CONEXIÓN DE FORJADOS DE HORMIGÓN A SOPORTES METÁLICOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONEXIÓN DE FORJADOS DE HORMIGÓN A SOPORTES METÁLICOS"

Transcripción

1 CONEXIÓN DE FORJADOS DE HORMIGÓN A SOPORTES METÁLICOS Conepión VELANDO CABAÑAS Ingeniero de Caminos APTA y Dp. Me., ETSICCP, UPM Profesor Asoiado onepion.velando@apta.org.es Jaime CERVERA BRAVO Dr. Arquiteto Dp. Estr. Edif., ETSAM, UPM Catedrátio jaime.ervera@upm.es José Ignaio HERNANDO GARCÍA Dr. Arquiteto Dp. Estr. Edif., ETSAM, UPM Profesor Titular joseignaio.hernando@upm.es Antonio AZNAR LOPEZ Arquiteto Dp. Estr. Edif., ETSAM, UPM Investigador antonio.aznar@upm.es Jesús ORTIZ HERRERA Dr. Ingeniero de Caminos HCA y Dp. Estr. Edif., ETSAM, UPM Catedrátio jortiz@aminos.reol.es Emilio GARCÍA ALONSO Arquiteto APTA emilio.garia@apta.org.es Resumen La onexión mediante pernos onetadores en las estruturas mixtas de hormigón y aero ha experimentado un avane notable en los últimos años, tanto desde el punto de vista de la investigaión, omo de la tenología de los nuevos produtos y su puesta en obra omo de su apliaión de manera segura y eonómia en un número ada vez mayor de elementos estruturales. Este artíulo resume un proyeto de investigaión que pretende omprobar experimentalmente el funionamiento de la onexión de un forjado de hormigón a un soporte metálio realizado mediante pernos onetadores. Esta tipología es habitual y está muy ontrastada en la onstruión de vigas mixtas, pero no así en los nudos. Palabras Clave: soporte de aero, forjado de hormigón, pernos onetadores, estruturas de edifiaión, nudo. 1. Introduión Hasta hae no muho tiempo, las estruturas metálias y las estruturas de hormigón perteneían a mundos distintos. Afortunadamente esta situaión está ambiando rápidamente porque indudablemente ada material y tenología tiene sus ventajas e inonvenientes y en muhos asos la soluión óptima es una ombinaión de ambos. Ante esta realidad es fundamental que las normas de proyeto para los dos materiales sean onsistentes, espeialmente en aquellos asos o elementos donde ambos trabajen onjuntamente. La normativa para ada uno de los materiales se ha desarrollado de manera independiente, lo que se tradue en la atualidad en diferenias en las bases de álulo y en los riterios de diseño y tratamiento de varios aspetos. Para aprovehar toda la potenia de las estruturas mixtas es impresindible entender los prinipios fundamentales del funionamiento de los dos materiales para entender el omportamiento global de la estrutura y ombinarlo on el onoimento del omportamiento loal del sistema de onexión. 2. Proyeto de investigaión 2.1 Objetivos El prinipal objetivo de este proyeto es onoer el funionamiento de una estrutura mixta pilar metálio-forjado de hormigón en el ámbito de la edifiaión. La aportaión nueva de este proyeto es el meanismo de onexión, pernos onetadores, que aún siendo habitual en las vigas mixtas y en los forjados mixtos on hapa olaborante, sólo se ha apliado esporádiamente para los nudos pilar-forjado y sin respaldo experimental (Fig 1).

2 En edifiaión onvenional, la onexión pilar metálio-forjado de hormigón se ha venido realizando generalmente disponiendo unas ruetas metálias que quedan embebidas en el hormigón. Suelen utilizarse perfiles UPN que se sueldan al soporte (Fig 1). Este detalle omplia la ejeuión y disminuye las ventajas de la onstruión industrializada, ya que si se monta en taller (que es lo deseable) se difiulta enormemente el transporte a obra. Fig. 1 Detalles de onexión de forjados de hormigón a pilares metálios on ruetas y on pernos onetadores 2.2 Campaña experimental En los ensayos se busa estudiar el omportamiento de un nudo tipo de una estrutura de edifiaión, para lo ual se reprodue un modelo lásio de subestrutura de un pórtio regular. No existen ensayos normalizados para este tipo de uniones por lo que se ha elaborado un protoolo para los ensayos que se ajuste lo mas posible a la realidad dentro de las posibilidades y medios del laboratorio. Los ensayos se están realizando en la Esuela Ténia Superior de Ingenieros de Caminos de Santander on la olaboraión del Profesor D. Germán Gutierrez. Se están realizando 12 ensayos agrupados en ategorías en funión de la posiión de apliaión de las argas y variando el número de onetadores y/o distribuión de los mismos en el interior del nudo (Fig 2). Se analizarán los meanismos de rotura, los diagramas arga movimiento, el giro de la viga y del pilar en las seiones adyaentes al nudo, las tensiones en los onetadores y en los eros horizontales (armaduras del nudo), la evoluión de la fisuraión, et. Los resultados del proyeto se plasmarán en una publiaión de CatedrAero que reogerá los resultados experimentales e inluirá unas reomendaiones para el proyeto y ejeuión de estas uniones. Fig. 2 Cuadro de definiión de ensayos

3 De los ensayos previstos atualmente se ha realizado el primero (A_2C_2P de la figura 2). En la figura 3 se inluye el detalle del armado y la disposiión de onetadores on los que se fabriaron las piezas que se ensayaron. Debido a su simetría, el momento fletor del soporte debe anularse, lo ual justifia que, en lugar del relativamente ostoso modelo de subestrutura, se estudie la senilla viga representada. La arga se aplia sobre el pilar metálio embebido en la viga y solidarizado on la misma mediante los onetadores. Diha arga debe interpretarse omo el inremento del axil que se produe en el soporte de una estrutura de edifiaión debido al ortante del forjado orrespondiente, si bien el sentido se ha invertido: respeto a un nudo estándar la disposiión de las armaduras en la figura 3 está invertida Ø A1 4Ø h=0.30 2Ø6/ A2 6Ø16 HEB 140 1Ø16 CONECTADORES NELSON Ó KÖCO, ST-37-3K (DIN 17100) ACERO ARMADURAS B-500-S HORMIGÓN HA-25 1/9 ENSAYO 4_1 (A) SECCIÓN LONGITUDINAL Ø CONECTADORES NELSON Ó KÖCO, ST-37-3K (DIN 17100) ACERO ARMADURAS B-500-S HORMIGÓN HA-25 3/9 ENSAYO 4_1 (A) SECCIÓN LONGITUDINAL Fig. 3 Planos de armadura de la vigas para el ensayo

4 2.3 Justifiaión del diseño En este primer ensayo se primó la senillez on objeto de haer evidentes las variables fundamentales del problema. De éstas, se onsideró el rozamiento entre la viga y el pilar una de las primordiales. Con objeto de reonoer su efeto en el omportamiento del nudo, se han realizado dos ensayos de la viga representada en la figura 3. En uno de ellos se oloó en la superfiie de ontato entre el hormigón y el aero una lámina de teflón de 2 mm de espesor on objeto de reduir al máximo el rozamiento. Comparando el resultado de los dos ensayos se espera poder uantifiar el efeto del rozamiento, si bien no debería onsiderarse en álulos de proyeto su ontribuión salvo espeifiaión de un tratamiento superfiial apropiado del nudo que desvirtuaría la senillez del proeso onstrutivo. Fig. 4 Pilar forrado de teflón En aras nuevamente de la senillez se optó por el diseño on un número menor de pernos, lo que se tradue en una arga de rotura menor que failita la realizaión del ensayo, y el menor diámetro de los mismos que se enontró en el merado (köo st-37-3k (din 17100) φ 10x100). Debe haerse nuevamente una advertenia relativa a los proyetos reales, los diámetros de los pernos según EN Deember 2004 [1] deben estar omprendidos entre los siguientes valores: 16 mm φ 25 mm. Conoido el diámetro de los onetadores y la alidad del hormigón, se estima según EN la resistenia de los onetadores. A partir de este valor se determinan las armaduras de la viga de manera que los posibles meanismos de olapso distinto al de agotamiento de los onetadores se alanen para argas sustanialmente mayores (del orden de dos vees la resistenia teória de los onetadores). El objeto obvio de estas ondiiones de diseño es evitar roturas prematuras (por flexión, ortante, punzonamiento, et.) a la del meanismo que se desea estudiar (aunque finalmente, a pesar de todas estas preauiones, esto es lo que ourrió en el ensayo realizado sin teflón). A ontinuaión se alula y justifia el diámetro de los eros horizontales (armaduras del nudo). Las armaduras longitudinales y los eros estándar de ortante se dimensionaron para una arga 2,5 vees la resistenia teória de los onetadores Resistenia de los pernos Según de la EN , la resistenia de un perno onetador omo los utilizados en el ensayo viene dada por el menor valor de las expresiones: P Rd 2 2 0,8 fu π d / 4 0,29 α d fk Em = PRd = (1) γ V γ V

