CLIMA LABORAL INFORME 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CLIMA LABORAL INFORME 2013"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE VALLADOLID BIBLIOTECA UNIVERSITARIA CLIMA LABORAL INFORME 2013

2 INDICE 1. Introducción Ficha Técnica: Estructura, contextualización y cuestionario Porcentaje de participación 3.1 Porcentaje de participación total Porcentaje de participación por adscripción laboral Porcentaje de participación por centros Porcentaje de participación en función del tiempo trabajado Valoración de resultados por Criterios 4.1 Análisis global Análisis por criterios Valoración de resultados por Bibliotecas 5.1 Análisis global Análisis por Bibliotecas Respuestas libres 6.1 Elementos de satisfacción Elementos de insatisfacción Fortalezas Debilidades Sugerencias Abreviaturas utilizadas en el informe - 43 Universidad de Valladolid. Biblioteca 3

3 1. INTRODUCCIÓN La Biblioteca de la Universidad de Valladolid recoge en este informe los resultados de la encuesta de clima laboral realizada entre el personal de la Biblioteca. El objetivo de esta encuesta es crear un mecanismo formal para conocer periódicamente el nivel de satisfacción y conocer la opinión y sugerencias del personal de la biblioteca de la Universidad. El propósito de conocer la satisfacción de las personas de la Biblioteca, es con el fin de emprender acciones enfocadas a abordar, comprender los problemas y mejorar las carencias planteadas por el personal. La encuesta de Clima Laboral se ha realizado con la aplicación de código abierto LimeSurvey. Este informe se ha elaborado en el mes de noviembre de 2013, con los datos extraídos de los resultados de la encuesta. La encuesta, el análisis de los datos y el informe ha sido elaborado por el Grupo de Trabajo de Clima Laboral de la Biblioteca de la Universidad, con la imprescindible colaboración de: Luis Javier Redondo (Analista de la Biblioteca. Servicio de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones) y Agustín Mayo Iscar (profesor del departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Facultad de Medicina) El Grupo de Clima Laboral de la Biblioteca está formado por: Francisco Rojo García, María Ángeles Cano de Gardoqui, Rosa Romero-Caballero, Ana Nieto Pérez y Clarisa Pérez Goyanes Universidad de Valladolid. Biblioteca 4

4 2. FICHA TÉCNICA La encuesta tiene un total de 65 preguntas que se estructura según el modelo EFQM- Las preguntas se estructuran en cinco grandes apartados: Liderazgo (Dirección de la Biblioteca), Liderazgo (Jefe inmediato), Estrategia, Personas, Alianzas y Recursos y Procesos, con respuestas de valoración del 1 al 5. Y las últimas cinco preguntas son de respuesta libre y textual. La encuesta ha sido enviada por correo electrónico a todo el personal del Servicio de la Biblioteca de la Universidad, garantizando la confidencialidad de sus respuestas. Preguntas 2010/2011 CRITERIOS Número de preguntas Liderazgo (Dirección de la Biblioteca) 9 Liderazgo (Jefe inmediato) 9 Estrategia 12 Personas 21 Alianzas y Recursos 7 Procesos 7 Para la valoración de los aspectos tratados en la encuesta se emplea la escala de Likert. Las medidas de satisfacción se representan con una valoración que va desde el 1: totalmente en desacuerdo, hasta el 5: totalmente de acuerdo con la afirmación contenida en el ítem. Preguntas textuales de la encuesta: Nada satisfactorio Algo insatisfactorio Satisfacción media Bastante satisfecho Muy satisfactorio Totalmente en desacuerdo Algo en desacuerdo Acuerdo medio Bastante de acuerdo Totalmente de acuerdo Nada conocido Algo desconocido Conocimiento medio Bastante conocido Muy conocido 1. Indica qué es lo que más te satisface de tu puesto de trabajo 2. Indica qué cambiarías de tu puesto de trabajo 3. Indica, según tu punto de vista, los puntos fuertes del servicio de Biblioteca 4. Indica, según tu punto de vista, los puntos débiles del servicio de Biblioteca 5. Indica otras sugerencias y propuestas de mejora Universidad de Valladolid. Biblioteca 5

5 Criterios y preguntas de la encuesta: Liderazgo (Dirección de la Biblioteca Universitaria, Director BUVa) 1. La Dirección de la Biblioteca muestra su apoyo a la misión y valores de la Biblioteca 2. La Dirección de la Biblioteca genera un clima de comunicación y de crítica constructiva 3. La Dirección de la Biblioteca apoya acciones individuales o de equipo para introducir mejoras procesos 4. Grado de satisfacción con las responsabilidades asignadas por la Dirección de la Biblioteca 5. La Dirección de la Biblioteca facilita la participación en los procesos de trabajo 6. La Dirección de la Biblioteca fomenta la creatividad y la innovación 7. La Dirección de la Biblioteca conoce las expectativas del personal en relación con su trabajo y contribuye a satisfacerlas 8. La Dirección de la Biblioteca informa oportunamente sobre las decisiones que afectan al trabajo de cada uno 9. La Dirección de la Biblioteca anima a solucionar los problemas de manera autónoma y a generar nuevas propuestas Liderazgo (Jefe inmediato, Directora y/o Jefa Sección) 10. Tu jefe inmediato muestra su apoyo a la misión y valores de la Biblioteca 11. Tu jefe inmediato genera un clima de comunicación y de crítica constructiva 12. Tu jefe inmediato apoya acciones individuales o de equipo para introducir mejoras en los procesos de trabajo 13. Grado de satisfacción con las responsabilidades asignadas por tu jefe inmediato 14. Tu jefe inmediato facilita la participación en los procesos de trabajo 15. Tu jefe inmediato fomenta la creatividad y la innovación 16. Tu jefe inmediato conoce las expectativas del personal en relación con su trabajo y contribuye a satisfacerlas 17. Tu jefe inmediato informa oportunamente sobre las decisiones que afectan al trabajo de cada uno 18. Tu jefe inmediato anima a solucionar los problemas de manera autónoma y a generar nuevas propuestas Estrategia 19. Grado de conocimiento de la misión, visión y valores de la Biblioteca 20. Grado de conocimiento de los objetivos de la Biblioteca 21. El modelo de organización de la Biblioteca es adecuado para desarrollar sus funciones, objetivos y estrategias Universidad de Valladolid. Biblioteca 6

6 22. La actual estructura de la Biblioteca es flexible y está abierta a cambios organizativos 23. Grado de tu participación en la revisión de los objetivos de la Biblioteca 24. Grado de tu participación en la definición de los objetivos de tu puesto de trabajo 25. Grado de conocimiento de las necesidades y expectativas de tus usuarios 26. Los Servicios y Recursos que ofrece la Biblioteca se ajustan a las necesidades y expectativas de tus usuarios 27. La Biblioteca de la Universidad es un referente dentro de las bibliotecas universitarias españolas 28. La Biblioteca de la Universidad es un referente dentro de las bibliotecas universitarias de Castilla y León 29. El Servicio de la Biblioteca es un referente dentro de los Servicios de la Universidad 30. Grado de conocimiento de la misión, visión y valores de la Universidad Personas 31. Grado de satisfacción con el ambiente de trabajo de la Biblioteca 32. Grado de motivación personal en tu puesto de trabajo 33. Grado de satisfacción con tu jefe inmediato 34. Grado de satisfacción con los Servicios Centrales de la Biblioteca 35. Se faculta al personal para tomar decisiones mediante delegación 36. Conozco las funciones de mi puesto de trabajo 37. Las cargas de trabajo están bien distribuidas 38. Grado de satisfacción con las posibilidades de promoción en la Biblioteca 39. Se fomenta el trabajo en equipo 40. Dispongo de mecanismos de comunicación adecuados para el desempeño de mi puesto de trabajo 41. Se actualizan de forma periódica las competencias y habilidades para el desempeño de mis funciones 42. Grado de satisfacción con la formación recibida 43. Grado de aprendizaje individual de la formación recibida 44. Grado de repercusión de la formación recibida en la Biblioteca Universidad de Valladolid. Biblioteca 7

7 45. Dispongo de la información necesaria para realizar mi trabajo 46. Grado de satisfacción con el sistema que existe de reconocimiento por el trabajo desarrollado 47. Grado de participación en las acciones y proyectos que desarrolla la Biblioteca 48. Grado de participación en las acciones y proyectos que desarrolla tu Biblioteca 49. Grado de conocimiento de las diferentes aplicaciones que utilizo para desarrollar mi trabajo 50. Conozco la repercusión de mi trabajo dentro del ámbito global del Servicio de la Biblioteca 51. Satisfacción con el sistema de conciliación de la vida personal, familiar y laboral Alianzas y Recursos 52. Grado de satisfacción con el espacio donde trabajo (mobiliario, iluminación, ergonomía ) 53. Grado de satisfacción con la climatización 54. Grado de satisfacción con los medios disponibles para desarrollar tu trabajo (ordenador, material de oficina, programa..) 55. Grado de satisfacción con la Intranet de la Biblioteca 56. Grado de satisfacción en relación con otros servicios de la Universidad 57. Grado de satisfacción en relación con nuestros socios y proveedores 58. Consideras que las alianzas (BUCLE, REBIUN...) aportan valor al Servicio de la Biblioteca Procesos 59. Grado de adaptación del personal en la adopción de innovaciones en los procesos de trabajo 60. Los procesos clave de mi puesto de trabajo están documentados y normalizados 61. Consistencia, fiabilidad y revisión de la documentación (manuales, procedimientos ) 62. Valora el seguimiento de los procesos y sus modificaciones y mejoras 63. Conozco quién es el responsable de cada proceso 64. Grado de experiencia y conocimiento del responsable de cada proceso 65. Grado de satisfacción en la coordinación de las diferentes secciones o unidades que intervienen en un mismo proceso Universidad de Valladolid. Biblioteca 8

8 3. PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN 3.1 Porcentaje de participación total La participación total ha sido de 84 personas. El porcentaje de participación ha sido de 67,74%. El total de invitaciones enviadas han sido de 124 encuestas. De éstas se han completado correctamente y registrado, 84 encuestas. Para analizar los datos resultantes se ha trabajado sólo con las encuestas correctas y completas. No se ha tenido en cuenta en la valoración de los resultados las respuestas incompletas Resumen de encuestados Total de registros en la Tabla de Encuestados/as 124 Total de Invitaciones enviadas 124 Total de encuestas completadas / / Resumen de respuestas Total de respuestas: 167 Respuestas completas: 84 Respuestas incompletas: Encuestas no contestadas Encuestas completadas Universidad de Valladolid. Biblioteca 9

