Introducción a la Publicidad
|
|
- Cristina Belén Villalobos Miguélez
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Introducción a la Publicidad
2 1 Sesión No. 6 Nombre: Actores de la publicidad Contextualización Para concluir la unidad, en esta semana estudiaremos a los dos últimos actores de la publicidad: la agencia publicitaria y los medios. Ambos son protagonistas de la tarea publicitaria pues son los elementos que generan la idea creativa y la difunden para hacerla llegar al mercado objetivo. + En la actualidad, estos dos actores han cobrado un gran auge debido a que, por un lado, las empresas se han vuelto globales y requieren de la asesoría de expertos para desarrollar su estrategia de comunicación; y por el otro, el mercado se ha saturado. Por Es a razón, debe hacerse una minuciosa planeación para lograr los objetivos de mercadotecnia. De ahí la importancia de estos dos actores de la publicidad, los cuales contribuyen de manera significativa a la labor publicitaria.
3 2 Introducción al Tema Otro importante actor dentro de la estructura publicitaria son los medios de comunicación, cuya principal función es hacer llegar el mensaje del anunciante o cliente a su mercado o consumidor final. Todos los días observamos comerciales en televisión, escuchamos spots en la radio, vemos anuncios en periódicos, carteles o espectaculares en la vía pública, o visitamos en Internet sitios web comerciales. Un medio publicitario es un órgano de difusión de aparición regular y periódica que, mediante una técnica apropiada, reproduce en forma múltiple los mensajes publicitarios del anunciante, haciéndolos llegar a una audiencia específica en forma inequívoca e identificable y recibiendo por ello una retribución estipulada.
4 3 Explicación Los medios En la actualidad existe una amplia gama de medios, entre los cuales se puede elegir la mejor alternativa para realizar una campaña publicitaria. Conforme la publicidad ha evolucionado, los medios se han ido especializando y se han vuelto más asertivos y eficaces. Existen diversas clasificaciones de medios, las cuales derivan de aspectos como la cobertura, su origen, su técnica, etc. A continuación presentamos una clasificación de acuerdo a la técnica que utilizan y sus características: Medios impresos Medios electrónicos Medios digitales interactivos Medios externos Correo directo Medios diversos Los medios impresos comprenden todas aquellas publicaciones comerciales impresas que venden espacios a varios anunciantes. Dentro de esta categoría podemos encontrar los periódicos, las revistas, directorios comerciales, volantes y folletos. Las principales características de los medios impresos es que son estáticos y visuales, y cuentan con mayor credibilidad y permanencia que cualquier otro medio. Dentro de los medios electrónicos encontramos a dos importantes medios masivos: la televisión y la radio. Sus principales características son que tienen una amplia cobertura comparados con otros medios, sus mensajes se transmiten de manera repetida durante cierto periodo de tiempo y están entre los medios más costosos. Los medios digitales interactivos tienen su base en los sistemas informáticos. El principal medio dentro de esta categoría es Internet y todos los que se derivan de éste: radio, programas, videos, etc., pero también se consideran medios
5 4 digitales el CD Rom, la televisión interactiva, los catálogos y revistas on line, etcétera. Los medios externos comprenden la publicidad exterior y la de tránsito. La primera se refiere a espectaculares y carteles, publicidad en paradas de autobuses, banderines, entre otros, en tanto los segundos incluyen la denominada publicidad móvil (autobuses, taxis, metro, etcétera). La publicidad por correo directo es aquella que envía a los clientes, generalmente vía postal o electrónica (a través del correo electrónico), cupones, folletos, catálogos, muestras, etc., con la finalidad de provocar en ellos una respuesta positiva. Los medios diversos incluyen otros medios como los displays en punto de venta, el patrocinio de eventos, los artículos promocionales, etc. Estos medios sirven de apoyo a la estrategia general de publicidad y complementan a cualquiera de los otros medios publicitarios. La agencia La agencia publicitaria constituye el último actor de la publicidad. De acuerdo con la Asociación Americana de Agencias de Publicidad, una agencia de publicidad es un negocio independiente, compuesto por gente creativa y de negocios, quienes desarrollan, preparan y colocan la publicidad en medios publicitarios para los vendedores que buscan encontrar clientes para sus bienes o servicios. Otro concepto de agencia de publicidad nos indica que ésta es una empresa de profesionales que brinda servicios creativos y de negocios a sus clientes en la planeación, preparación y colocación de anuncios. Los servicios que ofrece una agencia publicitaria varían de acuerdo a las necesidades del anunciante y al tipo de agencia de que se trate. Generalmente, los servicios que ofrece una agencia publicitaria son los siguientes:
6 5 Planificación de mercadotecnia y publicidad. Asesorar al cliente para el diseño de su estrategia, apoyo en investigación de mercados, determinación del segmento de mercado, diseño de producto, etcétera. Trabajo creativo. Es la realización de la propuesta de comunicación bajo un concepto-tema que será el que se manejará en la campaña publicitaria. Planeación de medios. Seleccionar los medios a emplear, así como los tiempos en los que se utilizará. Negociación, contratación y control de los medios. La agencia se encarga de llevar a cabo todo el proceso con los medios durante la ejecución de la campaña publicitaria. Servicios complementarios. Adicionalmente, una agencia puede ofrecer al anunciante otro tipo de servicios, como la promoción de ventas, merchandising, correo directo, etcétera. Qué es lo lleva a una empresa a tomar la decisión de contratar una agencia de publicidad para que produzca una campaña publicitaria? Básicamente, hay tres razones: el personal profesional experto que la conforma, la objetividad y el compromiso. La relación entre una empresa anunciante y una agencia publicitaria se da en tres sentidos: el aspecto profesional, en el que la agencia se convierte en un asesor publicitario del anunciante; el aspecto comercial, a través del cual la agencia se convierte en el intermediario que provee de los medios publicitarios al anunciante; y finalmente, el aspecto humano, basado en la química que se dé entre ambos actores, la ética profesional de cada uno de ellos y la buena comunicación que permita una relación profesional adecuada. La relación anunciante-agencia se da en cuatro etapas: Etapa de prerrelación: es aquélla en la que se da el primer contacto entre ambas. Por lo general, cuando el anunciante siente la necesidad de realizar una campaña, se da a la tarea de investigar qué agencia podría proveerla de tal servicio. Esta etapa inicia con la presentación del trabajo de la agencia y concluye con la firma de un contrato de servicios.
7 6 Etapa de desarrollo: se inicia el trabajo y hay un alto optimismo por ambas partes. Es muy común que ésta sea una etapa de prueba y por lo general comprende el primer trabajo que anunciante y agencia desarrollan juntos. Etapa de mantenimiento: si la relación ha sido buena, tenderá a mantenerse y el contrato de servicios se prolongará por un periodo mayor. No siempre sucede de esa manera, ya que pueden surgir problemas que impiden que la relación sea más duradera. Etapa de terminación: la terminación de la relación entre estos actores de la publicidad no siempre concluye en malos términos. Puede ser que una de las dos partes decida retirarse del negocio, que surja una nueva alternativa para el anunciante y decida probar con una nueva agencia, o bien que, efectivamente, haya fricciones y la relación no concluya de manera armoniosa. Lo ideal será que la agencia publicitaria retenga al cliente y pueda construir con él una relación en el largo plazo. Sin embargo, otro factor a considerar son los constantes cambios que se viven y que obligan a las empresas a reestructurar sus procesos y formas de comercializar y comunicar sus propuestas. De ahí la importancia de tratar de anticiparse siempre a través de estudios y sondeos de mercado. Otro actor con el que la agencia de publicidad se involucra directamente son los medios de comunicación, ya que por lo general la primera contrata los servicios de los segundos para ejecutar las campañas publicitarias. para poner al aire el mensaje del anunciante.
8 7 Conclusión Las agencias publicitarias sirven como un eslabón entre los anunciantes, los medios publicitarios y el mercado, pues lanzan la propuesta creativa de comunicación y dan a conocer los bienes y servicios que se desea comercializar. Al ser un ente externo a la empresa, una agencia publicitaria puede ofrecer una perspectiva distinta a la del anunciante, y generalmente enriquece la idea original del mismo. La relación entre ambos actores agencia y medios es estrecha y continua, y se caracteriza por tener los mismos elementos de la relación que se da entre la agencia y el anunciante. En este caso, la agencia se convierte en un cliente de los medios, ya que compra espacios en los que considera convenientes para la ejecución de la campaña que desarrolla. La agencia publicitaria alquila tiempos y espacios en los medios de comunicación, indicándoles a éstos aspectos como anunciante, producto, tamaño, duración, ubicación, programa, fecha, día, hora, cantidad, colores, tarifas y precios, entre otros datos que los medios requieren
