Electrocardiografía en pequeños animales-ii Refuerzo curso Arritmias Cardíacas y Tratamiento en urgencias

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Electrocardiografía en pequeños animales-ii Refuerzo curso Arritmias Cardíacas y Tratamiento en urgencias"

Transcripción

1 FORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA VETERINARIOS Electrocardiografía en pequeños animales-ii Refuerzo curso Arritmias Cardíacas y Tratamiento en urgencias FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

2 RECOMENDACIONES PARA UN BUEN SEGUIMIENTO DE LA TELEFORMACIÓN: Acceso a la plataforma a través de la página web: Link: Curso ELECTROCARDIGRAFIA II. Refuerzo Arritmias Cardíacas y tratamiento en urgencias. Clave de acceso: se facilita a tu correo Correo para consultar dudas: veterinaria@ebbenhe.com 1.-/ Tienes una seria de videos en la plataforma; ritmos sinusales, arritmias supraventriculares, ventriculares y bradiarritmias que puedes ir viendo, tantas veces como quieras, conforme avances en tu manual de trabajo. Unos videos generales previos de técnicas de registro y posiciones del paciente, que también puedes encontrar en la plataforma, pueden ayudarte a tomar electrocardiogramas con mayor facilidad. 2.-/ Los ECG originales que tienes para trabajar están, todos, tomados a 25 mm/segundo, 10 mm = 1 mv, son derivación II y el punto, cuadrado o rectángulo negro que aparece en ellos siempre está en la parte de abajo. Puedes ir pegándolos en los espacios correspondientes conforme avances en tu manual de trabajo. 3.-/ Los ECG los recibes en orden, ten cuidado con no desordenarlos para que puedas pegar cada uno en su lugar correspondiente y no confundir las arritmias. FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

3 ÍNDICE 1.-Identificación de arritmias cardíacas. Definición Clasificación Supraventriculares: Arritmias sinusales Taquicardia sinusal Bradicardia sinusal Arritmia sinusal Supraventriculares: Arritmias auriculares Extrasístole auricular o complejo prematuro auricular (CPA) Taquicardia auricular Flúter auricular Fibrilación auricular Supraventriculares: Arritmias Aurículo-ventriculares Extrasístole AV. Complejo prematuro AV (CPAV) Taquicardia aurículo-ventricular Arritmias ventriculares Extrasístole ventricular. Complejo prematuro ventricular (CPV) Taquicardia ventricular Flúter ventricular Fibrilación ventricular Asistolia ventricular Bloqueos Cardíacos Bloqueo sinual o paro sinusal Parada auricular persistente Bloqueos auriculo-ventriculares.. 42 Prueba de estimulación con atropina y con isoprenalina 45 Material elaborado por el Dr. en Veterinaria D. Enrique Ynaraja Ramírez. Coordinador de la Formación: Interpretación electrocardiográfica en pequeños animales. FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

4 El corazón es un órgano muscular hueco que tiene una característica diferencial esencial frente a los demás órganos: tiene un sistema propio de generación y conducción de estímulos eléctricos de forma que para conseguir una contracción muscular cardiaca no es preciso contar con una descarga eléctrica producida en el sistema nervioso sino que el propio corazón es capaz de autoestimularse de forma regular y rítmica. El sistema nervioso neurovegetativo influye en el funcionamiento cardiaco al disponer de terminaciones vagales parasimpáticas- en las aurículas que pueden hacer más lenta la generación de impulsos eléctricos en el corazón y dispone también de terminaciones simpáticas tanto en aurículas como en ventrículos que pueden estimular la producción y conducción de impulsos eléctricos cardiacos. A continuación tenemos un esquema de este sistema intrínseco cardiaco: Sistema intrínseco cardiaco: este sistema produce y conduce los estímulos eléctricos al tejido muscular cardiaco. La parte supraventricular está compuesta por el NSA (nódulo sinusal) y el NAV (nódulo aurículo-ventricular) ambos comunicados por un haz irregular de fibras denominado tramo intermodal (TIN). Esta parte, en el ECG, genera la onda P y el intervalo P-R que suponen la porción supraventricular del trazado. La porción ventricular del sistema está formada por el haz de His, sus ramas derecha e izquierda y, finalmente, las fibras de Purkinje que se ramifican al final de las ramas para alcanzar todas las áreas ventriculares. FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

5 La rama izquierda del haz de His se divide a su vez en el fascículo anterior y el fascículo posterior dado el volumen mayor del ventrículo izquierdo con respecto al derecho. Esta parte genera en el ECG, las ondas QRS y la onda T de repolarización ventricular. FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

6 1.-IDENTIFICACIÓN DE ARRITMIAS CARDÍACAS. DEFINICIÓN. Las arritmias cardiacas se pueden definir como las anomalías en la formación, la frecuencia, el ritmo o en la conducción de la actividad eléctrica del corazón. Para facilitar su estudio, optamos por una clasificación amplia, en función del lugar donde se generan y del mecanismo de producción, así estudiaremos los siguientes tipos de arritmias: 2.-CLASIFICACIÓN Supraventriculares o Sinusales o Auriculares o Aurículo-ventriculares (o atrio-ventriculares) Ventriculares Bloqueos cardiacos 2.1.-Supraventriculares: Arritmias sinusales Son alteraciones en el inicio o formación del impulso que se origina en el nódulo SA. Solamente aparecen alteraciones en el ritmo o en la frecuencia, sin que exista alteración en las ondas. Se caracterizan por tener una onda P de actividad auricular con características de onda P sinusal. El impulso eléctrico se genera en el marcapasos fisiológico cardiaco: el nódulo sinusal (NSA). 1.-/ La onda P es positiva en derivación II 2.-/ La onda P es anterógrada, se produce antes que el complejo QRS 3.-/ Cada onda P se acompaña de un complejo QRS 4.-/ Cada complejo QRS está precedido por su onda P correspondiente 5.-/ El intervalo P-R es normal y constante 1

7 Ver video: Ritmo sinusal-características-ejemplos 2

8 La onda P corresponde a la activación auricular, el complejo QRS a la activación (despolarización) ventricular y la onda T a la repolarización ventricular. El segmento P-R (cuando se puede ver la onda Q se trata realmente del segmento P-Q ) corresponde al tramo intermodal (en las aurículas) y el paso a través del nódulo aurículo-ventricular. En ocasiones, la onda Q (o la onda S) se producen en el mismo intervalo de tiempo que la onda R y no aparecen en el trazado; aparecen solamente ondas R-S o solamente ondas Q-R, incluso puede parece solamente una onda R. En estos casos, que pueden ser fisiológicos y sin ninguna lesión o alteración cardiaca, las ondas que no vemos están unidas a las ondas que si vemos y el trazado corresponde exclusivamente a la componente final, habitualmente, una onda R. 3

9 Dentro de este grupo de arritmias sinusales incluimos la taquicardia sinusal, la bradicardia sinusal y la arritmia sinusal (con las opciones de respiratoria y norespiratoria) Taquicardia sinusal En esta arritmia el ritmo es regular. La frecuencia es superior a 180 lpm (dependiendo de la raza y de la edad). Puede producirse por: estrés, dolor, insuficiencia cardiaca congestiva (ICC), shock, fiebre, hipertiroidismo, anemia y por el empleo de fármacos vagolíticos o simpaticomiméticos. D-II; 25 mm/s; 10 mm/mv El tratamiento debe estar encaminado hacia la causa primaria del proceso. En cualquier caso conviene recordar que cuando existe ICC se debe incluir digitalización (o inotrópica positiva cuando es pertinente), terapia diurética y vasodilatadora. En casos de hipertiroidismo dan buenos resultados los beta-bloqueantes como el propranolol. ECG 1; ritmo sinusal con una frecuencia elevada. 4

10 Calcula la frecuencia: el trazado se ha tomado a una velocidad del papel de 25 mm/segundo. Debes mirar 25 mm del papel milimetrado y ese fragmento corresponde a 1 segundo. Si miras 75 mm de papel milimetrado, tendrás una fracción de 3 segundos. Si cuentas los complejos que tienes en tus 3 segundos (75 mm de papel) ya sabes la frecuencia en 3 segundos, para saber la frecuencia en 1 minuto (60 segundos) basta con multiplicar el número de complejos que tienes x 20 y esa es la frecuencia cardiaca. Si no dispones de 75 mm de papel, puedes mirar solamente 50 mm (2 segundos) y multiplicar el número de complejos x 30 para tener la frecuencia por minuto. Si solamente dispones de 25 mm de papel (1 segundo) puedes contar los ciclos y multiplicar x 60 pero siempre debes tener en cuenta que cuanto menos fragmento analices, mayor será el error por interpolación: verás que en algunos trazados lentos si cuentas solamente 25 mm puedes tener frecuencias de 0 lpm y si cuentas otros fragmentos de 25 mm puedes tener resultados de 40 o 60 lpm. El resultado dependerá de la zona donde hagas tu cálculo. La recomendación es analizar 6 segundos cuando sea posible o, al menos, 3 segundos. Siempre, también como recomendación, buscando una zona de buena calidad de trazado dentro de un fragmento de ECG de 10 o 15 segundos lo que, además de permitir escoger el área con mejor definición, permite comprobar que no hay zonas más rápidas, más lentas o con arritmias. ECG 2; calcula la frecuencia: siempre están tomados a 25 mm/segundo salvo que se haga otra indicación expresa. 5

11 ECG 3: frecuencia: ECG 4: frecuencia: Recuerda que los valores normales de frecuencia cardiaca son: GATOS: lpm, algunos autores recogen lpm. Los gatos son muy sensibles al estímulo simpático y en la consulta siempre presentan taquicardia de bata blanca. PERROS: en perros adultos, en las razas de pequeño tamaño se acepta hasta 180 lpm como frecuencia máxima. En las razas gigantes se acepta 60 lpm como frecuencia mínima. Los cachorros pueden llegar hasta lpm considerando siempre la edad (más jóven=más rápido) y el tamaño (más pequeño=más rápido). 6

12 ECG 5: frecuencia: ECG 6: frecuencia: 7

13 Bradicardia sinusal D-II; 25 mm/s; 10 mm/mv Es una arritmia también de ritmo regular, pero la frecuencia es menor de 70 lpm (dependiendo de la raza y de la edad). Se asocia a un aumento de estimulación del tono vagal que se produce en diversos procesos nerviosos, respiratorios y gastrointestinales. Aparece también en el curso del hipotiroidismo, la enfermedad de Addison, en el curso de la insuficiencia hepática y asociada a hipotermias. Se ha descrito también secundaria al empleo de fármacos como digoxina, propranolol (beta-bloqueante simpático), xilacina (y otros alfa-agonistas centrales) y acepromacina (fenotiacinas en general). físico. Puede ser fisiológica si aparece en reposo y en animales entrenados para ejercicio Puede producir síncopes cardiacos bradiarrítmicos cuando es intensa. El tratamiento debe encaminarse hacia la causa primaria, en cualquier caso es una arritmia más grave que la taquicardia sinusal y debe tratarse siempre que se produzca sintomatología. El tratamiento consiste en vagolíticos, como la atropina y la propantelina o simpaticomiméticos, como el isoproterenol o la terbutalina. En caso de asociarse a parada cardio-respiratoria (PCP) se puede emplear atropina + adrenalina o vasopresina y un goteo a velocidad controlada de dopamina y/o dobutamina (5 mcg/kg/minuto de una de las dos o de las dos juntas en la misma dosis para cada una de ellas: 5 mcg/kg/minuto). 8