9 3.2 Porcentaje de participación por adscripción laboral en relación con la plantilla La participación en función de la adscripción laboral, tomando como referencia el total de la plantilla ha sido el siguiente: 89,47% de participación de Bibliotecarios, 72,72% de participación de Administrativos y 56,75% de participación de personal laboral. Atendiendo al régimen jurídico, y en función del total de la plantilla, se mantiene una mayor participación del personal bibliotecario. Porcentaje de respuestas del colectivo: Bibliotecarios Contestadas No contestadas Bibliotecarios 89,47% 10,53% 10,530% Bibliotecarios 89,470% Contestadas No contestadas Porcentaje de respuestas del colectivo: Administrativos Contestadas No contestadas Administrativos 72,72% 27,28% Administrativos 27,280% 72,720% Contestadas No contestadas Universidad de Valladolid. Biblioteca 10

10 Porcentaje de respuestas del colectivo: Laborales Laborales Contestadas No contestadas Laborales 56,75% 43,25% 43,250% 56,750% Contestadas No contestadas 3.3 Porcentaje de participación por centros en relación con el total de la plantilla Bibliotecas Porcentaje Plantilla Respuestas participación Servicio Central de Bibliotecas 9 10* 100% C. Documentación Europea % Histórica ,6% Reina Sofía % Campus Delibes % Arquitectura % Ciencias de la Salud ,8% Filosofía y Letras ,2% Derecho ,5% Económicas ,5% Empresariales % Ingenierías Industriales ,36% Campus de Palencia % Campus de Segovia ,71% Campus de Soria ,5% Universidad de Valladolid. Biblioteca 11

11 *En Servicios Centrales, se registra una respuesta más, debido probablemente a un error en la cumplimentación de la casilla del centro al que se pertenece. Las Bibliotecas en las que han participado todos sus miembros han sido: Servicios Centrales, biblioteca del Centro de Documentación Europea, Biblioteca Reina Sofía y Biblioteca de Arquitectura. Las Bibliotecas con menos participación han sido la Biblioteca de Ingenierías Industriales, la Biblioteca de Derecho y la Biblioteca de Económicas. 3.4 Porcentaje de participación por centros en función de las respuestas Bibliotecas Porcentaje Respuestas participación Servicio Central de Bibliotecas 10 11,90% C. Documentación Europea 6 7,14% Histórica 2 2,38% Reina Sofía 7 8,33% Campus Delibes 9 10,71% Arquitectura 6 7,14% Ciencias de la Salud 3 3,57% Filosofía y Letras 9 10,71% Derecho 3 3,57% Económica 3 3,57% Empresariales 3 3,57% Ingenierías Industriales 4 4,76% Campus de Palencia 6 7,14% Campus de Segovia 6 7,14% Campus de Soria 7 8,33% Universidad de Valladolid. Biblioteca 12

12 3.5 Porcentaje de participación en función del tiempo trabajado en la Biblioteca Tiempo trabajado en el Servicio de Biblioteca Número Respuestas Porcentaje Más de 10 años 69 82,14% De 5 a 10 años 8 9,52% De 0 a 4 años 7 8,33% Universidad de Valladolid. Biblioteca 13

13 4. VALORACIÓN DE RESULTADOS. CRITERIOS ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS GLOBALES Se analizan todas las preguntas de cada bloque o criterio, extrayendo los siguientes datos: Media, Desviación típica o estándar, Satisfacción, Insatisfacción, Satisfacción media y Frecuencia. Con los datos de cada criterio podemos ver una panorámica general. Nº Media Insatisfacción Satisfacción Satisfacción Preguntas media Liderazgo DB 9 3,11 30,95% 29,37% 39,68% Liderazgo Ji. 9 3,37 24,07% 28,57% 47,35% Estrategia 12 3,18 25,10% 35,81% 39,09% Personas 21 3,13 30,05% 28,74% 41,21% Alianzas-Recursos 7 3,29 19,05% 37,76% 43,20% Procesos 7 3,16 25,34% 37,76% 36,90% Total 3,2 25,76% 33,00% 41,24% En el promedio global el criterio más valorado es Liderazgo (Jefe inmediato) con una media de 3,37. Seguido del criterio Alianzas y Recursos, con una media de 3,29. El criterio menos valorado es el de Liderazgo, Dirección de biblioteca con una media de 3,11. Seguido del criterio Personas, con una media de 3,13 Universidad de Valladolid. Biblioteca 14

14 La media global es de 3,2 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 Liderazgo D. Liderzgo J.i. Estrategia Personas Alianzas- Recursos Procesos El porcentaje de satisfacción se establece en función de los valores de la frecuencia de cada pregunta. (Valoración del 1 al 5) Consideramos Insatisfacción : cuando la frecuencia mayoritaria son los valores 1 y 2. Consideramos Satisfacción media : cuando la frecuencia mayor es 3. Consideramos Satisfacción: cuando los valores más repetidos son 4 y 5. La frecuencia es el número de veces que se repite cada valor en cada encuesta. Los valores más repetidos a lo largo de la encuesta han sido el 3, seguido del 4 y el que menos veces se ha utilizado ha sido el valor 1. Universidad de Valladolid. Biblioteca 15

15 Los totales pueden verse en la siguiente tabla Valores Frecuencia Liderazgo- Dirección Biblioteca Liderazgo Jefe inmediato Estrategia Personas Alianzas y Recursos Procesos Total Porcentaje de satisfacción Insatisfacción 1 Insatisfacción 2 Satisfacción Media Satisfacción 4 Satisfacción 5 Universidad de Valladolid. Biblioteca 16

16 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS POR CRITERIOS Liderazgo. Dirección de la Biblioteca La valoración global del Liderazgo, dirección de la Biblioteca de una media de 3,11 El aspecto más valorado es: La Dirección de Biblioteca muestra su apoyo a la misión y valores de la Biblioteca, con una media de 3,56 Seguida de: La Dirección de la Biblioteca facilita la participación en los procesos de trabajo con una media de 3,23 El aspecto menos valorado es: La Dirección de la Biblioteca conoce las expectativas del personal en relación con su trabajo y contribuye a satisfacerlas con una Insatisfacción con una media de 2,65 Seguida de: La Dirección de la biblioteca fomenta la creatividad y la innovación, con una media de 3. Liderazgo. Jefe inmediato La valoración global de este criterio es de una media de 3,37 El aspecto más valorado es: Tu Jefe inmediato muestra su apoyo a la misión y valores de la Biblioteca con una media de 3,65 Seguida de: Tu Jefe inmediato apoya acciones individuales o de equipo para introducir mejoras en los procesos de trabajo así como Tu Jefe inmediato facilita la participación en los procesos de trabajo ambas con una media de 3,45 cada una. El aspecto menos valorado es: Tu Jefe inmediato conoce las expectativas del personal en relación con su trabajo y contribuye a satisfacerlas con una media de 3,15. Seguida de: Tu Jefe inmediato informa oportunamente sobre las decisiones que afectan al trabajo de cada uno con una media de: 3,32 Estrategia La valoración global de este criterio es de una media de 3,18 El aspecto más valorado es: Grado de conocimiento de las necesidades y expectativas de tus usuarios con una media de 3,89 Seguida de: Grado de conocimiento de la misión, visión y valores de la Biblioteca con una media de 3,71 El aspecto menos valorado es: La actual estructura de la Biblioteca es flexible y está abierta a cambios organizativos con media de 2,49 Seguida de La biblioteca de la Universidad es un referente dentro de las Bibliotecas Universitarias españolas con una media de 2,56 Universidad de Valladolid. Biblioteca 17

17 Personas La valoración global de este criterio es de una media de 3,13 El aspecto más valorado es: Conozco las funciones de mi puesto de trabajo con una media de 4 Seguida de: Grado de conocimiento de diferentes aplicaciones que utilizo para desarrollar mi trabajo con una media de 3,74 El aspecto menos valorado es: Grado de satisfacción con las posibilidades de promoción en la Biblioteca con una media de 2. Seguida de: Grado de satisfacción con el sistema que existe de reconocimiento por trabajo desarrollado con una media de 2,4 Alianzas y Recursos La valoración global de este criterio es de una media de 3,29 El aspecto más valorado es: Consideras que las alianzas (BUCLE, REBIUN...) aportan valor al Servicio de la Biblioteca con una media de 4,02 Seguida de: Grado de satisfacción con los medios disponibles para desarrollar tu trabajo (ordenador, material de oficina, programas...) con una media de 3,62 El aspecto menos valorado es: Grado de satisfacción con la climatización con una media de 2,36 Seguida de: Grado de satisfacción con el espacio donde trabajo (mobiliario, iluminación, ergonomía.) con una media de 3, 18 Procesos La valoración global de este criterio es de una media de 3,16 El aspecto más valorado es: Conozco quién es el responsable de cada proceso con una media de 3,36 Seguida de: Grado de adaptación del personal en la adopción de innovaciones en los procesos de trabajo con una media de 3,31 El aspecto menos valorado es: Grado de satisfacción en la coordinación de diferentes secciones o unidades que intervienen en un mismo proceso con una media de 3,01 Seguida de: Valora el seguimiento de los procesos y sus modificaciones y mejoras con una media de 3,08 Universidad de Valladolid. Biblioteca 18

18 Liderazgo. Dirección de la Biblioteca Liderazgo Dirección de la Biblioteca M D.st. I SM S F1 F2 F3 F4 F5 1. La DB muestra su apoyo a la misión y valores y de la Biblioteca 3,56 1,08 16,67% 28,57% 54,76% La DB genera un clima de comunicación y de crítica constructiva 3 1,25 33,33% 30,95% 35,71% La DB apoya acciones individuales / equipo para introducir mejoras en procesos 3,21 1,27 29,76% 25,00% 45,24% Grado de satisfacción con las responsabilidades asignadas por la DB 3,13 1,16 25,00% 33,33% 41,67% La DB facilita la participación en los procesos de trabajo 3,23 1,34 30,95% 25,00% 44,05% La DB fomenta la creatividad y la innovación 3 1,25 33,33% 30,95% 35,71% La DB conoce las expectativas del personal y contribuye a satisfacerlas 2,65 1,19 42,86% 34,52% 22,62% La DB informa oportunamente sobre las decisiones que afectan al trabajo de uno 3,18 1,28 33,33% 23,81% 42,86% La DB anima a solucionar problemas de manera autónoma y a generar propuestas 3,02 1,26 33,33% 32,14% 34,52% , ,95% 29,37% 39,68% La media global es de 3,11 4,5 4 3,5 39,680% 30,950% 29,370% Insatisfacción (30,95%) Satisfacción Media (29,37%) Satisfacción (39,68%) 3 2,5 2 1,5 1 p.1 p.2 p.3 p.4 p.5 p.6 p.7 p.8 p.9 Universidad de Valladolid. Biblioteca 19

