CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS No.13 RICARDO FLORES MAGÓN ANEXO A ANEXOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS No.13 RICARDO FLORES MAGÓN ANEXO A ANEXOS"

Transcripción

1 CRO UDO CFCO COLOGCO o.13 RCRDO FLOR MGÓ XO XO

2 CRO UDO CFCO COLOGCO o.13 RCRDO FLOR MGÓ MP PROCO XO B RVÓ POR L DRCCÓ UDORÍ R MDCÓ MJOR PROCO L DRCCÓ COMUCCÓ R U D R Q U O R D PROCO UVO RVCO COLR DMRCÓ CDÉMC PRÁCC DOC RVCO COMPLMRO UD VCULCO L D FORMCÓ GRL GRDO L CLDD COMPVO F C C Ó U D PROCO OPOR RCURO MRL RVCO COMPR RCURO HUMO COMPC RVCO MMO L FRRUCUR

3 CRO UDO CFCO COLOGCO o.13 RCRDO FLOR MGÓ XO B1 CRPCÓ, MPO RCCÓ LO PROCO UVO L CCy o 13 RCRDO FLOR MGÓ U D R Q U O R D PROCO UVO RVCO COLR nscripción Reinscripción Control de la trayectoria escolar DMRCÓ CDÉMC structura ducativa o PRÁCC DOC Planeación cadémica Formación Docente y ctualización RVCO COMPLMRO UD ervicios Bibliotecarios itulación Profesional o elección de personal Docente Prácticas y visitas escolares ervicio ocial VCULCÓ ervicio xterno eguimiento de gresados L D FORMCÓ GRL GRDO L CLDD COMPVO F C C Ó U D PROCO OPOR RCURO MRL RVCO Compras ervicio de mantenimiento a la infraestructura RCURO HUMO COMPC

4 CRO UDO CFCO COLOGCO o.13 RCRDO FLOR MGÓ PROCO UBPROCO UVO L CCy. XO B2 DMRCÓ CDÉMC RUCUR DUCV LCCÓ PROL DOC PRCC V COLR RVCO COLR CRPCÓ RCRPCÓ COROL L RCOR COLR * PRÁCC DOC PLCÓ CDÉMC FORMCÓ DOC CULZCÓ *VCULCÓ RVCO XRO GUMO GRDO *RVCO COMPLMRO UD RVCO BBLOCRO ULCÓ PROFOL RVCO OCL * Procesos a certificar en la tercera etapa

5 CRO UDO CFCO COLOGCO o.13 RCRDO FLOR MGÓ RPR L DRCCÓ RD XO C La Dirección del CCy o.13 Ricardo Flores Magón designa a la LC. DR PRC OLGUÍ FRRR, como RPR L DRCCÓ a partir del 15 de octubre del 2015, para coordinar lo referente al istema de Gestión de la Calidad con las siguientes responsabilidades y funciones: ) segurar que se establezcan, implementen y mantengan los procesos identificados del sistema de gestión de la calidad e informar a la dirección sobre el desempeño de éste y de cualquier necesidad de mejora, por medio de las reuniones mensuales del comité de la calidad y en la revisión por la dirección. B) segurar que se promueva la toma de conciencia de los requisitos del cliente en todos los niveles del CCy o. 13 Ricardo Flores Magón, mediante cursos y pláticas. C) Coordinar y dar seguimiento en la atención y solución de las acciones correctivas y oportunidades de mejora que se deriven de las auditorias internas y externas. Por lo anterior, solicito a todo el personal CCy o. 13 Ricardo Flores Magón su involucramiento, compromiso, colaboración, cooperación, consistencia y apoyo para cumplir las metas establecidas y proyectar a este centro de estudios como una nstitución de clase mundial. M G. GRMÁ GRDUÑO HRRR D R C O R

6 CRO UDO CFCO COLOGCO o.13 RCRDO FLOR MGÓ POLÍC L CLDD (PC- RFM) XO D n el CCy o. 13, Ricardo Flores Magón, estamos comprometidos a formar egresados, mediante servicios educativos y administrativos de excelencia que fortalezcan y consoliden su carácter integral a través de procesos eficientes adecuados a la misión y visión del plantel, congruentes con el marco legal vigente, mediante un sistema de gestión que promueva la mejora continua enfocado a la satisfacción del cliente en un marco de tolerancia, respeto y en concordancia con su entorno. OBJVO L CLDD: (OC - RFM) Revisión: 02 l CCy o. 13 Ricardo Flores Magón establece los siguientes objetivos de calidad: Mantener y verificar la operación del sistema de gestión de la calidad del proceso sustantivo y los de apoyo, certificados en O 9001: 2008 y programar la certificación de un nuevo proceso sustantivo en el periodo que el nstituto determine. Operar el plan de desarrollo y capacitación anual para el personal de apoyo y asistencia a la educación, a fin de mantener por arriba del 80% las competencias requeridas para el desempeño de sus actividades, mediante diplomados, cursos y talleres semestrales acordes a las necesidades del servicio. valuar semestralmente los servicios de apoyo de los procesos certificados, a fin de mejorar la satisfacción del cliente, para obtener rangos de bueno y excelente por arriba del 70%. mplementar dos acciones semestrales de mejora continua orientadas a la eficiencia y eficacia de los procesos a certificar. Fortalecer las competencias desarrolladas en el aula, vinculando la preparación académica con el sector productivo, a través de la implementación de la programación de prácticas y visitas escolares que comprendan por lo menos 80 salidas y que apoye el 100% de las unidades de aprendizaje del mapa curricular. Distribuir la carga académica y extensión de los docentes, conforme al número de horas en propiedad y dictamen de categoría, con base en la normatividad vigente, para con ello, garantizar un adecuado uso de los recursos del P. Propiciar la incorporación al plantel de los mejores candidatos, que demuestren mediante un examen de oposición, las competencias profesionales y disciplinarias requeridas para impartir cátedra en el M del P.

7 CRO UDO CFCO COLOGCO o.13 RCRDO FLOR MGÓ upervisar y reportar semestralmente que la elaboración de la planeación académica cumpla con la normatividad establecida, favoreciendo la mejora continua mplementar por lo menos 4 cursos académicos y/o pedagógicos en los periodos intersemestrales, que permitan elevar el nivel del docente Brindar un servicio bibliotecario que satisfaga en un porcentaje mayor al 80%, las necesidades del usuario. Mantener el índice de titulación anual en un 60% como mínimo. Captar como mínimo el 80% de alumnos que cumplan requisitos para realizar su ervicio ocial y supervisar su desarrollo hasta obtener su liberación. Mantener la oferta de 2 proyectos para servicio externo e incrementarlo según lo permitan los recurso humanos, materiales e infraestructura del CCy. Registrar y realizar el seguimiento anual del 90 % de los alumnos egresados a fin de obtener información relevante que permita una mejora continua en los planes y programas de estudio. Revisión: 04

8 CRO UDO CFCO COLOGCO o.13 RCRDO FLOR MGÓ MRZ RPOBLD XO MR01 O. RQUO L M L CLDD DRCCÓ COMÉ L CLDD RVCO COLR DMRCÓ COMUDD L CC 4 M GÓ L CLDD 4.1 RQUO GRL R R 4.2 RQUO L DOCUMCÓ GRLD R R MUL L CLDD R R COROL DOCUMO R R R COROL RGRO L CLDD R R R 5 RPOBLDD L DRCCÓ 5.1 COMPROMO L DRCCÓ R R 5.2 FOQU L CL R R R R 5.3 POLÍC L CLDD R R R R 5.4 PLFCCÓ OBJVO L CLDD R R R R PLFCCÓ L M GÓ L CLDD R R 5.5 RPOBLDD, UORDD COMUCCÓ RPOBLDD UORDD R R RPR L DRCCÓ R COMUCCÓ R R R R R 5.6 RVÓ POR L DRCCÓ GRLD R R FORMCÓ PR L RVÓ R R R R RULDO L RVÓ R R 6 GÓ LO RCURO 6.1 PROVÓ RCURO R R 6.2 RCURO HUMO GRLD R COMPC, OM COCC FORMCÓ R 6.3 FRRUCUR R R 6.4 MB RBJO R R 7 RLZCÓ L PRODUCO 7.1 PLFCCÓ L RLZCÓ L PRODUCO R 7.2 PROCO RLCODO CO LO CL R R RMCÓ LO RQUO L PRODUCO R RV. LO RQUO RLCODO CO L PRODUCO R COMUCCÓ CO L CL R R

