UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE EDUCACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE EDUCACIÓN"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Geografía General CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE FORMACIÓN DATOS REFERENCIALES CUATRIMESTRE CLAVE PRE-REQ CRÉDITOS CARGA HORARIA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS HORAS INTERACCIÓN TUTORIAL (HIT) HORAS ESTUDIO INDEPENDIENTE (HEI) Media 5º SOC-219 SOC

2 PRESENTACION DE LA ASIGANTURA Esta asignatura presenta las aportaciones teóricas y prácticas que sirven de ayuda para la comprensión de la de la Geografía en sentido general, enfatizando su estudio en aspectos específicos como son la división, ciencias auxiliares e importancia de esta ciencia social al desarrollo de la humanidad. Parte en su primera unidad con un esbozo general acerca del campo de la geografía presentado una síntesis de la evolución del pensamiento geográfico. Se profundizan los principales aspectos relacionados con el universo, las galaxias, los cuerpos celestes que lo conforman, la tierra y las aguas continentales y oceánicas. SABERES PREVIOS Conocimientos generales y específicos de la Geografía, su clasificación e importancia. Dominio de los aspectos fundamentales del universo y las diferentes teorías que plantean su surgimiento. Conocimientos generales sobre las galaxias y su clasificación, la Vía Láctea y el Sistema Solar. Dominio de los diversos cuerpos celestes que conforman la Vía Láctea. Manejo de la tierra su estructura, movimientos su satélite y los eclipses. Manejo del equinoccio y solsticios y su influencia en las estaciones del año Capacidad reflexiva y analítica, para comprender las aguas continentales y oceánicas. INTENCIÓN EDUCATIVA Enriquece los conocimientos acerca del estudio de la Geografía, clasificación e importancia en sentido general destacando el conocimiento del universo, las galaxias, la tierra, las aguas continentales y oceánicas. Además está diseñada para ofrecer a los participantes las nociones fundamentales sobre los elementos y procesos que intervienen en la conformación del entorno geográfico destacando la geomorfología (accidentes geográficos) que existen sobre y debajo de la superficie terrestre. 2

3 COMPETENCIAS GENERALES DE LA UAPA QUE ABORDA ESTA ASIGNATURA Competencias generales Desarrolla la capacidad de abstracción, análisis y síntesis en la búsqueda de información pertinente a su desarrollo profesional. Valora las oportunidades de adquisición de conocimientos acerca de su área de estudio y la profesión. Propicia el trabajo cooperativo y colaborativo como vía de aprovechamiento de las potencialidades colectivas. Asume la Investigación e innovación en su área de formación como medios de actualización permanente. Fomenta habilidades interpersonales para relacionarse con los demás. Desarrolla habilidades para trabajar en forma autónoma. Exhibe compromiso ético en todas las acciones de su quehacer profesional. Competencias específicas Aplica su conocimiento de la geografía universal para promover el conocimiento de cada uno de los continentes como forma de conocer su ubicación, orografía, hidrografía, economía, distribución geográfica y sus componentes socioculturales como elementos fundamentales para el dominio de los espacios geográficos del planeta tierra. Localiza espacios y recursos naturales en el contexto continental y mundial a partir de las orientaciones convencionales de fronteras, límites y leyendas en mapas y globo terráqueo. Desarrolla la capacidad de análisis crítico y asertivo frente a los sucesos que afectan y transforman la relación entre los humanos en el espacio y el tiempo para comprender en presente y coayudar en la construcción de un futuro sostenible y equitativo. 3

4 COMPETENCIAS CONCRETAS DE LA ASIGNATURA Comprende con facilidad el origen de la Geografía, para entender la evolución histórica que esta ciencia ha tenido desde su inicio hasta la actualidad. Distingue la división general de la Geografía con sus subdisciplinas, para una mayor comprensión de esta ciencia social. Reconoce las diferentes teorías que tratan sobre el origen del universo, para comprender la cantidad materia y energía que componen su estructura física. Valora la importancia del conocimiento del origen del universo, para poder entender las diferentes teorías que tratan sobre él. Enumera las principales galaxias que componen el universo, para observar la variedad de forma que presentan de acuerdo a su tamaño y composición. Reconoce los diferentes cuerpos celestes que componen el universo, para comprender los objetos de origen natural perteneciente al espacio dentro o fuera de nuestra galaxia. Analiza informaciones y documentales relacionados con los cuerpos celestes, para comprender su capacidad de emitir luz o de reflejarla. Distingue los diferentes movimientos del planeta tierra como una forma de conocer las consecuencias que producen dichos movimientos para la vida humana. Reconoce las dimensiones y capas que conforman la tierra, para una mayor comprensión de este planeta. Valora la importancia del agua en el planeta como fuente fundamental para la vida de los seres vivos de todas las especies. 4