19 Liderazgo Jefe inmediato Liderazgo Jefe inmediato M D.st. I SM S F1 F2 F3 F4 F5 1.Tu Ji. muestra su apoyo a la misión y valores de la Biblioteca 3,65 1,1 13,10% 29,76% 57,14% Tu Ji. genera un clima de comunicación y de crítica constructiva 3,33 1,23 25,00% 29,76% 45,24% Tu Ji. apoya acciones individuales o de equipo para introducir mejoras... 3,45 1,21 21,43% 28,57% 50,00% Grado de satisfacción con las responsabilidades asignadas por tu Ji. 3,33 1,14 25,00% 27,38% 47,62% Tu Ji. facilita la participación en los procesos de trabajo 3,45 1,26 23,81% 27,38% 48,81% Tu Ji. fomenta la creatividad y la innovación 3,35 1,26 25,00% 28,57% 46,43% Tu Ji. conoce las expectativas del personal..y contribuye a satisfacerlas 3,15 1,23 30,95% 34,52% 34,52% Tu Ji. informa oportunamente sobre las decisiones que afectan al trabajo uno 3,32 1,29 26,19% 25,00% 48,81% Tu Ji. anima a solucionar problemas de manera autónoma y.. nuevas propuestas 3,33 1,28 26,19% 26,19% 47,62% ,37 24,07% 28,57% 47,35% La media global es de 3,37 5 4,5 4 3,5 47,350% 24,070% 28,570% Insatisfacción(24,07%) Satisfacción Media (28,57%) Satisfacción (47,35%) 3 2,5 2 1,5 1 p.1 p.2 p.3 p.4 p.5 p.6 p.7 p.8 p.9 Universidad de Valladolid. Biblioteca 20

20 Estrategia Estrategia M D.st. I SM S F1 F2 F3 F4 F5 1.Grado de conocimiento de la misión, visión y valores de la Biblioteca 3,71 0,86 7,14% 33,33% 59,52% Grado de conocimiento de los objetivos de la Biblioteca 3,67 0,85 9,52% 29,76% 60,71% El modelo de organización de la Biblioteca es adecuado para sus funciones.. 3 0,91 27,38% 47,62% 25,00% La actual estructura de la Biblioteca es flexible y está abierta a cambios organizativos 2,49 1,08 54,76% 26,19% 19,05% Grado de tu participación en la revisión de los objetivos de la Biblioteca 2,74 1,14 42,86% 32,14% 25,00% Grado de tu participación en la definición de los objetivos de tu puesto de trabajo 2,99 1,12 34,52% 32,14% 33,33% Grado de conocimiento de las necesidades y expectativas de tus usuarios 3,89 0,84 3,57% 26,19% 70,24% Los Servicios y Recursos que ofrece la Biblioteca se ajustan expectativas usuarios 3,51 0,65 2,38% 50,00% 47,62% La BU es referente dentro de las bibliotecas universitarias españolas 2,56 0,97 47,62% 40,48% 11,90% La BU es un referente dentro de las bibliotecas universitarias de Castilla y León 2,95 0,99 30,95% 38,10% 30,95% El Servicio de la Biblioteca es un referente dentro de los Servicios de la UVA 3,29 1,08 25,00% 33,33% 41,67% Grado de conocimiento de la misión, visión y valores de la Universidad 3,38 0,98 15,48% 40,48% 44,05% ,18 25,10% 35,81% 39,09% La media global es de 3,18 4,5 4 39,090% 25,100% 35,810% Insatisfacción(25,10%) Satisfacción Media (35,81%) 3,5 3 2,5 Satisfacción (39,09%) 2 1,5 1 p.1 p.2 p.3 p.4 p.5 p.6 p.7 p.8 p.9 p.10 p.11 p.12 Universidad de Valladolid. Biblioteca 21

21 Personas Personas M D.st. I SM S F1 F2 F3 F4 F5 1.Grado de satisfacción con el ambiente de trabajo de la Biblioteca 3,5 1,19 17,86% 28,57% 53,57% Grado de motivación personal en tu puesto de trabajo 3,42 1,2 20,24% 32,14% 47,62% Grado de satisfacción con tu jefe inmediato 3,48 1,24 21,43% 26,19% 52,38% Grado de satisfacción con los Servicios Centrales de la Biblioteca 2,99 1,1 33,33% 33,33% 33,33% Se faculta al personal para tomar decisiones mediante delegación 3,01 1,29 34,52% 27,38% 38,10% Conozco las funciones de mi puesto de trabajo 4 1,09 10,71% 15,48% 73,81% Las carbas de trabajo están bien distribuidas 2,86 1,19 39,29% 28,57% 32,14% Grado de satisfacción con las posibilidades de promoción en la Biblioteca 2 1,13 69,05% 20,24% 10,71% Se fomenta el trabajo en equipo 3,14 1,24 33,33% 27,38% 39,29% Dispongo de mecanismos de comunicación adecuados para mi puesto de trabajo 3,42 1,12 21,43% 26,19% 52,38% Se actualizan de forma periódica las competencias desempeño de funciones 2,62 1,09 45,24% 36,90% 17,86% Grado de satisfacción con la formación recibida 2,74 1,11 38,10% 35,71% 26,19% Grado de aprendizaje individual de la formación recibida 3,38 0,96 20,24% 27,38% 52,38% Grado de repercusión de la formación recibida en la Biblioteca 2,93 1,02 30,95% 40,48% 28,57% Dispongo de la información necesaria para realizar mi trabajo 3,37 0,95 17,86% 35,71% 46,43% Grado de satisfacción con el sistema de reconocimiento por trabajo desarrollado 2,4 1,1 54,76% 27,38% 17,86% Grado de participación en las acciones y proyectos que desarrolla la Biblioteca 2,99 1,16 35,71% 28,57% 35,71% Grado de participación en las acciones y proyectos que desarrolla tu Biblioteca 3,43 1,19 27,38% 17,86% 54,76% Grado de conocimiento de diferentes aplicaciones que utilizo para mi trabajo 3,74 0,91 9,52% 25,00% 65,48% Conozco la repercusión de mi trabajo dentro del ámbito global del Servicio de B. 3,39 1,16 17,86% 33,33% 48,81% Satisfacción con el sistema de conciliación de la vida personal, familiar y laboral 2,99 1,28 32,14% 29,76% 38,10% ,13 30,05% 28,74% 41,21% Universidad de Valladolid. Biblioteca 22

22 La media global es de 3,13 5 4,5 4 3,5 41,210% 30,050% 28,740% Insatisfacción(30,05 %) Satisfacción Media (28,74%) 3 2,5 2 Satisfacción (41,21%) 1,5 1 p.1 p.2 p.3 p.4 p.5 p.6 p.7 p.8 p.9 p.10p.11p.12p.13p.14p.15p.16p.17p.18p.19p.20p.21 Universidad de Valladolid. Biblioteca 23

23 Alianzas y recursos Alianzas M D.st. I SM S F1 F2 F3 F4 F5 1.Grado de satisfacción con el espacio donde trabajo (mobiliario, iluminación ) 3,18 1,09 25,00% 36,90% 38,10% Grado de satisfacción con la climatización 2,36 1,15 59,52% 21,43% 19,05% Grado de satisfacción medios disponibles para desarrollar trabajo (ordenador..) 3,62 0,79 7,14% 35,71% 57,14% Grado de satisfacción con la Intranet de la Biblioteca 3,31 0,92 15,48% 39,29% 45,24% Grado de satisfacción en relación con otros servicios de la Universidad 3,29 0,82 9,52% 54,76% 35,71% Grado de satisfacción en relación con nuestros socios y proveedores 3,23 0,86 13,10% 51,19% 35,71% Consideras que alianzas (BUCLE, REBIUN...) aportan valor al Servicio de la B. 4,02 0,86 3,57% 25,00% 71,43% ,29 19,05% 37,76% 43,20% La media global es de 3,29 5 4,5 4 3,5 43,200% 19,050% 37,760% Insatisfacción(19,05%) Satisfacción Media (37,76%) Satisfacción (43,20%) 3 2,5 2 1,5 1 p.1 p.2 p.3 p.4 p.5 p.6 p.7 Universidad de Valladolid. Biblioteca 24

24 Procesos Procesos M D.st. I SM S F1 F2 F3 F4 F5 1.Grado de adaptación del personal en la adopción de innovaciones en los procesos 3,31 0,94 19,05% 38,10% 42,86% Los procesos clave de mi puesto de trabajo están documentados y normalizados 3,1 1,06 23,81% 38,10% 38,10% Consistencia, fiabilidad y revisión de documentación (manuales, procedimientos) 3,11 1,05 25,00% 42,86% 32,14% Valora el seguimiento de los procesos y sus modificaciones y mejoras 3,08 1,03 29,76% 36,90% 33,33% Conozco quién es el responsable de cada proceso 3,36 1,1 23,81% 30,95% 45,24% Grado de experiencia y conocimiento del responsable de cada proceso 3,15 0,99 25,00% 36,90% 38,10% Grado de satisfacción en coordinación de diferentes secciones o unidades que in 3,01 1,04 30,95% 40,48% 28,57% ,16 25,34% 37,76% 36,90% La media global es de 3,16 5 4,5 36,900% 25,340% Insatisfacción(25,34%) 4 3,5 37,760% Satisfacción Media (37,76%) Satisfacción (36,90%) 3 2,5 2 1,5 1 p.1 p.2 p.3 p.4 p.5 p.6 p.7 Universidad de Valladolid. Biblioteca 25

