Orquídeas de Benaoján (I)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Orquídeas de Benaoján (I)"

Transcripción

1 Orquídeas de Benaoján (I) La mayor parte de las personas asocian las orquídeas con plantas tropicales de extrañas y bellas flores, hecho que en algún modo es cierto, ya que la mayoría de las orquídeas conocidas (unas especies), viven en los trópicos. Sin embargo, la Serranía de Ronda también goza de la belleza de estas plantas, pudiéndose encontrar más de treinta especies. De éstas, podemos localizar dieciséis en el término de Benaoján, lo que lo hace uno de los municipios de la Serranía con mayor riqueza en orquídeas. Orchis italica (Foto: Rafael Flores Domínguez) Las orquídeas son plantas perennes, en la mayoría de los casos de pequeño porte, con raíces y rizomas tuberculosos. Hojas generalmente dispuestas en roseta basal, en el caso de las especies presentes en Benaoján. Inflorencia en espiga o racimo, que representa numerosas flores. Tienen tres sépalos, que suelen ser casi idénticos y de colores vivos, y tres pétalos. El pétalo inferior se conoce con el nombre de labio o labelo (a los sépalos y a los dos pétalos restantes se les denomina tépalos), y es muy diferente de los otros, pues suele tener forma extraña que se parece mucho a la de un insecto en el caso de las llamadas flores de abeja o abejeras (género Ophrys). El labelo se prolonga muchas veces con un espolón lleno de néctar. Las formas y colores tan elaborados, junto con el aroma y el néctar, tienen como finalidad atraer a los insectos polinizadores, aunque a veces son tan especializadas que sólo pueden ser polinizadas por una única especie. Las orquídeas producen miles de diminutas semillas, pues éstas sólo pueden germinar con la ayuda de determinados hongos presentes en el suelo, generalmente del género Rhizoctonia, que les ayudan a germinar. Estos hongos pueden permanecer junto a la orquídea como micorrizas toda la vida. Orchis langei (Foto: Carlos

2 Guerrero Barragán) Florecen en primavera y comienzos de verano (febrero-junio), aunque en la Serranía existe una especie (Spiranthes spiralis), que florece en otoño (octubre). Una vez florecida, la orquídea es polinizada por los insectos, comenzando a desarrollarse las semillas. Al mismo tiempo, el tubérculo, que ha formado un tubérculo nuevo, comienza a arrugarse, pues ha empleado sus reservas en la formación del tallo floral y las flores. Una vez maduras, las semillas son dispersadas. Tras esto, la parte aérea de la planta se seca rápidamente, quedando el tubérculo nuevo, que permanecerá latente durante todo el verano hasta que, ya en otoño, la yema durmiente comience a desarrollarse para, en la primavera siguiente, florecer de nuevo. Las orquídeas presentes en Benaoján son plantas difíciles de detectar en el campo, a excepción del satirión macho u orquídea piramidal (Anacamptis pyramidalis), cuyo tallo floral llega a alcanzar hasta los 60 cm de altura. Dos son las razones, la primera su rareza y la segunda su pequeño tamaño. En lo que respecta a los hábitats que ocupan, prefieren lugares aclarados, sobre suelos básicos y soleados. Así, crecen en pastizales, pedregales, bordes de carreteras y caminos, claros de bosques y monte bajo y en el sotobosque de encinares y quejigales. Orchis mascula (Foto: Carlos Guerrero Barragán) Como ya hemos visto, la familia de orquídeas (Orchidaceae) está representada en Benaoján por dieciséis especies, las cuales pertenecen a siete géneros distintos (Epipactis, Orchis, Aceras, Anacamptis, Serapias, Neotinea y Ophrys). A continuación, vamos a conocer las orquídeas presentes en Benaoján. Conoceremos brevemente sus principales características, cuáles florecen, qué hábitats ocupan, en qué lugares del término municipal de Benaoján podemos verlas, su grado de abundancia dando en muchos casos el número de plantas localizadas, lo que puede dar una idea de la rareza o abundancia de cada especie. Estas especies son: Epipactis helleborine (L.) Crantz.: Planta de cm de altura. Presenta rizoma. Tallo foxuoso en la base y recto en

3 la parte superior, con hojas ovalo-elíptica o suborbiculares repartidas espiralmente a lo largo del tallo. Inflorescencia en racimo, con flores. Flores de verdosas a púrpuras. Tépalos óvalos u ovado-lanceolados. Labelo blanco-verdoso a purpúreo, óvalo a acordado, con dos protuberancias basales rugosas a lisas. Florece de mayo a junio. Aparece en el sotobosque de encinares, m s.n.m. La Dehesa y Monte Sierra de Líbar (Dehesa Boyal). Muy rara; unas plantas. Satirio o compañón perro (Orchis champagneuxii Barr): planta pequeña y elegante, de cm de altura. Tres tubérculos, ovoideos o subglobosos. Tallo cilíndrico y delgado, tenido en su extremo de púrpura. Hojas dispuestas en roseta basal, lanceoladas u oblongo-lanceoladas. Inflorescencia laxa, con 4-7 flores. Flores pequeñas, violeo-purpúreas. Tépalo convergentes, formando una gálea. Labelo óvalo-adpreso, plegado, trilobulado, con lóbulo central muy obtuso, violetapurpúreo, con lóbulo central blanquecino. Espolón tan largo o más corto que el ovario. Florece de mayo a junio. Pedregales, m s.n.m. Sierra del Palo. Muy rara, dos pequeñas poblaciones formadas por no más de 30 plantas. Epipactis helleborine (Foto: Carlos Guerrero Barragán) Orquídea italiana (Orchis italica Poiret in Lam): planta de cm de altura, dos tubérculos ovoideos o elipsoideos. Tallos erectos. Hojas dispuestas en roseta basal, de óvadolanceoladas a lanceoladas, concoloras a moteadas de negro. Inflorescencia ovoidea, multiflora (30-30 flores). Flores rosas. Tépalos ovado-lanceolados, acuminados, de color rosa o lila pálido. Labelo rosa, moteado de púrpura, trilobulado, con forma de silueta humana. Florece en marzo. Pedregales, m s.n.m., Sierra del Palo y Puerto de Ronda. Muy rara, solo se conoce dos poblaciones formada por 10 plantas. Orquídea macho o satirión manchado (Orchis langei K. Richter): planta de cm de altura. 2 tubérculos ovoideos o subglobosos. Tallo erecto. Hojas dispuestas en roseta basal, oblongo-lanceoladas o elípticolanceoladas. Inflorescencia laxa, multiflora (10-20 flores). Flores de color púrpura claro. Tépalo lanceolados y obtusos. Labelo geniculado, blanquecido en la zona basal, no moteado, trilobulado. Espolón ascendente, igual o ligeramente más corto que el ovario.

