TITULO PRELIMINAR DECLARACION DE CAMBIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TITULO PRELIMINAR DECLARACION DE CAMBIO"

Transcripción

1 RESOLUCION EXTERNA No. 21 DE 1993 (Septiembre 2) Por la cual se expin regulaciones en materia cambiaria. LA JUNTA DIRECTIVA DEL BANCO DE LA REPUBLICA, en ejercicio sus facultas constitucionales y legales, en especial las que le confieren los artículos 371 y 372 la Constitución Política, el artículo 16 literales h. e i. la Ley , y en concordancia con el Decreto , R E S U E L V E : TITULO PRELIMINAR DECLARACION DE CAMBIO Artículo 1o. DEFINICION. Los resintes en el país y los resintes en el exterior que efectúen en Colombia una operación cambio, berán presentar una Declaración Cambio en los términos la presente Resolución. La Declaración Cambio por operaciones realizadas a través los intermediarios l mercado cambiario o los más agentes autorizados para realizar operaciones compra y venta divisas manera profesional, berá presentarse en esas entidas. La Declaración Cambio por operaciones realizadas a través l Mecanismo Compensación previsto en el artículo 65 esta Resolución, se presentará directamente en el Banco la República. La Declaración Cambio berá presentarse y suscribirse personalmente por quien realiza la operación, su representante, aporados generales o mandatarios especiales aunque no sean abogados, en formularios bidamente diligenciados, don se consignará la información sobre el monto, características y más condiciones la operación, en los términos que termine el Banco la República. Las calidas representante legal, aporado o mandatario especial se presumirán en quienes se anuncien como tales al momento presentar la Declaración Cambio. Artículo 2o. INCONSISTENCIAS. No podrán canalizarse a través l mercado cambiario sumas superiores o inferiores a las efectivamente recibidas, ni efectuarse giros por montos diferentes a las obligaciones con el exterior. La Declaración Cambio que contenga datos falsos, equivocados, incompletos o sfigurados, será objeto investigación por parte la autoridad competente. No obstante lo anterior, podrán aceptarse diferencias en el valor consignado en la Declaración Cambio hasta por el 1% l valor la operación cambio que le da origen o hasta mil dólares los Estados Unidos América o su equivalente en otras monedas, la que resulte mayor. Articulo 3o. CONSERVACION DE DOCUMENTOS. Para efectos cambiarios y sin perjuicio lo dispuesto en normas especiales, los resintes en el país que efectúen operaciones cambio están obligados a conservar por un período dos años, contados a partir la fecha su realización, los documentos que acrediten el monto, características y más condiciones la operación y el origen o stino las divisas, según el caso. Tales documentos berán presentarse a las entidas encargadas l control y vigilancia sobre el cumplimiento l régimen cambiario que los requieran o

2 ntro las actuaciones administrativas que se inicien para terminar la comisión infracciones cambiarias. Artículo 4o. SANCIONES. Quien incumpla cualquier obligación establecida en el régimen cambiario, en especial la presentar correctamente la Declaración Cambio por las operaciones cambio que realice, se hará acreedor a las sanciones previstas en el Decreto y más disposiciones concordantes, sin perjuicio las sanciones tributarias, aduaneras y penales aplicables. También se ducirá responsabilidad en los términos la ley, cuando la respectiva autoridad o un particular interesado svirtúe la presunción que trata el Inciso Quinto l artículo 1o. esta Resolución. Artículo 5o. INFORMACION. Los intermediarios l mercado cambiario y los más agentes autorizados para realizar operaciones compra y venta divisas manera profesional, serán responsables l procesamiento la información consignada en las Declaraciones Cambio y l envío los documentos que se requieran para fines estadísticos al Banco la República, en los términos que éste señale. Así mismo, el Banco la República será responsable l procesamiento la información consignada en las Declaraciones Cambio por las operaciones realizadas a través l Mecanismo Compensación. El Banco la República podrá suspenr hasta por un mes la realización todas o algunas sus operaciones con el intermediario l mercado cambiario que incumpla por primera vez la obligación que trata este articulo. En caso reincincia la suspensión las operaciones podrá establecerse hasta por el término un año. TITULO I MERCADO CAMBIARIO Artículo 6o. DEFINICION. El mercado cambiario estará constituido por la totalidad las divisas que ban canalizarse obligatoriamente por conducto los intermediarios autorizados para el efecto o a través l Mecanismo Compensación previsto en el artículo 65 esta Resolución. También formarán parte l mercado cambiario las divisas que, no obstante estar exentas esa obligación, las canalicen voluntariamente a través l mismo. Articulo 7o. OPERACIONES. Las siguientes operaciones cambio berán canalizarse obligatoriamente a través l mercado cambiario: 1. Importación y exportación bienes; 2. Operaciones enudamiento externo celebradas por resintes en el país, así como los costos financieros inherentes a las mismas; 3. Inversiones capital l exterior en el país, así como los rendimientos asociados a las mismas; 4. Inversiones capital colombiano en el exterior así como los rendimientos asociados a las mismas; 5. Inversiones financieras en títulos emitidos o en activos radicados en el exterior así como los rendimientos asociados a las mismas, salvo cuando las inversiones se efectúen con divisas provenientes operaciones que no ban canalizarse a través l mercado cambiario; 6. Avales y garantías en moneda extranjera; 7. Operaciones rivados y operaciones peso-divisas.

3 Artículo 8o. PLAZO GENERAL DE REINTEGRO. Salvo lo dispuesto en normas especiales, las divisas provenientes operaciones cambio l mercado cambiario berán canalizarse por conducto los intermediarios autorizados para el efecto o a través l Mecanismo Compensación previsto en el artículo 65 esta Resolución, ntro un plazo máximo seis meses, contados s la fecha recepción las divisas. Artículo 9o. PAGO DE OBLIGACIONES. Las divisas para el pago obligaciones provenientes operaciones cambio l mercado cambiario berán canalizarse por conducto los intermediarios autorizados para el efecto o a través l Mecanismo Compensación previsto en el artículo 65 esta Resolución. CAPITULO I IMPORTACIONES DE BIENES Artículo 10o. CANALIZACION. Los resintes en el país berán canalizar a través l mercado cambiario los pagos para cancelar el valor sus importaciones. Las importaciones podrán estar financiadas por el proveedor la mercancía, los intermediarios l mercado cambiario y entidas financieras l exterior. La financiación importaciones a un plazo superior a seis meses, contados a partir la fecha l conocimiento embarque o guía aérea, constituye una operación enudamiento externo. El correspondiente crédito berá registrarse ntro los seis meses siguientes a la fecha l conocimiento embarque o guía aérea, previa la constitución l pósito que trata el artículo 30 esta Resolución. El incumplimiento esta obligación dará lugar a la imposición la sanción respectiva por parte la entidad encargada l control y vigilancia l régimen cambiario. Parágrafo 1. No se exigirá la constitución l pósito mencionado en el inciso anterior para la financiación importaciones bienes capital finidos con base en la nomenclatura NANDINA cuyo plazo para el pago total sea superior a dieciocho meses. Parágrafo 2. La financiación importaciones por un valor inferior a Cinco mil dólares los Estados Unidos América o su equivalente en otras monedas no berá registrarse en el Banco la República ni constituir el pósito que trata el artículo 30 esta resolución. Artículo 11o. IMPORTACIONES EN MONEDA LEGAL. Los resintes en el país podrán pagar el valor sus importaciones en moneda legal colombiana únicamente a través los intermediarios l mercado cambiario. Cualquier resinte en el exterior podrá adquirir divisas en el mercado cambiario con el producto exportaciones canceladas en moneda legal colombiana. Artículo 12o. FINANCIACION DE IMPORTACIONES TEMPORALES. Las importaciones temporales sólo podrán financiarse bajo la modalidad arrendamiento financiero cuando su plazo sea superior a doce meses y se trate bienes capital finidos con base en la nomenclatura NANDINA.

4 Esta financiación constituye una operación enudamiento externo y berá cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 10 esta Resolución. Para efectos l posito, cuando a él haya lugar, se tendrá en cuenta el valor aduanero la mercancía importada. Artículo 13o. EFECTOS DEL REGISTRO. Efectuado el registro un crédito correspondiente a la financiación una importación, se entenrá que ésta ha sido cancelada y, en consecuencia, las compras divisas que realice el importador se stinarán a cancelar el crédito registrado. Artículo 14o. UTILIZACION DE DONACIONES PARA PAGO DE IMPORTACIONES. Las divisas recibidas por concepto donaciones efectuadas por gobiernos extranjeros y sus agencias, por organismos multilaterales o por entidas afiliadas a los mismos, podrán utilizarse directamente en el exterior para la cancelación importaciones. Artículo 15o. PAGOS ANTICIPADOS. Los resintes en el país podrán adquirir divisas en el mercado cambiario para realizar pagos por concepto futuras importaciones bienes. Parágrafo. La Declaración Cambio correspondiente berá contener las condiciones pago y spacho la mercancía acordadas con el vendor l exterior. Artículo 16o. OPERACIONES DE FACTORING. Las compañías financiamiento comercial que no cumplan el requisito establecido por el artículo 68 esta Resolución podrán adquirir divisas en el mercado cambiario para el sarrollo operaciones factoring por importaciones. Dichas entidas berán informar estas operaciones al Banco la República ntro los cinco días hábiles siguientes a su realización, cuando la importación haya sido objeto registro. CAPITULO II EXPORTACIONES DE BIENES Artículo 17o. CANALIZACION. Los resintes en el país berán canalizar a través l mercado cambiario las divisas provenientes sus exportaciones, y podrán concer plazo para la cancelación las mismas a compradores l exterior. Cuando el plazo otorgado al comprador l exterior sea superior a seis meses, contados a partir la fecha la Declaración Exportación, la exportación constituye una operación enudamiento externo. El correspondiente crédito berá registrarse ntro los seis meses siguientes a la fecha la Declaración Exportación, con sujeción a las disposiciones contenidas en el Capítulo III este título. También berá cumplirse con el requisito señalado en el inciso anterior cuando el plazo para el pago la exportación pueda resultar superior a seis meses, contados a partir la fecha la Declaración Exportación, como consecuencia procesos ante autoridas judiciales, arbitrales o administrativas, cuando el importador l exterior controvierta el pago directamente ante el

5 proveedor, o en los casos en que las prórrogas concedidas por el exportador superen dicho plazo. Parágrafo. No se exigirá la constitución l pósito que trata el artículo 30 esta resolución para el registro estas financiaciones. Artículo 18o. PAGOS ANTICIPADOS. Las divisas recibidas compradores extranjeros por concepto futuras exportaciones bienes no puen constituir una obligación financiera con reconocimiento intereses ni generar para el exportador obligación diferente a la entrega la mercancía. Los exportadores dispondrán un plazo tres meses, contados s la fecha la canalización las divisas a través l mercado cambiario, para realizar la correspondiente exportación. En el evento que el plazo para efectuar la exportación sea superior al señalado en el inciso anterior, la financiación constituye una operación enudamiento externo y el crédito berá registrarse ntro los tres meses siguientes a la fecha la canalización las divisas a través l mercado cambiario, previa constitución l posito respectivo que trata el artículo 30 esta Resolución, con sujeción a las disposiciones contenidas en el Capítulo III este título. Parágrafo. La Declaración Cambio berá contener las condiciones pago y spacho la mercancía acordadas con el comprador l exterior, y no habrá lugar a la constitución l pósito l artículo 30 la presente Resolución en el caso exportaciones bienes capital finidos con base en la nomenclatura NANDINA, previa aprobación l Banco la República, teniendo en cuenta el período fabricación l bien. Articulo 19o. EFECTOS DEL REGISTRO. Efectuado el registro l enudamiento correspondiente a la financiación una exportación, se entenrá que ésta ha sido cancelada y, en consecuencia, las ventas divisas que realice el exportador se stinarán a cancelar el crédito registrado. Artículo 20o. EXPORTACIONES EN MONEDA LEGAL COLOMBIANA. Los resintes en el país podrán recibir el pago sus exportaciones en moneda legal colombiana únicamente a través los intermediarios l mercado cambiario. Artículo 21o. REINTEGRO NETO. Los resintes en el país podrán utilizar las divisas provenientes sus exportaciones para la cancelación directa los fletes, seguros y más gastos en moneda extranjera asociados a la exportación. Parágrafo. Las Declaraciones Cambio correspondientes a reintegros provenientes exportaciones oro y platino berán acompañarse l recibo original l pago l impuesto al oro y al platino, el cual berá estar bidamente anulado por la autoridad aduanera jando constancia evinte l número l documento exportación correspondiente. En el caso exportaciones tierras o

