Pág. 2. Asociación de Scout de Venezuela Dirección Nacional de Programa de Jóvenes DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Pág. 2. Asociación de Scout de Venezuela Dirección Nacional de Programa de Jóvenes DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD"

Transcripción

1

2 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Es un evento de carácter Distrital, donde los grupos que conforman cada distrito propiciarán el contacto de las manadas (Lobatos y Lobeznas) durante un sábado, con actividades que implican habilidades y capacidades manuales, considerando el tiempo de montaje de la actividad (stand) y el de exposición en contacto con la comunidad. Debe propiciarse un ambiente de fantasía que estimule el descubrimiento de sus capacidades y limitaciones manuales así como también el reconocimiento de las capacidades de sus iguales, haciéndolos apreciar el valor del trabajo en comunidad. Cada stand posee programas definidos, dentro de una ambientación general del evento. En el desarrollo y crecimiento de nuestros niños y niñas, la imaginación, las destrezas, su capacidad manual y la integración al mundo del arte (expomanadas) forman parte del ambiente en los cuales pueden aprender a convivir en armonía con niñas y niños de su misma edad, mismo distrito scout, que disfruten de sus actividades y que conozcan algunas regiones de nuestro país, como sus costumbres, platos típicos y artesanía. Esta actividad es realizada cada 4 años y brinda la oportunidad de fortalecer objetivos enfocados esencialmente en el carácter, creatividad y preparación para el trabajo de cada uno de nuestros lobatos y lobeznas. Esta actividad distrital está pensada y esquematizada para que las Manadas dediquen su máximo esfuerzo en la preparación de cada uno de los stands que presentarán, siempre recordando que será una actividad vista por personas de las comunidades. Esta actividad puede adicionalmente servir de estrategia que permita captar fondos a ser utilizados por las manadas para su participación en el PAXTU NACIONAL VENEZUELA 2017, sin perder de vista la primordial necesidad de participación de la mayor cantidad de niños y niñas del distrito en la EXPOMANADAS. Este Instructivo está destinado a todos los dirigentes de Manada y adultos que trabajan con niños y niñas dentro del Movimiento Scout; contiene las indicaciones precisas correspondientes al EXPOMANADAS tales como: duración, estructura, forma de participación, materiales, objetivos de la actividad, objetivos educativos a los que contribuye y una detallada descripción del desarrollo de la actividad en un formato más reducido. Por ello, este documento pretende ser una herramienta, un aporte a la labor educativa, una ventana al proceso creativo de quienes se desempeñan como facilitadores de programa. OBJETIVO GENERAL Desarrollar en los lobatos y Lobeznas del distrito, a través de distintas manualidades, las habilidades que les permita utilizar su iniciativa y la destreza de sus manos, permitiéndoles identificar el valor de su esfuerzo dentro de un proceso productivo que brinde utilidad y mejoramiento de la comunidad y las demás personas. OBJETIVOS ESPECIFICOS Elaborar un regalo para la comunidad, donde los lobatos y Lobeznas participen con sus iguales de los distintos grupos scouts, de forma activa y en equipo. Participar en una exposición en la que puedan ofrecer en venta el producto de su trabajo y mostrar ante el público su capacidad manual. Divulgar información referente a la importancia del trabajo manual en los niños y niñas a través de las actividades scouts. Contribuir con la comunidad en la solución de problemas o necesidades mediante la intervención de las Manadas del distrito. Fomentar el trabajo en equipo, como medio para lograr un fin común. Pág. 2

3 Proyectar los estados de Venezuela a través de los trabajos manuales que se realizaran en el evento. Lograr la promoción del PAXTU Nacional Venezuela 2017, logrando a su vez que el evento sirva como una actividad de recaudación de fondos para el PAXTU Nacional Venezuela Cualquier otro objetivo que se plantee el equipo organizador o los consejos de manada involucrados, que contribuyan a incentivar el ahorro en las manadas. CARACTERISTICAS DE LA ACTIVIDAD EJECUCIÓN: Se realiza cada cuatro (04) años. DURACIÓN: La ejecución del programa no debe exceder las ocho (08) horas. (No incluye la instalación de los stands) PARTICIPANTES: Lobeznas y lobatos (entre 7 y 11 años) de los grupos del Distrito debidamente registrados a la fecha. Todos los dirigentes de Manada de los grupos participantes debidamente registrados y adultos cuyas características profesionales ayuden al desarrollo exitoso del evento. Niños y niñas de la comunidad en edades comprendidas entre 7 y 11 años. Comunidad en general. ESTRUCTURA: Es una actividad coordinada y realizada por el Distrito y promovida por la, a través del Asistente Distrital de Programa de Jóvenes. Los integrantes de las manadas se estructuran en equipo por grupos, es decir trabajan en conjunto Manada Femenina y la Manada Masculina, de su grupo natural. PREPARACIÓN: Durante al menos tres (3) meses todas las manadas del Distrito se dedicarán a hacer manualidades, artículos que sean atractivos no solo para lobatos y scouts sino para personas del público en general. Cada manada tiene un stand de exposición que incluye el puesto de ventas en el sitio donde se realiza la EXPOMANADAS. El stand estará atendido por un grupo de Lobatos y Lobeznas cumpliendo un turno y supervisado por adultos. Los Lobatos y Lobeznas que no estén en turno de venta disfrutarán de un programa alterno preparados para ellos y para niños y niñas no scouts que deseen participar, tales como: talleres, juegos y música, entre otros. Se debe promover el evento a través de los medios de comunicación, en un trabajo conjunto entre los grupos, utilizando los criterios establecidos en el Manual de Comunicaciones de la Dirección Nacional, velando que se divulgue además la Misión del Movimiento Scout. Se pueden emplear todas las expresiones artísticas relacionadas con la habilidad manual, tales como escultura, pintura, artesanía, metalistería, entre otras. Pág. 3

4 ADULTOS: Será requerido 1 adulto por cada 6 integrantes inscritos en el evento. LOCAL: Las características mínimas que debe reunir el local son las siguientes: - Estar ubicado dentro de la zona que corresponde a los límites del Distrito. - Iluminación y ventilación adecuada. - Agua Potable accesible e instalaciones sanitarias suficientes. - Fácil acceso al local INDICADORES DEL ÉXITO DE LA ACTIVIDAD: 1 adulto por cada 6 niños o niñas. Desarrollo de las actividades respondiendo a las características del evento. Desarrollo del evento en la fecha prevista. Participación de otros niños y niñas no scouts Participación de los medios de la comunidad. Participación de todas las manadas del distrito. Adquisición de fondos económicos por parte de las manadas participantes. Promoción del PAXTU Nacional Venezuela CRITERIOS DE EVALUACION: Lograr el 100 % del desarrollo del cronograma del evento. Lograr el 70% de participación de los lobatos y Lobeznas del distrito que estén registrados a la fecha. Desarrollo del evento en la fecha prevista. Difusión del Evento en la sociedad promoviendo la participación de niños y niñas no scouts. Vinculación de la comunidad en el evento. Promoción del evento a través de los medios de comunicación. Lograr que el 100% de las manadas participantes desarrollen tareas de preparación para el evento. Que el 75% de los dirigentes de las unidades de manada masculina y femenina registrados participen en el evento. Lograr recabar al menos el 70% de los fondos estimados en la planificación del evento. Reporte a través de la PEM. ASPECTOS A CONSIDERAR: El Comisionado Distrital en conjunto con el Asistente Distrital de Programas de Jóvenes eligen al Asesor del evento, basado en lo establecido en el Reglamento Nacional para la Designación de Asesores y Organización Mínima de Eventos. Responder a las necesidades de los lobatos y lobeznas. Contribuir con la aplicación del Proyecto Educativo de la Asociación de Scouts de Venezuela para la unidad Manada. Pág. 4

