Generalización de la Regla de Peletarius

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Generalización de la Regla de Peletarius"

Transcripción

1 NOTAS DE CLASE ~------, Generalización de la Regla de Peletarius. ntroducción. Regla de Peletarius En la integración de funciones racionales se conocen varias reglas para obtenerlas. El método más conocido, y que se explica en bachillerato, es el de descomposición en fracciones mediante identificación de coeficientes. Este procedimiento se basa en la determinación de os numeradores de las fracciones simples, producto de la descomposición. Si las raíces del denominador son simples, el cálculo es inmediato; pero si las raíces son múltiples, esto conduce a la resolución de un sistema de ecuaciones lineales, que puede ser muy laboriosa. Otro procedimiento que se emplea es el llamado método de Hermite. Como es sabido, se obtiene directamente la parte racional de la integral y se tiene que hallar la ntegral de una fracción cuyo denominador está formado por un polinomio de raíces simples (reales o complejas). Este método también se basa en la identificación de coeficientes, previa derivación de la parte racional. Es obvio comentar que este procedimiento resulta en muchas ocasiones, largo y pesado. Con la regla de Peletarius. Jacques Peletier (57-582) (véase [3]), se integran fácilmente funciones del tipo P[x] (x -a)" donde P(x] es un polinomio de grado arbitrario. Debido a que este método es poco conocido, vamos a exponer sus fundamentos con un poco de detalle: Se parte de la conocida relación de la división (.). Raúl Tomás Blanquer nstituto de Bachillerato Blasco báñez Valencia, España ~

2 EDUCACÓN MATEMÁTCA Vol. 7 - No. 2 Agosto 995 GEl. Pág.99 siendo D el dividendo, d el divisor, el el cociente y Tl el residuo o resto. D Tl d = el + d' (.2) Tomando el como dividendo, por (.) se tiene y en consecuencia, el = e2 d + '2, (.3) Dividiendo (.2) pord y sustituyendo (.4) el r2 (j=e2+(j' (.4) D _ el rl '2' = e d2 d d2 d d2' y así sucesivamente. Al final del proceso se obtiene (.5) Si el polinomio del numerador es de grado menor que n, las expresiones en, r; 'n-l,..., ' son valores numéricos y la fracción inicial queda descompuesta en fracciones simples, aptas para la integración inmediata. Es obvio decir que los coeficientes citados se obtienen automáticamente mediante la aplicación sucesiva de la regla de Ruffini, ya que el divisor d es del tipo x-a. El propósito de este trabajo es extender el método de Peletarius al caso de que los denominadores posean más de una raíz (múltiple o simple). Como se verá a continuación, en los casos usuales el cálculo se reduce considerablemente. Hemos de indicar que este método también sirve para raíces complejas, aunque no es muy aconsejable, en vista de lo tedioso que resulta trabajar en complejos. 2. Denominadores con una raíz simple y otra múltiple En esta parte estudiaremos el desarrollo de funciones racionales del tipo P[x] (x - a)"(x - b) (2.) en las que, como antes, P[x] es un polinomio de grado arbitrario. Para ello, estudiaremos en primer lugar la siguiente descomposición: Proposición.2. Para todo n E N, se cumple \. " ( - )'- (x - a)"(x - b) =;t (a - by (x - a)"-s+l + (b - a)" a, b E R, eon a =: b. (x --b), (2.2)

3 Pág. 00 EDUCACÓN MATEMÁTCA Vol. 7 - No. 2 Agosto 995 GEl Demostración: Procederemos por inducción.. Comprobemos que se verifica para n = : Se cumple de inmediato = (x - a) (x - b) (a - b) x - a b - a x - b (2.3) que es la expresión obtenida empleando el método de identificación de coeficientes. 2. Supongamos que la fórmula sea cierta para n. 3. Hemos de probar su validez para n + : Dividiendo (2.2) por x - a, " (-)'- (x - a)"+l(x - b) = ~ (a - b)' -(-x-_-a)-n--s+2- + (b - a)" (x - a) (x - b) (2.4) Si tenemos en cuenta el primer paso de la inducción (2.3), resulta t (-)'- (x - a)"+l(x - b) =.= (a - b)' (-)" + (b - a)"+l "+ ( -)'- = ~ (a - b)' x - b ' (x - a) + (b - ar (x - a)("+l)-s+l (b - a)"+l x-b Pasemos ahora a desarrollar la expresión (2.). Aplíquese en primer lugar la regla de Ruffini a la expresión P[x] x-b. De nuevo obtenemos un cociente P [x] y un residuo R: P[x] _ P [ ] R ---.,;~ - X +-- x-b x-b Dividiendo por (x - a)", P[x] P [x] R --_::...:..._- = (x - a)"(x - b) (x - a)" (x - a)"(x - b)

4 EDUCACÓN MATEMÁTCA Vol. 7 - No. 2 Agosto 995 GEl. Pág. 0 Apliquemos a continuación la regla de Peletarius al primer sumando y la Proposición 2. al segundo, P[x] r. r ----=---- = c (x - ay+(x - b) n x - a... -(x---"--a)-n+ ( -)'- (a - b)' (x - at-s~ (b - at con lo que (2.) queda descompuesta en fracciones simples. Para terminar, damos algunos curiosos resultados que poseen estos tipos de desarrollos. Proposición 2.2 Consideremos afuncián racional (2.), a == b, donde a, by los coeficientes de P[x] sean enteros. Los coeficientes de (2.5) serán enteros si y sólo si P[b] es múltiplo de la - b n. En particular son enteros si la - b = l. Demostración: Al ser a, b enteros, los residuos que resultan de aplicar sucesivamente la regla de Ruffini son enteros también. Además, debido a que R = P[b], resulta que el resto de los coeficientes de (2.5) serán enteros si y sólo si P[b] es múltiplo de la - b ". O El siguiente resultado no es menos curioso: Proposición 2.3 El coeficiente de del desarrollo de las funciones x - b ra- cionales de tipo X"±C" (x - at(x - b) a == b, (donde a, b, c son números enteros, y n, un número natural estrictamente que 2) no puede tomar el valor. mayor Demostración: En virtud de (2.5), el coeficiente de b será x- b" ± C" (b - a)". Si este coeficiente fuera, se verificaría que tr ± C" = (b - a)", lo que contradice el Teorema de Fermat.