9 CRO UDO CFCO COLOGCO o.13 RCRDO FLOR MGÓ XO MR01 O. RQUO L M L CLDD DRCCÓ COMÉ L CLDD DUÑO LO PROCO DMRCÓ COMUDD L CC 7.3 DÑO RROLLO PLFCCÓ L DÑO RROLLO LMO RD PR L DÑO RROLLO RULDO L DÑO RROLLO RVÓ L DÑO RROLLO VRFCCÓ L DÑO RROLLO VLDCÓ L DÑO RROLLO COROL CMBO L DÑO RROLLO 7.4 COMPR PROCO COMPR R FORMCÓ L COMPR R VRFCCÓ LO PRODUCO COMPRDO R 7.5 PRODUCCÓ PRCÓ L RVCO COROL L PROD. L PRCÓ L RVCO R VLDCÓ LO PROCO FCCÓ RZBLDD R PROPDD L CL R PRRVCÓ L PRODUCO R 7.6 COROL LO DPOVO GUMO MDCÓ R 8 MDD, ÁL MJOR 8.1 GRLD R 8.2 GUMO MDCÓ FCCÓ L CL R R UDOR R R R R R GUMO MDCÓ LO PROCO R GUMO MDCÓ L PRODUCO R 8.3 COROL PRODUCO O COFORM R 8.4 ÁL DO R R R R 8.5 MJOR MJOR COU R R R R CCÓ CORRCV R R CCÓ PRVV R R R: RPOBLDD DRC : RPOBLDD COMPRD

10 CRO UDO CFCO COLOGCO o.13 RCRDO FLOR MGÓ XO F PL CLDD PR L UBPROC DMRCÓ CDÉMC VO MÓ POLÍC CLDD PROCO OBJVO GRL OBJVO PCFCO MÉODO DOCUMO COROL RGRO FRRUCUR DCDOR RPOBL Para el año 2020, ser el mejor Centro de studios de nivel Medio uperior del nstituto Politécnico acional, especializado en el área de Ciencias ociales y dministrativa s, que con personal docente y de apoyo altamente capacitado y comprometido brinde una educación que cumpla con estándares nacionales e internacionale s, innovadora, flexible y centrada en el aprendizaje, en las modalidades presencial, abierta, a distancia y l centro de studios científicos y tecnológicos no. 13 Ricardo Flores Magón es una escuela de nivel medio superior del nstituto Politécnico, que desde 1971 imparte una educación bivalente de calidad en el área de ciencias sociales y administrativas en cuatro carreras actualmente acreditadas (écnico en Contaduría, dministración, nformática y dministración de empresas turísticas), reconocida por la calidad de su planta docente, así como la formación de bachilleres y técnicos n el CCy no. 13, Ricardo Flores Magón, estamos comprometido s a formar egresados, mediante servicios educativos de excelencia que fortalezcan y consoliden su carácter integral a través de procesos eficientes adecuados a la misión y visión del plantel, congruentes con el marco legal vigente, mediante un sistema de gestión que promueva la mejora continua enfocado a la satisfacción del cliente en dministraci ón académica poyar la gestión administrativa que requieren las actividades académicas encaminadas a complementar la formación de los estudiantes y a la organización del trabajo docente. Prácticas y visitas escolares: planear y coordinar la realización de prácticas y visitas escolares, llevando a cabo su seguimiento para fortalecer la actividad académica. structura educativa: gestionar la asignación reglamentaria de la carga académica y actividades complementarias del personal docente, para atender las necesidades del proceso enseñanza aprendizaje y proyectos especiales de cada semestre. - elaborar el programa anual de visitas escolares de acuerdo conlas necesidades de las academias - atender los requerimientos de las academias en cuanto a la necesidad de personal docente -gestionar los apoyos financieros y logísticos -documentar las actividades de acuerdo con la normatividad aplicable Ley orgánica del ipn. Ley federal de transparencia y acceso a la información pública gubernamental. Reglamento interno del ipn. Reglamento general de estudios del ipn. Reglamento de prácticas y visitas escolares. Planes y programas de estudio. Modelo educativo Modelo de integración social del ipn. Programa operativo anual. Fundamentación académica utorización de padres de familia o tutor para la participación de la actividad Programa anual de prácticas y visitas escolares Oficio de notificación del presupuesto autorizado para visitas escolares Reportes y documentos probatorio de la realización de la visita escolar y del ejercicio del presupuesto omina de alumnos y profesores C-20 (horario) formato de horario institucional para personal de base. e-1 resumen informativo de horas ransportes eléfono de larga distancia nternet Fax eléfono móvil quipo de cómputo Los correspondi entes a los subproceos de: prácticas y visitas escolares y estructura educativa ubproceso de prácticas y visitas escolares: departamento de extensión y apoyos educativos ubproceso de estructura educativa: departamento de capital humano

11 CRO UDO CFCO COLOGCO o.13 RCRDO FLOR MGÓ virtual; enfocada a la generación, difusión y transferencia de conocimientos de calidad; con procesos de gestión transparentes, eficientes y eficaces; con reconocimient o por el alto nivel académico de los alumnos y el excelente desempeño laboral y social de sus egresados, que enfrenten con actitud y aptitud prendedora y proactiva los retos que se les presenten para coadyuvar al crecimiento y desarrollo del país. altamente competitivos por sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores, con capacidad para ingresar a las instituciones de ivel uperior y/o incorporarse al mercado laboral, aplicando en forma reflexiva, creativa y positiva la preparación científica, tecnológica y humanista adquirida, en beneficio de la sociedad, crecimiento y desarrollo. un marco de tolerancia, respeto y en concordancia con su entorno. Manual de organización del CCy Reglamento de las condiciones interiores de trabajo del personal académico del ipn. Lineamientos de carácter interno para el control y ejercicio del presupuesto totales frente a grupo de todo el plantel. e-4 listado de necesidades (para cubrir horas frente a grupo). e-3 resumen de necesidades. -sistema integral de información de estructura educativa..

12 CRO UDO CFCO COLOGCO o.13 RCRDO FLOR MGÓ XO F PL CLDD PR L UBPROCO RUCUR DUCV VÓ MO POLC CLDD UBPROCO OBJVO GRL OBJVO PCFCO MÉODO DOCUMO COROL RGRO FRRUCUR DCDOR RPOBL Para el año 2020, ser el mejor Centro de studios de ivel Medio uperior del nstituto Politécnico acional, especializado en el área de Ciencias ociales y dministrativas, que con personal docente y de apoyo altamente capacitado y comprometido brinde una educación que cumpla con estándares nacionales e internacionales, innovadora, flexible y centrada en el aprendizaje, en las modalidades presencial, abierta, a distancia y virtual; enfocada a la l centro de estudios científicos y tecnológicos no. 13 Ricardo Flores Magón es una escuela de nivel medio superior del instituto politécnico, que desde 1971 imparte una educación bivalente de calidad en el área de ciencias sociales y administrativa s en cuatro carreras actualmente acreditadas (écnico en Contaduría, dministración, nformática y dministración de empresas turísticas), reconocida por la calidad de su planta docente, así como la n el CC no. 13, Ricardo Flores Magón, estamos comprometid os a formar egresados, mediante servicios educativos de excelencia que fortalezcan y consoliden su carácter integral a través de procesos eficientes adecuados a la misión y visión del plantel, congruentes con el marco legal vigente, mediante un sistema de gestión que promueva la mejora continua enfocado a la satisfacción del cliente en RUCUR DUCV Gestionar la asignación reglamentaria de la carga académica y actividades complementaria s del personal docente, para atender las necesidades del proceso enseñanzaaprendizaje y proyectos especiales de cada semestre. Determinar las horas necesarias para atender las actividades académicas y de extensión, del personal docente de la unidad académica con base en la normatividad vigente del nstituto signar la carga académica reglamentaria a los docentes con horas de nombramiento en propiedad de acuerdo a la normatividad vigente Distribuir las horas complementaria s a cada profesor con base en la normatividad vigente y las necesidades de la unidad Verificar que la nómina que envía la Dirección de Capital Humano a las Unidades cadémicas esté autorizada por la instancia correspondient e Verificar que se plasmen en la C-20 los datos correctos de los docentes en relación a su nombre, RFC, fecha de ingreso, nivel de estudios, categoría dictaminada, número de horas (base o interinato) Verificar el cumplimiento de los objetivos planeados para éstas actividades Ley Orgánica del P Ley Federal de ransparenci a y acceso a la nformación Reglamento nterno del P Reglamento de studios scolarizado s del M Reglamento de Condiciones nteriores del Personal cadémico C-20 Formato de horario institucional para personal de base 1 Resumen informativo de horas totales frente a grupo de todo el plantel 4 Listado de necesidade s (para cubrir horas frente a grupo) 3 Resumen de necesidade s DP istema ntegral de nformación de structura quipo de cómputo eléfono de extensión nternet para el sistema Fax úmero de C-20 capturado s en el sistema para docentes de base e interinato úmero de docentes registrado s en el sistema () úmero de docentes con FUP ubdirección cadémica de la Unidad cadémica.