14 ECG 7: calcula la frecuencia: ECG 8: calcula la frecuencia: 9

15 Arritmia sinusal Es una arritmia de ritmo irregular con frecuencia normal y puede acompañarse de marcapasos migratorio (también llamado estímulo ectópico sinusal o EE). Es fisiológica durante la respiración, aumentando la frecuencia en la inspiración y disminuyendo en la espiración, es frecuente en el perro y en gatos es rara y siempre sugiere una alteración aunque no cardiaca primaria; del tono vagal, respiratoria, neurológica, etc. Hay diferencias entre los intervalos R-R y las diferencias son superiores a 0,12 segundos; el uso de un compás permite comparar intervalos R-R de forma muy rápida y efectiva. Esta arritmia no necesita ningún tratamiento médico específico. D-II; 25 mm/s; 10 mm/mv ECG 9: comprueba las diferencias entre intervalos R-R consecutivos. Calcula la frecuencia: 10

16 ECG 10: comprueba las diferencias entre intervalos R-R consecutivos. Calcula la frecuencia: Ver video: Ritmos sinusales-características-ejemplos 2.2.-Supraventriculares: Arritmias auriculares El estímulo eléctrico se genera en un foco ectópico auricular fuera del nódulo sinusal (NSA). Electrocardiográficamente aparece, en derivación II, una onda P positiva prematura que se denomina onda P y que es diferente de la onda P sinusal. En estas arritmias, el complejo QRS es normal. Dentro de este grupo incluimos las extrasístoles auriculares, la taquicardia auricular, el flúter auricular y la fibrilación auricular Extrasístole auricular o complejo prematuro auricular (CPA) El foco ectópico situado en la aurícula se activa antes que el nódulo SA, apareciendo el CPA seguido de una pausa. La onda P puede fusionarse a la onda T precedente. El complejo QRS suele ser normal, pero el CPA puede encontrar el sistema de conducción ventricular en periodo refractario relativo apareciendo un complejo QRS de morfología anormal. 11

17 D-II; 25 mm/s; 10 mm/mv ECG 11: comprueba las diferencias entre las ondas P sinusales y la P ectópica. La porción ventricular QRS-T del ciclo cardiaco es normal, estas características nos indican que es un CPA. Las extrasístoles auriculares se asocian a diferentes patologías cardiacas: cardiopatías auriculares o globales (auriculares y ventriculares en conjunto), insuficiencia mitral, defectos cardiacos congénitos, fibrosis valvular, ICC, estados de hipoxia, toxemia o septicemias, desequilibrios electrolíticos, simpaticotonías o a la administración de digitálicos o ciertos anestésicos. Los CPA pueden preceder a otras arritmias auriculares. Esta arritmia debe tratarse, de forma específica con antiarrítmicos, cuando las extrasístoles cumplen una o más de las siguientes características: 12

18 Son más de 20 CPA por minuto. Aparecen de forma repetitiva (ritmos bigéminos y trigéminos). Cursan con sintomatología cardiaca aunque aparezcan de forma aislada. Cada día es más evidente que la frecuencia de los CPA como criterio de pronóstico y de tratamiento debe hacerse sobre un estudio Holter-ECG-24 horas. El inconveniente es que no es una prueba de diagnóstico disponible de forma generalizada, tiene un coste económico adicional, ciertas complicaciones de realización (hospitalización) y sigue siendo un criterio válido usar el número estimado de CPA por minuto a partir de un ECG ambulatorio. Probablemente con, incluso menos de 10 CPA/minuto, debemos plantearnos un tratamiento médico específico. En el caso de que aparezcan en el curso de una ICC el tratamiento será el específico de este proceso e incluirá terapia digitálica, inotrópica, diurética y vasodilatadora. Si no van unidas a ICC podemos tratarlas con: Digitálicos Propranolol/ Atenolol Diltiazem Amiodarona/Sotalol Taquicardia auricular Consideramos taquicardia auricular a la aparición de tres o más extrasístoles auriculares seguidos. El complejo QRS puede ser normal o adquirir una morfología anormal. La onda P puede aparecer superpuesta a la onda T. D-II; 25 mm/s; 10 mm/mv 13

19 ECG 12: comprueba cómo las ondas P se fusionan con las ondas T previas. Calcula la frecuencia: La taquicardia auricular puede presentarse de forma continua o paroxística lo que se diferencia mediante la maniobra vagal (en ocasiones no hay respuesta a las maniobras de stimulación vagal frenado de la frecuencia cardiaca-). Puede ser mono o multifocal siendo más grave ésta última. La taquicardia auricular paroxística es un breve episodio de taquicardia auricular; comienza sola, termina sola y dura un breve periodo de tiempo, en mi ECG veo el inicio y el final de la taquicardia. Pueden ser 3 CPA, 5 CPA, 8 CPA o 12 CPA (no es una cifra concreta, solamente ejemplos) pero veo el final en mi ECG. La taquicardia auricular continua es una sucesión de CPA en mi ECG en el cual no veo que regresen los complejos sinusales. Puede ser todo el ECG una sucesión de CPA o bien puedo ver el inicio de la taquicardia pero en ningún caso veo el final. La etiología es la misma que para las extrasístoles auriculares, incluyendo: miocardiopatías y valvulopatías crónicas, intoxicación digitálica, estados de hipoxia grave o anestesia general. Es una arritmia grave que puede originar insuficiencia cardiaca aguda (ICA): síncope, shock o PCP. También puede aparecer en el curso de la ICC. Este proceso siempre requiere tratamiento médico específico y variará en función de la sintomatología. Así el síncope, el shock o la ICC tienen tratamiento propio. El tratamiento específico antiarrítmico de la taquicardia auricular es básicamente el mismo que el descrito para las extrasístoles auriculares. 14

20 Digitálicos Propranolol/ Atenolol Diltiazem Amiodarona/Sotalol Flúter auricular El flúter auricular es una arritmia inestable, transitoria y poco frecuente que evoluciona a ritmo sinusal o a fibrilación auricular. Se caracteriza por una frecuencia de contracción auricular muy superior a la ventricular (en muchas ocasiones con frecuencia >300 lpm si contabilizamos las ondas auriculares exclusivamente) con una disociación entre ambas actividades eléctricas: las aurículas tienen sus ondas y su frecuencia y los ventrículos tienen su propia frecuencia. Las ondas P cambian constantemente de morfología y, en este caso, se denominan ondas F de flúter y tienen una morfología de "dientes de tiburón" o de dientes de sierra. Se establece un bloqueo aurículo-ventricular de 2º grado como mecanismo de defensa para proteger a los ventrículos. Si todas las ondas F pasaran a los ventrículos tendríamos una frecuencia cardiaca muy elevada, para evitarlo, se bloquean algunas ondas F en el nódulo aurículo-ventricular y solamente algunas pasan a los ventrículos que tienen una frecuencia menor y son más eficaces. En esta arritmia el complejo QRS es normal y las ondas T pueden estar alteradas por superposición con las ondas F. Es una arritmia, difícil de detectar en la clínica, debido a su presentación poco frecuente y su condición de inestable ya que se produce el paso a fibrilación auricular en poco tiempo, tiene la misma etiología y tratamiento que la fibrilación auricular. D-II; 25 mm/s; 10 mm/mv 15

21 ECG 13: comprueba las ondas F en forma de dientes de sierra o dientes de tiburón. Calcula la frecuencia ventricular (comprueba los ciclos QRS-T que hay en 3 segundos y multiplica por 20): ECG 14: calcula la frecuencia ventricular: 16

22 Fibrilación auricular En este proceso aparece una activación irregular y desincronizada de las aurículas por múltiples estímulos eléctricos producidos por focos ectópicos o fenómenos de reentrada. D-II; 25 mm/s; 10 mm/mv D-II; 50 mm/s; 10 mm/mv Es una arritmia muy grave en la cual la onda P es sustituida por ondulaciones de la línea isoeléctrica denominadas ondas f de fibrilación. Se establece un bloqueo AV de 2º grado y el intervalo R-R varía constantemente. El complejo QRS es normal, y la onda T puede estar enmascarada entre las ondas f. Es muy similar al flúter auricular pero las ondas auriculares son de menor voltaje y muy irregulares: ondas f en forma de vibraciones en lugar de ondas F en forma de dientes de tiburón. 17

23 En muchas ocasiones el bloqueo del NAV no es eficaz y hay una frecuencia ventricular muy elevada; esto tiene consecuencias hemodinámicas ya que el corazón es mucho menos eficaz y produce ICC de forma muy rápida. Además, en el ECG, los ciclos ventriculares QRS-T están muy juntos y no se ve la línea isoeléctrica y no se ven las ondulaciones y no se ven las ondas f y el ritmo es muy similar a una taquicardia auricular. La taquicardia auricular y la fibrilación auricular comparten causas, consecuencias y tratamiento de forma que el error de interpretación del ECG en estos casos no supone consecuencias negativas para el paciente. Habitualmente, cuando se reduce la frecuencia cardiaca y hay un espacio mayor entre los ciclos ventriculares QRS-T, la diferenciación es más sencilla. Esta arritmia suele estar asociada a enfermedades auriculares graves con dilatación auricular grave (insuficiencia mitral, ductos arterioso persistente DAP-, comunicación interauricular CIA-); sobrecargas auriculares de origen pulmonar (cor pulmonale, filarias), neoplasias cardiacas (quemodectoma y hemangiosarcoma), pericarditis, miocardiopatías y valvulopatías crónicas. También se asocia a traumatismos cardiacos, anestesia general, intoxicación digitálica, trastornos electrolíticos (hipercaliemia), shock, pudiendo aparecer después de PCP. Se han descrito en el curso de procesos digestivos como la dilatación/ torsión de estómago. En esta arritmia no existe contracción auricular efectiva y el llenado ventricular es exclusivamente pasivo, se establece así un cuadro de ICC insuficiencia cardiaca congestiva- por defecto crónico de precarga. Por otra parte, hay que tener en cuenta que la fibrilación auricular es la arritmia que con mayor frecuencia acompaña a la ICC. Si la fibrilación acompaña a un cuadro de ICC el tratamiento es el específico de ésta, a partir de digitálicos, diuréticos y vasodilatadores. El tratamiento puede ser el mismo que el propuesto para las extrasístoles auriculares (digitálicos, propranolol/atenolol, diltiazem, amiodarona). Si acompaña a ICC se deben añadir diuréticos y vasodilatadores. En cualquier caso es muy difícil lograr la cardioversión definitiva y duradera en los perros de forma que se retorne a un ritmo sinusal de forma permanente. Ver video: Fibrilación Auricular 18

