Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras"

Transcripción

1 1 Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras DEPARTAMENTO: HISTORIA CARRERA: Licenciatura en Historia CURSO LECTIVO2010 CÁTEDRA: M.O. Corrientes CURSO: Segundo pedagógicas contemporáneas DURACIÓN: cuatrimestral TOTAL DE HS/SEM.: 5 (80) TURNO: Noche PROFESOR : Dra. Graciela Beatriz Hernández de Lamas PROFESORES ADSCRIPTOS: Lic. Benjamín Pedro Damario y Lic. Ana María Dabbadie. 1.- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Desde el docente: 1. Revertir el estado actual de reproducción por parte de los alumnos. 2. Iniciarlos en la investigación pedagógica. 3. Promover su capacidad reflexiva y sus competencias intelectuales, volitivas y lingüísticas. 4. Guiar en la indagación de las corrientes pedagógicas contemporáneas. 5. Fortalecer la vocación pedagógica aplicable flexiblemente a los posibles ámbitos profesionales. Desde el estudiante: 1. Que logre autonomía en su trabajo. 2. Que disponga de categorías de análisis adecuadas para estudiar una corriente pedagógica. 3. Que sea capaz de discriminar en un planteo pedagógico, teórico o práctico, el soporte científico y/o ideológico que lo sustenta. 4. Que se comprometa en una investigación y labor pedagógica trascendente. 5. Que aprenda a leer y escribir con adecuación a la disciplina específica (programa de alfabetización académica).

2 2 6. Que incorpore a la investigación y al estudio el uso de la tecnología (trabajo eficiente en el blog de cátedra). 2.- UNIDADES TEMÁTICAS I. Las corrientes pedagógicas contemporáneas. Estatuto epistemológico de la Pedagogía, Filosofía de la educación, Teoría de la Educación, Ciencia/s de la educación. Principios fundamentales. Los grandes temas y problemas de la pedagogía de siempre. La respuesta de la contemporaneidad. Corrientes, concepciones, ideología. Modernidad y postmodernidad en el contexto contemporáneo. Globalización. Integración de la diversidad. Características del pensamiento contemporáneo. Perspectiva histórica de las ciencias de la educación. BALLESTEROS, J.C.P.: op. Cit. Cap. I. VÁZQUEZ, S.M.: Op. Cit.: Cap. I y II. NAVAL DURÁN- ALTAREJOS MASOTA: Op. Cit., Cap. 5 de la primera parte. GARCÍA HOZ, V.: Principios de pedagogía sistemática. Cap. II. HERNÁNDEZ LAMAS, G.B.: La ciencia de la Educación. Ficha de cátedra. HERNÁNDEZ LAMAS, G.B.: Los desafíos del aprendizaje. Capítulo III. II. Corrientes inspiradas en la tradición clásica y/o en los personalismos 1. Maritain y la persona como centro de la preocupación filosófica. 2. García Hoz y la educación personalizada. 3. Altarejos y la educación para la felicidad.. FRAILE: Historia de la Filosofía. Tomo VI. ALTAREJOS: La felicidad como fin de la educación. Capítulo. BALLESTEROS: Op. Cit. Cap. VII. DAMARIO, B.: Ficha de cátedra. DABBADIE. A.M.: Ficha de cátedra. Fuentes primarias a acordar. III. Corrientes inspiradas en la Psicología 1. Conductismo y aprendizaje social. Watson. Skinner. Thorndike. Las tecnologías y las teorías del procesamiento de la información. 2. Constructivismo y cognitivismo. Fundamentación: Kant. Kofka Kohler. Wertheimer (Gestalt). Autores: Piaget. Bruner. Vygotski, Ausubel. 3. Psicoanálisis y pedagogía. Tendencias que se originan en el psicoanálisis (Freud, Adler, Jung). Conceptos fundamentales y su implicación pedagógica. Análisis y crítica de la concepción del hombre. Autores: Neill, Bettelheim.

3 3 BALLESTEROS: OP. CIT., cap. VI y VIII. HERNÁNDEZ DE LAMAS: Los desafíos. Cap. III. QUINTANA CABANAS: op. cit., cap.14 y 15.. GADOTTI: cap. 12. HERNÁNDEZ LAMAS: Ficha De cátedra: el psicoanálisis y la educación. IV: Corrientes inspiradas en la filosofía. Idealismo y existencialismo. Fundamentación del idealismo: Fichte, Schelling y Hegel. Autores: Gentile y Radice. Fundamentación del existencialismo: Kirkegaard. Heidegger. Marcel. Autores pedagógicos: Prohaska. März. Bollnow. Fuera de categorías: Simone Weil. BALLESTEROS: OP. CIT., cap. IV. (*) BOWEN: OP. cit. HERNÁNDEZ DE LAMAS: Ficha de cátedra: El idealismo. Gentile. (*). QUINTANA CABANAS: op. cit., CAP.6. MANACORDA: op. Cit., XI. URDANOZ: op. cit. vol.vi, cap. V y XIII y/o GONZÁLEZ ÁLVAREZ, Á.: Historia DE LA Filosofía; y/o Hirschberger: Historia de la filosofía. V: Corrientes inspiradas en la sociología 1) Sociologismo: Durkheim. (Antecedentes: el positivismo de Comte y el modelo burgués). 2) Socialismo Democratismo: Dewey, Gramsci, (Chomsky). 3) Pedagogía crítica: a) Pedagogías basadas en la filosofía analítica: Peters. (Apple), Young. b) Pedagogía basada en las filosofías críticas: Habermas, (Horkheimer, Adorno), Giroux. c) Pedagogías emancipadoras y de la liberación. Freire, Illich. d) Ideología marxista y educación: Suchodolski. e) Teorías de la reproducción: Bordieu, Passeron, Berstein, Karr, Kennis. BALLESTEROS: OP. CIT., cap. III. (*) QUINTANA, Eduardo: Gramsci Habermas. MANACORDA: op. Cit., cap. XI y XII. QUINTANA CABANAS: op. Cit., cap. 16. BOWEN: Op. Cit., cap. XI, XII, XIV. URDANOZ. Vol VI, cap. IX. MARTÍNEZ JONAFÉ: Poder y conciencia. Cuadernos de Pedagogía N253, dic (*) AYUSTE, FLECHA, LÓPEZ PALMA, LLERAS. Planteamientos de la Pedagogía crítica. Comunicar y transformar. Cap. 3: Un nuevo enfoque crítico. La perspectiva comunicativa. GADOTTI: caps. 9, 10 y 13. VI: Las corrientes inspiradas en la hermenéutica y en las disciplinas del lenguaje. Fundamentación: Dilthey, Schleiermacher. El estructuralismo y el análisis lingüístico, formal e informal. Autores: Wittgenstein. Ryle. Scheffler, Israel. Gadamer. Austin. Appel. Berstein. Ricoeur.

