PASF INFORME DE ACTIVIDADES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PASF INFORME DE ACTIVIDADES"

Transcripción

1

2 PASF INFORME DE ACTIVIDADES GESTIÓN 2013

3 Este documento ha sido realizado en el marco del proyecto Programa Amazonía sin Fuego, financiado por los gobiernos de Bolivia, Italia, Brasil y por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Las denominaciones empleadas y la forma en que aparecen presentados los contenidos no implican, por parte de las instituciones arriba mencionadas, juicio alguno sobre la condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto a la delimitación de sus fronteras o límites. Elaboración: Los equipos técnicos de las oficinas del Programa Amazonía sin Fuego de Caranavi (La Paz), Rurrenabaque (Beni), Cobija (Pando), Puerto Villarroel (Cochabamba) y Santa Cruz, han recogido y presentados los datos de las respectivas áreas de intervención. Sistematización del documento y edición final: Paolo Gallizioli, Responsable Comunicación PASF Erika Mendoza, Asistente Técnico PASF Revisión técnica: Roberto Bianchi, Responsable Internacional PASF Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión del material contenido en esta publicación para fines educativos u otros fines no comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor, siempre que se especifique claramente la fuente. Queda expresamente prohibida la reproducción del material contenido en esta publicación para reventa u otros fines comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor. Impreso en La Paz Bolivia, marzo de Programa Amazonía sin Fuego,

4 Presentación La presente publicación presenta los datos técnicos y financieros, las principales acciones y actividades efectuadas, los productos y acuerdos realizados por el Programa Amazonía sin Fuego (PASF) durante la gestión El Programa Amazonía sin Fuego es una iniciativa que, gracias al apoyo del los gobiernos de Bolivia, Italia, Brasil y del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), apunta a la disminución de la incidencia de los incendios forestales en Bolivia, por medio de un articulado programa de formación, capacitación y concientización dirigido a la generación de actividades de desarrollo sostenible en la región amazónica boliviana y a la adopción de técnicas alternativas al uso del fuego en las prácticas agropecuarias. Los contenidos de la presente publicación son presentados de la siguiente forma: - Resumen ejecutivo de las actividades 2013: documento de síntesis de las actividades desarrolladas y resultados logrados en Informe de actividades Iº semestre 2013: documento detallado relativo a las actividades desarrolladas, datos técnicos y financieros consolidados, productos realizados a lo largo del primer semestre de Informe de actividades IIº semestre 2013: documento detallado relativo a las actividades desarrolladas, datos técnicos y financieros consolidados, productos realizados a lo largo del segundo semestre de De manera aclaratoria, se informa que los anexos en formato digital citados en las secciones relativas a los informes semestrales arriba mencionados, están disponibles para su consultación en la Oficina Central del PASF en la ciudad de La Paz. Por lo que atañe a los productos de comunicación mencionados en el texto y, en particular, a las notas de prensa publicadas por el PASF, a los artículos sobre el PASF publicados per periódicos y sitios Web, a las entrevistas radiales, a las notas y videos realizados a través de medios audiovisuales, estos están disponibles para su consultación a la página y, en el caso de audiovisuales, al canal Youtube del Programa (

5

6 ÍNDICE Resumen ejecutivo actividades gestión PASF: Principales actividades Talleres y cursos de formación Reuniones y visitas técnicas a comunidades Unidades Demostrativas Acuerdos institucionales Comunicación Otras actividades Informe de actividades: Primer Semestre PASF: Datos generales PASF: Estructura de financiamiento PASF: Marco Lógico del Programa Cronograma Datos administrativos-financieros PASF: Actividades Iº semestre Otras actividades MÓDULOS DE INTERVENCIÓN DEL PASF Informe detallado por módulo MÓDULO BENI Área de intervención Unidades Demostrativas Relacionamiento con comunidades y municipios Talleres de formación Reuniones del módulo Experiencias exitosas Problemas / limitaciones y lecciones aprendidas MÓDULO COCHABAMBA Área de intervención Unidades Demostrativas Relacionamiento con comunidades y municipios Talleres de formación Reuniones del módulo Otras Actividades Experiencias exitosas Problemas / limitaciones y lecciones aprendidas MÓDULO LA PAZ Área de intervención Unidades Demostrativas Relacionamiento con comunidades y municipios Talleres de formación Reuniones del módulo Otras Actividades Experiencias exitosas Problemas / limitaciones y lecciones aprendidas Sugerencias para el Programa MÓDULO PANDO Área de intervención... 89

7 6.2 Unidades Demostrativas Relacionamiento con comunidades y municipios Talleres de formación Reuniones del módulo Experiencias exitosas Problemas / limitaciones y lecciones aprendidas MÓDULO SANTA CRUZ Área de intervención Unidades Demostrativas Relacionamiento con comunidades y municipios Talleres de formación Reuniones del módulo Experiencias exitosas Problemas / limitaciones y lecciones aprendidas CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Elementos favorables Elementos desfavorables Anexo: evaluación del equipo PASF Informe de actividades: Segundo Semestre PASF: Datos generales PASF: Estructura de financiamiento PASF: Marco Lógico del Programa Cronograma Datos administrativos-financieros PASF: Actividades IIº semestre Otras actividades MÓDULOS DE INTERVENCIÓN DEL PASF Informe detallado por módulo MÓDULO BENI Área de intervención Unidades Demostrativas Relacionamiento con comunidades y municipios Talleres de formación Reuniones del módulo Otras actividades Experiencias exitosas Problemas / limitaciones y lecciones aprendidas MÓDULO COCHABAMBA Área de intervención Unidades Demostrativas Relacionamiento con comunidades y municipios Talleres de formación Reuniones del módulo Otras actividades Experiencias exitosas Problemas / limitaciones y lecciones aprendidas MÓDULO LA PAZ Área de intervención Unidades Demostrativas

8 13.3 Relacionamiento con comunidades y municipios Talleres de formación Reuniones del módulo Otras actividades Experiencias exitosas Problemas / limitaciones y lecciones aprendidas MÓDULO PANDO Área de intervención Unidades Demostrativas Relacionamiento con comunidades y municipios Talleres de formación Reuniones del módulo Otras actividades Experiencias exitosas Problemas / limitaciones y lecciones aprendidas MÓDULO SANTA CRUZ Área de intervención Unidades Demostrativas Relacionamiento con comunidades y municipios Talleres de formación Reuniones del módulo Otras actividades Experiencias exitosas Problemas / limitaciones y lecciones aprendidas ENTIDADES ASOCIADAS: ICU (Istituto per la Cooperazione Universitaria) Área de intervención Unidades Demostrativas Relacionamiento con comunidades y municipios Talleres de formación Reuniones del módulo Otras actividades Experiencias exitosas Problemas / limitaciones y lecciones aprendidas ENTIDADES ASOCIADAS: INFOGEONATURA Área de intervención Unidades Demostrativas Relacionamiento con comunidades y municipios Talleres de formación Reuniones del módulo Otras actividades Experiencias exitosas Problemas / limitaciones y lecciones aprendidas CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES LOGROS FUTUROS: gestión Acciones previstas para el periodo enero-diciembre Tabla de previsión de gastos para la gestión

9 PASF Resumen Ejecutivo actividades gestión 2013 El presente documento presenta un resumen de las actividades y de los principales resultados del Programa Amazonía sin Fuego en la gestión Estos elementos constituyen una síntesis de lo que se presenta de forma más detallada y completa en los dos informes semestrales que integran la presente publicación.