25 5. VALORACIÓN DE RESULTADOS. BIBLIOTECAS ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS GLOBALES Criterios B.SC HSC CDE RS C.MD ARQ CS FyL DER ECO EMP ING C.PAL C.SEG C.SOR LIDERAZGO. DIRECCIÓN 3,15 3,22 3,61 3,53 3,11 3,94 2,77 2,30 3,22 2,44 2,92 2,97 2,13 3,27 3,12 3,04 LIDERAZGO. JEFE INMEDIATO 3,11 3,22 3,46 2,99 4,18 4,44 2,92 2,93 3,22 3,40 3,29 3,25 2,66 3,18 3,19 3,29 ESTRATEGIA 2,84 3 3,40 3,33 3,37 3,39 3,13 2,90 3 2,55 3,13 3,08 2,90 3,16 3,2 3,09 PERSONAS 2,78 3,33 3,27 3,19 3,37 3,88 2,85 2,76 3,33 2,69 3,46 3,20 2,57 3,13 3,11 3,12 ALIANZAS Y RECURSOS 3,21 2,85 3,54 3,08 3,11 3,42 3,14 3,11 2,85 3 3,38 3,10 3,26 3,5 3,46 3,20 PROCESOS 2,84 2,71 3,42 3,36 3,50 3,54 3,28 2,73 2,71 2,66 3,47 3,07 2,66 3,38 3,18 3,10 Total Media 2,98 3,05 3,45 3,24 3,44 3,76 3,01 2,78 3,05 2,79 3,27 3,11 2,69 3,27 3,21 En su conjunto la biblioteca que más valoración tiene es la Biblioteca de la Escuela de Arquitectura, con una media de 3,76. La Biblioteca que menos valoración tiene es la Biblioteca del Campus de Palencia, seguida de la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras. Por criterios, el ítem con mayor valoración es el Jefe inmediato, con una media de 3,29. El que cuenta con menor valoración es la Dirección, con una media de 3,04 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 B.SC HSC CDE RS C.MD ARQ CS FyL DER ECO EMP ING C.PAL C.SEG C.SOR Universidad de Valladolid. Biblioteca 26

26 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS POR BIBLIOTECAS Liderazgo. Dirección de biblioteca La dirección de la Biblioteca tiene una valoración media global de 3,04 La Dirección de Biblioteca recibe la valoración más alta en la Biblioteca de la Escuela de Arquitectura, con una media de 3,94 Seguida del Centro de Documentación Europea. La valoración más baja que tiene la Dirección de la Biblioteca es en la Biblioteca del Campus de Palencia (2,13) seguido de Filosofía y letras Media 3,04 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 B.SC HSC CDE RS C.MD ARQ CS FyL DER ECO EMP ING C.PAL C.SEG C.SOR Universidad de Valladolid. Biblioteca 27

27 Liderazgo. Jefe inmediato El Liderazgo, jefe inmediato tiene una valoración media global de 3,29 El jefe inmediato de la Biblioteca de la Escuela de Arquitectura es el mejor valorado (4,44) seguido del jefe inmediato de la Biblioteca del Campus Miguel Delibes (4,18) La valoración más baja corresponde al Jefe inmediato de la Biblioteca del Campus de Palencia seguido de la biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras. Media 3,29 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 B.SC HSC CDE RS C.MD ARQ CS FyL DER ECO EMP ING C.PAL C.SEG C.SOR Universidad de Valladolid. Biblioteca 28

28 Estrategia La estrategia tiene una valoración media global de 3,09 La valoración más alta en cuanto a Estrategia se alcanza en la Biblioteca del Centro de Documentación Europea con una media de 3,40 seguida de la Biblioteca de Arquitectura con una media de 3,39 La mayor disconformidad en cuanto a Estrategia se constata en la Biblioteca de Económicas con una valoración de 2,55 Media 3,09 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 B.SC HSC CDE RS C.MD ARQ CS FyL DER ECO EMP ING C.PAL C.SEG C.SOR Universidad de Valladolid. Biblioteca 29

29 Personas El criterio Personas, tiene una valoración media global de 3,12 En el Criterio Personas, la valoración más alta se alcanza en la Biblioteca de Arquitectura, con una media de 3,88 Seguida de la Biblioteca de Empresariales La mayor disconformidad en cuanto al criterio Personas se constata en la Biblioteca del Campus de Palencia Media 3,12 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 B.SC HSC CDE RS C.MD ARQ CS FyL DER ECO EMP ING C.PAL C.SEG C.SOR Universidad de Valladolid. Biblioteca 30

30 Alianzas y recursos Las Alianzas y Recursos tienen una valoración media global de 3,20 La mayor valoración en cuanto a alianzas y recursos se tiene en la biblioteca del Centro de Documentación Europea, con una media de 3,54 Seguida de la Biblioteca del Campus de Segovia con una media de 3,5 La menor valoración sobre Alianzas y Recursos está en la Biblioteca Histórica de Santa Cruz y en la Biblioteca de Derecho con una media de 2,85 cada una. Media 3,20 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 B.SC HSC CDE RS C.MD ARQ CS FyL DER ECO EMP ING C.PAL C.SEG C.SOR Universidad de Valladolid. Biblioteca 31

31 Procesos Procesos tiene una valoración media global de 3,10 La mayor valoración de los Procesos está en la Biblioteca de Arquitectura con una media de 3,54 Seguida de la Biblioteca de Empresariales con una media de 3,47 La Biblioteca que menos valora los Procesos es la Biblioteca de Económicas con una media de 2,66 Media 3,10 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 B.SC HSC CDE RS C.MD ARQ CS FyL DER ECO EMP ING C.PAL C.SEG C.SOR Universidad de Valladolid. Biblioteca 32

32 Liderazgo. Dirección de la Biblioteca B.SC HSC CDE RS C.MD ARQ CS FyL DER ECO EMP ING C.PAL C.SEG C.SOR 1.La DB muestra su apoyo a la misión y valores 3,8 3,5 4 4,14 3,78 4,17 3,33 2,78 3,5 2,67 2,67 3,25 2,5 3,83 3,71 2.La DB genera un clima de comunicación ,43 2,89 4,17 2 2,33 3 2,33 2,67 2,75 1,83 3, La Dirección de la Biblioteca apoya acciones individuales o de equipo 3 3,5 3,83 3,71 3,11 4 2,67 2,44 3,5 2,67 3,33 3 2,33 3,67 3,14 4.Grado de satisfacción con las responsabilidades asignadas por la DB 3,2 3 3,83 3,43 3,44 4 2,67 2,22 3 2,33 3,33 2,5 2,17 3,33 3,14 5.La Dirección de la Biblioteca facilita la participación en los procesos 3,3 3,5 3,17 3,71 3,22 4,17 3,33 2,11 3,5 2,67 3 3,5 2,17 3,5 3,29 6.La DB fomenta la creatividad y la innovación 3,1 3,5 3,5 3,14 3 3,67 3 2,33 3,5 2,33 2,67 3 2,17 3 2,86 7.La DB conoce las expectativas del personal con su trabajo 2,7 3 3,33 3,29 2,56 3,17 1, ,33 2,25 1,83 2,83 2,86 8.La DB informa oportunamente sobre las decisiones que afectan al trabajo de uno 3,1 3 3,33 3,86 3 4,17 3,33 2,33 3 2,67 3,33 3,75 2,17 3, La DB anima a solucionar problemas de manera autónoma y generar propuestas 3,2 3 3,5 3, ,22 3 2,33 3 2,75 2 2,83 3,14 Total Media 3,15 3,22 3,61 3,53 3,11 3,94 2,77 2,30 3,22 2,44 2,92 2,97 2,13 3,27 3,12 Liderazgo. Jefe inmediato B.SC HSC CDE RS C.MD ARQ CS FyL DER ECO EMP ING C.PAL C.SEG C.SOR 1.Tu Ji. muestra su apoyo a la misión y valores de la Biblioteca 3,7 3,5 3,83 3,43 4,33 4,67 3,67 3,11 3,5 3,67 3 3,75 2,5 3,33 3,71 2.Tu Ji.genera un clima de comunicación y de crítica constructiva 3,1 2,5 3,17 2,86 4,33 4,5 3 2,78 2,5 3,67 3,33 3 2,5 3,33 3,14 3.Tu Ji. apoya acciones individuales o de equipo para introducir mejoras en 3,2 3 3,5 3,14 4,33 4,33 2, ,67 3,33 3,5 2,67 3,5 3,29 4.Grado de satisfacción con las responsabilidades asignadas por tu jefe inmediato 3 2,5 3,67 3 4,11 4,33 3 2,78 2,5 3,33 3,33 3, ,14 5.Tu Ji. facilita la participación en los procesos de trabajo 3,1 3,5 3,5 3,14 4,44 4,5 3 3,11 3,5 3 3,33 3,5 2,67 3 3,29 6.Tu Ji. fomenta la creatividad y la innovación 2,9 3,5 3,17 3,14 4,11 4,33 2,33 3,11 3,5 3,67 3,33 3,25 2,83 3 3,14 7.Tu Ji. conoce expectativas personal.. relación con trabajo y contribuye satisfacer 3 3 3,5 2,71 4 4,17 2 2, ,33 2,5 2,67 2, Tu Ji. informa oportunamente sobre las decisiones que afectan al trabajo de uno 3 4 3,5 2,71 3,89 4,67 4 2,78 4 3,33 3,33 3,25 2,33 3,5 2,86 9.Tu Ji. anima a solucionar problemas de manera autónoma y generar propuestas 3 3,5 3,33 2,86 4,11 4,5 2,67 2,89 3,5 3,33 3,33 3,25 2,83 3,17 3,14 Total Media 3,11 3,22 3,46 2,99 4,18 4,44 2,92 2,93 3,22 3,40 3,29 3,25 2,66 3,18 3,19 Universidad de Valladolid. Biblioteca 33