4 Florece de marzo a junio. Pastizales y pedregales, m s.n.m. Hoyo del Niño Fernando. Citada por Aberlardo Aparicio y Santiago Silvestre (1987). Satirión manchado u orquídea macho (Orchis mascula L. subsp. Olbiensis Ascherson & Graebner): planta de cm de altura. Dos tubérculos ovoideos o subglobosos. Tallo erecto. Hojas dispuestas en roseta basal, oblongo-lanceoladas y a veces moteadas de púrpura. Inflorescencia laxa, con muchas o pocas flores (5-25). Flores púrpuras, rosas o más rara vez blanquecinas. Tépalos ovados u oblongo-lanceolados. Labelo con motas púrpuras en la zona central, óvado u ovobado, trilobulado. Espolón ascendente, generalmente más largo que el ovario. Florece de febrero a mayo. Pastizales, claros de matorral y pedregales, m s.n.m. Las Rozuelas, Los Majales, Fuente Harillo, Los Pajarejos y Sierra del Palo. Frecuente, llegando a formar poblaciones compuestas por miles de plantas, como es el caso de la Sierra del Palo... Artículo de Manuel Becerra Parra publicado en el número 23 de la revista La Serranía en septiembre-octubre de Plantaciones de orquídeas crecerán por nuevos mercados de exportación La naturaleza premió a Costa Rica con una abundante producción de orquídeas y facilitó a empresarios nacionales y extranjeros colocar en mercados de exportación sus colores, aromas y formas. El negocio ha sido tan bueno que varias de las compañías exportadoras preparan terreno y recursos para ampliar sus plantaciones motivadas por la búsqueda de nuevos mercados o

5 por el aumento de ventas a los actuales clientes. Tres de ellas son Taisuco, Orchimex de Costa Rica y Orquídeas del Bosque. La primera es una empresa subsidiaria de la estatal Taiwan Sugar Corporation establecida aquí desde 1998 y con capacidad para producir un millón de plantas al año de la variedad híbrida phalaenopsis. Orchimex opera desde 1991 y fue creada por capital alemán, tailandés y costarricense. Vende dos millones de tallos al año y plantas de otras especies. Mientras tanto, Orquídeas del Bosque produce bajo el sistema in vitro en su laboratorio ubicado en Pavas. Viveros tecnificados Para finales de mayo Taisuco espera terminar la primera etapa de un proyecto de expansión que contempla dos nuevos viveros de alta tecnología para un total de metros cuadrados. La segunda fase estaría lista a finales de este año y en el 2007 el plan es expandir el laboratorio (véase recuadro Invernaderos del Coyol ). Marianela Blanco, encargada de exportaciones e importaciones, explicó que la firma invertirá unos US$ El propósito es crecer en el mercado europeo, especialmente Holanda. En la actualidad el 95% de las ventas son destinadas a Estados Unidos y el resto va a México, España, Centro y Suramérica. Taisuco obtuvo por parte de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco) el premio 2005 en la categoría de mediana y pequeña empresa. Allí laboran 90 personas, 99% de ellas mujeres jefas de hogar o estudiantes de colegios nocturnos y parauniversitarias. Todos los insumos utilizados para la producción como pesticidas, acaricidas o fertilizantes son 100% orgánicos, recordó Blanco. Mayor capacidad Orchimex por su parte, programa para los próximos cuatro años ampliar su capacidad de producción para suplir con mayores volúmenes a sus clientes actuales. Exporta a Canadá, México y Estados Unidos pero recientemente inició ventas a Nicaragua, Honduras y El Salvador, comentó Evelyn Zapata, gerenta de división de turismo. La plantación ubicada en Aranjuez de Miramar en Puntarenas abarca metros cuadrados y es considerada la más grande

6 de Centroamérica. Trae variedades producidas in vitro desde Tailandia. En el 2002 instauró un concepto turístico de giras guiadas por los viveros e instalaciones productivas donde los visitantes pueden conocer la colección de orquídeas silvestres, el proceso de selección, sus cuidados y empaque. A nivel local coloca sus flores en viveros y floristerías. Otra empresa exportadora en el país es Orquídeas del Bosque que dirige al mercado externo y nacional especies nativas sembradas a partir de semillas por la técnica in vitro. Abrió en 1997 con un laboratorio ubicado en Pavas. Además tiene un vivero donde se producen las plantas madres en Ciudad Colón. Estas últimas se cultivan en laboratorio y luego cuando tiene un adecuado tamaño se venden in vitro o bien se aclimatan para comercializar las plantas en su tamaño normal, explicó uno de sus socios, Alfredo Valerín. Orquídeas del Bosque vende a Estados Unidos y negocia para entrar a México. Además, por medio de Internet ha llegado a muchos países de América y Europa. Las orquídeas in vitro se envían por correo postal. Localmente, esta compañía creada por tres socios de apellidos Valerín y Lemus, coloca sus productos en más de 200 puestos de souvenirs ubicados en zonas costeras y turísticas. Está presente en las tiendas de Café Britt en el aeropuerto. La orquídea, la flor más bella del mundo Cuenta una leyenda, que una cálida mañana apareció en las costas de Java una diosa recubierta con un delicado y perfumado chal. Paseaba plácidamente por un bosque de sándalos, robles, castaños y magnolias, donde los rayos del sol se filtraban entre las ramas de los árboles disipando las

7 sombras de la noche. Al desaparecer la diosa, quedó sobre una rama el delicado chal, en cuyos pliegues jugaban las sombras y la luz. El chal se transformó en una hermosa y misteriosa flor, la orquídea, una de las más bellas y delicadas de la naturaleza. La planta murió cuando los hombres, sin delicadeza alguna, la pisotearon dejándola en el suelo. Sólo la bondad de la diosa pudo hacer revivir los gérmenes que quedaron, a fin de que en el mundo, desde entonces florecieran para admiración de todos los seres que a él pertenecían. Hoy, son flores de salón, de lujo, pero ayer las juntaban los hombres y las mujeres del pueblo en grandes ramos para ofrenda a sus dioses. Características y hábitats El nombre científico de esta familia procede del griego Orchis, que quiere decir testículo, y hace referencia a la forma de sus tubérculos radicales. Son de los organismos vivos más números del reino vegetal con más de especies que, especialmente en las zonas tropicales, se caracterizan por tener flores muy grandes y vistosas. Pueden vivir entre cincuenta y setenta años y, por ser de lento crecimiento, se estima que transcurren unos cuatro años desde la germinación de la semilla hasta que se obtiene la primera flor. Se considera la familia más evolucionada de todas las fanerógamas, puesto que a través del tiempo han conseguido que sus flores tengan el aspecto de los insectos que las polinizan, abejas y abejorros fundamentalmente. Quizás la más importante de las peculiaridades que poseen es que una orquídea de cierta