24 ECG 15: calcula la frecuencia ventricular: ECG 16: calcula la frecuencia ventricular: 19

25 ECG 17: calcula la frecuencia ventricular: ECG 18: calcula la frecuencia ventricular: En ocasiones no es sencillo diferenciar entre flúter y fibrilación auricular; se trata de ritmos similares y la diferenciación es exclusivamente por las ondas f o las ondas F. La fibrilación tiene ondas pequeñas e irregulares y el flúter ondas grandes (tienen un voltaje un poco mayor) y con tendencia a la regularidad. En ocasiones no es sencillo decidir entre ambas arritmias en el diagnóstico y podemos hablar de fibro-flúter auricular. 20

26 2.3.-Supraventriculares: Arritmias Aurículo-ventriculares El impulso eléctrico se origina por un foco ectópico en el nódulo aurículoventricular (NAV) y la activación auricular es retrógrada. Por tanto, electrocardiográficamente la onda P es negativa en derivación II (onda P negativa). En algunas ocasiones, la onda P no se aprecia en el trazado electrocardiográfico (está fusionada en el complejo QRS), en algunas ocasiones (excepcionales) puede ser retrógrada; aparece en el ECG después del complejo QRS y no precediéndolo. Dentro de este grupo se incluyen las extrasístoles y la taquicardia AV Extrasístole AV. Complejo prematuro AV (CPAV) Electrocardiográficamente se caracteriza por la aparición del CPAV con onda P negativa y complejo QRS normal que se sigue de una pausa. El ritmo es irregular. D-II; 25 mm/s; 10 mm/mv Los CPAV pueden aparecer en forma repetitiva y regular (formando ritmos bigéminos, trigéminos o tetragéminos). Pueden deberse, entre otras causas, a una intoxicación digitálica, aumento del tono vagal o una severa dilatación auricular. 21

27 ECG 19: Taquicardia aurículo-ventricular Consideramos taquicardia AV cuando aparecen tres o más CPAV seguidos. El ritmo suele ser regular y la frecuencia no suele superar los 100 lpm. Puede ser continua o paroxística con características similares a las que tiene la taquicardia auricular. D-II; 25 mm/s; 10 mm/mv 22

28 D-II; 25 mm/s; 10 mm/mv: ondas P negativas en Derivación II Se puede asociar a ICC. Podemos aplicar la misma pauta terapéutica que para las arritmias auriculares. ECG 20: Ver video: Arritmias supraventriculares 23

29 2.4.-Arritmias ventriculares En el caso de las arritmias ventriculares, el foco ectópico que inicia el impulso ventricular se origina por debajo del nódulo AV. Electrocardiográficamente los complejos QRS tienen una morfología anómala y no existe relación entre las ondas P y los complejos QRS. La actividad eléctrica se produce en el haz de His, alguna de sus ramas o en el miocardio ventricular. En general, son arritmias muy graves, y entre ellas se incluyen: las extrasístoles ventriculares, la taquicardia ventricular, el flúter, la fibrilación y la asistolia ventriculares Extrasístole ventricular. Complejo prematuro ventricular (CPV) El foco ectópico se localiza en el haz de His o por debajo de él y produce latidos prematuros ventriculares con complejos QRS deformes, seguidos de una pausa compensadora o no compensadora (compensatoria en algunos textos). La principal característica común de estos complejos QRS aberrantes es que son más anchos (mayor duración) que los normales. La onda P puede tener una morfología normal y puede no estar asociada al complejo de CPV o puede no estar presente. 24

30 D-II; 25 mm/s; 10 mm/mv: el 4º complejo es más ancho de lo normal, carece de onda P, se produce antes de tiempo y va seguido de una pequeña pausa; el espacio R-R previo es más corto de lo normal y el R-R posterior es más largo de lo normal. Si la deflexión de despolarización (la onda R de la extrasístole), en la derivación II, es positiva, entonces el foco ectópico se localiza en el ventrículo derecho (VD); si es negativa se localiza en el ventrículo izquierdo (VI). D-II; 25 mm/s; 10 mm/mv Los CPV pueden ser unifocales o multifocales, éstos últimos con peor pronóstico. Los multifocales pueden ser de diferentes puntos del ventrículo derecho o izquierdo (tienen todos ondas R positivas u ondas R negativas pero de diferente morfología) o bien tenemos CPV positivos y negativos en el mismo ECG. Pueden aparecer en forma aislada, en parejas, en forma de ritmos regulares: bigéminos (1 normal/1 CPV), trigéminos (1 complejo normal/2 CPV ó 2 complejos normales/1 CPV) o en forma de ritmos cuatrigéminos (3 complejos normales/1 CPV). 25

31 D-II; 25 mm/s; 10 mm/mv: ritmo bigémino ventricular derecho D-II; 25 mm/s; 10 mm/mv: ritmo trigémino ventricular derecho 26

32 Pueden originarse por diversos problemas cardiacos: miocardiopatías dilatadas MCD- e hipertróficas, valvulopatía mitral, miocarditis, endocarditis, pericarditis, traumatismos torácicos, hipoxia miocárdica, intoxicación por digitálicos. También pueden reflejar una consecuencia cardiaca de alteraciones no-cardiacas: alteraciones neurovegetativas primarias o secundarias, desequilibrios electrolíticos (hipocaliemia, hipocalcemia, hipomagnesemia), estados de hipoxia, hipotermia y múltiples enfermedades sistémicas (anemia, piometra, enfermedades renales o gastrointestinales). Los CPV suelen acompañar a los cuadros de ICC. ECG 21: ECG 22: 27

33 ECG 23: ECG 24: 28

34 Los CPV no siempre necesitan tratamiento antiarrítmico específico. Si son muy frecuentes pueden originar ICA (síncope, shock o paro cardiaco). También pueden conducir a otras arritmias ventriculares. Se instaurará tratamiento sí se cumple una o más de las siguientes características: Existen síntomas cardiacos Son frecuentes (más de 20 ó 30 por minuto) Aparecen de forma repetitiva; Tienen configuración multifocal o si existe el fenómeno de R en T. Cada día es más evidente que la frecuencia de los CPV como criterio de pronóstico y de tratamiento debe hacerse sobre un estudio Holter-ECG-24 horas. No es una prueba disponible de forma generalizada, tiene un coste económico adicional, ciertas complicaciones de realización (hospitalización) y sigue siendo un criterio válido usar el número estimado de CPV por minuto a partir de un ECG ambulatorio. Probablemente con, incluso menos de 10 CPV/minuto, debemos plantearnos un tratamiento médico específico. Si existe una ICC habrá que tratarla específicamente (inótropos, diuréticos, vasodilatadores). Los fármacos antiarrítmicos más comúnmente empleados son: Lidocaina 2% (por vía IV en casos de urgencia) Procainamida Propranolol/Atenolol Sotalol Amiodarona Mexiletina (actualmente retirada del mercado en España) Tocainida (nunca ha estado comercializada en España) 29

35 Taquicardia ventricular Se diagnostica esta arritmia cuando aparecen tres o más CPV seguidos. Los impulsos se pueden generar a partir de uno o más focos ventriculares. El ritmo suele ser regular. Puede presentarse de forma permanente o paroxística. D-II; 25 mm/s; 10 mm/mv: taquicardia ventricular derecha continua D-II; 25 mm/s; 10 mm/mv: taquicardia ventricular derecha paroxística 30

36 ECG 25: ECG 26: 31

37 ECG 27: ECG 28: 32

38 Además de las etiologías citadas en CPV, se pueden incluir las intoxicaciones por quinidina o procainamida. Es una arritmia muy grave que puede producir o acompañar a la PCP. Puede cursar sin sintomatología clínica, sobre todo si no existe una enfermedad cardiaca subyacente, pero lo más frecuente es que acompañe a cuadros agudos de síncope o shock cardiogénico o a insuficiencias cardiacas congestivas, fundamentalmente a las secundarias a cardiomiopatía dilatada. En cuanto al tratamiento antiarrítmico es básicamente el mismo que el descrito para CPV. Es necesario instaurar una terapia de RCP (reanimación cardio-pulmonar), si hay parada cardio-respiratoria. Cuando acompaña a ICC el tratamiento antiarrítmico ventricular debe acompañarse de terapia vasodilatadora, inotrópica y diurética Flúter ventricular También se denomina fibrilación ventricular de grandes ondas y, al igual que ésta, es un ritmo terminal y caótico donde no se distinguen ondas ni intervalos, y sólo unas grandes deflexiones que modifican la línea isoeléctrica. D-II; 25 mm/s; 10 mm/mv 33

39 Una presentación especial de flúter ventricular es la torsión de puntas: D-II; 50 mm/s; 10 mm/mv La denominación de torsión de puntas se debe a que en este caso, el flúter ventricular parece que estuviera dibujado dentro de la silueta de una cinta de tela la cual se ha retorcido desde sus puntas y quedan zonas estrechas y zonas más anchas de forma regular. ECG 29: 34

40 Fibrilación ventricular D-II; 25 mm/s; 10 mm/mv Los impulsos eléctricos son generados y conducidos de forma asincrónica y caótica. El ritmo es irregular y la frecuencia es muy alta. No se pueden distinguir ondas ni intervalos. Se puede asociar a isquemia miocárdica, desequilibrios electrolíticos, hipoxia e hipotermia. Puede ser el final de una enfermedad cardiaca crónica, aparecer en el shock, por anestesia o en la PCP. Esta arritmia da lugar a un gasto cardiaco (GC) muy bajo por contracciones inefectivas y tiene un pronóstico muy grave conduciendo habitualmente a la muerte en pocos minutos. El tratamiento es el de reanimación cardio-pulmonar (RCP). Se realiza masaje cardiaco, ventilación asistida, tratamiento antiarrítmico y vasopresor. Puede aplicarse desfibrilación eléctrica o masaje cardiaco. La administración de fármacos como la adrenalina, lidocaína o amiodarona puede tener éxito en la conversión al ritmo sinusal. D-II; 25 mm/s; 10 mm/mv Se instaura también un tratamiento de mantenimiento de fluidoterapia intravenosa para restablecer el equilibrio electrolítico y ácido-base, oxigenoterapia, protección neurológica, etc. Ver video: Fibrilación Ventricular 35

41 ECG 30: Asistolia ventricular D-II; 25 mm/s; 10 mm/mv Es una arritmia terminal, los ventrículos no se contraen y se puede apreciar alguna onda P con bloqueo AV completo, no suele aparecer QRS y si aparece es un escape de morfología aberrante. No se genera GC. No hay ruidos cardiacos ni pulso. Suele estar asociada a RCP y su pronóstico es muy grave. El tratamiento será también el de RCP (reanimación cardio-respiratoria) incluyendo medidas de reanimación cardiovascular y empleo de fluidoterapia y de fármacos como atropina, adrenalina, o isoproterenol. 36

