Angiogénesisy Cáncer de Ovario Avanzado y Estadios Iniciales de Alto Riesgo (Estudios Fase III)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Angiogénesisy Cáncer de Ovario Avanzado y Estadios Iniciales de Alto Riesgo (Estudios Fase III)"

Transcripción

1 Angiogénesisy Cáncer de Ovario Avanzado y Estadios Iniciales de Alto Riesgo (Estudios Fase III) 1. Estudio ICON7. N Engl J Med 2011; 365: Estudio GOG 218. N EnglJ Med2011; 365: Estudio OCEANS. J Clin Oncol Jun 10;30(17): Estudio AURELIA. J Clin Oncol 30, 2012 (suppl; abstr LBA5002) Dr. Luis Miguel de Sande González Oncología Médica Complejo Asistencial Universitario de León 22 de junio de 2012

2

3 FDA-Approved Drugs in Ovarian Cancer Melphalan Doxorubicin Cisplatin Carboplatin Altretamine Paclitaxel Topotecan Liposomal doxorubicin (PLD) (accelerated) Liposomal doxorubicin (full) Gemcitabine (with carboplatin) Trabectedin; EU only (with PLD)

4 Platinum Sensitivity Primary Treatment 0 Mos 6 Mos 12 Mos Refractory Resistant Sensitive End of Frontline Therapy

5

6 Primeralíneade quimioterapia Standard frontline chemotherapy is paclitaxel175 mg/m 2 plus carboplatinauc 6-7, every 21 days for 6 cycles Result of several studies over last decade GOG 111 [1] and OV 10 [2] : paclitaxel/cisplatinvs cyclophosphamide/cisplatin GOG 158 [3] and AGO OVAR-3 [4] : carboplatininstead of cisplatin 1. McGuire WP, et al. N EnglJ Med. 1996;334: PiccartMJ, et al. J NatlCancer Inst. 2000;92: Ozols RF, et al. J ClinOncol. 2003;21: du Bois AD, et al. J NatlCancer Inst. 2003;95:

7 JGOG: Dose-Dense Wkly Paclitaxel in Stage II-IV R I Carboplatin AUC 6 Paclitaxel 180 mg/m 2 wk x 3 x 6-9 II Carboplatin AUC 6 Paclitaxel 80 mg/m 2 wk x 3 x 6-9 Dose-dense paclitaxelassociated with greater hematologic toxicity, and fewer patients completed all protocol therapy Accrual: 637 patients (631 intent to treat) Katsumata N, et al. Lancet. 2009;374:

8 JGOG: Dose-Dense Wkly Paclitaxel Treatment Arm n Median PFS (mos) P Value Carboplatin AUC 6 Paclitaxel 180 mg/m 2 3 x wkly Carboplatin AUC 6 Paclitaxel 80 mg/m 2 /wk x (HR: (95% CI: ) OS at 3 yrs: wkly (72.1%) > 3 wkly (65.1%); HR: 0.75 (95% CI: ; P =.03) Katsumata N, et al. Lancet. 2009;374:

9 GOG0182: Pac/CarbovsTriplet or Sequential Doublet Combinations Paclitaxel/carboplatin x 8 (control) Paclitaxel/carboplatin/gemcitabine x 8 Paclitaxel/carboplatin/PLD(4) x 8 Topotecan/carboplatin x 4 paclitaxel/carboplatin x 4 Gemcitabine/carboplatin x 4 paclitaxel/carboplatin x 4 Closed to accrual September 1, 2004 Bookman MA, et al. J Clin Oncol. 2009;27:

10 GOG0182-ICON5: PFS Proportion of Patients Achieving PFS Patients at risk, n CP CPG CPD CT CP CG CP Treatment CP CPG CPD CT CP CG CP Cancer Mos Since Randomization Events Prog Total HR Adjusted HR (95% CI) Reference Arm ( ) ( ) ( ) ( ) P Bookman MA, et al. J Clin Oncol. 2009;27:

11 GOG0182-ICON5: Overall Survival Proportion of Patients Achieving OS CP CPG CPD CT CP CG CP Patients at Risk, n Treatment CP CPG CPD CT CP CG CP Alive Events Dead Total HR Mos Since Randomization Adjusted HR (95% CI) Reference arm ( ) ( ) ( ) ( ) Reprinted with permission American Society of Clinical Oncology. All rights reserved. Bookman MA, et al. J Clin Oncol. 2009;27: P

12

13

14

15

16 GOG 170 Series: Track Record Bevacizumab PFS 6 6 (%) Sorafenib Temsirolimus Imatinib Gefitinib Mifepristone Enzastaurin Lapatinib Vorinostat Response Rate (%)

17 Platinum-Sensitivity and Bevacizumab GOG-170D (Burger et al.) (Garcia, et al.) Parameter P HR (95% CI) GOG PS > 0 vs 0 Plat-S Y vs N ( ) ( ) Age ( ) Prior chemo 2 vs ( ) Burger RA, et al. J Clin Oncol. 2007;25: Garcia AA, et al. J Clin Oncol. 2008;26: Estimated Probability of Progression-Free Survival 1.0 Platinum-sensitive (n=42) Platinum-resistant (n=28) 0.9 All patients (n=70) 0.8 Log-rank P= Time Since Start of Bevacizumab + Cyclophosphamide Treatment (months)

18 Bevacizumabcon quimioterapia: EstudiosfaseII. n Study therapy OR (%) SD (%) Median PFS (months) Micha Bevacizumab + CP 80 5 NR Penson Bevacizumab + CP with bevacizumab maintenance CP = carboplatin/paclitaxel; NR = not reported In these trials: 1,2 no new or unexpected toxicity incidence of grade 3/4 events in line with trials in other tumour types 3 1. Micha, et al. Int J Gynecol Cancer Penson, et al. JCO 2010

19 Phase II Studies of Bevacizumabin Recurrent Ovarian Cancer Measure, % Cannistra et al [1] Previous regimens (N = 44) Garcia et al [2] (N = 70) Burger et al [3] (N = 62) 1 100% 34% 2 52% 66% 3 48% Response rate CR 0% 0% 3% PR 16% 24% 18% Gastrointestinal perforations 11% 6% 0% Arterial thrombosis 7% 4% 0% Bevacizumab-related deaths 7% 4% 0% 1. Cannistra SA, et al. J Clin Oncol. 2007;25: Garcia AA, et al. J Clin Oncol. 2008;26: Burger RA, et al. J Clin Oncol. 2007;25:

20 Riesgo de toxicidad comparado con placebo Toxicidad Todos grados Anemia Neutropenia Trombopenia Neutropenia febril Grados 3-4

21 Estudios con Bevacizumab en Cáncer de ovario Study Regimen Phase n Front line OCTAVIA Weekly pacl + carboplatin + Bev with continued single-agent Bev II Fully recruited GOG 252 IV vs IP chemotherapy (weekly paclitaxel + carboplatin) + Bev with continued Bev III Recruiting GOG 262 Conventional vs dose-dense paclitaxel + carboplatin + Bev III Recruiting meoc Carboplatin + paclitaxel ± Bev ± XELOX ± Bev III Recruiting ROSiA Standard chemotherapy + Bev with continued single-agent Bev IV Fully recruited Second line OCEANS (platinum sensitive) Carboplatin + gemcitabine ± Bev to PD III Fully recruited GOG 213 (platinum sensitive) Carboplatin + paclitaxel ± Bev to PD III Recruiting AURELIA (platinum resistant) Chemotherapy (weekly paclitaxel, topotecan, or doxorubicin) ± Bev III Fully recruited

22 Objetivo Primario: PFS y OS

23

24

25

26

27 Objetivo Primario: PFS

28

29

30 Supervivencia Libre de Progresión (PFS)

31 Supervivencia Global (OS)

32

33

34 GOG-0218: Bvzmejorala media del PFS en 4 meses 1.0 I CP+Pl Pl II CP+Bv Pl III CP+Bv Bv PFS estimate MedianPFS (m) HR P (log rank( < Chemo (Arm I) + Bev (Arm II) Time (months) *p value boundary = Bev continued Bev (Arm III)

35 Segundas líneas Primary Treatment 0 Mos 6 Mos 12 Mos Refractory Resistant Sensitive End of Frontline Therapy Our patient

36 Recurrent Ovarian Cancer: Effect of Platinum- Free Interval and Survival Days Percentage 0-3 Prog 0-3 Non-PD 3-12 Mos Mos 18+ Mos PFS, days OS, days Response, % Pujade-Lauraine E, et al. ASCO Abstract 829.