8 especie puede ser fecundada por una de diferente género, de cuya relación surge un híbrido que compartirá las características de sus padres biológicos. Asimismo, es la única especie de flores que tiene los órganos sexuales fundidos en una sola estructura, a la que se denomina columna, y que integra a los estambres y pistilos. En contraposición a lo que se pensaba en el pasado, las orquídeas no son plantas parásitas por no necesitar tierra para nutrirse. Son epifitas, es decir, que se trata de un vegetal que vive sobre otra planta, pero sin tomar nada de ella ya que se alimenta de los desperdicios animales y vegetales que se depositan en las raíces. Incluso, algunas especies que requieren un suelo más ácido, al no encontrarlo, permiten que las hormigas, que aumentan su acidez, vivan dentro de ellas. La mayor variedad de las orquídeas crece en las áreas tropicales y las más extrañas florecen bajo las tierras de Australia. La belleza y rareza de algunas de estas especies silvestres hace que sean objeto de comercio causando su amenaza de extinción. Cuidados de la planta Este tipo de plantas no germina fácilmente fuera de su hábitat natural, debido a que requieren la asociación con hongos que las provean de nutrientes. Deben cultivarse en un sustrato compuesto de turba, raíces de helechos, fragmentos de poliestireno o carbón de leña y arena, con

9 una aportación de mantillo de compost que sirva como reserva alimenticia. Las raíces deben estar cerca de la superficie. La temperatura en invierno no ha de ser muy alta y en primavera se debe aumentar el riego después de la salida de los primeros brotes florales. En un medio seco, a riesgo de que se pudran las plantas, y antes de que florezcan, es bueno pulverizar las plantas con frecuencia. Flores nicas con potencial para mercado mundial Hay 50 especies de orquídeas en Nicaragua con gran valor comercial internacional, asegura experto Nicaragua posee las variedades de orquídeas con mayor valor comercial en el mercado internacional. LA PRENSA/CORTESI A PATRICK WERNER.

10 DIRIAMBA.- La exportación de plantas ornamentales puede ser una vía alterna de comercio exterior para subsanar la actual crisis del café que agobia al país, según Patrick Werner, experto en Orquídeas, flores a las que cataloga de gran valor en el mundo y que Nicaragua posee en grandes cantidades. De igual manera se refirió a las Bromelias. Werner ha estudiado estas flores en el país durante 12 años y ha palpado la vida geográfica del territorio en busca de un sueño, el cual logró, luego de muchas faenas de estudio en zonas recónditas de Nicaragua. Ahora con gran potestad asegura que los productores deben olvidarse del pasado y pensar en el futuro, refiriéndose al cultivo del café. Para el experto este rubro ya está desgastado y los precios internacionales no le prometen gran cosa; en cambio sobre el cultivo de Orquídeas como planta de ornato dijo que en el país hay 50 especies de gran valor comercial que prometen levantar el rostro económico de Nicaragua y en el caso de las Bromelias, dijo que en el Mombacho el 90 por ciento de la flora corresponde a esta especie. Expuso que en Estados Unidos una plantita de Orquídea cuesta 100 dólares y sobre las flores de Bromelias señaló que se cotizan a 25 centavos de dólar. Werner instó a seguir los pasos de Colombia que, según dijo, exporta 400 millones de dólares en plantas ornamentales al año. Señaló que Tailandia exporta 300 millones de dólares anuales en orquídeas, siendo una de sus exportaciones comerciales más fuertes. Sobre el vecino Costa Rica, comentó que hace 20 años no hacían nada y luego de cambiar sus políticas de exportación aplicaron la agricultura ornamental que le deja millones al año. El aprovechamiento de los bosques de orquídeas que existen en el país, como un cultivo alternativo a los ya tradicionales debe aplicarse ahora, dijo el investigador, quien asegura que las 50 especies de gran valor que hay actualmente en las montañas del territorio en 20 años no van a existir, según el

11 ritmo que lleva la degradación de la tierra. VALOR COMERCIAL Para el investigador de flores, Patrick Werner, Nicaragua posee cinco especies del Genus Cattleya, cuyo valor comercial es grande en el mundo de las plantas ornamentales. Sobre la variedad Stanhopea, asegura que hay 8 especies, la Zygopetalum ofrece 6 especies distintas, de la Encyclia y Oncidium hay 5 especies y una última que mencionó es la Maxillariam o Sobralias, de las que hay 14 especies, cuyo valor comercial es elevado. Entre otras catalogadas como muy cotizadas en el exterior y cuyo precio es muy alto, señaló dos clases de orquídeas tipo enanas, la Drácula y la Masdeealia, de las que hay 5 especies. En su largo recorrido por las montañas de la Cordillera de Dipilto, Estelí, el Mombacho, Ometepe, Managua, Las Segovias, entre otros, logró capturar con el lente de su cámara 1,000 flores a las que le dedicó un libro en inglés, con el objetivo de que sea sólo para el turismo que visita el país, aunque planea hacer otra edición en español. A criterio de Werner, Nicaragua posee mejores tierras y flores más lindas que en otros lugares del mundo, por lo que no se debe temer el incursionar en este cultivo para luego exportarlo, dijo ya que existen en todo el país unas 800 especies, de las que ya identificaron 600. Orquídea chilena mira al

12 exterior Obtener una variedad mejorada de la orquídea chilena para satisfacer las actuales demandas del mercado de las flores, ha sido el principal objetivo del proyecto Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa. La iniciativa, que tiene un costo total de 220 millones 285 mil pesos, es ejecutada por la Universidad Católica de Valparaíso y por la Universidad de Talca y cuenta con el apoyo de FIA, entidad que aporta 104 milllones 885 mil pesos. El proyecto se inició cuando un agricultor de la zona de Yumbel en la Región del Biobío informó que en las cercanías de su campo había una importante variedad de orquídeas que veía desaparecer año a año. La primera iniciativa titulada Evaluación y multiplicación de especies de orquídea nativa chilena para establecer las bases de un cultivo comercial en la VIII Región de Chile buscó la domesticación de la especie, sentando las bases de un programa de mejora genética. A partir de dicho estudio, se recopilaron antecedentes acerca de nuevas variedades, profundizando en los aspectos que determinan la inducción y el desarrollo del proceso de floración. En un segundo proyecto se crearon nuevos genotipos mediante el cruzamiento entre individuos e incluso entre plantas de diferentes especies, donde en forma paralela se indujeron individuos poliploides esperando producir plantas con un vigoroso crecimiento y flores más vistosas, explicó la investigadora Hermine Vogel, de la Universidad de Talca. PRODUCCIÓN La orquídea chilena en su medio natural se demora cinco años hasta producir su primera flor. Con las nuevas plantas creadas se espera que este largo periodo juvenil se acorte para obtener flores ya a partir del tercer año. Paralelamente al proceso de mejoramiento genético, se están realizando ensayos para obtener información sobre el manejo agrícola de la especie, sus ciclos, requerimientos hídricos y nutricionales, control de plagas y enfermedades, entre otras cosas. OCASIONES ESPECIALES Un aspecto muy importante es la investigación de factores ambientales y fisiológicos inductores de la floración para producir flores en fechas significativas, como son el Día de los Enamorados, Día de la Madre o Todos los Santos, además de alargar el periodo de producción de flores y con ello el tiempo de oferta de Chloraea en el mercado. Al respecto, las investigadoras del proyecto Hermine Vogel y Gabriela Verdugo, de la PUCV, señalaron que se ha trabajado en un programa de mejoramiento genético tradicional combinado con técnicas biotecnológicas, buscando nuevos colores, y flores más vistosas y de buen comportamiento después de cortadas. Los primeros híbridos producidos por cruzamientos dirigidos entre los