5 PRIMERA SEMANA DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES Competencia concreta: Comprende con facilidad el origen de la Geografía, para entender la evolución histórica que esta ciencia ha tenido desde su inicio hasta la actualidad. Distingue la división general de la Geografía con sus subdisciplinas, para una mayor comprensión de esta ciencia social. UNIDADES ACTIVIDADES DE INTERACCIÓN TUTORIAL (Presencial /Virtual) 3 HIT ACTIVIDADES DE ESTUDIO INDEPENDIENTE 14 HEI RESULTADOS ESPERADOS UNIDAD I LA GEOGRAFÍA 1- Conceptos de Geografía 2- Prescripciones de la Geografía 3- Historia de la Geografía 4 -Disciplinas de la Geografía 4.1 Geografía General Geografía Física Geografía Humana Geografía Regional 5 - Ciencias Auxiliares de la Geografía 6- Importancia de la Geografía 1-Socialización acerca de la importancia de la asignatura, conocimiento del programa de la misma y la metodología de trabajo. Presentación a los y las participantes y el facilitador/a. 2- Lluvia de ideas acerca de los saberes previos relacionados con la asignatura e intercambio de experiencias para aclarar dudas. 3- Reflexión colectiva acerca de la aplicación de los contenidos de la asignatura en el campo laboral de la carrera. 4- Reflexión colectiva acerca de la aplicación de las competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales de la asignatura y su Redacción de un reporte escrito de no más de dos páginas para entregar en la próxima facilitación sobre la conceptualización de la Geografía como ciencia tomando en cuenta los siguientes aspectos: - Conceptos - Prescripciones de la Geografía - Historia de ésta ciencia. - Importancia 2- Realización de un esquema de la división general de la Geografía que tome en cuenta: -Conceptos -Subdiciplinas -Conceptos de cada subdiciplina. 3-Elaboración de un esquema de las ciencias auxiliares de la Geografía donde se destaque: - Nombre de cada ciencia - Características de cada una 4-Observación del video en YouTube Qué es la Geografía Realiza un informe de dos páginas como máximo del contenido del documental Muestra una actitud receptiva ante la modalidad de educación a distancia. 2- Muestra una actitud receptiva ante el programa de la asignatura y su metodología. 3- Aporta sugerencias para la consecución de las competencias establecidas en el programa de la asignatura 4- Elabora conceptos de la Geografía como ciencia social, para una mejor comprensión de la misma. 5- Comprende con facilidad el origen de la Geografía, para entender la evolución que esta ciencia ha dado a través del tiempo. 5

6 vinculación en el campo laboral de la carrera. 5- Formalización de acuerdos para los equipos de trabajo colaborativo y socialización de indicadores pertinentes a la Producción Final Escrita vinculada a las actividades prácticas. 6- Foro Social: comente acerca de sus ocupaciones y sus perspectivas con la asignatura. 6- Distingue la división general de la geografía con sus respectivas subdiciplinas, para un mejor dominio de la ramificación de esta ciencia. 7- Reconoce la importancia de la Geografía, para comprender las relaciones e interrelaciones que se dan en las cinco esferas terrestres. 7- Foro de Dudas. 6

7 SEGUNDA SEMANA DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES Competencia concreta: Reconoce las diferentes teorías que tratan sobre el origen del universo, para comprender la cantidad materia y energía que componen su estructura física. Valora la importancia del conocimiento del origen del universo, para poder entender las diferentes teorías que tratan sobre él. ACTIVIDADES DE UNIDADES INTERACCION TUTORIAL (Presencial /Virtual) 3 HIT ACTIVIDADES DE ESTUDIO INDEPENDIENTE 12 HEI RESULTADOS ESPERADOS UNIDAD II: EL UNIVERSO 2. Concepto de universo 2.1 Origen del universo 2.2 Diferentes Teorías sobre el origen del universo Teoría sobre el origen y la formación del Universo (Big Bang) Teoría de la Materia oscura Teoría del todo Teoría de la Cosmología de branas Teoría del Multiverso Teoría del Big Rip de la Eterna expansión Teoría Inflacionaria 2. 3 Descripción física del Universo Tamaño Forma Color -Retroalimentación del contenido trabajado en las HEI de la semana anterior. Manifestar dudas y aportaciones. 2-Lluvia de ideas sobre el universo y su origen. 3-Panel grupal sobre las diferentes teorías que tratan sobre el origen del universo. 4- Socialización del grupo acerca de las diferentes teorías del origen y la descripción física del universo. 5-Foro académico sobre la Importancia las diferentes teorías que tratan sobre el origen del universo. Elegir con la que más se identifica y decir por qué? Investigación en otras fuentes sobre el universo y elabore un informe de lectura de no más de dos páginas, donde se destaque: - Concepto - Teorías que tratan sobre su origen 2- Observación del documental de National Geographic Big Bang - Origen del universo. Realiza una síntesis en no más de tres páginas del contenido del mismo. 3- Elaboración de un esquema sobre la descripción física del universo donde se tome en cuenta los siguientes aspectos: - Tamaño - Forma - Color Conceptualiza con facilidad sobre el universo, para una mayor comprensión del espacio, del tiempo, la materia, las leyes y constantes físicas que las gobiernan. 9- Reconoce las diferentes teorías que tratan sobre el origen del universo, para comprender la cantidad materia y energía que lo componen. 10- Domina los elementos descriptivos del universo en cuanto a tamaño, forma y color, para entender su estructura física. 13- Valora la importancia del conocimiento del origen del universo, para poder entender las diferentes teoría que tratan sobre él.. 7

