SER Y HACER AREA IV DIOCESANA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SER Y HACER AREA IV DIOCESANA"

Transcripción

1 SER Y HACER AREA IV DIOCESANA 1a. REUNIÓN DE BLOQUE

2 MISTICA DE AREA IV Mantener unido al MFC, es decir, hacer que no se divida para que no pierda su esencia o que ésta se destruya o altere, y que todos los miembros del movimiento tengamos la responsabilidad conjunta de que éste crezca funcione y de los frutos para los cuales fue creado; corresponde a nuestra área llevar a cabo todas las acciones necesarias para que en todos los niveles y ámbitos de nuestra organización se tenga conciencia de ello.

3 OBJETIVOS DE AREA IV Hacer conciencia de que quienes tenemos a nuestro cargo el área IV, somos responsables de la unidad, de la armonía y de la hermandad que debe existir en todos los miembros del MFC y de que al promover y cultivar estos valores se dará también la corresponsabilidad para que el MFC crezca y fructifique, tal y como se pensó al fundarlo. Analizar la situación del sector o los sectores, informando y coadyuvando a las soluciones de los problemas y asegurar la disponibilidad de capacitación en la estructura diocesana.

4 IMPORTANCIA AREA IV FUNCIONES ACTIVIDADES INDICADORES

5 IDEAS QUE DEBE REFORZAR EL ÁREA IV Que somos un solo movimiento en todos los sectores, en todas las Diócesis y en toda la República. Que el movimiento debe permanecer siempre unido sin dividirse. Que todos somos responsables de que el MFC se forme desde la base, es decir desde el equipo del CBF de primer nivel, hasta llegar al ECN. Que somos corresponsables de que crezca y funcione hasta dar los frutos que se esperan de él: que las familias sean formadoras de personas, educadoras en la fe, defensoras de la vida y por lo tanto comprometidas activamente en el desarrollo integral de la comunidad, a través de sus miembros Que además de valores de Unidad y Corresponsabilidad, el área IV debe transmitir y propiciar la vivencia de otros valores en todos los niveles y ámbitos del MFC, como la convivencia, la confianza el respeto, la amistad, la fraternidad y la caridad.

6

7 RELACIÓN DEL PASAJE BÍBLICO CON EL TRABAJO DEL ÁREA IV Así como Pedro recibe el mandato de mantener unida a la Iglesia de Cristo. Así también nosotros como responsables de área IV, tenemos, con todo y nuestras limitaciones humanas, la responsabilidad de unificar al MFC, desde el lugar donde trabajemos, en el sector, en un equipo Diocesano, o en un Equipo Nacional. Debemos conservar la fraternidad entre nosotros, la ayuda y desde luego la unidad y la corresponsabilidad.

8

9 VALORES QUE PROMUEVE Y TRANSMITE ÁREA IV LA CONVIVENCIA ARMÓNICA Todas la organizaciones humanas, para lograr los fines para los que fueron creadas, requieren que quienes la integran se desenvuelvan en un ambiente de armonía y tranquilidad. Es fundamental que los equipos diocesanos y de sector, vivan este valor permanentemente.

10 EL RESPETO A LA DIGNIDAD DE NUESTROS COMPAÑEROS No podemos pensar que un equipo funcione adecuada y eficazmente, si no existe respeto entre sus miembros. Recordemos nuestro temario del CBF, en los que se nos señala que todas las personas tienen una dignidad propia por su carácter de hijo de Dios. LA CONFIANZA Es importante que entre los miembros del MFC exista éste valor, consistente en tener fe en nuestros compañeros, es decir, esperar de ellos siempre lo mejor, como ayuda, consejo, solidaridad.

11 LA CARIDAD Es el afecto y el cariño que entre los miembros del MFC, debe existir a todos los niveles y en todo momento y circunstancia. LA AMISTAD Valor que nace de los dos anteriores y que es lo que nos anima a todos a trabajar en una tarea, pues los lazos de cariño entre todos nosotros llegan a ser tan importantes que esto es precisamente lo que nos acerca a Dios y nos lleva a ocuparnos de sus cosas.

12 AYUDA MUTUA Todos debemos ayudarnos, cada área conoce su trabajo y el de las otras áreas, siempre podremos hacer algo por los demás, aún cuando nos parezca que tenemos muchísimo quehacer. Al cooperar con nuestros compañeros, nuestro espíritu de servicio se irá fortaleciendo y cada vez más ampliaremos nuestro círculo de amigos y el testimonio que demos será lo que haga crecer muestro matrimonio.