13 cuales destacan una Chloraea crispa (orquídea) de flores amarillas, algunas de color marrón claro y algunos ejemplares de cruzamientos intraespecíficos han iniciado su floración ya hace dos temporadas. Vale precisar que este proyecto apunta a desarrollar no sólo el mercado de la orquídea como flor de corte, sino que paralelamente a potenciar la comercialización o exportación del material genético mejorado. Para esto, las investigadoras están buscando registrar un clon seleccionado con destacadas características para lo cual esperan patentar las variedades que sean aptas para los mercados mundiales, obteniendo así orquídeas chilenas luciéndose en el mundo.

Flores nicas con potencial para mercado mundial

Flores nicas con potencial para mercado mundial Flores nicas con potencial para mercado mundial Hay 50 especies de orquídeas en Nicaragua con gran valor comercial internacional, asegura experto Nicaragua posee las variedades de orquídeas con mayor valor

Más detalles

Orquideólogos, seducidos por la flor de la pasión

Orquideólogos, seducidos por la flor de la pasión Orquideólogos, seducidos por la flor de la pasión Desde tiempos inmemoriales las orquídeas han fascinado al ser humano. Esta exótica flor tiene en el oriente boliviano un santuario dedicado a su preservación.

Más detalles

Descripcion de la familia de las Orquideas

Descripcion de la familia de las Orquideas Descripcion de la familia de las Orquideas Descripcion de la familia de orquideas Existen determinadas características que hacen que una planta sea incluida en la familia de las orquídeas, entre otras

Más detalles

Los colibríes y las flores

Los colibríes y las flores Colibrí kids Los colibríes y las flores Conoce más sobre la relación entre los colibríes y las flores Las flores tienen diversos colores, formas y olores. Cuidan sus semillas que crecen en su interior.

Más detalles

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1 UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1 1. Completa el siguiente esquema de clasificación de las plantas: musgos PLANTAS Plantas con flores 2. Relaciona cada parte de la planta con la funciones que realiza: Realizar

Más detalles

greenb/160 pradera Vegetación Nativa para Techo Verde Multicapa VEGETACIÓN PARA TECHOS VERDES MULTICAPA INTENSIVOS

greenb/160 pradera Vegetación Nativa para Techo Verde Multicapa VEGETACIÓN PARA TECHOS VERDES MULTICAPA INTENSIVOS Vegetación Nativa para Techo Verde Multicapa greenb/160 pradera Das Dach VEGETACIÓN PARA TECHOS VERDES MULTICAPA INTENSIVOS + Techos Verdes + Green Wall System + Paredes Verdes + Paneles Sónicos www.green-b.com.ar

Más detalles

B I O L O G Í A. Germinación de Semillas. Germinación de Semillas

B I O L O G Í A. Germinación de Semillas. Germinación de Semillas B I O L O G Í A Germinación de Semillas Germinación de Semillas B I O L O G Í A En las plantas, el resultado de la polinización y fecundación es la formación de la semilla. Por tanto, la semilla es el

Más detalles

Ericaceae. Nombre Científico Erica australis L. Nombre Común. Brezo rubio, Brezo colorado. Ecología

Ericaceae. Nombre Científico Erica australis L. Nombre Común. Brezo rubio, Brezo colorado. Ecología Son árboles, arbustos o matas leñosas. Sus hojas son simples, persistentes, revolutas o planas. Flores pentámeras o tetrámeras, actinomorfas o ligeramente zigomorfas. Fruto cápsula o baya, Erica australis

Más detalles

La función de reproducción

La función de reproducción UNIDAD 07 La función de reproducción 1. La función de reproducción 2. La reproducción asexual 3. La reproducción sexual 4. Ciclos vitales 1. La función de reproducción La reproducción es la capacidad de

Más detalles

Y si tienes poco espacio, planta en maceta, son ideales los frutales pequeños: el peral, el manzano, el ciruelo, el frambueso, el grosellero, los cítr

Y si tienes poco espacio, planta en maceta, son ideales los frutales pequeños: el peral, el manzano, el ciruelo, el frambueso, el grosellero, los cítr LOS FRUTALES Los frutales son los árboles más útiles y prácticos que hay. Además de producir frutos pueden ser muy decorativos gracias a sus espectaculares y hermosas floraciones en primavera. Si se dispone

Más detalles

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD)

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD) Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento Prólogo El éxito en el establecimiento y productividad de las plantaciones con árboles forestales depende en gran medida de: 1. La especie

Más detalles

Proteaceae. Detalle de la flor

Proteaceae. Detalle de la flor 339 1. Características Proteaceae Porte: árboles y arbustos, rara vez sufrútices, siempreverdes. Hojas: alternas, rara vez opuestas o verticiladas; simples, enteras hasta crenado-aserradas, divididas o

Más detalles

Serie: Patrimonio Natural FLORA Y VEGETACIÓN. Laguna Lejía

Serie: Patrimonio Natural FLORA Y VEGETACIÓN. Laguna Lejía Serie: Patrimonio Natural FLORA Y VEGETACIÓN Laguna Lejía La flora andina La vegetación desértica de esta región, se debe a la presencia de la cordillera de los Andes que desde su levantamiento, y sumado

Más detalles

Camillaya NOMBRE DE LA EXPERENCIA Aprovechando las flores de nuestros bosques en apicultura

Camillaya NOMBRE DE LA EXPERENCIA Aprovechando las flores de nuestros bosques en apicultura RESUMEN EXPERENCIA DOCUMENTADA NOMBRE FACILITADOR LOCAL Asociación Integral de Productores A I P Inquisivi Juan Mamani Fernández, Juan Vera Villanueva, Benjamín Tapia, Betty Choque. APOYO Sergio Quispe

Más detalles

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Sigla Curso MAT330 Nombre Curso Cálculo I Créditos 10 Hrs. Semestrales Totales 5 Requisitos MAT200 o MAT2001 Fecha Actualización Escuela o Programa Transversal Programa de Matemática

Más detalles

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD LIMA 20 DE Octubre 2012 Francisco Serracin Director - PROMECAFE PROMECAFE PROGRAMA COOPERATIVO REGIONAL PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y MODERNIZACIÓN

Más detalles

SESIÓN 3. Describir las características distintivas de los seres vivos a partir de modelos naturales.

