Guía para la elaboración del trabajo final de sistematización

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía para la elaboración del trabajo final de sistematización"

Transcripción

1 Guía para la elaboración del trabajo final de sistematización

2 Introducción GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE SISTEMATIZACIÓN La presente guía tiene el objetivo de aclarar algunas dudas acerca del proceso, presentación y exposición oral del trabajo de sistematización. La totalidad de las orientaciones para elaborar un trabajo de sistematización han sido ya desarrolladas en anteriores Unidades de Formación que en su estructura orientaban el proceso de sistematización. En las Unidades de Formación que desarrollan la temática se han abordado metodológicamente el diseño de la sistematización, la elaboración y aplicación de los instrumentos de registro y reconstrucción de la experiencia, la descripción de la experiencia. También se han abordado pautas concretas para problematizar las prácticas de implementación del Modelo Educativo y se presentó formas de analizar e interpretar la experiencia. Sólo resta la elaboración del informe, el trabajo mismo de redacción, que se presenta en la segunda parte de esta guía. Sin embargo, pese a que todo estaba escrito en dichas unidades de formación es importante acompañar este proceso con Guías de trabajo, documentos que se constituyen en orientaciones metodológicas para el proceso de sistematización que deben asumir las y los participantes, normando este proceso a través de un Reglamento que oriente el proceso y defina los lineamientos organizativos y académicos del proceso formativo del PROFOCOM. Algunas otras dudas requieren una aclaración pertinente, por ejemplo, que no puede haber sistematización sin práctica previa, algo que ya ha sido aclarado. Con la finalidad de ilustrar todo el proceso se presenta en este documento un gráfico donde se sintetiza los pasos que no pueden saltarse en un trabajo de sistematización. Un trabajo de producción de conocimientos no es lineal, el proceso mismo obliga a re-andar pasos ya dados, pero hay etapas que necesariamente deben cumplirse. En la sistematización, por ejemplo, no puede plantearse la elaboración del informe de sistematización, si la propia descripción y reconstrucción de la experiencia no se ha concluido. Esta guía aborda el trabajo de tutoría que deberán realizar los facilitadores/tutores, generando lineamientos y orientaciones, para ello hay que tener un conocimiento pormenorizado de todos los trabajos realizados por los Equipos de Sistematización, no es posible que haya facilitadores/ tutores que no conocen los trabajos de sistematización que están haciendo sus participantes. La tutoría implica una inmersión en el trabajo de los equipos de sistematización, una guía, orientación, apoyo y seguimiento en la realización de cada paso del proceso de sistematización. 1

3 1. Orientaciones para el trabajo de tutoría El facilitador/ra de la 1ra. Fase va a cumplir en el 4to. Semestre la función de tutor de los equipos de sistematización que se han organizado a través de las CPTE s. Eso significa que tiene la obligación de orientar a cada equipo de sistematización en la realización, presentación, fundamentación y exposición oral del trabajo final de sistematización, realizando observaciones, sugerencias, correcciones, gradualmente y de modo permanente hasta la exposición oral del Trabajo Final. Además de la Sesión Presencial y la sesión de socialización correspondientes a las Unidades de Formación se debe planificar Sesiones de Tutoría. El facilitador/tutor de los Equipos de Sistematización debe tomar en cuenta las siguientes actividades sobre el proceso tutorial: Asesorar, acompañar y hacer sugerencias y aportes en el proceso de elaboración del trabajo de Sistematización. Hacer una lectura crítica de los informes de avance y el trabajo final de sistematización. Elaborar informes tutoriales de conformidad con lo establecido en el Reglamento de Elaboración del Trabajo Final, para dar paso a la defensa de sistematización. Elaborar informes de los trabajos a solicitud del Ministerio de Educación. a. Facilitar las sesiones de tutoría de sistematización Estas orientaciones metodológicas están relacionadas con los talleres o sesiones de tutorías que los facilitadores/tutores ejecutarán con sus Equipos de Sistematización. Se recomienda a los facilitadores/tutores organizar dos tipos de sesiones: Sesiones con la participación de todos los Equipos de Sistematización, con la finalidad de hacer aclaraciones sobre el proceso de sistematización, por ejemplo: del Reglamento del trabajo final. Esta sesión deberá tener una duración de 4 horas durante el desarrollo de las Sesiones Presenciales de cada Unidad de Formación. Sesiones de asesoramiento a cada Equipo de Sistematización, que tendrán una duración mínima de 1 hora cada semana, en una modalidad de atención exclusiva para cada Equipo de Sistematización, según calendario de estricto cumplimiento. Los siguientes puntos deben ser tomados en cuenta para realizar las sesiones de tutoría de la sistematización: a.1. Sesión de tutoría para los Equipos de Sistematización La sesión de tutoría (4 horas) para los Equipos de Sistematización desarrolla en un primer momento aclaraciones y precisiones acerca del proceso de sistematización. Las orientaciones conceptuales sobre el proceso de sistematización deben ser buscadas en las Unidades de Forma- 2

4 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE SISTEMATIZACIÓN ción Nº 8, 10 y 11, incluida la presente guía y documentos complementarios elaborados por el PROFOCOM. La primera actividad que se debe realizar es un diagnóstico sobre el estado de situación en que están los trabajos de sistematización. Para esto se ha dispuesto desde el PROFOCOM instrumentos a ser aplicados por las y los facilitadores/tutores (acta de conformación de equipos de sistematización, centralizador de equipos de sistematización del facilitador y ESFM/UA). Esto permitirá establecer el estado de situación en el que están los trabajos y sobre qué elemento del proceso de sistematización será necesario ampliar y hacer precisiones para la elaboración del trabajo final. En el desarrollo de las Sesiones Presenciales de las próximas Unidades de Formación se puede programar la aclaración sobre los temas en los que tienen mayores dudas. a.2. Sesiones de apoyo y acompañamiento sobre los avances del proceso de sistematización para los Equipos de Sistematización En las sesiones de tutoría para los Equipos de Sistematización debe realizarse apoyo y acompañamiento sobre los avances presentados. El facilitador/tutor deberá realizar un cronograma de trabajo donde destine una hora cada semana de atención exclusiva a cada equipo. En este momento debe hacer comentarios sobre los avances del trabajo, realizando aclaraciones, señalando las correcciones y sugerencias que vea conveniente para ajustar el trabajo, mostrando con toda claridad las debilidades y lagunas y las vías para superarlas. Debe presentar un informe de los avances del proceso de sistematización por cada equipo asesorado. El facilitador/tutor debe entregar comentarios por escrito sobre los avances realizados haciendo sugerencias concretas para mejorar el trabajo. b. Lectura de los informes de sistematización Los facilitadores/tutores deben dar lectura a los informes de avance e informes finales elaborados por los Equipos de Sistematización para su valoración general. En esta valoración deben tomar en cuenta los siguientes criterios: b.1. Informes de avance Son considerados informes de avance los documentos que los maestros y maestras fueron presentando a lo largo del proceso de sistematización, se consideran al menos 3: Diseño de sistematización (perfil) Elaboración de instrumentos para el trabajo de campo y ordenamiento de la información. Redacción del informe final Elaboración de la parte que enfatiza la descripción 3

