SECTOR ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO (INGEMMET) EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL MULTIANUAL P.E.S.E.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SECTOR ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO (INGEMMET) EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL MULTIANUAL P.E.S.E."

Transcripción

1 SECTOR ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO (INGEMMET) EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL MULTIANUAL P.E.S.E.M Al Primer Semestre 2015

2 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN DESEMPEÑO SECTORIAL Políticas sectoriales y prioridades implementadas A nivel de rol concedente A nivel de rol promotor A nivel de rol investigador Análisis de los indicadores directamente vinculados al PESEM Para el cumplimiento del Objetivo Para el cumplimiento del Objetivo Análisis de los indicadores directamente vinculados al acceso y Calidad del servicio que se prestan Acceso a la información y calidad de servicio Órganos Desconcentrados Análisis de la ejecución presupuestal según el Clasificador Funcional Programático Inversiones ejecutadas de los proyectos SNIP del INGEMMET LIMITACIONES Y DIFICULTADES MEDIDAS CORRECTIVAS EVALUACIÓN DEL GRADO DE AVANCE DE LAS METAS 20 2

3 1. INTRODUCCIÓN El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico INGEMMET es un Organismo Público Técnico Especializado del Sector Energía y Minas que tiene como principales funciones la obtención, almacenamiento, registro, procesamiento, administración y difusión eficiente de la Carta Geológica Nacional (información geocientífica) y aquella relacionada a la geología básica, los recursos del subsuelo, los riesgos geológicos y el geoambiente; así como, el Otorgamiento de Títulos de Concesiones Mineras, la administración del Catastro Minero Nacional, y la administración del Derecho de Vigencia y Penalidad. Teniendo en cuenta los roles estratégicos del Sector Energía y Minas, de los cuales el INGEMMET asume tres roles: El Rol Promotor, por el cual elabora publicaciones de investigación geocientífica, diseña material de difusión, establece alianzas estratégicas con universidades e instituciones técnicas, promueve eventos de difusión entre otros, a fin de promover la difusión y el mayor conocimiento de la información geocientífica y de aquella relacionada a la geología básica, los recursos del subsuelo, los riesgos geológicos y el geoambiente en la sociedad; el Rol Concedente, el cual está asociado principalmente al otorgamiento de concesiones mineras para la promoción de la inversión en la actividad minera; y el Rol de Investigación, por el cual el INGEMMET realiza investigaciones con la finalidad de generar mayor información geológica del territorio nacional para incrementar los conocimientos sobre la geología, los recursos minerales y energéticos asociados al subsuelo, coadyuvando al incremento de la inversión minera. El INGEMMET en el ámbito de sus competencias y funciones ha formulado metas e indicadores correspondientes al periodo , con el fin de contribuir al cumplimiento de las políticas, lineamientos y actividades de mediano y largo plazo, contempladas en el Plan Estratégico Sectorial Multianual El presente documento de evaluación tiene por finalidad informar respecto a los resultados alcanzados respecto a las metas programadas por el INGEMMET al primer semestre del año

4 2. DESEMPEÑO SECTORIAL 2.1 Políticas sectoriales y prioridades implementadas El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico INGEMMET, durante el primer semestre del 2015, ha implementado lo siguiente: A nivel del Rol Concedente: El INGEMMET, a través de la Dirección de Catastro Minero, reporta al primer semestre del presente año, las siguientes estadísticas: Se registraron 4,103 petitorios mineros a nivel nacional, de los cuales 3,632 son solicitados al INGEMMET y 471 a través de los Gobiernos Regionales, equivalentes a un total de 1,894,367 hectáreas. Tal como se aprecia en el cuadro N 1, el mayor número de solicitudes de petitorios mineros se formularon en el mes de enero, registrándose 2,176 petitorios, representando el 33.48% respecto al total según se detalla en el cuadro siguiente: Cuadro N 1 PETITORIOS MINEROS SOLICITADOS A NIVEL NACIONAL AL PRIMER SEMESTRE 2015 MES Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Nº SOLICITUDES PETITORIOS MINEROS SOLICITADOS % Nº HECTÁREAS 1,108, ,550 99, , , ,249 % TOTALES 4, % 1,894, % Fuente: Informe sobre la gestión de derechos mineros a junio 2015 INGEMMET/DC Cabe indicar que con respecto a los 4,103 petitorios mineros presentados al primer semestre del presente año, se muestra un crecimiento del 1.81% en relación a los 4,030 solicitados el año anterior, incrementándose asimismo el número de hectáreas solicitadas en 1.82%. En el cuadro N 2, se podrá apreciar que al 30 de Junio de 2015, se tiene registrado a nivel nacional un total de 43,296 derechos mineros vigentes, cuyas extensiones totalizan en su conjunto millones de hectáreas. Del total de derecho mineros vigentes mencionados, se encuentran titulados 24,274 los que representan millones de hectáreas; así mismo, existen 4

5 9,022 solicitudes de petitorios en trámite los cuales representan 3.87 millones de hectáreas. Cuadro Nº 2 AÑO DERECHOS MINEROS VIGENTES A NIVEL NACIONAL FORMULADOS CON EL D. LEG. 708 NÚMERO DE EXPEDIENTES MILES DE HECTÁREAS TITULADOS EN TRÁMITE VIGENTES TITULADOS EN TRÁMITE VIGENTES ,415 3,007 17,422 6,814 1,334 8, ,223 3,976 21,199 8,212 1,617 9, ,760 6,472 26,232 9,444 2,679 12, ,888 9,065 32,953 11,520 4,124 15, ,971 7,675 33,646 12,532 3,189 15, ,491 10,421 37,912 12,974 5,494 18, ,088 11,383 43,471 16,112 5,674 21, ,022 10,756 45,778 17,963 4,795 22, ,409 8,680 44,089 17,663 3,681 21, ,973 7,807 40,780 15,753 3,321 19, ,274 9,022 43,296 16,472 3,865 20,337 A partir de 1999 se considera a los derechos mineros fraccionados y acumulados. Fuente: : Informe sobre la gestión de derechos mineros a junio 2015 INGEMMET/DC También, cabe precisar que al primer semestre del 2015 se ha registrado un total de 40,762 concesiones mineras vigentes, de las cuales el 99.30% (40,477) han sido incorporadas al Catastro Minero Nacional y el 0.7% (285) se encuentran observadas o en proceso de incorporación. Ver detalle en el siguiente cuadro y gráfico: Cuadro Nº 3 CONCESIONES MINERAS VIGENTES INCORPORADAS AL CATASTRO MINERO NACIONAL (Formuladas con el D.Leg 708 y normas anteriores - Histórica al 30/06/2015) Cantidad % Hectáreas % Concesiones incorporadas formuladas antes del D.Leg , ,257, Concesiones incorporadas formuladas con el D.Leg , ,871, Observadas + En proceso de incorporación , TOTAL CONCESIONES MINERAS VIGENTES 40, % 18,215, % Las Concesiones Mineras Vigentes incorporadas al Catastro Minero Nacional, formuladas antes del Dec. Leg. 708 representan el 15.83%, mientras que las incorporadas al Catastro y que han sido formuladas con el D.Leg. 708 representan el 83.47%. Un 0.70% se encuentran observadas y/o en proceso de incorporación. 5