SESIÓN 3. Describir las características distintivas de los seres vivos a partir de modelos naturales. SESIÓN 3. Características distintivas de los seres vivos OBJETIVO DE LA SESIÓN Describir las características distintivas de los seres vivos a partir de modelos naturales. INTRODUCCIÓN Independientemente

Más detalles

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades Síntomas y causas de las enfermedades Enfermedades de las plantas Las enfermedades de las plantas son producidas por microorganismos o factores ambientales que dañan los tejidos vegetales y pueden incluso

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

NOS AYUDAS A CUIDARLOS?

NOS AYUDAS A CUIDARLOS? NOS AYUDAS A CUIDARLOS? VISITAS REALIZADAS TRABAJANDO CON EL PROYECTO CONOCIENDO LO NUESTRO. PRINCIPE DE LA PAMPA CONOZCAMOS LAS AREAS PROTEGIDAS Alumnos de 4º grado de la Escuela 219 Santa Rosa La Pampa

Más detalles

UNIDAD 6: LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS

UNIDAD 6: LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS UNIDAD 6: LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS Lee con atención. 1. LAS SUSTANCIAS QUE FORMAN LOS VEGETALES Los vegetales, igual que los seres vivos, necesitan para vivir: Materia mineral: son las sales minerales

Más detalles

AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE Boletín de Precios. July 2013

AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE Boletín de Precios. July 2013 July 213 The La Red Famine de sistemas Early Warning de alerta Systems temprana Network contra (FEWS la hambruna NET) monitors (FEWS trends NET, in por staple sus siglas food prices en inglés) countries

Más detalles

ASPECTOS TECNICOS Y ECONOMICOS EN LA INSTALACION DE ACUARIOS COMERCIALES. Fernando Alcántara Bocanegra

ASPECTOS TECNICOS Y ECONOMICOS EN LA INSTALACION DE ACUARIOS COMERCIALES. Fernando Alcántara Bocanegra TALLER DESCENTRALIZADO PROMOCION DE LA ACUICULTURA DE ESPECIES TROPICALES EN LA REGION MADRE DE DIOS (PAICHE, GAMITANA, DORADO, CHURO, CAMARON GIGANTE) ASPECTOS TECNICOS Y ECONOMICOS EN LA INSTALACION

Más detalles

AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE Boletín de Precios. Febrero 2014

AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE Boletín de Precios. Febrero 2014 Febrero 214 The La Red Famine de sistemas Early Warning de alerta Systems temprana Network contra (FEWS la hambruna NET) monitors (FEWS trends NET, in por staple sus siglas food prices en inglés) countries

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

FLORES EN ITALIA. Parte Uno: Información de Mercado

FLORES EN ITALIA. Parte Uno: Información de Mercado FLORES EN ITALIA Parte Uno: Información de Mercado INFORMACIÓN DEL MERCADO EL MERCADO Producción local del producto Italia es uno de los mercados de flores más importantes de Europa. La demanda italiana

Más detalles

Diplomado en Creación y Desarrollo de Empresas para Flor de Corte (Floricultura)

Diplomado en Creación y Desarrollo de Empresas para Flor de Corte (Floricultura) Diplomado en Creación y Desarrollo de Empresas para Flor de Corte (Floricultura) Director Ing. Jesús Antonio Arboleda Peña Próximo Diplomado de Floricultura Febrero 14 del 2015 Programa de Creación y Desarrollo

Más detalles

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO 10556 Motroen La ganadería doble propósito en Colombia se concibe como un sistema de manejo en donde se debe producir simultáneamente y

Más detalles

1. Ecología. 2. Flujo de energía y materia en los. ecosistemas. 3. Biomas. 4. Recursos naturales Cadena alimentaria. 2.2.

1. Ecología. 2. Flujo de energía y materia en los. ecosistemas. 3. Biomas. 4. Recursos naturales Cadena alimentaria. 2.2. 1. Ecología 2. Flujo de energía y materia en los ecosistemas 2.1. Cadena alimentaria 2.2. Redes tróficas 2.3. Flujo de materia y energía 3. Biomas 4. Recursos naturales 4.1. Recursos hídricos 4.2. Recursos

Más detalles

085 Globularia alypum L.

085 Globularia alypum L. Las Dehesas, Quinto (10/03/2014). Pie con flores azuladas Globularia alypum L. NOMBRE VULGAR Coronilla de fraile CLAVES DE DETERMINACIÓN Familia Globulariaceae. Género Globularia Hojas alternas o en roseta

Más detalles

Actividades del Mercado Girart

Actividades del Mercado Girart El Mercado de las Artes Escénicas y la Música de Argentina Girart brinda una oportunidad para que empresarios culturales de todo el mundo conozcan las mejores propuestas de las artes escénicas y la música

Más detalles

Manual Groasis Waterboxx para el cultivo de verduras

Manual Groasis Waterboxx para el cultivo de verduras Manual Groasis Waterboxx para el cultivo de verduras 1. Use un invernadero que se haya diseñado como la imagen más abajo, con la posibilidad de tener ventilación en los lado y un toldo a mínimo 100 cm

Más detalles

Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea Antonio Requena INTA ALTO VALLE requena.antonio@inta.gob.ar Rosa de Lima Holzmann INTA ALTO VALLE holzmann.rosa@inta.gob.ar Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

Más detalles

OBSERVACIONES GENERALES PARA TODAS LAS PLANTAS

OBSERVACIONES GENERALES PARA TODAS LAS PLANTAS OBSERVACIONES GENERALES PARA TODAS LAS PLANTAS Se germina en interior en un lugar protegida de viento y sin sol. Se conserva antes de la siembra en un lugar fresco. No se germina en un lugar con aire acondicionado.

Más detalles

Proyectos de Semillas en Perú. Fortalecer el sector de las semillas Incrementar la seguridad alimentaria

Proyectos de Semillas en Perú. Fortalecer el sector de las semillas Incrementar la seguridad alimentaria Proyectos de Semillas en Perú Fortalecer el sector de las semillas Incrementar la seguridad alimentaria Proyectos KWS de semillas en Perú Perú es un país diverso. Un clima tropical predomina en las selvas

Más detalles

Programa de rescate conservación y protección de flora nativa en la reserva ecológica cerro de las culebras Coatepec, Veracruz

Programa de rescate conservación y protección de flora nativa en la reserva ecológica cerro de las culebras Coatepec, Veracruz Programa de rescate conservación y protección de flora nativa en la reserva ecológica cerro de las culebras Coatepec, Veracruz Área responsable: Residencia Regional de Construcción de Proyectos de Transmisión

Más detalles

CURSO: USO Y MANEJO DE SISTEMAS ACUAPONICOS

CURSO: USO Y MANEJO DE SISTEMAS ACUAPONICOS CURSO: USO Y MANEJO DE SISTEMAS ACUAPONICOS REQUISITOS PARA EL CURSO: Disponibilidad de tiempo para asistir al curso. Interés por contribuir con el cuidado del Medio Ambiente. Deseo por la producción de