5 Expresiones que uando se partiularizan para un perno 1φ10x100 St-37-3k en un hormigón H25 resultan: f k = 25 N/mm 2, E m = N/mm 2 (EN :2004) [2], f u = 450 N/mm 2, d = 10 mm,γ V = 1,25, α = 1 P Rd = 0, ,5 /1,25 = 22, 6kN ( ) /1,25 20, kn P Rd = 0, = 4 Con dos pernos onetadores en ada seión resulta: V Ed n P Rd = 40,8 kn Y la arga máxima de álulo de la viga sería: 2 V Ed 81,6 kn Valores que de auerdo on EN deben utilizarse en el proyeto de una unión omo la propuesta. Con objeto de estimar la arga real de rotura de la viga que se ensaya, deben ajustarse los valores teórios de resistenia a los medidos en el ensayo. El día que se realizó el primer ensayo de la viga (on reubrimiento de teflón) se realizaron dos ensayos de rotura de probetas uyos resultados fueron 25,90 MPa y 26,90 MPa respetivamente, para la resistenia del hormigón. Y en el segundo ensayo (sin teflón) los valores de la resistenia de las probetas de hormigón fueron 27,6 MPa y 27,7 MPa. En la figura 5 se representan los resultados del ensayo a traión de los pernos onetadores del que se obtiene f u = N / 78,5 mm 2 = 573 N/mm 2, y por tanto P Rd = 0, ,5 / 1,25 = 28,8kN Fuerza en gato (kp) Ensayo de traión Ensayo de traión 2 0-5,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0-500 Desplazamiento medio (mm) Fig. 5 Gráfia del ensayo de traión de los dos onetadores ensayados En ualquier aso es ondiionante el valor de P Rd que se obtiene de la segunda expresión y no se omete un error signifiativo por usar el valor teório de la resistenia del hormigón. f k = 26,4 N/mm 2, E m = N/mm 2 P Rd = 0, , / 1,25 = 21, 2kN f k = 27,6 N/mm 2, E m = N/mm 2 P Rd = 0, , / 1,25 = 21, 8kN si se presinde finalmente del oefiiente de seguridad γ v =1,25 (para omprobar los resultados del ensayo se verifiará V Ed V R y además V Ed = V E ) para ada uno de los ensayos se obtiene P R =26,5 kn y P R =27,2 kn, on lo que finalmente resultan los siguientes valores: V Ed n P R = 53 kn 2 V Ed 106 kn V Ed n P R = 54,4 kn 2 V Ed 108,8 kn Si la resultante F del bloque omprimido se distribuye uniformemente en el anho de la viga, una ompresión del orden de (b s /b )F = κ F se transmitirá por ontato direto hormigón-aero estrutural, lo que inrementará la resistenia a esfuerzo ortante por rozamiento (figura 6): V Ed n P R + 2 μ κ F (2)

6 donde el fator 2 que aparee en el segundo término se debe a los dos planos de rozamiento que existen en ada una de las almas del perfil. Se reitera que salvo espeifiaión de un tratamiento superfiial apropiado del nudo, que desvirtuaría la senillez del proeso, no debería onsiderarse en álulos de proyeto la ontribuión del rozamiento. En el ensayo se puede estimar F M/z =(2 V Ed 2/4)/0,220 4,54 V Ed, y κ 0,140/0,6 = 0,233, de donde V Ed n P R + μ 2,12 V Ed ; V Ed n P R / (1-μ 2,12) 1Ø16 1Ø16 A2 6Ø16 A1 4Ø12 V Ed F HEB 140 A1 4Ø12 F F V Ed V Ed V Ed A2 6Ø16 HEB 140 F Fig.6 Esquema de fuerzas en el nudo En la siguiente gráfia (figura 7) se representa el efeto del rozamiento en el máximo valor de V Ed que abe esperar, donde se apreia que un oefiiente de rozamiento de 0,10 supone un inremento del valor posible de V Ed de un 27% y si el oefiiente de rozamiento alanza el valor 0,25 entones V Ed puede llegar a dupliarse (se multiplia por el fator 2,13). En la segunda gráfia se representa el efeto del fator κ en el valor máximo de V Ed tomando omo referenia el valor κ=0,233 postulado para el aso partiular de μ=0,10. Si κ se duplia, el máximo valor posible V Ed puede llegar a multipliarse por el fator 1,37. V Ed 2,13 V Ed 1,37 1 1,27 0,0 0,1 0,25 μ 0,0 0,23 κ 0,466 μ Fig.7 Variaión de VEd en funión de los parámetrosμ y κ Suponiendo para el teflón un oefiiente de rozamiento próximo a 0,10 y κ=0,233 el valor de V Ed máximo será: V Ed 1,26 n P R = 66,8 kn 2 V Ed 133,6 kn El valor máximo de V Ed que se puede esperar para μ=0,10 (on κ=1) es 10,8 vees el obtenido sin ontemplar el rozamiento V Ed 10 n P R = 530 kn 2 V Ed 1060 kn Aunque los resultados del ensayo superaron ampliamente los primeros valores, quedaron alejados de los segundos.

7 Antes de onoer los resultados del ensayo tomando el valor teório 2 V Ed = 81,6 kn, se dimensionaron las armaduras longitudinales y los eros on un oefiiente de seguridad de 2,5 omo ya se ha indiado. Este fator se estimó sufiiente para evitar la rotura de la pieza por flexión o ortante. Cabría haber aumentado este oefiiente, pero a osta de elevar las uantías de las armaduras estándar a valores no onvenionales en las estruturas de edifiaión. No es el objeto de estos primeros ensayos uantifiar, ni tan siquiera probar, el efeto de dihas uantías sobre la resistenia del nudo por lo que se optó por el armado de la figura 3. Con un riterio similar, intentar evitar roturas previas a las de los onetadores, se realizaron varias omprobaiones adiionales del nudo que se detallan a ontinuaión Comprobaión de la línea de izallamiento 1 (figura 8) º Línea de Cizallamiento Ø Ø º Línea de Cizallamiento Ø16 Fig.8 Esquemas de las posibles líneas de izallamiento La omprobaión que se realiza es razonablemente onservadora pues no se onsidera ninguna de las armaduras de flexión o ortante de la viga que finalmente intersetan a la línea de izalladura marada. Para esta línea de izallamiento, la transripión del artíulo 46 de la EHE [3] es disutible, por lo que se ha optado por un meanismo de bielas y tirantes ("regla de osido") en el que intervienen omo "tirantes" las ramas de uno solo de los φ16 (el superior o inferior, dependiendo de la orientaión de V Ed ). De auerdo on el artíulo de EHE 2V Ed A f yp,d = /1000 = 321 kn (3) V Ed = 161 kn Además, se omprueba la ompresión del hormigón omo sigue 2V Ed 4 0, /1000 = 900 kn donde el fator 4 se debe a las uatro superfiies resaltadas en la figura 8. Comprobaión muy burda pero robusta que muestra que para la línea de izalladura analizada, la ompresión del hormigón no es ondiionante. Se llega a un resultado ualitativamente similar si esta omprobaión del hormigón se realiza según el artíulo de la EHE. En ualquier aso, el mínimo de los dos anteriores (V Ed = 161 kn ) supera la resistenia de los onetadores, por lo que esta rotura no será previa a la que se quiere estudiar. Sin embargo nótese que de haber utilizado 2φ10 2V E d A f yp,d = /1000 = 125 kn V Ed = 62,8 kn Y esta rotura sería asi simultánea a la de los onetadores e inluso previa si se onsidera el efeto del rozamiento on las onsideraiones previas, lo ual pone de manifiesto la neesidad de esta armadura φ16 propia del nudo. Para los eros φ16, el valor obtenido para V Ed supera ampliamente la resistenia de los onetadores (161/81,6=1,97), aunque omo se ha visto, es posible que la resistenia de éstos llegue a exeder signifiativamente diho límite por la ontribuión del rozamiento. Pero también es verdad que para el álulo del diámetro de los eros del nudo se han utilizado simplifiaiones bastante onservadoras Comprobaión de la línea de izallamiento 2 (figura 8) Para esta línea de izallamiento, la apliaión de la EHE requiere que los eros y armaduras (al menos en parte) de la viga interseten diha línea. Con la armadura dispuesta, serían dos eros (φ6) más dos armaduras superiores (φ16) y dos inferiores (φ12). Según el artíulo 46.2 de la EHE: τ Rd = 0,12 ξ (100ρ L f k ) 1/3 = 0,12 1,877 (100 0, ) 1/3 = 0,501 N/mm2 (4)