37

38

39

40

41 Mejoría de la media de PFS en 3.3 meses. Aghajanian C et al. JCO 2012;30:

42

43 Segundas líneas Primary Treatment 0 Mos 6 Mos 12 Mos Refractory Resistant Sensitive End of Frontline Therapy AURELIA

44 Conclusiones Bevacizumab Primera línea Mejora PFS en pacientes con cáncer de ovario en primera línea (ICON7 y GOG 218) Ausencia de biomarcadores Bevacizumab Segunda línea Mejora el PFS en platinosensibles (OCEANS) Mejora el PFS en platinoresistentes (AURELIA)

45

46

47 Estudios Fase III con Bvz en cáncer no ováricos Autor Estudio Localización n Brazo experimental Dosis/esquema de Bvz Allegra 2009 NSABP C08 mcrc 2710 FOLFOX/Bvz 5 mg/kg q/2w Reck 2009 AVAiL NSCLC 1043 Cis/Gem/Bvz. Dosis 1 Gis/Gem/Bvz. Dosis 2 7.5mg/kg q3w 15mg/kg q3/w Saltz 2008 XELOX- 1/N mcrc 1401 XELOX o FOLFOX/Bvz 7.5mg/kg q3/w Escudier 2008 AVOREN mrcc 649 IFN-alpha-2a/Bvz 10mg/kg q2w Miller 2007 E2100 MBC 722 Wkly taxol/bvz 10mg/kg q2w Giantonio 2007 E3200 mcrc 829 FOLFOX/Bvz 10mg/kg q2w Sandler 2006 E4599 NSCLC 878 Cabo/taxol/Bvz 15mg/kg q3w Hurwitz 2004 mcrc 923 IFL/Bvz 5mg/kg q2w Miller 2005 MBC 463 Capecitabina/Bvz 15mg/kg q3w Gynecol Oncol :

48 Efectos adversos asociados al bevacizumab Efecto adverso Cefalea Rinitis Hemorragia rectal Epistaxis Alteración del gusto Alteraciones de la lagrimación Hipertensión Proteinuria Piel seca Dermatitis exfoliativa Advertencias y precauciones Formación de fístulas no gastrointestinales Eventos arteriales tromboembólicos (infarto de miocardio, accidentes cerebrovasculares) Hipertensión (crisis o encefalopatia) Síndrome de leucoencefalopatía posterior reversible Síndrome nefrótico Trombosis arterial Reacciones durante la infusión Advertencias por el riesgo Perforaciones GI Hemorragia Complicaciones de cicatrización de la herida quirúrgica.

49 National Cancer Institute Common Toxicity Criteria Efecto adverso Grado1 Grado 2 Grado3 Grado4 Hipertensión Pre hipertensión Estadio I Estadio II Amenaza la vida Sistólica Diastólica S D Recurrente o persistente (>=24h) Incremento de 20 en D Intervención monoterapia S >= 160 D >=100 Intervención Más de una droga Hipertensión maligna transitoria o persistente Déficit neurológico Crisis hipertensiva Intervención Urgente Proteinuria < 1.0g/24h g/24h >3.5/24h Síndrome nefrótico UPCR <1 UPCR UPCR>3.5 UPCR = Urine protein to creatinine ratio Gynecol Oncol :

50 Recomendaciones para el manejo de Bvz(I) Hipertensión Proteinuria Perforaciones Gastrointestinales Grado1 Grado2 Grado3 Grado4 Grado1 Grado2 Grado3 Grado4 Monitorizar semanalmente. Seguir con Bvz Iniciar tratamiento; mantener Bvz sin HTA es sintomática Escalar tratamiento antihipertensivo. Incrementar dosis de un agente o añadir dos. Mantener Bvz hasta que HTA se asintomática Grado2 Suspender permanentemente el Bvz Monitorizar cada 3 semanas y mantener Bvz Mantener Bvz hasta que se resuelva a proteinuria G2. Considerar el uso de convertidores de angiotensina y consultar a Nefrologia, Med Int Suspender permanentemente el Bvz Mantener el índice de sospecha cuando aparezca dolor abdominal o síntomas obstructivos. Reposo digestivo y valorar realizar estudio baritado. En función del pronóstico oncológico y PS considerar reparación quirúrgica. Manejo de abcesos/drenajes (abiertos o percutáneos) y tratamiento antibiótico Suspender permanentemente el Bvz

51 Recomendaciones para el manejo de Bvz(II) Tromboembolismoarterial (Isquemia cerebral transitoria, infarto cerebrovascular, angina inestable, elevación de troponina, infarto de miocardio) Administrar Bvzcon precaución en pacientes >65 añosy/o historia personal de trmoboemboismoarterial. Educar al paciente y advertirle de los signos y que acuda a urgencias. Interconsultasa especialistas en cardiología, neruologíapara evaluación y manejo guiados. Cuidados de soporte Suspender permanentemente el Bvz Tromboembolismos venosaos (Trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar) Leucoencefalopatía posterior progresiva Mantener el Bvzhasta que se establezca el tratamiento anticoagulante Considerar retirar el Bvzen tromboembolismoscomplicados (fallo en la adecuada anticoagulación, compromiso respiratorio) Control de la hipertensión. Medidas de soporte Suspender permanentemente el Bvz

52 Recomendaciones para el manejo de Bvz(II) Complicaciones de la cicatrización Retrasar el inicio del Bvzhasta 28 días después de la cirugía mayor o hasta que se completa la ciatrización. Retrasar una cirugía mayor, si es posible hasta 4-6 semanas desde la última dosis de Bvz La colocación o retirada de catéteres intraperitonealesvía endoscópica, la toracocentesis o paracentesis no se consideran cirugía mayor Descontinuar permanentemente el Bvzen caso de dehiscencia de fascias. Sangrado/hemorragias Usar el Bvz con precaución en pacientes con metastásis vaginal/rectal Evitar el uso de Bvz en pacientes con epistaxis Monitorizar el sangrado (epistaxis, sangrado vaginal) con exámen físico y monitorización de la hemoglobina Descontinuar permanentemente Bvz en pacientes con sangrado que requieran transfusión aguda y/o medidas para control de la hemostasis (embilización)

Conclusiones Cáncer ginecológico

Conclusiones Cáncer ginecológico Conclusiones Cáncer ginecológico Conclusiones Cáncer ginecológico ONCO NEXT GEN Inmunoterapia Recaída tardía Sin mbrca QT intraperitoneal A favor Conclusiones Cáncer ginecológico ONCOSAURIOS ONCO SENIOR

Más detalles

Cómo definen los Oncólogos Alta Carga Tumoral en Cáncer de Mama Metastásico?

