Guía Docente Electrónica de Potencia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía Docente Electrónica de Potencia"

Transcripción

1 Guía Dcente Electrónica de Ptencia

2 INDICE 1. Dats de identificación 2. Descripción y Objetivs Generales 3. Requisits previs 4. Cmpetencias 5. Resultads de aprendizaje 6. Actividades frmativas y metdlgía 7. Cntenids 8. Evaluación del aprendizaje 9. Prpuesta de actuacines específicas 10. Bibligrafía cmentada 11. Nrmas específicas de la asignatura 12. Cnsultas y atención al alumnad FLORIDA UNIVERSITÀRIA Este material dcente n pdrá ser reprducid ttal parcialmente, ni transmitirse pr prcedimients electrónics, mecánics, magnétics pr sistemas de almacenamient y recuperación infrmátics cualquier tr medi, ni prestarse, alquilarse cederse su us de cualquier tra frma, cn sin ánim de lucr, sin el permis previ, pr escrit, de FLORIDA CENTRE DE FORMACIÓ, S.C.V.

3 1. Dats de identificación Asignatura: Materia/Módul: Carácter/tip de frmación: Electrónica de Ptencia Electrónica Industrial / Especialidad Electrónica y Autmática Frmación bligatria ECTS: 7,5 Titulación: Curs/Semestre Unidad: Prfesrad Idima en el que se imparte Grad en Ingeniería Electrónica Industrial y Autmática Tercer curs / Primer semestre Ingeniería Eduard Jsé Rses Albert erses@flrida-uni.es Despach: D.2.6 Hrari de atención: cnsultar en web (*) se recmienda cncertar cita tutría via . Castellan 2. Descripción y Objetivs Generales Esta asignatura aprta al estudiante ls principis necesaris para que para abrdar las necesidades prfesinales relacinadas cn el diseñ y análisis de Sistemas Electrónics de Ptencia que encntrará en su psterir realización prfesinal cm ingenier. Electrónica de Ptencia (7,5 ECTS) es una asignatura de carácter bligatri que, junt a Electrónica Analógica (7,5 ECTS) y Electrónica Digital (7,5 ECTS), cnfrman la materia Electrónica Industrial (22,5 ECTS) que pertenece, a su vez, al módul Especialidad Electrónica y Autmática (60 ECTS) tal y cm define la Orden CIN/351/2009. Cm bjetivs generales de la asignatura, el alumn: Analizará y determinará características en cnmutación de una etapa de ptencia. Prpndrá y planteará cnvertidres electrónics de ptencia según aplicación. Seleccinará dispsitivs de ptencia que cumplan requisits establecids. Además se pndrán en práctica de frma crrecta las técnicas de simulación e implementación empleadas habitualmente en labratris de electrónica de ptencia, a partir del estudi de necesidades de ptencia del circuit aplicación, prpniend slucines baj criteri de diseñ de sistemas electrónics de ptencia.

4 3. Requisits previs Para cursar cn éxit la asignatura se requieren cncimients adquirids, de carácter general específic, que deben ser cnsecuencia lógica del prces de enseñanza-aprendizaje seguid pr el alumn. Gran parte de ells aprtads pr asignaturas de segund y tercer curs relacinadas cn la electrónica y la autmática. CONOCIMIENTOS GENÉRICOS PREVIOS: Adecuada capacidad de expresión ral y escrita. Dmini de peradres matemátics fundamentales: Reslución de ecuacines lineales y n lineales. Derivación e integración matemática. Operadres de transfrmación de variables. Dmini de cncepts físics fundamentales: Respuesta en frecuencia. Sistemas físics lineales y n lineales. Dmini de sistema perativ a nivel usuari. Dmini de herramientas fimáticas. CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS PREVIOS: Cmprtamient de circuits eléctrics de primer y segund rden. Electrónica básica y tería de circuits. Electrónica analógica y digital y aplicacines básicas. Representación de señales y sistemas. Nta: Ls alumns que presenten alguna carencia en ls cncimients descrits pdrán, si l desean, recibir refuerz y atención persnalizada pr parte del prfesr en las hras habilitadas.

5 4. Cmpetencias COMPETENCIAS TRANSVERSALES Instrumentales T1. Us de las TICs T2. Cmunicación ral T3. Cmunicación escrita Interpersnales T5. Trabaj en Equip T8. Cmprmis y Respnsabilidad Ética Sistémicas T9. Iniciativa, Innvación y Creatividad COMPETENCIAS ESPECÍFICAS E44 Cncimient aplicad de electrónica de ptencia. E46 Capacidad para diseñar sistemas electrónics analógics, digitales y de ptencia. E47 Cncimient y capacidad para el mdelad y simulación de sistemas. E61 Capacidad para la redacción, firma y desarrll de pryects en el ámbit de la ingeniería industrial que tengan pr bjet: la cnstrucción, refrma, reparación, cnservación, demlición, fabricación, instalación, mntaje expltación de: estructuras, equips mecánics, instalacines energéticas, instalacines eléctricas y electrónicas, instalacines y plantas industriales y prcess de fabricación y autmatización. COMPETENCIAS GENÉRICAS G66 Capacidad para el manej de especificacines, reglaments y nrmas de bligad cumplimient. G70 Capacidad de trabajar en un entrn multilingüe y multidisciplinar.

6 5. Resultads de aprendizaje RESULTADOS DE APRENDIZAJE R1 El alumn pne en práctica técnicas y prcedimients habituales en un labratri de electrónica de ptencia utilizand crrectamente el material e instruments dispnibles. R2 El alumn analiza, caracteriza y determina ls principales parámetrs de diseñ de sistemas electrónics de ptencia. R3 El alumn analiza, resuelve, plantea e implementa sistemas cnvertidres reguladres (DC/DC). R4 El alumn analiza, resuelve, plantea e implementa sistemas cnvertidres rectificadres (AC/DC). R5 El alumn analiza, resuelve, plantea e implementa sistemas cnvertidres inversres de ptencia (DC/AC). R6 El alumn resuelve de frma gráfica y escrita ejercicis y prblemas usand la terminlgía técnica adecuada y de manera rigursa. R7 El alumn expne de frma efectiva ejercicis y prblemas en un entrn de debate y prduce text escrit crrect, precis y adecuad. R8 El alumn participa en equips de trabaj, fmentand aptitudes para la empatía, la negciación y la ptimización del tiemp. R9 El alumn tiene un cmprtamient adecuad en su entrn de trabaj cumpliend temprizacines establecidas, turns de palabra y mantiene una actitud practiva en clase. R10 El alumn aprta slucines prpias y nvedsas que n han sid trabajadas explícitamente en las sesines teóric-prácticas. COMPETENCIAS T1,T3,T5,T8,E44, E46, E47, G66 T1, T2, T3, T5, E44, E46, G66 T2, T3, E44, E46, E47, E70 T2, T3, E44, E46, E47, E70 T2, T3, E44, E46, E47, E70 T2, T3, E44, E46 T2, T3, T5, E44, E46, E61 T2, T5, T8, T9 T5, T8, T9 T9, E44, E46, E47, G66, G70 6. Actividades frmativas y metdlgía El vlumen de trabaj del alumnad en la asignatura es equivalente a 25 hras pr cada un de ls crédits. Crrespnden pr l tant a un ttal de 188 hras atendiend al valr de 7,5 crédits estipulad para la asignatura. Esta carga de trabaj se cncreta entre: Actividades frmativas presenciales (clases teóricas y prácticas, seminaris, pryects integrads, tutría,..). 75 hras Actividades frmativas de trabaj autónm (estudi y preparación de clases, elabración de ejercicis, pryects, preparación de lecturas, preparación de exámenes..): 113 hras