4 4 BALLESTEROS: OP. CIT., cap. V. (*) HERNÁNDEZ DE LAMAS: Ficha de cátedra. (*) VII: Unidad cierre: Las ciencias pedagógicas ante el desafío de la postmodernidad y la problemática contemporánea Cambio de escenario del fenómeno educativo. La función de la escuela. El mundo del trabajo y de la educación. Educación permanente y a lo largo de la vida. La globalización y la incorporación de nuevas tecnologías. La especialización y profesionalización docente frente a las decisiones políticas globalizadas. Nuevos desempeños de la mujer. Neohumanismos. Educación para la diversidad. La educación para la paz. La cultura verde. La unión europea y sus desafíos. La postmodernidad, admite una ciencia pedagógica? GAMBRA: Historia sencilla de la filosofía, cap. IV y V. KOMAR: Modernidad y postmodernidad DANGELO RODRÍGUEZ: Aproximación a la postmodernidad. ROA, A.: Modernidad y posmodernidad. CAMBI: op. cit. * Obligatorios. 3.-DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO POR CADA UNIDAD Unidad I: 9 y 16 de marzo. Unidad II:23 y 30 de marzo. Unidad III: 6 y 13 de abril. Unidad IV: 20 y 27 de abril. Unidad V: 4, 11 y 18 de mayo. Unidad VI: 8 y 15 de junio. Unidad VII: 22 y 29 de junio. Parcial: 1 de junio. 4.- BIBLIOGRAFÍA 4.1. Textos ( se irá acordando el modo de trabajo sobre los mismos) AAVV: Existen hoy tendencias educativas? En Cuadernos de Pedagogía, N 253 Diciembre, Barcelona, AAVV: Summerhill: pro y contra. México, Fondo Cultura Económica, Altarejos, Francisco: Educación y Felicidad, cap. I. Bonafé, Jaime Martínez: Poder y conciencia, en Cuadernos de Pedagogía, N 253, diciembre. Dewey. Selección de textos por Fermoso Estebánez, P. En Filosofía de la educación hoy (1991), cap. XIX. Freire: Selección de textos a cargo de Bouché Peris, Henri J., en Filosofía de la

5 5 educación hoy, (1991), ob. cit., capítulo XXXI. Gadamer: Verdad y método II. Hasta qué punto el lenguaje preforma el pensamiento? ( ). Autopresentación de Hans- George Gadamer ( )Hermenéutica ( ). Gentile: La reforma pedagógica italiana. Giroux: Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona, Paidos/M.E.C., Introducción. Gramsci: Selección de textos de los cuadernos. Maritain, J.: Selección de textos de Sacristán Gómez, David. En Filosofía de la educación hoy, ob.cit., capítuloxxiii. März, Fritz: Dos ensayos de pedagogía existencial. Marx, C.: Selección de textos por Fullat i Genis, en Filosofía de la Educación hoy, ob. cit., capítulo XVI. Uribe Ortega, Marta: Jean Piaget y sus implicaciones en la educación. En Perfiles educativos, N Universidad Nacional Autónoma de México, julio diciembre Vázquez Stella Maris: Filosofía de la educación, capítulos I y II (de la primera parte). Watson: La psicología conductivista. Trozos seleccionados. (De estos textos se seleccionarán los pertinentes para hacer una hermenéutica en clase. Se indicará con anterioridad para que los alumnos concurran con el material. En el blog de la cátedra se irán publicando actividades sobre los mismos en el momento oportuno) Fuentes primarias ADLER, Alfred: La Psicología Individuale nella scuola. Roma, Grande Tascabili Economici. Newton, ALTAREJOS, Francisco: Dimensión ética de la educación. Pamplona, Eunsa, ALTAREJOS, Francisco: Educación y felicidad. Pamplona, Eunsa, 1986, 2da.ed. AUSUBEL, D y otros.: Psicología educativa: un punto de vista cognitivo. México, Trillas, BERSTEIN, B.: La estructura del discurso pedagógico. Madrid, Morata, BERSTEIN, B: Pedagogía, control simbólico e identidad. Madrid, Morata, BRUNER, Jerome: Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid, Alianza, BRUNER, Jerome: Cognición y desarrollo humano. Buenos Aires, Paidós, BRUNER, Jerome: Desarrollo cognitivo y educación. Madrid, Morata, BRUNER, Jerome: La educación, puerta de la cultura. Madrid, Visor, BRUNER, Jerome: Realidad mental y mundos posibles. Barcelona, Gedisa, CARR, W.: Hacia una teoría de la educación. Madrid, Morata, DEWEY, John: El niño y el programa escolar. Mi credo pedagógico. Buenos Aires, Losada, DURKHEIM, E.: Educación y Pedagogía. Buenos Aires, Losada, DURKHEIM, Emilio: Las reglas del método sociológico. Buenos Aires, Dedalo, FREIRE, Pablo: La educación como práctica de la libertad. Madrid, Siglo XXI, FREIRE, Pablo: Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires, Siglo XXI, FREIRE, Pablo: Pedagogía del oprimido. FREIRE ILLICH: La educación, Buenos Aires, Galerna, 2002.