6 concentrados auríferos también berá anexarse el recibo l pago l impuesto al oro y al platino, terminado con base en la cantidad oro fino o platino exportado certificada por la entidad l exterior que realizó la operación refinación previamente aceptada por el Banco la República, liquidada al precio establecido por el Banco la República para el día en que se spacho al exterior, con una variación máxima l cinco por ciento. Artículo 22o. VENTA A ENTIDADES FINANCIERAS. Los resintes en el país podrán venr, con o sin responsabilidad su parte, a entidas financieras l exterior o a los intermediarios l mercado cambiario, los instrumentos pago en moneda extranjera recibidos l comprador l exterior por sus exportaciones, canalizando a través l mercado cambiario el producto la venta, según el caso. También podrán venrlos en moneda legal colombiana a las compañías financiamiento comercial que no cumplan el requisito establecido en el artículo 68 esta Resolución. Las compañías financiamiento comercial berán canalizar a través l mercado cambiario las divisas producto estas operaciones. Artículo 23o. COMPRA DE DIVISAS. Los resintes en el país berán canalizar a través l mercado cambiario los pagos que tengan que efectuar por concepto garantías otorgadas sobre los instrumentos pago recibidos por sus exportaciones. Asimismo, berán adquirir las divisas stinadas a volver al exterior las sumas canalizadas a través l mercado cambiario por concepto exportaciones bienes, en los siguientes casos: 1. Cuando el importador extranjero rechace total o parcialmente la mercancía, castigue su precio por fectos calidad o incumplimiento cualquiera las condiciones pactadas; y 2. Cuando se trate pagos anticipados por concepto futuras exportaciones bienes, si la exportación correspondiente no se realiza por causas excepcionales, ajenas a la voluntad l exportador. En este caso el reembolso las divisas no podrá efectuarse antes dieciocho meses, contados s la fecha en que se canalizó a través l mercado cambiario el pago anticipado, salvo en los casos en que el Banco la República lo autorice expresamente. Artículo 24o. REINTEGROS POR CONCEPTO DE EXPORTACIONES DE CAFE VERDE. El producto las exportaciones café ver será canalizado al Banco la República a través l mercado cambiario. Artículo 25o. PRECIO MINIMO DE REINTEGRO EN LAS EXPORTACIONES DE CAFE VERDE. Sin perjuicio lo dispuesto en el artículo 2o. esta Resolución, para efectos lo previsto en el artículo 19o. la Ley 9a el precio mínimo reintegro por concepto exportaciones café ver será equivalente al valor en dólares los Estados Unidos América que resulte promediar el precio cierre la posición relevante l Contrato C en la Bolsa l Café, el Cacao y el Azúcar Nueva York, los dos días anteriores junto con el la fecha en que se produzca el anuncio venta confirmado por la Feración Nacional Cafeteros Colombia, adicionando al resultado este

7 promedio la prima que el mercado reconozca al café colombiano y que periódicamente termine el Comité Nacional Cafeteros. Parágrafo. La posición relevante l Contrato C en la Bolsa l Café, el Cacao y el Azúcar Nueva York estará terminada acuerdo con el siguiente calendario: Mes embarque Posición Relevante Contrato C Enero o Febrero Marzo Marzo o Abril Mayo Mayo o Junio Julio Julio o Agosto Septiembre Septiembre, Octubre o Noviembre Diciembre Diciembre Marzo Artículo 26o. PRECIO DE OTROS TIPOS DE CAFE. El valor en moneda extranjera para las exportaciones café ver sin cafeína, café tostado, café soluble, extractos líquidos café y otros tipos café diferentes l café ver la calidad excelso, será el precio efectivo venta que berá consignarse en la correspondiente Declaración Exportación. Para efectos lo previsto en el artículo 19 la Ley 9a. 1991, las equivalencias técnicas para terminar el contenido café ver la calidad excelso fresco en las exportaciones café industrializados, serán establecidas por el Comité Nacional Cafeteros, valoradas al precio mínimo reintegro señalado en el artículo anterior. CAPITULO III ENDEUDAMIENTO EXTERNO Artículo 27o. CANALIZACION. Los ingresos y egresos divisas por concepto créditos en moneda extranjera obtenidos u otorgados por resintes en el país berán canalizarse a través l mercado cambiario. Parágrafo. Las Declaraciones Cambio respectivas berán indicar el número registro l préstamo, nombre l acreedor y udor, monto vigente la uda y más condiciones l crédito. Artículo 28o. AUTORIZACION. Los resintes en el país podrán obtener créditos en moneda extranjera entidas financieras l exterior inpendientemente l plazo y stino las divisas. Los resintes en el país también podrán concer créditos en moneda extranjera a resintes en el exterior, inpendientemente l plazo y stino las divisas. Los resintes en el país y los resintes en el exterior podrán obtener créditos en moneda extranjera los intermediarios l mercado cambiario directamente o con cargo a recursos las entidas publicas rescuento, inpendientemente l plazo y stino las divisas. Artículo 29o. REGISTRO. Los resintes en el país que obtengan créditos en moneda extranjera entidas financieras l exterior o los intermediarios l mercado cambiario, directamente o con cargo a recursos las entidas públicas rescuento, berán registrarlos en el Banco la

8 República previamente a su sembolso y canalización a través l mercado cambiario, anexando la constancia haber constituido el pósito que trata el artículo siguiente cuando a él haya lugar, conforme a la reglamentación carácter general que expida la entidad. Los resintes en el país y los intermediarios l mercado cambiario que otorguen créditos en moneda extranjera a resintes en el exterior, directamente o con cargo a recursos las entidas publicas rescuento, también berán registrarlos en el Banco la República pero no tendrán que constituir el pósito que trata el artículo siguiente. Parágrafo: En el caso préstamos en moneda extranjera con plazo superior a dieciocho meses, berá presentarse al Banco la República copia auténtica l contrato respectivo. Artículo 30o. REQUISITO PARA EL REGISTRO DE CREDITOS A PLAZO IGUAL O INFERIOR A DIECIOCHO MESES. Como requisito para el registro un crédito en moneda extranjera obtenido por un resinte en el país cuyo plazo para el pago total o parcial l capital sea igual o inferior a dieciocho meses, berá haber constituido un pósito en el Banco la República en moneda legal colombiana equivalente al cuarenta y siete por ciento (47%) l valor en moneda extranjera l total la correspondiente financiación, liquidado a la "Tasa cambio representativa l mercado" vigente en la fecha su constitución. El pósito a que se refiere este artículo se efectuará a través los intermediarios l mercado cambiario, los cuales entregarán al Banco la República las sumas correspondientes ntro las veinticuatro horas siguientes a su consignación. El Banco la República expedirá a favor l titular l pósito un título representativo dólares los Estados Unidos América que se nominará "Título en Divisas por Financiaciones" con las siguientes características: serán títulos no negociables y con un término vencimiento doce meses. A su vencimiento el Banco la República redimirá los títulos por su valor nominal, liquidado a la "Tasa cambio representativa l mercado" la fecha en que se realice la operación. Los títulos podrán ser fraccionados a solicitud l tenedor. En este caso la fecha vencimiento l título fraccionado será la misma l título original. El Banco la República podrá adquirir los títulos antes su vencimiento aplicando un scuento l trece por ciento (13%) sobre su valor nominal, a la "Tasa cambio representativa l mercado" l día su emisión, si la operación recompra se efectúa en dicha fecha. Cuando la recompra sea efectuada por el Banco la República con posterioridad a la fecha emisión l título y antes su vencimiento, ésta se realizará con sujeción a la tabla recompra que fije esta entidad. Si la rención los títulos se efectúa con posterioridad a la fecha vencimiento los títulos serán

9 adquiridos por el Banco la República a la "Tasa cambio representativa l mercado" l día su vencimiento. Parágrafo. No se exigirá la constitución l pósito que trata el presente artículo en los créditos en moneda extranjera stinados a financiar la realización inversiones colombianas en el exterior y para atenr gastos personales a través sistemas tarjetas crédito internacionales, o se trate créditos para financiar exportaciones con plazo inferior o igual a seis meses concedidos por los intermediarios l mercado cambiario con cargo a recursos las entidas públicas rescuento provenientes créditos externos hasta por un monto total Trescientos cincuenta millones dólares o su equivalente en otras monedas. Artículo 31o. MODIFICACIONES AL REGISTRO. Cualquier cambio acreedor, udor o las condiciones un préstamo registrado berá informarse al Banco la República ntro los dos meses siguientes a la fecha en que se acuer la modificación. Parágrafo. Sólo podrán obtenerse prórrogas l plazo los préstamos registrados por un término superior a dieciocho meses, evento en el cual éstas berán registrarse en el Banco la República. Artículo 32o. PROHIBICION. No podrán contratarse créditos en moneda extranjera para gastos o inversiones en el país por parte empresas l sector la construcción vivienda o para financiar dicha actividad, cuando el plazo para el pago parcial o total l capital sea inferior a veinticuatro meses. Artículo 33o. PREPAGOS. El reembolso los préstamos externos y los préstamos en moneda extranjera otorgados por los intermediarios l mercado cambiario solo podrá efectuarse spués dieciocho meses contados s la fecha su contratación, salvo en los casos en que el Banco la República lo autorice expresamente por razones justificadas o se hubiere constituido el pósito que trata el artículo 30 esta Resolución. No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, podrán reembolsarse anticipadamente los saldos los préstamos externos que hubieren sido registrados en el Banco la República con anterioridad al 31 diciembre Artículo 34o. ENDEUDAMIENTO PUBLICO EXTERNO. Los empréstitos externos que contraten la Nación, las entidas territoriales y las entidas scentralizadas todas ellas, estarán sujetos a registro en el Banco la República, previo el cumplimiento todos los requisitos y condiciones establecidos en las disposiciones vigentes para gestionar y contratar obligaciones externas. Estos préstamos también estarán sometidos al cumplimiento l requisito establecido en el artículo 30 esta resolución. La tasa interés máxima estipulada en los contratos empréstito externo a que se refiere este artículo no podrá excer la tasa máxima preferencial l mercado Nueva York o la interbancaria Londres, para un mes dado, adicionada hasta en 2.5 puntos.

10 Cuando se trate financiaciones en monedas reserva diferentes al dólar los Estados Unidos América, podrán utilizarse para el cálculo l límite previsto en este artículo las tasas interés preferenciales l país la moneda respectiva. Cuando haya lugar al pago intereses mora correspondientes a obligaciones vencidas por concepto préstamos externos registrados en el Banco la República, la tasa pactada no podrá excer en más dos puntos la tasa máxima autorizada en el inciso anterior. Artículo 35o. COLOCACION DE TITULOS VALORES EN EL MERCADO INTERNACIONAL. Los créditos autorizados en este Capítulo podrán obtenerse mediante la colocación títulos valores en los mercados internacionales capitales previo registro en el Banco la República y la constitución l pósito que trata el artículo 30 esta resolución cuando a él haya lugar, terminado con base en el valor la emisión. Artículo 36o. LIMITES. De conformidad con el artículo 11 la Ley 9a. 1991, la Junta Directiva l Banco la República podrá señalar con carácter general los plazos, intereses, finalidad, límites cuantitativos y más condiciones al enudamiento externo público o privado, para evitar que su contratación ocasione presiones inconvenientes o inmoradas sobre el mercado cambiario. CAPITULO IV INVERSIONES DE CAPITAL DEL EXTERIOR Articulo 37o. CANALIZACION Y REGISTRO. Las divisas stinadas a efectuar inversiones capital l exterior en Colombia berán canalizarse a través l mercado cambiario y su registro en el Banco la República berá efectuarse conformidad con la reglamentación carácter general que expida esta entidad, presentando los documentos que prueben la realización la inversión. Tratándose inversiones que requieran la autorización o l concepto previo l Departamento Nacional Planeación, la Superintenncia Bancaria, l Ministerio Minas y Energía o la Superintenncia Valores, en la Declaración Cambio respectiva berá indicarse el número, fecha y condiciones la autorización o concepto. Artículo 38o. ADQUISICION DE DIVISAS. Deberán canalizarse a través l mercado cambiario los pagos en moneda libremente convertible los siguientes conceptos, rivados una inversión capital l exterior en Colombia, registrada en el Banco la República: 1. Las utilidas netas comprobadas que generan periódicamente las inversiones capital l exterior en Colombia, conformidad con las normas pertinentes, y 2. Las sumas que se obtengan por concepto la enajenación la inversión ntro l país, la liquidación l portafolio, la liquidación la empresa, la reducción su capital o la inversión suplementaria al capital asignado, previo cumplimiento las disposiciones previstas en el Código Comercio para cada operación.

