INTRODUCCIÓN CAPÍTULO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTRODUCCIÓN CAPÍTULO"

Transcripción

1

2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1 Generalidades de la investigación 1.1. Cobertura geográfica Grupo meta... 2 CAPÍTULO 2 Resultados 2.1 Situación del egresado, antes de la capacitación Situación del egresado, después de la capacitación Mejora continua Beneficios de la capacitación Percepción de empresarios... 8 CONCLUSIONES SUGERENCIAS DE LOS EGRESADOS Y DE LOS EMPRESARIOS ANEXO 1 Resumen de resultados ANEXO 2 Directorio de egresados que trabajan en la carrera que estudiaron ANEXO 3 Directorio de egresados entrevistados... 17

3 INTRODUCCIÓN El presente informe contiene los resultados de la Evaluación de Impacto que el Departamento de Investigación e Innovación Tecnológica de la División de Planificación efectuó de octubre a noviembre de 2013, con el fin de evaluar las acciones de capacitación que en la carrera de Mecánico de Motocicletas realizó la Región Sur. Estudios de esta naturaleza son necesarios para obtener información sobre la inserción de los egresados en el mercado de trabajo, así como para medir el grado de eficacia de la Formación Profesional impartida y con ello poder identificar áreas del proceso de formación que deban fortalecerse o redefinirse para mejorar la preparación de los egresados. En el capítulo uno se presenta la cobertura geográfica del estudio, así como las particularidades y características del grupo de análisis. En el capítulo dos se aborda la situación laboral de los egresados antes y después de la capacitación, así como su percepción sobre su integración al mercado de trabajo, la mejora continua, los beneficios que les ha implicado la capacitación y la percepción de los jefe inmediatos de las empresas donde laboran. Al final del estudio se incluyen anexos que contienen un resumen de los principales resultados, un directorio de los egresados que trabajan en la carrera y un directorio de egresados entrevistados. 1 P á g i n a

4 CAPÍTULO 1 GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN 1.1 Cobertura geográfica El estudio comprendió a los participantes egresados del INTECAP de la carrera de Mecánico de motocicletas del Centro de Capacitación Escuintla 1, perteneciente a la Región Sur. Este estudio se realizó en egresados que residen en los municipios de Escuintla, Masagua y Puerto de San José, del departamento de Escuintla, Moyuta del departamento de Jutiapa y Amatitlán del departamento de Guatemala. 1.2 Grupo meta El grupo meta lo constituyen todos los participantes del programa 2012.CE /DT.E de la referida carrera, quienes finalizaron esta en octubre del año P á g i n a

5 CAPÍTULO 2 RESULTADOS De acuerdo con los registros oficiales del INTECAP, en el programa 2012.CE /DT.E desarrollado por el Centro de Capacitación Escuintla 1, se inscribieron 19 jóvenes de los cuales 15 finalizaron la carrera, lo cual refleja una deserción del 21% durante el proceso formativo. De los 15, egresados de la formación, se localizó y entrevisto a 10 jóvenes, obteniéndose los resultados siguientes: 2.1 Situación del egresado antes de la capacitación De los 10 egresados evaluados 3 indicaron que trabajaban antes de la capacitación, de estos, 2 lo hacían en actividades relacionadas con la carrera que estudiaron. Egresados evaluados que trabajaban antes de la capacitación Carrera de Mecánico de Motocicletas Octubre-Noviembre del 2013 Si 3 30% No 7 70% 3 P á g i n a

6 2.2 Situación del egresado, después de la capacitación Después de haber recibido la capacitación, el 80% (8) de los egresados entrevistados trabajaban al momento de la entrevista y 20% (2) no. Egresados evaluados que trabajaban al momento de la entrevista Carrera de Técnico en Mecánico de Motocicletas Octubre-Noviembre del 2013 No 2 20% Si 8 80% Del total de egresados que se encontraban trabajando al momento de la entrevista el 100% (8) lo hacía en puestos relacionados con la carrera de Mecánico de motocicletas. 4 P á g i n a

7 Egresados evaluados que trabajaban al momento de la entrevista, en puestos de trabajo relacionados con la Carrera de Mecánico de Motocicletas. Octubre-Noviembre del Sí 100% Los puestos de trabajo en los que los (8) egresados se encontraban laborando son: Puesto de trabajo Egresados Mecánico de motocicletas 7 Ensamblador de motocicletas 1 Tiempo para emplearse El tiempo que le tomó emplearse a los 8 egresados entrevistados, que trabajaban en puestos relacionados a la carrera, fue el siguiente: Tiempo para emplearse Egresados Inmediatamente 5 De 1 mes a 3 meses 2 De 4 meses a 6 meses 1 De 7 meses a 12 meses - 5 P á g i n a

8 Relación laboral de los egresados que trabajaban en puestos relacionados con la carrera Del total de ellos (2) laboraban como trabajadores permanentes y (1) como trabajadores temporales, uno (13%) creó su propia empresa y cuatro (50%) prestaban servicios personales. Los 8 se desempeñan en empresas del sector privado. Egresados que no trabajan en la especialidad Del total de egresados entrevistados (2) 20% no trabajaban en ninguna actividad. Las principales causas fueron: Causas Lo despidieron en la empresa donde laboraba en la especialidad No tiene documentos de identificación 2.3 Mejora continua En este estudio también se consultó la percepción de los ocho egresados que trabajaban en la especialidad, con respecto a la aplicación de los conocimientos adquiridos y la necesidad de actualizar o reforzar los conocimientos aprendidos durante la capacitación. Aplicación de los conocimientos: En cuanto a la aplicación de los conocimientos teóricos, uno los aplicaba en 50% el resto los aplicaba entre 60% y 100%. En cuanto a los conocimientos prácticos, de los 8 egresados cuatro los aplicaron 80% el resto 100%. Conocimientos teóricos % Egresados Conocimientos prácticos % Egresados P á g i n a