5 Elaboración de la parte que enfatiza la interpretación Los criterios para la corrección y valoración de estos avances deberán establecerse por los facilitadores/tutores con relación a lo planteado en los materiales complementarios elaborados por el PROFOCOM. Es necesario considerar que el desarrollo procesual del trabajo es requisito para la habilitación a la Presentación y exposición oral del trabajo final. Para ello, el facilitador/tutor, remitirá al coordinador/a del PROFOCOM de cada sede (ESFM/UA), informes sobre el estado de situación de los Equipos de Sistematización según las orientaciones metodológicas desarrolladas en los materiales complementarios de sistematización, según cronograma de actividades definido por el PROFOCOM. Como primer informe se deberá remitir un formulario que consigne a) la nómina de los miembros de cada Equipo de Sistematización a su cargo; b) La experiencia que se está sistematizando. Esta información deberá ser recabada por los facilitadores/tutores en los instrumentos descritos anteriormente. c. Elaboración de informes tutoriales para dar paso a la defensa del trabajo final de sistematización Deben estar presentes en el documento de informe los requisitos establecidos en el Reglamento del Trabajo Final de Graduación del PROFOCOM. c.1. Formatos de presentación del trabajo final. El trabajo final debe considerar los siguientes aspectos formales: I. Número de páginas. El siguiente cuadro establece la cantidad de páginas que debe tener cada parte del trabajo final: Estructura del trabajo final Escrita de forma: Nº de páginas 1. Carátula. Colectiva 1 2. Resumen en lengua indígena originaria y/o castellana. Colectiva 1 a 2 3. Introducción. Colectiva 2 a 4 4. Antecedentes (optativo). Colectiva 1 a 3 5. Marco metodológico. Colectiva 6 a Marco contextual. Colectiva 1 a 2 7. Relato y análisis individual de la experiencia de transformación Individual* 15 a 20 de la práctica educativa. 8. Comparación, análisis e interpretación colectiva de la experiencia Colectiva 20 a 25 de transformación de las prácticas educativas. 9. Productos y resultados (optativo). Colectiva o individual Sin límite 10. Conclusiones y recomendaciones. Colectiva 2 a Bibliografía y fuentes. Colectiva 1 a Anexos Colectiva o individual Sin límite * Esta parte se presenta de modo individual, debiendo existir un capítulo por cada maestra/o que conforma el equipo de sistematización 4

6 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE SISTEMATIZACIÓN II. III. Formato. Interlineado 1,15, Tipo y tamaño de letra Arial 11, Márgenes izquierdo y derecho 3.0 cm. y de abajo y arriba de 2.5 cm. Tamaño de hoja carta 21,59 cm. x 27,94 cm. Se sugiere la impresión anverso y reverso. Presentación. El trabajo final debe ser presentado en cuatro originales empastados (para los miembros del Comité de Evaluación que deben ser devueltos con destino de un ejemplar para la Unidad Educativa y/o Centro de Educación Alternativa, dos para el Ministerio de Educación y uno para la Escuela Superior de Formación de Maestros y/o la Unidad Académica), dos digitales (uno para el Ministerio de Educación y otro para la Escuela Superior de Formación de Maestros y/o la Unidad Académica). 2. Características del Proceso de Sistematización en el PROFOCOM a. Sobre la producción de conocimientos y el sentido transformador de la sistematización La sistematización es modo de producir conocimientos, no es una mera descripción o narración de experiencias que se quedan en lo anecdótico, sino que permite una producción teórica, pero desde la experiencia. Esto, como se ha señalado en las Unidades de Formación Nº 8, 10 y 11, significa que se está haciendo una apuesta por producir conocimiento desde la conciencia de ser parte de la problemática y no desde su objetivización. Esto es lo que se ha denominado en la Unidad de Formación Nº 8, la diferencia entre investigación y producción de conocimientos. La primera, tal y como históricamente se ha desarrollado sobre todo en los sectores académicos, plantea una visión contemplativa, objetivizadora y con una supuesta neutralidad frente a lo investigado; en cambio, la segunda, en la acepción que le damos, plantea una visión transformadora, comprometida y que asume que no puede haber conocimiento que se produzca al margen de la situación corporal, histórica concreta de los sujetos. La sistematización de prácticas transformadoras en el PROFOCOM significa que en este proceso formativo se ha optado por un camino distinto que el académico convencional e improductivo de la tesis universitaria. No se ha elegido la sistematización porque se crea que las y los maestros no podemos asumir un trabajo serio de producción de conocimientos, lo que sería un error lamentable de interpretación, sino porque justamente consideramos que las y los maestros, estamos mejor preparados que otros profesionales para enfrentar los embates del discurso positivista de investigación, debido a la preeminencia de la práctica en nuestra labor. La sistematización así es una forma de producir conocimiento desde una visión transformadora que puede permitir sortear las miserias de la investigación estándar que ha mostrado en repetidas ocasiones ser funcional a los proyectos dominantes en educación. b. Sobre el ámbito temático y el recorte temporal La sistematización en el PROFOCOM tiene un ámbito temático definido en torno a las prácticas de implementación del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo. Si bien un trabajo de sis- 5

7 tematización en general se puede realizar sobre cualquier aspecto educativo, en este caso, en el marco del PROFOCOM, se orienta a sistematizar la experiencia vivida a través del desarrollo de 16 Unidades de Formación en el proceso de implementar el Modelo Educativo y el Currículo del SEP, motivo de la creación de este programa. Esto significa que el trabajo final de graduación del PROFOCOM apela a la concreción práctica, a la concreción y construcción crítica sin cuya realización no es posible realizar el trabajo. El maestro/a que se acredite en el componente de licenciatura del PROFOCOM lo hará en tanto haya realizado prácticas de concreción del Currículo, del Modelo Educativo, de la transformación educativa que estamos viviendo a partir de la aprobación de la Ley de la Educación Nº 070 Avelino Siñani-Elizardo Pérez. Si no tiene esas prácticas no podrá culminar el trabajo. Esto es fundamental porque permite además la concentración de un esfuerzo colectivo de producción de conocimientos que posibilitará desarrollar conceptualmente el Modelo Educativo boliviano con la participación activa y protagónica de maestras y maestros del todo el Estado Plurinacional. Por otra parte, está establecido que el recorte temporal de la sistematización en el PROFOCOM va de la Unidad de Formación Nº 1 a la Unidad de Formación Nº 16. Los diseños de sistematización fueron realizados en la Unidad de Formación Nº 8, pero en algunos casos se concluyeron recién en la Unidad de Formación Nº 10. Ello no quiere decir que se sistematiza sólo lo que se ha vivido entre la Unidad de Formación Nº 8 y la Unidad de Formación Nº 16. Los instrumentos de reconstrucción de la experiencia permiten realizar un trabajo retrospectivo hasta la Unidad de Formación Nº 1. Es necesario también reconstruir las prácticas realizadas durante la Unidad de Formación Nº 1 hasta la Nº 8. En segundo lugar, hay instrumentos que permiten el registro de la experiencia, que se delinearon en la Unidad de Formación Nº 8, como el diario personal. Esto significa que desde la Unidad de Formación Nº 8, con intencionalidad, se empezó a registrar las prácticas de implementación de determinados elementos. Considerando que muchos maestros/as no habían tenido todavía una práctica que muestre evidencias del Modelo Educativo, esto se reforzó en la Unidad de Formación Nº 11, donde se les recomendó que cada maestro debe tener su propia práctica de implementación que sistematizar, por lo que se insistió que al principio de esta gestión de hicieran esas prácticas de implementación con mayor profundidad. En conclusión, debe quedar claro que toda sistematización tiene un nivel retrospectivo y prospectivo, aunque es evidente que dada la naturaleza del ámbito temático, pueda haber mayor énfasis en alguno de esos momentos. c. Esquema gráfico de los procesos de sistematización realizados Una aclaración muy importante está referida al cumplimiento necesario de todos los pasos de un proceso de sistematización. Si bien es evidente que este no es un proceso lineal, sino que hay varios momentos en que se vuelve sobre etapas ya realizadas, es necesario por motivos puramente de aclaración tener presente un itinerario de aquello que debe realizar cada equipo. El siguiente gráfico ilustra este proceso y muestra los pasos que deben cumplirse necesariamente. 6