6 6 GADAMER, H.G.: La educación es educarse. Paidós, Barcelona, GADAMER, H.G.: Verdad y método I y II. Salamanca, Sígueme, (Traducción de Ana Agud Aparicio y Rafael de Agapito). GARCÍA HOZ, Víctor: Cuestiones de filosofía individual y social de la educación. Madrid, Rialp, GARCÍA HOZ, Víctor: Introducción general a una pedagogía de la persona. Madrid, Rialp, GARCÍA HOZ, Víctor: Educación Personalizada. Madrid, Rialp, GARCÍA HOZ, Víctor: La tarea profunda de educar. Madrid, Rialp, 1979, 4ª. Edic. GARCÍA HOZ, Víctor: Pedagogía visible y Educación invisible. Madrid, Rialp, GARCÍA HOZ, Víctor: Principios de Pedagogía sistemática. Madrid, Rialp, GARDNER, H.: Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. México, Fondo de Cultura Económica, GENTILE, Giovanni: La reforma della scuola. Bari, Laterza, GIROUX, H.: Los profesores como intelectuales. Barcelona, Paidós, GRAMSCI, Antonio: Cuadernos desde la cárcel. Ediciones varias. GRAMSCI, Antonio: Selección de escritos desde 1917 a Ediciones varias. ILLICH, I: Juicio a la escuela. Buenos Aires, Humanitas, ILLICH, I: La escuela y la represión de nuestros hijos. Madrid, Atenas, JUNG, C.G.: Psicología y educación. Buenos Aires, Paidós, KEMMIS, S.: El currículo: más allá de la teoría de la reproducción. Madrid, Morata, LYOTARD, Jean Francois. La postmodernidad. Barcelona, Gedisa, MÄRZ, Fritz: Introducción a la pedagogía. Salamanca, Sígueme, MÄRZ, Fritz: Dos ensayos de pedagogía existencial. Barcelona, Herder, NEILL, A.S.: Hijos en libertad. Barcelona, Planeta- Agostini, PETERS, R.S.: Filosofía de la Educación. México, Fondo de Cultura Económica, PIAGET, Jean: El estructuralismo. Buenos Aires, Proteo, PIAGET, Jean: Psicología de la inteligencia. Buenos Aires, Psique, PIAGET, Jean: Psicología del niño. Madrid, Morata, PIAGET, Jean: Psicología y epistemología. Barcelona, Planeta, PIAGET, Jean: Psicología y Pedagogía. Madrid, Sarpe, VIGOTSKY, L.: El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México, Grijalbo, Nueva edición: Barcelona, Crítica Grijalbo Mondadori, VIGOTSKY, L.: Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires, La Pléyade, VIGOTSKY, L.: Desarrollo cognitivo y educación. Madrid, Morata, YOUNG: Teoría crítica de la educación y discurso en el aula. Barcelona, Paidós, (De éstos textos los alumnos elegirán tres obras correspondientes a autores de las Unidades II, III y V para hacer los informes respectivos) Bibliografía general AAVV: Filosofía de la Educación hoy. Diccionario filosófico pedagógico. Madrid, Dykinson, AAVV: La filosofía de la educación en Europa. Madrid, Dykinson, AAVV: Summerhill. Pro y contra. México, Fondo de Cultura Económica, 1970.

7 7 AAVV: Homenaje a Víctor García Hoz, en Revista Española de Pedagogía. Madrid, N 212, ADORNO, TH.: Educación y emancipación. Madrid, Morata, ALTAREJOS, Francisco NAVAL DURÁN, Concepción: Filosofía de la Educación. Pamplona, EUNSA, BALL, S.: Foucault y la educación: disciplinas y saber. Madrid, Morata, BALLESTEROS, J.C.: Corrientes pedagógicas contemporáneas. Santa Fe, U.C. Sta. Fe., BOWEN, J.: Historia de la educación occidental. Barcelona, Herder, BRAIDO, P. Y otros. Educar. Tomo I: Pedagogía y didáctica. Salamanca, Sígueme, BRENNAN, R.E., O.P.: Historia de la Psicología. Madrid, Morata, CAMBI, Franco: Storia della Pedagogía. Roma, Laterza, CANTERO, Estanislao: Paulo Freire y la educación liberadora. Madrid, Speiro, Cuadernos de Pedagogía: Artículos varios. DALBIEZ, Roland: El método psicoanalítico y la doctrina freudiana. Buenos Aires, Club de lectores, DENIAU, Guy: Gadamer. Paris, Ellipses, DI FABIO, Hilda: Teorías contemporáneas del aprendizaje. Buenos Aires, CIAFIC. EWERT, G.: Habermas y la educación. Review of educational research, Vol 61, N 3, FERMOSO ESTEBANEZ,P. Teoría de la educación. México, Trillas, FERMOSO, Paciano: Teoría de la educación. Una interpretación antropológica. Barcelona, CEAC, 1985 (2da edición). GAMBRA, R.: Historia sencilla de la filosofía. Madrid, Rialp FULLAT, O.: Filosofía de la educación. Barcelona, Ceac, GADOTTI, M.: Historia de las ideas pedagógicas. México, Siglo XXI, GONZÁLEZ ÁLVAREZ, Ángel: Cuadros sinópticos de historia de la filosofía. Madrid, E.P.A.S.A., HERNÁNDEZ DE LAMAS, Graciela: Estatuto epistemológico de la ciencia de la educación. (Texto preparado para los alumnos). HERNÁNDEZ DE LAMAS, Graciela: Los desafíos del aprendizaje. Buenos Aires, MD, KOMAR, Emilio: Modernidad y posmodernidad. Buenos Aires, Edic. Sabiduría Cristiana, MANACORDA, Mario Alighiero: Historia de la educación,2. Del 1500 a nuestros días. México, Siglo XXI, 1999 (5ta edición en español). MILLER, Alice: El drama del niño dotado. MILLER, Alice: Por tu propio bien. MOIZ, Candide: El pensamiento de Emmanuel Mounier. (1 Mounier M715). NAVAL DURÁN, Concepción y ALTAREJOS MASOTA, Francisco: Filosofía de la educación. Pamplona, Eunsa, NAVAL DURÁN, Concepción: Educación, Retórica y Poética: Tratado de la educación en Aristóteles. Pamplona, EUNSA, PERELMAN, CH. Y OLBRECHTS TYTECA L.: Tratado de la Argumentación. La Nueva Retórica. Madrid, Gredos, (Traducción de Julia Sevilla Muñoz). PERRAUDEAU, Michel: Piaget hoy. Respuestas a una controversia. México, Fondo de Cultura Económica, 1999.