Cómo definen los Oncólogos Alta Carga Tumoral en Cáncer de Mama Metastásico? Cómo definen los Oncólogos Alta Carga Tumoral en Cáncer de Mama Metastásico? Consenso sobre Cáncer de Mama Agresivo Her2- en Primera línea de Quimioterapia Consenso sobre Cáncer de Mama Agresivo Her2-

Más detalles

Cáncer de Ovario Platino-Resistente. Tatiana Hernández Guerrero Médico Residente 4º año Servicio de Oncología Médica. Fundación Jiménez Díaz Madrid

Cáncer de Ovario Platino-Resistente. Tatiana Hernández Guerrero Médico Residente 4º año Servicio de Oncología Médica. Fundación Jiménez Díaz Madrid Cáncer de Ovario Platino-Resistente. Tatiana Hernández Guerrero Médico Residente 4º año Servicio de Oncología Médica. Fundación Jiménez Díaz Madrid Enfermedad platino-resistente. Definición La respuesta

Más detalles

Tratamiento de la recai da del ca ncer de ovario en pacientes no candidatas a platino

Tratamiento de la recai da del ca ncer de ovario en pacientes no candidatas a platino Tratamiento de la recai da del ca ncer de ovario en pacientes no candidatas a platino Ana Santaballa Bertrán, MD, PhD Servicio Oncologi a Me dica, Hospital Universitario y Polite cnico la Fe, Valencia

Más detalles

Cáncer de Ovario Avanzado Importancia de la 1ª decisión. Dra Belén Ojeda

Cáncer de Ovario Avanzado Importancia de la 1ª decisión. Dra Belén Ojeda Cáncer de Ovario Avanzado Importancia de la 1ª decisión Dra Belén Ojeda Epithelial ovarian carcinoma is not a single disease Tratamiento del Cáncer de Ovario Avanzado Cirugía Citorreducción primaria máximo

Más detalles

Ca ncer de Ovario: Optimizando los resultados del tratamiento siste mico

Ca ncer de Ovario: Optimizando los resultados del tratamiento siste mico Ca ncer de Ovario: Optimizando los resultados del tratamiento siste mico Dr. Josep Mª del Campo Unidad de Oncología Ginecológica y Tumores de Cabeza y Cuello Departamento de Oncología Médica Hospital Universitario

Más detalles

Papel de la Terapia Antiangiogénica en Cáncer de Mama. Eduardo Martínez de Dueñas Hospital Provincial de Castellón

Papel de la Terapia Antiangiogénica en Cáncer de Mama. Eduardo Martínez de Dueñas Hospital Provincial de Castellón Papel de la Terapia Antiangiogénica en Cáncer de Mama Eduardo Martínez de Dueñas Hospital Provincial de Castellón Sumario Qué beneficio aporta Bevacizumab en cáncer de mama? Es clínicamente relevante?

Más detalles

ALTERNATIVAS: 2ª Línea y posteriores. Dra. Ruth Vera Servicio Oncología Médica Complejo Hospitalario de Navarra

ALTERNATIVAS: 2ª Línea y posteriores. Dra. Ruth Vera Servicio Oncología Médica Complejo Hospitalario de Navarra ALTERNATIVAS: 2ª Línea y posteriores Dra. Ruth Vera Servicio Oncología Médica Complejo Hospitalario de Navarra 1. INTRODUCCIÓN 2. TRATAMIENTO DE SEGUNDA LÍNEA CON TERAPIAS ANTIEGFR 1. TRATAMIENTO DE SEGUNDA

Más detalles

Cáncer de mama metastásico ER-/HER2+ y resistencia precoz a la terapia con trastuzumab

Cáncer de mama metastásico ER-/HER2+ y resistencia precoz a la terapia con trastuzumab Cáncer de mama metastásico ER-/HER2+ y resistencia precoz a la terapia con trastuzumab Eva M Ciruelos Gil Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid Caso clínico Paciente con cáncer de mama HER2+ y recidiva

Más detalles

Combinaciones Quimioterápicas en Hemopatías Malignas. Linfoma de Hodgkin

Combinaciones Quimioterápicas en Hemopatías Malignas. Linfoma de Hodgkin Combinaciones Quimioterápicas en Hemopatías Malignas. Linfoma de Hodgkin Anna Sureda Servei d Hematologia Institut Catala d Oncologia Hospital Duran i Reynals Barcelona Tratamiento Antineoplásico en Hematología:

Más detalles

Mejorando el pronóstico de las pacientes con estadios avanzados en cáncer ginecológico

Mejorando el pronóstico de las pacientes con estadios avanzados en cáncer ginecológico Mejorando el pronóstico de las pacientes con estadios avanzados en cáncer ginecológico Dra. Eva Guerra Alía Unidad de tumores de mama y ginecológico Hospital Universitario Ramón y Cajal ÍNDICE Cáncer de

Más detalles

Evolución de la supervivencia en melanoma metastásico BRAF mutado. Nuevas estrategias de tratamiento.

Evolución de la supervivencia en melanoma metastásico BRAF mutado. Nuevas estrategias de tratamiento. Evolución de la supervivencia en melanoma metastásico BRAF mutado. Nuevas estrategias de tratamiento. Dra. Ainara Soria Rivas Servicio de Oncología Médica Hospital Ramón y Cajal Cuál es la supervivencia

Más detalles

Cáncer de Ovario Optimizando los resultados del Tratamiento Sistémico

Cáncer de Ovario Optimizando los resultados del Tratamiento Sistémico Cáncer de Ovario Optimizando los resultados del Tratamiento Sistémico Josep M. Del Campo Unidad de Oncología Ginecológica y Tumores de Cabeza y Cuello Hospital Vall d Hebron Barcelona Cáncer de Ovario:

Más detalles

Novedad en el tratamiento del cáncer diferenciado de tiroides: Lenvatinib. Dra. T. Ramón y Cajal Hospital Sant Pau

Novedad en el tratamiento del cáncer diferenciado de tiroides: Lenvatinib. Dra. T. Ramón y Cajal Hospital Sant Pau Novedad en el tratamiento del cáncer diferenciado de tiroides: Lenvatinib Dra. T. Ramón y Cajal Hospital Sant Pau Incidencia y mortalidad Incidencia creciente 12ª causa tumor sólido mujer 17ª causa tumor

Más detalles

Tratamiento del cáncer de cérvix Amalia Gómez Bernal Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

Tratamiento del cáncer de cérvix Amalia Gómez Bernal Complejo Asistencial Universitario de Salamanca Tratamiento del cáncer de cérvix 2016 Amalia Gómez Bernal Complejo Asistencial Universitario de Salamanca Datos estadísticos INCIDENCIA Es el 3º tumor más frecuente en las mujeres en el mundo y el 7º del

Más detalles

Antiangiogénesis en la optimización del tratamiento de PRIMERA LÍNEA de Cáncer de OVARIO AVANZADO: experiencia con Bevacizumab Dr.