6 Gráfico N 1 Fuente: Informe sobre la gestión de derechos mineros a junio 2015 INGEMMET/DC Así también, es importante señalar que durante el primer semestre del año 2015, se ha distribuido a nivel nacional por concepto de Derecho de Vigencia y Penalidad el importe de US$ , dólares americanos. Así mismo, debe resaltarse que el mayor nivel de transferencia realizada es hacia los Gobiernos Locales, registrando una distribución de US$ ,046.48, lo cual representa el 75.52% del importe total distribuido. Ver detalle en el siguiente cuadro: Cuadro Nº 4 DISTRIBUCION DEL PAGO POR DERECHO DE VIGENCIA Y PENALIDAD POR ENTIDADES A NIVEL NACIONAL (Dólares más nuevos soles dolarizados) Entidad Al Primer Semestre 2015 % Ministerio de Energía y Minas 1,271, INGEMMET 5,087, Gobiernos Regionales 59, Gobiernos Locales 19,800, TOTAL 26,219, % Nota: Distribución correspondiente al periodo del al Tipo de Cambio: 1 dólar= soles Fuente: Dirección de Derecho de Vigencia y Penalidad - INGEMMET 6

7 A nivel del Rol Promotor: El INGEMMET, a través de la Unidad de Relaciones Institucionales - URI, ha desarrollado diversas acciones orientadas a fortalecer el rol promotor, como es la difusión de la información que se obtiene como resultado de los estudios de investigación geológica. En el siguiente cuadro, se detallan las metas programadas en el Plan Operativo Institucional, así como su nivel de ejecución: Cuadro Nº 5 NIVEL DE PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN DE METAS AL PRIMER SEMESTRE 2015 Objetivo Estratégico Específico Elaborar, editar y diseñar materiales de difusión y promoción Participar y organizar actividades a fin de contribuir al posicionamiento institucional Editar y publicar los boletines geológicos Promover alianzas estratégicas de cooperación nacional e internacional Meta Resultado alcanzado al 1er. Semestre materiales de difusión y promoción elaborados 80 actividades realizadas 10 boletines geológicos editados y publicados 10 alianzas de cooperación 66 materiales de difusión elaborados. 3 trípticos, 17 banner, 2 revistas, 10 caratulas de informes técnicos, 4 afiches, 2 dípticos, 12 láminas para stand, 5 folletos, 8 otros, 3 materiales de promoción 48 actividades realizadas. 24 charlas técnicas, 7 visitas de delegaciones técnicas, 6 eventos organizados, 11 eventos que ha participado además de las actividades mencionadas, URI entrega material de difusión para las actividades que se realizan en provincia % de Ejec. 82.5% 60.0% 2 boletines publicados y 2 boletines editados 40.0% 11 convenios suscritos 110.0% Realizar la gestión de encuestas de satisfacción al usuario 1000 encuestas aplicadas al usuario 200 encuestas aplicadas 20.0% Actualizar y monitorear el repositorio institucional 1200 actividades de actualización de material bibliográfico 800 actividades cumplidas. Digitalización de material bibliográfico: 800 paginas 66.6% Brindar atención en el área de Biblioteca al público interno y externo 2000 usuarios atendidos 1027 usuarios presenciales 51.4% Gestionar la comunicación en medios masivos y especializados a nivel nacional a fin de difundir los productos y servicios que ofrece la institución 250 actividades de comunicación gestionadas 373 actividades realizadas. 296 notas de prensa, 25 notas en medios nacionales y locales, 24 videos, 28 transmisiones online Realizar la gestión de la información científica de la institución Fortalecer la Unidad de Relaciones Institucionales 1500 actividades de gestión de la información científica en biblioteca 3 actividades para fortalecer la URI tividades realizadas * Registro de información =406 registros * Correcciones bibliográficas=15 bibliografías * Materiales informativos=21 Se contrató personal CAS para apoyar el tema de convenios institucionales. Se cuenta con plan de difusión de los productos y servicios del INGEMMET % 40.0% Fuente: Unidad de Relaciones Institucionales - INGEMMET. 7

8 2.1.3 A nivel del Rol Investigador: El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), a través de su Dirección de Geología Regional (DGR), Dirección de Recursos y Minerales Energéticos (DRME) y de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (DGAR), ha formulado en su Plan Estratégico Institucional al 2021 los Programas de Geología; así como, las actividades de carácter permanente que se detallan a continuación: Cuadro N 6 PROGRAMAS NACIONALES GEOLÓGICOS DEL INGEMMET Órgano de Línea Programa Nacional de Geología Nº Proyectos N Activid. Dirección de Geología Regional CARTA GEOLÓGICA NACIONAL 8 4 PROYECTOS ESPECIALES 2 GEOQUÍMICA 1 - METALOGENIA 3 1 Dirección de Recursos y Minerales Energéticos ROCAS Y MINERALES INDUSTRIALES 2 - GEOTERMIA 1 - GEOFISICA 1 - ASISTENCIA TÉCNICA - 2 RIESGO GEOLÓGICO 2 - Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico HIDROGEOLOGÍA 3 - PROYECTOS ESPECIALES 4 1 VULCANOLOGÍA 1 1 Fuente: PEI al 2021 y POI 2015 INGEMMET ASISTENCIA TÉCNICA - 1 TOTAL El INGEMMET, a través de los Programa Nacional de Geología descritos, lleva a cabo proyectos y actividades continuas de investigación científica de los recursos minerales (metálicos y no metálicos), energéticos e hidrogeológicos, Carta Geológica Nacional; estudios geo ambientales, evaluación y monitoreo de Peligros Geológicos; así como, brindar asistencia técnica a la minería de pequeña escala, entre otros, con lo cual cumple con el rol investigador asignado, el mismo que constituye un eje fundamental de la gestión institucional. Cabe precisar, que una de las áreas de investigación de especial atención es la Prospección de Áreas de No Admisión de Petitorios (ANAP s) el cual consiste en determinar áreas con potencial minero, las cuales posteriormente son puestas a disposición de PROINVERSIÓN a fin de promover la inversión privada. Así mismo, el INGEMMET ha establecido diversos mecanismos de cooperación nacional e internacional, orientados a la investigación geológica-minera en temas que permitan desarrollar mejores procesos para el cumplimiento de los objetivos estratégicos declarados en el Plan Estratégico Institucional al

