MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL"

Transcripción

1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION PÚBLICO "AYAVIRI" AYAVIRI - MELGAR - PUNO Telefax: e- mail: ispayaviri@hotmail.com / Pág. Web: isepa.edu.pe

2 PRESENTACIÓN El Instituto Superior de Educación Público Ayaviri en concordancia con la Ley General de Educación Nº 28044, Ley del Profesorado y su modificatoria Ley Nº 25212, Ley N Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior, Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Administración Pública, Ley del Procedimiento Administrativo General Nº 27444, Decreto Supremo N ED Reglamento de Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior, Resolución Ministerial N ED Plan de Adecuación de los Institutos y Escuelas de Educación Superior a lo dispuesto en la Ley N 29394, Resolución Directoral N ED Orientaciones y Normas Nacionales para el desarrollo de las Actividades Educativas en el año 2010 en los Institutos y Escuelas de Educación Superior que desarrollan Carreras Tecnológicas y R.D. N ED que aprueba la Directiva N DIGESUTP/DESTP, Normas para la aplicación del nuevo Diseño Curricular Básico de la Educación Superior Tecnológica, en los Institutos de Educación Superior Tecnológica, en los Institutos Superiores de Educación e Institutos de Educación Superior Pedagógicos Autorizados, R.J. N ED, aprueba la Directiva N ME/SG-OGA-UPER, Normas que Regulan el Proceso de Selección de Personal para cubrir mediante Encarga tura de Puesto y/o Función en Plazas Directivas y Jerárquicas de los institutos y Escuelas Nacionales de Educación Superior Públicos, tiene como objetivo desarrollar acciones para una formación profesional integral, científica y humanística que coadyuve al desarrollo local, regional y nacional; elevando los estándares sociales para una vida digna y de desarrollo sostenible en el tiempo y en el espacio. El presente Reglamento Interno del Instituto Superior de Educación Público Ayaviri ha sido enmarcado dentro de la normatividad legal vigente consta de 10 Títulos, 25 Capítulos y 151 Artículos. En el se especifican los principios y fines de la institución, su estructura orgánica, las funciones generales de sus órganos, los deberes, derechos y obligaciones del personal Directivo, Jerárquico, Docente y Administrativo, los estímulos y sanciones, bienestar institucional, relaciones interinstitucionales y demás disposiciones de la gestión administrativa y técnico - pedagógica. El presente Reglamento Interno del Instituto Superior de Educación Público Ayaviri se ha formulado teniendo como indicador el Proyecto Educativo Institucional para el cabal cumplimiento de sus fines y sus objetivos institucionales Ayaviri, marzo del Lic. Miguel A. MENDOZA LOZA Director General.

3 TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES FINES: FINES Y OBJETIVOS Y ALCANCES DEL REGLAMENTO INSTITUCIONAL Artículo 1º.- El Instituto Superior de Educación Público Ayaviri, es una Institución de Educación Superior que tiene por finalidad, dirigir y articular la política de educación superior en el desarrollo de gestión pedagógica, institucional y administrativa, en concordancia con la Ley de Educación Superior Nº Y su reglamento. Artículo 2º.- Tiene como objetivo central el de desarrollar las capacidades personales, profesionales, productivas de los estudiantes mediante la investigación científica e innovación tecnológica para el desarrollo humano y de la sociedad. OBJETIVOS: Artículo 3º.- Orientar adecuadamente la gestión pedagógica y administrativa del Instituto Superior de educación Público Ayaviri, para el desarrollo académico de calidad en las Áreas de Formación Profesional Tecnológico y Magisterial. Artículo 4º.- Fortalecer el desarrollo pedagógico y de gestión, según los estándares de calidad del CONEACES; educación inclusiva, considerando la diversidad sociocultural, empresarial y conciencia ambiental. Artículo 5º.- Formar profesionales calificados y técnicos basados en la eficiencia y la ética de acuerdo con las necesidades del mercado laboral para la diversidad nacional y la globalización. Podemos ofrecer, programas autorizados por el Ministerio de Educación, capacitación, actualización y especialización a técnicos, profesionales técnicos; asimismo, formación especializada a través de estudios de post-título. Estos programas pueden desarrollarse en sistema modular, así mismo que en el área pedagógica conforme a las normas legales establecidas. ALCANCES: Artículo 6º.- El presente Reglamento es de cumplimiento obligatorio para los diferentes actores de la comunidad educativa y establece un conjunto de normas sustantivas y procedimentales enmarcadas en la visión y misión institucional, norma el Desarrollo Académico (admisión, matrícula, reserva de matrícula, gestión curricular, titulación, licencia, traslado y convalidación) y el Desarrollo Institucional (planificación, organización, personal, supervisión, monitoreo, evaluación

4 institucional, deberes, derechos, estímulos, infracciones, sanciones, procesos disciplinarios y presupuesto). El presente Reglamento Institucional, establece las finalidades, responsabilidades, competencias, estructura orgánica y funciones de las unidades y áreas orgánicas, docentes, personal administrativo y estudiantes del Instituto Superior de Educación Público Ayaviri. BASE LEGAL: Artículo 7º.-La base legal sobre la cual se sustenta el presente Reglamento es: 1. La constitución Política del Perú. 2. Ley N Estatuto y Escalafón del Servicio Civil y su Reglamento. Aprobado por D.S. N Ley N Ley de Simplificación Administrativa y su Reglamento. D.S. N PCM. 4. Ley N Ley de Procedimientos Administrativos General, y sus modificatorias. 5. Ley N ( ) Ley de Código de Ética de la Función Pública. 6. Ley Nº ( ) Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual. 7. Ley N 27050, Ley General de la Persona con Discapacidad. 8. Ley N 27178, Ley del Servicio Militar. 9. Ley N 28131, Ley del Artista, Intérprete y Ejecutante. 10. Ley N ( ) Ley General de Educación. 11. Ley Nº ( ) Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa. 12. Ley N Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. 13. Ley N Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización. 14. Ley N Ley de Bases de la Descentralización 15. Ley N Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. 16. Ley N Ley Orgánica de Municipalidades. 17. Ley N Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. 18. Ley Nº ( ). Ley que crea el Sistema de Información de Educación para el Trabajo. 19. Ley Nº ( ). Ley de Promoción de acceso a internet para personas con discapacidad y de adecuación del espacio físico en cabinas públicas de internet. 20. Ley Nº ( ). Ley sobre modalidades formativas laborales. 21. D.L. N Ley de Bases de la Carrera Administrativa y Remuneraciones del Sector Público. 22. D.L. N Ley Orgánica del Ministerio de Educación. 23. Ley y su Modificatoria Reglamento de la Ley del Profesorado. 24. D.S. N ED Reglamento del Sistema de Supervisión Educativa. 25. D.S. N PCM. Reglamento de la Ley de Carrera Administrativa. 26. D.S. N ED Aprueban Reglamento Especial para Docentes de Educación Superior. 27. D.S. N ED (09/05/94), Aprueban el Reglamento General de Institutos y Escuelas Superiores Públicos y Privados. 28. D.S. N PM-/INAP. Normas Generales sobre empleados de la Administración Pública.

5 29. D.S. N ED Aprueban Reglamento para Otorgamiento, Expedición e Inscripción de Títulos a los Egresados de los Institutos Superiores y Escuelas de la República. 30. Decreto Supremo Nº ED - Aprueban Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo. 31. D.S. Nº ED, Aprueba Reglamento de Gestión de Recursos Propios y Actividades Productivas y Empresariales en las IEP. 32. D.S. Nº ED, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa. 33. D.S. Nº ED, Aprueba el Reglamento de la Ley N 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. 34. D.S. Nº ED - (16/07/08), Autorizan al Ministerio de Educación para disponer la implementación y ejecución de las evaluaciones del sistema educativo. 35. D.S. Nº ED - (14/08/10), Aprueban el Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 28303, Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, aprobado por D.S. Nº ED. 36. D.S. Nº ED (02/07/10), Establecen medidas administrativas aplicables al personal docente y administrativo del Sector Educación. 37. R.M. N ED Normas de Clasificación de cargos Docentes en los Institutos, Escuelas y Programas de Educación Superior. 38. R.M. N ED Manual de Procedimientos para el Otorgamiento, Expedición e Inscripción de Títulos a los Egresados de Institutos y Escuelas Superiores de la República. 39. R.M ED Reglamento de control asistencia y permanencia de personal del Ministerio de Educación. 40. R.M ED Transferencia de Funciones a los Centros Educativos. 41. R.M. N PCM Reglamento inicial de las Carreras Administrativas Dec. Ley N R.M. N ED. Siete (7) horas semanales para Actividades de Investigación y Preparación de Materiales Educativos. 43. R.M. N ED. Aprobar el Plan de Adecuación de los actuales Institutos y Escuelas de educación Superior a la Ley N R.M. N ED. (11/02/2010), Aprobar las Normas para la Organización y Ejecución del Proceso de Admisión a los Institutos y Escuelas de Educación Superior Tecnológica. 45. R.M. N ED. (03/03/2010), Aprobar fechas y horarios del año 2010 en que se ejecutaran los Simulacros de Sismo en las IE del todo el País. 46. R.V.M. N ED. (15/03/2010), Aprobar las Normas para la educación preventiva ante los sismos en las IE públicas y privadas. 47. R.D. N ED Sistema de Evaluación Académica los Institutos Superiores Tecnológicos y Escuelas Superiores. 48. R.D. N ED Normas para Programación, Ejecución y Evaluación de las Prácticas Profesionales de los Institutos Superiores Tecnológicos Estatales y no Estatales. 49. R.D. Nº ED (29/12/2006); DCB de la EST y R.D. Nº ED (5/3/07); Aprueba el Diseño Curricular Básico Educación Superior Tecnológica con carácter experimental a partir de R.D. Nº ED ( ). Normas para la Implementación y funcionamiento del Sistema de Seguimiento de Egresados en los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos que aplican el nuevo Diseño Curricular Básico de la Educación Superior Tecnológica.