8 8 PLAISANCE, E- VERGNAUD, G.: Les sciences de l education. Paris, Le Découverte, QUINTANA CABANAS: Teoría de la educación. Concepción antinómica de la educación. Madrid, Dykinson, QUINTANA, Eduardo: Gramsci Habermas. Buenos Aires, Educa, RICOEUR, Paul: Tiempo y narración. Madrid, Edic. Cristiandad, RUIZ SÁNCHEZ, Francisco: Fundamentos y fines de la educación. Mendoza, Universidad nacional de Cuyo, SAN CRISTÓBAL, S.: Filosofía de la Educación. Barcelona, Paidos- I.C.E. de la Universidad autónoma de Barcelona, STENHOUSE, L.: La investigación como base de la enseñanza. Madrid, Morata,1993. POZO, J.I. Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid, Morata, URIBE ORTEGA, M.: Jean Piaget y sus implicaciones en la educación. México, Perfiles educativos, VATTIMO, G.: Verdad y retórica en la ontología hermeneútica en El fin de la modernidad, Barcelona, Gedisa, VÁZQUEZ, S. M.: Constructivismo, realismo y aprendizaje. Buenos Aires, CIAFIC- CONICET, URDANOZ, t.: Historia de la Filosofía. Vol. VI.Madrid, B.A.C., VÁZQUEZ, Stella Maris: La filosofía de la educación. Estado de la cuestión y líneas esenciales. Buenos Aires, CIAFIC, Los alumnos harán una hermenéutica de los textos correspondientes en la que se ejercitarán en clase. En ella tendrá un lugar relevante el lenguaje específico y las categorías de análisis señaladas.. De las fuentes primarias elegirán un autor por unidad (de las unidades III y V). En cuanto a la bibliografía general, se los orientará en la selección del marco teórico de cada corriente, de acuerdo con sus intereses. Será obligatorio el manejo de la bibliografía básica correspondiente, pero se tratará de que profundicen en algunos autores de acuerdo con sus inquietudes. Las fechas de trabajos prácticos se acordarán con los alumnos, pero deberán estar entregados los correspondientes para poder rendir el examen parcial. La cátedra participa del proyecto de Escritura Académica del Departamento. En este marco se trabajarán las dos reseñas de fuente primaria y un resumen de clase. Se encargarán asimismo trabajos en el blog de la cátedra. 5.- METODOLOGÍA Inducción: lectura, ejemplos históricos, análisis de casos, experiencias varias, comparación, resolución de problemas y casos. Deducción: síntesis, relación, aplicaciones varias, ejemplificación. Resolución: en los principios a partir de lo elaborado y en ejemplos pertinentes. Dialéctica: Comparación, juicio crítico, objeción, refutación y confrontación. Clases expositivas. Dialogadas. Lectura guiada. Resolución de cuestiones prácticas.

9 9 Exposición por parte de los alumnos. Exposición e intercambio de experiencias de ex alumnos de la cátedra. Confección de organizadores de la información. Preparación de guiones para exposición. Informes de lecturas según guías. De todas las clases los alumnos (por turno y según previo cronograma) confeccionarán un resumen según técnicas enseñadas. Los docentes adscriptos lo realizarán en las dos primeras respectivamente. Los encuentros comenzarán con la lectura y comentario del resumen anterior. Dicho resumen será corregido vía correo electrónico previamente. En todas las clases habrá pequeños ejercicios de lectura y de escritura. 6.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS Se evaluará: verdad de las afirmaciones; pertinencia; coherencia; adecuación; claridad; vocabulario; formalidad de presentación; tiempos. Calidad de síntesis. Juicio crítico y fundamentación de las afirmaciones. Compromiso en la tarea de la investigación. Los trabajos prácticos consistirán en: informes de las lecturas obligatorias (según formato requerido); confección de organizador parcial (por unidad), y total (de toda la asignatura sobre la base de las unidades I y VII). Se cumplirá con los criterios acordados en las reuniones del Departamento por curso. 1. Dominio de los conceptos teóricos. 2. Expresión de dichos conceptos con vocabulario preciso y claro. 3. Lectura e interpretación de la bibliografía y relación entre los diversos aportes bibliográficos.4. Integración de los conceptos por unidad y en toda la materia. 5. Puntualidad en la entrega. 7.- CRITERIOS y MODALIDAD PARA LAS EVALUACIONES PARCIALES Parcial: Unidades II, III, IV y V. La modalidad se acordará con los alumnos, pero será escrito e individual. La fecha estimada es el 1 de junio. 8.- CRITERIOS y MODALIDAD PARA LA EVALUACIÓN DEL EXAMEN FINAL Oral. Constará de una primera parte donde el alumno expondrá sobre un tema a su elección. Se cuestionará sobre una visión global del programa; puntualmente sobre el contenido de una unidad; y sobre alguna de las fuentes leídas. Se evaluará la capacidad de reconocimiento de las distintas corrientes y/o sus consecuencias en el ámbito curricular, institucional o aúlico. Se tendrá en cuenta: precisión terminológica; esfuerzo y estudio; claridad en los conceptos; orden en la exposición; capacidad de análisis y síntesis; habilidad para fundamentar; creatividad; nivel de lectura. Los alumnos deberán concurrir al examen final con el programa de la asignatura, la totalidad de informes y trabajos confeccionados durante el año. 9.- FIRMA DEL PROFESOR: Firma: Aclaración:

10 10 Lugar y fecha: 10.- FIRMA Y APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE LA CARRERA Y FECHA Firma: Aclaración: Lugar y fecha: Sello de la Unidad Académica

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación 1 Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación DEPARTAMENTO: Educación CARRERA: Licenciatura en Ciencias CURSO LECTIVO 2012

Más detalles

CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACION CURSO LECTIVO: 2012 CÁTEDRA: PEDAGOGÍA CURSO: 1º PROFESORA ADJUNTO: LIC. MARÍA VERÓNICA POLITI

CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACION CURSO LECTIVO: 2012 CÁTEDRA: PEDAGOGÍA CURSO: 1º PROFESORA ADJUNTO: LIC. MARÍA VERÓNICA POLITI UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA Santa María de los Buenos Aires FACULTAD de CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS y de la COMUNICACIÓN DEPARTAMENTO: EDUCACIÓN CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACION CURSO LECTIVO: 2012

Más detalles

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Área académica Unidad curricular Semestre Código 10202 Horas Teóricas-Prácticas

Más detalles

USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA DE CAPACITACION DOCENTE CON INTEGRACION DE UNIDADES ACADÉMICAS Programa organizado por Vicerrectorado Académico en conjunto con Facultad de Cs de la Educación y Comunicación

Más detalles

Fundamentos de la Psicología. Psicología Educativa

Fundamentos de la Psicología. Psicología Educativa UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA LICENCIATURA EN MÚSICA EDUCACIÓN MUSICAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 1º CLAVE: 1131 MODALIDAD DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA CARÁCTER

Más detalles

b. Reflexionen de modo crítico sobre las principales teorías de adquisición, los supuestos teóricos y metodológicos implicados.

b. Reflexionen de modo crítico sobre las principales teorías de adquisición, los supuestos teóricos y metodológicos implicados. MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: PSICOLINGÜÍSTICA Curso: 4 AÑO Profesorado: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA Profesor/a: ROMERO MARÍA CECILIA Objetivos: Se espera que los alumnos:

Más detalles

Programa Filosofía de las Ciencias Sociales

Programa Filosofía de las Ciencias Sociales Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Educación Parvularia y Básica inicial Programa Filosofía de las Ciencias Sociales I.- Identificación de la actividad

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N 10 PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL.

