BANCOLOMBIA S.A. Revisión anual BRC INVESTOR SERVICES S.A. Corto Plazo Largo Plazo BANCOLOMBIA S.A. BRC 1+ AAA BONOS ORDINARIOS BANCOLOMBIA 2004

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BANCOLOMBIA S.A. Revisión anual BRC INVESTOR SERVICES S.A. Corto Plazo Largo Plazo BANCOLOMBIA S.A. BRC 1+ AAA BONOS ORDINARIOS BANCOLOMBIA 2004"

Transcripción

1 Contactos Juan José Chamie Quintero Lina Marcela Barón Fonseca Teléfono (571) Fax (571) BANCOLOMBIA S.A. Revisión anual BRC INVESTOR SERVICES S.A. Corto Plazo Largo Plazo BANCOLOMBIA S.A. BRC 1+ AAA BONOS ORDINARIOS BANCOLOMBIA 2004 AAA Abril de 2005 Miles de millones de pesos cierre acumulado 31/12/2004 ROA: 3,11%, ROE: 22,16%, Activos: $13.847, Patrimonio: $1.944, Depósitos CDT: $2.411, Cuenta corriente: $2.786, Cuenta de ahorros: $3.413, Utilidad neta: $431 Historia de la Calificación Revisión anual Corto plazo: BRC 1+. Largo plazo: AAA Revisión anual Corto plazo: BRC 1+. Largo plazo: AAA Revisión anual Corto plazo: BRC 1+. Largo plazo: AAA La información financiera incluida en este reporte está basada en cifras auditadas de los años, 2001, 2002, 2003 y balances definitivos al 31 de diciembre de 2004 sin consolidar. Fundamentos de calificación La Junta Directiva de BRC Investor Services decidió mantener las calificaciones BRC 1+ de corto plazo y AAA (triple A) de largo plazo a de Bancolombia S.A. La calificación BRC 1+ en grado de inversión es la más alta calificación en grados de inversión. Indica que la capacidad de repagar oportunamente capital e intereses es sumamente alta. La calificación AAA (triple A) es la categoría más alta entre los grados de inversión. Indica que la probabilidad de repago oportuno, tanto del capital como de los intereses es sumamente alta. Las calificaciones asignadas al Banco tanto a corto como a largo plazo, BRC 1+ y AAA respectivamente, están sustentadas en la posición competitiva del banco dentro del sistema financiero colombiano, el apoyo que le brinda su principal accionista el Grupo Empresarial Antioqueño, su amplia cobertura territorial y el posicionamiento de su marca, la integración entre el banco y sus filiales y el aprovechamiento de este proceso, su gerenciamiento direccionado a la generación de valor con la incorporación de procesos de mejoramiento y robustecimiento de su plataforma operativa y tecnológica y los avances en la identificación y medición del riesgo operativo. La exposición a riesgos de mercado del portafolio de inversiones, al igual que la finalización y consolidación de los cambios recientes en la unidad de tesorería, serán aspectos a tener en cuenta en los seguimientos periódicos a las calificaciones asignadas. A diferencia del año 2003, los resultados obtenidos durante 2004 no se vieron influenciados por la baja tasa real de impuestos por la terminación de la amortización de 1 pérdidas de periodos anteriores, pasando de una tasa real de impuestos de 9% en 2003 a 31% en 2004, esto se puede observar en el incremento entre 2003 y 2004 de la utilidad antes de impuestos en 83%, y el incremento en el valor de los impuestos en 528%. Al cierre de diciembre de 2004 Bancolombia se mantuvo como una de las entidades más rentables del sector financiero, con una rentabilidad patrimonial promedio de 25,69% y un retorno promedio sobre activos de 3,51%, por encima del agregado del sector bancario de 25,23% y 2,69% respectivamente. Esta situación se asimila a los resultados obtenidos por sus principales filiales, las cuales mantienen, sobre el capital promedio durante el año, rentabilidades sobre el patrimonio superiores al 20%. La estructura de fondeo del banco compuesta en su mayoría por cuentas de ahorro, cuentas corrientes y CDT durante el año 2004 se caracterizó por el incremento de la participación de las cuentas de ahorro, especialmente durante el primer semestre del año, permitiendo al Banco reducir el costo promedio de sus pasivos. El gap de liquidez no presentó una modificación importante debido a que aunque hubo una mayor presión en la liquidez por el incremento de las cuentas de ahorro, la colocación de bonos por $ millones en febrero de 2004 mitigó su efecto. En octubre y noviembre de 2004 por la realización de un SWAP de deuda se presentó un déficit temporal de liquidez en la banda de 90 días, sin embargo, en diciembre ya se había normalizado. Se espera que las necesidades de liquidez adicionales para cubrir el crecimiento de la cartera durante el año 2005 no sean significativas, manteniendo la estructura del pasivo y el importante tamaño del portafolio de inversiones. Bancolombia presentó un crecimiento de 19,4% en su cartera bruta entre diciembre de 2003 y 2004, superior al 12,4% presentado por el agregado de bancos en el mismo periodo de análisis. Acorde con las estrategias del Banco

2 de crecer en mayor medida en banca de personas y pyme (al igual que la tendencia general observada en el sector) con un enfoque en la generación de valor, el mayor crecimiento se presentó en la cartera de consumo con un aumento de 30,3%, mientras que la cartera comercial creció un 16,8%, ambos por encima del 29,4% y 13,7% presentando por el sector respectivamente. La calidad de la cartera ha mantenido la evolución favorable presentada desde el año 2002, mejorando el indicador de cartera vencida por temporalidad y riesgo, tanto para la cartera comercial como la de consumo. Así mismo a pesar de la disminución de 36% en el gasto por provisiones durante el año 2004 respecto al 2003, el nivel de cobertura de la cartera vencida y de la cartera calificada en C, D y E se ubicó a diciembre de 2004 en 288% y 97% respectivamente, ambos superiores a los resultados presentados por el sector. La evolución favorable de la relación de solvencia de Bancolombia se encuentra explicada por el crecimiento del patrimonio técnico, este creció gracias a las utilidades generadas durante el 2004 y por el aumento de las valorizaciones de las inversiones disponibles para la venta y las inversiones en sus filiales. El patrimonio total a diciembre de 2004 fue de $1,94 billones, y representó el 18% del patrimonio total de los bancos, ubicándose como la entidad financiera más grande del país en cuanto a nivel patrimonial. El indicador de solvencia se ubicó en 13,31% al cierre del año 2004, similar al 13,03% registrado por el sector bancario. Así mismo la presión de los activos improductivos sobre el patrimonio más provisiones continúo disminuyendo en forma acorde a la calidad de la cartera y sus coberturas, pasando de representar 74% en diciembre de 2003 a 62% al cierre de El portafolio de inversiones de Bancolombia conserva una importante participación dentro de los activos productivos y en la generación de ingresos del Banco, consolidándose como una fuente significativa en la generación de utilidades. A diciembre de 2004 el valor del portafolio de inversiones voluntarias (excluyendo la inversión en las filiales) ascendió a $4.1 billones de pesos, el 29,6% de los activos totales al cierre de 2004 (mayor que la participación en 2003 de 25,3%). Y aunque Bancolombia no cuenta con la mayor participación del portafolio de inversiones dentro de sus activos, se encuentra ligeramente por encima del promedio de los bancos y representa el 15% del total de las inversiones en el sector. La composición del portafolio en inversiones negociables, disponibles para la venta y hasta el vencimiento es delimitada por políticas establecidas en el banco, con la siguiente participación al cierre del año 2004: 51,5% en inversiones negociables, 34,9% inversiones disponibles para la venta y el restante 13,6% en inversiones para mantener hasta el vencimiento. El área de tesorería se encuentra en un proceso de mejoramiento importante, que involucra no solo cambios en los procedimientos y estructura funcional, sino también en las metodologías y herramientas para medir, monitorear y controlar el riesgo asociado a esta línea de negocios. Lo anterior cobra importancia en la medida en que el portafolio continua creciendo y por su representatividad en la generación de ingresos. Los efectos del proceso de integración entre Bancolombia, Conavi y Corfinsura escindida serán objeto de seguimiento detallado por parte de la calificadora, especialmente los relacionados con el impacto en la calidad y la composición de la cartera (al incrementar la cartera hipotecaria y la participación de grandes clientes corporativos), la integración tecnológica, operacional y de cultura organizacional, el mantenimiento de los márgenes de intermediación y la incorporación de la cartera hipotecaria, entre otros. DOFA Debilidades Necesidad de confirmar la calidad de los nuevos modelos de medición de riesgo en el área de tesorería. Exposición crediticia a clientes pertenecientes al sector de generación y distribución de energía eléctrica y compañías de administración pública. Los cuales representan el 42% de los principales 25 clientes. Concentración en los principales depositantes en cuentas de ahorro. Los principales 20 clientes representan el 27% del total. Participación de créditos reestructurados en la cartera total de 8% y la concentración de estos en los principales 25 clientes reestructurados en 66%. Oportunidades Mayor diversificación del riesgo gracias a la amplia base de clientes que posee. Aumento en los ingresos por comisiones. Venta cruzada de sus productos aprovechando las sinergias derivadas de la integración con sus filiales y su amplia base de clientes. Acceso a nuevos nichos de mercado una vez se consolide la integración con Conavi y Corfinsura escindida. Fortalezas Apoyo del Grupo Empresarial Antioqueño. Fuerte posicionamiento en el sector financiero colombiano. Banco líder en el país en cuanto a activos, créditos y depósitos. Integración y centralización de los procesos de crédito y desembolso en el PIC (Proceso integrado de crédito). 2