8 siendo: ρ x = 2 ( )/( ) = 0,00872 ρ y = ,3/( ) = 0,00222 ρ L = (ρ x ρ y ) 1/2 = 0,0044 Con d = 260 mm: ξ = 1+(200/d) 1/2 = 1,877 β = 1,0 Por lo tanto: 2V Ed 0,501 4 (240+50) 300/1000 = 174 kn V Ed 87,2 kn Para realizar las omprobaiones anteriores la regla de EN remite a EN , 6.2.4(4), donde se obtiene la siguiente expresión: VEd hf ( Asf fyd / sf ) (5) ot gθ f que ha sido el riterio apliado en la 1ª línea de izallamiento on otg θ f = 1, aunque on sólo una apa efetiva de armaduras (la superior o la inferior), por el motivo ya indiado. Operando análogamente, para la 2ª línea de izallamiento, se obtiene: 2V Ed A f yp,d = (2 2 28, ) 400/1000=366,9 kn V Ed 183,4 kn 2.4 Resultado de los ensayos La figura 9 muestra la rotura de las dos vigas ensayadas. La primera orresponde al ensayo en el ual se interpuso el teflón entre el hormigón y el aero. La rotura que se produjo fue la prevista en el apartado (resistenia de los pernos) pero on un valor de la arga sustanialmente mayor al previsto inluso uando se onsideró el rozamiento. Tal omo se apreia en la figura, la viga apenas se fisuró, y una vez eliminada la arga no quedaron deformaiones permanentes. Fig 9 Fotografías de la rotura de la viga on teflón y sin teflón respetivamente En la figura 10 se muestran onjuntamente los desplazamientos vertiales de la viga y el pilar metálio. Para valores de la arga en torno a su valor de serviio nominal (del orden de 54,4 kn 5440 kp), los deslizamientos de la unión (diferenias de absisas de las dos urvas grafiadas) son prátiamente nulos (del orden de ¼ de mm), mostrando pues un exelente omportamiento en este aspeto, inluso bajo ondiiones tan desfavorables omo las deliberadamente

9 provoadas en el ensayo por la interfase de teflón (PTFE). Para la arga última nominal (2V Rd = 81,8 kn 8160 kp), los deslizamientos son inferiores a medio milímetro. Para alanzar un deslizamiento de 1 mm ha sido preiso apliar una arga del orden de 1,5 vees la anterior. La arga última experimental supera 2,5 vees V Rd, lo ual onstituye un resultado tan favorable que inluso difiulta la interpretaión del ensayo. Al llegar a la arga última experimental, los deslizamientos son del orden de 4 mm, y reen aproximadamente hasta 7 vees diho valor en el instante de la rotura (figura 12), manifestando pues un ausado esalón de edenia, durante la mayor parte del ual la respuesta de la unión no ae más de un 15 % respeto de la arga de pio. En suma, desde el punto de vista estátio la unión se ha omportado muho más favorablemente que las expetativas más optimistas; y desde el punto de vista inemátio, la prátia ausenia de deslizamientos para las argas de serviio nominales no le ha impedido manifestar en rotura un omportamiento laramente dútil; de manera que la unión ensayada aporta unas exelentes prestaiones tanto estátias omo inemátias. Es laro que por el tipo de rotura alanzada (rotura en la unión, on viga deliberadamente sobre-armada on esa finalidad), la misma no ha "avisado" de la manera habitual, on formaión de fisuras y rotaiones plástias muy aparentes, senillamente porque no ha llegado a formarse el habitual meanismo de olapso por flexión de la viga, sino mediante deslizamientos relativos entre la viga y el perfil metálio menos llamativos, aunque perfetamente "dútiles", según lo ya omentado. Según se apreia en la segunda figura, la rotura de la segunda viga se produjo por flexión a pesar de las preauiones indiadas en el texto. Resultado valioso pues muestra la reserva de seguridad que supone el rozamiento aunque en ningún aso pueda ontarse on él en el análisis de estos nudos, salvo espeifiaiones onstrutivas tendentes a garantizar un determinado valor mínimo del oefiiente de rozamiento, lo que desvirtuaría la senillez onstrutiva que este tipo de nudo aporta. Sin embargo, la inidenia favorable del rozamiento ha resultado tan espetaular, que deja la puerta abierta a reonsiderar tal vez lo anteriormente diho en futuras investigaiones. Fuerza en gato (kp) ENSAYO DE UNIÓN VIGA DE HORMIGÓN - PILAR METÁLICO CON TEFLÓN 5000 Desplazamiento vertial viga (mm) Desplazamiento vertial perfil (mm) 0-10,0 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60, mm ENSAYO DE UNIÓN VIGA DE HORMIGÓN - PILAR METÁLICO SIN TEFLÓN Fuerza en gato (kp) Desplazamiento vertial viga (mm) Desplazamiento vertial perfil (mm) ,0 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60, mm Fig.10 Desplazamientos vertiales del pilar y la viga para las dos vigas ensayadas

10 ENSAYO DE UNIÓN VIGA DE HORMIGÓN - PILAR METÁLICO CON TEFLÓN Fuerza en gato (kp) MOVIMIENTOS RELATIVOS EN ZONA INFERIOR Movimiento relativo entre el alma en la zona inferior del perfil y la viga ( mm) ,0-5,0-4,0-3,0-2,0-1,0 0,0 1,0 mm Fig.11 Desplazamientos vertiales relativos de la viga y el pilar on teflón Fig.12 Fotografías de la rotura del pilar on teflón 2.5 Referenias [1] EN Euroode 4: Design of omposite steel and onrete strutures Part 1-1: General rules and rules for buildings, CEN European Committee for Standardization, [2] EN Euroode 2: Design of onrete strutures Part 1-1: General rules and rules for buildings, CEN European Committee for Standardization, [3] EHE Instruión de Hormigón Estrutural, Ministerio de Fomento, 2000.

ICNC: Longitudes de pandeo de columnas: Método riguroso

ICNC: Longitudes de pandeo de columnas: Método riguroso CC: ongitudes de pandeo de olumnas: método riguroso S008a-S-U CC: ongitudes de pandeo de olumnas: Método riguroso sta CC proporiona informaión respeto al álulo de la longitud de pandeo de olumnas, para

Más detalles

8 Redistribución de los Momentos

8 Redistribución de los Momentos 8 Redistribuión de los Momentos TULIZIÓN PR EL ÓIGO 00 En el ódigo 00, los requisitos de diseño unifiado para redistribuión de momentos ahora se enuentran en la Seión 8.4, y los requisitos anteriores fueron

Más detalles

CÁLCULO DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN DEL HORMIGÓN A PARTIR DE LOS VALORES DE RESISTENCIA A COMPRESIÓN.

CÁLCULO DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN DEL HORMIGÓN A PARTIR DE LOS VALORES DE RESISTENCIA A COMPRESIÓN. CÁLCULO DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN DEL HORMIGÓN A PARTIR DE LOS VALORES DE RESISTENCIA A COMPRESIÓN. Ing. Carlos Rodríguez Garía 1 1. Universidad de Matanzas, Vía Blana, km 3 ½, Matanzas, Cuba. CD de

Más detalles

ANÁLISIS SECCIONAL Introducción. Diagramas momentocurvatura

ANÁLISIS SECCIONAL Introducción. Diagramas momentocurvatura Introduión. Diagramas momentourvatura ETSI Caminos, C. y P. Universidade da Coruña HORMIGÓN N ARMADO Y PRETENSADO 1. Definiiones y nomenlatura Funionamiento habitual de una viga biapoyada: Traiones en

Más detalles

CAP. 5 DISEÑO DE MIEMBROS EN TORSIÓN OBJETIVOS:

CAP. 5 DISEÑO DE MIEMBROS EN TORSIÓN OBJETIVOS: CAP. 5 DISEÑO DE MIEMBROS EN TORSIÓN OBJETIVOS: TEMAS: - Demostrar la euaión de la tensión de torsión, su apliaión y diseño de miembros sometidos a tensiones de torsión 5.1. Teoría de torsión simple 5..

