AGENDA DE INNOVACIÓN, GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL EN BOVINOS CARNE EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA,

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AGENDA DE INNOVACIÓN, GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL EN BOVINOS CARNE EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA,"

Transcripción

1 AGENDA DE INNOVACIÓN, GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL EN BOVINOS CARNE EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA, 2015 CHIHUAHUA, MÉXICO

2 Contenido RESUMEN EJECUTIVO... 1 CARACTERIZACIÓN LA CADENA PRODUCTIVA BOVINOS DE CARNE DEL ESTADO DE CHIHUAHUA... 2 IMPORTANCIA ECONÓMICA... 2 IMPORTANCIA SOCIAL... 4 TENDENCIAS DEL MERCADO... 5 DINÁMICA DE LOS GRUPOS DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL. 6 MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL GEIT... 7 METODOLOGÍA... 8 RESULTADOS... 8 IDENTIFICACIÓN DE LA CADENA DE VALOR CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PRIORIZACIÓN DE INNOVACIONES DEBILIDADES DE LA CADENA DE VALOR PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EL EJERCICIO FUENTES CONSULTADAS... 17

3 RESUMEN EJECUTIVO El presente documento corresponde a una Agenda de Innovaciones para la mejora competitiva de la cadena de valor Bovinos Carne en el ámbito territorial del estado de Chihuahua, el cual surge de un proceso de construcción mediante talleres con enfoque participativo del Grupo de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) Bovinos de Carne, mediante la consulta a productores del sector social, extensionistas, funcionarios de los tres niveles de gobierno, así como académicos, investigadores y representantes de asociaciones ganaderas. Dicha agenda, se debe constituir en un instrumento que apoye en la conformación de políticas públicas y promueva la interacción entre los diferentes actores claves de la cadena de la carne, que favorezcan las adopción de innovaciones y la transferencia de tecnología, cuyo resultado final deberá traducirse en el desarrollo de las potencialidades del sector ganadero con impactos en la economía estatal y el bienestar de los productores. El padrón de productores en la entidad se estima en 66,500, de diferentes niveles de ingresos, con alrededor de 1.7 millones de unidades animal, cuyas actividades en su mayoría están dedicadas a producir becerros para la exportación hacia los Estados Unidos, vaquillas para el abasto nacional, principalmente a engordas en los estados de Baja California, Coahuila y Nuevo León, así como vacas de desecho para el consumo local. La producción se desarrolla mediante un esquema extensivo con parámetros técnicos en su mayoría de baja eficiencia, derivado de bajos a medianos índices productivos y reproductivos, un incipiente desarrollo tecnológico, pero con un potencial de desarrollo para incrementar la rentabilidad del sector ganadero y por ende mejorar la calidad de vida de los productores. Actualmente el estado de Chihuahua tiene un estatus sanitario Modificado Acreditado, lo cual ha favorecido la exportación a Estados Unidos, por la 1

4 reducción de requisitos, la disminución de costos de exportación y la venta a un mejor precio. Para el análisis de la situación actual de la ganadería se tomó como referencia la información estadística del -Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera: (SIAP), un estudio reciente del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y de la Facultad de Zootecnia y Ecología de la UACH, el cual fue realizado mediante una encuesta a 852 productores y apoyado por la información reciente generada por el gobierno del Estado. Después del análisis realizado se priorizó la implementación de las siguientes innovaciones: a corto plazo se contempla incidir en el mejoramiento de los programas de suplementación, el ajuste de las cargas animales, la evaluación de los sementales, la búsqueda de alternativas de financiamiento, así como en el asesoramiento para el proceso de exportación; en el mediano plazo; se contempla la capacitación sobre programas de empadre controlado, diagnóstico de gestación, la implementación de registros productivos, y el manejo y distribución del agua; y a largo plazo implementar registros contables, manejo y control de plantas tóxicas, pre-acondicionamiento de becerros, destete precoz y selección y adquisición de sementales de registro. CARACTERIZACIÓN LA CADENA PRODUCTIVA BOVINOS DE CARNE DEL ESTADO DE CHIHUAHUA IMPORTANCIA ECONÓMICA La producción de bovinos de carne es de gran importancia en el contexto socioeconómico del país, ya que proporciona alimentos, materias primas, divisas y en menor escala, empleos, siendo la actividad productiva más diseminada en el medio rural, pues se realiza sin excepción en todas las regiones ecológicas del país. 2

5 La ganadería, en el estado de Chihuahua, es propicia para la cría de ganado bajo el sistema de pastoreo extensivo. Este consiste en utilizar grandes extensiones de agostaderos, inversiones en pie de cría, bajos insumos, reducido capital fijo y mínima fuerza de trabajo. Su calidad genética es reconocida a nivel nacional e internacional. La actividad tiene potencial para desarrollarse en una superficie de casi 18 millones de hectáreas de agostaderos (72 % de la superficie estatal), y representa 17.8 % de las actividades agropecuarias, dejó una derrama económica en 2008 de casi cuatro mil trescientos millones de pesos (Secretaría de Desarrollo Rural del estado de Chihuahua, 2010). En el país, Chihuahua ocupa el tercer lugar en producción de carne de bovino, con 74,908 ton anuales, que equivalen al 4.0% de la producción nacional y cuenta con una capacidad instalada para el sacrificio mensual de 43,700 cabezas de ganado. En el ciclo ganadero , el país exportó 810,324 cabezas de ganado hacia los Estados Unidos de los cuales Chihuahua contribuyó con 206,756 cabezas, ocupando el primer lugar a nivel nacional. El inventario ganadero de Chihuahua, en 2015 fue de 1,708, 423 cabezas, que representan el 5.6% en las que existen aproximadamente 66,500 unidades de producción con potencial productivo. Los productores están agremiados en Asociaciones Ganaderas Locales, integradas a 2 Uniones Ganaderas Regionales, a través de las cuales se realizan principalmente trámites legales del ganado y de las operaciones de compra-venta. La rentabilidad de la ganadería bovina en México ha disminuido debido al incremento del precio de los insumos y la disminución del tamaño de hato, mientras que el precio real de la carne se ha mantenido, con un incremento considerable en el último año. 3

6 IMPORTANCIA SOCIAL El sistema de producción bovinos de carne es una importante vía de producción de carne, tanto por el número de animales que se manejan como por la cantidad de productores que lo practican, quienes en la mayoría son de bajos recursos económicos. La ganadería chihuahuense se maneja principalmente bajo el régimen de tenencia privado 51.6%, seguido por el ejidal con 42.1% y sólo el 6.3% se manejan en forma mixta o sea que tienen terrenos privados y ejidales. Los productores privados han trabajado constantemente en el mejoramiento de sus hatos, buscando con ello las características ideales, de acuerdo al tipo de explotación a que destina sus animales. Estos esfuerzos se reflejan en la calidad del ganado que manejan, pues según los resultados del Censo Agropecuario 2007 aportan al Estado el mayor porcentaje de ganado bovino fino (72.1%) y una proporción considerable (44.7%) de animales mejorados o de cruza en comparación a la calidad que aporta el régimen de tenencia ejidal (14.3 y 43.5% respectivamente). La ganadería actualmente es una buena opción productiva por los precios del becerro en pie y para localidades rurales del desierto y la sierra con pocas opciones representa una buena oportunidad para el aprovechamiento óptimo del recurso pastizal y mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de estas regiones. La mayoría de los hatos tienen índices productivos deficientes y reflejan poco interés del productor para establecer empresas rentables, no obstante que existen buenos precios en pie actualmente. 4