7 De acuerd cn l frmulad, el trabaj queda distribuid entre las siguientes actividades y prcentajes de aplicación: Mdalidad Organizativa CLASE TEÓRICA CLASES PRÁCTICAS LABORATORIO TRABAJO EN EQUIPO PROYECTO INTEGRADO TUTORÍA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE CARÁCTER PRESENCIAL Metdlgía Expsición y explicación de cntenids pr parte del prfesrad. Sesines grupales de trabaj supervisadas pr el prfesrad. Reslución de prblemas y expsición/debate. Actividades realizadas en espacis cn equipamient especializad. Realización de memrias/infrmes de las prácticas. Realización de un pryect para reslver un prblema abrdar una tarea mediante la planificación, diseñ y realización de una serie de actividades. Atención persnalizada y en pequeñ grup. Instrucción realizada cn el bjetiv de revisar, recnducir materiales de clase, aprendizaje y realización de trabajs, etc. Relación cn resultads de aprendizaje R9, R10 Prcentaje 30 R3, R4, R5, R6,R7 25 R1, R2, R3, R4, R5, R6,R7 R8,R10 15 R2, R7, R8, R9, R10 25 R7, R9 Ttal 100% 5 ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO AUTÓNOMO DEL ALUMNADO Mdalidad Organizativa Metdlgía Relación cn resultads de aprendizaje Prcentaje TRABAJO EN GRUPO Preparación en grup de lecturas, ensays, reslución de prblemas, seminaris trabajs, pryects, etc. para entregar expner / explicar en clases teóricas prácticas, tutrías, etc. R7, R8, R9, R10 40 TRABAJO INDIVIDUAL Estudi del alumn/a R3, R4, R5, R6 60 Ttal 100%

8 7. Cntenids Relación de cntenids: Blque 1: Fundaments de Electrónica de Ptencia Intrducción a la Electrónica de Ptencia Sistemas Electrónics de Ptencia Aplicacines de la Electrónica de Ptencia Principis Básics y Fundaments Matemátics Leyes y Teremas Medidas y parámetrs característics de las frmas de nda Series de Furier Análisis de Circuits de Electrónica de Ptencia Circuits de 1 er y 2º rden cn carga Análisis de circuits en cnmutación Cálcul de ptencias Cmpnentes Electrónics de Electrónica de Ptencia Cmpnentes Pasivs Semicnductres de Ptencia Circuits de ayuda a la cnmutación Cálculs Térmics Blque 2: Cnvertidres de Ptencia Cnvertidres DC/DC Reguladres Básics N Aislads Reguladres Aislads Galvánicamente Mdelad y Cntrl Cnvertidres AC/DC Rectificadres N Cntrlads Rectificadres Cntrlads Mtres de c.c. y rectificadres Cnvertidres DC/AC Inversres n mdulads Inversres n mdulads Técnicas de mdulación Filtrad de armónics Cnvertidres AC/AC Reguladres mnfásics Reguladres trifásics Ciclcnvertidres

9 Relación de prácticas de labratri: P1: Simulación de circuits cnmutads R-L mediante PSIM Primera práctica, de caracter intrductri, rientada a la familiarización del alumn cn el entrn de simulación PSIM de PwersimTech y el cmprtamient de circuits cnmutads de carga R-L. El alumn trabajará cncepts básics de simulación de circuits eléctrics cn cmpnentes de electrónica de ptencia centrándse en circuits cn carga R-L, característica de accinamients y elements mtres y de máquinas eléctricas. Analizará resultads e interpretará parámetrs tant en régimen transitri cm permanente. Se estudia cn detalle la medición de magnitudes eléctricas, cm el valr medi el rizad de una señal. P2: Estudi de un Rectificadr Cntrlad La práctica está decicada al diseñ y evaluación de un sistema rectificadr mediante tiristres, de manera que el alumn se familiarize cn ls regímenes de trabaj y la btención de suministrs estables de tensión y crriente a partir de redes trifásicas. Se analizarán ls resultads en función del ángul de dispar y las unidades de cntrl encargadas. Pr últim el alumn pdrá btener y evaluar el efect de ls armónics intrducids pr el circuit. P3.1: Estudi de Cnvertidres DC-DC (I): Funcinamient y Prestacines El bjetiv de esta práctica es que el alumn realice un estudi simulad del cmprtamient de cnvertidres DC-DC de tip Buck reductr. Una primera parte se dedica al estudi del funcinamient mdificand parámetrs tales cm la frecuencia de cnmutación ls valres nminales de ls elements tip del circuit, y ls mds de cnducción. La práctica tiene una segunda parte dnde se intrduce al alumn en el cntrl en laz cerrad del dispsitiv y el md de regulación pr tensión. Las prestacines del cnjunt se evaluarán mediante el ajuste entre niveles de salida y cumplimient de requisits. P3.2: Estudi de Cnvertidres DC-DC (II): Regulación y Cntrl PWM Esta segunda práctica dedicada a ls cnvertidres DC-DC va rientada a la regulación y cntrl del circuit mediante técnicas de mdulación pr anch de puls PWM. El alumn hará us de mdels de circuits integrads para el cntrl y regulación en md crriente y evaluará sus pretacines. P4: Estudi de un Inversr Trifásic Se caracterizará un inversr trifásic, haciend especial hincapié en el estudi de su funcinamient y la distrsión armónica ttal asciada. El alumn aplica cncepts de THD y PWM, ligads al diseñ de equips de cnversión típics de disciplinas de generación eléctrica mediante energías renvables.

10 Planificación tempral TEMAS ACTIVIDADES FORMATIVAS Nº DE SESIONES (hras) Tema 1 Clase teórica 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Tema 6 Tema 7 Tema 8 Clase teórica 1 Clase práctica 1 Clase teórica 2 Clase práctica 3 Pryect Integrad 1 Clase teórica 4 Clase práctica 1 Pryect Integrad 1 Clase teórica 4 Clase práctica 3 Labratri 3 Pryect Integrad 4 Clase teórica 4 Clase práctica 3 Labratri 3 Pryect Integrad 0 Clase teórica 4 Clase práctica 3 Labratri 3 Pryect Integrad 0 Clase teórica 3 Clase práctica 1 Labratri 0 Pryect Integrad 0 P.I. Pryect Integrad 10 TOTAL 63 * La actividad de tutría se frece de frma individual grupal a petición del alumn/s, dentr del hrari de atención establecid a tal fin.