10 Introducción El Programa Amazonía sin Fuego (PASF), es una iniciativa del Estado Plurinacional de Bolivia a través de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra, entidad dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), a través de la cual se pretende implementar acciones que permitan en el mediano plazo disminuir la incidencia de incendios forestales en la Amazonía Boliviana y generar actividades de desarrollo sostenible en el bosque amazónico. PASF: Estructura de financiamiento Institución Valores en US$ Gobierno Boliviano: Ministerio de Medio Ambiente y Agua Gobierno Italiano: Dirección General de Cooperación al Desarrollo, Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia Gobierno Brasileño: Agencia Brasileña de Cooperación y Embajada de la República Federativa del Brasil (Fondo Itamaraty) CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) TOTAL GENERAL DEL PROYECTO: US$ PASF: Principales actividades 2013 Durante los primeros meses de la gestión 2013 el Programa pudo consolidar su presencia en campo gracias a la definitiva instalación y equipamiento de las cinco oficinas regionales de Caranavi (La Paz), Rurrenabaque (Beni), Cobija (Pando), Ivirgarzama (Cochabamba) y Santa Cruz. La instalación de las oficinas, conjuntamente a la finalización del proceso de adquisición de los vehículos en dotación al Programa, ha posibilitado el regular desarrollo de las actividades en campo que, gracias a la coordinación y supervisión de la Oficina Central de La Paz, han podido lograr los objetivos planteados en el documento de proyecto. El correcto funcionamiento de las oficinas regionales, así como la conformación de los grupos de trabajo ha permitido, en segundo lugar, afianzar las relaciones laborales en los municipios de intervención. En este sentido cabe señalar que, después del correspondiente análisis técnico y de la evaluación de las condiciones políticas a nivel local, se registraron algunos cambios en términos de municipios seleccionados con respecto al documento original de la intervención. Estos cambios, evaluados por parte de la Coordinación PASF y puestos a consideración de las partes financiadoras y ejecutoras del Programa, han sido finalmente aceptados e incluidos en las actividades del Programa. A raíz de lo mencionado el PASF está trabajando en 49 Municipios, así como detallado a continuación. PASF: Tabla de síntesis de los municipios de intervención Detalle Municipios Nº de Municipios Municipios PASF 40 Municipios Infogeonatura 7 Municipios ICU 2 TOTAL 49 Municipios En el Departamento del Beni se trabaja en 13 Municipios, 7 de los cuales son operados por Infogeonatura, entidad asociada al PASF. 9

11 Departamento: BENI Departamento: BENI (entidades asociadas al PASF) ACTIVIDADES GESTIÓN 2013 Municipio Notas Municipio Notas Guayaramerín PASF Baures Infogeonatura Riberalta PASF Huacaraje Infogeonatura Reyes PASF Loreto Infogeonatura San Borja PASF San Andrés Infogeonatura Santa Rosa PASF San Ignacio de Moxos Infogeonatura Rurrenabaque PASF San Javier Infogeonatura San Joaquin Infogeonatura Total Beni (PASF) 6 Total Beni (Infogeonatura) 7 En el Departamento de Santa Cruz se trabaja en 13 Municipios, 2 de los cuales son operados por el Istituto per la Cooperazione Universitaria (ICU), entidad asociada al PASF. Municipio Departamento: SANTA CRUZ Notas Departamento: SANTA CRUZ (entidades asociadas al PASF) Ascensión de Guarayos PASF Roboré ICU Concepción PASF San José de Chiquitos ICU San Ignacio de Velasco San Javier San Julián San Rafael San Ramón Urubichá El Puente San Antonio de Lomerío San Miguel de Velasco PASF PASF PASF PASF PASF PASF PASF PASF PASF Total SANTA CRUZ (PASF) 11 Total Santa Cruz (ICU) 2 En el Departamento de Cochabamba, el Programa trabaja directamente en 5 municipios del Trópico: Villa Tunari Entre Ríos Chimoré Puerto Villarroel Shinaota Por lo que atañe al Pando el Programa, finalmente, ha evaluado pertinente trabajar en 10 municipios de la región: Cobija Puerto Rico Santa Rosa del Abuná Bella Flor Porvenir El Sena Bolpebra 10

12 RESUMEN EJECUTIVO Puerto Moreno San Lorenzo Filadelfia En el Norte de La Paz, finalmente, se trabaja en otros 8 Municipios: Ixiamas, San Buenaventura, Palos Blancos, Apolo, Teoponte, Guanay, Caranavi y Coroico. Por lo que atañe a las comunidades de intervención 1, durante la gestión 2013 se ha trabajado en 440 comunidades, así distribuidas. PASF: Tabla de síntesis de las comunidades de intervención PASF: Comunidades de intervención Módulo PASF Número de Comunidades LA PAZ 67 BENI 88 PANDO 95 COCHABAMBA 56 SANTA CRUZ 67 ICU (Santa Cruz) 20 Infogeonatura (Beni) 47 Total Comunidades: Para el detalle de las comunidades de intervención, véase los informes semestrales de la gestión

13 ACTIVIDADES GESTIÓN Talleres y cursos de formación Por lo que se refiere a los talleres de formación y capacitación, que constituyen uno de los elementos centrales de las propuesta del Programa Amazonía sin Fuego, a lo largo de la gestión 2013 se han sobrepasado con creces los resultados esperados en términos de participantes y personas capacitadas. En este sentido el PASF ha organizado diferentes talleres de capacitación en técnicas de quema controlada y formación y capacitación en alternativas al uso del fuego en las prácticas agrícolas, por un total de 225 talleres realizados por los cinco módulos PASF y por las entidades asociadas, así repartidos: 20 Talleres de formación de brigadas comunitarias para la prevención y combate del fuego; 57 Talleres sobre técnicas de quema controlada; 148 Talleres sobre alternativas al uso del fuego en las prácticas agrícolas 2. PASF: Talleres realizados en 2013 por módulo y participantes PASF 2013 : Realización de talleres sobre técnicas de quema controlada y transferencia de metodologías sobre alternativas al fuego Módulo PASF Número de Talleres Beneficiarios/Participantes LA PAZ BENI PANDO COCHABAMBA SANTA CRUZ ICU Infogeonatura Total talleres realizados: 225 Total participantes: Los talleres de formación en alternativas al uso del fuego en las prácticas agrícolas incluyen: implementación de sistemas agroforestales, elaboración de abonos orgánicos, recuperación del suelo mediante implementación de mucuna, manejo sostenible de pastizales, etc., incorporando también nociones sobre medio ambiente, recursos naturales, viveros comunitarios y plaguicidas. 12

14 RESUMEN EJECUTIVO PASF: Talleres realizados en 2013 por módulo y participantes Taller PASF en Guayaramerín (Beni) 13

15 ACTIVIDADES GESTIÓN 2013 Técnicos PASF en Santa Rosa del Yacuma (Beni) A nivel de participantes, los talleres organizados por el Programa en la gestión 2013 han capacitado a un total de hombres y mujeres. PASF NACIONAL Talleres de capacitación en técnicas de quema controlada y alternativas al uso del fuego (2013) Nº total de Talleres Nº total de participantes H M Total

16 RESUMEN EJECUTIVO PASF, Pailón, Santa Cruz de la Sierra. Quema controlada: estudio de las condiciones atmosféricas, selección de la técnica de quema a utilizar y definición de maqueta a aplicar para la quema controlada. Quema controlada: Limpieza del terreno, aprovechamiento de especies maderables y preparación de callejones cortafuegos. Por lo que atañe a las brigadas comunitarias para la prevención y combate del fuego, a raíz de los 20 talleres organizados por el PASF gracias a la participación de los expertos de IBAMA/Prevfogo de Brasil, se ha podido conformar un total de 45 brigadas comunitarias. 15

17 ACTIVIDADES GESTIÓN 2013 PASF (2013): Conformación de brigadas comunitarias para prevención y combate del fuego Módulo PASF Número de Brigadas formadas Beneficiarios/Participantes LA PAZ BENI 4 50 PANDO 7 43 COCHABAMBA 6 61 SANTA CRUZ 8 81 ICU 4 35 Infogeonatura Total Brigadas conformadas: 45 Total beneficiarios: 697 Caranavi, septiembre 2013: Curso de formación para brigadas comunitarias. En la gestión 2013 se han realizado, asimismo, 47 talleres de formación para el personal técnico del PASF, para que posteriormente se puedan replicar los conocimientos y técnicas adquiridos en las comunidades de intervención. Más detenidamente se han efectuado actividades de formación, realizadas por expertos brasileños, en los sectores detallados continuación: Formación en reciclaje y reutilización de residuos de madera; Formación en técnicas de Manejo Integrado de Propiedad Rurales; Formación en Manejo Sustentable de Pastizales; Formación de Brigadas Comunitarias; Formación en implementación y utilización de mucuna; Formación para la elaboración de Protocolos Municipales, por medio de la realización de 5 talleres (1 por cada módulo); Capacitación en técnicas de quema controlada. 16