9 Conocimientos teóricos % Egresados Conocimientos prácticos % Egresados Total 8 Total 8 En respuesta a la consulta sobre la necesidad de recibir cursos de actualización, los principales fueron: Temas o eventos Frecuencia Inyección electrónica de motocicletas 6 Mecánica para motos de gran cilindrada 5 Sistema eléctrico de la motocicleta 3 Diagnóstico computarizado 1 Operación de osciloscopio 1 Entre otros temas o eventos solicitados podemos mencionar: Soldadura industrial y electromecánica. Sugerencias relacionadas con la formación, indicadas por los entrevistados son: Más prácticas en la especialidad en general. Más prácticas en funcionamiento de motores de motocicletas. 2.4 Beneficios de la capacitación: Estos se analizaron desde tres puntos de vista: Trabajador en relación de dependencia, Si es propietario de empresa y si es trabajador por cuenta propia. Como beneficios de la capacitación se consideran las promociones a puestos superiores, mejoras salariales, la obtención de ingresos económicos, creación de empresas o prestación de servicios particulares. Para estas consultas los resultados fueron los siguientes: De los 3 egresados que se encontraban trabajando en la especialidad en relación de dependencia indicaron que como resultado de la capacitación no fueron 7 P á g i n a

10 promovidos a un puesto superior ni obtuvieron una mejora salarial, pero 2 egresados obtuvieron otros beneficios como: Obtener mayores conocimientos sobre la especialidad y mejores oportunidades de empleo en el sector. Cuatro (50%) de los egresados que trabajaban en la especialidad, indicaron que como consecuencia de la capacitación recibida, consideraron antes, durante y después de la capacitación el de prestar sus servicios técnicos personales, lo cual les significó el poder obtener nuevos conocimientos sobre la carrera y de mejorar sus ingresos económicos en Q. 2, mensuales aproximadamente. El rango salarial e ingresos económicos de los egresados que trabajan en la especialidad se aprecian en el siguiente cuadro. Temas Rango salarial/ingresos Económicos Frecuencia Menos de Q. 2,200 6 De Q. 2,201 a Q. 4,000 2 De Q. 4,001 a Q. 5,000 - De Q. 5,000 a más - Total Percepción del empresario Tomando en cuenta que el empresario o jefe inmediato superior puede tener una opinión mejor formada sobre las capacidades obtenidas por los egresados, se procedió a localizar a los empleadores de los egresados que trabajaban en la especialidad. El grupo meta en esta sección fue el Jefe Inmediato Superior o el Jefe de Personal cuando por indisponibilidad de tiempo el primero no pudo atender la entrevista. Se logró localizar y entrevistar a 2 informantes en las empresas. Entre los hallazgos del estudio, podemos mencionar el siguiente: Dos de los egresados trabajaban en la misma empresa y tienen un mismo jefe en común. 8 P á g i n a

11 Las actividades económicas de las empresas en las que se encuentran los egresados insertos son: Actividad económica Empresa Ensambladora de motocicletas 1 Venta, mantenimiento y reparación de motocicletas 1 Según datos de los informantes, el tamaño de las empresas se detalla en el siguiente cuadro: Tamaño de las empresas Frecuencia Grande - Mediana 1 Pequeña 1 Micro - Total 2 De los 3 egresados entrevistados que trabajaban en relación de dependencia en la carrera, ninguno trabajaba antes de la capacitación en la empresa donde laboran al momento de la entrevista. Al momento de la entrevista dos de los egresados trabajaban en la empresa donde realizaron su práctica. Dos trabajo. informantes evaluaron el desempeño técnico de los egresados en su puesto de Desempeño técnico Frecuencia Excelente 2 Bueno 1 Regular - Malo - Total 3 9 P á g i n a

12 Según la opinión de los 2 jefes, los egresados necesitan actualizar y reforzar tanto los conocimientos teóricos como prácticos. Los temas mencionados fueron los siguientes: Cursos eventos Frecuencia Sistema eléctrico de la motocicleta 2 Inyección electrónica 2 Percepción de la calidad de la formación: De manera general, el 100% de los informantes consideran que la capacitación impartida por el INTECAP a los egresados, responde a las necesidades de las empresas Cuanto responde la capacitación recibida por el egresado en el INTECAP, a las necesidades de la empresa Carrera de Mecánico de Motocicletas Octubre- Noviembre del 2013 Cantidad de informantes % en que la capacitación responde a las necesidades de las empresas Los aspectos relacionados con el comportamiento y la conducta en que los entrevistados consideran que los egresados necesitan mejorar son: Servicio Relaciones Humanas Trabajo en equipo Los otros cursos o carreras que debería brindar el INTECAP según opinión de los entrevistados son: Cursos o carreras Frecuencia Diagnóstico computarizado en motocicletas 2 Conocimientos sobre lubricación y aditivos 1 Sistema eléctrico de la motocicleta 1 10 P á g i n a

13 Otros cursos no relacionados con la carrera, solicitados por las empresas son: Servicio y atención al cliente y Relaciones humanas. Entre las observaciones podemos citar: Más horas de práctica Implementar las 5 s. 11 P á g i n a

14 CONCLUSIONES Con relación a los 10 egresados entrevistados, el 80% de ellos estaban trabajando. De 8 egresados que trabajaban, los 8 lo hacían en la carrera que estudiaron, dando un índice de inserción laboral efectiva del 100% Del total de egresados que trabajaban en la especialidad cuatro lo hacían por su cuenta. Uno de los egresados que trabajaba en la especialidad lo hace como patrono. En cuanto a la aplicación de los conocimientos teóricos de los 8 egresados que trabajaban en la especialidad, uno lo aplicaba en un 50% el resto los aplicaba entre 60% y 100%. En cuanto a los conocimientos prácticos, 4 los aplicaron 80% y el resto 100%. 9 egresados estiman necesario actualizar y adquirir nuevos conocimientos. Entre los temas o eventos sugeridos están los siguientes: Temas o eventos Inyección electrónica de motocicletas Mecánica para motos de gran cilindrada Sistema eléctrico de la motocicleta Diagnóstico computarizado Operación de osciloscopio 12 P á g i n a

15 Según la opinión de los jefes entrevistados, los egresados necesitan ampliar sus conocimientos sobre: Cursos eventos Sistema eléctrico de la motocicleta Inyección electrónica 13 P á g i n a