11 Calendari académic Nta: La duración ttal de las actividades frmativas presenciales está adaptada al calendari de la asignatura para el curs actual descntad festividades. 8. Evaluación del aprendizaje Sistema de evaluación Se llevará a cab una evaluación cntinua, cmpartida y prgresiva (ECCP), en cnsnancia de las recmendacines frecidas pr el Espaci Eurpe de Educación Superir. La evaluación ECCP está dividida en ds fases diferenciadas: la Evaluación Cntinua a l larg del curs (EC fase1) y la cnsecución del Pryect Integrad (PI fase2). Ls pess prcentuales serán del 75% para EC y del 25% para PI, distribuyéndse para la primera fase según ls instruments y prcentajes desarrllads cn anteriridad en esta misma guía dcente; y para la segunda fase según ls criteris recgids en la guía crrespndiente. En ambas fases deberá btenerse una nta mínima de 5.00 punts para superar la asignatura. A cntinuación se indica en detalle: i) el pes prcentual en la nta final, ii) ls sistemas instruments de evaluación utilizads, iii) ls acts de evaluación a realizar, y iv) la nta mínima específica a btener para prmediar cn el rest de calificacines: 20%, Exámenes Parciales, de carácter individual, a realizar en hrari de clase a la cnclusión de ls temas y prácticas crrespndientes, pdrán cntener prblemas a reslver y/ cuestines breves: teóricas numéricas, tant de tip test cm de desarrll. Nta mínima de 5 punts. 20%, Prácticas de Labratri, de carácter grupal, cuya evaluación cnsistirá en la elabración y entrega de la memria de prácticas al finalizar el curs. El dcument deberá reflejar el trabaj realizad, presentad en frmat académic y entregándse en plaz y frma establecids. Se valrará del grad de autnmía dcumental y la validez de ls resultads btenids, así cm la calidad de argumental de su discusión y cnclusines btenidas. La memria se cmpletará cn dcument de autevaluación dnde se valrará la nrmativa y el nivel de bjetivs cumplids. Nta mínima de 5 punts.

12 20%, Actividades Evaluables, prpuestas de distinta índle y carácter, cerradas en plaz y frma, entre las cuales se pueden encntrar: Pruebas de Seguimient: Pruebas individuales crnmetradas de tip test multirespuesta, de crrección autmática y realimentación. La realización de este tip de actividad estará dispnible durante un perid de tiemp al finalizar la unidad temática crrespndiente. Prblemas Prpuests: Ejercicis únics, a reslver de frma individual/grupal, que plantean prblemas de mayr cmplejidad. La evaluación es prgresiva, de manera que se fija una fecha tpe de entrega presentación y se abre un perid de cevaluación entre cmpañers, aprtand realimentación (cntenid y aspects frmales), y estableciéndse una nueva fecha para la entrega final cn las crreccines mejras que se crean cnvenientes. Se valrará la reslución del prblema y el prces de crrección/mejra, así cm las indicacines y aprtacines frecidas en la cevaluación. Análisis de Artículs Especializads: Infrme que expnga la revisión y valración de un artícul científic, publicación divulgativa, capítul de libr, etc a prpuesta del prfesrad cn vinculación temática de la asignatura. Se valrará, entre tras, la capacidad de síntesis, la búsqueda de infrmación y la puesta en cntext cn la materia de la asignatura líneas derivadas la misma. Se respetará la entrega según plaz y frma establecids. 15%, Bletines de Ejercicis, de carácter individual, supne la realización y entrega de un listad de ejercicis que se entienden sn fundamentales para el crrect seguimient de la asignatura. La entrega se realiza en el plaz y frma establecids. 25%, Pryect integrad, cuy infrme de planificación, desarrll, memria y defensa final se evaluará de frma cnjunta y crdinada cn el rest de prfesrad del curs semestral, atendiend a las cndicines, cntenids y frmats que así se establezcan en la crrespndiente guía dcente. Nta mínima de 5 punts. Participación Activa del Prces Frmativ, la practividad (asistencia, actitud, participación en clase, asistencia a tutrías, actividades extra, ) supne una cnsideración de increment decrement de nta de hasta 0.5 punts. El alumnad dispne de ds cnvcatrias ficiales (diciembre-ener y marz-abril) las cuales vienen establecidas y publicitadas pr el centr. La nta final de la asignatura en primera cnvcatria resultará de la evaluación ECCP, debiend superarse ambas fases de la misma. Las cnsideracines al respect sn las siguientes: La participación fehaciente y la entrega de la memria de prácticas será bligatria en cualquier cas para cncurrir en cualquiera de las cnvcatrias. En cas de n superar la fase de EC, ésta se pdrá recuperar, en frmat de examen final, durante las ds cnvcatrias, respetándse la nta btenida en el PI. En cas de n superar la fase de PI, en esta primera cnvcatria, el alumn deberá realizar una nueva defensa del mism. En cas de n resultar exits, deberá ser evaluad de la asignatura al cmplet en la segunda cnvcatria. La n realización vluntaria del Pryect Integrad, sin causa justificada sin cumplimient de excepción cntemplada en la guía dcente de PI, supne acudir a la primera cnvcatria al 75% sbre la nta de la asignatura y al 100% en segunda cnvcatria, reservándse a criteri la inclusión de cntenids que puedan tener relación cn el pryect integrad.

13 En cualquier cas, el alumnad exent del seguimient de Evaluación Cntinua (detallad más adelante) y/ de la bligación de realizar el Pryect Integrad deberá cmunicar su cndición al prfesr respnsable de la asignatura. En segunda cnvcatria pdrá cncurrir td el alumnad que n haya superad la asignatura en la cnvcatria anterir, en cnsideración a ls punts anterires y frmat de prueba glbal extrardinaria de la asignatura, siempre y cuand l sliciten cn antelación mínima de 15 días a la fecha de realización. A criteri del prfesr la valración del trabaj realizad pr el alumn en las actividades entregadas, cm ls bletines de prblemas y cuestines las memrias de prácticas, se pdrá cmpletar frmuland preguntas al respect. Así mism, en base a las circunstancias que cncurran, se pdrán intrducir trs instruments de evaluación diferentes cmplementaris a las pruebas escritas. En el cas de actuacines específicas excepcinales, el prfesrad establecerá el prtcl pertinente de seguimient y evaluación, incluyend, si así se requiere, la mdificación de ls términs de cnvcatria previ cnsens cn el alumnad. SISTEMAS DE EVALUACIÓN Y CUALIFICACIÓN Instruments de evaluación Resultads de aprendizaje evaluads Prcentaje trgad Exámenes parciales (pruebas bjetivas escritas de ejecución) R2-R6 20 Infrmes/memrias de prácticas R1-R5,R10 20 Actividades Evaluables R2-R7,R10 20 Prtaflis/entrega de ejercicis de bletines R2-R6 15 Pryect Integrad R1,R7-R10 25 Sistema de Calificación Ls diferentes instruments de evaluación se calificarán cn una nta numérica sbre 10. Para pder superar la asignatura, la nta final deberá ser igual superir a 5. En el apartad dedicad a las nrmas específicas de la asignatura se citan alguns criteris que afectan a la valración de instruments de evaluación, cm ls retrass en entregas de trabajs su calidad, la impuntualidad.