9 2.2 Análisis de los indicadores directamente vinculados al PESEM El Ministerio de Energía y Minas tiene por misión promover el desarrollo sostenible de las actividades energéticas y mineras, impulsando la inversión privada, brindando seguridad jurídica, preservando el medio ambiente, incentivando la investigación científica y capacitación; así como, facilitando las relaciones armoniosas entre todos los actores del sector. Al contener el Plan Estratégico Sectorial Multianual PESEM estrategias que definen políticas, lineamientos y actividades de mediano y largo plazo que contribuyen a dicha misión, las mismas que están alineadas al Plan Bicentenario desarrollado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN, y siendo el INGEMMET un Organismo Público Técnico Especializado del sector, el INGEMMET contribuye con el Objetivo General 2 Promover con eficiencia y eficacia el nuevo concepto de minería a fin de contribuir al desarrollo sostenible del país con inclusión social, a través de los objetivos específicos 2.5 y 2.6 (Ver Cuadros N 7 y 8) Ejecución de los Indicadores El Objetivo Específico 2.5 contempla cuatro (4) indicadores, mientras que el Objetivo Específico 2.6 incluye tan solo el indicador denominado certificación de procesos bajo los lineamiento s de la norma ISO 9001, el mismo que para los años 2015 y 2016 no se encuentran programados. Es necesario señalar que se ha incluido algunos indicadores al objetivo 2.6 del PESEM, los cuales a pesar de no formar parte del PESEM , son pertinentes que sean tomados en cuenta ya que evidencian el rol del Procedimiento Ordinario Minero. A nivel del PESEM , el INGEMMET cumple con dos (2) objetivos priorizados; a través de los cuales tiene los siguientes indicadores programados: Cuadro N 7 OBJETIVO 2.5: Incrementar los conocimientos sobre la geología, los recursos minerales y energéticos asociados al subsuelo, así como, los riesgos geológicos del territorio nacional, difundiendo esta observación mediante sistemas y base de datos actualizados. Indicador: Indicador: Indicador: Indicador: Mapas Geológicos elaborados Número de actualizaciones en las bases de datos Publicaciones realizadas Muestras recolectadas 9

10 Cuadro N 8 OBJETIVO 2.6: Brindar a los usuarios un servicio de calidad, eficiente y eficaz en el otorgamiento de concesiones mineras, su incorporación al Catastro y la administración del Derecho de Vigencia y Penalidad, garantizando transparencia, celeridad y seguridad jurídica. Indicador: Nº de certificación de procesos bajo los lineamiento s de la norma ISO 9001 Indicador: Número de expedientes con proyecto de Titulo o Extinción Indicador: Número de incorporaciones de concesiones mineras al Catastro Minero Nacional Indicador: Número de Proyectos de Resolución de distribución del monto por concepto de Derecho de Vigencia y Penalidad a Gobiernos Locales, Regionales y al Sector Energía y Minas. En base a la información reportada por las Direcciones de Geología; así como, las encargadas del Procedimientos Ordinario Minero (Dirección de Catastro, Dirección de Concesiones Mineras y Dirección de Derecho de Vigencia), junto a la Unidad de Relaciones Institucionales (URI), la Oficina de Planificación y Presupuesto (OPP), la Oficina de Sistemas de Información (OSI) y de los Órganos Desconcentrados (ODs), y teniendo en cuenta los indicadores descritos, se detalla a continuación los principales logros alcanzados al primer semestre del año Indicadores del Objetivo 2.5: Incrementar los conocimientos sobre la geología, los recursos minerales y energéticos asociados al subsuelo, así como, los riesgos geológicos del territorio nacional, difundiendo esta observación mediante sistemas y base de datos actualizados. A) Indicador: Mapas geológicos elaborados Para este indicador se considera el resultado obtenido de la actualización, integración y estandarización de la Carta Geológica Nacional a escalas 1:50 000, 1: y 1: a cargo de la Dirección de Geología Regional, siendo el número de mapas elaborados al primer semestre del año en curso equivalente a 213, de los cuales alrededor de 174 corresponde a la elaboración de los mapas geológicos a escala 1: consistente en la revisión y estandarización de los polígonos geológicos, etiquetas, código de colores y descripción de las unidades litoestratigráficas. Asimismo, se elaboraron veinte (20) mapas a escala 1: y 19 mapas a escala 1: B) Indicador: Publicaciones realizadas: Las publicaciones 1 realizadas (68) incluyen 2 publicaciones geocientificas (boletines) y 66 materiales de promoción y educación elaborados a través de la Unidad de Relaciones Institucionales (URI), los cuales se detallan a continuación: 1 Entendemos por publicaciones el efecto de revelar o manifestar al público, usuario o beneficiario información relevante al trabajo y funciones de la institución, es decir, la acción de hacer del conocimiento general del público determinada información o un determinado contenido 10

11 Cuadro N 9 BOLETINES GEOLÓGICOS PUBLICADOS N N Boletín Serie Nombre Situación 1 4 H: Hidrogeología Hidrogeología de la cuenca de los ríos Jequetepeque y Chaman Publicado 2 59 C: Geodinámica Peligros geológicos en el área de Lima Metropolitana y la Región Callao Publicado Fuente: Unidad de Relaciones Institucionales INGEMMET Cuadro N 10 MATERIALES DE DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN Ítem Cantidad Trípticos 3 Banners 17 Revistas 2 Afiches 4 Dípticos 2 Laminas para stand 12 Folletos 5 Materiales de promoción 3 TOTAL 48 Fuente: Unidad de Relaciones Institucionales - INGEMMET C) Indicador: Muestras realizadas La Dirección de Laboratorio cuenta con cuatro (4) laboratorios: Petromineralogía, Química, Rayos X y Teledetección; así también, cuenta con tres (03) gabinetes: Petrotomía, Ensayos al Fuego y Preparación mecánica de muestras, por lo cual dicha unidad orgánica está encargada de realizar los análisis químicos de rocas, minerales, sedimentos y agua, determinaciones mineralógicas por rayos X, estudios petromineralógicos y el procesamiento e interpretación de imágenes de satélite, como suministro de los proyectos de las diferentes direcciones del INGEMMET. Al respecto, se debe señalar que al primer semestre del 2015, a nivel del indicador de muestras realizadas, la Dirección de Laboratorio presenta cuatro (4) metas, a través de las cuales registró un nivel de ejecución de 2432 análisis respecto a las 5513 análisis programados en el año de acuerdo al PESEM , logrando alcanzar un nivel de ejecución de 44.11%. 11