11 La Declaración Cambio correspondiente berá remitirse al Banco la República, acompañada la certificación expedida por el revisor fiscal la respectiva entidad o contador público inpendiente, en la cual consten todos los datos indispensables para terminar el monto los giros permitidos y el pago los impuestos correspondientes. Artículo 39o. TRANSFERENCIA DE DIVISAS DE LA CASA MATRIZ A SUCURSALES EN COLOMBIA. Las sucursales en Colombia empresas extranjeras sólo podrán recibir transferencias divisas provenientes sus casas matrices cuando dichas transferencias no generen ningún tipo contraprestación en favor la matriz. Tales transferencias berán ser contabilizadas en la cuenta corriente con la casa matriz como inversión suplementaria al capital asignado. Artículo 40o. INVERSIONES NO PERFECCIONADAS. Deberán canalizarse a través l mercado cambiario las divisas stinadas a girar al exterior el equivalente en moneda extranjera las sumas en moneda legal originadas en reintegros divisas efectuados con el fin realizar inversiones extranjeras en Colombia, cuando la respectiva inversión no se haya perfeccionado, spués dieciocho meses contados s la fecha en que se efectuó el reintegro las divisas, salvo en los casos en que el Banco la República lo autorice expresamente por razones justificadas. CAPITULO V INVERSIONES COLOMBIANAS EN EL EXTERIOR SECCION I INVERSIONES DE CAPITAL COLOMBIANO Artículo 41o. INVERSIONES DE CAPITAL COLOMBIANO EN EL EXTERIOR. Los resintes en el país berán canalizar a través l mercado cambiario las divisas por concepto inversiones capital colombiano en el exterior, ntro los límites y condiciones establecidos por el Gobierno Nacional. Artículo 42o. REGISTRO. Las operaciones que trata esta Sección berán registrarse en el Banco la República conforme a la reglamentación general que expida la entidad. SECCION II INVERSIONES FINANCIERAS Y EN ACTIVOS EN EL EXTERIOR Artículo 43o. INVERSIONES FINANCIERAS O EN ACTIVOS EN EL EXTERIOR. Los resintes en el país berán canalizar a través l mercado cambiario las siguientes operaciones, salvo cuando estas se efectúen en el exterior con divisas que no ban canalizarse a través dicho mercado: 1. Compra títulos emitidos o activos radicados en el exterior; 2. Compra con scuento en el exterior la totalidad o parte las obligaciones privadas externas, uda externa pública y bonos o títulos uda pública externa, siempre y cuando correspondan a operaciones registradas en el Banco la República. Esta autorización no compren los préstamos

12 externos contratados o refinanciados en sarrollo lo previsto por las Resoluciones y la Junta Monetaria. Los documentos uda a que se refiere este numeral se podrán mantener en el exterior o convertir en uda interna, en los términos en que voluntariamente lo acuern las partes. El cambio acreedor y la conversión en uda interna parte o la totalidad la obligación, si a ello hubiere lugar, be registrarse en el Banco la República por el nuevo acreedor ntro l mes siguiente a la firma l convenio, para efectos cancelar la porción correspondiente la uda externa registrada. 3. Giros al exterior provenientes la colocación a resintes en el país títulos emitidos por empresas l exterior y Gobiernos extranjeros o garantizados por éstos, por parte l emisor o su agente en Colombia, siempre que la respectiva colocación sea autorizada por la Superintenncia Valores. Artículo 44o. REGISTRO. Las operaciones que trata esta Sección berán registrarse en el Banco la República conforme a la reglamentación general que expida la entidad, cuando su monto acumulado sea igual o superior a quinientos mil dólares los Estados Unidos América o su equivalente en otras monedas. CAPITULO VI AVALES Y GARANTIAS EN MONEDA EXTRANJERA Artículo 45o. AVALES Y GARANTIAS OTORGADOS POR RESIDENTES EN EL PAIS. Los resintes en el país podrán otorgar avales y garantías en moneda extranjera para respaldar cualquier obligación rivada una operación cambio y los respectivos ingresos y egresos divisas berán canalizarse a través l mercado cambiario. Artículo 46o. OTORGAMIENTO DE AVALES POR RESIDENTES EN EL EXTERIOR. Deberán canalizarse a través l mercado cambiario los ingresos y egresos divisas correspondientes a avales y garantías otorgados por entidas financieras u otros resintes en el exterior por cuenta resintes en el país, para respaldar el cumplimiento las siguientes obligaciones: 1. Las rivadas créditos, externos registrados conformidad con lo previsto en el Capitulo III este Título; 2. En moneda legal colombiana con establecimientos crédito l país cuando el plazo para el pago total o parcial l capital sea igual o superior a dieciocho meses. Las ventas divisas stinadas a reembolsar estos avales no podrán efectuarse antes que hayan transcurrido dieciocho meses s la fecha otorgamiento l respectivo aval o garantía. 3. Con establecimientos crédito l país rivadas operaciones cambio. 4. En moneda legal colombiana para respaldar los bonos o títulos que se coloquen en el mercado valores, previa autorización la Superintenncia Valores.

13 5. En moneda legal o extranjera para garantizar la ejecución contratos celebrados ntro o fuera l país. Parágrafo. Las operaciones que trata el presente artículo berán registrarse en el Banco la República con anterioridad al vencimiento total o parcial la obligación avalada o garantizada, en los términos que señale dicha entidad. Las operaciones previstas en el numeral 3 este artículo únicamente se registrarán cuando la operación cambio la cual proviene la obligación avalada o garantizada se encuentre sujeta a registro ante el Banco la República. CAPITULO VII OPERACIONES DE DERIVADOS Y OPERACIONES PESO-DIVISAS SECCION I OPERACIONES DE COBERTURA Artículo 47o. AUTORIZACION. Los resintes en el país que por la naturaleza sus actividas tengan la necesidad protección frente a variaciones en los precios los productos básicos transados en las bolsas futuros y opciones l exterior, en las tasas cambio o en las tasas interés las monedas que trata el artículo 49 esta resolución, podrán celebrar operaciones cobertura. Artículo 48o. AGENTES AUTORIZADOS PARA PROVEER COBERTURA. Las operaciones cobertura a que se refiere el artículo anterior sólo podrán contratarse con: 1. Intermediarios l mercado cambiario; 2. Corredores miembros las cámaras compensación las bolsas futuros y opciones l exterior, calificados como primera categoría, según reglamentación carácter general que adopte el Banco la República, y 3. Entidas financieras l exterior calificadas como primera categoría, según reglamentación carácter general que adopte el Banco la República. Artículo 49o. INSTRUMENTOS DE COBERTURA AUTORIZADOS. Las operaciones cobertura autorizadas comprenn los contratos futuros, los contratos entrega futura (forwards), las permutas (swaps) financieras, energía y productos básicos, los contratos opciones, cualquier combinación las anteriores, y los productos nominados "caps" (techos), "floors" (pisos) y "collars" (collares). Estos instrumentos solo podrán utilizarse para obtener cobertura con respecto a tasas cambio las divisas convertibles señaladas en el artículo 76 esta Resolución y en el Bolívar Venezuela, el Sucre l Ecuador y la Unidad Moneda Europea (ECU); tasas interés en esas monedas; y precios productos básicos transados en bolsas futuros y opciones l exterior. Artículo 50o. LIMITACIONES A LOS INTERMEDIARIOS DEL MERCADO CAMBIARIO. Las actividas que sarrollen los intermediarios l mercado cambiario estarán sujetas a las siguientes limitaciones:

14 1. Las operaciones cobertura relacionadas con tasas interés en las monedas señaladas en el artículo anterior y productos básicos, ben ser exclusivamente intermediación. Por lo tanto, las posiciones asumidas por los intermediarios l mercado cambiario con los sujetos autorizados ben cruzarse con operaciones pactadas con los proveedores autorizados l exterior, o con otros intermediarios. 2. El total las posiciones scubiertas en las operaciones cobertura en divisas a que se refiere este capítulo, incluidas las rivadas operaciones peso-dólar, no podrán excer el 40 por ciento l patrimonio técnico la entidad. El total la posición scubierta será igual a la suma los valores absolutos las posiciones scubiertas en cada moneda, convertidas a dólares a la tasa cambio fin mes que informe el Banco la República. Defínese la posición scubierta en las divisas autorizadas para operaciones cobertura y en operaciones a futuro peso-dólar como la diferencia en valor absoluto entre las ventas y las compras divisas a futuro. Se entien que los intermediarios l mercado cambiario podrán utilizar su posición propia en cada divisa para cubrir las posiciones cortas a futuro en esa misma divisa. El Banco la República expedirá la reglamentación que fina la metodología para calcular la posición scubierta. 3. Los intermediarios l mercado cambiario no podrán venr opciones con recho a venta (put) o a compra (call) divisas, sin tener una cobertura total en monto. Artículo 51o. LIMITACION GENERAL. En los contratos cobertura los giros y reintegros totales los sujetos autorizados para obtener cobertura no ben superar el monto la operación original más el resultado neto la operación cobertura. Adicionalmente, los resintes en el país no podrán tomar posiciones en las operaciones que trata este capítulo para propósitos diferentes cobertura riesgo. SECCION II OPERACIONES A FUTURO PESO-DOLAR Artículo 52o. CONTRATOS A FUTURO PESO-DOLAR. Los resintes en el país podrán celebrar operaciones a futuro en relación con la tasa cambio l peso frente al dólar los Estados Unidos América con los intermediarios l mercado cambiario y en las bolsas valores l país, ntro l marco regulatorio que establezcan las autoridas supervisión competentes, en las siguientes modalidas: en bolsa, contratos futuros y opciones compra (call) y venta (put); sobre el mostrador, contratos entrega a futuro (forwards), permutas financieras (swaps) y opciones compra (call) y venta (put). Se entienn como contratos a futuro peso-dólar, aquellos pactados con vencimiento a más tres (3) días. Así mismo, las personas naturales y jurídicas no resintes en el país que tengan un riesgo subyacente para protegerse las fluctuaciones en el precio l peso en relación con el dólar los Estados Unidos América originado en una inversión capital l exterior registrada en el Banco la República, podrán celebrar estas operaciones con los intermediarios l mercado cambiario y en las