6 51. R.D. Nº ED ( ), Normas para la aplicación del nuevo Diseño Curricular Básico de la Educación Superior Tecnológica, en los Institutos Superiores Tecnológicos. 52. R.D. No ED, Aprueba Directiva No DIGESUTP- DESTP/DESP Orientaciones y Normas para el Desarrollo de las Actividades Académicas durante el año 2009 en las Instituciones de Educación Superior No Universitaria. 53. R.D. Nº ED, (18/11/2009), Orientaciones DCB a Nivel Nacional. 54. R.D. NO ED, Aprueba Directiva No DIGESUTP/DESTP, Normas para la Aplicación del Nuevo Diseño Curricular Básico de la Educación Superior en los Institutos Superiores Tecnológicos e Institutos Superiores Pedagógicos Autorizados. 55. R.D. Nº ED. (26/01/2010), Aprobar el Reajuste de la estructura del nuevo DCB de la Educación Superior Tecnológica, a partir del R.D. Nº ED del Precisan sobre los exámenes de admisión en los IEEST y en los IESP autorizados para desarrollar carreras profesionales tecnológicas. 57. R.D. N ED. Normas de Atención. 26 feb. 58. R.D. N ED. (02/03/2010), Aprobar las Orientaciones y Normas Nacionales para el Desarrollo de las Actividades Educativas en el año 2010 en los Institutos y Escuelas de Educación Superior. 59. R.D. N ED. (15/03/2010), Aprobar la Directiva Normas para la aplicación del nuevo DCB de la Educación Superior Tecnológica, que forma parte la presente Resolución. 60. R.D. N ED. (23/03/2010), Aprobar los Lineamientos para elaborar el Reglamento Institucional y documentos de gestión de los Institutos y Escuelas de Educación Superior. 61. R.J. N ED. (23/03/2006), Aprueba la Directiva N ME/SG-OGA -UPER, Normas que regulan la selección del personal para los procesos de contratación y encarga tura para ocupar plazas docentes y cargos jerárquicos en los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos. 62. R.J. N ED. (17/03/2010), Aprobar la Directiva N ME/SG- OGA-UPER de fecha 11/03/2010, Normas que regulan el Proceso de Selección de Personal para cubrir encarga tura de puesto o de función las plazas directivas y jerárquicas de los Institutos y Escuelas Nacionales y de Educación Superior Publico. 63. Directiva N 002-DIGES/DIES-87. Normas para la Administración del Examen Teórico- Práctico a los Egresados de los Institutos y Escuelas Superiores de la República. 64. Oficio Múltiple Nº DIGESUTP/DESTP del Solicita datos de Institutos y Escuelas de Educación Superior (Ref: Plan de adecuación aprobado por RM N ED). 65. R.D. Nº ED del Lineamientos para la práctica preprofesional en Instituto de Educación Superior Tecnológico, Instituto Superior de Educación e Instituto de Educación Superior Pedagógico que aplican el nuevo Diseño Curricular Básico de la Educación Superior Tecnológica. 66. R.D. Nº ED del Contenidos básicos comunes mínimos que deben incluirse en los planes de estudios de las carreras profesionales. 67. R.D. Nº ED del Lineamientos para la titulación de los egresados de Instituto de Educación Superior Tecnológico, Instituto Superior de Educación e Instituto de Educación Superior Pedagógico que aplican el nuevo Diseño Curricular Básico de la Educación Superior Tecnológica.

7 68. R.D. Nº ED, del Lineamientos para la administración del examen teórico práctico de los egresados de Instituciones de Educación Superior que aplican la estructura curricular reajustada por Resolución Directoral N ED y de Instituciones de Educación Superior que desarrollan el nuevo Diseño Curricular Básico de la Educación Superior Tecnológica de ingresantes en los años 2007, 2008 y R.D. Nº ED del Aprueban las "Orientaciones generales para la capacitación, en el uso de las tecnologías de información y comunicación del personal directivo, docente y administrativo de Instituto de Educación Superior Tecnológico Público e Instituto Superior de Educación Público que han sido autorizados a desarrollar el nuevo Diseño Curricular Básico de la Educación Superior Tecnológica el año 2010". 70. R.D. Nº ED del Aprueban Normas para la adecuación de los planes de estudio de las carreras tecnológicas de acuerdo a los lineamientos generales del nuevo Diseño Curricular Básico, en Instituto de Educación Superior Tecnológico e Instituto Superior de Educación. 71. Resolución Directoral Nº ED del Aprueban el Procedimiento de Evaluación de Expedientes de Creación y Autorización de Funcionamiento de Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado y Público y de nuevas carreras profesionales. 72. Directiva Nº GRELL-IESTP NE DG. Agosto del Directiva N ME/SG-OGA. Normas para la expedición y distribución de Carnés para Estudiantes de Institutos y Escuela Informe No MENMGP-DIGESUTP-DESTP, de fecha 9 de marzo del 2011, solicita la aprobación de la Directiva qua norma la aplicación del proceso y acciones qua deben desarrollar los Institutos de Educación Superior Tecnológicos ( EST), Institutos Superiores de Educaci6n (ISE) qua facilite la gesti6n curricular y administrativa del nuevo Diseño Curricular Básico de la Educación Superior Tecnológica, basado en el enfoque por competencias y estructura modular, así como su adecuación a lo dispuesto en la Ley N' 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y su Reglamento el Decreto Supremo N' ED; 75.- R.D. No ED, que aprueba la Directiva No ME/VMGP- DIGESUTP-DESTP, Normas para la Aplicación del Nuevo Diseño Curricular Básico de la Educación Superior Tecnológico e Instituto de Educación Superior autorizados

8 CAPITULO II CREACIÓN AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO, REQUISITOS Y REVALIDACIÓN. CREACIÓN: Artículo 8º.- El Instituto Superior de Educación Público Ayaviri, se apertura en el año 1981 como Filial de la ESEP II Ciclo José Antonio Encinas de Puno; creándose el Área de Formación Tecnológica mediante Resolución Ministerial Nº ED el 18 de Octubre de 1984; y por D.S. Nº ED, de fecha 09 de Mayo de 1989, el Área de Formación Magisterial y Tecnológico. REVALIDACIÓN: Artículo 9º.- Es conforme con el Decreto Ley Nº 25762, modificado por la Ley Nº 26510, los Decretos Supremos Nº ED, ED, ED, ED y la Resolución Viceministerial Nº ED; que dice REVALIDAR la autorización de funcionamiento Institucional del Instituto Superior Tecnológico Público Ayaviri y cada una de las siguientes carreras profesionales de Contabilidad: R.M. Nº ED, Enfermería Técnica: R.D. Nº ED y Computación e Informática: R.D. Nº ED, de 06 semestres cada Carrera Profesional en el turno diurno, en concordancia con el artículo 84º del presente reglamento. FINES Y OBJETIVOS: Artículo 10º.- Son fines y objetivos de la institución: a) Contribuir de manera continua la formación integral de los educandos en los aspectos socio-educativo, cognitivo, afectivo y físico. b) Desarrollar en cada uno de los educandos su formación profesional con calidad y competitividad para el mercado laboral c) Lograr las capacidades personales, profesionales, comunitarias y productivas de los educandos con visión empresarial. d) Promover la realización de trabajos de investigación científica y tecnológica, orientadas a la problemática socio-económica y educativa. e) Fortalecer la gestión pedagógica, institucional y administrativa con eficacia, transparencia, ética y democrática, basados en los principios de la política institucional.

9 CAPITULO III AUTONOMÍA. ARTICULACIÓN Y COOPERACIÓN. AUTONOMÍA: Artículo 11º.- La autonomía del Instituto Superior de Educación Público Ayaviri, es sujeta a las normas emitidas por el Ministerios de Educación y la Política del Estado Peruano, Ley de Educación Superior Nº 29394, Artículo 13º y D.S. Nº ED, Reglamento de Gestión de Recursos Propios, y el Artículo 9º del D.S. Nº ED.donde se señala la autonomía administrativa, académica y económica. Artículo 12º.- La institución es autónoma para realizar los convenios de cooperación en gestión pedagógica y administrativa con entidades públicas y privadas a nivel nacional e internacional el mismo que debe ser aprobado por consejo directivo. ARTICULACIÓN: Artículo 13º.- Según corresponde al Artículo 14º de la Ley de Educación Superior Nº y D.S. Nº ED conforme al Artículo 10º.nos articulamos entre sí, con Universidades. Instituciones de educación básica, el entorno social, económico y cultural. COOPERACIÓN ENTRE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Articulo 14º.- Conforme al Artículo 15º de la Ley de Educación Superior Nº 29394; y, D.S ED conforme al Artículo 16º inciso 16.2., nuestra institución promueve, formas diversas de cooperación nacional e internacional dirigida al intercambio académico, realización de proyectos y programas de formación, afín de contribuir al mejoramiento de la calidad educativa. En el reglamento de la ley se estipula, en los artículos 11º,12º,13º y 14º, lo referente a: convalidación de estudios con CETPRO, traslados, convalidación con otros institutos, universidades así mismo las homologaciones. CAPITULO IV DENOMINACIÓN: Articulo 15º.- En concordancia con la Ley Nº y su reglamento estipulado en los artículos 2º, 16º y 21º, nos denominamos ISEP A, Instituto de Educación Superior Público Ayaviri

10 TITULO II DESARROLLO EDUCATIVO CAPITULO I PROCESO DE ADMISIÓN. MATRICULA. EVALUACIÓN. PROMOCIÓN. HOMOLOGACIÓN. TITULACIÓN. TRASLADOS INTERNOS Y EXTERNOS DE MATRICULA. CONVALIDACIONES DE ESTUDIOS. SUBSANACIONES. LICENCIAS Y ABANDONOS DE ESTUDIOS. ADMISIÓN: Artículo 16º.- El Consejo Institucional deberá nominar los integrantes de la comisión de Admisión hasta el último día hábil del mes de octubre del año en curso, estando integrado por: a.- Presidente : Director General b.- Secretario : Jefe de Unidad Académica c.- Tesorero : Jefe de Unidad Administrativa d.- Un representante de docentes Esta comisión actuará conforme a normatividad del Proceso de Admisión que corresponda y demás consideraciones del proceso. Artículo 17º.- La Comisión de Admisión procederá a la convocatoria conforme al D.S ED, Artículos 22º, 23º, 24º y 25º. La admisión al ISEPA. Se da por dos modalidades de acuerdo al Reglamento de la Ley Nº29394, es de dos modalidades: Ingreso Ordinario y Extraordinario y de concordancia con el Art. 25º del reglamento de la ley, en Formación Tecnológica los ingresantes pueden acceder a la institución a través del SENA, hasta un máximo de un 30 % de las vacantes totales, así como por las disposiciones legales existentes: Becados (primero y segundo lugar) PIR y otros que la normatividad vigente ordene. Artículo 18º.- La Comisión de Admisión, el Jefe de Unidad Académica, Jefes de Áreas Académicas y personal Docente de cada carrera, deberán elaborar el perfil profesional de cada especialidad y/o carrera profesional a ofertar. El mismo que deberá ser difundido a nivel de los estudiantes de las IES del ámbito de la provincia de Melgar y otras Instituciones Educativas. Artículo 19º.- Las metas de atención para cada carrera será de conformidad a la autorización por la instancia correspondiente; las exoneraciones serán de acuerdo al Artículo 25º del DS ED. El Servicio de Nivelación Académica tendrá una reserva del 30% de la meta de atención de cada Área o carrera profesional que corresponda; para el desarrollo de dicho servicio se debe contar con el reglamento correspondiente.