5 Reportar la realización del evento a la, a través del Asistente Regional de Programa de Jóvenes, utilizando la Planilla de Recopilación de Datos de Actividades Multitudinarias (PEM). Garantizar un impacto social positivo por medio del evento, divulgando en la comunidad la actividad a través de medio de comunicación social. Por tratarse este de un Ciclo Institucional de Programa, debe de estar abierta la participación de otras organizaciones juveniles que compartan interés por la niñez, la adolescencia y la juventud venezolana; contemplando previamente, alianzas en pro del crecimiento y beneficio mutuo. Los objetivos y acciones específicas del evento deben estar enmarcados en el Lema institucional del año. El equipo organizador debe facilitar un lugar adecuado para garantizar el éxito. Las y los dirigentes de manada se enfocaran en la labor educativa de la actividad. Propiciar actividades enmarcadas en los Programas Mundiales: Mensajeros de la Paz, Scout del Ambiente. Se debe entregar un certificado a los lobatos y lobeznas participantes donde se contemplen su nombre completo y número de credencial, bajo el formato que el equipo organizador considere. Revisar los informes técnicos y administrativos, así como la planilla de eventos multitudinarios, para considerar las recomendaciones, en ediciones pasadas del evento. OBJETIVOS EDUCATIVOS A continuación, presentamos los Objetivos Educativos que deben ser contemplados al elaborar el programa correspondiente a EXPOMANADAS. En ningún caso pretenden ser absolutos, de modo que si las características y necesidades de las niñas y niños requieren plantear objetivos adicionales, esto es perfectamente válido y necesario. Los objetivos planteados corresponden a la malla de Objetivos Intermedios del Proyecto Educativo del Escultismo Venezolano. CORPORABILIDAD: Interviene en definir qué hacer y cuando hacerlo, para que junto a otros Lobatos y Lobeznas aprenda pruebas, estudie y ayude en su casa. Participa espontáneamente en actividades que requieren utilizar sus capacidades y explica lo hecho y el aporte que ha dado. Practica actividades individuales y en grupo, de carácter físico y mental. Se integra a actividades familiares, escolares, Scouts, efectuadas en un ambiente natural y ayuda a los demás a tener mejor experiencia. Mantiene limpio y en orden su espacio físico, según lo solicitado por sus padres, maestros y comunidad. CREATIVIDAD: Amplia las ideas de otros, completándolas con las suyas. Participa en la invención colectiva de actividades para la Manada. Aprovecha actividades fuera de su casa y del local scout para conocer la geografía, la gente, y el medio natural. Contribuye con otros en el orden y limpieza del local de la unidad/ grupo. Participa con gusto en actividades con sus otros iguales de otras unidades. CARACTER: Sigue las sugerencias de sus mayores para mejorar su conducta. Informa a sus mayores logros como va a realizar una tarea que se le asigna. Da a conocer cuando ha terminado una tarea que se le ha asignado para que otros aprendan como hacerlo. Pág. 5

6 Ofrece su ayuda en las actividades que realiza con habilidad. Escucha a sus mayores cuando le dicen que debe hacer mejor alguna cosa. Se plantea lo que desea hacer cuando se integra a un grupo de iguales y evalúa cómo lo ha hecho. Participa en actos públicos donde demuestra lo que sabe hacer bien. AFECTIVIDAD: Se quiere así mismo y descubre su propia capacidad para relacionarse con otros. Se relaciona con otras personas francamente si manipular. Muestra afecto a los demás sin dejar de apreciarse a sí mismo. Disfruta actividades con muchachos y muchachas de su edad en un ambiente social Comparte con niños de su edad, que acaba de conocer, en un ambiente de amistad. Expresa sus Pensamientos y acepta nuevas ideas SOCIABILIIDAD: Aplica la Ley de la Manada en su vida diaria. Se acerca a niños de su edad para realizar juegos y otras actividades que se le atraen Cuida los materiales que le entrega el grupo para hacer actividades. Obedece las instrucciones que les son dadas. Cumple con las tareas que se le asignan. Observa con cuidado las normas que le son dadas cuando se le asigna una tarea. Demuestra amistad con los miembros de otros grupos scouts. Reconoce en los adultos la experiencia que tienen. ESPIRITUALIDAD: Acepta el derecho de los demás a tener diferentes intereses. Se integra a diferentes grupos humanos conociendo los gustos de sus miembros. En juegos y representaciones comparte con todos sin distingo. Se muestra contento al participar en actividades con iguales de otras instituciones. Descubre cualidades en otras personas. CONCIENCIA ECOLOGICA: Realiza actividades de diversión cuidando no dañar animales y plantas. Acepta las normas impuestas por los adultos para mejorar la calidad de vida. Participa en actividades que le enseñan a mejorar la calidad de vida. IDENTIDAD NACIONAL: Obedece las normas en juegos y vida al aire libre. Muestra respeto por el país y las personas que en él habitan. Practica en su grupo de pares la igualdad de deberes y derechos. PREPARACION PARA EL TRABAJO: Participa en la toma de decisiones para definir las habilidades que quiere aprender en tiempo libre Cumple las actividades que se le asigne, en el tiempo señalado con la ayuda de los otros Apoya a la unidad en su trabajo, para el mantenimiento del local y equipo, sin requerir que se le ordene. Pág. 6

7 OBJETIVOS UTILITARIOS: Estos se refieren a los conocimientos, habilidades o actitudes prácticas, de aplicación inmediatas en el día a día scout, en alguna labor o en la vida en comunidad. Estos objetivos serán planteados por el equipo de adultos que prepara el programa de la actividad, tomando en cuenta las características, necesidades y madurez de las niñas y niños que participaran en la actividad así como geografía, historia, clima, población y tradición de la comunidad. Por ejemplo: Permite a los niños y niñas establecer comunicación con los miembros de su comunidad, mostrando sus habilidades de expresión manual. AMBIENTACION: Deberá enmarcarse en las regiones de Venezuela, resaltando la actividad con pancartas alegóricas y material POP que nos ayude a comunicar nuestras tradiciones Venezolanas. Regiones de Venezuela, cada stand debe estar ambientado de acuerdo al estado que escoja cada manada del distrito. La actividad está pautada para que cada stand trabaje con: Una representación del baile típico del estado de su preferencia por grupo, el cual debe presentarse a la comunidad asistente al evento. Dependiendo de la cantidad de manadas que haya en el Distrito, dispondrán de entre 8 y 15 minutos para realizar la representación. La presentación es de libre escogencia según lo acordado en sus respectivos consejos de roca. Stands con venta de artesanía, materiales, manualidades, comida típica de cada región, información scout (Volantes) por grupo e información del PAXTU Nacional Venezuela DESCRIPCION DE CARGOS ASESOR (A) DEL EVENTO: Además de lo establecido en el Reglamento Nacional para la Designación de Asesores y Organización mínima de eventos, para el asesor del EXPOMANADAS se debe considerar: SEXO: Masculino o Femenino OCUPACIÓN: Ser responsable en la conducción del hogar estar estudiando o trabajando. RESPONSABLE: Cumplir con las obligaciones que le corresponden a nivel familiar, social, laboral o educativo. DISCIPLINADO: Demostrar que cumple las normas de las instituciones a las cuales pertenece. CUALIDADES Y APTITUDES: Firmar compromiso Conocer detalladamente el instructivo del evento Designar los responsables de cada área considerando el perfil y funciones a realizar, observando el Reglamento correspondiente, así como la adaptación de los compromisos y cronogramas de trabajo. Establecer el cronograma de trabajo general y específico por área Estar en contacto directo y reportar oportunamente y por escrito al Asistente Distrital de Programas de Jóvenes. Coordinar todas las áreas por medio de un reporte de avances quincenal, considerando el cronograma de trabajo Asesorar a los responsables por área en el desarrollo de su gestión. Ser reconocido en su comunidad como persona seria, honesta, responsable, con moralidad, estable en su relación familiar y con antecedentes confiables. Proyectar una imagen positiva de prestigio y ecuanimidad, que asegure una buena influencia en los miembros del grupo. Pág. 7