12 Cuadro Nº 11 PROGRAMACIÓN Y NIVEL DE EJECUCIÓN DE MUESTRAS DE LA DIRECCIÓN DE LABORATORIOS N Laboratorio Actividades Número de análisis Programado Ejecutado % 1 Química Análisis de muestras geológicas: Consistente en el análisis de la composición química de roca, sedimentos y aguas (muestras) 2,977 1, Petromineralogía Identificación de minerales mediante Análisis Mineralógico por Difracción de Rayos X (muestras) Rayos X Realizar caracterización Petrográfica y Mineragráfica de Rocas o sus Componentes Minerales (estudios) Teledetección Procesar, Interpretar y Analizar Imágenes de Satélite usando Softwares Especializados (imágenes procesadas) Total 5,513 2, Fuente: Dirección de Laboratorios INGEMMET Indicadores del Objetivo 2.6: Brindar a los usuarios un servicio de calidad, eficiente y eficaz en el otorgamiento de concesiones mineras, su incorporación al Catastro y la administración del Derecho de Vigencia y Penalidad, garantizando transparencia, celeridad y seguridad jurídica Indicador: N de certificación de procesos bajo los lineamientos de la norma ISO 9001 Este indicador no se encuentra programado para los años 2015 y 2016, por consiguiente, en el presente informe no corresponde ser evaluado. Indicador: Número de expedientes con proyecto de Titulo o Extinción Respecto al presente indicador, es importante resaltar, que al primer semestre del 2015, el INGEMMET, a través de su Dirección de Concesiones Mineras 12

13 (DCM), reportó 2585 proyectos de título o extinción, de un total de 5,000 programados en el Plan Operativo Institucional. Cuadro N 12 NÚMERO DE EXPEDIENTES CON PROYECTOS DE TÍTULO O EXTINCIÓN AL 1er. SEMETRE 2015 Indicador Responsable Tipo de indicador Unidad de Medida Meta POI 2014 Meta PESEM Ejecutado Número % Número de expedientes con proyecto de Titulo o Extinción(*) DCM Resultado Nº % (*) Los indicadores registrado han sido incorporados de acuerdo a las metas del POI Institucional, aunque no forman parte de lo previsto en el PESEM son pertinentes a fin evidenciar lo relativo al Rol Concedente Minero. Indicador: Número de incorporaciones de concesiones mineras al Catastro Minero Nacional Al primer semestre del 2015, el INGEMMET a través de su Dirección de Catastro Minero (DC), obtuvo un nivel de ejecución de 31% respecto a la meta programada (5,000) en el año, logrando incorporar 1544 concesiones mineras al Catastro Minero Nacional. Indicador: Número de Proyectos de Resolución de distribución del monto por concepto de Derecho de Vigencia y Penalidad a Gobiernos Locales, Regionales y al Sector Energía y Minas Al primer semestre del 2015, el INGEMMET, a través de la Dirección de Derecho de Vigencia (DDV), ha emitido 7 proyectos de resolución de distribución por concepto de derecho de vigencia y penalidad a los Gobiernos Locales, Regionales y al Sector Energía y Minas, los cuales fueron publicados en el Diario Oficial El Peruano, de acuerdo al siguiente detalle: Cuadro N 13 DISTRIBUCIÓN DEL DERECHO DE VIGENCIA Y PENALIDAD (Al Primer Semestre 2015) Distribución (Mes) Resolución de Presidencia Fecha de Resolución Fecha de Publicación DICIEMBRE INGEMMET/PCD 20/01/ /01/2015 ENERO INGEMMET/PCD 25/02/ /02/2015 FEBRERO INGEMMET/PCD 23/03/ /03/2015 MARZO INGEMMET/PCD 27/04/ /04/2015 ABRIL INGEMMET/PCD 25/05/ /05/2015 MAYO INGEMMET/PCD 23/06/ /05/2015 JUNIO INGEMMET/PCD 20/01/ /06/2015 Fuente: Dirección de Derecho de Vigencia - INGEMMET 13

14 2.3 Análisis de los indicadores directamente vinculados al acceso y calidad del servicio que prestan Acceso a la información y calidad del servicio Acceso a la información: El INGEMMET promueve el acceso a la información y transparencia, a través del Sistema Geológico y Catastral Minero - GEOCATMIN, el mismo que se constituye en una poderosa plataforma informática, a través de la cual se ofrece el acceso libre a contenidos que promueven el conocimiento de la geología, minería y metalurgia de nuestro país. A continuación, se detallan los resultados obtenidos en tres (3) indicadores: Cuadro N 14 Principales indicadores de acceso a la información Acceso a la página web Visualización de expedientes Iteraciones en GEOCATMIN MES Nº accesos % Nº visualizaciones % Nº iteraciones % Enero 108, % 39, % Febrero 85, % 30, % Marzo 95, % 34, % Abril 96, % 33, % Mayo 105, % 38, % Junio 135, % 45, % 15,390,944 12,296,031 14,435,699 14,844,116 17,913,435 16,040, % 13.52% 15.88% 16.33% 19.70% 17.64% 627, % 222, % 90,920, % Fuente: Oficina de Sistemas de Información - INGEMMET Del cuadro anterior, se observa que al primer semestre del 2015 se registraron 627,210 accesos a la página web del INGEMMET, habiéndose registrado en el mes de junio el mayor nivel de accesos (135,780), lo cual representa el 21.7% del total acumulado. Asimismo, se registraron 222,413 visualizaciones de expedientes. Por otro lado, la magnitud de iteraciones que se registraron al primer semestre del año 2015 alcanzó un total de 90,920,533 iteraciones Órganos Desconcentrados El INGEMMET actualmente cuenta con nueve (9) Órganos Desconcentrados, los cuales están ubicados en las siguientes Regiones: Arequipa, Cusco, Madre de Dios, La Libertad, Puno, Junín, Ancash, Piura y Cajamarca. Durante el primer trimestre 2015 la Coordinación de Órganos Desconcentrados, obtiene los siguientes resultados en términos del cumplimiento de metas de acuerdo al POI

15 Gráfico Nº 2 OFICINA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Avance porcentual de metas al 1er. Trimestre 2015 Ejecución al 50% del SNIP "Modernización del Sistema Informático" Administrar los mapas geológicos y temáticos (100% de solicitudes) 10% 10% Actualizar y mantener los sistemas de información institucional al 75% Implementar el sistema de seguridad de la información Actualizar y mantener la infraestructura tecnológica institucional al 90% 50% 47% 50% 0% 25% 50% 75% 100% Fuente: COD - INGEMMET 2.4 Análisis de la ejecución presupuestal según el Clasificador Funcional Programático. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico INGEMMET dispone para el año 2015 un Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de S/. 63 millones de nuevos soles registrándose una incorporación de Saldo de Balance de S/. 1.6 millones de nuevos soles obteniendo un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de S/ millones de nuevos soles. Al primer semestre del 2015, se registra un nivel de ejecución financiera de S/ millones de nuevos soles, lo que representa el 46.9% de ejecución presupuestal con respecto al PIM. En el siguiente cuadro, se podrá apreciar el detalle de los niveles de ejecución presupuestal por categoría presupuestal: 15