8 TERCERA SEMANA DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES Competencia concreta: Enumera las principales galaxias que componen el universo, para observar la variedad de forma que presentan de acuerdo a su tamaño y composición. UNIDADES UNIDAD III: LAS GALAXIAS DEL UNIVERSO 3.1 Concepto de Galaxia 3.2 Tamaño y forma de las galaxias 3.3 Clases de galaxias 3.4 La vía Láctea La Vía Láctea nuestra galaxia El nombre de la Vía Láctea 3.5 El Sistema Solar 3.6 El sol y su estructura Nacimiento y Muerte del Sol ACTIVIDADES DE INTERACCION TUTORIAL (Presencial /Virtual) 1- Socialización de los aspectos más relevantes de las asignaciones de HEI desarrolladas en la semana anterior. 2- Diálogo de saberes acerca de las diferentes galaxias del universo 3- Exposición grupal acerca del tema las galaxias del universo. 4- Apertura del Foro de Seguimiento para la Producción Final. 3 HIT 2 ACTIVIDADES DE ESTUDIO INDEPENDIENTE 1- Elaboración de un ensayo de tres páginas como máximo de las galaxias del universo, que tome los siguientes sectores: - Conceptos - Tamaño - Formas - Clases - La Vía Láctea - Nombre de la Vía Láctea 2- Realización de una investigación en otras fuentes sobre el Sistema Solar y realice un informe de lectura de no más de dos páginas. Bibliografía apegada a los reglamentos de la APA. 4- Observación del vídeo Nuestra Galaxia-La Vía Láctea-Astronomía- Educalatina. m/watch?v=uv8 Realiza un informe de no más de dos páginas de los aspectos más importantes tratado en el vídeo. 5- Realización de un dibujo del sol, donde se tome en cuenta su estructura HEI RESULTADOS ESPERADOS 14- Identifica las galaxias, para comprender los diferentes elementos que la conforman dentro del universo. 15- Enumera las principales galaxias que componen el universo, para observar la variedad de forma que presentan de acuerdo a su tamaño y composición. 16- Identifica las principales características de la Vía Láctea, para afianzar los conocimientos sobre esta gigantesca galaxia del universo. 17- Valora la importancia del sol como centro del sistema solar, enfatizando la trascendencia de la luz sola en casi todas las formas de vida en el planeta tierra. 8

9 CUARTA SEMANA DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES Competencia concreta: Analiza informaciones y documentales relacionados con los cuerpos celestes, para comprender su capacidad de emitir luz o de reflejarla. UNIDAD UNIDAD IV: LOS CUERPOS CELESTES DEL UNIVERSO 4.1 Concepto de cuerpos celestes 4.2 Los cuerpos celestes de nuestro Sistema Solar Los planetas Forma y tamaño Origen de los planetas 4.3 Los satélites naturales 2.4 Los asteroides 2.5 Los Cometas 2.6 Los meteoros 2.7 Los meteoritos 2.8 Las estrellas 2.9 Las Constelaciones 2.10 Las nebulosas Clasificación de las nebulosas 2.11 Los Quásares o Cuásares ACTIVIDADES DE INTERACCION TUTORIAL (Presencial /Virtual) 1- Socialización de los aspectos más relevantes de las asignaciones de HEI desarrolladas en la semana anterior. 2- Diálogo de saberes acerca de las diferentes cuerpos celestes que componen el sistema solar 3- Panel grupal sobre los cuerpos celestes que conforman el universo. 4- Socialización grupal acerca de los diferentes cuerpos celestes que existen en el universo. 5- Apertura del segundo foro académico sobre la importancia del planeta tierra en la vida para la vida de los seres bióticos. 3 HIT 2 ACTIVIDADES DE ESTUDIO INDEPENDIENTE 1- Elaboración de un ensayo de tres páginas sobre los cuerpos celestes del universo, que tome en cuenta: - Los planetas - Los satélites naturales - Los asteroides - Los Cometas - Los meteoros - Los meteoritos - Las estrellas - Las Constelaciones - Las nebulosas - Los Quásares o Cuásares 2- Escuchando Universo Online Guía del Sistema Solar. radiouniverso.org/resources/gdss/ Entra a Radio Universo y busca el programa sobre Venus las estrellas Guerreras. Haga un análisis del contenido de dicho programa en no más de dos páginas. 3- Dibuja un mapa del sistema solar que tome en cuenta los 8 planetas. 4- Realización de un mapa semántico de los planetas del sistema solar que tome en cuenta las características de cada uno.. 14 HEI 4 RESULTADOS ESPERADOS 18- Reconoce los diferentes cuerpos celestes que componen el universo, para comprender los objetos de origen natural perteneciente al espacio dentro o fuera de nuestra galaxia. 19- Distingue los diferentes planetas, para conocer su función y ubicación dentro del sistema solar 20- Analiza informaciones y documentales relacionados con los cuerpos celestes, para comprender su capacidad de emitir luz o de reflejarla. 21- Dibuja e interpreta mapas del Sistema Solar, para entender los diferentes cuerpos celestes que están dentro de él o en otras galaxias. 22- Valora la importancia de los cuerpos celestes para interpretar el desarrollo de las civilizaciones agrícolas, la colonización de las islas y la construcción de monumentos. 9

