ANEXO 2. ALGUNOS MODELOS DE GEOMETRÍAS NO EUCLIDIANAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANEXO 2. ALGUNOS MODELOS DE GEOMETRÍAS NO EUCLIDIANAS"

Transcripción

1 ANEXO 2. ALGUNOS MODELOS DE GEOMETRÍAS NO EUCLIDIANAS Considero importante que un tema históricamente definitivo, como lo es la relatividad del Postulado de las paralelas, por los procesos constructivos que generó en la Matemática misma y en particular de la Geometría, y por los esfuerzos y trabajos que motivó durante más de veinte siglos, en generaciones de mentes maravillosas en la creación y producción de resultados, no puede pasarse por alto. Por el contrario debe orientarse al estudiante para indagar sobre los motivos y pasiones que indujo a muchos de los participantes en esta gesta, en la persistencia en sus estudios y los caminos planteados para llegar a sus resultados y las experiencias aparentemente fallidas en la obtención de los mismos para muchos de ellos, pero que siempre enriquecieron y fueron material valioso para la búsqueda de esta conclusión final. 1. Geometría no euclidiana hiperbólica. Como tuve la oportunidad de referenciarlo en el Capítulo 5, al introducir el célebre Postulado de las paralelas de Euclides y la reseña histórica sobre éste, quiero ubicar al lector en un contexto moderno más sencillo para comprender la génesis de esta geometría. Ubiquémonos en el Postulado de la paralela única de Playfair, que como se demostró es equivalente al V Postulado de Euclides. Si revisamos uno de los últimos teoremas previos, al Postulado de las paralelas, específicamente el que nos presenta la existencia de al menos una recta paralela a una recta dada por un punto exterior a esta, podemos observar que lo que realmente fundamenta Playfair, es la unicidad de la misma. Ahora a partir del teorema de existencia mencionado supongamos que tratamos de demostrar la unicidad de esta paralela por el método de reducción al absurdo, y así establecer en consecuencia que el Postulado de las paralelas de Euclides es un teorema más. Esta fue la tarea que emprendieron en sus contextos propios Jerónimo Saccheri ( ) y Lambert ( ) sin poder llegar desde luego a la tan anhelada contradicción y por el contrario generando cada vez más resultados que posteriormente se reconocerían como teoremas

2 propios de esta nueva geometría, pero que por las dificultades propias de su formación en su época les impidió ver la dimensión de lo que su trabajo representaba. Fueron finalmente el matemático ruso Nicolás Lobachevsky ( ), y el matemático húngaro Johan Bolyai ( ) quienes finalmente establecieron la estructura formal a esta geometría tomando como Postulado del paralelismo que por un punto exterior a una recta pasan más de una paralela a ella. Con ello surgen en consecuencia las geometrías no Euclidianas, estableciéndose además la relatividad del Postulado de las paralelas y confirmándose finalmente que efectivamente el V Postulado de Euclides es efectivamente un axioma y no un teorema. Es necesario reconocer la obra que independientemente de los trabajos de los dos matemáticos anteriores, adelantó Karl Friedrich Gauss ( ) llegando a los mismos resultados, que se abstuvo de publicar posiblemente por el temor de no ser comprendido por la comunidad académica de su época dado el reto que esta teoría planteaba y lo que significaría para las matemáticas. Se plantean a continuación dos de los modelos más conocidos de geometrías hiperbólicas. En ellos se han validado todos los teoremas de la Geometría Euclidiana que preceden al V Postulado de Euclides en el sentido de que no dependen de este resultado y que se designan, por esta misma cualidad, como los teoremas de la Geometría absoluta y todos los demás teoremas que se obtienen asumiendo como Postulado del paralelismo, la existencia de más de una recta paralela a una recta dada por un punto exterior a ésta, garantizándose la consistencia del modelo respectivo. 1.1 Modelo de Klein. El matemático alemán Felix Klein ( ) estimulado por los trabajos que en el campo de la geometría desarrollara el geómetra inglés Arthur Cayley ( ), utilizo una vía distinta a la empleada por Bolyai y Lobachevsky. Estos últimos se dedicaron fundamentalmente a la demostración de un buen número de teoremas asumiendo como V Postulado la existencia de más de una recta paralela a una recta dada por un punto exterior a ésta.

3 Klein por el contrario optó por el concepto de modelo. En este sentido se formula una teoría geométrica que satisface todos los axiomas de la geometría Euclidiana con excepción del V Postulado. En esta teoría se pueden determinar infinidad de rectas paralelas a una recta dada por un punto exterior a ella. Este modelo se construye considerando inicialmente términos de la geometría euclidiana y luego redesignando algunos de estos términos y las relaciones establecidas entre estos. Es necesario recalcar nuevamente que esto es posible de hacer puesto que se trata de una teoría deductiva en la cual los términos y las relaciones primitivas, son independientes de la o las interpretaciones que podamos hacer de ellos y ellas. En el modelo de Klein de la geometría hiperbólica se tienen las siguientes interpretaciones: El plano corresponde al conjunto de todos los puntos interiores de una circunferencia. Los puntos exteriores no se consideran en este conjunto. Cada punto interior a la circunferencia se designa como un punto no euclidiano. Cada cuerda de la circunferencia se designa como una recta no euclidiana. Es fácil probar que este sistema así construido satisface todos los axiomas de la geometría euclidiana y que no se cumple el V Postulado de Euclides, puesto que por un punto exterior a una recta dada, pasan infinitas rectas que no la intersectan. Este modelo tan simple es suficiente para ilustrar el gran interrogante mediante el cual surgió la geometría no euclidiana: establece que el postulado de las paralelas no puede deducirse de los otros axiomas de la geometría euclidiana puesto que si pudiera deducirse de los grupos de axiomas previos, podría demostrarse también como teorema en la geometría de Klein, cosa que evidentemente no sucede.

4 Figura 1 Modelo no euclidiano de Klein. En la figura 1 las rectas CD, EF y GH se intersectan en el punto P y son paralelas a la recta AB. 1.2 Modelo de Poincaré El matemático francés Henri Poincaré ( ) creó a su vez otro modelo de geometría no euclidiana en el cual se satisfacen los cuatro primeros grupos de axiomas de la geometría euclidiana y como V Postulado se establece que por un punto exterior a una recta pasan más de una recta paralela, probándose fácilmente que pasan como consecuencia, infinitas rectas paralelas. En su modelo Poincaré presenta las rectas de la forma siguiente y que corresponde a lo que se define como circunferencias ortogonales, así: Definición: circunferencias ortogonales. Dos circunferencias son ortogonales si sus rectas tangentes son perpendiculares en los puntos de intersección.