16 SUGERENCIA DE LOS EGRESADOS Más práctica en la especialidad Más práctica en el funcionamiento de la motocicleta. SUGERENCIA DE LOS EMPRESARIOS Más practica en la especialidad Implementar las 5 s. 14 P á g i n a

17 ANEXO 1 Resumen de resultados de la Evaluación de Impacto de la Formación Profesional Región Sur Carrera de Mecánico de Motocicletas Octubre- Noviembre del 2013 Aspectos evaluados Número de egresados % de egresados Total entrevistados Situación actual del egresado Están trabajando 8 80 a) Están trabajando en la especialidad b) Interés en actualizar y ampliar conocimientos Conocimientos 9 90 a) Mejor puesto de trabajo 0 0 c) Mejor Salario 0 0 c) Beneficios obtenidos de la capacitación Inició su empresa 1 13 c) Creó nuevos empleos 1 13 c) Trabaja por su cuenta 4 50 c) Otro beneficio 3 38 c) a) Con respecto al número total de egresados que se entrevistaron b) Con respecto al número de egresados que trabajan c) Con respecto al número de egresados que trabajan en la carrera que estudiaron 15 P á g i n a

18 ANEXO 2 Directorio de egresados que trabajaban en la carrera de Mecánico de Motocicletas Región Sur Octubre-Noviembre del 2013 No. Nombre egresado Nombre de la Empresa Teléfono empresa Dirección de la empresa 1 Isaías Illescas Cuquej S/N Sender Obdulio Castillo Reyes Kevin Armando Reyes Morataya Mario José Estrada Rodríguez Ronald Fernando Figueroa Felipe Bryner Renato Espinoza Ruiz Cristian David Barrientos Gutiérrez Manuel Estuardo Ramírez Barrera S/N Moto servicio R K SOPESA logistics SOPESA logistics S/N S/N Taller Kynko (CAVISA) av , zona 5, Colonia Cañaverales IV, Escuintla Calle principal entrada a aldea El Rosario, Moyuta, Jutiapa 3 calle, 7-53, Cantón Hospital, Amatitlán, Guatemala Km. 26.5, ruta al Pacifico, Cantón Asiole, Amatitlán, Guatemala Km. 26.5, ruta al Pacifico, Cantón Asiole, Amatitlán, Guatemala 18 av. Lote 29, Sector B z. 4, Colonia Hunapú, Escuintla Lote 6, Aldea Las Chapernas, Escuintla 3 AV. 3-76, Puerto de San José, Escuintla 16 P á g i n a

19 ANEXO 3 No 1 Nombre del egresado Sender Obdulio Castillo Reyes Directorio de egresados entrevistados Carrera de Mecánico de Motocicletas Programa 2012.CE /DT.E Región Sur Octubre-Noviembre de 2013 Dirección Teléfono Calle principal entrada a la aldea El Rosario, Moyuta, Jutiapa Byner Renato Espinoza Ruiz 18 av. Lote 29, Sección "B" z. 4, Colonia Uinapú, Escuintla Cristian David Barrientos Gutiérrez Lote 6, Aldea Las Chapernas, Escuintla cristian.elgatogutierrez1995@gmail.com 4 Juan Vicente Guzmán Barrientos 5 calle Sur, lote 9, aldea San Juan Mixtán, Masagua, Escuintla Kevin Armado Reyes Morataya 1 calle, 1-49, Colonia Hernández, Amatitlán, Guatemala kevinreyes_chicharrita@hotmail.com 6 Juan Pablo Maldonado Santos 27 calle, 7-57, z. 5, Colonia Cañaveral I, Escuintla juanpamaldonado96@yahoo.com 7 Isaías IllescasCuquej 4 av , z. 5, Colonia Cañaveral IV, Escuintla Ronald Fernando Figueroa Felipe 5 calle, 2-69, zona 1, Escuintla Manuel Estuardo Ramírez Barrera Lote 23, Parcelamiento Santa Isabel, Puerto San José, Escuintla Mario José Estrada Rodríguez Lote 1, Sector 5, zona3, Col. Los Portales, Escuintla P á g i n a

INTRODUCCIÓN CAPÍTULO

INTRODUCCIÓN CAPÍTULO ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1 Generalidades de la investigación 1.1. Cobertura geográfica... 2 1.2. Grupo meta... 2 CAPÍTULO 2 Resultados 2.1 Situación del egresado, antes de la capacitación... 3

Más detalles

ÍNDICE CONCLUSIONES...12 SUGERENCIAS DE LOS EGRESADOS Y DEL EMPRESARIO...13 ANEXO ANEXO ANEXO...16

ÍNDICE CONCLUSIONES...12 SUGERENCIAS DE LOS EGRESADOS Y DEL EMPRESARIO...13 ANEXO ANEXO ANEXO...16 ÍNDICE INTRODUCCIÓN...1 CAPÍTULO 1 Generalidades de la investigación 1.1. Cobertura geográfica...2 1.2. Grupo meta...2 CAPÍTULO 2 Resultados 2.1 Situación del egresado, antes de la capacitación...3 2.2

Más detalles

ÍNDICE CONCLUSIONES...12 SUGERENCIAS DE LOS EGRESADOS Y DEL EMPRESARIO...14 ANEXO ANEXO ANEXO

ÍNDICE CONCLUSIONES...12 SUGERENCIAS DE LOS EGRESADOS Y DEL EMPRESARIO...14 ANEXO ANEXO ANEXO ÍNDICE INTRODUCCIÓN...1 CAPÍTULO 1 Generalidades de la investigación 1.1. Cobertura geográfica...2 1.2. Grupo meta...2 CAPÍTULO 2 Resultados 2.1 Situación del egresado, antes de la capacitación...3 2.2

Más detalles

INTRODUCCIÓN CAPÍTULO

INTRODUCCIÓN CAPÍTULO ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1 Generalidades de la investigación 1.1. Cobertura geográfica... 2 1.2. Grupo meta... 2 CAPÍTULO 2 Resultados 2.1 Situación del egresado, antes de la capacitación... 3

Más detalles

ÍNDICE CONCLUSIONES...12 SUGERENCIAS DE LOS EGRESADOS Y DEL EMPRESARIO...14 ANEXO ANEXO ANEXO

ÍNDICE CONCLUSIONES...12 SUGERENCIAS DE LOS EGRESADOS Y DEL EMPRESARIO...14 ANEXO ANEXO ANEXO ÍNDICE INTRODUCCIÓN...1 CAPÍTULO 1 Generalidades de la investigación 1.1. Cobertura geográfica...2 1.2. Grupo meta...2 CAPÍTULO 2 Resultados 2.1 Situación del egresado, antes de la capacitación...3 2.2

Más detalles

INTRODUCCIÓN Generalidades de la investigación Cobertura geográfica Grupo meta Resultados...

