La mejor bellota. Colección Pez volador GUÍA DE LECTURA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La mejor bellota. Colección Pez volador GUÍA DE LECTURA"

Transcripción

1 Colección Pez volador JUVENIL 1

2 Ficha técnica Tema: El trabajo en equipo, el respeto por la voz de la experiencia y la espera paciente nos ayudan a obtener la mejor recompensa, que es aprender a compartir y vivir en comunidad. Autoras: Pep Bruno Ilustradora: Lucie Müllerová Edad recomendada: 4-8 años Formato: 22 23,5 cm N.º de páginas: 38 P. V. P.: 12,90 INTRODUCCIÓN Presentamos esta guía de lectura como una herramienta de trabajo para los maestros y padres que quieran compartir con los más pequeños la literatura infantil y convertirla en un placer, un juego y un estímulo esencial para su desarrollo. Así, se trabaja la comprensión lectora, que es un factor fundamental para alcanzar las competencias básicas. Además, consideramos de vital importancia que los niños tengan acceso a un arte de calidad. En este sentido, en la guía visual del cuento damos pistas para que puedan descodificar las imágenes es decir, sean capaces de nombrar lo que ven, formarse un juicio estético y desarrollar la habilidad de ver y dibujar. En primer lugar ofrecemos un marco de referencia curricular en el que se exponen los objetivos y contenidos generales del libro. Seguidamente, los puntos clave para la lectura: un apartado que incluye el argumento, la descripción de los personajes y una breve aproximación a la educación en valores. A continuación, un espacio de propuestas y orientaciones didácticas para llevar a cabo las actividades antes y después de la lectura, así como una guía visual que permitirá analizar las imágenes del libro. Por último, un apartado con todas las fichas de trabajo para los lectores. La guía de lectura tiene carácter transversal, por lo que las actividades están relacionadas con todas las áreas curriculares de Educación Primaria. 2

3 REFERENCIA CURRICULAR z Objetivos Fomentar la motivación de los niños y niñas para que descubran en la lengua escrita una herramienta con la que comprender el mundo que les rodea, así como entenderse a sí mismos y entender a los demás. Trabajar la empatía y las diferentes habilidades sociales que ayudarán a los niños y niñas a saber observar, descubrir, ser críticos y acoger y valorar a sus compañeros. Utilizar estrategias favorecedoras del proceso de comprensión lectora antes, durante y después de la lectura (planificación, anticipación, identificación de palabras, relación entre fragmentos, capacidad de autocorrección a partir del sentido global, identificación de los signos de todo tipo que forman parte del texto). Interpretar el sentido de las ilustraciones (colores, técnicas, estilo) en relación con el texto. Saber contestar, a partir del texto, a preguntas cuya respuesta comporta reelaboración y relación con los conocimientos previos de cada niño y niña. z Contenidos Conceptos Trabajo en grupo y vida en comunidad. Valentía e inteligencia. Esfuerzo y perseverancia. Respeto a la voz de la experiencia. Sabiduría, paciencia y esperanza. Gusto por la narración oral. Procedimientos Observación detenida de las ilustraciones para entender las diferentes formas de actuar de los personajes y percibir el transcurso del paso del tiempo dentro de la historia. Reflexión sobre nuestras aspiraciones y prioridades a fin de descubrir y valorar lo que realmente es importante. 3

4 Actitudes Reconocimiento del valor, la inteligencia, la constancia y la paciencia para conseguir objetivos. Capacidad de trabajo en grupo para conseguir un objetivo. Aceptación y respeto por la voz de la experiencia. Valoración por la vida en comunidad, que implica compartir. Gusto por la literatura como fuente de imaginación, aprendizaje y placer. PUNTOS CLAVE PARA LA LECTURA z Argumento El rey de los ratones anhela la mejor bellota que cuelga del roble más viejo y alto de todo el bosque. Por ello, promete una recompensa a quien consiga cogerla. Pero conseguir la bellota es una empresa muy arriesgada porque muchos enemigos acechan a su alrededor. Distintos ratoncitos del campamento intentarán alcanzarla mediante la valentía, la astucia, la inteligencia, la persuación y el ingenio. Pero no será hasta que llegue un viejo ratón quien con su experiencia, sabiduría y paciencia conseguirá desviar la atención de los ratoncitos y del propio rey hacia lo que verdaderamente es importante, que la anhelada bellota caerá del árbol por su propio peso. z Personajes El rey de los ratones: es un rey caprichoso, obsesionado con apoderarse de la mejor bellota que cuelga de la vieja encina. Para ello moviliza a los demás ratones y está dispuesto a dar como recompensa una enorme bola de queso. Los demás ratones: son ratones valientes, astutos, inteligentes e ingeniosos que intentarán con distintos medios alcanzar la mejor bellota y hacerse con la prometida recompensa: el queso. El viejo ratón: es un anciano ratón que viene de fuera y se ofrece a ayudar al rey con la condición de que éste haga lo que le pida. Este ratón, gracias a su amor por los cuentos y a su paciencia, consigue que los demás ratones y el propio rey aprendan a valorar lo que realmente vale la pena. 4

5 z Educación en valores La voz de la experiencia, en este caso representada en el viejo ratón, nos instruye en la esperanza y la paciencia para la consecución de nuestros objetivos; pero sobretodo nos enseña a ajustar nuestras prioridades en cosas menos materiales, como es el hecho de aprender a compartir compartir los cuentos y el queso y a vivir en comunidad. PROPUESTAS Y ORIENTACIONES DIDÁCTICAS z Antes de la lectura El proceso se inicia en el grupo clase, con una reflexión sobre esta pregunta: Cuál creéis que puede ser la mejor bellota? Las diversas respuestas darán pie a la explicación, que se irá complementando progresivamente. z Después de la lectura nos permite tratar diversos temas: los sueños que nos gustaría ver cumplidos, la importancia de esforzarnos por conseguirlos, el trabajo en equipo por un mismo propósito, etc. Pero sobretodo nos ayuda a reflexionar sobre el porqué de aquello que deseamos y sobre si realmente es lo más importante. Así, si nuestros sueños son egoístas, nos estemos perdiendo el mejor tesoro de todos, que es compartir: compartir los cuentos, la comida, la experiencia, la sabiduría, la amistad. Nuestras relaciones sociales, en definitiva, es aquello que nos hace más felices. Conviene analizar el papel que adopta cada cual ante los retos, nuestra forma de pensar, de sentir y de hacer las cosas y los tipos de relaciones que establecemos. Debemos aprovechar las potencialidades educativas del tema para abordar experiencias y vivencias del alumnado; de este modo, los niños y niñas aprenderán a ser perseverantes y pacientes para conseguir aquello que desean, sin olvidarse de compartir y de convivir con los demás. Como educadores, debemos ayudar a los niños y niñas a darse cuenta de la riqueza de los cuentos, a reflexionar sobre nuestro mundo, a dejar volar su imaginación y a disfrutar de sus sueños. Solo así conseguiremos transmitirles el gusto por la lectura. Como educadores, debemos ayudar a los niños y niñas a darse cuenta de la riqueza de los cuentos, a reflexionar sobre nuestro mundo, a dejar volar su imaginación y a disfrutar de sus sueños. Solo así conseguiremos transmitirles el gusto por la lectura. 5