14 9. Prpuesta de actuacines específicas La metdlgía dcente prpuesta en la asignatura se basa en la cntinuidad (entregas y evaluacines) pr parte del alumn y en el seguimient de actividades presenciales cm las clases en aula las prácticas de labratri. N bstante se atenderán aquells cass en ls que pr raznes justificadas y cnvenientemente acreditadas, n sea psible la asistencia regular a dichas actividades. El alumnad que, pr causas justificadas, n pueda participar en el sistema de evaluación cntinua, pdrá acreditar la cnsecución de cncimients y cmpetencias inherentes a la asignatura a través de una única prueba final y ésta deberá cnfigurarse de tal frma que cmprenda el 75% de la nta de la asignatura en primera cnvcatria y/ al 100% en segunda cnvcatria de la nta. Si, pr la naturaleza y cntenids de la asignatura, deben acreditarse trs niveles de la misma, cm puede ser la realización adecuada de determinadas prácticas, la prueba final pdrá cmplementarse cn la acreditación de haber superad tales niveles. Algunas de las causas cntempladas en este punt serian: mtivs labrales incmpatibles, víctimas de vilencia de géner, part, adpción, acgimient hijas e hijs menres a su carg, cuidad de familiar dependiente, alumnad cn discapacidad igual superir al 33%, deprtista de alt nivel, actividades artístic/culturales que implican viajes gran dedicación, cmpatibilización cn trs estudis superires, cmpatibilización cn cargs plítics, sindicales, asciacines, ONGs, u trs En este sentid, cabe pr ejempl la flexibilización de ls plazs de entrega de las actividades, la intrducción de instruments de evaluación adicinales cmplementaris si a criteri del prfesr fuera el cas. Cn el prpósit de diseñar cn la máxima antelación un plan adaptad a cada estudiante, éste cntactará al inici del semestre crrespndiente cn el prfesr respnsable para expnerle sus circunstancias. La situación del slicitante será atendida pr el prfesr respnsable ante claustr de prfesres, y se cncretará frmalmente un acuerd al respect, detalland: el calendari de seguimient, las actividades a realizar, el métd de cmunicación a seguir platafrma crre electrónic.

15 10. Bibligrafía cmentada Electrónica de Ptencia: Circuits, Dispsitivs y Aplicacines Rashid, M. Ed. Prentice-Hall. PEARSON Indispensable cm libr de referencia. Abarca ls fundaments de la electrónica de ptencia, así cm expne y desarrlla exhaustivamente ls cmpnentes, cnversres, etapas de cntrl y aplicacines actuales. Electrónica de Ptencia: Cnvertidres, Aplicacines y Diseñ Mhan, N. Ed. Mc Graw Hill Muy buen libr de cnsulta y de referencia. Desarrlla exhaustivamente ls cmpnentes, cnversres, etapas de cntrl y aplicacines actuales. Electrónica de Ptencia: Cmpnentes, Tplgías y Equips Martínez, S.; Gualda, J.A. Ed. Thmsn Paraninf Muy buen libr de cnsulta y de referencia. Desarrll exhaustiv cn ejempls y aplicacines actuales. Cnversres Cnmutads: Circuits de Ptencia y Cntrl Garcerá, G. ; Figueres, E. ; Abellán A. Universidad Plitécnica de Valencia. Servici de Publicacines. Libr de síntesis de ls cnversres electrónics de ptencia cn especial atención a ls sistemas de cntrl y regulación asciads. Cmpnentes Electrónics de Ptencia: Características Prteccines y Circuits de dispar Pascual, M.; Cerver, D.; Garcerá, G.; Figueres, E.; Benavent JM. Universidad Plitécnica de Valencia. Servici de Publicacines. Libr de síntesis de cmpnentes electrónics de ptencia cn especial atención a ls sistemas de cntrl más cmunes y sus características n idealizadas. Prblemas de Electrónica de Ptencia Barrad, A.; Lázar, A. Ed. Pearsn Cmpleta recpilación de prblemas, cn niveles de dificultad, que permite afianzar cncimients de manera prgresiva. Simulación de Circuits Electrónics de Ptencia cn PSPICE Figueres, E.; Benavent JM. ; Garcerá, G. Universidad Plitécnica de Valencia. Servici de Publicacines. Libr cn ejempls práctics de simulación dinámica del cmprtamient eléctric de cmpnentes y sistemas electrónics de ptencia.

16 11. Nrmas específicas de la asignatura Asistencia Se realizará el seguimient de la asistencia a las clases de aula cm element indicadr de la practividad académica. Si se desea hacer cnstar, se pdrá justificar dcumentalmente la ausencia. La asistencia a las sesines de labratri es bligatria. Prácticas de labratri La realización de las prácticas y la presentación de la memria (bligatria) será en grups de ds alumns, su cmpsición y el puest que cupen en el labratri se mantendrá durante el curs. También se pdrán realizar individualmente. Se habilitará una sesión en el labratri al final del semestre para recuperar individualmente las prácticas n realizadas pr causa justificada las realizadas deficientemente. A criteri del prfesr, pdrá ser valrad negativamente en la nta de prácticas: la impuntualidad a las sesines, el cmprtamient la falta de cncentración, el incumplimient de plazs de entrega de memrias n atender a ls aspects relacinads cn las calidades detalladas más adelante. La entrega del infrme memria se ajustará al cntenid, plaz y frma (aspects relacinads cn la calidad), en cas cntrari es susceptible de penalización en la evaluación. Entrega de bletines de ejercicis y actividades evaluables Se realizará de frma individual grupal según el tip de actividad estipulada. Se ajustará al cntenid, plaz y frma (aspects relacinads cn la calidad), en cas cntrari es susceptible de penalización en la evaluación. Ambiente en el aula y el labratri. Tant el aula cm ls labratris sn espacis frmativs que requieren atención a las nrmas en cada cas, siend especialmente relevante su cumplimient en labratris y talleres pr su cmpnente nrmativa de seguridad y prevención de riesgs. Abstenerse pr cmplet de atender cuestines ajenas a la asignatura que afectan a la cncentración necesaria en el seguimient de las actividades prpuestas.