Más detalles

Producción de orquídeas in vitro : obtención de plantas sanas en laboratorio

Producción de orquídeas in vitro : obtención de plantas sanas en laboratorio Producción de orquídeas in vitro : obtención de plantas sanas en laboratorio Ing. Agr. Rudi Lugo (*) Desde el 2007, en el distrito de Hernandarias, departamento de Alto Paraná, una empresa se dedica a

Más detalles

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología Rubén Moreno Marzo, 2016 Educación en Tecnología therdbrowny7@gmail.com Regiones Naturales de Colombia: Se le denominan regiones naturales a las divisiones territoriales delimitadas por características

Más detalles

ACEITE DE OLIVA EXTRA VIRGEN - CHILE. Alvaro Cortese F. Sao Paulo Septiembre, 2010

ACEITE DE OLIVA EXTRA VIRGEN - CHILE. Alvaro Cortese F. Sao Paulo Septiembre, 2010 ACEITE DE OLIVA EXTRA VIRGEN - CHILE Alvaro Cortese F. Sao Paulo Septiembre, 2010 Algunos datos introductorios de Chile Población total: 16 millones 87% vive en zonas urbanas (35% en Santiago, la capital)

Más detalles

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca Proyecto Páramo Andino Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca Páramo (??) En Perú: 2.44% (31 579 Km²) Cordillera Occidental: Región Piura Ayabaca y Huancabamba Poco conocimiento del páramo. Ecosistema natural:

Más detalles

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 www.minagri.gob.cl Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 Componentes de la coyuntura sectorial La agricultura mantiene una senda de crecimiento estable en el tiempo. 250 200 150 100 50 Crecimiento

Más detalles

Estudio de Mercado Comercial

Estudio de Mercado Comercial Accelerating success. Estudio de Mercado Comercial Akumal a Tulum, Quintana Roo Índice Índice Introducción 3 Terrenos comerciales proyecto Aldea Zamá 6 Tabla corretaje terrenos comerciales 17 Tabla corretaje

Más detalles

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Proyecciones Económicas 2016 para la Agricultura Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Seminario organizado por la Cámara de Comercio de Santiago 3 de noviembre de 2015 Proyecciones Económicas para

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS LAS PLANTAS SON SERES VIVOS

CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS LAS PLANTAS SON SERES VIVOS CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS LAS PLANTAS SON SERES VIVOS EL REINO DE LAS PLANTAS LAS PLANTAS. Flor Seres vivos pluricelulares. Fabrican su propio alimento con la ayuda de la luz del sol. Están fijas al

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Introducción. La variabilidad espacial, de las propiedades del suelo, y de los rendimientos de los cultivos ha sido reconocida desde los

Más detalles

Evaluación Diagnóstica Ciencias Naturales CUARTO AÑO BÁSICO 2013

Evaluación Diagnóstica Ciencias Naturales CUARTO AÑO BÁSICO 2013 Evaluación Diagnóstica Ciencias Naturales CUARTO AÑO BÁSICO 2013 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha Usa la siguiente imagen para responder las preguntas 1 y 2. Palma chilena Sequoia Araucaria

Más detalles

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO Título: Trabajo del riego en el girasol Autor: Mónica Lorenzo 1. INTRODUCCIÓN 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO 4. SISTEMA DE RIEGO A UTILIZAR: PÍVOT

Más detalles

EL SECTOR DE LA AGRICULTURA Y LA TECNOLOGIA AGRICOLA EN TURQUIA.

EL SECTOR DE LA AGRICULTURA Y LA TECNOLOGIA AGRICOLA EN TURQUIA. EL SECTOR DE LA AGRICULTURA Y LA TECNOLOGIA AGRICOLA EN TURQUIA Tierra cultivada La tierra dedicada a la agricultura en Turquía asciende a 40 millones de hectáreas en 2010. Clasificación del territorio

Más detalles

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Julio 26, 2012 Ing. Enriqueta Molina Macías Directora General del SNICS Consejo

Más detalles

Encadenamientos con la AFC

Encadenamientos con la AFC Encadenamientos con la AFC Antecedentes de la Empresa Empresa productora de alimentos agroindustriales por más de 50 años. Experiencia, confiabilidad e innovación son sus Experiencia, confiabilidad e innovación

Más detalles

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS Dirección de Promoción y Educación, 2005 LA VIDA EN LA TIERRA LOS SERES VIVIENTES Reino Animal LOS SERES VIVIENTES Reino Vegetal QUÉ ES LA CÉLULA?

Más detalles

FLORES TROPICALES Y FOLLAJES

FLORES TROPICALES Y FOLLAJES Las exportaciones de flores tropicales, en particular de Heliconias, se estima en cerca de 24.000 a 30.000 tallos al año, dependiendo de las variedades. El destino de estas exportaciones son:,, y Alemania.

Más detalles

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA A través de este primer capítulo se describe el problema que se plantea en la presente tesis. De la misma manera se determina el objetivo general y los objetivos

Más detalles

040 Hedera helix L. CLAVES DE DETERMINACIÓN. Molino harinero, Alborge (27/08/2014) Hedera helix L. NOMBRE VULGAR Hiedra

040 Hedera helix L. CLAVES DE DETERMINACIÓN. Molino harinero, Alborge (27/08/2014) Hedera helix L. NOMBRE VULGAR Hiedra CLAVES DE DETERMINACIÓN Subclase Dicotyledones Parte externa de la flor con piezas florales con un número de divisiones que no es tres ni múltiplo de tres. Familia Araliaceae. Género Hedera. Hedera helix.

Más detalles

Clemente Méndez Hernández 1 Agueda Coello Torres 1 Víctor Galán Saúco 2

Clemente Méndez Hernández 1 Agueda Coello Torres 1 Víctor Galán Saúco 2 POLINIZACIÓN DE LA PITAYA ROJA Clemente Méndez Hernández 1 Agueda Coello Torres 1 Víctor Galán Saúco 2 1 Servicio Técnico Agricultura y Desarrollo Rural 2 Instituto Canario de Investigaciones Agrarias

Más detalles

LA NUTRICION EN LAS ORQUIDEAS

LA NUTRICION EN LAS ORQUIDEAS LA NUTRICION EN LAS ORQUIDEAS La familia de las orquídeas es la familia más grande de plantas con flores, aproximadamente el 10% de todas las plantas con flor, son orquídeas. Según una estimación que hizo

Más detalles

En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas.

En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas. Tallo En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas. Las funciones principales que cumple el tallo son la de sostén

Más detalles

Historia y Geografía

Historia y Geografía Historia y Geografía Material de apoyo: Geografía de Chile Geografía de Chile Chile largo y angosto Chile está situado en el extremo suroeste de América del sur. Limita al norte con Perú y al este con

Más detalles

Porte: arbustos trepadores mediante zarcillos, a veces arbustos erectos y árboles. Los zarcillos pueden ser brotes o inflorescencias modificadas.