3 Integración de sus sistemas de información y alto conocimiento de la competencia. Amplia cobertura de su red de oficinas, diversificación de canales de distribución y elevada participación de canales electrónicos dentro del total de transacciones. Gestión de la administración orientada a la generación de valor. Amenazas Amenazas asociadas al proceso de integración con Conavi y Corfinsura escindida especialmente en calidad de cartera e integración tecnológica y operativa. Riesgos de mercado asociados al portafolio de inversión. Deterioro de la situación económica del país. Reducción generalizada de los márgenes de intermediación. Procesos legales en contra del Banco. Propiedad y Posición El principal accionista del Banco continúa siendo el Grupo Empresarial Antioqueño, uno de los grupos económicos más importantes del país. La composición accionaria del Banco es la siguiente: Tabla 1. Composición accionaria diciembre de 2004 Accionista Acc. ord Acc pref Total Grupo Sindicato Antioqueño 57.25% 4.37% 41.02% Fondos relacionados con el grupo 1.54% 13.45% 5.22% Fondos mutuos, de empleados y fundación 0.28% 0.82% 0.45% Fondos Extranjeros 20.57% 60.09% 32.80% Otros Accionistas 20.16% 21.28% 20.51% Totales 100.0% 100.0% 100.0% Fuente: Bancolombia S.A. La participación de los fondos extranjeros dentro de la composición accionaria de Bancolombia se encuentra representada principalmente por la colocación de acciones con dividendo preferencial sin derecho a voto en el exterior, bajo la modalidad de ADRs (American Depositary Shares), sobre las cuales se constituyó en Colombia un fondo institucional de inversión de capital extranjero. Las acciones ordinarias y preferenciales de Bancolombia están catalogadas por la Bolsa de Valores de Colombia como de Alta bursatilidad, reflejando esto el grado de liquidez que presenta la acción en el mercado bursátil. Las principales compañías que hacen parte de la Organización Bancolombia, y la respectiva participación de Bancolombia S.A. como banco matriz en las mismas se presenta a continuación: BANCOLOMBIA S.A. Tabla 2. Participación accionaria en filiales y subordinadas Filial o subordinada Participación Leasing Colombia 99,99% Fiducolombia 96,16% Comisionistas de Colombia 99,99% Bancolombia Panamá 100,00% Colcorp 100,00% Almacenar 98,25% Sufinanciamiento 99,99% Fuente: Bancolombia S,A, Hechos relevantes 3 El proceso de integración entre Bancolombia, Conavi y Corfinsura escindida, aprobado por la asamblea de accionistas de cada entidad, pendiente de la aprobación de la superintendencia bancaria, se realizará una vez Corfinsura escinda su portafolio de inversiones especialmente las inversiones en el sector real. La integración se realizará mediante un proceso de fusión por absorción, en el cual Bancolombia será la entidad absorbente y Conavi y Corfinsura escindida las absorbidas. Para esto Bancolombia emitirá nuevas acciones (está autorizada la emisión de acciones), las cuales serán intercambiadas con las de las entidades absorbidas de acuerdo con los términos de intercambio determinados por BNP Paribas y aprobados por las tres asambleas de accionistas. Una vez perfeccionada la fusión, Bancolombia deberá cumplir con los requisitos de capital y margen de solvencia establecidos por la ley. Aun no están definidos los procedimientos que se llevaran a cabo respecto de la continuidad de las filiales redundantes, BRC Investor Services S.A. hará seguimiento a estos procesos. Tabla 3. Términos de intercambio y participación de las principales cifras en la entidad fusionada 1 Bancolombia Corfinsura Escindida Conavi Términos de intercambio 75.5% 12.7% 11.8% Activos 63.6% 15.0% 21.4% Patrimonio 69.0% 16.7% 14.3% Utilidades 75.7% 13.5% 10.8% Fuente: Decisiones de la Asamblea general de accionistas de Bancolombia Marzo 28 de Cálculos: BRC Investor Services S.A. 1 Información financiera a diciembre 31 de 2004, utilizada como base para la fusión. Las utilidades de Conavi son de 6 meses terminados en diciembre de La información de contempla la escisión.

4 Principales filiales 1. Bancolombia Panamá y filiales A diciembre de 2004, esta filial se consolidó como la subsidiaria más rentable y de mayor valorización en los libros de Bancolombia, Su portafolio de servicios tiene como objetivo el proveer a los clientes de productos en moneda extranjera orientados a un manejo integral de la tesorería, dentro de los cuales se incluyen la Cuenta Mundial, el paga cuentas internacional, el pago internacional a proveedores, depósitos a plazo fijo en moneda extranjera, entre otros. Los principales rubros de los estados financieros de Bancolombia Panamá consolidados a 31 de diciembre de 2004 son: Activos Patrimonio Utilidades Fuente: Bancolombia S,A. cifras promedio entre últimos dos saldos 2. Colcorp Esta corporación financiera fue creada en 1994 como subsidiaria del Banco de Colombia, Actualmente es la segunda inversión en filiales en términos patrimoniales de Bancolombia. Las cifras más relevantes de la Compañía al cierre de diciembre de 2004 son las siguientes: Activos Patrimonio Utilidades Fiducolombia Es la principal sociedad fiduciaria del país, administrando el mayor volumen de activos. Las principales cifras de Fiducolombia son: Activos Patrimonio Utilidades Almacenar Es una sociedad anónima establecida en 1953 cuyo objeto social es el almacenamiento, distribución y logística de mercancías nacionales y extranjeras por cuenta de sus clientes. Las principales cifras de la Compañía son las siguientes: Activos Patrimonio Utilidades Sufinanciamiento Esta compañía es la última en entrar a formar parte de la Organización Bancolombia, la adquisición del 94,9% de su capital se realizó el 29 de diciembre de 2003, luego de ser debidamente autorizado por la Superintendencia Bancaria. La estrategia de es ser una compañía especializada en el ofrecimiento de crédito de consumo a través de canales alternos, destacándose sus alianzas con Almacenes Éxito S.A. y su participación en el mercado de financiación de vehículos. Las principales cifras de la Compañía al cierre de diciembre de 2004 son las siguientes: Activos Patrimonio Utilidades Leasing Colombia Leasing Colombia S.A es una compañía de financiamiento comercial con 25 años de experiencia, financia bienes de capital tales como maquinaria, inmuebles, vehículos, semovientes y toda clase de equipos productivos. Las principales cifras de la Compañía al cierre de diciembre de 2004 son las siguientes: Activos Patrimonio Utilidades Comisionista de Colombia Comisionista de Colombia es la compañía que atiende los negocios bursátiles de la Organización Bancolombia. Al cierre de diciembre de 2004 las principales cifras de la Compañía fueron las siguientes: Activos Patrimonio Utilidades