17 Aspects relacinads cn la calidad y trs. A tener presente en pruebas escritas, memrias, cuestinaris, expsicines, respuesta a preguntas rales,... de la asignatura: Cmunicación verbal. Se prcurará el emple de un lenguaje crrect y precis utilizand denminacines cncretas de ls bjets cncepts utilizads. Redacción. Es de aplicación el mism cmentari, añadiend el us de diccinaris. N sn admisibles las faltas rtgráficas frases mal cnstruidas. En este sentid, cnviene emplear abundante puntuación para cnseguir frases crtas n subrdinadas, cn un párraf pr idea y cnexión argumental entre ells. Cnviene hacer una redacción cmpleta preliminar y rehacer la definitiva. Presencia y frmat. Prcurar un aspect limpi, buena caligrafía, bien estructurad, ilustración cnveniente, inteligibilidad... El prfesrad pdrá pner a dispsición del alumn una guía de pautas y criteris a seguir en la elabración de dcuments que deberá respetarse en td cas. Cntenid y estructura. Ajustarse a las instruccines prprcinadas, pniend atención a ls bjetivs, las fuentes cnsultadas, las tareas realizadas, ls resultads btenids y las cnclusines. Es preferible calidad a cantidad. Hnestidad y crrespnsabilidad. Explicitar la prpiedad autría del trabaj prpi y ajen, citand crrectamente y entrecmilland dnde crrespnda. Cparticipar y clabrar prprcinalmente en trabajs realizads en grup. Respetar las nrmas en pruebas individuales en trabajs presentads, el fraude intencinad implica la inmediata descalificación sin perjuici de tras medidas que se pudieran derivar. 12. Cnsultas y atención al alumnad Las citas se cncertarán previamente, pr crre electrónic; para estudiar la psibilidad de cncertar cita trs días y a tras hras, se debe cnsultar dispnibilidad hraria, vía .

Guía Docente 2013-2014. Auditoría

Guía Docente 2013-2014. Auditoría Guía Dcente 2013-2014 Auditría 1. Dats de identificación 2. Descripción y Objetivs Generales 3. Requisits previs 4. Cmpetencias 5. Resultads de aprendizaje 6. Actividades frmativas y metdlgía 7. Cntenids

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN VETERINARIA CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO Nmbre del Módul al que pertenece la materia PRÁCTICAS TUTELADAS Y TRABAJO FIN DE GRADO ECTS Carácter

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía dcente de la asignatura Guía dcente de la asignatura Asignatura Materia Módul Titulación INDUSTRIAS DE LA MADERA TECNOLOGÍA E INDUSTRIA DE LA MADERA OBLIGATORIA GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL: INDUSTRIAS

Más detalles

Fiscalidad de la empresa

Fiscalidad de la empresa Infrmación del Plan Dcente Añ académic 2016/17 Centr académic Titulación 109 - Facultad de Ecnmía y Empresa 450 - Graduad en Marketing e Investigación de Mercads Crédits 6.0 Curs 2 Perid de impartición

Más detalles

Ciclo formativo de grado medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curso) - Curso 2014/2015 -

Ciclo formativo de grado medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curso) - Curso 2014/2015 - Cicl frmativ de grad medi GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curs) MÓDULO PROFESIONAL TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE - Curs 2014/2015-5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. La evaluación del aprendizaje se realizará

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015/2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura: Especialización

Más detalles

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA:: Denminación de la MATERIA: 15 : CONOCIMIENTOS TRANSVERSALES DE LA INGENIERÍA Crédits ECTS, carácter (básica, bligatria, ptativa ): 18 ECTS bligatris UEM ptativs Duración y ubicación tempral dentr del plan

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curs Académic 2010/2011 Segund Curs Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS Este anex tiene un dble bjetiv: Establecer las bases del prces de evaluación de ls curss puentes de

Más detalles

Módulo Formativo:Grabación de Datos (MF0973_1)

Módulo Formativo:Grabación de Datos (MF0973_1) Módul Frmativ:Grabación de Dats (MF0973_1) Presentación El Módul Frmativ de Grabación de dats - MF0973_1 permite btener una titulación para abrir las puertas al mercad labral en el sectr Administración

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Pintura Mural Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grad en Bellas Artes Departament de Pintura Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Añ del plan de estudi: Centr: Asignatura: Códig:

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdba C u r s 2 0 09-2010 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO, EDUCACIÓN FÍSICA Códig: 1435 Asignatura: Iniciación al deprte esclar

Más detalles

MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE GENERACIÓN DE GUÍAS DOCENTES A TRAVÉS DE CAMPUS VIRTUAL

MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE GENERACIÓN DE GUÍAS DOCENTES A TRAVÉS DE CAMPUS VIRTUAL MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE GENERACIÓN DE GUÍAS DOCENTES A TRAVÉS DE CAMPUS VIRTUAL El Campus Virtual del a UC ha incrprad una nueva funcinalidad que pretende facilitar la cnfección y actualización

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º DIRECCION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PRIVADAS Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

Facultad de Ingeniería Comisión Académica de Posgrado

Facultad de Ingeniería Comisión Académica de Posgrado Frmulari de Aprbación Curs de Psgrad 2014 Asignatura: Creación de materiales educativs digitales accesibles (Si el nmbre cntiene siglas deberán ser aclaradas) Prfesr de la asignatura 1 : Dr. Jse Ramón

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PROGRAMACION DE COMPUTADORES. CÓDIGO: 14303 CARRERA: Ingeniería Civil. NIVEL: Primer. N. CREDITOS: 4 SEMESTRE/AÑO ACADEMICO: Segund semestre/2008-2009 CRÉDITOS

Más detalles

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIOO DE COMERCIO MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS OBJETIVOS

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIOO DE COMERCIO MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS OBJETIVOS ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE NIVEL: CICLO MEDIOO DE COMERCIO MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS OBJETIVOS COMERCIO Identificar la cmpsición básica de un sistema infrmátic mnusuari tip PC.

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO: Pner nmbre del módul CURSO: 15-16 Duración: 160 H Lugar: AULA 223 OBJETIVOS. La frmación del módul cntribuye a alcanzar

Más detalles

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001 Auditr en Sistemas de Gestión Mediambiental UNE-EN-ISO-14001 OBJETIVOS PROGRAMA FORMATIVO Prprcinar ls cncimients necesaris para la implantación de un sistema de gestión mediambiental (SGMA) en una empresa,

Más detalles

Operaciones Básicas en la Industria Alimentaria

Operaciones Básicas en la Industria Alimentaria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Operacines Básicas en la Industria Alimentaria MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Tecnlgía de ls Aliments PROFESOR(ES) Fundaments de Tecnlgía Alimentaria 2º 1º 6

Más detalles

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS CURSOS DE LA ESO 1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La evaluación será cntinua a l larg del curs esclar, de md que primará la evlución del alumn desde su nivel inicial,

Más detalles

Se celebrarán 8 clases presenciales en la sede de la Asociación Area Empresarial do Tambre, los sábados en horario de 10:00 a 14:00

Se celebrarán 8 clases presenciales en la sede de la Asociación Area Empresarial do Tambre, los sábados en horario de 10:00 a 14:00 El TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, está dirigid a titulads universitaris de grad medi superir que, pr la distribución de su tiemp dispnible pr la distancia de su lugar de residencia,

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre DIRECCION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PRIVADAS Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

Guía Docente 2013-2014. Promoción de las organizaciones turísticas

Guía Docente 2013-2014. Promoción de las organizaciones turísticas Guía Dcente 20132014 Prmción de las rganizacines turísticas 1. Dats de identificación 2. Descripción y Objetivs Generales 3. Requisits previs 4. Cmpetencias 5. Resultads de aprendizaje 6. Actividades frmativas

Más detalles

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O.