5 Figura 2 C(O, R) y C(O, R ) son ortogonales. En la figura 2 las tangentes respectivas son perpendiculares en los puntos de intersección P y Q respectivamente. En el modelo de Poincaré de una geometría hiperbólica se tienen las siguientes interpretaciones: El plano corresponde al conjunto de todos los puntos interiores a la circunferencia. Cada punto interior de la circunferencia se designa como un punto no euclidiano. Las rectas en este modelo son de dos tipos: - El interior de cualquier diámetro de la circunferencia.

6 - La intersección del interior de la circunferencia con cualquier circunferencia ortogonal a ella. Figura 3 Así en la figura 3 en C(O, R), si MN es una cuerda diametral y APBy circunferencias ortogonales a C(O, R); entonces, se tienen en el modelo de Poincaré: Int C(O, R): corresponde a un plano. APB {A, B}, CPD {C, C}: representan rectas. Int(MN ): representa una recta. En la figura 4 se ilustran Figura 4 CPD son arcos de AOB, CDF y PQS en el modelo de Poincaré. Es fácil probar que este sistema asi construido satisface todos los axiomas de la geometría euclidiana y que no cumple el V Postulado de Euclides, puesto que por un punto exterior a una recta dada, pasan infinitas rectas paralelas a ella, como se ilustra en la figura 3.

7 2. Geometría no euclidiana elíptica. Si analizamos la proposición correspondiente al V Postulado de Euclides en la versión del matemático escoces John Playfair ( ): Por un punto exterior a una recta dada, pasa una única recta paralela a ella y en la cual se destaca la propiedad básica de la existencia única, podamos observar que la negación de esta proposición corresponde a: Por un punto exterior a una recta pasa más de una recta paralela o no pasa recta alguna paralela a ella. La primera proposición que conforma esta disyunción se constituye precisamente en el V Postulado de las geometrías elípticas. Ahora cabe preguntarse si la segunda proposición de la disyunción puede admitirse como V Postulado y con la vigencia total de los cuatro grupos de la geometría euclidiana, construir una nueva teoría perfectamente consistente. Las respuestas la podemos dar en forma inmediata y es no. La justificación está en que en el teorema 28 del Capítulo 5 en el cual se establece la existencia de al menos una recta paralela a una recta dada, por un punto exterior a ella. Este resultado es previo al V Postulado de Euclides y por lo tanto no depende de él. Por tanto este teorema contradice absolutamente la posibilidad de asumir la proposición enunciada como V Postulado. No obstante la argumentación anterior no fue un obstáculo para la genialidad del matemático alemán Georg Bernhard Riemann, quien modificando algunos axiomas de los cuatro grupos iniciales de la geometría euclidiana y en particular la interpretación de la relación primitiva estar entre y en consecuencia replanteando los axiomas de orden obvió el problema anteriormente señalado, y asumiendo como V Postulado la no existencia de paralela alguna por un punto exterior a una recta dada, logro construir una nueva teoría consistente y que se ha denominada como geometría elíptica o rimanniana. geométrica, En el modelo de Riemann se tienen las siguientes interpretaciones: El plano corresponde a todos los puntos de una superficie esférica.

8 Las rectas corresponden a las intersecciones de planos euclidianas que pasan por el centro de la superficie esférica, con esta misma. Estas intersecciones se denominan círculos máximos o geodésicas. Puede observarse que en toda superficie esférica dos círculos máximos cualesquiera, siempre se intersectan en dos puntos distintos. Como consecuencia de esto no existen, en este modelo, rectas paralelas. Para una comprensión mejor del lector, si aceptamos la forma aproximadamente esférica de la superficie terrestre, las líneas geográficas designadas como los meridianos y el ecuador son ejemplos de círculos máximos. Figura 5 En la figura 5, en la superficie esférica de centro en O y radio R; se ilustran dos círculos máximos que se intersectan en los puntos P y Q.

FACULTAD DE MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. EL V POSTULADO DE EUCLIDES : Un enfoque histórico. Jorge Albarrán

FACULTAD DE MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. EL V POSTULADO DE EUCLIDES : Un enfoque histórico. Jorge Albarrán FACULTAD DE MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO XX ANIVERSARIO EL V POSTULADO DE EUCLIDES : Un enfoque histórico Jorge Albarrán Universidad de Guanajuato Facultad de Matemáticas albarran@cimat.mx 1 Euclides

Más detalles

8. Geometrías no euclidianas. Modelo de Poincaré de la Geometría Hiperbólica

8. Geometrías no euclidianas. Modelo de Poincaré de la Geometría Hiperbólica LECTURA N 14 Capítulo 8 de LA GEOMETRÍA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES de Luis SANTALÓ - Red Olímpica. Buenos Aires. 1993 8. Geometrías no euclidianas. Modelo de Poincaré de la Geometría Hiperbólica Bibliografía:

Más detalles

Material educativo. Uso no comercial 2.4 EJERCICIOS PROPUESTOS

Material educativo. Uso no comercial 2.4 EJERCICIOS PROPUESTOS 2.4 EJERCICIOS PROPUESTOS Temas: La geometría Euclidiana como una teoría deductiva. Axiomas de Incidencia. Axiomas de Orden. 1. En la geometría Euclidiana como una teoría deductiva, indique para cada uno

Más detalles

CÓMO SE CONSTRUYE LA GEOMETRÍA MODERNA?

CÓMO SE CONSTRUYE LA GEOMETRÍA MODERNA? CÓMO SE CONSTRUYE LA GEOMETRÍA MODERNA? Comenzó siendo un conjunto de reglas y conocimientos obtenidos por la experiencia, usados por los constructores y medidores de terrenos. Luego se organiza en forma

Más detalles

CIRCUNFERENCIA INTRODUCCION

CIRCUNFERENCIA INTRODUCCION CIRCUNFERENCIA INTRODUCCION Definición Sea O punto del plano ( P ) y r un real positivo, entonces se denomina circunferencia de centro O y radio r ( C ( O, r ) ), al conjunto formado por y sólo por los

Más detalles

B5 Lugares geométricos

B5 Lugares geométricos Geometría plana B5 Lugares geométricos Lugar geométrico Se llama así a la figura que forman todos los puntos que tienen una misma propiedad. Los lugares geométricos pueden ser del plano o del espacio,

Más detalles

CAPÍTULO 1: LÓGICA Y GEOMETRÍA (III)

CAPÍTULO 1: LÓGICA Y GEOMETRÍA (III) CAPÍTULO 1: LÓGICA Y GEOMETRÍA (III) Dante Guerrero-Chanduví Piura, 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA Área Departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas CAPÍTULO 1: LÓGICA Y GEOMETRÍA (III) Esta obra

Más detalles

Hallar todos los puntos del plano π que se encuentran a una distancia d de una recta l contenida en el plano π. Figura 269

Hallar todos los puntos del plano π que se encuentran a una distancia d de una recta l contenida en el plano π. Figura 269 13.3 LUGARES GEOMÉTRICOS. EJERCICIOS RESUELTOS. Ilustración N 1 Hallar todos los puntos del plano π que se encuentran a una distancia d de una recta l contenida en el plano π. Sean: l π; AB tal que m(ab

Más detalles

TEMA 5. CURVAS CÓNICAS.