16 Cuadro Nº 15 EVALUACION ANUAL DEL PESEM INGEMMET EVALUACION PRESUPUESTARIA - AÑO PIA PIM EJECUCION FINANCIERA 2015 AVANCE EJEC. PPTO. (Al Primer Semestre) (1) (2) Modificado FUNCION / DIVISION FUNCIONAL / GRUPO FUNCIONAL / CATEGORIA PRESUPUESTAL 13 MINERIA 16 GESTION DE RIESGOS Y EMERGENCIAS 0035 PREVENCION DE DESASTRES VIGILANCIA GEOLOGICA DE VOLCANES Y ESTUDIOS DE PELIGRO VOLCANICO GENERACION DE ESTUDIOS DE DEFORMACIONES EN LA CORTEZA Y FALLAS ACTIVAS GENERACION DE ESTUDIOS TERRITORIALES SOBRE MOVIMIENTOS EN MASA MONITOREO DE DESLIZAMIENTOS MEDIANTE METODOS GEOLOGICOS Y SENSORAMIENTO 004 PLANEAMIENTO GUBERNAMENTAL 0005 PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL 006 GESTION (1/2) 1,669,238 1,921, , , , , , , , ,086, ,014 33, PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO 1,400,00 2,286, , DIRECCION Y SUPERVISION SUPERIOR CODUCCION Y SUPERVISION SUPERIOR 10,314,000 9,758,776 4,471, ASESORAMIENTO Y APOYO GESTION ADMINISTRATIVA 12,900,000 18,366,342 9,897, ASESORAMIENTO TECNICO JURIDICO 1,050, , , CONTROL INTERNO ACCIONES DE CONTROL Y AUDITORIA 870, , , PROMOCION MINERA 030 MINERIA FORTALECIMIENTO INSITUTCIONAL 0 505, , ADQUISICION DE EQUIPOS 0059 PROMOCION MINERA 24 PREVISION SOCIAL ADMINISTRAR EL DERECHO DE VIGENCIA 2,700,000 2,285,851 1,074, CARTA GEOLOGICA 7,000,000 4,298,159 1,970, CATASTRO MINERO 2,212,000 2,221, , CONTROL-SUPERVISION.EST.GEOL.MINEROS Y LABORATORIO 4,900,000 3,895,665 1,606, EVALUACION Y PROCESAMIENTO DE EXPEDIENTES 3,600,000 3,758,853 1,832, GEOLOGIA ECONOMICA 7,400,000 5,611,838 2,997, INVESTIG.GEOLOG. ORIENTADA PREVENSION DE DESASTRES 052 PREVISION SOCIAL 116 SISTEMA DE PENSIONES 2,584,276 3,567,986 1,381, OBLIGACIONES PREVISIONALES 2,354,00 2,782,955 1,251, Fuente: Oficina de Planeamiento y Presupuesto - INGEMMET TOTAL 63,000,000 64,643,333 30,265,

17 2.5 Inversiones ejecutadas de los Proyectos SNIP del INGEMMET Al cierre del primer semestre 2015, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico INGEMMET registra cinco (05) proyectos de inversión pública en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP, los cuales se detallan a continuación: Cuadro N 16 LISTA DE PROYECTOS EN EL MARCO DEL SNIP DEL INGEMMET Nº Código SNIP Nombre del Proyecto de Inversión Pública PIP MENOR INSTALACIÓN DE ÓRGANOS DESCONCENTRADOS DEL INSTITUTO GEOLÓGICO, MINERO Y METALÚRGICO (INGEMMET) EN LAS REGIONES DE ANCASH, CAJAMARCA, JUNÍN Y PIURA. PIP "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS Y DE LABORATORIOS DEL INGEMMET, EN EL DISTRITO DE SAN BORJA, PROVINCIA Y REGIÓN DE LIMA" PIP "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE INVESTIGACIÓN APLICADA EN GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RIESGO GEOLÓGICO DEL INGEMMET, EN EL DISTRITO DE YANAHUARA, PROVINCIA Y REGIÓN DE AREQUIPA" Nivel de Estudio Estudio Definitivo Estudio Definitivo Monto (S/.) Situación Detalles 738, , Perfil 4 847,304 Proyecto en ejecución Estudio Definitivo aprobado y proyecto en ejecución Estudio declarado viable En Fase de Inversión, cuya ejecución está a cargo de la Oficina de Administración, Unidad Ejecutora del proyecto, el cual se encuentra en etapa final. El Estudio Definitivo fue aprobado el , cuya ejecución está a cargo de la Oficina de Administración, Unidad Ejecutora del proyecto. Al cierre del semestre, la adquisición de los equipos considerados en el proyecto se encontraron en fase de estudio de mercado. En el primer semestre 2015, el perfil fue declarado viable por la Oficina de Programación e Inversiones (OPI) del Sector Energía y Minas con fecha 24 de junio del PIP MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA INFORMÁTICO DEL INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO INGEMMET Estudio Definitivo , Estudio Definitivo aprobado el El Estudio Definitivo fue aprobado el , cuya ejecución está a cargo de la Oficina de Administración, Unidad Ejecutora del proyecto PIP MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA SEDE CENTRAL DEL INGEMMET Factibilidad , Estudio de factibilidad en evaluación Durante el primer semestre 215, el estudio de factibilidad actualizado se ha encontrado en proceso de evaluación por la Oficina de Programación e Inversiones (OPI) de la PCM. Respecto al cuadro anterior, cabe precisar que durante el primer semestre del año 2015, el INGEMMET logró la declaratoria de viabilidad del proyecto detallado en el ítem 03 y la aprobación del Estudio Definitivo de los proyectos señalados en los ítems 02 y 04. La ejecución de dichos proyectos se encuentra a cargo de la Oficina de Administración, Unidad Ejecutora de los proyectos en mención. Así también, durante el primer semestre del 2015, el proyecto de Mejoramiento y ampliación de los servicios de la Sede Central del INGEMMET, se encontró en proceso de evaluación por la Oficina de Programación e Inversiones (OPI) de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM). En cuanto al proyecto de Modernización del Sistema Informático del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, cabe precisar que al cierre del primer semestre se logró la aprobación del su estudio definitivo que fue aprobado mediante Resolución de Presidencia N INGEMMET/PCD de fecha La ejecución de dicho proyecto se encuentra a cargo de la Oficina de Administración, Unidad Ejecutora del proyecto en mención. 17

18 Respecto al proyecto denominado Mejoramiento y ampliación de los servicios de la Sede Central del INGEMMET, durante el primer semestre 215, el estudio de factibilidad actualizado se ha encontrado en proceso de evaluación por la Oficina de Programación e Inversiones (OPI) de la PCM. Finalmente, cabe señalar que los proyectos de inversión pública anteriormente indicados tienen como fuente de financiamiento: Recursos Directamente Recaudados (RDR). 3.- LIMITACIONES Y DIFICULTADES Entre los principales inconvenientes que se han presentado en el transcurso del primer semestre del año 2015 y que han generado limitaciones y dificultades para el normal desarrollo de las actividades de los órganos de línea podemos mencionar los siguientes: - Condiciones climatológicas adversas para el desarrollo de los trabajos de campo - Rechazo de la población para el desarrollo de campo - Falta de personal CAS y practicantes; así como infraestructura inadecuada - Insuficiencia de equipos de geofísica - Renuncia de personal especialista 4.- MEDIDAS CORRECTIVAS Teniendo en cuentas las dificultades anteriormente indicadas, las principales medidas a tener en cuenta son: - Disponer de información de monitoreo climatológico previa a la programación de las salidas de campo. - Realización de talleres de sensibilización previas a las salidas al campo - Requerimientos de contratación de geólogos bajo la modalidad CAS; así como de practicantes - Adquisición de equipos de geofísica 18