10 QUINTA SEMANA DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES Competencia concreta: Distingue los diferentes movimientos del planeta tierra como una forma de conocer las consecuencias que producen dichos movimientos para la vida humana. UNIDADES UNIDAD V: LA TIERRA COMO PLANETA 5.1 Características 5.2 Formas 5.3 Dimensiones 5.4 Las capas que la forman 5.5 Campo magnético 5.6 Movimientos y sus consecuencia 5.7 La luna 5.8 Los movimientos de la Luna 5.9 Los eclipses y su clasificación ACTIVIDADES DE INTERACCION TUTORIAL (Presencial /Virtual) 1- Socialización de los aspectos más relevantes de las asignaciones de HEI desarrolladas en la semana anterior. 2- Diálogo de saberes acerca de la tierra sus características, formas, dimensiones y capas que la conforman. 3- Exposición grupal de los contenidos de la unidad sobre el planeta tierra. 4- Socialización grupal acerca de los diferentes componentes del planeta tierra. 3 HIT 2 ACTIVIDADES DE ESTUDIO INDEPENDIENTE 1- Realización de un informe de lectura de tres páginas como máximo sobre el planeta tierra donde tome en cuenta: - Características -Formas - Dimensiones - Capas que la forman - Campo magnético - Movimientos 2- Realización de un esquema sobre la luna como satélite de la tierra donde tome en cuenta: -Características -Movimientos 3- Investiga en otras fuentes sobre los eclipses, equinoccio y los solsticios. y realiza un mapa mental con las características de cada uno. 14 HEI 7 7 RESULTADOS ESPERADOS 23- Reconoce las dimensiones y capas que conforman la tierra, para una mayor comprensión de este planeta. 24-Distingue los diferentes movimientos del planeta tierra como una forma de conocer las consecuencias que producen dichos movimientos para la vida humana. 25- Comprende la importancia del equinoccio y los solsticios, para la determinación de las estaciones del año El equinoccio 5.11 Los solsticios y su clasificación. 4- Dibuja un eclipse de sola, un eclipse de luna, el equinoccio y los solsticios de junio y diciembre. TIVID 10

11 SEXTA SEMANA DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES Competencia concreta: Conoce las capas de la atmosfera como un factor determinante en el desarrollo de la vida en la Tierra. UNIDADES UNIDAD V: LA ATMOSFERA TERRESTRE 6.1Composición. 6.2Homósfera. 6.3Heterósfera. 6.4 Variación de la presión con la altura. 6.5 Escala de altura. 6.6 Capas de la atmósfera. Terrestre y la temperatura Tropósfera Estratósfera Ozonósfera Mesósfera Ionósfera Exósfera. 6.8 Regiones atmosféricas. 6.9 Dinámica de la atmósfera Funciones de la atmósfera. 6.3 Filtro de las radiaciones solares. 6.4 Efecto invernadero. ACTIVIDADES DE INTERACCION TUTORIAL (Presencial /Virtual) Panel expositivo sobre la conceptualización de la atmósfera. Debate expositivo sobre las capas de la atmósfera. Socialización grupal acerca de los diferentes componentes la atmósfera y su influencia en el desarrollo de la vida en el planeta Tierra. 3 HIT 2 ACTIVIDADES DE ESTUDIO INDEPENDIENTE 14 HEI Realización de un mapa conceptual partiendo del concepto de atmosfera, su composición, estructura y división en capas. Realización de un glosario de términos con la conceptualización, la interpretación propia de cada una de las definiciones y láminas alusivas al tema. 7 7 RESULTADOS ESPERADOS 26-Conoce las capas de la atmosfera como un factor determinante para el desarrollo de la vida en la Tierra. 27-Maneja los conceptos propios de la unidad en referencia a la atmosfera para su dominio como profesional del área de Educación en Ciencias Sociales. 11

12 SEPTIMA SEMANA DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES Competencia concreta: Valora la importancia del agua en el planeta como fuente fundamental para la vida de los seres vivos de todas las especies. ACTIVIDADES DE 3 ACTIVIDADES DE ESTUDIO INDEPENDIENTE UNIDADES INTERACCION TUTORIAL (Presencial /Virtual) HIT 14 HEI RESULTADOS ESPERADOS UNIDAD VI: AGUAS CONTINENTALES Y OCEANICAS 6.1 Importancia de las aguas para el planeta 6.2 Aguas Oceánicas 6.3 Distribución de los océanos 6.4 Movimientos del mar 6.5.Las aguas continentales 6.6 Los océanos de la Tierra 6.7 Los mares 6.8 Clases de mares 6.9 Los Ríos 6.10 Los Lagos 6.11 Aguas subterráneas 6.12 Glaciares 6.13 El ciclo hidrológico 6.14 Contaminación de las aguas continentales y oceánicas. 1-Socialización de los aspectos más relevantes de las asignaciones de HEI desarrolladas en la semana anterior. 2- Diálogo de saberes acerca de las aguas continentales y oceánicas. 3- Mesa redonda en grupo sobre las aguas continentales y oceánicas. 4- Socialización sobre la importancia de las aguas continentales y oceánicas para la vida en el planeta. 5- Seguimiento al foro de aclaración de dudas para la Producción Final Investigación en diferentes fuentes sobre la importancia del agua para el planeta, luego redacte un ensayo de no más de dos páginas. Hacer la bibliografía en base a los requerimientos de la APA. 2- Realización de un esquema sobre los diferentes océanos de la tierra, donde se destaque el nombre, ubicación, extensión y volumen de agua. 3- Observación del documental Océano parte 2. Realiza un reporte de lectura con los aspectos más importante del contenido del documental. 4- Elaboración de un cuadro con los aspectos más relevantes de los mares, el cual incluya: Nombre, ubicación y extensión. 5- Realización de un informe de lectura que comprenda los siguientes tópicos: - Movimientos del mar - Las aguas continentales - Los ríos - Los lagos - Aguas subterráneas - Glaciares - Ciclo hidrológico Valora la importancia del agua en el planeta como fuente fundamental para la vida de los seres vivos de todas las especies. 27- Localiza en el globo y el mapa los diferentes océanos y mares, para una mayor comprensión de la diferencia existente entre estas enormes masas de aguas. 28- Distingue con facilidad las diferentes aguas continentales y oceánicas para comprender la gran cantidad de agua que tiene la superficie de la tierra. 12