Más detalles

2. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

2. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR 2. ARGA Y DESARGA DE UN ONDENSADOR a. PROESO DE ARGA La manera más senilla de argar un ondensador de apaidad es apliar una diferenia de potenial V entre sus terminales mediante una fuente de.. on ello,

Más detalles

PARTE 7 HORMIGÓN ESTRUCTURAL SIMPLE

PARTE 7 HORMIGÓN ESTRUCTURAL SIMPLE PARTE 7 HORMIGÓN ESTRUCTURAL SIMPLE COMENTARIOS AL CAPÍTULO 22. HORMIGÓN ESTRUCTURAL SIMPLE C 22.0. SIMBOLOGÍA Las unidades que se indian en este artíulo, para orientar al usuario, no tienen la intenión

Más detalles

Mecanismos y Elementos de Máquinas. Cálculo de uniones soldadas. Sexta edición - 2013. Prof. Pablo Ringegni

Mecanismos y Elementos de Máquinas. Cálculo de uniones soldadas. Sexta edición - 2013. Prof. Pablo Ringegni Meanismos y Elementos de Máquinas álulo de uniones soldadas Sexta ediión - 013 Prof. Pablo Ringegni álulo de uniones soldadas INTRODUIÓN... 3 1. JUNTAS SOLDADAS A TOPE... 3 1.1. Resistenia de la Soldadura

Más detalles

Autor: Ing. MSc. Eduardo Gutiérrez Klinsky Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra Santa Cruz Bolivia

Autor: Ing. MSc. Eduardo Gutiérrez Klinsky Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra Santa Cruz Bolivia DETERMINACION DE LA CAPACIDAD ULTIMA A MOMENTO FLECTOR DE SECCIONES NO RECTANGULARES DE HORMIGÓN MEDIANTE EL ANALISIS DE RELACIONES NO LINEARES DE TENSIÓN DEFORMACION Autor: Ing. MS. Eduardo Gutiérrez

Más detalles

PREDICCIÓN DEL DESEMPEÑO A CORTANTE DE MUROS DE CONCRETO PARA VIVIENDA RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN

PREDICCIÓN DEL DESEMPEÑO A CORTANTE DE MUROS DE CONCRETO PARA VIVIENDA RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN PREDICCIÓN DEL DESEMPEÑO A CORTANTE DE MUROS DE CONCRETO PARA VIVIENDA Julián Carrillo León 1, Sergio M. Aloer 2 y Roberto Uribe 3 RESUMEN En las viviendas omunes de baja altura se emplean muros on resistenia

Más detalles

Estructuras de acero: Problemas Pilares

Estructuras de acero: Problemas Pilares Estruturas de aero: Problemas Pilares Dimensionar un pilar de 5 m de altura mediante un peril HEB, sabiendo que ha de soportar simultáneamente una arga axial de ompresión F de 50 unas argas horiontales

Más detalles

20 Losas en dos direcciones - Método del Pórtico Equivalente

20 Losas en dos direcciones - Método del Pórtico Equivalente 0 Losas en dos direiones - Método del Pórtio Equivalente CONSIDERACIONES GENERALES El Método del Pórtio Equivalente onvierte un sistema aportiado tridimensional on losas en dos direiones en una serie de

Más detalles

Controles de Calidad en la Fabricación de un Rodete Pelton. Murray Garcia, Harry Ernesto CAPITULO II MARCO TEORICO

Controles de Calidad en la Fabricación de un Rodete Pelton. Murray Garcia, Harry Ernesto CAPITULO II MARCO TEORICO CAPITULO II MARCO TEORICO Reordemos que las Turbinas Pelton son Turbinas de Aión, y son apropiadas para grandes saltos y pequeños audales; por lo ual sus números espeífios son bajos. Referente a las partes

Más detalles

ICNC: Diseño de uniones de base empotradas de pilares

ICNC: Diseño de uniones de base empotradas de pilares ICNC: Diseño de uniones de base empotradas de pilares Esta ICNC suministra las reglas para el diseño de uniones de base empotradas de pilares. Las reglas se limitan a ubrir el diseño de uniones de plaas

Más detalles

Unidades. Hormigón Propiedades

Unidades. Hormigón Propiedades Unidades SI MKS Inglés Longitud m M ft Masa kg Kgf*s 2 /m lbf*s 2 /ft Tiempo s s s Fuerza N=kg*m/s 2 kgf lbf Fuerza kn = 1000 N = 100 kgf kn = 0.225 kips = 225 lbf Tensión/Esfuerzo MPa = 10 6 Pa = 10 6

Más detalles

MECHANICS OF MATERIALS

MECHANICS OF MATERIALS hird E CHAPER 3 orsión MECHANICS OF MAERIALS Ferdinand P. Beer E. Russell ohnston, r. ohn. DeWolf Leture Notes:. Walt Oler exas eh University Contents Introduion Cargas de orsión en Ejes Cirulares orque

Más detalles

Cátedra: ESTRUCTURAS - NIVEL 4. Taller: VERTICAL III - DELALOYE - NICO - CLIVIO. Guía de Estudio 5: Láminas Sinclásticas LÁMINAS SINCLÁSTICAS

Cátedra: ESTRUCTURAS - NIVEL 4. Taller: VERTICAL III - DELALOYE - NICO - CLIVIO. Guía de Estudio 5: Láminas Sinclásticas LÁMINAS SINCLÁSTICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA - FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DNC GE5 Cátedra: ESTRUCTURAS - NIVEL 4 Taller: VERTICAL III - DELALOYE - NICO - CLIVIO Guía de Estudio 5: Láminas Sinlástias Curso

Más detalles

Determinación y Análisis de la gráfica Momento - Curvatura de diferentes secciones de vigas de concreto reforzado.

Determinación y Análisis de la gráfica Momento - Curvatura de diferentes secciones de vigas de concreto reforzado. Determinaión y Análisis de la gráfia Momento - Curvatura de diferentes seiones de vigas de onreto reforzado. Delma V. Almada N., Ms, Josué Noel Bárena A., Ms, Mauriio Eniso T., Ms. Tenológio de Monterrey,

Más detalles

ANEJO 15. ESTABILIDAD DE TALUDES

ANEJO 15. ESTABILIDAD DE TALUDES ANEJO 15. ESTABILIDAD DE TALUDES 1. Objeto... 2 2. Estudio de desmontes... 2 3. Estudio de rellenos... 3 4. Taludes adoptados... 4 Nombre del fihero original: A 15. Estabilidad De Taludes Página 1 de 9

Más detalles

HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO (HAP1) CURSO 2011/2012

HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO (HAP1) CURSO 2011/2012 HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO (HAP1) URSO 011/01 EJERIIO: DIAGRAMA DE INTERAIÓN Diujar el iagrama e interaión e la seión e ormigón armao e la figura, efinieno on preisión los puntos que orresponen a las

Más detalles

ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS

ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN DOCUMENTO BC3 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID 1 / 10 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN 01 de Febrero de

Más detalles

11 Efectos de la esbeltez

11 Efectos de la esbeltez 11 Efetos de la esbeltez CONSIDERACIONES GENERALES El diseño de las olumnas onsiste básiamente en seleionar una seión transversal adeuada para la misma, on armadura para soportar las ombinaiones requeridas

Más detalles

Estructuras de Concreto Armado para Edificaciones. Análisis y Diseño ARTICULADO FONDONORMA / COVENIN / CT-3

Estructuras de Concreto Armado para Edificaciones. Análisis y Diseño ARTICULADO FONDONORMA / COVENIN / CT-3 Norma COVENIN 1753-1(R) 1(R) Año o 2005 Estruturas de Conreto Armado para Edifiaiones. Análisis y Diseño ARTICULADO Proyeto de Norma sometida a disusión n públia p por: FONDONORMA / COVENIN / CT-3 Basada