18 RESUMEN EJECUTIVO 3. Reuniones y visitas técnicas a comunidades Otras acciones desarrolladas por los diferentes módulos del Programa han sido las referentes a las visitas técnicas, los encuentros y el constante proceso monitoreo de las actividades en las comunidades y municipios de intervención, además de emplear recursos para el fundamental trabajo de establecimiento y fortalecimiento de las relaciones institucionales con los diferentes municipios, gobernaciones, asociaciones y agencias que operan en el sector de trabajo del Programa. En este sentido, en la gestión 2013, se han realizado: Reuniones sostenidas: 172 reuniones realizadas por el PASF. Visitas a las comunidades: 451 visitas técnicas a las comunidades realizadas por el PASF. PASF Reuniones sostenidas (2013) Módulos PASF Número de reuniones realizadas LA PAZ 77 BENI 23 PANDO 73 COCHABAMBA 126 SANTA CRUZ 45 ICU 8 Infogeonatura 4 Oficina Central PASF 84 PASF - Nº TOTAL DE REUNIONES: 440 PASF Visitas técnicas a comunidades (2013) Módulos PASF Número de reuniones realizadas LA PAZ 113 BENI 104 PANDO 117 COCHABAMBA 110 SANTA CRUZ 122 ICU 54 Infogeonatura 5 Oficina Central PASF 20 PASF - Nº TOTAL DE VISITAS A COMUNIDADES:

19 VISITA PASF A COMUNIDAD EN CARANAVI, NORTE LA PAZ. ACTIVIDADES GESTIÓN 2013 PASF (2013): REUNIONES Y VISITAS TÉCNICAS A COMUNIDADES 4. Unidades Demostrativas Uno de los principales elementos, a nivel operativo y técnico, del PASF consiste en la identificación e implementación de Unidades Demostrativas (UDs). Estas unidades, de hecho, fueron implementadas con éxito en la experiencia del PASF-Brasil, constituyéndose en medio grupal o individual para la transferencia de tecnologías ya sea de forma pasiva a través de la observación por transeúntes o de forma activa con giras de intercambios o días de campo. La unidad demostrativa es un área determinada que se utiliza para demostrar el efecto de la aplicación de determinada tecnología o práctica de manejo sostenible de suelos y agua. Desde el punto de vista metodológico se puede decir que la unidad demostrativa es un medio que se usa para la transferencia de conocimientos de forma horizontal y grupal, ya que es una base fundamental para la realización de los días de campo. 18

20 RESUMEN EJECUTIVO En este rubro, cabe destacar como el Programa, en la gestión 2013 haya implementado 48 Unidades Demostrativas y, a la vez, identificado técnicamente otras 51 UDs que serán implementadas en el primer semestre de Módulo PASF PASF: Identificación e implementación de Unidades Demostrativas 1 : Número de UD implementadas Número de UD por implementar Superficie UDs en ha. LA PAZ BENI PANDO COCHABAMBA ,60 SANTA CRUZ ,73 ICU ,08 Infogeonatura 3 6 1,31 Total UD implementadas directamente por el PASF: 48 Total UD a ya identificadas y que se implementarán: 51 Total Nacional: 221,72 hectáreas Unidad Demostrativa en la comunidad Limoncito, Municipio de Concepción (Santa Cruz). Experto de Brasil capacitando sobre la implementación de sistema de cerca eléctrica para manejo de pastizal. 3 Para el detalle, ubicación geográfica, extensión y características técnicas de las Unidades Demostrativas, véase las secciones del presente documento en los respectivos capítulos dedicados a cada Departamento. 19

21 ACTIVIDADES GESTIÓN 2013 PASF: datos relevantes Acuerdos institucionales En el marco del desarrollo de relaciones institucionales que lleven a una efectiva apropiación de las técnicas y metodologías propuestas por el Programa, excelentes resultados se dieron por lo que atañe a los acuerdos de colaboración firmados con diferentes instituciones, asociaciones de productores, universidades, comunidades, municipios, y órganos nacionales. En este sentido, en la gestión 2013 se firmaron 49 acuerdos de colaboración, así como descrito en la siguiente tabla. Municipio de Teoponte 20 Acuerdo Municipio de Teoponte, Comunidad Uyapi (CAC Compromiso Ambiental Comunitario) Municipio de Palos Blancos Municipio de Guanay AOPEB (Asociación de Organizaciones de productores Ecológicos de Bolivia) Caritas Coroico Regional Caranavi ECOTOP (Asesoría en Desarrollo Rural y Agricultura Ecológica) Unidad Académica Campesina CARMEN PAMPA Comité de Operaciones de Emergencia Municipal de Rurrenabaque Comunidad Collana (Municipio de Rurrenabaque) Comunidad Puerto Yumani (Municipio de Rurrenabaque) Comunidad Herehuapa (Municipio de San Buenaventura) Municipio de Guayaramerín Asociación de Ganaderos de Santa Rosa Asociación de Ganaderos de Rurrenabaque Comunidad Esmeralda, Municipio de San Buenaventura Comunidad Hurehuapo, Municipio de San Buenaventura Módulo LA PAZ LA PAZ LA PAZ LA PAZ LA PAZ LA PAZ LA PAZ LA PAZ TOTAL Módulo LA PAZ 8 Federación de Comunidades Agroecológicas de Rurrenabaque, Comunidad de San Silvestre Comunidad de Bajo Undumo, Municipio de Ixiamas Comunidad de Comando, Municipio de Ixiamas Comunidad Santa Fe, Municipio de Ixiamas BENI BENI BENI BENI BENI BENI BENI BENI BENI BENI BENI BENI BENI

22 RESUMEN EJECUTIVO Reserva de la Biosfera, Estación Biológica del Beni Municipio de Chimoré Municipio de Ivirgarzama Municipio de Villa Tunari Municipio de Shinaota Municipio de Puerto Villarroel Universidad Indígena Casimiro Huanca Ong Herencia Universidad Amazónica del Pando Fondazione CESVI Municipio de Bolpebra Municipio de San Lorenzo Municipio de Santa Rosa del Abuná Municipio de Puerto Rico Municipio de Porvenir Municipio de Concepción Central Indígena Turubó VIDECI (Viceministerio de Defensa Civil del Estado Plurinacional de Bolivia) UPEA (Universidad Pública de El Alto) Reserva de la Biosfera - Estación Biológica del Beni Programa Puente entre Culturas - PEC GAMLP Secretaría Derechos de la Madre Tierra BENI TOTAL Módulo BENI 14 CBBA CBBA CBBA CBBA CBBA CBBA TOTAL Módulo CBBA 6 PANDO PANDO PANDO PANDO PANDO PANDO PANDO PANDO TOTAL Módulo PANDO 8 SANTA CRUZ SANTA CRUZ TOTAL Módulo SANTA CRUZ 2 Proyecto PNUD Conservación de la Biodiversidad a través de la gestión sostenible de bosques GEF4-BOL Municipio de Loreto Municipio de San Andrés Municipio de San Ignacio de Moxos Municipio de San Joaquín Municipio de San Javier Oficina CENTRAL Oficina CENTRAL Oficina CENTRAL Oficina CENTRAL Oficina CENTRAL Oficina CENTRAL TOTAL Oficina Central 6 Infogeonatura Infogeonatura Infogeonatura Infogeonatura Infogeonatura TOTAL Infogeonatura 5 TOTAL PASF 49 Acuerdos firmados 6. Comunicación Las actividades en el sector de la comunicación han sido muy importante para complementar las acciones en el campo y las componentes técnicas y formativas del Programa. En este sentido, entre las numerosas actividades y productos realizados, cabe destacar: a) Formulación y validación con la Coordinación PASF y con las partes del documento Programa Amazonía sin Fuego Estrategia de Comunicación El documento, producido después de un minucioso análisis de las exigencias en términos comunicacionales, formativos y didácticos del PASF presenta de forma detallada las actividades de comunicación a desarrollarse en el año 2013, inclusive de descripción técnica de los productos a realizar, selección del enfoque comunicacional adoptado, individuación de los grupos destinatarios, cronograma de ejecución de las actividades, marco lógico de la estrategia de comunicación, objetivos de la estrategia de comunicación y medios a utilizarse entre otros elementos. 21