13 OCTAVA SEMANA DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE INTERACCION TUTORIAL (Presencial /Virtual) 3 HIT 15 Min. ACTIVIDADES DE ESTUDIO INDEPENDIENTE 1- Revisión de participaciones en foros, tareas y demás actividades en la plataforma de la UAPA RESULTADOS ESPERADOS 31. Entrega a tiempo los proyectos elaborados. 2- Prueba Departamental 95 Min. 2- Autoevaluación del aprendizaje. 32. Explica con fluidez y seguridad el proyecto o investigación realizada. Permite formación del participante en investigación y exposición/presentación de sus hallazgos. 3- Revisión de calificaciones de la asignatura. 33- Completa todas las asignaciones de la asignatura. 13

14 EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES CRITERIOS ACTIVIDADES INDICADORES (%) Producción oral y Actividades de Interacción -Exposiciones orales y virtuales -Actividades de interacción sincrónica y asincrónica -Actividades de interacción asincrónica Organización de la información. Dominio del tema: rigor, claridad, precisión y presentan las ideas con profundidad. Pertinencia de la argumentación en las intervenciones. Coherencia, claridad y originalidad de las ideas externadas. Corrección lingüística: léxico apropiado, concordancia, estructura de las frases, pronunciación. Manejo adecuado de la redacción y ortografía. Utilización adecuada de los recursos tecnológicos. Capacidad de búsqueda y selección de información. Creatividad en la presentación de las exposiciones. Capacidad para el trabajo en equipo. 10% Intervenciones acordes y oportunas. Respeto a las normas de comunicación preestablecidas. Coherencia y originalidad de las ideas externadas. Manejo adecuado de la redacción y ortografía. Claridad, calidad, objetividad y pertinencia de las intervenciones. Prontitud de las aportaciones. Claridad, calidad, objetividad y pertinencia de las intervenciones. Coherencia y originalidad de las ideas externadas. Utilización de un lenguaje técnico adecuado. Prontitud de las aportaciones. Organización de la información presentada. Producción Escrita Actividades Prácticas Profesionales -Ensayos -Trabajos de Investigación -Cuestionarios y Ejercicios -Diario Reflexivos y -Mapas Mentales -Estudios de casos -Resolución de Problemas -Proyectos -Portafolios -Proyectos de vinculación -Practicas in situ -Prácticas de laboratorio -Prácticas de simulaciones Hechos y datos. Principios y conceptos. Destrezas investigativas. Contenido procedimental. Habilidades del pensamiento. Aplicación. Destrezas profesionales. Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido procedimental. Habilidades del pensamiento. Actitudes y valores (como la responsabilidad, toma de decisiones). Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido procedimental. Habilidades del pensamiento. Actitudes y valores (como la responsabilidad, toma de decisiones). Aplicación de los conocimientos. Destrezas investigativas. Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido procedimental. Habilidades del pensamiento. Actitudes y valores (como la responsabilidad, toma de decisiones, manejo del tiempo, colaboración). Reflexión. Creatividad. Orden lógico en la Organización de la información presentada. La progresión del proceso de aprendizaje según temas trabajados. Capacidad de cuestionamiento y criticidad de las ideas externadas por escrito y oralmente. Son proyectos orientados a trabajos de campo, que vincula la teoría con la práctica. Son las actividades prácticas que realizan los participantes de una asignatura en instituciones o empresas que desarrollan tareas relacionadas con su área de formación. Son las actividades prácticas que realizan los participantes de una asignatura en laboratorios especializados internos o externos. Son actividades que realizan los participantes, recreando la realidad en un escenario simulado físico o virtual. 15% 15% Prueba Escrita Actitudes y Valores -De respuestas breves y de completamiento. -Respuestas alternativas. -De Asociación o apareamiento. Ordenamiento. -De localización e identificación. -Selección múltiple -Preguntas de ensayo. -Calidad -Ética -Cooperación, -Responsabilidad -Solidaridad -Pluralismo -Innovación -Equidad -Conocimiento -Comprensión -Aplicación -Análisis -Síntesis -Estimación escrita -Razonamiento crítico Compromiso con realizar las tareas ajustadas a los estándares de eficiencia establecidos. Exhibe compromiso moral en sus acciones estudiantiles. - Propicia el trabajo cooperativo y colaborativo como vía de aprovechamiento de las potencialidades colectivas. -Muestra disposición para el trabajo en equipo -Compromiso con el cumplimiento de sus deberes como participante y ciudadano. Puntualidad. - Asume consecuencias de sus acciones. - Participa activamente en la toma de decisiones del grupo - Comparte con sus compañeros. - Es generoso. - Promueve acciones para motivar y conducir a metas comunes. - Se identifica con la preservación de la biodiversidad y su medio socio cultural. - Respeto por el patrimonio institucional. - Escucha atentamente a los demás -Respeto a la diversidad étnica, ideológica, religiosa y de género. - Valora la expresión y discusión de las ideas y opiniones de los demás. -Respeta el orden de intervención. -Es tolerante y moderado en sus opiniones. - Muestra creatividad e ingenio en el desarrollo de sus tareas. -Muestra iniciativa e interés por el trabajo académico -Muestra apertura y receptividad a los avances de la ciencia. -Disposición para tomar decisiones ponderadas comedidas y equilibradas. -Imparcialidad en los juicios que emite. 50% 10% 14