33 Estrategia B.SC HSC CDE RS C.MD ARQ CS FyL DER ECO EMP ING C.PAL C.SEG C.SOR 1.Grado de conocimiento de la misión, visión y valores de la Biblioteca 3,5 4 3,67 4,14 3,89 4,17 3 3, ,5 3,5 4 3,86 2.Grado de conocimiento de los objetivos de la Biblioteca 3,2 4 3,83 3,71 4 4,17 3,33 3, ,33 3,5 3,5 4,17 3,86 3.El Modelo organización B. adecuado para desarrollar funciones, objetivos 2,6 3 3,5 3,43 3 3,67 2, ,33 3 2,75 2,67 2,5 3,14 4.La actual estructura de la Biblioteca es flexible y abierta a cambios organizativos 2,2 3 3,17 2,43 3 3,83 2,33 2, ,5 1,83 1,5 2,43 5.Grado de tu participación en la revisión de los objetivos de la Biblioteca 2,3 2,5 3 3,14 3,22 4 2,33 2,11 2,5 2 2,67 2,75 1, Grado de tu participación en la definición de los objetivos de tu puesto de trabajo 2,7 2,5 3,17 3,43 3 3,83 4 2,44 2,5 2,33 3 2, ,29 7.Grado de conocimiento de las necesidades y expectativas de tus usuarios 3,7 3,5 3,67 4,14 3,89 4,67 4 4,11 3,5 3,33 3,33 3,5 4,17 3,83 3,86 8.Los Servicios y Recursos que ofrece la B. se ajustan a necesidades y.. usuarios 3,3 3,5 3,33 3,29 3,78 3,83 4 3,44 3,5 3 3,67 4 3,5 3,33 3,14 9.La Biblioteca de la U. es un referente dentro de las BU españolas 2,5 2 3,17 2,86 2,56 3,17 2 2,11 2 1,67 3 2,5 2,5 2,33 2,57 10.La Biblioteca de la U. es un referente dentro de las BU de Castilla y León 2,8 2,5 3,5 2,86 3,33 3,67 3,33 2,33 2,5 2,33 3,67 2,75 3 2,5 2,71 11.El Servicio de la Biblioteca es un referente dentro de los Servicios de la U. 2,7 2,5 3,33 3,29 3,11 4,33 4 2,89 2, ,43 12.Grado de conocimiento de la misión, visión y valores de la Universidad 2,7 3 3,5 3,29 3,67 4 2,67 3,33 3 2,67 3 3,5 3,67 3,83 3,57 Total Media 2,84 3 3,40 3,33 3,37 3,39 3,13 2,90 3 2,55 3,13 3,08 2,90 3,16 3,2 Personas B.SC HSC CDE RS C.MD ARQ CS FyL DER ECO EMP ING C.PAL C.SEG C.SOR 1.Grado de satisfacción con el ambiente de trabajo de la Biblioteca 2,5 3,5 3,33 3,86 4,22 4,83 3 3,44 3, ,67 3,33 3,29 2.Grado de motivación personal en tu puesto de trabajo 2,8 4 3,33 3,14 4 4,67 2,67 3,67 4 2,67 3,67 3,5 2,5 3,5 3,43 3.Grado de satisfacción con tu jefe inmediato 3,2 4 3,5 2,86 4,33 4,5 3 2,78 4 3,67 3,67 3,75 2,67 3,17 3,57 4.Grado de satisfacción con los Servicios Centrales de la Biblioteca 3 3,5 3,83 3,14 3 3,67 3,33 2,11 3,5 2,33 3 3,25 2 3,17 2,71 5.Se faculta al personal para tomar decisiones mediante delegación 2,8 3,5 2,83 2,86 3,56 4,17 2,67 2,67 3,5 2,67 3 3,25 1,83 2,33 3,29 6.Conozco las funciones de mi puesto de trabajo 3,3 3,5 4,17 4,43 3,89 4,67 4,33 3,67 3,5 2,67 4,33 4 3,83 4,67 4,14 7.Las cargas de trabajo están bien distribuidas 2,3 2,5 2,83 3,43 3,33 3,83 2 2,78 2, ,5 2,67 2,43 8.Grado de satisfacción con las posibilidades de promoción en la Biblioteca 1,7 2 2,33 2 2,22 2,33 1,33 1,67 2 2,33 2,33 1,5 1,67 1,5 2,71 9.Se fomenta el trabajo en equipo 2, ,14 4 4,17 3 2,78 3 2,33 3,67 2,75 2,33 2,83 3,29 10.Dispongo de mecanismos comunicación adecuados para mi trabajo 3,2 3,5 3,67 3,43 3,78 4,33 2,67 2,44 3,5 2,67 3,67 3,25 2,83 3,67 3,86 11.Se actualizan de forma periódica competencias y habilidades funciones 2,4 2,5 2,67 3 3,11 3,17 1,67 2,56 2,5 2, ,83 2, Grado de satisfacción con la formación recibida 2,3 4 3,17 2,43 2,78 3,33 1,67 2,33 4 2,33 3,33 3 2,67 3 2,43 13.Grado de aprendizaje individual de la formación recibida 3,2 4 3,33 3,29 3,33 4 2,33 3,33 4 3,33 3,67 3,5 3,17 3,67 3,14 14.Grado de repercusión de la formación recibida en la Biblioteca 2,6 3,5 3,17 3,14 3,11 3,67 2,67 2,33 3,5 2, ,83 2,83 2,71 15.Dispongo de la información necesaria para realizar mi trabajo 3,2 3 3,83 3,14 3,67 3,67 3,67 2, ,33 3,75 2,83 3,83 3,43 16.Grado de satisfacción con el sistema de reconocimiento por el trabajo 2,2 2,5 2,83 2,71 2,33 2,83 2 2,22 2,5 2,33 2,67 2,5 1,83 2 2,43 17.Grado de participación en las acciones y proyectos que desarrolla la Biblioteca 2,9 3,5 3,33 3,29 2,89 3,67 3,67 2,11 3,5 2,33 4 3,25 1,83 3,33 2,86 18.Grado de participación en las acciones y proyectos que desarrolla tu Biblioteca 2,8 3,5 3,83 3,43 3,89 4,33 3,67 2,89 3,5 3,33 4,33 3,5 2,83 3 3,29 19.Grado de conocimiento de las diferentes aplicaciones para mi trabajo 3,5 3,5 3,83 3,57 3,89 4,33 2,67 3,44 3,5 3,33 4 3,75 3,83 4,17 3,71 20.Conozco la repercusión de mi trabajo dentro del ámbito global del S. B. 3,3 3,5 3 3,57 3, ,33 3,5 2,67 3,67 3,25 3,17 3,33 3,29 21.Satisfacción con el sistema de conciliación de la vida personal.. y laboral 2,7 3,5 3 3,14 2,11 3,5 4 2,78 3,5 2,67 3,33 2,5 2,33 3,33 3,43 Total Media 2,78 3,33 3,27 3,19 3,37 3,88 2,85 2,76 3,33 2,69 3,46 3,20 2,57 3,13 3,11 Universidad de Valladolid. Biblioteca 34

34 Alianzas B.SC HSC CDE RS C.MD ARQ CS FyL DER ECO EMP ING C.PAL C.SEG C.SOR 1.Grado de satisfacción espacio donde trabajo (mobiliario, iluminación, e ) 3,2 2 3,5 2,57 2,89 3,5 3,67 3,22 2 3,33 3,33 2,5 3,17 3,5 3,14 2.Grado de satisfacción con la climatización 2,6 1,5 3,33 2 2,11 1,5 2,33 2,11 1,5 2 2,67 1,75 2,67 1,83 3,14 3.Grado de satisfacción con los medios para desarrollar tu trabajo (ordenador, ) 3,7 3 3,67 3,29 3,67 4 3, ,33 3,67 3,75 3,67 3,5 3 4.Grado de satisfacción con la Intranet de la Biblioteca 3,3 3,5 3,67 3, ,33 2,44 3,5 2,67 3,67 3 3,17 4 3,71 5.Grado de satisfacción en relación con otros servicios de la Universidad 3,2 3 3,5 3,14 3,22 3,33 2, ,33 3,5 3,5 3,67 3,43 6.Grado de satisfacción en relación con nuestros socios y proveedores 3,6 3 3,33 3 2,89 3,5 3 2, ,5 2,83 3,5 3,57 7.Consideras que las alianzas (BUCLE, REBIUN...) aportan valor al Servicio de la B. 3,6 4 3,83 4,29 4 4,17 4 4,11 4 3,67 4 3,75 3,83 4,5 4,29 Total Media 3,21 2,85 3,54 3,08 3,11 3,42 3,14 3,11 2,85 3 3,38 3,10 3,26 3,5 3,46 Procesos B.SC HSC CDE RS C.MD ARQ CS FyL DER ECO EMP ING C.PAL C.SEG C.SOR 1.Grado de adaptación del personal en la adopción de innovaciones 2,7 3,5 3,5 3,14 3,33 3,83 3,67 2,78 3,5 2,67 4 3,25 3,17 3,67 3,57 2.Los procesos clave de mi puesto de trabajo están documentados y normalizados 2,7 2,5 3,17 3,43 3,78 3,67 3 2,78 2,5 2,33 3,33 2,75 2,83 3,5 2,86 3.Consistencia, fiabilidad y revisión de la documentación (manuales ) 2,8 2 3,5 3,29 3,56 3,17 3 2,78 2 2,67 3,33 3,25 2,83 3,17 3,29 4.Valora el seguimiento de los procesos y sus modificaciones y mejoras 2,8 3 3,33 3,29 3,33 3,33 3,33 2,56 3 2,67 3,33 3,25 2,5 3,33 3,43 5.Conozco quién es el responsable de cada proceso 3,2 3 3,5 4,14 3,56 3,67 3, ,67 3,33 3 2,83 3,33 3,43 6.Grado de experiencia y conocimiento del responsable de cada proceso 2,9 3 3,5 3,14 3,67 3,67 3,33 2, ,67 3 2,33 3,33 2,86 7.Grado de satisfacción en la coordinación de las diferentes secciones o unidades 2,8 2 3,5 3,14 3,33 3,5 3,33 2,56 2 2,67 3,33 3 2,17 3,33 2,86 Total Media 2,84 2,71 3,42 3,36 3,50 3,54 3,28 2,73 2,71 2,66 3,47 3,07 2,66 3,38 3,18 Universidad de Valladolid. Biblioteca 35

35 6. RESPUESTAS LIBRES 3 PREGUNTAS DE RESPUESTA LIBRE ELEMENTOS DE SATISFACCIÓN ÍTEMS No. Conceptos que engloba Organización Trabajo 19 Autonomía en la toma de decisiones, creatividad, delegación, diversificación de tareas Atención al usuario 48 Satisfacción cuando se prestan servicios, consigue solucionar dudas, relación Clima laboral/personal 21 Buenas relaciones con compañeros y jefes, compañerismo Horario Instalaciones 2 2 Horario laboral Edificios Formación 2 Formación, aprendizaje, actualización de conocimientos para desempeño del trabajo Calidad / Excelencia Servicio a la sociedad 2 3 Mejora del servicio Valor como servicio público Elementos de satisfacción Organización del Trabajo Atención al usuario Clima laboral / Personal Horario Instalaciones Formación Calidad / Excelencia Servicio a la sociedad Otros 2% 2% 2% 2% 4% 3% 18% 20% 47% Otros 4 Equipos de trabajo, remuneración, recursos de información Universidad de Valladolid. Biblioteca 36

36 ELEMENTOS DE INSATISFACCIÓN ÍTEMS No. Conceptos que engloba Organización Trabajo 19 Cargas de trabajo, tareas administrativas Atención al usuario 4 Desconocimiento de las necesidades de los usuarios, falta de contacto directo Clima laboral / Personal 9 Mala relación con compañeros, jefes, etc Horario 6 Horarios de tarde, turnos Instalaciones 22 Edificios, ubicación, climatización, distribución de espacios, iluminación, ruidos Formación 2 Falta de formación, cualificación insuficiente Remuneración 4 Salario escaso, pocas posibilidades de promoción Reconocimiento 9 Participación 3 Comunicación 5 Valoración del trabajo realizado, respaldo de superiores, incentivos no económicos Mayor implicación en procesos, escasa participación en toma de decisiones Falta de información, mayor colaboración entre diferentes colectivos y unidades Elementos de insatisfacción Organización del Trabajo Atención al usuario Clima laboral / Personal Horario Instalaciones Formación Remuneración Reconocimiento Participación Comunicación Falta de autonomía Calidad/excelencia Otros 3% 6% 3% 2% 1% 21% 10% 5% 10% 5% 25% 7% 2% Falta de autonomía 3 respecto a otras instituciones/órganos de la UVA Calidad/excelencia 2 Mejora del servicio, gestión de indicadores de calidad Otros 1 Servicio a la sociedad Universidad de Valladolid. Biblioteca 37