5 Pág. 02 EDUCACÓNMATEMÁ'TCA Vol. 7-No.2.Agosto995 GE Dado que hemos de utilizar reiteradamente la fórmula (2.5) en los cálculos a realizar en lo siguiente, daremos a continuación algunas reglas prácticas que pueden facilitar el proceso algorítmico: Si a > b, los coeficientes del sumatorio (o sumatoria) de (2.5) son alternativamente positivos y negativos, empezando por el positivo. Los valores absolutos de estos coeficientes son los inversos de la - b s donde s va creciendo de unidad en unidad de a n, mientras los exponentes de x - a van disminuyendo también de unidad en unidad, a partir de n. Si a < b, tales coeficientes serán todos negativos. y r! El coeficiente de b será siempre positivo si n es par. x- 3. Ejemplos ( En esta sección se dan algunos ejemplos para ilustrar el procedimiento descrito en las secciones precedentes. ) Empecemos con el desarrollo de la función:.x4-2x 3 + 5x 2 + X - (x - 3)3(X - 2) (x - ) (3.) Se procede a dividir el numerador sucesivamente entre los factores del denominador, de menor a mayor exponente. Para ello haremos uso de la regla de Ruffini is 3 3 Sabido esto, la expresión (3.) se descompone en.x4 - Zx3 + 5x 2 + X : = (x - 3)3(X - 2) (x - ) x - 3 (x - 3)2 (x - 3) :----:-:: (x - 3)3(X - 2) (x - 3)3(X - 2) (x - ),. "f' '..

6 EDUCAC6NMATEMÁTCA '. Vol. 7 - No, 2 Agosto 995 GEl. Pág. 03 En todo este proceso subrayaremos con línea punteada los sumandos a emplear en cálculos posteriores. Por (2.3), con lo que (x - 2) (x - ) = x x - ; (x - 3)3(X ~ 2) (x - ) = 4 ~_:_]l!i~:_}l - ~_.: ~~(~ :JJ' (3.3) El primer sumando de esta última expresión se descompone a su vez en 2 = 2 [ _ + + ] (X-3)3(X-2) (x - 3)3 (x - 3)2 X - 3 ( - 2)3 X - 2)] [El coeficiente 2 es el resultado de sumar 7 que aparece en (3.2) y el4 que afecta a la misma expresión en (3.3)]. El segundo sumando de (3.3) sólo es afectado, por el coeficiente -4, con lo que -4 (x - 3)3 (x - ) = -4[~ _~ +~ ~ ~ 2 (x - 3)3 4 (x - 3)2 8 X - 3) 8 x - J. Sumando finalmente todos los términos sin subrayar, obtenemos el resultado.x4-2x 3 + 5x 2 + X -. (x - 3)3(X - 2) (x - ) 37 = --"--- (x - 3)3 3 4_3 ---,~ (x - 3)2 2 x - 3 _ 2 + ~. x-2 2 x-l 2) Descompónganse a continuación la siguiente función racional (3.4) /. '-'... ".. " '.

7 Pág. 04 EDUCACÓN MATEMÁTCA Vo.7-No.2.Agosto995. GE. Como en el caso anterior, sometemos el polinomio del numerador al desarrollo sucesivo de Ruffini, empezando por el binomio de menor exponente -2 O O 5 - O O O 2 2 O O O O O O :: O 2 O O 2 O s á... ~. Con ello se obtiene el resultado parcial x8-2x 7 + 5x4 - x3 = x _ (x - )4(x + )2(x - 2) x - (x - )2 (x - )3 9 8 i.x_=_!)':~_!_!)~(:_=_~. Desarrollaremos los sumandos subrayados. Empecemos por el último. Para ello, hemos de tener en cuenta que con lo que {~_-t.li_lx_:-_~ = - _J~_-l:Ji 2_i-:'2"_'!)~_~J -!.=:' (3.5) ~ <!_=_U~:!_-t...!L (3.6).~. :.!;,,

8 EDUCACÓN MATEMÁTCA Vol. 7 - No. 2 Agosto 995 GEl. Pág. 05 [- A su vez, cada sumando de (3.6) se descompone en 8 9 (x - )4(x- 2) = 8 [ = -"9 - (x - )4 + ] - (x - )3 (x - 2) (x - 2). Teniendo presente (3.5) y (3.6), resulta r -9- (x - )4(x- )= -9- L2 (x - )4-4 (x _ )3] + + 8" (x - )2-6 -(X---l-) + 6 ~. Descomponiendo cada sumando de (3.7), (3.7) 9 9 r ] - "6(x - )4(x+ ) = -"6 [-2- (x - )4-4 (x - )3 ~ + 8" (x - )2-6 x X+T. 9 9 [ 2 (XO- )3(x+ ) = 2-2- (x - )3-4 --(x---l)~ x-- 8 y 9 24 (x-l)2(x+ ) = 9 [~ 24 2 (x - )2 9 9 [ 48 (x - ) (x + ) = 48 2 ] x - 2 x + J Finalmente, al sumar los coeficientes de los términos no subrayados, x8-2x7 + 5x4-.x =x =-+- + (x-l)4(x+ )2(x-2)- 4 x-l 6 (x-l)2 4 (x-) (x - )4 36 x + 48 (x + )2 9 x - 2.

9 Pág. 06 EDUCACÓN MATEMÁTCA Vol. 7 ~No. 2 Agosto 995 GEl. 4. Apéndice Ya hemos indicado en la ntroducción que el método expuesto en lo anterior también servía cuando el polinomio del denominador tuviese raíces complejas; pero no resulta muy recomendable debido a que es bastante laborioso trabajar con números complejos. No obstante, vamos a dar una fórmula con la que en algunos casos se consigue cierta rapidez en los cálculos. Desarrollemos esta función racional (x - a) (x 2 + bx + e) donde x 2 + bx + e es un trinomio con raíces complejas: a y su compleja conjugada o. Para simplificar la notación, hagamos t[x] = x 2 + bx + e = (x - a) (x - ex) Dado que a, a y a son raíces simples, el método de identificación de coeficientes conduce de inmediato a ~ =----~~- (x - a) (x - a) (x - a) (a - a) (a - ex) ---=-- + x-a y con cálculos sencillos se llega a.-::.-.-_ + ~ --=--_ (a - a) (a - a) x-o! (a - a) (a - a) x-a L x + a + b] (x - a) (x2 + bx + e) = [a] G - a - x2 + bx + d' (4.) Ejemplo: Como aplicación de (4.), desarrollemos la siguiente función racional: Se empieza descomponiendo (x - )2 (x 2 + X + ) t. x + 2 ) (x - ) (x 2 + X + ) = 3 Lx - - r + x + ' y dividiendo esta última expresión por x -

10 EDUCACÓN MATEMÁTCA Vol. 7 - No. 2 Agosto 995 GEl. Pág. 07 aplicando Ruffini al último término, 3 x+2 (x-)(x 2 + x+ ) + ya su vez, r (x - ) (x 2 + X + ) = 3 G - - x + 2 Sumando los términos no subrayados, obtenemos finalmente = (x - )2x 2 + X + ) 3 (x - )2 3 x x- 3 x 2 +x+ Otros ejemplos podrían ser funciones racionales, cuyos numeradores fueran polinomios de grado arbitrario y los denominadores tuvieran un trinomio de segundo grado con raíces complejas. Entonces se divide primero el numerador por el trinomio, y luego el cociente que resulta por las raíces reales tantas veces como indica el grado de multiplicidad de las mismas, de igual modo a como se ha hecho en la sección precedente. Con ello se reduce a aplicar reiteradamente la fórmula (4.). Agradecimientos Deseo manifestar mi más alto reconocimiento a mis profesores en el Curso de Orientación Universitaria, por haberme inculcado el estudio de las Matemáticas. Bibliografía [] J. Gil Martos et al. Matemáticas. Santillana. Madrid, 985. [2] F. González et al. Curso práctico de matemáticas. Edunsa. Barcelona, 987. [3] J. Rey Pastor. Teoría defunciones reales. Madrid (S. r.i, 924. [4] R. San Juan. Análisis matemático. Madrid, 963. FN ~~~, ~,~

TEMA 1.- POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

TEMA 1.- POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS TEMA 1.- POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS 1.- POLINOMIOS Recordemos que un monomio es una expresión algebraica (combinación de letras y números) en la que las únicas operaciones que aparecen entre las

Más detalles

POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS Monomio: Monomio es una expresión algebraica en la que las únicas operaciones que aparecen entre las variables son el producto y la potencia de exponente natural. 2x

Más detalles

Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas.

Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas. Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas 1 Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas. 1.- Factorización de polinomios. M. C. D y m.c.m de polinomios. Un número a es raíz de un polinomio es 0.

Más detalles

1. dejar a una lado de la igualdad la expresión que contenga una raíz.

1. dejar a una lado de la igualdad la expresión que contenga una raíz. 1. Resuelve las siguientes ecuaciones reales: Solución x 1 + x = 0 ; 3 x = 3 ; ln(x 1) + 4 = ln 3 Ecuaciones con raíces: No todas las ecuaciones de este tipo son sencillas de resolver, pero podemos intentar

Más detalles

ALGEBRA I, ALGEBRA Y TRIGONOMETRIA , Segundo Semestre CAPITULO 6: POLINOMIOS.

ALGEBRA I, ALGEBRA Y TRIGONOMETRIA , Segundo Semestre CAPITULO 6: POLINOMIOS. ALGEBRA I, ALGEBRA Y TRIGONOMETRIA 520135, 522115 Segundo Semestre CAPITULO 6: POLINOMIOS. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MATEMATICA Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas 1 Definición: Polinomio Sea K

Más detalles

Prácticas para Resolver PROBLEMAS MATEMÁTICOS

Prácticas para Resolver PROBLEMAS MATEMÁTICOS Prácticas para Resolver PROBLEMAS MATEMÁTICOS 1 Prólogo El presente manual está dirigido a los estudiantes de las facultades de físico matemáticas de las Escuelas Normales Superiores que estudian la especialidad

Más detalles

ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL. Primer Semestre CAPITULO 6. POLINOMIOS DE UNA VARIABLE.

ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL. Primer Semestre CAPITULO 6. POLINOMIOS DE UNA VARIABLE. ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL 520142 Primer Semestre CAPITULO 6. POLINOMIOS DE UNA VARIABLE. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MATEMATICA Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas 1 Definición: Polinomio Sea K (Q,

Más detalles

TEMA 6: DIVISIÓN DE POLINOMIOS RAÍCES MATEMÁTICAS 3º ESO

TEMA 6: DIVISIÓN DE POLINOMIOS RAÍCES MATEMÁTICAS 3º ESO TEMA 6: DIVISIÓN DE POLINOMIOS RAÍCES MATEMÁTICAS 3º ESO 1. División de polinomios Dados dos polinomios P (el dividendo) y D (el divisor), dividir P entre D es encontrar dos polinomios Q (el cociente)

Más detalles

Polinomios Primero que todo vamos a definirlos como aquella expresión algebraica de la forma: P(x) = a n x n + a n - 1 x n - 1 + a n - 2 x n - 2 +...

Polinomios Primero que todo vamos a definirlos como aquella expresión algebraica de la forma: P(x) = a n x n + a n - 1 x n - 1 + a n - 2 x n - 2 +... Polinomios Primero que todo vamos a definirlos como aquella expresión algebraica de la forma: P(x) = a n x n + a n - 1 x n - 1 + a n - 2 x n - 2 +... + a 1 x 1 + a 0 Siendo a n, a n -1... a 1, a o números,

Más detalles

T0. TRANSFORMADAS DE LAPLACE

T0. TRANSFORMADAS DE LAPLACE ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE NÁUTICA Y MÁQUINAS NAVALES / NAUTIKAKO ETA ITSASONTZI MAKINETAKO GOI ESKOLA TEKNIKOA MATEMATICAS T0. TRANSFORMADAS DE LAPLACE Mediante transformadas de Laplace (por Pierre-Simon

Más detalles

Factorización de polinomios FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS

Factorización de polinomios FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS 1. Polinomios Un monomio es el producto de un número real por una o más letras que pueden estar elevadas a exponentes que sean números naturales. La suma de los exponentes de

Más detalles

ECUACIONES POLINÓMICAS CON UNA INCÓGNITA

ECUACIONES POLINÓMICAS CON UNA INCÓGNITA Unidad didáctica. Ecuaciones, inecuaciones y sistemas de ecuaciones e inecuaciones ECUACIONES POLINÓMICAS CON UNA INCÓGNITA Las ecuaciones polinómicas son aquellas equivalentes a una ecuación cuyo primer

Más detalles

Ecuaciones de 2º grado

Ecuaciones de 2º grado Ecuaciones de 2º grado Una ecuación de segundo grado es toda expresión de la forma: ax 2 + bx +c = 0 con a 0. Resolución de ecuaciones de segundo grado Para resolver ecuaciones de segundo grado utilizamos

Más detalles

Tema 3 Álgebra Matemáticas I 1º Bachillerato. 1

Tema 3 Álgebra Matemáticas I 1º Bachillerato. 1 Tema 3 Álgebra Matemáticas I 1º Bachillerato. 1 TEMA 3 ÁLGEBRA 3.1 FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS LA DIVISIBILIDAD EN LOS POLINOMIOS Un polinomio P(x) es divisible por otro polinomio Q(x) cuando el cociente

Más detalles

TEMA 4: ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES

TEMA 4: ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES TEMA 4: ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 1. ECUACIONES. Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones algebraicas. Las variables en este caso se denominan incógnitas. Las soluciones de una ecuación

Más detalles

Tema 2 Polinomios y fracciones algebraicas 1

Tema 2 Polinomios y fracciones algebraicas 1 Tema Polinomios y fracciones algebraicas 1 TEMA POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS EJERCICIO 1 : Desarrolla y simplifica: b) 4 1 a) 1 5 5 4 c) 1 4 1 d) 1 6 1 1 5 4 4 5 4 a) 1 5 1 5 5 6 5 4 4 5 4 4 b)

Más detalles

1º) Siempre que se pueda, hay que sacar factor común: :a b ± a c ± a d ± = a (b ± c ± d ± ):

1º) Siempre que se pueda, hay que sacar factor común: :a b ± a c ± a d ± = a (b ± c ± d ± ): Pág. 1 de 7 FAC T O R I Z AC I Ó N D E P O L I N O M I O S Factorizar (o descomponer en factores) un polinomio consiste en sustituirlo por un producto indicado de otros de menor grado tales que si se multiplicasen

Más detalles

5. Producto de dos binomios de la forma: ( ax + c)( bx d )

5. Producto de dos binomios de la forma: ( ax + c)( bx d ) PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACIÓN. Productos Notables: Son polinomios que se obtienen de la multiplicación entre dos o más polinomios que poseen características especiales o expresiones particulares,

Más detalles

El Teorema Fundamental del Álgebra

El Teorema Fundamental del Álgebra El Teorema Fundamental del Álgebra 1. Repaso de polinomios Definiciones básicas Un monomio en una indeterminada x es una expresión de la forma ax n que representa el producto de un número, a, por una potencia

Más detalles

POLINOMIOS. División. Regla de Ruffini.

POLINOMIOS. División. Regla de Ruffini. POLINOMIOS. División. Regla de Ruffini. Recuerda: Un monomio en x es una expresión algebraica de la forma a x tal que a es un número real y n es un número natural. El real a se llama coeficiente y n se

Más detalles

Infinito más un número Infinito más infinito. Infinito por infinito. OPERACIONES CON INFINITO Sumas con infinito. Productos con infinito

Infinito más un número Infinito más infinito. Infinito por infinito. OPERACIONES CON INFINITO Sumas con infinito. Productos con infinito OPERACIONES CON INFINITO Sumas con infinito Infinito más un número Infinito más infinito Infinito menos infinito Productos con infinito Infinito por un número Infinito por infinito Infinito por cero Cocientes

Más detalles

sobre un intervalo si para todo de se tiene que. Teorema 1 Sean y dos primitivas de la función en. Entonces,

sobre un intervalo si para todo de se tiene que. Teorema 1 Sean y dos primitivas de la función en. Entonces, Integral indefinida Primitiva e integral indefinida. Cálculo de primitivas: métodos de integración. Integración por cambio de variable e integración por partes. Integración de funciones racionales e irracionales.

Más detalles

POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS Definición de monomio. Expresión algebraica formada por el producto de un número finito de constantes y variables con exponente natural. Al producto de las constantes

Más detalles

TEMA 4: EXPRESIONES ALGEBRAICAS.

TEMA 4: EXPRESIONES ALGEBRAICAS. TEMA 4: EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Segundo Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.E.S de Fuentesaúco. Manuel González de León. CURSO 2011-2012 Página 1 de 14 Profesor: Manuel González de León Curso

Más detalles

DERIVACIÓN DE LAS FUNCIONES ELEMENTALES

DERIVACIÓN DE LAS FUNCIONES ELEMENTALES DERIVACIÓN DE LAS FUNCIONES ELEMENTALES 2 El procedimiento mediante el cuál se obtiene la derivada de una función se conoce como derivación. Llamaremos funciones elementales a las funciones polinómicas,

Más detalles

TEMA 2. POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

TEMA 2. POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS TEMA. POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS.. Repaso de polinomios - Epresión algebraica. Valor numérico - Polinomios. Operaciones con polinomios.. Identidades notables - Cuadrado de una suma de una diferencia

Más detalles

REGLA DE RUFFINI. FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS

REGLA DE RUFFINI. FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS REGLA DE RUFFINI. FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS Si en una división de polinomios el divisor es de la forma (x - a) se puede aplicar la regla de Ruffini para obtener el cociente y el resto de la división.

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE II

UNIDAD DE APRENDIZAJE II UNIDAD DE APRENDIZAJE II Saberes procedimentales 1. Multiplicar y dividir números enteros y fraccionarios 2. Utilizar las propiedad conmutativas y asociativa Saberes declarativos A Concepto de base, potencia

Más detalles

UNIDAD 4: FUNCIONES POLINOMIALES Y RACIONALES

UNIDAD 4: FUNCIONES POLINOMIALES Y RACIONALES UNIDAD 4: FUNCIONES POLINOMIALES Y RACIONALES En la Sección anterior se abordó contenidos relacionados con las funciones y gráficas, continuamos aprendiendo más sobre funciones; en la presente unidad abordaremos

Más detalles

APUNTES DE FUNDAMENTOS DE MATEMATICA. CASO I: Cuando todos los términos de un polinomio tienen un factor común.

APUNTES DE FUNDAMENTOS DE MATEMATICA. CASO I: Cuando todos los términos de un polinomio tienen un factor común. FACTORIZACION DE POLINOMIOS. CASO I: Cuando todos los términos de un polinomio tienen un factor común. Cuando se tiene una expresión de dos o más términos algebraicos y si se presenta algún término común,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO. Análisis Matemático

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO. Análisis Matemático Análisis Matemático Unidad 4 - Límite de una función en un punto Límite de una función en un punto El límite de una función para un valor de x es el valor al que la función tiende en los alrededores de

Más detalles

27/01/2011 TRIGONOMETRÍA Página 1 de 7

27/01/2011 TRIGONOMETRÍA Página 1 de 7 β 27/01/2011 TRIGONOMETRÍA Página 1 de 7 Notación en un triángulo: En un triángulo cualquiera llamaremos a, b y c a sus lados y A, B y C a sus vértices de forma que A sea el vértice formado por los lados

Más detalles

Productos notables. Se les llama productos notables (también productos especiales) precisamente porque son muy utilizados en los ejercicios.

Productos notables. Se les llama productos notables (también productos especiales) precisamente porque son muy utilizados en los ejercicios. Productos notables Sabemos que se llama producto al resultado de una multiplicación. También sabemos que los valores que se multiplican se llaman factores. Se llama productos notables a ciertas expresiones

Más detalles

Factorización de polinomios

Factorización de polinomios Factorización de polinomios Polinomios Un polinomio p en la variable x es una expresión de la forma: px a 0 a 1 x a x a n1 x n1 a n x n donde a 0, a 1, a,, a n1, a n son unos números, llamados coeficientes

Más detalles

Potencias. Potencias con exponente entero. Con exponente racional o fraccionario

Potencias. Potencias con exponente entero. Con exponente racional o fraccionario Potencias con exponente entero Potencias Con exponente racional o fraccionario Propiedades 1.a 0 = 1 2.a 1 = a 3.Producto de potencias con la misma base: Es otra potencia con la misma base y cuyo exponente

Más detalles

Lección 10: División de Polinomios. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009

Lección 10: División de Polinomios. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009 Lección 10: División de Polinomios Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 009 Objetivos de la lección Al finalizar esta lección los estudiantes: Dividirán polinomios de dos o más términos por polinomios de uno y dos

Más detalles

Expresiones Algebraicas Racionales en los Números Reales

Expresiones Algebraicas Racionales en los Números Reales en los Números Reales Carlos A. Rivera-Morales Álgebra Tabla de Contenido Contenido cional nales Algebraica Racional ales : Contenido Discutiremos: qué es una expresión algebraica racional : Contenido

Más detalles

RESUMEN DE CONCEPTOS

RESUMEN DE CONCEPTOS RESUMEN DE CONCEPTOS 1º ESO MATEMÁTICAS NÚMEROS NATURALES (1) Múltiplo de un número: Un número es múltiplo de otro si el segundo está contenido en el primero un número exacto de veces. Ejemplo: 16 es múltiplo

Más detalles

83 ESO. 6x 4. «La clave de todo es la paciencia. Un pollo se obtiene empollando el huevo, no rompiéndolo.»

83 ESO. 6x 4. «La clave de todo es la paciencia. Un pollo se obtiene empollando el huevo, no rompiéndolo.» 83 ESO «La clave de todo es la paciencia. Un pollo se obtiene empollando el huevo, no rompiéndolo.» 6 4 10 ÍNDICE: 1. DIVISIÓN DE POLINOMIOS POR MONOMIOS. DIVISIÓN ENTERA DE POLINOMIOS 3. REGLA DE RUFFINI

Más detalles

FACTORIZACION FACTORIZACIÓN. Factorizar un número consiste en expresarlo como producto de dos de sus divisores.

FACTORIZACION FACTORIZACIÓN. Factorizar un número consiste en expresarlo como producto de dos de sus divisores. -PA-0 FACTORIZACION V0 Página de 9 NOCION: FACTORIZACIÓN Factorizar un número consiste en epresarlo como producto de dos de sus divisores. Ejemplo: Factoriza 0 en dos de sus divisores :, es decir 0 = Y

Más detalles

RESUMEN ALGEBRA BÁSICA

RESUMEN ALGEBRA BÁSICA RESUMEN ALGEBRA BÁSICA TERMINO ALGEBRAICO: Es una expresión matemática que consta de un producto (o cociente) de un número con una variable elevado a un exponente (o con varias variables). TÉRMINO ALGEBRAICO

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA La matemática es la ciencia del orden y la medida, de bellas cadenas de razonamientos, todos sencillos y fáciles. René Descartes

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS DE PREPARACIÓN PARA OPOSICIONES. Problemas 02

PROBLEMAS RESUELTOS DE PREPARACIÓN PARA OPOSICIONES. Problemas 02 PROBLEMAS RESUELTOS DE PREPARACIÓN PARA OPOSICIONES Problemas 0 Salvador Pérez Gómez pies3coma14@hotmail.com 4 de abril de 007 PROBLEMA 1 Sea n un número natural. Sea A n = n + n + 3n. a) Demostrar que

Más detalles

Tema 2: Polinomios, ecuaciones y sistemas de ecuaciones.

Tema 2: Polinomios, ecuaciones y sistemas de ecuaciones. Tema 2: Polinomios, ecuaciones y sistemas de ecuaciones. Polinomios Ecuaciones Ecuaciones de primer grado Ecuaciones de segundo grado Ecuaciones polinómicas de grado superior Ecuaciones racionales Ecuaciones

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

MATEMÁTICAS 1º DE ESO MATEMÁTICAS 1º DE ESO LOMCE TEMA IV : LAS FRACCIONES. OPERACIONES Los siginificados de una fracción. Fracciones propias e impropias. Equivalencias de fracciones. Amplificación y simplificación. Fracción

Más detalles

Polinomios. Jesús García de Jalón de la Fuente. IES Ramiro de Maeztu Madrid

Polinomios. Jesús García de Jalón de la Fuente. IES Ramiro de Maeztu Madrid Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid Definición Un polinomio es una operación indicada de sumas y productos entre números y una variable x (indeterminada): P (x) = a n x n + a

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE I

UNIDAD DE APRENDIZAJE I UNIDAD DE APRENDIZAJE I Saberes procedimentales Interpreta y utiliza correctamente el lenguaje simbólico para el manejo de expresiones algebraicas. 2. Identifica operaciones básicas con expresiones algebraicas.