Antiangiogénesis en la optimización del tratamiento de PRIMERA LÍNEA de Cáncer de OVARIO AVANZADO: experiencia con Bevacizumab Dr. Antiangiogénesis en la optimización del tratamiento de PRIMERA LÍNEA de Cáncer de OVARIO AVANZADO: experiencia con Bevacizumab Dr. Raúl Márquez MD Anderson Cancer Center Madrid Cáncer Epitelial de Ovario

Más detalles

Cáncer de cérvix. Nuevos avances en la enfermedad localmente avanzada y metastásica. Amalia Gómez Bernal Hospital Universitario Salamanca

Cáncer de cérvix. Nuevos avances en la enfermedad localmente avanzada y metastásica. Amalia Gómez Bernal Hospital Universitario Salamanca Cáncer de cérvix. Nuevos avances en la enfermedad localmente avanzada y metastásica Amalia Gómez Bernal Hospital Universitario Salamanca Datos estadísticos INCIDENCIA Es el 3º tumor más frecuente en las

Más detalles

Cáncer de vejiga avanzado: Quimioterapia en segunda línea y tratamiento de mantenimiento

Cáncer de vejiga avanzado: Quimioterapia en segunda línea y tratamiento de mantenimiento Cáncer de vejiga avanzado: Quimioterapia en segunda línea y tratamiento de mantenimiento Javier Puente, MD, PhD Hospital Universitario Clinico San Carlos Medical Oncology Department Complutense University

Más detalles

Cáncer de vejiga. Qué hemos aprendido estos últimos años? Begoña Mellado Hospital Clínic. Barcelona

Cáncer de vejiga. Qué hemos aprendido estos últimos años? Begoña Mellado Hospital Clínic. Barcelona Cáncer de vejiga Qué hemos aprendido estos últimos años? Begoña Mellado Hospital Clínic. Barcelona Qué hemos aprendido estos últimos años de cáncer de vejiga? Tratamiento adyuvante/neoadyuvante Enfermedad

Más detalles

Cáncer de Mama Her2 positivo Situación Actual y Perspectivas de Futuro

Cáncer de Mama Her2 positivo Situación Actual y Perspectivas de Futuro Cáncer de Mama Her2 positivo Situación Actual y Perspectivas de Futuro César A. Rodríguez Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca-IBSAL Introducción HER2 como diana terapéutica

Más detalles

RADIO-223 Y CÁNCER DE PRÓSTATA. ÁLVARO PINTO Servicio de Oncología Médica, Hospital La Paz

RADIO-223 Y CÁNCER DE PRÓSTATA. ÁLVARO PINTO Servicio de Oncología Médica, Hospital La Paz RADIO-223 Y CÁNCER DE PRÓSTATA ÁLVARO PINTO Servicio de Oncología Médica, Hospital La Paz INTRODUCCIÓN METÁSTASIS ÓSEAS Prostate ~90% Myeloma 70-95%

Más detalles

ADMINISTRACIÓN AMBULATORIA

ADMINISTRACIÓN AMBULATORIA SUPERVIVENCIA Y TOXICIDAD DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE OVARIO ESTADIO III CON PACLITAXEL INTRAVENOSO/INTRAPERITONEAL (IV/IP) Y CISPLATINO INTRAPERITONEAL (IP) ADAPTADO PARA SU ADMINISTRACIÓN AMBULATORIA

Más detalles

Agentes dirigidos frente al hueso

Agentes dirigidos frente al hueso Agentes dirigidos frente al hueso IDEAS PRINCIPALES 2. Scher HI, Halabi S, Tannock I, Morris M, Sternberg CN, Carducci MA, et al. Design and end points of clinical trials for patients with progressive

Más detalles

Cáncer de Riñón Avanzado (CRm) A quien y con que tratar en 3ª Línea

Cáncer de Riñón Avanzado (CRm) A quien y con que tratar en 3ª Línea Cáncer de Riñón Avanzado (CRm) A quien y con que tratar en 3ª Línea Hospital Universitario Central de Asturias Servicio de Oncología Médica Emilio Esteban González Cual de estas afirmaciones es más correcta

Más detalles

OPTIMIZACIÓN TRATAMIENTO ANTI-EGFR. Ruth Vera Oncología Médica

OPTIMIZACIÓN TRATAMIENTO ANTI-EGFR. Ruth Vera Oncología Médica OPTIMIZACIÓN TRATAMIENTO ANTI-EGFR Ruth Vera Oncología Médica OPTIMIZACIÓN TRATAMIENTO anti-egfr OPTIMIZAR quiere decir: Buscar los mejores resultados Planificar una actividad para obtener los mejores

Más detalles

Curso de Oncología. El Escorial, Madrid 1998

Curso de Oncología. El Escorial, Madrid 1998 Cómo es posible que se utilice Irinotecan en cáncer colon siendo tan poco eficaz y extremadamente tóxico? Curso de Oncología. El Escorial, Madrid 1998 Fármacos con problemas de dosificación en el momento

Más detalles

Terapias anti CTLA-4. Curso Básico de Inmunología e Inmunoterapia y cáncer. Alfonso Berrocal Hospital General Valencia

Terapias anti CTLA-4. Curso Básico de Inmunología e Inmunoterapia y cáncer. Alfonso Berrocal Hospital General Valencia Terapias anti CTLA-4 Curso Básico de Inmunología e Inmunoterapia y cáncer Alfonso Berrocal Hospital General Valencia Mecanismo de acción Teoría Tres señales: Co-estimulación Interacción B7/CD28 CD28 se

Más detalles

Cáncer colorrectal metastático cómo decidir la mejor secuencia de tratamiento? Cristina Grávalos Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

Cáncer colorrectal metastático cómo decidir la mejor secuencia de tratamiento? Cristina Grávalos Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Cáncer colorrectal metastático cómo decidir la mejor secuencia de tratamiento? Cristina Grávalos Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Introducción - Cáncer colorrectal en España en el año 2012

Más detalles

Cáncer de mama metastásico ER-/HER2+ y resistencia precoz a la terapia con trastuzumab

Cáncer de mama metastásico ER-/HER2+ y resistencia precoz a la terapia con trastuzumab Cáncer de mama metastásico ER-/HER2+ y resistencia precoz a la terapia con trastuzumab Eva M Ciruelos Gil Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid Caso clínico Paciente con cáncer de mama HER2+ y recidiva

Más detalles

Cáncer de Mama Avanzado Her2+ César A. Rodríguez Hospital Universitario de Salamanca-IBSAL

Cáncer de Mama Avanzado Her2+ César A. Rodríguez Hospital Universitario de Salamanca-IBSAL Cáncer de Mama Avanzado Her2+ César A. Rodríguez Hospital Universitario de Salamanca-IBSAL Introducción Hudis C. N Engl J Med 2007. CÁNCER DE MAMA AVANZADO HER2 POSITIVO. C.A.Rodríguez 2015 2 Introducción

Más detalles

Bevacizumab en Cáncer de Colon

Bevacizumab en Cáncer de Colon 1 Bevacizumab ONCOLOGÍA en Cáncer de Colon 2013 Bevacizumab en Cáncer de Colon Recomendaciones para su Uso Coordinador: Dr. Esteban Lifschitz Autores: Dr. Patricio Servienti, Dr. Ventura Simonovich Evaluación

Más detalles

Cetuximab: mucho más que un estándar en cáncer de cabeza y cuello. Alfonso Berrocal Hospital General Valencia

Cetuximab: mucho más que un estándar en cáncer de cabeza y cuello. Alfonso Berrocal Hospital General Valencia Cetuximab: mucho más que un estándar en cáncer de cabeza y cuello Alfonso Berrocal Hospital General Valencia Indicaciones terapéuticas Cetuximab está indicado para el tratamiento de pacientes con cáncer

Más detalles

Tumores Ginecológicos Cáncer de Cérvix: Alternativas Tratamiento. Ana de Juan Ferré Oncología Médica, H. U. Marqués de Valdecilla