15 bolsas valores l país. Artículo 53o. OPERACIONES DE ENTIDADES PUBLICAS. Las entidas públicas podrán pactar libremente operaciones a futuro peso-dólar a través las bolsas valores l país y con los intermediarios l mercado cambiario. No obstante, cuando en el año calendario anterior al la fecha en que se celebren dichas transacciones hubieren realizado operaciones cambio por un monto superior a trescientos millones dólares, las operaciones a futuro peso-dólar requerirán previa aprobación la Junta Directiva l Banco la República. Para el efecto, dichas entidas berán: 1. Demostrar la existencia un riesgo subyacente a la operación cobertura. 2. Presentar un presupuesto semestral a la Junta Directiva l Banco la República en el cual se intifiquen las operaciones a cubrir y los montos seados, sin que estos últimos puedan superar el valor los riesgos subyacentes que se proyecten cubrir. Parágrafo Para efectos lo dispuesto en el presente artículo entiénse por "entidas públicas" las entidas scentralizadas los órnes nacional, partamental, distrital y municipal, incluyendo las sociedas economía mixta en las cuales la participación oficial sea o exceda l 90% l capital; la Tesorería General la República; las Tesorerías Departamentales, Municipales y Distritales, y el Fondo Nacional l Café. Artículo 54o. LIMITACIONES A LOS INTERMEDIARIOS DEL MERCADO CAMBIARIO. Los contratos a futuro peso-dólar que celebren los intermediarios l mercado cambiario estarán sujetos a las limitaciones señaladas en el artículo 50 esta resolución. Artículo 55o. LIQUIDACION DE LOS CONTRATOS A FUTURO. La liquidación los contratos a futuro peso-dólar celebrados por los intermediarios l mercado cambiario podrán realizarse en dólares los Estados Unidos América, solamente cuando el contrato haya sido suscrito con resintes en el país y resintes en el exterior que tengan una obligación pendiente con el exterior y se haya pactado entre las partes la entrega las divisas. En caso contrario no se podrá pactar la entrega las divisas y la liquidación l contrato berá realizarse en moneda legal colombiana, a la tasa referencia acordada o en su fecto a la tasa cambio representativa l mercado l día l pago. La liquidación los contratos a futuro peso-dólar transados en las bolsas valores l país y los pagos correspondientes a primas, comisiones, márgenes, pósitos colaterales y más ingresos y egresos asociados a las operaciones a futuro peso-dólar, berá realizarse en moneda legal colombiana, a la tasa referencia acordada o en su fecto a la "tasa cambio representativa l mercado" l día l pago. Artículo 56o. SUMINISTRO DE INFORMACION. Los intermediarios l mercado cambiario y las

16 bolsas valores l país, berán reportar al Banco la República en la forma y términos que éste señale, los contratos a futuro peso-dólar los Estados Unidos América realizados y las posiciones en divisas adquiridas a partir los mismos. CAPITULO VIII SECTORES DE HIDROCARBUROS Y MINERIA Artículo 57o. REINTEGRO DE DIVISAS. No será obligatorio reintegrar al mercado cambiario las divisas provenientes las ventas en moneda extranjera efectuadas por las empresas con capital l exterior que realicen actividas exploración y explotación petróleo y gas natural. Tampoco berán reintegrarse al mercado cambiario las divisas originadas en las ventas realizadas por las empresas extranjeras que operen a través sucursales establecidas en el país y realicen actividas exploración y explotación carbón, ferroníquel o uranio, o se diquen exclusivamente a la prestación servicios técnicos para la exploración y explotación petróleo conformidad con lo dispuesto en el artículo 16 la Ley 9a y el Decreto y normas concordantes. Artículo 58o. GASTOS EN EL EXTERIOR Y EN EL PAIS. Las empresas mencionadas en el artículo anterior no podrán adquirir divisas en el mercado cambiario por ningún concepto, y berán reintegrar al mercado cambiario las divisas que requieran para atenr gastos en moneda legal colombiana en concordancia con lo previsto en el artículo 39 esta resolución. Artículo 59o. REGIMENES. Las empresas mencionadas en el artículo 57 que no seen acogerse a las disposiciones especiales previstas en los artículos anteriores, berán informarlo al Banco la República y quedarán exceptuadas la aplicación dichas normas durante un término inmodificable mínimo 10 años, contados a partir la fecha la presentación la respectiva comunicación. En consecuencia, todas las operaciones cambio que realicen quedarán sometidas a las normas comunes previstas en el régimen cambiario, incluyendo las que se relacionan con la utilización Mecanismos Compensación. Artículo 60o. AUTORIZACION DE PAGOS EN MONEDA EXTRANJERA. No obstante lo previsto en el artículo 95 esta resolución, las empresas nacionales y con capital l exterior que realicen actividas exploración y explotación petróleo y gas natural, las empresas que conformidad con lo dispuesto en el artículo 16 la Ley 9a y el Decreto se diquen exclusivamente a la prestación servicios técnicos para la exploración y explotación petróleo, y las empresas nacionales y con capital l exterior que realicen actividas exploración y explotación carbón, ferroníquel y uranio, podrán celebrar y pagar contratos en moneda extranjera entre ellas, ntro l país, siempre que las divisas respectivas provengan recursos generados en

17 su operación. Así mismo, podrán pagarse en moneda extranjera las compraventas combustibles para naves y aeronaves en viajes internacionales celebradas entre resintes en el país, y las compraventas petróleo crudo y gas natural producción nacional que efectúe ECOPETROL. Artículo 61o. PRESUPUESTO DE LA EMPRESA COLOMBIANA DE PETROLEOS. La Empresa Colombiana Petróleos -ECOPETROL- berá informar a la Junta Directiva l Banco la República, a más tardar el 31 Diciembre cada año, un presupuesto que incluya todos sus ingresos y egresos en moneda extranjera proyectados para el año siguiente. Adicionalmente, ECOPETROL presentará a la Junta Directiva l Banco la República, ntro los veinte (20) primeros días hábiles cada trimestre, un informe que incluya todos sus ingresos y egresos en moneda extranjera correspondientes al trimestre inmediatamente anterior, stacando los cambios presentados frente al presupuesto inicialmente aprobado. CAPITULO IX ZONAS FRANCAS INDUSTRIALES Artículo 62o. UTILIZACION DE DIVISAS. Los usuarios industriales bienes, instalados ntro l perímetro las zonas francas industriales, no estarán obligados a reintegrar al mercado cambiario las divisas que obtengan por exportaciones u otras operaciones cambio. No obstante, dichas empresas podrán canalizar a través l mercado cambiario las divisas que requieran para atenr sus gastos en moneda legal colombiana o extranjera. Artículo 63o. OPERACIONES CON RESIDENTES EN EL PAIS. Las importaciones y exportaciones bienes y servicios que se realicen entre resintes en el país y usuarios industriales bienes, instalados en zonas francas industriales, se podrán pagar en divisas o en moneda legal colombiana. CAPITULO X CUENTAS CORRIENTES EN MONEDA EXTRANJERA Artículo 64o. AUTORIZACION. Los resintes en el país podrán constituir libremente pósitos en cuentas corrientes en el exterior con divisas adquiridas en el mercado cambiario, a los más agentes autorizados para realizar operaciones compra y venta divisas manera profesional, o a resintes en el país que no ban canalizarlas a través l mercado cambiario. Con cargo a los recursos positados en estas cuentas se podrá efectuar cualquier operación cambio distinta a aquellas que ban canalizarse a través l mercado cambiario conforme al artículo 7o. esta Resolución. Los rendimientos las inversiones o pósitos que se efectúen con cargo a estas cuentas también se podrán utilizar para los mismos propósitos. Artículo 65o. MECANISMO DE COMPENSACION. En adición a lo previsto en el artículo anterior, los resintes en el país que utilicen cuentas corrientes en el exterior para operaciones que ban canalizarse a través l mercado cambiario berán registrarlas en el Banco la República bajo la

18 modalidad Cuentas Corrientes Compensación. El registro las cuentas compensación berá efectuarse a más tardar ntro l mes siguiente a la fecha apertura la misma o la realización una operación que ba canalizarse a través l mercado cambiario. 1. Declaración Cambio. A partir la fecha registro las cuentas compensación que trata este artículo, los titulares las mismas berán presentar al Banco la República, ntro cada mes calendario siguiente, la Declaración Cambio correspondiente a las operaciones realizadas y una relación las operaciones efectuadas a través las mismas durante el mes anterior, incluyendo el informe sobre las inversiones sus saldos y sobre el origen las divisas consignadas no provenientes l mercado cambiario. 2. Venta y utilización divisas. Las divisas las cuentas se podrán venr a los intermediarios l mercado cambiario, a los titulares otras cuentas corrientes compensación y podrán utilizarse para pagar cualquier operación que ba o no canalizarse a través l mercado cambiario. En las ventas divisas a los intermediarios l mercado cambiario berá jarse constancia que se trata la venta un saldo Cuenta Corriente Compensación. 3. Prohibición. En ningún caso podrán abrir Cuentas Corrientes Compensación quienes hubieren sido sancionados por las entidas encargadas l control y vigilancia sobre el cumplimiento l régimen cambiario, por infracción al Estatuto Penal Aduanero o por faltas o infracciones administrativas aduaneras conformidad con lo dispuesto por el Decreto y más normas aplicables o se les hubiere suspendido el reconocimiento l beneficio tributario l CERT por parte l Banco la República. El registro las cuentas corrientes queda condicionado a que el titular no haya estado o se encuentre comprendido ntro los eventos previstos en el inciso anterior, ntro los diez años anteriores a la apertura la cuenta, y que cumpla oportunamente con la presentación la Declaración Cambio y el envío la información correspondiente. El Banco la República informará a las entidas encargadas l control y vigilancia l régimen cambiario sobre el incumplimiento cualquier obligación, sin perjuicio las obligaciones l titular la cuenta venr inmediatamente el saldo en el mercado cambiario e informar al Banco la República sobre todos los movimientos que realicen en la misma hasta su total liquidación. Artículo 66o. MANEJO DE RECURSOS EN MONEDA EXTRANJERA DEL FONDO NACIONAL DEL CAFE. El Fondo Nacional l Café podrá mantener recursos en un Fondo Moneda Extranjera con el objeto atenr los egresos que se causen en el exterior por concepto inversiones y gastos comercialización l café, publicidad, funcionamiento oficinas y empréstitos que adquiera en moneda extranjera, acuerdo con el presupuesto que se elaborará anualmente y que será sometido a la aprobación l Comité Nacional Cafeteros y la Junta Directiva l Banco la República, a más tardar al finalizar el mes diciembre l año inmediatamente anterior La Feración Nacional Cafeteros presentará mensualmente al Banco la República la Declaración Cambio conformidad con lo previsto en el artículo anterior.

19 Artículo 67o. DISPOSICION TRANSITORIA. Las cuentas corrientes en moneda extranjera actualmente registradas en el Banco la República podrán seguir utilizándose como Cuenta Corriente Compensación. CAPITULO XI INTERMEDIARIOS DEL MERCADO CAMBIARIO Artículo 68o. INTERMEDIARIOS AUTORIZADOS. Serán intermediarios l mercado cambiario los bancos comerciales, las corporaciones financieras, las corporaciones ahorro y vivienda, las compañías financiamiento Comercial, la Financiera Energética Nacional -FEN- y el Banco Comercio Exterior Colombia S.A. -BANCOLDEXNo obstante, las corporaciones ahorro y vivienda y las compañías financiamiento comercial sólo podrán realizar la totalidad las operaciones autorizadas a los intermediarios l mercado cambiario cuando su monto mínimo capital pagado y reserva legal alcance el monto mínimo que ba acreditarse para la constitución una corporación financiera. En caso contrario, sus operaciones cambio estarán limitadas a las que se establecen en el Capítulo II, Título II esta Resolución. Artículo 69o. OBLIGACIONES. Las entidas que trata el artículo anterior estarán obligadas a: 1. Exigir la presentación la Declaración Cambio por cada operación que efectúen y cuando haya lugar a ello, los documentos que señale el régimen cambiario; 2. Suministrar información al Banco la República sobre las operaciones cambio que hayan realizado, en la forma y términos que termine dicha entidad; 3. Informar diariamente a la Superintenncia Bancaria, en los términos que ésta señale, sobre las tasas cambio a las cuales efectúen sus operaciones compra y venta divisas o títulos representativos las mismas; 4. Informar trimestralmente a la Superintenncia Bancaria sobre el movimiento sus cuentas corrientes en el exterior; 5. Informar trimestralmente a la Superintenncia Bancaria y al Banco la República sobre la constitución y movimiento las cuentas en moneda extranjera por parte las personas naturales y jurídicas no resintes en el país. Artículo 70o. EXCEPCION. Salvo disposición expresa en contrario, estarán exentas registro ante el Banco la República las operaciones financiación que celebren los intermediarios l mercado cambiario con entidas financieras l exterior para realizar las operaciones autorizadas a los mismos. Artículo 71o. OPERACIONES AUTORIZADAS. Los intermediarios l mercado cambiario podrán realizar las siguientes operaciones cambio: 1. Adquirir y venr divisas y títulos representativos las mismas que ban canalizarse a través l mercado cambiario, así como aquellas que no obstante estar exentas esa obligación, las canalicen voluntariamente a través l mismo;