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N 10 PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N 10 PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL. Unidad Curricular: Pedagogía. Modalidad: Orientación en Sordos e Hipoacusicos y Deficientes Intelectuales. Profesor: Ester

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA I ANTECEDENTES GENERALES CARRERA : EDUCACIÓN BÁSICA, EDUCACIÓN DIFERENCIAL, PEDAGOGÍA EN INGLÉS, PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA, EDUCACIÓN PARVULARIA ASIGNATURA

Más detalles

Docentes Dr. Ignacio Almada Bay Dra. Zulema Trejo Contreras

Docentes Dr. Ignacio Almada Bay Dra. Zulema Trejo Contreras Teoría contemporánea de la historia El Colegio de Sonora Doctorado en Ciencias Sociales 2012-2014 Maestría en Ciencias Sociales 2012-2013 Línea de investigación: Estudios históricos de región y frontera

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES I. IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR NOMBRE : Lenguaje y Comunicación II CATEGORIA : Formación básica MODALIDAD : Presencial PROFESOR O EQUIPO

Más detalles

PARA COMPRENDER LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PARA COMPRENDER LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PARA COMPRENDER LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PRESENTACIÓN 1. LA PEDAGOGÍA Y LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. ESTUDIO ANALÍTICO Y ETIMOLÓGICO 1. La noción de pedagogía 1.1. Qué es la pedagogía? 1.2. Pedagogía:

Más detalles

CORRIENTES DEL PENSAMIENTO SOCIAL (EPISTEMOLOGÍA)

CORRIENTES DEL PENSAMIENTO SOCIAL (EPISTEMOLOGÍA) LICENCIATURA EN SERVICIO SOCIAL CORRIENTES DEL PENSAMIENTO SOCIAL (EPISTEMOLOGÍA) Profesores Titular: Lic. María Jimena Vignati Adjunto: Lic. Mauro Sarquis 2017 Carrera: Licenciatura en Servicio Social

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Corrientes filosóficas contemporáneas Prof. Alfredo Esteve Martín. Grado en Filosofía Curso 4º

GUÍA DOCENTE. Corrientes filosóficas contemporáneas Prof. Alfredo Esteve Martín. Grado en Filosofía Curso 4º GUÍA DOCENTE Corrientes filosóficas contemporáneas Prof. Alfredo Esteve Martín Grado en Filosofía Curso 4º Corrientes filosóficas contemporáneas Consideraciones previas: La docencia de esta asignatura

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

1. PRESENTACION DEL ESPACIO CURRICULAR

1. PRESENTACION DEL ESPACIO CURRICULAR Carrera: Licenciatura en Filosofía Espacio curricular: TALLER II: teoría y práctica de la argumentación Año Académico: 2012 Carácter: Anual Equipo Cátedra: MARÍA LIDIA JULIÁ 1. PRESENTACION DEL ESPACIO

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Paradigmas Psicológicos en la Educación Clave: Semestre: 5 Campo de conocimiento: Psicología de la Educación Área

Más detalles

Psicología y CULTURA EN LA EDUCACIÓN

Psicología y CULTURA EN LA EDUCACIÓN INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 88 PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA 1 E1 Psicología y CULTURA EN LA EDUCACIÓN Profesora MARTHA TORRES Ciclo Lectivo 2015 EXPECTATIVAS DE LOGRO Conocer la psicología

Más detalles

Programa de estudio. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) FILOSÒFICA, PSICOLÒGICA Y SOCIOLOGÌA DE LA EDUCACIÒN

Programa de estudio. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) FILOSÒFICA, PSICOLÒGICA Y SOCIOLOGÌA DE LA EDUCACIÒN Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÍA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa SOCIOLOGÌA

Más detalles

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 2. DATOS DEL PROFESOR

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 2. DATOS DEL PROFESOR Nombre: Teorías de las ciencias Código: ED1C4 Créditos Académicos: 4 Tipo de Curso: Teórico Área de Formación: Fundamentación Nombre: Gustavo Guarín Medina Correo institucional: gguarin@utp.edu.co Horario

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: EPISTEMOLOGIA Y EDUCACIÓN FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( )

Más detalles

Historia y Corrientes Internacionales de la Educación y la Cultura

Historia y Corrientes Internacionales de la Educación y la Cultura Historia y Corrientes Internacionales de la Educación y la Cultura Datos Generales Plan de estudios: 0813 GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL (200910) Carácter: Básica ECTS: 6.0 SINOPSIS COMPETENCIAS Generales Conocer

Más detalles

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación Seminario Intensivo II Año: 2014. Horas virtuales: 30 Horas presenciales: 10 Horas totales: 40 Responsable

Más detalles

F-1000 Introducción a la Investigación Filosófica (Obligatorio) F-1007 Introducción a la Investigación del Pensamiento Grecolatino

F-1000 Introducción a la Investigación Filosófica (Obligatorio) F-1007 Introducción a la Investigación del Pensamiento Grecolatino Núcleo Básico SIGLA NOMBRE DEL CURSO F-1000 Introducción a la Investigación Filosófica (Obligatorio) F-0022 Introducción a la Filosofía del Arte F-1007 Introducción a la Investigación del Pensamiento Grecolatino

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA. Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Cód.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA. Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Cód. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Cód. 907 Materia: Introducción a la Psicología Código: 0521 Ciclo Lectivo: 2010 Cuatrimestre: Primero Profesor:

Más detalles

PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y EDUCACIONAL

PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y EDUCACIONAL Universidad Nacional de Catamarca Facultad de Humanidades Departamento de Filosofía y Ciencias de la Educación PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y EDUCACIONAL Docente: Mgter. María Ana Verna San Fdo. del

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: TEORÍA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Más detalles

0000 Historias Generales de la Filosofía 0090 Tradiciones no occidentales. Filosofía comparada

0000 Historias Generales de la Filosofía 0090 Tradiciones no occidentales. Filosofía comparada 0000 Historias Generales de la Filosofía 0090 Tradiciones no occidentales. Filosofía comparada 0100E Edad Antigua: general. Estudios 0100T Edad Antigua: general. Textos 0110 Presocráticos. Textos y estudios

Más detalles

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Programa HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA Profesores: Titular: Dra. Analía Chapman Adjunta: Lic. Marcela Wulff y Lic. Gloria Vázquez Fernández 2009 FACULTAD

Más detalles

Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía

Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Programa de Asignatura Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Managua, abril, 2013 1 DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Código Carrera (s): Todas

Más detalles

CONTENIDOS (Unidades, temas y subtemas) OBJETO DE ESTUDIO I LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA CONTEMPORÁNEA. 1.- Sociedad educación y didáctica.