7 TENDENCIAS DEL MERCADO Comparativamente, el precio ha aumentado de febrero del 2014 al 2015 en un rango que va de 30% hasta 70%, dependiendo de la región y la etapa productiva del ganado. Esto representa una revaluación de las empresas ganaderas y por lo tanto de la ganadería mexicana (FIRA 2015). En el 2014 se presentaron condiciones favorables en diversos rubros tanto internos como externos. La producción mundial de carne de res ha mantenido un crecimiento positivo discreto de 1% desde el Asimismo, la balanza comercial en el 2014 para México fue favorable. Se redujo el déficit en 62%, pasando de 3,174 millones de pesos, en el 2013 a 1,202 millones de pesos en el Cabe mencionar que los principales insumos para la alimentación del ganado en engorda, granos y oleaginosas, tuvieron una producción favorable en el 2014, bajando sus precios en el mercado internacional significativamente (maíz amarillo, alrededor de 150 dólares por tonelada) lo que se traduce en una reducción del costo de la alimentación para la producción de carne de res. Así a finales del 2014, se presentó la apreciación del dólar con respecto del peso mexicano, lo que se reflejó en un mayor valor de las exportaciones (El Economista 2015). Dentro de los factores internos, la producción nacional fue de 1.83 millones de toneladas de carne de res, cifra superior en 20,000 toneladas con respecto al Las exportaciones de carne superaron la cantidad de 137,000 toneladas; su destino principal fue Estados Unidos en tanto, las de ganado en pie sumaron mas de 923,000 cabezas, lo que representó un incremento de 14,557 cabezas con respecto al Cabe referir que el precio por kilo de becerro de exportación alcanzó valores superiores a 100 pesos en diciembre del 2014, es decir, precios record. Dentro de los aspectos zoosanitarios, se ha incrementado la participación de los rastros TIF en 58% del ganado sacrificado en el país, permitiendo mejorar la calidad de los productos cárnicos y la seguridad alimentaria (El Economista 2015). 5

8 Las exportaciones de hembras jóvenes de res se han incrementado; en el 2008 se exportaron 89,900 vientres y para el 2014 mas de 179,000 hembras salieron del hato nacional (El Economista 2015). Si bien estos y otros factores son los que mueven la producción nacional de carne de res, es importante indicar que ésta se encuentra en una etapa coyuntural con condiciones favorables para mantener este ritmo de crecimiento, considerando que hay acciones impostergables para mantener una ganadería fuerte y sostenible. La perspectiva de la ganadería es favorable: los hatos ganaderos están revaluados, la comercialización de la producción de carne tiene un flujo continuo, tanto a nivel nacional como internacional, y sus precios son atractivos, además se cuenta con infraestructura productiva en los corrales de engorda e industria cárnica con certificación TIF. DINÁMICA DE LOS GRUPOS DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL Los integrantes de los GEIT se reúnen al menos una vez por mes en cuyos espacios se definen las tareas a desarrollar, enfocados principalmente en atender las demandas solicitadas de los diferentes actores de la cadena. En algunos casos estas reuniones se apoyan con medios de comunicación electrónicos con que se cuenta actualmente, como son redes sociales, whatsapp, y mensajes de texto. El formador CEIR, con el apoyo del Coordinador SENACATRI aseguran que el GEIT mantenga un ritmo de operación que se vea concretado en el cumplimiento de acuerdos y resultados, hasta en tanto no se logre la autogestión del grupo. Para esto, el formador CEIR facilita la construcción de la agenda para la gestión del conocimiento del GEIT. 6

9 Dado que el CEIR implementa acciones de formación orientadas a la identificación, gestión y evaluación de innovaciones para la mejora competitiva, la agenda para la gestión del conocimiento de cada GEIT (Estrategia de Trabajo) complementará los cuatro elementos de competencia del estándar 0489 Facilitación de procesos de innovación de mejora competitiva con personas, grupos sociales y organizaciones económicas. En la agenda de innovación deben quedar plasmados los resultados a lograr, los mecanismos para medirlos y el tiempo para lograrlos, derivando en un programa de actividades. MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL GEIT Misión Somos un grupo de profesionales de la ganadería, que tienen como finalidad generar espacios de intercambio de conocimientos que aportan a la competitividad de los diferentes eslabones de la cadena productiva Bovinos de Carne, con el fin de hacer de ésta, una actividad rentable, sostenible y sustentable. Visión Somos un grupo de extensionistas autogestivo con capacidades desarrolladas en la gestión del conocimiento que contribuye al fortalecimiento de la cadena bovinos de carne y cuyas opiniones orientan las políticas públicas relacionadas con el desarrollo de la ganadería de carne, para que se fortalezca como uno de los sectores económicos más importantes de Estado. Objetivos Facilitar redes del conocimiento que permitan fortalecer la competitividad de las actividades económicas agropecuarias en bovinos de carne, de productores y sus organizaciones, a través de la identificación, gestión y evaluación de innovaciones de productos, procesos, mercadotecnia y organización. 7

10 METODOLOGÍA Para la elaboración del presente documento, se convocó a los diferentes actores que conforman el GEIT tales como: funcionarios de los tres niveles de gobierno relacionados con los Bovinos de Carne, representantes de grupos de productores, extensionistas, investigadores del INIFAP y de la Facultad de Zootecnia y Ecología, Formador CEIR y Coordinador SENACATRI para la restructuración del GEIT y realizar un taller de capacitación sobre Identificación de Innovaciones de Mejora Competitiva de la Cadena Agroalimentaria para la Agenda de Innovaciones. El evento se realizó en la Facultad de Zootecnia y Ecología, UACH, en la ciudad de Chihuahua. Para la generación de la agenda de innovación, primero se ofreció una capacitación a los integrantes del GEIT en Bovinos de Carne, se caracterizó la cadena de valor y posteriormente se identificaron los mercados meta de la cadena, considerando la problemática y las diferentes acciones que se recomiendan para incidir en ella. Posteriormente, se realizó una dinámica por grupos conformados hasta donde fue posible de cuatro participantes (un extensionista, un funcionario de gobierno, un representante de grupo y un investigador). En la dinámica se recabaron las evidencias y jerarquizaron por su nivel de importancia, dándole un valor relativo a cada una de ellas. Los resultados fueron consensados con la instancia ejecutora del componente. RESULTADOS IDENTIFICACIÓN DE LA CADENA DE VALOR. La identificación de la cadena de valor se realizó mediante una dinámica participativa en donde el grupo se organizó en varios equipos de trabajo y posterior a un análisis y discusión se concluyó en la siguiente cadena. 8

11 Acopiador de becerro y vaquillas para exportacion Exportación de becerros y vaquillas Proveedor de Insumos Productor Acopiador de becerro y vaquillas mercado nacional Engordas Acopiador animales de desecho Plantas de sacrificio Rastros, rastros TIF Detallistas Consumidor final Reemplazo 9

12 CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR Posterior a la identificación de los eslabones de la cadena de valor se procedió a su caracterización. Caracterización de los eslabones de la cadena bovinos de carne Proveedor Productor Acopiador Engordas Empacadora s y Rastros Detallista Consumidor final PRODUCTO Cap. y asis. técnica Medicamentos Forraje Combustible Equipo Infraestructura PROCESO Vende Cumple disp. oficiales Se publicita Compra productos REQUERIMIENTOS Tener animales Instalaciones Alimentos Medicamentos Trabajadores Asist. técnica PRODUCTOS Crías Animales de desecho PROCESOS Empadre Herradero Vaunación Castración Pruebas de TB Pastoreo Preparación /venta Perm. Export REQUERIMIENTOS Capital Instalaciones Medios de transporte PRODUCTOS Animales PROCESO Compra Papeleo Prepara animales Transporta Permisos para exportación Vende REQUERIMIENTOS Capital Alimentos balanceados Corrales de engorda Planta alimentos PRODUCTOS Animales engordados PROCESO Compra animales Engorda Vende REQUERIMIENTOS Animales gordos Higiene y sanidad Calidad Presentación Crédito Precio Infraestructura PRODUCTOS Canales de carne PROCESO Compra Sacrifica Almacena Vende REQUERIMIENTOS Canales Infrestructura Utensilios Refrigerador Asesoría técnica Carniceros capacitados PRODUCTOS Cortes de carne PROCESO Compra Prepara cortes Refrigera Vende REQUERIMIENTOS Poductos cárnicos de calidad y a precio accesible 10