5 Líneas de Negocios Las líneas de negocios activas de Bancolombia están basadas no sólo en el ofrecimiento de los productos tradicionales dentro del sector bancario, sino, con base en la segmentación de los clientes, en la prestación de un servicio de asesoría orientado a garantizar la atención acorde a las expectativas y características de cada segmento, afianzando las relaciones comerciales entre el banco y sus clientes. La Banca empresarial e internacional se encuentra segmentada por actividad económica, lo cual le permite realizar un gerenciamiento eficiente de sus clientes basados en el conocimiento profundo de su actividad. Se cuenta dentro de este portafolio con productos de capital de trabajo, de fomento, crédito ordinario, sobregiros, tarjetas de crédito, en adición a los productos de las otras compañías que hacen parte de la Organización. El gerenciamiento de los clientes de la Banca de Personas y Pymes esta basado, al igual que la Banca empresarial, en una clara diferenciación del perfil de los clientes, contando actualmente con 6 segmentos identificados: Personal, Preferencial, Prestigio, Emprendedor, Pyme y Gobierno de Red. Tabla 4. Composición de la cartera de créditos por segmentos (Cifras en millones de pesos) Banca Segmento Saldo Participación Corporativa 2,899, % Empresarial 485, % Empresarial Inst Financieras 145, % Internacional 26, % Gobierno 509, % Total Banca Empresarial 4,066, % Personas y Pymes Personal 753, % Preferencial 662, % Pymes 1,684, % Gobierno en red 136, % Emprendedor 140, % Total Banca Personas y Pymes 3,377, % 7,443, % Fuente: Bancolombia Red de distribución Durante el año 2005 se planea abrir 25 nuevas sucursales tradicionales, 19 en centros empresariales, 3 en supermercados, 10 de servicio y venta y 30 oficinas móviles. La red propia de cajeros automáticos totaliza 517 cajeros en todo el país, y gracias a la alianza estratégica con Conavi, el total de cajeros a disposición de los clientes de Bancolombia supera los mil. Todo lo anterior contribuye a conservar el liderazgo de la red de distribución del Banco y a incrementar el alcance de su cobertura. La red de distribución electrónica de Bancolombia, cuenta con la Sucursal Virtual de Empresas, la cual le ha merecido en varias ocasiones reconocimientos a nivel nacional e internacional. Esta aplicación, en conjunto con la Sucursal Virtual Empresas Internacional de Bancolombia Panamá- Cayman, cuenta con servicios como Pagos, Recaudos, FacturaNet, Credipagos Virtual, entre otros, y esta considerada como una herramienta para administrar de manera ágil y eficiente la tesorería de los negocios, basado en sofisticados esquemas de seguridad y control. Tecnología El Banco opera con plataforma AS/400 la cual cuenta con aplicativos especializada para cada uno de los productos, Cuenta también con un sistema de Consulta Integrada de Clientes CIF al que pueden acceder todas las áreas del Banco y sus filiales. De acuerdo con la estrategia de gerenciamiento de clientes, la fuerza de ventas fue dotada de herramientas de información especiales para poder llegar a los clientes con un mayor conocimiento de las necesidades de los mismos y la composición de su portafolio con la Organización. La integración Bancolombia Conavi Corfinsura escindida ha tenido efectos en la dinámica de los proyectos en el Banco, actualmente la aprobación de nuevos proyectos se hace verificando si en las otras entidades existes mejores prácticas en sistemas y procesos. Se han revisado los proyectos aprobados y a algunos de ellos se les ha cambiado el alcance con miras a la integración, otros se han enviado a ser estudiados durante la fusión y otros se han cancelado. Los proyectos más importantes a realizarse durante el año 2005 y que no han presentado modificaciones con el proceso de integración son: Apertura de sucursales Compra y actualización de cajeros Apertura centros de recaudos masivos Apertura oficinas de servicio y venta Contingencia Local iseries Remodelaciones Gestión de Tesorería Centro de Computo Bogotá La administración de la infraestructura tecnológica de Bancolombia esta en cabeza de la Vicepresidencia de Servicios y Tecnología, la cual tiene a su cargo la gestión de seguridad informática, del procesamiento de datos, de la arquitectura técnica de la plataforma tecnológica, de la gestión de soluciones, del desarrollo de sistemas, entre otros. 5

6 Análisis Financiero Rentabilidad Al cierre del año 2004, los ingresos por intereses de cartera continúan siendo la mayor fuente de ingresos, aumentando 22% en el último año y alcanzando $ millones. La composición de los ingresos operativos no ha presentado modificaciones importantes respecto de los últimos años, sin embargo, el incremento en el portafolio de inversiones a partir del segundo semestre del año ha generado un mayor ingreso por ese concepto. Se espera que la participación de los ingresos por inversiones se incremente en el año 2005 al igual que los ingresos por comisiones, acorde con su política de rentabilizar los servicios prestados por Internet. Tabla 5. Evolución indicadores rentabilidad Dic-02 Dic-03 Dic-04 Ingreso neto intereses/ activos 8,86% 9,40% 9,05% Gastos operac/ activos (Eficiencia) 6,50% 6,42% 5,39% Gasto provisiones/ activos 1,55% 2,69% 1,21% Otros ingreses Operac/ activos 0,00% 1,28% 1,08% Ingreses neto no operac/ activos 0,74% 0,32% 0,51% Margen operacional 1,10% 2,77% 3,99% Rentabilidad sobre patrimonio 13,32% 20,11% 22,16% Rentabilidad sobre activos 1,57% 2,82% 3,11% A diciembre de 2004 el 58% de los ingresos operativos provinieron de intereses de la cartera de crédito, el 25% de valoración de inversiones, y el restante 17% a comisiones. Lo anterior, en conjunto con la recomposición de su estructura de fondeo con una mayor participación en cuentas de ahorro y la disminución generalizada del costo financiero en el sector, consolidaron la tendencia positiva observada en el ingreso neto de intereses, el cual se ubicó en 9,05%, superior al 8,53% presentado por el sector bancario. Como resultado de la recuperación económica del país, el mejoramiento en los niveles de calidad de cartera ha generado una disminución en el gasto por provisiones sin presentar un deterioro en la cobertura de la cartera. El gasto neto de provisiones (restándole las recuperaciones) presentó un decrecimiento de 36% ($ millones) entre diciembre de 2003 y diciembre de 2004, manteniendo la cobertura sobre la cartera vencida en 288% y sobre la cartera calificada en C D y E por riesgo en 97%. Los gastos administrativos (sin incluir depreciaciones y amortizaciones) presentaron un incremento de 14,0% entre diciembre de 2003 y diciembre de 2004, principalmente por el incremento en gastos de personal y honorarios. El mayor crecimiento de los activos, generó un BANCOLOMBIA S.A. mejoramiento en el indicador de eficiencia, ubicándose a diciembre de 2004 en 5,39%, inferior al 5,97% del agregado sectorial. La amortización del crédito mercantil originado en la adquisición de Sufinanciamiento y del aumento de la participación accionaria en FIDUCOLOMBIA en el año 2003 permitió mostrar una reducción importante por ese concepto en el año En ese sentido, el mantenimiento del nivel de eficiencia de la compañía es un reto importante teniendo en cuenta el aumento de su capacidad instalada y que los ahorros en el proceso de integración están presupuestados para el mediano plazo. (En el escenario de una integración, los costos operativos asociados al mantenimiento, recuperación y venta de la cartera hipotecaria no productiva de la Universalidad TH Conavi, dentro de los TECH 1, pueden afectar el indicador de eficiencia de la compañía fusionada al representar más del 30% 2 del saldo de la cartera vencida) Al cierre de diciembre de 2004 Bancolombia se mantuvo como una de las entidades más rentables del sector financiero, con una rentabilidad patrimonial promedio de 25,69% y un retorno promedio sobre activos de 3,51%, por encima del agregado del sector bancario de 25,23% y 2,69% respectivamente, a pesar de pasar de una tasa real de impuestos de 9% por pérdidas fiscales acumuladas en 2003 a 31% en En ambos casos la tasa de impuestos ha estado acompañada por el beneficio tributario de estabilización tributaria, el cuál aunque sería transferido al nuevo banco integrado, está siendo evaluada su continuidad por parte del gobierno.el comportamiento en cuanto a rentabilidad se asimila a los resultados obtenidos por sus principales filiales, las cuales mantienen, sobre el capital promedio durante el año, rentabilidades sobre el patrimonio superiores al 20%. Es un reto para la administración del nuevo Bancolombia, con el propósito de mantener los indicadores de rentabilidad de la compañía: lograr la integración de la cultura organizacional de las 3 entidades, mantener su base de clientes y aprovechar efectivamente su ampliación tanto en el activo como en el pasivo, mantener la eficiencia operacional tanto a corto como mediano plazo, contar con estrategias claras acordes con la mezcla de clientes para hacer frente a la disminución de los márgenes de intermediación y coordinar adecuadamente su integración tecnológica. Calidad Del Activo Bancolombia presentó un crecimiento de 19,4% en su cartera bruta entre diciembre de 2003 y 2004, superior al 12,4% presentado por el agregado de bancos en el mismo periodo de análisis. Acorde a las estrategias del Banco, y a la tendencia general observada en el sector, el mayor 2 Según información pública suministrada por la Titularizadora Colombiana para los TECH 1. 6

7 crecimiento se presentó en la cartera de consumo con un aumento de 30,3%, mientras que la cartera comercial creció un 16,8%, ambos por encima del 29,4% y 13,7% presentando por el sector respectivamente. Tabla 6. Evolución calidad del activo Dic-02 Dic-03 Dic-04 Cartera Vencida/Cartera Bruta 2,31% 1,61% 1,54% Provisiones/Cartera Vencida 218,78% 298,51% 288,04% Cartera CDE / Cartera Bruta 9,72% 5,54% 4,58% Provisiones/Cartera CDE 51,98% 86,76% 97,16% Activos Improductivos/ Activos 16,60% 13,20% 10,83% La calidad de la cartera ha mantenido la evolución favorable presentada desde el año 2002, mejorando el indicador de cartera vencida por temporalidad y riesgo, tanto para la cartera comercial como la de consumo. En el siguiente gráfico se observa la evolución de éstas variables en último año, y la comparación con los indicadores presentados por el agregado bancario en los mismos periodos de tiempo. A pesar de la disminución de 36% en el gasto por provisiones durante el año 2004 respecto al 2003, el nivel de cobertura de la cartera vencida y de la cartera calificada en C, D y E se ubicó a diciembre de 2004 en 288% y 97% respectivamente, ambos superiores a los resultados presentados por el sector. La cobertura presentada por tipo de cartera es superior a la presentada por el sector, a diciembre de 2004 mientras la cobertura de la cartera comercial del sector fue 67%, la de Bancolombia fue 75%, así mismo, la de la cartera de consumo del sector fue 66% mientras la de Bancolombia 78%. Gráfico 1. Evolución indicadores de calidad de cartera comercial y de consumo por riesgo 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% Ene-04 Feb-04 M ar-04 Abr-04 M ay-04 Jun-04 Jul-04 Ago-04 Sep-04 Oct-04 Nov-04 Dic-04 Bancolombia Calidad Comercial Total Bancos Calidad Comercial Bancolombia Calidad Consumo Total Bancos Calidad Consumo Los 25 clientes más importantes dentro del portafolio de créditos del Banco representan el 14,9% de la cartera bruta a diciembre de 2004, esta concentración se ha reducido gradualmente desde 2002 cuando representaba el 22% gracias al crecimiento en el volumen de activos y a la disminución en el valor de esas operaciones. Dentro de estos se destaca la participación en 42% de clientes pertenecientes al sector de generación y distribución de energía eléctrica y compañías de administración pública, los cuales, a pesar de contar con garantías del 60% del saldo de la deuda (a diciembre de 2004), representan una concentración de riesgo de crédito importante teniendo en cuenta la vulnerabilidad de estos sectores a factores externos, no relacionados necesariamente con el ciclo económico. Las estrategias implementadas por la unidad de recuperación de activos (URA) del banco, en conjunto con el mejoramiento de la calidad de la cartera han generado la disminución el peso de los activos improductivos en el activo total, a diciembre de 2004 los activos improductivos representaron el 10,83% de los activos, inferior al 13,20% y 16,60% presentado en diciembre de 2003 y 2002 respectivamente. El impacto de la posible integración entre Bancolombia, Conavi y Corfinsura escindida, traerá consigo varios retos sobre la calidad de los activos para la compañía: Mantener su nivel de calidad de cartera teniendo en cuenta el impacto de la cartera hipotecaria de Conavi, de la misma forma se verá afectado el nivel de protección de la cartera total. Conservar su estructura de clientes con una importante participación de pymes y personas naturales que le ha permitido obtener márgenes de intermediación importantes, teniendo en cuenta el impacto de la cartera altamente corporativa de Confinsura. La evolución de la calidad de la cartera hipotecaria y la protección, así como las políticas para su administración y la nueva estructura de clientes, serán factores importantes a hacer seguimiento. Capital Tabla 7. Evolución indicadores de capital Dic-02 Dic-03 Dic-04 Activos improductivos / 105,72% 73,69% 62,26% patrimonio +provisiones Activos productivos/ pasivos 137,69% 152,65% 152,07% con costo Relación de Solvencia 11,10% 13,20% 13,31% La evolución favorable de la relación de solvencia de Bancolombia se encuentra explicada por el crecimiento del patrimonio técnico, este creció gracias a las utilidades generadas durante el 2004 y por el aumento de las valorizaciones de las inversiones disponibles para la venta y las inversiones en sus filiales. El patrimonio total a diciembre de 2004 fue de $1,94 billones, y representó el 18% del patrimonio total de los bancos, ubicándose como la entidad financiera más grande del país en cuanto a nivel patrimonial. El indicador de solvencia se ubicó en 13,31% al cierre del año 2004, similar al 13,03% registrado por el sector bancario. 7

8 El valor en riesgo de mercado (VeR) fue de $ millones a diciembre de 2004, afectando en 119 puntos básicos el indicador de solvencia del Banco. Históricamente el valor en riesgo ha estado por debajo de $ millones y su incidencia en el margen de solvencia no ha superado los 136 puntos básicos. La presión de los activos improductivos sobre el patrimonio más provisiones continúo disminuyendo en forma acorde a la calidad de la cartera y sus coberturas, pasando de representar 74% en diciembre de 2003 a 62% al cierre de El cálculo de este indicador supone que todas las inversiones del portafolio son productivas y que los activos clasificados en otros activos son no productivos. El proyecto de distribución de utilidades del ejercicio del año 2004 aprobado por la asamblea de accionistas después de destinar lo necesario para la reserva legal y constituir una reserva obligatoria originada por la valoración de inversiones contempla la distribución de un dividendo $376 por acción (en acciones en circulación, un total de $ millones). El compromiso de Bancolombia en el proceso de integración de mantener un indicador de solvencia superior al exigido por la Superintendencia Bancaria, no representa un esfuerzo importante teniendo en cuenta los indicadores de las entidades absorbidas (Conavi 11%, Corfinsura 15% 3 ), adicionalmente el incremento del capital autorizado de Bancolombia en acciones, permitirá la ampliación del patrimonio para soportar las operaciones de las entidades absorbidas sin afectar su solvencia. El reto importante se encuentra en reducir el peso de los activos improductivos, especialmente el efecto de la cartera improductiva y los bienes recibidos en pago de Conavi, la gestión que haga la unidad de recuperación de activos (URA) al respecto, será objeto de seguimiento por parte de la calificadora. Liquidez Tabla 8. Evolución indicadores de liquidez Dic-02 Dic-03 Dic-04 Activos Líquidos / Activos 18,80% 13,81% 20,15% Cuentas Corrientes/ Pasivos 24,66% 26,89% 23,41% CDT/Total Pasivos 19,94% 19,78% 20,26% Cuenta Ahorros/ Pasivos 27,26% 23,18% 28,67% Interbcarios-Repos/ Pasivos 7,39% 11,03% 5,13% Crédito Inst Fin/ Pasivos 5,87% 6,13% 4,68% Deuda Banca Extranjera/ Pasivos 5,56% 4,71% 4,70% Bonos/ Pasivos 0,00% 0,00% 3,36% Repo Activo/Repo Pasivo 154,84% 127,89% 141,14% 3 Relación de solvencia de Corfinsura antes de escindirse El portafolio de inversiones de Bancolombia conserva una importante participación dentro de los activos productivos y de la generación de ingresos del Banco, considerándose como una fuente significativa en la generación de utilidades. A diciembre de 2004 el valor del portafolio de inversiones voluntarias (excluyendo la inversión en las filiales) ascendió a $4,1 billones de pesos, el 29,6% de los activos totales al cierre de 2004 (mayor que la participación en 2003 de 25,3%). La composición del portafolio en inversiones negociables, disponibles para la venta y hasta el vencimiento es delimitada por políticas establecidas en el banco desde el año 2003, con la siguiente participación al cierre del año 2004: 51,5% en inversiones negociables, 34,9% inversiones disponibles para la venta y el restante 13,6% en inversiones para mantener hasta el vencimiento. Tabla 9. Composición del portafolio de inversiones por clase y vencimiento a diciembre de 2004 (Cifras en millones de pesos) Plazo Al Disponible vencimiento para venta Negociable Total Menor a 1 año a 2 años a 3 años a 4 años a 5 años Mas de 5 años Total general Fuente: Bancolombia S.A. La brecha acumulada de liquidez en la tercera banda de análisis (menor a tres meses) estuvo en equilibrio durante el año con una excepción en los meses de octubre y noviembre por la realización de un SWAP de deuda. en diciembre se normalizó nuevamente y se espera. manteniendo su estructura del pasivo y el importante tamaño del portafolio de inversiones. que las necesidades de liquidez para el año 2005 no sean significativas. Gráfico 2. Evolución mensual de las principales cuentas del pasivo. (Cifras en billones de pesos) Ene-03 Feb-03 Mar-03 Abr-03 May-03 Jun-03 Jul-03 Ago-03 Sep-03 Oct-03 Nov-03 Dic-03 Ene-04 Feb-04 Mar-04 Abr-04 May-04 Jun-04 Jul-04 Ago-04 Sep-04 Oct-04 Nov-04 Dic-04 DEPOSITOS EN CUENTA CORRIENTE BANCA DEPOSITOS DE AHORRO CERTIFICADOS DE DEPOSITO A TERMINO La estructura del pasivo compuesta en su mayoría por cuentas de ahorro. cuentas corrientes y CDT se caracterizó durante el año 2004 por el incremento de la participación de las cuentas de ahorro. especialmente durante el primer

9 semestre del año. permitiendo al Banco reducir el costo promedio de sus pasivos. En el siguiente gráfico se observa la evolución de los principales pasivos durante los año 2003 y La composición de plazos de los CDTs no presentó cambios importantes, en comparación con el año 2003, en promedio durante el año 2004, las captaciones a menos de 6 meses representaron el 39%, las de más de 6 y menos de 2 meses el 20% y las de más de 12 meses el 41%, de la misma forma el costo de estos recursos no presentó un cambio significativo pasando en promedio de 7,85% en 2003 a 7,86% en 2004, reduciéndose el costo de menos de 6 meses e incrementándose el de más de 12 meses. Adicionalmente, con la colocación de los $ millones de pesos en bonos ordinarios que se llevó a cabo en febrero de 2004, el Banco logró plazos de colocación en un 75% superiores a 24 meses, mejorando el perfil de vencimientos en el corto plazo y mediano. La estructura de la colocación de dichos bonos se presenta a continuación: Respecto a la concentración de inversiones en los tres principales productos pasivos, la captación de CDT por la red representa el 36% a diciembre de 2004 existiendo una concentración en los principales 20 inversionistas del 21%. En cuentas de ahorro y cuenta corriente dicha concentración ascendió a 45% y 12% respectivamente, con un incremento importante en cuentas de ahorro en comparación el cálculo realizado durante Tabla 10. Colocación de Bonos Ordinarios Bancolombia 2004 (Cifras en millones de pesos) Serie Plazo Monto Tasa Serie A 18 meses DTF + 1,5% Serie B 24 meses DTF + 1,7% Serie C 36 meses IPC + 3,9% 36 meses DTF + 2% Serie D 60 meses IPC + 4,7% 60 meses DTF + 2,35% Total Fuente: Superintendencia de Valores En la posible integración entre Bancolombia Conavi y Corfinsura escindida el incremento del portafolio de inversiones de la entidad fusionada, generará la necesidad de acelerar los desarrollos en sus modelos de riesgo. Así mismo, cambios en la composición de los pasivos, habrá una mayor participación en cuentas de ahorro así como una mayor desconcentración, lo que aunque reduce el costo promedio del pasivo puede incidir negativamente en el gap de liquidez. BRC Investor Services S.A. hará un seguimiento detallado al comportamiento de estos factores en el potencial proceso de integración. Contingencias Dentro de las contingencias legales en contra de Bancolombia se encuentran: Contingencias cubiertas por Fogafín dentro del proceso de privatización del Banco de Colombia (absorbido en 1998). Al 31 de diciembre de 2004 las contingencias civiles cubiertas por Fogafín ascienden a $ millones de pesos, adicionalmente, el banco mantiene una provisión sobre esta contingencia de $1.370 millones Procesos laborales con pretensiones aproximadas de $ millones de pesos a diciembre de 2004, cuyo resultado es considerado impreciso por la naturaleza controvertible de las obligaciones. Cuenta con provisiones a la misma fecha por $4.911 millones. Procesos civiles (distintos a laborales) con pretensiones por $ millones de pesos con una provisión de $4.327 millones. La contingencia de pérdidas en estos casos es considerada por el Banco como remota. Contingencias por compra del 51% de las acciones del Banco de Colombia, dentro de las cuales se encuentran los procesos judiciales adelantados por la familia Gilinski. Las pretensiones de este proceso representan una porción significativa del patrimonio de Bancolombia (USD 675 millones), sin embargo, la contingencia de pérdida en estos casos es considerada por el Banco como remota. Actualmente se adelanta la etapa probatoria del proceso por parte del tribunal de arbitramento instalado e junio de Sobre las demandas interpuestas por los accionistas minoritarios, el Tribunal de Arbitramento convocado estableció una compensación a favor de éstos por $ millones, por el cual Bancolombia interpuso un recurso extraordinario de anulación ante el Tribunal Superior de Bogotá en febrero de Esta contingencia está provisionada en $ millones. Proceso de revisión de la declaración de renta del año 1999 por el desconocimiento del incentivo por recaudo de impuestos, la de 1996 por un descuento por concepto de donaciones, con una contingencia aproximada de $ millones, provisionados en un 100%. 9

10 BANCOLOMBIA S.A. (cifras en miles de pesos colombianos) Dic-02 Dic-03 Dic-04 Variación Total Bancos Activos % Valor Activos Líquidos ,7% Cartera Neta ,4% Cartera Vencida C, D y E ,6% Daciones en Pago Brutas ,3% Otros Activos ,2% Total Activos ,9% Pasivos Total Depósitos ,5% Interbancarios y repos ,4% Redescuento ,8% Otras exigibilidades ,5% Otros pasivos ,0% Total Pasivos ,9% Patrimonio ,2% Estado de resultados Ing Intereses cartera ,2% Ing. Intereses Inversiones ,4% Otros ,2% Gasto por intereses ,7% Ingreso financiero neto ,3% Otros ingresos/egresos financieros ,2% Ingreso financiero bruto ,5% Provisiones ,1% Recuperaciones ,0% Ingreso financiero despues de prov ,5% Gastos de administración ,8% Utilidad Operacional ,0% Ingresos no operacionales ,8% Gastos no operacionales ,7% UNAI ,0% Impuesto de renta ,7% Utilidad Neta ,1% Rentabilidad Ingreso Neto Int/Total Activos 8,9% 9,4% 9,1% -0,4% 8,3% Gtos Oper/Total Activos (Eficiencia) -6,5% -6,4% -5,4% 1,0% -5,5% Margen Operacional 1,1% 2,8% 4,0% 1,2% 2,7% Rentabilidad sobre Patrimonio 13,3% 20,1% 22,2% 2,1% 24,3% Rentabilidad sobre Activos 1,6% 2,8% 3,1% 0,3% 2,5% Capital Activos Improd/Patrim+Provs+Cap.Gtía 105,7% 73,7% 62,3% -11,4% 67,4% Activos Productivos/Pasivos con Costo 137,7% 152,7% 152,1% -0,6% 137,9% Relación de solvencia 11,13% 13,17% 13,31% 0,1% 13,03% Calidad de Activos Provisiones/Cartera Vencida -218,8% -298,5% -288,0% 10,5% -121,1% Cartera Vencida/Cartera Bruta 2,3% 1,6% 1,5% -0,1% 4,4% Provisiones/Cartera CDE -52,0% -86,8% -97,2% -10,4% -89,7% Activos Improd/Total Activos 16,6% 13,2% 10,8% -2,4% 9,6% Liquidez Activos Líq/Total Activos 18,8% 13,8% 20,2% 6,3% 23,9% Cartera Bruta/Depósitos+Exigib. 67,2% 70,4% 67,5% -2,9% 59,4% Cuentas Corrientes/Total Pasivos 24,7% 26,9% 23,4% CDT/Total Pasivos 19,9% 19,8% 20,3% 0,5% 15,8% Cuenta Ahorros/Total Pasivos 27,3% 23,2% 28,7% Interbcarios-Repos/Total Pasivos 7,4% 11,0% 5,1% -5,9% 3,5% Deuda Bco Rep/Total Pasivos 1,6% 0,0% 0,0% Deuda Bca Extranjera/Total Pasivos 5,6% 4,7% 4,7% 10

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. BBVA COLOMBIA S.A.

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. BBVA COLOMBIA S.A. Erika Bibiana Trujillo Peña etrujillo@brc.com.co Camilo de Francisco Valenzuela cdfrancisco@brc.com.co 2362500 AGOSTO DE 2008 BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. COLOMBIA S.A. BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE Seguimiento Semestral BRC INVESTOR SERVICES S. A. Emisión de Bonos Ordinarios Leasing de Occidente 2007 $300.000 millones Millones de pesos al 31 de Julio del 2008 Activos totales: $2.648.663; Pasivo:

Más detalles

BANCOLOMBIA S.A. REVISIÓN INICIAL BONOS ORDINARIOS 2004

BANCOLOMBIA S.A. REVISIÓN INICIAL BONOS ORDINARIOS 2004 Contactos Lina Marcela Barón Fonseca lbaron@brc.com.co Alberto Morantes L. amorantes@brc.com.co (571) 236 2500-623 6199 Marzo de 2004 BANCOLOMBIA S.A. REVISIÓN INICIAL BONOS ORDINARIOS 2004 BRC INVESTOR

Más detalles

BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral

BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral Contactos Paola Ximena Salgado T. psalgado@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral Noviembre de 2007 BRC INVESTOR SERVICES S. A. Corto Plazo Largo

Más detalles

LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión anual

LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión anual Contactos Juan José Chamie Quintero jchamie@brc.com.co Lina Marcela Barón Fonseca lbaron@brc.com.co Teléfono (571) 236 2500 Fax (571) 622 4919 Abril de 2005 LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión anual BRC

Más detalles

BANCOLOMBIA S. A. Revisión Anual BRC INVESTOR SERVICES S.A. Corto Plazo Largo Plazo BANCOLOMBIA S.A. BRC 1+ AAA BONOS ORDINARIOS BANCOLOMBIA 2004

BANCOLOMBIA S. A. Revisión Anual BRC INVESTOR SERVICES S.A. Corto Plazo Largo Plazo BANCOLOMBIA S.A. BRC 1+ AAA BONOS ORDINARIOS BANCOLOMBIA 2004 Contactos Samuel David García T. sgarcia@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co BANCOLOMBIA S. A. Revisión Anual BRC INVESTOR SERVICES S.A. Corto Plazo Largo Plazo BANCOLOMBIA S.A. BRC

Más detalles

BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral

BANCOLOMBIA S. A. Seguimiento Semestral Seguimiento Semestral Contactos Camilo de Francisco V. cdfrancisco@brc.com.co Nicolás Mogollón nmogollon@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Noviembre de 2008 BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes 1. Quiénes somos SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes Credifinanciera es SEGURIDAD: Solvencia económica de los accionistas y depósitos invertidos en créditos de bajo monto.