TEMA 5. CURVAS CÓNICAS. 5.1. GENERALIDADES. TEMA 5. CURVAS CÓNICAS. Se denominan secciones cónicas a aquellas superficies que son producidas por la intersección de un plano con una superficie cónica de revolución (una superficie

Más detalles

Departamento de Matemáticas Facultad de Química UNAM. Febrero de 2011

Departamento de Matemáticas Facultad de Química UNAM. Febrero de 2011 Lógica Matemática. El sistema M-I César Rincón Orta Departamento de Matemáticas Facultad de Química UNAM Febrero de 2011 La lógica matemática puede considerarse como una teoría analítica del arte de razonar,

Más detalles

UNIDAD 6. CIRCUNFERENCIA

UNIDAD 6. CIRCUNFERENCIA UNIDAD 6. CIRCUNFERENCIA DEFINICIONES CIRCUNFERENCIA: Dados un plano, un punto O en dicho plano y un número real positivo r, (r > 0), se llama Circunferencia de centro O y radio r, C(O; r), al conjunto

Más detalles

open green road Guía Matemática tutora: Jacky Moreno .cl

open green road Guía Matemática tutora: Jacky Moreno .cl Guía Matemática ÁNGULOS tutora: Jacky Moreno.cl 1. Geometría La geometría es una de las ramas de las matemáticas más antiguas que se encarga de estudiar las propiedades del espacio, principalmente las

Más detalles

TEMAS DE MATEMÁTICAS (Oposiciones de Secundaria)

TEMAS DE MATEMÁTICAS (Oposiciones de Secundaria) TEMAS DE MATEMÁTICAS (Oposiciones de Secundaria) GEOMETRÍA ESFÉRICA. TEMA 50 1. Geometrías no euclídeas. 1.1. Geometría hiperbólica de Lobatchevsky. 1.2. Geometría elíptica de Riemann. 1.3. Comparaciones

Más detalles

Todas las aximatizaciones modernas de la geometría euclidiana incluyen estos dos axiomas de una manera u otra.

Todas las aximatizaciones modernas de la geometría euclidiana incluyen estos dos axiomas de una manera u otra. El postulado de las paralelas Durante mucho tiempo se creyó que la geometría de Euclides reflejaba fielmente la geometría del espacio y que era la única geometría posible. Se trato de mostrar que el 5o

Más detalles

RESUMEN DE GEOMETRIA EUCLIDIANA. Profesor: Manuel J. Salazar Jiménez. Relaciones no definidas: pertenecer a, estar entre, congruente a, equidistar

RESUMEN DE GEOMETRIA EUCLIDIANA. Profesor: Manuel J. Salazar Jiménez. Relaciones no definidas: pertenecer a, estar entre, congruente a, equidistar RESUMEN DE GEOMETRIA EUCLIDIANA Profesor: Manuel J. Salazar Jiménez Nociones no definidas o nociones primitivas: Punto, recta, plano, espacio, distancia. Relaciones no definidas: pertenecer a, estar entre,

Más detalles

Los Elementos. Libro I 2 Los fundamentos de la Geometría Teoría de los triángulos, paralelas y el Teorema de Pitágoras.

Los Elementos. Libro I 2 Los fundamentos de la Geometría Teoría de los triángulos, paralelas y el Teorema de Pitágoras. Los Elementos Está obra está compuesta por trece libros. El Libro I trata congruencia, paralelas y el teorema de Pitágoras, y en el se incluyen las definiciones de los conceptos, nociones comunes y postulados

Más detalles

Uso no comercial 12.4 CUERPOS REDONDOS

Uso no comercial 12.4 CUERPOS REDONDOS 1.4 CUERPOS REDONDOS Designamos en general como cuerpos redondos el conjunto de puntos del espacio obtenido cuando una figura gira alrededor de una recta, de tal forma que cada punto de la figura conserva,

Más detalles

Material educativo. Uso no comercial 1.4 MÉTODOS DE DEMOSTRACIÓN Método directo o Método de la hipótesis auxiliar

Material educativo. Uso no comercial 1.4 MÉTODOS DE DEMOSTRACIÓN Método directo o Método de la hipótesis auxiliar 1.4 MÉTODOS DE DEMOSTRACIÓN Designamos en esta forma las estrategias o esquemas más generales que identificamos en los procesos deductivos. Estos modelos están fundamentados lógicamente en teoremas o reglas

Más detalles

Tema 1: La geometría euclídea

Tema 1: La geometría euclídea Tema 1: La geometría euclídea Geometrías no euclídeas Curso 2009-2010 1. Axiomas de Euclides 1. Euclides de Alejandría vivió hacia el año 300 A.C. 2. Definiciones intuitivas de punto, recta, plano, ángulo,

Más detalles

ESFERA. REPRESENTACIÓN Y SECCIONES

ESFERA. REPRESENTACIÓN Y SECCIONES ESFERA. REPRESENTACIÓN Y SECCIONES OBJETIVOS Representar, en el sistema diédrico, superficies esféricas; Representar, sobre la esfera, secciones planas originadas Razonar y saber representar planos tangentes

Más detalles

MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA

MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico: 2011 2012 ACTIVIDADES DE GEOMETRÍA TRABAJO EN GRUPO Las siguientes actividades se

Más detalles

Una recta y una circunferencia, o dos circunferencias, son exteriores si no tienen ningún punto común, y secantes si tienen dos puntos comunes.

Una recta y una circunferencia, o dos circunferencias, son exteriores si no tienen ningún punto común, y secantes si tienen dos puntos comunes. Geometría plana B19 Tangencias Tangencias y enlaces Conceptos básicos Una recta y una circunferencia, o dos circunferencias, son tangentes entre sí, si tienen un único punto común, llamado punto de tangencia.