Más detalles

4. Cubicación de materiales e insumos

4. Cubicación de materiales e insumos 4. Cubiaión de materiales e insumos INTRODUCCIÓN Este módulo de 76 horas pedagógias tiene omo propósito que los y las estudiantes desarrollen los onoimientos neesarios para la orreta ubiaión de diversas

Más detalles

REGLAMENTO COLOMBIANO DE

REGLAMENTO COLOMBIANO DE REGLAMENTO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIÓN SISMO RESISTENTE REGLAMENTO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIÓN SISMO RESISTENTE NSR-10 NSR-10 TÍTULO C CONCRETO ESTRUCTURAL TÍTULO C CONCRETO ESTRUCTURAL TÍTULO C CONCRETO

Más detalles

CAPÍTULO V: CLASIFICACIÓN DE SECCIONES 5.1. INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO V: CLASIFICACIÓN DE SECCIONES 5.1. INTRODUCCIÓN CAPÍTULO V: 5.. INTRODUCCIÓN Las seiones estruturales, sean laminadas o armadas, se pueden onsiderar omo un onjunto de hapas, algunas son internas (p.e. las almas de las vigas aiertas o las alas de las

Más detalles

COMPARACIÓN TEÓRICO-EXPERIMENTAL DE LOS SISTEMAS DE FRENO CANTILEVER Y V-BRAKE EMPLEADOS EN BICICLETAS

COMPARACIÓN TEÓRICO-EXPERIMENTAL DE LOS SISTEMAS DE FRENO CANTILEVER Y V-BRAKE EMPLEADOS EN BICICLETAS COMPARACIÓN TEÓRICO-EXPERIMENTAL DE LOS SISTEMAS DE FRENO CANTILEVER Y V-BRAKE EMPLEADOS EN BICICLETAS D. Martinez Krahmer (1). (1) Instituto Naional de Tenología Industrial, Centro de Investigaión y Desarrollo

Más detalles

4. RELACIONES CONSTITUTIVAS. LEY DE HOOKE GENERALIZADA

4. RELACIONES CONSTITUTIVAS. LEY DE HOOKE GENERALIZADA 4. RLACIONS CONSTITUTIVAS. LY D HOOK GNRALIZADA 4. Ley de Hooke. Robert Hooke planteó en 678 que existe proporionalidad entre las fuerzas apliadas a un uerpo elástio y las deformaiones produidas por dihas

Más detalles

R. Alzate Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, marzo de 2012

R. Alzate Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, marzo de 2012 Resumen de las Reglas de Diseño de Compensadores R. Alzate Universidad Industrial de Santander Buaramanga, marzo de 202 Sistemas de Control - 23358 Esuela de Ingenierías Elétria, Eletrónia y Teleomuniaiones

Más detalles

24 Hormigón Pretensado Flexión

24 Hormigón Pretensado Flexión 24 Hormigón Pretensado Flexión ACTUALIZACIÓN PARA EL CÓDIGO 2002 Los ambios introduidos en ACI 318-02 en relaión on el diseño de elementos de hormigón pretensado son más profundos que los introduidos en

Más detalles

Parte de la Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto. Cálculo de Viviendas de Mampostería

Parte de la Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto. Cálculo de Viviendas de Mampostería Conreto reorzado Parte de la Normas Ténias Complementarias para Diseño Construión de Estruturas de Conreto Cálulo de Viviendas de Mampostería Elaboró: M. I. Wiliams de la Cruz Rodríguez E-Mail: albasus@avantel.net

Más detalles

MODELO DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL

MODELO DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL Capítulo 3 MODEO DE ANÁISIS ESTRUCTURA 3.. INTRODUCCIÓN as difiultades en el análisis de estruturas que inorporan hormigón estriban, entre otros fatores, en la modelizaión del omportamiento onjunto de

Más detalles

INCERTIDUMBRE EN LA CALIBRACIÓN DE VISCOSÍMETROS BROOKFIELD

INCERTIDUMBRE EN LA CALIBRACIÓN DE VISCOSÍMETROS BROOKFIELD INCETIDUMBE EN A CAIBACIÓN DE VISCOSÍMETOS BOOKFIED Trujillo S., Shmid W., azos., Galván M. del C. Centro Naional de Metrología, aboratorio de Visosidad Apdo. Postal -00 entro, C.P. 76000. Querétaro, Qro.

Más detalles

SECCIÓN 2: CÁLCULO DEL GOLPE DE ARIETE

SECCIÓN 2: CÁLCULO DEL GOLPE DE ARIETE SECCIÓN : CÁCUO DE GOPE DE ARIETE CÁCUO DE GOPE DE ARIETE SEGÚN AIEVI El impato de la masa líquida ante una válvula no es igual si el ierre es instantáneo o gradual. a onda originada no tendrá el mismo

Más detalles

MECHANICS OF MATERIALS

MECHANICS OF MATERIALS Third E CHAPTER 4 Fleión ECHANCS OF ATERALS Ferdinand P. Beer E. Russell Johnston, Jr. John T. DeWolf Pura Leture Notes: J. Walt Oler Teas Teh Universit Third E Fleión Pura Fleión Pura: Elementos prismatios

Más detalles

ANÁLISIS PARAMÉTRICO DE COLECTORES SOLARES PLANOS OPERANDO EN SERIE

ANÁLISIS PARAMÉTRICO DE COLECTORES SOLARES PLANOS OPERANDO EN SERIE 195 TCSD 03-05 ANÁLISIS PARAMÉTRICO DE COLECTORES SOLARES PLANOS OPERANDO EN SERIE Ignaio R. Martín Domínguez y Ma. Teresa Alarón Herrera Centro de Investigaión en Materiales Avanzados, S.C. Miguel de

Más detalles

A'' D'' C'' B'' A' C' Figura 1. Verdadera Magnitud de ángulos de rectas.

A'' D'' C'' B'' A' C' Figura 1. Verdadera Magnitud de ángulos de rectas. Tema 5: Ángulos entre retas y planos. Triedros Angulo de dos retas. El ángulo de dos retas es una de las magnitudes de las formas planas, y para obtener su verdadera magnitud se aplia el ambio de plano,

Más detalles

PERNOS ESTRUCTURALES DE ALTA RESISTENCIA PARA PRECARGA EN 14399-1

PERNOS ESTRUCTURALES DE ALTA RESISTENCIA PARA PRECARGA EN 14399-1 PERNOS ESTRUCTURALES DE ALTA RESISTENCIA PARA PRECARGA EN 1399-1 Índie Sistemas de montaje de tornillo/tuera/arandela (Consulte la tabla más abajo) 2 La empresa 3 Tornillos estruturales de alta resistenia

Más detalles

CÁLCULO DE CALDERÍN. Autores: Pedro Gea José M. Navalón

CÁLCULO DE CALDERÍN. Autores: Pedro Gea José M. Navalón CÁLCULO DE CALDERÍN Autores: Pedro Gea José M. Navalón 1. INTRODUCCIÓN Para determinar el golpe de ariete produido en una instalaión protegida on alderín, en realidad, el problema en su ontexto real se

Más detalles

Tema 3. TRABAJO Y ENERGÍA

Tema 3. TRABAJO Y ENERGÍA Tema 3. TRABAJO Y ENERGÍA Físia, J.. Kane, M. M. Sternheim, Reverté, 989 Tema 3 Trabajo y Energía Cap.6 Trabajo, energía y potenia Cap. 6, pp 9-39 TS 6. La arrera Cap. 6, pp 56-57 . INTRODUCCIÓN: TRABAJO

Más detalles

Recursión y Relaciones de Recurrencia. UCR ECCI CI-1204 Matemáticas Discretas M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Recursión y Relaciones de Recurrencia. UCR ECCI CI-1204 Matemáticas Discretas M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Reursión y Relaiones de Reurrenia UCR ECCI CI-04 Matemátias Disretas M.S. Krysia Daviana Ramírez Benavides Algoritmos Reursivos Un algoritmo es reursivo si se soluiona un problema reduiéndolo a una instania

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA DE INGENIERÍA PROGRAA PARA EL DISEÑO DE COLUNAS COPUESTAS SUJETAS A FLEXOCOPRESIÓN BIAXIAL POR LOS ÉTODOS: LRFD, ACI Y EUROCÓDIGO 3 PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

Más detalles

Calefacción localizada.

