipos de conocimientos, el popular y el científico, el conocimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA DE PEDAGOGÍA EN FILOSOFÍA Módulo:

Más detalles

ANÁLISIS Y REDACCIÓN DE TEXTOS TEMA 1. Simon Dik Methodological preliminaries de su The Theory of Functional

ANÁLISIS Y REDACCIÓN DE TEXTOS TEMA 1. Simon Dik Methodological preliminaries de su The Theory of Functional I. 1. EL PARADIGMA FUNCIONAL EN LINGÜÍSTICA Grammar (1997). Simon Dik Methodological preliminaries de su The Theory of Functional 1) Qué es una lengua natural? Una lengua natural es un instrumento de interacción

Más detalles

Para obtener el saber científico, los científicos han desarrollado métodos de trabajo, admitidos por todos, consistentes en:

Para obtener el saber científico, los científicos han desarrollado métodos de trabajo, admitidos por todos, consistentes en: EL MÉTODO CIENTÍFICO La ciencia es un sistema de conocimientos sobre alguna parcela específica de la realidad. Para obtener el saber científico, los científicos han desarrollado métodos de trabajo, admitidos

Más detalles

MODALIDADES O TIPOS DE INVESTIGACION EN EDUCACIÓN. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

MODALIDADES O TIPOS DE INVESTIGACION EN EDUCACIÓN. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth MODALIDADES O TIPOS DE INVESTIGACION EN EDUCACIÓN L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth Evaluativas Confirmatorias Interactivas Proyectivas Exploratorias Predictivas Descriptivas Comparativas Analíticas

Más detalles

Sesión 10. La hipótesis cualitativa y el campo de investigación

Sesión 10. La hipótesis cualitativa y el campo de investigación Metodología de la investigación Sesión 10. La hipótesis cualitativa y el campo de investigación La hipótesis en la investigación cualitativa No se establecen antes de ingresar en el ambiente y comenzar

Más detalles

O M A Y R A C O S M E T O R R E S E T E G 500 P R O F E S O R A T O R R E S. Teoría Cognoscitiva

O M A Y R A C O S M E T O R R E S E T E G 500 P R O F E S O R A T O R R E S. Teoría Cognoscitiva O M A Y R A C O S M E T O R R E S E T E G 500 P R O F E S O R A T O R R E S Teoría Cognoscitiva APRENDIZAJE Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes,

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Comprensión y Análisis de Textos PERIODO III CLAVE BCCO.03.04-08

Más detalles

El lenguaje y los problemas del conocimiento

El lenguaje y los problemas del conocimiento El lenguaje y los problemas del conocimiento Conferencias de Managua 1 y 2 NOAM CHOMSKY GG Noam Chomsky Nació el 7 de diciembre de 1928 en Filadelfia. Profesor de Lingüística en el MIT. Creador de la Gramática

Más detalles

Taller de Análisis Lógico de Argumentos Filosóficos Semestre FORMALIZACIÓN: CONECTIVAS Y CONSTÁNTES LÓGICAS. I. Lenguaje formal.

Taller de Análisis Lógico de Argumentos Filosóficos Semestre FORMALIZACIÓN: CONECTIVAS Y CONSTÁNTES LÓGICAS. I. Lenguaje formal. FORMALIZACIÓN: CONECTIVAS Y CONSTÁNTES LÓGICAS I. Lenguaje formal. 1 II. Definición y utilidad de la formalización Formalización es el proceso de traducción de los argumentos del lenguaje natural a esquemas

Más detalles

Hacia la construcción de la lectura en nivel secundario (7-9) EDUC 400 Las artes del lenguaje en la escuela secundaria Sesión #3-A

Hacia la construcción de la lectura en nivel secundario (7-9) EDUC 400 Las artes del lenguaje en la escuela secundaria Sesión #3-A Hacia la construcción de la lectura en nivel secundario (7-9) EDUC 400 Las artes del lenguaje en la escuela secundaria Sesión #3-A 1 Procesos metacognitivos, cognitivos y actitudinales del lenguaje 2 Proceso

Más detalles

Introducción a la Lógica

Introducción a la Lógica Tema 0 Introducción a la Lógica En cualquier disciplina científica se necesita distinguir entre argumentos válidos y no válidos. Para ello, se utilizan, a menudo sin saberlo, las reglas de la lógica. Aquí

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Pensamiento científico Ciencias físicas SABER PRO

GUÍAS. Módulo de Pensamiento científico Ciencias físicas SABER PRO Módulo de Pensamiento científico Módulo Pensamiento científico Este módulo evalúa el pensamiento científico que desarrollan los estudiantes a lo largo de sus carreras universitarias. El pensamiento científico

Más detalles

UNIDAD 3 TEXTO. El Párrafo

UNIDAD 3 TEXTO. El Párrafo UNIDAD 3 TEXTO El Párrafo 1 El PÁRRAFO Qué es el párrafo? Los pensamientos se comunican por escrito utilizando oraciones relacionadas que desarrollan una idea, generalmente expresada en una oración principal;

Más detalles

No se comprende o interioriza la importancia de las palabras y del lenguaje preciso!