INTRODUCCIÓN Generalidades de la investigación Cobertura geográfica Grupo meta Resultados... INDICE INTRODUCCIÓN... 2 1. Generalidades de la investigación... 3 1.1. Cobertura geográfica... 3 1.2. Grupo meta... 3 2. Resultados... 4 2.1. Situación del egresado, antes de la capacitación... 4 2.2.

Más detalles

INTRODUCCIÓN CAPÍTULO

INTRODUCCIÓN CAPÍTULO ÍNDICE INTRODUCCIÓN...1 CAPÍTULO 1 Generalidades de la investigación 1.1. Cobertura geográfica...2 1.2. Grupo meta...2 CAPÍTULO 2 Resultados 2.1 Situación del egresado, antes de la capacitación...3 2.2

Más detalles

INTRODUCCIÓN Generalidades de la investigación Cobertura geográfica Grupo meta Resultados...

INTRODUCCIÓN Generalidades de la investigación Cobertura geográfica Grupo meta Resultados... INDICE INTRODUCCIÓN.... Generalidades de la investigación... 3.. Cobertura geográfica... 3.. Grupo meta... 3. Resultados... 4.. Situación del egresado, antes de la capacitación..... 4.. Situación del egresado,

Más detalles

SUGERENCIAS DE LOS EGRESADOS Y DE LOS EMPRESARIOS

SUGERENCIAS DE LOS EGRESADOS Y DE LOS EMPRESARIOS ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1 Generalidades de la investigación 1.1. Cobertura geográfica... 2 1.2. Grupo meta... 2 CAPÍTULO 2 Resultados 2.1 Situación del egresado, antes de la capacitación... 3

Más detalles

INTRODUCCIÓN Generalidades de la investigación Cobertura geográfica Grupo meta Resultados...

INTRODUCCIÓN Generalidades de la investigación Cobertura geográfica Grupo meta Resultados... INDICE INTRODUCCIÓN... 2 1. Generalidades de la investigación... 3 1.1. Cobertura geográfica... 3 1.2. Grupo meta... 3 2. Resultados... 4 2.1. Situación del egresado, antes de la capacitación..... 4 2.2.

Más detalles

INTRODUCCIÓN Generalidades de la investigación Cobertura geográfica Grupo meta Resultados...

INTRODUCCIÓN Generalidades de la investigación Cobertura geográfica Grupo meta Resultados... INDICE INTRODUCCIÓN... 2. Generalidades de la investigación... 3.. Cobertura geográfica... 3.2. Grupo meta... 3 2. Resultados... 4 2.. Situación del egresado, antes de la capacitación... 4 2.2. Situación

Más detalles

EVALUACIÓ N DE IMPACTO DE LA FORMACIÓ N PROFESIONAL EN LA REGIÓN NORTE ESPECIALIDAD ELECTRICISTA INSTALADOR DOMICILIAR

EVALUACIÓ N DE IMPACTO DE LA FORMACIÓ N PROFESIONAL EN LA REGIÓN NORTE ESPECIALIDAD ELECTRICISTA INSTALADOR DOMICILIAR INFORME FINAL DE LAS INVESTIGACIONES R.M.DP-015 EVALUACIÓ N DE IMPACTO DE LA FORMACIÓ N PROFESIONAL EN LA REGIÓN NORTE ESPECIALIDAD ELECTRICISTA INSTALADOR DOMICILIAR Presentado a: División Técnica División

Más detalles

Estudio de Empleadores Instituto de Ingeniería y Tecnología

Estudio de Empleadores Instituto de Ingeniería y Tecnología Estudio de Empleadores 2011. Instituto de Ingeniería y Tecnología Introducción Con el propósito de conocer la realidad laboral de los egresados de nuestra institución, la Dirección General de Planeación

Más detalles

INTRODUCCIÓN... 2. 1. Generalidades de la investigación... 3. 1.1. Cobertura geográfica... 3 1.2. Grupo meta... 3. 2. Resultados...

INTRODUCCIÓN... 2. 1. Generalidades de la investigación... 3. 1.1. Cobertura geográfica... 3 1.2. Grupo meta... 3. 2. Resultados... INDICE INTRODUCCIÓN... 2. Generalidades de la investigación..... Cobertura geográfica....2. Grupo meta... 2. Resultados... 4 2.. Situación del egresado, antes de la capacitación... 4 2.2. Situación del

Más detalles

Estudio de Empleadores Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte

Estudio de Empleadores Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte Estudio de Empleadores 011. Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte Introducción Con el propósito de conocer la realidad laboral de los egresados de nuestra institución, la Dirección General de Planeación

Más detalles

Estudio de Empleadores Instituto de Ciencias Biomédicas

Estudio de Empleadores Instituto de Ciencias Biomédicas Estudio de Empleadores 2013. Instituto de Ciencias Biomédicas Introducción Con el propósito de conocer la realidad laboral de los egresados de nuestra institución, la Dirección General de Planeación y

Más detalles

Estudio de Empleadores Instituto de Ciencias Biomédicas

Estudio de Empleadores Instituto de Ciencias Biomédicas Estudio de Empleadores 2011. Instituto de Ciencias Biomédicas Introducción Con el propósito de conocer la realidad laboral de los egresados de nuestra institución, la Dirección General de Planeación y