20 2. Celebrar operaciones compra y venta divisas y títulos representativos las mismas con el Banco la República y los más agentes autorizados para realizar operaciones compra y venta divisas manera profesional; 3. Obtener financiación en moneda extranjera entidas financieras l exterior o mediante la colocación títulos valores en el exterior, para realizar las operaciones activas crédito en moneda extranjera que expresamente se les autoricen; 4. Recibir pósitos en moneda extranjera empresas ubicadas en Zonas Francas, empresas transporte internacional, agencias viajes y turismo, almacenes y pósitos francos, entidas publicas que presten servicios portuarios y aeroportuarios, personas naturales y jurídicas no resintes en el país, misiones diplomáticas y consulares acreditadas ante el Gobierno Colombia y organizaciones multilaterales, incluidos los funcionarios estas últimas. Estos pósitos no requerirán registro en el Banco la República; 5. Sin perjuicio l cumplimiento las normas sobre límites crédito y relación máxima activos a patrimonio, otorgar avales y garantías para respaldar obligaciones rivadas operaciones cambio que ban canalizarse a través l mercado cambiario y también para los siguientes propósitos: a. Respaldar la seriedad oferta y cumplimiento por parte empresas colombianas y extranjeras en licitaciones o concursos méritos convocados por empresas públicas o privadas resintes en el país o en el exterior; b. Respaldar el cumplimiento obligaciones que contraigan resintes en el país rivadas contratos exportación bienes o prestación servicios no financieros en el exterior; c. Respaldar obligaciones resintes en el exterior. 6. Otorgar créditos en moneda extranjera a resintes en el país en los términos autorizados en el Capítulo III este Título; 7. Hacer inversiones en el exterior conformidad con las normas aplicables y efectuar inversiones financieras temporales y en activos financieros emitidos por entidas bancarias l exterior distintas sus filiales y subsidiarias, o en bonos y títulos emitidos por gobiernos extranjeros que permitan otorgar rentabilidad a su liquiz en moneda extranjera; 8. Enviar o recibir pagos en moneda extranjera y efectuar remesas divisas s o hacia el exterior, y realizar gestiones cobro o servicios bancarios similares; 9. Manejar y administrar sistemas tarjetas crédito y débito internacionales, conforme a las operaciones autorizadas a cada clase intermediario; 10. Otorgar créditos a resintes en el exterior, los cuales berán registrarse en el Banco la República, cualquiera que sea su plazo, en los términos que señale esta entidad. Parágrafo. Los intermediarios l mercado cambiario no podrán utilizar su liquiz en moneda extranjera para realizar operaciones que no les hayan sido expresamente autorizadas.

RESOLUCION EXTERNA No. 8 DE 2000 (Mayo 5) Por la cual se compendia el régimen de cambios internacionales.

RESOLUCION EXTERNA No. 8 DE 2000 (Mayo 5) Por la cual se compendia el régimen de cambios internacionales. RESOLUCION EXTERNA No. 8 DE 2000 (Mayo 5) Por la cual se compendia el régimen de cambios internacionales. LA JUNTA DIRECTIVA DEL BANCO DE LA REPUBLICA, en ejercicio de sus facultades constitucionales y

Más detalles

BANCO DE LA REPÚBLICA 1 Secretaría de la Junta Directiva 03/08/2015 Compendio Resolución Externa 8/2000. RESOLUCION EXTERNA No. 8 DE 2000 (Mayo 5)

BANCO DE LA REPÚBLICA 1 Secretaría de la Junta Directiva 03/08/2015 Compendio Resolución Externa 8/2000. RESOLUCION EXTERNA No. 8 DE 2000 (Mayo 5) BANCO DE LA REPÚBLICA 1 RESOLUCION EXTERNA No. 8 DE 2000 (Mayo 5) Por la cual se compendia el régimen de cambios internacionales. LA JUNTA DIRECTIVA DEL BANCO DE LA REPUBLICA, en ejercicio de sus facultades

Más detalles

ESTATUTO DE CAMBIOS INTERNACIONALES

ESTATUTO DE CAMBIOS INTERNACIONALES ESTATUTO DE CAMBIOS INTERNACIONALES RESOLUCION EXTERNA No. 21 DE 1993 DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL BANCO DE LA REPÚBLICA (Actualizada hasta la Resolución Externa No. 21 de septiembre 25 de 1999) 2 TABLA DE

Más detalles

BOLETÍN CONTENIDO. 07 22 de febrero de 20 13 6. No. Fecha Páginas

BOLETÍN CONTENIDO. 07 22 de febrero de 20 13 6. No. Fecha Páginas BOLETÍN No. Fecha Páginas 07 22 de febrero de 20 13 6 CONTENIDO Resolución Externa No. 3 de 2013 "Por la cual se expiden regulaciones en materia cambiaria." Circular Reglamentaria Externa DCIN-83 del 22

Más detalles

CUENTAS DE COMPENSACIÓN SUBDIRECCION DE GESTION DE CONTROL CAMBIARIO

CUENTAS DE COMPENSACIÓN SUBDIRECCION DE GESTION DE CONTROL CAMBIARIO CUENTAS DE COMPENSACIÓN SUBDIRECCION DE GESTION DE CONTROL CAMBIARIO Tema CUENTAS EN MONEDA EXTRANJERA RESOLUCION EXTERNA 8 DE 2000 DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL BANCO DE LA REPUBLICA Art. 55º AUTORIZACIÓN.

Más detalles

Ministerio de Hacienda y Crédito Público DECRETO ( )

Ministerio de Hacienda y Crédito Público DECRETO ( ) República de Colombia Ministerio de Hacienda y Crédito Público DECRETO ( ) Por el cual se modifica el Régimen General de Inversiones de Capital del Exterior en Colombia y de Capital Colombiano en el Exterior

Más detalles

C A M B I A R I O. INTELIGENCIA COMERCIAL [Dos1000Trece]

C A M B I A R I O. INTELIGENCIA COMERCIAL [Dos1000Trece] C A M B I A R I O QUÉ ES EL RÉGIMEN CAMBIARIO? Es el conjunto de normas que regulan el ingreso y egreso de divisas al país y son expedidos por la Junta Directiva del BANCO DE LA REPÚBLICA. MARCO LEGAL

Más detalles

Resolución Externa No. 8 de 2000 de la Junta Directiva del Banco de la República y sus modificaciones (R.E.8/00 J.D.)

Resolución Externa No. 8 de 2000 de la Junta Directiva del Banco de la República y sus modificaciones (R.E.8/00 J.D.) NORMATIVIDAD Ley 9 de 1991, artículo 10 Decreto 1735 de 1993 Resolución Externa No. 8 de 2000 de la Junta Directiva del Banco de la República y sus modificaciones (R.E.8/00 J.D.) Circular Reglamentaria

Más detalles

DIARIO OFICIAL. AÑO CXXXIX. N. 45238. 4, JULIO, 2003. PAG. 12. DECRETO NUMERO 1844 DE 2003 (julio 2)

DIARIO OFICIAL. AÑO CXXXIX. N. 45238. 4, JULIO, 2003. PAG. 12. DECRETO NUMERO 1844 DE 2003 (julio 2) DIARIO OFICIAL. AÑO CXXXIX. N. 45238. 4, JULIO, 2003. PAG. 12. DECRETO NUMERO 1844 DE 2003 (julio 2) por el cual se modifica el Régimen General de Inversiones de capital del exterior en Colombia y de capital

Más detalles

RESOLUCION EXTERNA No. 8 DE 2000 (Mayo 5) Por la cual se compendia el régimen de cambios internacionales.

RESOLUCION EXTERNA No. 8 DE 2000 (Mayo 5) Por la cual se compendia el régimen de cambios internacionales. BANCO DE LA REPÚBLICA 1 RESOLUCION EXTERNA No. 8 DE 2000 (Mayo 5) Por la cual se compendia el régimen de cambios internacionales. LA JUNTA DIRECTIVA DEL BANCO DE LA REPUBLICA, en ejercicio de sus facultades

Más detalles

BANCO DE LA REPUBLICA

BANCO DE LA REPUBLICA BANCO DE LA REPUBLCA No. Fecho O1 8 12-08-94 Paginas 4 Contenido Resolución Externa No.22 "Por la cual se expiden regulaciones en materia cambiaria".............,.,. ~ág.1... Este Boletín se publica en

Más detalles

INTERMEDIARIOS DEL MERCADO CAMBIARIO. IMC

INTERMEDIARIOS DEL MERCADO CAMBIARIO. IMC INTERMEDIARIOS DEL MERCADO CAMBIARIO. IMC Los Intermediarios Cambiarios (IMC) son las entidades definidas por la Junta Directivas del Banco de la Republica, que pueden realizar operaciones de compra venta

Más detalles

Inversión Extranjera Directa en Colombia

Inversión Extranjera Directa en Colombia Inversión Extranjera Directa en Colombia Banco de la República Departamento de Cambios Internacionales 2012 Normatividad - Ley 9 de 1991, art. 15 - Decreto 1735 de 1993 - Decreto 2080 de 2000 y sus modificaciones

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO 5605

RESOLUCIÓN NÚMERO 5605 RESOLUCIÓN NÚMERO 5605 ( MAYO 18 DE 2011 ) Por medio de la cual se modifica el artículo 1 de la Resolución 4083 de 1999 EL DIRECTOR GENERAL DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES En uso de sus facultades legales,

Más detalles

DECRETO 1013 DE 1995 (junio 16) Diario Oficial No. 41.895, del 16 de JUNIO DE 1995

DECRETO 1013 DE 1995 (junio 16) Diario Oficial No. 41.895, del 16 de JUNIO DE 1995 DECRETO 1013 DE 1995 (junio 16) Diario Oficial No. 41.895, del 16 de JUNIO DE 1995 MINISTRO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Por el cual se dictan normas relacionadas con la inversión de los recursos de órganos

Más detalles

ANALISIS DE UN CASO CON IMPLICACIONES CAMBIARIAS

ANALISIS DE UN CASO CON IMPLICACIONES CAMBIARIAS ANALISIS DE UN CASO CON IMPLICACIONES CAMBIARIAS ALGUNOS CONCEPTOS GENERALES DOS MERCADOS (i) Mercado Cambiario (ii) Mercado Libre Creación Ley 9ª de 1991 MERCADO CAMBIARIO Es el constituido por la totalidad

Más detalles

RESOLUCION NÚMERO 000099

RESOLUCION NÚMERO 000099 RESOLUCION NÚMERO 000099 ( Septiembre 17 ) Por medio de la cual se modifica el artículo 1 de la Resolución 4083 de 1999 EL DIRECTOR GENERAL DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES En uso de sus facultades legales,

Más detalles

NUEVO RÉGIMEN GENERAL DE INVERSIONES DE CAPITAL DEL EXTERIOR EN COLOMBIA Y DE CAPITAL COLOMBIANO EN EL EXTERIOR

NUEVO RÉGIMEN GENERAL DE INVERSIONES DE CAPITAL DEL EXTERIOR EN COLOMBIA Y DE CAPITAL COLOMBIANO EN EL EXTERIOR NUEVO RÉGIMEN GENERAL DE INVERSIONES DE CAPITAL El 29 de diciembre de 2010, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 4800, estableciendo un nuevo marco regulatorio para la inversión colombiana en el exterior,

Más detalles

GUÍA DE NORMAS DE RETENCIONES DEL ITBMS CONTENIDAS A NIVEL DE DECRETO EJECUTIVO

GUÍA DE NORMAS DE RETENCIONES DEL ITBMS CONTENIDAS A NIVEL DE DECRETO EJECUTIVO GUÍA DE NORMAS DE RETENCIONES DEL ITBMS CONTENIDAS A NIVEL DE DECRETO EJECUTIVO I. TEXTO DEL ARTÍCULO 19 DEL DECRETO EJECUTIVO NO. 84 DE 26 DE AGOSTO DE 2005, CON TODAS SUS MODIFICACIONES REGLAMENTARIAS