6 z Guía visual Vivimos en una sociedad en la que recibimos mucha información textual y gráfica. Por ello, creemos necesario ofrecer una guía visual que sirva de herramienta a maestros y padres para llevar a cabo la lectura de las ilustraciones con una mirada crítica y responsable. Qué leemos cuando observamos una ilustración? Cómo hay que aproximarse a la lectura visual? Qué técnicas han sido utilizadas para elaborar las ilustraciones? La ilustración Observar las ilustraciones puede ser una fascinante forma de lectura y diálogo con el libro, y es importante darle la oportunidad a este otro lenguaje. La lectura de la imagen permite la percepción, el registro y la conceptualización de la obra y la relación con sus cualidades expresivas. Las ilustraciones desempeñan una función mucho más importante que el puro auxilio a la lectura; muchas veces le aportan todo el significado. Los niños y las niñas pueden leer las imágenes, pero es labor de maestros y padres guiarlos en esta tarea. Nos detendremos primero en la técnica utilizada. Una vez presentados los materiales, la mirada puede entrenarse para detectarlos en las reproducciones del libro. 6

7 La técnica artística Para ilustrar, Lucie Müllerová ha utilizado la técnica de la témpera. La témpera es idónea tanto para la pintura de paisajes como para la de retratos, gracias a su resultado parecido al del óleo. Su técnica es similar a la de la acuarela, porque se diluye en agua. La diferencia estriba en la opacidad y capacidad cubriente de la témpera. Así, para dotarla de su carácter opaco se le agrega blanco de cinc o talco industrial. Esto permite que se vayan aplicando capas de color claro sobre capas de color oscuro, cosa que no ocurre con la pintura de acuarela, la cual es transparente. La témpera posee además colores espesos debido a su aglutinante, la goma arábiga, o también aglutinantes plásticos en las témperas más modernas. Lo importante a la hora de pintar con témperas es hacerlo en capas crecientes, es decir, procurar que la capa inferior sea más aguada que la que le sigue y así sucesivamente en todas las capas. Para ello hay que tener cuidado, ya que la pintura de témpera se diluye muy fácilmente con el agua, con lo cual, si superpusiéramos dos capas aguadas, ambas capas se fusionarían en lugar de superponerse. También, al pintar con témpera se debe añadir el color más oscuro al final, porque es más fácil oscurecer un color que aclararlo; para aclarar el tono de los colores se usa el blanco. Asimismo es aconsejable pintar las superfícies por franjas y siempre en el mismo sentido; esto es así porque cuando queramos rectificar un fragmento, lo que deberemos hacer es repintar en la superficie seca con pinceladas en sentido inverso al inicial. Existen varias técnicas para pintar con témpera: la superposición, el degradado, el salpicado, etc.; y se pueden utilizar distintos tipos de pinceles, e incluso espátulas y cepillos dentales. Pero lo conveniente en todos los casos es dejar secar la pintura según se van pintando las diferentes capas o se van fijando los punteados. Finalmente, para dar brillo a la pintura con témpera pueden emplearse barnices al agua. 7

8 La lectura de las imágenes Según Lucie Müllerová, los libros con ilustraciones siempre han sido sus mejores amigos, los cuales la acompañan todavía cuando está triste y preocupada. Las ilustraciones de Lucie Müllerová están repletas de detallismo, tanto en el uso de los colores como en los diferentes elementos que las componen. Así, en relación a los colores, vemos una degradación a través de sus páginas que pasa de los verdes y turquesas intensos que denotan la vegetación y el cielo de verano respectivamente, a los pardos, marrones y celeste que caracterizan a la estación del otoño. Con esta degradación, la ilustradura nos hace transcurrir a través de las páginas del cuento por el paso del tiempo. Hay colores constantes, que dan calidez a la historia, como son el naranja, el amarillo y el rojo, colores que alternan en diferentes objetos, para denotarnos también el paso del tiempo a través del cambio de color de los frutos y de las hojas, pero siempre dentro de un espacio de calidez. El negro, el rojo intenso y el gris se reservan también para los animales que acechan a los protagonistas, connotando el peligro que ellos representan. Muy simbólico resulta especialmente el cambio de color de verde a marrón de la deseada bellota, que nos indica que el fruto ya ha madurado para caer por su propio peso. En cuanto a la abundancia en los detalles, dos cosas llaman la atención. Por una parte, los frutos y las hojas que componen la vegetación. Precisamente las hojas irán ganado protagonismo a lo largo de las páginas del cuento; hojas que irán volando y se irán aposentando en el suelo para indicarnos el cambio de estación. Por otra parte también, el detallismo en la indumentaria de los ratones, sus complementos, así como los objetos que forman parte del campamento que se ha asentado debajo de la vieja encina. Recrearse en estos detalles puede dar lugar a juegos muy divertidos de búsqueda de elementos por parte de los niños y las niñas. Estos detalles tampoco son gratuitos, sino que de nuevo denotan el cambio de estación, así como el devenir del paso del tiempo en los quehaceres diarios de los ratoncitos. En este devenir, en sus movimientos en relación a los intentos por conseguir la bellota, luchar contra los enemigos y asentar el campamento, resulta reveladora la posición de los ratones en las últimas ilustraciones: en círculo. Esta posición representa la vida en comunidad, en la cual comparten el queso, que ya no es una recompensa sino patrimonio de todos, y en cuya posición los enemigos ya no tiene nada que hacer contra ellos, excepto mirar desde una distancia prudencial, con cierto embelasamiento por los cuentos que los roedores comparten. En esta nueva posición, la bellota ya no está sobre sus cabezas, ya no es la prioridad de sus anhelos, y acaba cayendo a los pies del rey por inercia. 8