Más detalles

Estudio de Empleadores Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte

Estudio de Empleadores Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte Estudio de Empleadores 00. Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte Introducción Con el propósito de conocer la realidad laboral de los egresados de nuestra institución, la Dirección General de Planeación

Más detalles

Instituto de Ingeniería y Tecnología. Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar , a los empleadores de los egresados durante 2013

Instituto de Ingeniería y Tecnología. Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar , a los empleadores de los egresados durante 2013 2015 Instituto de Ingeniería y Tecnología Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar 2015-2016, a los empleadores de los egresados durante 2013 2015 Estudio de Empleadores 2015. Instituto de Ingeniería

Más detalles

Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Instituto de Ciencias Sociales y Administración 2015 Instituto de Ciencias Sociales y Administración Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar 2015-2016, a los empleadores de los egresados durante 2013 2015 Estudio de Empleadores 2015. Instituto

Más detalles

Instituto de Ciencias Biomédicas. Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar , a los empleadores de los egresados durante 2013

Instituto de Ciencias Biomédicas. Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar , a los empleadores de los egresados durante 2013 SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD ACADÉMICA 2016 Instituto de Ciencias Biomédicas Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar 2016-2017, a los empleadores de los egresados durante 2013 2016

Más detalles

IMPACTO CON EMPRESARIOS INFORME DE ESTUDIO DE IMPACTO CON EMPRESARIOS

IMPACTO CON EMPRESARIOS INFORME DE ESTUDIO DE IMPACTO CON EMPRESARIOS PÁGINA 1 INFORME DE ESTUDIO DE PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA UNIDAD DE APOYO Y SEGUIMIENTO AL GRADUADO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER OCTUBRE DE 2017

Más detalles

Instituto de Ciencias Biomédicas. Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar , a los empleadores de los egresados durante 2013

Instituto de Ciencias Biomédicas. Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar , a los empleadores de los egresados durante 2013 2015 Instituto de Ciencias Biomédicas Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar 2015-2016, a los empleadores de los egresados durante 2013 2015 Estudio de Empleadores 2015. Instituto de Ciencias Biomédicas.

Más detalles

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA CAPACITACIÓN EN LOS ECONÓMICOS DE SALUD PÚBLICA. YAGUAJAY

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA CAPACITACIÓN EN LOS ECONÓMICOS DE SALUD PÚBLICA. YAGUAJAY EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA CAPACITACIÓN EN LOS ECONÓMICOS DE SALUD PÚBLICA. YAGUAJAY Alexis López Clemente Nélida María Martín Sánchez Oriel Otero Hernández Lay de la Caridad Rodríguez Filial Universitária

Más detalles

RELEVAMIENTO A GRADUADOS DE LAS CARRERAS DE GRADO DE SISTEMAS DE LA FACULTAD REGIONAL SANTA FE DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

RELEVAMIENTO A GRADUADOS DE LAS CARRERAS DE GRADO DE SISTEMAS DE LA FACULTAD REGIONAL SANTA FE DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL INFORME DE INVESTIGACIÓN RELEVAMIENTO A GRADUADOS DE LAS CARRERAS DE GRADO DE SISTEMAS DE LA FACULTAD REGIONAL SANTA FE DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Septiembre 2010 1 Secretaría de Extensión

Más detalles

[NUTRICIÓN] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL

[NUTRICIÓN] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL 213 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [NUTRICIÓN] Resultados y análisis de la Encuesta de seguimiento

Más detalles

EVALUACIÓ N DE IMPACTO DE LA FORMACIÓ N PROFESIONAL EN LA REGIÓN NORTE ESPECIALIDAD CULTORA DE BELLEZA

EVALUACIÓ N DE IMPACTO DE LA FORMACIÓ N PROFESIONAL EN LA REGIÓN NORTE ESPECIALIDAD CULTORA DE BELLEZA INFORME FINAL DE LAS INVESTIGACIONES R.M.DP-015 EVALUACIÓ N DE IMPACTO DE LA FORMACIÓ N PROFESIONAL EN LA REGIÓN NORTE ESPECIALIDAD CULTORA DE BELLEZA Presentado a: Presentado por: División Técnica División

Más detalles

[LICENCIATURA EN DERECHO]

[LICENCIATURA EN DERECHO] 213 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [LICENCIATURA EN DERECHO] Resultados y análisis de la Encuesta

Más detalles

[LICENCIATURA EN LITERATURA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[LICENCIATURA EN LITERATURA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL ` 213 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [LICENCIATURA EN LITERATURA] Resultados y análisis de la

Más detalles

INFORME SEGUIMIENTO GRADUADOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ELABORADO POR: ING. GUILLERMO ORDÓÑEZ LOOR.

INFORME SEGUIMIENTO GRADUADOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ELABORADO POR: ING. GUILLERMO ORDÓÑEZ LOOR. INFORME SEGUIMIENTO GRADUADOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ELABORADO POR: ING. GUILLERMO ORDÓÑEZ LOOR. 1 2 INDICE DE CONTENIDOS Índice de Tablas.5 Índice de Figuras 6 Metodología 10 1. INFORMACIÓN DE COBERTURA

Más detalles

FUNDACIÓN HEDWIG Y ROBERT SAMUEL

FUNDACIÓN HEDWIG Y ROBERT SAMUEL 1. Cifras principales Duración del curso: 19 meses Cantidad prevista de estudiantes: 50 Cantidad de horas: 3104 Fecha de inicio: 24 de abril, 2017 2. Breve introducción (perfil del egresado) La carrera

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES TALLER MECANICO MUNICIPAL ENERO 2016

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES TALLER MECANICO MUNICIPAL ENERO 2016 1 2 INTRODUCCION El presente Manual tiene por objetivo brindar certeza en las actividades realizadas por el personal adscrito a la Jefatura del Taller Mecánico Municipal, asimismo; brinda un panorama general

Más detalles

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2010 MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES GENERACIÓNES X (2003-2005), XI (2005-2007), XII (2008-2009). DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA COORDINACIÓN DE POSGRADO EN CIENCIAS SOCIALES Diciembre

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014

Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014 Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014 Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección General de Docencia de Pregrado de la Universidad Autónoma

Más detalles

INTRODUCCIÓN... 2. 1. Generalidades de la investigación... 3. 1.1. Cobertura geográfica... 3 1.2. Grupo meta... 3. 2. Resultados...