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O. Unidad didáctica sbre pryect de transmisión: Tricicl chin LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnlgía CURSO 3º E.S.O. UNIDAD DIDÁCTICA 2: Pryect de transmisión: Tricicl chin TRIMESTRE 1 SESIONES

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN Guía dcente - Cmunicación Audivisual - Curs académic 2011-12 PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nmbre: Psiclgía de la Percepción Códig: 3936 Añ del plan de estudis: 2005 Tip: bligatria

Más detalles

GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL

GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 4º 1º 6 Optativa PROFESOR(ES Hurtad Trres Nuria Esther DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS. I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011/2012. PROFESORA: ESTEFANÍA NOGUERA RUIZ. ÍNDICE I. Resultads del aprendizaje y criteris de evaluación II.

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

Ref. PL/FECYT/2015/014. 25 de junio de 2015

Ref. PL/FECYT/2015/014. 25 de junio de 2015 PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE TRADUCCIÓN TANTO DIRECTA COMO INVERSA DE TEXTOS DE CONTENIDO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO Ref. PL/FECYT/2015/014 25 de juni de 2015 PLIEGO

Más detalles

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 1 CONTENIDO Pág. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 5 CERTIFICACIONES... 6 DURACIÓN... 7 INVERSIÓN UPTC... 7 MAYORES

Más detalles

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA 9. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN. 9.1.Tips de evaluación: Inicial: para recabar

Más detalles

Estudis: Grau en Enginyeria Telemàtica, Grau en Enginyeria en Informàtica, Grau en Enginyeria en Sistemes Audiovisuals

Estudis: Grau en Enginyeria Telemàtica, Grau en Enginyeria en Informàtica, Grau en Enginyeria en Sistemes Audiovisuals 1. Dats descriptivs de la asignatura Nm de l assignatura: Bases de Dades Curs acadèmic: 2012-2013 Curs: Primer Trimestre: Tercer Estudis: Grau en Enginyeria Telemàtica, Grau en Enginyeria en Infrmàtica,

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 2 JUSTIFICACIÓN... 2 OBJETIVOS GENERALES... 2 COMPETENCIAS... 3 METODOLOGÍA... 3 CONTENIDO... 3 CERTIFICACIONES...

Más detalles

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados Syllabus Asignatura : Métds cualitativs de investigación de mercads Master Universitari en Gestión cmercial y Master en Dirección de marketing Curs 2011/2012 Prfesr/es: Perid de impartición: Tip: Idima

Más detalles

TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO EN ESTUDIOS INGLESES POR LA UAM

TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO EN ESTUDIOS INGLESES POR LA UAM TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO EN ESTUDIOS INGLESES POR LA UAM DIRECTRICES Aprbad pr la Cmisión Técnica de Seguimient (CTS) del grad en Estudis Ingleses pr la UAM (26/4/2012) Aprbad pr ls Cnsejs de Departament

Más detalles

Módulo Formativo:Inglés Profesional para Actividades Comerciales (MF1002_2)

Módulo Formativo:Inglés Profesional para Actividades Comerciales (MF1002_2) Módul Frmativ:Inglés Prfesinal para Actividades Cmerciales (MF1002_2) Presentación El Módul frmativ de Inglés prfesinal para actividades cmerciales -MF1002_2 permite btener una titulación para abrir las

Más detalles

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM.

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. El desarrll de la frmación prfesinal en Castilla La Mancha cnlleva varias actuacines de planificación, cntrl y

Más detalles

www.gruposiena.com 2014

www.gruposiena.com 2014 www.grupsiena.cm 2014 Centr Oficial de Educación Secundaria Online Qué es inav inav es un centr ficial de España para adults -y en determinadas cndicines para menres de edad-, dnde se estudia de frma ttalmente

Más detalles

Módulo Formativo:Elaboración y Exposición de Comidas en el Bar- Cafetería (MF1049_2)

Módulo Formativo:Elaboración y Exposición de Comidas en el Bar- Cafetería (MF1049_2) Módul Frmativ:Elabración y Expsición de Cmidas en el Bar- Cafetería (MF1049_2) Presentación El Módul Frmativ de ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DE COMIDAS EN EL BAR- CAFETERÍA - MF1049_2 permite btener una titulación

Más detalles

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos 5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y bjetivs En este apartad se definen cuales sn las principales características, cncimients y herramientas TIC que debe tener el Perfil de Dinamizadr/a

Más detalles

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación)

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación) CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FECHA JUNTA DE CENTRO: 19/01/13 GRADUADO/A EN: A PROPUESTA DE: OBSERVACIONES: EDUCACIÓN INFANTIL COMISIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS OTROS (indicar): EQUIPO DE DIRECCIÓN

Más detalles

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3) Módul Frmativ:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equips de Cmerciales (MF1001_3) Presentación El Módul Frmativ de Gestión de la fuerza de ventas y equips de cmerciales - MF1001_3 permite btener una titulación

Más detalles

Por otro lado, también da formación a futuros instaladores de gas, fontaneros

Por otro lado, también da formación a futuros instaladores de gas, fontaneros I Cncurs de Apuntes Rihergnsa I CONCURSO DE APUNTES RIHERGONSA CONVOCATORIA 2015-2016 PRESENTACIÓN El Centr de Estudis Rihergnsa, tiene el prestigi de llevar 30 añs frmand a alumns de Frmación Prfesinal.

Más detalles

Guía del estudiante TFG. Grado en Enfermería. Curso de Adaptación al Grado en Enfermería

Guía del estudiante TFG. Grado en Enfermería. Curso de Adaptación al Grado en Enfermería Guía del estudiante TFG Grad en Enfermería Curs de Adaptación al Grad en Enfermería Curs 2013-2014 Facultad de Terapia Ocupacinal, Lgpedia y Enfermería Universidad de Castilla-La Mancha Facultad de Terapia

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Grad en Ecnmía Grad en Ecnmía y Negcis Internacinales

Más detalles

PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA, 2013/2014 (REAL DECRETO 99/2011) ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA:

PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA, 2013/2014 (REAL DECRETO 99/2011) ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA: ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA: Ls prgramas de dctrad incluirán aspects rganizads de frmación investigadra que n requerirán su estructuración en crédits ECTS y cmprenderán

Más detalles

Máster en Ingeniería de Vehículos de Competición 2015/2016. MVC014 Cad Avanzado

Máster en Ingeniería de Vehículos de Competición 2015/2016. MVC014 Cad Avanzado Máster en Ingeniería de Vehículs de Cmpetición 2015/2016 MVC014 Cad Avanzad Asignatura: Cad Avanzad Carácter: Obligatria Idima: Castellan Mdalidad: Presencial Crédits: 6 ECTS Curs: 1º Semestre: Primer

Más detalles

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES de las cmpetencias transversales UPV COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES Pdems definir una cmpetencia cm un saber hacer/actuar cmplej, que se apya en la mvilización-cmbinación eficaz

Más detalles

Módulo Formativo:Intervención en la Atención Sociosanitaria en Instituciones (MF1018_2)

Módulo Formativo:Intervención en la Atención Sociosanitaria en Instituciones (MF1018_2) Módul Frmativ:Intervención en la Atención Scisanitaria en Institucines (MF1018_2) Presentación El Módul Frmativ de INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA EN INSTITUCIONES - MF1018_2 permite btener