13 CRO UDO CFCO COLOGCO o.13 RCRDO FLOR MGÓ generación, difusión y transferencia de conocimientos de calidad; con procesos de gestión transparentes, eficientes y eficaces; con reconocimiento por el alto nivel académico de los alumnos y el excelente desempeño laboral y social de sus egresados, que enfrenten con actitud y aptitud prendedora y proactiva los retos que se les presenten para coadyuvar al crecimiento y desarrollo del país. formación de bachilleres y técnicos altamente competitivos por sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores, con capacidad para ingresar a las instituciones de nivel superior y/o incorporarse al mercado laboral, aplicando en forma reflexiva, creativa y positiva la preparación científica, tecnológica y humanista adquirida, en beneficio de la sociedad, crecimiento y desarrollo un marco de tolerancia, respeto y en concordancia con su entorno. académica Determinar el número de horas de interinato para atender las necesidades académicas signar el número de horas autorizadas en interinato conforme al acta de dictamen de asignación de recursos y de acuerdo a la normatividad vigente Gestionar la autorización de horas necesarias para atender proyectos especiales que justifican y solicitan las diversas áreas de la unidad académica ntegrar en las carpetas la documentación comprobatoria que se envía a structura ducativa de la DCH Modelo ducativo Vigente Planes y Programas de studio (Mapas Curriculares) abla de claves de categorías docentes con la carga frente a grupo reglamentaria ducativa

14 CRO UDO CFCO COLOGCO o.13 RCRDO FLOR MGÓ XO F PL CLDD PR L UBPROCO PRÁCC V COLR VÓ MO POLC CLDD UBPROCO OBJVO GRL OBJVO PCFCO MÉODO DOCUMO COROL RGRO FRRUCU R DCDOR RPOBL Para el año 2020, ser el mejor Centro de studios de nivel Medio uperior del nstituto Politécnico acional, especializado en el área de Ciencias ociales y dministrativas, que con personal docente y de apoyo altamente capacitado y comprometido brinde una educación que cumpla con estándares nacionales e internacionales, innovadora, flexible y centrada en el aprendizaje, en las modalidades presencial, abierta, a distancia y virtual; enfocada l centro de studios científicos y tecnológicos no. 13 Ricardo Flores Magón es una escuela de nivel medio superior del nstituto Politécnico, que desde 1971 imparte una educación bivalente de calidad en el área de ciencias sociales y administrativas en cuatro carreras actualmente acreditadas (écnico en Contaduría, dministración, nformática y dministración de empresas turísticas), reconocida por la calidad de su planta docente, así como la formación de n el CCy no. 13, Ricardo Flores Magón, estamos comprometido s a formar egresados, mediante servicios educativos de excelencia que fortalezcan y consoliden su carácter integral a través de procesos eficientes adecuados a la misión y visión del plantel, congruentes con el marco legal vigente, mediante un sistema de gestión que promueva la mejora continua enfocado a la satisfacción PRÁCC V COLR Planear y coordinar la realización de prácticas y visitas escolares, llevando a cabo su seguimiento para fortalecer la actividad académica. * laborar la propuesta * Verificar que el del programa anual programa anual de prácticas y visitas de prácticas y escolares que atienda visitas escolares las necesidades de las se encuentre unidades de autorizado por la aprendizaje. instancia correspondiente * Gestionar con las apegado al instancias presupuesto correspondientes la asignado. programación anual de prácticas y visitas * Verificar que se escolares. cumplan los requisitos tanto * Dar seguimiento y internos como evaluar el externos para la cumplimiento del realización de las programa anual de prácticas y visitas prácticas y visitas escolares. escolares. * Comprobar el ejercicio de los * Verificar el recursos financieros cumplimiento de * Ley orgánica del P. * Reglamento interno del P. * Reglamento *Fundamentación académica (fto). * Cartera de * contactos de los ransportes sectores público, orgánico del P. social y privado. * teléfono de * Reglamento de * utorización de larga estudios padres de familia distancia escolarizados o tutor para la para los niveles participación de * internet medio superior y la actividad (fto). superior del P. * Programa anual * fax * Reglamento de de prácticas y prácticas y visitas escolares * teléfono visitas escolares. (M). móvil * Planes y * Oficio de programas de notificación del * equipo de estudio. presupuesto cómputo. * Modelo autorizado para educativo visitas escolares. * scanner * Modelo de *Memorándum integración socia de aviso a las del P. áreas * Programa correspondientes studiantes atendidos Vs. studiantes programados. Visitas realizadas vs. Visitas programadas.. Jefe del departamento de extensión y poyo educativo

15 CRO UDO CFCO COLOGCO o.13 RCRDO FLOR MGÓ a la generación, difusión y transferencia de conocimientos de calidad; con procesos de gestión transparentes, eficientes y eficaces; con reconocimiento por el alto nivel académico de los alumnos y el excelente desempeño laboral y social de sus egresados, que enfrenten con actitud y aptitud prendedora y proactiva los retos que se les presenten para coadyuvar al crecimiento y desarrollo del país. bachilleres y técnicos altamente competitivos por sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores, con capacidad para ingresar a las instituciones de ivel uperior y/o incorporarse al mercado laboral, aplicando en forma reflexiva, creativa y positiva la preparación científica, tecnológica y humanista adquirida, en beneficio de la sociedad, crecimiento y desarrollo del cliente en un marco de tolerancia, respeto y en concordancia con su entorno. utilizados en el desarrollo del programa de prácticas y visitas escolares. objetivos planeados para la actividad. * ntegrar la documentación comprobatoria del ejercicio de recursos financieros. operativo anual.. * Manual de * Reporte oficial organización del de programa de CCy prácticas cuerdo por el escolares que se (M). incorporarán al * Plan académico seguro de prácticas y facultativo del visitas escolares régimen del (M). seguro social, * nforme técnico todas las de la visita personas que escolar cursen estudios * Documento de nivel medio probatorio de la superior y realización de la superior en visita escolar. planteles * omina de públicos oficiales alumnos y del sistema profesores educativo (M). nacional y que *Comprobantes no cuenten con de gastos. la misma o * Oficio de aviso similar de protección por modificaciones parte de del programa de cualesquiera otra prácticas y visitas institución de escolares. seguridad social. * Recibo de

16 CRO UDO CFCO COLOGCO o.13 RCRDO FLOR MGÓ (diario oficial de comprobación la federación, 10 del gasto del de junio de periodo. 1987). * Oficio de * Lineamientos entrega a M de carácter de la interno para el comprobación de control y ejercicio las prácticas del presupuesto. efectuadas en el mes.

17 CRO UDO CFCO COLOGCO o.13 RCRDO FLOR MGÓ XO F PL CLDD PR L PROCO UVO PRÁCC DOC VO MÓ POLÍC CLDD PROCO OBJVO GRL OBJVO PCFCO MÉODO DOCUMO COROL RGRO FRRUCUR DCDOR RPOBL PR L ÑO 2020, R L MJOR CRO UDO VL MDO UPROR L UO POLÉCCO COL, PCLZD O L ÁR CC OCL DMR V, QU CO PROL DOC POO LM CPCDO COMPROM DO BR U DUCCÓ QU CUMPL CO ÁDR COL RCO L, OVDOR, FLXBL CRD L PRDZJ, L MODLD PRCL, BR, DC L CRO UDO CÍFCO COLÓG CO O. 13 RCRDO FLOR MGÓ U CUL VL MDO UPROR L UO POLÉC CO COL, QU 1971 MPR U DUCCÓ BVL CLDD L ÁR CC OCL DMR V CURO CRRR CULM CRD D L CC O. 13, RCRDO FLOR MGÓ, MO COMPROM DO FORMR GRDO, MD RVCO DUCVO XCLC QU FORLZC COOL U CRÁCR GRL RVÉ PROCO FC CUDO L MÓ VÓ L PLL, COGRU CO L MRCO LGL VG, BDO U M GÓ QU PROMUV L MJOR COU FOCDO L FCC PRÁCC DOC MPULR RROLL R L CVD PLCÓ CDÉMC, Í COMO L FORMCÓ DOC CULZ CÓ, PR BLC R CCO MJOR COU, QU FORLZC L PRÁCC DOC. MPULR L JRCCO MÁCO L PLCÓ L RBJO CDÉMCO CO L FLDD BLCR CCO MJOR COÚ LO PROCO PRDZJ ÑZ CURDO CO LO PL PROGRM UDO VG. RROLLR L CVD FORMCÓ QU RPRCU L LVCÓ L VL CDÉMCO /O PDGÓGCO L DOC, Í COMO DQURR L COMPC CR QU L PRM PLR MPLMR RG L PROCO ÑZ PRDZJ PR U MJOR COU. -LBORR PROGRM RBJO -GOR LO POO LOGÍCO -RPRODUCR LO MRL CRO -PRPRR L DOCUMC Ó QU RQUR. L ORGÁC P. RGLMO L CODCO RBJO L PROL CDÉMCO L P. MOLO DUCVO L P. RGLMO PROMOCÓ DOC L P. JORD CDÉMC RM RL. LLR VLUCÓ PLCÓ FM-05/04. PL PROGRM UDO VG. PROGRM L LLR VLUCÓ GUÍ RBJO PR L LLR PR15-01-F01 L VRFCCÓ (ORGZC Ó L LLR) PR15-01-F02 L COJO O RÚBRC (RVÓ PLCO ) PR15-01-F03 PLCÓ DDÁCC XPD CM. FORMO PR RGRO VO FORMCÓ CULZC Ó DOC. OLCUD RGRO CURO PR15-02-F04 L C UL QUPO CÓMPUO PROCOR CÑÓ PLL MOBLRO PPLRÍ ÚMRO PLCO COCLUD //ÚMRO UD PRDZJ X100 ÚMRO DOC PRCP /O. OL DOC FR GRUPO UBDRC OR CDÉMC O JF RVCO CDÉMC O JF DPO. L UD PRDZ J BÁC, HUMÍ C COLÓG C.