9 8 Para aprender más Las áreas de trabajo de los medios La clasificación de los medios de acuerdo con su cobertura geográfica incluye los medios locales, regionales, nacionales e internacionales, los cuales se utilizarán atendiendo a la zona de impacto que se desee cubrir. Ahora bien, independientemente del tipo de medio que se vaya a emplear, éstos presentan por lo regular tres áreas de trabajo que les permiten cumplir con su objetivo de comunicar. Éstas son: Área técnico-específica. Además de servir como medio de comunicación, los medios publicitarios tienen su esencia en la prestación de un servicio al público que lo recibe. Este servicio puede ser de índole informativa, cultural, artística, educacional, técnico, científico, etc. Así, escuchamos en la radio diversos programas de interés, vemos en la televisión programas educativos o de entretenimiento, y nos informamos a través del periódico. Básicamente, el público utiliza los medios de publicidad para satisfacer alguna necesidad. Área publicitaria. Para poder subsistir, los medios necesitan allegarse de recursos, los cuales generalmente obtienen a través de tres vías: subvenciones, venta de los ejemplares del medio (en el caso que aplique) y venta de espacios publicitarios. Éste último es el que tiene mayor aceptación y es el que la mayor parte de los medios utiliza para financiar sus actividades. Área administrativa. Esta área tiene que ver con la organización y operación del medio y es afín a cualquier empresa. Es la parte que hace el trabajo para que el medio funcione: su departamento de redacción, la dirección, el área de recursos humanos, etcétera. Además de los medios publicitarios, dentro de este campo participan otros actores: los proveedores de la publicidad. Éstos cumplen la función de
10 9 producción de los mensajes y se consideran prestadores de servicios especializados. Dentro de las actividades que realizan los proveedores se encuentran el estudio de arte y casa de diseño de páginas web, impresores, casas productoras de películas y comerciales y compañías de investigación. La labor que cumplen es de soporte a las agencias publicitarias, ya que les permiten producir la idea creativa que éstas diseñan para un anunciante. Los medios de comunicación conservan sus propias características, mismas que podemos resumir de la siguiente manera: Además de lo ya expuesto, a continuación se ofrecen algunas características de los medios publicitarios: Periódicos Capacidad de comunicar información voluminosa y heterogénea. Los periódicos son noticia y como tal se leen. Capacidad para comunicarse con grandes sectores de la población con un determinado grado de selectividad de audiencia. Fugacidad de la información brindada, pues pocas horas después de aparecida pierde vigencia. Revistas Capacidad de comunicar información específica o amena y anecdótica. El lector de una revista espera que ésta le brinde información en forma entretenida, detallada y original. Capacidad de comunicarse con sectores específicos de públicos. Mayor permanencia de la información.
11 10 Vía pública Escasa capacidad de información, pues ésta debe ser sintética y condensada, pero a la vez atractiva y penetrante. Buena capacidad para llegar a vastos sectores de público. Poca o muy poca capacidad selectiva en cuanto a niveles socioeconómicos del público, pero buena selectividad geográfica aun en zonas reducidas. Radio Capacidad para comunicar información esencial en forma instantánea. Es fugaz en cuanto a su capacidad de información debido a su tecnología, por lo tanto, también es reiterativa. Capacidad para brindar información, entretenimiento y compañía a amplios sectores de audiencia. Poca capacidad para brindar información a sectores específicos de audiencia. Correo directo Capacidad de llevar información detallada condicionada a su presentación. Masividad relativa, dependiendo del volumen de información. Capacidad de seleccionar una audiencia. Cine Capacidad para brindar información media fácilmente captable. Poca capacidad para comunicar esa información a grandes sectores del público. baja selectividad para comunicarse con sectores determinados de la audiencia, salvo en el caso de una división por zonas geográficas.
12 11 Televisión abierta Gran capacidad para brindar información básica, rápidamente asimilable. Gran capacidad de comunicación con amplios sectores de audiencia. Relativa selectividad de audiencia, ya que sólo segmenta por horarios/ programación. Muy buena capacidad para brindar información básica, rápidamente asimilable. Buena capacidad de comunicación con amplios sectores de audiencia. Buena selectividad de audiencia, ya que segmenta por canal.
13 12 Actividad de Aprendizaje Para poner en ejecución la campaña publicitaria que has desarrollado, es necesario que muestres a la compañía, tu ruta de ejecución. Plantea a manera de un cronograma y explicando cada paso, cómo se desarrollarán las cuatro etapas entre cliente y agencia para la campaña de los envases de vidrio y contra el plástico. Concluye el cronograma indicando los medios que consideras más viables para desarrollar la campaña publicitaria. El archivo no debe superar las 3 cuartillas de extensión. Sube el archivo de Word, una vez finalizado el reporte.
14 13 Bibliografía Arens, W. (2000). Publicidad. México: McGraw Hill. Billorou, O. (2001). Introducción a la Publicidad. Argentina: El Ateneo. García, Mariola (2001). Las claves de la publicidad. España: ESIC Editorial. O Guinn, T., C. Allen y R. Semenik (1999). Publicidad. México: Internacional Thomson Editores. Rusell, T., Lane, R., Whitehill (2005). Kleppner Publicidad. México: Pearson Prentice Hall.