9 Por último, la caracterización del viejo ratón, con sus anteojos como símbolo de sabiduría y experiencia, y la posición de sus manos en espera paciente, no se nos puede pasar por alto, pues simboliza las virtudes que constituyen la mejor bellota, esto es, el tesoro que podemos conseguir: paciencia, esperanza, experiencia y sabiduría; virtudes que nos enseñan a vivir en comunidad y a compartir. Esta es la mejor recompensa! JUVENIL 9

GUÍA DE LECTURA GUÍA DE LECTURA

GUÍA DE LECTURA GUÍA DE LECTURA GUÍA DE LECTURA 1 FICHA TÉCNICA Colección: Kalafate Autor: Daniel Defoe (versión de Ramón García Toga) Ilustradores: Felipe López Salán y Jaume Farrés Etapa recomendada: Segundo Ciclo de Educación Primaria

Más detalles

El catalejo. C o l e c c i ó n P e z vo l a d o r. El catalejo GUÍA DE LECTURA

El catalejo. C o l e c c i ó n P e z vo l a d o r. El catalejo GUÍA DE LECTURA C o l e c c i ó n P e z vo l a d o r J U V E N I L 1 Ficha técnica Tema: La protagonista del cuento, con la ayuda de un catalejo, sueña con un mundo de animales singulares. Juan también es diferente. Por

Más detalles

Los colores de Silvano. C o l e c c i ó n P e z vo l a d o r GUÍA DE LECTURA

Los colores de Silvano. C o l e c c i ó n P e z vo l a d o r GUÍA DE LECTURA C o l e c c i ó n P e z vo l a d o r J U V E N I L 1 Ficha técnica Tema: Silvano, un viejo pescador, sueña con volar más allá de las nubes y tocar el cielo con los dedos. Con su esfuerzo y perseverancia,

Más detalles

GUÍA DE LECTURA GUÍA DE LECTURA

GUÍA DE LECTURA GUÍA DE LECTURA GUÍA DE LECTURA GUÍA DE LECTURA 1 FICHA TÉCNICA Colección: Kalafate Autor: Julio Verne (versión de Ángel Burgas) Ilustrador: Carles Salom Etapa recomendada: Segundo Ciclo de Educación Primaria Género:

Más detalles

guía de lectura guía de lectura

guía de lectura guía de lectura guía de lectura 1 FICHA TÉCNICA Colección: Kalafate Autor: Anónimo (versión de Jesús Ballaz) Ilustradora: Anna Ciammitti Etapa recomendada: Tercer Ciclo de Educación Primaria Género: novela picaresca N.

Más detalles

AT RÉVETE, BRUNO! C o l e c c i ó n P e z vo l a d o r GUÍA DE LECTURA

AT RÉVETE, BRUNO! C o l e c c i ó n P e z vo l a d o r GUÍA DE LECTURA AT RÉVETE, BRUNO C o l e c c i ó n P e z vo l a d o r AT RÉVETE, BRUNO J U V E N I L 1 AT RÉVETE, BRUNO Ficha técnica Tema: Bruno no es un lobo feroz como sus antepasados; además, está preocupado porque

Más detalles

La gallina Crestazul. Colección Pez volador GUÍA DE LECTURA

La gallina Crestazul. Colección Pez volador GUÍA DE LECTURA Colección Pez volador JUVENIL 1 Ficha técnica Tema: es una gallina especial. No pone huevos como las demás, pero alegra el corral con sus cuentos de piratas. Autor: Daniel Nesquens Ilustradora: Mariona

Más detalles

C o l e c c i ó n P e z vo l a d o r GUÍA DE LECTURA

C o l e c c i ó n P e z vo l a d o r GUÍA DE LECTURA C o l e c c i ó n P e z vo l a d o r J U V E N I L 1 Ficha técnica Tema: Manuel es un niño aparentemente igual que sus compañeros, pero a la edad de siete años se va convirtiendo en : primero los pies,

Más detalles

Porque los niños y niñas que leen, piensan. Se harán mayores y seguirán pensando. Nadie pensará ni por ellos ni por ellas.

Porque los niños y niñas que leen, piensan. Se harán mayores y seguirán pensando. Nadie pensará ni por ellos ni por ellas. Arte o Cuando las formas de arte cobran vida Todo niño y niña posee la capacidad de introducirse en mundos imaginarios sin saber leer todavía, es decir, convierte en imágenes todo aquello que le es narrado

Más detalles

GUÍA DE LECTURA GUÍA DE LECTURA

GUÍA DE LECTURA GUÍA DE LECTURA La isla 1 FICHA TÉCNICA K A L A F A T E 1 R. L. S T E V E N S O N La isla Ve r s i ó n d e D a v i d F e r n á n d e z Colección: Kalafate Autor: R. L. Stevenson (versión de David Fernández) Ilustrador:

Más detalles

Existen varios tipos de Educación Artística

Existen varios tipos de Educación Artística Isaías Ayllón Existen varios tipos de Educación Artística Educación Artística basada en el proceso, vinculada al sistema productivo Educación Artística Historia del Arte y Estética Educación Artística

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EL DÍA DEL RATÓN Objetivo general Con estas actividades se pretende fomentar en los niños/as el respeto y amor por los animales, así como a valorar la responsabilidad

Más detalles

UNIDADES DIDÁCTICAS PRIMARIA. PRIMER CICLO UNIDADES DIDÁCTICAS PRIMARIA PRIMER CICLO

UNIDADES DIDÁCTICAS PRIMARIA. PRIMER CICLO UNIDADES DIDÁCTICAS PRIMARIA PRIMER CICLO PRIMARIA. PRIMER CICLO PRIMARIA PRIMER CICLO 1 OBJETIVO GENERAL > > Descubrir la realidad del continente africano por medio de cuentos y relatos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Contribuir a que los participantes

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: LOS COLORES BÁSICOS EN EL LENGUAJE BIMODAL

UNIDAD DIDÁCTICA: LOS COLORES BÁSICOS EN EL LENGUAJE BIMODAL 1. JUSTIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA: LOS COLORES BÁSICOS EN EL LENGUAJE BIMODAL La presente unidad didáctica ha sido elaborada para un grupo hipotético de niños del aula 4-5 años de Educación Infantil, en

Más detalles

EXPRESIÓN ORAL DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL

EXPRESIÓN ORAL DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL EXPRESIÓN ORAL DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL ATENCIÓN DEL LENGUAJE Cristina Ruiz Robles Educación Infantil EXPRESIÓN ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL Para poder comenzar con este tema, primero deberemos