Tumores Ginecológicos Cáncer de Cérvix: Alternativas Tratamiento. Ana de Juan Ferré Oncología Médica, H. U. Marqués de Valdecilla Tumores Ginecológicos Cáncer de Cérvix: Alternativas Tratamiento Ana de Juan Ferré Oncología Médica, H. U. Marqués de Valdecilla ajuan@humv.es Guión 1. Introducción 2. Opciones Terapéuticas Cirugía, Radioterapia

Más detalles

1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME

1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Junio2008 BEVACIZUMAB en cáncer de pulmón no microcítico Informe para el Comité de Actualización de la 25/6/2008 1. IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Fármaco: BEVACIZUMAB Indicación clínica

Más detalles

PEDRO ANTONIO CASCALES CAMPOS

PEDRO ANTONIO CASCALES CAMPOS PEDRO ANTONIO CASCALES CAMPOS UNIDAD DE CIRUGÍA DE LA CARCIOMATOSIS PERITONEAL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA. IMIB-ARRIXACA CP:

Más detalles

Futuro del tratamiento con Radium 223 en el carcinoma. Jose Pablo Maroto

Futuro del tratamiento con Radium 223 en el carcinoma. Jose Pablo Maroto Futuro del tratamiento con Radium 223 en el carcinoma de próstata metastásico Jose Pablo Maroto Introducción: Por qué funcionaría una terapia dirigida al hueso en CPRC? > 90% de los pacientes con CPRC:

Más detalles

MIELOMA MÚLTIPLE: Bortezomib 1/6

MIELOMA MÚLTIPLE: Bortezomib 1/6 MIELOMA MÚLTIPLE: Bortezomib 1/6 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: BORTEZOMIB 2. USO TERAPÉUTICO (1) : Tratamiento de pacientes con mieloma múltiple que han recibido al menos dos tratamientos previos y que

Más detalles

Elección de tratamiento de segunda línea en cáncer gástrico

Elección de tratamiento de segunda línea en cáncer gástrico Elección de tratamiento de segunda línea en cáncer gástrico Dr. Ricardo Yaya-Tur Servicio de Oncología Médica Fundación Instituto Valenciano de Oncología GÁSTRICO AVANZADO METAANÁLISIS QUIMIOTERAPIA vs

Más detalles

Combinaciones Quimioterápicas en Leucemia Linfocítica Crónica

Combinaciones Quimioterápicas en Leucemia Linfocítica Crónica Combinaciones Quimioterápicas en Leucemia Linfocítica Crónica Formación Contínua SEHH-FEHH, Madrid, Oct 2014 Javier Loscertales Pueyo Hospital Universitario La Princesa, Madrid QT en LLC Alquilantes: Clorambucil,

Más detalles

Bevacizumab 25 mg/ ml. Cada vial contiene bien 100 mg de bevacizumab en 4 ml o bien 400 mg en 16 ml.

Bevacizumab 25 mg/ ml. Cada vial contiene bien 100 mg de bevacizumab en 4 ml o bien 400 mg en 16 ml. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Avastin 25 mg/ml concentrado para solución para perfusión. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Bevacizumab 25 mg/ ml. Cada vial contiene bien 100 mg de bevacizumab en 4

Más detalles

EN CONTRA QUIMIOTERAPIA INTRAPERITONEAL. Dra María Quindós Varela. CHU de A Coruña

EN CONTRA QUIMIOTERAPIA INTRAPERITONEAL. Dra María Quindós Varela. CHU de A Coruña EN CONTRA QUIMIOTERAPIA INTRAPERITONEAL Dra María Quindós Varela. CHU de A Coruña Coordinador Científico: Dr. Fernando Rivera Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander Organizado por: Fundación

Más detalles

Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer.

Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer. Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer. 1er Curso Trombosis y Hemostasia Martes, 13 de Octubre de 2015 Sala 10, Acadèmia Can Caralleu Actividad Avalada por: Elisa Orna Montero Laboratorio

Más detalles

Posicionamiento y algoritmo terapéutico en Cáncer de próstata en progresión con niveles de castración de testosterona

Posicionamiento y algoritmo terapéutico en Cáncer de próstata en progresión con niveles de castración de testosterona Posicionamiento y algoritmo terapéutico en Cáncer de próstata en progresión con niveles de castración de testosterona Metástasis a Distancia? NO: M0 SÍ: METASTÁSICO Alto riesgo Bajo Riesgo Asintomático

Más detalles

Fernando Henao Carrasco Hospital Virgen Macarena Sevilla.

Fernando Henao Carrasco Hospital Virgen Macarena Sevilla. Inmunoterapia vs terapias dirigidas: optimización de tratamiento, secuenciación y mantenimiento. Ensayos clínicos al respecto Fernando Henao Carrasco Hospital Virgen Macarena Sevilla. Indice Introducción

Más detalles

UK Prospective Diabetes Study

UK Prospective Diabetes Study UK Prospective Diabetes Study 10 años después Mercedes Ibáñez Brillas CS Vandel. A1 Madrid Mayo 2009 UK Prospective Diabetes Study Estudio de Intervención 20 años del 1977 a 1997!! 5,102 pacientes con

Más detalles

Tractament del carcinoma hepatocèl lular avançat, BCLC C

Tractament del carcinoma hepatocèl lular avançat, BCLC C Tractament del carcinoma hepatocèl lular avançat, BCLC C Maria Reig BCLC. Unidad de Hepatología. Hospital Clínic. Universidad de Barcelona Enero 2015 Barcelona Estadiaje BCLC Barcelona Clinic Liver Cancer

Más detalles

A favor de continuar con el tratamiento antiangiogénico

A favor de continuar con el tratamiento antiangiogénico 2ª línea de CCRm KRAS NATIVO tras progresión a oxaliplatino y antiangiogénicos A favor de continuar con el tratamiento antiangiogénico Cristina Grávalos Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Introducción

Más detalles

PROTOCOLO PARA REALIZAR LA SEGUNDA CONSULTA POR SOSPECHA O DIAGNÓSTICO RECIENTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL

PROTOCOLO PARA REALIZAR LA SEGUNDA CONSULTA POR SOSPECHA O DIAGNÓSTICO RECIENTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL PROTOCOLO PARA REALIZAR LA SEGUNDA CONSULTA POR SOSPECHA O DIAGNÓSTICO RECIENTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL SUBJETIVO Completar historia de Factores de Riesgo Cardiovasculares: Historia Familiar (Hipertensión,

Más detalles

IPILIMUMAB EN AVANZADO/METASTASICO

IPILIMUMAB EN AVANZADO/METASTASICO IPILIMUMAB EN MELANOMA AVANZADO/METASTASICO GROWING UP IN ONCOLOGY Sesión 19 de junio de 2012 REBECA ALCALDE PAMPLIEGA R4 ONCOLOGIA MEDICA HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL QUÉ ES IPILIMUMAB? Anticuerpo

Más detalles

INMUNOTERAPIA EN EL CÁNCER DE PULMÓN 5 DE ABRIL DE 2017 DRA. BLANCA TRUJILLO R4 ONCOLOGÍA MÉDICA DRA. ÁLVAREZ CABELLOS

INMUNOTERAPIA EN EL CÁNCER DE PULMÓN 5 DE ABRIL DE 2017 DRA. BLANCA TRUJILLO R4 ONCOLOGÍA MÉDICA DRA. ÁLVAREZ CABELLOS INMUNOTERAPIA EN EL CÁNCER DE PULMÓN 5 DE ABRIL DE 2017 DRA. BLANCA TRUJILLO R4 ONCOLOGÍA MÉDICA DRA. ÁLVAREZ CABELLOS ESQUEMA DE LA SESIÓN 1. Introducción 2. Consideraciones generales del tratamiento

Más detalles

ESQUEMAS ALTERNATIVOS CON SUNITINIB: MÁS ALLÁ DEL MANEJO DE LOS EFECTOS ADVERSOS

ESQUEMAS ALTERNATIVOS CON SUNITINIB: MÁS ALLÁ DEL MANEJO DE LOS EFECTOS ADVERSOS ESQUEMAS ALTERNATIVOS CON SUNITINIB: MÁS ALLÁ DEL MANEJO DE LOS EFECTOS ADVERSOS María Jose Lecumberri Biurrun CHN León, 20 de mayo de 2016 Estudio fase III de sunitinib vs interferón alfa en primera línea

Más detalles

Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales. Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia

Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales. Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia Inmunidad y metástasis cerebrales Cancer 2013;119:2737-46. Ipilimumab y metástasis SNC Ipilimumab bloquea

Más detalles

Avances y Retos en Oncologica. Manuel Hidalgo, M.D., Ph.D.