Más detalles

VII. Régimen cambiario

VII. Régimen cambiario VII. Régimen cambiario A. Conceptos relevantes Para un mejor entendimiento del Régimen de Cambios Internacionales aplicable en Colombia, en la Tabla 7.1 se incluyen algunos de los términos más relevantes

Más detalles

DECRETO 1514 DE 1998 (agosto 4) Diario Oficial No. 43.357, del 6 de agosto de 1998

DECRETO 1514 DE 1998 (agosto 4) Diario Oficial No. 43.357, del 6 de agosto de 1998 DECRETO 1514 DE 1998 (agosto 4) Diario Oficial No. 43.357, del 6 de agosto de 1998 MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO por el cual se reglamenta parcialmente el Estatuto Tributario y se dictan otras

Más detalles

GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ

GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ VII. RÉGIMEN CAMBIARIO 1 GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ Textos originales Araújo Ibarra & Asociados Edición y actualización de textos Invest in Bogota Edición, diseño y diagramación

Más detalles

ANEXO DE INVERSIÓN A PÓLIZA DE SEGURO DE VIDA INDIVIDUAL Registro No. 01032011-1413-A-37-VIANVIIR 026

ANEXO DE INVERSIÓN A PÓLIZA DE SEGURO DE VIDA INDIVIDUAL Registro No. 01032011-1413-A-37-VIANVIIR 026 ANEXO DE INVERSIÓN A PÓLIZA DE SEGURO DE VIDA INDIVIDUAL Registro No. 01032011-1413-A-37-VIANVIIR 026 METLIFE COLOMBIA SEGUROS DE VIDA S.A., QUE PARA EFECTOS DE ESTA PÓLIZA SE DENOMINA LA COMPAÑÍA, CON

Más detalles

SUPERINTENDENCIA BANCARIA DE COLOMBIA

SUPERINTENDENCIA BANCARIA DE COLOMBIA SUPERINTENDENCIA BANCARIA DE COLOMBIA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LAS CASAS DE CAMBIO I. Antecedentes Las Casas de Cambio son sociedades de naturaleza anónima cuyo funcionamiento ha sido autorizado por la Superintendencia

Más detalles

De acuerdo a lo indicado en la Circular Reglamentaria DCIN 83:

De acuerdo a lo indicado en la Circular Reglamentaria DCIN 83: PROCEDIMIENTOS CAMBIARIOS APLICABLES A LAS IMPORTACIONES DE BIENES, A LAS MERCANCÍAS QUE INGRESAN A LA ZONA FRANCA Y A LAS EXPORTACIONES DE BIENES, DESDE TERRITORIO ADUANERO NACIONAL Y DESDE LA ZONA FRANCA.

Más detalles

OPERACIONES CON DERIVADOS EN EL MERCADO EXTERNO. I.- OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS.

OPERACIONES CON DERIVADOS EN EL MERCADO EXTERNO. I.- OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS. CAPITULO 13-35 (Bancos) MATERIA: OPERACIONES CON DERIVADOS EN EL MERCADO EXTERNO. I.- OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS. 1.- Generalidades. Los bancos están facultados para realizar, por cuenta propia,

Más detalles

CAPITULO V COLOMBIA RÉGIMEN CAMBIARIO

CAPITULO V COLOMBIA RÉGIMEN CAMBIARIO CAPITULO V COLOMBIA RÉGIMEN CAMBIARIO Preparado por: Marcela Becerra Cortés INTRODUCCIÓN El control de cambios internacionales en Colombia, al igual que en los demás países latinoamericanos, surge en el

Más detalles

Régimen cambiario de las operaciones de comercio exterior de bienes

Régimen cambiario de las operaciones de comercio exterior de bienes Régimen cambiario de las operaciones de comercio exterior de bienes Banco de la República Departamento de Cambios Internacionales 2014 I. NORMATIVIDAD Ley 9 de 1991, artículo 4 Decreto 1735 de 1993 Resolución

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO DE 2013 ( ) Por el cual se reglamenta el artículo 850-1 del Estatuto Tributario EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA En

Más detalles

GUIA PARA EL MANEJO DEL ANTICIPO

GUIA PARA EL MANEJO DEL ANTICIPO GUIA PARA EL MANEJO DEL ANTICIPO I. OBJETIVO Orientar al contratista y al interventor/supervisor sobre los aspectos generales y las recomendaciones a seguir para el adecuado manejo de los recursos públicos

Más detalles

I. GENERALIDADES II. ENTIDADES AUTORIZADAS PARA EMITIR U OPERAR SISTEMAS DE TARJETAS DE CREDITO

I. GENERALIDADES II. ENTIDADES AUTORIZADAS PARA EMITIR U OPERAR SISTEMAS DE TARJETAS DE CREDITO COMPENDIO DE NORMAS FINACIERAS DEL BANCO CENTRAL CAPITULO III.J.1-1. NORMAS FINANCIERAS. ACUERDO Nº 363-04-940721 ( Circular Nº 3013-204) SOBRE EMISION U OPERACION DE TARJETAS DE CREDITO I. GENERALIDADES

Más detalles

2. El accionista no deberá tener derecho para exigir el pago de dividendos anticipadamente. 3. Deberá haberse estipulado previamente en los estatutos

2. El accionista no deberá tener derecho para exigir el pago de dividendos anticipadamente. 3. Deberá haberse estipulado previamente en los estatutos (164) ANEXO 1-R CONDICIONES PARA CONSIDERAR A LOS TÍTULOS REPRESENTATIVOS DEL CAPITAL SOCIAL DE LAS INSTITUCIONES Y A LOS INSTRUMENTOS DE CAPITAL COMO PARTE DEL CAPITAL BÁSICO NO FUNDAMENTAL Las Instituciones

Más detalles

ORDEN DE 27 DE DICIEMBRE DE 1991 DE DESARROLLO DEL REAL DECRETO 1816/1991, DE 20 DE DICIEMBRE, SOBRE TRANSACCIONES ECONÓMICAS CON EL EXTERIOR

ORDEN DE 27 DE DICIEMBRE DE 1991 DE DESARROLLO DEL REAL DECRETO 1816/1991, DE 20 DE DICIEMBRE, SOBRE TRANSACCIONES ECONÓMICAS CON EL EXTERIOR ORDEN DE 27 DE DICIEMBRE DE 1991 DE DESARROLLO DEL REAL DECRETO 1816/1991, DE 20 DE DICIEMBRE, SOBRE TRANSACCIONES ECONÓMICAS CON EL EXTERIOR FICHA RESUMEN...2 EXPOSICION DE MOTIVOS...3 Artículo 1...3

Más detalles

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Concepto 77944 del 2013 Diciembre 4

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Concepto 77944 del 2013 Diciembre 4 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Concepto 77944 del 2013 Diciembre 4 De conformidad con el artículo 19 del Decreto 4048 de 2008 y la Orden Administrativa No. 000006 de 2009, es función de ésta

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY DE CASAS DE CAMBIO

REGLAMENTO DE LA LEY DE CASAS DE CAMBIO REGLAMENTO DE LA LEY DE CASAS DE CAMBIO ARTÍCULO 1.- El presente Reglamento desarrolla las normas y procedimientos relacionados con la autorización, funcionamiento y supervisión de las casas de cambio,

Más detalles

BIENES RECIBIDOS O ADJUDICADOS EN PAGO DE OBLIGACIONES

BIENES RECIBIDOS O ADJUDICADOS EN PAGO DE OBLIGACIONES Hoja 1 CAPÍTULO 10-1 BIENES RECIBIDOS O ADJUDICADOS EN PAGO DE OBLIGACIONES 1. Bienes que pueden recibirse o adjudicarse en pago de obligaciones. Conforme al N 5 del artículo 84 de la Ley General de Bancos,

Más detalles

DECRETO 2577 DE 1999 (diciembre 23) Diario Oficial No 43.828, del 23 de diciembre de 1999

DECRETO 2577 DE 1999 (diciembre 23) Diario Oficial No 43.828, del 23 de diciembre de 1999 DECRETO 2577 DE 1999 (diciembre 23) Diario Oficial No 43.828, del 23 de diciembre de 1999 MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Por el cual se modifica el Decreto 841 del 5 de mayo de 1998, se reglamenta

Más detalles

DECRETO 1861 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA CONSIDERANDO

DECRETO 1861 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA CONSIDERANDO República de Colombia libertad VOrden DECRETO 1861 Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 25 de la Ley 1450 de 2011, en relación con el régimen de inversiones aplicable a los patrimonios autónomos

Más detalles

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO I.- DE LA CONSTITUCIÓN CAPITULO VIII.- INVERSIÓN POR PARTE DE LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO, EN EL CAPITAL DE

Más detalles

Ministerio de Hacienda y Crédito Público DECRETO NÚMERO DE 2~9 3886

Ministerio de Hacienda y Crédito Público DECRETO NÚMERO DE 2~9 3886 República de Colombia eli>e111ml Y Orden Ministerio de Hacienda y Crédito Público ( DECRETO NÚMERO DE 2~9 3886.1. k»- DI IICII$L.'.IIARI'" lualdidi - Por el cual se reglamenta el listado de valores extranjeros

Más detalles

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE AHORRO. l. DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE AHORRO. l. DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DEL SERVICIO DE AHORRO l. DISPOSICIONES GENERALES 1. El Superfondo Fondo de Empleados fomentará el hábito del ahorro entre sus asociados y con tal fin, recibirá y mantendrá ahorros en depósito

Más detalles

FORMULARIO RC RELATIVO A LOS REQUERIMIENTOS DE CAPITALIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO (vigente a partir de 1 abril del 2015)

FORMULARIO RC RELATIVO A LOS REQUERIMIENTOS DE CAPITALIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO (vigente a partir de 1 abril del 2015) FORMULARIO RC RELATIVO A LOS REQUERIMIENTOS DE CAPITALIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO (vigente a partir de 1 abril del 2015) Contenido Ayudas Genéricas... 3 I. FUNDAMENTO LEGAL DEL REQUERIMIENTO

Más detalles

Principales Participantes en la emisión y oferta de Bonos. Fuente BVC 29/08/2010

Principales Participantes en la emisión y oferta de Bonos. Fuente BVC 29/08/2010 Principales Participantes en la emisión y oferta de Bonos. Fuente BVC 29/08/2010 A pesar de las diferencias que individualizan los distintos tipos de bonos, en la emisión y oferta de los mismos intervienen

Más detalles

http://www.actualicese.com/normatividad/2006/10/26/12800-de-26102006/ DIAN RESOLUCIÓN NÚMERO 12800 26 OCT. 2006

http://www.actualicese.com/normatividad/2006/10/26/12800-de-26102006/ DIAN RESOLUCIÓN NÚMERO 12800 26 OCT. 2006 http://www.actualicese.com/normatividad/2006/10/26/12800-de-26102006/ DIAN RESOLUCIÓN NÚMERO 12800 26 OCT. 2006 Por la cual se señala el contenido y las características técnicas de la información tributaria

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD D E C R E T O N U M E R O 1 9 6 8 D E

MINISTERIO DE SALUD D E C R E T O N U M E R O 1 9 6 8 D E MINISTERIO DE SALUD D E C R E T O N U M E R O 1 9 6 8 D E 2 0 0 1 (septiembre 17) por el cual se reglamenta el capítulo V de la Ley 643 de 2001 sobre el régimen de rifas. El Presidente de la República

Más detalles

MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES

MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES RESUMEN EJECUTIVO En la compraventa internacional mercarías suele existir una contraposición los intereses. La causa es que el vendor no quiere sprenrse las mercarías sin

Más detalles

y OfIien uoortud Ministerio de Hacienda y Crédito DECRETO NÚMEROJ e' 48 o2 DE " 2 9 D~~ 201 a Por el cual se modifica el Decreto 2555 de 2010

y OfIien uoortud Ministerio de Hacienda y Crédito DECRETO NÚMEROJ e' 48 o2 DE  2 9 D~~ 201 a Por el cual se modifica el Decreto 2555 de 2010 República de Colombia uoortud y OfIien Ministerio de Hacienda y Crédito Público DECRETO NÚMEROJ e' 48 o2 DE " ( 2 9 D~~ 201 a Por el cual se modifica el Decreto 2555 de 2010 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

DECLARACIONES DE INFORMACIÓN AL BANCO DE ESPAÑA. NUEVO MODELO DE DECLARACIÓN ENCUESTAS DE TRANSACCIONES EXTERIORES (ETE)

DECLARACIONES DE INFORMACIÓN AL BANCO DE ESPAÑA. NUEVO MODELO DE DECLARACIÓN ENCUESTAS DE TRANSACCIONES EXTERIORES (ETE) CIRCULAR 1/14 Enero 2014 La Circular 4/2012 del Banco de España (BOE del 4 de mayo del 2012), cuya entrada en vigor tuvo lugar el día 1 de enero de 2013, ha introducido modificaciones muy significativas

Más detalles

FONDO DE EMPLEADOS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA, SECCIONAL DE MEDELLÍN FEDUSAB REGLAMENTO DE AHORROS. ACUERDO No.047

FONDO DE EMPLEADOS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA, SECCIONAL DE MEDELLÍN FEDUSAB REGLAMENTO DE AHORROS. ACUERDO No.047 FONDO DE EMPLEADOS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA, SECCIONAL DE MEDELLÍN FEDUSAB REGLAMENTO DE AHORROS ACUERDO No.047 Por medio del cual se adopta el Reglamento de Ahorros del Fondo de Empleados

Más detalles

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO I.- DE LA CONSTITUCIÓN CAPITULO VII.- CONSTITUCIÓN, ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y OPERACIONES DE LAS CORPORACIONES DE DESARROLLO

Más detalles

8.- Tabla de desarrollo de los mutuos.