Más detalles

Monto insoluto $ Millones (a diciembre 31de 2005)

Monto insoluto $ Millones (a diciembre 31de 2005) Contactos María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Ma. Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co (571) 236 2500-623 6199 Marzo del 2006 EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA ESPECÍFICA

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento

LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Carolina Barón cmbaron@brc.com.co Enero 2011 LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL EMISOR

Más detalles

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

Más detalles

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla 1.Quienes Somos 2. Nuestros Productos 3. Indicadores 450. 0 40. 0 350. 0 30. 0 250. 0 20. 0 150. 0 10. 0 5 0. 0 0.0 50 45 40 35 30 25 20 15

Más detalles

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA BANCÓLDEX S. A. CALIFICACIÓN INICIAL DE LOS BONOS ORDINARIOS 2005

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA BANCÓLDEX S. A. CALIFICACIÓN INICIAL DE LOS BONOS ORDINARIOS 2005 Contactos: María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Lina Marcela Barón lbaron@brc.com.co Abril de 2005 BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA BANCÓLDEX S. A. CALIFICACIÓN INICIAL DE LOS BONOS ORDINARIOS

Más detalles

BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera

BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera Contactos: Leonardo Bravo Quimbaya lbravo@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN FINANCIERA S.A. Corporación Financiera Septiembre de 2012 BRC

Más detalles

BANCO DE LAS MICROFINANZAS - BANCAMÍA S.A. Establecimiento Bancario

BANCO DE LAS MICROFINANZAS - BANCAMÍA S.A. Establecimiento Bancario Establecimiento Bancario Contactos: Leonardo Bravo lbravo@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Octubre de 2012 BRC INVESTOR SERVICES S.A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL EMISOR Millones de

Más detalles

EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO. Acciones & Valores

EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO. Acciones & Valores EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO Acciones & Valores DAVIVIENDA Estructura Accionaria Préstamos por Segmentos Banco Davivienda cuenta con una fuerte participación de mercado y se

Más detalles

1. Informe de portafolio. Desempeño durante Plazo y maduración. Renta Fija Pesos INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS NIT

1. Informe de portafolio. Desempeño durante Plazo y maduración. Renta Fija Pesos INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS NIT NIT 800.182.281-5 Renta Fija Pesos INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Desempeño durante 2012 Durante el año la Cartera Colectiva Abierta con pacto de permanencia Daviplus Renta Fija Pesos, en adelante

Más detalles

Banco Santander Colombia S. A. Revisión Anual

Banco Santander Colombia S. A. Revisión Anual Contactos Andrés Carvajal Contreras acarvajal@brc.com.co ó Martha Lucia Muñoz Ramírez mlmunoz@brc.com.co Mayo 2006 Banco Santander Colombia S. A. Revisión Anual BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS 2007 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS 2007 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS 2007 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. Junio de 2011 ENTIDAD EMISORA Es una empresa que forma parte de la Organización

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. DARÍO MORENO CALDERÓN Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo REVISORÍA FISCAL

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. DARÍO MORENO CALDERÓN Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo REVISORÍA FISCAL INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE DE 2011 DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero OSCAR ERNESTO CAMACHO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad

Más detalles

Banco Finandina Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA+ (col)

Banco Finandina Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA+ (col) Banco Finandina Sector: Financiero Calificación: BRC S&P AA+ (col) Descripción de la Compañía Fundado en 1977, Finandina, es un establecimiento bancario con más de tres décadas de existencia y servicios

Más detalles

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P. - E.A.A.B.- Revisión Semestral -

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P. - E.A.A.B.- Revisión Semestral - Contactos: Angela Maria Botero abotero@brc.com.co Maria Carolina Barón cmbaron@brc.com.co 2362500 6237988 Abril de 2007 Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P. - E.A.A.B.- Revisión Semestral

Más detalles

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S. A. BBVA COLOMBIA S.A. Establecimiento Bancario

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S. A. BBVA COLOMBIA S.A. Establecimiento Bancario Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 26 de julio de 2012 Acta No. 465 BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S. A. COLOMBIA

Más detalles

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS 2005 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A.

EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS 2005 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS 2005 POR $104.000 MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Agosto

Más detalles

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de 2013 Relación con el Inversionista Marzo 25, 2014 2 Aviso Legal Banco de Bogotá y sus respectivas subsidiarias financieras, incluyendo

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS ORDINADOS 2008 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS ORDINADOS 2008 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS ORDINADOS 2008 HOY BANCO DE OCCIDENTE S.A. DICIEMBRE DE 2011 ENTIDAD EMISORA Es una empresa que forma parte de la

Más detalles

Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2014

Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2014 Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2014 Noviembre 28, 2014 Relación con el Inversionista 2 Aviso Legal Banco de Bogotá y sus respectivas subsidiarias financieras, incluyendo Porvenir y Corficolombiana,

Más detalles

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes 1. Quiénes somos SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes Credifinanciera es SEGURIDAD: Solvencia económica de los accionistas y depósitos invertidos en créditos de bajo monto.

Más detalles

LEASING DE OCCIDENTE S. A. Compañía de Financiamiento Comercial

LEASING DE OCCIDENTE S. A. Compañía de Financiamiento Comercial Compañía de Financiamiento Comercial Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 15 de septiembre de 2009 Acta No: 191 BRC INVESTOR

Más detalles

LEASING BANCOLDEX S.A. (antes IFI Leasing) REVISIÓN ANUAL

LEASING BANCOLDEX S.A. (antes IFI Leasing) REVISIÓN ANUAL Contactos Ma. Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Alberto Morantes amorantes@brc.com.co 2362500-6237988 Mayo de 2004 LEASING BANCOLDEX S.A. (antes IFI Leasing) REVISIÓN ANUAL BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

C.F.C. LEASING COLOMBIA S.A. Revisión Anual 2003

C.F.C. LEASING COLOMBIA S.A. Revisión Anual 2003 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaf Soleiman Carmona ksoleimanl@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 Abril de 2003 C.F.C. LEASING COLOMBIA S.A. Revisión Anual 2003

Más detalles

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER EMISON 2008

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER EMISON 2008 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER EMISON 2008 DICIEMBRE DE 2011 EMISOR BANCO SANTANDER COLOMBIA S.A. TITULO Bonos Ordinarios Subordinados

Más detalles

CFC GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S.A. Revisión Anual

CFC GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S.A. Revisión Anual Contactos: Valerie Mc Cormick Salcedo vcormick@brc.com.co Rafael Ma. González Guillén rmgonzal@brc.com.co Noviembre de 2002 CFC GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S.A. Revisión Anual - 2002 BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

Banco Caja Social S.A. REVISION ANUAL

Banco Caja Social S.A. REVISION ANUAL Contactos: Andrés Carvajal acarvajal@brc.com.co ó Alberto Morantes amorantes @brc.com.co 2362500-6237988 Junio de 2004 Banco Caja Social REVISION ANUAL BRC INVESTOR SERVICES CORTO PLAZO LARGO PLAZO BANCO

Más detalles

Conferencia de Resultados Consolidados Primer Trimestre 2014

Conferencia de Resultados Consolidados Primer Trimestre 2014 Conferencia de Resultados Consolidados Primer Trimestre 2014 Mayo 23, 2014 Relación con el Inversionista 2 Aviso Legal Banco de Bogotá y sus respectivas subsidiarias financieras, incluyendo Porvenir y

Más detalles

Evolución y Desempeño financiero del Banco

Evolución y Desempeño financiero del Banco Evolución y Desempeño financiero del Banco Principales Cifras (Millones de Pesos) Balance Activo Total 27.677.143 30.540.886 35.051.093 Cartera de Créditos Neta 19.629.596 20.361.307 22.881.541 Depósitos

Más detalles

BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario

BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Diciembre de 2012 BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario BRC INVESTOR SERVICES S.A. SCV SEGUIMIENTO

Más detalles

FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial

FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial Contactos: Jorge Eduardo León Gómez jorge.leon@standardandpoors.com Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com Institución Oficial Especial BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL

Más detalles

LEASING DE OCCIDENTE S. A. Revisión anual

LEASING DE OCCIDENTE S. A. Revisión anual Contactos Ximena Jaramillo Correa xjaramillo@brc.com.co Andrés Carvajal acarvajal@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Abril de 2006 LEASING DE OCCIDENTE S. A. Revisión anual BRC INVESTOR

Más detalles

FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial

FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial Contactos: Jorge Eduardo León jorge.leon@standardandpoors.com María Soledad Mosquera maria.mosquera@standardandpoors.com FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO Institución Oficial Especial Diciembre

Más detalles

Itaú CorpBanca Colombia Presentación Institucional

Itaú CorpBanca Colombia Presentación Institucional Itaú Colombia Presentación Institucional Mayo 2017 Colombia Principales Cifras Banco #6 en Colombia, con más de 570 mil clientes y presencia en 23 plazas nacionales (principales ciudades) y una internacional