37 FORTALEZAS ÍTEMS No. Conceptos que engloba Atención al usuario 32 Servicios ofertados, trato, atención al usuario Clima laboral / Personal 6 Personas, implicación Horario 3 Horario laboral Instalaciones 5 Edificios Formación 12 Conocimientos, cualificación del personal Participación 2 Implicación de los trabajadores Comunicación 2 Información, coordinación Calidad/excelencia 5 Mejora del servicio, grupos de trabajo, Recursos de Información 18 Tecnología, patrimonio documental Fortalezas Atención al usuario Clima laboral / Personal Horario Instalaciones Formación Participación Comunicación Calidad/excelencia Recursos de Informacion Innovacion Investigacion Alianzas y cooperacion Otros 8% 2% 2% 3% 32% 18% Innovación 8 Adaptación a los cambios Investigación 2 Apoyo a la investigación Alianzas y cooperación 2 Cooperación y trabajo con otros servicios 5% 2% 2% 12% 5% 6% 3% Otros 3 Reconocimiento, sistema bibliotecario, organización del trabajo, Universidad de Valladolid. Biblioteca 38

38 DEBILIDADES ÍTEMS No Conceptos que engloba Organización del trabajo 13 Distribución de cargas de trabajo, poca flexibilidad, planificación Instalaciones 10 Ubicación, climatización, ruido Recursos 10 Equipos, gestión de la colección Comunicación 9 Comunicación interior y exterior Gestión de procesos 8 Poca aplicación práctica, la calidad como algo negativo Debilidades Organización Instalaciones Recursos Comunicación Gestión de procesos Clima laboral Reconocimiento Descoordinación Formación Otros 3% Clima laboral 15 Malas relaciones con compañeros, jefes, diferencias entre niveles Reconocimiento 9 Escasa valoración del trabajo 10% 12% 6% 14% 11% 11% Descoordinación 11 Falta de integración, dispersión, falta de identidad como servicio 16% 8% 9% Formación Otros 6 Falta de preparación en aspectos concretos y poca aplicación en el trabajo diario 3 Atención al usuario, participación, servicio a la sociedad, Universidad de Valladolid. Biblioteca 39

39 Sugerencias y propuestas mejora A continuación se presentan las propuestas de mejora recogidas en la encuesta. Están agrupadas por temas y priorizadas de acuerdo con el número de sugerencias recopiladas. Conflicto entre categorías y clima laboral (8) -No eludir los conflictos por el mal ambiente laboral y escuchar los problemas que se dan entre el personal -Fomentar el diálogo -Mejorar las relaciones entre los colectivos funcionario y laboral -Potenciar el trabajo colaborativo y promover el reconocimiento con independencia de la categoría Implicación y participación del personal (7) -Implicar más al personal, teniendo en cuentas sus propuestas, tanto en la toma de decisiones como en los procesos de cambio, para aumentar su motivación -Valorar la opinión de los trabajadores de acuerdo con sus funciones y su implicación en los procesos, ya que los conocimientos varían según el ámbito de actuación -No basta con recoger opiniones, hay que considerarlas e integrarlas sin hacer diferencias entre categorías Formación de los trabajadores (7) -Ofrecer cursos de formación a los trabajadores que sean de verdad valiosos y útiles -Intentar personalizar más la formación relacionándola con el trabajo desarrollado - Apostar por la cualificación del personal como un activo de la organización -Intentar ofrecer más cursos en los Campus periféricos -Mejorar mediante la formación al personal encargado de la atención al usuario -Realizar cursos sobre el servicio de información bibliográfica -Ofrecer cursos de las distintas aplicaciones y herramientas del servicio (Dialnet, página, web, bases de datos) Organización del trabajo (7) -Superar la excesiva rigidez de la especialización por puestos asumiendo tareas menos rutinarias -Mayor dinamismo en cuanto al trabajo realizado -Equilibrar las cargas de trabajo -Lograr una mayor coordinación entre los diferentes puestos -Fomentar más el trabajo en equipo -Tener más autonomía en el puesto de trabajo Cobertura de bajas y plantilla (6) -Insistir en la importancia no sólo de mantener, sino de crear nuevas plazas de acuerdo con las necesidades del servicio -Cubrir adecuadamente las bajas laborales -Reflejar y potenciar la presencia de los funcionarios en la RPT -Aumentar la plantilla de funcionarios y fomentar el relevo generacional Universidad de Valladolid. Biblioteca 40

40 Valor del servicio (6) -Visibilizar y dar valor al servicio dentro y fuera de la Universidad -Realizar actividades de difusión del servicio entre usuarios -Convertirnos en un servicio imprescindible para la comunidad universitaria Formación de usuarios (5) -Implicar a todo el personal en la organización de cursos de formación de usuarios para hacerlos más cercanos y adaptados a sus necesidades reales -Realizar tutoriales online y cursos presenciales de manera continuada, no sólo al comienzo del curso - Potenciar y difundir adecuadamente este servicio por su importancia Calidad y estrategia (4) -No centrarse sólo en aspectos estratégicos o estructurales y resolver más eficazmente los problemas del día a día -Considerar la excelencia como un objetivo del trabajo diario y no el resultado de reuniones que precisamente restan tiempo para realizar ese trabajo -Profundizar en determinados aspectos que sólo se quedan en simple imagen -Ser más humildes a la hora de marcarnos objetivos de calidad y reflexionar acerca de su verdadera operatividad y eficacia Página web (3) -Crear una página web más dinámica y también más sencilla -Organizar mejor la información separando la relativa al funcionamiento básico del servicio de la información de carácter general Contenido del trabajo (3) -Formalizar y fijar el contenido de nuestro trabajo. -Definición de funciones por puestos Préstamo (3) -Mejorar el servicio de préstamo -Incrementar los plazos de préstamo a estudiantes e investigadores y reducir el de profesores Información y comunicación (3) -Informar mejor acerca de cuáles son nuestros cometidos y también de todo lo que afecta al funcionamiento del servicio -Mejorar la comunicación con los Campus periféricos -Informar mejor y evitar la saturación informativa Procesos (2) -Apostar más por la innovación de procesos técnicos -Mayor coordinación en relación a los procesos Salas y puestos de lectura (2) -Crear salas de estudio independientes de las zonas de trabajo y de consulta de fondos -Aumentar el número depuestos de lectura Investigación y docencia (2) -Integrar mejor el servicio de biblioteca con la docencia, el aprendizaje y la investigación. Incrementar las tareas de apoyo a investigadores y ofrecernos como servicio especializado y profesional para la gestión de información científica Normativas (2) -Simplificar las normativas para que sean operativas y no se queden obsoletas tan rápidamente - Actualizar las normativas y manuales de procedimiento existentes Universidad de Valladolid. Biblioteca 41

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

IV Plan Director. para la calidad en la gestión IV Plan Director para la calidad en la gestión RESULTADOS ANTERIORES PLANES DIRECTORES El Plan Director en la Universidad Miguel Hernández nace en el año 2001, con la necesidad de implantar una cultura

Más detalles

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS Competencias genéricas CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. CG-3. Trabajo en equipo. CG-4. Capacidad de análisis y síntesis.

Más detalles

Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015

Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015 Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015 Programa 1. Recordatorio Enfoque y Objetivo de la visita. 2. Impresiones de la visita. 3.

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECAS (SIBID) MAYO 2009

INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECAS (SIBID) MAYO 2009 INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECAS (SIBID) MAYO 2009 Octubre 2009 1 INDICE 0. Introducción Pág. 3 0.1. Metodología 0.2. Participación 1. Perfil del usuario 1.1.

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL PDI CON EL PROGRAMA FORMATIVO MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL PDI CON EL PROGRAMA FORMATIVO MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL PDI CON EL PROGRAMA FORMATIVO MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Curso Académico: Unidad de Desarrollo Estratégico y Calidad

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EGRESADOS TÍTULO DE MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIOSANITARIAS

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EGRESADOS TÍTULO DE MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIOSANITARIAS INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EGRESADOS TÍTULO DE MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIOSANITARIAS UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA CURSO 2014-2015 ÍNDICE 1. Introducción

Más detalles

Resultados de la encuesta de clima organizacional en SAGARPA 2007

Resultados de la encuesta de clima organizacional en SAGARPA 2007 Resultados de la encuesta de clima organizacional en SAGARPA 2007 INTRODUCCIÓN DESDE EL AÑO 2002 LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA POR CONDUCTO DE LA UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS Y PROFESIONALIZACIÓN COORDINA

Más detalles

POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ

POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ (Presentada en Comisión Técnica de la BUZ de 10 de junio de 2010) 1 I. INTRODUCCIÓN Concepto de la Política de Calidad La ISO 9000:2000 define Política de Calidad como el

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología Av. Calle 100 No. 18A- 51 REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA Grado ADE para Emprendedores 2013-2014 EDEM es consciente de que en una sociedad del conocimiento y de creciente internacionalización

Más detalles

INFORME RESULTADO DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LAS PRÁCTICAS OBLIGATORIAS EL GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL.