Más detalles

Matemáticas. 1º- Trazar una recta de un punto cualquiera a otro: (lo que equivale a decir, por dos puntos sólo pasa una recta)

Matemáticas. 1º- Trazar una recta de un punto cualquiera a otro: (lo que equivale a decir, por dos puntos sólo pasa una recta) Matemáticas GEOMETRÍA NO EUCLIDIANA Los conceptos primitivos geométricos (punto, recta, plano) han surgido a partir de la necesidad de medir distancias entre puntos o localidades, superficies y volúmenes

Más detalles

LA CIRCUNFERENCIA. El lugar geométrico del centro de las circunferencias que pasan por dos puntos A y B es la mediatriz del segmento AB.

LA CIRCUNFERENCIA. El lugar geométrico del centro de las circunferencias que pasan por dos puntos A y B es la mediatriz del segmento AB. LA CIRCUNFERENCIA Construcción de la circunferencia: Teorema 1: Circunferencia que pasa por dos puntos El lugar geométrico del centro de las circunferencias que pasan por dos puntos A y B es la mediatriz

Más detalles

1. Señale para cada enunciado si es verdadero o es falso, justificando su determinación.

1. Señale para cada enunciado si es verdadero o es falso, justificando su determinación. 11.6 EJERCICIOS PROPUESTOS Temas: Función área. 1. Señale para cada enunciado si es verdadero o es falso, justificando su determinación. 1.1. El área de un polígono simple siempre es un número entero y

Más detalles

Guía 1: Construcciones de rectas y trazos

Guía 1: Construcciones de rectas y trazos Guía 1: Construcciones de rectas y trazos Descripción Usando regla y compás Las acciones que se presentan en esta guía tienen como propósito que usted conozca algunos procedimientos para construir: una

Más detalles

CAPÍTULO I LÓGICA Y GEOMETRÍ A

CAPÍTULO I LÓGICA Y GEOMETRÍ A Introducción CAPÍTULO I LÓGICA Y GEOMETRÍ A La geometría estudia las propiedades de los cuerpos extensos en el espacio, haciendo abstracción de todo lo que no sea extensión. No se ocupa, por lo tanto,

Más detalles

SEMEJANZA Y PROPORCIONALIDAD

SEMEJANZA Y PROPORCIONALIDAD SEMEJANZA Y PROPORCIONALIDAD Teorema de Pitágoras En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. congruencia ( ) : Dos figuras son congruentes

Más detalles

Algunos Aspectos de la Geometría 1

Algunos Aspectos de la Geometría 1 1 Algunos Aspectos de la Geometría 1 Emilio Lluis Riera Por su belleza y su gran valor estético, por la elegancia de sus construcciones y la nitidez de sus razonamientos, la Geometría ha sido siempre una

Más detalles

EL PROBLEMA DE APOLONIO 1

EL PROBLEMA DE APOLONIO 1 EL PROBLEMA DE APOLONIO 1 Benjamín R. Sarmiento Lugo 2 Universidad Pedagógica Nacional Profesor de Planta Bogotá Colombia bsarmiento@pedagogica.edu.co RESUMEN El objetivo de este cursillo es reconstruir

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE CANELONES MATEMÁTICA 1 GEOMETRÍA EUCLIDIANA

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE CANELONES MATEMÁTICA 1 GEOMETRÍA EUCLIDIANA GEOMETRÍA EUCLIDIANA Axiomas de Pertenencia 1) Existe un conjunto infinito llamado espacio, cuyos elementos se llaman puntos. 2) En el espacio existen subconjuntos estrictos llamados planos, cada uno de

Más detalles

MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA

MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico: 2009 2010 ACTIVIDADES DE GEOMETRÍA TRABAJO EN GRUPO Las siguientes actividades se

Más detalles

Tema 2 2 Geometría métrica en el pla no

Tema 2 2 Geometría métrica en el pla no Tema Geometría métrica en el pla no CONCEPTOS BÁSICOS Figuras básicas en el plano: puntos, rectas, semirrectas, segmentos y ángulos Los polígonos y su clasificación según los ángulos internos y según el

Más detalles

Material educativo. Uso no comercial CAPÍTULO 2. AXIOMAS DE INCIDENCIA Y AXIOMAS DE ORDEN. Introducción. Objetivos Específicos.

Material educativo. Uso no comercial CAPÍTULO 2. AXIOMAS DE INCIDENCIA Y AXIOMAS DE ORDEN. Introducción. Objetivos Específicos. CAPÍTULO 2. AXIOMAS DE INCIDENCIA Y AXIOMAS DE ORDEN Introducción Presento los elementos geométricos que enmarcan específicamente la Geometría Euclidiana en su desarrollo como una teoría Axiomática deductiva.

Más detalles

Proyecto. Tema 6 sesión 2: Generación de Rectas, Circunferencias y Curvas. Geometría Analítica. Isidro Huesca Zavaleta

Proyecto. Tema 6 sesión 2: Generación de Rectas, Circunferencias y Curvas. Geometría Analítica. Isidro Huesca Zavaleta Geometría Analítica Tema 6 sesión 2: Generación de Rectas, Circunferencias y Curvas Isidro Huesca Zavaleta La Integración de dos Ciencias La Geometría Analítica nació de la integración de dos ciencias

Más detalles

Geometría Moderna II

Geometría Moderna II Ma. Guadalupe Lucio Gómez Maqueo Facultad de Ciencias, UNAM Geometría Moderna II Estas notas se desarrollaron para cubrir los temas del programa de Geometría Moderna II que se imparte en la Facultad de

Más detalles

D17 La esfera. El sistema diédrico

D17 La esfera. El sistema diédrico El sistema diédrico D17 La esfera Esfera es el cuerpo geométrico engendrado por un semicírculo que gira alrededor de su diámetro. El radio del semicírculo es el radio de la esfera. El diámetro del semicírculo

Más detalles

Comencemos este breve estudio acerca de las propiedades angulares en la circunferencia describiendo algunos elementos básicos:

Comencemos este breve estudio acerca de las propiedades angulares en la circunferencia describiendo algunos elementos básicos: MATEMÁTICA MÓDULO 2 Eje temático: Geometría 1. PROPIEDADES ANGULARES EN LA CIRCUNFERENCIA Comencemos este breve estudio acerca de las propiedades angulares en la circunferencia describiendo algunos elementos

Más detalles

Geometría y Arte. Profesor: Marcos Alejo Sandoval Serrano I

Geometría y Arte. Profesor: Marcos Alejo Sandoval Serrano I Geometría y Arte Profesor: Marcos Alejo Sandoval Serrano http://marcosalejo.com marcosalejo@gmail.com 2016-I Propósito General Facilitar al estudiante, herramientas geométricas básicas que le permitan,

Más detalles

Geometría. Parte I. Geometría intuitiva. Medición en educación básica. Nociones geométricas básicas. Isometrías y construcciones.