11 Artículo 20º.- El SENA será dirigido por la Jefatura de la Unidad Académica y está conformado por dos integrantes. Elegido por el consejo institucional. MATRICULA: Artículo 21º.- Las matrículas regulares se procederán conforme a la Ley Nº 29394, el D.S ED Art. 26 y los requisitos establecidos según la Unidad Académica y Administrativa del Instituto Superior de Educación Público Ayaviri, las fechas serán establecidas para cada proceso académico; no se puede matricular una vez aprobada la nómina de matrícula por la DREP. Artículo 22º.- El periodo de matricula y/o cronograma de exámenes de recuperación, examen de cargo, subsanación, ciclo adicional, paralelo y otros para estudiantes regulares, serán programados por el Secretario Académico en coordinación con el Jefe de Unidad Académica, y aprobado en reunión de Consejo Directivo, para garantizar el normal desarrollo de las actividades académicas. EVALUACIÓN: Artículo 23º.- El sistema de evaluación del alumno valora, cualitativa y cuantitativamente el rendimiento académico y la práctica, las habilidades intelectuales, los procesos y las actitudes del estudiante, de manera permanente, integral, pertinente y flexible. En concordancia al Art. 19º de la ley Nº Artículo 24º.- Los documentos utilizados para la evaluación académica son: Registro de Evaluación y Asistencia, Boleta de Notas, Actas de Evaluación, Actas Consolidadas de Evaluación de la Unidad Didáctica, Instrumentos de Evaluación, conforme se establece en el Sílabos de cada carrera profesional. Artículo 25.- Los resultados de la evaluación por cada unidad; y la capacidad terminal lograda deberá ser informado inmediatamente a los estudiantes, por el docente responsable. PROMOCIÓN: Artículo 26º.- El sistema de promoción a los estudiantes que ocupan el tercio superior de su carrera profesional y los dos primeros puestos se hacen acreedores a un reconocimiento y de preferencia serán ubicados en las empresas y/o instituciones educativas para realizar sus prácticas pre profesionales, priorizando las necesidades de nuestra institución. HOMOLOGACIÓN: Artículo 27º.- La homologación estará sujeta conforme al Art. 14 del DS ED, y otros que pudieran devenir, el mismo que será viabilizado en Consejo Directivo.

12 TITULACIÓN: Artículo 28º.- La titulación se rige por los Artículos 34º, 35º y 37º del D. S ED y por las normas que emita la DIGESUTP sobre titulación, registro y otorgamiento de duplicado de diploma y títulos. Artículo 29º.- La titulación para los egresados del área de formación Magisterial se procederá de conformidad al D.S ED, Artículos 52, 53, 54, 55 y 56 con sus respectivos incisos. Artículo 30.- La Revisión del Proyecto de Investigación por el jurado evaluador tendrá un plazo máximo de cinco (05) días hábiles; y la devolución inmediata a los estudiantes para las correcciones finales. Caso de incumplimiento será sustituido por otro docente, siendo aceptada por silencio administrativo a favor del sustentante. Artículo 31º.- El egresado debe haber aprobado previamente el plan de estudios de la carrera profesional, y cumplir con todos los requisitos, obtener la Resolución de Expedito y el acta de sustentación aprobado del informe de investigación en el caso de Formación Magisterial y de su proyecto productivo en Formación Tecnológico, previa a su examen teórico práctico. Artículo 32º.- Para la titulación se requiere haber aprobado la prueba de suficiencia académica en: Comunicación, Matemática, Segunda Lengua y Tecnologías de la Información y Comunicación, los que deberán ser desarrollados en el Centro de Servicios de la Institución, de acuerdo a las consideraciones legales. Artículo 33º.- Los jurados para el acto de sustentación estarán conformados por el Director General o su representante como Presidente; como Secretario es el jefe de cada carrera profesional o su representante y un docente de la especialidad de la carrera como Vocal; previo sorteo y en forma equitativa respetando el perfil profesional. Artículo 34º.- Los estudiantes que no se presenten al acto de sustentación, podrán solicitar nueva fecha previa aceptación de los jurados, mediante una solicitud adjuntando los documentos que justifiquen dentro de los dos (02) meses posteriores. Artículo 35º Si el sustentante desaprobara, podrá solicitar nuevamente el acto de sustentación dentro de los tres (03) meses posteriores. Artículo 36º.- Los integrantes del Jurado Examinador deberán estar presentes antes de la hora señalada para el acto de sustentación, en forma presentable y ecuánime, si alguno de los integrantes, no esté presente a la hora señalada no podrá asumir como jurado examinador; debiendo ser reemplazado por el miembro suplente y, no será considerado como integrante del Jurado Examinador en los próximos doce (12) meses; al margen de la sanción que se aplique.

13 Artículo 37º.- Para el Acto de sustentación se requiere de la presencia en pleno del Jurado. Si faltara uno de sus integrantes, se postergará por 72 horas, siendo reemplazado por otro docente con la suspensión de 12 meses del docente ausente. TRASLADOS INTERNOS Y EXTERNOS DE MATRICULA Artículo 38º.- Los traslados internos en una carrera afín de formación tecnológica se puede realizar solo hasta el segundo semestre, previa convalidación de estudios, el mismo que será evaluada por la comisión integrado por el Director General, Jefe de Unidad Académica y el Secretario Académico, en concordancia al Art. 12º del reglamento de la Ley Nº Artículo 39º.- Los traslados internos y externos se efectuaran sólo si existe la vacante respectiva en la institución ó donde desee trasladarse. Artículo 40.- Los traslados internos y externos se atenderá las solicitudes al finalizar las matriculas, en reunión de la comisión se declara procedente o improcedente, dándose la respuesta a los interesados, mediante una constancia de vacante expedida por la oficina de Secretaría Académica previo cumplimiento de los requisitos a presentar, una vez regularizado el expediente se emitirá Resolución Directoral respectiva. CONVALIDACIONES DE ESTUDIOS: Artículo 41º.- Para las convalidaciones, los estudiantes deben solicitar a los 30 días posteriores al último día de la matrícula; el mismo que será evaluado por el Comité de Convalidaciones y emitir la resolución directoral correspondiente. Artículo 42º.- La convalidación es la equivalencia de los estudios realizados en la misma o en otra institución de educación superior para continuar los estudios profesionales. Se rige por las normas contenidas en el Artículo 13º del D.S ED. Artículo 43º.- La comisión de convalidación del instituto se encarga de la evaluación individual del estudiante y levanta el acta respectivo indicando los cursos convalidados, previa comprobación de equivalencia de créditos, teniendo en cuenta que el valor del crédito del área, asignatura, módulo o unidad didáctica, según corresponda de la institución de origen, debe tener un valor de créditos igual o superior al de la institución de destino. Artículo 44º.- La comisión de convalidación estará integrada por Director General, Jefe de Unidad Académica y el Secretario Académico procederán de conformidad a la ley Nº y el DS ED Art. 13º Artículo 45º.- No procede la convalidación del área o asignatura de práctica y de investigación en los casos de traslado con cambio de carrera o especialidad en formación magisterial.

14 Artículo 45º.- Para las convalidaciones en estructura Modular serán identificados un mínimo de 80% de contenidos similares o prácticas del área, asignatura, módulo o unidad didáctica, según la calificación de la institución. SUBSANACIONES: Artículo 46º.- Los cursos de subsanación en el área magisterial los autoriza el Director General por resolución Directoral, se desarrollan en forma presencial cumpliendo con el número de horas del plan de estudios, teniendo en cuenta las siguientes modalidades: 1. Hasta cuatro créditos en forma paralela al semestre académico en que se encuentra matriculado. 2. Hasta diez créditos en los meses de enero y febrero. Artículo 47º.- Al término del curso de subsanación, el docente elabora el acta correspondiente considerando solo la nota obtenida y la Secretaría Académica elabora el acta consolidada de evaluación del rendimiento académico incluyendo el área y sub área de subsanaciones aprobadas, sin modificar el promedio ponderado. Artículo 48º.- Las subsanaciones del ciclo adicional se desarrollaran según el plan de estudios de la especialidad de destino respetando el límite de créditos. LICENCIA Y ABANDONO DE ESTUDIOS: Artículo 49º.- Para las Licencias de estudios, los estudiantes matriculados podrán solicitar hasta 30 días antes de la culminación del semestre, previo pago de derecho de trámite. Artículo 50.- Las Licencias y Abandonos de estudios se procederá de conformidad al D. S. Nº ED Artículo 32º. DOCUMENTOS OFICIALES DE INFORMACIÓN Artículo 51º.- El Instituto Superior de Educación Público Ayaviri, proporciona información de uso externo, según el D. S ED y el Artículo 29º y 31º en versión impreso y digital. Artículo 52º.- El Instituto Superior de Educación Público Ayaviri, tiene documentos de información de uso interno, como son: 63.1 Registros de Evaluación y Asistencia de los estudiantes los mismos que son de uso obligatorio y permanente de los docentes a fin de desarrollar de manera transparente sus actividades evaluativas, sin dejar ningún recuadro vacío, en el caso de fuerza mayor justificar el motivo del porqué de la falta de nota del estudiante.