Calefacción localizada. Calefaión loalizada en gerbera - 'R.M. BENAVENTE; S. de la PLAZA; J.L. GARCIA; L.M. NAVAS y L. LUNA J.M. DURAN y N. RETAMAL Dptos. Ingeniería Rural' y Produión Vegetal: Fitotenia2 E.T.S.I. Agrónomos Madrid

Más detalles

* FUERZAS EN VIGAS Y CABLES

* FUERZAS EN VIGAS Y CABLES UNIVERSIDAD NAIONAL DEL ALLAO FAULTAD DE INGENIERÍA ELÉTRIA Y ELETRÓNIA ESUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉTRIA * FUERZAS EN VIGAS Y ALES ING. JORGE MONTAÑO PISFIL ALLAO, 1 FUERZAS EN VIGAS Y ALES 1.

Más detalles

Capítulo 6 Mecánica de la Fractura y Tenacidad

Capítulo 6 Mecánica de la Fractura y Tenacidad Capítulo 6 Meánia de la Fratura y Tenaidad 1 6. Meánia de la fratura y tenaidad 1. Introduión. Fratura frágil 3. Fratura dútil 4. Tenaidad en materiales ingenieriles 5. Fatiga Fratura y Tenaidad La mayoría

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL CONCRETO REFORZADO CON FIBRAS DE ACERO ZP-306 SOMETIDO A ESFUERZOS DE COMPRESIÓN

COMPORTAMIENTO DEL CONCRETO REFORZADO CON FIBRAS DE ACERO ZP-306 SOMETIDO A ESFUERZOS DE COMPRESIÓN COMPORTAMIENTO DEL CONCRETO REFORZADO CON FIBRAS DE ACERO ZP-306 SOMETIDO A ESFUERZOS DE COMPRESIÓN BEHAVIOR OF ZP-306 STEEL FIBER REINFORCED CONCRETE SUBJECTED TO COMPRESSIVE STRESSES linin_25@hotmail.om

Más detalles

Ejémplo de cálculo estructural utilizando el Sistema Concretek : (Preparado por: Ing. Denys Lara Lozada)

Ejémplo de cálculo estructural utilizando el Sistema Concretek : (Preparado por: Ing. Denys Lara Lozada) Ejémplo de álulo estrutural utilizando el Sistema Conretek : (Preparado por: Ing. Denys Lara Lozada) Para el siguiente ejemplo se diseñará una losa de teho de dimensiones según se muestra en la figura:

Más detalles

3. Mantenimiento de obras viales

3. Mantenimiento de obras viales 3. Mantenimiento de obras viales INTRODUCCIÓN Este módulo tiene una duraión de 152 horas pedagógias y su objetivo es que los y las estudiantes puedan desarrollar las ompetenias neesarias para reonoer,

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA II

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA II UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA DPTO ACADEMICO DE ECONOMIA FUNDAMENTOS DE ECONOMIA II Eon. SEGUNDO A. CALLE RUIZ INTRODUCCIÓN MODELO KENESIANO MODELO DE HICKS MODELO DE DEMANDA/OFERTA

Más detalles

ICNC: Modelo de diseño para bases articuladas de pilares de sección en I cargadas axialmente

ICNC: Modelo de diseño para bases articuladas de pilares de sección en I cargadas axialmente ICNC: Modelo de diseño para bases artiuladas de pilares de seión en I argadas Esta ICNC proporiona diretries para determinar, tanto la resistenia de diseño omo las dimensiones de las plaas base, de pilares

Más detalles

Dimensionado a pandeo de soportes de acero secciones abiertas clase 1 y 2 solicitados a flexocompresión con un My,Ed.

Dimensionado a pandeo de soportes de acero secciones abiertas clase 1 y 2 solicitados a flexocompresión con un My,Ed. Soportes e aero seiones abiertas lase 1 a flexoompresión on un M, Dimensionao a paneo e soportes e aero seiones abiertas lase 1 soliitaos a flexoompresión on un M,. Apellios, nombre Arianna Guariola Víllora

Más detalles

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN Departamento de Ingeniería Mecánica Universidad de Santiago de Chile. Diego Vasco C.

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN Departamento de Ingeniería Mecánica Universidad de Santiago de Chile. Diego Vasco C. TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN Departamento de Ingeniería Meánia Universidad de Santiago de Chile 2015 Diego Vaso C. INTRODUCCIÓN El meanismo de transferenia de alor por onveión surge por el movimiento

Más detalles

Método analítico de detección de fisuras en vigas vibrantes

Método analítico de detección de fisuras en vigas vibrantes Método analítio de deteión de fisuras en vigas vibrantes Javier L. Raffo y Maros R. Carrizo Faultad Regional Delta Universidad Tenológia Naional. jraffo@frd.utn.edu.ar Resumen El desarrollo de métodos

Más detalles

4. Conformación de la calzada

4. Conformación de la calzada 4. Conformaión de la alzada INTRODUCCIÓN El módulo tiene una duraión de 228 horas pedagógias y su propósito es que los y las estudiantes desarrollen ompetenias vinuladas al ontrol de movimiento de tierra

Más detalles

Modelo para el análisis de secciones

Modelo para el análisis de secciones CAPÍTULO 3 Modelo para el análisis de seiones 3.1. Introduión En este apítulo se exponen las bases de álulo que se han implementado en el programa para reproduir el omportamiento instantáneo y diferido

Más detalles

EJERCICIO: DIMENSIONAMIENTO Y COMPROBACIÓN DE SECCIONES RECTANGULARES

EJERCICIO: DIMENSIONAMIENTO Y COMPROBACIÓN DE SECCIONES RECTANGULARES HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO (HAP1) CURSO 010/011 EJERCICIO: DIMENSIONAMIENTO Y COMPROBACIÓN DE SECCIONES RECTANGULARES Dimensionar ó omprobar la seión e la figura en aa uno e los supuestos que se menionan

Más detalles

Curso Diseño en Hormigón Armado según ACI

Curso Diseño en Hormigón Armado según ACI Curso Diseño en Hormigón Armado según ACI 318-14 SANTIAGO 27 y 29 Otubre 2015 Clase: Diseño de Muros y Dinteles de Aoplamiento Relator: Leonardo Massone, Universidad de Chile Capítulo 18 Estruturas sismo

Más detalles

2. Dibujo e interpretación de planos de montaje

2. Dibujo e interpretación de planos de montaje Diujo e interpretaión de planos de montaje INTRODUCCIÓN En este módulo, de 228 horas pedagógias, se espera que los y las estudiantes onozan los planos de las diferentes espeialidades que se utilizan en

Más detalles

25 Hormigón Pretensado Corte

25 Hormigón Pretensado Corte 5 Hormigón Pretensado Corte ACTUALIZACIÓN PARA EL CÓDIGO 00 En el Código 00 no se modifiaron los requisitos referidos al orte en los elementos de hormigón pretensado. Sólo se introdujo un ambio editorial

Más detalles

ALGUNOS ASPECTOS RELEVANTES EN EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE BASES AISLADAS PARA MOLINOS AEROGENERADORES

ALGUNOS ASPECTOS RELEVANTES EN EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE BASES AISLADAS PARA MOLINOS AEROGENERADORES ALGUNOS ASPECTOS RELEVANTES EN EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE BASES AISLADAS PARA MOLINOS AEROGENERADORES Ing. Hugo Donini 1 - Ing. Rodolfo Orler 2 RESUMEN El presente trabajo expone algunos aspetos relevantes

Más detalles

Hidráulica de canales

Hidráulica de canales Laboratorio de Hidráulia Ing. David Hernández Huéramo Manual de prátias Hidráulia de anales o semestre Autores: Guillermo Benjamín Pérez Morales Jesús Alberto Rodríguez Castro Jesús Martín Caballero Ulaje

Más detalles

Dimensionado de soportes de acero secciones TUBULARES clase 1 y 2 a pandeo solicitadas a flexocompresión con un My,Ed

Dimensionado de soportes de acero secciones TUBULARES clase 1 y 2 a pandeo solicitadas a flexocompresión con un My,Ed Dimensionao e soportes e aero seiones TUULRES lase 1 a paneo soliitaas a flexoompresión on un M,E pellios, nombre rianna Guariola Víllora (aguario@mes.upv.es) Departamento Centro Meánia el Meio Continuo

Más detalles

5 DISEÑO A CORTANTE DEL HORMIGÓN ARMADO 5.1 GENERALIDADES

5 DISEÑO A CORTANTE DEL HORMIGÓN ARMADO 5.1 GENERALIDADES 5 DISEÑO A CORTANTE DEL HORMIGÓN ARMADO 5.1 GENERALIDADES Igual que la flexión, es fundamental para la formaión del ingeniero, adquirir unos prátios, seguros y onfiables proedimientos para el diseño estrutural

Más detalles

Análisis y solución de la avería en molino de planta de plástico mixto.