Porte: arbustos trepadores mediante zarcillos, a veces arbustos erectos y árboles. Los zarcillos pueden ser brotes o inflorescencias modificadas. 419 1. Características Vitaceae Porte: arbustos trepadores mediante zarcillos, a veces arbustos erectos y árboles. Los zarcillos pueden ser brotes o inflorescencias modificadas. Hojas: alternas, simples,

Más detalles

UNIDAD 2. LAS PLANTAS

UNIDAD 2. LAS PLANTAS UNIDAD 2. LAS PLANTAS 1. LA CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS 1.1. LAS PLANTAS SIN FLORES 1.2. LAS PLANTAS CON FLORES 2. LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS 3. LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS 1. LA CLASIFICACIÓN DE

Más detalles

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia Avances y Perspectivas de TLCs con Asia Julio Chan Sánchez Director APEC Vice Ministerio de Comercio Exterior 9 de marzo del 2005 Estructura de Presentación 1. APEC 2. TLC Tailandia 3. TLC Singapur 4.

Más detalles

APORTES DE LOS INVERNADEROS A LA AGRICULTURA DE CONSTANZA Y TIREO

APORTES DE LOS INVERNADEROS A LA AGRICULTURA DE CONSTANZA Y TIREO APORTES DE LOS INVERNADEROS A LA AGRICULTURA DE CONSTANZA Y TIREO Los invernaderos en los últimos años han venido a modernizar nuestra agricultura. En la actualidad existe en Constanza y Tireo un proyecto

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA. Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA. Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha Profesor: Ing. Agr. Daniel González Ing. Agr. Hiram Canela 4º semestre

Más detalles

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Enrique Montenegro Hidalgo Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios Universidad de Costa Rica Peso de Agronegocios en la Economía

Más detalles

Agricultura orgánica: actualidad y posibilidades de un mercado en crecimiento

Agricultura orgánica: actualidad y posibilidades de un mercado en crecimiento Agricultura orgánica: actualidad y posibilidades de un mercado en crecimiento El presente informe desarrolla la producción de cultivos orgánicos a nivel nacional e internacional. Este mercado constituye

Más detalles

Los sistemas de producción

Los sistemas de producción Los sistemas de producción Qué es un sistema? Es un conjunto de elementos que conforman una unidad para lograr un fin común. Nuestro sistema planetario solar, por ejemplo, está compuesto por planetas,

Más detalles

Nuestro sueño Una empresa Floreciente

Nuestro sueño Una empresa Floreciente Nuestro sueño Una empresa Floreciente Nuestro Sueño Ser una empresa floreciente ahora y en el futuro Desarrollar empresas que produzcan resultados positivos en el ámbito económico, social, y ambiental

Más detalles

Presentación En el marco del Sistema de Información Estadística de Turismo (SIET), el Banco Central de Bolivia, el Viceministerio de Turismo y el Instituto Nacional de Estadística tienen el agrado de presentar

Más detalles

Encontrar las formas de impulsar el desarrollo agropecuario de un país, es una prioridad en todo el mundo. Los analistas proponen estrategias para hacer más productivas las ramas que dan forma a la economía

Más detalles

Parte I (2 de mayo de 2002)

Parte I (2 de mayo de 2002) Biodiesel, una alternativa viable... Parte I (2 de mayo de 2002) Informes especiales El 24 de abril de 2002, se produjeron los primeros 10000 litros de Biodiesel en la planta ubicada en el depósito de

Más detalles

TÍTULO: PRODUCCIÓN DE FOLLAJE COMO DIVERSIFICACIÓN DE LA OFERTA EN EL RUBRO FLORES DE CORTE PARA PRODUCTORAS MAPUCHE DE LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

TÍTULO: PRODUCCIÓN DE FOLLAJE COMO DIVERSIFICACIÓN DE LA OFERTA EN EL RUBRO FLORES DE CORTE PARA PRODUCTORAS MAPUCHE DE LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA TÍTULO: PRODUCCIÓN DE FOLLAJE COMO DIVERSIFICACIÓN DE LA OFERTA EN EL RUBRO FLORES DE CORTE PARA PRODUCTORAS MAPUCHE DE LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA FECHA INICIO: 30-12-2006 FECHA TÉRMINO: 30-05-2011 AGENTE

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

La creación del más fuerte: Selección natural y adaptación

La creación del más fuerte: Selección natural y adaptación NOMBRE FECHA 1. En Puerto Rico, Cuba, Jamaica y La Española habitan especies de lagartijas anolis con tipos corporales diferentes, por ejemplo, lagartijas de las hierbas con colas largas; lagartijas de

Más detalles

1.1.- CLIMA DE LA ZONA COSTERA... 4 1.2.- CLIMA DE LA ZONA DE INTERIOR... 6 1.3.- CLIMA DE MONTAÑA... 8 2.- VEGETACIÓN CANARIA...

1.1.- CLIMA DE LA ZONA COSTERA... 4 1.2.- CLIMA DE LA ZONA DE INTERIOR... 6 1.3.- CLIMA DE MONTAÑA... 8 2.- VEGETACIÓN CANARIA... ÍNDICE: 1.- EL CLIMA CANARIO. PÁG. 2 1.1.- CLIMA DE LA ZONA COSTERA... 4 1.2.- CLIMA DE LA ZONA DE INTERIOR... 6 1.3.- CLIMA DE MONTAÑA... 8 2.- VEGETACIÓN CANARIA... 1 0 2.1.- PLANTAS XERÓFILAS... 12

Más detalles

4.1 Evolución de la Industria de Snacks Sanos

4.1 Evolución de la Industria de Snacks Sanos 4.1 Evolución de la Industria de Snacks Sanos Un snack sano es aquel producto de fácil consumo, de tamaño pequeño, en forma líquida o sólida, que requiere una pequeña o ninguna preparación para su consumo

Más detalles

CATALOGO CIPRÉS COMÚN P&C MADERAS. Cupressus lusitánica

CATALOGO CIPRÉS COMÚN P&C MADERAS. Cupressus lusitánica CATALOGO P&C MADERAS CIPRÉS COMÚN Cupressus lusitánica Nombre Científico: Cupressuslusitánica Mill. Nombre Común: Ciprés Ciprés común Sinonimia.CupressuscoulteriForbes; Cupressus glauca A. B. Lambert;

Más detalles

EL PRECIO DE LA TIERRA EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

EL PRECIO DE LA TIERRA EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - ODEPA - EL PRECIO DE LA TIERRA EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Con base en el estudio «Valor de la tierra agrícola y sus factores determinantes» ODEPA - Fundación

Más detalles

Sesión No. 3. Contextualización. Nombre: Empresas de turismo rural. Parte I TURISMO RURAL. Cuál es el papel de las empresas en el turismo rural?