8 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE SISTEMATIZACIÓN 7

9 8

10 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE SISTEMATIZACIÓN 9

11 10

12 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE SISTEMATIZACIÓN 11

13 d. Estructura del Informe Final Carátula La caratula del trabajo final de graduación debe contener la siguiente información: Programa de Formación Complementaria para Maestras y Maestros en Ejercicio - PRO- FOCOM. Ministerio de Educación Sede: Distrito: Título del trabajo de sistematización: Nombres de los postulantes al título de Licenciatura: Nombre del facilitador/tutor: Año, Lugar Resumen en lengua indígena originaria y castellano Debe resumirse en una página sobre qué se ha hecho la sistematización, cuáles eran los objetivos, cómo se ha desarrollado el trabajo, qué lecciones se aprendió, qué aportes, resultados y productos se ha obtenido. Antecedentes (optativo) Los antecedentes pueden presentar, en caso de que haya, las experiencias vividas con anterioridad a la Unidad de Formación Nº 1 en torno al ámbito temático que se está sistematizando. Existen lineamientos curriculares desde el 2008, y algunos maestros/as podrían haber realizado intentos de descolonización de la educación incluso cuando antes de aprobarse la Ley de la Educación Nº 070, o el Currículo Base. Es importante, en caso de que haya, recuperar y relatar esas experiencias concretas, esas iniciativas, porque pueden haberse planteado innovaciones que ayuden a mejorar el proceso de concreción actual del currículo. Si bien la sistematización comienza como tal en la Unidad de Formación Nº 1, en esta parte del documento puede incluirse la descripción y análisis de algunos antecedentes a ello. Introducción La introducción presenta cuántos maestros han participado y de qué modo lo han hecho, contextualiza el trabajo realizado, la unidad educativa, el tipo de estudiantes, maestros y realidad que vive la misma. Resume también los aportes realizados por el trabajo. La introducción se redacta cuando el documento ya se ha concluido. 12

14 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE SISTEMATIZACIÓN Marco metodológico (que presenta: experiencia a sistematizar, objetivos, preguntas clave, técnicas e instrumentos de sistematización). Cuál va a ser la experiencia que se va a sistematizar? En qué consiste? Qué experiencia vamos a sistematizar? Hay que definir de modo claro cuál es el ámbito de sistematización. Aquí hay que tener cuidado en definir de un modo muy restrictivo la experiencia a ser sistematizada. Hay que plantearlo como ámbito común de sistematización de todos los miembros del equipo. Aquí es importante, otra vez, haber delimitado bien la experiencia que en grupo vamos a sistematizar. Por mencionar algunos ejemplos, un ámbito puede ser planificación, otro ámbito puede ser la experiencia generada con el Proyecto Socio Productivo, elaboración de contenidos propios (según cada área de cada campo), recuperación de saberes y conocimientos, o experiencias de evaluación según los criterios planteados en el MESCP, etc. Hay que delimitar bien el ámbito que vamos a sistematizar, y la experiencia que se ha tenido en ese ámbito. Ello es lo que va a articular la experiencia de los dos o tres o cuatro profesores que participen en esta sistematización. El ámbito es el mismo. Pero cada uno va a ver ese ámbito común de diferente modo, desde su propia vivencia de la experiencia individual o colectiva Cuáles son los objetivos que se persiguen en esta sistematización? Para qué va a servir nuestra sistematización? Qué impacto personal y colectivo podría tener (hacer sistematización) en cada uno de nosotros? Nos va a nutrir, fortalecer, potenciar? De qué modo? En qué ámbitos? En nuestras prácticas y/o hábitos educativos? En nuestras subjetividad? Se debe explicitar aquello que se pretende individual y colectivamente con la sistematización. No se trata de llenar burocráticamente los objetivos, las preguntas clave, etc. Sino de llegar a dichos aspectos después de una adecuada reflexión. Cuáles son las preguntas clave que nos permitan reconstruir la experiencia que vamos a sistematizar? Las preguntas deben ayudarnos a recoger toda la experiencia que hemos tenido. Esto es importante, en tanto la experiencia ya tenida no aflora en toda su riqueza espontáneamente, sino que ello requiere de un trabajo y un esfuerzo por reconstruirla, volver hacer que aparezca, que se muestre. Y en esto, son fundamentales las preguntas que podrían ayudarnos a hacer re-aparecer la experiencia. A esto nos referimos cuando hablamos de preguntas clave. Cuáles son los instrumentos que vamos a utilizar para reconstruir y registrar la experiencia vivida de modo colectivo e individual? También se debe mencionar, por una parte, los instrumentos que vamos a usar para reconstruir nuestra experiencia, por ejemplo algunas entrevistas que nos ayuden a rememorar y recuperar lo vivido, rememorar cómo se dio ello, como fue sucediendo, es decir instrumentos que nos ayuden a recoger a posteriori lo vivido; y por otro lado mencionar las técnicas e instrumentos que hemos 13

15 utilizado para registrar las practicas que hemos seguido teniendo. Por ejemplo, diarios de campo, registros magnetofónicos, etc. Mencionar los instrumentos con los que hemos ido registrando las prácticas y la experiencia. También hay que describir el proceso de elaboración y de aplicación de los instrumentos elegidos. Relato y análisis de la experiencia vivida presentado de forma individual (cada maestro/a sistematiza su experiencia, la analiza y reflexiona, destacando las lecciones aprendidas, los aportes y dificultades) Después de haber planteado en el apartado anterior, por ejemplo, preguntas clave que ayuden a que reaparezca la experiencia, en esta parte se debe vaciar todo lo que se considere importante de decir en relación a la experiencia a sistematizar. Por mencionar un ejemplo, si la sistematización es sobre la práctica de recuperación de sabidurías y saberes de los pueblos indígenas, cada uno de los miembros del Equipo de Sistematización ha vivido esta práctica común de diferente modo, de un modo singular. De lo que se trata es que nada importante quede sin ser dicho. Debemos explicitar individualmente del mejor modo posible nuestro relato. No se trata de realizar solamente menciones a una sucesión cronológica de hechos, una mera mención como esa no permite que aflore la experiencia en toda su riqueza. Ni tampoco quedarnos solamente en una rememoración anecdótica. Expresar la experiencia tiene que ver con mostrar una vastedad mayor. Los retos de todo tipo que han aparecido en la implementación de las practicas que estamos sistematizando, las dificultades, las posibilidades, los cambios que hemos ido experimentando y percibiendo en el entorno, por ejemplo en los compañeros de trabajo, en los propios estudiantes, padres de familia, los cambios que uno mismo ha ido teniendo. Cómo se ha afrontado y dado solución a los vacios que quizás han surgido? Es decir, de lo que se trata es de mostrar individualmente la experiencia que hemos tenido en toda su riqueza. Nada importante en relación a la práctica que estamos sistematizando debe quedar fuera del relato y el análisis. Este apartado debe ser claro, coherente, ordenado y expresar lo más ampliamente posible la experiencia. Para aclarar más la parte del relato individual (punto g de la estructura de sistematización) que enfatiza la descripción proponemos los siguientes instrumentos y un ejemplo: Las sistematizaciones deben incluir un orden cronológico de los hechos constitutivos de la sistematización En la Unidad de Formación Nº 10 se presentan dos instrumentos que pueden ayudarnos a realizar este énfasis descriptivo. Este acercamiento más descriptivo es histórico, es decir, relata una historia, la historia de la experiencia. La técnica de reconstrucción histórica puede servir para realizar esta tarea, como está señalado allí se puede ir estableciendo hitos, hechos y sujetos. Esa técnica ofrece la posibilidad de producir un esqueleto de la experiencia: desde cuándo ocurrió, que cosas ocurrieron, quienes participaron en ella, cómo se fueron realizando las actividades. Podría ayudar a los maestros y maestras si se les propone realizar una línea histórica, por ejemplo: 14

