INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CLÍNICA DEL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CLÍNICA DEL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS"

Transcripción

1 INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CLÍNICA DEL ABRIL, 2013

2 INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS Rev. 3 Hoja: 1 De: 58 ÍNDICE HOJA INTRODUCCIÓN 2 I. OBJETIVO DEL MANUAL 3 II. MARCO JURÍDICO 4 III. PROCEDIMIENTOS CONSULTA EXTERNA VALORACIÓN DE PACIENTES HOSPITALIZADOS DEPOSITO DE ESTEROIDES A NIVEL PERIDURAL BLOQUEO DE PLEXOS NERVIOSOS ATENCIÓN DEL DE LOS EN DOMICILIO 48 SUB

3 INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS Rev. 3 Hoja: 2 De: 58 INTRODUCCIÓN El presente documento integra el objetivo del manual, marco jurídico, información clara y precisa sobre los procedimientos, flujogramas y formatos a utilizar con su descripción correspondiente. La integración de este manual ha sido realizada por la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos sancionado por el Departamento de Planeación y autorizado por la Subdirección de Cirugía y la Dirección Médica. Cabe señalar que el manual deberá ser revisado y actualizado constantemente conforme a las necesidades del Servicio y los lineamientos que dicten jerarquías superiores. SUB

4 INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS Rev. 3 Hoja: 3 De: 58 I. OBJETIVO DEL MANUAL Establecer las políticas, normas y desarrollo de las actividades que se llevan a cabo en la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos, con la finalidad de ofrecer una guía en el ejercicio de las funciones del personal que integra el servicio. SUB

5 INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS Rev. 3 Hoja: 4 De: 58 II. MARCO JURÍDICO Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. D.O.F. 05-II Ref. 26-II Leyes Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. D.O.F. 29-XII Ref. 02-I Ley General de Salud. D.O.F. 07-II Ref. 25-I Ley Federal de Procedimiento Administrativo. D.O.F. 04-VIII Ref. 09-IV Ley de los Institutos Nacionales de Salud. D.O.F. 26-V Ref. 30-V Ley Federal Sobre Metrología y Normalización. D.O.F. 01-VII Ref. 09-IV Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. D.O.F. 13-III Ref. 15-VI SUB

6 INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS Rev. 3 Hoja: 5 De: 58 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. D.O.F. 11-VI Ref. 08-VI Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. D.O.F. 18-III Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. D.O.F. 02-VIII Ref. 06-III-2012 Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. D.O.F. 16-IV Ley General para la inclusión de las personas con discapacidad. D.O.F. 30-V Códigos Código Civil Federal. D.O.F. 26-V Ref. 09-IV Código Federal de Procedimientos Civiles. D.O.F. 24-II Ref. 09-IV Reglamentos Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Control Sanitario de la Disposición de Órganos, Tejidos y Cadáveres de Seres Humanos. D.O.F. 20-II F.E.D.O.F. 09-VII Ref. 27-I SUB

7 INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS Rev. 3 Hoja: 6 De: 58 Reglamento de la Ley de Información Estadística y Geográfica. D.O.F. 03-XI Ref. 24-III Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica. D.O.F. 14-V Ref. D.O.F. 04-XII Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Control sanitario de actividades, establecimientos, productos y servicios. D.O.F. 18-I Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales. D.O.F. 26-I Ref.23-XI Reglamento de Insumos para la Salud. D.O.F. 04-II Ref. 09-X Reglamento de la Ley Federal Sobre Metrología y Normalización. D.O.F. 28-XI Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios. D.O.F. 09-VIII Ref. 09-X Reglamento de procedimientos para la atención de quejas médicas y gestión pericial de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico. D.O.F, 21-I Ref. 25-VII Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. D.O.F. 11-VI SUB

8 INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS Rev. 3 Hoja: 7 De: 58 Reglamento Interno del Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica. D.F.O. 19-V Reglamento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo del Sector Público Federal. D.O.F. 29-XI Decretos Decreto por el que se aprueba el Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción D.O.F. 11-XII Acuerdos Acuerdo por el que se crea la Comisión Interinstitucional para la formación de Recursos Humanos para la Salud. D.O.F. 19-X Acuerdo por el que se emiten los lineamientos a que se refiere el artículo 43 del Reglamento de Insumos para la Salud. D.O.F. 01-VI-2011 Normas Oficiales Mexicanas Norma Oficial Mexicana NOM-003-SSA para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos. D.O.F. 18-VII Aclaración D.O.F. 8-IX F.E.D.O.F 23-II-1996 SUB

9 INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS Rev. 3 Hoja: 8 De: 58 Norma Oficial Mexicana NOM- 010-SSA para la prevención y control de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana. D.O.F. 17-I Ref. 21-VI Norma Oficial Mexicana NOM-073-SSA estabilidad de fármacos y medicamentos. D.O.F. 08-III Ref. 04-I Norma Oficial Mexicana NOM-005-STPS Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas. D.O.F. 02-II Norma Oficial Mexicana NOM 004-SSA del Expediente Clínico. D.O.F. 15-X Norma Oficial Mexicana NOM-026-NUCL-1999, Vigilancia médica del personal ocupacionalmente expuesto a radiaciones ionizantes. D.O.F. 26-X Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA para la vigilancia epidemiológica. D.O.F. 22-IX Norma Oficial Mexicana NOM-012-STPS-2012, condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, usen, manejen, almacenen o transporten fuentes de radiación ionizantes. D.O.F. 31-X Norma Oficial Mexicana NOM-031-NUCL-2011, requerimientos para la calificación y entrenamiento del personal ocupacionalmente expuesto a radiaciones ionizantes. D.O.F. 26-X Norma Oficial Mexicana NOM-170-SSA para la práctica de anestesiología. D.O.F. 10-I SUB

10 INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS Rev. 3 Hoja: 9 De: 58 Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA para la atención a la salud del niño. D.O.F. 09-II Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA asistencia social. Prestación de servicios de asistencia social para niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y vulnerabilidad. D.O.F. 25-II-2011 Norma Oficial Mexicana NOM-036-SSA Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, sueros antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano. D.O.F. 17-VII-2003 Norma Oficial Mexicana NOM-008-NUCL-2011, Control de la contaminación radiactiva. D.O.F. 26-X Norma Oficial Mexicana NOM-208-SSA Regulación de los Servicios de Salud para la práctica de ultrasonografía diagnóstica. D.O.F. 04-III Norma Oficial Mexicana NOM-205-SSA1-2002, Para la práctica de la cirugía mayor ambulatoria. D.O.F. 27-VII Norma Oficial Mexicana NOM-040-SSA2-2004, En materia de información en salud. D.O.F. 28-IX Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos. D.O.F. 23-VI Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal-selección, uso y manejo en los centros de trabajo. D.O.F. 09-XII Norma Oficial Mexicana NOM-137-SSA1-2008, Etiquetado de dispositivos médicos. D.O.F. 12-XII SUB

11 INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS Rev. 3 Hoja: 10 De: 58 Norma Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2008, Condiciones de iluminación en los centros de trabajo. D.O.F. 30-XII Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales. D.O.F. 20-XI Norma Oficial Mexicana NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo-funciones y actividades. D.O.F. 22-XII Norma Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2010, Para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad. D.O.F.4-VIII-10. Norma Oficial Mexicana NOM-024-SSA3-2012, Sistemas de información de registro electrónico para la salud. Intercambio de información en salud. D.O.F 30-XI-2012 Oficios Circulares Oficio Circular por el que se da a conocer el Código de Ética de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal. D.O.F. 31-VII Otros Condiciones Generales de Trabajo de la Secretaría de Salud SUB

12 INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS Rev. 3 Hoja: 11 De: 58 Manual de Organización del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas. 01-XI Estatuto Orgánico del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, Ismael Cosío Villegas. 12-X-2012 SUB

13 1. Procedimiento para la Consulta Externa Hoja: 12 De: PROCEDIMIENTO PARA LA CONSULTA EXTERNA SUB

14 1. Procedimiento para la Consulta Externa Hoja: 13 De: Propósito 1.1 Brindar atención a los pacientes de primera vez y subsecuentes en el diagnóstico y tratamiento del Dolor y al tratamiento de los síntomas (Cuidados Paliativos) que ocasionan enfermedades no curables según sea el caso. 2.0 Alcance 2.1 A nivel interno el procedimiento es aplicable a la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos. 2.2 A nivel externo el procedimiento es aplicable a todos los pacientes que soliciten los servicios de la Clínica. 3.0 Políticas de Operación, Normas y Lineamientos 3.1 El Personal adscrito a la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos es el responsable de cumplir este procedimiento y mantenerlo actualizado. 3.2 Todo el personal adscrito a esta área deberá buscar la protección del paciente mediante el puntual cumplimiento del código de ética institucional. 3.3 Todo médico del INER debe estar facultado para atender el dolor primario de manera inmediata de no resolución al síntoma deberán interconsultar a la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos. 3.4 El personal del área deberá dar cumplimiento a los Manuales Operativos de Calidad y Seguridad del Paciente, integrando la aplicación de las Metas Internacionales de SUB