19 5. EVALUACIÓN DEL GRADO DE AVANCE DE LAS METAS DEL INGEMMET DE ACUERDO AL PESEM PERIODO 2015 (al 1er. SEMESTRE del 2015) Cuadro N 17 OBJETIVO GENERAL / OBJETIVO ESPECIFICO / ACTIVIDAD O PROYECTO Responsable de fuente de información Tipo de indicador Unidad de Medida Meta PESEM 2015 (*) NIVEL DE EJECUCIÓN Número % OBJETIVO 2.5: Incrementar los conocimientos sobre la geología, los recursos minerales y energéticos asociados al subsuelo, así como, los riesgos geológicos del territorio nacional, difundiendo esta observación mediante sistemas y base de datos actualizados. Indicador: Mapas Geológicos elaborados DGR Resultado Nº % (2) Indicador: Publicaciones realizadas URI Resultado Nº % (3) Indicador: Muestras realizadas DL Resultado Nº % Entidad Responsable: INGEMMET OBJETIVO 2.6: Brindar a los usuarios un servicio de calidad, eficiente y eficaz en el otorgamiento de concesiones mineras, su incorporación al Catastro y la administración del Derecho de Vigencia y Penalidad, garantizando transparencia, celeridad y seguridad jurídica. Indicador: Número de expedientes con proyecto de Titulo o Extinción DCM Resultado Nº % (1) Indicador: Número de incorporaciones de concesiones mineras al Catastro Minero Nacional Indicador: Número de Proyectos de Resolución de distribución del monto por concepto de Derecho de Vigencia y Penalidad a Gobiernos Locales, Regionales y al Sector Energía y Minas. DC Resultado Nº % (1) DDV Resultado Nº % (1) Entidad Responsable: INGEMMET (1) Los indicadores registrados han sido incorporados de acuerdo a las metas del POI Institucional, aunque no forman parte de lo previsto en el PESEM son pertinentes mostrarlos a fin de evidenciar lo relativo al Rol Concedente Minero. (2) El resultado obtenido corresponde a la actualización, integración y estandarización de la Carta Geológica Nacional a escalas 1: , 1: y 1: a cargo de la Dirección de Geología Regional. (3) Entendemos por publicaciones el efecto de revelar o manifestar al público, usuario o beneficiario información relevante al trabajo y funciones de la institución, es decir, la acción de hacer del conocimiento general del público determinada información o un determinado contenido; por lo tanto, se considera en este ítem a los materiales de difusión descritos en el cuadro

SECTOR ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO (INGEMMET) EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL MULTIANUAL P.E.S.E.

SECTOR ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO (INGEMMET) EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL MULTIANUAL P.E.S.E. SECTOR ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO (INGEMMET) EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL MULTIANUAL P.E.S.E.M 2012 2016 Al Segundo Semestre 2014 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 03 2.

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL CONSEJO EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROGRAMA PRESUPUESTAL 0086 MEJORA DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL RESUMEN EJECUTIVO 2014 PROGRAMA PRESUPUESTAL

Más detalles

VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico Regional de Defensa Civil

VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico Regional de Defensa Civil Gobierno Regional Piura Subgerencia Regional de Defensa Civil SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES LEY N 29664 VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA

DIRECCIÓN GENERAL DE CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA DIRECCIÓN GENERAL DE CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA OBJETIVO METAS PÁG. 1 OBJETIVO Promover la cultura jurídica y jurisdiccional en el País al realizar investigaciones jurídicas, incorporar crónicas y reseñas

Más detalles

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Directiva Nº 003-2010-EF/68.01 Artículo 1º.- Objeto La presente Directiva

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02 MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02 Versión 1.0 22/07/2015 Página: Página 1 de 9 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 2 2. LINEAMIENTOS DEL SUBPROCESO... 3 3. ROLES... 3 4. GLOSARIO

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo. XII. Unidad de Servicios de Informática. Marco jurídico Con fundamento en los artículos 64, párrafo 1, inciso a) del Reglamento Interior del Instituto Federal Electoral, corresponde a la Unidad de Servicios

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL PLAN DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA INFORME DE EJECUCIÓN CUARTO TRIMESTRE DE 2011 ENERO

Más detalles

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos Matriz de es para Resultados 2015 Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Clasificación Funcional: 3 - Desarrollo Económico 7 - Turismo 1 - Turismo 4 - Turismo con sello propio de calidad

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa Diseño, validación y aprobación del Manual de Operaciones del Hospital Santa Rosa Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa Producto 2 Validación

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF Acciones a considerar para la Programación Multianual Dirección General de Presupuesto Público - MEF Abril 2013 Crecimiento con inclusión social en democracia Crecimiento debe continuar; es la garantía

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01 1. OBJETIVOS Y ALCANCE Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 Establecer los lineamientos para elaborar un presupuesto extraordinario, conforme con la normativa vigente, según la disponibilidad

Más detalles

CENTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

CENTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA CENTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA I. Justificación: Actualmente la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI) no cuenta con un archivo digital de patentes, lo cual impide

Más detalles

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Horizonte 2014-2019 Clasificación Plan Nacional del Desarrolllo - Prosperidad para Todos (2010-2014) Sector COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Pilar 5 - Soportes transversales

Más detalles

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública Sistema Nacional de Inversión Pública

Más detalles

CONDICIÓN I: Existencia de Objetivos Académicos, Grados Y Título a otorgar y Planes De Estudio

CONDICIÓN I: Existencia de Objetivos Académicos, Grados Y Título a otorgar y Planes De Estudio CONDICIÓN I: Existencia Objetivos s, Grados Y Título a otorgar y Planes De Estudio Objeticos Institucionales (00.II) Objetivos s (00.AA) y Planes Estudios Según la Ley Universitaria 30220 Grados y Títulos

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE PROCESO CAS N 048--ANA COMISION PERMANENTE CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN PROFESIONAL ESPECIALISTA EN LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SEDE

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL Categoría BASE DE OPERACIÓN 8,289,569,649.86 1,191,018,981.06 877,540,550.54 PROYECTOS ESPECIALES 3,113,142,931.14 1,160,304,281.14 1,043,324,842.65 PROCESO FEDERAL 79,730,384.04 19,206,453.04 11,508,083.06

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016

Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016 Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016 Al 31-Marzo -2016 Dirección de Planificación y Desarrollo (DPD) 2 Ruta Estratégica 1: Fomentar la Educación Previsional 1.1 Publicar Sub-portal Web

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

Fundación Universidad de Oviedo

Fundación Universidad de Oviedo Fundación Universidad de Oviedo Plan de Actuación CIF: G33532912 Nº Registro: 33/FDC0010 Ejercicio 2015 ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN... 1 ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN... 2 ACTIVIDAD 1. PROMOCIÓN Y

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software I.- Datos Generales Código Título Mantenimiento a equipo de cómputo y software Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que realicen

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PÁGINA 1 DE 5 1. OBJETIVO Establecer un método unificado para identificar, analizar y tratar las causas de No conformidades reales o potenciales, observaciones, u objeto de mejora para el Sistema Integrado

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación: DOCUMENTO DE TRABAJO INSTRUMENTO: Análisis de los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal, 2008 DEPEDENCIA/ENTIDAD COORDINADORA: Secretaría

Más detalles

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.