16 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE SISTEMATIZACIÓN 15

17 La línea histórica sirve para proporcionar un orden cronológico a los acontecimientos y esto a su vez para darle un orden narrativo a la experiencia. Lo que se debe hacer es trasladar las breves anotaciones en la línea histórica y ampliarlas, desarrollarlas con más detalles. Estas ampliaciones se pueden conseguir a través de otro dispositivo como las preguntas clave. Ellas fueron identificadas en el diseño de sistematización y sirvieron para desarrollar las preguntas de los instrumentos de recojo de información, por tanto, al realizar entrevistas se fueron respondiendo esas preguntas de manera densa. Esa densidad es la que da carne a nuestro esqueleto. Entonces se podría retomar la Matriz de Descripción de la Unidad de Formación Nº 10 e ir vaciando información respecto a nuestros hitos en una redacción. Comparación, análisis e interpretación colectiva de la experiencia vivida (cada componente del equipo de maestros comparte su experiencia y entre todos las comparan y ayudan a analizarlas e interpretarlas). Una vez que cada maestro ha relatado su propio modo de haber vivido las prácticas comunes que estamos sistematizando, es decir su propia experiencia, debemos reflexionarlas colectivamente. En este apartado debemos reflexionar colectivamente sobre los relatos y análisis singulares de cada uno. Identificar los elementos comunes que cada maestra/o ha expresado en su relato y análisis. Y aún estos elementos comunes han sido vividos por cada maestra/o de un modo singular. Así que el diálogo colectivo sobre estos elementos comunes puede ser también altamente productivo pues es visto y analizado desde esta singularidad. También en este apartado se debe reflexionar sobre los puntos que no han sido comunes en todos los miembros del equipo de sistematización. Algunas maestras/os quizás han podido señalar elementos que no han sido mostrados por otros miembros del equipo, entonces reflexionar y dialogar en torno a ello puede ayudar a enriquecer y a ampliar nuestra mirada de la experiencia. De este modo, podemos construir colectivamente una mejor comprensión del fenómeno, en este caso de la experiencia colectiva. Quizá la primera interpretación individual no tomaba en cuenta muchos elementos que ahora salen en el diálogo en equipo y entonces la visión era al mismo tiempo limitada por el propio punto de visto individual. El diálogo colectivo nos ayuda a ver más holística y ampliamente nuestra experiencia, la serie de prácticas que estamos sistematizando. Entonces en este apartado debemos plasmar el diálogo y discusión colectiva sobre los puntos comunes y sobre los puntos no comunes que han sido mencionadas en los relatos individuales. Aquí se debe realizar un trabajo más interpretativo de la experiencia vivida. Plantear incluso una discusión conceptual que resalte lo vivido en el marco de las discusiones teóricas sobre el tema. Por ejemplo, si se ha sistematizado materiales educativos, reflexionar más ampliamente qué significa un material educativo de la vida. La experiencia vivida puede dar lugar así a la producción de teoría como parte del trabajo. Para aclarar más la parte que enfatiza el análisis y comparación colectiva (punto f de la estructura de sistematización) proponemos los siguientes instrumentos y un ejemplo: 16

18 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE SISTEMATIZACIÓN En la Unidad de formación 11, se propusieron varias matrices (cuadros de doble entrada) para ordenar el proceso de reflexión. Estas herramientas sirven para ordenar colectivamente el proceso de interpretación de las experiencias relatadas en el punto anterior. En primer lugar, se puede llenar el cuadro de comparación. La matriz presentada propone identificar los elementos comunes y los diferentes de las experiencias sistematizadas. Las experiencias semejantes se anotan en la porción de cuadros de la derecha hacia arriba; las experiencias diferentes en la porción de abajo y a la izquierda. La matriz solo sirve para ordenar la discusión respecto a los elementos comunes y los diferentes en cada experiencia. Luego se intentará realizar una explicación sobre porque han sido semejantes y porque se han diferenciado. Elemen. comunes Cuadro de comparación Experiencia 1 Experiencia 2 Experiencia 3 Experiencia 4 Elemen. diferentes Experiencia 1 Experiencia 2 Experiencia 3 Experiencia 4 Luego se busca establecer los nudos de análisis y la explicación de por qué sucedió eso en cada experiencia a partir de la siguiente matriz: 17

19 Matriz de interpretación Preguntas clave (interpretativa) Ángulo de cada experiencia Asuntos identificados en la experiencia (nudos de análisis) Explicación del porqué sucedió eso en la experiencia Experiencia 1 Experiencia 2 Experiencia 3 Experiencia 4 Experiencia 1 Experiencia 2 Experiencia 3 Experiencia 4 Esta matriz nos permitirá ordenar la discusión pero no la produce por sí misma. En ese sentido, son los miembros de cada equipo de sistematización los que tienen la responsabilidad de generar la reflexión. Productos y resultados (optativo) Aquí se presentan las estrategias metodológicas, materiales, recursos, textos y productos realizados en la transformación de la práctica de maestras y maestros y la elaboración del trabajo final. Por ejemplo, en una sistematización sobre evaluación integral se ha generado e innovado instrumentos de evaluación que deben servir a otros maestros. Es necesario compartir esas producciones para que puedan ayudar a generar colectivamente mayores recursos en la implementación y desarrollo del MESCP. En todos aspectos que podamos estar sistematizando existen materiales que hemos utilizado, por ejemplo, en las prácticas de implementación de la nueva forma de planificación, los resultados concretos son las planificaciones hechas. Las varias planificaciones de clase realizadas representan aportes que pueden ser utilizados por otros maestros del mismo nivel o área para ser aplicados en sus propias unidades educativas. La idea es que esos productos, materiales o estrategias puedan servir a otros maestros. Como todos los trabajos de sistematización van a ser publicados de manera virtual, esos materiales pueden ayudar a nuestros colegas. Por ese es necesario incluir esos materiales o estrategias realizadas. 18

20 Conclusiones y recomendaciones GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE SISTEMATIZACIÓN En este capítulo se puede redondear sintéticamente los puntos importantes, centrales que han transversalizado toda la experiencia mencionada en el relato individual y en el análisis colectivo. Por ejemplo es posible que hayan surgido puntos tópicos temas de los que al principio no teníamos conciencia, y que ahora si aparecen más claramente. En este apartado de conclusiones podemos plantearlos del modo más claro y sintético posible, para seguir abordándolos en nuestras reflexiones y prácticas individuales y cotidianas como maestras/os. O en caso de que hayan surgido enseñanzas, aprendizajes, lecciones (ya sean colectivos o individuales) de los que nos hemos dado cuenta gracias a este proceso de sistematización de la experiencia de implementar el modelo, en este apartado debemos mencionarlos clara y sintéticamente. Se debe acordar colectivamente qué enseñanzas, qué aprendizajes van a ser mencionados en este capítulo y se lo elabora entre todos los miembros del equipo. Debe incorporarse además una parte donde se haga una reflexión sobre cómo se vinculan los resultados obtenidos con el entorno cultural; cómo el trabajo realizado puede contribuir a fortalecer la identidad cultural del lugar donde trabajamos, para lo que pueden servir las referencias hechas en el Marco contextual. Bibliografía y fuentes En caso de haber consultado bibliografía y se tenga la necesidad de citarla, la forma de citar es la siguiente: Apellido(s) del autor, nombre(s). Título del libro (en cursiva). Lugar de Edición: Editorial, Año. Ej.: Dussel, Enrique. 20 proposiciones de Política de la Liberación. La Paz: Tercera Piel, Debe incluirse también el listado de entrevistas realizadas (en caso de que se haya utilizado esa técnica), y cualquier otra fuente que haya sido consultada o utilizada. Anexos Los anexos deben servir para incorporar documentos importantes que puedan brindar información complementaria. Sirven también para evidenciar que el trabajo fue realizado tal y como se describe en el relato. Se debe incluir documentos primarios como fragmentos o la totalidad del diario personal, entrevistas transcritas, fotografías, y otros documentos que se vea necesario. 19