No se comprende o interioriza la importancia de las palabras y del lenguaje preciso! 1 Ideas a debatir: La Ciencia es a) una profesión b) un trabajo c) una carrera No se comprende o interioriza la importancia de las palabras y del lenguaje preciso! Ideas a debatir: Hacer Ciencia no es

Más detalles

Cómo elaborar un marco conceptual

Cómo elaborar un marco conceptual Cómo elaborar un marco conceptual Una parte importante de los textos que escribimos en la universidad tiene que ver con integrar conceptos, ideas, argumentos o teorías de nuestra disciplina que permitan

Más detalles

Universidad de Panamá Centro Regional de Coclé. Teoría cognitiva de Jean Piaget. Por: Luris Jaén

Universidad de Panamá Centro Regional de Coclé. Teoría cognitiva de Jean Piaget. Por: Luris Jaén Universidad de Panamá Centro Regional de Coclé Teoría cognitiva de Jean Piaget Por: Luris Jaén Por medio de la realización de este trabajo se pretende llegar a conocer un poco más acerca de teoría de Jean

Más detalles

1 METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

1 METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES 1 METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES 1.1 Origen de la ciencia. (como surgió?) 1.2 El concepto, los intereses, objetivos y aplicaciones de la ciencia. 1.3 El método científico. 1.3.1 Elementos del

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 7. PENSAMIENTO Y LENGUAJE Título Propio de Primer Ciclo en Seguridad Pública Título Propio de Primer Ciclo de Detective Privado TEMA 7. PENSAMIENTO Y LENGUAJE 1. CONCEPTO DE PENSAMIENTO. 2. FORMACIÓN

Más detalles

Recuperación de Lengua de 1º de ESO

Recuperación de Lengua de 1º de ESO Recuperación de Lengua de 1º de ESO 1.- USO de la LENGUA: (Comprensión y expresión de TEXTOS) ( 5 PUNTOS) a) LEER con fluidez para facilitar la comprensión. b) Comprensión y elaboración de textos: Saber

Más detalles

ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES PSICOLOGÍA GENÉTICA- JEAN PIAGET

ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES PSICOLOGÍA GENÉTICA- JEAN PIAGET ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES PSICOLOGÍA GENÉTICA- JEAN PIAGET Biografía de Jean Piaget (Neuchâtel, Suiza, 1896-Ginebra, 1980) Psicólogo suizo. Jean Piaget se licenció y doctoró (1918) en biología

Más detalles

Lenguajes y Compiladores Aspectos Formales (Parte 1) Compiladores

Lenguajes y Compiladores Aspectos Formales (Parte 1) Compiladores Facultad de Ingeniería de Sistemas Lenguajes y Aspectos Formales (Parte 1) 1 Aspectos Formales Los compiladores traducen lenguajes que están formalmente definidos a través de reglas que permiten escribir

Más detalles

La fonología es esencialmente la descripción del sistema y de los patrones de los sonidos de una lengua (Yule 1998:66).

La fonología es esencialmente la descripción del sistema y de los patrones de los sonidos de una lengua (Yule 1998:66). 8 1.5. La Fonología 1.5.1. Definición Algunas definiciones de Fonología: La fonología es esencialmente la descripción del sistema y de los patrones de los sonidos de una lengua (Yule 1998:66). G. Yule

Más detalles

Aristóteles: El Ser Humano como animal racional. Siglo XX: el Ser Humano como animal del lenguaje.

Aristóteles: El Ser Humano como animal racional. Siglo XX: el Ser Humano como animal del lenguaje. 3.1. El concepto de lenguaje. Lenguaje humano y otros lenguajes: rasgos distintivos. El estudio psicológico del lenguaje. La dicotomía naturaleza-educación. Bibliografía: - Colombo, M. E. (2005). Cap.