Más detalles

INDICE. 1.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora Participación de los beneficiarios y de las autoridades locales 5

INDICE. 1.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora Participación de los beneficiarios y de las autoridades locales 5 Presidencia del Consejo de Ministros - PCM Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI Fortalecimiento de Capacidades de Prevención y Atención de Emergencias del Sistema Nacional de Defensa Civil SINADECI

Más detalles

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales Aprobado en Comisión Institucional 27 de Mayo de 2015 AECOSAN INDICE DE CONTENIDOS Página 1. CONCEPTO Y OBJETIVO DE LA SUPERVISIÓN..

Más detalles

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 INTRODUCCIÓN Con fundamento legal en la Ley 909 de 2.004, Decreto 1227 de 2.005, Circular 004 de 2.005, Consejo asesor del

Más detalles

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO GPR DEL MES DE MAYO

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO GPR DEL MES DE MAYO GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO GPR DEL MES DE MAYO Quito, junio 2014 CONTENIDO ANTECEDENTES... 1 ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN... 1 ACTUALIZACIÓN

Más detalles

PROCESO COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL PROCEDIMIENTO COMUNICACIÓN INTERNA

PROCESO COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL PROCEDIMIENTO COMUNICACIÓN INTERNA Página: 1 de 4 1. Objetivo Divulgar al interior del Ministerio la información institucional y de interés, con el propósito de mantener un canal unificado que aporte para el fortalecimiento de la cultura

Más detalles

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Términos de Referencia Consultor en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Proyecto ATN/ME-13716-ES GRUPOS DE AHORRO COMUNITARIO Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE MUJERES EN ZONAS RURALES DE EL SALVADOR Y GUATEMALA

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 1, 2 Y 9 (Esmeraldas, Imbabura, Carchi, Sucumbíos) (Pichincha, Napo, Orellana) I.

Más detalles

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento PLAN DE ACCIÓN Dependencia Política de OFICINA DE CONTROL INTERNO Fortalecer la gestión de los procesos del SIGEPRE contribuyendo a la eficiencia administrativa del Responsable : Presupuesto Funcionamiento:

Más detalles

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones Misión Visión Organización Antecedentes Funciones Actividades y Proyectos Misión Contribuir a la función legislativa en materia de economía y finanzas públicas, mediante el análisis, seguimiento y evaluación

Más detalles

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS 1. DESCRIPCIÓN Entre las funciones que a la Dirección General de Política Interior, dependiente de la Subsecretaría del Interior, encomienda el Real Decreto 991/2006,

Más detalles

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios Taller informativo para Núcleos Palmeros 30 de noviembre de 2015 Beneficios Tributarios en Ciencia,

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral

Universidad Nacional del Litoral Universidad Nacional del Litoral Documento de Proyecto y Acción. Código y título del proyecto Código Título Programa integral de Higiene y Seguridad de la FCE. 2. Propósitos Incorporar un programa integral

Más detalles

Instituto Antártico Ecuatoriano

Instituto Antártico Ecuatoriano Instituto Antártico Ecuatoriano INAE Plan Estratégico GPR Mediante Decreto Ejecutivo No. 1610 del 23 de abril de 2004 y publicado en el R.O. 326 del 03 de mayo del mismo año, se crea el Instituto Antártico

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA 1. Subvenciones a la constitución de la entidad. CAPÍTULO II: SUBVENCIONES PARA LA PROMOCIÓN Y EL EMPLEO. Gastos derivados de la escritura pública y otros documentos notariales

Más detalles

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO DP-MA-A2-06 1 de 11 MUNICIPIO DE TELLO PLAN DE INCENTIVOS 24 DP-MA-A2-06 2 de 11 1. OBJETIVO Elaborar el Plan de Incentivos con el fin de motivar a los funcionarios de la Administración Municipal, en pro

Más detalles

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional Defensoria PROCESO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Código: TIC - CPR - 01 TIPO DE PROCESO: SOPORTE TIPO DE DOCUMENTO: CARACTERIZACIÓN versión: 01 NOMBRE DEL DOCUMENTO: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Página:

Más detalles

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una Perspectiva de Programación

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

POA Y PRESUPUESTO INSTITUCIONAL - GESTIÓN 2013

POA Y PRESUPUESTO INSTITUCIONAL - GESTIÓN 2013 NRO OBJETIVOS DE GESTIÓN INSTITUCIONALES 2013 1 2 3 4 5 6 7 8 SE HA ADMINISTRADO EL PROTOCOLO Y LOS SERVICIOS DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS, EL SISTEMA DE ARCHIVO Y LAS RELACIONES PUBLICAS DE LA MINISTRA DE

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV Código BPIN: 2013011000223 Año del Reporte 2014

Más detalles

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PROFESIONAL EN COOPERACION Y RELACIONES INTERNACIONALES I. NATURALEZA DEL TRABAJO Ejecución de investigaciones y análisis complejos para asesorar en materia

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS CON EL USUARIO

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS CON EL USUARIO CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS CON EL USUARIO 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN El presente Código (Código) es aplicable a las empresas financieras agremiadas a la Asociación

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE PROCESO CAS N 519--ANA COMISION PERMANENTE CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) PROFESIONAL MEDICO EN SALUD OCUPACIONAL I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria

Más detalles

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, s y Recomendaciones Nombre del Programa: S126 Programa Educativo Rural Modalidad: S Sujeto a Reglas de Operación Dependencia /Entidad: Secretaría

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation

Más detalles

Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre.

Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre. Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre. Contenido 1. Qué somos, objetivos y aliados 2. Líneas de trabajo Informes técnicos e investigación Eventos académicos Divulgación y apropiación Alianzas

Más detalles

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ SITUACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ MARCO NORMATIVO LEY DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES LEY PAM Ley Nº 28803 Garantiza los mecanismos legales para el ejercicio pleno de los derechos de

Más detalles

ENTIDAD 622 INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL 622-1

ENTIDAD 622 INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL 622-1 ENTIDAD 622 INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL 622-1 POLÍTICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) es la autoridad de aplicación de la normativa

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departamento Administrativo Nacional de Estadística Informático Oficina de Sistemas OFISIS Caracterización Informático Septiembre de 2015 CÓDIGO: -000-CP-01 PÁGINA: 1 PROCESO: Informático Descripcion del

Más detalles

Plan para el desarrollo de la sociedad de la Información en el Perú LA AGENDA DIGITAL PERUANA ACCIONES PRIORIZADAS - AÑO

Plan para el desarrollo de la sociedad de la Información en el Perú LA AGENDA DIGITAL PERUANA ACCIONES PRIORIZADAS - AÑO Plan para el desarrollo de la sociedad de la Información en el Perú LA AGENDA DIGITAL PERUANA ACCIONES PRIORIZADAS - AÑO 2007 - Objetivos 1. Infraestructura para desarrollo de la sociedad de la información.

Más detalles

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de alumnos 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS

Más detalles

libreriadelagestion.com

libreriadelagestion.com Contents 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2... 3 4. CONDICIONES GENERALES... 3 4.1 Descripción de actividades... 3 4.1.1 Identificar necesidades de capacitación y/ formación... 3 4.1.2

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas - C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos Anexo 1 : Solicitud de un Proyecto Web Anexo

Más detalles

CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS

CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES Nombre LEONOR PORLES BLAS Dirección Marchand 166-San Borja Teléfono 4757368 Nacionalidad Peruana Documento de Identidad 09157668

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA MARZO, 2015 1 GUIDO A. RODRÍGUEZ L. Fiscal General de Cuentas CÉSAR AUGUSTO SOLANO GARCÍA Secretario General JOSÉ CHEN ALBA Secretario

Más detalles

CARACTERIZACION MERCADEO Y COMUNICACIONES. Hoja de Control de Actualizaciones del Documento

CARACTERIZACION MERCADEO Y COMUNICACIONES. Hoja de Control de Actualizaciones del Documento VERSION: 07 VIGENCIA: 21/04/2016 Hoja de Control de Actualizaciones del Documento VERSION FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN 01 29/06/2011 1. Se adicionan actividades ciclo PHVA en el Hacer en cuanto

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR ANEXO N 1 PROPONENTE : ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR 0. ETAPA 0 0.1. Hito 0 0.1.1. Elaborar un diagnóstico determinando brecha existente. 1. ETAPA 1 1.1. Hito 1 1.1.2. Elaboración

Más detalles

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA MINUTA EJECUTIVA DE LA PROPUESTA: IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES TÉCNICOS PARA ENTREGAR UN SERVICIO DE ALTA CALIDAD A LOS USUARIOS DE INDAP

Más detalles

FONDO PARA LA PARTICIPACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA

FONDO PARA LA PARTICIPACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA FONDO PARA LA PARTICIPACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA OFICINA ASESORA DE PLANEACION GRUPO DE PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS INFORME DE SEGUIMIENTO A PLANES ESTRATÉGICO Y DE ACCIÓN CORTE DICIEMBRE

Más detalles

Datos del sujeto obligado

Datos del sujeto obligado Identificación del sujeto obligado Si es organismo estatal Inciso * Unidad ejecutora Organismo desconcentrado Si es organismo no estatal Persona pública no estatal * Identificación del usuario Nombre completo*

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

Modelo. Pilares Educativos

Modelo. Pilares Educativos Modelo Pilares Educativos Modelo de Pilares Educativos Infografía de resumen AMBITO ESTUDIANTES Ser un referente en la formación técnica profesional en las áreas asociadas a la construcción Consolidar

Más detalles

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS I. DEPENDENCIA QUE REQUIERE EL SERVICIO DIRECCION DE MIGRACION LABORAL II. MARCO DE

Más detalles

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES Facultad de Ciencias 1 de 10 CONTENIDO: 1. OBJETO. 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS PROCESOS 6. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 7. ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES 9. FLUJOGRAMA

Más detalles

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA Página: 1 de 7 1. OBJETIVO Estandarizar el proceso de adquisición Hospital Regional Rancagua. 2. ALCANCE Aplica a la Unidad

Más detalles

Inversión Productiva en la Sierra

Inversión Productiva en la Sierra COMEXPERU Inversión Productiva en la Sierra Impulsa agroindustria exportadora Alfonso Velásquez Tuesta Presidente Ejecutivo Sierra Exportadora sierra Exportadora CORREDORES NORTE Piura Lambayeque La Libertad

Más detalles

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS 1 DE 8 MISIÓN VISIÓN EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATÉGIA LINEA DE ACCIÓN Prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica

Más detalles

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO Código MAC-02 v.02 Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2.1 Objeto 2.2 Campo de Aplicación 3. ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN O MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Integración Social Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 PROGRAMA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL (E040) CONTENIDO

Más detalles

PROCESO: GESTIÓN DE COMUNICACIONES PROCEDIMIENTO: COMUNICACIÒN ORGANIZACIONAL

PROCESO: GESTIÓN DE COMUNICACIONES PROCEDIMIENTO: COMUNICACIÒN ORGANIZACIONAL Pág. 1 de 5 1. OBJETIVO Diseñar, gestionar y aplicar las políticas y estrategias de para fortalecer las competencias comunicativas al interior de la entidad.. ALCANCE Inicia desde la definición de necesidades

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: APOYO, PARTICIPACIÓN Y VISIBILIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Código BPIN: 2013011000222 Año del Reporte 2014 Programa: 0310 - DIVULGACION, ASISTENCIA

Más detalles

Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros MECANISMOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA TRANSPARENCIA Y DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA (PORTAL DE TRANSPARENCIA) Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Portal de Transparencia

Más detalles

Ficha del Indicador de Desempeño

Ficha del Indicador de Desempeño Ficha del Indicador de Desempeño Ramo Unidad Responsable 01 GOBIERNO SERVICIOS REGISTRALES, ADMINISTRATIVOS Y PATRIMONIALES 3137 MEJORA CONTINUA EN LA ACTUALIZACIÓN CATASTRAL (SEFI) 00026 DESARROLLO INTEGRAL

Más detalles

Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano

Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto del Conurbano Historia de la Tecnicatura Superior en SIG 2009-2010: Planificación La Secretaría de Políticas Universitarias destina fondos para fortalecer

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION ESPECIAL

PROCESO CAS N ANA COMISION ESPECIAL PROCESO CAS N 424--ANA COMISION ESPECIAL CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE TRES (03) ESPECIALISTAS DE ASESORIA JURIDICA I. GENERALIDADES. 1. Objeto de la convocatoria Contratar

Más detalles

ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS

ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS PERÚ Ministerio de Educación SINEACE Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria SEMINARIO TALLER: ACREDITACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007 -Disminución del tiempo promedio de graduación Días hábiles 4,00 x x x x Decano. Direc. Esc. 1.-Mejorar la formación académico y profesional del pre y post grado en las diferentes escuelas de la UNT, en

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles