Conociendo la ferretería. Qué artículos encuentras en una ferretería? Señala tres de ellos.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Conociendo la ferretería. Qué artículos encuentras en una ferretería? Señala tres de ellos."

Transcripción

1 Ficha Matemática Conociendo la ferretería Exploremos Qué artículos encuentras en una ferretería? Señala tres de ellos. Qué artículos no sueles encontrar en una ferretería? Qué herramienta usarías para cortar madera? Qué herramienta emplearías para clavar clavos en una madera? 5 Con qué herramienta harías perforaciones en madera o metal? 6 Qué artículo te permite determinar el diámetro de esas perforaciones? En qué medidas suelen venderse estos artículos en la ferretería?

2 Situación problemática Uno de los artículos que se venden en la ferretería son las brocas. Estas se ofrecen en estuche o por unidad. En un estuche con cuatro brocas, la más gruesa mide /, y la más delgada, / de diámetro. Qué medidas podrían tener las otras dos?» APRENDEMOS Cómo hacemos para determinar qué número racional es mayor o menor que otro? Si tenemos que ordenar varios números racionales de menor a mayor, o viceversa, cómo lo llevaríamos a cabo? Ejemplo : homogeneizando denominadores. Si nos piden ordenar de menor a mayor los números / /5 / / entonces, debemos aplicar el siguiente procedimiento: Hallamos el menor número que sea divisible por todos los denominadores, es decir, por 5 y. Este número se conoce también como el mínimo común múltiplo (mcm) y es 0. Homogeneizamos denominadores. 5 x0 x0 x 5x x0 x0 x5 x Ordenamos los números observando únicamente los numeradores Los sustituimos por los números equivalentes para obtener los números racionales ordenados de menor a mayor. 5

3 Ejemplo : obteniendo su representación decimal. Para ordenar de mayor a menor los números / /9 / / efectuamos los siguientes pasos: Obtenemos la expresión decimal de cada número. 0, ,... 0,5... 0,... Los ordenamos en su forma decimal: 0, 0,5 0,5 0,, y los reemplazamos por sus equivalentes en forma fraccionaria. 9 Cómo obtenemos un número racional comprendido entre dos números racionales cualesquiera? Ejemplo : sacando el promedio de los dos números dados. Si queremos conseguir un número entre / y /, entonces, debemos seguir estos pasos: Obtenemos el mayor y el menor. x x Cuál es el número mayor? Cuál es el número menor? Obtenemos un número. x y 6 Siguiendo el mismo procedimiento, podemos obtener otro número entre / y 5/6 también, entre 5/6 y /, y así sucesivamente. Ejemplo : sumando numeradores y denominadores. Para sacar un número entre / y /, llevamos a cabo los siguientes pasos: Obtenemos el mayor y el menor. x 6 x

4 Cuál es el número mayor? Cuál es el número menor? Obtenemos un número. x y + 6 Siguiendo el mismo procedimiento podemos obtener otro número entre / y 5/6 también, entre 5/6 y /, y así sucesivamente. Cómo podemos comprobar si el número que resulta de este procedimiento se encuentra comprendido entre los números racionales dados? Qué número es mayor: / o /? 5 Cómo lo sabemos? 6 Cuántos números habrá entre / y /? Podemos concluir que entre dos números racionales hay principio se le denomina densidad de los números racionales. números racionales. A este Ejemplo 5: algunos de los tiempos registrados de los cinco primeros puestos en la carrera de 00 metros planos se muestran en la siguiente tabla: Atleta Tiempo (segundos) Puesto Ernesto,. José. Luis,. Armando,. Reynaldo, 5.

5 Qué valores podría tomar el tiempo que ha marcado José en esta carrera sin que se altere el orden de llegada? a. Solo,5. b. Solo,5,5 o,5. c. Infinitos valores. d. Ninguno, porque entre, y, no hay más números.» ANALIZAMOS Cinco atletas participaron en la prueba de salto largo. Sus mejores tiempos fueron registrados en la siguiente tabla: Atleta Longitud de salto (m) María López,65 Gricelda Escobar, Silvia Laynes,5 Dora Merino,9 Amalia Ramos, Si la mínima longitud de salto para clasificar a la siguiente etapa es de,0 m, quiénes clasificaron? a. María López y Silvia Laynes. b. Amalia Ramos, Gricelda Escobar y Dora Merino. c. Gricelda escobar y Dora Merino. d. Todas clasificaron. En la ferretería se venden tres tamaños de llaves de boca, iguales que el modelo de la imagen. Para desarmar una máquina se probó con una llave de /, pero resultó muy grande. Cuando se probó con una de /, esta resultó muy pequeña. Entonces, de qué medida debe ser la llave de boca que se necesita? a. b. 5/ c. /6 d. / 5

6 » PRACTICAMOS En la ferretería se venden tres tamaños de llaves de boca, iguales que el modelo de la imagen. Las medidas de estas llaves son / / 5/. Si las ordenamos de menor a mayor, cuál sería el ordenamiento? a. / / 5/ b. / 5/ / c. 5/ / / d. / 5/ / En una competencia de natación de 00 metros libres se registraron los siguientes tiempos por cada nadador: Nadador Tiempo (minuto : segundos) Aníbal Pérez :05,0 Juan Quiroga :5,5 Gabriel Ochoa :,5 Celso Rivadeneyra :00,5 Horacio López :9,5 Luis Atúncar :5, Cuál de los nadadores obtuvo el tercer lugar? a. Aníbal Pérez. b. Luis Atúncar. c. Gabriel Ochoa. d. Juan Quiroga. Un banco otorga,5 % de interés anual por un depósito a plazo fijo de meses. Esto quiere decir lo siguiente: a. Por cada S/. 0 de depósito se recibiría S/. 0, de interés. b. Por cada S/. 0 de depósito se recibiría S/.,5 de interés. c. Por cada S/. 0 de depósito se recibiría S/. 0,5 de interés. d. Por cada S/. 0 de depósito se recibiría S/.,5 de interés. 6

7 Observa la siguiente infografía y resuelve las preguntas, 5 y 6 con la información que incluye. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la composición del costo de producción del café es correcta? a. El /5 del costo corresponde a la mano de obra. b. Los /5 corresponden a los fertilizantes. c. Los /5 corresponden a otros costos. d. El /5 corresponde a los fertilizantes. 5 Cuál es el país con menor producción de café entre los años 0 y 0? a. Etiopía. b. Brasil. c. Colombia. d. Vietnam. 6 Según la distribución de la producción por tamaño de área, Dora opina que en tierras más pequeñas hay una mayor producción de café que en tierras extensas. Estás de acuerdo con Dora? Argumenta tu respuesta.

8 La ferretería dispone de las siguientes brocas para concreto: /6 / Si las brocas se encuentran dispuestas de menor a mayor diámetro en pulgadas ( ), cuál de las siguientes opciones podría ser la medida de una de las brocas sin etiqueta? a. 5/ b. / c. /6 d. 5/6 En una caja de tomates se verifica que el peso del tomate más pequeño es de 0,05 kg, mientras que el peso del más grande es de 0, kg. Cuáles de los siguientes pesos corrresponderían a los tomates de esta caja? a. 0, kg b. 0,0 kg c. 0,05 kg d. 0,5 kg 9 En dos balanzas defectuosas se pesa una bolsa con cebollas. En una de ellas se registra y / kg mientras que en la otra,,0 kg. Si el peso real de la bolsa con cebollas se encuentra entre estos valores, cuál de las siguientes medidas podría corresponder al peso real? a., kg b., kg c.,0 kg d.,00 kg

9 0 Dos amigos plantean la siguiente propuesta a un banco para obtener un préstamo de dinero a plazos: Juan promete pagar el 9 % de interés. Esperanza promete pagar como interés /5 de la cantidad prestada. Si el banco quiere obtener la mayor utilidad por el dinero prestado, a cuál de los dos amigos debe otorgarle el préstamo? Justifica tu respuesta. En una maratón de 5 km, la persona que va en primer lugar cruza la marca de los 5 km, pero en ese instante la que va en el tercer lugar hace lo propio y pasa la marca de los 0 km. Solo hay marcas cada 5 km. Cuántos valores serían los adecuados para indicar la medida de la distancia recorrida por el atleta que va en segundo lugar en ese momento? a. Solo y km. b. Solo,5 km. c. Solo km. d. Infinitos valores. Se vierte leche en un recipiente graduado, de modo que la marca que alcanza la leche queda comprendida entre las marcas correspondientes a, y, litros. De cuántos valores se podría tomar la medida real de la leche? a. Solo,5 litros. b. Infinitos valores. c. Solo 9 valores. d. Solo, o,. Tres marcas de detergente realizan la siguiente promoción para bolsas de 00 gramos. La marca Limpia Todo incrementa / de detergente en cada bolsa la marca Saca Mugre incrementa cada bolsa con 5 % de detergente, y la marca Blancura Total llena,5 gramos de detergente en cada bolsa. Cuáles de las marcas coincidieron en la cantidad de detergente que se ha incrementado en cada bolsa? a. Limpia Todo y Saca Mugre. b. Saca Mugre y Blancura Total. c. Limpia Todo y Blancura Total. d. Ninguna, todas incrementaron cantidades diferentes. 9

10 Sobre una plancha de metal se perforan dos orificios de / y diámetros, respectivamente. Si el orificio menor es muy estrecho y el mayor es muy holgado, qué medida podría tener el diámetro del orificio que se ajusta mejor a los requerimientos? a. 5/ b. / c. 9/ d. 5/6 5 La cantidad de ácido sulfúrico (al 0 %) que se encuentra en la composición de 00 g de detergente se muestra en la siguiente tabla: Marca de detergente Cantidad de ácido sulfúrico al 0 % Limpia Todo Blancura Total Saca Manchas Lava Más 9,5 g 9,5 g 9, g 9, g Cuál de las marcas contiene una menor cantidad de ácido sulfúrico al 0 %? a. Limpia Todo. b. Blancura Total. c. Saca Manchas. d. Lava Más. 0

Evaluación de Matemática 1

Evaluación de Matemática 1 Institución Educativa Apellidos y nombres del estudiante : : 2do Grado Sección : 1. Un tanque tiene capacidad para 63 litros de gasolina. Si el tanque tiene llena la tercera parte de su capacidad total,

Más detalles

EJERCICIOS PARA NAVIDAD (RECUPERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN). CURSO: Fecha de entrega: Viernes. 14 de enero. Fecha de examen: Viernes, 21 de enero.

EJERCICIOS PARA NAVIDAD (RECUPERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN). CURSO: Fecha de entrega: Viernes. 14 de enero. Fecha de examen: Viernes, 21 de enero. º E.S.O. MATEMÁTICAS I.E.S. LOSADA EJERCICIOS PARA NAVIDAD (RECUPERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN). CURSO: 10-11 Fecha de entrega: Viernes. 1 de enero. Fecha de examen: Viernes 1 de enero. Alumno/a:. Grupo:

Más detalles

FICHAS DE ESTUDIO No.1. Definición del conjunto N NOMBRE FECHA

FICHAS DE ESTUDIO No.1. Definición del conjunto N NOMBRE FECHA 21 FICHAS DE ESTUDIO No.1. UNIDAD 1: NUMEROS NATURALES Lámina 1.1 Definición del conjunto N NOMBRE FECHA I OBJETIVOS: Al concluir esta Guía podrás: 1. Identificar los elementos del conjunto de los números

Más detalles

Lección 11: Fracciones. Equivalencia y orden

Lección 11: Fracciones. Equivalencia y orden GUÍA DE MATEMÁTICAS I LECCIÓN Lección : Fracciones. Equivalencia y orden Fracciones equivalentes No siempre podemos trabajar con unidades divididas decimalmente; con frecuencia nos conviene partir de otra

Más detalles

Cuando se enumeran todos los elementos que componen el conjunto. A = { 1, 2, 3, 4, 5 }

Cuando se enumeran todos los elementos que componen el conjunto. A = { 1, 2, 3, 4, 5 } LOS NÚMEROS REALES TEMA 1 IDEAS SOBRE CONJUNTOS Partiremos de la idea natural de conjunto y del conocimiento de si un elemento pertenece (* ) o no pertenece (* ) a un conjunto. Los conjuntos se pueden

Más detalles

SCUACAC026MT22-A16V1. SOLUCIONARIO Ejercitación Generalidades de números

SCUACAC026MT22-A16V1. SOLUCIONARIO Ejercitación Generalidades de números SCUACAC026MT22-A16V1 0 SOLUCIONARIO Ejercitación Generalidades de números 1 TABLA DE CORRECCIÓN GUÍA PRÁCTICA EJERCITACIÓN GENERALIDADES DE NÚMEROS Ítem Alternativa 1 E 2 D 3 B 4 E 5 A 6 E 7 B 8 D 9 D

Más detalles

Materia: Matemática de Octavo Tema: Conjunto Q (Números Racionales)

Materia: Matemática de Octavo Tema: Conjunto Q (Números Racionales) Materia: Matemática de Octavo Tema: Conjunto Q (Números Racionales) Vamos a recordar los conjuntos numéricos estudiados hasta el momento. (1.) Conjunto de los números Naturales Son aquellos que utilizamos

Más detalles

Contenidos: Números decimales: operatoria. Potencias numéricas. Raíces numéricas. Definición, propiedades y cálculo de raíces.

Contenidos: Números decimales: operatoria. Potencias numéricas. Raíces numéricas. Definición, propiedades y cálculo de raíces. GUÍA DE EJERCICIOS Nº 3 RACIONALES II, POTENCIAS Y RAÍCES Contenidos: Números decimales: operatoria. Potencias numéricas. Raíces numéricas. Definición, propiedades y cálculo de raíces. 1. Un depósito vacío

Más detalles

Materia: Matemática de Séptimo Tema: Circunferencia. Marco teórico

Materia: Matemática de Séptimo Tema: Circunferencia. Marco teórico Materia: Matemática de Séptimo Tema: Circunferencia Cómo harías para saber la longitud de la concha de la pizza? Una pizza grande tiene 14 pulgadas de diámetro y se puede cortar en 8 o 10 pedazos, la concha

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO. Análisis Matemático

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO. Análisis Matemático Análisis Matemático Unidad 4 - Límite de una función en un punto Límite de una función en un punto El límite de una función para un valor de x es el valor al que la función tiende en los alrededores de

Más detalles

MATEMÁTICA: TRABAJO PRÁCTICO 2. Funciones. 1) Carlos está enfermo. Veamos la gráfica de la evolución de su temperatura.

MATEMÁTICA: TRABAJO PRÁCTICO 2. Funciones. 1) Carlos está enfermo. Veamos la gráfica de la evolución de su temperatura. ILSE-2º Año- MATEMÁTICA: TRABAJO PRÁCTICO 2 Funciones 1) Carlos está enfermo. Veamos la gráfica de la evolución de su temperatura. a) Cuántos días ha estado enfermo el paciente? (Se considera normal una

Más detalles

Una igualdad numérica se compone de dos expresiones numéricas unidas por un signo igual

Una igualdad numérica se compone de dos expresiones numéricas unidas por un signo igual IGUALDADES Y ECUACIONES 1 IGUALDADES NUMERICAS Una igualdad numérica se compone de dos expresiones numéricas unidas por un signo igual Toda igualdad tiene dos miembros: el primero es la expresión que está

Más detalles

Parciales Matemática CBC Parciales Resueltos - Exapuni.

Parciales Matemática CBC Parciales Resueltos - Exapuni. Parciales Matemática CBC 2012 Parciales Resueltos - Exapuni www.exapuni.com.ar Compilado de primeros parciales del 2012 Parcial 1 1) Sea. Hallar todos los puntos de la forma, tales que la distancia entre

Más detalles

Revisora: María Molero

Revisora: María Molero 57 Capítulo 5: INECUACIONES. Matemáticas 4ºB ESO 1. INTERVALOS 1.1. Tipos de intervalos Intervalo abierto: I = (a, b) = {x a < x < b}. Intervalo cerrado: I = [a, b] = {x a x b}. Intervalo semiabierto por

Más detalles

SEXTO GRADO DE PRIMARIA

SEXTO GRADO DE PRIMARIA SEXTO GRADO DE PRIMARIA Noviembre 2011 Alumno(a): Colegio: Fecha: Tiempo de la prueba: En esta prueba se evalúan tres Capacidades y cinco destrezas. Para evaluar cada destreza utilizamos ejercicios que

Más detalles

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas 1. Fracciones Una fracción es una expresión del tipo a b, donde a y b son números naturales llamados numerador y denominador, respectivamente. 1.1. Interpretación de una fracción a) Fracción como parte

Más detalles

Fracciones CLAVES PARA EMPEZAR

Fracciones CLAVES PARA EMPEZAR CLAVES PARA EMPEZAR a) Cuatro quintos. b) Cinco séptimos. c) Tres décimos. d) Ocho treceavos. e) Trece diecisieteavos. f) Veintiún treintaidosavos. a) d) b) e) c) f) 101 a) d) b) e) c) f) VIDA COTIDIANA

Más detalles

TEMA 1 NÚMEROS NATURALES

TEMA 1 NÚMEROS NATURALES TEMA 1 NÚMEROS NATURALES Criterios De Evaluación de la Unidad 1 Efectuar correctamente operaciones combinadas de números naturales, aplicando correctamente las reglas de prioridad y haciendo un uso adecuado

Más detalles

Progresiones Geométricas. tal que. a n+1 a n. = r. para todo entero positivo n.

Progresiones Geométricas. tal que. a n+1 a n. = r. para todo entero positivo n. www.matebrunca.com Profesor Waldo Márquez González Progresiones Geométricas 1 Progresiones Geométricas Una sucesión a 1, a 2, a,..., a n,... es una progresión geométrica si y sólo si si existe un número

Más detalles

MATEMÁTICAS UNIDAD 4 GRADO 6º. Números naturales

MATEMÁTICAS UNIDAD 4 GRADO 6º. Números naturales 1 Franklin Eduardo Pérez Quintero MATEMÁTICAS UNIDAD 4 GRADO 6º Números naturales 1 2 Franklin Eduardo Pérez Quintero LOGRO: Estudiar, analizar y profundizar las operaciones y propiedades de los números

Más detalles

NÚMEROS RACIONALES Y REPRESENTACIÓN DECIMAL. Mate 3041 Profa. Milena R. Salcedo Villanueva

NÚMEROS RACIONALES Y REPRESENTACIÓN DECIMAL. Mate 3041 Profa. Milena R. Salcedo Villanueva NÚMEROS RACIONALES Y REPRESENTACIÓN DECIMAL Mate 3041 Profa. Milena R. Salcedo Villanueva 1 FRACCIONES Una fracción tiene dos términos: numerador y denominador Denominador indica las veces que se divide

Más detalles

ENCUENTRO # 3 TEMA: Números Primos, Mínimo Común Múltiplo y Máximo Común Divisor. DESARROLLO

ENCUENTRO # 3 TEMA: Números Primos, Mínimo Común Múltiplo y Máximo Común Divisor. DESARROLLO ENCUENTRO # 3 TEMA: Números Primos, Mínimo Común Múltiplo y Máximo Común Divisor. CONTENIDOS: 1. Historia de los números primos 2. Propiedades de los números primos. 3. Mínimo Común Múltiplo. 4. Máximo

Más detalles

FUNCIONES Y FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS

FUNCIONES Y FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS FUNCIONES Y FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS Página 8. Aunque el método para resolver las siguientes preguntas se sistematiza en la página siguiente, puedes resolverlas ahora: a) Cuántos radianes corresponden

Más detalles

Matemáticas. Tercero ESO. Curso 2012-2013. Exámenes

Matemáticas. Tercero ESO. Curso 2012-2013. Exámenes Matemáticas. Tercero ESO. Curso 0-03. Exámenes . 9 de octubre de 0 Ejercicio. Calcular: 3 5 4 + 3 0 3 7 8 5 3 5 4 + 3 0 5 + 6 0 3 0 3 7 8 5 3 56 0 3 8 0 84 74 5 5 5 Ejercicio. Calcular: 5 6 [ ( 3 3 3 )]

Más detalles

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE Pág. PÁGINA 0 Observa la parte roja de las figuras A B y C y completa la tabla PIEZAS ROJAS PIEZAS EN TOTAL PARTE ROJA (FRACCIÓN) PARTE ROJA (Nº. DECIMAL) A 0 B C 0 0 Cuál de estas fracciones es mayor

Más detalles

ENCUENTRO # 3 TEMA: Números Primos, Mínimo Común Múltiplo y Máximo Común Divisor. DESARROLLO. 1. El número 1 (No se considera ni primo, ni compuesto).

ENCUENTRO # 3 TEMA: Números Primos, Mínimo Común Múltiplo y Máximo Común Divisor. DESARROLLO. 1. El número 1 (No se considera ni primo, ni compuesto). ENCUENTRO # 3 TEMA: Números Primos, Mínimo Común Múltiplo y Máximo Común Divisor. CONTENIDOS: 1. Números primos. Propiedades. 2. Mínimo Común Múltiplo. 3. Máximo Común Divisor. DESARROLLO Ejercicios Reto

Más detalles

Ecuaciones Lineales en Dos Variables

Ecuaciones Lineales en Dos Variables Ecuaciones Lineales en Dos Variables Una ecuación lineal en dos variables tiene la forma general a + b + c = 0; donde a, b, c representan números reales las tres no pueden ser iguales a cero a la misma

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA SEPTIEMBRE

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA SEPTIEMBRE DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA SEPTIEMBRE A los padres del alumno/a de º de la ESO Puesto que su hijo no ha superado los objetivos de º de la ESO en el área de Matemáticas, es necesario

Más detalles

El resultado se expresa mediante una cantidad seguida de la unidad elegida. La cantidad representa el número de veces que se repite la unidad.

El resultado se expresa mediante una cantidad seguida de la unidad elegida. La cantidad representa el número de veces que se repite la unidad. LA MEDIDA Magnitudes físicas Todas las propiedades que podemos medir se denominan magnitudes. Para medir una magnitud hay que determinar previamente una cantidad de esta, llamada unidad. Al medir, se comparan

Más detalles

Ecuaciones de Primer Grado con una Incógnita

Ecuaciones de Primer Grado con una Incógnita Tema 5 Ecuaciones de Primer Grado con una Incógnita Una ecuación es una igualdad ( = ) que sólo se verifica para unos valores concretos de una variable, generalmente llamada x. Cuando sólo aparece una

Más detalles

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Ondas I: ondas y sus características

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Ondas I: ondas y sus características SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Ondas I: ondas y sus características SGUICES001CB32-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 B Reconocimiento 2 D Reconocimiento 3 E Comprensión 4 C Comprensión 5 A Aplicación

Más detalles

2x 1. compatible determinado, luego tiene una única solución. Para resolverlo aplicaremos reducción, 23y = 0

2x 1. compatible determinado, luego tiene una única solución. Para resolverlo aplicaremos reducción, 23y = 0 RELACIÓN DE ECUACIONES Y SISTEMAS. Considera el sistema. 7 Atención a los coeficientes del sistema! 7. Sabemos antes de resolverlo que el sistema es compatible determinado, luego tiene una única solución.

Más detalles

Profr. Efraín Soto Apolinar. Variación inversa. entonces,

Profr. Efraín Soto Apolinar. Variación inversa. entonces, Variación inversa La función racional más sencilla es: Esta función en palabras nos dice que cuando x crece el valor de y decrece en la misma proporción. Por ejemplo, si el valor de x crece al doble, el

Más detalles

2. Divisibilidad SOLUCIONARIO 2. NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS 1. MÚLTIPLOS Y DIVISORES PIENSA Y CALCULA

2. Divisibilidad SOLUCIONARIO 2. NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS 1. MÚLTIPLOS Y DIVISORES PIENSA Y CALCULA 16 SOLUCIONARIO 2. Divisibilidad 1. MÚLTIPLOS Y DIVISORES Calcula mentalmente e indica, de las siguientes divisiones, cuáles son exactas o enteras: a) 125 : 5 b) 28 : 6 c) 140 : 7 d) 23400 : 100 a) 25.

Más detalles

Laboratorio de Física para Ingeniería

Laboratorio de Física para Ingeniería Laboratorio de para Ingeniería 1. Al medir la longitud de un cilindro se obtuvieron las siguientes medidas: x [cm] 8,45 8,10 8,40 8,55 8,45 8,30 Al expresar la medida en la forma x = x + x resulta: (a)

Más detalles

Inecuaciones: Actividades de recuperación.

Inecuaciones: Actividades de recuperación. Inecuaciones: Actividades de recuperación. 1.- Escribe la inecuación que corresponde a los siguientes enunciados: a) El perímetro de un triángulo equilátero es menor que 4. (x = lado del triángulo) b)

Más detalles

Números Racionales. 102 ejercicios para practicar con soluciones. 1 Realiza las siguientes sumas y restas de fracciones: a) Solución:

Números Racionales. 102 ejercicios para practicar con soluciones. 1 Realiza las siguientes sumas y restas de fracciones: a) Solución: Números Racionales. 0 ejercicios para practicar con soluciones. Realiza las siguientes sumas y restas de fracciones 0 0 Realiza las siguientes sumas y restas de fracciones a ) 0 0 0 b ) Ordena de forma

Más detalles

3 Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Significado de los números decimales. Representación en la recta numérica.

3 Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Significado de los números decimales. Representación en la recta numérica. 829485 _ 024-008.qxd 12/9/07 15:10 Página 27 Números decimales INTRODUCCIÓN RESUMEN DE LA UNIDAD En esta unidad estudiamos el sistema de numeración decimal, e introducimos las denominaciones de la parte

Más detalles

Guía del estudiante. Clase 16 Tema: Números racionales - orden en los racionales y representación decimal. Lectura. Colombia Biodiversa Amenazada

Guía del estudiante. Clase 16 Tema: Números racionales - orden en los racionales y representación decimal. Lectura. Colombia Biodiversa Amenazada MATEMÁTICAS Grado Séptimo Bimestre III Semana Número de clases 16-19 Clase 16 Tema: Números racionales - orden en los racionales representación decimal Lectura Colombia Biodiversa Amenazada Colombia ocupa

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL ÁLGEBRA. Folleto De Trabajo Para La Clase ECUACIONES LINEALES EN DOS VARIABLES

FUNDAMENTOS DEL ÁLGEBRA. Folleto De Trabajo Para La Clase ECUACIONES LINEALES EN DOS VARIABLES FUNDAMENTOS DEL ÁLGEBRA Folleto De Trabajo Para La Clase ECUACIONES LINEALES EN DOS VARIABLES NOMBRE ID SECCIÓN SALÓN Prof. Eveln Dávila Contenido TEMA: Ecuaciones Lineales En Dos Variables... Solución

Más detalles

Remodelando la casa con nuestros ahorros

Remodelando la casa con nuestros ahorros QUINTO Grado - Unidad 5 - Sesión 11 Remodelando la casa con nuestros ahorros En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a emplear estrategias heurísticas y procedimientos o estrategias de cálculo

Más detalles

TEMA 1.- POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

TEMA 1.- POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS TEMA 1.- POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS 1.- POLINOMIOS Recordemos que un monomio es una expresión algebraica (combinación de letras y números) en la que las únicas operaciones que aparecen entre las

Más detalles

Definición matemática de Relación y de Función

Definición matemática de Relación y de Función Fecha: 05/0 Versión: DOCENTE: ANTONIO ELI CASTILLA Definición matemática de Relación de Función En matemática, Relación es la correspondencia de un primer conjunto, llamado Dominio, con un segundo conjunto,

Más detalles

Departamento de Matemáticas http://matematicasiestiernogalvancom 1 Desigualdades e inecuaciones de primer grado Hemos visto ecuaciones de 1º y º grados, en los cuales el número de soluciones era siempre

Más detalles

I Eliminatoria Separemos la figura así: Considere la figura: el área sonbreada en esta figura es 7,5. Ahora considere la figura:

I Eliminatoria Separemos la figura así: Considere la figura: el área sonbreada en esta figura es 7,5. Ahora considere la figura: 1. Determine el área sombreada en la figura adjunta 11 (a) 15 (b) 16 (c) 17 (d) 18 Separemos la figura así: Considere la figura: el área sonbreada en esta figura es 7,5. Ahora considere la figura: 6 Su

Más detalles

MATEMÁTICA SEXTO DE PRIMARIA BALOTARIO DEL TERCER CONCURSO INTERNO

MATEMÁTICA SEXTO DE PRIMARIA BALOTARIO DEL TERCER CONCURSO INTERNO NÚMERO Y OPERACIONES: 1. Jessica, Liliana y Pilar van al cine cada 10; 6 y 8 días respectivamente. Si hoy se encuentran las tres en el cine, dentro de cuántos días se volverán a encontrar en el cine si

Más detalles

6º lección TEMA 6.- LAS FRACCIONES

6º lección TEMA 6.- LAS FRACCIONES º lección TEMA.- LAS FRACCIONES -.Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. -. El denominador indica el número de partes iguales en que se divide la unidad. -. El numerador indica

Más detalles

PENDIENTE MEDIDA DE LA INCLINACIÓN

PENDIENTE MEDIDA DE LA INCLINACIÓN Capítulo 2 PENDIENTE MEDIDA DE LA INCLINACIÓN 2.1.2 2.1.4 Los alumnos utilizaron la ecuación = m + b para graficar rectas describir patrones en los cursos anteriores. La Lección 2.1.1 es un repaso. Cuando

Más detalles

GUÍAS DE TRABAJO. Matemáticas. Material de trabajo para los estudiantes UNIDAD 5. Preparado por: Héctor Muñoz

GUÍAS DE TRABAJO. Matemáticas. Material de trabajo para los estudiantes UNIDAD 5. Preparado por: Héctor Muñoz GUÍAS DE TRABAJO Material de trabajo para los estudiantes UNIDAD Preparado por: Héctor Muñoz Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl Unidad GUÍA DE TRABAJO Nº (TRABAJO INDIVIDUAL) REVISIÓN DE CONOCIMIENTOS

Más detalles

FRACTALES ERNESTO ARANDA

FRACTALES ERNESTO ARANDA FRACTALES ERNESTO ARANDA CONCEPTOS PREVIOS Qué es el infinito? El infinito representa el concepto de lo que no tiene fin o no tiene límite. Se representa por el símbolo, introducido por el inglés John

Más detalles

NÚMEROS RACIONALES. Tendremos en cuenta el cociente de potencias de la misma base: ( b ) b 12 ( 6)

NÚMEROS RACIONALES. Tendremos en cuenta el cociente de potencias de la misma base: ( b ) b 12 ( 6) NÚMEROS RACIONALES 3 4 2 3 1. ( b ) /( b ) es igual a: a) b -18 b) b 18 c) b -6 (Convocatoria junio 2001. Examen tipo E) Tendremos en cuenta el cociente de potencias de la misma base: 3 4 12 3 4 2 3 (

Más detalles

Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas.

Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas. Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas 1 Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas. 1.- Factorización de polinomios. M. C. D y m.c.m de polinomios. Un número a es raíz de un polinomio es 0.

Más detalles

TEMA 3: FRACCIONES 1º ESO MATEMÁTICAS

TEMA 3: FRACCIONES 1º ESO MATEMÁTICAS TEMA : FRACCIONES 1º ESO MATEMÁTICAS Tema : Fracciones Fracciones equivalentes. Comparación de fracciones y ordenación Proporcionalidad, Porcentajes y escalas Operaciones con fracciones. + problemas 6

Más detalles

Funciones: Aspectos básicos

Funciones: Aspectos básicos Funciones: Aspectos básicos Nombre: Curso:.. Producto cartesiano En teoría de conjuntos, el producto cartesiano de dos conjuntos es una operación que resulta en otro conjunto cuyos elementos son todos

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA El cálculo y los problemas se irán trabajando y evaluando a lo largo de todo el año. 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS. o Los números de siete y

Más detalles

Una función de la forma donde a 1 siendo "a" la base y "X" el exponente

Una función de la forma donde a 1 siendo a la base y X el exponente Materia: Matemáticas de 4to año Tema: Propiedades de las Funciones Exponenciales Marco Teórico En esta lección aprenderá sobre las funciones exponenciales, una familia de funciones distintas a las otras

Más detalles

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA * Se distinguen con negrita en el texto. ESTÁNDAR DE CONTENIDO Y DESEMPEÑO Nº 1 Conocer la estructura

Más detalles

Mó duló 02: Nu merós Reales

Mó duló 02: Nu merós Reales INTERNADO MATEMÁTICA 016 Guía para el Estudiante Mó duló 0: Nu merós Reales Objetivo: Comprender los números reales como un conjunto que está conformado por otros conjuntos numéricos, los cuales tienen

Más detalles

Prácticas para Resolver PROBLEMAS MATEMÁTICOS

Prácticas para Resolver PROBLEMAS MATEMÁTICOS Prácticas para Resolver PROBLEMAS MATEMÁTICOS 1 Prólogo El presente manual está dirigido a los estudiantes de las facultades de físico matemáticas de las Escuelas Normales Superiores que estudian la especialidad

Más detalles

Prof. Jorge Rojo Carrascosa

Prof. Jorge Rojo Carrascosa Asignatura: FÍSICA Y QUÍMICA EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN - SOLUCIONES Fecha finalización: Martes, 8 de marzo de 2011 Nombre y Apellidos JRC 1 Un submarino se encuentra a una profundidad de 400 metros. Cuál

Más detalles

Operaciones con números naturales

Operaciones con números naturales 1 Operaciones con números naturales 1. Coloca los sumandos y calcula. 2.5 + 9.25 2.56 + 9.00 25.256 + 19.86 5.609 + 16.6 2. Efectúa los siguientes productos. 5.00 6 59.2 950 162. 21 1.2 08. Completa la

Más detalles

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO Evaluación de diagnóstico 2007-2008 Eres chica o chico? Alumno/a Nº.: Grupo: Chica Chico Centro: Marca con una cruz (X) Localidad: PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO COMPETENCIAS BÁSICAS EN MATEMÁTICAS

Más detalles

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 1º ESO. (2ª parte)

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 1º ESO. (2ª parte) TRABAJO DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE 1º ESO. (2ª parte) NÚMEROS RACIONALES REDUCCIÓN DE FRACCIONES AL MISMO DENOMINADOR Para reducir varias fracciones al mismo denominador se siguen los siguientes pasos:

Más detalles

Unidad 3: Razones trigonométricas.

Unidad 3: Razones trigonométricas. Unidad 3: Razones trigonométricas 1 Unidad 3: Razones trigonométricas. 1.- Medida de ángulos: grados y radianes. Las unidades de medida de ángulos más usuales son el grado sexagesimal y el radián. Se define

Más detalles

EJERCICIOS RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO

EJERCICIOS RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO NÚMEROS ENTEROS Ejercicio nº 1: EJERCICIOS RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS º ESO a Calcula todos los divisores de 46. b Escribe cinco múltiplos consecutivos de 16 comprendidos entre 7 y 10. c Cuándo un número

Más detalles

Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas IES

Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas IES Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas IES Los números enteros y racionales. Contenidos 1. Números enteros. Representación y orden. Operaciones. Problemas. 2. Fracciones y decimales. Fracciones

Más detalles

La unidad fraccionaria es cada una de las partes que se. Una fracción es el cociente de dos números enteros a y b,

La unidad fraccionaria es cada una de las partes que se. Una fracción es el cociente de dos números enteros a y b, Unidad fraccionaria La unidad fraccionaria es cada una de las partes que se obtienen al dividir la unidad en n partes iguales. Definición de fracción Una fracción es el cociente de dos números enteros

Más detalles

GUÍAS 2 y 3: FRACCIONES EN QUE EL NUMERADOR ES MENOR QUE EL DENOMINADOR

GUÍAS 2 y 3: FRACCIONES EN QUE EL NUMERADOR ES MENOR QUE EL DENOMINADOR unidad ásico MTERIL E TRJO PR EL UL GUÍ : EL NUMEROR Y EL ENOMINOR E UN FRIÓN En esta guía se espera que los estudiantes comprendan el significado del los conceptos de numerador y denominador. Se sugiere

Más detalles

SECUENCIA DE ENSEÑANZA: REPRESENTACIONES GEOMÉTRICAS DE FRACCIONES EQUIVALENTES A TRAVÉS DEL DOMINO.

SECUENCIA DE ENSEÑANZA: REPRESENTACIONES GEOMÉTRICAS DE FRACCIONES EQUIVALENTES A TRAVÉS DEL DOMINO. SECUENCIA DE ENSEÑANZA: REPRESENTACIONES GEOMÉTRICAS DE FRACCIONES EQUIVALENTES A TRAVÉS DEL DOMINO. Municipio Tumaco Diseñadores Educador Formación Institución Contacto Ruth Casierra Licenciada en Institución

Más detalles

Distancia entre un punto y una recta

Distancia entre un punto y una recta Distancia entre un punto una recta Frecuentemente en geometría nos encontramos con el problema de calcular la distancia desde un punto a una recta. Distancia de un punto a una recta La fórmula para calcular

Más detalles

Bloque 1. Aritmética y Álgebra

Bloque 1. Aritmética y Álgebra Bloque 1. Aritmética y Álgebra 12. Sistemas de ecuaciones 1. Sistemas de ecuaciones Un sistema de ecuaciones es un conjunto de dos o más ecuaciones con varias incógnitas que conforman un problema matemático

Más detalles

Entrada. Demostrando. lo que aprendimos MATEMÁTICA. ogrado. Primaria. Nombre. Sección. N. o de orden

Entrada. Demostrando. lo que aprendimos MATEMÁTICA. ogrado. Primaria. Nombre. Sección. N. o de orden Entrada Entrada Demostrando lo que aprendimos MATEMÁTICA 4. ogrado Primaria Nombre N. o de orden Sección 1 9 Cuarto grado primaria Entrada Resuelve las siguientes situaciones: 1. Observa los productos

Más detalles

CONTINUIDAD DE FUNCIONES. SECCIONES A. Definición de función continua. B. Propiedades de las funciones continuas. C. Ejercicios propuestos.

CONTINUIDAD DE FUNCIONES. SECCIONES A. Definición de función continua. B. Propiedades de las funciones continuas. C. Ejercicios propuestos. CAPÍTULO IV. CONTINUIDAD DE FUNCIONES SECCIONES A. Definición de función continua. B. Propiedades de las funciones continuas. C. Ejercicios propuestos. 121 A. DEFINICIÓN DE FUNCIÓN CONTINUA. Una función

Más detalles

2. Ecuaciones de primer grado: (sencillas, con paréntesis, con denominadores).

2. Ecuaciones de primer grado: (sencillas, con paréntesis, con denominadores). Bloque 3. ECUACIONES Y SISTEMAS (En el libro Temas 4 y 5, páginas 63 y 81) 1. Ecuaciones: Definiciones. Reglas de equivalencia. 2. Ecuaciones de primer grado: (sencillas, con paréntesis, con denominadores).

Más detalles

Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra.

Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. 1. Resolver expresiones con números naturales con paréntesis y operaciones combinadas. 2. Reducir expresiones aritméticas y algebraicas

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO TITULO DE LA PRACTICA: Ecuaciones limeales de Primer grado. ASIGNATURA: Matemáticas I HOJA: 1 DE: 6 UNIDAD TEMÁTICA: 2 FECHA DE REALIZACIÓN: Junio de 2007 NUMERO DE PARTICIPANTES RECOMENDABLE: 1 ELABORO:

Más detalles

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA Conocer los nueve primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer números de hasta nueve cifras.

Más detalles

Continuación Números Naturales:

Continuación Números Naturales: Continuación Números Naturales: Múltiplos y divisores de un número natural. Reglas de divisibilidad. Mínimo común múltiplo y Máximo común divisor. Ejercicios de aplicación. Continuación Números Naturales:

Más detalles

FRACCIONES. numerador. denominador. Tres cuartos. Cuatro séptimos. Un medio. Once veinteavos. Tres quintos. Cuatro sextos. Ocho décimos.

FRACCIONES. numerador. denominador. Tres cuartos. Cuatro séptimos. Un medio. Once veinteavos. Tres quintos. Cuatro sextos. Ocho décimos. Código Centro 80080 C/ Valderribas, 7 C.P. 8007 Tfno/fax 989 FRACCIONES Una fracción es un número representado por otros dos separados por una línea recta horizontal. Al número de abajo le llamamos denominador

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º ESO ENTEROS Y DIVISIBILIDAD. Ejercicio nº 1.- Rodea con un círculo los números enteros: Ejercicio nº 2.-

MATEMÁTICAS 2º ESO ENTEROS Y DIVISIBILIDAD. Ejercicio nº 1.- Rodea con un círculo los números enteros: Ejercicio nº 2.- MATEMÁTICAS º ESO ENTEROS Y DIVISIBILIDAD. Ejercicio nº 1.- Rodea con un círculo los números enteros: 5 6 1, 45 7 19 4 5, 5 1 4 9 Ejercicio nº.- Sitúa cada número (entero o natural) en el conjunto que

Más detalles

2 Divisibilidad. 1. Múltiplos y divisores

2 Divisibilidad. 1. Múltiplos y divisores 2 Divisibilidad 1. Múltiplos y divisores Calcula mentalmente e indica, de las siguientes divisiones, cuáles son exactas o enteras: a) 125 : 5 b) 28 : 6 c) 140 : 7 d) 23 400 : 100 P I E N S A Y C A L C

Más detalles

2.- Escribe la lectura o escritura de las siguientes fracciones:

2.- Escribe la lectura o escritura de las siguientes fracciones: EDUCACIÓN PREESCOLAR 04PJN0020V EDUCACIÓN PRIMARIA Decroly más que un colegio 04PPR0034O EDUCACION SECUNDARIA 04PES0050Z MARATON DE MATEMÁTICAS 1.- Una fracción está compuesta por un numerador y un denominador.

Más detalles

Álgebra de Boole. Retículos.

Álgebra de Boole. Retículos. CAPÍTULO 4. Álgebra de Boole. Retículos. Este capítulo introduce dos estructuras algebraicas muy importantes : la estructura de álgebra de Boole y la de retículo. Estas estructuras constituyen una parte

Más detalles

Divisibilidad Actividades finales

Divisibilidad Actividades finales DIVISIBILIDAD. CRITERIOS 1. El dividendo de una división es 214, el divisor es 21 y el cociente es 10. Es divisible 214 por 21? 2. El número 186 es divisible por 31. Comprueba si 2 186 y 3 186 son también

Más detalles

Infinito más un número Infinito más infinito. Infinito por infinito. OPERACIONES CON INFINITO Sumas con infinito. Productos con infinito

Infinito más un número Infinito más infinito. Infinito por infinito. OPERACIONES CON INFINITO Sumas con infinito. Productos con infinito OPERACIONES CON INFINITO Sumas con infinito Infinito más un número Infinito más infinito Infinito menos infinito Productos con infinito Infinito por un número Infinito por infinito Infinito por cero Cocientes

Más detalles

CURSOSO. Aritmética: Númerosnaturalesyenteros. Númerosracionalesyfraciones. MATEMÁTICAS. AntonioF.CostaGonzález

CURSOSO. Aritmética: Númerosnaturalesyenteros. Númerosracionalesyfraciones. MATEMÁTICAS. AntonioF.CostaGonzález CURSOSO CURSOSO MATEMÁTICAS Aritmética: Númerosnaturalesyenteros. Númerosracionalesyfraciones. AntonioF.CostaGonzález DepartamentodeMatemáticasFundamentales FacultaddeCiencias Índice 1 Introducción y objetivos

Más detalles

GEOMETRÍA ANALÍTICA LA CIRCUNFERENCIA

GEOMETRÍA ANALÍTICA LA CIRCUNFERENCIA LA CIRCUNFERENCIA CONTENIDO. Ecuación común de la circunferencia Ejemplos. Ecuación general de la circunferencia. Análisis de la ecuación. Ejercicios Estudiaremos cuatro curvas que por su importancia aplicaciones

Más detalles

Tema 1 El objeto de análisis de la economía

Tema 1 El objeto de análisis de la economía Ejercicios resueltos de Introducción a la Teoría Económica Carmen Dolores Álvarez Albelo Miguel Becerra Domínguez Rosa María Cáceres Alvarado María del Pilar Osorno del Rosal Olga María Rodríguez Rodríguez

Más detalles

1:F 2:V 3:F 4:V 5:V 6:F 7:F 8:V 9:F 10:V 11:F 12:V 13:V 14:V 15:V 16:V 17:F 18:V. 49 no es múltiplo de 9: 49:9 no es exacta

1:F 2:V 3:F 4:V 5:V 6:F 7:F 8:V 9:F 10:V 11:F 12:V 13:V 14:V 15:V 16:V 17:F 18:V. 49 no es múltiplo de 9: 49:9 no es exacta Tema 1: DIVISIBILIDAD Actividades para preparar el examen. Teoría: Contesta si son ciertas las afirmaciones: 1:F :V 3:F 4:V 5:V 6:F 7:F 8:V 9:F 10:V 11:F 1:V 13:V 14:V 15:V 16:V 17:F 18:V 19:V 0:V 1:F

Más detalles

1 Números racionales

1 Números racionales 8 _ 0-0.qxd //0 : Página Números racionales INTRODUCCIÓN Esta unidad desarrolla conceptos y técnicas ya conocidos de otros cursos. Sin embargo, es conveniente repasar las distintas interpretaciones que

Más detalles

Hay dos excepciones: - con el 2, por ejemplo: 1/2: Un medio - con el 3, por ejemplo:1/3: Un tercio

Hay dos excepciones: - con el 2, por ejemplo: 1/2: Un medio - con el 3, por ejemplo:1/3: Un tercio Las FRACCIONES son números que representan trozos o partes de la unidad. Los números enteros y las fracciones forman el conjunto de los NÚMEROS RACIONALES (Q). Se leen comenzando por el número de arriba

Más detalles

1. a) Escribe los primeros cinco múltiplos de 16 que estén entre 75 y 150

1. a) Escribe los primeros cinco múltiplos de 16 que estén entre 75 y 150 ACTIVIDADES DE PENDIENTES DE 2º eso. UNIDADES 1, 2, 3, 4 1. a) Escribe los primeros cinco múltiplos de 16 que estén entre 75 y 150 b) Escribe todos los divisores de 54 c) Escribe todos los divisores de

Más detalles

NÚMEROS RACIONALES. Evaluación A. Ten en cuenta. Recuerda. Recuerda

NÚMEROS RACIONALES. Evaluación A. Ten en cuenta. Recuerda. Recuerda NÚMEROS RACIONALES Evaluación A 1. Ordena de menor a mayor estas fracciones: 1 2, 9 20, 18 25, 3 5 Ten en cuenta Para ordenar fracciones, expresamos la solución mediante las fracciones iniciales, no las

Más detalles

GEOMETRÍA. que pasa por el punto P y es paralelo a π. (0,9 puntos) b) Determinar la ecuación del plano π

GEOMETRÍA. que pasa por el punto P y es paralelo a π. (0,9 puntos) b) Determinar la ecuación del plano π GEOMETRÍA 1.- Se considera la recta r : ( x, y, z) = ( t + 1, t,3 t), el plano π: x y z = 0y el punto P (1,1,1). Se pide: a) Determinar la ecuación del plano π 1 que pasa por el punto P y es paralelo a

Más detalles

EJERCICIOS REFUERZO MATEMÁTICAS 3 ESO 1º TRIMESTRE

EJERCICIOS REFUERZO MATEMÁTICAS 3 ESO 1º TRIMESTRE EJERCICIOS REFUERZO MATEMÁTICAS ESO º TRIMESTRE NÚMEROS RACIONALES º. Amplifica las siguientes fracciones para que todas tengan denominador º. Cuál de las siguientes fracciones es una fracción amplificada

Más detalles

Ecuaciones de Primer Grado

Ecuaciones de Primer Grado Ecuaciones de Primer Grado Definiciones Igualdad : Una igualdad se compone de dos expresiones unidas por el signo igual. Una igualdad puede ser: 2x + 3 = 5x 2 Falsa: 2x + 1 = 2 (x + 1) 2x + 1 = 2x + 2

Más detalles

UNIDAD 10: ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO.

UNIDAD 10: ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO. UNIDAD 10: ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO. 10.1 Estudio elemental de la ecuación de segundo grado. Expresión general. 10.2 Resolución de ecuaciones de segundo grado completas e incompletas. 10.3 Planteamiento

Más detalles

1) Qué fracción de año representan 7 meses? Y 3 meses? Y 6 meses? 3) Cuántas manzanas son 2/5 de una caja que contiene 50 manzanas?

1) Qué fracción de año representan 7 meses? Y 3 meses? Y 6 meses? 3) Cuántas manzanas son 2/5 de una caja que contiene 50 manzanas? FRACCIONES Y DECIMALES ) Qué fracción de año representan meses? Y meses? Y meses? ) Un grifo llena un depósito en horas. Qué parte del depósito llenará: primero, en horas; segundo, en horas, y tercero,

Más detalles

TEMA 3: DIVISIBILIDAD

TEMA 3: DIVISIBILIDAD TEMA : DIVISIBILIDAD MÚLTIPLOS Un número es MÚLTIPLO de otro cuando es el resultado de multiplicar el segundo número por cualquier número natural. 1 es MÚLTIPLO de 4 porque 4 x = 1 DIVISIBILIDAD Existe

Más detalles