8.- Tabla de desarrollo de los mutuos. Capítulo 8-4 Pág. 4 8.- Tabla de desarrollo de los mutuos. Las instituciones acreedoras deberán protocolizar en una Notaría las tablas de desarrollo de los mutuos hipotecarios de que se trata y dejar constancia,

Más detalles

CIRCULAR REGLAMENTARIA EXTERNA DCIN - 85 E. CÓDIGO DE REEMBOLSO Y CONDICIONES DE REEMBOLSO

CIRCULAR REGLAMENTARIA EXTERNA DCIN - 85 E. CÓDIGO DE REEMBOLSO Y CONDICIONES DE REEMBOLSO CIRCULAR REGLAMENTARIA EXTERNA DCIN - 85 Hoja 13-9 Fecha: 12 de octubre de 2007 iniciación de la sanción a la Institución Autorizada colombiana y llegare a su vencimiento un pago parcial o total del correspondiente

Más detalles

GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ

GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ III. RELACIONES BANCARIAS 1 GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ Textos originales Araújo Ibarra & Asociados Edición y actualización de textos Invest in Bogota Edición, diseño y diagramación

Más detalles

GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ

GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ V. INVERSIÓN EXTRANJERA EN COLOMBIA 1 GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ Textos originales Araújo Ibarra & Asociados Edición y actualización de textos Invest in Bogota Edición, diseño

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público. REGLAS PARA EL ESTABLECIMIENTO Y OPERACIÓN DE LAS SUCURSALES DE BANCOS EXTRANJEROS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 6 DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO Y ORGANIZACIONES AUXILIARES Al margen un

Más detalles

Norma primera. Obligación de informar.

Norma primera. Obligación de informar. Norma vigente Circular 3/2006, de 28 de julio de 2006, del Banco de España. Residentes titulares de cuentas en el extranjero (BOE de 11 de agosto) (Corrección de errores BOE de 19 de septiembre) La Circular

Más detalles

MANUAL DE TITULOS REPRESENTATIVOS DE FACTURAS BOLSA DE PRODUCTOS DE CHILE, BOLSA DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS S. A.

MANUAL DE TITULOS REPRESENTATIVOS DE FACTURAS BOLSA DE PRODUCTOS DE CHILE, BOLSA DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS S. A. MANUAL DE TITULOS REPRESENTATIVOS DE FACTURAS BOLSA DE PRODUCTOS DE CHILE, BOLSA DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS S. A. MANUAL DE TITULOS REPRESENTATIVOS DE FACTURAS BOLSA DE PRODUCTOS DE CHILE, BOLSA DE PRODUCTOS

Más detalles

Impuesto a la Renta. Módulo III Deducciones generales / Gasto financiero

Impuesto a la Renta. Módulo III Deducciones generales / Gasto financiero Impuesto a la Renta Módulo III Deducciones generales / Gasto financiero Base imponible del impuesto a la renta La base imponible del impuesto a la renta está constituida por la totalidad de los ingresos,

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA INFORME A TENEDORES DE BONOS PROPUESTA DE AMORTIZACIÓN ANTICIPADA DE LA EMISIÓN

REPÚBLICA DE COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA INFORME A TENEDORES DE BONOS PROPUESTA DE AMORTIZACIÓN ANTICIPADA DE LA EMISIÓN REPÚBLICA DE COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA INFORME A TENEDORES DE BONOS PROPUESTA DE AMORTIZACIÓN ANTICIPADA DE LA EMISIÓN EMISOR: FIDUCIARIA CORFICOLOMBIANA - FIDEICOMISO PAGARÉS MUNICIPIO

Más detalles

BOLETÍN CONTENIDO. No. 9 30 de marzo de 2000 9. Fecha Páginas. Pdgina

BOLETÍN CONTENIDO. No. 9 30 de marzo de 2000 9. Fecha Páginas. Pdgina BOLETÍN No. Fecha Páginas 9 30 de marzo de 2000 9 CONTENIDO Pdgina Resolución Extenla No. 3 de 2000. Por la cual se expidennormasen relación con las inversiones obligatorias en Títulos de Desarrollo Agropecuario

Más detalles

DE LA LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO DECRETO NÚMERO 27-92

DE LA LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO DECRETO NÚMERO 27-92 DE LA LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO DECRETO NÚMERO 27-92 ARTICULO 16. *Procedencia del crédito fiscal. Procede el derecho al crédito fiscal por la importación o adquisición de bienes y la utilización

Más detalles

NUEVAS DISPOSICIONES RELACIONADAS CON OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA REGIMEN DE CAMBIOS Y ESTATUTO DE INVERSIONES INTERNACIONALES

NUEVAS DISPOSICIONES RELACIONADAS CON OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA REGIMEN DE CAMBIOS Y ESTATUTO DE INVERSIONES INTERNACIONALES NUEVAS DISPOSICIONES RELACIONADAS CON OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA REGIMEN DE CAMBIOS Y ESTATUTO DE INVERSIONES INTERNACIONALES RESOLUCIÓN 8 DE 2000 JDBR Modificada el diciembre 17 de 2010 mediante

Más detalles

INSTRUCTIVO CAMARA DE COMPENSACION Y LIQUIDACION

INSTRUCTIVO CAMARA DE COMPENSACION Y LIQUIDACION INSTRUCTIVO CAMARA DE COMPENSACION Y LIQUIDACION OBJETIVO GENERAL Organizar un mercado eficiente, asegurando el cumplimiento por parte de los Puestos de Bolsa, de los compromisos que hayan adquirido en

Más detalles

Anexo 01 ESTUDIOS PREVIOS. Contratar las pólizas - seguros de vida grupo deudores - que cubra a los beneficiarios del Fondo Emprender del SENA.

Anexo 01 ESTUDIOS PREVIOS. Contratar las pólizas - seguros de vida grupo deudores - que cubra a los beneficiarios del Fondo Emprender del SENA. Anexo 01 ESTUDIOS PREVIOS Contratar las pólizas - seguros de vida grupo deudores - que cubra a los beneficiarios del Fondo Emprender del SENA. OFERTA PÚBLICA DE CONTRATO OPC 086-2011 BOGOTÁ D.C., DICIEMBRE

Más detalles

BOLETÍN CONTENIDO. No. Fecha Páginas. 052 22 de diciembre de 2008 7. Página

BOLETÍN CONTENIDO. No. Fecha Páginas. 052 22 de diciembre de 2008 7. Página BR J Oll (J BOLETÍN No. Fecha Páginas 052 22 de diciembre de 2008 7 CONTENIDO Página Resolución Externa No. 12 de 2008. "Por la cual se expiden regulaciones sobre las Cámaras de Riesgo Central de Contraparte,

Más detalles

Anexo No. 1. Productos de Garantía

Anexo No. 1. Productos de Garantía Anexo No. 1 Productos de Garantía CÓDIGO LÍNEAS DE GARANTÍA 10 LÍNEA EMPRESARIAL AUTOMÁTICAS EMP001 Empresarial Multipropósito EMP015 Reestructuración Reorganización Empresarial (Ley 1116/06) EMP023 Microcrédito

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS DE ASISTENCIA AID-515-0236 LÍNEA DE CRÉDITO N 2A

REGLAMENTO PARA LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS DE ASISTENCIA AID-515-0236 LÍNEA DE CRÉDITO N 2A BANCO CENTRAL DE COSTA RICA REGLAMENTO PARA LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS DE ASISTENCIA AID-515-0236 LÍNEA DE CRÉDITO N 2A APROBADO POR LA JUNTA DIRECTIVA DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA EN LA SESIÓN

Más detalles

ÍNDICE DEL DOCUMENTO

ÍNDICE DEL DOCUMENTO AYUDAS GENÉRICAS DEL FORMULARIO ACLME-PDCB (RÉGIMEN DE POSICIÓN DE RIESGO CAMBIARIO) (Última actualización Enero 2015) ÍNDICE DEL DOCUMENTO A. AYUDAS GENÉRICAS B. ESTRUCTURA Y CONTENIDO Secciones I a IV

Más detalles

ADMINISTRACION MONETARIA Y FINANCIERA JUNTA MONETARIA

ADMINISTRACION MONETARIA Y FINANCIERA JUNTA MONETARIA ADMINISTRACION MONETARIA Y FINANCIERA JUNTA MONETARIA Reglamento de Prestamista de Ultima Instancia Enero, 2004../ REGLAMENTO PRESTAMISTA DE ULTIMA INSTANCIA CAPITULO I OBJETIVO Y ALCANCE DEL REGLAMENTO

Más detalles

FONDOS MUTUOS DE INVERSIÓN

FONDOS MUTUOS DE INVERSIÓN FONDOS MUTUOS DE INVERSIÓN Art. 2.5.0.1.- Inversiones. Modificado. Res. 1212 de 1995, art. 1. Además de las inversiones autorizadas en el artículo 2o. del decreto 2514 de 1987, modificado parcialmente

Más detalles

CONVENIO DE CRÉDITO PROVEEDOR COMPRADOR

CONVENIO DE CRÉDITO PROVEEDOR COMPRADOR CONVENIO DE CRÉDITO PROVEEDOR COMPRADOR Entre BANCOLOMBIA S.A., establecimiento bancario legalmente constituido con domicilio principal en Medellín, representado en este acto por, identificado con la cédula

Más detalles

Ley 19.083 (1) Establece normas sobre Reprogramación de deudas del Crédito Fiscal Universitario

Ley 19.083 (1) Establece normas sobre Reprogramación de deudas del Crédito Fiscal Universitario Ley 19.083 (1) Establece normas sobre Reprogramación de deudas del Crédito Fiscal Universitario Artículo 1.- Los beneficiarios del crédito fiscal universitario establecido en el decreto con fuerza de ley

Más detalles

Nos dirigimos a Uds. a efectos de comunicarles que se ha dispuesto con vigencia a partir del 27.1.2014 inclusive, lo siguiente:

Nos dirigimos a Uds. a efectos de comunicarles que se ha dispuesto con vigencia a partir del 27.1.2014 inclusive, lo siguiente: "2014 - AÑO DE HOMENAJE AL ALMIRANTE GUILLERMO BROWN, EN EL BICENTENARIO DEL COMBATE NAVAL DE MONTEVIDEO" COMUNICACIÓN A 5526 27/01/2014 A LAS ENTIDADES FINANCIERAS, A LAS CASAS: AGENCIAS: OFICINAS Y CORREDORES

Más detalles

Disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2007 CIRCULAR 16/2007

Disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2007 CIRCULAR 16/2007 Disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2007 CIRCULAR 16/2007 México, D.F., a 29 de noviembre de 2007. A LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO, SOCIEDADES FINANCIERAS DE

Más detalles

b) Reglas y límites sobre operaciones con vinculados en los sistemas de negociación de valores;

b) Reglas y límites sobre operaciones con vinculados en los sistemas de negociación de valores; DERIVADOS, CONFLICTOS DE INTERÉS, REGISTRO Concepto 2010066160-005 del 19 de noviembre de 2010. Síntesis: Los deberes frente a los conflictos de interés a que hace referencia el numeral 2º del artículo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN NACIONAL DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA. RESOLUCIÓN No. 001 DE 2005

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN NACIONAL DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA. RESOLUCIÓN No. 001 DE 2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN NACIONAL DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA RESOLUCIÓN No. 001 DE 2005 Por la cual se reglamentan los programas de diplomado en la Universidad Nacional de Colombia

Más detalles

LEY DE MERCADO DE VALORES (Fuente Lexis S.A.)