15 1. Procedimiento para la Consulta Externa Hoja: 14 De: 58 Seguridad del Paciente y los Estándares para la Certificación de Hospitales, de acuerdo a su ámbito de aplicación. 3.5 El paciente interconsultado para el manejo del dolor y para paliar los síntomas (Cuidados Paliativos) por una enfermedad terminal, deberá presentarse en la consulta externa de la Unidad de Medicina del Dolor y Paliativa para que se le asigne cita. 3.6 El Algólogo atenderá a pacientes solo en la consulta externa los días miércoles a partir de las 11:00 de la mañana. 3.7 El Algólogo no atenderá pacientes en la oficina del servicio del pabellón El médico Algólogo se reservara el derecho de no emitir la receta de estupefacientes para pacientes que no acudan a la consulta externa el día miércoles y/o previa valoración médica. 3.9 El personal administrativo de la consulta externa deberá tener dispuestos los expedientes y solo con este, el médico dará la consulta El médico llenará la hoja de registro diario de pacientes de la consulta externa La licenciada en psicología de Consulta Externa abordará y dará terapia psicológica al paciente y su familia según sea el caso El médico elaborará la receta del ó (los) fármacos analgésicos opioides para su compra dentro del Instituto Para el pago de medicamentos la asistente del médico algólogo o la licenciada en enfermería deberá accesar a la cuenta paciente vía Medsys y le dará al paciente la cuenta clave paciente, para que realice el pago en caja del Instituto, posteriormente el paciente deberá regresar para que el citado personal le proporcione los fármacos. SUB

16 1. Procedimiento para la Consulta Externa Hoja: 15 De: Descripción del procedimiento Secuencia de etapas Actividad Responsable 1.0 Llenado y entrega de solicitud de atención. 1.1 Llena la solicitud de interconsulta y la entrega al paciente. Médico tratante 1.2 Recibe solicitud y acude a la caja a pagar la consulta. Paciente 1.3 Acude al modulo de atención en la consulta externa para que conforme a la agenda, le asignen cita en la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos. 1.4 Busca el expediente clínico en el archivo para consultar y registrar las consultas del día. Personal administrativo de la consulta externa 2.0 Consulta e interrogatorio. 2.1 Se presenta el día de la cita. Paciente 2.2 Recibe al paciente el día y hora de la consulta toma sus signos vitales y lo pasa con el Médico Algólogo. 2.3 Interroga al paciente, brinda consulta, otorga un diagnóstico y entrega el tratamiento que seguirá según las especificaciones de su enfermedad. 2.4 El paciente requiere aplicación de fármacos? Enfermera Médico Algólogo Enfermera Si: Aplica fármacos analgésicos. Continúa actividad 3.0. No: Termina Procedimiento. SUB

17 1. Procedimiento para la Consulta Externa Hoja: 16 De: 58 Secuencia de etapas Actividad Responsable 3.0 Registro de cita y canalización para atención psicológica. 3.1 Si es necesario canaliza al paciente al área de Psicología de la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos y lo cita para su próxima consulta. Médico Algólogo 4.0 Atención psicológica, registro de cita y elaboración de censo. 4.1 Brinda consulta al paciente, diagnostica la condición psicológica y si es pertinente da tratamiento. Psicóloga 4.2 Anota nueva cita del paciente. Enfermera 4.3 Realiza el censo diario de pacientes INER-CDCP-03, recaba y llena el formato de control de síntomas INER-CDCP Realización de estudio socioeconómico. 5.1 Realiza estudio socioeconómico. Trabajadora Social 6.0 Entrega de información. 5.2 Anota en el expediente la clasificación socioeconómica del paciente. 6.1 Entrega trípticos informativos de la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos. Termina procedimiento Enfermera SUB

18 5.0 Diagrama de flujo MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 1. Procedimiento para la Consulta Externa Hoja: 17 De: 58 Médico tratante, Paciente y Personal administrativo de consulta externa Paciente, Enfermera y Médico Algólogo Médico Algólogo INICIO Llenado y entrega de solicitud de atención 1 Consulta e interrogatorio 2 3 Registro de cita y canalización para atención psicológica No El paciente requiere aplicación de fármacos? Si 4 FIN Aplica fármacos analgésicos SUB

19 1. Procedimiento para la Consulta Externa Hoja: 18 De: 58 Psicóloga y Enfermera Trabajadora Social Enfermera Atención psicológica registro de cita y elaboración de censo Realización de estudios socioeconómico Entrega de información INER CDCP-02 INER CDCP-03 FIN SUB

20 1. Procedimiento para la Consulta Externa Hoja: 19 De: Documentos de referencia Documentos Guía técnica para la elaboración de manuales de procedimientos de la Secretaría de Salud. Código (cuando aplique) No aplica 7.0 Registros Registro Hoja de registro del control de síntomas Registro diario de pacientes Tiempo de conservación No aplica No aplica Responsable de conservarlo Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos Código de registro o identificación única INER-CDCP-02 INER-CDCP Glosario 8.1 Estupefacientes: Es una sustancia medicinal que, por definición, provoca sueño o estupor y, en la mayoría de los casos, inhibe la transmisión de señales nerviosas asociadas al dolor. 8.2 Analgésicos opiodes: son un grupo de fármacos que poseen gran actividad analgésica, mediada por la activación de receptores específicos en el sistema nervioso central y periférico, que son derivados naturales del opio, o bien derivados semisintéticos o análogos sintéticos con muchas características en común. 8 Cambios de esta versión Número de Revisión Fecha de la actualización Descripción del cambio 4 Abril, 2013 Actualización de procedimientos SUB

21 1. Procedimiento para la Consulta Externa Hoja: 20 De: 58 9 Anexos 10.1 Hoja de registro del control de síntomas INER-CDCP-02 SUB

22 1. Procedimiento para la Consulta Externa Hoja: 21 De: Registro diario de pacientes INER-CDCP-03 SUB

23 2. Procedimiento para la valoración de pacientes hospitalizados. Hoja: 22 De: PROCEDIMIENTO PARA LA VALORACIÓN DE PACIENTES HOSPITALIZADOS SUB

24 2. Procedimiento para la valoración de pacientes hospitalizados. Hoja: 23 De: Propósito 1.1 Brindar apoyo para él diagnóstico y tratamiento del dolor y el control de los síntomas por una enfermedad no curable (Cuidados Paliativos), a los pacientes hospitalizados en los distintos servicios clínicos. 2.0 Alcance 2.1 A nivel Interno el procedimiento es aplicable a la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos. 2.2 A nivel externo el procedimiento es aplicable a todos los pacientes que soliciten los servicios de la Clínica. 3.0 Políticas de Operación, Normas y Lineamientos 3.1 El Personal adscrito a la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos es el responsable de cumplir este procedimiento y mantenerlo actualizado. 3.2 Todo el personal adscrito a esta área deberá buscar la protección del paciente mediante el puntual cumplimiento del código de ética institucional. 3.3 El personal del área deberá dar cumplimiento a los Manuales Operativos de Calidad y Seguridad del Paciente, integrando la aplicación de las Metas Internacionales de Seguridad del Paciente y los Estándares para la Certificación de Hospitales, de acuerdo a su ámbito de aplicación. 3.4 Todo médico del INER debe estar facultado para atender el dolor primario de manera inmediata, de no resolución al síntoma deberán interconsultar a la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos. SUB

25 2. Procedimiento para la valoración de pacientes hospitalizados. Hoja: 24 De: El Médico Algólogo deberá acudir a consulta de pacientes hospitalizados siempre y cuando se haya programado la interconsulta en la Clínica de Dolor y Cuidados Paliativos. 3.6 La programación de interconsulta se debe realizar cuando la solicitud cumpla con los rubros solicitados, impresa y firmada por el medica tratante. 3.7 En el caso de que se indique sulfato de morfina inyectable o tabletas o también comprimidos de diclofenaco con codeína deberá seguir los lineamientos siguientes: Llenar receta institucional. Llevar la receta a la farmacia y recoger los opioides en cuestión. Llevarlos los opioides al pabellón donde se sitúe el enfermo y entregárselos a la enfermera. Ingresar el consumo de los opioides y/o coadyuvantes analgésicos a la cuenta del paciente para su cobro (la asistente médico y la enfermera de la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos son las únicas personas autorizadas y con acceso en el Sistema Medsys, para el cobro a la cuenta paciente de las claves) El medico en comunicación frecuente con la Q.F.B responsable del almacén de la farmacia, realizará las recetas de estupefacientes necesarias para cumplir con la farmacopea de la COFEPRIS. 3.8 El Algólogo no atenderá pacientes en la oficina del servicio del pabellón Los fármacos deberán ser aplicados o administrados según las indicaciones del médico En caso de que el médico Algólogo por alguna causa justificada no asista a la institución será el Director Médico o el Subdirector de Atención Medica quienes firmarán la receta y se la darán al personal administrativo y realizarán el mismo procedimiento del médico Algólogo para la dispensa y el cobro correspondiente en la cuenta paciente. SUB

26 2. Procedimiento para la valoración de pacientes hospitalizados. Hoja: 25 De: Si el médico tratante considera que el enfermo esta fuera de tratamiento médico para curarlo debe enviarlo con el médico Algólogo para que realice los cuidados paliativos que consisten en brindar tratamiento a los síntomas refractarios a una enfermedad no curable El responsable de los cuidados paliativos será el médico Algólogo junto con el cuidador principal quien deberá acudir al INER para recibir asesoría para el cuidado paliativo en el domicilio Si el médico tratante considera que el paciente esta fuera de tratamiento médico que cure la enfermedad puede solicitar la Interconsulta con el Médico Algólogo para la atención de los cuidados paliativos en el domicilio El médico Algólogo deberá dar indicaciones a la persona autorizada, para el control de los síntomas por una enfermedad no curable en el domicilio (cuidados paliativos) Las urgencias de pacientes ambulatorios con dolor de moderado a intenso, se atenderán en la Unidad de Urgencias Respiratorias El personal médico de la terapia intensiva e intermedia al prescribir otras opiodes distintos a sulfato de morfina y a la codeína deberán hacer la petición del medicamento a la Clínica del Dolor de Cuidados Paliativos, para realizar la receta de estupefacientes que corresponda y este puede sugerir el esquema de tratamiento previo a la interconsulta. SUB

27 4.0 Descripción del procedimiento MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 2. Procedimiento para la valoración de pacientes hospitalizados. Hoja: 26 De: 58 Secuencia de etapas Actividad Responsable 1.0 Recepción y revisión de documentos. 1.1 Hace llegar la solicitud de Interconsulta (impresa y firmada por el médico tratante) a la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos. Personal Administrativo 2.0 Registro de medicamentos y síntomas. 2.1 Recibe la solicitud de interconsulta. Médico Algólogo 2.2 Acude al Servicio Clínico para brindar diagnóstico y tratamiento del dolor y canaliza al paciente al Área de Psicología si es necesario. 2.3 Anota las indicaciones médicas los analgésicos opioides (sulfato de morfina en tabletas o inyectable y comprimidos de diclofenaco con codeína) y otros fármacos con acción en el sistema nervioso central. 2.4 Acude al almacén de farmacia para que surtan el medicamento y entrega al personal de Enfermería que es quien lo dosificará. 2.5 Realiza el cobro por el sistema Medsys a la cuenta paciente que corresponda la Interconsulta. Personal Administrativo 3.0 Elaboración de nota de interconsulta 3.1 Realiza nota de Interconsulta en el expediente clínico y las indicaciones, en caso de que no mejore el dolor será el médico tratante quien se comunicará con el médico Algólogo para pedir nuevamente otra Interconsulta. SUB

28 2. Procedimiento para la valoración de pacientes hospitalizados. Hoja: 27 De: 58 Secuencia de etapas Actividad Responsable 3.2 Cita al paciente en consulta externa para dar seguimiento una ves que este ha sido dado de alta. Médico Algólogo Termina procedimiento SUB

29 2. Procedimiento para la valoración de pacientes hospitalizados. Hoja: 28 De: Diagrama de flujo Personal administrativo Médico Algólogo y Personal administrativo INICIO 1 Recepción y revisión de documentos 2 Registro de medicamentos y síntomas INER CDCP-02 INER CDCP-03 3 Elaboración de nota de interconsulta FIN SUB

30 2. Procedimiento para la valoración de pacientes hospitalizados. Hoja: 29 De: Documentos de referencia Documentos Guía técnica para la elaboración de manuales de procedimientos de la Secretaría de Salud. Código (cuando aplique) No aplica 7.0 Registros Registro Hoja de registro del control de síntomas Registro diario de pacientes Tiempo de conservación No aplica No aplica Responsable de conservarlo Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos Clínica del Dolor Cuidados Paliativos Código de registro o identificación única INER-CDCP-02 INER-CDCP Glosario 8.1 Estupefacientes: Es una sustancia medicinal que, por definición, provoca sueño o estupor y, en la mayoría de los casos, inhibe la transmisión de señales nerviosas asociadas al dolor. 8.2 Analgésicos opiodes: son un grupo de fármacos que poseen gran actividad analgésica, mediada por la activación de receptores específicos en el sistema nervioso central y periférico, que son derivados naturales del opio, o bien derivados semisintéticos o análogos sintéticos con muchas características en común. SUB

31 2. Procedimiento para la valoración de pacientes hospitalizados. Hoja: 30 De: Cambios de esta versión Número de Revisión Fecha de la actualización Descripción del cambio 4 Abril, 2013 Actualización de procedimientos. SUB

32 2. Procedimiento para la valoración de pacientes hospitalizados. Hoja: 31 De: Anexos 10.1 Hoja de registro del control de síntomas INER-CDCP-02 SUB

33 2. Procedimiento para la valoración de pacientes hospitalizados. Hoja: 32 De: Registro diario de pacientes INER-CDCP-03 SUB

34 3. Procedimiento para el depósito de esteroides a nivel peridural. Hoja: 33 De:58 3. PROCEDIMIENTO PARA EL DEPÓSITO DE ESTEROIDES A NIVEL PERIDURAL SUB

35 3. Procedimiento para el depósito de esteroides a nivel peridural. Hoja: 34 De: Propósito 1.1 Brindar acción analgésica y desinflamatoria en la emergencia de las raíces nerviosas afectadas. 2.0 Alcance 2.1 A nivel Interno el procedimiento es aplicable a la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos. 2.2 A nivel externo el procedimiento es aplicable a todos los pacientes que soliciten los servicios de la Clínica. 3.0 Políticas de Operación, Normas y Lineamientos 3.1 El Personal adscrito a la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos es el responsable de cumplir este procedimiento y mantenerlo actualizado. 3.2 Todo el personal adscrito a esta área deberá buscar la protección del paciente mediante el puntual cumplimiento del código de ética institucional. 3.3 El personal del área deberá dar cumplimiento a los Manuales Operativos de Calidad y Seguridad del Paciente, integrando la aplicación de las Metas Internacionales de Seguridad del Paciente y los Estándares para la Certificación de Hospitales, de acuerdo a su ámbito de aplicación. 3.4 Todo médico del INER debe estar facultado para atender el dolor primario de manera inmediata de no resolución al síntoma deberán interconsultar a la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos. SUB

36 3. Procedimiento para el depósito de esteroides a nivel peridural. Hoja: 35 De: El procedimiento se realizará en el área de bloqueo de la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos, por el Médico Algólogo y con el apoyo de la enfermera. 3.6 El paciente deberá de presentarse en ayuno y con autorización por escrito, conociendo las ventajas y desventajas del procedimiento. SUB

37 3. Procedimiento para el depósito de esteroides a nivel peridural. 4.0 Descripción del procedimiento Hoja: 36 De:58 Secuencia de etapas Actividad Responsable 1.0 Programación para la administración de medicamentos. 1.1 documento aceptando el procedimiento a realizar. Paciente 1.2 Programa el día y hora en que se llevará a cabo el procedimiento. Enfermera 2.0 Deposito de esteroides a nivel peridural. 2.1 Prepara el material indispensable para realizar el procedimiento. 2.2 Acude el día y hora señalado para que se le realice el procedimiento. Paciente 2.3 Realiza el procedimiento. Médico Algólogo 2.4 Permanece con el paciente, asiste durante la realización del procedimiento. 3.0 Informe de resultados. 3.1 Informa al paciente de los resultados obtenidos. 3.2 Permanece en observación el tiempo determinado por el Médico Algólogo. Enfermera Médico Algólogo Paciente 4.0 Alta del servicio y programación de cita. 4.1 Da de alta al paciente y lo cita a la Consulta Externa para revalorizar el tratamiento. Médico Algólogo 4.2 Da cita al paciente. Enfermera Termina procedimiento SUB

38 5.0 Diagrama de flujo MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3. Procedimiento para el depósito de esteroides a nivel peridural. Hoja: 37 De:58 Paciente y Enfermera Paciente, Enfermera y Médico Algólogo Paciente y Médico Algólogo INICIO Programación para la administración de medicamentos. Deposito de esteroides a nivel peridural. Informe de resultados. 4 SUB

39 3. Procedimiento para el depósito de esteroides a nivel peridural. Hoja: 38 De:58 Enfermera y Médico Algólogo 3 4 Alta del servicio y programación de cita. FIN SUB

40 3. Procedimiento para el depósito de esteroides a nivel peridural. Hoja: 39 De: Documentos de referencia Documentos Guía técnica para la elaboración de manuales de procedimientos de la Secretaría de Salud. Código (cuando aplique) No aplica 7.0 Registros Registro Tiempo de conservación Responsable de conservarlo Código de registro o identificación única No aplica No aplica No aplica No aplica 8.0 Glosario 8.1 No plica 9.0 Cambios de esta versión Número de Revisión Fecha de la actualización Descripción del cambio 4 Abril, 2013 Actualización de procedimientos 10.0 Anexos 10.1 Formato SUB

41 4. Procedimiento para el bloqueo de plexos nerviosos. Hoja: 40 De: PROCEDIMIENTO PARA EL DEPÓSITO DE BLOQUEO DE PLEXOS NERVIOSOS SUB

42 4. Procedimiento para el bloqueo de plexos nerviosos. Hoja: 41 De: Propósito 1.1 En los casos de dolor refractario al tratamiento farmacológico el bloqueo de un plexo nervioso esta indicado con fines de establecer: pronóstico, diagnóstico o terapéutica, y así brindar control del dolor. 2.0 Alcance 2.1 A nivel Interno el procedimiento es aplicable a la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos. 2.2 A nivel externo el procedimiento es aplicable a todos los pacientes que soliciten los servicios de la Clínica. 3.0 Políticas de Operación, Normas y Lineamientos 3.1 El Personal adscrito a la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos es el responsable de cumplir este procedimiento y mantenerlo actualizado. 3.2 Todo el personal adscrito a esta área deberá buscar la protección del paciente mediante el puntual cumplimiento del código de ética institucional. 3.3 El personal del área deberá dar cumplimiento a los Manuales Operativos de Calidad y Seguridad del Paciente, integrando la aplicación de las Metas Internacionales de Seguridad del Paciente y los Estándares para la Certificación de Hospitales, de acuerdo a su ámbito de aplicación. SUB

43 4. Procedimiento para el bloqueo de plexos nerviosos. Hoja: 42 De: Todo médico del INER debe estar facultado para atender el dolor primario de manera inmediata de no resolución al síntoma deberán interconsultar a la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos. 3.5 El paciente después de aceptar el procedimiento y conocer las ventajas y desventajas, acudirá al área de Imagenología ya que se debe contar con control fluoroscopico, y así realizar el procedimiento. SUB

44 4. Procedimiento para el bloqueo de plexos nerviosos. 4.0 Descripción del procedimiento Hoja: 43 De: 58 Secuencia de etapas Actividad Responsable 1.0 Descripción del procedimiento y autorización. 1.1 Indica procedimiento e informa al paciente las ventajas y desventajas del mismo. Médico Algólogo 1.2 autorización para que le realicen el procedimiento. Paciente 2.0 Programación del procedimiento. 2.1 Programa el procedimiento en recuperación post-quirúrgica. Médico Algólogo 3.0 Preparación y realización del bloqueo de plexos nerviosos. 3.1 Prepara el equipo necesario e indispensable para realizar el procedimiento. Enfermera 3.2 Recibe al paciente el día y hora en que le fue señalado y sigue las indicaciones del Médico Algólogo. 3.3 Realiza el procedimiento. Médico Algólogo 4.0 Informe de resultados. 4.1 Informa los resultados al paciente al finalizar el procedimiento. 4.2 Permanece en el área de recuperación. Paciente 5.0 Alta del servicio y programación de cita. 5.1 Da de alta al paciente, así como indicaciones a seguir. Médico Algólogo SUB

45 4. Procedimiento para el bloqueo de plexos nerviosos. Hoja: 44 De: 58 Secuencia de etapas Actividad Responsable 5.2 Cita al paciente para seguimiento. 5.3 Da la próxima cita al paciente. Enfermera Termina procedimiento SUB

46 4. Procedimiento para el bloqueo de plexos nerviosos. Hoja: 45 De: Diagrama de flujo Médico Algólogo y Paciente Médico Algólogo Enfermera y Médico Algólogo INICIO Descripción del procedimiento y autorización. Programación del procedimiento. Preparación y realización del bloqueo de plexos nerviosos. 4 SUB

47 4. Procedimiento para el bloqueo de plexos nerviosos. Hoja: 46 De: 58 Médico Algólogo y Paciente Médico Algólogo y Enfermera Informe de resultados Alta del servicio y programación de cita. FIN SUB

48 4. Procedimiento para el bloqueo de plexos nerviosos. Hoja: 47 De: Documentos de referencia Documentos Guía técnica para la elaboración de manuales de procedimientos de la Secretaría de Salud. Código (cuando aplique) No aplica 7.0 Registros Registro Tiempo de conservación Responsable de conservarlo Código de registro o identificación única No aplica No aplica No aplica No aplica 8.0 Glosario 8.1 No aplica 9.0 Cambios de esta versión Número de Revisión Fecha de la actualización Descripción del cambio 4 Abril, 2013 Actualización de procedimientos 10.0 Anexos 10.1 Formato SUB

49 Clínica del Dolor Cuidados Paliativos Rev Procedimiento para la atención del dolor y de los cuidados paliativos en domicilio. Hoja: 48 de: PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN DEL DE LOS EN DOMICILIO CLÍNICA DEL SUB

50 Clínica del Dolor Cuidados Paliativos Rev Procedimiento para la atención del dolor y de los cuidados paliativos en domicilio. Hoja: 49 de: Propósito 1.1 Brindar atención a los pacientes interconsultados con síntomas secundarios a enfermedades no curables y según sea la gravedad del enfermo la atención se podrá realizar en el domicilio del paciente e integrarse al Programa de Cuidados Paliativos. 2.0 Alcance 2.1 A nivel interno es aplicable a la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos. 2.2 A nivel externo el procedimiento es aplicable a todos los pacientes que soliciten los servicios de la Clínica. 3.0 Políticas de Operación, Normas y Lineamientos 3.1 El personal adscrito a la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos es el responsable de cumplir con este procedimiento y mantenerlo actualizado. 3.2 Todo el personal adscrito a esta área deberá buscar la protección del paciente mediante el puntual cumplimiento del código de ética institucional. 3.3 El personal del área deberá dar cumplimiento a los Manuales Operativos de Calidad y Seguridad del Paciente, integrando la aplicación de las Metas Internacionales de Seguridad del Paciente y los Estándares para la Certificación de Hospitales, de acuerdo a su ámbito de aplicación. 3.4 Se deberá contar con una bítacora que contenga los nombres de los integrantes del equipo de cuidados paliativos, así como el teléfono de la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos, para que los pacientes y familiares puedan comunicarse. CLÍNICA DEL SUB

51 Clínica del Dolor Cuidados Paliativos Rev Procedimiento para la atención del dolor y de los cuidados paliativos en domicilio. Hoja: 50 de: Los médicos del Instituto deberán enviar al paciente a la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos cuando este fuera de tratamiento curativo de la enfermedad. 3.6 A la visita domiciliaria acudirá el médico de la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos; la psicóloga, enfermera y el Trabajador (a) Social y esta última según sea el caso urgente e indispensable deberá asistir. 3.7 Las visitas domiciliarias se realizarán de lunes a viernes sin previo aviso en las 12 delegaciones políticas del Distrito Federal y zona conurbada, sin que se pague caseta de peaje. 3.8 Todo el personal del servicio esta facultado para realizar el trámite ante COFEPRIS, para el recetario de estupefacientes, cualquier día de la semana, justificando la ausencia dentro de la institución. Asimismo estará dispuesto a participar en cualquier reunión o foro académico dentro o fuera de la institución. CLÍNICA DEL SUB

52 Clínica del Dolor Cuidados Paliativos Rev Procedimiento para la atención del dolor y de los cuidados paliativos en domicilio. 4.0 Descripción del procedimiento: Hoja: 51 de: 58 Secuencia de Etapas Actividad Responsable 1.0 Consulta de valoración. 1.1 Realiza la valoración del paciente en el formato INER-CDCP-01, en la hora y fecha de la consulta e informa a los familiares sobre los cuidados que requiere al paciente. Médico Algólogo 1.2 Informa al paciente y a sus familiares la relevancia de llevar una bítacora, donde deberán anotar: datos personales del paciente, síntomas, tratamiento actual, dudas o preguntas que deberán realizar en cada consulta de seguimiento, y los datos del equipo de cuidados paliativos para que el paciente o familiares puedan reportar cualquier duda o cambio. 1.3 Canaliza al paciente con Trabajo Social de ser necesario. 1.4 Investiga las necesidades bio-psico-sociales del paciente en el programa de cuidados paliativos. Trabajo social 1.5 Canaliza al paciente con la psicóloga. Médico 1.6 Otorga atención médica al paciente y emite el diagnóstico de su situación psicológica actual otorgándole tratamiento si lo considera pertinente. Psicóloga CLÍNICA DEL SUB

53 Clínica del Dolor Cuidados Paliativos Rev Procedimiento para la atención del dolor y de los cuidados paliativos en domicilio. Hoja: 52 de: 58 Secuencia de Etapas Actividad Responsable 1.7 El paciente informa dolor continuo o incesante? Si. Es candidato a la valoración de visitas domiciliarias. Continúa actividad 2.0. No. Continúa con el cronograma de consultas agendadas de acuerdo a sus síntomas y solicita la programación de citas subsecuentes. Termina procedimiento. 2.0 Valoración e inscripción del paciente al sistema de visitas domiciliarias. 2.1 Realiza valoración de acuerdo a su diagnóstico, por deterioro en su Karnofsky y el avance de su enfermedad. Médico Algólogo 3.0 Programación de visita domiciliaria 4.0 Pago de visita domiciliaria 2.2 El paciente es candidato para ingresar al sistema de visitas domiciliarias? Si. Realiza control vía telefónica semanal, para priorizar visitas domiciliarias y solicita datos personales del paciente (dirección completa y teléfono). Continúa actividad 3.0. No. Continúa cronograma de consultas agendadas de acuerdo a sus síntomas y solicita la programación de citas subsecuentes. Termina procedimiento. 3.1 Recibe la solicitud y gestionan el servicio de transporte para la visita domiciliaria. 4.1 Proporciona la dirección del domicilio y paga en la caja el honorario por la visita del personal de la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos. Asistente médico y/o, enfermera Paciente o familiar CLÍNICA DEL SUB

54 Clínica del Dolor Cuidados Paliativos Rev Procedimiento para la atención del dolor y de los cuidados paliativos en domicilio. Hoja: 53 de: 58 Secuencia de Etapas Actividad Responsable 5.0 Visita domiciliaria. 5.1 Realiza visita domiciliaria y valora los síntomas del paciente. 6.0 Evolución del paciente durante el tratamiento. 5.2 Tiene el paciente síntomas refractarios al tratamiento exhaustivo? Si. Brinda apoyo Bio-psico-social y de ser necesario se implementa sedación paliativa. Continúa actividad 6.0. No. Continúan visitas domiciliarias de acuerdo a los síntomas que presente el paciente y solicita la programación de citas subsecuentes. Termina procedimiento. 6.1 Evalúa el progreso del paciente durante tratamiento vía telefónica. Termina procedimiento Equipo de la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos Equipo de la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos CLÍNICA DEL SUB

55 5.0 Diagrama de flujo Clínica del Dolor Cuidados Paliativos Rev Procedimiento para la atención del dolor y de los cuidados paliativos en domicilio. Médico Algólogo, Trabajo social y Psicóloga Hoja: 54 de: 58 INICIO 1 Consulta de valoración No El paciente es candidato para ingresar al sistema de visitas domiciliarias? Si INER CDCP-01 No El paciente informa dolor continuo o incesante? Si Continúa con el cronograma de consultas agendadas de acuerdo a sus síntomas y solicita la programación de citas subsecuentes Es candidato a la valoración de visitas domiciliarias Continúa con el cronograma de consultas agendadas de acuerdo a sus síntomas y solicita la programación de citas subsecuentes Es candidato a la valoración de visitas domiciliarias FIN 3 FIN Valoración e inscripción del paciente al sistema de visitas domiciliarias 2 CLÍNICA DEL SUB

56 Clínica del Dolor Cuidados Paliativos Rev Procedimiento para la atención del dolor y de los cuidados paliativos en domicilio. Hoja: 55 de: 58 Asistente médico y/o enfermera y Paciente o familiar Equipo de la clínica del Dolor y Cuidados Paliativos Programación de visita domiciliaria Visita domiciliaria 4 Pago de visita domiciliaria No Tiene el paciente síntomas refractarios al tratamiento exhaustivo? Si Continúan visitas domiciliarias de acuerdo a los síntomas que presente el paciente y solicita la programación de citas subsecuentes Brinda apoyo Biopsico-social y de ser necesario se implementa sedación paliativa FIN 6 Evolución del paciente durante el tratamiento FIN CLÍNICA DEL SUB

57 Clínica del Dolor Cuidados Paliativos Rev Procedimiento para la atención del dolor y de los cuidados paliativos en domicilio. Hoja: 56 de: Documentos de referencia: Documentos Guía técnica para la elaboración de manuales de procedimientos de la Secretaría de Salud. Código (cuando aplique) No aplica 7.0 Registros Registro Tiempo de conservación Responsable de conservarlo Código de registro o identificación única Formato de valoración No aplica Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos INER-CDCP Glosario 8.1 Karnofsky: Es una escala funcional que es utilizada para predecir la evolución en pacientes oncológicos y geriátricos. 9.0 Cambios en esta versión Número de Revisión Fecha de la actualización Descripción del cambio 4 Abril, 2013 Actualización de procedimientos CLÍNICA DEL SUB

58 Clínica del Dolor Cuidados Paliativos Rev Procedimiento para la atención del dolor y de los cuidados paliativos en domicilio. Hoja: 57 de: Anexos 10.1 Formato de Valoración INER-CDCP-01 CLÍNICA DEL SUB

59 Clínica del Dolor Cuidados Paliativos Rev Procedimiento para la atención del dolor y de los cuidados paliativos en domicilio. Hoja: 58 de: Formato de Valoración INER-CDCP-01 CLÍNICA DEL SUB

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional. PAG: 1554 Objetivo: Políticas y/o Normas De Operación: Proporcionar a los ciudadanos una vía de acceso única para la introducción de sus trámites a la delegación. Las atribuciones correspondientes a esta

Más detalles

39.- PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO E INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.

39.- PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO E INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE CLÍNICO. Hoja: 1 de 10 39.- PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO E INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE CLÍNICO. Hoja: 2 de 10 1.0 Propósito 1.1 Señalar los mecanismos para el manejo, integración y resguardo del Expediente Clínico

Más detalles

9. PROCEDIMIENTO PARA SUPERVISAR LA INTEGRACiÓN DEL

9. PROCEDIMIENTO PARA SUPERVISAR LA INTEGRACiÓN DEL Subdlrec;clón Servicios Clinícos 9. Procedimiento para supervisar la integración l expediente cllnico Hoja: 1 6 9. PROCEDIMIENTO PARA SUPERVISAR LA INTEGRACiÓN DEL EXPEDIENTE CLíNICO Ora. Veróni y Sentíez

Más detalles

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS Hoja: 1 de 7 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe del Servicio de Terapia Intensiva Subdirector del Servicio Quirúrgico de Apoyo Director Quirúrgico Firma Hoja: 2 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA Área que genero la información: Atención y Participación Ciudadana Funcionario encargado de generar la información: Misael Martínez

Más detalles

DIPLOMADO DE CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO INTEGRAL DEL DOLOR PARA ENFERMERÍA (Nivel Avanzado)

DIPLOMADO DE CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO INTEGRAL DEL DOLOR PARA ENFERMERÍA (Nivel Avanzado) Imagen tomada de: http://enfermeria81.blogspot.mx/2015/09/la-enfermeria-es-una-profesion-que.html DIPLOMADO DE CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO INTEGRAL DEL DOLOR PARA ENFERMERÍA (Nivel Avanzado) Nombre del

Más detalles

Protocolo de Prevención de Error de Medicación en HRR

Protocolo de Prevención de Error de Medicación en HRR Protocolo de Prevención de Error Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: E.U. Teresa Carrasco Forné E.U. Verónica Torres Colivoro E.U. C. Gloria Díaz Zúñiga EU. Magdalena Moreno Subdirección de Enfermería

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECIFICO DEL SEPTIEMBRE, 2010 INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS Hoja:1

Más detalles

ATENCIÓN DEL PACIENTE EN CÁMARA HIPERBÁRICA

ATENCIÓN DEL PACIENTE EN CÁMARA HIPERBÁRICA Hoja: 1 de 6 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Encargado de Cámara Hiperbárica del CENIAQ Subdirector de Quemados Director Quirúrgico Firma Hoja: 2 de 6 1. Propósito Establecer los lineamientos y acciones

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas Hoja: 1 de 14 56.- PROCEDIMIENTO PARA RECEPCIÓN, ALMACENAJE Y DESPACHO DE LOS MATERIALES DE CONSUMO Y/O AYUDAS EN ESPECIE. Hoja: 2 de 14 1.0 Propósito 1.1 Establecer la operación y requisitos necesarios

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE GESTIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE GESTIÓN DEL ADMINISTRACIÓN CENTRAL DE RECURSOS Septiembre, 2001 1 I N D I C E PAGINA INTRODUCCION 2 I. MARCO JURIDICO-ADMINISTRATIVO 3 II. 5 1.- Recepción de Documentos 5 Objetivo del Procedimiento 5 Políticas

Más detalles

ÍNDICE 1. OBJETIVO 2 2. MARCO JURÍDICO 2 3. GLOSARIO 2 4. SOLICITUD 4 5. COMPROBANTE DE PAGO DE PRODUCTO 4

ÍNDICE 1. OBJETIVO 2 2. MARCO JURÍDICO 2 3. GLOSARIO 2 4. SOLICITUD 4 5. COMPROBANTE DE PAGO DE PRODUCTO 4 GUIA PARA LA ELABORACION DE CERTIFICADOS DE ORIGEN Y/O LIBRE VENTA PARA LA EXPORTACION DE PRODUCTOS REGISTRADOS, AUTORIZADOS Y EXENTOS PARA USO O CONSUMO ANIMAL ÍNDICE 1. OBJETIVO 2 2. MARCO JURÍDICO 2

Más detalles

Formato de solicitud para personas morales interesadas en coadyuvar en la evaluación de la conformidad

Formato de solicitud para personas morales interesadas en coadyuvar en la evaluación de la conformidad Formato de solicitud para personas morales interesadas en coadyuvar en la evaluación de la conformidad Homoclave del formato Folio FF-SENASICA-002 Fecha de publicación en el DOF Fecha de solicitud del

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA CONSULTA EXTERNA (ENFERMERÍA).

PROCEDIMIENTO PARA CONSULTA EXTERNA (ENFERMERÍA). DOCUMENTÓ: APROBÓ: AUTORIZÓ: AUTORIZACIONES R Ú B R I C A ENFRA. ROSA MARÍA JIMÉNEZ RUBIO SUBJEFA DE ENFERMERAS R Ú B R I C A DR. GERARDO BARAJAS MORALES SUBDIRECTOR MÉDICO DEL HOSPITAL REGIONAL DE CD.

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CAJA CHICA Página: 1 de 8 I. PROPÓSITO Establecer los mecanismos de operación que permitan el adecuado manejo de los recursos asignados al fondo fijo de caja chica del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Más detalles

Plan de Calidad para la Prevención del Delito Programa Policía Amigo

Plan de Calidad para la Prevención del Delito Programa Policía Amigo Coordinación de Prevención del Delito Fecha de emisión: 14/03/2016 Versión N. 5 Página: 1 de 8 Plan de Calidad para la Prevención del Delito Programa Policía Amigo Elaboró Revisó C. Pol. 4/ Gabriel Ramírez

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Secretaría de Administración y Finanzas Dirección de Informática DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS TOLUCA DE LERDO, MÉXICO 23 DE FEBRERO DEL 2006 PODER LEGISLATIVO

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE LAVANDERÍA

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE LAVANDERÍA INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA MARZO, 2009 INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS Rev. 0 Hoja:1 De:

Más detalles

Procedimiento para Orientación Becas-SEP

Procedimiento para Orientación Becas-SEP Página: 1 de 14 Procedimiento para Orientación Becas-SEP TIEMPO PROMEDIO DEL PROCEDIMIENTO 10 a 15 min en ventanilla y/o vía telefónica FECHA DE ELABORACIÓN 25 Enero de 2014 FECHA DE REVISIÓN Septiembre

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS SERVICIO DE MEDICINA PEDIATRICA HOSPITAL SANTA ROSA

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS SERVICIO DE MEDICINA PEDIATRICA HOSPITAL SANTA ROSA MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS SERVICIO DE MEDICINA PEDIATRICA HOSPITAL SANTA ROSA ENERO 2011 INDICE Capitulo I: Introducción 3 Capitulo II: Objetivo Del Manual 4 Alcance, Actualización y Revisión

Más detalles

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN. Emisión. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN. Emisión. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación 1 CeCo # 70.28 Pág 1 de 10 HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN No. Rev. Pág (s). Afectadas Naturaleza del Cambio Motivo del Cambio Fecha de Vigencia 0 _ Emisión Emisión 24/Sep/2001 1 3-6 17/Jun/2003

Más detalles

COMITÉ ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS

COMITÉ ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS INTRODUCCIÓN El manual de almacenes, fue elaborado con la finalidad de contar con un documento que en forma sencilla, clara y sistematizada refleje la secuencia de las operaciones que se realizan, y permita

Más detalles

Manual de Procedimientos CENTRO DE CAPACITACIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL ARANTZA

Manual de Procedimientos CENTRO DE CAPACITACIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL ARANTZA Manual de Procedimientos CENTRO DE CAPACITACIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL ARANTZA Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia Cuautitlán Izcalli PROCEDIMIENTO VALORACIÓN

Más detalles

32. PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y SUPERVISION DE PROGRAMAS

32. PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y SUPERVISION DE PROGRAMAS Hoja: 1 de14 32. PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y SUPERVISION DE PROGRAMAS Hoja: 2 de14 1.0 Propósito 1.1 Establecer los lineamientos para el seguimiento del Programa de Atención a la Salud de la Infancia

Más detalles

MANUAL DE TRAMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD CIUDAD SALUD DEL CENTRO REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CHIAPAS

MANUAL DE TRAMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD CIUDAD SALUD DEL CENTRO REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CHIAPAS Hoja: 1 de 79 MANUAL DE TRAMITES Y SERVICIOS AL DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD CIUDAD SALUD DEL CENTRO REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CHIAPAS Hoja: 2 de 79 INDICE. PÁGINA INTRODUCCIÓN 3 I.-

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL ALMACÉN DE FARMACIA

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL ALMACÉN DE FARMACIA INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL ALMACÉN DE FEBRERO, 2013 ALMACÉN DE Rev. 0 Hoja: 1 De: 58 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 2 I. OBJETIVO DEL MANUAL

Más detalles

Manual de Operación de la Normateca Interna de la CDI

Manual de Operación de la Normateca Interna de la CDI Página: 2 de 9 ÍNDICE Pág 1. Objetivo... 3 2. Marco normativo... 3 3. Definiciones... 3 4. Funciones..... 5 A) Normateca interna... 5 B) Administrador de la normateca interna... 6 5. Operación de la normateca

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA CONSULTA DEL SERVICIO DE NUTRICIÓN.

PROCEDIMIENTO PARA LA CONSULTA DEL SERVICIO DE NUTRICIÓN. A U T O R I Z A C I Ó N ELABORÓ: APROBÓ: AUTORIZÓ: RÚBRICA LIC. CAROLINA PALACIOS CEDANO NUTRIÓLOGA RÚBRICA DR. SERGIO SILVA GÁLVEZ SUB DIRECTOR MÉDICO DEL INSTITUTO JALISCIENSE DE CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRAMITES FUNERARIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRAMITES FUNERARIOS GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL México La Ciudad de la Esperanza MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRAMITES FUNERARIOS FECHA DE ACTUALIZACIÓN HOJA MES AÑO No. DE ENERO 2006 1 2 NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO TIEMPO

Más detalles

TIPO DE TRÁMITE: Modificación COFEPRIS Modificación de Registro de Comité. TRÁMITES CON CARÁCTER DE AVISO: COFEPRIS COFEPRIS

TIPO DE TRÁMITE: Modificación COFEPRIS Modificación de Registro de Comité. TRÁMITES CON CARÁCTER DE AVISO: COFEPRIS COFEPRIS R.U.P.A.: INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO DE SOLICITUD DE REGISTRO DE COMITÉ Registro Único de Personas Acreditadas (RUPA), es la interconexión y sistematización informática de los Registros de Personas

Más detalles

GUÍA DE LLENADO DE LA CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ACTOS GINECOLÓGICOS Y OBSTÉTRICOS.

GUÍA DE LLENADO DE LA CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ACTOS GINECOLÓGICOS Y OBSTÉTRICOS. GUÍA DE LLENADO DE LA CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ACTOS GINECOLÓGICOS Y OBSTÉTRICOS. Fundamento Legal de la Carta de Consentimiento Informado. La Carta de Consentimiento informado se rige en

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA CUIDADOS PALIATIVOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA CUIDADOS PALIATIVOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA CUIDADOS PALIATIVOS DOMICILIARIOS A U T O R I Z A C I Ó N DOCUMENTÓ: EE. ADMVA. PAZ FLORES RAMOS Supervisora de enfermería IJC VO. BO.: EE. ADMVA. CECILIA RODRÍGUEZ HERRERA

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA APROBADO POR: R.D.Nº 154-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

Í N D I C E 1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: INGRESO AL ALBERGUE TEMPORAL

Í N D I C E 1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: INGRESO AL ALBERGUE TEMPORAL DEPENDENCIA: DE ATENCIÓN A LA MUJER CLAVE: 8717 INTRODUCCIÓN Í N D I C E OBJETIVO GENERAL. 1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: INGRESO AL ALBERGUE TEMPORAL 1.1. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO 1.2. NORMAS DE OPERACIÓN

Más detalles

Fecha límite para recepción de ofertas: 17 de julio de Duración: Del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2016.

Fecha límite para recepción de ofertas: 17 de julio de Duración: Del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2016. Solicitud para Servicios de Consultoría para soporte y asistencia de TI en análisis, diagnóstico y configuración de equipo de cómputo y otros sistemas informáticos. Contrato Individual. Fecha límite para

Más detalles

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal 1 de 6 I. OBJETIVO: Identificar, Actualizar y Evaluar los requisitos de Cumplimiento Legal de carácter ambiental, así como otros requisitos suscritos por el ITST, relacionados con sus aspectos ambientales

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA. NORMATECA INTERNA Hoja: 1 de 9

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA. NORMATECA INTERNA Hoja: 1 de 9 NORMATECA INTERNA Hoja: 1 de 9 NORMATECA INTERNA DEL INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA Abril de 2010 NORMATECA INTERNA Hoja: 2 de 9 INTRODUCCIÓN El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 establece la

Más detalles

MANUAL DE PROCEDlMIENTOS. 46. PROCEDIMIENTO DE ATENCiÓN DEL PACIENTE AMBULATORIO EN EL ÁREA DE HEMODIÁLlSIS y DIÁLISIS PERITONEAL CONTROL DE EMISIÓN

MANUAL DE PROCEDlMIENTOS. 46. PROCEDIMIENTO DE ATENCiÓN DEL PACIENTE AMBULATORIO EN EL ÁREA DE HEMODIÁLlSIS y DIÁLISIS PERITONEAL CONTROL DE EMISIÓN MANUAL DE PROCEDlMIENTOS Departamento de Enfenneria en Atención Ambulatoria 46. Procedft ienlo para la atención del paciet1te ambulatorio en el área de hemodiálisis y diálisis perifoneal Rev. O Hoja: 1

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD Servicios de Salud Pública del Distrito Federal MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE MODELOS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA

SECRETARÍA DE SALUD Servicios de Salud Pública del Distrito Federal MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE MODELOS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE MODELOS DE Junio de 2009 2 ÍNDICE PÁGINA. INTRODUCCIÓN 3 2. MARCO JURÍDICO 3. OBJETIVO DEL MANUAL 9 4. PROCEDIMIENTOS 4.. Elaboración de los Modelos de Atención

Más detalles

Diario Oficial de la Federación CRITERIOS para la certificación de hospitales.(1)

Diario Oficial de la Federación CRITERIOS para la certificación de hospitales.(1) CRITERIOS para la certificación de hospitales.(1) Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Consejo de Salubridad General. El Consejo de Salubridad General, con fundamento

Más detalles

Desarrollo de habilidades para la vida para las personas con discapacidad intelectual

Desarrollo de habilidades para la vida para las personas con discapacidad intelectual Manual General de Servicios al Público Desarrollo de habilidades para la vida para las personas con discapacidad intelectual Sistema DIF Registro Municipal de Trámites Dependencia SISTEMA DIF JALISCO Nombre

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ÍNDICE I. PRESENTACIÓN II. OBJETIVO III. MARCO JURÍDICO IV. DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTO V. ORGANIGRAMA Página 1 de 11 I. PRESENTACIÓN La secretaría Particular es un área creada

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

NOTA: PARA CULQUIER TRÁMITE AQUÍ DESCRITO SE

NOTA: PARA CULQUIER TRÁMITE AQUÍ DESCRITO SE NOTA: PARA CULQUIER TRÁMITE AQUÍ DESCRITO SE REQUIRE QUE EL SOLICITANTE PIDA UNA SOLICITUD EN EL MODULO DE ATENCION QUE SE ENCUENTRA DENTRO DE LAS INSTALACIONES DEL PALACIO MUNICIPAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Más detalles

REPORTE DE INDICADORES DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS COORDINADOS POR LA CCINSHAE

REPORTE DE INDICADORES DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS COORDINADOS POR LA CCINSHAE Hoja: 1 de 13 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Soporte Administrativo C Subdirector de Planeación Directora de Administración Firma Hoja: 2 de 13 1. Propósito Establecer los lineamientos para generar

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS COMISARÍA MUNICIPAL BAHIA DE KINO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS COMISARÍA MUNICIPAL BAHIA DE KINO Elaborado por: Revisado por: Comisaría Municipal B. Kino C. Manuel Cota Castillo Validado

Más detalles

7.- Guía para el interesado.-

7.- Guía para el interesado.- 7.- Guía para el interesado.- 1. Para cualquier asunto relacionado con el trámite PGPB-01-001 Solicitud de Transporte y/o interconexión al Sistema de Ductos de Gas Natural el interesado debe dirigirse

Más detalles

ATENCION DE ENFERMERIA EN ATENCION CERRADA

ATENCION DE ENFERMERIA EN ATENCION CERRADA 1. OBJETIVO: Establecer un nivel de cuidado de enfermería transversal que contribuya a la continuidad, coordinación y priorización de la atención, dirigido a optimizar la satisfacción del usuario. 2. ALCANCE:

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº 213-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 19-06-2008 1 INDICE CAPITULO I: OBJETIVO

Más detalles

ACUERDO GUBERNATIVO No

ACUERDO GUBERNATIVO No ACUERDO GUBERNATIVO No. 297-2006 Guatemala, 8 de junio de 2006. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Que de conformidad con el Código de Salud corresponde al Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, a

Más detalles

137. PROCEDI MIENTO PARA LA SOLUCiÓN DE QU EJAS DEL PACIENTE

137. PROCEDI MIENTO PARA LA SOLUCiÓN DE QU EJAS DEL PACIENTE MANUAL DE PROCEDMENTOS Rev. O 137. Procedimiento para la solución de quejas del paciente Hoja: 1 de 5 137. PROCED MENTO PARA LA SOLUCiÓN DE QU EJAS DEL PACENTE Elaboró: ' Uez Henze Fecha MANUAL DE PROCEDMENTOS

Más detalles

DOCUMENTO DE REFERENCIA RÚBRICA RÚBRICA RÚBRICA

DOCUMENTO DE REFERENCIA RÚBRICA RÚBRICA RÚBRICA AUTORIZACIONES RÚBRICA RÚBRICA RÚBRICA RÚBRICA RÚBRICA RÚBRICA Este documento es vigente y está actualizado porque responde a las necesidades actuales de la unidad, y no hay uno nuevo que lo sustituya.