15 63.2 Boletas de Notas por carreras profesionales o especialidades por semestre académico 63.3 Control de Asistencia de los Lunes Cívico de estudiantes, los mismos que deben obligatoriamente ser consideradas por los docentes como nota en actitudes de desarrollo cívico patriótico Control de Asistencia de Personal Jerárquico, Docentes y Personal Administrativo al centro de trabajo según la Resolución Jefatural Nº ED Acta de Evaluación de Unidad Didáctica por Carrera Profesional 63.6 Acta de Evaluación Semestral de Área o Asignatura, Recuperación, Cargo, Subsanaciones, Repitencia, Ciclo Adicional y evaluación extraordinaria Ficha de Seguimiento Académico por cada estudiante matriculado en la institución Informe económico sobre el manejo de Recursos Directamente Recaudado, Centros de Producción y Servicios, Apoyo y Donaciones, realizado por el J.U. Administrativa de manera periódica y luego publicada Elaboración del balance y estados financieros de forma anual Contar con el inventario físico actualizado de forma anual Informe de Memoria Anual de Gestión del Instituto Superior de Educación Público Ayaviri Para efectos de la certificación modular, el ISEPA. Actúa de acuerdo al Art. 33º del reglamento de la Ley Nº Artículo 53.- Documentos de envío obligatorio a dirección Regional de Educación Puno: a.- Nomina de matrícula b.- Acta consolidadas e evaluación del rendimiento académico, convalidación, homologación o subsanación, al término de los procesos, dentro de los siguientes 30 días. c.- Acta de sustentación dentro de los diez (10) días de concluida la sustentación. Certificación modular: Artículo 54.- Es el documento que acredita al estudiante la adquisición de las capacidades terminales del módulo técnico profesional. El estudiante debe de cumplir los siguientes requisitos:

16 a.- Haber aprobado todas las capacidades terminales en cada una de las unidades didácticas de los módulos transversales y técnico profesional en el que se matriculó, habiendo aprobadas con la nota mínima de trece (13) puntos. b.- Haber realizado satisfactoriamente las prácticas pre profesionales. CAPITULO II INVESTIGACIÓN Artículo 55º.- La investigación e innovaciones se da conforme al reglamento de la ley de Educación Superior DS Nº ED el Artículo 38º. Artículo 56º.- El instituto Superior de Educación Público Ayaviri, promueve la investigación e innovación científica y tecnológica orientada a la identificación de oportunidades de desarrollo local, regional y nacional, así como la aplicación de tecnologías. Todos los docentes desarrollaran actividades de investigación e innovación tecnológica como parte de su carga académica. Artículo 57.- En referencia al área pedagógica el ISEPA, considera los diversos paradigmas y enfoques pedagógicos, científicos así como las necesidades locales regionales e internacionales, a fin de atender la problemática detectada y mejorar la práctica docente DISEÑOS CURRICULARES CAPITULO III PLANES DE ESTUDIO y TÍTULOS Artículo 58º.- Los Diseños Curriculares para Formación Magisterial según el RD ED, para Formación Tecnológica según la RD ED Artículo 59º.- El jefe de Unidad Académico y jefes de área asumirán la responsabilidad de diversificar la estructura curricular y técnico pedagógico en concordancia al DCBN y el Nuevo DCB de estructura modular y el sistema tradicional las carreras profesionales que aun continúen. Artículo 60º.- El docente tiene la responsabilidad: de elaborar el silabo en forma oportuna, debiendo entregar dentro del plazo establecido a la Unidad Académica, previa concertación con los alumnos al inicio del semestre académico. PLANES DE ESTUDIO Artículo 61º.- El Jefe de Unidad Académica y los Jefes de Áreas Académicas de cada carrera profesional o especialidad en materia curricular de los planes de estudio establecen y garantizan los contenidos básicos y son responsables de:

17 a.- Promover, monitorear y supervisar la diversificación curricular a partir del plan de estudio de cada carrera o especialidad conforme corresponde. b.-. Verificar y monitorear la aplicación de los contenidos básicos de los módulos transversales y profesionales de formación tecnológicas y las áreas correspondiente a formación magisterial. c.- Optimizar el uso del material educativo de la institución (Biblioteca, Laboratorios, talleres, aulas de innovación pedagógica) de acuerdo a la naturaleza del área o módulo apoyándose en las nuevas tecnologías. f.- Evaluar los proyectos de innovación pedagógica y tecnológica mediante talleres diversos. De acuerdo a lo estipulado en el reglamento de la Ley Nº29394 TÍTULOS Artículo 62º.- El título otorgado por el Instituto Superior de Educación Público Ayaviri, deben estar visados por la Dirección Regional de Educación Puno. Artículo 63º.- Los Títulos que otorga el Instituto Superior de Educación Público Ayaviri son: 74.1Profesional Técnico a nombre de la nación, con duración de seis (06) semestres académicos con mención en la respectiva carrera profesional Profesional en Educación a nombre de la nación, con duración de diez (10) semestres académicos y conducen al título de profesor con mención en la respectiva especialidad. POST TITULO Artículo 60º.- Los estudios de post titulo aun no se ha planificado en la institución. OTORGAMIENTO DE TÍTULOS, REGISTRO Y DUPLICADOS: Artículo 64.- Los títulos se otorgan en el Instituto Superior de Educación Público Ayaviri, a nombre de la Nación. Los mismos que son visados por la DREP. Registrados en los registros de títulos de la misma. Artículo 65.- Los títulos profesionales serán registrados en el libro de registros, en aplicación a la RD ED, que a implementado el IESTP-O. Artículo 66.- Los duplicados de diplomas de títulos son otorgados por el director general del instituto, con la opinión favorable del consejo directivo. Para tener validez deberán registrarse en el registro especial de duplicados de título a cargo de la DREP. Artículo 67.- Los duplicados de los diplomas de los títulos anulan automáticamente el original más no sus efectos. Artículo 68.- Los títulos y certificados deben cumplir los siguientes requisitos:

18 a.- Estar elaborados en el formato oficial del ministerio de educación b.- Ser expedidos con los nombres y apellidos del titular, debidamente aprobados con su documento de identificación oficial. c.- No presentar enmendaduras. Borrones y tachaduras. d.- El certificado debe estar firmado por el director general del Instituto, secretario académico de la institución y el Director regional de educación o el que haga sus veces. CAPITULO IV SUPERVISIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Artículo 69.- La supervisión, monitoreo, y evaluación Institucional: se reglamenta por los artículos 46º, 47º del reglamento de la Ley 29394, donde se señala que somos monitoreados y supervisados por la DREP. O por la entidad que haga sus veces. La Dirección General de Educación Superior y Técnico- Profesional del ME. Podrá supervisar cuando así lo vea por conveniente. Artículo 70º.- El Jefe de Unidad Académica debe planificar, supervisar y evaluar el desarrollo de las actividades académicas; supervisar la aplicación de la normatividad técnico pedagógico correspondiente y promover el mejoramiento de la calidad profesional de los docentes de la institución, en coordinación con los Jefes de Área Académica, por lo menos dos veces en el semestre académico, los mismos que serán registrados en su desempeño laboral, previo conocimiento de los docentes supervisados. Así mismo están obligados a organizar las prácticas de los estudiantes con prioridad en las instancias administrativas y productivas de la Institución bajo responsabilidad. Artículo 71º.- Al finalizar la Unidad Didáctica, el jefe del Área Académica, recogerá la opinión de los estudiantes acerca del desempeño docente y el desarrollo de la Unidad Didáctica, a través de una encuesta, de manera obligatoria. Artículo 72º.- El Jefe del Área Académica, en coordinación con el jefe de Unidad Académica por su parte deberá realizar la evaluación del desempeño docente tomando como evidencia el portafolio del docente, cuyo uso es obligatorio y a más tardar ser presentado una semana luego de iniciado el semestre. Artículo 73º.- La evaluación realizada por el Jefe del Área Académica, conjuntamente con los resultados de las encuestas serán presentados al Consejo Directivo donde serán analizados y servirá para realizar los ajustes en la programación y ejecución de la Unidades Didácticas, los recursos didácticos, los servicios administrativos, la infraestructura, materiales educativos y el desempeño docente. Artículo 74º.- El monitoreo: se realiza como un proceso permanente de asesoría y acompañamiento y estímulo a la formación profesional y al desarrollo institucional

19 para identificar debilidades y irregularidades y tomar decisiones oportunas que permitan corregirlas para lograr el mejoramiento de la calidad y eficiencia del servicio educativo que se ofrece. Artículo 75º.- El monitoreo interno será realizado por el Jefe de Unidad Académica y el Jefe del Área Académica de la carrera profesional utilizando instrumentos de supervisión y monitoreo. Artículo 76º.- En la Supervisión los docentes que desarrollan módulos técnico profesionales y módulos transversales, tienen la responsabilidad de presentar su portafolio del Docente con información actualizada. TITULO III ORGANIZACIÓN Y RÉGIMEN DE GOBIERNO CAPITULO ÚNICO PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INSTITUCIONAL Artículo 77º.-La Planificación y Gestión Institucional se procederá de conformidad al Reglamento de la Ley de Educación Superior D. S. Nº ED Artículo 48º., al iniciar su actividad deberá formular el Proyecto Educativo Institucional, plan anual de trabajo y su reglamento interno. Artículo 78º.- La Organización y Gobierno del Instituto Superior de Educación Público Ayaviri, se procederá de conformidad a la Ley Nº y su Reglamento de Educación Superior D. S. Nº ED Artículo 49º. ORGANIZACIÓN Y GOBIERNO Artículo 79º.- El Instituto Superior de Educación Público Ayaviri, asumirá la siguiente organización, de conformidad al reglamento de la Ley de Educación Superior D. S ED Artículo 50º. Artículo 80º.- el ISEPA. Cuenta con los siguientes órganos internos: a.- Consejo Institucional b.- Consejo Directivo c.- Así mismo el ISEPA está constituido por: a.- Áreas académica, integrada por cada carrera profesional b.- Unidades académicas, que son el conjunto de carreras profesionales EL CONSEJO INSTITUCIONAL: Está integrado por:

20 a.- El Director general b.- Los jefes de las unidades académicas c.- Los jefes de las áreas académicas d.- Un representante de los estudiantes e.- Un representante de los docentes f.- Un representante de los administrativos ( aun que la ley no lo considera) Las atribuciones del consejo institucional, están dadas por el Art. 31º de la Ley y su reglamento. 1.- DE LOS ÓRGANOS DE DIRECCIÓN 1.1. El Consejo Directivo, órgano de dirección está compuesto por: El Director General quien lo preside Los Jefes de las Unidades Académicas Los Jefes de las Áreas Académicas Las funciones del consejo directivo están dadas en el Art. 33º de la Ley Director General El Director General es la máxima autoridad académica y el representante legal del Instituto Superior de Educación Público Ayaviri. El Director General es responsable de la gestión del Área de Formación Tecnológico y Magisterial en los ámbitos pedagógico, Institucional y administrativo, y le corresponde en lo que resulten aplicables, las atribuciones y responsabilidades. Sus funciones fundamentales están establecidas en el Art. 36 de la Ley Nº DE LOS ÓRGANOS DE LÍNEA 2.1. De la Unidad Académica Está dirigida por el Jefe de la Unidad Académica, depende de la Dirección General de la Institución y está constituida por el conjunto de carreras de formación Tecnológica y Especialidades de Formación Magisterial De las Áreas Académicas Las Áreas Académicas dependen de la Unidad Académica. Cada carrera profesional y/o especialidad constituye un Área Académica y está integrada por equipos de docentes y estudiantes y será dirigida por un Jefe.