CONTENIDOS (Unidades, temas y subtemas) OBJETO DE ESTUDIO I LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA CONTEMPORÁNEA. 1.- Sociedad educación y didáctica. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHIHUAHUA Clave: 08msu001711 FACULTAD FILOSOFÍA Y LETRAS PROGRAMA CURSO: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS ENSEÑANZA- EN EL AULA S: Programas (s) Educativo (s): Tipo de materia: Clave de materia:

Más detalles

Filosofía del arte. Zúñiga García, José Francisco MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estética y teoría de las artes

Filosofía del arte. Zúñiga García, José Francisco MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estética y teoría de las artes GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Filosofía del arte MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Estética y teoría de las artes PROFESOR(ES) Filosofía del arte 3º 5º 6 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras DEPARTAMENTO: Filosofía y Letras CARRERA: Historia CÁTEDRA: Ética y Deontología profesional DURACIÓN: Cuatrimestral

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Lenguas Modernas y sus Literaturas FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Lenguas Modernas y sus Literaturas FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35413 Nombre Ética y Pensamiento Crítico Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1008 -

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE Filosofía Social OBJETIVOS: Profesor:

Más detalles

PROYECTO PARA LA CARRERA: Profesorado de Educacion Primaria I.S.F.D. Nº 88 ASIGNATURA: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO Y DEL APRENDIZAJE II

PROYECTO PARA LA CARRERA: Profesorado de Educacion Primaria I.S.F.D. Nº 88 ASIGNATURA: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO Y DEL APRENDIZAJE II PROYECTO PARA LA CARRERA: Profesorado de Educacion Primaria I.S.F.D. Nº 88 ASIGNATURA: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO Y DEL APRENDIZAJE II CURSO: SEGUNDO AÑO DURACIÓN: ANUAL CURSO LECTIVO: 2015 Lic. Alicia

Más detalles

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. TP Trabajo Presencial 32. Habilitable SI

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. TP Trabajo Presencial 32. Habilitable SI 016-08-08 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área TEORÍAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS 9900043 Pedagogía Naturaleza TEÓRICO- PRÁCTICA. No de Créditos TP Trabajo Presencial 3 TD Trabajo

Más detalles

MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE LUNES Y JUEVES HORARIO DE LUNES Y JUEVES 17-18

MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE LUNES Y JUEVES HORARIO DE LUNES Y JUEVES 17-18 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS PROGRAMA DE FILOSOFÍA NOMBRE DE LA FILOSOFÍA MATERIA PROFESOR MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA OFICINA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Retórica y Teoría de la Argumentación Prof. Ginés Marco. Grado en Filosofía Curso 3º Universidad Católica de Valencia

GUÍA DOCENTE. Retórica y Teoría de la Argumentación Prof. Ginés Marco. Grado en Filosofía Curso 3º Universidad Católica de Valencia GUÍA DOCENTE Retórica y Teoría de la Argumentación Prof. Ginés Marco Grado en Filosofía Curso 3º. 2016-2017 1 RETÓRICA Y TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación Retórica y Teoría

Más detalles

Lic. En Dirección y Supervisión de Instituc CÁTEDRA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Lic. En Dirección y Supervisión de Instituc CÁTEDRA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Políticas y de Comunicación DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CARRERAS: Profesorado Superior. Educativas Lic. En Dirección y Supervisión de Instituc

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SIGLA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE FILOSOFÍA CATÁLOGO GENERAL DE CURSOS NOMBRE DEL CURSO Núcleo Básico F-1000 Introducción a la Investigación Filosófica (Obligatorio) F-0022 Introducción a la Filosofía

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS PROGRAMA DE FILOSOFÍA NOMBRE DE LA MATERIA Filosofía PROFESOR Ferney Alberto Vergara García OFICINA CÁTEDRA HORARIO DE CLASE MJ: 6-8 y

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS AÑO: 2º LICENCIATURA EN RR. II. MATERIA: CICLO FILOSOFICO: SEMINARIO

Más detalles

Introducción a la Teoría del Conocimiento

Introducción a la Teoría del Conocimiento Introducción a la Teoría del Conocimiento CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Sociales Créditos:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay PROGRAMA DE ESTUDIOS I. IDENTIFICACIÓN Carrera: Licenciatura en Relaciones Internacionales Materia: Epistemología de las Ciencias Sociales Curso: 1 Semestre Horas Cátedras: Semanales: 4 (Teóricas: 4 Prácticas:

Más detalles

Facultad de Filosofía. Grado en Filosofía

Facultad de Filosofía. Grado en Filosofía Facultad de Filosofía Grado en Filosofía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Interpretación de textos filosóficos II Curso Académico 2012/2013 Fecha:29/05/2012 Asignatura: 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicología del Aprendizaje II Código Asignatura : EBS 313 Carácter : Obligatorio Pre- requisitos : Psicología del Aprendizaje I

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FILOSOFÍA DEL DERECHO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

DIDÁCTICA GENERAL. Curso Código Tipo Curso. Anual/Cuatrim. académico Troncal 1º 9 Anual 2008/09 COMPETENCIAS QUE EL ALUMNO ADQUIERE /OBJETIVOS

DIDÁCTICA GENERAL. Curso Código Tipo Curso. Anual/Cuatrim. académico Troncal 1º 9 Anual 2008/09 COMPETENCIAS QUE EL ALUMNO ADQUIERE /OBJETIVOS Programa asignatura: DIDÁCTICA GENERAL Titulación. Especialidad Maestro. Especialidad en Educación Primaria Maestro. Especialidad en Educación Infantil Maestro. Especialidad en Educación Musical Maestro.

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Teoría Psicogenética Constructivista Clave: 1204 Semestre: 2 Campo de conocimiento: Área de Formación: General

Más detalles

Universidad de Nariño Consejo Académico

Universidad de Nariño Consejo Académico Modificado por Acuerdo 1 de 20 Universidad de Nariño Consejo Académico ACUERDO NUMERO 136 (25 de agosto de 2009) Por la cual se modifica el Plan de Estudios del Programa de Licenciatura en Filosofía y

Más detalles

HISTORIA Y CORRIENTES DE LA PSICOLOGÍA

HISTORIA Y CORRIENTES DE LA PSICOLOGÍA LICENCIATURA EN PSICOLOGIA HISTORIA Y CORRIENTES DE LA PSICOLOGÍA Profesores: Titular: Prof. Lic. Emilia Carolina Hernández Adjunta: Prof. Lic. Alicia Mammoliti 2017 Programa - 2017 Carrera: Licenciatura

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Humano: Generar en el estudiante aptitudes de solidaridad, entendimiento y respeto de otras culturas, sociedades y grupos.