42 2.5.-BLOQUEOS CARDIACOS En el corazón, además de las células miocárdicas y las epiteliales, conectivas, etc. hay un sistema específico especializado en la formación y conducción de los impulsos eléctricos, el sistema intrínseco cardiaco. Forma una red que abarca todo el miocardio y es capaz de formar diferencias de potencial (electricidad) que se conducen y generan una contracción muscular cuando estimulan las células miocárdicas. Este sistema puede encontrar dificultades en la formación de los impulsos eléctricos o en su conducción, produciéndose así los bloqueos cardiacos. Estos bloqueos se pueden producir por lesiones cardiacas primarias que afectan a zonas concretas del corazón (por ejemplo; infartos de miocardio en los cuales se produce una necrosis de ciertas zonas que pierden su irrigación coronaria y dichas zonas no solo pierden su capacidad de producir una contracción muscular sino que tampoco pueden formar o conducir impulsos eléctricos). En otras ocasiones, el problema está generado por defectos en la función de las bombas de iones de las células del sistema intrínseco o por desequilibrios electrolíticos graves, del equilibrio ácido-básico y de otros factores no cardiacos. 37

43 El siguiente esquema muestra con más detalle el sistema intrínseco del corazón. La porción supraventricular del sistema intrínseco abarca NSA, TIN y NAV y la porción ventricular el haz de His, sus ramas y las fibras de Purkinger. La rama izquierda del haz de His se divide a su vez en dos partes llamadas fascículo anterior y fascículo posterior para repartir el impulso eléctrico por todo el territorio del ventrículo izquierdo a la vez ya que se trata de una gran masa muscular y una sola rama alcanzaría diferentes áreas en diferentes momentos de manera que se produciría una contracción progresiva a lo largo de todo el ventrículo izquierdo en lugar de generarse una contracción regular y completa. 38

44 Veremos en este capítulo de bradiarritmias las alteraciones en la conducción del estímulo eléctrico en cualquier tramo del sistema eléctrico de conducción cardiaca. Incluimos el paro sinusal, la parada auricular persistente y los bloqueos AV Bloqueo sinusal o paro sinusal Es el resultado de una insuficiencia del nódulo SA para lanzar estímulos eléctricos con la regularidad precisa o bien se trata de un bloqueo en la conducción eléctrica a partir del nódulo SA. Las ondas son normales en su configuración pero en determinados intervalos aparecen pausas en el ECG. El intervalo R-R entre dos ciclos cardiacos consecutivos en el bloqueo debe ser, al menos igual o mayor que dos veces el intervalo R-R normal en ese ECG. La frecuencia cardiaca suele ser baja pero dependerá de la duración del bloqueo y de la frecuencia de presentación del bloqueo. D-II; 25 mm/s; 10 mm/mv Es frecuente en algunas razas braquicéfalas por aumento del tono vagal, fundamentalmente durante la inspiración. Puede aparecer también en arritmias sinusales muy marcadas, en casos de irritación mecánica del nervio vago, disfunción del nódulo SA (síndrome del seno enfermo -SSS-) y miocardiopatías. Es un transtorno que puede acompañar a intoxicaciones yatrogénicas (digital, propranolol, quinidina, procainamida, xilacina y otros alfa-agonistas centrales), a cuadros de hipercaliemias primarias o secundarias a alteraciones renales (insuficiencia renal, obstrucción urinaria), a obstrucción urinaria, rotura de vías urinarias, síndrome de aplastamiento, destrucción tisular intensa (quemaduras, grandes cirugías), síndrome de Addison, etc. Son relativamente frecuentes en animales diabéticos, sobre todo si tienen cuadros de cetoacidosis. 39

45 La presentación clínica es de síncopes cardiacos arrítmicos bradiarrítmicos o de cuadros de ICC. El tratamiento debe tratar de corregir la causa primaria y se pueden emplear vagolíticos como la atropina para correcciones de la arritmia a corto plazo y en urgencias y también en pruebas de respuesta cardiaca a parasimpaticolíticos, en el otro lado del tratamiento, en lugar de eliminar el efecto frenador del vago, podemos estimular el sistema simpático, usamos para ello simpaticomiméticos como el isoproterenol o la terbutalina. MIS NOTAS 40

46 Parada auricular persistente Es el resultado de una insuficiencia del nódulo SA para lanzar estímulos eléctricos con la regularidad precisa o bien se trata de un bloqueo en la conducción eléctrica a partir del nódulo SA. D-II; 25 mm/s; 10 mm/mv En esta arritmia no existe producción de impulsos eléctricos en el nódulo SA y se presenta un ritmo de escape generado en el NAV o en el miocardio ventricular. Se caracteriza por ausencia completa de actividad auricular y un marcapasos de sustitución localizado en la zona de la unión aurículo-ventricular (es la porción del sistema intrínseco donde el NAV se une al haz de His) o en el miocardio ventricular (o el propio haz de His) y se origina así la aparición de latidos de escape AV o ventriculares con ausencia de ondas P. Las ondas T pueden ser altas. Puede representar varias alteraciones distintas y debe hacerse el diagnóstico diferencial entre ellas: una forma de neuromiocardiopatía que afecta a determinadas razas (Bobtail, Springer Spaniel, gato persa) o un defecto orgánico-funcional localizado en el nódulo SA. Aparece, también, en cardiomiopatías dilatadas o en degeneraciones o fibrosis a nivel de las células miocárdicas auriculares. Por otra parte se asocia a hipercaliemia (Addison, insuficiencia renal aguda, obstrucción urinaria y cetoacidosis diabética). Esta arritmia puede generar una insuficiencia cardiaca aguda (ICA) que puede producir la muerte del animal. El tratamiento se instaura en función de la causa primaria, intentando compensar la ICA. 41

47 Para disminuir la hipercaliemia podemos emplear bicarbonato sódico, gluconato cálcico, dextrosa con insulina o corticoides dentro del tratamiento específico de cada proceso. Cuando el problema es una neuromiocardiopatía podemos intentar el tratamiento con vagolíticos, simpaticomiméticos o la implantación de un marcapasos externo Bloqueos aurículo-ventriculares En este caso, la conducción eléctrica se encuentra obstaculizada a nivel del nódulo AV. Pueden originarse como consecuencia de vagotonías como las que aparecen en los braquicéfalos o acompañan a enfermedades digestivas, respiratorias o neurológicas. También aparece por causas yatrogénicas (tratamientos con sedantes o antiarrítmicos beta-bloqueantes o con bloqueantes del canal del calcio). Se pueden asociar a valvulopatías, esclerosis y calcificación valvular, endocarditis bacteriana, coronariopatías, MCH o dilatadas, fibrosis AV y neoplasias cardiacas. Pueden acompañar en algunos casos a las cardiopatías congénitas (EA estenosis aórtica-, CIA comunicaión interauricular-, CIV comunicación interventricular-), los traumatismos torácicos o cardiacos, la ICC y pueden indicar alteraciones de la caliemia u otros desequilibrios electrolíticos combinados. Distinguimos los bloqueos AV incompletos (1º y 2º grado) y los completos (3º grado) a- Bloqueo aurículo-ventricular de 1º grado Consiste en un retraso de la conducción eléctrica en el nódulo AV que origina una prolongación en el intervalo P-R mayor de 0.13 seg. en el perro (0,12 s para algunos autores). D-II; 25 mm/s; 10 mm/mv Pueden aparecer en animales normales y por lo general no requieren tratamiento específico salvo que se asocien a sintomatología cardiaca. 42

48 2.5.3.b.- Bloqueo aurículo-ventricular de 2º grado Son fallos temporales de la conducción del estímulo sinusal a través del nódulo AV, por ello existen más ondas P que complejos QRS (bloqueos incompletos). La relación P:QRS no es 1:1 como en un ritmo sinusal normal. Se describen dos tipos de bloqueos AV-2: Mobitz I y Mobitz II b.1.- Bloqueo AV de 2º grado Mobitz-I En este tipo de bloqueo aparece un retraso progresivo en la conducción AV. El intervalo P-R se alarga progresivamente en cada latido hasta que la conducción es bloqueada completamente y la onda P no va seguida de complejo QRS (fenómeno de Wenckebach). D-II; 25 mm/s; 10 mm/mv (la 4ª onda P no se conduce) b.2.- Bloqueo AV de 2º grado Mobitz-II Los intervalos P-R son constantes y el bloqueo AV aparece intermitentemente; puede4 hacerlo de forma regular y constante; de cada 3 ondas P se bloquea una, por ejemplo, o bien hacerlo de forma irregular: ocasionalmente y sin ritmo constante, algunas ondas P quedan bloqueadas. D-II; 25 mm/s; 10 mm/mv (la 2ª y la 4ª ondas P no se conducen) 43

49 2.5.3.c.- Bloqueo aurículo-ventricular de 3º grado Es un bloqueo completo en la conducción de forma que la actividad auricular no guarda relación con la ventricular. No hay paso de los estímulos eléctricos desde las aurículas hasta los ventrículos. Las aurículas son activadas por el nódulo SA y un foco lento ectópico de la zona de la unión o un foco ectópico ventricular por debajo de la localización del bloqueo, se convierte en marcapasos para los ventrículos. Electrocardiográficamente aparecen ondas P normales que están en mayor número y que no tienen una relación constante con los complejos QRS. El intervalo P-R no es regular y constante. Los complejos QRS (escapes ventriculares) pueden ser de morfología casi normal si el marcapasos pertenece a la zona de la unión, o son raros y aberrantes si el marcapasos es ventricular, tienen la misma morfología que las extrasístoles ventriculares que hemos visto anteriormente. D-II; 25 mm/s; 10 mm/mv Sintomatológicamente los bloqueos de 2º y 3º grado pueden producir síncopes cardiacos arrítmicos bradiarrítmicos, aunque los más graves pueden producir shock o paro cardiaco. El tratamiento es necesario en los bloqueos de 2º y 3º grado siempre que se establezcan ICA insuficiencia cardiaca aguda-, para ello se debe hacer la prueba de atropina si esta es positiva el tratamiento es a base de vagolíticos (atropina o propantelina). También pueden servir los simpaticomiméticos como la isoprenalina o la terbutalina si la respuesta a la atropina es negativa y es positiva a la estimulación con isoproterenol. Si la prueba de atropina es negativa, aunque no debe descartarse el tratamiento médico, está indicada la implantación de un marcapasos. Si se producen por toxicidad farmacológica bastará con cesar la administración del fármaco. 44