23 22 ACTIVIDADES GESTIÓN 2013 b) En el marco de las acciones de visibilidad e información técnico-institucional del Programa, se han realizado acciones de toma de contacto y advocacy con los medios de comunicación de Bolivia e Italia, para fidelizar las relaciones con los órganos de información y conseguir mayor visibilidad y adecuado posicionamiento institucional del PASF. En este sentido, el Comunicador ha elaborado y difundido diferentes notas y comunicados de prensa. Dichas notas de prensa han producido un efecto multiplicador en los medios de prensa, por un total de alrededor de 49 artículos publicados en medios de información de Bolivia, Italia y Brasil. En este sentido véase las direcciones: c) Las acciones realizadas con los medios de comunicación, además, han producido las siguientes publicaciones: - Revista Inspira: Revista boliviana especializada en temas de cooperación y comunicación para el desarrollo. En el ejemplar de enero de 2013 de la revista, se ha publicado una nota especial de 4 páginas sobre el PASF. - Agencia Gaia Noticias: Agencia boliviana de noticias especializada en temas de conservación ambiental y desarrollo sostenible. Publicación de entrevistas, en modalidad escrita y radiofónica, en las ediciones digitales de los días 29-30/01/2013, relacionadas con las entrevistas efectuadas por la periodista Eva Payi Chambi al Embajador de Italia Luigi De Chiara y al Director UTL La Paz, Felice Longobardi, en las que se trata, entre otros, detalladamente el tema de Amazonía sin Fuego. - Programa Radiofónico El Bosque es mi Tesoro : Emisora radiofónica Radio Santa Cruz Red Amazónica, con un amplio alcance en el Oriente y Amazonía boliviana. Se ha realizado dos entrevistas exhaustivas para la explicación de las características técnicas de la intervención PASF. Dichas entrevistas han sido emitida en los días 23 y 24 de febrero de 2013, de 11:00 a 12:00 horas en las frecuencias de susodicha emisora. - Megaradio Cobija: Emisora radiofónica de la capital del Departamento de Pando, que ha realizado y emitido, en ocasión del evento de presentación PASF en Cobija (7/03/2013), una serie de entrevistas a la Coordinación del PASF, a la Alcaldesa de Cobija, Alcalde de Porvenir, Coordinadora PASF del Módulo Pando, sobre las características del Programa Amazonía sin Fuego. - Radio Universitaria Cobija, ha emitido una serie de entrevistas a la Coordinación del PASF. - Bolivia TV, entrevistas durante el evento de inauguración PASF del 7/03/2013 en Cobija. - ABT TV, entrevista y nota especial sobre el trabajo del PASF en Caranavi, televisada el 18/12/ Canal Prensa 15 Cobija, entrevistas durante el evento de inauguración PASF del 7/03/ Canal 13 Rurrenabaque, Nota especial para el lanzamiento del PASF en Beni, televisada el 28/02/ Bolivia TV, nota video emitida en el Telediario de Pando realizada durante el taller técnico PASF del 29/04/2013 en Cobija. - Bolivia TV, Nota especial en el Programa La Justa, televisada en septiembre de 2013.

24 RESUMEN EJECUTIVO - Tv Universitaria Cobija, entrevista realizada durante el taller técnico PASF del 29/04/2013 en Cobija. - Participación en programa educativo de televisión La Justa del Saber, del 31/05/2013, emitido por el Canal Tele C 21 de Cochabamba. - Publicación de notas de prensa y artículos en diferentes medios digitales, como: sitio Web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, sitio Web de la Cooperación Italiana, sitio Web de la agencia de noticias Il Velino, sitio web de la agencia de noticias Agenzia Nova, sitio Web de la Gobernación de Santa Cruz, sitio Web del periódico La Patria, sitio Web de la Ong Herencia, sitio Web del periódico Estrella del Oriente, sitio Web de la asociación brasileña Fazenda Ecológica y sitio Web de la Radio Fm Bolivia entre otros. d) Adjudicación del Contrato N /13 entre el Proyecto BOL/39042 y la empresa GRUPO IMÁGENES para el ACUERDO DE LARGO TÉRMINO PARA EL DISEÑO, DIAGRAMACIÓN, IMPRESIÓN Y PRODUCCIÓN DE VARIOS ITEMS PARA EL PROGRAMA AMAZONÍA SIN FUEGO, que ha permitido, a partir del 1 de julio de 2013, realizar un importante paquete de comunicación en apoyo a las actividades del PASF. e) Elaboración de la documentación para la licitación, evaluación de propuestas y adjudicación del Contrato N 2144/13-1 entre el Proyecto BOL/39042 PROGRAMA AMAZONÍA SIN FUEGO y la empresa OLIMPICA S.R.L. para el servicio de ADQUISICION DE INDUMENTARIA Y VESTIMENTA DE PROTECCION PARA EL PROGRAMA AMAZONIA SIN FUEGO. El contrato ha finalizado con la producción y entrega de: gorras PASF gorras con tapacuello PASF poleras PASF - 50 polo PASF - 50 mochilas PASF f) Comienzo de la campaña de difusión y concientización radial del PASF, en fecha 21/07/2013, con presencia en 64 emisoras radiofónicas del país, por un total del pases/mes. En fecha 28/11/2013 el mensaje (cuña radial sobre Quema controlada ) fue sustituido en todas las emisoras con dos nuevos mensajes más ajustados a la época de concientización sobre la importancia de adoptar alternativas al fuego en la agricultura. g) Concepción, redacción de contenidos, validación con las partes y lanzamiento del sitio Web del Programa: publicado el 14/10/2013. h) Lanzamiento del perfil Facebook del Programa: Programa-Amazonia-Sin-Fuego-PASF/ ?fref=ts, publicado el 14/10/2013. i) Lanzamiento del canal Youtube del Programa: PASFBolivia, publicado el 14/10/2013. j) Realización del video institucional del Programa, con la presentación de actividades, objetivos, financiadores y perspectivas del PASF. 23

25 24 ACTIVIDADES GESTIÓN 2013 k) Participación a más de 20 ferias a nivel nacional, para la difusión y divulgación de las actividades del PASF. l) A continuación se presenta cuadro sintético de los productos de comunicación realizados en la gestión 2013: Comunicación cuadro de síntesis de productos realizados en 2013 Producto Cantidad Estrategia de comunicación 1 Sitio Web PASF: Canal Youtube PASF Facebook PASF 1 (Constantes actualizaciones) 1 (Constantes actualizaciones) 1 (Constantes actualizaciones) Comunicados emitidos 19 Boletines PASF 6 Artículos sobre el PASF publicados en la prensa/sitios Web (recopilación se encuentra en Entrevistas TV/presencia en TV (recopilación se encuentra en Entrevistas Radio realizadas 13 Participación a Ferias nacionales, departamentales y municipales 23 Logotipo PASF 1 Chaleco para trabajo de campo 40 Chaleco para talleres quema controlada 300 Polo institucional PASF 30 Gorra institucional PASF 30 Brochure institucional PASF Banner PASF 19 Folder PASF Postales institucionales PASF Rotafolio PASF quema controlada 10 Pasacalles PASF 6 Cartillas quema controlada Letreros Oficinas PASF 6 PIN PASF Grabación cuñas radiales Difusión cuñas radiales cuñas grabadas pases/mes en 64 radios desde el 20/7/2013 Afiches PASF Bolígrafos para talleres Cuadernos PASF Bolígrafos institucionales 500 Pen-drive PASF 150 Tríptico PASF-UMATI Tríptico PASF-UPEA Polo PASF 50 Adhesivos PASF Video PASF 1 Spot PASF 5 (en fase de realización) Gorras tipo Hokey Gorras tapacuello PASF Poleras simples PASF Mochilas PASF 50

26 RESUMEN EJECUTIVO 7. Otras actividades Entre las otras actividades y/o hechos relevantes se destaca los siguientes puntos: - El importante cambio en la constitución del grupo técnico de trabajo del PASF que tuvo lugar entre mayo y junio de 2013, por lo que atañe al papel de la entidad asociada ICU (Istituto per la Cooperazione Universitaria). Inicialmente se preveía la colaboración de ICU en 9 Municipios de los Departamentos de Santa Cruz y Beni. Después de consultas con las partes y a raíz de los problemas surgidos en el módulo PASF de Santa Cruz (renuncia del coordinador en febrero de 2013), las partes optaron de forma consensuada en reprogramar la intervención de ICU. Los principales cambio surgidos con dicha reprogramación son: Reducción de los departamentos de intervención directa de ICU a sólo Departamento de Santa Cruz; Reducción de los municipios de intervención directa de ICU a dos (2) municipios: Roboré y San José de Chiquitos; Extensión de las actividades del coordinador de ICU, a coordinador del módulo PASF de Santa Cruz, que incluye a 11 municipios más, 110 comunidades y 4 técnicos; Extensión en términos temporales de la colaboración de ICU de 12 a 18 meses, hasta diciembre de Está en fase de ejecución (conclusión y entrega de estudio final prevista para marzo de 2014) la consultoría Análisis regionalizado de las dinámicas sociales, económicas y ambientales del fuego en el área de intervención del Programa Amazonía sin Fuego en Bolivia, realizada por Mario Baudoin, que contribuirá de manera fundamental a la comprensión del problema del origen de los fuegos en las áreas de intervención del PASF. - La Coordinación PASF, a través del equipo PASF de la Oficina Central, ha finalizado la elaboración y sistematización del documento Línea de Base Nacional Diagnóstico para la identificación de las áreas de intervención del Programa Amazonía sin Fuego. Por último, se reportan los datos preliminares disponibles de la ABT (Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra), que muestran como 2013 se ha verificado una diminución de la superficie quemada. La estimación al 31/12/2013 es de hectáreas de bosque quemadas, frente a las del 2012 y a 1,7 millones de ha. quemadas en