INTRODUCCIÓN... 2. 1. Generalidades de la investigación... 3. 1.1. Cobertura geográfica... 3 1.2. Grupo meta... 3. 2. Resultados... INDICE INTRODUCCIÓN... 2. Generalidades de la investigación... 3.. Cobertura geográfica... 3.2. Grupo meta... 3 2. Resultados... 4 2.. Situación del egresado, antes de la capacitación... 4 2.2. Situación

Más detalles

DIRECCIÓN DE ASUNTOS ESTUDIANTILES BOLSA DE TRABAJO. Informe: El Mercado Laboral en la especialidad de Psicología Social

DIRECCIÓN DE ASUNTOS ESTUDIANTILES BOLSA DE TRABAJO. Informe: El Mercado Laboral en la especialidad de Psicología Social Informe: El Mercado Laboral en la especialidad de Psicología Social 0 Equipo de investigación Jesús Luyo Tay, Jefe de la Bolsa de Trabajo. Sara Pizarro Lozano, Coordinadora de Proyectos y Comunicaciones

Más detalles

[LICENCIATURA EN HISTORIA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[LICENCIATURA EN HISTORIA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL ` 213 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [LICENCIATURA EN HISTORIA] Resultados y análisis de la Encuesta

Más detalles

[LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL 13 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO] Resultados y análisis de la

Más detalles

MANUAL DE SERVICIOS. Manual de Servicios Página 1

MANUAL DE SERVICIOS. Manual de Servicios Página 1 MANUAL DE SERVICIOS Manual de Servicios Página 1 Presentación Objetivos del Manual de Servicios Políticas generales Inventario de servicios Descripción general de los servicios Manual de Servicios Página

Más detalles

Estudio de Empleadores 2015

Estudio de Empleadores 2015 Estudio de Empleadores 2015 Ingeniero Agroindustrial D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario General Dra. en Admón. María del

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales U J E D

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales U J E D UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS U J E D COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014

Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014 Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014 Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección General de Docencia de Pregrado de la Universidad Autónoma

Más detalles

[LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL 213 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL] Resultados y análisis

Más detalles

[LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL ` 2013 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA] Resultados y análisis de la

Más detalles

[LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL 2013 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN] Resultados y análisis de

Más detalles

Las actividades realizadas en el período septiembre agosto 2015 son las siguientes:

Las actividades realizadas en el período septiembre agosto 2015 son las siguientes: Resumen Bolsa de Trabajo UV La Universidad Veracruzana, consciente de su responsabilidad social, apoya la vinculación de sus estudiantes y egresados con el campo laboral facilitando su empleabilidad. Para

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014

Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014 Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014 Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección General de Docencia de Pregrado de la Universidad Autónoma

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario General Dra. en Admón.

Más detalles

MANUAL DE SERVICIOS. Manual de Servicios Página 1

MANUAL DE SERVICIOS. Manual de Servicios Página 1 MANUAL DE SERVICIOS Manual de Servicios Página 1 Presentación Objetivos del Manual de Servicios Políticas generales Inventario de servicios Descripción general de los servicios Manual de Servicios Página

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 Licenciatura en Diseño de Moda en Indumentaria y Textiles D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Enfermería y Obstetricia

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Enfermería y Obstetricia UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Enfermería y Obstetricia COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii CONTENIDO I. DATOS GENERALES...

Más detalles

[LICENCIATURA EN ARQUITECTURA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[LICENCIATURA EN ARQUITECTURA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL 213 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [LICENCIATURA EN ARQUITECTURA] Resultados y análisis de la

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE CAPACITACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LAS AMÉRICAS ENERO DICIEMBRE 2018

PLAN ESTRATÉGICO DE CAPACITACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LAS AMÉRICAS ENERO DICIEMBRE 2018 PLAN ESTRATÉGICO DE CAPACITACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LAS AMÉRICAS ENERO 2017 - DICIEMBRE 2018 1 INTRODUCCIÓN La capacitación, es vital para la elevar el desempeño exitoso, desarrollo de competencias,

Más detalles

AUTORIDADES DE EMPRESA PORTUARIA QUETZAL

AUTORIDADES DE EMPRESA PORTUARIA QUETZAL AUTORIDADES DE EMPRESA PORTUARIA QUETZAL Presidente Junta Directiva Bernardo Jesús López Figueroa Licenciado Gerente General José Enrique Gil Natareno Licenciado Directorio Externo Elaborado por Área de

Más detalles

[LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL ` 213 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA] Resultados y análisis de la

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 TÍTULO: Impacto de los egresados en el medio AUTOR (ES): Cubillos

Más detalles

[MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL n 213 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA] Resultados y análisis de

Más detalles

INFORME DE EMPLEABILIDAD 2017

INFORME DE EMPLEABILIDAD 2017 INFORME DE EMPLEABILIDAD 2017 Período 2012-2016 Unidad de Aseguramiento de la Calidad IPAAM. Enero del 2018. Tabla de contenido I. Presentación... 2 II. Antecedentes generales... 2 Titulados del periodo

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 Licenciatura en Trabajo Social D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario

Más detalles

CARLOS MOLINA ZAPATA CHRISTIAN VILLACIS PORRAS LATACUNGA, ENERO 2015

CARLOS MOLINA ZAPATA CHRISTIAN VILLACIS PORRAS LATACUNGA, ENERO 2015 ANÁLISIS OCUPACIONAL DE LOS ESTUDIANTES GRADUADOS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA DURANTE EL PERIODO 2006-2014 Y PROPUESTA

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012 ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012 DIRECTORIO M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario General Dr. Armando Santacruz Torres Dir.