Introducción a la Publicidad
Introducción a la Publicidad 1 Sesión No. 10 Nombre: Administración de la publicidad II Contextualización En esta sesión revisaremos dos temas relacionados con la forma en la que operan las agencias de
Investigación y planeación de medios. Selección de medios en relación con la inversión
Investigación y planeación de medios Selección de medios en relación con la inversión Selección de medios en relación con la inversión Los medios publicitarios son las fuentes que se utilizarán para transmitir
Fundamentos de la Mercadotecnia
Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 12 Nombre: La mercadotecnia virtual Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá el uso y valor de la mercadotecnia virtual. Contextualización
La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.
4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es
e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.
Comercio electrónico. (e-commerce) Las empresas que ya están utilizando la red para hacer comercio ven como están cambiando las relaciones de la empresa con sus clientes, sus empleados, sus colaboradores
CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS
CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS Importancia del Plan de Negocios Por: Juan Luis Blanco Modelo Blanco, Ureña & Asociados El plan de negocios o business plan es el conjunto de ideas en las que se fundamenta
Capítulo 16. Ventas personales y promoción de ventas
Capítulo 16 Ventas personales y promoción de ventas 16-1 Objetivos de aprendizaje Presentación del capítulo Ventas personales Administración de la fuerza de ventas El proceso de las ventas personales Promoción
Administración de Compras e Inventarios
Administración de Compras e Inventarios 1 Sesión No. 11 Nombre: Control de inventarios Contextualización En esta semana finalmente abordaremos el tema sobre el control de inventarios, el cual deberá llevarse
Mediante el Panel de control gestionar todo el servicio es muy sencillo, su interfaz y diseño son muy amigables y es totalmente autoadministrable.
HOSTING Este servicio le permite alojar su sitio o aplicación web, colocando www.sudominio.com y obtener cuentas de correo con dominio propio (ej: info@suempresa.com). Mediante el Panel de control gestionar
Sesión No. 8. Contextualización. Nombre: Agencias de viajes y tours. Segunda parte. TURISMO DE AVENTURA
Turismo de Aventura 1 Sesión No. 8 Nombre: Agencias de viajes y tours. Segunda parte. Contextualización Con los avances en las tecnologías y las telecomunicaciones, muchas personas, cuando van a viajar,
Capítulo 15. Publicidad y relaciones públicas 15-1. Copyright 2012 Pearson Educación
Capítulo 15 Publicidad y relaciones públicas 15-1 Objetivos de aprendizaje Publicidad Presentación del capítulo Establecimiento de los objetivos de publicidad Establecimiento del presupuesto de publicidad
Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la
CAPITULO I Capítulo I: Planteamiento del problema 1.1 Situación problemática Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una formación integral a la sociedad; la propuesta educativa
Introducción a la Publicidad
Introducción a la Publicidad 1 Sesión No. 6 Nombre: Actores de la publicidad, segunda parte Objetivo: Conocer las características y la función de la agencia publicitaria y los medios dentro de la tarea
Sesión No. 7. Contextualización: Nombre de la sesión: Intelisis Business Intelligence PAQUETERÍA CONTABLE
Paquetería contable 1 Sesión No. 7 Nombre de la sesión: Intelisis Business Intelligence Contextualización: Llegamos al tema de los sistemas contables o de paquetería contable basados en los sistemas conocidos
Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados
Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos Lima - 2008
CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN
PROPUESTA: CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN Cómo sabemos cada día las empresas se enfrentan a un mundo globalizado, con retos empresariales,
DESCRIPCIÓN DEL PUESTO.
DESCRIPCIÓN DEL PUESTO. La descripción del cargo se refiere a las tareas, los deberes y responsabilidades del cargo, en tanto que las especificaciones del cargo se ocupan de los requisitos que el ocupante
Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave
Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave Luis Muñiz Economista y Consultor en sistemas de información y estrategia Nos puede describir que es la gestión de Marketing
CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPÍTULO VI CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El CRM considera el potencial para aumentar las ventas de la empresa a través de programas destinados a los clientes actuales recurriendo a promociones
Canales de Distribución
Canales de Distribución 1 Sesión No. 9 Diseño y administración de la fuerza de ventas. Parte 2 Objetivo En esta sesión el alumno aprenderá la importancia de los factores que intervienen en la distribución