CARTA DESCRIPTIVA. Humano: Generar en el estudiante aptitudes de solidaridad, entendimiento y respeto de otras culturas, sociedades y grupos. HERMENÉUTICA CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Departamento: Ciencias Sociales Créditos: 10 Materia: HERMENÉUTICA Programa: Licenciatura

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 DIURNO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INTEGRAL SEMESTRE ASIGNATURA 9no FILOSOFÍA EDUCATIVA CÓDIGO HORAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN I IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR NOMBRE : PEDADOGÍA SOCIAL CATEGORÍA : FORMACIÓN BÁSICA MODALIDAD: PRESENCIAL PROFESOR : DOCTORA MARÍA EUGENIA PARRA SABAJ CARRERA : EDUCACIÓN PARVULARIA Y BÁSICA

Más detalles

EL LEGADO PEDAGÓGICO DEL SIGLO XX PARA LA ESCUELA DEL SIGLO XXI

EL LEGADO PEDAGÓGICO DEL SIGLO XX PARA LA ESCUELA DEL SIGLO XXI EL LEGADO PEDAGÓGICO DEL SIGLO XX PARA LA ESCUELA DEL SIGLO XXI INTRODUCCIÓN 1. JOHN DEWEY Y LA PEDAGOGÍA PROGRESISTA Contexto histórico, filosófico y pedagógico de John Dewey y la educación progresista

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA LÍNEA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA SINTETICO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA Clave (1572) aborado por: Amada ena Díaz Merino Bertha Leonor

Más detalles

DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN

DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA: Panorama de las filosofías del siglo XX. DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Panorama de las filosofías del siglo XX. Carácter: Opcional Titulación:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires" Facultad de Teología

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Teología Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires" Facultad de Teología Asignatura: Epistemología Profesor: Dr. Oscar H. Beltrán (interino asociado) Carrera: Bachillerato en Teología

Más detalles

Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio Maestría en Ciencias de la Educación ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN

Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio Maestría en Ciencias de la Educación ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio Maestría en Ciencias de la Educación ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN Presentación A la educación, en tanto una acción formal e institucionalizada

Más detalles

MARÍA ANTONIA LLITERAS

MARÍA ANTONIA LLITERAS MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ISFD ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ESPACIO CURRICULAR: PSICOLOGÍA EDUCACIONAL CURSO: 1º 1º y 1º 2º

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera: Licenciatura en Psicología Asignatura: Antropología Filosófica Curso: 1º año. Carácter: anual. 120 hs Carga horaria

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA DE PEDAGOGÍA EN FILOSOFÍA Módulo:

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Psicología y Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d io s P r o

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Teoría Psicogenética Constructivista Clave: Semestre: 2 Campo de conocimiento: Área de Formación: Formación General

Más detalles

Lograr que los estudiantes adquieran una comprensión clara sobre los fundamentos filosóficos y semiológicos de la comunicación.

Lograr que los estudiantes adquieran una comprensión clara sobre los fundamentos filosóficos y semiológicos de la comunicación. 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD O ESCUELA DE SOCIONLOGIA MATERIA O MÓDULO: Sociología de la Comunicación CÓDIGO: CARRERA: Sociología NIVEL: VIII No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: PROFESOR:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Teorías de la psicología

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Teorías de la psicología Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Teorías de la psicología I. Datos de identificación Licenciatura Psicología 2003

Más detalles

Apropiarse de los conceptos básicos de la Psicología General y Evolutiva.

Apropiarse de los conceptos básicos de la Psicología General y Evolutiva. Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias de la Salud y Ambiente Licenciatura en Enfermería Programa: Psicología General y Evolutiva Cursado: 1º Cuatrimestre 2014.- Profesoras: Marilef, Marta

Más detalles

METODOLOGÍA JURÍDICA. PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales

METODOLOGÍA JURÍDICA. PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales Contenidos mínimos METODOLOGÍA JURÍDICA PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA El alumno al final del curso deberá; ubicar, explicar, analizar, los modelos de

Más detalles

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación DEPARTAMENTO: Ciencias de la Educación CARRERA: Profesorado Superior CÁTEDRA:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Asignatura : PSICOLOGIA GENERAL 1.2. Código : 2003-20202 1.3. Escuela : Psicología Humana 1.4.

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DEL DESARROLLO EN LA EDAD ESCOLAR

PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DEL DESARROLLO EN LA EDAD ESCOLAR PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DEL DESARROLLO EN LA EDAD ESCOLAR TRONCAL. 9 CRÉDITOS Titulación en la que se imparte/ Curso /Cuatrimestre: MAESTRO ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PRIMARIA / 1º / ANUAL Curso académico:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Licenciatura en Sociología

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Licenciatura en Sociología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Licenciatura en Sociología Materia: Metodología II. La Metodología Contemporánea. Semestre: Segundo. Vespertino Profesor:

Más detalles

Programa de Asignatura. Pedagogía General

Programa de Asignatura. Pedagogía General Programa de Asignatura Pedagogía General Managua, agosto, 2013 1 DATOS GENERALES Nombre de la asignatura : Pedagogía General Código Requisito /Correquisito Carrera (s). Todas las carreras de la Facultad

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PEDAGOGÍA DEL LENGUAJE

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PEDAGOGÍA DEL LENGUAJE s: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PEDAGOGÍA DEL LENGUAJE Prof. Mª Ángeles Echevarría Realizar una aproximación al lenguaje como hecho social Conocer las diferentes perspectivas teóricas sobre el desarrollo

Más detalles

TEORÍAS E INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN

TEORÍAS E INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN Programa asignatura: TEORÍAS E INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN Titulación. Especialidad Maestro. Especialidad en Educación Primaria Maestro. Especialidad en Educación Infantil Maestro. Especialidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN 3 TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN 3 TERCER SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN 3 TERCER SEMESTRE ÁREA: Interdisciplinaria CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

Programa de Didáctica de las Prácticas del lenguaje y la literatura II (2015)

Programa de Didáctica de las Prácticas del lenguaje y la literatura II (2015) Programa de Didáctica de las Prácticas del lenguaje y la literatura II (2015) Profesora: Caraballo, Marcela CONTENIDOS: Unidad Nº 1: Prácticas de lectura Concepto de lectura y sus diferentes formatos y