Más detalles

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa. Estudio de Empleadores 2015 Licenciado en Economía

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa. Estudio de Empleadores 2015 Licenciado en Economía Estudio de Empleadores 2015 Licenciado en Economía D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario General Dra. en Admón. María del

Más detalles

[INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL 213 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES] Resultados y análisis

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 Licenciatura en Diseño Gráfico D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Economía, Contaduría y Administración Contador Público

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Economía, Contaduría y Administración Contador Público UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Economía, Contaduría y Administración Contador Público COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA TULA TEPEJI QUE PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO EN NEGOCIOS Y GESTION EMPRESARIAL PRESENTA:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA TULA TEPEJI QUE PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO EN NEGOCIOS Y GESTION EMPRESARIAL PRESENTA: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA TULA TEPEJI ANÁLISIS INTERNO PARA LA SATISFACCIÓN AL CLIENTE QUE PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO EN NEGOCIOS Y GESTION EMPRESARIAL PRESENTA: Elizabeth Mucio Martínez Erika Luna

Más detalles

MINISTERIO DE DEFENSA PROCESO CAS N MINDEF CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN/A (01) ESPECIALISTA

MINISTERIO DE DEFENSA PROCESO CAS N MINDEF CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN/A (01) ESPECIALISTA MINISTERIO DE DEFENSA PROCESO CAS N 080-2017-MINDEF CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN/A (01) ESPECIALISTA I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios

Más detalles

FUNDACIÓN HEDWIG Y ROBERT SAMUEL

FUNDACIÓN HEDWIG Y ROBERT SAMUEL 1. Cifras principales Duración del curso: 19 meses Cantidad prevista de estudiantes: 50 Cantidad de horas: 3104 Fecha de inicio: 23 de abril, 2018 2. Breve introducción (perfil del egresado) La carrera

Más detalles

~RAMAS DE CONOCIMIENTO~ ARQUITECTURA E INGENIERÍAS OBSERVA-

~RAMAS DE CONOCIMIENTO~ ARQUITECTURA E INGENIERÍAS OBSERVA- ~RAMAS DE CONOCIMIENTO~ ARQUITECTURA E INGENIERÍAS ARQUITECTURA E INGENIERÍAS DONDE VIVEN? SITUACIÓN LABORAL GENERAL A FINALES DE 2016 56,03% Extra comunitario 0,43% ARQUITECTURA E INGENIERÍAS 13,17% Málaga

Más detalles

RELEVAMIENTO A GRADUADOS DE LA CARRERA INGENIERÍA ELÉCTRICA DE LA FACULTAD REGIONAL SANTA FE DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

RELEVAMIENTO A GRADUADOS DE LA CARRERA INGENIERÍA ELÉCTRICA DE LA FACULTAD REGIONAL SANTA FE DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL S e c r e t a r í a d e x t e n s i ó n U n i v e r s i t a r i a - ADLANTO D INFORMACIÓN - INFORM D INVSTIGACIÓN RLVAMINTO A GRADUADOS D LA CARRRA INGNIRÍA LÉCTRICA D LA FACULTAD RGIONAL SANTA F D LA

Más detalles

[LICENCIATURA EN ECONOMÍA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[LICENCIATURA EN ECONOMÍA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL ` 213 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [LICENCIATURA EN ECONOMÍA] Resultados y análisis de la Encuesta

Más detalles

OPCIONES PRODUCTIVAS PARA LA DELEGACIÓN DE LA RIBERA

OPCIONES PRODUCTIVAS PARA LA DELEGACIÓN DE LA RIBERA OPCIONES PRODUCTIVAS PARA LA DELEGACIÓN DE LA RIBERA Qué alternativas económicas puedo desarrollar en mi localidad? Qué instancias ofrecen apoyos para desarrollar un proyecto económico? Cuáles son los

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA ABOGADO CODIGO DE POSTULANTE: ABOG-SGPSG/SGRH-2017

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA ABOGADO CODIGO DE POSTULANTE: ABOG-SGPSG/SGRH-2017 Municipalidad Municipalidad Distrital de Ate Gerencia de Administración y finanzas Sub Gerente de Recursos Humanos - PROCESO CAS Nº 061 2017 PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA ABOGADO CODIGO DE POSTULANTE:

Más detalles

Aspectos Generales de la Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social ELCOS 2012

Aspectos Generales de la Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social ELCOS 2012 Aspectos Generales de la Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social ELCOS 2012 La encuesta tiene el propósito de profundizar en el conocimiento sobre la situación laboral de las mujeres, sus expectativas,

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 Medicina Veterinaria y Zootecnia D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario

Más detalles

Maestría en Ciencias Sociales Seguimiento de Egresados 2011.

Maestría en Ciencias Sociales Seguimiento de Egresados 2011. Maestría en Ciencias Sociales Seguimiento de Egresados 2011. MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES GENERACIÓNES: I (1985-1987), II (1987-1989), III (1989-1991), IV (1991-1993), V (1993-1995), VI (1995-1997), VII

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 Licenciatura en Comercio Internacional D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24 COAHUILA 06 NOV 2014 Octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...4 2. Introducción...4 3. Normatividad

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 Licenciatura en Mercadotecnia D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario

Más detalles

Las actividades realizadas en el período septiembre agosto 2016 son las siguientes:

Las actividades realizadas en el período septiembre agosto 2016 son las siguientes: Resumen Bolsa de Trabajo UV La Universidad Veracruzana, dentro de las estrategias del programa de Desarrollo Profesional e Inserción Laboral apoya a la vinculación de sus estudiantes y egresados con el

Más detalles

Decisión 691 Estadísticas sobre tecnologías de la información y la comunicación

Decisión 691 Estadísticas sobre tecnologías de la información y la comunicación Decisión 691 Estadísticas sobre tecnologías de la información y la comunicación LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Capítulo XVI del Acuerdo de Cartagena, las Decisiones 179, 231 y el Capítulo

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 Licenciatura en Economía D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario

Más detalles

INFORME DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO MEDICIÓN PRIMER SEMESTRE 2014

INFORME DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO MEDICIÓN PRIMER SEMESTRE 2014 INFORME DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO MEDICIÓN PRIMER SEMESTRE 0 OFICINA DE PLANEACIÓN UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA JUNIO DE 0 TABLA DE CONTENIDO. INTRODUCCIÓN.... OBJETIVO.... METODOLOGÍA MEDICIÓN

Más detalles

AUTORES: Bezies Cruz Patricia. Pérez Enzastiga José Antonio. González Mociños Nancy. Elizalde Lora Leticia. Olvera Larios Brenda Ivonne

AUTORES: Bezies Cruz Patricia. Pérez Enzastiga José Antonio. González Mociños Nancy. Elizalde Lora Leticia. Olvera Larios Brenda Ivonne Pachuca de Soto, Hgo., octubre del 28 AUTORES: Bezies Cruz Patricia Pérez Enzastiga José Antonio González Mociños Nancy Elizalde Lora Leticia Olvera Larios Brenda Ivonne López Cruz María de los Ángeles

Más detalles

Percepción social del trabajo, condiciones y confianza de la Policía Nacional Civil (PNC) Octubre 2016.