50 Prueba de estimulación con atropina y con isoprenalina (isoproterenol en farmacopea americana): Hay varios protocolos y siendo todos similares, podemos usar uno que se adapte a nuestra forma de trabajo en la clínica; el siguiente puede ser tan útil como otros similares. Prueba de provocación con atropina: ECG en el minuto 0. Inyectar atropina por vía SC: 0,04 mg /kg, diluida con 3 ml de suero fisiológico. El volumen no es necesario que sea exacto, la cuestión es que no sea muy pequeño para evitar errores en la inyección SC y que consigamos diluir la atropina que suele producir ciertas molestias al inyectarla SC -prurito, escozor-. Repetir ECG en los minutos 5, 10, 20, 30 y 40. No hay intervalos exactos en los que repetir el ECG, se van tomando trazados cada minutos aproximadamente y hay que conseguir llevar la prueba hasta los 45 minutos para considerarla negativa, si la respuesta es positiva a los 5 minutos, ya tenemos el resultado y hemos terminado. Al día siguiente; ECG en el minuto 0. Inyectar Isoprenalina (ALEUDRINA, ampollas inyectables) por vía SC; 0,01 mg/kg y repetir ECG en los minutos 5, 10, 20, 30 y 40. El comentario es el mismo: cada pocos minutos hasta los 45 en que si no hay respuesta se considera negativa y se finaliza la prueba. Si se realiza después de la atropina, debe hacerse varias hroas después para evitar confusiones con respuestas a uno u otro medicamento; no podemos hacer esta prueba a los 15 minutos de dar por negativa la prueba de atropina porque puede haber interferencias, potenciaciones, respuestas tardías,e tc. Estas pruebas permiten conocer la respuesta cardiaca a un bloqueo vagal y a un estímulo simpático y junto con las radiografías y los análisis, planificar un tratamiento y realizar un diagnóstico más completo. 45

Notas clínicas de cardiología. Identificación de arritmias cardiacas en perros y gatos. Dr. Enrique Ynaraja Ramírez España

Notas clínicas de cardiología. Identificación de arritmias cardiacas en perros y gatos. Dr. Enrique Ynaraja Ramírez España Notas clínicas de cardiología. Identificación de arritmias cardiacas en perros y gatos. Dr. Enrique Ynaraja Ramírez España El corazón es un órgano muscular hueco que tiene una característica diferencial

Más detalles

Cardiología. Lectura e interpretación del ECG (Parte 2) (Conceptos básicos) Apuntes de. J. A. Montoya 1, E. Ynaraja 2

Cardiología. Lectura e interpretación del ECG (Parte 2) (Conceptos básicos) Apuntes de. J. A. Montoya 1, E. Ynaraja 2 Vol. 28 nº 1, 2008 Apuntes de Cardiología J. A. Montoya 1, E. Ynaraja 2 1 Medicina Veterinaria Facultad de Veterinaria Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 2 Servicios Veterinario Albéitar Vall d

Más detalles

Arritmias Ventriculares Identificación Electrocardiográfica

Arritmias Ventriculares Identificación Electrocardiográfica Arritmias Ventriculares Identificación Electrocardiográfica Dr. Enrique Ynaraja Ramírez España Extrasístoles Ventriculares a.- Estímulos antes de tiempo R-R previo; corto b.- No son sinusales Ectópicos

Más detalles

ELECTROCARDIOGRAMA. v ONDA P. v ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES SARAY RODRÍGUEZ GARCIA R1 MEDICINA INTERNA

ELECTROCARDIOGRAMA. v ONDA P. v ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES SARAY RODRÍGUEZ GARCIA R1 MEDICINA INTERNA ELECTROCARDIOGRAMA v ONDA P v ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES SARAY RODRÍGUEZ GARCIA R1 MEDICINA INTERNA ÍNDICE GENERALIDADES l l l l El sistema de conducción El electrocardiógrafo El papel del electrocardiograma

Más detalles

SISTEMA DE CONDUCCIÓN CARDIACA GRUPO DE RCP

SISTEMA DE CONDUCCIÓN CARDIACA GRUPO DE RCP ARRITMIAS -2007 SISTEMA DE CONDUCCIÓN CARDIACA GRUPO DE RCP GRUPO DE RCP ECG NORMAL P-R: O,12-0,20 seg. QRS: O,06-0,10 seg. GRUPO DE RCP GRUPO DE RCP MONITORIZACIÓN Los electrodos no deben de interferir

Más detalles

ARRITMIAS. TRATAMIENTO

ARRITMIAS. TRATAMIENTO ARRITMIAS. RITMO SINUSAL BRADIARRITMIAS ALGORITMO BRADICARDIA Atropina 500 μgr. iv. Respuesta satisfactoria? NO SI SIGNOS ADVERSOS? TA sistólica < 90 mmhg FC < 40 lat/min. Arritmias ventriculares Fallo

Más detalles

TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN

TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN Eje cardiaco normal Bloqueo de ramas El haz de His puede presentar un bloqueo a nivel de sus ramas (bloqueo de rama derecha o bloqueo de rama izquierda) El bloqueo de rama puede

Más detalles

TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR. Dr. Enrique Antonio Manjarrez Gonzalez Residente de cardiología clínica.

TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR. Dr. Enrique Antonio Manjarrez Gonzalez Residente de cardiología clínica. TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR Dr. Enrique Antonio Manjarrez Gonzalez Residente de cardiología clínica. INTRODUCCION Se denomina al conjunto de arritmias resultantes de u n a f o r m a c i ó n anormalmente

Más detalles

Generalidades del electrocardiograma normal

Generalidades del electrocardiograma normal Clase 16 Generalidades del electrocardiograma normal La interpretación de un electrocardiograma está a cargo del profesional médico, quien observará con detenimiento el trazado electrocardiográfico en

Más detalles

Taller V: Identificación y manejo inicial de la arritmia cardiaca: Simulador de arritmias Docentes:

Taller V: Identificación y manejo inicial de la arritmia cardiaca: Simulador de arritmias Docentes: Taller V: Identificación y manejo inicial de la arritmia cardiaca: Simulador de arritmias Docentes: o Dra. Rodríguez Ledo, Pilar o Dr. Vargas Ortega, Diego o Dr. Llave Gamero, Francisco Jose OBJETIVOS:

Más detalles

URGENCIAS CARDIOVASCULARES. ARRITMIAS Y SÍNCOPE L Acadèmia 11 de juny 2010 Araceli López

URGENCIAS CARDIOVASCULARES. ARRITMIAS Y SÍNCOPE L Acadèmia 11 de juny 2010 Araceli López URGENCIAS CARDIOVASCULARES ARRITMIAS Y SÍNCOPE L Acadèmia 11 de juny 2010 Araceli López ARRITMIAS EL CORAZON : MUSCULO SINGULAR -PRODUCE IMPULSOS ELECTRICOS AUTOMATICOS -SE CONTRAE RITMICAMENTE Anàlisi

Más detalles

MANEJO DE ENFERMERÍA EN ELECTROCARDIOGRAFÍA

MANEJO DE ENFERMERÍA EN ELECTROCARDIOGRAFÍA MANEJO DE ENFERMERÍA EN ELECTROCARDIOGRAFÍA 6 y 7 de febrero. 2013 Elena Plaza Moreno. Enfermera del Servicio de Urgencias del Hospital La Moraleja. eplaza@sanitas.es OBJETIVOS Realizar un repaso rápido

Más detalles

ECG CURSO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA CARDIOLOGÍA

ECG CURSO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA CARDIOLOGÍA ECG CURSO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA CLÍNICA CARDIOLOGÍA C. H. LA MANCHA - CENTRO 08-06-2010 DR. PAZOS CRECIMIENTO DE CAVIDADES Aurícula derecha Aurícula izquierda Biauricular Ventrículo derecho Ventrículo

Más detalles

SOPORTE VITAL AVANZADO. Fármacos PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO

SOPORTE VITAL AVANZADO. Fármacos PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO 5 PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO OBJETIVOS Proporcionar los conocimientos necesarios sobre los fármacos esenciales en la RCP: A. Adrenalina. B. Atropina - Magnesio - Lidocaina

Más detalles

PATOLOGIA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR

PATOLOGIA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR PATOLOGIA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR PLAN TEMATICO 1) INSUFICIENCIA RESPIRATORIA MÓDULO RESPIRATORIO y concepto - Manifestaciones clínicas - Composición del gas alveolar - Ventilación - Perfusión pulmonar

Más detalles

EL ECG EN LA ÀNGELS CURCÓ CHIMENO MÉDICO ADJUNTO SERVICIO URGENCIAS H. GENERAL DE CASTELLÓN

EL ECG EN LA ÀNGELS CURCÓ CHIMENO MÉDICO ADJUNTO SERVICIO URGENCIAS H. GENERAL DE CASTELLÓN EL ECG EN LA PRÁCTICA CLÍNICA ÀNGELS CURCÓ CHIMENO MÉDICO ADJUNTO SERVICIO URGENCIAS H. GENERAL DE CASTELLÓN EL ELECTROCARDIOGRAMA LECTURA SISTEMÁTICA FRECUENCIA CARDÍACA EJE ELÉCTRICO RITMO VOLTAJE INTERVALO

Más detalles

Lección 30. Fármacos Antiarrítmicos UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 30

Lección 30. Fármacos Antiarrítmicos UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 30 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 30 UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS Lección 30 Fármacos Antiarrítmicos Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 30 1. BASES CONCEPTUALES

Más detalles

Principales Taquiarritmias. Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna

Principales Taquiarritmias. Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna Principales Taquiarritmias Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna Clasificación de las Taquiarritmias Complejo QRS Normal (< 0.10 seg): Intervalo R-R Regular: Sinusal. Supraventricular

Más detalles

Tema 24 Sistema cardiovascular. Ciclo cardiaco. Sístole y diástole. Fases.

Tema 24 Sistema cardiovascular. Ciclo cardiaco. Sístole y diástole. Fases. Tema 24 Sistema cardiovascular. Ciclo cardiaco. Sístole y diástole. Fases. 1. Músculo cardiaco. 1.1. Anatomía del músculo cardiaco. 2. Actividad eléctrica del corazón. 2.1.Potencial de acción en el miocardio.