Más detalles

NOTAS DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.

NOTAS DEL EXPEDIENTE CLÍNICO. NOTAS DEL EXPEDIENTE CLÍNICO. De acuerdo a la Norma Oficial del expediente clínico todas las notas deben incluir: -Fecha y hora de elaboración. -Signos vitales -Nombre completo del médico que elabora la

Más detalles

Manual de Admisión Hospitalaria

Manual de Admisión Hospitalaria INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL Manual de Admisión Hospitalaria Guía de Gestión de los Servicios de Admisión Hospitalaria 2014 Grupo de trabajo: Dr. Oscar Merlo Faella Director General Dra. Nidia Cáceres

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Nombre del Servicio Solicitar el uso mediante arrendamiento, de inmuebles federales que no sean compartidos por dos o más Instituciones Públicas. Unidad Administrativa Dirección General de Administración

Más detalles

Centro Nacional de Trasplantes 1

Centro Nacional de Trasplantes 1 Centro Nacional de Trasplantes 1 GUIA PARA LOS COMITES INTERNOS DE TRASPLANTES Y RESPONSABLES SANITARIOS DE ESTABLECIMIENTOS AUTORIZADOS PARA ACTIVIDADES DE DONACIÓN, TRASPLANTES Y BANCOS DE TEJIDOS OBJETIVO

Más detalles

38.- PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y REGISTRO CONTABLE DE DONATIVOS RECIBIDOS Y OTORGADOS EN ESPECIE.

38.- PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y REGISTRO CONTABLE DE DONATIVOS RECIBIDOS Y OTORGADOS EN ESPECIE. Hoja: 1 de 14 38.- PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y REGISTRO CONTABLE DE DONATIVOS RECIBIDOS Y OTORGADOS EN ESPECIE. Hoja: 2 de 14 1.0 Propósito 1.1 Registro y control de las operaciones en términos monetarios

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO DEL NOVIEMBRE, 1 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN 2 II. OBJETIVO DEL MANUAL 3 III. ANTECEDENTES HISTÓRICOS 4 IV. MARCO JURÍDICO 5 V. ATRIBUCIONES 34 VI. MISIÓN Y VISIÓN 35 VII.

Más detalles

. Instituto Nacional de Pediatría MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE GENÉTICA HUMANA

. Instituto Nacional de Pediatría MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE GENÉTICA HUMANA . Instituto Nacional de Pediatría MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL MARZO 2008 POLÍTICA INSTITUCIONAL DE CALIDAD Mejora Continua del Sistema de Gestión de Calidad Política de Calidad Clientes Requisitos Entradas

Más detalles

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012 I. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO Realizar todas las adquisiciones de bienes y servicios que soliciten Académicos y Administrativos responsables de cada área de operación. II. ALCANCE El procedimiento aplica

Más detalles

SOLICITUD PARA EL RECONOCIMIENTO DE ASOCIACIONES CIVILES, JUNTAS VECINALES Y UNIONES DE CAMPESINOS COMO ÓRGANOS COADYUVANTES DEL INAH

SOLICITUD PARA EL RECONOCIMIENTO DE ASOCIACIONES CIVILES, JUNTAS VECINALES Y UNIONES DE CAMPESINOS COMO ÓRGANOS COADYUVANTES DEL INAH INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA SOLICITUD PARA EL RECONOCIMIENTO DE ASOCIACIONES CIVILES, JUNTAS VECINALES Y COADYUVANTES DEL Mayo de 2013 COADYUVANTES DEL Página 2 de 24 Pág. INDICE I. PROPÓSITO

Más detalles

Procedimiento de Solicitud y Control de Cambios a los Sistemas Informáticos Institucionales.

Procedimiento de Solicitud y Control de Cambios a los Sistemas Informáticos Institucionales. Página 1 de 7 1. Propósito. Proveer los mecanismos necesarios para la solicitud de cambios y control de versiones a la funcionalidad de los sistemas informáticos institucionales. 2. Alcance. Aplica a los

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA Marzo de 2009 ÍNDICE HOJA INTRODUCCIÒN 3 I OBJETIVO DEL MANUAL 4 II MARCO JURÍDICO 5 III PROCEDIMIENTOS 12 1 Para el servicio de fotocopiado 12 2 Para el servicio de limpieza

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Seguro Colectivo de Salud.

MANUAL DE USUARIO. Seguro Colectivo de Salud. MANUAL DE USUARIO. Seguro Colectivo de Salud. BIENVENIDA Seguros de Vida SURA S.A. le da la más cordial bienvenida a usted y a su grupo familiar, y tiene el agrado de entregarle este Manual con las principales

Más detalles

PROCESO DE CERTIFICACION DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA DISA II LIMA SUR

PROCESO DE CERTIFICACION DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA DISA II LIMA SUR PROCESO DE CERTIFICACION DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA DISA II LIMA SUR Q.F. VICKY FLORES VALENZUELA Directora Ejecutiva DEMID MAYO 2016 NORMAS LEGALES Ley Nº 29459,

Más detalles

Procedimiento para el Otorgamiento de Licencias por Beca Comisión

Procedimiento para el Otorgamiento de Licencias por Beca Comisión Página de: 1 de 14 Procedimiento para el Otorgamiento de Licencias por Beca TIEMPO PROMEDIO DEL PROCEDIMIENTO 1 MES FECHA DE ELABORACIÓN 30 de Octubre de 2014 FECHA DE REVISIÓN Septiembre de 2015 ELABORÓ

Más detalles

SOLICITUD DE COMPRA DE MATERIAL PARA EL ALMACÉN MECÁNICO, QUÍMICO Y DE PELÍCULA VIRGEN.

SOLICITUD DE COMPRA DE MATERIAL PARA EL ALMACÉN MECÁNICO, QUÍMICO Y DE PELÍCULA VIRGEN. Página 1 de 10 1. Propósito 1.1. Solicitar en tiempo y forma los productos y reactivos químicos, película virgen, así como las refacciones faltantes en Almacenes. 2. Alcance 2.1. Dirección de Post Producción

Más detalles

SERVICIOS Y TRÁMITES DIF MUNICIPAL

SERVICIOS Y TRÁMITES DIF MUNICIPAL SERVICIOS Y TRÁMITES DIF MUNICIPAL ATENCION CIUDADANA: Se recibe a toda persona que tenga una situación específica o necesidad que le competa dar atención al Sistema desarrollo integral de la familiar.

Más detalles

COBRO DE CUOTAS PARTES PENSIONALES

COBRO DE CUOTAS PARTES PENSIONALES PÁGINA: 1 DE 7 COBRO DE REVISÓ GERENTE DE GESTIÓN HUMANA Y CARRERA ADMINISTRATIVA APROBÓ REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO PÁGINA: 2 DE 7 1. OBJETIVO El objetivo de este procedimiento

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN TOLUCA DE LERDO, MÉXICO 27 DE ENERO DE 2006 PODER LEGISLATIVO

Más detalles

PROCEDIMIENTO: REUNIONES DEL CONSEJO SOCIAL. COMISIONES

PROCEDIMIENTO: REUNIONES DEL CONSEJO SOCIAL. COMISIONES PROCEDIMIENTO: REUNIONES DEL CONSEJO SOCIAL. COMISIONES 1. Objeto 2. Alcance 3. Descripción del procedimiento 4. Flujograma 5. Indicadores de seguimiento, control y evaluación 6. Normativa aplicable 7.

Más detalles

Nombre del Procedimiento: Apoyo Económico para Mantenimiento Menor en Unidades Habitacionales.

Nombre del Procedimiento: Apoyo Económico para Mantenimiento Menor en Unidades Habitacionales. PAG: 1. OBJETIVO GENERAL: Brindar apoyo económico para mantenimiento preventivo y correctivo menor, a de la Delegación, con la finalidad de evitar el deterioro prematuro de los inmuebles, a fin de elevar

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO 1 ÍNDICE I. Presentación II. III. IV. Fundamentación Jurídica Objetivo Glosario V. Tipos de documentos a Integrar VI.