Más detalles

CRITERIOS PARA EL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER MÁSTER OFICIAL EN SISTEMAS TELEMÁTICOS E INFORMÁTICOS

CRITERIOS PARA EL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER MÁSTER OFICIAL EN SISTEMAS TELEMÁTICOS E INFORMÁTICOS CRITERIOS PARA EL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER MÁSTER OFICIAL EN SISTEMAS TELEMÁTICOS E INFORMÁTICOS Universidad Rey Juan Carls. CURSO 2009-2010 Antecedentes: El plan de estudis

Más detalles

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1 E-learning Técnic de frmación 110 HORAS ON-LINE CONTENIDOS Fundaments de la frmación a distancia Bases cnceptuales. Características de la frmación a distancia Se realiza una aprximación histórica al fenómen

Más detalles

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014 COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES Plan de frmación Permanente del prfesrad Curs 2013/2014 OBJETIVOS: Finales y de resultads - Favrecer el trabaj en equip, la cmunicación, reflexión e intercambi de infrmación

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (PROGRAMACIÓN CORTA)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (PROGRAMACIÓN CORTA) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (PROGRAMACIÓN CORTA) NOMBRE DEL MÓDULO: EQUIPOS DE IMAGEN CURSO 2011-2012. I.E.S. Segund De Chmón Teruel. Cicl Frmativ: EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO Módul prfesinal : EQUIPOS

Más detalles

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA Trabaj final individual LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (1) Títul del pryect: LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (2) Prduct final desead: Ls alumns deben elabrar un prduct

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nmbre de la asignatura : Jueg de Negcis - Carácter de la asignatura (bligatria/ electiva) : Electiva - Pre requisits : Ecnmía IV, Finanzas I, Marketing II,

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS FORESTALES Y VETERINARIAS DR. MARTÍN CÁRDENAS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS FORESTALES Y VETERINARIAS DR. MARTÍN CÁRDENAS UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS FORESTALES Y VETERINARIAS DR. MARTÍN CÁRDENAS PROGRAMA DE CURSO PROPEDEUTICO PLAN GLOBAL MATERIA: MATEMATICAS Ing. Hug Castellón

Más detalles

V CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

V CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases - V CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - Base 1ª. Objetiv - Bases - El prgrama de prttips se encuadra dentr del Pryect de Desarrll de Actividades

Más detalles

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3)

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3) Módul Frmativ:Gestión de Tesrería (MF0500_3) Presentación El Módul Frmativ de Gestión de tesrería - MF0500_3 permite btener una titulación para abrir las puertas al mercad labral en el sectr Administración

Más detalles

(EXPEDIENTE Nº 9/2012) CAPÍTULO I. GENERAL OBJETO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN

(EXPEDIENTE Nº 9/2012) CAPÍTULO I. GENERAL OBJETO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE IMPLANTACIÓN DE UN GESTOR DE NOTIFICACIONES ELECTRONICAS CON APODERAMIENTO EN 20 ASESORIAS DE EMPRESAS (EXPEDIENTE

Más detalles

Cetur. Distinción TFG CETUR BASES: Primera

Cetur. Distinción TFG CETUR BASES: Primera El Centr Universitari de Estudis Turístics de la Universidad Rey Juan Carls tiene entre sus bjetivs prmver e intensificar la actividad investigadra en el ámbit del turism para impulsar el prgres scial,

Más detalles

TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES

TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES La Universidad de Cantabria, valrand el interés académic y cnsciente del cntext scial actual, cada vez más glbalizad y cmpetitiv, en el que se demandan

Más detalles

DETALLES DE ADMISIÓN, REQUISITOS DE ACCESO Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DEL GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECURA

DETALLES DE ADMISIÓN, REQUISITOS DE ACCESO Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DEL GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECURA DETALLES DE ADMISIÓN, REQUISITOS DE ACCESO Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DEL GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECURA ECTS mín y máx pr tip matrícula - El númer mínim de crédits ECTS que puede matricular

Más detalles

TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS 1. DEFINICIONES Titulacines de rigen y de destin Se denminará titulación de rigen aquélla que se ha cursad previamente y cuys crédits se prpnen para

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 FAMILIA PROFESIONAL: QUÍMICA MÓDULO: ACONDICIONAMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS CURSO QUÍMICA INDUSTRIAL 2 OBJETIVOS: 1. Cntrlar

Más detalles

Módulo formativo intervención en la atención sociosanitaria en instituciones (MF1018_2)

Módulo formativo intervención en la atención sociosanitaria en instituciones (MF1018_2) Módul frmativ intervención en la atención scisanitaria en institucines (MF1018_2) Módul frmativ intervención en la atención scisanitaria en institucines (MF1018_2) En Vértice Institute, cnscientes de la

Más detalles

PROMOVIDO POR EL AYUNTAMIENTO DE JEREZ EN EL MARCO DEL PROGRAMA LIFE+ DE LA UNION EUROPEA.

PROMOVIDO POR EL AYUNTAMIENTO DE JEREZ EN EL MARCO DEL PROGRAMA LIFE+ DE LA UNION EUROPEA. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN Y DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PARA EL PROYECTO MODELO DE GESTIÓN INNOVADORA DEL ARBOLADO URBANO DE LA

Más detalles

EXPEDIENTE: id0106092013

EXPEDIENTE: id0106092013 EXPEDIENTE: id0106092013 Plieg de Prescripcines Técnicas para la cntratación de la elabración del Cntenid frmativ del Itinerari Generadr de Cntenids dentr del pryect Escuela de prfesinales Digitales del

Más detalles

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208)

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208) Certificad Prfesinal Cnducción de vehículs pesads de transprte de mercancias pr carretera (TMVI0208) Presentación El Certificad de Prfesinalidad de CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS PESADOS DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS

Más detalles

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O.

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O. Unidad didáctica sbre páginas Web cn HTML LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnlgía CURSO 3º E.S.O. UNIDAD DIDÁCTICA 1: Páginas Web cn HTML TRIMESTRE 1 SESIONES 10 JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD

Más detalles

El lenguaje musical y la formación rítmico vocal

El lenguaje musical y la formación rítmico vocal 2015-2016 El lenguaje musical y la frmación rítmic vcal Títul: Grad en Educación Primaria Módul: Mención Materia: Especialista en Educación Musical Crédits: 6 ECTS Códig: 30GEPR v1 1.Organización general

Más detalles

Módulo Formativo:Productos, Servicios y Activos Financieros (MF0499_3)

Módulo Formativo:Productos, Servicios y Activos Financieros (MF0499_3) Módul Frmativ:Prducts, Servicis y Activs Financiers (MF0499_3) Presentación El Módul Frmativ de Prducts, servicis y activs financiers - MF0499_3 permite btener una titulación para abrir las puertas al

Más detalles

PRÁCTICAS EN ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS II

PRÁCTICAS EN ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS II PRÁCTICAS EN ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS II Máster Universitari en Dirección de Organizacines e Instalacines de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá (Crdinadra) Universidad