Más detalles

Cholito y Amazonita. Carmen García Amarilla 40 Generosidad, amistad, Solidaridad

Cholito y Amazonita. Carmen García Amarilla 40 Generosidad, amistad, Solidaridad Óscar Colchado Lucio Editorial: Ilustradora: Serie: Nº de páginas: Valores: Alfaguara Infantil Carmen García Amarilla 40 Generosidad, amistad, Solidaridad 2. Argumento 1. Datos del autor Óscar Colchado

Más detalles

Adivinanzas: para jugar y divertirse (Colección Adivinanzas nº 1) (Spanish. Edition)

Adivinanzas: para jugar y divertirse (Colección Adivinanzas nº 1) (Spanish. Edition) Adivinanzas: para jugar y divertirse (Colección Adivinanzas nº 1) (Spanish Este libro incluye regalo sorpresa Edition) Las mejores adivinanzas infantiles para jugar y divertirse. Eres tan inteligente como

Más detalles

La niña Colibrí Cuando la educacion te hace volar

La niña Colibrí Cuando la educacion te hace volar La niña Colibrí Cuando la educacion te hace volar Educación Primaria Objetivos Reflexionar sobre cómo el acceso a la educación en condiciones de igualdad puede lograr que los sueños se cumplan. Acercarnos

Más detalles

LA TORMENTA. Acerca de la obra. Datos de la Autora

LA TORMENTA. Acerca de la obra. Datos de la Autora LA TORMENTA Acerca de la obra Pandora es una gata que dedica su vida al cuidado de un faro para avisar a los barcos que la costa está cerca. Un día, rescata a un perro marino y solitario que acaba de naufragar

Más detalles

Adivinanzas: para jugar y divertirse (Colección Adivinanzas nº 1) (Spanish. Edition)

Adivinanzas: para jugar y divertirse (Colección Adivinanzas nº 1) (Spanish. Edition) Adivinanzas: para jugar y divertirse (Colección Adivinanzas nº 1) (Spanish Este libro incluye regalo sorpresa Edition) Las mejores adivinanzas infantiles para jugar y divertirse. Eres tan inteligente como

Más detalles

Aspectos destacables. Sugerencias de trabajo

Aspectos destacables. Sugerencias de trabajo Ficha de lectura Cosas que me gustan de mis amigos Área de formación: personal FICHA BIBLIOGRÁFICA MORONEY, Trace Cosas que me gustan de mis amigos Ilustrado por la autora Colección Cosas que me gustan

Más detalles

ANEXO 1: Actualmente se ofrecen los servicios por 2 distintas categorías de edades: De 5 a 10 años se enseñaran los fundamentos artísticos:

ANEXO 1: Actualmente se ofrecen los servicios por 2 distintas categorías de edades: De 5 a 10 años se enseñaran los fundamentos artísticos: ANEXO 1: Actualmente se ofrecen los servicios por 2 distintas categorías de edades: De 5 a 10 años se enseñaran los fundamentos artísticos: Taller de creatividad: Estimulación de la imaginación y la percepción.

Más detalles

PROPUESTA DE ACTIVIDADES La mejor bellota. Colección Pez volador PROPUESTA DE ACTIVIDADES

PROPUESTA DE ACTIVIDADES La mejor bellota. Colección Pez volador PROPUESTA DE ACTIVIDADES JV PP D CVDD Colección Pez volador PP D CVDD F JV F 1 PP D CVDD Área de engua castellana ctividad 1 esponde: Qué peligros acechaban a quienes intentaban coger la mejor bellota de la vieja encina? Después

Más detalles

Mi primer libro sobre. Velázquez. Eliacer Cansino. Ilustraciones de Álvaro Núñez GUÍA DE LECTURA

Mi primer libro sobre. Velázquez. Eliacer Cansino. Ilustraciones de Álvaro Núñez GUÍA DE LECTURA Mi primer libro sobre Velázquez Eliacer Cansino Ilustraciones de Álvaro Núñez GUÍA DE LECTURA Cuaderno de actividades Este cuaderno que tienes en tus manos es para ayudarte a comprender mejor Mi primer

Más detalles

Adivinanzas: para jugar y divertirse (Colección Adivinanzas nº 1) (Spanish Edition) Click here if your download doesn"t start automatically

Adivinanzas: para jugar y divertirse (Colección Adivinanzas nº 1) (Spanish Edition) Click here if your download doesnt start automatically Adivinanzas: para jugar y divertirse (Colección Adivinanzas nº 1) (Spanish Edition) Click here if your download doesn"t start automatically Adivinanzas: para jugar y divertirse (Colección Adivinanzas nº

Más detalles

EL ARTE DE LEER PARA APRENDER A ESCRIBIR Proyecto de lectura y escritura 2016

EL ARTE DE LEER PARA APRENDER A ESCRIBIR Proyecto de lectura y escritura 2016 EL ARTE DE LEER PARA APRENDER A ESCRIBIR Proyecto de lectura y escritura AREA DE HUMANIDADES INSTITUCION EDUCATIVA LA INMACULADA CONCEPCION 06/02/ Cuando rezamos hablamos con Dios, pero cuando leemos es

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA COCOROTA Y COMPAÑÍA Objetivo general Fomentar el gusto por la lectura. Valorar el ciclo vital de los animales. Respetar el medio ambiente. 2 Orientaciones En este

Más detalles

7 pistas para bucear por el fondo marino de los libros.

7 pistas para bucear por el fondo marino de los libros. 7 pistas para bucear por el fondo marino de los libros. Ponente: Ana G. Lartitegui 1. Los colores saben hablar, y provocan emociones. Todo cuanto ve el ojo humano es color, sincromía, y ésta es la materia

Más detalles

EL CANARIO Y EL SABUESO

EL CANARIO Y EL SABUESO EL CANARIO Y EL SABUESO Ilustraciones: Ericka Martínez Acerca de este cuento Esta historia escrita en verso narra la armoniosa amistad entre un perro viejo y un canario muy vital. Ambos comparten lo mejor

Más detalles

TEORÍA DEL COLOR. Ilustración Talavera. 1. Definición. 2. Características del color

TEORÍA DEL COLOR. Ilustración Talavera. 1. Definición. 2. Características del color TEORÍA DEL COLOR Ilustración Talavera 1. Definición La teoría del color ser refiere al conocimiento sobre las características del color (la luz) que nosotros usaremos para enfocarnos en el uso artístico,