21 3.- DE LOS ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO 3.1. El Consejo Institucional: es el órgano de asesoramiento de la Dirección General, propone alternativas para el fortalecimiento de la gestión y mejora institucional, está integrado por el Personal Directivo, representante del personal docente, representante personal Administrativo, representante del Consejo de Estudiante, las atribuciones se rigen por los artículos 30º y 31º de la Ley de Educación Superior, sus acuerdos se registran en un libro de actas. Es convocado y presidido por el Director General, reúne en forma ordinaria una vez al mes y en forma extraordinaria cuando sea necesario El Consejo Consultivo: es un órgano de asesoramiento ad honorem del Consejo Directivo, de conformidad al Artículo 37º de la Ley de Educación Superior. Es presidido por el Director General, quien convoca por lo menos dos veces al año Otros 4.- DE LOS ÓRGANOS DE APOYO 4.1. La Unidad Administrativa: es un órgano de apoyo del Instituto Superior de Educación Público Ayaviri, que depende del Director General y está dirigido por un Jefe de Unidad para Gestionar y prever los recursos necesarios para la óptima gestión institucional La Secretaría Académica: es un órgano de apoyo del Instituto Superior de Educación Público Ayaviri, que depende del Jefe de Unidad Académica y está a cargo de Secretario Académico para organizar y administrar los servicios de registro y de evaluación del estudiante previa coordinación con los jefes de área Académica.

22 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL ISEPA CONSEJO DIRECTIVO CONSEJO CONSULTIVO DIRECTOR GENERAL CONSEJO INSTITUCIONAL SECRETARIA de DIRECCION Jefatura de Planificación y Proyectos JEFE DE UNIDAD ADMINISTRATIVA JEFE DE UNIDAD ACADEMICA Jefe de Área Producción y Servicios SECRETARIO ACADEMICO Jefatura de Investigación JEFE AREA ACADEMICA DE AGROPECUARIA JEFATURA DE FORMACION EN SERVICIO JEFE AREA ACADEMICA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS JEFE AREA ACADEMICA DE COMPUTACION E INFORMATICA JEFE AREA ACADEMICA DE ENFERMERIA TECNICA JEFE AREA ACADEMICA DE CONTABILIDAD JEFE AREA ACADEMICA DE EDUCACION PRIMARIA JEFE AREA ACADEMICA DE EDUCACION SECUNDARIA

23 TÍTULO IV LA COMUNIDAD EDUCATIVA CAPÍTULO I DEFINICIÓN Artículo 81.- La comunidad educativa del ISEPA, está conformado por el personal directivo, docentes administrativos estudiantes y un consejo directivo Ad honoren conformado por miembros destacados de la sociedad civil, encargados de asesorar la buena marcha de la institución. CAPITULO II PERSONAL DIRECTIVO Y JERÁRQUICO Artículo 82 º.- Directores y Jefes: Son profesionales con capacidad de liderazgo y gestión, ética profesional y responsabilidad; orientan su función hacia el logro de los objetivos institucionales Artículo 83º.- Requisitos para desempeñar el cargo de director: a.- Título profesional y grado profesional en carreras a fines a los que oferta la institución b.- Estudios de especialización post grado en gestión. c.- Experiencia docente y gerencial en educación superior no menor de cinco años. d.- No registrar antecedentes penales, judiciales ni haber sido sancionado administrativamente en los cinco últimos años. Artículo 84.- Otras funciones del Director General: a.- Planificar, gestionar, supervisar y evaluar la marcha institucional con la participación de la comunidad educativa. b.- convocar para la elección de los representantes del consejo Institucional de conformidad con lo establecido en el Art. 30 de la Ley. c.- Convocar a los consejos directivos, Institucionales y consultivos. d.- Firmar convenios con la opinión favorable del consejo directivo; tal como señala la Ley Nº y su reglamento.

24 ARTÍCULO 85º.- REQUISITOS PARA DESEMPEÑAR EL CARGO DE JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA: a.- Título profesional en carreras iguales o afines a las que oferta el instituto b.- Estudios de especialización o post grado en el campo tecnológico ó pedagógico. c.- Experiencia docente en educación superior no menor a 3 años d.- No registrar antecedentes penales, judiciales ni haber sido sancionado administrativamente en los últimos 5 años. ARTÍCULO 86º.- FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA: a.- Planificar, supervisar y evaluar el desarrollo de las actividades académicas en coordinación con los jefes de las áreas académicas b.- Supervisar la aplicación de la normatividad técnico pedagógico correspondiente c.- Promover el mejoramiento de la calidad profesional de los docentes de la Institución. ARTÍCULO 87º.- REQUISITOS PARA DESEMPEÑAR EL CARGO DE JEFE DE ÁREA ACADÉMICA: a.- Título profesional de la especialidad del área académica ó a fin a ella. b.- Estudios de especialización o post grado a fin al área a su cargo. c.- Experiencia docente en educación no menor a 03 años en educación superior. d.- No registrar antecedentes penales, judiciales ni haber sido sancionado administrativamente en los cinco últimos años. Artículo 88º.- Funciones del jefe del área académica: a.- Planificar, organizar, ejecutar, supervisar, monitorear y evaluar las actividades prácticas pre- profesionales y servicios académicos propios de la carrera y programas a su cargo. b.- Aplicar la normatividad técnico- Pedagógica correspondiente a la carrera c.- Mejorar la calidad profesional del equipo de profesores a su cargo d.- Coordinar con el equipo de tutores y con delegados de aula. Otros que se señala en el manual de organización y funciones. Artículo 89º.- Requisitos para desempeñar el cargo de secretario académico: a.- Título profesional en alguna especialidad que oferta el ISEPA.

25 b.- Experiencia docente en educación no menor a 03 años en educación superior. c.- No registrar antecedentes penales, judiciales ni haber sido sancionado administrativamente en los cinco últimos años. Artículo 90º.- Funciones del secretario académico: a.- Organizar y administrar los servicios de registro académico y de evaluación del estudiante. b.- Organizar el proceso de titulación profesional y su titulación. c.- Elaborar y sistematizar la base de datos estadística de la institución d.- Coordinar con los jefes de área académica y otras que establezca el MOF. Institucional. Artículo 91º.- Requisitos para desempeñar el cargo de jefe del área de producción: a.- Título profesional b.- Estudios de especialización en administración, contabilidad ó ingeniería afines C.-Experiencia en actividades productivas, industriales ó empresarial no menor de tres años. d.- No registrar antecedentes penales, judiciales ni haber sido sancionado administrativamente en los cinco últimos años. Los requisitos para desempeñar el cargo de jefe de área en formación de servicios en el ISEPA.son: a.- Título profesional pedagógico b.- Experiencia en actividades de capacitación o perfeccionamiento no menor de tres años. d.- No registrar antecedentes penales, judiciales ni haber sido sancionado administrativamente en los cinco últimos años. Artículo 92º.- Funciones del jefe del área de producción y del jefe de área de formación en servicios: a.- Promover la elaboración de perfiles de proyectos productivos y empresariales b.- Coordinar con el comité de gestión de recursos propios y actividades productivas y empresariales para formular el plan de actividades productivas empresariales

REGLAMENTO DEL EXAMEN TEÓRICO-PRÁCTICO DEL LOGRO DE COMPETENCIAS Y TÍTULACIÓN DEL IESTP PEDRO P. DÍAZ

REGLAMENTO DEL EXAMEN TEÓRICO-PRÁCTICO DEL LOGRO DE COMPETENCIAS Y TÍTULACIÓN DEL IESTP PEDRO P. DÍAZ REGLAMENTO DEL EXAMEN TEÓRICO-PRÁCTICO DEL LOGRO DE COMPETENCIAS Y TÍTULACIÓN DEL IESTP PEDRO P. DÍAZ I. FINALIDAD Orientar y establecer las responsabilidades, requisitos, procedimientos e instrumentos

Más detalles

ISEP. HONORIO DELGADO ESPINOZA. REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Formación Tecnológica

ISEP. HONORIO DELGADO ESPINOZA. REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Formación Tecnológica ISEP. HONORIO DELGADO ESPINOZA REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Formación Tecnológica Resolución Ministerial N 738-85-ED, Normas para la Programación, Ejecución y Evaluación de las Prácticas Profesionales

Más detalles

NORMAS PARA LA FINALIZACIÓN DEL SEMESTRE IMPAR E INICIO DEL SEMESTRE PAR 2017

NORMAS PARA LA FINALIZACIÓN DEL SEMESTRE IMPAR E INICIO DEL SEMESTRE PAR 2017 INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO PASCO Institución Revalidada Nº0123-2006-ED DIRECTIVA Nº 002-17-DREP-DG-IESTP-PASCO NORMAS PARA LA FINALIZACIÓN DEL SEMESTRE IMPAR E INICIO DEL SEMESTRE

Más detalles

III. PLAN DE TRABAJO POR SECCION

III. PLAN DE TRABAJO POR SECCION CONTENIDO PRESENTACIÓN I. DATOS GENERALES II. OBJETIVOS III. PLAN DE TRABAJO POR SECCION IV. ACCIONES A DESARROLLAR V. PLAN DE ACTIVIDADES VI. METAS DE ATENCIÓN VII. RECURSOS VIII. EVALUACIÓN 1 P R E S

Más detalles

Año de la Infraestructura para la Integración Década de la Educación Inclusiva DIRECTIVA Nº DINESST-UFP

Año de la Infraestructura para la Integración Década de la Educación Inclusiva DIRECTIVA Nº DINESST-UFP DIRECTIVA Nº 54-2005-DINESST-UFP ORIENTACIONES Y NORMAS DE INICIO PARA LA GESTIÓN EN LOS INSTITUTOS SUPERIORES TECNOLÓGICOS PÚBLICOS Y PRIVADOS 2005 I. OBJETIVO Orientar y normar las actividades técnico

Más detalles

REGLAMENTO PARA OPTAR EL TITULO DE PROFESIONAL TÉCNICO

REGLAMENTO PARA OPTAR EL TITULO DE PROFESIONAL TÉCNICO INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO ARGENTINA REGLAMENTO PARA OPTAR EL TITULO DE PROFESIONAL TÉCNICO POR LOS EGRESADOS QUE ESTUDIARON CON EL NDCB Diciembre, 2017 REGLAMENTO PARA OPTAR EL

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "ARGENTINA" TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS - TUPA 2018

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO ARGENTINA TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS - TUPA 2018 ANEXO 0 TEXTO ÚNICO DE S ADMINISTRATIVOS - TUPA 08. CARNÉ INSTITUCIONAL (FUT solictarlo en ) Unidad.00. Recibo de Pago Administrativa. DUPLICADO CARNÉ INSTITUCIONAL Unidad.00. Recibo de Pago Administrativa

Más detalles

Visto, el Reglamento de Titulación y demás documentos que acompañan; CONSIDERANDO:

Visto, el Reglamento de Titulación y demás documentos que acompañan; CONSIDERANDO: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional" RESOLUCION DIRECTORAL Nº -2018 IESTP-DIMAS/CAJ Cajamarca, 04 de enero de 2018 Visto, el Reglamento de Titulación y demás documentos que acompañan; CONSIDERANDO:

Más detalles

INDICE DE REQUISITOS RM ED. EQUIPO DE CREACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS ASGESE UGEL 07 RECESO DE IST. EDUCATIVAS EBR, CEBAS, EBA.