INFORME RESULTADO DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LAS PRÁCTICAS OBLIGATORIAS EL GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL. INFORME RESULTADO DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LAS PRÁCTICAS OBLIGATORIAS EL GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL. Curso Académico: Unidad de Desarrollo Estratégico y Calidad 2014/2015

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Escuela Politécnica Superior

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Escuela Politécnica Superior Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN CEU INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final El título no aparece ofertado en la

Más detalles

Cuestionario de Satisfacción Laboral del Personal Docente e Investigador

Cuestionario de Satisfacción Laboral del Personal Docente e Investigador Cuestionario de Satisfacción Laboral del Personal Docente e Investigador CURSO ACADÉMICO 2008/2009 La Universidad de Salamanca, a través de la Unidad de Evaluación de la Calidad, quiere recoger la opinión

Más detalles

Criterio 4: Alianzas y recursos

Criterio 4: Alianzas y recursos Criterio 4: Alianzas y recursos Definición. En este criterio se trata de analizar cómo planifica y gestiona el Servicio sus alianzas externas y sus recursos internos en apoyo de su política y estrategia,

Más detalles

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN DE LA ACCIÓN (3)

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN DE LA ACCIÓN (3) PLAN DE MEJORA DEL SERVICIO DE: UNIVERSIDAD: CONVOCATORIA: 2005 ÁMBITO: Nº ACCIONES DE MEJORA SEGÚN INFORME FINAL (1) 1. EVOLUCIÓN Y CONTEXTO ACTUAL DEL SERVICIO PLAZO (2) (corto (C ), medio (M), largo

Más detalles

Definición de los procedimientos para la recogida y análisis de la información sobre la inserción laboral

Definición de los procedimientos para la recogida y análisis de la información sobre la inserción laboral Página: 1 de 8 : recogida y análisis de la información 1. Objeto 2. Alcance 3. Responsabilidades 4. Descripción del procedimiento 5. Flujograma 6. Indicadores de seguimiento, control y evaluación 7. Glosario

Más detalles

Anexo 1. Instrumento para evaluar el Clima Laboral elaborado por la Organizational. Dynamics Incorporated ( ODI)

Anexo 1. Instrumento para evaluar el Clima Laboral elaborado por la Organizational. Dynamics Incorporated ( ODI) Anexo 1 Instrumento para evaluar el Clima Laboral elaborado por la Organizational Dynamics Incorporated ( ODI) Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Cuestionario Clima Laboral P6.2.1,2 A Se elabora

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN Grado ADE para Emprendedores 2013-2014 EDEM es consciente de que en una sociedad del conocimiento y de creciente internacionalización

Más detalles

Política Institucional de Recursos Humanos

Política Institucional de Recursos Humanos Página 1 de 5 CONTROL DE FIRMAS Elaboración Ing. Víctor Leonardo Beltrán Sánchez de Aparicio Subdirección de Revisión Lic. Rebeca Josefina Molina Freaner Directora de Planeación, Administración, Evaluación

Más detalles

Presencia A distancia X Teleformación

Presencia A distancia X Teleformación Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 10 Acción HABILIDADES DIRECTIVAS. TOMA DE DECISIONES Y LIDERAZGO EMPRESARIAL Denominación ampliada Participantes La acción formativa

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Informática Aplicada Código de asignatura: 61091105 Plan: Grado en Gestión y Administración Pública (Plan 2009) Año académico:

Más detalles

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10 PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL ACADÉMICO Y DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ARQUITECTURA. Escuela Politécnica Superior UFV

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ARQUITECTURA. Escuela Politécnica Superior UFV Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN ARQUITECTURA UFV INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON EL BUZÓN DE CONSULTAS, QUEJAS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES DE LA UNIVERSITAT JAUME I

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON EL BUZÓN DE CONSULTAS, QUEJAS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES DE LA UNIVERSITAT JAUME I ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON EL BUZÓN DE CONSULTAS, QUEJAS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES DE LA UNIVERSITAT JAUME I Año 2010 VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y CALIDAD Oficina de Promoción y

Más detalles

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA y CALIDAD TOTAL

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA y CALIDAD TOTAL DIRECCIÓN ESTRATÉGICA y CALIDAD TOTAL Joan Cortadellas Lo que de verdad distingue a unas organizaciones de otras no es Si producen bienes u ofrecen servicios Si son de ámbito local, regional, de un solo

Más detalles

INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON LAS PRÁCTICAS EXTERNAS DE TUTORES ACADÉMICOS, TUTORES EXTERNOS Y ALUMNOS (CURSO )

INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON LAS PRÁCTICAS EXTERNAS DE TUTORES ACADÉMICOS, TUTORES EXTERNOS Y ALUMNOS (CURSO ) INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON LAS PRÁCTICAS EXTERNAS DE TUTORES ACADÉMICOS, TUTORES EXTERNOS Y ALUMNOS (CURSO 2014-2015) El Grado en Química, en su plan de estudios, contempla la posibilidad

Más detalles

La satisfacción n del personal como indicador clave. Grupos de mejora

La satisfacción n del personal como indicador clave. Grupos de mejora II Jornada de Mejora de la calidad de los servicios que presta el PAS de la Universidad de Cádiz La satisfacción n del personal como indicador clave Grupos de mejora Cádiz, 18 de septiembre de 2009 Juan

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DEL ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Acción Social

INFORME DE RESULTADOS DEL ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Acción Social INFORME DE RESULTADOS DEL ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS UNIVERSIDAD DE ALMERÍA 2011 SERVICIO DE PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIDAD CALIDAD DE LOS SERVICIOS FEBRERO 2012 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN.........

Más detalles

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ESTUDIANTES FACTOR 1- MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL 1. El grado de conocimiento y apropiación que tiene acerca de la Misión y del Proyecto

Más detalles

Indicadores de Seguimiento y Evaluación en las iniciativas de Formación para el Empleo. Eva Martínez LLiso

Indicadores de Seguimiento y Evaluación en las iniciativas de Formación para el Empleo. Eva Martínez LLiso Indicadores de Seguimiento y Evaluación en las iniciativas de Formación para el Empleo Eva Martínez LLiso 1 La evaluación en el subsistema Concepción metodológica La perspectiva de género Principales indicadores

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS OFICINA DE PERSONAL FEBRERO 2014

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS OFICINA DE PERSONAL FEBRERO 2014 UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS OFICINA DE PERSONAL FEBRERO 2014 Conocer la forma en que el personal de la UCA percibe su trabajo y su nivel de satisfacción, con el fin de realizar propuestas

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIÓ N E INFORMACIÓ N DE LA BIBLIOTECA DE LA UCLM

PLAN DE COMUNICACIÓ N E INFORMACIÓ N DE LA BIBLIOTECA DE LA UCLM UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Biblioteca Universitaria PLAN DE COMUNICACIÓ N E INFORMACIÓ N DE LA BIBLIOTECA DE LA UCLM (Aprobado en Comisión de Bibliotecas el 13 de julio de 2005) 1. Introducción

Más detalles

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN 2007-2010 Propuesta de Plan de Marketing REBIUN 2 2 1. Dar publicidad a la Comunidad Universitaria de los objetivos y actividades de REBIUN. 1.1. Editar anualmente

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS 1. Antecedentes El artículo 2 del Decreto 80/2006 de 13 de junio, por el que se regula el procedimiento

Más detalles

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de alumnos 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS

Más detalles

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO Código MAC-02 v.02 Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2.1 Objeto 2.2 Campo de Aplicación 3. ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN O MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN Facultad de Ciencias 1 de 5 POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN CONTENIDO: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDADES 4. DESARROLLO 4.1. Política de Calidad y Medio Ambiente. 4.2. Enfoque al Cliente. 4.3.

Más detalles

FUNCIONES DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

FUNCIONES DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA FUNCIONES DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA I.- FUNCIONES del SADC: A.- GESTIÓN DE PACIENTES: Organizar y gestionar operativamente: 1.- El acceso a los usuarios a las prestaciones de asistencia

Más detalles

Dirección de Recursos Humanos

Dirección de Recursos Humanos Dirección de Recursos Humanos Duración: 45.00 horas Descripción Este curso de Dirección de Recursos Humanos profundiza en los aspectos relacionados con la estrategia empresarial de Recursos Humanos en

Más detalles

Fundación Universidad de Oviedo

Fundación Universidad de Oviedo Fundación Universidad de Oviedo Plan de Actuación CIF: G33532912 Nº Registro: 33/FDC0010 Ejercicio 2015 ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN... 1 ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN... 2 ACTIVIDAD 1. PROMOCIÓN Y

Más detalles

COMPROMISO CON LA MEJORA DE LOS SERVICIOS

COMPROMISO CON LA MEJORA DE LOS SERVICIOS Memoria de Gestión 2011 7 COMPROMISO CON LA MEJORA DE LOS SERVICIOS RELACIONES UNIVERSIDAD-SOCIEDAD 11 Universidad de Granada Memoria de Gestión 2010 12 RELACIONES UNIVERSIDAD-SOCIEDAD Memoria de Gestión

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL PROPUESTAS: ACCIONES DE MEJORA CURSO 20122013 PLAN DE MEJORA 1: A13EC01 Implementación y desarrollo del procedimiento PC07 Gestión y revisión de las Prácticas

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA AÑO 2013

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA AÑO 2013 CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA AÑO 2013 PRÓLOGO La Carta de Servicios del de la Universidad de Málaga tiene como propósito facilitar a las personas usuarias, la obtención de información,

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PARA EL PERSONAL DOCENTE

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PARA EL PERSONAL DOCENTE ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PARA EL PERSONAL DOCENTE Código: F2 Edición: 01 Página 1 de 7 INSTRUCCIONES El IES LOMO APOLINARIO, junto con otros Centros de Canarias, y bajo la iniciativa de la Dirección General

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Sistema de Gestión de la Calidad SGC Sistema de Gestión de la Calidad SGC QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD? SISTEMA: Es un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan entre sí. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD:

Más detalles

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Marketing y Comportamiento del Consumidor

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Marketing y Comportamiento del Consumidor Informe de Seguimiento Máster Universitario en Marketing y Comportamiento del Consumidor de la Universidad de Granada y Universidad de Jaén 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007,

Más detalles

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO análisis de la información sobre el 1. Objeto 2. Alcance 3. Responsabilidades 4. Glosario 5. Descripción del procedimiento 6. Flujograma 7. Indicadores de seguimiento, control

Más detalles

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad 9.2. Procedimientos de evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el profesorado 49 Escuela de Enfermería

Más detalles

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores 3ª JORNADA DE DEBATE DEL DOCUMENTO PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DE LAS ORIENTACIONES DEL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA RELATIVAS A LAS PERSONAS MAYORES Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en

Más detalles

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM Página 1 de 6 8.4.1- E4-F1: Análisis y mejora del plan de estudios considerando la inserción laboral de los egresados 1. Objeto 2. Alcance 3. Responsabilidades 4. Flujograma 5. Indicadores de seguimiento,

Más detalles

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO CON EL MÁSTER (PRESENCIAL)

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO CON EL MÁSTER (PRESENCIAL) Cuestionario de Satisfacción del profesorado con el máster Másteres presenciales Página 1 de 1 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO CON EL MÁSTER (PRESENCIAL) PROFESORES QUE IMPARTEN DOCENCIA EN UN

Más detalles

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL DOLOR

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL DOLOR Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL DOLOR ESCUELA DE POSTGRADO URJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM Página 1 de 7 8.1.1. - E1-F1: Unidad responsable del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) del programa de doctorado: identificación, normas de funcionamiento y participación de los grupos de interés

Más detalles

Experiencias En Evaluación En España: El Caso De La Universidad De Granada. Lic. Antonio Fernández Porcel.