Más detalles

Técnicas de expresión gráfico-plástica

Técnicas de expresión gráfico-plástica Técnicas de expresión gráfico-plástica INTRODUCCIÓN Las artes visuales en la sociedad actual adquieren una relevancia inusual al participar de forma cotidiana en multitud de labores que el ser humano realiza

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EL CASO DEL GRAFITI EN LA FACHADA DEL COLEGIO Despertar el interés por la lectura como fuente de información y placer. Conseguir el hábito de lector. Potenciar el

Más detalles

TALLER de PINTURA IDEA BOCETO LIENZO REALISMO ABSTRACCIÓN SURREALISMO CONTEMPORÁNEO IDEA BOCETO

TALLER de PINTURA IDEA BOCETO LIENZO REALISMO ABSTRACCIÓN SURREALISMO CONTEMPORÁNEO IDEA BOCETO TALLER de PINTURA Taller de pintura Para adolescentes y adultos de 12 años en adelante Septiembre Diciembre 2016 Jueves de 5:00 pm a 8:00 pm Por Scarlett González Universidad Mundial IDEA BOCETO LIENZO

Más detalles

119- Tenéis que hacer las paces Estrategias de animación a la lectura

119- Tenéis que hacer las paces Estrategias de animación a la lectura ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA OBJETIVO GENERAL: Con estas actividades se pretende que los alumnos/as valoren la importancia de saber escuchar, de saber dialogar y ponerse en la piel de los demás,

Más detalles

INTELIGENCIA EMOCIONAL

INTELIGENCIA EMOCIONAL INTELIGENCIA EMOCIONAL POR QUÉ SOMOS COMO SOMOS? EMOCIÓN Proceso que implica una serie de condiciones desencadenantes (estímulos relevantes), la existencia de experiencias subjetivas o sentimientos (interpretación

Más detalles

T E M A. Desarrollo de la expresión plástica en Educación Infantil I. [8.1] Cómo estudiar este tema?

T E M A. Desarrollo de la expresión plástica en Educación Infantil I. [8.1] Cómo estudiar este tema? Desarrollo de la expresión plástica en Educación Infantil I [8.1] Cómo estudiar este tema? [8.2] Introducción a la evolución gráfico-plástica en niños de 0 a 6 años [8.3] Primeras etapas del desarrollo

Más detalles

LA ILUSTRACIÓN Y LA EDUCACIÓN

LA ILUSTRACIÓN Y LA EDUCACIÓN LA ILUSTRACIÓN Y LA EDUCACIÓN Dr. Jaime Hernández Valdés RESUMEN Reflexiones sobre el papel de los libros ilustrados en la formación de niños de preescolar y la tendencia a la creación de libros ilustrados

Más detalles

La cometa RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS. Antes de ver el programa:

La cometa RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS. Antes de ver el programa: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 4 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Programa de animación infantil que, en ausencia de diálogos, utiliza la música como elemento central para caracterizar a Pulpo,

Más detalles

Departamento de Educación Gobierno de Navarra Plan institucional de mejora de la lectura.

Departamento de Educación Gobierno de Navarra Plan institucional de mejora de la lectura. EJEMPLOS DE PREGUNTAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA 21 Proceso En qué consiste este proceso Ejemplos de tipos de preguntas Búsqueda de información A veces, leemos para identificar y recuperar

Más detalles

76- Tomás está enamorado Estrategias de animación a la lectura

76- Tomás está enamorado Estrategias de animación a la lectura ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA OBJETIVO GENERAL: Trabajar los siguientes temas transversales: Educación moral y cívica Educación sexual Educación para la igualdad de oportunidades entre sexos Amistad

Más detalles

UNA JIRAFA DE OTOÑO. Grupo Anaya, S. A., Madrid, 2006 Proyecto realizado por: Emilia Taladriz e Isabel Morueco Director editorial: Antonio Ventura

UNA JIRAFA DE OTOÑO. Grupo Anaya, S. A., Madrid, 2006 Proyecto realizado por: Emilia Taladriz e Isabel Morueco Director editorial: Antonio Ventura UNA JIRAFA DE OTOÑO Andrés Guerrero Ilustraciones de Andrés Guerrero Grupo Anaya, S. A., Madrid, 2006 Proyecto realizado por: Emilia Taladriz e Isabel Morueco Director editorial: Antonio Ventura www.anayainfantilyjuvenil.com

Más detalles

La Pedagogía Hospitalaria por Proyectos

La Pedagogía Hospitalaria por Proyectos La Pedagogía Hospitalaria por Proyectos Olaia Ibañez y Olga Lizasoáin Universidad de Navarra Las actividades de la Pedagogía Hospitalaria y las enseñanzas en el hospital tienen que ser, para los pacientes

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA PÁGINA: 1 de 6 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: ARTISTICA Grado: Cuarto Periodo: Tercero Duración: 10 Horas Asignatura: ARTISTICA ESTÁNDAR: (Realiza ejercicios de creación individuales

Más detalles

Os presentamos una nueva actividad para alumnos, padres o cualquier persona que estuviera interesada: PINTURA Y DIBUJO EN INGLÉS

Os presentamos una nueva actividad para alumnos, padres o cualquier persona que estuviera interesada: PINTURA Y DIBUJO EN INGLÉS Estimados padres: Os presentamos una nueva actividad para alumnos, padres o cualquier persona que estuviera interesada: PINTURA Y DIBUJO EN INGLÉS Con ella vais a beneficiaros de TODOS los aspectos que

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA EL VIAJE DE NORA

UNIDAD DIDÁCTICA EL VIAJE DE NORA UNIDAD DIDÁCTICA EL VIAJE DE NORA AUTORA: Cristina Oleby ILUSTRADOR: Jesús Navarro ARGUMENTO: Cuenta la leyenda que en la línea que separa el mar del cielo existe un tesoro que da la felicidad. Nora emprende

Más detalles

FUNDAMENTACIÓN ONCE UPON A TIME

FUNDAMENTACIÓN ONCE UPON A TIME FUNDAMENTACIÓN ONCE UPON A TIME es una ludoteca bilingüe en la que pretendemos fomentar la animación a la lectura, el dominio de las habilidades del lenguaje es esencial para el desarrollo de la vida del

Más detalles

Uranito Editores Ficha pedagógica Título: Los colores de Marina Autora: Judit Zelener Ilustraciones: Andrea Sanmartin 32 páginas Colección: Pequeños lectores A partir de 5 años La autora Judit Zelener

Más detalles

Acompaña a Lucía en su mágico viaje a las nubes, disfruta con sus divertidos juegos y vive con ella fabulosas aventuras.