Más detalles

Expresiones algebraicas

Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas Una expresión algebraica es una combinación de letras y números relacionadas por los signos de las operaciones: adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación. Las

Más detalles

PRODUCTOS NOTABLES: son aquellas multiplicaciones algebraicas

PRODUCTOS NOTABLES: son aquellas multiplicaciones algebraicas PRODUCTOS NOTABLES: son aquellas multiplicaciones algebraicas que se resuelven siguiendo Reglas y Fórmulas específicas para cada caso y cuyo resultado puede ser escrito por simple inspección, es decir

Más detalles

Capitulo IV - Inecuaciones

Capitulo IV - Inecuaciones Capitulo IV - Inecuaciones Definición: Una inecuación es una desigualdad en las que hay una o más cantidades desconocidas (incógnita) y que sólo se verifica para determinados valores de la incógnita o

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMATICAS ASIGNATURA: MATEMATICAS DOCENTE: HUGO HERNAN BEDOYA Y LUIS LOPEZ TIPO DE GUIA: NIVELACION PERIODO GRADO FECHA DURACION 8 A/B Abril

Más detalles

Apéndice sobre ecuaciones diferenciales lineales

Apéndice sobre ecuaciones diferenciales lineales Apéndice sobre ecuaciones diferenciales lineales Juan-Miguel Gracia 10 de febrero de 2008 Índice 2 Determinante wronskiano. Wronskiano de f 1 (t), f 2 (t),..., f n (t). Derivada de un determinante de funciones.

Más detalles

Apuntes de matemáticas 2º ESO Curso 2013-2014. Lenguaje algebraico.

Apuntes de matemáticas 2º ESO Curso 2013-2014. Lenguaje algebraico. Lenguaje algebraico. Expresiones algebraicas Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en las que una o más cantidades son desconocidas. Estas cantidades se llaman variables, incógnitas

Más detalles

Un número natural distinto de 1 es un número primo si sólo tiene dos divisores, él mismo y la unidad.

Un número natural distinto de 1 es un número primo si sólo tiene dos divisores, él mismo y la unidad. Números primos NÚMEROS PRIMOS Un número natural distinto de es un número primo si sólo tiene dos divisores, él mismo y la unidad. Un número natural es un número compuesto si tiene otros divisores además

Más detalles

5 DIVISIÓN DE POLINOMIOS. RAÍCES

5 DIVISIÓN DE POLINOMIOS. RAÍCES EJERCICIOS PARA ENTRENARSE División y regla de Ruffini 5.26 Realiza estas divisiones. a) (12x 2 yz 6xy 3 8xyz 2 ) (2xy) b) (15x 4 3x 3 9x 2 ) (3x 2 ) c) (5a 3 b 2 10ab 2 15a 3 b 4 ) (5ab 2 ) a) (12x 2

Más detalles

1. División de polinomios por monomios

1. División de polinomios por monomios 1. División de polinomios por monomios El cociente de dos monomios (si es posible) es igual a otro monomio que tiene: como coeficiente, el cociente de los coeficientes; como parte literal, las letras que

Más detalles

Titulo: FACTORIZACION (Descomposición Factorial) Año escolar: 2do: año de bachillerato Autor: José Luis Albornoz Salazar Ocupación: Ing Civil. Docente Universitario País de residencia: Venezuela Correo

Más detalles

ECUACIONES.

ECUACIONES. . ECUACIONES... Introducción. Recordemos que el valor numérico de un polinomio (y, en general, de cualquier epresión algebraica) se calcula sustituyendo la/s variable/s por números (que, en principio,

Más detalles

Polinomios y fracciones algebraicas

Polinomios y fracciones algebraicas UNIDAD Polinomios y fracciones algebraicas U n polinomio es una expresión algebraica en la que las letras y los números están sometidos a las operaciones de sumar, restar y multiplicar. Los polinomios,

Más detalles

Aritmética entera. AMD Grado en Ingeniería Informática. AMD Grado en Ingeniería Informática (UM) Aritmética entera 1 / 15

Aritmética entera. AMD Grado en Ingeniería Informática. AMD Grado en Ingeniería Informática (UM) Aritmética entera 1 / 15 Aritmética entera AMD Grado en Ingeniería Informática AMD Grado en Ingeniería Informática (UM) Aritmética entera 1 / 15 Objetivos Al finalizar este tema tendréis que: Calcular el máximo común divisor de

Más detalles

Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 =

Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 = 1. NÚMEROS NATURALES POTENCIAS DE UN NÚMERO NATURAL Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 = 3 3 3 3 El factor que se repite es la base, y el número de veces que se repite

Más detalles

METODOS DE INTEGRACION IV FRACCIONES PARCIALES

METODOS DE INTEGRACION IV FRACCIONES PARCIALES METODOS DE INTEGRACION IV FRACCIONES PARCIALES Una función racional es una función de la forma En la que f(x) y g(x) son polinomios. Si el frado de f(x) es menor que el de g(x), F(x) se denomina fracción

Más detalles

Colegio San Patricio Matemática 3 año Prof. Selva Hernández Trabajo Práctico N 9 : Factorización de polinomios.

Colegio San Patricio Matemática 3 año Prof. Selva Hernández Trabajo Práctico N 9 : Factorización de polinomios. Colegio San Patricio Matemática 3 año - 2015 Prof. Selva Hernández Trabajo Práctico N 9 : Factorización de polinomios. Factorizar un polinomio es escribirlo como producto de factores irreducibles. El concepto

Más detalles

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

Coordinación de Matemática I (MAT021) 1 er Semestre de 2013 Semana 2: Lunes 18 Viernes 22 de Marzo. Contenidos

Coordinación de Matemática I (MAT021) 1 er Semestre de 2013 Semana 2: Lunes 18 Viernes 22 de Marzo. Contenidos Cálculo Coordinación de Matemática I MAT021 1 er Semestre de 2013 Semana 2: Lunes 18 Viernes 22 de Marzo Contenidos Clase 1: La Ecuación Cuadrática. Inecuaciones de grado 2, con y sin valor absoluto. Clase

Más detalles

CLASIFICACION DE LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Las expresiones algebraicas se clasifican en: a) racionales; b) irracionales.

CLASIFICACION DE LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Las expresiones algebraicas se clasifican en: a) racionales; b) irracionales. Capítulo 3.-EXPRESIONES ALGEBRAICAS OBJETIVOS INSTRUCTIVOS Que el alumno: Distinga la clasificación de las expresiones algebraicas. Aprenda las operaciones con monomios y polinomios y sus aplicaciones

Más detalles

Tema 05: Números Decimales, Fracciones y Porcentajes Primero de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s Fuentesaúco.