8 Tener buena presencia, vestir adecuadamente según la ocasión y el lugar ser aseado. Capaz de administrar recursos humanos, materiales y financieros. Tener sentido de la cooperación y del servicio. Sereno, alegre y jovial. Capaz de trabajar en equipo, y capaz de delegar responsabilidades en jóvenes. Capaz de comunicarse adecuadamente. Deseo de superación, querer progresar, realizar nuevas tareas que impliquen alcanzar y lograr objetivos y metas. Disposición para tomar como norma de vida la ley y la promesa scout. Haber trasmitir afecto en la relación adulto-niño sin caer en la sobre protección. Tener capacidad para relacionarse con representantes de jóvenes y de su comunidad. Tener capacidad de actuar con ecuanimidad en situaciones inesperadas. Ser imaginativo para la preparación de las actividades, dispuesto a estar en constante búsqueda de nuevas ideas y adaptarlas. Tener condiciones físicas que le permitan promover y mantener la actividad con las niñas y los niños. EQUIPO DE ADMINISTRACION DEL EVENTO: Dirigente de Manada, adultos colaboradores o Representantes de confianza. Conocedores del Manual de Administración de la ASV. Como parte de la Administración, debe tomarse en cuenta un equipo de Representantes que se encargue de la cocina, en caso de que el lugar no ofrezca las comidas preparadas para los refrigerios de las Manadas CUALIDADES Y APTITUDES: Firmar el compromiso establecido con el Asesor del Evento. Buscar asesoría oportuna con el Asistente distrital de Administración. Establecer el cronograma de trabajo según las funciones y atribuciones descritas en el compromiso en mutuo acuerdo con el Asesor del Evento. Informar a la comunidad distrital, sobre las cuotas por participante del evento, la cuota debe estar establecida en función del costo general del evento, considerando los aportes institucionales y de la estructura. Reportar periódicamente al Asesor del Evento. Efectuar el informe financiero, según las políticas de la ASV para tal fin. Reunirse periódicamente con el Asistente distrital de Administración y trabajar estrechamente con este, considerando los procesos administrativos de la estructura pertinentes, mejor aprovechamiento de los recursos, utilización del sistema de inventarios y materiales del evento. Garantizar el suministro de materiales de programa, logísticas, enfermería e insumos en el evento. Formalizar la inscripciones de las y los participantes en fecha indicada establecida y entregándole los materiales necesarios. Realizar la entrega de su respectivo informe en el lapso de 20 días continuos de haber finalizado el evento. Soportar los gastos realizados con facturas. Entregar el dinero sobrante del evento, al asistente distrital de administración, en un lapso no mayor de 20 días continuos, especificando los rubros de cada ingreso y de cada egreso y como un balance. EQUIPO DE PROGRAMA DEL EVENTO: Dirigentes de Manada con Insignia de Madera en la rama preferiblemente, o nivel Intermedio (No limitativo). Deben estar actualizados en lo que se refiere a las definiciones de Método Scout en Acción. Pág. 8

9 CUALIDADES Y APTITUDES: Firmar el compromiso establecido con el Asesor del Evento. Buscar asesoría oportuna con el Asistente distrital de Programa de Jóvenes. Establecer el cronograma de trabajo según las funciones y atribuciones descritas ene l compromiso en mutuo acuerdo con el Asesor del Evento. Establecer objetivos específicos y utilitarios, considerando las necesidades de las y los participantes. Desarrollar la ambientación del evento. Describir de manera general las características de los bloque de programa en función de los objetivos generales y específicos definidos. Designar entre los dirigentes participantes el desarrollo de las actividades específicas, considerando el método scout y método scout en acción. Brindar oportunamente al administrador el listado de requerimientos de programa que considere: materiales, equipos, local o terreno. Considerando que el Scout es ahorrativo cuida y protege el bien ajeno. Brindar oportunamente al encargado de desarrollo financiero las necesidades y requerimientos en cuanto a permiso logia, trámites legales, entre otros que requiera la organización, según el programa establecido. Elaborar el instructivo de programa para dirigentes Scouts. Elaborar el informe técnico de programa considerando los logros y aprendizajes, en función a los objetivos generales y específicos, respetando los criterios de evaluación definidos previamente. EQUIPO DE GESTION INSTITUCIONAL DEL EVENTO: Dirigente de manada con un nivel de adiestramiento igual o superior al nivel Intermedio (preferiblemente, no limitativo) en la rama. Que posea facilidad para comunicarse y conozca las normativas del área. CUALIDADES Y APTITUDES: Firmar el compromiso establecido con el Asesor del Evento. Buscar asesoría oportuna con el asistente de Gestión Institucional del Distrito. Establecer el cronograma de trabajo según las funciones y atribuciones descritas en el compromiso en mutuo acuerdo con el Asesor del Evento. Gestionar el lugar de realización del Evento, conjuntamente con el administrador. Trabajar estrechamente con Administración, para conocer los insumos que necesita gestionar, materiales P.O.P, materiales de programa, alimentos, entre otros. Conseguir las donaciones de materiales P.O.P de empresas interesadas. Elaborar conjuntamente con comunicaciones y el asesor del evento la presentación a empresas, donde se pre-vente el objetivo del evento y sirva para promocionarnos. EQUIPO DE COMUNICACION DEL EVENTO: Dirigentes de Manada con un nivel de adiestramiento igual o superior al nivel Intermedio (preferiblemente, no limitativo) en la rama. Con facilidad para diseñar folletos y para comunicarse y conozca el Manual de Comunicaciones de la ASV. CUALIDADES Y APTITUDES: Firmar el compromiso establecido con el Asesor del Evento. Buscar asesoría oportuna con el Asistente de Comunicaciones Distrital. Pág. 9

10 Establecer el cronograma de trabajo según las funciones y atribuciones descritas en el compromiso en mutuo acuerdo con el asesor del evento. Involucrar a los jóvenes scouts en las comunicaciones. Informar a la comunidad distrital, sobre la importancia de la actividad y el desarrollo progresivo de cada una de las fases o etapas en que se contempla ejecutar, de manera sistemático. Informar a los medios de comunicación el desarrollo del evento, su importancia en la comunidad e impacto social. Para ello deberán adecuar la comunicación en función de los objetivos generales y específicos establecidos por el Asesor del Evento y encargado de programa. Elaborar una lista de insumos y equipos que requiera el equipo de comunicaciones, basado en las necesidades reales del evento. Mantener constante comunicación con el resto del equipo que compone el Staff Central. Elaborar las minutas de las reuniones, manteniendo comunicado a todos los integrantes del Staff Central. Redactar las invitaciones, agradecimientos y certificados necesarios. Promocionar en la comunidad scouts, las noticias, avances y propagandas del evento, tanto para las y los participantes, como para los dirigentes Scouts. Reunirse periódicamente con el Asistente de Comunicaciones del distrito y trabajar estrechamente con este asistente en base a criterios de políticas de comunicaciones del distrito. Promoción y divulgación de información del evento, contacto previamente establecidos por la región o distrito, que no pueda servir para el incremento de calidad del evento. Llevar la papelería del evento y velar por que la imagen de las mismas y del propio evento sea de calidad y de alto impacto en compañía de los jóvenes. Revisar y estar al tanto de las correspondencias enviada a otras instituciones, que la mismas, mantengan un estándar e imagen propia del evento. Realizar la distribución de las invitaciones a los invitados especiales. Llevar la bitácora del evento (durante el evento de ser necesario). EQUIPO DESARROLLO FINANCIERO DEL EVENTO: Firmar el compromiso establecido con el asesor del evento Buscar asesoría oportuna con el Asistente de Desarrollo Financiero Establecer el cronograma de trabajo según las funciones y atribuciones descritas en el compromiso en mutuo acuerdo con el Asesor del Evento. Conocer el presupuesto de gastos e inversiones, que el evento requiere Preparar presupuesto de ingresos en conjunto con el administrador. Preparar una campaña de recaudación considerando: presupuesto, posibles donantes, equipo de trabajo Solicitar recursos financieros (en especie o monetarios) que permitan cubrir los requerimientos del evento Redacción de cartas o proyectos Envió de correspondencia relativa a la gestión Seguimiento de las cartas o proyectos emitidos Cobranzas y entrega de recursos a Administración Agradecimientos Pág. 10

11 DESCRIPCION MODELO DE LA ACTIVIDAD: VIERNES HORA ACTIVIDAD RESPONSABLES 00:00 Concentración del Staff y Equipo Organizador Staff de Manada y Equipo Organizador 00:15 Traslado de Materiales y Equipos al sitio del Evento Staff de Manada y Equipo Organizador 00:30 Montajes de los stands por grupos, escenografía o decoración del sitio (Ambientación) Staff de Manada y Equipo Organizador Los adultos de las Manadas del Distrito, deberán reunirse con el equipo organizador del evento, y definirán objetivos específicos, temas de discusión, locación, ambientación, montajes de los stand y detalles para la ejecución del evento. Los materiales de programa, ambientaciones, equipos de logística y las manualidades realizadas por cada Manada serán trasladadas antes del comienzo del evento, para agilizar y organizar en los diferentes stands disponibles para cada Manada del Distrito. Cada grupo deberá tener un espacio delimitado para el montaje de cada stand, según la ambientación definida. El equipo organizador determinará la posibilidad de trabajar por Manadas separadas, es decir, que cada manada por género tenga su propio stand. SABADO HORA ACTIVIDAD RESPONSABLES 00:00 Concentración Staff de Manada y Equipo Organizador 00:30 Traslado al sitio de exposición Staff de Manada y Equipo Organizador 00:50 Preparación del lugar y de los participantes Staff de Manada y Equipo Organizador 01:40 Inauguración del Evento. Staff de Manada y Equipo Organizador Talleres: Stand 1: Arcilla o Yeso / Stand 2:Origami / Stand 3: Materiales Reciclables / Stand 4:Pintura o Cerámica Cada Stand debe contemplar un taller donde se haga una demostración sencilla para hacer un objeto con el material indicado Los responsables de dar esta instrucción serán los mismos lobatos y lobeznas con ayuda supervisadas por un sinodal. Cada taller tendrá una duración de 15 a 20 min y una capacidad máxima de 6 participantes. Pág. 11