Acompaña a Lucía en su mágico viaje a las nubes, disfruta con sus divertidos juegos y vive con ella fabulosas aventuras. Siempre estoy en las nubes: un libro ilustrado para niños sobre un viaje mágico (El mundo de Lucía nº 1) (Spanish Edition) Imaginación. Diversión. Ternura y un viaje mágico! Lucía es una niña pizpireta

Más detalles

PROGRAMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO APRENDEAVER

PROGRAMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO APRENDEAVER PROGRAMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO APRENDEAVER INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO APRENDEAVER Aprendeaver es una metodología para hacer visitas culturales escolares basada en descubrimientos de la

Más detalles

1.1. Educación Infantil.

1.1. Educación Infantil. 1.1. Educación Infantil. 1.1.1. OBJETIVOS. a) Generales de etapa: Descubrir, conocer y controlar progresivamente el propio cuerpo, formándose una imagen positiva de sí mismos, valorando su identidad sexual,

Más detalles

Taller de Escritura e Ilustración Creativa

Taller de Escritura e Ilustración Creativa Taller de Escritura e Ilustración Creativa PROYECTO TALIS _ CUENTOS DEL MUNDO Lo más importante para cualquier artista es aprender a mirar. La poesía nace de una mirada porque los versos, las metáforas,

Más detalles

Se pasa las horas delante de la televisión, hay programas que no nos gusta que vea pero qué podemos hacer?

Se pasa las horas delante de la televisión, hay programas que no nos gusta que vea pero qué podemos hacer? Educar en casa La TV Se pasa las horas delante de la televisión, hay programas que no nos gusta que vea pero qué podemos hacer? Efectivamente, la televisión parece que invade la casa, encendida todo el

Más detalles

IIIº MEDIO : ELECTIVOS 3

IIIº MEDIO : ELECTIVOS 3 IIIº MEDIO : ELECTIVOS 3 Nombre del Electivo: TALLER DE ARTES Área: Artística Objetivo: Descubrir y aplicar técnicas innovadoras en la expresión. Desarrollar un espíritu creativo buscando soluciones originales.

Más detalles

Portafolios. Cómo nos ayudan las TIC? Ahora es el turno de las Tecnologías para la Información y la Comunicación. Vamos a

Portafolios. Cómo nos ayudan las TIC? Ahora es el turno de las Tecnologías para la Información y la Comunicación. Vamos a Portafolios COMPETENCIAS BÁSICAS T.I.C. Cómo nos ayudan las TIC? Ahora es el turno de las Tecnologías para la Información y la Comunicación. Vamos a intentar responder en nuestro portafolio a estas cuestiones:

Más detalles

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN ED. INFANTIL Y PRIMARIA QUÉ QUEREMOS?

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN ED. INFANTIL Y PRIMARIA QUÉ QUEREMOS? COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN ED. INFANTIL Y PRIMARIA QUÉ QUEREMOS? LOS NIÑOS Y NIÑAS NOSOTROS LOS MAESTROS/AS LA LEGISLACIÓN NOSOTROS LOS MAESTROS Y MAESTRAS. LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS LA LEY Progresar en los

Más detalles

DESARROLLO ORAL DEL LENGUAJE

DESARROLLO ORAL DEL LENGUAJE DESARROLLO ORAL DEL LENGUAJE Desarrollo oral del lenguaje Las Artes Plásticas: El dibujo, la pintura, la escultura y la arquitectura Producto de la actividad humana Comunican información, expresan ideas,

Más detalles

GUSANO BUSCA MANZANA. La ilustración como parte y todo del lenguaje. pág. 1. gusanobuscamanzana.blogspot.com

GUSANO BUSCA MANZANA. La ilustración como parte y todo del lenguaje. pág. 1. gusanobuscamanzana.blogspot.com GUSANO BUSCA MANZANA La ilustración como parte y todo del lenguaje pág. 1 gusanobuscamanzana.blogspot.com Propuesta educativa realizada por los estudiantes de Grado de Maestro de Primaria de la Facultad

Más detalles

Música en el bosque DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS. Antes de ver el programa:

Música en el bosque DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS. Antes de ver el programa: Música en el bosque Núcleo: LENUAJE ARTÍSTICO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 4 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Programa de animación infantil que, en ausencia de diálogos, utiliza la música como elemento central

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" 2015 PROGRAMA PARA LOS ESPACIOS CURRICULARES MATERIA: Educación

Más detalles

4º ESO PROGRAMA ESCOLAR 10 ARTS MOVEMENTS YOU SHOULD KNOW CREATIVE THINKERS THE BOX PROJECT. Educación Secundaria (IV) (Taller de creatividad)

4º ESO PROGRAMA ESCOLAR 10 ARTS MOVEMENTS YOU SHOULD KNOW CREATIVE THINKERS THE BOX PROJECT. Educación Secundaria (IV) (Taller de creatividad) Educación Secundaria (IV) PROGRAMA ESCOLAR 4º ESO 10 ARTS MOVEMENTS YOU SHOULD KNOW CREATIVE THINKERS (Taller de creatividad) THE BOX PROJECT (Del cubo de Tàpies a la caja metafísica de Oteiza) 2 FINES

Más detalles

Nuestra relación con las imágenes es muy compleja, además de ser sistemática.

Nuestra relación con las imágenes es muy compleja, además de ser sistemática. RESUMEN TEMA 3 LAS IMÁGENES Nuestra relación con las imágenes es muy compleja, además de ser sistemática. En el mundo de las imágenes no hay representaciones objetivas, ni tampoco miradas objetivas, porque

Más detalles

Igual a mí, distinto a ti

Igual a mí, distinto a ti Ficha de lectura Igual a mí, distinto a ti Perfil: Lector valiente FICHA BIBLIOGRÁFICA SOLAR, Francisca Ilustraciones Rafael Nangarí y Juan Márquez Igual a mí, distinto a ti Colección El Barco de Vapor,

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA INTERNACIONAL SEK-ECUADOR PROGRAMA ESPECIAL DE PLÁSTICA. NIVEL DE EDUCACIÓN: General Básica Expresión Dinámica y Tecnología

UNIDAD EDUCATIVA INTERNACIONAL SEK-ECUADOR PROGRAMA ESPECIAL DE PLÁSTICA. NIVEL DE EDUCACIÓN: General Básica Expresión Dinámica y Tecnología UNIDAD EDUCATIVA INTERNACIONAL SEK-ECUADOR PROGRAMA ESPECIAL DE PLÁSTICA I. DATOS INFORMATIVOS: NIVEL DE EDUCACIÓN: General Básica ÁREA: Expresión Dinámica y Tecnología GRADO: Segundo PARALELO: A, B, C

Más detalles

TALLER DE DIBUJO Y PINTURA PARA NIÑOS

TALLER DE DIBUJO Y PINTURA PARA NIÑOS TALLER DE DIBUJO Y PINTURA PARA NIÑOS De 6 a 12 AÑOS Lugar: Academia Diego Horario: Viernes de 16:00 a 18:00h Profesor: Sofía Campillo- Licenciada en Bellas Artes Precio: 35 /mes Materiales incluidos 1

Más detalles

Divertirse y relacionarse Se aislará?