Más detalles

Arritmias Fetales CERPO. Dr. David Medina Marzo Motivación Generalidades Tipos de Arritmias Estudio TSPV Bloqueos

Arritmias Fetales CERPO. Dr. David Medina Marzo Motivación Generalidades Tipos de Arritmias Estudio TSPV Bloqueos Arritmias Fetales CERPO Dr. David Medina Marzo 2012 Motivación Generalidades Tipos de Arritmias Estudio TSPV Bloqueos Clínica X Clínica A Parto de Término normal 2 Hrs Traslado TGA RN descompensado Cianosis

Más detalles

EKG: normalidad y sus variantes. Patologías más frecuentes

EKG: normalidad y sus variantes. Patologías más frecuentes EKG: normalidad y sus variantes. Patologías más frecuentes FRANCISCO GARCÍA ANGLEU. Unidad de Cardiología pediátrica. Hospital Infantil Virgen del Rocío. Sevilla. Nociones básicas Papel de registro: Amplitud:

Más detalles

TALLER DE ARRITMIAS PARA ENFERMERÍA ARRITMIAS CARDIACAS Y OTROS TRASTORNOS DE CONDUCCIÓN

TALLER DE ARRITMIAS PARA ENFERMERÍA ARRITMIAS CARDIACAS Y OTROS TRASTORNOS DE CONDUCCIÓN TALLER DE ARRITMIAS PARA ENFERMERÍA ARRITMIAS CARDIACAS Y OTROS TRASTORNOS DE CONDUCCIÓN Autora: Coral Suero Méndez Médico de Familia en SCCU.- Sección de Urgencias H.R.U. Carlos Haya de Málaga ARRITMIA:

Más detalles

MANEJO DE ARRITMIAS EN INSUFICIENCIA CARDIACA. Dra María Ocampo Barcia Medico Adjunto Cardiología Hospital de Merida

MANEJO DE ARRITMIAS EN INSUFICIENCIA CARDIACA. Dra María Ocampo Barcia Medico Adjunto Cardiología Hospital de Merida MANEJO DE ARRITMIAS EN INSUFICIENCIA CARDIACA Dra María Ocampo Barcia Medico Adjunto Cardiología Hospital de Merida INTRODUCCIÓN Las arritmias ventriculares y auriculares son muy frecuentes en los pacientes

Más detalles

16/11/11 ENFERMEDADES DEL MIOCARDIO, ASOCIADAS A DISFUNCIÓN CARDÍACA.

16/11/11 ENFERMEDADES DEL MIOCARDIO, ASOCIADAS A DISFUNCIÓN CARDÍACA. ENFERMEDADES DEL MIOCARDIO, ASOCIADAS A DISFUNCIÓN CARDÍACA. 1 MIOCARDIOPATIAS CLASIFICACION (WHO/ISFC) DILATADA HIPERTROFICA RESTRICTIVA ARRITMOGENICA DEL Ventrículo Derecho NO CLASIFICADA 2 FRECUENTES

Más detalles

Manejo de las Arritmias

Manejo de las Arritmias Manejo de las Arritmias Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) Argentina Manejo de las Arritmias Pasos a Seguir : 1 Paso: Evaluación del estado del paciente 2 Paso: Identificar la arritmia 3 Paso:

Más detalles

Tratamiento de las arritmias ventriculares. Dr. Hugo Verdejo P.

Tratamiento de las arritmias ventriculares. Dr. Hugo Verdejo P. Tratamiento de las arritmias ventriculares Dr. Hugo Verdejo P. Generalidades Extrasistolía ventricular TVNS TVS Manejo de arritmias específicas Torsión de puntas Síndromes genéticos de arritmia ventricular

Más detalles

Ondas R empastadas y anchas en I, avl, V5 y V6. Ondas S anchas en V1 y V2.

Ondas R empastadas y anchas en I, avl, V5 y V6. Ondas S anchas en V1 y V2. Ondas R empastadas y anchas en I, avl, V5 y V6. Ondas S anchas en V1 y V2. Amplitud del complejo QRS Voltajes ondas R y S según derivación y edad. Media y (p98) Amplitud en V1 (mm) Amplitud en V6 (mm)

Más detalles

CATEGORIAS DE ARRITMIAS

CATEGORIAS DE ARRITMIAS CATEGORIAS DE ARRITMIAS Las arritmias generalmente se dividen en dos categorías: ventriculares y supraventriculares. Las arritmias ventriculares se producen en las cavidades inferiores del corazón, denominadas

Más detalles

FIBRILACIÓN AURICULAR DR. TOMÁS DATINO ROMANIEGA 25/04/2012

FIBRILACIÓN AURICULAR DR. TOMÁS DATINO ROMANIEGA 25/04/2012 FIBRILACIÓN AURICULAR DR. TOMÁS DATINO ROMANIEGA 25/04/2012 La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente en la población, sobre todo en personas mas mayores. http://fa.fundaciondelcorazon.com

Más detalles

Urgencias Cardiovasculares: Arritmias Cardiacas

Urgencias Cardiovasculares: Arritmias Cardiacas Urgencias Cardiovasculares: Arritmias Cardiacas Aitor Etxeberria Garin, Diplomado en Enfermería http://es.geocities.com/simplex59 TAQUICARDIA SINUSAL Se caracteriza por un aumento de la frecuencia de descarga

Más detalles

II Seminario de Actualización en Electrocardiografía

II Seminario de Actualización en Electrocardiografía Valor del Examen 20 puntos, valor mínimo 14 puntos II Seminario de Actualización en Electrocardiografía Examen: Seleccione la respuesta correcta. Opción única. 1. A su consulta particular acude un masculino

Más detalles

IDENTIFICACION DE ARRITMIAS. Dr. MAURICIO GAITAN

IDENTIFICACION DE ARRITMIAS. Dr. MAURICIO GAITAN IDENTIFICACION DE ARRITMIAS Dr. MAURICIO GAITAN Nicaragua QUE ES UNA ARRITMIA? También llamada disritmia,, es un tipo de ritmo anormal del corazón, que hace que bombee de forma menos eficaz. Las arritmias

Más detalles

Enfermedad del nodo sinusal Lunes, 18 de Noviembre de :25 - Actualizado Sábado, 28 de Mayo de :25

Enfermedad del nodo sinusal Lunes, 18 de Noviembre de :25 - Actualizado Sábado, 28 de Mayo de :25 Qué es la enfermedad del nodo sinusal? Se puede definir la enfermedad del nodo sinusal como el conjunto de alteraciones electrocardiográficas, con o sin manifestaciones clínicas, secundarias a un funcionamiento

Más detalles

FARMACOS ANTIARRITMICOS. Arritmias Supraventriculares

FARMACOS ANTIARRITMICOS. Arritmias Supraventriculares FARMACOS ANTIARRITMICOS 3er. Año Enfermería Lunes 14 de Mayo de 2012 Prof. Asoc. Gabriela Díaz-Véliz, M. Sci., M. Ed. Programa Farmacología Molecular y Clínica ICBM, Facultad de Medicina Universidad de

Más detalles

ACTUACIÓN N EN ARRITMIAS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS

ACTUACIÓN N EN ARRITMIAS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS ACTUACIÓN N EN ARRITMIAS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS EL ELECTROCARDIOGRAMA ÀNGELS CURCÓ CHIMENO MÉDICO ADJUNTO SERVICIO URGENCIAS HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓN TRATAMIENTO DE LAS ARRITMIAS SIGNOS ADVERSOS

Más detalles

Exámenes útiles en pacientes con Arritmias. A. Electrocardiograma.

Exámenes útiles en pacientes con Arritmias. A. Electrocardiograma. III. Exámenes útiles en pacientes con Arritmias A. Electrocardiograma. El electrocardiograma (ECG) es el examen mas importante a realizar en pacientes durante un episodio de arritmia. Es fundamental tratar

Más detalles

Guía de Práctica Clínica GPC. Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Seno Enfermo. Guía de Referencia Rápida

Guía de Práctica Clínica GPC. Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Seno Enfermo. Guía de Referencia Rápida Guía de Práctica Clínica GPC Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Seno Enfermo Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-569-12 Guía de Referencia Rápida CIE-10:

Más detalles

Dolor Torácico Cardiogenico (Infarto Agudo de Miocardio en pacientes con Elevación del Segmento ST)

Dolor Torácico Cardiogenico (Infarto Agudo de Miocardio en pacientes con Elevación del Segmento ST) Dolor Torácico Cardiogenico (Infarto Agudo de Miocardio en pacientes con Elevación del Segmento ST) La enfermedad coronaria (EC) es la causa individual más frecuente de muerte en todos los países del mundo.

Más detalles

ARRITMIAS CARDIACAS KATHERIN HERNANDEZ MAGALY MARTINEZ

ARRITMIAS CARDIACAS KATHERIN HERNANDEZ MAGALY MARTINEZ ARRITMIAS CARDIACAS KATHERIN HERNANDEZ MAGALY MARTINEZ ARRITMIA CARDIACA Toda irregularidad en la formación y conducción del estimulo eléctrico cardiaco. MANIFESTACIONES CLÍNICAS: SIGNOS Y SÍNTOMAS palpitaciones

Más detalles

Postgrado en Electrocardiografía

Postgrado en Electrocardiografía titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Postgrado en Electrocardiografía duración: 300 horas precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 %

Más detalles

Arritmias Perinatales. Dr. Manuel Paredes Mella Neonatología HPM Diciembre 2014

Arritmias Perinatales. Dr. Manuel Paredes Mella Neonatología HPM Diciembre 2014 Arritmias Perinatales Dr. Manuel Paredes Mella Neonatología HPM Diciembre 2014 Generalidades Hasta el 2 al 3 % de los embarazos cursan con arritmias fetales Los lactantes menores de 1 año pueden presentar

Más detalles

Guía docente de la asignatura ELECTROCARDIOGRAFÍA CLÍNICA

Guía docente de la asignatura ELECTROCARDIOGRAFÍA CLÍNICA Guía docente de la asignatura ELECTROCARDIOGRAFÍA CLÍNICA Asignatura Materia Módulo Titulación ELECTROCARDIOGRAFIA CLÍNICA ELECTROCARDIOGRAFIA CLÍNICA VI GRADO DE MEDICINA Plan INTENSIVO- SEMESTRAL Código

Más detalles

Pregunta 1. Pregunta 2. Texto de la pregunta. Retroalimentación. Texto de la pregunta

Pregunta 1. Pregunta 2. Texto de la pregunta. Retroalimentación. Texto de la pregunta Comenzado el domingo, 26 de enero de 2014, 17:12 Estado Finalizado Finalizado en domingo, 26 de enero de 2014, 17:36 Tiempo empleado 23 minutos 23 segundos Puntos 28,00/30,00 Calificación 9,33 de un máximo

Más detalles

Interpretación del Electrocardiograma Normal. Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna

Interpretación del Electrocardiograma Normal. Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna Interpretación del Electrocardiograma Normal Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna Electrocardiograma Es la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón, recogida mediante

Más detalles

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Electrocardiografía en la Práctica Clínica Duración: 100 horas Precio: 0 * Modalidad: Online * hasta

Más detalles

Cursos de SANIDAD [ ] Electrocardiografía Práctica (Acreditado) A distancia 100 h

Cursos de SANIDAD [ ] Electrocardiografía Práctica (Acreditado) A distancia 100 h Cursos de SANIDAD [ ] Electrocardiografía Práctica (Acreditado) A distancia 100 h ELECTROCARDIOGRAFÍA PRÁCTICA (ACREDITADO) El Curso de Electrocardiografía Práctica proporciona una formación especializada