Gestión de la Configuración
Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de
Modelos de Mercadotecnia
Modelos de Mercadotecnia 1 Sesión No. 10 Nombre: Variables del marketing mix Al finalizar esta sesión el participante será capaz de: Reconocer las características de las herramientas del marketing mix
PROSPECTIVA Y MERCADOTECNIA EDUCATIVA
PROSPECTIVA Y MERCADOTECNIA EDUCATIVA OBJETIVO GENERAL El alumno analizará los fundamentos de mercadotecnia y publicidad aplicados en el marco educativo que le permita desarrollar estrategias para la gestión
Mezcla de Mercadotecnia
Mezcla de Mercadotecnia MEZCLA DE MERCADOTECNIA 1 Sesión No. 5 Nombre: Colocación de productos Contextualización Te has preguntado cómo es que los productos que consumen llegan hasta las tiendas en las
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Licenciatura en Mercadotecnia 1 Sesión No. 8 Nombre: Conjuntando los estudios especializados (AD-HOC cualitativos y cuantitativos) Contextualización En la sesión anterior
Guía de los cursos. Equipo docente:
Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así
Publicidad en Medios Digitales
Publicidad en Medios Digitales 1 Sesión No. 9 Nombre. Gestión de Campañas E-mail marketing. Segunda parte Contextualización Qué tipos de formatos existen al aplicar la herramienta del envío masivo? Al
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La realización de este estudio, ha sido un punto importante y de mucha utilidad para la empresa Hierba Real, ya que de esta manera se obtuvieron datos, de las necesidades
Administración de Compras e Inventarios
Administración de Compras e Inventarios 1 Sesión No. 10 Nombre: Compras Contextualización En esta semana terminaremos de analizar las compras de importación, sobre todo, en cuanto a los trámites, tarifas
Orientaciones para elaborar una estrategia de difusión. para los Centros de educación y cultura ambiental. Montserrat Marquez Zavala
Orientaciones para elaborar una estrategia de difusión para los Centros de educación y cultura ambiental Montserrat Marquez Zavala 1 INTRODUCCIÓN Para qué nos sirve la difusión La difusión nos permite
Educación y capacitación virtual, algo más que una moda
Éxito Empresarial Publicación No.12 marzo 2004 Educación y capacitación virtual, algo más que una moda I Introducción Últimamente se ha escuchado la posibilidad de realizar nuestra educación formal y capacitación
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código A-VI-02-A-1 Edición 0
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. ANÁLISIS
Tendencias del Marketing Digital
Tendencias del Marketing Digital 1 Sesión No. 12 Nombre: Realidad aumentada y nuevas tecnologías Al finalizar esta sesión, el participante será capaz de: Determinar la importancia que tienen las nuevas
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.0 INTRODUCCIÓN El desarrollo económico en la actualidad, ha propiciado una gran expansión de los mercados que comienzan a verse saturados de bienes, y el problema fundamental
LA POLÍTICA DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA COMERCIAL
LA POLÍTICA DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA COMERCIAL ÍNDICE 1. La política de comunicación en la empresa comercial... 3 2. Objetivos de la comunicación... 3 2.1. Notoriedad... 3 2.2. Generar atracción hacia
Técnicas de Planeación y Control
Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 6 Nombre: Plan maestro de producción Contextualización En algunas empresas el éxito que se tiene es el de lograr abastecer sus productos en cortos espacios
CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y
CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente
Estrategia de Canales de Distribución
Estrategia de Canales de Distribución Sesión No. 7 ESTRATEGIA DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN 1 Nombre: EL CANAL DETALLISTA Contextualización Es común que los puntos de venta directos al público sean identificados
Dirección en Mercadotecnia y Ventas
Dirección en Mercadotecnia y Ventas 1 Sesión No. 1 Nombre: El enfoque estratégico de la mercadotecnia. Primera parte. Objetivo: Al finalizar, el alumno será capaz de identificar la mercadotecnia como una
Mercados Financieros
Mercados Financieros 1 Sesión No. 4 Nombre: Mercado de dinero. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar qué es un mercado de dinero y las ventajas que ofrece al inversionista.
e-commerce vs. e-business
Formas de interactuar en los negocios e-commerce vs. e-business Día a día debemos sumar nuevas palabras a nuestro extenso vocabulario, y e-commerce y e-business no son la excepción. En esta nota explicamos
PUBLICIDAD PARA PEQUEÑOS NEGOCIOS
PUBLICIDAD PARA PEQUEÑOS NEGOCIOS 1 2 PUBLICIDAD PARA PEQUEÑOS NEGOCIOS La publicidad no es simplemente un elemento de gasto comercial, es una inversión en la construcción de sus ventas. El futuro crecimiento