Divertirse y relacionarse Se aislará? Divertirse y relacionarse Se aislará? La verdad es que al principio estábamos muy preocupados por nuestro hijo, es sordo, y eran muchas las preocupaciones y los miedos que teníamos. Una de las cosas que

Más detalles

Seminario Patrimonio cultural y educación

Seminario Patrimonio cultural y educación Seminario Patrimonio cultural y educación Incorporación del Patrimonio Cultural como una herramienta en el currículum de formación del profesorado Docentes y patrimonio cultural: sentar las bases de un

Más detalles

Vuela, Lulú. Alfaguara Infantil Raúl Cragg Verde 48 Respeto, solidaridad, amistad

Vuela, Lulú. Alfaguara Infantil Raúl Cragg Verde 48 Respeto, solidaridad, amistad R aúl Cragg Editorial: Ilustrador: Serie: Nº de páginas: Valores: Alfaguara Infantil Raúl Cragg Verde 48 Respeto, solidaridad, amistad 1. Datos del autor Raúl Cragg (Perú 1960) Nacido en Lima en 1960,

Más detalles

PROGRAMA ESCOLAR FEBRERO-JUNIO 2015 INFANTIL. PRIMER CICLO (0-3 AÑOS) El Museo de los peques

PROGRAMA ESCOLAR FEBRERO-JUNIO 2015 INFANTIL. PRIMER CICLO (0-3 AÑOS) El Museo de los peques PROGRAMA ESCOLAR FEBRERO-JUNIO 2015 INFANTIL PRIMER CICLO (0-3 AÑOS) El Museo de los peques 2 OBJETIVOS Aunque con este programa se trabaja de forma transversal la mayoría de los objetivos formulados para

Más detalles

1.- A quién van dirigidos? 2.- Horarios 3.- Lugar 4.- Oferta de talleres 5.- Contenidos 6.- Competencias 7.- Tarifas

1.- A quién van dirigidos? 2.- Horarios 3.- Lugar 4.- Oferta de talleres 5.- Contenidos 6.- Competencias 7.- Tarifas Uno de nuestros objetivos es despertar el interés de nuestros niños y jóvenes por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.. Los campamentos robóticos de verano permiten a los niños de

Más detalles

Mitos, memoria colectiva y narración ilustrada

Mitos, memoria colectiva y narración ilustrada Mitos, memoria colectiva y narración ilustrada Juan Palomino Ana Paula Ojeda URL: http://revista.unam.mx/vol.18/num5/art42/index.html Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Desarrollo

Más detalles

Actividad 5 Propuesta Pedagógica del PETC: Líneas De Trabajo Educativas Fichero De Actividades Didácticas

Actividad 5 Propuesta Pedagógica del PETC: Líneas De Trabajo Educativas Fichero De Actividades Didácticas GUÍA DE TRABAJO PARA LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO CICLO ESCOLAR 2015-2016 Actividad 5 Propuesta Pedagógica del PETC: Líneas De Trabajo Educativas Fichero De

Más detalles

SIPNOSIS DEL ESPECTACULO

SIPNOSIS DEL ESPECTACULO PLANTEAMIENTO De Flor en Flor parte como un espectáculo que tiene la prioridad de acercar la danza a los más pequeños, en este caso de 3 a 6 años; buscando con ello futuros espectadores, no sólo de esta

Más detalles

Propuesta didáctica: Sepron, la serpiente marina

Propuesta didáctica: Sepron, la serpiente marina Propuesta didáctica: Sepron, la serpiente marina 1 Título de la propuesta: Sepron, la serpiente marina Link del recurso: : ISBN: 978-84-08-07774-9 http://planetalector.com/sepron-la-serpiente-marina-buscafieras-02

Más detalles

Colegio Nuestra Señora de la Unidad Programa de examen

Colegio Nuestra Señora de la Unidad Programa de examen PAUTAS DE EVALUACIÓN EN EL PERÍODO DICIEMBRE - FEBRERO MARZO JULIO. Para aprobar la materia a fin de año, es condición indispensable tener la carpeta completa y ordenada con todo lo trabajado durante el

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA DE LECTURA

UNIDAD DIDÁCTICA DE LECTURA UNIDAD DIDÁCTICA DE LECTURA Título: Centro Escolar: Nivel Educativo: Autora: La pequeña ardilla CP. Pérez Molina. Ciudad Real. 2º Ed. Primaria Remedios Iniesta Castellanos En un bosque remoto, al pie de

Más detalles

PRUEBA DE ETICA Y VALORES PERIODO 1 GRADO 8

PRUEBA DE ETICA Y VALORES PERIODO 1 GRADO 8 PRUEBA DE ETICA Y VALORES PERIODO 1 GRADO 8 1 LEE ATENTAMENTE Y RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 Y 2 MI APORTE EN LA FAMILIA El hombr/e es un ser social por naturaleza. Eso lo lleva a vivir con todos en la familia,

Más detalles

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 1 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

GUÍA DE LECTURA GUÍA DE LECTURA

GUÍA DE LECTURA GUÍA DE LECTURA GUÍA DE LECTURA 1 FICHA TÉCNICA Colección: Kalafate Autor: Bram Stoker (adaptación de Nuria Pradas) Ilustrador: Danide Etapa recomendada: Tercer Ciclo de Educación Primaria Género: novela de terror N.

Más detalles

OBJETIVO APRENDIZAJES ESPERADOS

OBJETIVO APRENDIZAJES ESPERADOS OBJETIVO Los estudiantes reconocerán y valorarán aspectos de su identidad personal a partir de un autorretrato y una descripción poética de sus características personales en lengua indígena y en español.