18 CRO UDO CFCO COLOGCO o.13 RCRDO FLOR MGÓ VRUL; FOCD L GRCÓ, DFUÓ RFR C COOCM O CLDD; CO PROCO GÓ RPR, FC FCC; CO RCOOCM O POR L LO VL CDÉMCO LO UD L XCL MPÑO LBORL OCL U GRDO, QU FR CO CUD PUD MPRDO R PROCV LO RO QU L PR PR CODUVR L CRCMO RROLLO L PÍ. (ÉCCO CODUR Í, DMR CÓ, FORMÁ C DMR CÓ MPR URÍC ), RCOOC D POR L CLDD U PL DOC, Í COMO L FORMCÓ BCHLLR ÉCCO LM COMP VO POR U COOCM O, HBLDD, CU VLOR, CO CPCD D PR GRR L UCO DUCCÓ UPROR /O CORPOR R L Ó L CL U MRCO OLRC, RPO COCORD C CO U ORO. PLCÓ L UDD CDÉMC FM-05/11 PR15-02-F05 L COJO O RÚBRC.

19 MRCDO LBORL, PLCD O FORM RFLXV, CRV POV L PRPRC Ó CÍFC, COLÓG C HUM DQURD, BFCO L OCDD, CRCM O RROL LO L PÍ. CRO UDO CFCO COLOGCO o.13 RCRDO FLOR MGÓ

20 CRO UDO CFCO COLOGCO o.13 RCRDO FLOR MGÓ XO F PL CLDD PR L PROCO UVO RVCO COMPLMRO UD VO MÓ POLÍC CLDD PROCO OBJVO GRL OBJVO PCFCO MÉODO DOCUMO COROL RGRO FRRUCUR DCDOR RPOBL PR L ÑO 2020, R L MJOR CRO UDO VL MDO UPROR L UO POLÉCC O COL, PCLZ DO L ÁR CC OCL DMR V, QU CO PROL DOC POO LM CPCDO COMPROM DO BR U DUCCÓ QU CUMPL CO ÁDR COL RCO L, OVDOR, FLXBL CRD L PRDZJ, L L CRO UDO CÍFCO COLÓG CO O. 13 RCRDO FLOR MGÓ U CUL VL MDO UPROR L UO POLÉC CO COL, QU 1971 MPR U DUCCÓ BVL CLDD L ÁR CC OCL DMR V CURO CRRR CULM CRD D L CC O. 13, RCRD O FLOR MGÓ, MO COMPRO MDO FORMR GR DO, MD RVC O DUC VO XCL C QU FORL ZC COOL U CRÁC R GR L RVÉ PROC O FC CU DO L MÓ VÓ L RVCO COMPLM - RO UD PROPORC OR RVCO BBLOC -RO QU PO L FORMCÓ CDÉMC LO UD, Í COMO RLZR L GÓ CR PR L OBCÓ L ÍULO COMO ÉCCO L VL MDO UPROR. PROPORCOR RVCO BBLOCRO COR L CD LO PL PROGRM UDO VG PR FCR LO RQURMO LO UURO. DOCUMR L PROCO ULCÓ PROFOL LBORR L C XM PROFOL CURDO L ORMVDD VG. LBORR PROGRM RBJO BLZR L POBLCÓ UDL OBR L MPORC RLZR L RVCO OCL MPO. GOR LO POO LOGÍCO CDÉMCO. GÓ LO RCURO MRL CRO PR MR CULZDO L PCO BBLOC L CRVO. PRPRR L DOCUMC Ó QU RQUR. PROPORCO R LO RVCO CO RCO PGO L L ORGÁC L P. RGLM O RO L P. RGLM O GRL UDO L P. RGLM O ULCÓ PROFO L L P. RGLM O RVCO OCL L P. BÁCOR CCO L BBLOC. RGRO COUL L. RGRO PRÉMO DOMCLO. L VRFCCÓ. L C. XPD L LUMO. XPD L P. XPD L PRDOR. B DO PRR O. L COJO O RÚBRC. CRVO BBLOGRÁFC O. LCO BBLOCR. UL. QUPO CÓMPUO. MOBLRO. ÚMRO LUMO DDO POR PROGRM CDÉMC O. ÚMRO JMPLR POR LUMO. ÚMRO JMPLR COUL DO L. ÚMRO JMPLR PRDO DOMCLO. C MD/ OLCU RCBD. LUMO CO LBRDO/ LUMO GRDO. UBDRC CÓ CDÉMC. UBDRC OR RVCO DUCV O GRC Ó OCL. JF L PO. RVCO UD L. JF L PO. XÓ POO DUCV O. JF DPO. L UD PRDZ J L ÁR COLÓG C PCL DD.

21 CRO UDO CFCO COLOGCO o.13 RCRDO FLOR MGÓ MODLD PRCL, BR, DC VRUL; FOCD L GRCÓ, DFUÓ RFR C COOCM O CLDD; CO PROCO GÓ RPR, FC FCC; CO RCOOCM O POR L LO VL CDÉMCO LO UD L XCL MPÑO LBORL OCL U GRDO, QU FR CO CUD PUD MPRD OR PROCV LO RO QU L PR PR CODUVR (ÉCCO CODUR Í, DMR CÓ, FORMÁ C DMR CÓ MPR URÍC ), RCOOC D POR L CLDD U PL DOC, Í COMO L FORMCÓ BCHLLR ÉCCO LM COMP VO POR U COOCM O, HBLDD, CU VLOR, CO CPCD D PR GRR L UCO DUCCÓ UPROR /O CORPOR R L PLL, COGRU CO L MRCO LGL VG, BDO U M GÓ QU PROMU V L MJOR CO U FOC DO L F CCÓ L CL U MRCO OLR C, RP O COCOR DC CO U OR O. ORMVD D. LUMO QU CRD OPCÓ/ LUMO CRO OPCÓ.

22 CRO UDO CFCO COLOGCO o.13 RCRDO FLOR MGÓ L CRCM O RROLL O L PÍ. MRCDO LBORL, PLCD O FORM RFLXV, CRV POV L PRPRC Ó CÍFC, COLÓG C HUM DQURD, BFCO L OCDD, CRCM O RROL LO L PÍ.