Más detalles

BANCO PICHINCHA S. A. Establecimiento Bancario

BANCO PICHINCHA S. A. Establecimiento Bancario abr-10 ago-10 dic-10 abr-11 ago-11 dic-11 abr-12 ago-12 dic-12 abr-13 ago-13 dic-13 abr-14 ago-14 dic-14 abr-15 BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV BANCO PICHINCHA S. A. Establecimiento Bancario Contactos:

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... BANCO COLPATRIA MULTIBANCA COLPATRIA Establecimiento bancario Comité Técnico: 16 de agosto

Más detalles

CFC Financiera Mazdacrédito S.A. REVISIÓN ANUAL 2003

CFC Financiera Mazdacrédito S.A. REVISIÓN ANUAL 2003 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaff Soleiman Carmona Ksoleiman@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 JULIO DE 2003 CFC Financiera Mazdacrédito S.A. REVISIÓN ANUAL

Más detalles

BONOS HIPOTECARIOS BCP

BONOS HIPOTECARIOS BCP Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Leyla Krmelj lkrmelj@equilibrium.com.pe Mauricio Durand mdurand@equilibrium.com.pe 511-616 0400 BONOS HIPOTECARIOS BCP Lima,

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS SUBORDINADOS 2006 HOY BANCO DE OCCIDENTE DICIEMBRE DE 2011

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS SUBORDINADOS 2006 HOY BANCO DE OCCIDENTE DICIEMBRE DE 2011 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS LEASING DE OCCIDENTE EMISIÓN BONOS SUBORDINADOS 2006 HOY BANCO DE OCCIDENTE DICIEMBRE DE 2011 ENTIDAD EMISORA Es una empresa que forma parte de la

Más detalles

CORPORACIÓN FINANCIERA COLOMBIANA S.A. Corporación Financiera

CORPORACIÓN FINANCIERA COLOMBIANA S.A. Corporación Financiera mar-10 jul-10 nov-10 mar-11 jul-11 nov-11 mar-12 jul-12 nov-12 mar-13 jul-13 nov-13 mar-14 jul-14 nov-14 mar-15 Contactos: Rodrigo Tejada rodrigo.tejada@standardandpoors.com María Soledad Mosquera maria.mosquera@standardandpoors.com

Más detalles

BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA GENERAL 2007 BANCÓLDEX S.A. POR $ MILLONES

BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA GENERAL 2007 BANCÓLDEX S.A. POR $ MILLONES Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 18 de mayo de 2010 Acta No: 253 BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA GENERAL 2007 BANCÓLDEX S.A.

Más detalles

EMISIÓN DE BONOS SUBORDINADOS 2005 BANISTMO COLOMBIA S.A. REVISIÓN ANUAL 2006

EMISIÓN DE BONOS SUBORDINADOS 2005 BANISTMO COLOMBIA S.A. REVISIÓN ANUAL 2006 EMISIÓN DE BONOS SUBORDINADOS 2005 BANISTMO COLOMBIA S.A. REVISIÓN ANUAL 2006 Contactos Alexander Niño Rueda anino@brc.com.co Juan Nicolas Pardo npardo@brc.com.co 30 de Noviembre de 2006 Acta Nº 453 BRC

Más detalles

Banco Santander Colombia S. A. Revisión Anual

Banco Santander Colombia S. A. Revisión Anual Contactos Camilo de Francisco V. cdfrancisco@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Fecha de Acta: 31 de mayo de 2007 Acta Comité Técnico Numero: 11 Banco Santander Colombia S. A. Revisión

Más detalles

GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S.A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL REVISION ANUAL

GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S.A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL REVISION ANUAL Contactos Andrés Carvajal Contreras acarvajal@brc.com.co ó Lina Marcela Barón Fonseca lbaron@brc.com.co ó Carolina Uribe González curibe@brc.com.co (571) 6237988-6236199 Noviembre 2004 GMAC FINANCIERA

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER UFPS

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER UFPS Contactos: Jenny Andrea Alfonso jalfonso@brc.com.co Luis Carlos Blanco lblanco@brc.com.co Febrero del 2010 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER UFPS BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV Seguimiento semestral

Más detalles

Informe a la Asamblea General de Accionistas. Segundo Semestre de

Informe a la Asamblea General de Accionistas. Segundo Semestre de Informe a la Asamblea General de Accionistas Segundo Semestre de Segundo Semestre de 2010 DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero OSCAR ERNESTO CAMACHO

Más detalles

BONOS OBLIGATORIAMENTE CONVERTIBLES EN ACCIONES ORDINARIAS DEL BANCO DE BOGOTÁ S. A. 2010, POR $2,5 BILLONES

BONOS OBLIGATORIAMENTE CONVERTIBLES EN ACCIONES ORDINARIAS DEL BANCO DE BOGOTÁ S. A. 2010, POR $2,5 BILLONES Contactos: Andrea Martín M. amartin@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 28 de octubre de 2011 Acta No: 397 BONOS OBLIGATORIAMENTE CONVERTIBLES EN ACCIONES ORDINARIAS

Más detalles

BANCO DE OCCIDENTE S.A. Establecimiento Bancario

BANCO DE OCCIDENTE S.A. Establecimiento Bancario Contactos: Raúl F. Rodriguez Londoño rrodriguez@brc.com.co Camilo de Francisco Valenzuela cdfrancisco@brc.com.co Comité Técnico: 20 de Abril de 2010 Acta No: 246 BANCO DE OCCIDENTE S.A. Establecimiento

Más detalles

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Conectando la Banca con todos Privada Ecuatoriana Publicado el 13 de Julio de 2016 Econ. Julio José Prado, PhD. - Presidente del Directorio / Director Ejecutivo Econ. Juan Pablo Erráez.- Director Departamento

Más detalles

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Setiembre de 2014 1 Índice Índice INDICE Índice... 2 Introducción... 3 Activos y Pasivos... 4 Gestión de Cartera... 6 Calidad de Cartera... 7 Gestión de Pasivos... 8 Indicadores

Más detalles

Conferencia de Resultados Consolidados 2T-2015

Conferencia de Resultados Consolidados 2T-2015 Conferencia de Resultados Consolidados 2T-2015 NIIF Relación con el Inversionista Octubre 20, 2015 Aviso Legal Banco de Bogotá es emisor en Colombia sujeto a la inspección y supervisión de la Superintendencia

Más detalles

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2017 Junio Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Nota: Mediante la resolución de la Superintendencia de Bancos del Ecuador expedida el 30 de mayo de 2017 (SB-DTL-2017-420) la Sociedad Financiera Diners

Más detalles

CFC LEASING DE CRÉDITO S. A. Revisión Periódica

CFC LEASING DE CRÉDITO S. A. Revisión Periódica CFC LEASING DE CRÉDITO S. A. Revisión Periódica Contacto: Julio Cesar Galindo Amaya jgalindo@brc.com.co Maria Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Fecha de Comité Técnico: 17 de Octubre de 2007 No de

Más detalles

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 Ago.17 Ene.18 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de cada período Dic.15

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... INSTITUTO FINANCIERO PARA EL DESARROLLO DE NORTE DE SANTANDER -IFINORTE Comité Técnico: 20

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

Informe de Gestión setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017

Informe de Gestión setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017 Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017 1 ÍNDICE Contenido Resumen... 4 Perfil de la Empresa... 5 Principales Hechos de Importancia... 5 Gestión de Cartera... 6 Gestión de Pasivos...

Más detalles

FINANCIERA MAZDACRÉDITO COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL S. A. Revisión Anual

FINANCIERA MAZDACRÉDITO COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL S. A. Revisión Anual Contactos Andrés Carvajal Contreras acarvajal@brc.com.co ó Rafael González Guillén rmgg@brc.com.co (571) 2362500-6236199 Julio 2005 FINANCIERA MAZDACRÉDITO COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL S. A. Revisión

Más detalles

ASAMBLEA MARZO 21 DE 2017

ASAMBLEA MARZO 21 DE 2017 ASAMBLEA MARZO 21 DE 2017 Agenda 1. Balance Social 2. Otros Logros 3. Cifras Bancoomeva 4. Resultados Económicos 5. Balance General 6. Resultados P&G 7. Objetivos Estratégicos 2 Balance Social En 2016:

Más detalles

PRIMERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS POR $ MILLONES EMITIDOS EN EL Emisión 2005

PRIMERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS POR $ MILLONES EMITIDOS EN EL Emisión 2005 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PRIMERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS POR $104.000 MILLONES EMITIDOS EN EL 2005 POR BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. Emisión 2005 DICIEMBRE

Más detalles

En octubre de 2017 el crédito

En octubre de 2017 el crédito N 11 3 de noviembre de 17 Cifras financieras Octubre 17 Crédito comercial sigue con bajo ritmo de crecimiento. Actividad en el segmento hipotecario se acelera. Posición de capital continúa mejorando. Evolución

Más detalles

C.F.C. LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión Anual 2003

C.F.C. LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión Anual 2003 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Khalaf Soleiman Carmona ksoleimanl@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 Mayo de 2003 C.F.C. LEASING DE OCCIDENTE S.A. Revisión Anual 2003

Más detalles

Banco Santander Colombia S.A. Revisión Anual

Banco Santander Colombia S.A. Revisión Anual Contactos Andrés Carvajal Contreras acarvajal@brc.com.co ó Rafael González Guillén rmgg@brc.com.co (571) 6237988-2362500 Mayo 2005 Banco Santander Colombia S.A. Revisión Anual BRC INVESTOR SERVICES S.A.