13 IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Después de la caracterización de la cadena de valor se realizó una actividad con la finalidad de identificar la problemática de la cadena, de la cual se obtuvieron los siguientes resultados: Eslabón de proveedores Los altos costos de los ingredientes para el procesamiento de alimentos concentrados, repercuten fuertemente en los costos de producción por concepto de suplementación en las unidades de producción. En Chihuahua, la producción de forrajes, principalmente la alfalfa y avena, está acaparada por las explotaciones lecheras del Estado (Delicias y Cuauhtémoc) y de la región lagunera, lo que repercute en el alto costo de estos insumos para la producción de carne de las pequeñas y medianas empresas ganaderas. Eslabón de productores La ganadería, en el estado de Chihuahua, es propicia para la cría de ganado bajo el sistema de pastoreo extensivo. Este consiste en utilizar grandes extensiones de agostaderos, inversiones en pie de cría, bajos insumos, reducido capital fijo y mínima fuerza de trabajo. Su crecimiento y rentabilidad se fundamentan en la extensión de la superficie de pastoreo. Sin embargo, la continua fragmentación de las unidades de producción tiene impactos negativos en el sistema de producción en aspectos tales como: a. Un deterioro de los recursos forrajeros provenientes del agostadero, lo que repercute en una deficiente disponibilidad de forraje natural, principalmente de las especies deseables y haciendo un uso ineficiente del recurso pastizal. 11

14 b. Una sobre carga animal, sobre todo en las explotaciones ejidales o comunales, que provocan deficiencias nutricionales de los animales y por lo tanto un bajo comportamiento reproductivo en términos de porcentajes de pariciones y destetes. Por lo anterior, existe una gran cantidad de animales improductivos que impactan en la rentabilidad de las explotaciones ganaderas. c. Aunado a los factores ya mencionados, existe en la mayoría de las pequeñas explotaciones, una mala distribución del agua y del ganado debido a la falta de infraestructura para establecer potreros y aguajes naturales o bebederos de forma racional. d. Otros factores que influyen en la competitividad de las Unidades de Producción son: escasa organización de los productores para la comercialización; desconocimiento de los requisitos para la movilización y la exportación del ganado (TB, garrapata, otras enfermedades); el escaso acceso a créditos para incrementar su actividad productiva; la mayoría de los productores desconocen en nivel productivo y la rentabilidad de sus explotaciones por no llevar registros productivos y contables. e. El productor deja de ganar por no invertir en animales mejorados genéticamente; por la falta de uniformidad de los becerros para la exportación y en ciertos años por las cuantiosas pérdidas debido a la presencia de plantas tóxicas, que son el reflejo de un uso inadecuado del agostadero. Eslabón de los acopiadores. Actualmente juegan un papel importante en la cadena, principalmente porque dan salida a la producción de becerros de los pequeños productores. Ellos poseen el capital y fijan los precios del ganado. Los productores más alejados de los centros urbanos y de acopio del ganado para la exportación son los más castigados en el precio que obtienen por la venta de los becerros a los acopiadores, por eso se dice que son un mal necesario. En la medida que los productores se organicen 12

15 para la venta, el papel de los acopiadores o introductores será menos importante. El riesgo financiero es menor, aunque en este año, con la volatibilidad del precio del ganado, muchos introductores acusaron pérdidas considerables. Eslabones de engorda y sacrificio del ganado Dado que estado de Chihuahua es eminentemente productor de becerros para la exportación desde hace mas de cien años, este eslabón esta poco desarrollado y solamente produce carne para el consumo local. La infraestructura de corrales y plantas de sacrificio es limitada. El estado de Chihuahua tiene un enorme potencial para realizar engordas para producción de carne, entre las principales ventajas, está su sistema de producción extensivo, además cuenta con un buen inventario ganadero, su calidad genética, el buen estatus sanitario, la disponibilidad de granos y forrajes, así como oportunidades comerciales importantes a nivel nacional e internacional. La principal limitante para desarrollar estos eslabones es la infraestructura para engorda y sacrificio y recientemente existe desaliento porque el precio pagado por los becerros de exportación ha alcanzado un nivel nunca antes visto (hasta $ por kg. de carne en pie). Otro aspecto a considerar es la falta de estímulos e interés por parte de inversionistas para desarrollar esta actividad. Eslabón de detallistas La carne de los animales sacrificados principalmente en los rastros municipales, proviene de vacas y toros de desecho, y es distribuida a través de las carnicerías locales. Las tiendas de autoservicio ofrecen carne de más calidad, pero la traen de otros estados de la República, principalmente Torreón, Nuevo León y Baja California. 13

16 PRIORIZACIÓN DE INNOVACIONES En función de la identificación de la problemática se continuó con la priorización de las innovaciones a desarrollar en el corto, mediano y largo plazo, partiendo de la percepción de los productores, extensionistas y gobierno del Estado, en donde se obtuvieron los siguientes resultados. Innovaciones Plazo Suplementación estratégica Ajustes de carga animal Evaluación de sementales Financiamiento Corto Plazo Programas sanitarios Proceso de Exportación Empadre controlado Registros productivos División de potreros Mediano Plazo Diagnóstico de gestación Distribución de agua Registros contables Sementales de registro Destete precoz Largo Plazo Pre acondicionamiento de becerros Manejo y control de plantas tóxicas 14

17 DEBILIDADES DE LA CADENA DE VALOR En la sesión con los diferentes actores se obtuvo una relación de las debilidades que consideraban como importantes en las empresas productoras de carne dentro del sector social. A continuación se resumen los resultados de este ejercicio: La actividad ganadera depende de prácticamente un solo mercado que es la exportación de becerros y vaquillas a los Estados Unidos. A pesar de conocer las ventajas y desventajas que esto representa, los productores ganaderos se muestran renuentes a explotar otras alternativas y más aun teniendo en cuenta que el precio del becerro de exportación se disparó en los últimos dos ciclos ganaderos. Además, la falta de financiamiento, la escasa organización para la producción, y las pocas opciones de mercado y los altos costos de los insumos son las principales debilidades de la cadena que frenan el desarrollo de la ganadería. Como existe un marcado deterioro del recurso pastizal, el uso de suplementos para bovinos productores de carne en el norte del país crece, incrementando significativamente los costos de producción. En general en el Estado, las actividades de engorda de ganado en corral son pocas o nulas, lo cual hace que la ganadería sea menos competitiva en esta economía globalizada. Por lo anterior es necesario buscar alternativas que generen un valor agregado a la producción extensiva, como lo es la engorda de ganado, con la finalidad de hacer una ganadería más competitiva. PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EL EJERCICIO 2015 Partiendo del material generado en el taller de identificación de innovaciones y la bibliografía consultada se converge en el siguiente programa de actividades a 15

18 desarrollar en el presente ciclo, las cuales fueron consensadas en el seno del GEIT y con la Comisión que preside el Componente de Extensión e Innovación Productiva (CEIP). De acuerdo con el compromiso por parte del CEIR Noroeste de proporcionar capacitación metodológica, se alternaron las sesiones entre las actividades técnicas y las capacitaciones metodológicas. Reunión Actividad Fechas Instalación del GEIT Carne 2015 / Actualización de la agenda de innovación. Promoción del financiamiento a proyectos productivos. Capacitación sobre ajustes estacionales de carga animal. Gira a los corrales de Santa Teresa-San Jerónimo/ Proceso de exportación. Plática sobre requerimientos para la exportación. Mitos y realidades de la ganadería Chihuahuense. Orientaciones metodológicas / evaluación de resultados de impactos. Capacitación Plataforma del Ser mexicano. Construcción de indicadores de impacto. Suplementacion adecuada de ganado en agostadero. 28 de septiembre 28 de septiembre 7 y 8 de octubre 19 de octubre 19 de octubre 9 de noviembre 9 de noviembre 8 Programa de financiamiento al sector agropecuario. 21 de diciembre 9 Orientaciones sobre la certificación de competencias laborales. 21 de diciembre 16

19 FUENTES CONSULTADAS Capacidad de sacrificio de especies pecuarias Consultado Dic. 20, 2015 El Economista El consumo interno de la carne de Bovino, El Economista. com.mx 20/10/2015 III. Ganadería. Gobierno del estado de Chihuahuawww.chihuahua.gob.mx/atach2/sdr/canales/Adjuntos/.../ganadería.pdf Consultado Dic. 14, 2015 Producción anual pecuaria. mid=29 Consultado Dic. 20, 2015 Saucedo TRA1, Rubio AHO, Jiménez CJA, De La Fuente MML, Jurado GP Mitos y realidades de la ganadería chihuahuense. Diagnóstico mediante una encuesta entre productores. Revista Chihuahua Ganadero (en prensa) Secretaría Desarrollo Rural del estado de Chihuahua Consultado Dic. 20, 2015 SIAP. Infografía Agroalimentaria Chihuahua Dic. 14, 2015 Consultado Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta (SIACON). temid=426 Consultado Dic. 20,

Grupos de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) La Paz, B.C.S. 08 de Octubre de 2015

Grupos de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) La Paz, B.C.S. 08 de Octubre de 2015 Grupos de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) La Paz, B.C.S. 08 de Octubre de 2015 Qué son los Grupos de Extensión e Innovación Territorial? Qué son los Grupos de Extensión e Innovación Territorial?

Más detalles

Matamoros Coah. 22 y 23 de septiembre del 20

Matamoros Coah. 22 y 23 de septiembre del 20 NOMBRE PARTICIPACIÓN EN LA RED ESTRADA ARTEAGA ARTURO COORDINADOR GUTIERREZ RONQUILLO ESTEBAN PRIMARIA CHÁVEZ SILVA HUMBERTO ANTONIO PRIMARIA GONZÁLEZ GONZÁLEZ FRANCISCO PRIMARIA CARRILLO ROMO REGINA LETICIA

Más detalles

AGENDA DE INNOVACION DEL GEIT BOVINOS DOBLE PROPOSITO EN EL ESTADO DE SINALOA, 2015

AGENDA DE INNOVACION DEL GEIT BOVINOS DOBLE PROPOSITO EN EL ESTADO DE SINALOA, 2015 AGENDA DE INNOVACION DEL GEIT BOVINOS DOBLE PROPOSITO EN EL ESTADO DE SINALOA, 2015 Contenido RESUMEN EJECUTIVO... 3 CARACTERIZACIÓN LA CADENA PRODUCTIVA BOVINOS DOBLE PROPOSITO DEL ESTADO DE SINALOA...

Más detalles

DOCUMENTO EN CONSTRUCCION

DOCUMENTO EN CONSTRUCCION Enero, 2017 Agenda de innovación Bovinos Carne GEIT 147 Guaymas Presentación La nueva visión del Extensionismo propone la cadena agroalimentaria como eje relevante del desarrollo rural. La cadena agroalimentaria

Más detalles

Y TRANSFERENCIA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE ADAPTADO A LAS CONDICIONES DEL ESTADO DE SINALOA

Y TRANSFERENCIA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE ADAPTADO A LAS CONDICIONES DEL ESTADO DE SINALOA DEMANDA ESPECÍFICA Demanda: GENERACIÓN Y TRANSFERENCIA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE ADAPTADO A LAS CONDICIONES DEL ESTADO DE SINALOA 1. Prioridad. Impulsar la competitividad,

Más detalles

La Experiencia FIRA en el Desarrollo de Proveedores en la Ganadería Rafael Gamboa González. Ciudad de México, Abril 2016

La Experiencia FIRA en el Desarrollo de Proveedores en la Ganadería Rafael Gamboa González. Ciudad de México, Abril 2016 La Experiencia FIRA en el Desarrollo de Proveedores en la Ganadería Rafael Gamboa González Ciudad de México, Abril 2016 Contenido 1. Resultados operativos 2015 y metas 2016 2. Contexto Actual de la Ganadería

Más detalles

SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL CONSTITUIDA EN EL AÑO 2003 FORMADA POR 10 SOCIOS

SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL CONSTITUIDA EN EL AÑO 2003 FORMADA POR 10 SOCIOS ABRIL 2016 SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL CONSTITUIDA EN EL AÑO 2003 FORMADA POR 10 SOCIOS DEDICADA A LA CRIA, PRODUCCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE GANADO OVINO Y SUB-PRODUCTOS LOCALIZACIÓN LOCALIDAD

Más detalles

EXPERIENCIAS EXITOSAS Fundaciones Produce

EXPERIENCIAS EXITOSAS Fundaciones Produce FUNDACIÓN PRODUCE CAMPECHE, A. C. EXPERIENCIAS EXITOSAS Fundaciones Produce Reunión de Presidentes Acapulco 2009. FUNDACIÓN PRODUCE CAMPECHE, A.C. El Estado de Campeche, tiene actualmente El estado de

Más detalles

Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT

Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT Seminario Internacional En la Búsqueda de una Mayor Vinculación entre Investigación y Transferencia de Tecnología en los Sistemas de Innovación Agroalimentaria Experiencias de Transferencia Tecnológica

Más detalles

3. Subsector pecuario

3. Subsector pecuario 3. Subsector pecuario INEGI. Panorama agropecuario en. Censo Agropecuario 2007. 2013 3. Subsector pecuario 3.1 Ganado bovino 3.1.1 Características del ganado bovino 3.1.1.1 Existencias del ganado bovino

Más detalles

13/11/2012 Dr D.r.Re R n e e n e F. F.Oc O h c o h a o rf r o f c o h c o h a a m g a m i al.c. o c m o 1

13/11/2012 Dr D.r.Re R n e e n e F. F.Oc O h c o h a o rf r o f c o h c o h a a m g a m i al.c. o c m o 1 Dr. Rene F. Ochoa rfochoa@gmail.com 1 Competitividad Entorno de Economía de Mercado Capacidad que tiene una empresa o país de obtener rentabilidad en el mercado en relación a sus competidores. Depende

Más detalles

VISIÓN. Esquema Estratégico

VISIÓN. Esquema Estratégico REGIÓN LAGUNERA MARZO DEL 2007 CAPRINOCULTORES EN LA REGIÓN LAGUNERA VISIÓN PROGRAMAS SECTORIALES ESTATALES Y MUNICIPALES S I S T E M A S P R O D U C T O Esquema Estratégico Líneas Genéricas Líneas Estratégicas

Más detalles

Universidad de Colima Coordinación General de Extensión Dirección General de Atención a los Sectores Sociales y productivos

Universidad de Colima Coordinación General de Extensión Dirección General de Atención a los Sectores Sociales y productivos Universidad de Colima Coordinación General de Extensión Dirección General de Atención a los Sectores Sociales y productivos FUNCIONES GENERALES Brindar el soporte metodológico a los extensionistas para