27 ACTIVIDADES GESTIÓN 2013 PASF DATOS RELEVANTES Departamentos de intervención: La Paz, Beni, Pando, Cochabamba y Santa Cruz. 49 Municipios de intervención: 48 municipios operativos y 1 municipio, Coroico, en fase de evaluación. 440 Comunidades donde el Programa está trabajando. 49 Acuerdos firmados en 2013, nivel municipal, departamental y nacional. 225 Talleres realizados por PASF en 2013, en técnicas de quema controlada y alternativas al uso del fuego en las prácticas agrícolas. Más de personas capacitadas con los talleres y cursos PASF Lanzamiento de página Web Facebook PASF y Canal Youtube PASF 26

28 Programa Amazonía sin Fuego Informe Semestral de actividades 1/01/ /06/2013

29 Programa Amazonía sin Fuego PASF Informe Semestral de Actividades Periodo de referencia: 01 de enero 30 de junio de 2013 Fecha de elaboración: julio 2013 Elaborado por: Coordinación PASF Con la colaboración de: Equipo Técnico Oficina Central PASF Redacción: Paolo Gallizioli Erika Mendoza Yalmar Zeballos Daniel Zuazo Roberto Bianchi

30 PROGRAMA AMAZONÍA SIN FUEGO - Informe primer semestre 2013 RESUMEN EJECUTIVO El presente documento resume los datos técnicos y financieros, las principales acciones efectuadas, los productos y acuerdos realizados por el Programa Amazonía sin Fuego (PASF) en el periodo 01/01/ /06/2013. El informe se constituye como una síntesis de las actividades realizadas en susodicho periodo, presentando la información de forma esquemática, completa y fácil de consultar. La estructura del informe prevé una breve introducción del Programa, un compendio del trabajo realizado a nivel nacional (párrafo 2 PASF: Actividades Iº Semestre 2013 ), el detalle de los datos nacionales desglosados por módulo de intervención (párrafos 3.1, 3.2, 3.3, 3.4 y 3.5) y el informe financiero del Programa Amazonía sin Fuego consolidado al Es importante destacar que el compendio de actividades y resultados a nivel nacional, se presenta mediante la sintética descripción de las actividades realizadas en relación a las actividades previstas por el marco lógico del Programa. Por último, se adjunta en formato digital una serie de anexos técnicos del Programa, útiles para complementar la información proporcionada y brindar más detalles sobre temas específicos. Dichos anexos técnicos incluyen, entre otros, los archivos de los productos de comunicación realizados y de los artículos publicados en la prensa, los informes técnicos de todos los consultores PASF y la Sistematización del taller sobre técnicas quema controlada y alternativas al uso del fuego en prácticas agrícolas, documentos producidos por el equipo del PASF en el periodo enero-junio

31 ACTIVIDADES GESTIÓN 2013 INTRODUCCIÓN El Programa Amazonía sin Fuego (PASF), es una iniciativa del Estado Plurinacional de Bolivia a través de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra, entidad dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), a través de la cual se pretende implementar acciones que permitan en el mediano plazo disminuir la incidencia de incendios forestales en la Amazonía Boliviana y generar actividades de desarrollo sostenible en el bosque amazónico. Después del comienzo de las actividades - de la activación de la Oficina Central y de las oficinas regionales, de la presentación oficial del Programa y del inicio de las actividades de pre-identificación en campo (1 noviembre diciembre 2012) - el PASF ha retomado sus actividades en enero de En este marco, cabe señalar como la coordinación del Programa ha estado activa desde el 27/12/2012, mientras que los consultores de la Oficina Central y de las oficinas regionales han sido contratados o re-contratados a partir del 21/01/2013. En la última semana de enero de 2013 se ha realizado una reunión nacional para planificar las actividades del Iº semestre 2013 con vista a la preparación de la Comisión Técnica PASF (La Paz, 11-14/03/2013). De ahí se han planificado y ejecutado las acciones técnicas, formativas y logísticas del periodo enero-junio de 2013, cuyos resultados se ilustran en el presente informe PASF: Datos generales Objetivo General: Reducir la incidencia de incendios en la región amazónica de Bolivia, mediante la implementación de prácticas alternativas al uso del fuego, contribuyendo a proteger el medio ambiente y mejorar las condiciones de vida de las comunidades. Objetivo Específico: Mejorar la eficiencia y eficacia de las acciones del Estado Boliviano, destinadas a implementar localmente las metodologías previstas para contener los fenómenos de incendios para el desarrollo sustentable de la región. Proyecto Localidad Amazonía sin fuego Financiamiento USD Tipología y gestión Periodo Descripción Departamentos de La Paz, Beni, Cochabamba, Santa Cruz y Pando Donación Gestión MMAyA (Unidad de Coordinación de la Madre Tierra), Coordinación PASF Reducir la incidencia de incendios forestales en la región amazónica boliviana, por medio de la introducción de prácticas alternativas a la utilización del fuego, contribuyendo a la protección del ambiente y al mejoramiento de las condiciones de vida en las comunidades PASF: Estructura de financiamiento El PASF es financiado por los gobiernos de Bolivia, Brasil e Italia, conjuntamente al apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Institución Valores en US$ Gobierno Boliviano: Ministerio de Medio Ambiente y Agua Gobierno Italiano: Dirección General de Cooperación al Desarrollo, Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia Gobierno Brasileño: Agencia Brasileña de Cooperación y Embajada de la República Federativa del Brasil (Fondo Itamaraty) CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) TOTAL GENERAL DEL PROYECTO USD

32 PROGRAMA AMAZONÍA SIN FUEGO - Informe primer semestre PASF: Marco lógico del Programa Lógica de Intervención Indicadores de verificación Fuentes de Verificación Condiciones externas Adecuación de las políticas públicas de acuerdo a las metodologías propuestas por el programa. Datos estadísticos. Imágenes satelitales de las zonas del programa. 1.- Disminución significativa de la incidencia de focos de calor en las áreas del programa. Aplicación de leyes ambientales relativas a la conservación del medio ambiente. Información estadística de las organizaciones de productores. 2.- Reducción de la deforestación por el uso irracional del territorio. 3.- Incremento de los recursos económicos de las familias de las comunidades intervinientes en el programa. Objetivo General Reducir la incidencia de incendios en la región amazónica de Bolivia, mediante la implementación de prácticas alternativas al uso del fuego, contribuyendo a proteger el medio ambiente y mejorar las condiciones de vida de las comunidades. Formulación de políticas públicas direccionadas al apoyo de la economía familiar. Ampliación a gran escala de los acuerdos entre Instituciones Públicas y la sociedad civil inherente a la regulación del uso de fuego y prácticas agrícolas. LINEA BASE DEL PROYECTO: Datos estadísticos Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Agencia de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras. 1. Incremento en la región amazónica del número de municipios que utilizan políticas públicas direccionadas a la reducción del uso de fuego en prácticas agropecuarias y el desarrollo de directrices económicas para el desarrollo sustentable. Promoción de políticas públicas para la aplicación y transferencia de metodologías. Objetivo Especifico Mejorar la eficiencia y eficacia de las acciones del Estado Boliviano, destinadas a implementar localmente las metodologías previstas para contener los fenómenos de incendios para el desarrollo sustentable de la región. Información de organizaciones de productores rurales, Monitoreo interno del proyecto. Eficiencia por parte del Estado Boliviano en la distribución de recursos económicos y humanos en el territorio nacional. Grupo de técnicos Formadores, Monitoreo interno del programa 2.- Mayor presencia de personal calificado en condiciones de transferir en campo, metodologías de prevención y control de incendios y técnicas para el desarrollo sustentable de la región. 3. Consolidación de técnicas para el desarrollo sustentable y aplicación de prácticas alternativas al uso de fuego. 31