21 3. Estructura del Trabajo Final de Graduación La estructura del trabajo final plantea los contenidos mínimos del trabajo final de graduación. Contiene los siguientes puntos: 1. Carátula 2. Resumen en lengua indígena originaria y castellano (optativo) 3. Introducción. 4. Antecedentes (optativo) 5. Marco metodológico (que presenta: experiencia a sistematizar, objetivos, preguntas clave, técnicas e instrumentos de sistematización). 6. Relato y análisis de la experiencia vivida presentado de forma individual (cada maestro/a sistematiza su experiencia, la analiza y reflexiona, destacando las lecciones aprendidas, los aportes y dificultades) 7. Comparación, análisis e interpretación colectiva de la experiencia vivida (cada componente del equipo de maestros comparte su experiencia y entre todos comparan, analizan e interpretarlas experiencias y reflexionan propositivamente sobre la transformación de las prácticas educativas). 8. Productos y resultados. (aquí se presentan las estrategias metodológicas, materiales, recursos, textos y productos realizados en la transformación de la práctica de maestras y maestros y la elaboración del trabajo final). 9. Conclusiones y recomendaciones (donde se planteen los aportes, hallazgos, lecciones aprendidas, y se incluya una reflexión acerca de cómo se vinculan los resultados al entorno cultural y al fortalecimiento de la identidad cultural en el contexto). 10. Bibliografía y fuentes 11. Anexos (donde se incluye documentos primarios como diario personal o de campo, entrevistas transcritas, fotografías, registros, etc.) Presentación del trabajo final A. Número de páginas. Las partes 1-5 y 8-10 de la estructura del informe deben tener un mínimo de 15 páginas y un máximo de 20. La parte 6 debe tener una extensión mínima de 10 y máxima de 15 páginas, por cada maestra/o que conforma el equipo de sistematización. La parte 7 una extensión mínima de 20 y máxima de 25 páginas para todo el equipo. B. Formato. Interlineado 1,15, Tipo y tamaño de letra Arial 11, Márgenes izquierdo y derecho 3.0 y de abajo y arriba de 2.5 cm. Se sugiere la impresión anverso y reverso. C. Presentación. El trabajo final debe ser presentado en cuatro originales empastados o anillados (para los miembros del Comité de Evaluación que deben ser devueltos con destino de 20

22 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE SISTEMATIZACIÓN uno para el Ministerio de Educación, uno para la biblioteca de la Dirección Departamental de Educación, uno para la Escuela Superior de Formación de Maestros y uno para el equipo sistematizador), dos digitales (uno para el Ministerio de Educación y otro para la Escuela Superior de Formación de Maestros). Asuntos de Contenido: Es el centro de atención de la sistematización y los facilitadores/tutores deben tener mucho cuidado de que el avance logrado y el documento final realmente represente tanto una buena descripción como una interpretación que permita evidenciar el desarrollo de la propuesta del MESCP en los procesos educativos concretos. Para esto se deberán tomar las referencias de los materiales complementarios de sistematización, en particular en el desarrollo de los siguientes criterios: En la introducción, debe estar reseñado el objeto central de la sistematización (por qué se la hizo), esto puede implicar un balance muy abreviado de la concreción del Modelo Educativo a través del PROFOCOM y una reseña de los capítulos presentados. En el marco metodológico debe presentarse el diseño de sistematización final que incluye: experiencia a sistematizar, objetivos, preguntas clave, técnicas e instrumentos de sistematización utilizados. En el marco contextual se escribirá cuál es el contexto cultural, social y económico donde se ha desarrollado la experiencia, es decir, el entorno de la Unidad Educativa o el Centro de Educación Alternativa. En la parte del relato individual de la experiencia debe presentarse el énfasis descriptivo, esto significa que las sistematizaciones deben incluir un orden cronológico de los hechos constitutivos de la experiencia transformadora que se pretende sistematizar. Las preguntas elaboradas en el diseño de la sistematización (preguntas descriptivas) deben ayudar a establecer un esquema para redactar estos hechos descritos con la mayor amplitud posible y en cierto orden sucesivo. Evidenciar los hitos centrales de la experiencia y la manera en que se fueron desarrollando desde el principio (momento de inicio de la experiencia de concreción) hasta el final (momento de finalización de la experiencia). También se debe identificar los aportes de los sujetos que intervinieron en la experiencia y cómo intervinieron en ella. Los lugares en los que ocurrió la experiencia y probablemente los recursos que se utilizaron (materiales, por ejemplo). En la parte de la interpretación y el análisis colectivo se debe establecer como un asunto central la capacidad que han tenido los miembros del Equipo de Sistematización para explicar por qué los acontecimientos o hechos que han relatado han ocurrido de esa forma, cuáles han sido sus causas. Las preguntas interpretativas realizadas en el diseño de sistematización también pueden ayudar a establecer una estructura para la redacción y se tomarán en cuenta los hitos más importantes de cada una para tener un foco de análisis. Asimismo, en esta parte deben estar identificadas las comparaciones de determinados asuntos (unidades de análisis) entre las experiencias relatadas por cada miembro del Equipo Sistematizador, esto ayudará a comprender mejor las experiencias desarrolladas, sus causas, sus peculiaridades 21

23 pero también sus asuntos comunes y por otro lado irán ayudando a establecer los elementos centrales de una pedagogía plurinacional, validando y reconstruyendo el MESPC. En las conclusiones deberán revisarse los hallazgos más sobresalientes del relato, el análisis y la comparación. Estos elementos sobresalientes deben utilizarse para realizar recomendaciones que ayuden a una mayor y mejor implementación del Modelo Educativo pero, basado en la experiencia vivida. Elaborar informes tutoriales para dar paso a la exposición oral del trabajo de sistematización. Cuando se haya concluido el trabajo final, a criterio del facilitador/tutor, y de modo argumentado, se emitirá un informe dirigido a la ESFM o UA donde se autorice la defensa del trabajo. Caso contrario, deberá también redactarse un informe argumentando la decisión de modo que el Equipo de Sistematización debe seguir trabajando en la corrección del documento. 22

Sociocomunitario Productivo

Sociocomunitario Productivo UF: 8 Producción de Conocimientos en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo Facilitador: Lic. Benjamín Mamani Condori Tema 3 Metodologías de Producción de Conocimientos del Proceso Educativo Sistematización

Más detalles

Estadística Básica. Unidad 2. Actividades

Estadística Básica. Unidad 2. Actividades Estadística Básica Unidad 2. Actividades 0 Actividades Este documento contiene la presentación e indicaciones para realizar las actividades de esta unidad. Algunas actividades requieren un doble envío