Avances y Retos en Oncologica. Manuel Hidalgo, M.D., Ph.D. Avances y Retos en Oncologica Manuel Hidalgo, M.D., Ph.D. Agenda Conocimiento basico. Prevencion. Diagnostico. Tratamiento. The Hallmarks of Cancer Hanahan and Weinberg, Cell 2000 Simplified view of EGFR

Más detalles

CÁNCER DE MAMA: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE Triple Negativo. César A. Rodríguez Hospital Universitario de Salamanca

CÁNCER DE MAMA: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE Triple Negativo. César A. Rodríguez Hospital Universitario de Salamanca CÁNCER DE MAMA: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE Triple Negativo César A. Rodríguez Hospital Universitario de Salamanca Introducción 60 pcr Rates by Tumor Subtypes 50 40 50 30 20 30 31. 34 10 16 18 7 0 Grade 1-2

Más detalles

Quimioterapia en Cáncer de Vejiga. Dr. Ovidio Fernández Calvo Complejo Hospitalario Universitario Ourense

Quimioterapia en Cáncer de Vejiga. Dr. Ovidio Fernández Calvo Complejo Hospitalario Universitario Ourense Quimioterapia en Cáncer de Vejiga Dr. Ovidio Fernández Calvo Complejo Hospitalario Universitario Ourense Evolution of systemic therapy for urothelial cancer 1 Sternberg CN et al. Cancer 1989;64(12):2448

Más detalles

PATOLOGIA MOLECULAR DEL CARCINOMA DE COLON. Eva Musulén

PATOLOGIA MOLECULAR DEL CARCINOMA DE COLON. Eva Musulén PATOLOGIA MOLECULAR DEL CARCINOMA DE COLON Eva Musulén Patología molecular del CCR 1. Identificar pacientes de riesgo (Síndrome de Lynch) Inestabilidad de microsatélites 2. Guiar estrategia terapéutica

Más detalles

Exemestano + Everolimus en cáncer de mama metastásico: Ventajas y desventajas

Exemestano + Everolimus en cáncer de mama metastásico: Ventajas y desventajas Exemestano + Everolimus en cáncer de mama metastásico: Ventajas y desventajas Mauricio Lema Medina MD Clínica de Oncología Astorga / Clínica SOMA, Medellín www.mastologiacolombia.wordpress.com Hormonoterapia

Más detalles

El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal

El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal Proporción vivos Supervivencia con Ipilumumab en acceso expandido 1.0 0.9 0.8 Mediana de supervivencia meses

Más detalles

Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/ Miguel Ángel 11, 1º Madrid

Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/ Miguel Ángel 11, 1º Madrid Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/ Miguel Ángel 11, 1º 28010 Madrid Madrid, a 7 de junio de 2011 De conformidad con lo previsto en el artículo 82 de la Ley del

Más detalles

MANEJO DE LA ANTIAGREGACIÓN Y ANTICOAGULACION PERIOPERATORIA EN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA GENERAL

MANEJO DE LA ANTIAGREGACIÓN Y ANTICOAGULACION PERIOPERATORIA EN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA GENERAL MANEJO DE LA ANTIAGREGACIÓN Y ANTICOAGULACION PERIOPERATORIA EN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA GENERAL Adaptado de: The perioperative management of antithrombotic therapy: American College of Chest Physicians

Más detalles

Base de Datos Carcinoides Bronquiales

Base de Datos Carcinoides Bronquiales Base de Datos Carcinoides Bronquiales Justificación Neoplasias de estirpe neuroendocrina y asiento pulmonar Yao JC, et al. J Clin Oncol 2008:26;3063-3072 Justificación 35.825 casos (1973-2004) % Primario

Más detalles

La promesa de la Inmunooncología: Nuevas terapias contra el cáncer

La promesa de la Inmunooncología: Nuevas terapias contra el cáncer La promesa de la Inmunooncología: Nuevas terapias contra el cáncer T cell Cancer cell T C R M H C T cell P D- 1 PD- L1 Cancer cell Dr. E. Omar Macedo Pérez Oncología Médica Instituto Nacional de Cancerología

Más detalles

Trombolíticos en la TVP de extremidades superiores?

Trombolíticos en la TVP de extremidades superiores? Trombolíticos en la TVP de? A FAVOR: personas jóvenes no embolizan no enfermedades asociadas EN CONTRA: más hemorragias mayor precio beneficio no demostrado pocas series, pocos pacientes no ensayos clínicos

Más detalles

CÁNCER DE VEJIGA. Novedades: Terapia de mantenimiento. Begoña Pérez-Valderrama. HH.UU. Virgen del Rocío. Sevilla.

CÁNCER DE VEJIGA. Novedades: Terapia de mantenimiento. Begoña Pérez-Valderrama. HH.UU. Virgen del Rocío. Sevilla. CÁNCER DE VEJIGA. Novedades: Terapia de mantenimiento. Begoña Pérez-Valderrama. HH.UU. Virgen del Rocío. Sevilla. INTRODUCCIÓN CARCINOMA UROTELIAL. Europa 90% -> vejiga urinaria 8 % -> pelvis renal 151.297

Más detalles

Cáncer de próstata Qué hay más allá de los algoritmos y las guías? Dr. Miguel A. Climent Fundación Instituto Valenciano de Oncología

Cáncer de próstata Qué hay más allá de los algoritmos y las guías? Dr. Miguel A. Climent Fundación Instituto Valenciano de Oncología Cáncer de próstata Qué hay más allá de los algoritmos y las guías? Dr. Miguel A. Climent Fundación Instituto Valenciano de Oncología Ventajas de las guías Nos informan de las cosas importantes. Suelen

Más detalles

Caso clínico 4: Paciente joven luminal con enfermedad ósea. Dra. Ana Lluch Hospital Clínico Universitariode Valencia

Caso clínico 4: Paciente joven luminal con enfermedad ósea. Dra. Ana Lluch Hospital Clínico Universitariode Valencia Caso clínico 4: Paciente joven luminal con enfermedad ósea Dra. Ana Lluch Hospital Clínico Universitariode Valencia El contenido de esta presentación refleja las opiniones, criterios, conclusiones y/o

Más detalles

TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS NEUROENDOCRINOS. Guillermo Crespo Herrero Oncología Médica Hospital Universitario de Burgos

TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS NEUROENDOCRINOS. Guillermo Crespo Herrero Oncología Médica Hospital Universitario de Burgos TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS NEUROENDOCRINOS Guillermo Crespo Herrero Oncología Médica Hospital Universitario de Burgos CNE G3 CÉLULA PEQUEÑA KI67 70% ORIGEN DESCONOCIDO DIC-13 CARBOPLATINO ETOPOSIDO

Más detalles

Dr. Max Santiago Bordelois Abdo Esp. 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Auxiliar CUBA

Dr. Max Santiago Bordelois Abdo Esp. 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Auxiliar CUBA Dr. Max Santiago Bordelois Abdo Esp. 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Auxiliar CUBA Se presenta entre un 5 y 7 % del embarazo. TA diastólica > ó = a 110 mmhg en una toma aislada.