15 Primera semana de facilitación Asignaciones semanales Foro de Dudas Foro Académico Foro Seguimiento de la Producción Final Producción Final (Escrita y oral) Prueba Escrita INFORMACIONES PARA RECORDAR El/la facilitador/a dará inicio de la asignatura presentando el programa, las competencias Genéricas, Específicas y Concretas que debe alcanzar el participante, además, explica los parámetros de la evaluación y cómo se desarrollará en cada uno de los procesos que van realizando semanalmente. Se hace la explicación y distribución de la Producción Final (Escrita y Oral). Serán entregadas al facilitador la semana siguiente a su asignación o colgar en el campus virtual (entorno virtual de aprendizaje). Es importante estudiar el contenido de cada unidad para lograr las competencias de la asignatura. Es necesario cumplir con las fechas de entrega y seguir los lineamientos pautados. Es un espacio creado para responder a inquietudes técnicas y académicas que surjan durante el desarrollo la asignatura. Se habilitará a partir de la primera semana. Es un foro para los debates de contenidos, es un diálogo argumentativo y pragmático. En este el facilitador orienta hacia la indagación y reflexión sobre temas de interés. Es un foro creado para atender las inquietudes de los participantes para la elaboración de la Producción Final. Se habilitará a partir de la tercera semana. El facilitador indicará cual actividad será esta producción, se debe hacer por escrito y defender de manera oral. Será asignado en la primera semana de facilitación, se desarrollará durante todo el bimestre. Se expondrá entre la sexta y séptima semana y se entregará por escrito en la octava semana. (Para las asignaturas virtuales, la defensa oral se hará por videoconferencia a través del campus virtual, por Skype, por NSL, grabar y subir un Video o según indique el facilitador). Será impartida en la octava semana en base a todos los contenidos establecidos en el programa y los resultados esperados. El Texto Básico es indispensable para cumplir con el desarrollo de la Asignatura 15

16 BIBLIOGRAFIA BASICA: Enciclopedia Autodidáctica Océano. (2005). Geografía General y Astronomía. Tomo VII. Barcelona: Océano. COMPLEMENTARIA: Dollfus, O (1995). El Análisis Geográfico. Barcelona: Oikos-tau Rojas, Luisa. (1991) Geografía Física General. Cuba: Pueblo. PERFIL DEL (A) FACILITADOR (A) QUE IMPARTIRA LA ASIGNATURA Maestría en Ciencias Sociales, mención Investigación y Enseñanza de las Ciencias Sociales. Licenciatura en Educación, Mención Ciencias Sociales Diplomado o nivel de conocimiento sobre la educación a distancia. Dominio del enfoque de enseñanza de las Ciencias Sociales y la Pedagogía. ELABORADO POR: REVISADO POR: José Gilberto Rodríguez M.P y M.C.S. Carmen Nazaret Rodríguez M.A. Gestora de Facilitador de Ciclo Básico, Educación y Educación Mención Ciencias Sociales. Máster en Turismo. Enseñanza de la Historia. Eustinia Castro M.A, Máster en Formación de Formadores y Gestión de Centros Educativos. Coordinadora de la Unidad de Innovación Pedagógica. Este programa se terminó de elaborar y fue aprobado por el Centro de Innovación y Gestión Pedagógica CINGEP en el mes de octubre del año

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD IV CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA CONTABILIDAD EMPRESARIAL AREA DE FORMACION

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Pruebas de Aptitudes e Intereses I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Pruebas de Aptitudes e Intereses I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Pruebas de Aptitudes e Intereses I CARRERAS EN LA QUE SE IMPARTE ESTA ASIGNATURA Psicología

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRIBUTACION E IMPUESTO SOBRE LA RENTA II CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AREA DE

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA EVALUACION INSTITUCIONAL

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AREA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE PSICOLOGIA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE PSICOLOGIA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TERAPIA DE GRUPOS CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA CLÍNICA PSICOLOGÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE EDUCACION

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE EDUCACION UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE EDUCACION PROGRAMA DE LA ASIGNATURA LENGUA ESPANOLA EN EDUCACION BÁSICA II CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA PRIMER CICLO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO POLITÍCO Y CONSTITUCIONAL CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS I CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA MERCADEO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE PSICOLOGIA ROGRAMA DE LA ASIGNATURA EVALUACION DE LA INTELIGENCIA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE PSICOLOGIA ROGRAMA DE LA ASIGNATURA EVALUACION DE LA INTELIGENCIA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE PSICOLOGIA ROGRAMA DE LA ASIGNATURA EVALUACION DE LA INTELIGENCIA CARRERAS PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA CLINICA PSICOLOGÍA INDUSTRIAL AREA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD CARRERAS QUE IMPARTE ESTA ASIGNATURA Psicología Psicología Clínica