Más detalles

CALENDARIZACIÓN. Sesión 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

CALENDARIZACIÓN. Sesión 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Este Curso de Actualización está diseñado para ofrecer un panorama actual del conocimiento general de los principales temas electrocardiográficos a través de la revisión de sus bases anatómicas, fisiológicas,

Más detalles

El electrocardiograma del paciente con marcapasos

El electrocardiograma del paciente con marcapasos El electrocardiograma del paciente con marcapasos Dr. Oswaldo Gutiérrez Sotelo Cardiólogo-electrofisólogo Hospital Dr. Rafael A. Calderón Guardia, San José Costa Rica oswcr@hotmail.com Abreviaturas: AV:

Más detalles

José Plaza Carrera Servicio de Cardiología - H.G. La Mancha Centro

José Plaza Carrera Servicio de Cardiología - H.G. La Mancha Centro José Plaza Carrera Servicio de Cardiología - H.G. La Mancha Centro Registro externo de la actividad eléctrica del corazón Sistema de cables Filtros Sistema de registro (papel milimetrado) Velocidad del

Más detalles

Taquiarritmias Supra- ventriculares

Taquiarritmias Supra- ventriculares Curso ECG: Taquiarritmias Supra- ventriculares Nicolás Vargas Mordoh Residente Medicina de Urgencia Dra. Isabel Velasco Taquiarritmias Supra- ventriculares Nicolás Vargas Mordoh Residente Medicina de Urgencia

Más detalles

QUINIELA ELECTROCARDIOGRÁFICA CASO 1

QUINIELA ELECTROCARDIOGRÁFICA CASO 1 QUINIELA ELECTROCARDIOGRÁFICA CASO 1 QUINIELA ELECTROCARDIOGRÁFICA CASO 1 HISTORIA CLÍNICA Mujer de 50 años que refiere episodios de palpitaciones frecuentes desde los 40 años, desde joven sabía que tenía

Más detalles

TEMA 19. CICLO CARDÍACO

TEMA 19. CICLO CARDÍACO TEMA 19. CICLO CARDÍACO En el apartado 16.1.5 vimos globalmente las fases del ciclo cardíaco, y en el apartado anterior el electrocardiograma. En este apartado veremos algunos aspectos del ciclo cardiaco

Más detalles

ECG: TRASTORNOS DEL RITMO. Jorge Esteban Reinoso Servicio de Cardiología. Hospital La Mancha Centro

ECG: TRASTORNOS DEL RITMO. Jorge Esteban Reinoso Servicio de Cardiología. Hospital La Mancha Centro ECG: TRASTORNOS DEL RITMO Jorge Esteban Reinoso Servicio de Cardiología. Hospital La Mancha Centro Miocardio específico de conducción cardíaca Propiedades de las células miocárdicas. Valoración del Ritmo

Más detalles

ACTUALIZACIÓN CLÍNICA EN URGENCIAS EN ATENCIÓN PRIMARIA SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIÁTRICO. Ritmos de paro cardiaco

ACTUALIZACIÓN CLÍNICA EN URGENCIAS EN ATENCIÓN PRIMARIA SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIÁTRICO. Ritmos de paro cardiaco ACTUALIZACIÓN CLÍNICA EN URGENCIAS EN ATENCIÓN PRIMARIA SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIÁTRICO Ritmos de paro cardiaco INTRODUCCIÓN El diagnóstico del ritmo cardiaco durante una parada cardiorrespiratoria en

Más detalles

Reconocimiento y Manejo de Las ARRITMIAS CARDÍACAS

Reconocimiento y Manejo de Las ARRITMIAS CARDÍACAS Organiza: Comisión de Practicantes SMU Declarado Interés Institucional por Comité Ejecutivo SMU Reconocimiento y Manejo de Las ARRITMIAS CARDÍACAS Domingo 30 de Abril de 2006 Dr. Alejandro Pomi San Martín

Más detalles

Ritmo y frecuencia cardíaca. Variantes fisiológicas del electrocardiograma

Ritmo y frecuencia cardíaca. Variantes fisiológicas del electrocardiograma Ritmo y frecuencia cardíaca. Variantes fisiológicas del electrocardiograma Fig. 5.31 Electrocardiograma normal con AQRS en 60 0. Fig. 5.32 Electrocardiograma normal. AQRS en 30 0. Obsérvese la perpendicularidad

Más detalles

ELECTROCARDIOGRAMA PEDIÁTRICO:

ELECTROCARDIOGRAMA PEDIÁTRICO: ELECTROCARDIOGRAMA PEDIÁTRICO: Interpretación y aplicación práctica Dra. Gª - Cuenllas Álvarez INDICE 1.- INTRODUCCIÓN: 1.1 DEFINICIÓN 1.2 DERIVACIONES y su APLICACIÓN 1.3 COMPONENTES DEL ECG 1.4 DENOMINACIÓN

Más detalles

Válvulas. Permiten el flujo sanguíneo neo en forma unidireccional en determinado momento del ciclo cardíaco

Válvulas. Permiten el flujo sanguíneo neo en forma unidireccional en determinado momento del ciclo cardíaco Mecánica Cardíaca aca Ciclo Cardíaco aco Secuencia de eventos mecánicos que se producen durante un latido cardíaco y que permiten la contracción y relajación de la musculatura del corazón. Válvulas Láminas

Más detalles

Corazón y Aparato Circulatorio Recuerdo anatómico

Corazón y Aparato Circulatorio Recuerdo anatómico Corazón y Aparato Circulatorio Recuerdo anatómico M. Elisa de Castro Peraza Nieves Lorenzo Rocha Rosa Llabrés Solé Ana M. Perdomo Hernández M. Inmaculada Sosa Álvarez El aparato circulatorio Corazón Sangre

Más detalles

MANEJO DE LAS BRADIARRITMIAS

MANEJO DE LAS BRADIARRITMIAS MANEJO DE LAS BRADIARRITMIAS Cristina Sardiña González R1 Medicina Interna BRADIARRITMIAS Presencia de frecuencia cardiaca < 60 latidos por minuto Puede ser: - Reacción fisiológica ( deportistas ) - Trastorno

Más detalles

RITMOS DE COLAPSO. TENS Eduardo Morales Unidad de Paciente Crítico Hospital del Trabajador

RITMOS DE COLAPSO. TENS Eduardo Morales Unidad de Paciente Crítico Hospital del Trabajador RITMOS DE COLAPSO TENS Eduardo Morales Unidad de Paciente Crítico Hospital del Trabajador Julio 2014 TEMAS Taquicardia Ventricular. Fibrilación Ventricular. Actividad eléctrica sin pulso. Asistolia. RITMOS

Más detalles

ECG. Primeros registros de fines de siglos 19. ELECTRODOS recogen potenciales eléctricos SISTEMA DE REGISTRO en papel

ECG. Primeros registros de fines de siglos 19. ELECTRODOS recogen potenciales eléctricos SISTEMA DE REGISTRO en papel ECG NORMAL Eller ECG Registro gráfico de actividad eléctrica del corazón Actividad de bajo voltaje Cuerpo : agua+ Electrolitos trasmisión de actividad eléctrica que se registra en superficie. ELECTROCARDIOGRAFO

Más detalles

Postgrado en Electrocardiografía

Postgrado en Electrocardiografía Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Postgrado en Electrocardiografía Postgrado en Electrocardiografía Duración: 300 horas Precio: 360 * Modalidad: Online * Materiales didácticos, titulación

Más detalles

Arritmias Letales. Eduardo Porter-Cano, M.D. Pachuca, Hidalgo, Mexico.

Arritmias Letales. Eduardo Porter-Cano, M.D. Pachuca, Hidalgo, Mexico. Arritmias Letales Eduardo Porter-Cano, M.D. Pachuca, Hidalgo, Mexico ARRITMIAS LETALES SON VERDADEROS DUENDES ASESINOS SILENCIOSOS!!! SURGEN INESPERADAMENTE : APARECEN EN CUALQUIER DIA, HORA Y LUGAR: VIA

Más detalles

Departamento de la Red Asistencial Servicio de Salud Araucania Sur. Protocolos de Referencia y contrarreferencia Diciembre 2011

Departamento de la Red Asistencial Servicio de Salud Araucania Sur. Protocolos de Referencia y contrarreferencia Diciembre 2011 EXTRASISTOLES VENTRICULARES INTRODUCCIÓN Extrasístoles ventriculares (ESV), también llamados complejos ventriculares prematuros (VPC) son comunes y ocurren en un amplio espectro de la población, incluyendo

Más detalles

FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. Lic. De OBSTETRICIA. Dra. Sara Mabel Gerez Abril 2015

FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. Lic. De OBSTETRICIA. Dra. Sara Mabel Gerez Abril 2015 FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. Lic. De OBSTETRICIA. Dra. Sara Mabel Gerez Abril 2015 RUIDOS CARDIACOS 1 Durante cada ciclo cardiaco, el corazón produce ciertos ruidos típicos, cuyo sonido se describe como

Más detalles

Sistema Cardiovascular. Profesor Juan Manuel Moreno Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina

Sistema Cardiovascular. Profesor Juan Manuel Moreno Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina Sistema Cardiovascular Profesor Juan Manuel Moreno Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina http://www.ugr.es/~jmmayuso/ jmmayuso@ugr.es 1 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA BERNE Y LEVY. Fisiología + Student

Más detalles

BRADIARRITMIAS. Dr. Juan José Fernández Domínguez. Médico de Emergencias. Grupo de Trabajo Cardio-Vascular. SUMMA 112.

BRADIARRITMIAS. Dr. Juan José Fernández Domínguez. Médico de Emergencias. Grupo de Trabajo Cardio-Vascular. SUMMA 112. BRADIARRITMIAS Dr. Juan José Fernández Domínguez. Médico de Emergencias. Grupo de Trabajo Cardio-Vascular. SUMMA 112. Cuando La repetición el la impulso activación de este llega ciclo al llega haz de al

Más detalles

SOPORTE VITAL AVANZADO. Arritmias PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO

SOPORTE VITAL AVANZADO. Arritmias PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO 7 PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO OBJETIVOS Proporcionar los conocimientos necesarios sobre: La monitorización del electrocardiograma. El diagnóstico de las arritmias supraventriculares.