INDICE DE REQUISITOS RM ED. EQUIPO DE CREACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS ASGESE UGEL 07 RECESO DE IST. EDUCATIVAS EBR, CEBAS, EBA. INDICE DE REQUISITOS RM 0070-2008-ED. EQUIPO DE CREACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS ASGESE UGEL 07 Pag. 02 Pag. 03. Pag. 04. Pag. 05. Pag. 06. Pag. 07. Pag. 08. Pag. 09. Pag. 10. Pag. 11. Pag. 12. Pag.

Más detalles

REGLAMENTO PARA OPTAR EL TITULO DE PROFESIONAL TÉCNICO

REGLAMENTO PARA OPTAR EL TITULO DE PROFESIONAL TÉCNICO INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO ARGENTINA REGLAMENTO PARA OPTAR EL TITULO DE PROFESIONAL TÉCNICO POR LOS EGRESADOS QUE ESTUDIARON CON EL PLAN DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Diciembre, 2017

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO DEL EJÉRCITO Sgto. 2do Fernando Lores Tenazoa REGLAMENTO INSTITUCIONAL (RI)

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO DEL EJÉRCITO Sgto. 2do Fernando Lores Tenazoa REGLAMENTO INSTITUCIONAL (RI) INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO DEL EJÉRCITO Sgto. 2do Fernando Lores Tenazoa REGLAMENTO INSTITUCIONAL (RI) 2013 1 ÍNDICE TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I FINALIDAD, OBJETIVOS Y

Más detalles

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA 2017

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA 2017 DIRECTIVA REGIONAL N 023-2016-GOREMAD/DRE/DGP. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA 2017 I. FINALIDAD Normar la organización, ejecución y evaluación del Programa de Recuperación 2017 en las Instituciones

Más detalles

"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú "

Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016" PUNO YACHAY YATIÑA MUNAY MUNAÑA DIRECTIVA Nº- 003-2013-GRP/GRDS-DREP-DGP

Más detalles

TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS- TUPA

TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS- TUPA Unidad Orgánica: DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN N DE PAG. 1 1 CIERRE DE INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO. - Solicitud suscrita por el propietario según formato de 0.02 UIT X TRAMITE DIRECTOR Reconsideración

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA CONVOCATORIA PARA OCUPAR POR ENCARGATURA LA PLAZA DE DIRECTOR GENERAL DEL ISPP BAMBAMARCA I. OBJETIVO GENERAL. El objetivo de la presente convocatoria es establecer los lineamientos generales para el proceso

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS 326 ESTRUCTURA DE CARGOS DE LA SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS I. DENOMINACION DEL ORGANO: DIRECCION GENERAL DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD I.1

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIDAD DE RACIONALIZACIÓN REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES (Aprobado con Resolución N 186-2017-CU del 27 de junio de 2017) 2017 ÍNDICE

Más detalles

Aprueban Lineamientos para el proceso de matrícula escolar en las instituciones educativas públicas de Educación Básica

Aprueban Lineamientos para el proceso de matrícula escolar en las instituciones educativas públicas de Educación Básica Aprueban Lineamientos para el proceso de matrícula escolar en las instituciones educativas públicas de Educación Básica Lima, 7 de diciembre de 2007 CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0516-2007-ED

Más detalles

PASANTÍA PASANTÍAS FACULTAD DE GESTIÓN FACULTAD DE GESTIÓN

PASANTÍA PASANTÍAS FACULTAD DE GESTIÓN FACULTAD DE GESTIÓN REGLAMENTO REGLAMENTO DE DE PRÁCTICAS PRÁCTICA Y PASANTÍAS PASANTÍA FACULTAD DE GESTIÓN FACULTAD DE GESTIÓN TITULO I DE LOS FINES Y OBJETIVOS Art. 01. El presente Reglamento General tiene por objeto Normar

Más detalles

DOCUMENTOS EMITIDOS POR EL ÁREA DE SECRETARÍA ACADÉMICA

DOCUMENTOS EMITIDOS POR EL ÁREA DE SECRETARÍA ACADÉMICA IESPP MARÍA MADRE DOCUMENTOS EMITIDOS POR EL ÁREA DE SECRETARÍA ACADÉMICA ESTUDIANTES REGULARES Y EGRESADOS: TIPO DE DOCUMENTO: RECORD ACADÉMICO RECORD DE TALLERES CERTIFICADO DE ESTUDIOS SUPERIORES: INFORME

Más detalles

DIRECTIVA Nª DGP- DREH

DIRECTIVA Nª DGP- DREH DIRECTIVA Nª 030-013-DGP- DREH ORIENTACIONES COMPLEMENTARIAS PARA LA EVALUACIÓN DEL PERSONAL PARA OCUPAR EL CARGO DE DIRECTOR Y PERSONAL JERARQUICOS POR ENCARGATURA EN LOS INSTITUTOS SUPERIORES PEDAGÓGICOS

Más detalles

Unidad de Gestión Educativa Local Islay

Unidad de Gestión Educativa Local Islay Unidad de Gestión Educativa Local Islay Aprueban Lineamientos para el proceso de matrícula escolar en las instituciones educativas públicas de Educación Básica RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0516-2007-ED Aprueban

Más detalles

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N ED

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N ED Lima, 7 de diciembre de 2007 RESOLUCIÓN MINISTERIAL N 0516-2007-ED CONSIDERANDO: Que, la Constitución Política del Perú, establece en su Artículo 16 que es deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA JUAN PABLO II ESTRUCTURA DE TARIFAS Y TRÁMITES ADMINISTRATIVOS 2. DERECHOS Y TRÁMITES ADMINISTRATIVOS

UNIVERSIDAD PRIVADA JUAN PABLO II ESTRUCTURA DE TARIFAS Y TRÁMITES ADMINISTRATIVOS 2. DERECHOS Y TRÁMITES ADMINISTRATIVOS UNIVERSIDAD PRIVADA JUAN PABLO II ESTRUCTURA DE TARIFAS Y TRÁMITES ADMINISTRATIVOS. ESTRUCTURA DE PENSIONES Nª FACULTAD CARRERA PROFESIONAL MATRICULA S/. PENSION S/. CATEGORIA A CATEGORIA B CATEGORIA C

Más detalles

REGLAMENTO INSTITUCIONAL 2015 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN

REGLAMENTO INSTITUCIONAL 2015 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y TÉCNICO PROFESIONAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO INSTITUTO

Más detalles

ANEXO Fichas de Evaluación del Desempeño en Cargos Directivos de CETPROS

ANEXO Fichas de Evaluación del Desempeño en Cargos Directivos de CETPROS ANEXO Fichas de Evaluación del Desempeño en Cargos Directivos de CETPROS A continuación, se presentan las fichas de evaluación de cada subdimensión del modelo de evaluación del desempeño de directivos

Más detalles

REGLAMENTO INSTITUCIONAL

REGLAMENTO INSTITUCIONAL < Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL REVALIDADO MEDIANTE LA R.D. N 0668-2006-ED

Más detalles

REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN MODULAR Y TITULACIÓN DEL IESTP JOSÉ ARNALDO SABOGAL DIÉGUEZ

REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN MODULAR Y TITULACIÓN DEL IESTP JOSÉ ARNALDO SABOGAL DIÉGUEZ REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN MODULAR Y TITULACIÓN DEL IESTP JOSÉ ARNALDO SABOGAL DIÉGUEZ 2014 CAJABAMBA-CAJAMARCA PERÚ REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN MODULAR Y TITULACIÓN DEL IESTP JOSÉ ARNALDO SABOGAL DIÉGUEZ

Más detalles

TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS- TUPA

TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS- TUPA TEXTO ÚNICO S ADMINISTRATIVOS- TUPA Unidad Orgánica : DIRECCIÓN EDUCACIÓN NOMINACIÓN L RECHO PENNCIA DON SE INICIA 7 CAMBIO INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO a. Tecnológico b. Pedagógico c. Artístico D.Leg. Nº

Más detalles

Unidad Orgánica : DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA AÑO 2004 DERECHO DE PAGO

Unidad Orgánica : DIRECCIÓN DE REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA AÑO 2004 DERECHO DE PAGO TEXTO ÚNICO S ADMINISTRAS- TUPA Unidad Orgánica : DIRECCIÓN EDUCACIÓN NOMINACIÓN L RECHO PENNCIA DON SE INICIA IMPUGNA 7 CAMBIO INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO - Solicitud de reconocimiento de nuevo Director

Más detalles

DIRECTIVA REGIONAL N GOREMAD/DRE/DGP.