Más detalles

Prevención y tratamiento de las toxicidades de la inmunoterapia y de la terapia dirigida

Prevención y tratamiento de las toxicidades de la inmunoterapia y de la terapia dirigida Prevención y tratamiento de las toxicidades de la inmunoterapia y de la terapia dirigida Dr. Joaquín Fra Rodríguez Hospital Universitario Río Hortega Valladolid TODO CAMBIÓ A PARTIR DEL 2010 Introducción

Más detalles

Inmunoterapia del Melanoma Maligno: Rompiendo Barreras. Alfonso Berrocal Servicio Oncología Medica Hospital General de Valencia

Inmunoterapia del Melanoma Maligno: Rompiendo Barreras. Alfonso Berrocal Servicio Oncología Medica Hospital General de Valencia Inmunoterapia del Melanoma Maligno: Rompiendo Barreras Alfonso Berrocal Servicio Oncología Medica Hospital General de Valencia Avances por mejor conocimiento de la biología McArthur GA, Ribas A. J Clin

Más detalles

Terapia de campo de tumores en el tratamiento del glioblastoma

Terapia de campo de tumores en el tratamiento del glioblastoma Terapia de campo de tumores en el tratamiento del glioblastoma Revisión sistemática Informe de síntesis de tecnología emergente Tumor treating fields therapy (TTF) for glioblastoma. A Systematic Review

Más detalles

Cáncer de Cabeza y Cuello Recurrente y Metastásico. Ángel Rodríguez Sánchez

Cáncer de Cabeza y Cuello Recurrente y Metastásico. Ángel Rodríguez Sánchez Cáncer de Cabeza y Cuello Recurrente y Metastásico Ángel Rodríguez Sánchez A substantial proportion of patients with SCCHN will experience relapse or metastatic disease Disease stage at diagnosis 1 Stage

Más detalles

Integrando la inmunoterapia en la práctica clínica en cáncer de pulmón no microcítico

Integrando la inmunoterapia en la práctica clínica en cáncer de pulmón no microcítico Integrando la inmunoterapia en la práctica clínica en cáncer de pulmón no microcítico Coordinador Científico: Dr. Fernando Rivera Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander Organizado por:

Más detalles

Doble Bloqueo Vertical en Cáncer de Mama HER2-positivo. Dr. Antonio Llombart Cussac Hospital Arnau Vilanova, Valencia

Doble Bloqueo Vertical en Cáncer de Mama HER2-positivo. Dr. Antonio Llombart Cussac Hospital Arnau Vilanova, Valencia Doble Bloqueo Vertical en Cáncer de Mama HER2-positivo Dr. Antonio Llombart Cussac Hospital Arnau Vilanova, Valencia CMM HER2[+]: Doble Bloqueo Vertical en 2014 Trastuzumab (T) es la terapia de elección

Más detalles

Estudio SHARP. Implicaciones en la Prevención 2ª de la Cardiopatía Isquémica. José R. González Juanatey

Estudio SHARP. Implicaciones en la Prevención 2ª de la Cardiopatía Isquémica. José R. González Juanatey Estudio SHARP 1 Implicaciones en la Prevención 2ª de la Cardiopatía Isquémica 1 José R. González Juanatey Área Cardiovascular. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela Ezetimibe 2011 Cuestiones

Más detalles

Consenso nacional sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de los pacientes con tromboembolia pulmonar

Consenso nacional sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de los pacientes con tromboembolia pulmonar Consenso nacional sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de los pacientes con tromboembolia pulmonar Uresandi F, Monreal M, Gracía-Bragado F, Domenech P, Lecumberri R, Escribano

Más detalles

Segundas líneas en cáncer de ovario hay un estándar?

Segundas líneas en cáncer de ovario hay un estándar? Revisión Segundas líneas en cáncer de ovario hay un estándar? A. González Martín, M. Murcia, M. A. Vaz, E. López Miranda, M. López García Resumen La recaída del cáncer de ovario es habitualmente incurable

Más detalles

MIELOMA MÚLTIPLE: MP 1/5. 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: MP (Melfalán-Prednisona).

MIELOMA MÚLTIPLE: MP 1/5. 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: MP (Melfalán-Prednisona). MIELOMA MÚLTIPLE: MP 1/5 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: MP (Melfalán-Prednisona). 2. USO TERAPÉUTICO (1). Mieloma múltiple. Tratamiento de primera línea cuando no está indicado el trasplante de células progenitoras

Más detalles

Experiencia con vinflunina en pacientes con cáncer urotelial e ILP prolongado

Experiencia con vinflunina en pacientes con cáncer urotelial e ILP prolongado Experiencia con vinflunina en pacientes con cáncer urotelial e ILP prolongado Cáncer urotelial estadio IV Estrategia de tratamiento en 2ª línea El tratamiento del carcinoma urotelial avanzado tras fracaso

Más detalles

El CHIP recomienda la aprobación en la UE de Avastin, de Roche, contra el cáncer de ovario recidivante resistente al platino

El CHIP recomienda la aprobación en la UE de Avastin, de Roche, contra el cáncer de ovario recidivante resistente al platino Comunicado de prensa Basilea, 27 de junio de 2014 El CHIP recomienda la aprobación en la UE de Avastin, de Roche, contra el cáncer de ovario recidivante resistente al platino Avastin es el primer biomedicamento

Más detalles

METÁSTASIS CEREBRALES. Dr. Pedro Pérez Segura Oncología Médica HCSC - Madrid

METÁSTASIS CEREBRALES. Dr. Pedro Pérez Segura Oncología Médica HCSC - Madrid METÁSTASIS CEREBRALES Dr. Pedro Pérez Segura Oncología Médica HCSC - Madrid GUIÓN DE LA CHARLA 1.- Epidemiología de las metástasis cerebrales 2.- Factores pronósticos 3.- Tratamiento de las metástasis

Más detalles

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 2. Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 2.  Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de Con la colaboración de Terapia antitrombótica Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP AMERICAN COLLEGE OF C H E S T P H Y S I C I A N S Módulo 2 Con el aval de: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANGIOLOGÍA Y

Más detalles

SESSIÓ CONJUNTA DE LA SCB DE MEDICINA INTERNA I SOCIETAT CATALANA D HIPERTENSIÓ ARTERIAL Tractament de la hipertensió arterial en el ictus isquèmic

SESSIÓ CONJUNTA DE LA SCB DE MEDICINA INTERNA I SOCIETAT CATALANA D HIPERTENSIÓ ARTERIAL Tractament de la hipertensió arterial en el ictus isquèmic SESSIÓ CONJUNTA DE LA SCB DE MEDICINA INTERNA I SOCIETAT CATALANA D HIPERTENSIÓ ARTERIAL Tractament de la hipertensió arterial en el ictus isquèmic Angela Felip Pedro Armario 26 de Maig de 2010 ICTUS ISQUÉMICO

Más detalles

Estudio BALLET: Exemestano más Everolimus en pacientes con CM Avanzado RE+/HER2-

Estudio BALLET: Exemestano más Everolimus en pacientes con CM Avanzado RE+/HER2- Estudio BALLET: Exemestano más Everolimus en pacientes con CM Avanzado RE+/HER2- Joaquín Gavilá Servicio Oncología Médica Fundación Instituto Valenciano de Oncología Estudios Fase III-IIIB Everolimus en

Más detalles

Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/ Miguel Ángel 11, 1º Madrid

Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/ Miguel Ángel 11, 1º Madrid Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/ Miguel Ángel 11, 1º 28010 Madrid Madrid, a 12 de septiembre de 2013 De conformidad con lo previsto en el artículo 82 de la

Más detalles

1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: GEMCITABINA + CARBOPLATINO. Pacientes con cáncer de ovario recurrente, sensibles a platino.