Más detalles

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA La siguiente guía de examen presenta las disciplinas del Área Sistemática a través de sus temáticas esenciales e imprescindibles. Sugieren el ideal de conocimientos

Más detalles

TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA INSTRUCCION

TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA INSTRUCCION TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA INSTRUCCION Área: Programa de Psicología Educativa Semestre: 7º Clave: 0820 Créditos: 06 Horas teóricas: 03 Horas práctica: 00 Elaborado por: Lic. Piedad Aladro Lubel Fecha revisión:

Más detalles

Historia de la estética

Historia de la estética GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Historia de la estética MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Estética y teoría de las artes PROFESOR(ES) Historia de la estética 3º 5º 6 Optativa DIRECCIÓN

Más detalles

Programa. Epistemología y procesos de aprendizaje de las ciencias naturales

Programa. Epistemología y procesos de aprendizaje de las ciencias naturales Universidad de los Andes Facultad de Humanidades y Educación Departamento de pedagogía y Didáctica Programa Epistemología y procesos de aprendizaje de las ciencias naturales Carrera: Licenciatura en Educación

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS FORMATO N 6 INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ASIGNATURA: PEDAGOGÍA SOCIAL NIVEL EDUCATIVO:

Más detalles

TECNOLOGIA DE LA EDUCACION II (Diseño Instruccional: Aprendizaje Estratégico y Enseñanza Situada)

TECNOLOGIA DE LA EDUCACION II (Diseño Instruccional: Aprendizaje Estratégico y Enseñanza Situada) TECNOLOGIA DE LA EDUCACION II (Diseño Instruccional: Aprendizaje Estratégico y Enseñanza Situada) Área: Programa de Psicología Educativa Clave: 0831 Semestre: 8º No. de Créditos: 08 Horas Teóricas: 03

Más detalles

APROXIMACIÓN A UN DISEÑO CURRICULAR PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN RECREACIÓN MAXIMILIANO QUINTERO REINA

APROXIMACIÓN A UN DISEÑO CURRICULAR PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN RECREACIÓN MAXIMILIANO QUINTERO REINA APROXIMACIÓN A UN DISEÑO CURRICULAR PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN RECREACIÓN MAXIMILIANO QUINTERO REINA LIC. EN EDUCACIÓN FISICA MAGISTER EN EDUCACION DONCENTE UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA PRESENTACIÓN

Más detalles

Descriptores: Epistemología, Ciencias Humanas, Hermenéutica

Descriptores: Epistemología, Ciencias Humanas, Hermenéutica ASIGNATURA: EPISTEMOLOGIA TIPO METODOLOGÍA: CLASE TEÓRICA, EXPOSICIÓN DEL PROFESOR, COMENTARIO DE TEXTOS, ELABORACIÓN CRÍTICA Y PREGUNTAS POR PARTE DE LOS ALUMNOS CRÉDITOS: 3 (tres). FECHA TENTATIV: 2/8/29

Más detalles

PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN

PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN (programa temático correspondiente al año lectivo 2017) Objetivos: - Proporcionar a los estudiantes, marcos conceptuales esenciales, que les den una visión discriminada

Más detalles

PROGRAMA REGULAR Asignatura: Carrera: Ciclo Lectivo: Docente Coordinadora: Docentes: Carga Horaria: Tipo de Asignatura: FUNDAMENTACIÓN

PROGRAMA REGULAR Asignatura: Carrera: Ciclo Lectivo: Docente Coordinadora: Docentes: Carga Horaria: Tipo de Asignatura: FUNDAMENTACIÓN PROGRAMA REGULAR Asignatura: Educación en Salud I Carrera: Lic. En Enfermería Ciclo Lectivo: 2017 Docente Coordinadora: Lic. Estela Beatriz Mostajo Docentes: Lic. Andrea Llanos Franco, Lic. Marina Mariani,

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 3 Nombre: Naturaleza del aprendizaje: Aparato psíquico Contextualización El ser humano se desarrolla en aspectos biológicos y sociales, pero

Más detalles

LUIS MIGUEL OBANDO TOBÓN INFORMACION GENERAL. Validable Habilitable Clasificable Introducción a la Ciencia Política Correquisitos

LUIS MIGUEL OBANDO TOBÓN INFORMACION GENERAL. Validable Habilitable Clasificable Introducción a la Ciencia Política Correquisitos NOMBRE DE LA MATERIA TEORÍA Y MÉTODOS DE LA CIENCIA POLÍTICA PROFESOR LUIS MIGUEL OBANDO TOBÓN CORREO ELECTRÓNICO luis.obando@udea.edu.co HORARIOS DE CLASE Lunes 10 13. Aula 14-307 HORARIOS DE ATENCION

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA EDUCACIÓN PROYECTO PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA CODIG MENC

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo FUENTES AUXILIARES Materia DIDÁCTICA Asignatura CÓDIGO 80039 ARTISTA, CREATIVIDAD Y EDUCACIÓN DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter: Período de impartición: Carga

Más detalles

SÍLABO DE COMUNICACIÓN II

SÍLABO DE COMUNICACIÓN II SÍLABO DE COMUNICACIÓN II I. DATOS GENERALES 1.1. Carrera Profesional: Administración, Contabilidad, Derecho, Ing. de Sistemas y Psicología 1.2. Área Académica: Formación General 1.3 Ciclo: II 1.4. Semestre:

Más detalles

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud CARRERA: Licenciatura en enfermería NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Psicología general y evolutiva Ciclo: 2017 1.- DATOS DE LA

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION SILABO

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION SILABO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION SILABO I. DATOS GENERALES. 1.1. Asignatura : Sociología de la Educación 1.2.

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COORDINACIÓN DEL ÁREA ACADÉMICA 3 APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN CIENCIAS, HUMANIDADES Y ARTES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA Primer semestre, Plan 2009 INTRODUCCIÓN A

Más detalles

Bowen, J. Hobson. (1984). Teorías de la educación. México: Limusa. Calzadilla, Ramón. (2004). "La Pedagogía como ciencia Humanista:

Bowen, J. Hobson. (1984). Teorías de la educación. México: Limusa. Calzadilla, Ramón. (2004). La Pedagogía como ciencia Humanista: Bowen, J. Hobson. (1984). Teorías de la educación. México: Limusa. Fundamentos Música Discursos pedagógicos Teorías pedagógicas Modelos pedagógicos musical Pensamiento pedagógico Paradigma Calzadilla,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE I. Identificadores del Programa: Carta Descriptiva Clave: ART 3202-01

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE IDIOMAS: (ALEMÁN)

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V.

Más detalles