DIRECTIVA REGIONAL N GOREMAD/DRE/DGP. DIRECTIVA REGIONAL N 022-2015-GOREMAD/DRE/DGP. NORMAS Y ORIENTACIONES PARA LA FINALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS EN LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICOS PÚBLICOS Y PRIVADOS (IESTP)

Más detalles

SECRETARÍA ACADÉMICA DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MOF - MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SECRETARÍA ACADÉMICA DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MOF - MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Página : Página 1 de 8 SECRETARÍA ACADÉMICA DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MOF - MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Av. Honorio Delgado 430 Urb. Ingeniería San Martin de Porres www.upch.edu.pe Elaboración:

Más detalles

DIRECTIVA N 147 /DINESST / UDCREES-2004

DIRECTIVA N 147 /DINESST / UDCREES-2004 DIRECTIVA N 147 /DINESST / UDCREES-2004 ORIENTACIONES DE FINALIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2004 EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. FINALIDAD Establecer las orientaciones técnico-pedagógicas

Más detalles

PERFIL DEL PUESTO. Experiencia (Acreditado)(*) Competencia. Formación Académica, grado académico y/o nivel de estudios (Acreditado)

PERFIL DEL PUESTO. Experiencia (Acreditado)(*) Competencia. Formación Académica, grado académico y/o nivel de estudios (Acreditado) MINISTERIO DE DEFENSA PROCESO CAS N 060--MINDEF CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) PROFESIONAL PARA LA JEFATURA DE LA CARRERA DE MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA DEL DEPARTAMENTO

Más detalles

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN LIMA- PERU

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO DIMAS DE CAJAMARCA

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO DIMAS DE CAJAMARCA INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO DIMAS DE CAJAMARCA REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO DIMAS I.E.S.T.P DIMAS Año del Diálogo y la Reconciliación

Más detalles

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA VENEZUELA REGLAMENTO GENERAL DE PASANTIA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA VENEZUELA REGLAMENTO GENERAL DE PASANTIA REGLAMENTO GENERAL DE PASANTIA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1: La Pasantía es aquella actividad curricular, que como requerimiento académico, comprende un conjunto de actividades de formación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CAPÍTULO I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CAPÍTULO I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CAPÍTULO I DE LA BASE LEGAL, PRINCIPIOS Y FINES Art. 1.-La Dirección Académica de la Universidad

Más detalles

POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ

POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ 1 I. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL 2 EVOLUCIÓN DE LA CREACIÓN DE IFD 1990-2008 140 124 120 100 80 60 40 20 0 41 46 28 17 13 9 11 0 8 5 8 3 5 10 2 0 0 0 1990 1991 1992

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 298-SA-DS-HNCH/DG-2010

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 298-SA-DS-HNCH/DG-2010 MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 298-SA-DS-HNCH/DG-2010 FECHA DE APROBACIÓN: 27/12/2010 1 INDICE CAPITULO I:

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO APROBADO POR: R.D.Nº 021-SA-DS-HNCH/DG-2011 FECHA DE APROBACIÓN: 31/01/2011

Más detalles

1. FINALIDAD 2. OBJETIVOS:

1. FINALIDAD 2. OBJETIVOS: Año de la Consolidación Económica y Social del Perú Década de la Educación Inclusiva MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECTIVA N 051-2010-ME/SG-OGA NORMAS PARA LA EXPEDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE CARNÉS PARA ESTUDIANTES

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS REGLAMENTO DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES CAPITULO I GENERALIDADES Y ALCANCES Art.1. El presente Reglamento contiene

Más detalles

TEXTO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS INTERNO 2015 DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIO PEDAGÒGICO PÙBLICO DAVID SANCHEZ INFANTE UIT ,850.

TEXTO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS INTERNO 2015 DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIO PEDAGÒGICO PÙBLICO DAVID SANCHEZ INFANTE UIT ,850. TETO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS INTERNO 2015 DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIO PEDAGÒGICO PÙBLICO DAVID SANCHEZ INFANTE UIT 2014 3,850.00 Nº DENOMINACIÒN DEL PROCEDIMIENTO REQUISITOS DERECHO DE

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN APROBADO POR: R.D.Nº SA-HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN APROBADO POR: R.D.Nº SA-HNCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN APROBADO POR: R.D.Nº 083-2009-SA-HNCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 17-02-2009

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DEPORTIVO DE ALTA COMPETENCIA

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DEPORTIVO DE ALTA COMPETENCIA REGLAMENTO DEL PROGRAMA DEPORTIVO DE ALTA COMPETENCIA REGLAMENTO DEL PROGRAMA DEPORTIVO DE ALTA COMPETENCIA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA SIMÓN BOLIVAR GENERALIDADES Artículo 1. El presente Reglamento establece

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO PERUANO DE SISTEMAS SISE I.E.S.T.

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO PERUANO DE SISTEMAS SISE I.E.S.T. REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO PERUANO DE SISTEMAS SISE I.E.S.T.P SISE INDICE INTRODUCCIÓN 4 BASE LEGAL 5 CAPÍTULO I GENERALIDADES, CONVALIDACIONES

Más detalles

TASAS EDUCATIVAS. DENOMINACION DEL PROCEDIMIENTO CONVALIDACIÓN DE ASIGNATURAS: *PREGRADO, *POSTGRADO, *2das. ESPECIALIDADES Gratuito.

TASAS EDUCATIVAS. DENOMINACION DEL PROCEDIMIENTO CONVALIDACIÓN DE ASIGNATURAS: *PREGRADO, *POSTGRADO, *2das. ESPECIALIDADES Gratuito. TASAS EDUCATIVAS SUBPROCESO DE CONVALIDACIÓN DE ASIGNATURAS DENOMINACION DEL PROCEDIMIENTO CONVALIDACIÓN DE ASIGNATURAS: *PREGRADO, *POSTGRADO, *2das. ESPECIALIDADES 1 Presentar solicitud según formato

Más detalles

CAPITULO II. Antecedentes Organizacionales del INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO CHANCAY,

CAPITULO II. Antecedentes Organizacionales del INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO CHANCAY, CAPITULO II Antecedentes Organizacionales del INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO CHANCAY, 2.1. Reseña Histórica. El I.S.T.P. Chancay, se encuentra ubicado en la Av. La Marítima en el Puerto de Chancay

Más detalles

REGLAMENTO INSTITUCIONAL DEL IESTP JCM

REGLAMENTO INSTITUCIONAL DEL IESTP JCM FINES Art. 1º INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO JOSE CARLOS MARIATEGUI M O Q U E G U A (Creado con Resolución Suprema Nº 131-83-ED. de fecha 03-09-1983) (Revalidado con Resolución Ministerial

Más detalles

REGLAMENTO INSTITUCIONAL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO UNITEK AREQUIPA PERU

REGLAMENTO INSTITUCIONAL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO UNITEK AREQUIPA PERU REGLAMENTO INSTITUCIONAL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO UNITEK AREQUIPA PERU REGLAMENTO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO UNITEK - AREQUIPA INDICE

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO PUKLLASUNCHIS REGLAMENTO DE ADMISIÓN

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO PUKLLASUNCHIS REGLAMENTO DE ADMISIÓN INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO PUKLLASUNCHIS REGLAMENTO DE ADMISIÓN GENERALIDADES REGLAMENTO DE ADMISIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO PUKLLASUNCHIS TÍTULO I Art. 1. El

Más detalles

DIRECTIVA Nº 001-D-IESTP JMA 2016

DIRECTIVA Nº 001-D-IESTP JMA 2016 DIRECTIVA Nº 001-D-IESTP JMA 2016 NORMAS PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO JOSÉ MARÍA ARGUEDAS PARA EL SEMESTRE 2016 - I I. FINALIDAD La

Más detalles

Ministerio de Educación

Ministerio de Educación Ministerio de Educación R e p ú b l i c a d e l P e r ú Década de la Educación Inclusiva 2003-2012 Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo 1 4 d e S e t i e m b r e d e 2 0 1 1 Decreto Supremo

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN de Juliaca REGLAMENTO DE TITULACIÓN

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN de Juliaca REGLAMENTO DE TITULACIÓN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN de Juliaca REGLAMENTO DE TITULACIÓN 2015 REGLAMENTO DE TITULACIÓN I. FINALIDAD: El presente reglamento ha sido desarrollado con la

Más detalles

Unidad de Gestión Educativa Local N 03

Unidad de Gestión Educativa Local N 03 PERÚ Ministerio de Educación Unidad de Gestión Educativa Local N 03 Área de Supervisión y Gestión del Servicio Educativo Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa Convalidación

Más detalles

CENTRO DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS

CENTRO DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (Creado por Ley 25665) FACULTAD DE ENFERMERÍA CENTRO DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS CICLO DE TITULACIÓN VIA TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO (A) EN ENFERMERÍA

Más detalles

REGLAMENTO DE ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP SAC GENERALIDADES

REGLAMENTO DE ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP SAC GENERALIDADES REGLAMENTO DE ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP SAC GENERALIDADES ARTÍCULO 1 El presente Reglamento tienen por finalidad establecer las normas y procedimientos generales para la admisión a la Universidad

Más detalles

CONTENIDO PRESENTACIÓN GENERALIDADES NATURALEZA, MISIÓN, OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y FUNCIONES GENERALES CAPITULO I : NATURALEZA CAPITULO II: MISIÓN

CONTENIDO PRESENTACIÓN GENERALIDADES NATURALEZA, MISIÓN, OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y FUNCIONES GENERALES CAPITULO I : NATURALEZA CAPITULO II: MISIÓN CONTENIDO PRESENTACIÓN GENERALIDADES TITULO I: NATURALEZA, MISIÓN, OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y FUNCIONES GENERALES CAPITULO I : NATURALEZA CAPITULO II: MISIÓN CAPITULO III : OBJETIVOS CAPITULO IV : COMPETENCIAS

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS, TROPICALES Y DERMATOLÓGICAS

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS, TROPICALES Y DERMATOLÓGICAS MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS, TROPICALES Y DERMATOLÓGICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y COMPROMISO CLIMÁTICO INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO PALIÁN-HUANCAYO Director General Dr. Juan Torres Valero.

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD APROBADO POR: R.D. Nº 469-2008-SA-HNCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 27-10-2008 1 INDICE

Más detalles

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO PROCESO CAS Nº 115-2014-SENCICO/07.04 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) COORDINADOR ACADEMICO PARA LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA PÚBLICA DE GESTION

Más detalles

Artículo 4. Se enmarca dentro de los siguientes principios:

Artículo 4. Se enmarca dentro de los siguientes principios: REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE LA CARRERA DE ANÁLISIS DE SISTEMAS I. GENERALIDADES: 1. Definición y alcances. Artículo 1. El presente reglamento detalla las orientaciones generales para la

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 210-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 19 JUNIO 2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

Bases Concurso Público Cargo Profesional Línea Independiente Programa Mujeres de Hogar, de la Municipalidad de La Reina.