Análisis y solución de la avería en molino de planta de plástico mixto. Ingeniería Meánia () 5-58 5 nálisis y soluión de la avería en molino de planta de plástio mixto. R. Goytisolo Espinosa, L. Castellanos González, V. Carrera Martínez, J. G. Noa Águila,. Quiñones Cherta,.

Más detalles

Gesdocal Micrómetros de exteriores (1 de 8)

Gesdocal Micrómetros de exteriores (1 de 8) Gesdoal Mirómetros de eteriores ( de 8) OBJETO. El objeto del presente PROCESO DE CALIBRACIÓN es proporionar la pauta utilizada en el software CALIBRO, para la alibraión de los mirómetros de eteriores

Más detalles

El Concreto y los Terremotos

El Concreto y los Terremotos Por: Mauriio Gallego Silva, Ingeniero Civil. Binaria Ltda. mgallego@binaria.om.o Resumen Para diseñar una edifiaión de onreto reforzado que sea apaz de resistir eventos sísmios es neesario tener ontrol

Más detalles

CAPACIDAD RESISTENTE DE BIELAS, TIRANTES Y NUDOS

CAPACIDAD RESISTENTE DE BIELAS, TIRANTES Y NUDOS CAPÍTULO IX CAPACIDAD RESISTENTE DE BIELAS, TIRANTES Y NUDOS Artíulo 40º Capaidad reitente de biela, tirante y nudo 40.1 Generalidade El modelo de biela y tirante ontituye un proedimiento adeuado para

Más detalles

6. Programación orientada a objetos

6. Programación orientada a objetos 6. Programaión orientada a objetos INTRODUCCIÓN Este módulo de 228 horas pedagógias iniia el aprendizaje prátio de los diferentes aspetos de programaión orientada a objetos, simulando un ambiente de trabajo

Más detalles

Construcción de conjuntos B h módulo m y particiones

Construcción de conjuntos B h módulo m y particiones Vol. XIV No 2 Diiembre (2006) Matemátias: 65 70 Matemátias: Enseñanza Universitaria Esuela Regional de Matemátias Universidad del Valle - Colombia Construión de onjuntos B h módulo m y partiiones Gilberto

Más detalles

Moya, M.; Navas, A. 1

Moya, M.; Navas, A. 1 Moya, M.; Navas, A. 1 RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN Y MÓDULO DE RUPTURA DE MEZCLAS DE CONCRETO MEDIDOS EN NÚCLEOS Y VIGAS EXTRAÍDOS EN CAMPO Ing. Mauriio Moya Sanho 1 e Ing. Alejandro Navas Carro, MS 2 RESUMEN

Más detalles

10 PROYECCIÓN DEMANDA DE VIAJES

10 PROYECCIÓN DEMANDA DE VIAJES Direión de Planeamiento Ministerio de Obras Públias 1-1 Análisis y Diagnóstio de Flujos de Transporte en el Corredor Central 1 PROYECCIÓN DEMANDA DE VIAJES Una primera etapa en la en el estudio de los

Más detalles

Evaluación de la Birrefringencia de una Fibra Óptica Monomodo Usando el Método de Barrido Espectral, Estudio Comparativo de Dos Metodologías

Evaluación de la Birrefringencia de una Fibra Óptica Monomodo Usando el Método de Barrido Espectral, Estudio Comparativo de Dos Metodologías Simposio de Metrología 8 Santiago de Querétaro, Méxio, al 4 de Otubre Evaluaión de la Birrefringenia de una Fibra Óptia Monomodo Usando el Método de Barrido Espetral, Estudio Comparativo de Dos Metodologías

Más detalles

Cofra. CDC compactación. Cofra. Building worldwide on our strength

Cofra. CDC compactación. Cofra. Building worldwide on our strength C Building worldwide on our strength Debido a la esala ampliada de tenología de dragado, los residuos de dragado a menudo se depositan en sitios a una tasa muho más alta que hae 10 años. Como resultado,

Más detalles

2 PROPIEDADES DE LOS COMPONENTES DEL HORMIGÓN ARMADO

2 PROPIEDADES DE LOS COMPONENTES DEL HORMIGÓN ARMADO 2 PROPIEDADES DE LOS COMPONENTES DEL HORMIGÓN ARMADO 2.1 GENERALIDADES Para un orreto manejo e interpretaión de los proedimientos de diseño estrutural del hormigón armado, es fundamental para el ingeniero

Más detalles

5. ESTRUCTURA DE LA TIERRA Y ANOMALÍAS DE LA GRAVEDAD.

5. ESTRUCTURA DE LA TIERRA Y ANOMALÍAS DE LA GRAVEDAD. Tema 5. Estrutura de la Tierra y anomalías de la gravedad. 5. ESTRUCTURA DE LA TIERRA Y ANOMALÍAS DE LA GRAVEDAD. 5. Estrutura interna de la Tierra y gravedad asoiada. El avane en el onoimiento interno

Más detalles

Capacidad de Conducción de Corriente en los Cables de Aluminio Desnudos

Capacidad de Conducción de Corriente en los Cables de Aluminio Desnudos Capaidad de Conduión de Corriente en los Cables de Aluminio Desnudos João J. A. de Paula El equilibrio térmio de un able que la resistenia elétria tiene un valor "R", orrido para una orriente "I" puede

Más detalles

Serie 11. Sistemas de control más elaborados

Serie 11. Sistemas de control más elaborados Serie Sistemas de ontrol más elaborados Sistemas de ontrol más elaborados Se utilizan uando los lazos de ontrol onvenionales no son sufiientemente apropiados, debido a difiultades omo proesos on grandes

Más detalles

14.- RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS CAPÍTULO 14 RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

14.- RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS CAPÍTULO 14 RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS CAPÍTULO 14 RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Ingeniería Sanitaria y Ambiental C14-Pag 1 P1.- Estimar la superfiie que tiene que tener una nave industrial para almaenar las balas (o fardos) de papel y artón proedentes

Más detalles

DIAGRAMAS ENVOLVENTES DE SOBREPRESIONES MÁXIMAS Y MÍNIMAS

DIAGRAMAS ENVOLVENTES DE SOBREPRESIONES MÁXIMAS Y MÍNIMAS INSTITUTO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL CÁTEDRA DE POSGRADO HIDRÁULICA APLICADA A LA INGENIERÍA SANITARIA DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA CÁTEDRAS DE GRADO HIDRÁULICA GENERAL Y CONSTRUCCIONES HIDRÁULICAS

Más detalles

DISEÑO DE PERFILES AERODINÁMICOS

DISEÑO DE PERFILES AERODINÁMICOS INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD TICOMAN INGENIERÍA AERONÁUTICA DISEÑO DE PERFILES AERODINÁMICOS TESIS QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: INGENIERO

Más detalles

TS210-134 SISTEMA DE FIJACIÓN OCULTA SOBRE UNA SUBESTRUCTURA DE ALUMINIO CÁMARA AMPLIADA

TS210-134 SISTEMA DE FIJACIÓN OCULTA SOBRE UNA SUBESTRUCTURA DE ALUMINIO CÁMARA AMPLIADA TS210-134 SISTEMA DE FIJACIÓN OCULTA SOBRE UNA SUBESTRUCTURA DE ALUMINIO CÁMARA AMPLIADA Este sistema ofree una gran flexiilidad en la instalaión de plaas Trespa Meteon, el uso de arazaderas ajustales

Más detalles

Incertidumbres. Tipos de instrumentos. Algunas formas de expresar las incertidumbres

Incertidumbres. Tipos de instrumentos. Algunas formas de expresar las incertidumbres Inertidumres Es posile otener el valor real (exato) de una magnitud a través de mediiones? Aunque pareza sorprende, la respuesta a esta pregunta es NO. El proeso de mediión involura neesariamente el uso