33 ACTIVIDADES GESTIÓN 2013 Resultados 1.- Capacitado el Ministerio de Medio Ambiente y Agua Boliviano con la instalación de estructura operativa del proyecto y selección de personal calificado, responsables por la multiplicación de las metodologías adoptadas para la prevención y control del fuego en la Amazonía. Lógica de Intervención Indicadores de verificación Fuentes de Verificación Condiciones externas 2 - Capacitados los miembros de la sociedad civil, para difundir y multiplicar las metodologías alternativas a la utilización de fuego en prácticas agropecuarias. 3 - Por acción del Programa de Prevención y Control de Incendios en la Amazonía boliviana, se han transferido y multiplicado las metodologías. 4 - Consolidada institucionalmente e implementada la normativa municipal relacionada al manejo del fuego en las áreas del programa. 1.- Listado de técnicos calificados para transferir las capacidades de combate de incendios y promoción de alternativas de uso del fuego. En particular: Funcionarios Municipales de la región amazónica. Funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Comunidades. 2 - Número de participantes y acciones en los municipios, aplicando las técnicas adquiridas. 3.- Disminución significativa de la incidencia de focos de calor en las áreas del programa. 3.- Reducción de la deforestación por el uso irracional del territorio. 3.- Número de familias de las comunidades que adoptan técnicas. 4- Acuerdos ratificados, establecidos para la prevención y control de incendios y para el desarrollo sustentable de la región. Grupo de técnicos encargados de la capacitación, presentaran: Certificados de capacitación. Cuestionarios de evaluación del curso. Monitoreo interno. Informes Trimestrales, presentados al Ministerio de Medio Ambiente y Agua por parte de las organizaciones beneficiadas. Datos de las organizaciones sociales, sindicatos, monitoreo interno del proyecto. Verificación de las regulaciones municipales respecto a control de incendios e incentivos sustentados en alternativas para el uso sustentable de la región. Sinergias entre el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, municipios prefecturas y otras instancias gubernamentales para la implementación de políticas públicas. - Políticas públicas promovidas para el desarrollo sustentable de la región. 4 - Incremento porcentual de los municipios que actúan con políticas públicas dirigidas a la reducción del uso de fuego en las prácticas agropecuarias y el Desarrollo sustentable. 32

34 PROGRAMA AMAZONÍA SIN FUEGO - Informe primer semestre 2013 Actividades relativas al Resultado 1 Actividades relativas al Resultado 2 Instalación de una oficina en La Paz con el objetivo de coordinación de las actividades que serán realizadas en los 5 departamentos. 1.1 Establecimiento de un equipo operativo de la Oficina de La Paz. 1.2 Instalación de 5 centros operativos de los módulos (La Paz, Beni, Santa Cruz, Cochabamba, Pando). 1.3 Conformación de un grupo técnico para el desarrollo de la iniciativa en su departamento. 1.1 Diagnóstico de base Utilización de consultoría temporaria de 3 técnicos por módulo. 1.2 Socialización del Programa en áreas priorizadas. 1.3 Conformación de brigadas comunitarias. 1.4 Constitución de unidades demostrativas. Lógica de Intervención Indicadores de verificación Fuentes de Verificación Condiciones externas Disponibilidad de recursos técnicos locales. Documento que describe las características y condiciones de cada uno de los módulos. Sensibilización e información del medio ambiente social y político sobre los objetivos y estrategias del proyecto. Realizar seguimiento para definir los acuerdos municipales sobre regulación y uso de fuego en las regiones. Listado de comunidades (responsables) que recibieron el equipamiento. Personal local experto, con intercambio de conocimientos con el equipo técnico del Ministerio del Medio Ambiente de Brasil (Prevfogo Ibama). Listas de participantes de las capacitaciones. 33

35 ACTIVIDADES GESTIÓN 2013 Actividades relativas al Resultado 3 Actividades relativas al Resultado Actividad demostrativa que será realizada por la comunidad rural. 1.2 Divulgación del programa. distribución de material didáctico. 1.1 Organización y realización de 39 protocolos municipales. 1.2 Intercambio de experiencias en la implementación y ejecución del Programa. Lógica de Intervención Indicadores de verificación Fuentes de Verificación Condiciones externas Nº de sistemas demostrativos implementados por área de intervención, memorias técnicas, memorias fotográficas. Listas de participantes de las capacitaciones. Material didáctico y equipamiento. Listado de participantes. Contenidos de los cursos de capacitación. La comunidad rural y municipal localizada en el área donde será firmado el protocolo municipal sobre técnicas del uso del fuego. Sinergia entre los técnicos de los 5 módulos, los consultores encargados de la formación y la comunidad rural responsable por la intervención. 34

36 PROGRAMA AMAZONÍA SIN FUEGO - Informe primer semestre Cronograma Cronograma bimestral de actividades (periodo: noviembre 2012 diciembre 2014 Principales Actividades (inicio noviembre 2012) Resultado 1: Capacitado el Ministerio de Medio Ambiente y el Agua de Bolivia con la instalación de las estructuras de funcionamiento del proyecto y selección de personal Técnico cualificado capaz de asegurar la coordinación y la multiplicación de las metodologías adoptadas para la prevención y control de fuego en la Amazonía. 1.1 Instalación de la Oficina en La Paz necesario a la coordinación general de las actividades de intervención previstas que se ejecutarán en 5 departamentos: La Paz, Beni, Santa Cruz, Cochabamba, Pando. 1.2 Constitución del personal operativo de la Oficina Central de La Paz: a) un coordinador nacional; b) un asesor técnico; c) un asesor del coordinador nacional; d) un administrador; e) un asistente contable; f) una secretaria; g) 1 mensajero 1.3 Instalación de 5 centros operacionales referentes a los módulos (La Paz, Beni, Santa Cruz, Cochabamba, Pando) 1.4 Constitución del grupo técnico para el desarrollo de iniciativas en el territorio: 1 coordinador local y 2 consultores técnicos locales para los módulos 2,3,4,5 y un técnico / capacitador para el módulo 1. Un total de 9 consultores técnicos y formadores, 5 coordinadores seleccionados localmente por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua Boliviano, provenientes de organismos gubernamentales que se ocupan específicamente de los asuntos relativos a la sostenibilidad del medio ambiente y órganos municipales y organizaciones de la sociedad civil que trabajan en las comunidades rurales donde sucederá la intervención. Resultado 2: Capacitados los miembros de la sociedad civil, para difundir y multiplicar las metodologías alternativas de utilización de fuego en prácticas agropecuarias. 35

Anexo 1 del formulario de solicitud (Submission Form) HARMONIZED BUDGET CATEGORY BREAKDOWN descripcion costo unitario cantidad monto 2011 1. Materiales, suministros, 272,000 equipamiento y transporte 2.

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE DE: Omar Alberto Huici Rojas. La Paz Bolivia

CURRÍCULUM VITAE DE: Omar Alberto Huici Rojas. La Paz Bolivia CURRÍCULUM VITAE DE: Omar Alberto Huici Rojas La Paz Bolivia DATOS PERSONALES Nombre Omar Alberto Huici Rojas Perfil general Ingeniero agrónomo con experiencia en desarrollo rural y manejo integrado de

Más detalles

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion .. Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion Dr. Rodrigo Rodriguez F. San Jose, Costa Rica, Agosto 21 de 2007 ELABORACION DEL PLAN DE ACCION POR COMPONENTE PARA LA INTRODUCCION DE LA VACUNA

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

MARCO LÓGICO DE INTERVENCIÓN

MARCO LÓGICO DE INTERVENCIÓN Objetivos generales Lógica Indicadores verificables Fuentes y medios Hipótesis de intervención objetivamente de verificación Contribuir a la erradicación de la violación de los derechos de la niñez y juventud

Más detalles

POA Y PRESUPUESTO INSTITUCIONAL - GESTIÓN 2013

POA Y PRESUPUESTO INSTITUCIONAL - GESTIÓN 2013 NRO OBJETIVOS DE GESTIÓN INSTITUCIONALES 2013 1 2 3 4 5 6 7 8 SE HA ADMINISTRADO EL PROTOCOLO Y LOS SERVICIOS DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS, EL SISTEMA DE ARCHIVO Y LAS RELACIONES PUBLICAS DE LA MINISTRA DE

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL En el año 2015 el Municipio de Pan de Azúcar se presenta y obtiene fondos a

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

1. ALCANCE DE LA CAMPAÑA:

1. ALCANCE DE LA CAMPAÑA: Campaña de sensibilización de contenidos digitales y audiovisuales en Puntos Vive Digital Plus Semilleros de Contenidos Digitales #SoyTecnonauta Dirección de Conectividad Ministerio de TIC 1. ALCANCE DE

Más detalles

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Proyecto RLA0046 (CXXXI). "Fortalecimiento

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

1. ANTECEDENTES. 2. Objetivos de La Consultoría. El Objetivo General de la consultoría es:

1. ANTECEDENTES. 2. Objetivos de La Consultoría. El Objetivo General de la consultoría es: TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA POR PRODUCTO ELABORACIÓN DE REGLAMENTO MODELO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA MUNICIPIOS MENORES A CIEN MIL HABITANTES, EN EL MARCO DE LA LEY DE 755 DE

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral

Universidad Nacional del Litoral Universidad Nacional del Litoral Documento de Proyecto y Acción. Código y título del proyecto Código Título Programa integral de Higiene y Seguridad de la FCE. 2. Propósitos Incorporar un programa integral

Más detalles

Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre.

Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre. Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre. Contenido 1. Qué somos, objetivos y aliados 2. Líneas de trabajo Informes técnicos e investigación Eventos académicos Divulgación y apropiación Alianzas

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation

Más detalles

Modelo. Pilares Educativos

Modelo. Pilares Educativos Modelo Pilares Educativos Modelo de Pilares Educativos Infografía de resumen AMBITO ESTUDIANTES Ser un referente en la formación técnica profesional en las áreas asociadas a la construcción Consolidar

Más detalles

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública Sistema Nacional de Inversión Pública

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES INDICADORES PARA LOS OBJETIVOS ENUNCIADOS EN LA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA CITES: 2008-2013 LAS METAS ESTRATÉGICAS

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORÍA PARA: Servicios de gestión técnica y administrativa de actividades nacionales del Programa Regional de Investigación

Más detalles

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación. Guía Plan de Trabajo Con el propósito de brindar una orientación metodológica para la elaboración del Plan de Trabajo, se presenta la siguiente guía, que hará posible la evaluación y orientación del proceso

Más detalles

ANEXO II. ANEXO II: Términos de Referencia del Servicio CONSULTORIA:

ANEXO II. ANEXO II: Términos de Referencia del Servicio CONSULTORIA: ANEXO II ANEXO II: Términos de Referencia del Servicio CONSULTORIA: Servicios Técnicos y Profesionales para la Evaluación de las Capacidades Programáticas, Administrativas y Financieras de las Organizaciones

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: APOYO, PARTICIPACIÓN Y VISIBILIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Código BPIN: 2013011000222 Año del Reporte 2014 Programa: 0310 - DIVULGACION, ASISTENCIA

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Encuentro nacional de secretarías ejecutivas y técnicas de comités de calidad de Gobiernos Regionales. Departamento de Fortalecimiento

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UNAH

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UNAH Proyecto: Promover procesos de transparencia y acceso a la justicia de colectivos en situación de vulnerabilidad TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS

Más detalles

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY Plan de Desarrollo Montevideo - URUGUAY 2009 Tabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO...1 1. INTRODUCCION...1 2. OBJETIVO GENERAL...2 3. OBJETIVO ESPECIFICO...2

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI.

INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI. GUIA PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE ARTICULACION Y FORMULACION DE LOS PLANES TERRITORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL (PTDI) GOBIERNOS AUTONOMOS DEPARTMENTALES INDICE 1. PROCESO PREPARATORIO Actividad

Más detalles

BOLIVIA Y VENEZUELA ACUERDOS DE COOPERACIÓN

BOLIVIA Y VENEZUELA ACUERDOS DE COOPERACIÓN BOLIVIA Y VENEZUELA ACUERDOS DE COOPERACIÓN Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores En lo que constituye la primera actividad oficial de la Presidencia de Evo Morales, los gobiernos de La Paz y Caracas

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES,

Más detalles

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014 Red Alumni en Adaptación al clima Ecuador Encuentro CIM y Redes de Alumni Socialización de la Quito, 28 de febrero de 20014 Equipo coordinador Ecuador Oscar Rojas Bustamante Paul Coral E 2 R 2 Con apoyo

Más detalles

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO Código MAC-02 v.02 Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2.1 Objeto 2.2 Campo de Aplicación 3. ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN O MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y

Más detalles

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano Av. Salamanca N-675 / Edif. Sisteco, piso 1 y 2 Central Piloto: +591 (4) 452 5160 / Fax: +591 (4) 411 5056 Email: fundaval@fdta-valles.org Sitio web: http://www.fdta-valles.org/ Embajada Real de Dinamarca

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

Anexo III: Formato de Informes de Acuerdo con los Lineamientos ND. Versión: marzo de 2016

Anexo III: Formato de Informes de Acuerdo con los Lineamientos ND. Versión: marzo de 2016 Informe de Progreso (MTR) cada 6 meses, 4 páginas como máximo (sin incluir el informe financiero) 1. Información clave título del proyecto número del proyecto nombre de la organización país responsable

Más detalles

Reducir Riesgos es construir Buen Vivir

Reducir Riesgos es construir Buen Vivir Informativo bimensual del CRIC Primera edición - Meses de julio y agosto de 2011. En esta oportunidad durante los meses de julio y agosto de 2011, el CRIC como responsable del Resultado 2, ha desarrollado

Más detalles

CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA

CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA ANEXO Resolución CFE Nº92/09 CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA La Resolución Nº48/95 del, aprobó y reguló los criterios y acciones para la implementación

Más detalles

Oficina Control Interno

Oficina Control Interno Oficina Control Interno Misión La Oficina de Control Interno de la Empresa Social del Estado E.S.E. Hospital San Rafael de Chinú, tiene como Misión definir y evaluar en forma independiente y coordinada

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA c TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría Elaboración de cartografía temática y bases de datos SIG de los componentes del Programa de Cooperación de UNICEF y de indicadores de la infancia y la adolescencia

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe

Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe Tercer Panel Metodologías de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública Santa Cruz de la Sierra,

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL Perfil Título Académico de tercer nivel en Contabilidad y Auditoría, Administración, Economía o cualquier otro título afín al propósito de

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Posición: Consultor Internacional Servicio: Servicio de consultoría internacional para el diseño de un Sistema Integrado de información para la Cobranza Cantidad Requerida: Un (01)

Más detalles

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo. XII. Unidad de Servicios de Informática. Marco jurídico Con fundamento en los artículos 64, párrafo 1, inciso a) del Reglamento Interior del Instituto Federal Electoral, corresponde a la Unidad de Servicios

Más detalles

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Términos de Referencia Consultor en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Proyecto ATN/ME-13716-ES GRUPOS DE AHORRO COMUNITARIO Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE MUJERES EN ZONAS RURALES DE EL SALVADOR Y GUATEMALA

Más detalles

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES Facultad de Ciencias 1 de 10 CONTENIDO: 1. OBJETO. 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS PROCESOS 6. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 7. ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES 9. FLUJOGRAMA

Más detalles

INFORME MC-DGP- 039/2015. A: Ruth Chuquimia B. DIRECTORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN. Eddy L. Valdez Cruz TÉCNICO EN PLANIFICACIÓN

INFORME MC-DGP- 039/2015. A: Ruth Chuquimia B. DIRECTORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN. Eddy L. Valdez Cruz TÉCNICO EN PLANIFICACIÓN INFORME MC-DGP- 039/2015 A: Ruth Chuquimia B. DIRECTORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN De: REF.: Eddy L. Valdez Cruz TÉCNICO EN PLANIFICACIÓN SEGUIMIENTO AL POA 2015 2do. TRIMESTRE 1. ANTECEDENTES Fecha: Agosto

Más detalles

Las Compras Publicas Sostenibles

Las Compras Publicas Sostenibles Las Compras Publicas Sostenibles 1 Definición de SPP Definición de SPP adoptada por el Grupo de Trabajo: La compra sustentable es el proceso mediante el cual las organizaciones satisfacen sus necesidades

Más detalles

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria El grado de efectividad del trabajo que realizan las comunidades depende en gran medida de la forma como ordenan y coordinan internamente

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte Panamá Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte Fernando Gutiérrez M. San José Costa Rica, Enero 31 a febrero 3 de 2011 Sistema Estadístico