Experiencias En Evaluación En España: El Caso De La Universidad De Granada. Lic. Antonio Fernández Porcel. Experiencias En Evaluación En España: El Caso De La Universidad De Granada Lic. Antonio Fernández Porcel e-mail: afporcel@ugr.es 0. Datos básicos Biblioteca Puntos de Servicio: 21 bibliotecas repartidos

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO mbres y Apellidos DATOS PERSONALES E mail Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros Fecha Por favor, comparta con nosotros su opinión sobre el

Más detalles

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Denominación de la materia ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA Ubicación dentro del plan de estudios y duración La materia está formada por 3 asignaturas de 6 créditos ECTS cada

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PERIODISMO. Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PERIODISMO. Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN PERIODISMO Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los

Más detalles

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS 1 TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS 6.1 La importancia de la estrategia 6.2 El concepto de estrategia en la empresa informativa 6.3 Proceso de planificación estratégica. 6.4 Instrumentos

Más detalles

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL: Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Integración de las Tecnologías de la Información en las Organizaciones Código de asignatura: 40103237 Plan: Grado en Ingeniería

Más detalles

Determinación de los parámetros necesarios para evaluar la intervención de un organismo institucional mediante encuesta a los entes intervenidos

Determinación de los parámetros necesarios para evaluar la intervención de un organismo institucional mediante encuesta a los entes intervenidos Determinación de los parámetros necesarios para evaluar la intervención de un organismo institucional mediante Cortés Sierra, Georgina georgina@unex.es Guerrero Manzano, M. del Mar marguerm@unex.es Departamento

Más detalles

Administración electrónica

Administración electrónica MÁSTER UNIVERSITARIO EN LIDERAZGO Y DIRECCIÓN PÚBLICA (Semipresencial) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

MINICOMPAÑÍA MEDIO AMBIENTE PREVENCIÓN Y MIENTOS PROCEDI

MINICOMPAÑÍA MEDIO AMBIENTE PREVENCIÓN Y MIENTOS PROCEDI MINICOMPAÑÍA PREVENCIÓN Y MEDIO AMBIENTE PROCEDI MIENTOS MINICOMPAÑÍA MINICOMPAÑÍA» DEFINICIÓN DE MINICOMPAÑÍA Un modelo para la gestión autónoma de pequeñas unidades de la empresa con actividades y objetivos

Más detalles

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización Estimado estudiante: ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización En el marco del Proyecto de Autoevaluación de los Programas de Posgrado de la Universidad Nacional de Colombia, liderado por la Dirección Nacional

Más detalles

Universidad de Murcia Archivo Universitario CARTA DE SERVICIOS

Universidad de Murcia Archivo Universitario CARTA DE SERVICIOS Universidad de Murcia Archivo Universitario CARTA DE SERVICIOS Las Cartas de Servicios son documentos que constituyen un instrumento a través del cual los órganos, organismos y entidades informan a los

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Estudios Sociales UAX

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Estudios Sociales UAX Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN DERECHO UAX INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades

Más detalles

PROCESO DE PARTICIPACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE ARAGONÉS SESIÓN DE RETORNO CUESTIONARIOS

PROCESO DE PARTICIPACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE ARAGONÉS SESIÓN DE RETORNO CUESTIONARIOS Zaragoza, 29 de febrero de 2016 PROCESO DE PARTICIPACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE ARAGONÉS SESIÓN DE RETORNO CUESTIONARIOS 1. INTRODUCCIÓN: MUESTRA P1: Indique el perfil principal

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

COMPETENCIAS DOCENTES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO

COMPETENCIAS DOCENTES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO COMPETENCIAS DOCENTES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO PROCEDIMIENTO DE VALIDACIÓN Nos ponemos en contacto contigo como miembro del proyecto para solicitar tu participación como experta o experto en la validación

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUDIOVISUALES Y MULTIMEDIA

GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUDIOVISUALES Y MULTIMEDIA GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUDIOVISUALES Y MULTIMEDIA PROPUESTAS: ACCIONES DE MEJORA CURSO 20092010 PLAN DE MEJORA 1: Se eleva a la ETSIT la recomendación de revisar el temario del Curso 0 y ampliar

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO CIENCIAS AMBIENTALES. Facultad de Ciencias Ambientales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO CIENCIAS AMBIENTALES. Facultad de Ciencias Ambientales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 GRADO CIENCIAS AMBIENTALES VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida por el título en su página web El presente

Más detalles

Proyecto de Intercambio Directivos Personal de la UAL Convocatoria

Proyecto de Intercambio Directivos Personal de la UAL Convocatoria Proyecto de Intercambio Directivos Personal de la UAL Convocatoria 2013-14 P r o y e c t o c o n j u n t o o r g a n i z a d o p o r C O N S E J O S O C I A L D E L A U N I V E R S I D A D D E A L M E

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético PEM-03-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría III: Desempeño organizacional y ético Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto:

Más detalles

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA FICHA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS AYUNTAMIENTOS Y OTRAS ENTIDADES LOCALES GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA

Más detalles

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio La gran distribución en el mundo: modelos de negocio MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA. Aprobada por el Consejo de Gobierno, 24 de abril de 2013

POLÍTICA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA. Aprobada por el Consejo de Gobierno, 24 de abril de 2013 POLÍTICA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA Aprobada por el Consejo de Gobierno, 24 de abril de 2013 1 Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

FORMACIÓN DE GESTIÓN DE EQUIPOS

FORMACIÓN DE GESTIÓN DE EQUIPOS FORMACIÓN DE GESTIÓN DE EQUIPOS Objetivos: - Diagnosticar puntos críticos de los profesionales de empresa. - Definir objetivos de mejora. - Estrategias de gestión de tareas. - Planificación de acciones

Más detalles

GUÍA DE ADQUISICIONES Universidad de Valladolid Biblioteca Universitaria CampusMiguelDelibes

GUÍA DE ADQUISICIONES Universidad de Valladolid Biblioteca Universitaria CampusMiguelDelibes Universidad de Valladolid CampusMiguelDelibes Contenido 1.- Principios generales... 3 2.- Qué adquirimos... 4 2.1.- Bibliografía de la Guía Docente... 5 Qué es...5 Cómo se estructura...6 Publicaciones

Más detalles

Ofi cina de Relaciones Internacionales y Cooperación Universitaria al Desarrollo (ORIC)

Ofi cina de Relaciones Internacionales y Cooperación Universitaria al Desarrollo (ORIC) Carta de servicios Ofi cina de Relaciones Internacionales y Cooperación Universitaria al Desarrollo (ORIC) 2012-2013 Periodo 2016-2017 Plano de localización Ofi cina de Relaciones Internacionales y Cooperación

Más detalles

Índice. IV. Comparativa de resultados y conclusiones ANEXO I: Cuadro de mando del PLAN DE GESTIÓN DE ENCUESTAS y enlace

Índice. IV. Comparativa de resultados y conclusiones ANEXO I: Cuadro de mando del PLAN DE GESTIÓN DE ENCUESTAS y enlace Memoria resultados encuesta de satisfacción (PA09) Índice I. Presentación Curso 2010-2011. Septiembre 2011 II. Procedimiento para la recogida y el procesamiento de los datos III. Resumen de los informes

Más detalles

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto en Técnicas de Motivación para el Trabajo en Equipo TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto en Técnicas de Motivación para

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34993 Nombre Prácticas Externas del Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública Ciclo Grado Créditos ECTS 18.0 Curso académico 2013-2014

Más detalles

Subdirección competente en materia de Calidad Unidad para la Calidad Fecha: 28/10/2009 Fecha: 28/10/2009 Aprobación:

Subdirección competente en materia de Calidad Unidad para la Calidad Fecha: 28/10/2009 Fecha: 28/10/2009 Aprobación: ÍNDICE 1- OBJETO 2- ÁMBITO DE APLICACIÓN 3- REFERENCIAS / NORMATIVA 4- DESARROLLO 5- RESPONSABILIDADES 6- SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y MEJORA 7- RENDICIÓN DE CUENTAS 8- ARCHIVO 9- DIAGRAMA DE FLUJO ANEXO

Más detalles

ÍNDICE. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes 1.2. Estudio de Consideraciones generales 1.3. Estudio de Fichas de cada una de las unidades

ÍNDICE. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes 1.2. Estudio de Consideraciones generales 1.3. Estudio de Fichas de cada una de las unidades ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes 1.2. Estudio de 2005. Consideraciones generales 1.3. Estudio de 2005. Fichas de cada una de las unidades 2. CÁLCULO DE LA CARGA DE TRABAJO 3. FICHAS DE INDICADORES

Más detalles

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados ESPECIALISTA UNIT EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL E INTERNACIONAL OBJETIVOS Y CONTENIDO TEMÁTICOS Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados Presentar la gestión de la calidad como parte de los sistemas integrados

Más detalles

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas COORDINACIÓN ACADÉMICA Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas Cuarta Promoción 2017-2018 San José, Costa Rica I. Introducción La propuesta del PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE COMPRAS PÚBLICAS,

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAN DE CAPACITACIÓN

UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAN DE CAPACITACIÓN UNIVERSIDAD DEL CARIBE 2016 CONTENIDO Contenido INTRODUCCIÓN... 3 I- OBJETIVOS DEL PLAN DE CAPACITACION... 3 II- META INSTITUCIONAL... 4 III- TIPOS, MODALIDADES Y NIVELES DE CAPACITACION... 4 IV- ACCIONES

Más detalles

Datos de la asignatura Nombre Dirección y Gestión Comercial Titulación Máster Universitario en Dirección Ejecutiva de Empresas (Executive MBA)

Datos de la asignatura Nombre Dirección y Gestión Comercial Titulación Máster Universitario en Dirección Ejecutiva de Empresas (Executive MBA) GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Dirección y Gestión Comercial Titulación Máster Universitario en Dirección Ejecutiva de Empresas (Executive MBA)

Más detalles

GESTIÓN DE INCIDENCIAS, RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS

GESTIÓN DE INCIDENCIAS, RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS ÍNDICE 1. OBJETO. 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN. 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA. 4. DEFINICIONES. 5. RESPONSABILIDADES. 6. DESARROLLO. 6.1. Formulación. 6.2. Análisis, solución y archivo. 7. MEDICIÓN, ANÁLISIS

Más detalles

Grado de satisfacción de los evaluadores Año 2013

Grado de satisfacción de los evaluadores Año 2013 INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN PARA LAS FIGURAS CONTRACTUALES DEL PROFESORADO DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ANDALUZ Grado de satisfacción de los evaluadores Año 13 Dirección

Más detalles