Más detalles

bir=bpcrbowl=`loq^kqb

bir=bpcrbowl=`loq^kqb OPENCOURSEWARE INGENIERIA CIVIL I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos bir=bpcrbowl=`loq^kqb iìáë=_~ μå_ä òèìéò mêçñéëçê=`çä~äçê~ççê af`lmfr (c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página

Más detalles

2. ARMADO DE LA VIGA A CORTANTE (CONSIDERE ESTRIBOS Ø 6mm). Comprobación a compresión oblícua ( Comprobación a tracción en el alma (

2. ARMADO DE LA VIGA A CORTANTE (CONSIDERE ESTRIBOS Ø 6mm). Comprobación a compresión oblícua ( Comprobación a tracción en el alma ( EJERCICIO DE CORTANTE Dada la viga: Viga: canto = 70 cm; Ancho = 35 cm Pilar: canto = 30 cm; Ancho = 30 cm Luz: 9 m...sometido A LAS CARGAS (ya mayoradas) QUE SE INDICAN EN EL GRAFICO ADJUNTO, (DESPRECIE

Más detalles

Estudio de Caso de la Empresa Celanese Corporation y el uso del Modelo de Transporte para Minimizar costos

Estudio de Caso de la Empresa Celanese Corporation y el uso del Modelo de Transporte para Minimizar costos Estudio de Caso de la Empresa Celanese Corporation y el uso del Modelo de Transporte para Minimizar ostos Elba Vitoria Guzmán Avalos Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de los Valles. eviguzman@hotmail.om

Más detalles

3. Instalación y configuración de redes

3. Instalación y configuración de redes 3. Instalaión y onfiguraión de redes INTRODUCCIÓN Este módulo de 228 horas pedagógias pretende que los y las estudiantes desarrollen los onoimientos y habilidades neesarios para efetuar una instalaión

Más detalles

Equilibrio Químico (I) Kc. Cociente de reacción

Equilibrio Químico (I) Kc. Cociente de reacción K. Coiente de reaión IES La Magdalena. Avilés. Asturias Cuando se lleva a abo una reaión químia podemos enontrarnos on las siguientes situaiones: Las onentraiones iniiales de los reativos van disminuyendo

Más detalles

Gesdocal Proyector de perfiles vertical y horizontal ( 1 de 7 )

Gesdocal Proyector de perfiles vertical y horizontal ( 1 de 7 ) Gesdoal Proyetor de perfiles vertial y horizontal ( de 7 ) OBJETO El obeto del presente PROCESO DE CALIBRACIÓN es definir la pauta utilizada en el software CALIBRO para la alibraión de proyetores de perfiles

Más detalles

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES VOLUMEN 4 Seguridad Estrutural Diseño de Estruturas de Conreto NORMATIVIDAD E INVESTIGACIÓN VOLUMEN 4 SEGURIDAD ESTRUCTURAL

Más detalles

c a p í t u l o 6 ESPECIFICACIONES, DISEÑO Y DETALLE DE REFUERZOS EN VIGAS Y COLUMNAS

c a p í t u l o 6 ESPECIFICACIONES, DISEÑO Y DETALLE DE REFUERZOS EN VIGAS Y COLUMNAS a p í t u l o 6 CAPÍTULO 6 ESPECIFICACIONES, DISEÑO Y DETALLE DE REFUERZOS EN VIGAS Y COLUMNAS Capítulo 6 Espeifiaiones, Diseño y Detalle de Refuerzos en Vigas y Columnas Nomenlatura NSR-98 = Normas olomianas

Más detalles

Ecuaciones de primer grado

Ecuaciones de primer grado Euaiones de primer grado. Resuelve las siguientes euaiones de primer grado on paréntesis. 3( + ) + ( 3 ) = 7 3( ) ( 3 ) ( + ) = 3( ) ( + ) ( + 3) = 3 + = 5 ( 7 ). Resuelve las siguientes euaiones de primer

Más detalles

Momentos de Inercia de cuerpos sólidos: EJE. Varilla delgada. Disco. Disco. Cilíndro. Esfera. Anillo I = MR

Momentos de Inercia de cuerpos sólidos: EJE. Varilla delgada. Disco. Disco. Cilíndro. Esfera. Anillo I = MR 91 Momentos de Ineria de uerpos sólidos: EJE Varilla delgada 1 I = ML 1 Diso 1 I = M Diso 1 I = M 4 ilíndro 1 I = M Esfera I = M 5 Anillo I = M 9 Observaión: Los momentos de ineria on respeto a ejes paralelos

Más detalles

SISTEMA M-BRACE Sistema de Refuerzo estructural con fibras de carbono

SISTEMA M-BRACE Sistema de Refuerzo estructural con fibras de carbono SISTEMA M-BRACE Sistema de Refuerzo estrutural on fibras de arbono Desripión El sistema M-BRACE es uno de los materiales ompuestos de polímeros reforzados on fibra (FRP, por sus siglas en inglés); los

Más detalles

Guía # 5. Pruebas de hipótesis

Guía # 5. Pruebas de hipótesis INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO Asignatura: ESTADÍSTICA APLICADA 010-1 Guía # 5. Pruebas de hipótesis Temas: Pruebas de hipótesis para la media poblaional (µ) Pruebas de hipótesis para la

Más detalles

LIXIVIACION DE MINERALES MEDIANTE PILAS Y BATEAS

LIXIVIACION DE MINERALES MEDIANTE PILAS Y BATEAS LIXIVICION DE MINERLES MEDINTE PILS Y TES Fabián Cárdenas, Mauriio Díaz, Carlos Guajardo, María elén Oliva Universidad de Chile Estudiantes de ingeniería en minas Departamentos de Ingeniería de Minas Tupper

Más detalles

2 E E mv v v 1,21 10 m s v 9,54 10 m s C 1 2 EXT EXT EXT EXT. 1,31W 5,44 10 W 6, W 3, J 2,387 ev 19 EXT W 6,624 10

2 E E mv v v 1,21 10 m s v 9,54 10 m s C 1 2 EXT EXT EXT EXT. 1,31W 5,44 10 W 6, W 3, J 2,387 ev 19 EXT W 6,624 10 Físia atual PAU 0. La fusión nulear en el Sol produe Helio a partir de Hidrógeno según la reaión: 4 protones + eletrones núleo He + neutrinos + Energía uánta energía se libera en la reaión (en MeV)? Datos:

Más detalles

Diseño y Construcción de un Robot Seguidor de Línea Controlado por el PIC16F84A

Diseño y Construcción de un Robot Seguidor de Línea Controlado por el PIC16F84A 8º Congreso Naional de Meatrónia Noviembre 26-27, 2009. Veraruz, Veraruz. Diseño y Construión de un Robot Seguidor de Línea Controlado por el PIC16F84A Medina Cervantes Jesús 1,*, Reyna Jiménez Jonattan

Más detalles

Empalme de viga laminada sujeto a flexión y corte. Unión abulonada con unión tipo aplastamiento. Aplicación Capítulos A, B, D, F, J y H.

Empalme de viga laminada sujeto a flexión y corte. Unión abulonada con unión tipo aplastamiento. Aplicación Capítulos A, B, D, F, J y H. 17 EJEMPLO N 5 Empalme de viga laminada sujeto a lexión y orte. Unión abulonada on unión tipo aplastamiento. Apliaión Capítulos A, B, D, F, J y H. Enuniado Dimensionar ubrejuntas y uniones abulonadas del

Más detalles

Módulo c. Especialización acción sin daño y construcción de paz. Fortalecimiento organizacional, un aporte a la construcción de paz.

Módulo c. Especialización acción sin daño y construcción de paz. Fortalecimiento organizacional, un aporte a la construcción de paz. Espeializaión aión sin daño y onstruión de paz Espeializaión aión sin daño y onstruión de paz Fortaleimiento organizaional, un aporte a la onstruión de paz. Módulo Espeializaión aión sin daño y onstruión

Más detalles

Fernando Martínez García 1 y Sonia Navarro Gómez 2

Fernando Martínez García 1 y Sonia Navarro Gómez 2 Análisis de la Operaión Estable de los Generadores de Relutania Autoexitados, bajo Condiiones Variables en la Carga, la Capaidad de Exitaión y la Veloidad Fernando Martínez Garía y Sonia Navarro Gómez

Más detalles