Más detalles

INSTRUCTIVO DE COORDINACION DE EVENTOS

INSTRUCTIVO DE COORDINACION DE EVENTOS 1. Propósito y Alcance: Describe el instructivo del departamento de logística y eventos especiales de Presidencia Municipal, con el fin de cumplir con las invitaciones o la presencia del ciudadano. Este

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN GINECO- OBSTETRICIA N GINECO-OBSTETRICIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN GINECO- OBSTETRICIA N GINECO-OBSTETRICIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN GINECO- OBSTETRICIA N GINECO-OBSTETRICIA APROBADO POR: R.D.Nº 312-2009-SA-DS-HNCH-DG

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS APROBADO POR: R.D.Nº 312-2009-SA-DS-HNCH-DG

Más detalles

Del Objeto de los Lineamientos

Del Objeto de los Lineamientos LINEAMIENTOS Y FORMATOS A QUE DEBEN SUJETARSE LAS ORGANIZACIONES DE OBSERVADORES ELECTORALES EN LA RENDICIÓN DE SUS INFORMES SOBRE EL ORIGEN, MONTO Y APLICACIÓN DEL FINANCIAMIENTO QUE OBTENGAN PARA EL

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE LA FUENTE MUÑIZ MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS CLÍNICOS

INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE LA FUENTE MUÑIZ MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS CLÍNICOS INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE LA FUENTE MUÑIZ MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS CLÍNICOS ABRIL, 2015 DEL DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS CLÍNICOS CODIGO: DIRECCION O SUBDIRECCION:

Más detalles

I. AUTORIZACIONES, VERSIÓN E HISTORIAL DE CAMBIOS

I. AUTORIZACIONES, VERSIÓN E HISTORIAL DE CAMBIOS SOLUCIÓN DE QUEJAS Página: 1/9 I. AUTORIZACIONES, VERSIÓN E HISTORIAL DE CAMBIOS # PROCEDIMIENTO: PENDIENTE Fecha Creación: Fecha Efectividad: Substituye: Próxima Revisión: Dueño del Procedimiento: 05

Más detalles

P01 DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Y RECURSOS HUMANOS. ATENCIÓN GINECOLÓGICA Edición: 01

P01 DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Y RECURSOS HUMANOS. ATENCIÓN GINECOLÓGICA Edición: 01 PONTIFICIA UNIVERDAD HUMAS Y NÓMINA P01 DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMAS Pág. 1 de 13 1. Proceso Actual INICIO Atender a las mujeres que necesitan información o quieren pedir una cita Otorgar la cita médica

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE LA FUENTE MUÑIZ MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD CONTABLE DE RECURSOS DE TERCEROS

INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE LA FUENTE MUÑIZ MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD CONTABLE DE RECURSOS DE TERCEROS INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE LA FUENTE MUÑIZ MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD CONTABLE DE RECURSOS DE TERCEROS ABRIL 2015 DE LA UNIDAD CONTABLE DE RECURSOS DE TERCEROS CÓDIGO: DIRECCION

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE LA FUENTE MUÑIZ MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECIFICO DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE LA FUENTE MUÑIZ MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECIFICO DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE LA FUENTE MUÑIZ MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECIFICO DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA ABRIL, 2015 DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CODIGO: INP/SH/DE/MO/01 DIRECCION

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUMENTO DE SUELDO DE CARÁCTER GENERAL

PROCEDIMIENTO DE AUMENTO DE SUELDO DE CARÁCTER GENERAL HUMANOS 1 ÍNDICE PÁGINAS I INTRODUCCIÓN 3 II OBJETIVO 4 III ALCANCE 4 IV REFERENCIAS NORMATIVAS 4 y 5 V POLÍTICAS PROCEDIMENTALES 5 VI NORMAS PROCEDIMENTALES 6 VII DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 7 VIII DIAGRAMA

Más detalles

PROCEDIMIENTOS. DIRECCIÓN MÉDICA Fecha: JUN 15 CLASIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PACIENTES PACIENTES. Elaboró: Revisó: Autorizó:

PROCEDIMIENTOS. DIRECCIÓN MÉDICA Fecha: JUN 15 CLASIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PACIENTES PACIENTES. Elaboró: Revisó: Autorizó: CLASIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PACIENTES Hoja: 1 de 8 CLASIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PACIENTES Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe de Trabajo Social Division de Rehabilitacion Integral Director Médico

Más detalles

Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL

Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL Junio 2015 Manual de Procedimientos de la Dr. Rogerio Pablo Contreras Hernandez Autorizaciones Ing. José Noé Abel lozano Álvarez Director General

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02 MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02 Versión 1.0 22/07/2015 Página: Página 1 de 9 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 2 2. LINEAMIENTOS DEL SUBPROCESO... 3 3. ROLES... 3 4. GLOSARIO

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2014 PIDA 2014

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2014 PIDA 2014 PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2014 PIDA 2014 1 ÍNDICE Pág. 1. Introducción.. 3 2. Marco Jurídico 4 3. Objetivo General 5 4. Estrategias y actividades... 5 5. Proyectos. 6 6. Calendario..

Más detalles

E023 Detalle de la Matriz Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador

E023 Detalle de la Matriz Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Contribuir a satisfacer la demanda de servicios especializados de salud

Más detalles

Plan de Calidad para la Admisión de la niña/niño en los CADIS

Plan de Calidad para la Admisión de la niña/niño en los CADIS DIF Estatal Colima Fecha de emisión: 31/03/2015 Versión N. 2 Página: 1 de 12 Plan de Calidad para la Admisión de la niña/niño en los S Elaboró Revisó Licda. Karina González Licea Licda. Ana Lilia Barreda

Más detalles

CONSERVACIÓN N DE LA HISTORIA CLÍNICA

CONSERVACIÓN N DE LA HISTORIA CLÍNICA CONSERVACIÓN N DE LA HISTORIA CLÍNICA EN CENTROS PÚBLICOS P Y PRIVADOS Cristina Gómez Piqueras Antigua, 25 de febrero de 2008 1 Normativa sobre Ensayos clínicos y Protección de Datos Ley Orgánica 15/1999,

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE LA FUENTE MUÑIZ MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE APOYO ACADEMICO A ALUMNOS DE POSGRADO

INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE LA FUENTE MUÑIZ MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE APOYO ACADEMICO A ALUMNOS DE POSGRADO INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE LA FUENTE MUÑIZ MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE APOYO ACADEMICO A ALUMNOS DE POSGRADO ABRIL, 2015 ALUMNOS DE POSGRADO CODIGO: DIRECCION O SUBDIRECCION:

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y ATENCIÓN DE PACIENTES DE ALTO RIESGO

IDENTIFICACIÓN Y ATENCIÓN DE PACIENTES DE ALTO RIESGO Hoja: 1 de 5 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto DIRECCIÓN QUIRURGICA DIRECCIÓN QUIRÚTRGICA DIRECCIÓN GENERAL Firma Hoja: 2 de 5 1. Propósito Contar con un instrumento que permita identificar dentro del

Más detalles

Procedimiento para elaborar y actualizar organigramas en la APE

Procedimiento para elaborar y actualizar organigramas en la APE Fecha de emisión: 30/04/2014 Versión N. 1 Página: 1 de 13 Procedimiento para elaborar y actualizar organigramas en la APE Elaboró Revisó Licda. Elizabeth Ayala Calvario Supervisora Licda. Myrna Indhira

Más detalles

PROCEDIMIENTO Gestión y Control de la Calidad percibida del Hospital Regional de alta Especialidad de Zumpango

PROCEDIMIENTO Gestión y Control de la Calidad percibida del Hospital Regional de alta Especialidad de Zumpango I de XLII PROCEDIMIENTO Gestión y Control de la Calidad percibida del Hospital Regional de alta Especialidad de Zumpango OBJETIVO Disponer de un modelo de gestión como mecanismo de control de calidad percibida

Más detalles

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN. Emisión. Modificación. 1.-Cambio de la clave del procedimiento.

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN. Emisión. Modificación. 1.-Cambio de la clave del procedimiento. PROGRAMACION DE VACACIONES Clave: PR-HNM-RHU -01 Ce.Co.70.27 Pág. 1 de 6 HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN No. Rev. Pág (s). Afectadas Naturaleza del Cambio Motivo del Cambio Fecha de Vigencia 0 _

Más detalles

Instructivo para el llenado del Acta Administrativa de en Entrega-Recepción

Instructivo para el llenado del Acta Administrativa de en Entrega-Recepción Instructivo para el llenado del Acta Administrativa de en Entrega-Recepción 1Nombre de la Dependencia (Coordinación, Dirección, Instituto, Escuela, Área Académica o Unidad Administrativa en la que se realiza

Más detalles

Norma Tecnica No Ley General de Salud NORMA TÉCNICA NÚMERO 314, PARA EL REGISTRO Y SEGUIMIENTO EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD.

Norma Tecnica No Ley General de Salud NORMA TÉCNICA NÚMERO 314, PARA EL REGISTRO Y SEGUIMIENTO EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD. NORMA TÉCNICA NÚMERO 314, PARA EL REGISTRO Y SEGUIMIENTO EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Salud.

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA MÉDICA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA MÉDICA HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO DR. EDUARDO LICEAGA,O.D. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA MÉDICA DICIEMBRE, 2012 DGAM-MP ÍNDICE HOJA INTRODUCCIÓN I.- OBJETIVO DEL MANUAL II.- MARCO

Más detalles

REVISIÓN DE CONTRATOS Y/O CONVENIOS DE CURSOS NO REGULARES SJ-01

REVISIÓN DE CONTRATOS Y/O CONVENIOS DE CURSOS NO REGULARES SJ-01 Estado de Puebla Hoja 1 REVISIÓN DE CONTRATOS Y/O CONVENIOS DE CURSOS NO REGULARES 30 de mayo de 2001 31 de enero de 2013 Estado de Puebla Hoja 2 ÍNDICE Índice 2 Objetivo 3 Normas y Políticas de Operación

Más detalles

5. PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACiÓN DE LAS POLíTICAS DE INGRESO DE LOS PACIENTES A LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS y NEONATALES

5. PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACiÓN DE LAS POLíTICAS DE INGRESO DE LOS PACIENTES A LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS y NEONATALES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Dirección Méd ca 5. Procedimiento para la realización de las polilicas de ingreso de los pacientes a las unídades de cuidados intensivos pediátricos y neonatates Rev. O Hoja: 1

Más detalles