23 CRO UDO CFCO COLOGCO o.13 RCRDO FLOR MGÓ XO F PL CLDD PR L UBPROCO VCULCÓ VÓ MO POLC CLDD UBPROCO OBJVO GRL OBJVO PCFCO MÉODO DOCUMO COROL RGRO FRRUCUR DCDOR RPOBL Para el año 2020, ser el mejor Centro de studios de nivel Medio uperior del nstituto Politécnico acional, especializado en el área de Ciencias ociales y dministrativas, que con personal docente y de apoyo altamente capacitado y comprometido brinde una educación que cumpla con estándares nacionales e internacionales, innovadora, flexible y centrada en el aprendizaje, en las modalidades presencial, l centro de studios científicos y tecnológicos no. 13 Ricardo Flores Magón es una escuela de nivel medio superior del nstituto Politécnico, que desde 1971 imparte una educación bivalente de calidad en el área de ciencias sociales y administrativas en cuatro carreras actualmente acreditadas (écnico en Contaduría, dministración, nformática y dministración de empresas turísticas), reconocida por la calidad de su n el CCy no. 13, Ricardo Flores Magón, estamos comprometido s a formar egresados, mediante servicios educativos de excelencia que fortalezcan y consoliden su carácter integral a través de procesos eficientes adecuados a la misión y visión del plantel, congruentes con el marco legal vigente, mediante un sistema de gestión que promueva la mejora VCULCÓ Proporcionar servicio externo de capacitación pertinente al público en general, así como dar seguimiento a los egresados de la unidad académica Brindar un servicio externo pertinente al sector público, privado y social contando con una planta docente, infraestructura y programas adecuados. Realizar de manera sistemática las acciones encaminadas al seguimiento de egresados, para impulsar y mantener vínculos permanentes con el fin de contar con información relevante para la mejora de planes y programas de estudio y apoyar a los egresados en su inserción en el mundo laboral eguimiento del desempeño de los servicios prestados. Gestión de los apoyos académicos y logísticos. valuación de la satisfacción del cliente ntrega de reportes.. Ley Orgánica del P. Reglamento nterno del P. Reglamento de ntegración ocial del P. Control de usuarios de servicio externo. Oferta de servicio. Listas de asistencia. valuaciones del instructor. valuación de la satisfacción del cliente. Directorio de egresados de la u.a. ulas. Herramientas de promoción (stand, carteles, trípticos, página web, presentación interactiva, etc.). quipo de cómputo. Plataforma sisae. Cursos realizados/ cursos programados úmero de usuarios atendidos/ número de usuarios programados úmero de registros en sisae. úmero de encuestas aplicadas vs encuestas programadas. úmero de egresados en directorio vs egresados totales.. ubdirector de servicios educativos e integración social Jefe de la UP

24 CRO UDO CFCO COLOGCO o.13 RCRDO FLOR MGÓ abierta, a distancia y virtual; enfocada a la generación, difusión y transferencia de conocimientos de calidad; con procesos de gestión transparentes, eficientes y eficaces; con reconocimiento por el alto nivel académico de los alumnos y el excelente desempeño laboral y social de sus egresados, que enfrenten con actitud y aptitud prendedora y proactiva los retos que se les presenten para coadyuvar al crecimiento y desarrollo del país. planta docente, así como la formación de bachilleres y técnicos altamente competitivos por sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores, con capacidad para ingresar a las instituciones de ivel uperior y/o incorporarse al mercado laboral, aplicando en forma reflexiva, creativa y positiva la preparación científica, tecnológica y humanista adquirida, en beneficio de la sociedad, crecimiento y desarrollo continua enfocado a la satisfacción del cliente en un marco de tolerancia, respeto y en concordancia con su entorno.

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 RICARDO FLORES MAGÓN

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 RICARDO FLORES MAGÓN Página: 1 de 10 1.0 Objetivo Registrar y documentar las prácticas y visitas escolares que realizan los estudiantes de la unidad académica. 2.0 Alcance Dirección, Subdirección Académica, Subdirección de

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 RICARDO FLORES MAGÓN

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 RICARDO FLORES MAGÓN Página: 1 de 7 1.0 Objetivo Gestionar la asignación reglamentaria de la carga académica y actividades complementarias del personal docente, para atender las necesidades del proceso enseñanza-aprendizaje

Más detalles

ARTICULACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Y LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

ARTICULACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Y LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA RTCULCÓ DL TM D COTROL TRO Y L MODRZCÓ D L GTÓ PÚBLC Ley 27785 MRCO ORMTVO QU RGUL L TM D COTROL TRO Ley Orgánica del istema acional de Control y de la Contraloría General de la República (Pub. 23.07.2002)

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 Sector: 2. Bienestar Social Misión de la Impartir estudios de bachillerato tecnológico bajo un modelo educativo integral certificado basándose en competencias, que permitan

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 RICARDO FLORES MAGÓN

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 RICARDO FLORES MAGÓN Página: 1 de 10 1.0 Objetivo Registrar y documentar las prácticas y visitas escolares que realizan los estudiantes de la unidad académica. 2.0 Alcance Dirección, Subdirección Académica, Subdirección de

Más detalles

Versión Vigente No. 00. Fecha: 03/06/09. Versión vigente No. 03 Fecha: 12/10/10 C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance

Versión Vigente No. 00. Fecha: 03/06/09. Versión vigente No. 03 Fecha: 12/10/10 C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance Versión vigente No. 03 Fecha: 12/10/10 C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión

Más detalles

NO. PROCESO OBJETIVOS DE CALIDAD

NO. PROCESO OBJETIVOS DE CALIDAD NO. PROCESO OBJETIVOS DE CALIDAD 1 Revisión por la Dirección. (Dirección General) Realizar una evaluación del desempeño de los objetivos y procesos en la Dirección General y de las Unidades de Capacitación;

Más detalles

Planes y Programas 2012

Planes y Programas 2012 Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal Entidad: 38. Colegio Estado de Tlaxcala

Más detalles

Lineamiento de Tutorías

Lineamiento de Tutorías Lineamiento de Tutorías 5 de Julio de 2010 1.- Propósito Establecer las normas y lineamientos que sustenten y sistematicen el otorgamiento de la atención tutorial en las modalidades presencial y virtual,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PRESENTA: M. EN C. MACARIO HERNÁNDEZ CRUZ México, D.F.,

Más detalles

C n. i n. C n. Por tanto: siendo: Análogamente: siendo:

C n. i n. C n. Por tanto: siendo: Análogamente: siendo: . Obr rzodm l rlcó r do érmo morzvo cocuvo u prémo uform. Qué rlcó hy r do cuo d ré cocuv?. ( Por o: do: álogm: do:. bco cocd u prémo d 8. uro pr r morzdo ño md muldd co, plcdo u o oml ul dl %. Trcurrdo

Más detalles

Procedimiento: Colocación de alumnos y egresados en el mercado Laboral Revisión 00 Secretaría de Extensión y Vinculación

Procedimiento: Colocación de alumnos y egresados en el mercado Laboral Revisión 00 Secretaría de Extensión y Vinculación C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión Histórica 1 1. Propósito Detectar

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

Manual de Organización de la CONTRALORÍA GENERAL

Manual de Organización de la CONTRALORÍA GENERAL de la CONTRALORÍA GENERAL TABLA DE CONTENIDO I. Introducción... 3 II. Antecedentes... 4 III. Marco normativo... 5 IV. Fines... 6 V. Objetivos del manual... 7 VI. Organigrama... 8 VII. Contralor General...

Más detalles

Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica. M. en C. Macario Hernández Cruz. Febrero de 2017

Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica. M. en C. Macario Hernández Cruz. Febrero de 2017 Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica M. en C. Macario Hernández Cruz Febrero de 2017 Contenido Contexto Diagnóstico Propuesta Contexto Misión de la Escuela Superior de Cómputo

Más detalles

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. Misión Es un instituto de capacitación y formación con cobertura estatal, que ofrece cursos y especialidades con validez oficial, dirigidos a personas mayores de 15 años interesadas en incorporarse al

Más detalles

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD. ITPN-CA-MC-001 Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. Rev.

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD. ITPN-CA-MC-001 Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. Rev. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 5.5.1 Página 1 de 5 DIRECTOR DEL INSTITUTO RD DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO Ejercer el liderazgo efectivo y participativo en su ámbito de influencia y asegurar la implementación

Más detalles

Lineamientos PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS CUCOSTA

Lineamientos PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS CUCOSTA Lineamientos PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS CUCOSTA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El presente reglamento tiene por objeto normar la actividad tutorial que se realiza en el Centro

Más detalles

Gobierno del Estado de Chiapas Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

Gobierno del Estado de Chiapas Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS Breve descripción: El, es un organismo Público Descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio; cuya finalidad es impartir Educación Media Superior Tecnológica en el Estado. Fundamento legal

Más detalles

DIRECCION DE EDUCACION PUBLICA DEL ESTADO

DIRECCION DE EDUCACION PUBLICA DEL ESTADO GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA Secretaría de Educación ATRIBUCIONES SECRETARIA DE EDUCACION 1. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Artículo 3o. de la Constitución Política de

Más detalles

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación Área responsable: Tipo de Área: Dependencia directa: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Departamento de Planeación y Evaluación de Programas de Estudio Sustantiva Dirección de Posgrado OBJETIVO: Coadyuvar a la consolidación

Más detalles

Universidad Pedagógica Nacional METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS. Decreto que crea la Universidad Pedagógica Nacional.