LEY DE MERCADO DE VALORES (Fuente Lexis S.A.) LEY DE MERCADO DE VALORES (Fuente Lexis S.A.) TITULO X DE LAS BOLSAS DE VALORES Art. 44.- Del objeto y naturaleza. Bolsas de valores son las corporaciones civiles, sin fines de lucro, autorizadas y controladas

Más detalles

A estos efectos, se incluirán entre las empresas explotadoras de dichos servicios las empresas distribuidoras y comercializadoras de los mismos.

A estos efectos, se incluirán entre las empresas explotadoras de dichos servicios las empresas distribuidoras y comercializadoras de los mismos. ORDENANZA FISCAL Nº 41.- ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR APROVECHAMIENTO ESPECIAL DEL DOMINIO PÚBLICO A FAVOR DE EMPRESAS EXPLOTADORAS DE SERVICIOS DE SUMINISTROS QUE RESULTEN DE INTERÉS GENERAL O

Más detalles

LEY Nº 18.657 (1) AUTORIZA CREACION DE FONDO DE INVERSION DE CAPITAL EXTRANJERO TITULO I

LEY Nº 18.657 (1) AUTORIZA CREACION DE FONDO DE INVERSION DE CAPITAL EXTRANJERO TITULO I LEY Nº 18.657 (1) AUTORIZA CREACION DE FONDO DE INVERSION DE CAPITAL EXTRANJERO TITULO I De los Fondos de Inversión de Capital Extranjero y de su Administración Artículo 1º. Podrán acogerse a las disposiciones

Más detalles

Asociada. 1.- Requisitos que deben cumplir cuando opten por ingresar al régimen simplificado:

Asociada. 1.- Requisitos que deben cumplir cuando opten por ingresar al régimen simplificado: Artículo 14 ter Documentación Asociada Artículo 14 ter.- Los contribuyentes obligados a declarar renta efectiva según contabilidad completa por rentas del artículo 20 de esta ley, podrán acogerse al régimen

Más detalles

INVERSIONES, MERCADO DE CAPITALES, OFICINAS DE REPRESENTACIÓN, FOREX Concepto 2009003327-001 del 10 de febrero de 2009.

INVERSIONES, MERCADO DE CAPITALES, OFICINAS DE REPRESENTACIÓN, FOREX Concepto 2009003327-001 del 10 de febrero de 2009. INVERSIONES, MERCADO DE CAPITALES, OFICINAS DE REPRESENTACIÓN, FOREX Concepto 2009003327-001 del 10 de febrero de 2009. Síntesis: Sobre servicios de inversión en mercados de capitales se señala que las

Más detalles

Regulación cambiaria y desarrollo del mercado de capitales Simposio de Mercado de Capitales Medellín, mayo 2010

Regulación cambiaria y desarrollo del mercado de capitales Simposio de Mercado de Capitales Medellín, mayo 2010 Regulación cambiaria y desarrollo del mercado de capitales Simposio de Mercado de Capitales Medellín, mayo 2010 Gerardo Hernández Correa Gerente Ejecutivo y Secretario Junta Directiva Banco de la República

Más detalles

Regulación cambiaria y desarrollo del mercado de capitales Simposio de Mercado de Capitales Medellín, mayo 2010

Regulación cambiaria y desarrollo del mercado de capitales Simposio de Mercado de Capitales Medellín, mayo 2010 Regulación cambiaria y desarrollo del mercado de capitales Simposio de Mercado de Capitales Medellín, mayo 2010 Gerardo Hernández Correa Gerente Ejecutivo y Secretario Junta Directiva Banco de la República

Más detalles

MANUAL ADMINISTRATIVO PARA USO DEL FONDO DE CAJA CHICA DE LA AMSCLAE.

MANUAL ADMINISTRATIVO PARA USO DEL FONDO DE CAJA CHICA DE LA AMSCLAE. MANUAL ADMINISTRATIVO PARA USO DEL FONDO DE CAJA CHICA DE LA AMSCLAE. -AMSCLAE- CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objeto. El presente Manual Administrativo tiene como fin normar el uso de

Más detalles

Proyecto de Ley FONDO DE GARANTÍAS PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS CAPÍTULO I NATURALEZA JURÍDICA Y OBJETO

Proyecto de Ley FONDO DE GARANTÍAS PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS CAPÍTULO I NATURALEZA JURÍDICA Y OBJETO FONDO DE GARANTÍAS PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS CAPÍTULO I NATURALEZA JURÍDICA Y OBJETO Artículo 1. Créase un "Fondo de Garantías para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas", denominado,

Más detalles

Fondos de Inversión de Capital Extranjero Ley Nº 18.657 LEY Nº 18.657(1) AUTORIZA CREACION DE FONDO DE INVERSION DE CAPITAL EXTRANJERO TITULO I

Fondos de Inversión de Capital Extranjero Ley Nº 18.657 LEY Nº 18.657(1) AUTORIZA CREACION DE FONDO DE INVERSION DE CAPITAL EXTRANJERO TITULO I LEY Nº 18.657(1) AUTORIZA CREACION DE FONDO DE INVERSION DE CAPITAL EXTRANJERO TITULO I De los Fondos de Inversión de Capital Extranjero y de su Administración Artículo 1º. Podrán acogerse a las disposiciones

Más detalles

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Decreto Número de 2007 ( ) Por el cual se dictan disposiciones sobre los depósitos centralizados de valores

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Decreto Número de 2007 ( ) Por el cual se dictan disposiciones sobre los depósitos centralizados de valores República de Colombia Ministerio de Hacienda y Crédito Público Decreto Número de 2007 ( ) Por el cual se dictan disposiciones sobre los depósitos centralizados de valores EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA. übertad yorden MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO 2318. 22 el 201)3

REPÚBLICA DE COLOMBIA. übertad yorden MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO 2318. 22 el 201)3 REPÚBLICA DE COLOMBIA - übertad yorden MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO 2318 22 el 201)3 Por el cual se modifican algunas disposiciones del Decreto 700 de 1997 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

DECRETO 1001 DE 1997 (abril 8) Diario Oficial No. 43.017, del 10 de abril de 1997

DECRETO 1001 DE 1997 (abril 8) Diario Oficial No. 43.017, del 10 de abril de 1997 DECRETO 1001 DE 1997 (abril 8) Diario Oficial No. 43.017, del 10 de abril de 1997 Por el cual se reglamentan los artículos 616-1, 616-2 del Estatuto Tributario y se dictan otras disposiciones. EL PRESIDENTE

Más detalles

Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Opción sobre Acciones (Liquidación en Especie)

Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Opción sobre Acciones (Liquidación en Especie) Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Opción sobre Acciones (Liquidación en Especie) I. OBJETO. 1. Activo Subyacente. Las Acciones, Certificados de Participación Ordinarios emitidos

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA 012 1999

CIRCULAR EXTERNA 012 1999 Número CIRCULAR EXTERNA 012 1999 Año DESTINATARIO(S) REPRESENTANTES LEGALES Y REVISORES FISCALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE CRÉDITO. ASUNTO OTORGAMIENTO DE PRESTAMOS A ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO ACEPTANTES

Más detalles

III. Relaciones bancarias

III. Relaciones bancarias III. Relaciones bancarias A. Introducción al Sistema Financiero Colombiano El Sistema Financiero Colombiano está regulado y se basa en un modelo de banca especializada. En relación con las transacciones

Más detalles

CODIFICACION DE REGULACIONES DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR LIBRO I POLITICA MONETARIA - CREDITICIA TÍTULO OCTAVO: SISTEMA NACIONAL DE PAGOS

CODIFICACION DE REGULACIONES DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR LIBRO I POLITICA MONETARIA - CREDITICIA TÍTULO OCTAVO: SISTEMA NACIONAL DE PAGOS CODIFICACION DE REGULACIONES DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR LIBRO I POLITICA MONETARIA - CREDITICIA TÍTULO OCTAVO: SISTEMA NACIONAL DE PAGOS CAPÍTULO IX. DEL SISTEMA DE COBROS INTERBANCARIOS Sección I Definición

Más detalles

OPERACIONES DE COMPRA Y VENTA DE MONEDAS EXTRANJERAS. 1.- Contenido del presente Capítulo.

OPERACIONES DE COMPRA Y VENTA DE MONEDAS EXTRANJERAS. 1.- Contenido del presente Capítulo. CAPITULO 13-1 (Bancos) MATERIA: OPERACIONES DE COMPRA Y VENTA DE MONEDAS EXTRANJERAS. 1.- Contenido del presente Capítulo. Este Capítulo incluye disposiciones relativas a las compras y ventas al contado

Más detalles

DEVOLUCIONES Y/O COMPENSACIONES

DEVOLUCIONES Y/O COMPENSACIONES DEVOLUCIONES Y/O COMPENSACIONES El mecanismo de las Devoluciones y Compensaciones cambió. Mediante el Decreto 2277 de noviembre 06 de 2012 y la Resolución número 000151 de noviembre 30 de 2012, las solicitudes

Más detalles

BOLETÍN. 5zlL9Wm CONTENIDO. No. Fecha Páginas. O1 8 26 de mayo de 2006 10. Página

BOLETÍN. 5zlL9Wm CONTENIDO. No. Fecha Páginas. O1 8 26 de mayo de 2006 10. Página 5zlL9Wm BR-3-011-0 BOLETÍN No. Fecha Páginas O1 8 26 de mayo de 2006 10 CONTENIDO Página Resolución Externa No. 4 de 2006. Por la cual se expiden regulaciones sobre los sistemas de compensación y liquidación

Más detalles

Nos dirigimos a Uds. a los efectos de comunicarles que con vigencia a partir del 17.12.2015 inclusive, se ha dispuesto lo siguiente:

Nos dirigimos a Uds. a los efectos de comunicarles que con vigencia a partir del 17.12.2015 inclusive, se ha dispuesto lo siguiente: 2015 - AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES COMUNICACIÓN A 5850 17/12/2015 A LAS ENTIDADES FINANCIERAS, A LAS CASAS, AGENCIAS, OFICINAS Y CORREDORES DE CAMBIO, A LAS CASAS Y AGENCIAS

Más detalles

Las consultas sobre esta modificación serán atendidas por la Sección de Apoyo Básico Cambiario en el Call Center 3430799.

Las consultas sobre esta modificación serán atendidas por la Sección de Apoyo Básico Cambiario en el Call Center 3430799. Hoja 10-00 Con la presente circular se modifica las hojas Nos. 10-31/32 de junio 22 de 2007, correspondientes a la Circular Reglamentaria Externa DCIN 83 y sus modificaciones. Se adiciona la hoja No. 10/32A-B

Más detalles

COMPRAVENTA DE DIVISAS A FUTURO Y SWAPS EN EL MERCADO LOCAL. I.- NORMAS GENERALES.

COMPRAVENTA DE DIVISAS A FUTURO Y SWAPS EN EL MERCADO LOCAL. I.- NORMAS GENERALES. CAPITULO 13-2 (Bancos) MATERIA: COMPRAVENTA DE DIVISAS A FUTURO Y SWAPS EN EL MERCADO LOCAL. I.- NORMAS GENERALES. 1.- Operaciones a futuro (Forward) y Swaps de monedas. Las operaciones a futuro que los

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU CIRCULAR No.014-2006-BCRP Lima, 06 de abril de 2006 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú ha resuelto dejar sin efecto la Circular No. 034-99-EF/90 que establece

Más detalles