Más detalles

Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética. Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia

Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética. Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia Licenciatura en Inglés, modalidad a distancia. Segundo bloque

Más detalles

TEMA 1: LÓGICA. p p Operador conjunción. Se lee y y se representa por. Su tabla de verdad es: p q p q

TEMA 1: LÓGICA. p p Operador conjunción. Se lee y y se representa por. Su tabla de verdad es: p q p q TEMA 1: LÓGICA. Definición. La lógica es la ciencia que estudia el razonamiento formalmente válido. Para ello tiene un simbolismo que evita las imprecisiones del lenguaje humano y permite comprobar la

Más detalles

Fundamentos de Inteligencia Artificial

Fundamentos de Inteligencia Artificial Área de Ingeniería Telemática Universidade de Vigo Fundamentos de Inteligencia Artificial Manuel Ramos Cabrer (Curso 2010/11) Objetivos Introducción a la disciplina de la Inteligencia Artificial desde

Más detalles

Semántica española. César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 14/03/2016.

Semántica española. César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 14/03/2016. Semántica española César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 14/03/2016 caguilara@uc.cl Síntesis de la clase anterior (1) En la clase pasada hicimos una primera aproximación a los contenidos de

Más detalles

Capítulo 3 Cálculo proposicional 3.5 Razonamientos con proposiciones

Capítulo 3 Cálculo proposicional 3.5 Razonamientos con proposiciones 3.5 Razonamientos con proposiciones Si nos entregan el valor de verdad de las proposiciones simples es posible deducir el valor de verdad de la proposición compuesta. p: Holmes nació antes que Marx, es

Más detalles

Unidad 5. Afectividad e inteligencia 5.2. Nuevos desarrollos teóricos sobre la inteligencia.

Unidad 5. Afectividad e inteligencia 5.2. Nuevos desarrollos teóricos sobre la inteligencia. Unidad 5. Afectividad e inteligencia 5.2. Nuevos desarrollos teóricos sobre la inteligencia. - Metacognición. Problemas que motivan un nuevo enfoque teórico de la metacognición. Facetas (conocimiento metacognitivo,

Más detalles

En relación a los paradigmas de información, se debe comenzar a definir el. técnicas que comparten los miembros de una comunidad científica.

En relación a los paradigmas de información, se debe comenzar a definir el. técnicas que comparten los miembros de una comunidad científica. LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION Y LOS PLANOS DEL CONOCIMIENTO Integrantes: Godoy, Ana Lilian C.I. 11.616.496 Facilitador: Lic. Manuel Mújica Cátedra: Proyecto II Septiembre, 2007 En relación a los paradigmas

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Teoría Sociocultural Clave: Semestre: 4 Campo de conocimiento: Área de Formación: Formación General Tradición:

Más detalles

Psicológica ISSN: 0211-2159 Universitat de València España

Psicológica ISSN: 0211-2159 Universitat de València España Psicológica ISSN: 0211-2159 psicologica@uv.es Universitat de València España Espino, Orlando; Hernández, Elena Efectos de direccionalidad en condicionales Psicológica, vol. 30, núm. 1, 2009, pp. 41-57

Más detalles

DESARROLLO COGNOSCITIVO EN EL NIÑO. Piaget: Etapas del desarrollo del niño

DESARROLLO COGNOSCITIVO EN EL NIÑO. Piaget: Etapas del desarrollo del niño DESARROLLO COGNOSCITIVO EN EL NIÑO Piaget: Etapas del desarrollo del niño JEAN PIAGET De sus estudios, Piaget demuestra que existen diferencias CUALITATIVAS entre el pensar infantil y el pensar adulto,

Más detalles

Curso. Lingüística Aplicada III (Procesamiento inteligente de textos)

Curso. Lingüística Aplicada III (Procesamiento inteligente de textos) Curso Lingüística Aplicada III (Procesamiento inteligente de textos) DURACIÓN: 80 horas AUTOR DEL PROGRAMA: Dr. Alexander Gelbukh, Dr. Grigori Sidorov OBJETIVO GENERAL Describir que tipos de sistemas de

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO/ PSYCHOLOGY OF THOUGHT Módulo: PROCESOS PSICOLÓGICOS Código: 202310214

Más detalles

Curso de semántica general

Curso de semántica general Curso de semántica general César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 18/11/2014 caguilara@uc.cl Síntesis de la clase anterior (1) En la clase pasada, revisamos un modelo de gramática llamado gramática

Más detalles