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA DEPARTAMENTO DE CICLO BASICO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA DEPARTAMENTO DE CICLO BASICO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA DEPARTAMENTO DE CICLO BASICO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA TODAS LAS CARRERAS AREA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA INFORMÁTICA GERENCIAL

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA LEGISLACIÓN DE TIERRAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA LOS INCIDENTES POR ANTE LA JURISDICCION INMOBILIARIA AREA DE

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE EDUCACION PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE EDUCACION PROGRAMA DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE EDUCACION PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GEOGRAFIA UNIVERSAL AREA DE FORMACION DATOS REFERENCIALES CUATRIMESTRE CLAVE PRE- REQ CREDITOS CARGA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGAMACIÓN III CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA INFORMÁTICA GERENCIAL INGENIERÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE TURISMO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE TURISMO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE TURISMO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GEOGRAFÍA TURÍSTICA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BENEFICIOS Y COMPENSACIONES

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BENEFICIOS Y COMPENSACIONES UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BENEFICIOS Y COMPENSACIONES CARRERA EN LA QUE SE IMPARTE ESTA ASIGNATURA PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

Más detalles

CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA CLÍNICA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA CLÍNICA PSICOLOGÍA EDUCATIVA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA CLÍNICA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MARCO LEGAL DE LA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE CONTABILIDAD CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA CONTABILIDAD EMPRESARIAL AREA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE TURISMO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE TURISMO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE TURISMO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GASTRONOMÍA TURISTÍCA NACIONAL CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Más detalles

el universo y el sistema solar

el universo y el sistema solar el universo y el sistema solar Unidad de trabajo 5º de Primaria elementos del currículo definidos en esta programación objetivos competencias básicas contenidos temporalización metodología evaluación atención

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I CLAVE: PRA 224 ; PRE REQ.: EDU 121 ; No. CRÉD. 4 I. PRESENTACIÓN: Esta Asignatura pretende

Más detalles

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA MAESTRÍA EN MERCADEO, MENCIÓN GERENCIA DE MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA E-MARKETING Y NUEVAS TECNOLOGIAS

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING DE SERVICIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO I. Introducción El perfil docente deseable de los profesores-investigadores de la UAM-Azcapotzalco define a un modelo ideal como referencia para el quehacer cotidiano

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA MAESTRÍA EN MERCADEO, MENCIÓN GERENCIA DE MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MARKETING INTERNACIONAL AREA DE

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANATOMIA Y FISIOLOGÍA HUMANA CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA EDUCACIÓN INICAL DATOS REFERENCIALES

Más detalles

Universidad del Caribe Unicaribe. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Universidad del Caribe Unicaribe. Escuela de Educación. Programa de Asignatura Universidad del Caribe Unicaribe Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la Asignatura : Proyecto Educativo I Cargo Académica : 4 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDB-101 Pre-requisito

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía Humana I Código de asignatura: 13102103 Plan: Grado en Historia (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS Master Universitario en Protección Internacional de los Derechos Humanos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Prácticas

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: Clave:CSH02 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Ciclo Formativo: Básico ( X ) Profesional ( ) Especializado ( ) Horas

Más detalles

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TEORIA DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TEORIA DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TEORIA DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL CARRERA EN LA QUE SE IMPARTE ESTA ASIGNATURA PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE ESTUDIO Y

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2012-2013 PROFESOR: Nombre: Grado académico o título

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MATEMATICA FINANCIERA I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MATEMATICA FINANCIERA I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MATEMATICA FINANCIERA I CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA ADMINISTRACION DE EMPRESAS MERCADEO

Más detalles

COMPETENCIAS DOCENTES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO

COMPETENCIAS DOCENTES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO COMPETENCIAS DOCENTES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO PROCEDIMIENTO DE VALIDACIÓN Nos ponemos en contacto contigo como miembro del proyecto para solicitar tu participación como experta o experto en la validación

Más detalles

El debate en el Aula

El debate en el Aula El debate en el Aula F O R M A C I Ó N E N C O M P E T E N C I A S L I N G Ü Í S T I C A S, D E E X P R E S I Ó N O R A L, A R G U M E N T A C I Ó N Y D E B A T E E N S E C U N D A R I A Justificación

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA MAESTRÍA EN MERCADEO, MENCIÓN GERENCIA DE MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN DE

Más detalles

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE S PROPÓSITO Interpretar la estructura metodológica de la Planificación a través de cuadrantes didácticos para su aplicación eficaz en el proceso

Más detalles

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601. NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Desarrollo de Emprendedores. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA VI Semestre. VNLAE601. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso de la asignatura

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Máster Universitario en Comunicación y Aprendizaje en la Sociedad Digital Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Curso 1º Cuatrimestre

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Legislación Educativa Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDU-310 Pre-requisito

Más detalles

Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos.

Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos. Unidad de Aprendizaje TC.4 EN SALUD INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA Descripción general Es una introducción a la investigación y a la información científica actual. El estudiante, aunque no se formará

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAJ12001567-09 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : DÉCIMO HORAS

Más detalles

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING ONLINE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL INTERIORISMO Y ESTÉTICA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO 1 GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO Universidad Católica de Valencia MASTER OFICIAL EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL. Curso 2015/16 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

Ampliación de las funciones docentes:

Ampliación de las funciones docentes: Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA DEPARTAMENTO DE CICLO BÁSICO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA DEPARTAMENTO DE CICLO BÁSICO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA DEPARTAMENTO DE CICLO BÁSICO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INTRODUCCION A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA TODAS

Más detalles

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio Máster Universitario en América Latina contemporánea y sus relaciones con la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL MODALIDAD DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIAL CARRERA: GUÍA DE ASIGNATURA Quito - Ecuador INSTRUCTIVO PARA LA GENERACIÓN DE CURSOS POR ASIGNATURA EN LA PLATAFORMA VIRTUAL Con el propósito

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE TURISMO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE TURISMO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE TURISMO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CULTURA, FOLKLORE Y PATRIMONIO DOMINICANO CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA Administración

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MERCADOTECNIA DE SERVICIOS CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA MERCADEO DATOS REFERENCIALES

Más detalles

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: SALUD Lic. en Enfermería Optativa EN3428 5º semestre UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE ENFERMERÌA

Más detalles

Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional

Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional Actualización de Competencias TIC en la Profesión Docente ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS TIC EN LA PROFESIÓN DOCENTE 5 Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional 75 5 Dimensión de Desarrollo Profesional

Más detalles

Rúbricas. La evaluación. Qué es una rúbrica?

Rúbricas. La evaluación. Qué es una rúbrica? @ Rúbricas La evaluación Toda evaluación del aprendizaje implica un juicio de valor sobre otra persona de la cual sólo se conocen unas manifestaciones observables. Pero es importante que todos los docentes

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII MANEJO DE INFORMACIÓN COMPRENSIÓN ESPACIO-TEMPORAL JUICIO CRÍTICO Maneja relevante sobre procesos

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Teórica-práctica (X) Práctica ( ) 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Teórica-práctica (X) Práctica ( ) 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Clave: CSH01 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básica ( x ) Profesional ( ) Especializado

Más detalles

Reclutamiento y selección de personal

Reclutamiento y selección de personal GUÍA DOCENTE 2013-2014 Reclutamiento y selección de personal planificación de las necesidades de Personal en la Empresa. Descripción de los puestos de trabajo. Perfil profesiográfico de los puestos.

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FINANZAS PUBLICAS CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA CONTABILIDAD EMPRESARIAL AREA DE FORMACION

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA TRABAJO COLABORATIVO Introducción a la Zootecnia Código: 90011 Luz Elena Santacoloma Varón

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR: Nombre: Grado académico o título profesional: Breve

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROMOCIÓN DE VENTAS Y RELACIONES PÚBLICAS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROMOCIÓN DE VENTAS Y RELACIONES PÚBLICAS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROMOCIÓN DE VENTAS Y RELACIONES PÚBLICAS CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA MERCADEO AREA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Educación para la Recreación y Expresión Corporal Carga académica : 3 Créditos Modalidad : EDI-121

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

SILABO DEORDENACION TURISTICA

SILABO DEORDENACION TURISTICA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES I. DATOS GENERALES SILABO DEORDENACION TURISTICA Facultad : Ciencias Empresariales Escuela Profesional : Administración Turístico Hotelera

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE DERECHO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE DERECHO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE DERECHO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO COMERCIAL II CARRERAS DERECHO AREA DE FORMACIÓN DATOS REFERENCIALES CUATRIMESTRE CLAVE

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA ROGRAMA DE LA ASIGNATURA GESTION HUMANA I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA ROGRAMA DE LA ASIGNATURA GESTION HUMANA I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA ROGRAMA DE LA ASIGNATURA GESTION HUMANA I CARRERAS PSICOLOGÍA. PSICOLOGÍA EDUCATIVA. PSICOLOGÍA INDUSTRIAL. ADMINISTRACIÓN

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABUS DE TALLER DE DANZAS 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : TALLER DE DANZAS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO DE PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROTOCOLO SOCIAL CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico Diseño de Modas El objetivo de la carrera en Diseño de Modas es desarrollar la comprensión del diseño contemporáneo de vestimenta. Este programa ofrece al estudiante una visión amplia del proceso de creación

Más detalles

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No 3. Construcción de un marco referencial sobre: cambio como mejora, creatividad e innovación.

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No 3. Construcción de un marco referencial sobre: cambio como mejora, creatividad e innovación. DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No 3 Construcción de un marco referencial sobre: cambio como mejora, creatividad e innovación ORIENTACIONES Ubique este desempeño de comprensión en el mapa conceptual, analice

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso

Más detalles

ESTRUCTURA CURRICULAR DOCUMENTACION Y REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES

ESTRUCTURA CURRICULAR DOCUMENTACION Y REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES Sistema de Gestión de DOCUMENTACION Y REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES Código Versión 1 Bogotá, D.C. Página 2 de 10 Control del Documento Autor Coordinador Equipo Diseño Revisión Aprobación Nombre Cargo

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42544 Nombre Turno de oficio y asistencia jurídica gratuita Ciclo Máster Créditos ECTS 4.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE DE POST GRADO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE DE POST GRADO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE DE POST GRADO MAESTRÍA MAESTRÍA EN MERCADEO, MENCIÓN GERENCIA DE MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MARKETING DE SERVICIOS AREA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GESTION PRESUPUESTARIA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE DE PSICOLOGÍA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TEST PROYECTIVOS DE LA PERSONALIDAD CARRERAS EN LA QUE SE IMPARTE PSICOLOGÍA CLÍNICA PSICOLOGIA

Más detalles

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN Plantel DATOS DEL ASESOR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

Más detalles