12 04:00 Clausura del Evento y entrega de Certificados Equipo Organizador 05:00 Desmantelacion de los Stand Staff de Manada y Equipo Organizador Las Manadas se concentrarán en los lugares determinados por sus Grupos, ya sea en su local de origen o en un lugar acorde con las medidas de seguridad correspondientes. Coordinarán un medio de transporte para trasladar a las Manadas al lugar del evento. Cada manada por separado, realizará el gran aullido e inspección con sus dirigentes de unidad. Se procede a formar un gran círculo de parada con todas las Manadas del Distrito. La oración y la Ceremonia de bandera, la llevará a cabo aquellos lobatos y/o Lobeznas que hayan sido seleccionados previamente (debe haber representación de cada Grupo Scout Participante). Inauguración del Evento. Presentación de los invitados y personalidades será a cargo del asesor del evento. Finalizada la bienvenida, Se debe realizar un juego de integración donde participen todas las manadas del distrito. Se procede a llevar a las manadas al sitio donde se realizarán las exposiciones. Se deben dividir a los lobatos y Lobeznas en grupos y estos deben rotar en cada una de las tres (3) actividades propuesta por el evento: Exposición (Stand), representaciones por cada stand al público asistente y talleres. Clausura del Evento por parte del asesor. El equipo de adultos encargado de la programación del evento, tomarán el presente modelo como un ejemplo de programa, y deben diseñar adicionalmente el mecanismo de rotación que permitirá pasar por varios talleres. Estos talleres deben ser preparados con atención. En lo posible, deben ser atendidos por expertos en la correspondiente destreza manual y/o por algunos lobatos y Lobeznas, quienes enseñarán a otros Lobatos, Lobeznas y niños no scouts a cómo hacer una manualidad. Puede aprovecharse la actividad como una oportunidad para la promoción de los Programas Mundiales, por medio de Stands o Talleres dedicados a dichos temas. EVALUACION: Es el proceso que nos ayudará a determinar los alcances, aprendizajes y capitalización de logros en la asociación, según el nivel de desarrollo (Distrital, Regional y Nacional), así como las recomendaciones para ediciones futuras del evento. El informe de la actividad debe ser enviado al Centro de Servicio Scout Nacional, área de programa de Jóvenes, utilizando la planilla de Recopilación de datos de Actividades Multitudinarias en los 30 días siguientes al EXPOMANADAS. LA EVALUACIÓN TRAE CONSIGO LAS VENTAJAS DE: Verificar en qué medida se cumplieron los objetivos al finalizar el evento. Determinar si la organización y el contenido del evento, dio respuestas a las necesidades y expectativas de los participantes. Facilitar el aprendizaje a través de la experiencia, los que permite ajustar o modificar los futuros eventos (recomendaciones). Apoyar el desarrollo y comunicación del trabajo realizado por los organizadores (aprendizajes). Proporcionar información cuantitativa y cualitativa que pueda utilizarse en informe anuales de gestión de las direcciones nacionales. Determinar los números de personas invitadas, números de participantes, números de temas y documentos desarrollados entre otras. Asimismo deben analizarse los resultados referentes a los aspectos técnicos (evento), los cuales responden a lo propio del evento en cuanto al desempeño del programa, logística, gestión, administración, comunicaciones y de los participantes (jóvenes y adultos). Considerando para ello lo definido en logros por la organización del evento. Pág. 12

13 Indicadores de gestión. Los indicadores de gestión, son los aspectos característicos que mantiene la identidad o propiedades del evento y que son claramente observables y ponderables, según lo establecido en la ficha técnica del evento. Estos podrán ser medidos por el porcentaje de logro de los mismos. Estos nos permite apreciar en qué medida se alcanzaron los objetivos considerando las escalas establecidas en la etapa de Planificación de la actividad. En tal sentido, hay que medir los resultados de los esfuerzos realizados no sólo por los responsables de Programa a nivel técnico, sino también los resultados de impacto en adultos scouts y no scouts, de captación de recursos materiales y financieros, de proyección e imagen corporativa hacia la comunidad, entre otros. Es de suma importancia que los responsables de la evaluación se esmeren en presentar los resultados de sus mediciones en cada una de las directrices citadas, así como las conclusiones y análisis que de esas mediciones se generen, para ser incluidas como un capítulo del informe general del evento. Los criterios de evaluación deben elaborarse y ser del conocimiento de todos, previo a la realización del evento. Esta información permitirá preparar con mayor calidad educativa y organizativa los eventos siguientes, según lo especifica el Ciclo Institucional de Programa. Para todos los casos, las opiniones y evaluaciones de los y las jóvenes deben ser incluidas en los resultados. AGRADECIMIENTO La Asociación de Scouts de Venezuela quiere dar un merecido reconocimiento a las personas e instancias que participaron en la elaboración de éste documento y a quienes trabajaron en su actualización. Asimismo a los miembros de la Comisión Nacional de Programa de Jóvenes que contribuyeron con la revisión del mismo: Armando Rivera Director Nacional de Programa de Jóvenes Carmelo Rojas Región Distrito Capital David Prato Región Distrito Capital Jennys Alviarez Región Distrito Capital Jorge Luis Hernández Vicepresidente del Consejo Nacional Scout Rafael Espina Cooperador Nacional de Programa de Jóvenes De igual manera se reconoce el aporte que brindaron los adultos scouts y amigos colaboradores del Movimiento que participaron en las reuniones de la Comisión Nacional de Programa de Jóvenes. El Presente Documento fue revisado y aprobado por la. Pág. 13

PERFILES Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS DEL GRUPO SCOUT

PERFILES Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS DEL GRUPO SCOUT PERFILES Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS DEL GRUPO SCOUT Dirección Nacional De Recursos Adultos ÍNDICE Página Introducción 03 Perfil del Dirigente Adulto. 04 Perfil del Jefe y Subjefe de Grupo 05 Perfil del Padre

Más detalles

El Pueblo Libre de Seeonee, en esencia es una actividad eminentemente educativa. Tiene como Objetivo General, el que se expresa a continuación:

El Pueblo Libre de Seeonee, en esencia es una actividad eminentemente educativa. Tiene como Objetivo General, el que se expresa a continuación: DEFINICIÓN DEL EVENTO Es una actividad multitudinaria que reúne a los lobatos, lobeznas, niñas y niños no scouts de los Distritos en un ambiente donde se les permitirá detectar, analizar e intercambiar

Más detalles

ASV-DNPPJJ COMUNICADO Para Fecha Asunto Semana Scout 2015 Semana Scout 2015, Descripción Cine Scout: Día del Uniforme Murales Scouts:

ASV-DNPPJJ COMUNICADO Para Fecha Asunto Semana Scout 2015 Semana Scout 2015,  Descripción Cine Scout: Día del Uniforme Murales Scouts: ASV-DNPPJJ-002-2015 COMUNICADO Para: De: Miembros de la Asociación de Scouts de Venezuela Dirección Nacional de Programa de Jóvenes Fecha: 25 de abril de 2015 Asunto: Semana Scout 2015 Reciban ante todo

Más detalles

Instructivo para su preparación. Instructivo CIP Dirección Nacional Programa de Jóvenes

Instructivo para su preparación. Instructivo CIP Dirección Nacional Programa de Jóvenes Instructivo para su preparación Instructivo CIP 2008-2011 Dirección Nacional Programa de Jóvenes I N D I C E G E N E R A L INDICE GENERAL...2 DEFINICIÓN...17 CARACTERÍSTICAS...17 APECTOS A CONSIDERAR...17

Más detalles

METAS, RESOLUCIONES, RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS 2017 (APROBADAS EN LA ASAMBLEA NACIONAL SCOUT 2017)

METAS, RESOLUCIONES, RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS 2017 (APROBADAS EN LA ASAMBLEA NACIONAL SCOUT 2017) METAS, RESOLUCIONES, RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS 2017 (APROBADAS EN LA ASAMBLEA NACIONAL SCOUT 2017) DOCUMENTO OFICIAL 2017 ÍNDICE METAS, RESOLUCIONES, RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS 2017... 3 PROGRAMA