Universidad Pedagógica Nacional METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS. Decreto que crea la Universidad Pedagógica Nacional. OBJETIVO GENERAL Decreto que crea la Universidad Pedagógica Nacional. Artículo 2.- La Universidad Pedagógica Nacional tiene por finalidad prestar, desarrollar y orientar servicios educativos de tipo superior

Más detalles

Revisión: 1 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 13

Revisión: 1 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 13 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 622 Página 1 de 13 1 Propósito Establecer el lineamiento y actividades que son aplicados en la planeación, operación y acreditación de la residencia profesional para

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS EN LA GENERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS UTILIZADOS PARA VIABILIZAR LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN DRA. ELSIE BONILLA PASTOR

BUENAS PRÁCTICAS EN LA GENERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS UTILIZADOS PARA VIABILIZAR LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN DRA. ELSIE BONILLA PASTOR BUENAS PRÁCTICAS EN LA GENERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS UTILIZADOS PARA VIABILIZAR LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN DRA. ELSIE BONILLA PASTOR Octubre 2015 UNESCO: Declaración Mundial sobre la Educación

Más detalles

MAPA DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

MAPA DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA 1 de 7 1. OBJETIVO. Asegurar que la administración académica en los planteles provea los recursos humanos, materiales y de infraestructura para la prestación del servicio educativo de calidad. 2. ALCANCE.

Más detalles

Manual de Organización Coordinación General de Universidad Virtual Unidad de Apoyo Administrativo AUTORIZACIÓN

Manual de Organización Coordinación General de Universidad Virtual Unidad de Apoyo Administrativo AUTORIZACIÓN Manual de Organización Coordinación General de Universidad Virtual AUTORIZACIÓN Con fundamento en la ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, Articulo 25, Fracción I y Artículo 18 Fracción V,

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº104/ 2013

RESOLUCIÓN Nº104/ 2013 RSOLUCÓ º104/ 2013 MODFC Y COMPLM RSOLUCÓ VR º214/2012, QU PROBÓ L UVO D PL D SUDO CODUC L GRDO CDÉMCO D LCCDO DUCCÓ Y ÍULO PROFSOL D DUCDOR D PÁRVULOS, LO QU DC 1º Modifíquese la Resolución VR º214/2012

Más detalles

LISTA MAESTRA PARA EL CONTROL DE LOS REGISTROS DE CALIDAD DEL SGC. Revisión: 15 Referencia a la norma ISO 9001:

LISTA MAESTRA PARA EL CONTROL DE LOS REGISTROS DE CALIDAD DEL SGC. Revisión: 15 Referencia a la norma ISO 9001: Referencia a la norma ISO 9001:2008 4.2.4 Página 1 de 14 1. Tabla de Control de Cambios ITLP-CA-RC-014 Electrónico Electrónico 2. 3. 4. 5. 6. Tabla de asignación de códigos para documentos del SGC Tabla

Más detalles

PROCESOS ESPECÍFICOS

PROCESOS ESPECÍFICOS Página 1 de 18 PROCESO: LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA RECTORÍA Gobierno del Estado de Nayarit CGUT Circulares Oficios Periódico Oficial del Estado Reglamentación Universitaria Legislación Universitaria Propósito:

Más detalles

Glosario Para los efectos de este Esquema, se entenderá por: CCS: Comités de Contraloría Social CONEVyT: Consejo Nacional de Educación para la Vida y

Glosario Para los efectos de este Esquema, se entenderá por: CCS: Comités de Contraloría Social CONEVyT: Consejo Nacional de Educación para la Vida y Glosario Para los efectos de este Esquema, se entenderá por: CCS: Comités de Contraloría Social CONEVyT: Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo IEEA: Institutos Estatales de Educación

Más detalles

Esquema de Contraloría Social Del Programa Educación para Adultos

Esquema de Contraloría Social Del Programa Educación para Adultos Esquema de Contraloría Social 2018 Del Programa Educación para Adultos 5-12-2017 Contenido Glosario... 2 Introducción... 3 De las Actividades de Promoción y operación de Contraloría Social en el Programa

Más detalles

Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Administración Escolar PROPUESTA PARA EL PROGRAMA DE MEDIANO PLAZO

Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Administración Escolar PROPUESTA PARA EL PROGRAMA DE MEDIANO PLAZO Secretaría de Servicios Educativos Dirección de Administración Escolar PROPUESTA PARA EL PROGRAMA DE MEDIANO PLAZO MISIÓN Proporcionar servicios de administración escolar de alta calidad, mediante la gestión

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores para

Más detalles

Anexo 9 LISTA MAESTRA PARA EL CONTROL DE LOS REGISTROS DE CALIDAD DEL SGC

Anexo 9 LISTA MAESTRA PARA EL CONTROL DE LOS REGISTROS DE CALIDAD DEL SGC Anexo 9 LISTA MAESTRA PARA EL CONTROL DE LOS REGISTROS DE CALIDAD DEL SGC Referencia a la norma ISO 9001:2015 7.5.2, 7.5.3 ISO 14001:2015 3, 4.1, 5.2, 6.1.2, 6.1.4, 6.1.3, 6.2, 6,7.2.1, 6.2.2, 7.1, 5.3,

Más detalles

INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 PLANTEL AHUACATLAN

INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 PLANTEL AHUACATLAN INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 PLANTEL AHUACATLAN PROYECTO ATENCION A LA DEMANDA DIAGNOSTICO: ES NECESARIO DISEÑAR Y DESARROLLAR PROGRAMAS

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA JEFATURA DEL SECTOR DE EDUCACIÓN PRIMARIA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA JEFATURA DEL SECTOR DE EDUCACIÓN PRIMARIA Autorizado por: H. Junta de Gobierno de los SEPEN Sesión XL de fecha 12 de Marzo de 2004 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA JEFATURA DEL SECTOR DE EDUCACIÓN PRIMARIA Í N D I C E INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVO DEL

Más detalles

PLAN DE TRABAJO SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

PLAN DE TRABAJO SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA M. en E. EMERENCIANO PÉREZ VILLALBA PLAN DE TRABAJO SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA 2017 2020 CECyT 11 Wilfrido Massieu Instituto Politécnico Nacional Marco conceptual Marco Jurídico Marco Histórico 2 Marco Conceptual

Más detalles

PROFESIOGRAMA CLAVE DENOMINACIÓN DEL PUESTO NIVEL SALARIAL TRAMO DE CONTROL CLAVE REPORTA A NIVEL SALARIAL FUNCIONES

PROFESIOGRAMA CLAVE DENOMINACIÓN DEL PUESTO NIVEL SALARIAL TRAMO DE CONTROL CLAVE REPORTA A NIVEL SALARIAL FUNCIONES ÓG: --19 / Versión: 0 /F.:07/12/04 ÉU VUÓ U ctualización: nero 2011 FGM V MÓ U V JF M B Y UU. M V V MÓ Y FZ. V UV V JF F B Y UU JF M É B É B (J) GU FU G F Mantener un control y registro de los recursos

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y EPIDEMIOLÓGICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y EPIDEMIOLÓGICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y EPIDEMIOLÓGICA AGOSTO 2017 Este Manual contiene información PÚBLICA

Más detalles

MANUAL de Organización

MANUAL de Organización MANUAL de Organización APLICADO A: CONSEJO PEDAGÓGICO ESTATAL SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P., SEPTIEMBRE, DE 2014 C O N T E N I D O Sección Introducción 1 Directorio 2 Legislación o Base legal 3 Misión 4 Estructura

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Auditoria Gubernamental

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Auditoria Gubernamental Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría 2003 Programa de Estudios: Auditoria Gubernamental I. Datos de identificación Licenciatura Contaduría 2003 Unidad de aprendizaje Auditoria

Más detalles

PERÍODO DE RESIDENCIA ENERO-JUNIO 2017

PERÍODO DE RESIDENCIA ENERO-JUNIO 2017 PERÍODO DE RESIDENCIA ENERO-JUNIO 2017 Lineamiento para la Operación y Acreditación de las Residencias Profesionales por competencias. Qué es la residencia profesional? Es una estrategia educativa de carácter

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN DIRECCIÒN 1. Planear, dirigir, controlar y evaluar las actividades de planeación, innovación y calidad, vinculación, académicas y administrativas del Instituto Tecnológico de conformidad con los objetivos,

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 RICARDO FLORES MAGÓN

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 RICARDO FLORES MAGÓN 1.0 Objetivo. Desarrollar las actividades de formación que repercutan en la elevación del nivel académico y/o pedagógico del docente, así como adquirir las competencias necesarias que le permitan planear

Más detalles

SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL BOSA PLAN DE ACCIÓN 2008

SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL BOSA PLAN DE ACCIÓN 2008 LCLDÍ MY D BGÁ D.C. ecretaría ntegración ocial BJV:Diseñar una política pública social y reorientar acciones para facilitar el cumplimiento de las metas del plan estrategico de la D orientada especificamente

Más detalles

Funciones de los integrantes del Área de Servicios Escolares

Funciones de los integrantes del Área de Servicios Escolares Funciones de los integrantes del Área de Servicios Escolares Funciones del Jefe de Proyecto de Servicios Escolares Realizar la administración escolar integral requerida por el Campus, de conformidad con

Más detalles

Auditor Especial de Organismos Públicos Descentralizados y Órganos Autónomos

Auditor Especial de Organismos Públicos Descentralizados y Órganos Autónomos Ley número 1028 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero, art. 95 El Auditor Especial de Organismos Públicos Descentralizados y Órganos tendrá las facultades siguientes:

Más detalles

Procedimiento: Apoyo a la Permanencia y Desarrollo Académico de Alumnos Fecha de Aprobación Código: 30SGCE-PR07 No.