Más detalles

Lectura complementaria

Lectura complementaria El informe Características Clases Etapas para la realizacion del informe Estructura global Recomendaciones para su elaboración El informe Concepto Es un texto escrito en prosa científica, técnica o comercial

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Más detalles

Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados)

Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados) Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados) La tesis deberá presentarse en el idioma oficial del país. En casos excepcionales y debidamente justificados, el Decanato

Más detalles

REGISTRO ANECDÓTICO GUÍA DE OBSERVACIÓN DIARIO DE CLASE DIARIO DE TRABAJO ESCALA DE ACTITUDES

REGISTRO ANECDÓTICO GUÍA DE OBSERVACIÓN DIARIO DE CLASE DIARIO DE TRABAJO ESCALA DE ACTITUDES TÉCNICA OBSERVACIÓN INSTRUMENTOS REGISTRO ANECDÓTICO GUÍA DE OBSERVACIÓN DIARIO DE CLASE DIARIO DE TRABAJO ESCALA DE ACTITUDES La técnica de observación permiten evaluar los procesos de aprendizaje en

Más detalles

Estructura del Trabajo Fin de Máster

Estructura del Trabajo Fin de Máster Estructura del Trabajo Fin de Máster Para que puedas desarrollar el TFM con los mejores resultados posibles cuentas con la ayuda de un Director que te será asignado la primera semana de inicio del Trabajo

Más detalles

ESTRUCTURA DEL INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL

ESTRUCTURA DEL INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL ESTRUCTURA DEL INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL PORTADA: Documento Nº 15 portada del informe y orden de las pág. preliminares ÍNDICE INTRODUCCIÓN: Se expresara la razón de ser de la práctica profesional,

Más detalles

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Nuevas tecnologías de información y comunicación Nuevas tecnologías de información y comunicación Compilación y comentarios de Marta Rizo Antología Universidad Autónoma de la Ciudad de México ÍNDICE Unidad I. Las nuevas tecnologías de información y comunicación

Más detalles

PORTAFOLIO DE ASIGNATURAS IMPARTIDAS

PORTAFOLIO DE ASIGNATURAS IMPARTIDAS PORTAFOLIO DE ASIGNATURAS IMPARTIDAS Un ejemplo para apoyar a los profesores Universidad Autónoma de Querétaro. SECRETARÍA ACADÉMICA. DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO. COORDINACIÓN DE ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.

Más detalles

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE 02-03 JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS Dra. Magally Briceño Caracas,julio 2009 ORGANIZACIÓN N DE LA Contextualizacion Problematizacion

Más detalles

Guía para redactar una monografía. Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario

Guía para redactar una monografía. Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario Guía para redactar una monografía Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario Una monografía es Un trabajo escrito sobre un tema aplicando la metodología de la investigación y

Más detalles

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de Denominación de la materia 1.8. Implementación y gestión de la innovación TIC en instituciones educativas Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios Itinerario especialización. Segundo semestre

Más detalles

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE UNIVERSIDAD ACREDITADA INSTITUCIÓN PÚBLICA O PRIVADA SIN FINES DE LUCRO A. ANTECEDENTES GENERALES

Más detalles

Universidad Técnica del Norte FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERIA EN MECATRÓNICA

Universidad Técnica del Norte FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERIA EN MECATRÓNICA Universidad Técnica del Norte FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERIA EN MECATRÓNICA DATOS GENERALES 1. TEMA: ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE GRADO 2. AREA/LINEA DE INVESTIGACION:

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2014 Universidad Nacional de General Sarmiento. Formulario para la elaboración de proyectos (COMENTADO)

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2014 Universidad Nacional de General Sarmiento. Formulario para la elaboración de proyectos (COMENTADO) PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2014 Universidad Nacional de General Sarmiento Formulario para la elaboración de proyectos (COMENTADO) Introducción El formulario para la elaboración de proyectos comentado, tiene

Más detalles

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR La Red Nacional de Educación Media Superior de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y la Universidad Juárez del Estado de Durango C O N V O C A N A la comunidad

Más detalles

1.9. REQUISITOS MÍNIMOS DE ASISTENCIA A LAS SESIONES PRESENCIALES / MINIMUM ATTENDANCE REQUIREMENT

1.9. REQUISITOS MÍNIMOS DE ASISTENCIA A LAS SESIONES PRESENCIALES / MINIMUM ATTENDANCE REQUIREMENT 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE INTEGRACIÓN SOCIAL Y PRÁCTICA FÍSICO-DEPORTIVA 1.1. Código / COURSE LUMBER 75076 1.2. Materia / CONTENT AREA Integración social y práctica físico-deportiva 1.3. Tipo / COURSE

Más detalles

Escuela de Ciencias Sociales ORIENTACIONES PARA ELABORAR EL INFORME DE PASANTÍA

Escuela de Ciencias Sociales ORIENTACIONES PARA ELABORAR EL INFORME DE PASANTÍA Escuela de Ciencias Sociales ORIENTACIONES PARA ELABORAR EL INFORME DE PASANTÍA Las pasantías académicas tienen por objeto ofrecer a los estudiantes un espacio en su proceso de formación que los vincula

Más detalles

Hernández-Pina, F.; García-Sanz, M.P. y Maquilón, J.J.

Hernández-Pina, F.; García-Sanz, M.P. y Maquilón, J.J. Tema 5.- Elaboración y presentación de un informe de investigación 1.- Definición y finalidad de informe de investigación 2.- Elementos del informe de investigación 3.- Presentación del informe de investigación

Más detalles

El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas.

El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas. El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas. Introducción: El Proceso de Psicodiagnóstico configura una situación con roles claramente definidos, que comienza con una demanda de un paciente

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile Documento elaborado por el Equipo de Coordinación de la Carrera Sociología

Más detalles

PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN

PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN Los procesos formativos y el rol del docente universitario actual adopta una nueva visión frente a las técnicas de enseñanza, aprendizaje

Más detalles

V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016

V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016 CONVOCATORIA V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016 Del 21 al 23 de setiembre de 2016 Con el fin de promover la investigación en el país, la Universidad del Pacífico, con

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL RESUMEN DEL TRABAJO DE ASCENSO ARTICULO 94 RPDIE

LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL RESUMEN DEL TRABAJO DE ASCENSO ARTICULO 94 RPDIE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA VICERRECTORADO COORDINACIÓN DE DESARROLLO DOCENTE

Más detalles

UCSG FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS CARRERA DE DERECHO

UCSG FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS CARRERA DE DERECHO PÁGINA: Pág. 1 / 5 UCSG FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS CARRERA DE DERECHO INSTRUCTIVOS PARA LOS TRABAJOS DE TITULACIÓN O GRADUACIÓN CARRERA DE DERECHO - 01 ELABORADO POR: COORDINACIÓN

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011 UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011 LA ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLAS ARTES Informa que

Más detalles

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Director o Supervisor para la elaboración del Informe de cumplimiento

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario Carlos Serrano Escallón La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario 1. El uso de

Más detalles

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning FECHA EN LA QUE SE IMPARTIRÁ EL CURSO: FASE ONLINE: Del 22 de junio al 12 de julio de 2015 FASE PRESENCIAL: Del

Más detalles

ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE TERCER AÑO.

ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE TERCER AÑO. ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE TERCER AÑO. ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA. ESTUDIOS DESCRIPTIVOS RESUMEN: Incluye: : Breve descripción del tema

Más detalles

ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA MAESTRÍA DE PSICOLOGÍA SOCIAL

ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA MAESTRÍA DE PSICOLOGÍA SOCIAL ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA MAESTRÍA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Duración La Maestría tendrá una duración de cuatro semestres lectivos (total de 24 meses) en los cuales se cubrirán las asignaturas obligatorias

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FACILITADOR

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FACILITADOR Curso de Gestión Local de Salud para Técnicos del Primer Nivel de Atención GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FACILITADOR Primera Unidad Modular El Sistema Nacional de Salud en Costa Rica: Generalidades Caja Costarricense

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002 Facultad: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002 -Formulario de Presentación de Proyectos de Investigación-

Más detalles

Conocimiento de la institución

Conocimiento de la institución SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN Conocimiento de la institución Módulo I CURSO DE INDUCCIÓN PARA ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería 010-14-04 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Introducción a la Ingeniería 9900033 Básicas de Ingeniería Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido TI

Más detalles

4 CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN

4 CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN 2012 GRUPO DE INVESTIGACIÓN PBRO. ANTONIO BERNAL 4 CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN ORGANIZAN PATROCINAN PRESENTACIÓN Practicas pedagógicas con pertinencia, a realizarse en la ciudad de

Más detalles

Maestría en Educación Ambiental Promoción

Maestría en Educación Ambiental Promoción La Universidad Autónoma de la Ciudad de México Convoca A los profesionistas titulados en cualquiera de las disciplinas del conocimiento, interesados en cursar la Maestría en Educación Ambiental Promoción

Más detalles

Estrategias de Enseñanza

Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza CONTENIDO 1. Objetivo del documento 2. Concepto de Estrategias de Enseñanza 3. Cómo se evalúan las Estrategias de Enseñanza? 4. Contenido 5. Recursos que pueden consultarse 1 1.

Más detalles

EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá.

EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá. EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá. EL PROFESOR COMO PROFESIONAL - La enseñanza es una actividad compleja, única y contextual - El profesor reconstruye a

Más detalles

Introducción al desarrollo de prototipos

Introducción al desarrollo de prototipos Introducción al desarrollo de prototipos MEMORIA TÉCNICA Miguel Hesiquio, J. Felipe Sánchez Minero, Ana Ma. Salcedo Garrido Depto. De Ingeniería Química Petrolera ESIQIE-IPN mhesiquiog@ipn.mx MEMORIA TECNICA

Más detalles

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE - ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE Máster Universitario en Análisis Económico Aplicado Universidad de Alcalá Curso Académico

Más detalles

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la

Más detalles

Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje

Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje Guía para el Análisis e Implementación Introducción El propósito de esta cápsula es propiciar la reflexión

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I CLAVE: PRA 224 ; PRE REQ.: EDU 121 ; No. CRÉD. 4 I. PRESENTACIÓN: Esta Asignatura pretende

Más detalles

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD 1. PROCESO DE EXPOSICIÓN 1.1. Roles de Actores Moderador/as Serán quienes dirijan la Mesa Temática, para lo

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS 1. Antecedentes El artículo 2 del Decreto 80/2006 de 13 de junio, por el que se regula el procedimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA VICERRECTORADO ACADÉMICO SÍLABO POR COMPETENCIAS A. ANTECEDENTES Mediante la Resolución Rectoral N 591-2004-UNALM se crea la Unidad de Calidad y Acreditación Universitaria

Más detalles

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010»

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010» Segundo Congreso de Educación Formando Formadores Hay Talento 2010 1 Qué es una rúbrica? Un instrumento cuyo objetivo es calificar el desempeño del estudiante en diversas materias, temas o actividades

Más detalles

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014 CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014 RÉPLICA DE CURSO "Profundización sobre dos ejes de la ESI en la Educación Inicial y primaria: la perspectiva de Género en el marco de los Derechos Humanos" Presentación: En

Más detalles

El mapa mental. Estrategia para relacionar y construir aprendizajes ADVERTENCIA. Reservados todos los derechos

El mapa mental. Estrategia para relacionar y construir aprendizajes ADVERTENCIA. Reservados todos los derechos El mapa mental Estrategia para relacionar y construir aprendizajes ADVERTENCIA Queda prohibida, salvo excepción prevista por ley, cualquier forma de reproducción y transformación de esta obra, así como

Más detalles

BACHILLER EN TURISMO

BACHILLER EN TURISMO BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA TRABAJO COLABORATIVO Introducción a la Zootecnia Código: 90011 Luz Elena Santacoloma Varón

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA CLAVE: EDU 133 ; PRE REQ.: EDU 123 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: La Planificación

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

CONVOCATORIA PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES - EDITORIAL BONAVENTURIANA CONVOCATORIA 009 2014 PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Anexo. 3. Pautas generales para la elaboración y validación

Más detalles

1.1 INSTRUCTIVO - GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA

1.1 INSTRUCTIVO - GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA PROCESO EVALUACION INSTITUCIONAL Fecha de Revisión 7 de junio de 2007 SUBPROCESO EVALUACION INDEPENDIENTE Fecha de Aprobación Res.159-25 junio 2007 INSTRUCTIVO - GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

Con un lindo telar vamos a multiplicar

Con un lindo telar vamos a multiplicar TERCER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 07 Con un lindo telar vamos a multiplicar En esta sesión, se espera que los niños y las niñas utilicen la estrategia de multiplicación por 2 repetidamente, para calcular

Más detalles

Curso Caja de Herramientas Comunicación con organizaciones sociales 2013

Curso Caja de Herramientas Comunicación con organizaciones sociales 2013 Curso Caja de Herramientas Comunicación con organizaciones sociales 2013 Universidad de la República Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio Programa de Comunicación Equipo docente: Inés

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático.

4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático. 010-14-04 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura MATEMATICAS I Naturaleza Semestre TEORICO I PRE-REQUITO:. JUSTIFICACIÓN No de Créditos 3 Duración 144 Hs Código 9900011 TP TD Trabajo Presencial

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING DE SERVICIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación PROINPA

INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación PROINPA INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación 1. INTRODUCCIÓN Los materiales educativos constituyen un insumo fundamental

Más detalles

PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN. Rúbrica integrada de actividades actividades colaborativas Evaluación Unidad I. Matriz de Evaluación Unidad I

PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN. Rúbrica integrada de actividades actividades colaborativas Evaluación Unidad I. Matriz de Evaluación Unidad I Apreciado estudiante: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Rúbrica integrada de actividades actividades colaborativas Evaluación Unidad I En el siguiente cuadro encuentra los criterios que le

Más detalles

PROYECTO DE TESIS (INVESTIGACION CUALITATIVA)

PROYECTO DE TESIS (INVESTIGACION CUALITATIVA) PROYECTO DE TESIS (INVESTIGACION CUALITATIVA) El proyecto de tesis es un documento elaborado por el alumno con el propósito de delinear el trabajo que desarrollará para obtener el grado correspondiente.

Más detalles

Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad

Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad Por qué es importante compartir la información? Porque los y las estudiantes experimentan la construcción del conocimiento, compartiendo experiencias

Más detalles

Sistematización de la practica profesional de Trabajo Social.