Más detalles

Criterios para elaborar buenas preguntas de investigación. Para las sesiones de con un grupo pequeño de niños

Criterios para elaborar buenas preguntas de investigación. Para las sesiones de con un grupo pequeño de niños Criterios para elaborar buenas preguntas de investigación Para las sesiones de con un grupo pequeño de niños CONTINUIDAD La explicación del contexto o la teoría de los niños que se va a estudiar. Debe

Más detalles

COLECCIÓN ANIMACUENTOS

COLECCIÓN ANIMACUENTOS COLECCIÓN ANIMACUENTOS Colegio La Purísima para niños sordos de Zaragoza Totó, el avión Jericó y el delfín Nina la golondrina El viejo Moc Una colección de cuentos para acercar la lectura de manera amena

Más detalles

Guía de lectura. Las estaciones de Sol. J orge Eslava INFANTIL Y JUVENIL. Editorial: Ilustradora: Nivel: n.º de páginas: Valores: 1.

Guía de lectura. Las estaciones de Sol. J orge Eslava INFANTIL Y JUVENIL. Editorial: Ilustradora: Nivel: n.º de páginas: Valores: 1. J orge Eslava Editorial: Ilustradora: Nivel: n.º de páginas: Valores: Alfaguara Infantil Leslie Umezaki Morada 96 Tolerancia, amistad 1. Datos del autor Jorge Eslava (Perú, 1953) Estudió Sociología y Literatura

Más detalles

132- Mi vecina es una bruja Estrategias de animación a la lectura

132- Mi vecina es una bruja Estrategias de animación a la lectura ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA OBJETIVOS: Con estas actividades se pretende que los primeros/as lectores/as reflexionen acerca de la realidad y la fantasía y comprendan que a veces la frontera entre

Más detalles

ANEXO I: ÁREAS DEL SEGUNDO CICLO DE ED. INFANTIL Físico La Educación Infantil Finalidad Contribuir al desarrollo Afectivo Social En estrecha colaboración con las familias Intelectual En el currículo Se

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA LA ENEIDA Despertar el interés por la lectura como fuente de información y placer. Conseguir el hábito lector. Acercar a niños y niñas a la literatura clásica española.

Más detalles

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS Indicador de competencias TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS UNIDADES PRÁCTICAS. Cuaderno 3 TERESA GORDILLO FRANCISCO FREIJE CONCHA FLORES Introducción Todo aprendizaje debería ir encaminado a la resolución

Más detalles

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS Mª CARMEN AROCA ZAMBUDIO, CEIP ALFONSO X EL SABIO (LA UNIÓN) Dirigido al segundo nivel del segundo ciclo: 4º Ed. Primaria La clase está compuesta por 27 alumnos, 9 de los

Más detalles

SEMANA DE FOMENTO DE LA LECTURA Abril 25 al 29 2 de 2011 CEIP ANA DE AUSTRIA

SEMANA DE FOMENTO DE LA LECTURA Abril 25 al 29 2 de 2011 CEIP ANA DE AUSTRIA SEMANA DE FOMENTO DE LA LECTURA Abril 25 al 29 2 de 2011 CEIP ANA DE AUSTRIA JUSTIFICACIÓN: La Semana de Fomento a la Lectura es ya una actividad consolidada en nuestro Centro, con la que tratamos de dar

Más detalles

Destinatarios: 2º Ciclo de Educación Infantil (3años).

Destinatarios: 2º Ciclo de Educación Infantil (3años). > Mónica Clos Barbado. > Patricia Pérez Marqués. CES Don Bosco. 1. Datos de identificación: Título: Por cuatro esquinitas de nada. Destinatarios: 2º Ciclo de Educación Infantil (3años). Temporalización:

Más detalles

PROGRAMACIÓN ABREVIADA

PROGRAMACIÓN ABREVIADA NOMBRE DEL CENTRO PROGRAMACIÓN ABREVIADA BENTADES IKASTETXEA Código: 014777 MATERIA EDUCACION ARTISTA FECHA 2017-2018 CURSO 1º CICLO 1 OBJETIVOS MÍNIMOS DE LA MATERIA FORMULADOS EN TERMINOS DE COMPETENCIAS

Más detalles

Aprendemos y creamos rimas

Aprendemos y creamos rimas Aprendemos y creamos rimas Para qué usamos el lenguaje oral cuando decimos rimas? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje oral para expresarse en situaciones lúdicas relacionadas con la

Más detalles

FICHA N. Ministerio de Educación Nacional ( 2014 ). Serie de

FICHA N. Ministerio de Educación Nacional ( 2014 ). Serie de EL CUERPO COMO ESCENARIO DE NARRACIÓN, CREACIÓN Y JUEGO Diseño de estrategias lúdico pedagógicas para la promoción de la Literatura Infantil y la Educación del Movimiento en la Primera Infancia FICHA N

Más detalles

TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES. Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela

TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES. Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela LA PERCEPCIÓN VISUAL: Qué es La percepción visual es la sensación producida

Más detalles

Guía de lectura Guía de lectura Hernán G arrido- ecca 1. Datos del autor Hernán Garrido-Lecca 2. Argumento Anisilla La Mena y 3.

Guía de lectura Guía de lectura Hernán G arrido- ecca 1. Datos del autor Hernán Garrido-Lecca 2. Argumento Anisilla La Mena y 3. uía de lectura Hernán arridoecca Editorial: Ilustrador: Serie: Nº de páginas: Valores: Alfaguara Infantil Carlos Malásquez Amarilla 48 Amistad, tolerancia 2. Argumento 1. Datos del autor Hernán arridoecca

Más detalles

NOMBRE: TEMA: CURSO: AÑO LECTIVO: DISEÑO DE LA CARATULA 2 PARCIAL

NOMBRE: TEMA: CURSO: AÑO LECTIVO: DISEÑO DE LA CARATULA 2 PARCIAL NOMBRE: TEMA: CURSO: AÑO LECTIVO: DISEÑO DE LA CARATULA PARCIAL CONTENIDO Circulo Cromático Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo 6 Naranja Trabajo 7 Trabajo 8 Trabajo 9 EL TOno La manera con

Más detalles

Queremos que este sea un eje vertebrador y prioritario del aprendizaje. Se trata de hacer lectores y lectoras competentes.

Queremos que este sea un eje vertebrador y prioritario del aprendizaje. Se trata de hacer lectores y lectoras competentes. PLAN LECTOR La lectura ha tenido siempre un lugar preferente en nuestro Centro, durante más de veinte años se ha llevado a cabo un proyecto de animación a la lectura que nos ha ayudado y servido de referente.

Más detalles