Más detalles

Lecciones para el fomento de la ganadería familiar comercial

Lecciones para el fomento de la ganadería familiar comercial Universidad Autónoma Chapingo Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial Seminario Nacional de Investigación Socioeconómica y Ambiental de

Más detalles

Agenda de Innovación GEIT PECUARIO. Estado de Durango

Agenda de Innovación GEIT PECUARIO. Estado de Durango Agenda de Innovación GEIT PECUARIO Estado de Durango Contenido Introducción... 3 Diagnóstico del Sector Rural en Durango... 3 Panorama Pecuario en el Estado de Durango... 4 Sistemas Producto Prioritarios

Más detalles

Financiamiento Pecuario: Llave del Éxito Ignacio M. Oliver Morales

Financiamiento Pecuario: Llave del Éxito Ignacio M. Oliver Morales LXXX ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Financiamiento Pecuario: Llave del Éxito Ignacio M. Oliver Morales Baja California, Mayo 2016 Contenido 1. Contexto Actual de la Ganadería 2. Mapeo de la Red 3. Esquema

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE 2007 2007-2012 DEMANDAS DEL SUBSECTOR PECUARIO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SAGARPA Gobierno Federal Gobiernos estatales Organizaciones de productores Comités sistema

Más detalles

Desafíos y Oportunidades para la Ovinocultura en México. 22 de Mayo 2010.

Desafíos y Oportunidades para la Ovinocultura en México. 22 de Mayo 2010. Desafíos y Oportunidades para la Ovinocultura en México 22 de Mayo 2010. SITUACION ACTUAL DEL SECTOR 9000000 8000000 7,757,267 CBZ 7,478,493 * DATO SIAP 2007 7000000 6000000 7,305,578 * DATO INEGI 2007

Más detalles

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS.

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS. CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS. La información que proporcione será estrictamente confidencial y utilizada para fines estadísticos. Agradecemos su

Más detalles

Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos

Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos Convocatoria 2010 ANEXO B. DEMANDAS DEL SECTOR 2010 I. Demandas por Sistemas Producto

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA CONVOCATORIA SIN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE DEMANDA ESPECÍFICA

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA CONVOCATORIA SIN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE DEMANDA ESPECÍFICA FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA CONVOCATORIA SIN-2016-02 SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE DEMANDA ESPECÍFICA DEMANDA SIN-2016-02-01 GENERACIÓN Y TRANSFERENCIA DE

Más detalles

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2016 CONVOCATORIA

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2016 CONVOCATORIA SAGARPA 111,11%1,1.11.4a Delegación de la SAGARPA en el Estado de Zacatecas Guadalupe. Zac a 15 de enero del 2018 PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2016 CONVOCATORIA Objetivo general del Programa es apoyar

Más detalles

Presentación. Objetivo de la ficha

Presentación. Objetivo de la ficha Presentación El presente documento es producto del resultado de participación y trabajo de los actores que intervinieron en el sistema producto bovinos carne del GEIT 146 Sahuaripa, Sonora. Los eslabones

Más detalles

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN Enero, 2017 Agenda de innovación Bovinos Carne GEIT 148 Cajeme Presentación Una agenda de innovación es un documento construido en diversos talleres participativos con la asistencia de actores de la cadena

Más detalles

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA CARNE

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA CARNE CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA CARNE La información que proporcione será estrictamente confidencial y utilizada para fines estadísticos. Agradecemos

Más detalles

Construyendo el Nuevo Extensionismo en México. Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT

Construyendo el Nuevo Extensionismo en México. Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT Construyendo el Nuevo Extensionismo en México Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT Cd. de México, 30 de junio de 2015 2 Estudio OCDE México cuenta con todos los elementos para un sistema de

Más detalles

AGENDA DE INNOVACION CADENA DE VALOR VACA - CRIA

AGENDA DE INNOVACION CADENA DE VALOR VACA - CRIA AGENDA DE INNOVACION CADENA DE VALOR VACA - CRIA GEIT PECUARIO ENSENADA EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, 2015 Contenido RESUMEN EJECUTIVO... 3 CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA VACA - CRIA DEL ESTADO

Más detalles

Priorización de los proyectos enunciativos de la cadena productiva Bovinos Carne.

Priorización de los proyectos enunciativos de la cadena productiva Bovinos Carne. Priorización de los proyectos enunciativos de la cadena productiva Bovinos Carne. Comité Nacional del Sistema Producto Bovinos Carne Abril 2008 Carlos E. Arellano Sota carellano@fundacionanetif.org. PRIORIZACION

Más detalles

AMEALCO, CADEREYTA QUERETARO Y HUIMILPAN 24 DE SEPTIEMBRE DE 2010

AMEALCO, CADEREYTA QUERETARO Y HUIMILPAN 24 DE SEPTIEMBRE DE 2010 AMEALCO, CADEREYTA QUERETARO Y HUIMILPAN 24 DE SEPTIEMBRE DE 2010 Universo de atención Acción El universo de acción comprendió 4 municipios del estado 4 2 Municipio No. de productores atendidos directos

Más detalles

por debajo de la demanda nacional de leche, lo que implica que no se alcanza a cubrir las necesidades de la población en abasto del lácteo.

por debajo de la demanda nacional de leche, lo que implica que no se alcanza a cubrir las necesidades de la población en abasto del lácteo. LOS QUE SUSCRIBIMOS SENADORES MANUEL H. COTA JIMÉNEZ, JOSÉ DE JESÚS SANTANA GARCÍA, MEL Y ROMERO CELIS, GERARDO SÁNCHEZ GARCÍA, MARÍA HILARlA DOMÍNGUEZ ARVIZU, MIGUEL ROMO MEDINA, INTEGRANTES DE LA LXIII

Más detalles

Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango

Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango Contenido Introducción... 3 Diagnóstico del Sector Rural en Durango... 3 Panorama Agrícola en el Estado de Durango... 4 Superficie

Más detalles

Curso: ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES Y ADMINISTRACIÓN

Curso: ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES Y ADMINISTRACIÓN Curso: ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES Y ADMINISTRACIÓN Tema: Enfoque micro-empresarial de la Unidad de Producción José Antonio Espinosa García Veracruz, Ver., Octubre de 2016 Contenido 1. Introducción 2.

Más detalles

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco como CEIR

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco como CEIR Programa Apoyo a Pequeños Productores Componente de Extensionismo Centro de Extensión e Innovación Rural La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco como CEIR AGOSTO DEL 2016 Cuál es papel del Centro de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Práctica de zootecnia de bovinos productores de carne I Clave Semestre

Más detalles

Acciones para mejorar la competitividad de la industria ganadera mexicana. Bases para el Programa Rector

Acciones para mejorar la competitividad de la industria ganadera mexicana. Bases para el Programa Rector Acciones para mejorar la competitividad de la industria ganadera mexicana Bases para el Programa Rector 1. Productividad 2. Financiamiento 3. Abasto 4. Comercialización 5. Integración LINEA ESTRATEGICA

Más detalles

SESIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) OVINOS REGIÓN ZACATLÁN A 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

SESIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) OVINOS REGIÓN ZACATLÁN A 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 SESIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) OVINOS REGIÓN ZACATLÁN A 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Sede: Centro Escolar Matutino Presidente Guadalupe Victoria, Chignahuapan, Puebla. Reunidos

Más detalles

ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, 2016 AGENDA DE INNOVACION CADENA DE VALOR, BOVINOS CARNE GEIT PECUARIO ENSENADA.

ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, 2016 AGENDA DE INNOVACION CADENA DE VALOR, BOVINOS CARNE GEIT PECUARIO ENSENADA. ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, 2016 AGENDA DE INNOVACION CADENA DE VALOR, BOVINOS CARNE GEIT PECUARIO ENSENADA. Contenido RESUMEN EJECUTIVO... 2 CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA VACA - CRIA DEL ESTADO

Más detalles

V. VISIÓN 20/20 DEL SECTOR EN EL ESTADO Y SUS REGIONES

V. VISIÓN 20/20 DEL SECTOR EN EL ESTADO Y SUS REGIONES EL ESTADO Y SUS REGIONES El Gobierno del Estado de Nayarit, a través del Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011, propone el reto a la sociedad nayarita de apostar a que las potencialidades disponibles para

Más detalles

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento. Estructura Programática Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento. Programas Componentes Subcomponentes/

Más detalles

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011 Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011 Programa Nacional Pecuario Retos Alcanzar y mantener la competitividad.

Más detalles

Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) Principales resultados en Veracruz

Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) Principales resultados en Veracruz Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2014 Principales resultados en Veracruz Noviembre de 2015 DIRECTORIO ÍNDICE I. Introducción...1 II. Principales Resultados...3 II.1 Actividad Agrícola.........3

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL (carátula/tapa) PRESENTACIÓN

PERFIL PROFESIONAL (carátula/tapa) PRESENTACIÓN PERFIL PROFESIONAL (carátula/tapa) PRESENTACIÓN La Fundación FAUTAPO "Educación para el Desarrollo" es una institución creada, entre otras importantes metas, con el propósito de contribuir al mejoramiento

Más detalles

Méd Vet. Zulma Canet INTA

Méd Vet. Zulma Canet INTA Méd Vet. Zulma Canet INTA canet.zulma@inta.gob.ar Programa de Producción Animal Integradores Bovinos para carne Rumiantes Bovinos para menores leche Aves Porcinos Proyectos Específicos Propuesta Integradora

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES

COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES PROYECTO DE PROMOCIÓN PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE EXPOSICIONES Y FERIAS 2013-2014 II FORO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS BOVINO CARNE MONTERREY,

Más detalles

COMPONENTE DE EXTENSION E INNOVACION PRODUCTIVA CEIP 2015 PROGRAMA DE TRABAJO

COMPONENTE DE EXTENSION E INNOVACION PRODUCTIVA CEIP 2015 PROGRAMA DE TRABAJO I.- DATOS DEL BENEFICIARIO DEL SERVICIO: PROGRAMA DE TRABAJO Tipo de Beneficiario: Persona Física Grupo de Trabajo x Persona Moral Nombre de la persona Física, Grupo o persona Moral Beneficiaria del servicio:

Más detalles

CHIHUAHUA Septiembre 2015

CHIHUAHUA Septiembre 2015 CHIHUAHUA Septiembre 2015 I. Objetivo del M&E II. Metodología III. Características de beneficiarios y UP IV. Indicadores de Gestión V. Indicadores de Resultados VI. Implicaciones y Recomendaciones Generar

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SAGARPA 2013

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SAGARPA 2013 REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SAGARPA 2013 Febrero de 2013 Delegación de la SAGARPA en Guanajuato I.- PROGRAMA DE APOYO A LA INVERSIÓN EN EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA Delegación de la SAGARPA

Más detalles

Decreto XXX/2018 por el que se modifica el Decreto 226/2014 por el que se regula el Programa para el Repoblamiento y Mejoramiento Genético-Ganadero

Decreto XXX/2018 por el que se modifica el Decreto 226/2014 por el que se regula el Programa para el Repoblamiento y Mejoramiento Genético-Ganadero Decreto XXX/2018 por el que se modifica el Decreto 226/2014 por el que se regula el Programa para el Repoblamiento y Mejoramiento Genético-Ganadero Mauricio Vila Dosal, gobernador del estado de Yucatán,

Más detalles

FUNDACIÓN PRODUCE CAMPECHE, A.C.

FUNDACIÓN PRODUCE CAMPECHE, A.C. Proyecto: Conservación de forraje como estrategia de alimentación de bovinos productores de leche en el estado de Campeche. Estado: Campeche Municipios: Champotón, Carmen, Campeche y Escárcega. Localidades:

Más detalles

Unidad de Innovación y Competitividad del Sistema Producto Bovinos Carne:

Unidad de Innovación y Competitividad del Sistema Producto Bovinos Carne: Unidad de Innovación y Competitividad del Sistema Producto Bovinos Carne: Informe para la Reunión del Comité Nacional del Sistema Producto Bovinos Carne 23 de agosto de 2005 Integrantes de la Unidad de

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 311 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DEL CAMPO Pág. 312 SECRETARÍA DEL CAMPO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección Agropecuaria Dirección de Acuacultura

Más detalles

DR. HORACIO LEÓN VELASCO

DR. HORACIO LEÓN VELASCO DR. HORACIO LEÓN VELASCO Octubre 2016 holeve2001@yahoo.com ANTECEDENTES LA GANADERIA BOVINA ES LA SEGUNDA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE MAYOR IMPORTANCIA EN EL ESTADO. DOBLE PROPOSITO 90% Toretes (250,000 270,000

Más detalles

REPORTE FINAL. Resultados del proyecto:

REPORTE FINAL. Resultados del proyecto: REPORTE FINAL El presente proyecto denominado: Implementación e innovación de un modelo de producción intensivo de borregos muflón en el estado de Veracruz., es un proyecto de transferencia de tecnología,

Más detalles

PROYECTO PARA LA APERTURA DE LA LICENCIATURA EN ZOOTECNIA

PROYECTO PARA LA APERTURA DE LA LICENCIATURA EN ZOOTECNIA UNIVERSIDAD DEL MAR CAMPUS PUERTO ESCONDIDO PROYECTO PARA LA APERTURA DE LA LICENCIATURA EN ZOOTECNIA PARTICIPANTES: M. en C. Esmeralda Desdémona Martínez Dr. Luis Sautto G. Vallejo Dr. Jorge Luis Bretado

Más detalles

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B Escenario Mundial Últimos 10 años el comercio internacional de carne bovina creció un 30%. Cambios estructurales en oferta.

Más detalles

En alineamiento al Plan Nacional de Desarrollo, FIRA tiene las siguientes líneas estratégicas para el periodo

En alineamiento al Plan Nacional de Desarrollo, FIRA tiene las siguientes líneas estratégicas para el periodo En alineamiento al Plan Nacional de Desarrollo, FIRA tiene las siguientes líneas estratégicas para el periodo 2007 2012 Enfocar la atención en pequeños productores rurales. Penetración Financiera Acompañamiento

Más detalles

Fomento a productores rurales. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

Fomento a productores rurales. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico: Objetivo: Incrementar los apoyos que se destinan para mejorar los niveles de producción, calidad y productividad agropecuaria, a fin de fortalecer el nivel de vida del productor y su familia. Conceptualización:

Más detalles

GANADERIA CAPRINA: ALTERNATIVA DE DESARROLLO EN EL BOSQUE SECO

GANADERIA CAPRINA: ALTERNATIVA DE DESARROLLO EN EL BOSQUE SECO GANADERIA CAPRINA: ALTERNATIVA DE DESARROLLO EN EL BOSQUE SECO M.V. EDUARDO GANOZA OREZZOLI Coordinador de Crianzas Dirección Regional de Agricultura Piura 81,083 46,100 74,289 19,820 Población regional

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA VIII CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL OBJETIVOS GENERALES 1. Proporcionar información sobre: la estructura productiva y las características económicas y

Más detalles

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

Producción de alimentos y desarrollo sustentable Producción de alimentos y desarrollo sustentable MVZ Sergio C. Angeles Campos Secretaria Medicina Zootecnia y Extensionismo FMVZ UNAM 11, Junio de 2012 PROBLEMATICA DE LA PRODUCCION PECUARIA 1. La alimentación