Sistematización de la practica profesional de Trabajo Social. Sistematización de la practica profesional de Trabajo Social. CONTENIDO: 1. CONCEPTOS GENERALES 2. EL PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN 3.- EL RETO DE SISTEMATIZAR EN TRABAJO SOCIAL 4. MI EXPERIENCIA 5. PRESENTACIÓN

Más detalles

Cómo estudiar más y mejor? Autoras: MsC. Haydee Leal García. MsC. Sol Angel Galdós Sotolongo. Investigadoras del ICCP

Cómo estudiar más y mejor? Autoras: MsC. Haydee Leal García. MsC. Sol Angel Galdós Sotolongo. Investigadoras del ICCP Cómo estudiar más y mejor? Autoras: MsC. Haydee Leal García. MsC. Sol Angel Galdós Sotolongo. Investigadoras del ICCP Objetivo: Ofrecer algunas recomendaciones y sugerencias para realizar el estudio con

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL MODELO MOTOROLA Asociación Estudiantil Kmon Mayo 2013

FICHA TÉCNICA DEL MODELO MOTOROLA Asociación Estudiantil Kmon Mayo 2013 DEL MODELO MOTOROLA Asociación Estudiantil Kmon Mayo 2013 Calle Hendaia 8, IRUN 20301 1. QUÉ ES EL? El modelo Motorola es uno de los elementos del sistema de desarrollo de la metodología learning by doing.

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL MODALIDAD DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIAL CARRERA: GUÍA DE ASIGNATURA Quito - Ecuador INSTRUCTIVO PARA LA GENERACIÓN DE CURSOS POR ASIGNATURA EN LA PLATAFORMA VIRTUAL Con el propósito

Más detalles

Plataformas Tecnológicas Educativas

Plataformas Tecnológicas Educativas Plataformas Tecnológicas Educativas 1 Sesión No. 4 Nombre: Elementos pedagógicos aplicados al ambiente virtual de aprendizaje. Parte I. Contextualización Cuál es la función de la planeación didáctica?

Más detalles

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM 200519- PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM Máster Universitario en Tecnologías de la Información Geográfica (Orientación profesional) Universidad de Alcalá Universidad Rey Juan Carlos Curso Académico 2011/12

Más detalles

LAS FORMAS DEL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO TEMA 2 CURSO DE PEDAGOGÍA BASICO Dr. Roberto Andrés Verrier Rodríguez

LAS FORMAS DEL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO TEMA 2 CURSO DE PEDAGOGÍA BASICO Dr. Roberto Andrés Verrier Rodríguez LAS FORMAS DEL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO TEMA 2 CURSO DE PEDAGOGÍA BASICO Dr. Roberto Andrés Verrier Rodríguez LAS FORMAS DEL PROCESO DOCENTE.- La Forma es la organización, el orden que adopta el proceso

Más detalles

Ampliación de las funciones docentes:

Ampliación de las funciones docentes: Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013 INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD Diciembre 2013 LA PIEDRA ANGULAR DEL SNS LOS ANTECEDENTES DE EBS EN ISSS INCOMPETENCIA DESMOTIVACION APS PARA QUE Y POR QUE? INSTITUTO SALVADOREÑO

Más detalles

BIBLIOTECA VIRTUAL Correo:

BIBLIOTECA VIRTUAL Correo: BIBLIOTECA VIRTUAL Correo: bibliovirtual@unah.edu.hn http://www.bibliovirtual.unah.edu.hn EJEMPLOS DE CITAS BIBLIOGRÁFICAS Índice I. CITAS INTRODUCCIÓN... 3 Según la normativa APA... 3 Qué información

Más detalles

PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015

PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015 PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015 REDACCION FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA CUÁLES SON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS EN EL MODELO DE GESTIÓN TRANSPARENTE EN EL PREMIO? Procedimientos

Más detalles

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN Plantel DATOS DEL ASESOR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

Más detalles

PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA. Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez

PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA. Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez Objetivos Estratégicos - OEI Fomentar el desarrollo de la educación y la cultura como alternativa válida y viable para la

Más detalles

ORIENTACIONES METODOLOGICAS PARA EL DISEÑO DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA, DE PROCESO Y FINAL, EN FORMACION POR COMPETENCIAS LABORALES

ORIENTACIONES METODOLOGICAS PARA EL DISEÑO DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA, DE PROCESO Y FINAL, EN FORMACION POR COMPETENCIAS LABORALES SEGUNDA PARTE ORIENTACIONES METODOLOGICAS PARA EL DISEÑO DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA, DE PROCESO Y FINAL, EN FORMACION POR COMPETENCIAS LABORALES CAPÍTULO 7 Las características del proceso evaluación

Más detalles

FUNCIONES DE LA JEFATURA

FUNCIONES DE LA JEFATURA FUNCIONES DE LA JEFATURA Coordinar el desarrollo general de URBANÍSTICA -Taller del Espacio Público. 2 Definir y establecer las metas propuestas dentro del Taller. 3 Realizar la toma de decisión relacionadas

Más detalles

PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE PROYECTOS I+D+i ESPAM MFL

PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE PROYECTOS I+D+i ESPAM MFL PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE PROYECTOS I+D+i ESPAM MFL De ser necesario se podrá adicionar el logo de las instituciones cooperantes o financistas. INFORME TÉCNICO FINAL TÍTULO DEL PROYECTO (Expresa

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTIGACION

LÍNEAS DE INVESTIGACION LÍNEAS DE INVESTIGACION Formación Investigativa: La Universidad Autónoma Latinoamericana entiende la Formación Investigativa como un proceso articulado al desarrollo de la formación académica y profesional

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 1. Descriptores del proyecto (Formato 1: máximo 10 hojas) 1.1. Antecedentes: Se espera información clara que permita comprender la problemática

Más detalles

Anexo III: Formato de Informes de Acuerdo con los Lineamientos ND. Versión: marzo de 2016

Anexo III: Formato de Informes de Acuerdo con los Lineamientos ND. Versión: marzo de 2016 Informe de Progreso (MTR) cada 6 meses, 4 páginas como máximo (sin incluir el informe financiero) 1. Información clave título del proyecto número del proyecto nombre de la organización país responsable

Más detalles

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps Proyecto de Innovación Educativa FORMapps Justificación: Mediante la ORDEN EDU/832/2015, de 2 de octubre, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se ha puesto en marcha el

Más detalles

Elaboración del proyecto de investigación

Elaboración del proyecto de investigación Elaboración del proyecto de investigación Seminario Clase en que se reúne el profesor con los discípulos para realizar trabajos de investigación. Organismo docente en que, mediante el trabajo en común

Más detalles

Expositor: CPA. ALEXANDER GEOVANNY HERRERA FREIRE ING.COM.

Expositor: CPA. ALEXANDER GEOVANNY HERRERA FREIRE ING.COM. ESTUDIA Y APRENDE COMO SI HUBIERAS DE VIVIR SIEMPRE; Y VIVE COMO SI HUBIERAS DE MORIR MAÑANA, Y CADA HORA DE TU VIDA PIDE A DIOS PARA QUE TODO TE SALGA BIEN ANONIMO Expositor: CPA. ALEXANDER GEOVANNY HERRERA

Más detalles

Lineamiento para Acreditación de Actividades Complementarias versión 1.0 Planes de estudio

Lineamiento para Acreditación de Actividades Complementarias versión 1.0 Planes de estudio Lineamiento para Acreditación de Actividades Complementarias versión 1.0 Planes de estudio 2009-2010 Octubre de 2011 1. Propósito Establecer el lineamiento para la acreditación de las actividades complementarias,

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Instrucciones Generales REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Se aceptarán Trabajos Científicos sobre temas relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo para su presentación en

Más detalles

Investigación para la Paz y la Región

Investigación para la Paz y la Región IV Congreso Institucional de Investigaciones UNIAGRARIA Investigación para la Paz y la Región Organiza: Fundación Universitaria Agraria de Colombia UNIAGRARIA Unidad de Investigaciones Fecha: Octubre 30

Más detalles