Más detalles

ASAMBLEA DE PADRES Y REPRESENTANTES

ASAMBLEA DE PADRES Y REPRESENTANTES ASAMBLEA DE PADRES Y REPRESENTANTES Instructivo para su Preparación Dirección Nacional De Operaciones Noviembre 2004 I N T R O D U C C I Ó N La Misión del Movimiento Scout, a través de un sistema de valores

Más detalles

TU RASTRO JUNTO A MI RASTRO

TU RASTRO JUNTO A MI RASTRO TU RASTRO JUNTO A MI RASTRO Instructivo para su Preparación Noviembre de 2000 Dirección Nacional De Programa de Jóvenes P R E S E N T A C I Ó N...Una luz se pronunció sobre nuestros rostros. Se escucha

Más detalles

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SCRIPCION FUNCIONES Y PERFIL CARGO Jefe de Informática y Estadísticas 1 de 4 28--2011 09-03-2011 INTIFICACIÓN L CARGO: Cargo Jefe de Informática y Estadísticas Línea de reporte Director de Planificación

Más detalles

Dirección Nacional de Programa de Jóvenes

Dirección Nacional de Programa de Jóvenes Dirección Nacional de Programa de Jóvenes PRESENTACIÓN En la medida que avanza el tiempo, los jóvenes saben cada vez menos sobre el origen del Escultismo, la modernidad y varias tendencias causan un gran

Más detalles

Guía para organización de eventos nacionales/provinciales/distritales/ grupo

Guía para organización de eventos nacionales/provinciales/distritales/ grupo Guía para organización de eventos nacionales/provinciales/distritales/ grupo Guía para organización de eventos nacionales/provinciales/distritales Derechos Reservados por la Asociación de Scouts de El

Más detalles

GUÍA DE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

GUÍA DE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Revisó Vicerrector de Investigación y Extensión Profesional Vicerrectoría de Investigación y Extensión 1. OBJETIVO PROCESO INVESTIGACIÓN / SUBPROCESO GESTIÓN Y Aprobó Rector Página 1 de 7 Fecha de aprobación

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº SA.HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº SA.HNCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº 173-2009-SA.HNCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 08-04-2009

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15 de Enero de 2006 ÍNDICE Contenido Página Autorización. 2 Introducción. 3 Antecedentes.. 4 Base legal. 5 Atribuciones. 6 Misión 7 Visión. 8 Organigrama

Más detalles

ASUNTO: Invitación al proceso de reclutamiento para el Jefe de la Delegación Mexicana para el XXVI Camporee Centroamericano, Honduras 2018.

ASUNTO: Invitación al proceso de reclutamiento para el Jefe de la Delegación Mexicana para el XXVI Camporee Centroamericano, Honduras 2018. Ciudad de México, 26 de septiembre de 2017 ASMAC / DI / 17.12 ASUNTO: Invitación al proceso de reclutamiento para el Jefe de la Delegación Mexicana para el XXVI Camporee Centroamericano, Honduras 2018.

Más detalles

BIENESTAR UNIVERSITARIO

BIENESTAR UNIVERSITARIO REALIZACIÓN DE TORNEOS INTERNOS RECREATIVOS Página 1 de 7 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Promover la práctica deportiva, a través de la realización de torneos internos recreativos,

Más detalles

Normas de Funcionamiento de la Comisión de Currículo de la Escuela de Medicina Luís Razetti, Facultad de Medina, Universidad Central de Venezuela.

Normas de Funcionamiento de la Comisión de Currículo de la Escuela de Medicina Luís Razetti, Facultad de Medina, Universidad Central de Venezuela. Normas de Funcionamiento de la Comisión de Currículo de la Escuela de Medicina Luís Razetti, Facultad de Medina, Universidad Central de Venezuela. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Artículo

Más detalles

ASUNTO: Invitación al proceso de reclutamiento para el Jefe de la Delegación Mexicana para el Jamboree Scout Mundial 2019, Virginia del Oeste, EE.UU.

ASUNTO: Invitación al proceso de reclutamiento para el Jefe de la Delegación Mexicana para el Jamboree Scout Mundial 2019, Virginia del Oeste, EE.UU. Ciudad de México, a 10 de enero de 2017. ASMAC/JSN/17.016 ASUNTO: Invitación al proceso de reclutamiento para el Jefe de la Delegación Mexicana para el Jamboree Scout Mundial 2019, Virginia del Oeste,

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN APROBADO POR: R.D.Nº SA-HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN APROBADO POR: R.D.Nº SA-HNCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN APROBADO POR: R.D.Nº 083-2009-SA-HNCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 17-02-2009

Más detalles

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO PERFIL DE PUESTO TITULO DE PUESTO: CLAVE DE PUESTO: GRUPO: RAMA: NIVEL: UBICACIÓN: HORARIO DE TRABAJO: Educadora Básico A 0033 Técnicos Profesional 349- A DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO Atender pedagógicamente

Más detalles

CONVOCATORIA CONSEJO DIRECTIVO CENTRO DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA.

CONVOCATORIA CONSEJO DIRECTIVO CENTRO DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA. CONVOCATORIA CONSEJO DIRECTIVO CENTRO DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA. En el presente documento se describen las funciones de cada uno de los cargos disponibles en la junta directiva. Además de la descripción

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCION DE ARTE Y

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCION DE ARTE Y MUNICIPIO DE MAGDALENA, SONORA CODIGO: MP-DAC EMISION: 15/05/2008 HOJA: 1 DE 22 ACTUALIZACION: 2016 DIRECCION DE ARTE Y CULTURA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCION DE ARTE Y CULTURA 1 MUNICIPIO DE

Más detalles

REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS CISE

REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS CISE REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS CISE Artículo 1.º.- El Centro de Investigaciones y Servicios Educativos de la Pontificia Universidad Católica del Perú CISE-PUCP es una unidad

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO. GESTION DE PROYECTOS. CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO. GESTION DE PROYECTOS. CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS Código PR-GP-001 Fecha 01/Abril 2010 Pagina 1 de 1 Clasificar los proyectos para organizar y administrar los recursos de manera tal que se pueda culminar con todo el trabajo

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA JEFE DE BIENESTAR UNIVERSITARIO VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA VICERRECTOR BOGOTA D.C.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA JEFE DE BIENESTAR UNIVERSITARIO VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA VICERRECTOR BOGOTA D.C. 23/0/996 / 8 VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA VICERRECTOR BOGOTA D.C. Profesional en carreras administrativas. Cursos de formación y actualización en procesos administrativos, especialización en procesos administrativos.

Más detalles

NIT REGLAMENTO DEL COMITÉ DE EDUCACION

NIT REGLAMENTO DEL COMITÉ DE EDUCACION REGLAMENTO DEL COMITÉ DE EDUCACION La Junta Directiva del Fondo de Empleados de Salud Publica Municipal FONSALUD en cumplimiento de las funciones señaladas en el Estatuto. CONSIDERANDO a) Que la función

Más detalles

ANEXO 2/ EQUIPO DE TRABAJO

ANEXO 2/ EQUIPO DE TRABAJO ANEXO 2/ EQUIPO DE TRABAJO A continuación, se describen los cargos, perfil y funciones del equipo que se sugiere considerar para realizar el 1. Perfiles Equipo de Trabajo DIRECTOR/A DE PROYECTO Profesional

Más detalles

1MANADA. ESPECIALIDAD: Anfitrión/Protocolo BRONCE PLATA ORO. Arte y Hobbies

1MANADA. ESPECIALIDAD: Anfitrión/Protocolo BRONCE PLATA ORO. Arte y Hobbies 1. Investigar, explicar y hacer una dramatización (15 minutos) a la Manada como debe ser el perfecto Anfitrión. 2. Investigar y elaborar una cartelera informativa de quién es el mejor Anfitrión en tu familia

Más detalles

MANUAL ADMINISTRATIVO SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

MANUAL ADMINISTRATIVO SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Página: 206 DEL DISTRITO FEDERAL Atender en nombre del Jefe de Gobierno del Distrito Federal el despacho de asuntos de su competencia, conforme al ámbito legal aplicable, así como planear, conducir y desarrollar

Más detalles

Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Consejo Consultivo Académico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Consejo Consultivo Académico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Consejo Consultivo Académico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía 1 De la naturaleza y fines del Consejo.- El Consejo Consultivo Académico