Más detalles

Dr. Christian Toro Dra. Miriam Guerra Arroyo

Dr. Christian Toro Dra. Miriam Guerra Arroyo Dr. Christian Toro Dra. Miriam Guerra Arroyo CICLO CARDIACO Definición.- Es la secuencia de eventos eléctricos, mecánicos y sonoros que ocurren durante un latido cardiaco completo. Ciclo cardiaco Estos

Más detalles

Electrocardiograma. Electrocardiograma. Duración: 80 horas. Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia. Metodología:

Electrocardiograma. Electrocardiograma. Duración: 80 horas. Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia. Metodología: Electrocardiograma Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de enseñanza a distancia está

Más detalles

1. Generalidades Anatomohistológicas

1. Generalidades Anatomohistológicas FISIOLOGIA CARDIACA CONTENIDO: Generalidades Anatomohistológicas. Conducción del impulso. Electrocardiograma. Ciclo Cardiaco. BOOKSMEDICOS.BLOGSPOT.COM Angélica Mosqueda D. Enfermera - Matrona 1. Generalidades

Más detalles

BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR

BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR PACE-MD; www.pacemd.org San Miguel de Allende, México DEFINICION Es un trastorno de la conducción del estímulo producido por la dismunución de la velocidad de propagación o

Más detalles

Gerardo Moreno Unidad de Arritmias Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

Gerardo Moreno Unidad de Arritmias Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Gerardo Moreno Unidad de Arritmias Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Mujer de 36 años de edad sin Factores de Riesgo ni antecedentes cardiovasculares familiares ni personales. Ingres a

Más detalles

Interpretación del Electrocardiograma Normal

Interpretación del Electrocardiograma Normal Interpretación del Electrocardiograma Normal Congreso Médico Nacional Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna Sistema De Conducción Correlación Electro-Mecánica 3 Electrocardiograma Es

Más detalles

Disfunción cardiaca producida por lesiones o alteraciones funcionales de una o varias válvulas, dando lugar a un flujo anómalo a su través.

Disfunción cardiaca producida por lesiones o alteraciones funcionales de una o varias válvulas, dando lugar a un flujo anómalo a su través. Cuidados de Enfermería en valvulopatías E.U Rosa Contreras y E. Jofré R ENFERMEDADES DE LAS VÁLVULAS DEL CORAZON Definición: Disfunción cardiaca producida por lesiones o alteraciones funcionales de una

Más detalles

CICLO CARDÍACO MARÍA ANTONIA BERNAL ÁVILA CELENE CORRAL RICO

CICLO CARDÍACO MARÍA ANTONIA BERNAL ÁVILA CELENE CORRAL RICO CICLO CARDÍACO MARÍA ANTONIA BERNAL ÁVILA CELENE CORRAL RICO CICLO CARDIACO Se inicia con la actividad eléctrica de los ventrículos Se activa el miocardio y se inicia la contracción miocárdica Sobrepasa

Más detalles

Electrocardiografía para enfermería

Electrocardiografía para enfermería Electrocardiografía para enfermería Dirigido a Enfermeros y Licenciados en Enfermería. Inicia: 2 de mayo El conocimiento de la Electro ocardiografía es una herramienta imprescindible para los profesionales

Más detalles

Manual práctico de interpretación electrocardiográfica

Manual práctico de interpretación electrocardiográfica LA EDITOIAL DE LOS VETEINAIOS ANIMALES DE COMPAÑÍA Manual práctico de interpretación electrocardiográfica Dirigido a veterinarios, estudiantes, profesores y profesionales del sector. CAACTEÍSTICAS TÉCNICAS

Más detalles

AMQII: Profesor Bueno TEMA: 17: TRASTORNOS DEL RITMO Y DE LA CONDUCCIÓN CARDIACA

AMQII: Profesor Bueno TEMA: 17: TRASTORNOS DEL RITMO Y DE LA CONDUCCIÓN CARDIACA AMQII: Profesor Bueno TEMA: 17: TRASTORNOS DEL RITMO Y DE LA CONDUCCIÓN CARDIACA 1 INTRODUCCIÓN El ritmo cardiaco normal: mecanismos de las arritmias: Normalmente un adulto en reposo tiene: 60-80 latidos

Más detalles

Departamento de Farmacología y Terapéutica. Antiarrítmicos. Dra. Camila Ramos DFT Septiembre 2013

Departamento de Farmacología y Terapéutica. Antiarrítmicos. Dra. Camila Ramos DFT Septiembre 2013 Departamento de Farmacología y Terapéutica Antiarrítmicos Dra. Camila Ramos DFT Septiembre 2013 ECG normal Conceptos... Frecuencia cardíaca: manifiesta el automatismo del nódulo sinusal P: propagación

Más detalles

Fisiología y envejecimiento Sistema cardiovascular. Tema 8

Fisiología y envejecimiento Sistema cardiovascular. Tema 8 Tema 8 * Músculo cardiaco * Anatomía del músculo cardiaco. * Actividad eléctrica del corazón. * Estimulación rítmica del corazón. * Ciclo cardiaco. * Gasto cardiaco. * Circulación. * Regulación cardiovascular.

Más detalles

BLS CABD Revise respuesta Active Sistema Médico De Emergencias Solicite desfibrilador CABD C = Circulación: valore circulación CABD C = Circulación: ejecute compresiones al tórax CABD C = Circulación:

Más detalles

Guía rápida para la lectura sistemática del ECG pediátrico

Guía rápida para la lectura sistemática del ECG pediátrico Guía rápida para la lectura sistemática del ECG pediátrico 4ª Edición F. Javier Pérez-Lescure Picarzo Cardiología Infantil, Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid 1 Tiempo 0,1 mv Voltaje mv

Más detalles

Dolor torácico. Angor e IAM. Asistolia y fibrilación.

Dolor torácico. Angor e IAM. Asistolia y fibrilación. . Angor e IAM. Asistolia y fibrilación. Centro Provincial de Formación de Navarra Autor: Fernando Ochoa (CPF) TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS RECUERDO... ARTERIOSCLEROSIS Página 1 de 10 ARTERIOSCLEROSIS

Más detalles

INTOXICACION DIGITALICA

INTOXICACION DIGITALICA INTOXICACION DIGITALICA La digital y los preparados a base de digital (digoxina, digitoxina, lanatósido C y deslanósido) son medicamentos inotrópicos que se usan en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca.

Más detalles

En qué momento se desestabilizan las principales cardiopatías congénitas?: Crónica de una insuficiencia cardíaca anunciada.

En qué momento se desestabilizan las principales cardiopatías congénitas?: Crónica de una insuficiencia cardíaca anunciada. En qué momento se desestabilizan las principales cardiopatías congénitas?: Crónica de una insuficiencia cardíaca anunciada. Ismael Martín de Lara Cardiología Pediátrica Respecto a esta conferencia En qué

Más detalles

Tabla 1. Clasificación de las recomendaciones sobre un determinado procedimiento o tratamiento.

Tabla 1. Clasificación de las recomendaciones sobre un determinado procedimiento o tratamiento. --- Tratamiento de las arritmias ventriculares. Nuevas recomendaciones 2006 de la AHA y del ACC ACC/AHA/ESC 2006 Guidelines for Management of Patients With Ventricular Arrhythmias and the Prevention of

Más detalles

Bloqueo Aurícula Ventricular completo

Bloqueo Aurícula Ventricular completo Bloqueo Aurícula Ventricular completo Augier, M. Natalia, Manzolillo Santiago, Pantich Rolando E. Pozzer Domingo L., Reyes Ignacio. Sistemática del Instituto de Cardiología Juana F. Cabral Introducción

Más detalles

Curso de ECG R1 Medicina de Urgencia UC Catalina Baeza R.

Curso de ECG R1 Medicina de Urgencia UC Catalina Baeza R. Alteraciones de la conducción y bloqueos Curso de ECG R1 Medicina de Urgencia UC Catalina Baeza R. Parte 1 BLOQUEOS DE RAMA Y FASCICULARES Bloques de rama y fasciculares Debajo del NAV (bajo Has de His)

Más detalles

Principios de Cardiología Equina. María Clara Sardoy, Vet.,MS

Principios de Cardiología Equina. María Clara Sardoy, Vet.,MS Principios de Cardiología Equina María Clara Sardoy, Vet.,MS Anormalidades Cardiovasculares Baja incidencia Edad Gerontes Neonatos/potros jóvenes Raza Congénitas Árabes Tipo de trabajo Baja de rendimiento

Más detalles

Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?

Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca? 2 Curso de Aspectos Prácticos en Cardiología Clínica Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca? Dr. Ramón Bover Unidad de Insuficiencia Cardiaca Servicio de Cardiología Insuficiencia Cardiaca

Más detalles

Arritmias cardiacas II

Arritmias cardiacas II CAPÍTULO 9 Arritmias cardiacas II OLGA LUCÍA PÉREZ LAUREANO QUINTERO B. Si existe un tema que suele generar enorme de abordaje, es precisamente el de las Por alguna razón, que consideramos sin tema para

Más detalles

Crecimientos Auriculares Electrocardiografía Aplicada a Urgencias

Crecimientos Auriculares Electrocardiografía Aplicada a Urgencias 21 Crecimientos Auriculares Colegio Mexicano de Medicina de Emergencia A. C Dr. Jesús del C. Madrigal Anaya Colaboración: Copyright 21 Colegio Mexicano de Medicina de Emergencia A. C Convento de Churubusco

Más detalles

Fisiología sistema cardiaco

Fisiología sistema cardiaco Fisiología sistema cardiaco Principales funciones Distribución del oxígeno y nutrientes Distribución de hormonas y otras sustancias químicas para que alcancen órganos específicos. Para todo esto es necesario

Más detalles

ARRITMIAS. Taquicardia sinusal. Taquicardia supraventricular. Taquicardia ventricular. Taquicardia ventricular. Continúa en pág. siguiente...

ARRITMIAS. Taquicardia sinusal. Taquicardia supraventricular. Taquicardia ventricular. Taquicardia ventricular. Continúa en pág. siguiente... 5 ARRITMIAS Taquicardia sinusal Taquicardia supraventricular Taquicardia ventricular Taquicardia ventricular Continúa en pág. siguiente... ARRITMIAS (continúa) 5 Taquicardia ventricular Taquicardia ventricular

Más detalles

SOPORTE VITAL Código: 7304

SOPORTE VITAL Código: 7304 SOPORTE VITAL Código: 7304 Modalidad: Teleformación Duración: 56 horas Objetivos: La asistencia sanitaria extra hospitalaria demanda del profesional rapidez, eficacia, eficiencia y efectividad. El presente

Más detalles

Tratamiento de las arritmias

Tratamiento de las arritmias 8 PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO OBJETIVOS Proporcionar los conocimientos necesarios sobre las pautas de tratamiento: De los ritmos lentos: bradicardia y bloqueos auriculo-ventriculares.

Más detalles

ARRITMIAS EN EL ANCIANO

ARRITMIAS EN EL ANCIANO ARRITMIAS EN EL ANCIANO ARRITMIAS EN EL ANCIANO CONCEPTOS GENERALES Se denominan arritmias cardíacas a las alteraciones del automatismo y/ o conducción del estímulo que modifican el funcionamiento cardíaco.

Más detalles

Trazados ECG. Dr. Alberto Estévez. Parte 2

Trazados ECG. Dr. Alberto Estévez. Parte 2 Trazados ECG Dr. Alberto Estévez Parte 2 Nota Los trazados ECG que encontrarán en este PPT han sido obtenidos de pacientes de la especialidad. (Es decir: hay pacientes CV con ECG normales ). Estos trazados

Más detalles