Tema 5: Marketing Directo
Tema 5: Marketing Directo 5.1. Concepto de marketing directo 5.2. Las bases de datos: elemento fundamental del marketing directo 5.3. Técnicas de marketing directo 5.1. Concepto de marketing directo El
Las Relaciones Públicas en el Marketing social
Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad
Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)
Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción
Guía para hacer su Plan de Negocios: actividad en tres partes
Guía para hacer su Plan de Negocios: actividad en tres partes Use este documento como una guía para su Plan de Negocios. No necesita contestar todas las preguntas, ni tampoco compartir todos los detalles
LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG
LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura
Publicidad en Medios Digitales
Publicidad en Medios Digitales 1 Sesión No. 1 Nombre: Diseño y creación de un plan de marketing digital. Introducción al marketing y la publicidad digital. Contextualización Qué tanto ha evolucionado la
LAS REGLAS DEL MERCADO HAN CAMBIADO
LAS REGLAS DEL MERCADO HAN CAMBIADO Hoy en día, cuando los consumidores escuchan sobre un producto, su primera reacción es Voy a buscarlo en Internet. Y emprenden una aventura de descubrimiento: sobre
Soluciones para Lotería Móvil. www.structura.ec
Soluciones para Lotería Móvil 1 Lotería a través de celulares: Introducción STRUCTURA CAPITAL LATIN AMERICA S.A. es una compañía especializada en licencias de propiedad intelectual, que provee soluciones
as de comunicación: n: Generación de impacto
Campañas de comunicaci as de comunicación: n: Generación de impacto n de impacto Construcción de la Imagen Corporativa Todas nuestras acciones, debidamente comunicadas contribuyen a crear una imagen pública
Publicidad en Medios Digitales
Publicidad en Medios Digitales 1 Sesión No. 10 Nombre. Contratación de Medios Digitales Contextualización De qué sirve contar con información confiable en los negocios? La información puede ser conocida
Dirección Financiera
Dirección Financiera DIRECCIÓN FINANCIERA 1 Sesión No. 6 Nombre de la sesión: Costeo ABC Objetivo: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar la relevancia del costeo ABC como forma para
Introducción. Definición de los presupuestos
P o r q u é e l p r e s u p u e s t o d e b e s e r e l c a m i n o a s e g u i r p a r a g a r a n t i z a r e l é x i t o d e s u e m p r e s a? Luis Muñiz Economista Introducción El aumento de la incertidumbre
Artículo elaborado por Grupo INTEC PUBLICIDAD PARA NEGOCIOS PEQUEÑOS NEGOCIOS
Artículo elaborado por Grupo INTEC PUBLICIDAD PARA PEQUEÑOS NEGOCIOS NEGOCIOS La publicidad no es simplemente un elemento de gasto comercial, es una inversión en la obtención de ventas. El futuro crecimiento
REGISTRO DE PEDIDOS DE CLIENTES MÓDULO DE TOMA DE PEDIDOS E INTEGRACIÓN CON ERP
REGISTRO DE PEDIDOS DE CLIENTES MÓDULO DE TOMA DE PEDIDOS E INTEGRACIÓN CON ERP Visual Sale posee módulos especializados para el método de ventas transaccional, donde el pedido de parte de un nuevo cliente
Publicidad y Relaciones Publicas. Rodrigo Lozano David Pruneda Jesús Arreola
Publicidad y Relaciones Publicas Rodrigo Lozano David Pruneda Jesús Arreola Los Efectos de la Publicidad Publicidad Comunicación masiva impersonal de un sentido acerca de un producto u organización que
2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN
2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN La selección de los Canales de Distribución de los productos es uno de los retos de mayor trascendencia, que ha de afrontar la alta Gerencia, de entre
global trust Razones por las cuales debería emplearse un Laboratorio Acreditado? International Laboratory Accreditation Cooperation
International Laboratory Accreditation Cooperation Razones por las cuales debería emplearse un Laboratorio Acreditado? Qué deberia considerar al seleccionar un laboratorio? Al seleccionar un laboratorio
12.1 Planificar las Compras y Adquisiciones
12.1 Planificar las Compras y Adquisiciones Procesos de un Área de Conocimiento Iniciación Planificación Ejecución Seguimiento y Control Cierre 4. Gestión de la Integración de Proyectos 4.1 Desarrollar
Publicidad en Medios Digitales
Publicidad en Medios Digitales 1 Sesión No. 6 Nombre: Bases para la creación de un plan de comunicación y promoción en internet. Contextualización Qué es para ti la promoción? Las campañas mercadológicas
Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios
Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1 1 Nota Técnica Preparada por el del Área de Política de Empresa de EDDE.. Primera versión: Noviembre 2001. Noviembre de 2003. 1 Cadena de Valor y Estrategias Genéricas
PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID)
PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID) 9.3.4 Televisión, Vídeo Situación Actual La importancia que tiene en la formación de los seres humanos la
UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO Facultad de Economía, Empresas y Negocios
UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO Facultad de Economía, Empresas y Negocios Seminario de Investigación Tesina Elaboración de la estrategia de manejo de clientes (CRM) para la Fidelización en la empresa
AHORRACOM SOLUCIONES AVANZADAS S.L. Avda. de la Industria 13, Oficina 25. 28108 Alcobendas, Madrid. www.ahorracom.com
PAGTE Plan de Ahorro y Gestión de Telecomunicaciones para Empresas En Ahorracom nos ponemos de su parte. Por eso nos interesa que usted, nuestro cliente, esté al tanto de todos los procesos que llevamos
FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.4 Comprar un seguro
QUÉ ES EL SEGURO? 11.4 Comprar un seguro Seguros y Pensiones para Todos es una iniciativa de FUNDACIÓN MAPFRE para acercar la cultura aseguradora a la sociedad, a las personas. Los contenidos que se recogen
+ 12 millones visitas + 6.000 suscriptores. + 47.000 seguidores. + 7.600 seguidores. Los primeros en comunicar lo último. .es
.es Crónica Balear es un diario digital de actualidad política, sucesos, deporte, sociedad, cultura, espectáculos, etc... Nuestra especialización está basada en el mundo de los sucesos, donde nos hemos
Marketing aplicado a industrias culturales. Planeamiento estratégico. Definición de la misión de la empresa. Planeamiento estratégico de Marketing
Clase Nº 2 Planeamiento estratégico. Es el proceso consistente en hacer coincidir los objetivos y recursos de una organización con sus oportunidades cambiantes de marketing a largo plazo. A nivel corporativo
POSICIONAMIENTO EN LA WEB (SEM Y SEO)
POSICIONAMIENTO EN LA WEB (SEM Y SEO) POSICIONAMIENTO EN LA WEB (SEM Y SEO) 1 Sesión No. 11 Nombre: Redes de afiliación. Contextualización Qué son las redes de afiliación? Las redes de afiliación son empresas
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. Actualmente las empresas requieren tener una mejor y mayor participación en una mercado
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del Problema Actualmente las empresas requieren tener una mejor y mayor participación en una mercado cada vez más competitivo, en el cual se ofrece un gran número
Introducción a la Publicidad
Introducción a la Publicidad 1 Sesión No. 9 Nombre: Administración de la publicidad Contextualización En otra sesión anterior, se abordó el tema de la agencia de publicidad como un actor dentro de la industria
MANUAL PARA PARTICIPAR EN LA RUEDA NACIONAL DE NEGOCIOS TURISMO NEGOCIA
MANUAL PARA PARTICIPAR EN LA RUEDA NACIONAL DE NEGOCIOS TURISMO NEGOCIA El presente documento guiará a los empresarios del sector turístico que buscan nuevos mercados dentro del país, a planificar y organizar
6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL APROVISIONAMIENTO 1. LA EMPRESA: FUNCIONES Y ORGANIZACIÓN 1.1. FUNCIONES DE LA EMPRESA 1.2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 2. EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS 2.1. EL PERSONAL DE COMPRAS 3.
Entre las principales ventajas que aporta la utilización Internet en las gestiones con clientes están las siguientes:
Gestión con clientes Los/as clientes, cualquiera que sea el negocio al que se dedica una empresa, exigen cada vez más, son menos tolerantes con las deficiencias de calidad y disponen de menos tiempo. Por
PRESENTACIÓN EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOS
PRESENTACIÓN EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOS QUIENES SOMOS QUE HACEMOS Y CUAL ES NUESTRO NEGOCIO Somos una Agencia de Publicidad con 5 años de creación, ubicada en la creciente ciudad de Rionegro, Oriente Antioqueño,
Publicidad I. Organización de las agencias de publicidad
Actividad 9. Organización de las agencias de publicidad. El principio clásico de la agencia de servicios totales de publicidad, que abarcaba planeación, selección y administración de medios, servicio a
INGENIERÍA DE SOFTWARE. Sesión 3: Tipos
INGENIERÍA DE SOFTWARE Sesión 3: Tipos Contextualización Actualmente existe una gran variedad en los software que se pueden clasificar en varias categorías, como pueden ser, por tipo de licencia, tipo
Implementar y gestionar el proyecto
Ficha A62.3 Implementar y gestionar el proyecto Qué necesita nuestro emprendimiento para funcionar? En esta fase del proyecto, los alumnos deberán definir todos los aspectos de la gestión del emprendimiento,
Preguntas frecuentes Campaña Familias Preparando Alimentos Adecuadamente
Qué es la campaña Familias Preparando Alimentos Adecuadamente? Es una campaña nacional de anuncios de servicio público (PSA, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos
Cómo seleccionar el mejor ERP para su empresa Sumario ejecutivo
Índice completo de la Guía Índice completo de la Guía 1. Quién debe leer esta guía? 3 2. Qué es un ERP? 7 2.2. Qué es un ERP?... 9 2.3. Cuál es el origen del ERP?... 10 2.4. ERP a medida o paquetizado?...