Más detalles

GIROS Y FINANZAS S.A. Compañía de Financiamiento

GIROS Y FINANZAS S.A. Compañía de Financiamiento Contactos: Jimena Olarte Suescún jolarte@brc.com.co Camilo de Francisco Valenzuela cdfrancisco@brc.com.co Enero de 2011 GIROS Y FINANZAS S.A. Compañía de Financiamiento BRC INVESTOR SERVICES S.A. SCV SEGUIMIENTO

Más detalles

GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS

GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS. 2T10) CON INGRESOS TOTALES POR $ 8,215 MILLONES DE PESOS La utilidad trimestral crece 3% ToT y 20% en términos

Más detalles

DICIEMBRE DE Fuente: BRC Investor Services S.A. SCV

DICIEMBRE DE Fuente: BRC Investor Services S.A. SCV INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/07/2013 31/12/2013) PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO DE BOGOTA S.A. DICIEMBRE DE 2013 Fuente: BRC Investor

Más detalles

Contenido. Quiénes somos?...página 3. Davivienda, un banco que genera valor creciendo. Página 9. Principales indicadores.página 17

Contenido. Quiénes somos?...página 3. Davivienda, un banco que genera valor creciendo. Página 9. Principales indicadores.página 17 Diciembre 2017 Contenido Quiénes somos?......página 3 Davivienda, un banco que genera valor creciendo. Página 9 Principales indicadores.página 17 2 Banco Davivienda en breve Principales Cifras¹ (Miles

Más detalles

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S. A. BBVA COLOMBIA S. A.

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S. A. BBVA COLOMBIA S. A. Contactos Samuel David García T. sgarcia@brc.com.co Martha Lucía Muñoz Ramírez mlmunoz@brc.com.co Acta de junta directiva No: 473. Fecha de junta directiva: 16 de Marzo de 2007 BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA

Más detalles

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES POR $200.000 MILLONES SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com María Soledad Mosquera Ramírez maria.mosquera@standardandpoors.com Julio de 2015 DEUDA DE

Más detalles

AGENDA. 1.Principales cifras Bancoomeva 2. Principales Indicadores 3.Evolución de los Resultados 4. Plan Estratégico

AGENDA. 1.Principales cifras Bancoomeva 2. Principales Indicadores 3.Evolución de los Resultados 4. Plan Estratégico AGENDA 2013 1.Principales cifras Bancoomeva 2. Principales Indicadores 3.Evolución de los Resultados 4. Plan Estratégico BALANCE GENERAL ACTIVOS Principales Cifras 2013 BALANCE GENERAL COMPARATIVO 2012-2013

Más detalles

Informe I Trimestre 2012

Informe I Trimestre 2012 Informe I Trimestre 2012 11 Advertencia La información aquí presentada es de carácter exclusivamente informativo e ilustrativo, y no es, ni pretende ser, fuente de asesoría legal o financiera en ningún

Más detalles

HSBC COLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario

HSBC COLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 19 de junio de 2012 Acta No: 455 HSBC COLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario BRC INVESTOR

Más detalles

BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA GENERAL 2007 BANCÓLDEX S. A.

BONOS ORDINARIOS CON GARANTÍA GENERAL 2007 BANCÓLDEX S. A. Contactos: Julio César Galindo jgalindo@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 22 de mayo de 2009 Acta No: 167 BRC INVESTOR SERVICES S. A. REVISIÓN PERIÓDICA Deuda de Largo

Más detalles

SERFINANSA S.A. Autorizada para operar mediante las resoluciones N 0032 de 1977 y 3674 de 1980.

SERFINANSA S.A. Autorizada para operar mediante las resoluciones N 0032 de 1977 y 3674 de 1980. SERFINANSA S.A. SERFINANSA S.A. Es una compañía de financiamiento constituida el 10 de noviembre de 1976, mediante la escritura pública N 1272 de la notaria 21 de Santa Fe de Bogotá. Su actividad se regula

Más detalles

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A.

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 POR $ MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 29 de julio de 2009 Acta No: 180 POR $290.000 MILLONES BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. BRC

Más detalles

EDATEL S.A. E.S.P. Capacidad de pago AA (Doble A) Millones de pesos a 31/12/2009

EDATEL S.A. E.S.P. Capacidad de pago AA (Doble A) Millones de pesos a 31/12/2009 Contactos: Laura AlfonsoVillamizar lalfonso@brc.com.co Maria Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Abril de 2010 BRC INVESTOR SERVICES S. A. Seguimiento Semestral Capacidad de pago AA (Doble A) Millones

Más detalles

Contenido. Quiénes somos?...página 3. Davivienda, un banco que genera valor creciendo. Página 9. Principales indicadores.página 17

Contenido. Quiénes somos?...página 3. Davivienda, un banco que genera valor creciendo. Página 9. Principales indicadores.página 17 Marzo 2018 Contenido Quiénes somos?......página 3 Davivienda, un banco que genera valor creciendo. Página 9 Principales indicadores.página 17 2 Banco Davivienda en breve Principales Cifras¹ (Miles de millones

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Abr.18 Jun.18 Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.16 Dic.17 Mar.18 Activos

Más detalles

Presentación Corporativa Resultados a Marzo de 2015

Presentación Corporativa Resultados a Marzo de 2015 Presentación Corporativa Resultados a Marzo de 2015 Mayo de 2015 1 Contenido 1 Quiénes somos? 2 Unidades de negocio 3 Aspectos financieros 2 Corficolombiana es el resultado de la fusión de ocho corporaciones

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC Para el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2016 www.alianza.com.co 1Información de Desempeño

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

3Q17* Resultados Trimestrales

3Q17* Resultados Trimestrales Resultados Trimestrales 3Q17* *Los Estados Financieros Consolidados Anuales están disponibles bajo las normas contables FULL NIIFdesde 2015,deacuerdoconlanormatividadinternacionalsobrelamateria. Los Estados

Más detalles

Informe Ejecutivo Financiero Tercer trimestre de 2014

Informe Ejecutivo Financiero Tercer trimestre de 2014 Informe Ejecutivo Financiero Tercer trimestre de 2014 Hechos destacados A septiembre de 2014, estas fueron las ejecutorias más importantes: Estrategia y Crecimiento Se firmó la escritura pública de la

Más detalles

Banco Santander Colombia S.A. REVISION ANUAL

Banco Santander Colombia S.A. REVISION ANUAL Contactos: Andrés Carvajal acarvajal@brc.com.co ó Alberto Morantes amorantes @brc.com.co 2362500-6237988 Mayo de 2004 Banco Santander Colombia S.A. REVISION ANUAL BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO

Más detalles

Banco Aliadas S.A. REVISION ANUAL

Banco Aliadas S.A. REVISION ANUAL Contactos: Andrés Carvajal acarvajal@brc.com.co ó Rafael M. González Guillén. rmgonzal @brc.com.co 2362500-6237988 Julio de 2004 Banco Aliadas S.A. REVISION ANUAL BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO

Más detalles

BANCO GNB SUDAMERIS S. A. Establecimiento Bancario

BANCO GNB SUDAMERIS S. A. Establecimiento Bancario Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 19 de junio de 2012 Acta No. 455 BANCO GNB SUDAMERIS S. A. Establecimiento Bancario

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS E 7

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS E 7 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/2013 31/12/2013) TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS E 7 DICIEMBRE DE 2013 CLASE DE TÍTULO: TIPS-PESOS E-7 EMISOR: Titularizadora Colombiana S.A.

Más detalles

EMISIÓN DE BONOS SUBORDINADOS 2005 BANISTMO COLOMBIA S. A. REVISIÓN EXTRAORDINARIA

EMISIÓN DE BONOS SUBORDINADOS 2005 BANISTMO COLOMBIA S. A. REVISIÓN EXTRAORDINARIA EMISIÓN DE BONOS SUBORDINADOS 2005 BANISTMO COLOMBIA S. A. REVISIÓN EXTRAORDINARIA Contactos Alexander Niño Rueda anino@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co 16 de Marzo de 2007 Acta

Más detalles

4T17* Resultados Trimestrales

4T17* Resultados Trimestrales Resultados Trimestrales 4T17* *Los Estados Financieros Consolidados Anuales están disponibles bajo las normas contables FULL NIIFdesde 2015,deacuerdoconlanormatividadinternacionalsobrelamateria. Los Estados

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES Helm Fiduciaria S.A.

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES Helm Fiduciaria S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION Y GARANTIA 3-034 COVIANDES (01/07/2013 31/12/2013) DICIEMBRE DE 2013 CLASE DE TÍTULO: BONOS ORDINARIOS EMISOR: Patrimonio

Más detalles