Más detalles

Presentación: LOBASHOW

Presentación: LOBASHOW Presentación: LOBASHOW. CON UNA GRAN SONRIZA Y UN GRAN ABRASO NOS DA LA BIENVENIDAD NUESTRO QUERIDO PAPA OSO, EL UNICO Y MAJESTUOSO BALOO, PARA TRANSPORTARNOS A UNA TIERRA MAGICA LLENA DE FANTASIA DONDE

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCEDIMIENTO DISEÑO CURRICULAR

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCEDIMIENTO DISEÑO CURRICULAR PROCESO: GESTIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO: DISEÑO CURRICULAR Objetivo: Orientar la elaboración o actualización de los programas de Formación Profesional Integral para desarrollar

Más detalles

Estructura y Responsabilidades (Corresponde al numeral de la norma)

Estructura y Responsabilidades (Corresponde al numeral de la norma) Página 1 de 6 Semana 3: Implementación y Operación Estructura y Responsabilidades (Corresponde al numeral 4.4.1 de la norma) Las funciones, responsabilidades y autoridad del personal que administra, desempeña

Más detalles

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SCRIPCION FUNCIONES Y PERFIL CARGO 1 de 5 INTIFICACIÓN L CARGO: Cargo Línea de reporte General Departamento Dirección Financiera 1. SCRIPCIÓN L CARGO: 1.1 FINICIÓN: El tiene como principal responsabilidad

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SEPTIEMBRE 2005

INSTRUCTIVO PARA LA AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SEPTIEMBRE 2005 Página 1 de 15 CDS-IDM1.3 SEPTIEMBRE 2005 Página 2 de 15 CDS-IDM1.3 Página 3 de 15 CDS-IDM1.3 Introducción Definiciones Actividades Previas al Trabajo en la Empresa Actividades a ser Realizadas en el lugar

Más detalles

DIA DEL CACHORRO La Feria del Cachorro 13/Octubre/2018. Lugar: Casa Scout. Directora: Ligia Bianchi Co-Director: Douglas Fuentes

DIA DEL CACHORRO La Feria del Cachorro 13/Octubre/2018. Lugar: Casa Scout. Directora: Ligia Bianchi Co-Director: Douglas Fuentes DIA DEL CACHORRO La Feria del Cachorro 13/Octubre/2018 Lugar: Casa Scout Directora: Ligia Bianchi Co-Director: Douglas Fuentes ASOCIACIÓN DE SCOUTS DE GUATEMALA COMISIÓN NACIONAL DE PROGRAMA SUBCOMISIÓN

Más detalles

Invitación al proceso de reclutamiento para Jefes y Subjefes de Tropa para el 24 Jamboree Scout Mundial 2019, Virginia del Oeste, EE.UU.

Invitación al proceso de reclutamiento para Jefes y Subjefes de Tropa para el 24 Jamboree Scout Mundial 2019, Virginia del Oeste, EE.UU. Ciudad de México, a 18 de Septiembre 2017 ASMAC / DI / 17.10 ASUNTO: Invitación al proceso de reclutamiento para Jefes y Subjefes de Tropa para el 24 Jamboree Scout Mundial 2019, Virginia del Oeste, EE.UU.

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES PRESIDENCIA EJECUTIVA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES PRESIDENCIA EJECUTIVA : 02 Julio 2018 00.00.052 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES PRESIDENCIA EJECUTIVA Aprobado en Sesión de Directorio N 2061 de fecha 25 Junio 2015 ELABORADO POR: APROBADO POR: 1 de 7 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN

Más detalles

METAS NACIONALES 2010 Revisadas y aprobadas por la Asamblea Nacional Scout Caracas 2010

METAS NACIONALES 2010 Revisadas y aprobadas por la Asamblea Nacional Scout Caracas 2010 Metas Nacionales 2010 Modificadas por la Asamblea Nacional Scout Caracas 2010. 1 1. Persistencia será al menos de 68% Programa de Jóvenes 2. Máximas Insignias que con edades comprendidas para: 20% = 408

Más detalles

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. Cúcuta con posibles desplazamientos a nivel nacional OBJETO DE LA CONTRATACION

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. Cúcuta con posibles desplazamientos a nivel nacional OBJETO DE LA CONTRATACION EXTERNA No.064 2018 CARGO Coordinador(a) local Cúcuta Norte de Santander Fecha de publicación Junio 20 de 2018 Fecha de cierre Junio 26 de 2018 Lugar de trabajo Tipo de contratación Cúcuta con posibles

Más detalles

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA MANUAL DE ACCIONES DE LA COORDINACIÓN DE ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA CONTENIDO PRESENTACIÓN-------------------------------------------------------------------------------- 3 JUSTIFICACIÓN -------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Reglamento del Comité de Educación

Reglamento del Comité de Educación 1 Artículo 1: Por el cual se regula todo lo relacionado con las actividades del Comité de Educación de la Cooperativa de Servicios Múltiples Profesionales, R. L. 1.1. Los preceptos de este Reglamento establecen

Más detalles

Dirección de Tecnologías de la Información

Dirección de Tecnologías de la Información Plantilla 1.1 MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Dirección de Tecnologías de la Información Guatemala, diciembre de 2017 Índice Introducción 2 Propósito del manual 2 Descripción

Más detalles

Perfil del Coordinador Institucional de Proyectos de Cooperación para el SINAC

Perfil del Coordinador Institucional de Proyectos de Cooperación para el SINAC 2017 Perfil del Coordinador Institucional de Proyectos de Cooperación para el SINAC DEPARTAMENTO DE COOPERACION TECNICA Y FINANCIERA SINAC- Depto. de Cooperación Técnica y Financiera, noviembre 2017. Perfil

Más detalles

Venezuela. Una Visión global

Venezuela. Una Visión global Venezuela Una Visión global Desafíos para el futuro del mundo Los Objetivos de Desarrollo del Milenio 1-ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE 2-LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL 3-PROMOVER LA IGUALDAD

Más detalles

Comisión Nacional de Bancos y Seguros

Comisión Nacional de Bancos y Seguros TÉRMINOS DE REFERENCIA PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PUESTA EN MARCHA SEMANA DE EDUCACIÓN FINANCIERA (DEL 3 AL 5 DE JUNIO DE 2016) I. ANTECEDENTES La Comisión Nacional de Bancos y Seguros(CNBS), (en adelante

Más detalles

POLITICA MUNDIAL DE ADIESTRAMIENTO

POLITICA MUNDIAL DE ADIESTRAMIENTO 1 Organización Mundial de Scouts independientes WOIS POLITICA MUNDIAL DE ADIESTRAMIENTO CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE POLÍTICA DE ADIESTRAMIENTO PARA LA WOIS: La Política Mundial de Adiestramiento deberá

Más detalles

POLÍTICAS DE DIFUSIÓN DE LAS CLASIFICACIONES Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A.

POLÍTICAS DE DIFUSIÓN DE LAS CLASIFICACIONES Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. POLÍTICAS DE DIFUSIÓN DE LAS CLASIFICACIONES 1. INTRODUCCION 1.1. El objetivo de la presente Política es describir los procedimientos, formas y periodicidad con la que se divulgarán a los clientes y al

Más detalles

Manual de Uso de la Lista de Correos Scouts

Manual de Uso de la Lista de Correos Scouts Manual de Uso de la Lista de Correos Scouts La lista de correos Scouts es el órgano oficial de divulgación de información de interés de la Asociación de Scouts de Venezuela, por lo cual se recomienda ampliamente

Más detalles

DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS

DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS DIRECCION VERSION SCRIPCION FUNCIONES Y PERFIL CARGO Prosecretario General PAGINA 1 de 3 01--2013 01--2013 INTIFICACIÓN L CARGO: Cargo Prosecretario General Línea de reporte Secretario General Categoría

Más detalles

1 er CAMPAMENTO NACIONAL DE GUÍAS Y SUBGUÍAS DE PATRULLA 26 al 29 de octubre de Postulación para Responsables de Subcampo

1 er CAMPAMENTO NACIONAL DE GUÍAS Y SUBGUÍAS DE PATRULLA 26 al 29 de octubre de Postulación para Responsables de Subcampo 1 er CAMPAMENTO NACIONAL DE GUÍAS Y SUBGUÍAS DE PATRULLA 26 al 29 de octubre de 2017 Santiago, 9 de mayo de 2017 Postulación para Responsables de Subcampo Dirección Ejecutiva Circular Nº 13/2017 A todos

Más detalles

CARACTERISTICAS DEL EVENTO

CARACTERISTICAS DEL EVENTO CARACTERISTICAS DEL EVENTO EVENTO FORO DE JÓVENES DISTRITAL DE CLAN NIVEL DISTRITAL INICIA JUSTIFICACIÓN Los Foros de Jóvenes constituyen una herramienta invaluable para la educación en la vida democrática.