Procedimiento: Apoyo a la Permanencia y Desarrollo Académico de Alumnos Fecha de Aprobación Código: 30SGCE-PR07 No. Páginas: 1 de 8 Páginas: 2 de 8 1. OBJETIVO Reforzar la permanencia de los alumnos, mediante la operación y seguimiento de la Preceptoría, Orientación Educativa, programas psicopedagógicos, enfocados en

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL DE EDUCACIÓN 2014 CONSIDERANDO

PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL DE EDUCACIÓN 2014 CONSIDERANDO PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL DE EDUCACIÓN 2014 CONSIDERANDO - Que la Secretaría de Educación Pública es una dependencia de la Administración Pública Federal centralizada, que

Más detalles

FAM 2004 FAM 2006 FAM 2007 FAM 2008 LICITACIÓN PUBLICA CONVOCATORIA 010_2009

FAM 2004 FAM 2006 FAM 2007 FAM 2008 LICITACIÓN PUBLICA CONVOCATORIA 010_2009 RCURO: RCCÓ PROYCO Y OBR FOO PORCO ÚP (F) 2004-2009 F 2004 FCH U CUZCÓ: 9 JUO 2010 PG 1 5 O GR OBR COR VC (%) OBR o. OBR (COVO) UBCCÓ O. CORO PZO JCUCO OO OBR FCO FCRO CRO VGCO / PCHUC OO, PyO/17/04 12/OC/2004

Más detalles

Anexo 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS INTERNOS CONTROLADOS Referencia a la Norma ISO 9001: , 4.2.3

Anexo 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS INTERNOS CONTROLADOS Referencia a la Norma ISO 9001: , 4.2.3 Página 1 de 9 1. Manual del Sistema de Gestión de la Calidad ITA-CA-MC-001 1 30-Ene-2013 2. 1. Organigrama de la Alta Dirección para el SGC. ITA-CA-MC-001 1 30-Ene-2013 3. 2. Organigrama del Programa de

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL 2012 2016 PRESENTACIÓN El Despacho es un organismo público, adscrito al Sector de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargado de administrar

Más detalles

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA MANUAL DE ACCIONES DE LA COORDINACIÓN DE ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA CONTENIDO PRESENTACIÓN-------------------------------------------------------------------------------- 3 JUSTIFICACIÓN -------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 RICARDO FLORES MAGÓN

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 RICARDO FLORES MAGÓN Página: 1 de 6 1.0 Objetivo Realizar de manera sistemática las acciones encaminadas al seguimiento de egresados, para impulsar y mantener vínculos permanentes con el fin de contar con información relevante

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES DEL POA

MATRIZ DE INDICADORES DEL POA POA Sistema Programa Operativo Anual Planteles CONALEP Salir Ejercicio 2018 Colegio Estatal Colegio Estatal de Colima Plantel Colegio Estatal de Colima ón Programación Política de Calidad Metas es Captación

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas Versión vigente No. 07 Fecha: 16/11/2010 C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario

Más detalles

Este documento impreso se considera copia no controlada por el SIG

Este documento impreso se considera copia no controlada por el SIG Direccionamient o Estratégico Quién General, Mesas sectoriales, es, Empresarios, Departamento Nacional de Planeación centro s centro s General, Regional, Comité Primario centro de de es s Qué le Cuándo

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO 1 Aspirante Documentos requeridos para inscripción Inscripción Carga Académica 2 Division de Estudios Formato de carga académica Reinscripción Carga Académica impresa en el SIE Servicios Escolares 3 s

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECMNOLÓGICOS No 13 "RICARDO FLORES MAGÓN"

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECMNOLÓGICOS No 13 RICARDO FLORES MAGÓN Página 1 de 6 Objetivo: Documentar el proceso de titulación profesional y elaborar el acta de examen profesional de acuerdo a la normatividad vigente. Alcance: Aplica a los alumnos que hayan acreditado

Más detalles

Cargo del Jefe Inmediato Gerente Clasificación del empl LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCION

Cargo del Jefe Inmediato Gerente Clasificación del empl LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCION Subgerente (administrativo y financiero) I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Nivel Jerárquico Denominación del empleo Directivo SUBGERENTE Código 090 Grado 01 Número de Cargos Tres (3) Dependencia Gerencia Cargo

Más detalles

Guía Operativa para la Presentación y Aprobación de Proyectos de Creación y Modificación de Planes de Estudio de Licenciatura (GOPAPCMPEL) 1

Guía Operativa para la Presentación y Aprobación de Proyectos de Creación y Modificación de Planes de Estudio de Licenciatura (GOPAPCMPEL) 1 VARIABLE Intencionalidad Metodología Guía Operativa para la Presentación y Aprobación de Proyectos de Creación y Modificación de Planes de Estudio de Licenciatura (GOPAPCMPEL) 1 Propósitos del plan Metodología

Más detalles

Artículo 1.- El presente reglamento tiene por objeto normar la actividad tutorial que se realiza en el Centro Universitario de la Costa.

Artículo 1.- El presente reglamento tiene por objeto normar la actividad tutorial que se realiza en el Centro Universitario de la Costa. REGLAMENTO DE LA ACTIVIDAD TUTORIAL CENTRO UNIIVERSITARIO DE LA COSTA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El presente reglamento tiene por objeto normar la actividad tutorial que se realiza

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE LAS RESIDENCIAS PROFESIONALES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE LAS RESIDENCIAS PROFESIONALES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE LAS RESIDENCIAS PROFESIONALES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. El presente reglamento es de observancia obligatoria para la comunidad estudiantil del Tecnológico

Más detalles

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar.

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Entidad: 42 Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Programa: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Subprograma:

Más detalles

Lic. Marcela Hernández Anaya 1

Lic. Marcela Hernández Anaya 1 Lic. Marcela Hernández Anaya 1 Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Turismo Plan de Trabajo para la Subdirección Académica de la Escuela Superior de Turismo Lic. Marcela Hernández Anaya Noviembre

Más detalles

Anexo 4 Plan Rector de la Calidad. Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 5

Anexo 4 Plan Rector de la Calidad. Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 5 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.3 Página 1 de 5 ACADEMICO ( GESTIONAR LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL ESTUDIANTE EFICIENCIA DE EGRESO= (No. DE ESTUDIANTES QUE

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES I.IDENTIFICACIÓN. Código 222 Grado 9 Número de Cargos Uno ( 1 ) Coordinador Admisiones y Registro II. PROPÓSITO PRINCIPAL

MANUAL DE FUNCIONES I.IDENTIFICACIÓN. Código 222 Grado 9 Número de Cargos Uno ( 1 ) Coordinador Admisiones y Registro II. PROPÓSITO PRINCIPAL MANUAL DE FUNCIONES FUNCIONES, REQUISITOS Y COMPETENCIAS 1 I.IDENTIFICACIÓN Nivel Profesional Denominación del empleo Profesional Especializado Código 222 Grado 9 Número de Cargos Uno ( 1 ) Dependencia

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL SUBDIRECCIÓN DE ENLACE OPERATIVO DE LA DGETI EN EL D.F. Cetís No. 55 Francisco J. Múgica Velázquez INFORME

Más detalles

COORDINACIÓN DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL NORMALISMO

COORDINACIÓN DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL NORMALISMO PROGRAMA ANUAL DE COORDINACIÓN CICLO ESCOLAR 2018 2019 SUBDIRECCIÓN / COORDINACIÓN / ÁREA: COORDINACIÓN DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL NORMALISMO SUBDIRECTOR/ COORDINADOR / RESPONSABLE: PROFRA. DEYANIRA

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN. DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN. NOVIEMBRE 2017 Este Manual contiene información Pública y está integrado por:

Más detalles

CAPÍTULO 12. LINEAMIENTO PARA LA OPERACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA RESIDENCIA PROFESIONAL

CAPÍTULO 12. LINEAMIENTO PARA LA OPERACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA RESIDENCIA PROFESIONAL CAPÍTULO 12. LINEAMIENTO PARA LA OPERACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA RESIDENCIA PROFESIONAL 12.1 PRÓPOSITO Establecer la normativa y actividades que son aplicados en la planeación, operación y acreditación

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL SAN FELIPE ORIZATLAN

PRESIDENCIA MUNICIPAL SAN FELIPE ORIZATLAN PRESIDENCIA MUNICIPAL SAN FELIPE ORIZATLAN MANUAL DE ORGANIZACIÓN ABRIL 2017 INDICE PÁGINA I Introducción 2 I.1 Misión, visión y valores 2,3 II Marco Jurídico 3 III Objetivo General 3 IV Estructura Orgánica

Más detalles

Procedimiento para la Gestión del Curso. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Políticas de operación

Procedimiento para la Gestión del Curso. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Políticas de operación Procedimiento para la Gestión del Curso 1. Propósito Asegurar el cumplimiento de los Programas de las Asignaturas del Plan de Estudios de cada Carrera de Licenciatura, impartidas en los Institutos Tecnológicos

Más detalles

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas. Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Educación de Calidad para Todos Entidad: 38. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos

Más detalles

INTRODUCCIÓN I. OPERATIVIDAD DEL PROGRAMA

INTRODUCCIÓN I. OPERATIVIDAD DEL PROGRAMA PROGRAMA DE INGLÉS EN PRIMARIA Junio del 2014 INTRODUCCIÓN En el Plan Estatal de Desarrollo uno de sus Ejes Rectores de Gobierno, Sonora Educado menciona El Estado de Sonora consolidará un sistema integral

Más detalles

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Para el logro de la misión y visión institucionales y de los retos prioritarios, se plantean los objetivos, estrategias, programas

Más detalles

MAPA DE PROCESO DE VINCULACIÓN

MAPA DE PROCESO DE VINCULACIÓN 1 de 10 1. Objetivo. Establecer los lineamientos para la planeación, ejecución, medición y mejoramiento del proceso de Vinculación en el Centro de Enseñanza Técnica Industrial con la finalidad de elevar

Más detalles

Guía para Ia elaboración del informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales

Guía para Ia elaboración del informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Director Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Evaluación del desempeño. Educación Media Superior Ciclo Escolar 2015-2016 Guía para Ia elaboración del informe de cumplimiento de responsabilidades

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA OPERACIÓN DE LA MODALIDAD MIXTA EN EL SISTEMA CONALEP

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA OPERACIÓN DE LA MODALIDAD MIXTA EN EL SISTEMA CONALEP LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA OPERACIÓN DE LA MODALIDAD MIXTA EN EL SISTEMA CONALEP 1 ÍNDICE DISPOSICIONES GENERALES Objeto y Ámbito de Aplicación 4 TÍTULO PRIMERO DEL INGRESO Y PERMANENCIA DEL ALUMNO

Más detalles

Anexo 7 Lista Maestra de Documentos Internos. Controlados. Referencia a la Norma ISO 9001: , Página 1 de 7

Anexo 7 Lista Maestra de Documentos Internos. Controlados. Referencia a la Norma ISO 9001: , Página 1 de 7 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 4.2.2, 4.2.3 Página 1 de 7 No Nombre del documento controlado Código No. de revisi ón Fecha de autorización 1. Manual del Sistema de Gestión de la Calidad. ITM-CA-MC-001

Más detalles

Profesional Especializado (consulta Externa) PLANEAR HACER

Profesional Especializado (consulta Externa) PLANEAR HACER Profesional Especializado (consulta Externa) I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nivel Jerárquico PROFESIONAL Denominación del empleo PROFESIONAL ESPECIALIZADO Código 222 Grado 06 Número de Cargos Trece (13) Dependencia

Más detalles

N/A 1 ITC-SIG-PG ITC-SIG-RC ITC-SIG-RC Controlador de Documentos ITC-SIG-RC ITC-SIG-RC ITC-SIG-RC-001 1

N/A 1 ITC-SIG-PG ITC-SIG-RC ITC-SIG-RC Controlador de Documentos ITC-SIG-RC ITC-SIG-RC ITC-SIG-RC-001 1 Página 1 de 15 NO. NOMBRE DE PROCEDIMIENTO CÓDIGO REVISIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN Tiempo de conservación Responsable de conservarlo 1 2 3 4 la identificación de cambios Lista para el control de Instalación

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS ESTRUCTURA ORGÁNICA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS COMITÉ INTERNO

Más detalles

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014 UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOS AZTLAN PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014 PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE INGENIERO QUIMICO MISIÓN DEL PE DE INGENIERO QUÍMICO.

Más detalles

PROFESIOGRAMA CLAVE DENOMINACIÓN DEL PUESTO NIVEL SALARIAL TRAMO DE CONTROL CLAVE REPORTA A NIVEL SALARIAL FUNCIONES

PROFESIOGRAMA CLAVE DENOMINACIÓN DEL PUESTO NIVEL SALARIAL TRAMO DE CONTROL CLAVE REPORTA A NIVEL SALARIAL FUNCIONES ÓG: --19 / Versión: 0 /F.:07/12/04 ÉU VUÓ U ctualización: nero 2009 FGM V MÓ U V JF M V MV M V V MÓ Y FZ. V UV V JF F U HUM FUU Y B M JF M G GU FU upervisar y controlar el manejo correcto de los recursos

Más detalles

ESQUEMA DE PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL 2018

ESQUEMA DE PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL 2018 Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Dirección General de Desarrollo Curricular ESQUEMA DE PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL 2018 Programa Fortalecimiento

Más detalles

Clave Categoría Nivel Director A. Ubicación en la Estructura Organizacional Categoría Orgánica: Director General de Educación

Clave Categoría Nivel Director A. Ubicación en la Estructura Organizacional Categoría Orgánica: Director General de Educación Clave Categoría Nivel 002242 Director A Ubicación en la Estructura Organizacional Categoría Orgánica: Director General de Educación Dependencia: Unidad de Adscripción: Puesto al que Reporta: Puesto (s)

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2017 COMITÉ DE ETICA Y PREVENCION DE CONFLICTOS DE INTERES IPICYT

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2017 COMITÉ DE ETICA Y PREVENCION DE CONFLICTOS DE INTERES IPICYT PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2017 COMITÉ DE ETICA Y PREVENCION DE CONFLICTOS DE INTERES IPICYT Programa Anual de Trabajo 2017 Con base en la Guía para la elaboración del Programa Anual de Trabajo 2017, así

Más detalles

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO TELEBACHILLERATO COMUNITARIO

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO TELEBACHILLERATO COMUNITARIO UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO TELEBACHILLERATO COMUNITARIO Directrices de política para mejorar la permanencia en la Educación Media Superior Directriz no. 1 Propósito: Fortalecer, con un

Más detalles

Sistema de Evaluación del Desempeño

Sistema de Evaluación del Desempeño SEGUIMIENTO INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS 2018 INTRODUCCIÓN El permite realizar una valoración objetiva del desempeño de los programas, bajo los principios de verificación del

Más detalles

Manual de Organización de la Unidad de Atención y Participación Ciudadana

Manual de Organización de la Unidad de Atención y Participación Ciudadana Manual de Organización de la Unidad de Atención y Participación Ciudadana Área que genero la información: Atención y Participación Ciudadana Responsable de generar la información: Misael Martínez Sánchez

Más detalles

ANEXO 9 LISTA MAESTRA PARA EL CONTROL DE LOS REGISTROS DE CALIDAD DEL SGC. Referencia a la norma ISO 9001:

ANEXO 9 LISTA MAESTRA PARA EL CONTROL DE LOS REGISTROS DE CALIDAD DEL SGC. Referencia a la norma ISO 9001: 1 Formato para el Control de Instalación de Documentos Electrónicos. ITCJ-CA-PG-001-01 Listado Carpeta y gaveta Permanente Archivo Histórico Controlador de Documentos 2 Tabla de Control de Cambios. ITCJ-CA-RC-014

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 "RICARDO FLORES MAGÓN"

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 RICARDO FLORES MAGÓN Página 1 de 5 1.0 Objetivo Impulsar el ejercicio sistemático de la planeación del trabajo académico con la finalidad de establecer acciones de mejora continua en los procesos de aprendizaje y enseñanza

Más detalles

DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL

DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ALUMNOS, LA DIRECCIÓN CUENTA CON LA COLABORACIÓN DE LA: SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA SUBDIRECCIÓN

Más detalles

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD DIRECTOR DEL INSTITUTO RD DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO Ejercer el liderazgo efectivo y participativo en su ámbito de influencia y asegurar la implementación del Proponer

Más detalles