Más detalles

Situación Actual de la Ganadería Bovina de la Pequeña Agricultura en Nicaragua" presentado por: Lic. MSc. Ariel J. Cajina Loáisiga

Situación Actual de la Ganadería Bovina de la Pequeña Agricultura en Nicaragua presentado por: Lic. MSc. Ariel J. Cajina Loáisiga Situación Actual de la Ganadería Bovina de la Pequeña Agricultura en Nicaragua" presentado por: Lic. MSc. Ariel J. Cajina Loáisiga Datos estadísticos La participación del sector agropecuario ha sido

Más detalles

Unión Ganadera Regional de Querétaro

Unión Ganadera Regional de Querétaro Unión Ganadera Regional de Querétaro PROYECTO INTEGRAL DE INNOVACIÓN Y EXTENSIONISMO 2015 Ganadería Sustentable: Reconversión Productiva de la Cadena Bovino Carne en el Estado de Querétaro 2014 y 2015

Más detalles

INTEGRACIÓN EN LA CADENA DE VALOR

INTEGRACIÓN EN LA CADENA DE VALOR CONVENCIÓN NACIONAL GANADERA 2015 INTEGRACIÓN EN LA CADENA DE VALOR PARA LA GANADERÍA Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Mayo 2015 Contenido 1. Integración de la

Más detalles

Fomento a la Competitividad Pecuaria en México. Coordinación General de Ganadería

Fomento a la Competitividad Pecuaria en México. Coordinación General de Ganadería Fomento a la Competitividad Pecuaria en México Coordinación General de Ganadería Abril 2017 Compe&&vidad El único concepto de compe//vidad que /ene sen/do en el plano nacional es la produc/vidad nacional.

Más detalles

Estructura Delegación. Conformada por 14 Distritos de Desarrollo Rural y 45 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural

Estructura Delegación. Conformada por 14 Distritos de Desarrollo Rural y 45 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural Nuevo Perfil SAGARPA Detonador de la productividad agroalimentaria Incentivos en lugar de subsidios Generador de bienes públicos Organización y operación basada en procesos que generen valor Investigación

Más detalles

17. Teléfono del entrevistado 18. Correo electrónico del entrevistado

17. Teléfono del entrevistado 18. Correo electrónico del entrevistado DATOS GENERALES 1. Folio 2. Fecha de la encuesta 3. Número de la UPP 4.DATOS DE LA EMPRESA: Nombre o Razón Social del rancho 5. Nombre del propietario: Nombre, apellido paterno, apellido materno 6. DIRECCION:

Más detalles

TALLER DE CAPACITACION METODOLOGICA EN RELACION AL ESTANDAR EC0489 A EXTENSIONISTAS DE CONTINUIDAD BIENVENIDOS. Tepic, Nay. 18 Diciembre del 2015

TALLER DE CAPACITACION METODOLOGICA EN RELACION AL ESTANDAR EC0489 A EXTENSIONISTAS DE CONTINUIDAD BIENVENIDOS. Tepic, Nay. 18 Diciembre del 2015 TALLER DE CAPACITACION METODOLOGICA EN RELACION AL ESTANDAR EC0489 A EXTENSIONISTAS DE CONTINUIDAD BIENVENIDOS Tepic, Nay. 18 Diciembre del 2015 ENCUADRE DE LA REUNIÓN Ing. Faustino Rosas Saucedo Formador

Más detalles

ALTERNATIVAS DE USO MÚLTIPLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN RANCHOS GANADEROS. MC Manuel Gustavo Chávez Ruiz INIFAP

ALTERNATIVAS DE USO MÚLTIPLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN RANCHOS GANADEROS. MC Manuel Gustavo Chávez Ruiz INIFAP ALTERNATIVAS DE USO MÚLTIPLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN RANCHOS GANADEROS MC Manuel Gustavo Chávez Ruiz INIFAP PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA VACA CRIA Bajos Índices de fertilidad Bajos pesos al destete Intervalo

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Rural RECUPERACION DE AGOSTADEROS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA

Secretaría de Desarrollo Rural RECUPERACION DE AGOSTADEROS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA RECUPERACION DE AGOSTADEROS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA 18 millones de has. de uso ganadero Inventario de 1,670,000 cabezas Exportación: 410,000 cabezas anuales (UGRCH,2010) Divisas por 210 millones de dólares

Más detalles

Extensión e Innovación para la Gestión Territorial

Extensión e Innovación para la Gestión Territorial Foro Nacional Extensionismo Integral, Desarrollo Humano y Gestión Territorial en México Construyendo un Extensionismo Integral desde el Territorio Ciudad de México 12 al 13 de Octubre del 201 Extensión

Más detalles

ESTRATEGIA DE INTERVENCION DEL GEIT BOVINOS LECHE Y CARNE, TILAPIA Y PESCA, MAIZ Y APICULTURA DDR06 LA BARCA, JALISCO.

ESTRATEGIA DE INTERVENCION DEL GEIT BOVINOS LECHE Y CARNE, TILAPIA Y PESCA, MAIZ Y APICULTURA DDR06 LA BARCA, JALISCO. ESTRATEGIA DE INTERVENCION DEL GEIT BOVINOS LECHE Y CARNE, TILAPIA Y PESCA, MAIZ Y APICULTURA DDR06 LA BARCA, JALISCO. CEIR PACIFICO NORTE. FORMADORES: TEC. MARIA DEL CARMEN ROCHA SANCHEZ LIC. LUIS RAMON

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018 PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1, FRACCIÓN

Más detalles

El Programa Nacional. Pecuario (PNP) ε. Las Políticas del Subsector Pecuario Mexicano

El Programa Nacional. Pecuario (PNP) ε. Las Políticas del Subsector Pecuario Mexicano El Programa Nacional Pecuario 2007-2012 (PNP) ε El PNP es el documento oficial de la SAGARPA que contiene las políticas del Gobierno Federal para el Sector Pecuario Nacional. Es el referente oficial que

Más detalles

Futuro del Sector Cárnico en Asturias

Futuro del Sector Cárnico en Asturias Conclusiones Futuro del Sector Cárnico en Asturias José Antonio Pérez Méndez Observatorio del Campo Asturiano Fundación Valdés Salas El Observatorio del Campo Asturiano de la Fundación Valdés Salas tiene

Más detalles

M.V.Z. Juan de Dios Arteaga Castelán.

M.V.Z. Juan de Dios Arteaga Castelán. Recursos y Necesidades para la producción de carne de ovinos en México. M.V.Z. Juan de Dios Arteaga Castelán. Octubre 2010. COMPORTAMIENTO DEL INVENTARIO OVINO EN MEXICO PERIODO 1990-2008 9000000 8000000

Más detalles

El sector bovino de carne en México

El sector bovino de carne en México Abril2013 de nuestra El sector bovino de carne en México Genera 1.1 millones de empleos directos y 3 millones de empleos indirectos o relacionados. Al año y a nivel nacional, se extraen 6.5 millones de

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Rural. Gobierno del Estado de Chihuahua. Programas de Apoyo. Portafolio

Secretaría de Desarrollo Rural. Gobierno del Estado de Chihuahua. Programas de Apoyo. Portafolio Secretaría de Desarrollo Rural Gobierno del Estado de Chihuahua Programas de Apoyo Portafolio Agosto de 2013 Contenido Misión SDR Estructura Organizacional Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016 2016 Situación

Más detalles

ANEXO DE LA CIRCULAR 002/2106

ANEXO DE LA CIRCULAR 002/2106 ANEXO DE LA CIRCULAR 002/2106 I. Componente Infraestructura, Maquinaria Equipo Post Productivo Pecuario Incentivar las Unidades Económicas Pecuarias para mejorar procesos de agregación de valor en los

Más detalles

Manejo sustentable del inventario y extracción de ganado en México; abasto de carne para el mercado nacional. Álvaro Ley López Presidente AMEG