Geometría. Parte I. Geometría intuitiva. Medición en educación básica. Nociones geométricas básicas. Isometrías y construcciones. Geometría Parte I Geometría intuitiva 1 Medición en educación básica 2 Nociones geométricas básicas 3 Isometrías y construcciones 4 Área y perímetro 5 Cuerpos geométricos ÍNDICE PARTE I: GEOMETRÍA INTUITIVA

Más detalles

L E E R M A T E M Á T I C A S

L E E R M A T E M Á T I C A S L E E R M A T E M Á T I C A S http://www.sinewton.org/numeros ISSN: 1887-1984 Volumen 85, marzo de 2014, páginas 179-181 Cuando las rectas se vuelven curvas Las geometrías no euclídeas Joan Gómez EDITORIAL

Más detalles

Fractales, la Nueva Geometría de Mandelbrot

Fractales, la Nueva Geometría de Mandelbrot Fractales, la Nueva Geometría de Mandelbrot José Acevedo Jiménez Santiago, Rep. Dom. "Una nube está hecha de billones de billones de billones que parecen nubes. Mientras más te acercas a una nube no obtienes

Más detalles

Resumen: Geometría Básica

Resumen: Geometría Básica Resumen: Geometría Básica Postulados de Euclides Los postulados se basan en elementos primitivos que en esencia son elementos que no podemos definir, sino que los asumimos de forma intuitiva, en el caso

Más detalles

Compartir Saberes. Guía para maestro. Axiomas. Guía realizada por Jefferson Bustos Profesional en Matemáticas.

Compartir Saberes. Guía para maestro. Axiomas. Guía realizada por Jefferson Bustos Profesional en Matemáticas. Guía para maestro Guía realizada por Jefferson Bustos Profesional en Matemáticas La geometría plana es un componente principal en los estudios de las aulas de matemática y geometría. Por tal motivo, es

Más detalles

GEOMETRIA Y TRIGONOMETRÍA PRIMER PARCIAL

GEOMETRIA Y TRIGONOMETRÍA PRIMER PARCIAL GEOMETRIA Y TRIGONOMETRÍA PRIMER PARCIAL INVESTIGAR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS Y DEFINICIONES UTILIZADOS EN LA GEOMETRIA PLANA 1.- Explicar Qué es la demostración en geometría? 2.- Explicar Qué es un Teorema?

Más detalles

Departamento de Ingeniería Matemática - Universidad de Chile

Departamento de Ingeniería Matemática - Universidad de Chile 1. Lógica Ingeniería Matemática FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Introducción al Álgebra 08-1 Importante: Visita regularmente http://www.dim.uchile.cl/~algebra. Ahí encontrarás

Más detalles

2. Distancia entre dos puntos. Punto medio de un segmento

2. Distancia entre dos puntos. Punto medio de un segmento Geometría 1 Geometría anaĺıtica Una ecuación de primer grado con dos incógnitas x e y tiene infinitas soluciones Por ejemplo x + y = 3 tiene como soluciones (0, 3), (1, ), ( 1, 4), etc Hasta ahora se han

Más detalles

IIC2213. IIC2213 Teorías 1 / 42

IIC2213. IIC2213 Teorías 1 / 42 Teorías IIC2213 IIC2213 Teorías 1 / 42 Qué es una teoría? Una teoría es un cúmulo de información. Debe estar libre de contradicciones. Debe ser cerrada con respecto a lo que se puede deducir de ella. Inicialmente

Más detalles

Página 1 de 15. Geometría es la ciencia que tiene por objeto el

Página 1 de 15. Geometría es la ciencia que tiene por objeto el UNIDAD 1. ELEMENTOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN Geometría es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la extensión, considerada bajo sus tres formas: línea, superficie y volumen. Para su estudio se admite

Más detalles

PUNTO, RECTA, SEMIRECTA Y SEGMENTO. SEMIRECTA: Una semirecta es una porción de recta delimitada por un punto.

PUNTO, RECTA, SEMIRECTA Y SEGMENTO. SEMIRECTA: Una semirecta es una porción de recta delimitada por un punto. 2ºESO Definiciones importantes de Geometría INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA GEOMETRÍA: Es una rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de propiedades de puntos, rectas. polígonos,etc. Proviene del

Más detalles

Actividades y ejercicios Mat II 6 I- Prof. Freire 2016

Actividades y ejercicios Mat II 6 I- Prof. Freire 2016 Selección de actividades y ejercicios Matemática II- Prof. Elena Freire Para los ejercicios propuestos se diseñará una carpeta con imágenes geogebra y con el nombre del alumno impreso dentro de cada imagen.

Más detalles

UNIDAD 3 LA RECTA Y SU ECUACIÓN CARTESIANA. Dada la ecuación de dos rectas. Determinará si se cortan, si son paralelas o perpendiculares. Y l.

UNIDAD 3 LA RECTA Y SU ECUACIÓN CARTESIANA. Dada la ecuación de dos rectas. Determinará si se cortan, si son paralelas o perpendiculares. Y l. UNIDAD 3 LA RECTA SU ECUACIÓN CARTESIANA OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Al término de la unidad, el alumno: Conocerá las distintas formas de representación de la recta e identificará cuál de ellas conviene usar.

Más detalles

CM0446. Suficientable

CM0446. Suficientable IDENTIFICACIÓN NOMBRE ESCUELA ESCUELA DE CIENCIAS NOMBRE DEPARTAMENTO Ciencias Matemáticas ÁREA DE CONOCIMIENTO MATEMATICAS, ESTADISTICA Y AFINES NOMBRE ASIGNATURA EN ESPAÑOL GEOMETRÍA EN CONTEXTO NOMBRE

Más detalles

GEOMETRÍA NO EUCLIDIANA

GEOMETRÍA NO EUCLIDIANA Universidad del Bío-Bío Facultad de Educación y Humanidades Pedagogía en Educación Matemática GEOMETRÍA NO EUCLIDIANA PROFESOR TESISTA: BASSO BASSO IVO ROBERTO GOMEZ CISTERNAS DANIEL RIGOBERTO MEMORIA

Más detalles

El conocimiento no es más que la organización sistemática de los hechos. Discuta esta afirmación en relación a dos áreas de conocimiento.