Tema 05: Números Decimales, Fracciones y Porcentajes Primero de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s Fuentesaúco. 2009 Tema 05: Números Decimales, Fracciones y Porcentajes Primero de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s Fuentesaúco. Manuel González de León. mgdl 0/0/2009 INDICE: 0. UNIDADES DECIMALES: 02. DESCOMPOSICIÓN

Más detalles

Ejercicio 1: Realiza las siguientes divisiones por el método tradicional y por Ruffini: a)

Ejercicio 1: Realiza las siguientes divisiones por el método tradicional y por Ruffini: a) Tema 2: Ecuaciones, Sistemas e Inecuaciones. 2.1 División de polinomios. Regla de Ruffini. Polinomio: Expresión algebraica formada por la suma y/o resta de varios monomios. Terminología: o Grado del polinomio:

Más detalles

ECUACIONES NO POLINÓMICAS CON UNA INCÓGNITA

ECUACIONES NO POLINÓMICAS CON UNA INCÓGNITA Unidad didáctica. Ecuaciones, inecuaciones y sistemas de ecuaciones e inecuaciones ECUACIONES NO POLINÓMICAS CON UNA INCÓGNITA Una ecuación no polinómica es, en general, más difícil de resolver que una

Más detalles

Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría

Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría Este curso cubre los siguientes temas. Usted puede personalizar la gama y la secuencia de este curso para satisfacer sus necesidades curriculares.

Más detalles

ECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO

ECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO 7. UNIDAD 7 ECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO Objetivo general. Al terminar esta Unidad resolverás ejercicios y problemas que involucren la solución de ecuaciones de primer grado y de segundo grado

Más detalles

CONCEPTOS GENERALES SOBRE LA FACTORIZACIÓN: Qué es factorizar o factorear un polinomio?

CONCEPTOS GENERALES SOBRE LA FACTORIZACIÓN: Qué es factorizar o factorear un polinomio? CONCEPTOS GENERALES SOBRE LA FACTORIZACIÓN: Qué es factorizar o factorear un polinomio? Factorizar o Factorear significa "transformar en multiplicación" (o "producto", como también se le llama a la multiplicación).

Más detalles

FACTORIZACIÓN. De acuerdo con lo anterior, el resultado de una factorización siempre será un producto.

FACTORIZACIÓN. De acuerdo con lo anterior, el resultado de una factorización siempre será un producto. FACTORIZACIÓN. Factorizar consiste como su nombre lo indica, en obtener factores y como factores los elementos de una multiplicación, entonces factorizar es convertir una suma en una multiplicación indicada

Más detalles

Semana 6. Factorización. Parte I. Semana Productos 7 notables. Parte II. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es...

Semana 6. Factorización. Parte I. Semana Productos 7 notables. Parte II. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Semana Productos 7 notables. Parte II Semana 6 Empecemos! El tema que estudiarás en esta sesión está muy relacionado con el de productos notables, la relación entre estos y la factorización, dado que son

Más detalles

Los polinomios. Un polinomio es una expresión algebraica con una única letra, llamada variable. Ejemplo: 9x 6 3x 4 + x 6 polinomio de variable x

Los polinomios. Un polinomio es una expresión algebraica con una única letra, llamada variable. Ejemplo: 9x 6 3x 4 + x 6 polinomio de variable x Los polinomios Los polinomios Un polinomio es una expresión algebraica con una única letra, llamada variable. Ejemplo: 9x 6 3x 4 + x 6 polinomio de variable x Elementos de un polinomio Los términos: cada

Más detalles

POLINOMIOS. Un polinomio es una expresión algebraica (conjunto de. números y letras que representan números, conectados por las

POLINOMIOS. Un polinomio es una expresión algebraica (conjunto de. números y letras que representan números, conectados por las POLINOMIOS Teoría 1.- Qué es un polinomio? Un polinomio es una expresión algebraica (conjunto de números y letras que representan números, conectados por las operaciones de suma, resta, multiplicación,

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA V POLINOMIOS Y ECUACIONES ALGEBRAICAS RACIONALES

UNIDAD DIDÁCTICA V POLINOMIOS Y ECUACIONES ALGEBRAICAS RACIONALES UNIDAD DIDÁCTICA V POLINOMIOS Y ECUACIONES ALGEBRAICAS RACIONALES Temario: Definición de epresiones algebraicas y clasificación. Polinomio, grado. Operaciones. Regla de Ruffini. Factorización de Polinomios.

Más detalles

ALGEBRA 1- GRUPO CIENCIAS- TURNO TARDE- Enteros

ALGEBRA 1- GRUPO CIENCIAS- TURNO TARDE- Enteros Resumen teoría Prof. Alcón ALGEBRA 1- GRUPO CIENCIAS- TURNO TARDE- Z = N {0} N Enteros Las operaciones + y. son cerradas en Z, es decir la suma de dos números enteros es un número entero y el producto

Más detalles

Números. Índice del libro. 1. Los números reales. 2. Operaciones con números enteros y racionales. 3. Números decimales

Números. Índice del libro. 1. Los números reales. 2. Operaciones con números enteros y racionales. 3. Números decimales 1. Los números reales 2. Operaciones con números enteros y racionales 3. decimales 4. Potencias de exponente entero 5. Radicales 6. Notación científica y unidades de medida 7. Errores Índice del libro

Más detalles

1. NUMEROS REALES a. Los Números Reales

1. NUMEROS REALES a. Los Números Reales 1. NUMEROS REALES a. Los Números Reales Los números reales comprenden todo el campo de números que utilizamos en las matemáticas, a excepción de los números complejos que veremos en capítulos superiores.

Más detalles

La suma de los monomios es otro monomio que tiene la misma parte literal y cuyo coeficiente es la suma de los coeficientes.

La suma de los monomios es otro monomio que tiene la misma parte literal y cuyo coeficiente es la suma de los coeficientes. Suma de monomios Sólo podemos sumar monomios semejantes. La suma de los monomios es otro monomio que tiene la misma parte literal y cuyo coeficiente es la suma de los coeficientes. ax n + bx n = (a + b)x

Más detalles

Tema 1: Otros tipos de ecuaciones. En este tema trataremos otras ecuaciones distintas a las de primer y segundo grado.

Tema 1: Otros tipos de ecuaciones. En este tema trataremos otras ecuaciones distintas a las de primer y segundo grado. Tema 1: Otros tipos de ecuaciones En este tema trataremos otras ecuaciones distintas a las de primer y segundo grado. Ecuaciones polinómicas Caso general: son las formadas por un polinomio igualado a cero.