Manejo sustentable del inventario y extracción de ganado en México; abasto de carne para el mercado nacional. Álvaro Ley López Presidente AMEG Manejo sustentable del inventario y extracción de ganado en México; abasto de carne para el mercado nacional Álvaro Ley López Presidente AMEG Guadalajara, Jalisco, jueves 12 de julio del 2012 Contenido

Más detalles

Cadena Bovinos: MVZ. Marta Beatriz González Calderón Cadena Porcinos: LPA. Verónica Reyes Trinidad MVZ. Mariela Lara Galindo Cadena Desarrollo Rural:

Cadena Bovinos: MVZ. Marta Beatriz González Calderón Cadena Porcinos: LPA. Verónica Reyes Trinidad MVZ. Mariela Lara Galindo Cadena Desarrollo Rural: Cadena Bovinos: MVZ. Marta Beatriz González Calderón Cadena Porcinos: LPA. Verónica Reyes Trinidad MVZ. Mariela Lara Galindo Cadena Desarrollo Rural: Jorge Lagunes Zarate Cadena Ovinos: MVZ Saúl Castañeda

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN. GEIT Ures SISTEMA PRODUCTO BOVINOS DOBLE PROPÓSITO

AGENDA DE INNOVACIÓN. GEIT Ures SISTEMA PRODUCTO BOVINOS DOBLE PROPÓSITO AGENDA DE INNOVACIÓN GEIT Ures SISTEMA PRODUCTO BOVINOS DOBLE PROPÓSITO Sonora 2015 Índice de Contenido INTRODUCCIÓN... 3 CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA BOVINOS CARNE DEL ESTADO SONORA... 4 IMPORTANCIA

Más detalles

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO Ing. Marco Antonio Fallas Ch Coordinador Competitividad AGENDA ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION OBJETIVOS ETAPAS

Más detalles

Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR)

Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR) Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR) Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato Irapuato, Gto. A 13 de Enero de 2014. Reglas de Operación de la SAGARPA 2014 1. Programa de

Más detalles

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VERDADERA POLITICA GANADERA. Santiago de Cali, Octubre 7 de 2014

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VERDADERA POLITICA GANADERA. Santiago de Cali, Octubre 7 de 2014 HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VERDADERA POLITICA GANADERA Santiago de Cali, Octubre 7 de 2014 DE DONDE VENIMOS: Fenómenos climáticos Caída del hato nacional Acuerdos Internacionales Contrabando Normatividad

Más detalles

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL SUSTENTABLE LILIANA VALENCIA TRUJILLO Sistema Ecológico de Producción de Especies Menores Código 201522 Objetivos Conocer y aplicar el enfoque de sistemas para hacer

Más detalles

Integrantes del GEIT involucrados en el análisis de la cadena

Integrantes del GEIT involucrados en el análisis de la cadena Presentación Este documento es resultado del trabajo realizado en los talleres como parte de la estrategia en el GEIT DDR 140 Magdalena con productores del territorio atendidos dentro del programa de apoyo

Más detalles

Caracterización de la industria avícola nacional

Caracterización de la industria avícola nacional Caracterización de la industria avícola nacional El presente artículo constituye una caracterización de la industria avícola desde el punto de vista de la Asociación de Productores Avícolas de Chile AG

Más detalles

Guadalajara, Jalisco, miércoles 16 de julio del 2014 ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENGORDADORES DE GANADO BOVINO

Guadalajara, Jalisco, miércoles 16 de julio del 2014 ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENGORDADORES DE GANADO BOVINO Guadalajara, Jalisco, miércoles 16 de julio del 2014 I. Importancia de la engorda intensiva en la cadena de producción Primer eslabón: criador y ganadero Segundo eslabón: engordador intensivo Inventario

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Zootecnia de bovinos productores de carne I Clave 0672 Semestre 8 a

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS EN APOYO A LA CAPRINOCULTURA Y OVINOCULTURA

POLÍTICAS PÚBLICAS EN APOYO A LA CAPRINOCULTURA Y OVINOCULTURA POLÍTICAS PÚBLICAS EN APOYO A LA CAPRINOCULTURA Y OVINOCULTURA Coordinación General de Ganadería MVZ FRANCISCO JOSÉ GURRÍA TREVIÑO @franciscogurria Octubre 2015 Pachuca, Hgo. Proyección de demanda por

Más detalles

12. Ministerio Agropecuario

12. Ministerio Agropecuario 12. Ministerio Agropecuario 12.1 Misión Formular, coordinar, promover, dar seguimiento y evaluar las políticas que orientan la transformación para el desarrollo agropecuario, aportando al incremento de

Más detalles

Apoyos de FIRA a la Ganadería

Apoyos de FIRA a la Ganadería Apoyos de FIRA a la Ganadería México, D F Noviembre 18 de 2010 CONTENIDO EL MODELO DE OPERACIÓN CASOS DE ÉXITO CONCLUSIONES El Modelo de Operación FIRA Empresas Rurales y Agroalimentarias Intermediarios

Más detalles

BORREGOS SELECCIONADOS DE TERAN S. DE P.R. DE R.L.

BORREGOS SELECCIONADOS DE TERAN S. DE P.R. DE R.L. PRODUCCION OVINA ORGANIZADA BORREGOS SELECCIONADOS DE TERAN S. DE P.R. DE R.L. ANTECEDENTES CONFORMACIÓN SOCIOS En el mes de febrero de 2007 un grupo de ovinocultores conformando dos Sociedades de Producción

Más detalles

Extensionismo en las Innovaciones de la Agricultura Familiar

Extensionismo en las Innovaciones de la Agricultura Familiar Extensionismo en las Innovaciones de la Agricultura Familiar México, DF 5 de diciembre de 2014 México 32 Entidades Federativas 2,454 municipios 188,596 localidades rurales 190 Distritos de Desarrollo Rural

Más detalles

Metepec, 18 de noviembre de. ENCUENTRO NACIONAL GANADERO: Acuerdo Nacional de Trazabilidad

Metepec, 18 de noviembre de. ENCUENTRO NACIONAL GANADERO: Acuerdo Nacional de Trazabilidad Metepec, 18 de noviembre de ENCUENTRO NACIONAL GANADERO: Acuerdo Nacional de Trazabilidad EUA Chile Argentina El Salvador Guatemala Cuba Dominicana Nicaragua Costa Rica Alemania Japón Corea del Sur Vietnam

Más detalles

Dr Fernando Osnaya Gallardo

Dr Fernando Osnaya Gallardo Dr Fernando Osnaya Gallardo Importancia de la crianza de vaquillas de reemplazo Importancia de la crianza de vaquillas de reemplazo Población nacional de bovinos productores de leche (SIAP 2005) 2,197,346

Más detalles

IMPACTO ECONÓMICO: CLIMA ZAFRA

IMPACTO ECONÓMICO: CLIMA ZAFRA IMPACTO ECONÓMICO: CLIMA ZAFRA 2017-2018 Cuantificar el impacto de los efectos climáticos que incidieron en la zafra 2017-2018 es una tarea compleja e incompleta, dado que los efectos van más allá de lo

Más detalles

Guía de toma de información para establecimientos ganaderos

Guía de toma de información para establecimientos ganaderos Guía de toma de información para establecimientos ganaderos Docentes: Ing. Agr. Roberto Rubio, Ing. Agr. Alberto García Espil, MV. Oscar Yurno, MV Emilio Nicolini, MV Dr. Federico Sánchez Chopa El presente

Más detalles

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL 2016 Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Nuestra Fuerza 1. 8 Centros Regionales para Soporte Metodológico. 2. 190 GEIT: 3,500 Extensionistas.

Más detalles