El conocimiento no es más que la organización sistemática de los hechos. Discuta esta afirmación en relación a dos áreas de conocimiento. Guillermo Barajas Ayuso 000241 0061 El conocimiento no es más que la organización sistemática de los hechos. Discuta esta afirmación en relación a dos áreas de conocimiento. La afirmación planteada contiene

Más detalles

CIRCUNFERENCIA TANGENTE CENTRO CENTRO DIÁMETRO SECTOR SEGMENTO RADIO RADIOS CÍRCULO EXTERIOR SECANTE FLECHA CUERDA CIRCUNFERENCIA CIRCUNFERENCIA

CIRCUNFERENCIA TANGENTE CENTRO CENTRO DIÁMETRO SECTOR SEGMENTO RADIO RADIOS CÍRCULO EXTERIOR SECANTE FLECHA CUERDA CIRCUNFERENCIA CIRCUNFERENCIA CIRCUNFERENCIA CENTRO DIÁMETRO TANGENTE CENTRO SECTOR RADIO SEGMENTO RADIOS EXTERIOR SECANTE CÍRCULO CIRCUNFERENCIA FLECHA CUERDA CIRCUNFERENCIA CIRCUNFERENCIA Lugar geométrico de los puntos coplanares

Más detalles

Aplicaciones de las derivadas. El teorema del valor medio

Aplicaciones de las derivadas. El teorema del valor medio Aplicaciones de las derivadas. El teorema del valor medio Ya hemos hablado en un par de artículos anteriores del concepto de derivada y de su interpretación tanto desde el punto de vista geométrico como

Más detalles

TALLER # 4 DE GEOMETRÍA EUCLIDIANA SEMEJANZAS Y RELACIONES MÉTRICAS. Universidad de Antioquia

TALLER # 4 DE GEOMETRÍA EUCLIDIANA SEMEJANZAS Y RELACIONES MÉTRICAS. Universidad de Antioquia TALLER # 4 DE GEOMETRÍA EUCLIDIANA SEMEJANZAS Y RELACIONES MÉTRICAS Universidad de Antioquia Profesor: Manuel J. Salazar J. 1. El producto de las medidas de las diagonales de un cuadrilátero inscrito es

Más detalles

CONFERENCIA MAGISTRAL 11 FAREM-CARAZO CONTENIDOS:

CONFERENCIA MAGISTRAL 11 FAREM-CARAZO CONTENIDOS: CONFERENCIA MAGISTRAL 11 FAREM-CARAZO CONTENIDOS: 1.- RESEÑA HISTÓRICA 2.- CONCEPTOS INTUITIVOS: PUNTO, RECTA PLANO. 3.- DEFINICIONES BÁSICAS: SEGMENTO, RAYO, ÁNGULOS, TIPOS DE ÁNGULOS. UNIDAD IV: GEOMETRIA

Más detalles

Conceptos básicos de Geometría Plana (Parte I)

Conceptos básicos de Geometría Plana (Parte I) Conceptos básicos de Geometría Plana (Parte I) 1. Un poco de etimología y breve reseña histórica La palabra geometría deriva del griego y significa medida de la tierra (de geos = tierra y metron = medida).

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES. Tema 3 EL PLANO Y LAS GRÁFICAS EL PLANO CARTESIANO. COORDENADAS Y DISTANCIA ENTRE PUNTOS.

INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES. Tema 3 EL PLANO Y LAS GRÁFICAS EL PLANO CARTESIANO. COORDENADAS Y DISTANCIA ENTRE PUNTOS. INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES Tema EL PLANO Y LAS GRÁFICAS EL PLANO CARTESIANO. COORDENADAS Y DISTANCIA ENTRE PUNTOS. C.- Qué es cómo se representa un sistema de coordenadas cartesianas rectangulares

Más detalles

Elementos de geometría analítica

Elementos de geometría analítica UNIDAD 7: APLIQUEMOS ELEMENTOS DE GEOMETRIA ANALITICA. Introducción Elementos de geometría analítica En esta unidad última nos ocuparemos del estudio de los conceptos más fundamentales de la geometría

Más detalles

1 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Y MATRICES

1 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Y MATRICES Capítulo 1 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Y MATRICES 1.1 INTRODUCCIÓN Este libro trata del álgebra lineal. Al buscar la palabra lineal en el diccionario se encuentra, entre otras definiciones, la siguiente:

Más detalles

Fundación Uno. 2x La gráfica que se muestra en la figura siguiente corresponde a la función:

Fundación Uno. 2x La gráfica que se muestra en la figura siguiente corresponde a la función: ENCUENTRO # 49 TEMA: Ángulos en Geometría Euclidiana. CONTENIDOS: 1. Introducción a Geometría Euclidiana. 2. Ángulos entre rectas paralelas y una transversal. 3. Ángulos en el triángulo y cuadriláteros.

Más detalles

SEMINARIO DE JÓVENES PARA JÓVENES INVITACIÓN A LA MATEMÁTICA MODERNA EL SALVADOR 2012

SEMINARIO DE JÓVENES PARA JÓVENES INVITACIÓN A LA MATEMÁTICA MODERNA EL SALVADOR 2012 SEMINARIO DE JÓVENES PARA JÓVENES INVITACIÓN A LA MATEMÁTICA MODERNA EL SALVADOR 01 CONSTRUCCIONES CON REGLA Y COMPÁS EN LA GEOMETRÍA DE LOBACHEVSKI USANDO EL MODELO DE POINCARÉ BR. DARWING JOSÉ MENA GUTIÉRREZ

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN Formar profesionales altamente capacitados, desarrollar investigación y realizar actividades de extensión en Matemáticas y Computación, así

Más detalles

190. Dado el paralelepípedo OADBFCEG en el espacio afín ordinario, se considera el sistema de referencia afín R = ( O, OA, OB, OC ).

190. Dado el paralelepípedo OADBFCEG en el espacio afín ordinario, se considera el sistema de referencia afín R = ( O, OA, OB, OC ). Hoja de Problemas Geometría VIII 90. Dado el paralelepípedo OADBFCEG en el espacio afín ordinario, se considera el sistema de referencia afín R O, Sean: OA, OB, OC ). OG la recta determinada por los puntos

Más detalles

Sistema Axiomático para el Cálculo Proposicional

Sistema Axiomático para el Cálculo Proposicional Sistema Axiomático para el Cálculo Proposicional Lógica Matemática José de Jesús Lavalle Martínez 12 de julio de 2011 Resumen Este documento es una traducción de partes de la sección 1.4 AN AXIOM SYSTEM

Más detalles

Capítulo II GEOMETRÍA EUCLÍDEA

Capítulo II GEOMETRÍA EUCLÍDEA Capítulo II GEOMETRÍA EUCLÍDEA Añadiendo el axioma de las paralelas a la Geometría Absoluta se avanza a la Geometría Euclidea. Recordando del capítulo I que dos rectas son paralelas si están contenidas

Más detalles

GEOMETRIA Y TRIGONOMETRÍA PRIMER PARCIAL

GEOMETRIA Y TRIGONOMETRÍA PRIMER PARCIAL GEOMETRIA Y TRIGONOMETRÍA PRIMER PARCIAL INVESTIGAR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS Y DEFINICIONES UTILIZADOS EN LA GEOMETRIA PLANA 1.- Explicar Qué es la demostración en geometría? 2.- Explicar Qué es un Teorema?