Más detalles

Curso Teórico-Práctico: Sistemas Solares Fotovoltaicos en Edificaciones

Curso Teórico-Práctico: Sistemas Solares Fotovoltaicos en Edificaciones Crpración de Desarrll Tecnlógic, CDT Área Eficiencia Energética y Cnstrucción Sustentable Intrducción Curs Teóric-Práctic: Sistemas Slares Ftvltaics en Edificacines La dependencia de energética de Chile,

Más detalles

MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER (TFM) (CURSO 2014-2015) OBJETIVO DEL

Más detalles

ESPECIALIZACION DEPORTIVA EN BALONCESTO

ESPECIALIZACION DEPORTIVA EN BALONCESTO ESPECIALIZACION DEPORTIVA EN BALONCESTO Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos Dble Grad en Finanzas y Cntabilidad Relacines Labrales y Recurss Humans Facultad de Ciencias Ecnómicas y Empresariales Facultad de Ciencias del Trabaj Dirección: Duque de Nájera, 8 Dirección: Duque de

Más detalles

CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000

CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000 CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000 DESTINATARIOS El Curs está dirigid a tdas aquellas persnas que desean adquirir ls cncimients necesaris para la implantación del Sistema de Calidad ISO

Más detalles

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA 1 DECANATURA DE: ELECTRONICA PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS PROGRAMA : TECNOLOGÍA ELECTRONICA Códig: GDO - FR - 48 Versión: 001 Página 1 de 9 ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO:

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional UTU. Curso de Capacitación Profesional Básica. Informática. Distribución semanal: 15 horas

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional UTU. Curso de Capacitación Profesional Básica. Informática. Distribución semanal: 15 horas A.N.E.P. Cnsej de Educación Técnic Prfesinal UTU Curs de Capacitación Prfesinal Básica Infrmática Distribución semanal: 15 hras Duración del curs: 8 semanas Ttal: 120 hras Plan 2008 Actualizad 18/12/2009

Más detalles

01. OBJETO... 2 02. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO... 2 03. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO... 4. Anexo I. Curriculum Vitae del Equipo de Trabajo...

01. OBJETO... 2 02. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO... 2 03. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO... 4. Anexo I. Curriculum Vitae del Equipo de Trabajo... PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN POR SOCIEDAD ANDALUZA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, S.A. UNIPERSONAL DE LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ADECUACIÓN A LA

Más detalles

Manipulador de Alimentos

Manipulador de Alimentos Presentación Objetivs Cntenids Metdlgía Recurss Evaluación Presentación Qué es la Guía Didáctica Este dcument te servirá cm rientación a l larg de td el curs. Aquí pdrás btener tda la infrmación que necesitas

Más detalles

65 HORAS. documentos. describe el. información. de la suite. Pág.1

65 HORAS. documentos. describe el. información. de la suite. Pág.1 Micrsft Access 2010 (Cmplet) 65 HORAS ON-LINE CONTENIDOS Intrducción a Office 2010 Intrducción a Office Intrducción a la suite fimática Micrsft Office 2010, presentand ls prgramas que la frman. Se describee

Más detalles

Syllabus INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Syllabus INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Syllabus MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Curs 2013 /2014 Prfesr/es Azahara Muñz Tip Obligatria Nº de Crédits: 0,5 Ultima actualización: ENERO 2014 ÍNDICE 1.

Más detalles

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1 CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1 Cntenid 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO... 2 a) DURACIÓN... 2 b) PERFIL DEL POSTULANTE... 3 c) SELECCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DEL CURSO:...

Más detalles

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA TÍTULO PROPIO de EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA (ExUPU) Curs 2015-17 QUÉ ES EL TÍTULO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA? Es un títul prpi fertad pr la Universitat Plitècnica

Más detalles

Módulo formativo: Inglés profesional para actividades comerciales (MF1002_2)

Módulo formativo: Inglés profesional para actividades comerciales (MF1002_2) Módul frmativ: Inglés prfesinal para actividades cmerciales (MF1002_2) Presentación El Módul frmativ de Inglés prfesinal para actividades cmerciales -MF1002_2 permite btener una titulación para abrir las

Más detalles

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL Códig: PC 941.dc Índice 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 6 7. DOCUMENTOS

Más detalles

10a Edición Earned Value Management Implementad cn Micrsft Prject Abril 2015 Presencial y Online (en tiemp real, a través de Internet) Earned Value Management Aplicad cn Micrsft Prject Un curs rientad

Más detalles

IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases - IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - Base 1ª. Objetiv - Bases - El prgrama de prttips se encuadra dentr del Pryect de Desarrll de Actividades

Más detalles

Presentación y Defensa Trabajo de fin de Máster (TFM)

Presentación y Defensa Trabajo de fin de Máster (TFM) Máster Universitari en Cperación Internacinal y Gestión de Plíticas Públicas, Prgramas y Pryects de Desarrll Presentación y Defensa Trabaj de fin de Máster (TFM) 1 Máster Universitari en Cperación Internacinal

Más detalles

ASIGNATURA Readaptación Física-Deportiva

ASIGNATURA Readaptación Física-Deportiva ASIGNATURA Readaptación Física-Deprtiva Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2013/14 Optativa Segund Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

RPRM & ASOCIADOS, C.A. CONTROL DE RUIDO Y VIBRACIONES RIF J-29370310-7

RPRM & ASOCIADOS, C.A. CONTROL DE RUIDO Y VIBRACIONES RIF J-29370310-7 PRESENTACIÓN DE TALLERES DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL (TCP) EN EL ÁREA DE ACÚSTICA Y CONTROL DE RUIDO Objetivs generales El bjetiv de nuestrs talleres es frecer a ls interesads en el área de cntaminación

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Clave de la asignatura:arc-1011. (Créditos) SATCA : 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Clave de la asignatura:arc-1011. (Créditos) SATCA : 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN: 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Nmbre de la asignatura: Estructuras de acer Carrera: Arquitectura Clave de la asignatura:arc-1011 (Crédits) SATCA : 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN: Caracterización de la asignatura:

Más detalles

Implantación de Sistemas de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales

Implantación de Sistemas de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales Implantación de Sistemas de Gestión de Prevención de Riesgs Labrales Edición - 2015 ÍNDICE 1. El Centr de Frmación de la AEC Mdalidades frmativas Áreas de frmación 2. La apuesta pr la frmación a distancia

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN MODALIDAD B: Grups de investigación nveles LÍNEA 1: Pryects de investigación

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Introducción a la enseñanza y aprendizaje de la matemática en Educación Primaria

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Introducción a la enseñanza y aprendizaje de la matemática en Educación Primaria GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Intrducción a la enseñanza y aprendizaje de la matemática en Educación Primaria DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denminación: Intrducción a la enseñanza y aprendizaje de las

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadres de la asignatura Institut: ICSA Mdalidad: Presencial Departament: Materia: Ciencias administrativas Liderazg y Dirección

Más detalles

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Guía Dcente ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS TIC PRIMER CURSO PRIMER SEMESTRE MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Más detalles