Más detalles

14 Expresiones algebraicas. Polinomios

14 Expresiones algebraicas. Polinomios PARADA TeÓRICA 14 Expresiones algebraicas. Polinomios Una expresión algebraica es una combinación cualquiera y finita de números, de letras, o de números, letras, ligados entre sí con la adición, sustracción,

Más detalles

Enteros (Z):..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,... Números enteros (positivos o negativos), sin decimales. Incluye a los naturales.

Enteros (Z):..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,... Números enteros (positivos o negativos), sin decimales. Incluye a los naturales. Tema 1: Números Reales 1.1 Conjunto de los números Naturales (N): 0, 1, 2, 3. Números positivos sin decimales. Sirven para contar. Enteros (Z):..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,... Números enteros (positivos

Más detalles

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA II PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA II PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA II PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS GRADO: 8º ASIGNATURA: Matemática PERIODO: 2 PROFESORA: Selene Carballo UNIDAD Nº 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: Operemos con

Más detalles

EXPRESIONES ALGEBRAICAS

EXPRESIONES ALGEBRAICAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en las que una o más cantidades son desconocidas. Estas cantidades se llaman V A R I A B L ES, I N C Ó G N I T A S o

Más detalles

FACTORIZACIÓN GUÍA CIU NRO:

FACTORIZACIÓN GUÍA CIU NRO: República Bolivariana de Venezuela Ministerio de la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Núcleo Caracas Curso de Inducción Universitaria CIU Cátedra: Razonamiento Matemático

Más detalles

Calcular el cociente y el resto en las siguientes divisiones: 6x 3 + 5x 2 9x 3x 2. (b)

Calcular el cociente y el resto en las siguientes divisiones: 6x 3 + 5x 2 9x 3x 2. (b) MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I o Bachillerato Internacional. Grupo I. Curso 2009/200. Hoja de ejercicios III Polinomios EJERCICIO Calcular el cociente y el resto en las siguientes divisiones:.

Más detalles

I.E.S. Tierra de Ciudad Rodrigo Departamento de Matemáticas TEMA 6. POLINOMIOS

I.E.S. Tierra de Ciudad Rodrigo Departamento de Matemáticas TEMA 6. POLINOMIOS TEMA 6. POLINOMIOS Una expresión algebraica es un conjunto de letras y números unidos por los signos matemáticos. Las expresiones algebraicas surgen de traducir al lenguaje matemático enunciados en los

Más detalles

Polinomios. 1.- Funciones cuadráticas

Polinomios. 1.- Funciones cuadráticas Polinomios 1.- Funciones cuadráticas Definición 1 (Función polinomial) Sea n un entero no negativo y sean a n, a n 1,..., a, a 1, a 0 número s reales con a n 0. La función se denomina función polinomial

Más detalles

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas 1. Fracciones Una fracción es una expresión del tipo a b, donde a y b son números naturales llamados numerador y denominador, respectivamente. 1.1. Interpretación de una fracción a) Fracción como parte

Más detalles

Fabio Prieto Ingreso 2003

Fabio Prieto Ingreso 2003 Fabio Prieto Ingreso 00. INECUACIONES CON UNA VARIABLE.. Inecuación lineal Llamaremos desigualdad lineal de una variable a cualquier epresión de la forma: a + b > 0 o bien a + b < 0 o bien a + b 0 o bien

Más detalles

LOS NUMEROS IRRACIONALES Y SU REPRESENTACIÓN EN LA RECTA NUMERICA

LOS NUMEROS IRRACIONALES Y SU REPRESENTACIÓN EN LA RECTA NUMERICA GUIA Nº 1: LOS NÚMEROS REALES 1 GRADO: 8º PROFESORA: Eblin Martínez M. ESTUDIANTE: PERIODO: I DURACIÓN: 20 Hrs LOGRO: Realizo operaciones con números naturales, enteros, racionales e irracionales. INDICADORES

Más detalles

Biblioteca Virtual Ejercicios Resueltos

Biblioteca Virtual Ejercicios Resueltos EJERCICIO 13 13 V a l o r n u m é r i c o Valor numérico de expresiones compuestas P r o c e d i m i e n t o 1. Se reemplaza cada letra por su valor numérico 2. Se efectúan las operaciones indicadas Hallar

Más detalles

A)2011 B)2012 B)2013 D)2014 E)2015. C) a5 +b 5

A)2011 B)2012 B)2013 D)2014 E)2015. C) a5 +b 5 ENCUENTRO # 6 TEMA: Fracciones algebraicas CONTENIDOS:. Máximo común divisor 2. Mínimo común múltiplo 3. Simplificación de fracciones algebraicas 4. Suma de fracciones algebraicas 5. Resta de fracciones

Más detalles

DESARROLLO. a r a s = ar s

DESARROLLO. a r a s = ar s ENCUENTRO # 11 TEMA:Operaciones con polinomios CONTENIDOS: 1. División de polinomios. DESARROLLO Ejercicio Reto 1. El resultado de n 4 n 1 es: A) 1 B) 1 n 1 B)4 n 1 D) 4 E) 1 4 4 4 4 4 n 1 4 2. Si para

Más detalles

BOLETIN Nº 4 MATEMÁTICAS 3º ESO Operaciones con radicales

BOLETIN Nº 4 MATEMÁTICAS 3º ESO Operaciones con radicales Radicales " Raíz: se llama raíz de un número o de una expresión algebraica a todo número o expresión algebraica que elevada a una potencia "n"; reproduce la expresión dada. " Elementos de la raíz. - Radical:

Más detalles

Polinomios: Definición: Se llama polinomio en "x" de grado "n" a una expresión del tipo

Polinomios: Definición: Se llama polinomio en x de grado n a una expresión del tipo Polinomios: Definición: Se llama polinomio en "x" de grado "n" a una expresión del tipo P (x) = a 0 x n + a 1 x n 1 +... + a n Donde n N (número natural) ; a 0, a 1, a 2,..., a n son coeficientes reales

Más detalles

Cuando p(a) = 0 decimos que el valor a, que hemos sustituido, es una raíz del polinomio.

Cuando p(a) = 0 decimos que el valor a, que hemos sustituido, es una raíz del polinomio. Regla de Ruffini Teorema del resto Polinomios y fracciones algebraicas Dividir un polinomio por -a Regla de Ruffini Factorización de polinomios Divisibilidad de polinomios Fracciones algebraicas Operaciones

Más detalles

Curso º ESO. UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón

Curso º ESO. UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón 2º ESO UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS Lenguaje algebraico. Normas y Traducción

Más detalles