Más detalles

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica 109 evaluaciones de riesgo 5.050 inspecciones 8.224 horas de formación La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica Resumen 2011 2.000 planes de seguridad 129 estudios de seguridad Seguridad y salud laboral

Más detalles

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO ELABORACIÓN REVISIÓN Y APROBACIÓN Elaborado por: Revisado y aprobado por: Alix Amaya Gómez Cargo: Asesor Eduin Fernando Valdez Cargo: Jefe de Oficina Asesora Página

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte. División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte

Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte. División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte ANTECEDENTES 2001 - Creación del Instituto Nacional de Deportes

Más detalles

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD Versión 31.10.2014 I. INTRODUCCIÓN La normativa vigente, legislación comunitaria MiFID (Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y de la Comisión

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE COMPUTACIÓN DE ALTO DESEMPEÑO

SISTEMA NACIONAL DE COMPUTACIÓN DE ALTO DESEMPEÑO SISTEMA NACIONAL DE COMPUTACIÓN DE ALTO DESEMPEÑO Plan de actividades para el fortalecimiento del SNCAD Bases para la Solicitud de Apoyo Económico Formación de recursos humanos El Sistema Nacional de Computación

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

OBJETIVOS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION SUPUESTOS

OBJETIVOS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION SUPUESTOS FIN Contribuir al fortalecimiento de políticas a favor de la participación adolescente y juvenil en los procesos de desarrollo local y regional en Lima Metropolitana, Callao y Huancavelica. PROPOSITO:

Más detalles

FORMULARIO DE APLICACIÓN. Identificación de la organización:

FORMULARIO DE APLICACIÓN. Identificación de la organización: FORMULARIO DE APLICACIÓN País: N Proyecto (Será asignado por UICN): Fecha de entrega: Identificación de la organización: Nombre de la organización solicitante: País: Dirección física: Direccion electrónica:

Más detalles

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN HAGA CLIC APOYO PARA DOCENTE MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL Dirección de Formación Integral PATRÓN 2015 Apoyo Docente Fortalecimiento Del proceso de Enseñanza Comunidades de Aprendizaje y/o Reflexión

Más detalles

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN 2005 Cuando hablamos de descentralización nos referimos a las transferencias

Más detalles

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes PROGRAMA PRESUPUESTAL PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS PPPT Elaboración: Dirección de Asuntos Técnicos-DAT Lima, 8 de Noviembre 2012 Nombre del Programa Presupuestal Problema identificado

Más detalles

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014 Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal

Más detalles

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ANEXO IV Anexo B: CONTENIDO INDICATIVO DEL PLAN DE EMERGENCIAS DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCION DE ENERGÍA ELECTRICA NOVIEMBRE DE 2009 Anexo al Título VII Página

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional TERMINOS DE REFERENCIA Posición: Servicio: Cantidad Requerida: Consultor Internacional Servicio de consultoría internacional para la revisión y análisis del diseño de los procesos de Determinación de Obligaciones

Más detalles

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Conferencia Estadística de las Américas XV Reunión del Comité Ejecutivo Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Programa de trabajo 2016-2017 1. Contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad

Más detalles

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD. Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD. Dirección General de Atención al Cambio Climático Marzo de 2014 1 Contenido 1. Objetivos 2. Propuesta de Organización

Más detalles

Migración de Profesionales de la Salud entre América Latina y Europa. Creación de Oportunidades para el Desarrollo Compartido

Migración de Profesionales de la Salud entre América Latina y Europa. Creación de Oportunidades para el Desarrollo Compartido Acción propuesta a financiación por la Comisión Europea en el marco del Programa Temático de Cooperación con Países Terceros en los ámbitos de Migración y Asilo Migración de Profesionales de la Salud entre

Más detalles

Instituto de la Propiedad (IP) Programa de Administración de Tierras de Honduras (PATH II)

Instituto de la Propiedad (IP) Programa de Administración de Tierras de Honduras (PATH II) Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversiones Públicas Instituto de la Propiedad (IP) Programa de Administración de Tierras de Honduras (PATH II) Al II Trimestre, 2016 Tegucigalpa M.D.C Honduras

Más detalles

Gobernadora. Gobernacion de La Guajira. Metodología General de Formulación. Proyecto

Gobernadora. Gobernacion de La Guajira. Metodología General de Formulación. Proyecto Metodología General de Formulación Proyecto Implementación de un Archivo de Información audiovisual y fotográfico como apoyo Técnico a la Oficina de prensa de la Gobernación de La Guajira, Caribe Código

Más detalles

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos ANEXO 1. RELACIÓN DE LOS OBJETIVOS CON LAS ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN NECESARIAS PARA LOGRARLOS Objetivo General Objetivos Específicos Estrategias Líneas de Acción 1. Desarrollar y consolidar las distintas

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS Titulación Universitaria Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS Índice Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS 1. Sobre Inesem 2. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos

Más detalles

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL 669-1 POLITICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) tiene como misión primaria la formulación y ejecución

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS CON EL USUARIO

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS CON EL USUARIO CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS CON EL USUARIO 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN El presente Código (Código) es aplicable a las empresas financieras agremiadas a la Asociación

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

Francisco Serracin PROMECAFE

Francisco Serracin PROMECAFE ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO DEL CAFÉ DE CENTROAMERICA LIMA Oct. 2011 Francisco Serracin PROMECAFE CONSEJO DIRECTIVO Representantes Oficiales de los Paises miembros, el IICA Y CATIE SECRETARIA EJECUTIVA

Más detalles

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres La prevención es mi tarea, es tu tarea, Es la tarea de todos! PROGRAMA CONJUNTO DEL GOBIERNO DE LOS

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO Proceso metodológico y principales resultados GUIDO SOTO ÁLVAREZ DIRECTOR EJECUTIVO CAZALAC ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

Quinto Taller sobre la Medición de la Sociedad de la. Rio de Janeiro, Abril 6, 7 y 8 de Lic. Gabriela Mónaco

Quinto Taller sobre la Medición de la Sociedad de la. Rio de Janeiro, Abril 6, 7 y 8 de Lic. Gabriela Mónaco Cambios en el capitulo TIC de la Encuesta Nacional de Innovación Argentina (Nuevas preguntas implementadas a partir del cuestionario Armonizado TIC en Empresas) Quinto Taller sobre la Medición de la Sociedad

Más detalles

TALLER DE HERRAMIENTAS DE RRD Y ACC. Autoridades y técnicos del VPC y del VIPFE 18 y 19 de abril. Ciudad de La Paz (Hotel Presidente))

TALLER DE HERRAMIENTAS DE RRD Y ACC. Autoridades y técnicos del VPC y del VIPFE 18 y 19 de abril. Ciudad de La Paz (Hotel Presidente)) TALLER DE HERRAMIENTAS DE RRD Y ACC Participantes: Fecha y lugar: Autoridades y técnicos del VPC y del VIPFE 18 y 19 de abril. Ciudad de La Paz (Hotel Presidente)) 1. Antecedentes El Estado Plurinacional

Más detalles

Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS. Programa Regional REDD CCAD GIZ Panamá, 2013

Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS. Programa Regional REDD CCAD GIZ Panamá, 2013 Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS Programa Regional REDD CCAD GIZ Panamá, 2013 Reunión del Comité de Participantes 14 Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Agenda : 1. Presentación

Más detalles

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES EXPOSITOR: Freddy Aliendre España PricewaterhouseCoopers Planificación Participativa Naturaleza política técnica Transformación social Expresada

Más detalles

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN AUTO INTRODUCCIÓN La Constitución Política Colombiana de 1991, en su Artículo 209 y 269, incorpora el Control Interno como un soporte administrativo esencial, a fin de garantizar el logro de los objetivos

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA 1. ORGANISMO CONVOCANTE Organismo Andino de Salud - Convenio

Más detalles

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación: DOCUMENTO DE TRABAJO INSTRUMENTO: Análisis de los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal, 2008 DEPEDENCIA/ENTIDAD COORDINADORA: Secretaría

Más detalles

Datos del sujeto obligado

Datos del sujeto obligado Identificación del sujeto obligado Si es organismo estatal Inciso * Unidad ejecutora Organismo desconcentrado Si es organismo no estatal Persona pública no estatal * Identificación del usuario Nombre completo*

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Para la consultoría Asistencia técnica en el desarrollo de actividades y productos del Componente 1 del Proyecto Tarahumara Sustentable 1. Proyecto Tarahumara Sustentable El objetivo

Más detalles