Sesión No. 3. Contextualización. Nombre: Empresas de turismo rural. Parte I TURISMO RURAL. Cuál es el papel de las empresas en el turismo rural? 1 Sesión No. 3 Nombre: Empresas de turismo rural. Parte I Contextualización Cuál es el papel de las empresas en el turismo rural? Desde hace algunos años en México se han incrementado las empresas dedicadas

Más detalles

www.neocultivos.com (especies exóticas) DARLINGTONIAS MANUAL PLANTAS CARNIVORAS

www.neocultivos.com (especies exóticas) DARLINGTONIAS MANUAL PLANTAS CARNIVORAS DARLINGTONIAS Crece en forma silvestre en California y Oregón (EEUU). Suele encontrarse en montículos de esfagnos vivos al pie de cascadas. El néctar aumenta conforme baja el tubo y, para los insectos

Más detalles

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011 Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico 30 de septiembre de 2011 30 de septiembre de 2011 CONTENIDO Inversión en infraestructura e innovación en Antioquia En 2011, exportaciones

Más detalles

AUTOMATISMO EN CULTIVO NGS PARA LECHUGA Y SIMILARES

AUTOMATISMO EN CULTIVO NGS PARA LECHUGA Y SIMILARES AUTOMATISMO EN CULTIVO PARA LECHUGA Y SIMILARES 1.1. Objetivos El principal objetivo del Automatismo, es conseguir el máximo aprovechamiento de la superficie a cultivar en el mínimo espacio posible, es

Más detalles

Sistemas de Cultivos en México

Sistemas de Cultivos en México Sistemas de s en México Jorge Armando Narváez Narváez Subsecretario de Agricultura Agricultura en cifras El sector agrícola genera más de 417 mil millones de pesos. Somos el 14 lugar en exportaciones agroalimentarias.

Más detalles

El siguiente cuadro comparativo muestra algunas ventajas y desventajas de la forma y extensión del territorio nacional.

El siguiente cuadro comparativo muestra algunas ventajas y desventajas de la forma y extensión del territorio nacional. Instituto Sagrado Corazón San Bernardo Depto. Historia y Ciencias Sociales Nombre: La siguiente Guía de trabajo contempla algunos de los contenidos estudiados en nivel primero medio. Desarróllala individualmente.

Más detalles

PLANTAS FLORES Y FOLLAJES

PLANTAS FLORES Y FOLLAJES ACUERDO DE ASOCIACIÓN CENTROAMÉRICA UNIÓN EUROPEA OPORTUNIDADES POR SECTOR PLANTAS FLORES Y FOLLAJES I. DELIMITACIÓN DEL SECTOR 1 1. Bulbos, tubérculos y raíces de flores. 2. Plantas vivas, cortadas o

Más detalles

Scrophulariaceae. Nombre Común

Scrophulariaceae. Nombre Común Son hierbas o matas, anuales o perennes. Hojas simples, alternas y opuestas, pecioladas o sentadas. Sus flores son pentámeras, más o menos marcadas zigomorfas, que se presentan en inflorescencias racemosas

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE Boletín de Precios. Febrero 2015

AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE Boletín de Precios. Febrero 2015 Febrero 215 The La Red Famine de sistemas Early Warning de alerta Systems temprana Network contra (FEWS la hambruna NET) monitors (FEWStrends NET, in por staple sus siglas food prices en inglés) countries

Más detalles

El cultivo de CRISANTEMO

El cultivo de CRISANTEMO El cultivo de CRISANTEMO SISTEMÁTICA Origen: China Familia: Asteráceas o Compuestas Género: Chrysanthemum Especie: morifolium MSc Ing. Agr. Patricia Occhiuto CARACTERISTICAS MORFOLÓGICAS - Planta herbácea

Más detalles

contacto:

contacto: Nuestro gran objetivo es difundir conocimientos relacionados con la flora nativa de nuestro país y su protección, en formas que resulten útiles, estéticas y amigables en todo sentido. Nos gusta la idea

Más detalles

Los seres vivos y su ambiente

Los seres vivos y su ambiente Los seres vivos y su ambiente El desarrollo de la gran variedad de seres vivos que habita nuestro planeta depende del aire, del agua y del suelo. Ninguno de ellos vive aislado. Por el contrario, se establecen

Más detalles

Industria del mueble

Industria del mueble Situación macroeconómica La industria del mueble está integrada por pequeñas, medianas y grandes empresas ubicadas en diversas regiones del país, con una oferta productiva que comprende mobiliario para

Más detalles

PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR AMAZONAS Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Mayo de 2004

PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR AMAZONAS Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Mayo de 2004 PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR AMAZONAS Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Mayo de 2004 CONTENIDO 1. DEPARTAMENTOS COMERCIO EXTERIOR... 2 2. LA BIODIVERSIDAD AMAZONICA.... 5 2.1. Sector Pesquero...

Más detalles

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas "Principales Características de los Establecimientos de las Actividades Comerciales" 231 232 Instituto Nacional de Estadística e Informática Anexo Metodológico

Más detalles

3 Ciclo EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA. Ministerio de Educación y Cultura

3 Ciclo EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA. Ministerio de Educación y Cultura 2009 3 Ciclo EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA Ministerio de Educación y Cultura CIENCIAS NATURALES Nivel 1 Lee la siguiente información: NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA La organización por niveles de los

Más detalles

Capítulo VI Resultados CAPÍTULO IV - RESULTADOS -

Capítulo VI Resultados CAPÍTULO IV - RESULTADOS - CAPÍTULO IV - RESULTADOS - 30 4. RESULTADOS En este capítulo se presentarán todos los datos e información recopilada correspondiente a Texas: nuestro mercado meta. De esta manera se podrá realizar un análisis

Más detalles

LAS PLANTAS Y LOS HONGOS

LAS PLANTAS Y LOS HONGOS TEMA 4 LAS PLANTAS Y LOS HONGOS 1.- QUÉ ES UNA PLANTA? Completa y aprende: Las plantas son: organismos a que viven fijos al con color verde gracias a la sustancia Hay plantas sin flores y plantas con flores

Más detalles

HISTORIA DE LA CARRERA DE INGENIERIA QUÍMICA

HISTORIA DE LA CARRERA DE INGENIERIA QUÍMICA HISTORIA DE LA CARRERA DE INGENIERIA QUÍMICA CREACION La Carrera de Ingeniería Química de la Universidad Mayor de San Andrés, fue creada mediante Resolución de Honorable Consejo Universitario de 11 de

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO www.sepor.cl Por qué es relevante la programación del riego en frambuezo? La programación del riego es un procedimiento que permite determinar el nivel óptimo de

Más detalles

VID PARA CONSUMO EN FRESCO, ELABORACIÓN DE VINOS Y JUGOS. Responsables: Joaquín Madero Tamargo José Manuel García Santibañez Sánchez

VID PARA CONSUMO EN FRESCO, ELABORACIÓN DE VINOS Y JUGOS. Responsables: Joaquín Madero Tamargo José Manuel García Santibañez Sánchez VID PARA CONSUMO EN FRESCO, ELABORACIÓN DE VINOS Y JUGOS. Responsables: Joaquín Madero Tamargo José Manuel García Santibañez Sánchez Superficie y producción mundial de uvas Fuente OIV 2003 Situación de

Más detalles