1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: GEMCITABINA + CARBOPLATINO. Pacientes con cáncer de ovario recurrente, sensibles a platino. 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: GEMCITABINA + CARBOPLATINO 2. USO TERAPÉUTICO (1-3) Pacientes con cáncer de ovario recurrente, sensibles a platino. 3. ESQUEMA (1-3) Medicamento Dosis Días Administración Gemcitabina

Más detalles

FOLLETO DE INFORMACION AL PACIENTE. ABRAXANE LIOFILIZADO PARA SUSPENSIÓN INYECTABLE 100 mg

FOLLETO DE INFORMACION AL PACIENTE. ABRAXANE LIOFILIZADO PARA SUSPENSIÓN INYECTABLE 100 mg FOLLETO INFORMACION AL PACIENTE ABRAXANE LIOFILIZADO PARA SUSPENSIÓN INYECTABLE 100 mg NANOPARTICULAS DE PACLITAXEL LIGADO A ALBÚMINA Leer esta Información para el paciente antes de empezar a recibir ABRAXANE

Más detalles

Profilaxis y tratamiento del síndrome antifosfolipído. Dra.. Maria José Cuadrado Lupus Research Unit St Thomas Hospital Londres

Profilaxis y tratamiento del síndrome antifosfolipído. Dra.. Maria José Cuadrado Lupus Research Unit St Thomas Hospital Londres Profilaxis y tratamiento del síndrome antifosfolipído Dra.. Maria José Cuadrado Lupus Research Unit St Thomas Hospital Londres AAF-Tratamiento Profilaxis en pacientes con AAF sin trombosis Prevención n

Más detalles

Cáncer de Ovario Cómo optimizar el tratamiento para aumentar la supervivencia?

Cáncer de Ovario Cómo optimizar el tratamiento para aumentar la supervivencia? Cáncer de Ovario Cómo optimizar el tratamiento para aumentar la supervivencia? Cáncer de Ovario Incidencia en España: 3500 casos al año Diagnóstico tardío: 2/3 en estadios avanzados Falta de métodos de

Más detalles

NOVEDAD EN EL TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DIFERENCIADO DE TIROIDES: LENVATINIB

NOVEDAD EN EL TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DIFERENCIADO DE TIROIDES: LENVATINIB BEATRIZ CASTELO FERNÁNDEZ HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ, MADRID INTRODUCCIÓN Incidencia del CT se ha triplicado entre 1975 y 2011 Su mortalidad se ha mantenido constante Más del 90% de los casos de CT

Más detalles

Cáncer colorrectal metastásico

Cáncer colorrectal metastásico Cáncer colorrectal metastásico Jorge Aparicio Urtasun Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario y Politécnico La Fe Valencia Epidemiología CCR en España (2012) 32.240 nuevos casos (15%) 14.700

Más detalles

Que hacer ante un paciente con ETV que sangra

Que hacer ante un paciente con ETV que sangra XXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna Que hacer ante un paciente con ETV que sangra José Antonio Nieto Rodríguez Servicio de Medicina Interna Hospital Virgen de la Luz Cuenca

Más detalles

Tumores Cerebrales. XXVII Curso Avanzado de Oncología Médica San Lorenzo de El Escorial. Junio 2016

Tumores Cerebrales. XXVII Curso Avanzado de Oncología Médica San Lorenzo de El Escorial. Junio 2016 Tumores Cerebrales XXVII Curso Avanzado de Oncología Médica San Lorenzo de El Escorial. Junio 2016 Juan M Sepúlveda Sánchez Unidad Multidisciplinar de Neurooncología Hospital Universitario 12 de Octubre

Más detalles

VI Fórum multidisciplinar

VI Fórum multidisciplinar VI Fórum multidisciplinar de la Enfermedad Tromboembólica Predicción de muerte por sangrado Dr. José Antonio Nieto Rodríguez Servicio de Medicina Interna Hospital Virgen de la Luz Cuenca Journal of Thrombosis

Más detalles

La angiogénesis como factor clave en el tratamiento del cáncer renal tras progresión a un antiangiogénico previo

La angiogénesis como factor clave en el tratamiento del cáncer renal tras progresión a un antiangiogénico previo La angiogénesis como factor clave en el tratamiento del cáncer renal tras progresión a un antiangiogénico previo Pablo Gajate Borau Oncología Médica Hospital Ramón y Cajal Importancia de la angiogenesis

Más detalles

REDEFINIENDO EL PAPEL DE LA QUIMIOTERAPIA EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO. Jesús García Mata C.H.U.Ourense

REDEFINIENDO EL PAPEL DE LA QUIMIOTERAPIA EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO. Jesús García Mata C.H.U.Ourense REDEFINIENDO EL PAPEL DE LA QUIMIOTERAPIA EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO Jesús García Mata C.H.U.Ourense Tto.Sistémico Hormonoterapia Tto. Biológico Quimioterapia Fenotipos Cáncer de Mama RE+ 65% 75% Cáncer

Más detalles

Accidente Cerebrovascular Isquémico ACVI

Accidente Cerebrovascular Isquémico ACVI Accidente Cerebrovascular Isquémico ACVI Alberto José Machado, M.D. Hospital Alemán Buenos Aires, Argentina TIEMPO ES CEREBRO Si en el dolor de pecho hay demora en la llegada de los pacientes, aquí hay

Más detalles

CÁNCER GÁSTRICO AVANZADO: ALTERNATIVAS EN SEGUNDA LÍNEA. Fernando Rivera Herrero Sv Oncología Médica HU M Valdecilla. Santander

CÁNCER GÁSTRICO AVANZADO: ALTERNATIVAS EN SEGUNDA LÍNEA. Fernando Rivera Herrero Sv Oncología Médica HU M Valdecilla. Santander CÁNCER GÁSTRICO AVANZADO: ALTERNATIVAS EN SEGUNDA LÍNEA Fernando Rivera Herrero Sv Oncología Médica HU M Valdecilla. Santander Cáncer Gástrico Avanzado: alternativas en 2ª línea Varios estándares en 1ª

Más detalles

Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/ Edison, 4 28006 Madrid. Madrid, a 17 de septiembre de 2014

Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/ Edison, 4 28006 Madrid. Madrid, a 17 de septiembre de 2014 Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/ Edison, 4 28006 Madrid Madrid, a 17 de septiembre de 2014 De conformidad con lo previsto en el artículo 82 de la Ley del Mercado

Más detalles

TUMORES DE CABEZA Y CUELLO RECURRENTES /METASTÁSICOS A FAVOR DE LA INMUNOTERAPIA

TUMORES DE CABEZA Y CUELLO RECURRENTES /METASTÁSICOS A FAVOR DE LA INMUNOTERAPIA TUMORES DE CABEZA Y CUELLO RECURRENTES /METASTÁSICOS A FAVOR DE LA INMUNOTERAPIA JULIO LAMBEA SORROSAL Servicio de Oncología Médica CLÍNICO LOZANO BLESA ZARAGOZA 1 HISTORIA DEL TRATAMIENTO DE LOS TUMORES

Más detalles