Bases Concurso Público Cargo Profesional Línea Independiente Programa Mujeres de Hogar, de la Municipalidad de La Reina. Bases Concurso Público Cargo Profesional Línea Independiente Programa Mujeres de Hogar, de la Municipalidad de La Reina. La Municipalidad de La Reina llama a concurso público para proveer el Cargo de Profesional

Más detalles

PERFIL DEL PUESTO. Experiencia (Acreditado) Competencia. Formación Académica, grado académico y/o nivel de estudios (Acreditado)

PERFIL DEL PUESTO. Experiencia (Acreditado) Competencia. Formación Académica, grado académico y/o nivel de estudios (Acreditado) MINISTERIO DE DEFENSA PROCESO CAS N 085-2016-MINDEF CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) PROFESIONAL PARA LA JEFATURA DE LA CARRERA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DEL DEPARTAMENTO

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN DIRECCIÒN 1. Planear, dirigir, controlar y evaluar las actividades de planeación, innovación y calidad, vinculación, académicas y administrativas del Instituto Tecnológico de conformidad con los objetivos,

Más detalles

PROCESO DE CONTRATACIÓN DE DOCENTES FORTALEZA Resolución de Secretaria General N MINEDU

PROCESO DE CONTRATACIÓN DE DOCENTES FORTALEZA Resolución de Secretaria General N MINEDU GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE TAMBOPATA PROCESO DE CONTRATACIÓN DE DOCENTES FORTALEZA Resolución de Secretaria General N 107-2017-

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA APROBADO POR: R.D.Nº 277-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 30-07-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

I.- GENERALIDADES, ANTECEDENTES Y ORGANIZACIÓN ITEC. El Instituto de Educación Superior Particular - ITEC, inició sus

I.- GENERALIDADES, ANTECEDENTES Y ORGANIZACIÓN ITEC. El Instituto de Educación Superior Particular - ITEC, inició sus I.- GENERALIDADES, ANTECEDENTES Y ORGANIZACIÓN ITEC 1.1 GENERALIDADES El Instituto de Educación Superior Particular - ITEC, inició sus actividades el 12 de Febrero de 1999 como resultado de la iniciativa

Más detalles

FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA

FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA 4.1. FUNCIONES GENERALES A) Las funciones de la Dirección Regional de Educación de Moquegua, según el D.S. Nº 015-2002-ED Reglamento de Organización

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEONATOLOGIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEONATOLOGIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEONATOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº 251-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 11-07-2008

Más detalles

"Año de la Diversificación Productiva y del Fortaleetmiento de la EducacIón" "Decenio de las Personas con Discapaclddd en el Perú" 2 5 NQV 2075

Año de la Diversificación Productiva y del Fortaleetmiento de la EducacIón Decenio de las Personas con Discapaclddd en el Perú 2 5 NQV 2075 Vitarte, OFICIO MULTIPLE N ;.s(' - 2015/DIR.UGEL N 06/J.ARH. Señores (as): Directores (as) de las Instituciones Educativas Publicas de la UGEL 06. Presente.- Ul'ltuad de Gest16n An?iI de Recur~o', Educ

Más detalles

DIRECTIVA N GRA- GREA-DUGELI-AGP

DIRECTIVA N GRA- GREA-DUGELI-AGP DIRECTIVA N 002-2017-GRA- GREA-DUGELI-AGP REDES EDUCATIVAS DE INTERAPRENDIZAJE Y AUTOCAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA. DIRECTIVA N 002-2017-GRA-GREA-DUGELI-AGPI REDES EDUCATIVAS DE INTERAPRENDIZAJE Y AUTOCAPACITACIÓN

Más detalles

PROCESO CAS N INDECI

PROCESO CAS N INDECI PROCESO CAS N 007-2016-INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) COORDINADOR ESPECIALISTA EN MODERNIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA APROBADO POR: R.D.Nº 312-2009-SA-DS-HNCH-DG FECHA DE

Más detalles

REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS CISE

REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS CISE REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS CISE Artículo 1.º.- El Centro de Investigaciones y Servicios Educativos de la Pontificia Universidad Católica del Perú CISE-PUCP es una unidad

Más detalles

TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. CAPÍTULO I. FINES, OBJETIVOS Y ALCANCES DEL REGLAMENTO INSTITUCIONAL.

TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. CAPÍTULO I. FINES, OBJETIVOS Y ALCANCES DEL REGLAMENTO INSTITUCIONAL. REGLAMENTO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO SANTA ROSA DE CUSCO TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. CAPÍTULO I. FINES, OBJETIVOS Y ALCANCES DEL REGLAMENTO INSTITUCIONAL. Artículo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA OFICINA GENERAL DE RACIONALIZACION OFICINA DE DISEÑO ORGANIZACIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA OFICINA GENERAL DE RACIONALIZACION OFICINA DE DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA LLACTA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA OFICINA GENERAL DE RACIONALIZACION OFICINA DE DISEÑO ORGANIZACIONAL Manual de Organización y Funciones de

Más detalles

MANAUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

MANAUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA MANAUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA 2014 ELABORADO POR: APROBADO POR ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA Of. Planeamiento E. R.D. N 479-2014 AÑO 2014 28/11/14 PRESENTACIÒN En los

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE RACIONALIZACION

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE RACIONALIZACION MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE RACIONALIZACION INDICE Pag. TITULO I PRESENTACIÓN 2 1.1 FINALIDAD 2 1.2 ALCANCE 2 1.3 BASE LEGAL 2 1.4 TAREA DE LA DEPENDENCIA 3 1.5 FUNCIONES GENERALES

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE CAPACITACIÓN DOCENTE

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE CAPACITACIÓN DOCENTE MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE CAPACITACIÓN DOCENTE Aprobado por el Comité de Gestión de la Calidad de Servicio y Desarrollo Institucional el 12/03/2018 [Versión 1.0] DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE DESARROLLO

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÒN PRIVADO MARÍA MONTESSORI

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÒN PRIVADO MARÍA MONTESSORI INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÒN PRIVADO MARÍA MONTESSORI REGLAMENTO PEDAGÓGICO MARCO LEGAL Ley Nº 29394 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. Ley N 27665, Ley de Protección a la economía

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SAC

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SAC Fecha de 31.10.2017 Universidad Privada San Juan Bautista SAC Nº Página 1 de 16 UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SAC REGLAMENTO ACADÉMICO DE PRÁCTICAS PRE Preparando el Camino Fecha de 31.10.2017

Más detalles

FICHA DEL PERSONAL DIRECTIVO

FICHA DEL PERSONAL DIRECTIVO AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUJNDO ÁREA DE GESTION PEDAGOGICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N` 01 SAN JUAN DE MIRAFLORES FICHA DEL PERSONAL DIRECTIVO ESCALA VALORATIVA

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYMA PROCESO CAS Nº MDC

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYMA PROCESO CAS Nº MDC MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYMA PROCESO CAS Nº 07-2016-MDC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS I. GENERALIDADES 1. Objeto de la Convocatoria Contratar los servicios de personas

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº SA.HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº SA.HNCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº 173-2009-SA.HNCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 08-04-2009

Más detalles

Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú INSTRUCTIVO

Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú INSTRUCTIVO Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 2016 ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS PEDAGÓGICAS

Más detalles

DIRECTIVA Nº DUGEL 02-AGP-EEI/EEP.

DIRECTIVA Nº DUGEL 02-AGP-EEI/EEP. AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO DIRECTIVA Nº 045-2011-DUGEL 02-AGP-EEI/EEP. NORMAR EL PROCESO DE SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL, PARA EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO

Más detalles

REGLAMENTO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO UNITEK 2015 INDICE TITULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO I

REGLAMENTO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO UNITEK 2015 INDICE TITULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO I REGLAMENTO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO UNITEK 2015 INDICE TITULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO I FINES, OBJETIVOS Y ALCANCES DEL REGLAMENTO INSTITUCIONAL

Más detalles

Administrativo de Gestión de Recursos Humanos cargo

Administrativo de Gestión de Recursos Humanos cargo MINISTERIO DE DEFENSA PROCESO CAS N 068-2018-MINDEF CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) COORDINADOR GENERAL PARA LA DIRECCIÓN DE PERSONAL CIVIL I. GENERALIDADES 1.

Más detalles

DIRECTIVA Nº VRACD-UPLA

DIRECTIVA Nº VRACD-UPLA DIRECTIVA Nº 002-2018 VRACD-UPLA UPLA VICERRECTORRADO ACADÉMICO I.- PROCESO DE SELECCIÓN PARA CONTRATA DOCENTE PARA EL PERIODO ACADÉMICO 2018 - I MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL BASE LEGAL: 1.1 Constitución

Más detalles

Normas para la Formulación, Aprobación, Ejecución y Evaluación del Plan Operativo Institucional 2009 de la Municipalidad Provincial de Piura

Normas para la Formulación, Aprobación, Ejecución y Evaluación del Plan Operativo Institucional 2009 de la Municipalidad Provincial de Piura Directiva Nº 029-2008-OyM -GTySI/MPP Municipalidad Provincial de Piura Aprobada con DA Nº -2008-A/MPP Área Ejecutora Oficina de Planificación Sistema: Planificación y Áreas Involucradas Todas las Gerencias

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DEL SERVICIO DE ECOGRAFÍA Y TOMOGRAFÍA APROBADO POR: R.D.Nº 420-2008-SA-HNCH/DG

Más detalles

Unidad de Gestión Educativa Local Nº04- COMAS. Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional

Unidad de Gestión Educativa Local Nº04- COMAS. Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios dos (02) Gestores(as) Curriculares 2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante AREA DE GESTIÓN EDUCATIVA BASICA REGULAR Y

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

MANAUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

MANAUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA MANAUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA 2010 ELABORADO POR: APROBADO POR ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA Of. Planeamiento E. R.D. N 250-2010 Año 2010 12/05/2010 PRESENTACIÒN En

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EPS ciudad universitaria, Zona 12. Tel ,

DEPARTAMENTO DE EPS ciudad universitaria, Zona 12. Tel , NORMATIVO DEL PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CAPÍTULO I MISIÓN, VISIÓN Y ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE PRÁCTICAS ARTÍCULO 1. MISIÓN DEL PROGRAMA

Más detalles