Más detalles

Una línea recta es una línea que yace por igual respecto de los puntos que están en ella.

Una línea recta es una línea que yace por igual respecto de los puntos que están en ella. Geometría Euclidiana En el siglo III, Euclides de lejandría y sus discípulos escribieron Los Elementos, una colección de libros en los que se organizaban y expandían los conocimientos matemáticos de entonces

Más detalles

Módulo III: Geometría Elmentos del triángulo Teorema de Pitágoras Ángulos en la circunferencia

Módulo III: Geometría Elmentos del triángulo Teorema de Pitágoras Ángulos en la circunferencia Módulo III: Geometría Elmentos del triángulo Altura Bisectriz Simetral o mediatriz Transversal de gravedad Teorema de Pitágoras Ángulos en la circunferencia Ángulo del centro Ángulo inscrito Ángulo interior

Más detalles

Leidi Gil y Martha Orjuela Universidad Pedagógica Nacional

Leidi Gil y Martha Orjuela Universidad Pedagógica Nacional FIGURAS DE ANCHO CONSTANTE: UN TEMA POR EXPLORAR Leidi Gil y Martha Orjuela Universidad Pedagógica Nacional leidifuentes@yahoo.es, tuchisgomez@hotmail.com El objetivo de la ponencia es describir algunos

Más detalles

GEOMETRIAS NO EUCLIDEAS.

GEOMETRIAS NO EUCLIDEAS. GEOMETRIAS NO EUCLIDEAS. Lucía Contreras Caballero. Autora: Profesora Titular Numeraria jubilada de la Universidad Autónoma de Madrid. (lucia.contreras@uam.es) La Geometría está constituida por proposiciones

Más detalles

EL PROBLEMA DE APOLONIO

EL PROBLEMA DE APOLONIO EL PROBLEMA DE APOLONIO Benjamín Sarmiento Lugo Profesor Universidad Pedagógica Nacional Bogotá D.C, Colombia bsarmiento@pedagogica.edu.co Resumen El objetivo de este cursillo es presentar uno de los problemas

Más detalles

GEOMETRÍA TANGENCIAS - 1

GEOMETRÍA TANGENCIAS - 1 GEOMETRÍA TANGENCIAS - 1 TANGENCIAS BÁSICAS Recordemos que dos líneas se dice que son tangentes cuando tienen un solo punto común sin cortarse. Para resolver cualquier problema de tangencias de rectas

Más detalles

NIVEL : 1er. AÑO PROF. L. ALTIMIRAS R. CARRERA : GEOGRAFÍA AYUD. C. ESCOBEDO C. AÑO : 2009 GEOMETRÍA ANALÍTICA

NIVEL : 1er. AÑO PROF. L. ALTIMIRAS R. CARRERA : GEOGRAFÍA AYUD. C. ESCOBEDO C. AÑO : 2009 GEOMETRÍA ANALÍTICA UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA CONSTRUCCIÓN ASIGNATURA : MATEMATICAS MATERIAL DE APOYO NIVEL : 1er. AÑO PROF. L. ALTIMIRAS

Más detalles

INSTITUTO DE PROFESORES ARTIGAS

INSTITUTO DE PROFESORES ARTIGAS INSTITUTO DE PROFESORES ARTIGAS ESPECIALIDAD MATEMÁTICA GEOMETRÍA UNIDAD 3 FICHA 2: PARALELISMO 1 Posiciones relativas de rectas. 2 Axioma de Euclides. 3 Paralelismo de recta y plano. 4 Paralelismo de

Más detalles

UTalca - Versión Preliminar

UTalca - Versión Preliminar 1. Definición La parábola es el lugar geométrico de todos los puntos del plano que equidistan de un punto y una recta dada. Más claramente: Dados (elementos bases de la parábola) Una recta L, llamada directriz

Más detalles

CIENCIAS FORMALES CIENCIAS FÁCTICAS

CIENCIAS FORMALES CIENCIAS FÁCTICAS UNA CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS CIENCIAS FORMALES CIENCIAS FÁCTICAS CIENCIAS FORMALES MATEMÁTICA LÓGICA CIENCIAS FÁCTICAS FÍSICA BIOLOGÍA QUÍMICA CIENCIAS SOCIALES OTRAS CIENCIAS FORMALES VOCABULARIO

Más detalles

Derivadas Parciales (parte 2)

Derivadas Parciales (parte 2) 40 Derivadas Parciales (parte 2) Ejercicio: Si donde y. Determinar Solución: Consideraremos ahora la situación en la que, pero cada una de las variables e es función de dos variables y. En este caso tiene

Más detalles

1. Lugar geométrico de los centros de las circunferencias que pasen por un punto fijo

1. Lugar geométrico de los centros de las circunferencias que pasen por un punto fijo Unidad 1. Dibujo Geométrico 1. Lugar geométrico de los centros de las circunferencias que pasen por un punto fijo 2. Circunferencia que pasa por dos o tres puntos 1.5. Circunferencia que pasa por dos puntos

Más detalles

LA CIRCUNFERENCIA. x y r. (x h) (y k) r. d(p; 0) x y r. d(p; C) (x h) (y k) r. Definición. Ecuación de la circunferencia. Geometría Analítica 3

LA CIRCUNFERENCIA. x y r. (x h) (y k) r. d(p; 0) x y r. d(p; C) (x h) (y k) r. Definición. Ecuación de la circunferencia. Geometría Analítica 3 Definición LA CIRCUNFERENCIA Se llama circunferencia a la sección cónica generada al cortar un cono recto con un plano perpendicular al eje del cono. La circunferencia es el lugar geométrico de todos los

Más detalles

Herramientas digitales de auto-aprendizaje para Matemáticas

Herramientas digitales de auto-aprendizaje para Matemáticas Herramientas digitales de auto-aprendizaje para Matemáticas, Grupo de Innovación Didáctica Departamento de Matemáticas Universidad de Extremadura Índice Paralelismo Ángulos Otras figuras d Triángulos

Más detalles

Planos y Rectas. 19 de Marzo de 2012

Planos y Rectas. 19 de Marzo de 2012 el Geometría en el Planos y Rectas Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa 19 de Marzo de 2012 el Anteriormente vimos que es posible encontrar un número infinito de vectores, no paralelos

Más detalles

ESTUDIO GRÁFICO DE LA ELIPSE.