POSICIONAMIENTO EN LA WEB (SEM Y SEO)
POSICIONAMIENTO EN LA WEB (SEM Y SEO) POSICIONAMIENTO EN LA WEB (SEM Y SEO) 1 Sesión No. 6 Nombre: Podcast Contextualización Qué son los podcast? Los podcast son medios de comunicación que radican en la
LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS
LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS Los clientes compran un servicio basandose en el valor que reciben en comparacion con el coste en el que incurren. Por, lo tanto, el objetivo a largo plazo
Atentamente Marketing Key
Marketing Key Tlalnepantla De Baz, Estado de México. Tels.044 55 91 41 11 39 044 55 48 38 17 99 Estimado (a) cliente: Por medio de la presente, queremos hacerle llegar nuestro más cordial saludo y ponernos
Evaluación de proyectos de inversión
Evaluación de proyectos de inversión EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 1 Sesión No. 6 Nombre: Estudio financiero. Cuarta parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el estudiante será capaz de identificar
TEMA 10 LA COMUNICACIÓN EN TURISMO. Juan Luis Nicolau Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Alicante
TEMA 10 LA COMUNICACIÓN EN TURISMO Universidad de Alicante 1 ÍNDICE 1. CONCEPTO Y FINES DE LA PROMOCIÓN... 3 2. DESARROLLO DEL PROGRAMA DE PROMOCIÓN... 4 3. INSTRUMENTOS DE PROMOCIÓN... 4 3.1. LA VENTA
Fuente: http://www.kzgunea.net
APRENDE A NAVEGAR SERVICIOS DE INTERNET Internet es como el mercado del pueblo en día de feria. En el mercado los puestos se organizan por secciones: por un lado la fruta, por otro las hortalizas, por
QUE ES COMLINE MENSAJES? QUE TIPO DE MENSAJES PROCESA COMLINE MENSAJES?
QUE ES COMLINE MENSAJES? Comline Mensajes es una plataforma flexible, ágil y oportuna, que permite el envío MASIVO de MENSAJES DE TEXTO (SMS). Comline Mensajes integra su tecnología a los centros de recepción
Estadística de los Productos
Estadística de los Productos Objetivos El principal objetivo de esta encuesta es conocer las características específicas de cada uno de los sectores que componen el Sector Servicios de Mercado en concreto
Definiciones sencillas para
Definiciones sencillas para entender lo que es un sitio web Un sitio web debe ser entendido primero como un medio de comunicación. Y en segundo lugar como una secuencia programativa que se genera y visualiza
REPUTACIÓN LO QUE TOMA AÑOS CONSTRUIR PUEDE VERSE AFECTADO CRITICAMENTE POR UN SOLO EVENTO
REPUTACIÓN LO QUE TOMA AÑOS CONSTRUIR PUEDE VERSE AFECTADO CRITICAMENTE POR UN SOLO EVENTO Este documento es propiedad intelectual de MORE, Market & Opinion Research, por lo que cualquier tema relacionado
El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Área de Mercadotecnia Mercadotecnia III El plan de Es un documento de trabajo que detalla acciones
Dirección Financiera
Dirección Financiera DIRECCIÓN FINANCIERA 1 Sesión No. 12 Nombre de la sesión: Los recursos financieros Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar los distintos tipos de estrategia
Los Medios de Comunicación
Los Medios de Comunicación A modo de introducción: Los Medios de Comunicación son parte esencial de una sociedad, y como tales, constituyen el motor de los cambios que se operan en todas sus instancias
FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing Operativo
FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Marketing Operativo Técnicas, herramientas y metodología para el Plan de Marketing, desde el desarrollo estratégico y operativo hasta la ejecución del mismo y el control de
POSICIONAMIENTO EN LA WEB (SEM Y SEO)
POSICIONAMIENTO EN LA WEB (SEM Y SEO) POSICIONAMIENTO EN LA WEB (SEM Y SEO) 1 Sesión No. 7 Nombre: RSS y los Podcast en la publicidad Contextualización Para qué sirven los RSS y los Podcast en la publicidad?
CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. El aprendizaje del idioma Inglés puede resultar un tanto difícil y poco atractivo cuando se está iniciando, lo cual puede ser modificado
Estrategia de Canales de Distribución
Estrategia de Canales de Distribución Sesión No. 5 ESTRATEGIA DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN 1 Nombre: SISTEMAS VERTICALES DE MERCADOTECNIA Contextualización En la sesión anterior tuvimos la oportunidad de
Plantilla de Buenas Prácticas
Marzo 2014 Plantilla de Buenas Prácticas Definición de buenas prácticas Una buena práctica se puede definir del siguiente modo: Una buena práctica no es tan sólo una práctica que se define buena en sí
Plantilla de buenas prácticas
Plantilla de Buenas Prácticas Julio 2015 Plantilla de buenas prácticas Esta plantilla proporciona información básica cerca las buenas prácticas, incluso también un formulario (p.3) para rellenar y documentar
GUÍA PARA LAS FAMILIAS
GUÍA PARA LAS FAMILIAS Para Obtener Asistencia Financiera Hacer de la educación independiente una realidad. Usted ha tomado la decisión de invertir en una educación independiente para su hijo. La educación