Percepción social del trabajo, condiciones y confianza de la Policía Nacional Civil (PNC) Octubre 2016. Percepción social del trabajo, condiciones y confianza de la Policía Nacional Civil (PNC) Octubre 2016. Ficha Técnica TIPO DE ESTUDIO: Cuantitativo. TÉCNICA DE REGISTRO: Cuestionario individual pre-estructurado.

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER

SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER PROGRAMA Mejorando la Empleabilidad y las Condiciones Laborales de las Mujeres Jefas de hogar. Laura Echeverría Correa1 POR QUÉUN PROGRAMA PARA JEFAS DE HOGAR? Crecimiento

Más detalles

Ingeniería de Sistemas

Ingeniería de Sistemas Encuestas a los graduados de la carrera de Ingeniería de Sistemas Informe de Resultados 2013 Aprobado con RESOLUCIÓN N 610-018-2013-10-18. Descripción breve Se presentan los resultados de la encuesta realizada

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 Licenciatura en Música D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario

Más detalles

UJED. Ing. Agrónomo Fitotecnista. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Agricultura y Zootecnia

UJED. Ing. Agrónomo Fitotecnista. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Agricultura y Zootecnia UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Agricultura y Zootecnia Ing. Agrónomo Fitotecnista COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii CONTENIDO

Más detalles

Seguimiento de Egresados en CONALEP

Seguimiento de Egresados en CONALEP Seguimiento de Egresados en CONALEP Presentación Con el fin de obtener indicadores que permitieran evaluar la congruencia y pertinencia de la formación profesional técnica en CONALEP, en 1999 se creó un

Más detalles

INFORME PARA LA ADQUISICIÓN DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE CÓMPUTO Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Directriz 23-H

INFORME PARA LA ADQUISICIÓN DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE CÓMPUTO Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Directriz 23-H INFORME PARA LA ADQUISICIÓN DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPO DE CÓMPUTO Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN Directriz 23-H 5 de junio de 2015 1 CONTENIDO OBJETIVOS DEL INFORME... 3 1. DETALLE DEL BIEN O SERVICIO

Más detalles

PERFIL DEL EGRESADO SOLICITADO POR LA INDUSTRIA DE TECNICOS EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

PERFIL DEL EGRESADO SOLICITADO POR LA INDUSTRIA DE TECNICOS EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL PERFIL DEL EGRESADO SOLICITADO POR LA INDUSTRIA DE TECNICOS EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Pablo Tapia Salazar 1 Mario Francisco Tovar Garnica 2 Ernesto Rivera González 3 CECyT Narciso Bassols García, IPN

Más detalles

Ficha de Monitoreo y Evaluación (FMyE) Programa E010. Documento de Posicionamiento. Ciudad de México, Agosto 2016.

Ficha de Monitoreo y Evaluación (FMyE) Programa E010. Documento de Posicionamiento. Ciudad de México, Agosto 2016. Ficha de Monitoreo y Evaluación 2015-2016 (FMyE) Programa E010. Documento de Posicionamiento Ciudad de México, Agosto 2016. Documento de Posicionamiento Institucional I. Comentarios y Observaciones Generales:

Más detalles

Seguimiento de egresados, la experiencia de Ciencias y

Seguimiento de egresados, la experiencia de Ciencias y Seguimiento de egresados, la experiencia de Ciencias y Artes para el Diseño. UAM - A Dra. Rosa Elena Álvarez Martínez Coordinadora Divisional de Docencia En la inquietud de conocer el proceso de seguimiento

Más detalles

Buzón de Quejas y Sugerencias al Ciudadano mes de Febrero 2016

Buzón de Quejas y Sugerencias al Ciudadano mes de Febrero 2016 2016 Dirección General de Contrataciones Públicas Departamento de Planificación y Desarrollo Buzón de Quejas y Sugerencias al Ciudadano mes de Febrero 2016 0 Indice 1. Introducción... 2 2. Finalidad del

Más detalles

1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios de Un (01) Mecánico para la Unidad de Servicios y Mantenimiento.

1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios de Un (01) Mecánico para la Unidad de Servicios y Mantenimiento. MINISTERIO DE DEFENSA PROCESO CAS N 101-2017-MINDEF CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) MECÁNICO PARA LA UNIDAD DE SERVICIOS Y MANTENIMIENTO I. GENERALIDADES 1. Objeto

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 Ingeniería en Sistemas Computacionales D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

H. AYUNTAMIENTO DE PUEBLA LA 2 Vinculación de actores económicos con los sectores gubernamental, empresarial, académico y sociedad civil fomentada de vinculaciones con los sectores gubernamental, educativo, empresarial y civil

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2014

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2014 Hoja No. 1 de 7 1117000 / E30101 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición Población Tipo M H Asegurar la calidad de los servicios educativos mediante la disposición permanente y

Más detalles

Análisis comparativo del proceso de obtención de la tarjeta del INAPAM, desde la voz de los adultos mayores en dos periodos de tiempo distintos

Análisis comparativo del proceso de obtención de la tarjeta del INAPAM, desde la voz de los adultos mayores en dos periodos de tiempo distintos Análisis comparativo del proceso de obtención de la tarjeta del INAPAM, desde la voz de los adultos mayores en dos periodos de tiempo distintos Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM) Elaboró: Mtra.

Más detalles