ESTUDIO GRÁFICO DE LA ELIPSE. Curvas Cónicas para Dibujo y Matemáticas. Aplicación web Dibujo Técnico para ESO y Bachillerato Matemáticas para Bachillerato Educación Plástica y Visual Autor: José Antonio Cuadrado Vicente. ESTUDIO GRÁFICO

Más detalles

Elementos de Geometría

Elementos de Geometría Elementos de Geometría Manuel Maia 19 de marzo de 2012 1 Puntos, Rectas, Planos y Ángulos Hay cuatro términos o conceptos que aceptaremos sin definición: conjunto, punto recta y plano. Estos se llaman

Más detalles

GEOMETRÍA. ::: 1º CICLO: Teoría de las Transformaciones. Transformación INVERSIÓN.

GEOMETRÍA. ::: 1º CICLO: Teoría de las Transformaciones. Transformación INVERSIÓN. Transformación INVERSIÓN. Transformación inserta dentro del grupo de transformaciones Anamórficas. Transformaciones que no conservan la forma. Transformación INVERSIÓN. Transformación basada en la proporcionalidad

Más detalles

Universidad de Concepción Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Matemáticas. Guía de Trabajo Geometría I

Universidad de Concepción Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Matemáticas. Guía de Trabajo Geometría I Universidad de Concepción Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Matemáticas Guía de Trabajo Geometría I Presentación: Esta guía de trabajo pretende desarrollar el concepto de homotecia

Más detalles

Programa Egresados EM-33 SOLUCIONARIO Taller 3

Programa Egresados EM-33 SOLUCIONARIO Taller 3 Programa Egresados EM-33 SOLUCIONARIO Taller 3 STALCEG003EM33-A16V1 TABLA DE CORRECCIÓN Taller 3 PREGUNTA ALTERNATIVA HABILIDAD 1 C E 3 A 4 C 5 B 6 B 7 C 8 C 9 C 10 A 11 B Comprensión 1 D 13 D 14 D 15

Más detalles

Taller de Matemática Preparación PSU

Taller de Matemática Preparación PSU octubre 01 Taller de Matemática Preparación PSU Marcar con una X la alternativa que considere correcta. 1. Cuando se divide cierto trazo armónicamente en la razón : 4, la distancia entre los puntos de

Más detalles

UNIVERSIDAD AMÉRICA LATINA Estudios Universitarios Abiertos de México Bachillerato General en la Modalidad No Escolarizada

UNIVERSIDAD AMÉRICA LATINA Estudios Universitarios Abiertos de México Bachillerato General en la Modalidad No Escolarizada UNIVERSIDAD AMÉRICA LATINA Estudios Universitarios Abiertos de México Bachillerato General en la Modalidad No Escolarizada Breviario Temático Integral MATEMÁTICAS II SEGUNDO MÓDULO 2010 1 El presente material

Más detalles

CUESTIONARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA.

CUESTIONARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA. CUESTIONARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA. 1. Escribe el concepto de: a) Geometría Analítica. b) Razón matemática. c) Ángulo de Inclinación. d) Pendiente de una recta. e) Ángulo entre dos rectas. f) Paralelismo

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECYT LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO ÁREA BÁSICA ACADÉMIA DE MATEMÁTICAS TURNO MATUTINO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECYT LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO ÁREA BÁSICA ACADÉMIA DE MATEMÁTICAS TURNO MATUTINO PRIMER EXAMEN PARCIAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECYT LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO ÁREA BÁSICA ACADÉMIA DE MATEMÁTICAS TURNO MATUTINO GUÍA DE GEOMETRÍA ANALÍTICA 2016-2017A SISTEMA DE COORDENADAS, LUGARES

Más detalles

B4 La circunferencia

B4 La circunferencia Geometría plana B4 La circunferencia Circunferencia La circunferencia es una línea curva, cerrada y plana, cuyos puntos equidistan de otro de su plano e interior llamado centro. Esa equidistancia es el

Más detalles

Líneas paralelas. Se llaman líneas paralelas las que se hallan en un mismo plano y no se intersectan por mas que se prolonguen.

Líneas paralelas. Se llaman líneas paralelas las que se hallan en un mismo plano y no se intersectan por mas que se prolonguen. 1.1 ngulos entre paralelas. apítulo 1. onceptos ásicos de Geometría Líneas paralelas. Se llaman líneas paralelas las que se hallan en un mismo plano y no se intersectan por mas que se prolonguen. Si una

Más detalles

1. En la siguiente figura, asocie un término del lado izquierdo con los nombres del lado derecho.

1. En la siguiente figura, asocie un término del lado izquierdo con los nombres del lado derecho. TALLER # 3 DE GEOMETRÍA: CIRCUNFERENCIAS Y POLIGONOS PROFESOR: MANUEL J. SALAZAR JIMENEZ 1. En la siguiente figura, asocie un término del lado izquierdo con los nombres del lado derecho. a) OE 1. Radio

Más detalles

GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas. Tema: Geometría 19 Explorando la esfera-2. Fecha: Profesor: Fernando Viso

GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas. Tema: Geometría 19 Explorando la esfera-2. Fecha: Profesor: Fernando Viso GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas. Tema: Geometría 19 Explorando la esfera-2. Fecha: Profesor: Fernando Viso Nombre del alumno: Sección del alumno: CONDICIONES: Trabajo individual. Sin libros, ni cuadernos,

Más detalles

CAPÍTULO I CAPÍTULO II

CAPÍTULO I CAPÍTULO II ÍNDICE Advertencia preliminar... 11 Desarrollo histórico de la geometría descriptiva... 13 CAPÍTULO I Conceptos generales... 17 Definiciones: 1. Geometría descriptiva. 2. Espacio geométrico. 3. Proyección.

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL MOVIMIENTO PLANO

INTRODUCCIÓN AL MOVIMIENTO PLANO INTRODUCCIÓN AL MOVIMIENTO PLANO Índice 1. Introducción al movimiento plano 2 1.1. Definición cinemática de movimiento plano..................... 2 1.1.1. Caso de Traslación pura...........................

Más detalles