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0730 Título Elaboración de la Ruta de Mejora para una Institución Educativa Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE COMUNICACIONES APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE COMUNICACIONES APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE COMUNICACIONES APROBADO POR: R.D.Nº 350-2009-SA-DS-HNCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 13-07-2009 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DEL SERVICIO DE ECOGRAFÍA Y TOMOGRAFÍA APROBADO POR: R.D.Nº 420-2008-SA-HNCH/DG

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO METAS NACIONALES

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO METAS NACIONALES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO METAS NACIONALES 2018-2020 PRIORIDAD ESTRATÉGICA - MÉTODOS EDUCATIVOS: PROGRAMA DE JÓVENES: Objetivo. 1: Actualizar el Programa de Jóvenes de la, orientado por la Política Nacional,

Más detalles

REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD TÍTULO I DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA

REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD TÍTULO I DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD TÍTULO I DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA Artículo 1º La Dirección General de Calidad se vincula con los organismos de la estructura orgánica institucional

Más detalles

ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN.2 ESTRUCTURA ORGÁNICA DE RECURSOS HUMANOS. 3 PERFIL Y FUNCIONES DE PUESTO DE LA DIRECCIÓN DE R.H. AUXILIAR ADMINISTRATIVO...

ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN.2 ESTRUCTURA ORGÁNICA DE RECURSOS HUMANOS. 3 PERFIL Y FUNCIONES DE PUESTO DE LA DIRECCIÓN DE R.H. AUXILIAR ADMINISTRATIVO... ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN.2 II. ESTRUCTURA ORGÁNICA DE RECURSOS HUMANOS. 3 III. PERFIL Y FUNCIONES DE PUESTO DE LA DIRECCIÓN DE R.H. III.I III.II DIRECTOR. 4 AUXILIAR ADMINISTRATIVO...7 III.III AUXILIAR ADMINISTRATIVO

Más detalles

Política de Participación de Padres de la Escuela Carl Schurz Elementary

Política de Participación de Padres de la Escuela Carl Schurz Elementary Política de Participación de Padres de la Escuela Carl Schurz Elementary En la Escuela Carl Schurz Elementary, reconocemos que la participación de los padres es un aspecto importante de la formación educativa

Más detalles

DOCUMENTO DE CONVOCATORIA TÉRMINOS Y CONDICIONES CÓDIGO DE CONVOCATORIA: SGCAN-C ASISTENTE ADMINISTRATIVA DE LA DIRECCIÓN GENERAL

DOCUMENTO DE CONVOCATORIA TÉRMINOS Y CONDICIONES CÓDIGO DE CONVOCATORIA: SGCAN-C ASISTENTE ADMINISTRATIVA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DOCUMENTO DE CONVOCATORIA TÉRMINOS Y CONDICIONES CÓDIGO DE CONVOCATORIA: SGCAN-C-2018-06 ASISTENTE ADMINISTRATIVA DE LA DIRECCIÓN GENERAL 1 Antecedentes La Secretaría General es una persona jurídica de

Más detalles

CONSIDERANDO REGLAMENTO DE EDUCACIÓN CONTINUA DEL TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHMALHUACÁN. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

CONSIDERANDO REGLAMENTO DE EDUCACIÓN CONTINUA DEL TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHMALHUACÁN. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES LA H. JUNTA DIRECTIVA DEL TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIMALHUACÁN, EN EJERCICIO DE LA FACULTAD QUE LE CONFIERE EL ARTÍCULO 13 FRACCIÓN V, DEL DECRETO POR EL QUE SE CREA EL ORGANISMO PÚBLICO

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA APROBADO POR: R.D.Nº 312-2009-SA-DS-HNCH-DG FECHA DE

Más detalles

TRAS LAS HUELLAS DE AKELA

TRAS LAS HUELLAS DE AKELA ASOCIACIÓN DE SCOUTS DE GUATEMALA COMISIÓN NACIONAL DE PROGRAMA SUBCOMISIÓN NACIONAL DE MANADAS TRAS LAS HUELLAS DE AKELA San Jorge Muxbal, Guatemala 02 y 03 de junio de 2018 Vivian Alejandra de León Ramírez

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA SECRETARIO/A EDUCACIONAL

PERFIL COMPETENCIA SECRETARIO/A EDUCACIONAL PERFIL COMPETENCIA SECRETARIO/A EDUCACIONAL FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL SECRETARIO/A EDUCACIONAL FECHA DE EMISIÓN: 25/07/2015 01:22 Sector: EDUCACIÓN Subsector: EDUCACIÓN PREESCOLAR Y ESCOLAR Código: P-8500-4419-003-V01

Más detalles

[Año] PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA REGULAR #7605

[Año] PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA REGULAR #7605 PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA REGULAR #7605 [Año] [Escribir el nombre de la compañía] [Escribir la dirección de la compañía] [Escribir el número de teléfono] [Escribir

Más detalles

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA VENEZUELA REGLAMENTO GENERAL DE PASANTIA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA VENEZUELA REGLAMENTO GENERAL DE PASANTIA REGLAMENTO GENERAL DE PASANTIA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1: La Pasantía es aquella actividad curricular, que como requerimiento académico, comprende un conjunto de actividades de formación

Más detalles

Manual de Procedimiento para la Suscripción de Convenios y Acuerdos de Cooperación

Manual de Procedimiento para la Suscripción de Convenios y Acuerdos de Cooperación Comisión Nacional de Proyectos y Convenios Coordinación Nacional de Cooperación inter Institucional Manual de Procedimiento para la Suscripción de Convenios y Acuerdos de Cooperación 2012 Manual de procedimientos

Más detalles

PROGRAMA. Programa Voluntario de Reducción de Accidentes. Dossier de Prensa

PROGRAMA. Programa Voluntario de Reducción de Accidentes. Dossier de Prensa PROGRAMA Programa Voluntario de Reducción de Accidentes Dossier de Prensa - ÍNDICE: 1.- QUÉ ES EL PROGRAMA PREVEA? 1.1.- Ventajas que aporta el programa PreVea 1.2.- Requisitos de inscripción 2.- ETAPAS

Más detalles

DEFINICIONES. Revisión: Actividad realizada para evaluar los avances del diseño e identificar desviaciones y proponer acciones para su solución.

DEFINICIONES. Revisión: Actividad realizada para evaluar los avances del diseño e identificar desviaciones y proponer acciones para su solución. PROCESO: GESTIÓN DE LA FORMACIÓN PROFEONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO: DISEÑO CURRICULAR Objetivo: Orientar la elaboración o actualización de los programas de Formación Profesional Integral para desarrollar

Más detalles

DESCRIPTOR DE CARGO Versión: 0, Marzo 2017

DESCRIPTOR DE CARGO Versión: 0, Marzo 2017 1. IDENTIFICACIÓN Nombre del Cargo Gerente Administración y Finanzas Descripción del Cargo: (síntesis del cargo) Encargado de administrar y de desarrollar procesos para mantener la contabilidad de la empresa,

Más detalles

Servicio de Administración de Rentas TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA INDIVIDUAL INTERNACIONAL

Servicio de Administración de Rentas TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA INDIVIDUAL INTERNACIONAL Servicio de Administración de Rentas TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA INDIVIDUAL INTERNACIONAL Contrato de Préstamo del Proyecto BID/BL-HO 3541 Fortalecimiento Institucional y Operativo de la

Más detalles

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO DESCRIPCIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO: PROGRAMA: Coordinador de Recaudo de Donaciones Oficina Nacional REPORTA A (Cargo): Director de Desarrollo de Fondos y Comunicaciones Salario-contrato laboral: $3.000.000-$3.500.000

Más detalles

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO 0 INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Artículo 1.- Descripción de Bienestar Universitario Entiéndase por

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SAC

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SAC Universidad Privada San Juan Bautista SAC Nº Página 1 de 8 UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SAC PROGRAMA DE BOLSA DE TRABAJO Preparando el Camino Universidad Privada San Juan Bautista SAC Nº Página

Más detalles

Laboratorio de Calidad Certificación de Grupos Scouts INSTRUCTIVO

Laboratorio de Calidad Certificación de Grupos Scouts INSTRUCTIVO Laboratorio de Calidad Certificación de Grupos Scouts INSTRUCTIVO Versión 3.0 Mayo de 2008 CERTIFICACIÓN DE GRUPOS SCOUTS FUNDAMENTO: La Política Interamericana de Desarrollo Institucional, establece el

Más detalles

Lo que cada presidente de la PTA debe saber desde el principio...

Lo que cada presidente de la PTA debe saber desde el principio... Lo que cada presidente de la PTA debe saber desde el principio... Trabajo en Equipo USTED no es el EQUIPO SU trabajo es capacitar al EQUIPO y formar a líderes del futuro: Establezca metas y reglas básicas

Más detalles

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Nacional de Apoyo al Fortalecimiento del Departamento de Políticas y Procedimientos Preparado por: Departamento

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA BELLAS ARTES REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO. Acuerdo 034 de Julio 25 de 2015 del Consejo Superior Universitario

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA BELLAS ARTES REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO. Acuerdo 034 de Julio 25 de 2015 del Consejo Superior Universitario FUNDACIÓN UNIVERSITARIA BELLAS ARTES REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Acuerdo 034 de Julio 25 de 2015 del Consejo Superior Universitario CAPÍTULO PRIMERO Generalidades Artículo 1. Definición de Bienestar

Más detalles

XICOTEPEC H. AYUNTAMIENTO Acciones con sentido

XICOTEPEC H. AYUNTAMIENTO Acciones con sentido INTRODUCCIÓN Uno de los objetivos primordiales de la administración municipal es brindar un gobierno de muy alta calidad asegurando la eficiente comunicación entre ciudadanía y ayuntamiento, esto se logra

Más detalles

COMITÉ DE INVESTIGACIONES

COMITÉ DE INVESTIGACIONES Documento conceptual del Comité de Investigaciones Responsables elaboración documento Diego Zárrate-Charry PhD (c), Elkin A. Noguera-Urbano PhD (c) (Coordinadores) Francisco Sánchez PhD, Isabel Cristina

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA PROCESO GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL ANEXO DOCUMENTO LINEAMIENTOS EQUIPO DISEÑO CURRICULAR 2014 GFPI-AN-001 Versión 3 21/07/2014 CONTENIDO Pág INTRODUCCIÓN

Más detalles

REGLAMENTO SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA

REGLAMENTO SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA Bogotá, D.C., 2012 0 Reglamento Semilleros de Investigación Institución Universitaria Colombo Americana La Institución

Más detalles

CONVOCATORIA INTERNA/EXTERNA : ESPECIALISTA EN REHABILITACION

CONVOCATORIA INTERNA/EXTERNA : ESPECIALISTA EN REHABILITACION CONVOCATORIA INTERNA/EXTERNA Cargo : ESPECIALISTA EN REHABILITACION Lugar de ejecución : Bogotá Clasificación : General Service - Grado G-7 Programa o Unidad : Programa Fortalecimiento institucional para

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO SEGUIMIENTO Y APOYO AL EGRESADO

PLAN ESTRATÉGICO SEGUIMIENTO Y APOYO AL EGRESADO PLAN ESTRATÉGICO SEGUIMIENTO Y APOYO AL EGRESADO 2016-2017 INTRODUCCIÓN Los diversos cambios que se viven en el país, enfrentan a nuevos retos a las instituciones de educación superior; uno de ellos, es

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EPS ciudad universitaria, Zona 12. Tel ,

DEPARTAMENTO DE EPS ciudad universitaria, Zona 12. Tel , NORMATIVO DEL PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CAPÍTULO I MISIÓN, VISIÓN Y ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE PRÁCTICAS ARTÍCULO 1. MISIÓN DEL PROGRAMA

Más detalles

Prof.: Dra. Noemí Rivera. Módulo ED 400La integración curricular y el proyecto de impacto en el escenario de práctica docente

Prof.: Dra. Noemí Rivera. Módulo ED 400La integración curricular y el proyecto de impacto en el escenario de práctica docente Prof.: Dra. Noemí Rivera Módulo ED 400La integración curricular y el proyecto de impacto en el escenario de práctica docente Índice Justificación Objetivos Prepuebas y autoevaluación Definición de conceptos

Más detalles

ACUERDO RECTORAL No de febrero de 2011 CONSIDERANDO ACUERDO. Segundo: se establece el reglamento de Bienestar Universitario del CESA

ACUERDO RECTORAL No de febrero de 2011 CONSIDERANDO ACUERDO. Segundo: se establece el reglamento de Bienestar Universitario del CESA ACUERDO RECTORAL No. 008 22 de febrero de 2011 Por el cual se adopta el Reglamento de Bienestar Universitario del Colegio de Estudios Superiores de Administración CESA El Rector del Colegio de Estudios

Más detalles

PROGRAMA PARA LA DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES DE LOS PROFESORES DE CARRERA

PROGRAMA PARA LA DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES DE LOS PROFESORES DE CARRERA PROGRAMA PARA LA DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES DE LOS PROFESORES DE CARRERA FILOSOFÍA INSTITUCIONAL MISIÓN Formar profesionales con conocimientos sólidos y dominio de habilidades acordes a su perfil de egreso,

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR LINEAMIENTOS PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ACADEMIAS EN EL NIVEL SUPERIOR CAPÍTULO I

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR LINEAMIENTOS PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ACADEMIAS EN EL NIVEL SUPERIOR CAPÍTULO I DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR LINEAMIENTOS PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ACADEMIAS EN EL NIVEL SUPERIOR Artículo 1º. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Estos lineamientos norman

Más detalles

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA PRODUCTIVIDAD DE BOGOTA REGION - BOGOTA REGIÓN DINAMICA INVEST IN BOGOTA. 1 información mínima requerida

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA PRODUCTIVIDAD DE BOGOTA REGION - BOGOTA REGIÓN DINAMICA INVEST IN BOGOTA. 1 información mínima requerida CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA PRODUCTIVIDAD DE BOGOTA REGION - BOGOTA REGIÓN DINAMICA INVEST IN BOGOTA 1 información mínima requerida Descripción de los procedimientos para la toma de las decisiones

Más detalles

OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO DIVISIÓN DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE

Más detalles

PLAN DE INVOLUCRAMIENTO DE PADRES TÍTULO I DE ESCUELA PRIMARIA DE HAMLET REVISADO AGOSTO 2018 Distrito Escolar Independiente de Amarillo

PLAN DE INVOLUCRAMIENTO DE PADRES TÍTULO I DE ESCUELA PRIMARIA DE HAMLET REVISADO AGOSTO 2018 Distrito Escolar Independiente de Amarillo PLAN DE INVOLUCRAMIENTO DE PADRES TÍTULO I DE ESCUELA PRIMARIA DE HAMLET REVISADO AGOSTO 2018 Distrito Escolar Independiente de Amarillo PRIMERA PARTE. Expectativas Generales La escuela primaria de Hamlet

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

FUNCIONES DEL CARGO Las contempladas en la ley general de educación 115 de 1994, la ley 715 de 2001 y el decreto 1860 de 1994

FUNCIONES DEL CARGO Las contempladas en la ley general de educación 115 de 1994, la ley 715 de 2001 y el decreto 1860 de 1994 CARGO RECTOR FUNCIONES DEL CARGO Las contempladas en la ley general de educación 115 de 1994, la ley 715 de 2001 y el decreto 1860 de 1994 EDUCACIÓN PERFIL DEL CARGO Título de licenciado en educación o

Más detalles

5. UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

5. UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 5. UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA La Unidad de Auditoria Interna está adscrita a la Dirección General del Instituto, con el carácter de Asesoramiento Técnico. Objetivo: Es la Unidad responsable de contribuir

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL BANCO DE GUATEMALA

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL BANCO DE GUATEMALA I. MARCO LEGAL El artículo 26 inciso h) del Decreto Número 16-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica del Banco de Guatemala, dispone que una de las atribuciones de la Junta Monetaria

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES COMFACHOCO- EPS-S

MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES COMFACHOCO- EPS-S MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES COMFACHOCO- EPS-S ENERO 2011 MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES. Es el marco de referencia mediante el cual se determinan las funciones

Más detalles

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016 ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016 Contexto El año 2010, Chile postuló a través de MINSAL al fondo de inicio

Más detalles

MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS

MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS Área: Unidad de Factibilidades Referencia: Hoja: Sistema: Integral de Manuales Vigencia: Procedimiento: Descripción de Puestos Día Mes

Más detalles