13 Además de nuestro testimonio, para promover éstos valores, existen elementos e instrumentos que pueden ayudarnos: 1.- Nuestros símbolos y Emblemas: Debemos cuidar que en nuestras actividades y eventos estén siempre presentes y que se difundan entre todos los miembros del MFC, pues conocerlos y apreciarlos darán un sentido de pertenencia e identidad a nuestro Movimiento. 2.- Las convivencias y eventos: Que deben organizarse a todos los niveles del MFC, con orden y cuidado que estén bien planeados y que tengan siempre el objeto específico de promover algún valor. 3.- Los boletines y publicaciones: Que se difunden entre la membresía, constituyen elementos que bien diseñados y pensados, contribuirán de manera importantísima a promover valores 4.- Sistemas de comunicación y enlace: Aprovechando las facilidades tecnológicas que hoy existen, constituyen también piezas fundamentales para unir al MFC y ayudarnos a la promoción de los valores que nuestra área promueve.

14 REQUISITOS Cumplir con las Consideraciones Generales para el ECD Haber sido miembro de un ECS Pleno. Recibir capacitación referente al manejo del área.

15 Consideraciones Generales para el ECD A. Todos los matrimonios integrantes del ECD, deben mantener vigentes los cursos indicados en la Matriz de Capacitaciones correspondiente: TALLER DE METODOLOGÍA TALLER DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN CAP. INTEGRAL PROGRESIVA I Y II TALLER DE PROFUNDIZACIÓN PARA DIRIGENTES SER Y HACER DEL EQUIPO ZONAL SER Y HACER DEL EQUIPO COORDINADOR DE SECTOR

16 Consideraciones Generales para el ECD B. Es requisito indispensable que se conozca y se cumpla lo establecido en el Manual de Identidad y Ordenamientos. C. Todo matrimonio o joven integrante del ECD o ECD juvenil, debe haber vivido (completo) el CBF con todos sus Momentos Fuertes y haber sido promotor de Equipo Básico o Zonal, al menos, un ciclo completo. D. Todo matrimonio o joven integrante del ECD o ECD juvenil, debe participar en la elaboración del Plan de Trabajo de la Diócesis, integrando las actividades propias del área o función y respecto a las cuales, dará seguimiento (evaluación), rendirá cuentas (informes) y aplicará mejoras. E. Todo matrimonio o joven integrante del ECD o ECD juvenil, debe participar en las reuniones a que sea convocado por el ECD. F. Al finalizar el periodo de su cargo, todo matrimonio o joven integrante del ECD o ECD juvenil deberá realizar una adecuada entrega de sus funciones.

17 IMPORTANCIA FUNCIONES ACTIVIDADES INDICADORES

18 Cumplir con nuestras funciones, para hacer eficaz nuestro cometido. IDEAS QUE DEBE REFORZAR EL ÁREA IV Distinguir con claridad las funciones de nuestra área, de las actividades propias de ellas. Lograr la Unidad y la Corresponsabilidad dentro del MFC, es decir la armonía y hermandad que debe existir entre todos los miembros, para que el MFC, crezca y fructifique tal y como se pensó al fundarlo. Cuidar que la comunicación entre los diferentes ámbitos del MFC se mantenga fluida, oportuna y eficiente, tanto al interior del Equipo del Sector o Diocesano, como hacia el ECN a través de los Secretarios Nacionales de Provincia. Atender nuestra función de apoyo a los Presidentes Diocesanos en sus actividades y suplirlo en sus ausencias temporales.

19 F1.- Mantener la comunicación e información al interior de la Diócesis, y promover actividades que fortalezcan la unidad. F2.- Mantener y fortalecer la unidad y la comunicación con el ECN. F3.- Llevar, en orden y al día, el archivo del Equipo Coordinador Diocesano, así como el directorio de la membresía.

20 F4. Promover y coordinar la capacitación de los miembros del MFC en la Diócesis. F5.- Promover en los Sectores de la Diócesis, la difusión y cumplimiento de los elementos de identidad y ordenamientos del MFC. F6.- Implementar en la Diócesis los planes y estrategias, promovidos por el matrimonio Secretario Nacional de Área IV

21 IMPORTANCIA FUNCIONES ACTIVIDADES INDICADORES

22 F1. Mantener la comunicación e información al interior de la Diócesis, y promover actividades que fortalezcan la unidad 1.1 ELABORAR LAS ACTAS DE REUNIONES DE ECD (O DEL ECS, SEGÚN SEA EL CASO) PLASMANDO LA PROBLEMÁTICA Y AVANCES DE LOS TRABAJOS: En las reuniones del ECD es donde se analiza el trabajo de la Diócesis, se dan informes por áreas, se planean acciones y se toman decisiones. Para a cual la memoria de estas reuniones son las Actas, que sirven de referencia para establecer metas y registrar acuerdos. Se cuenta con un formato al que nos debemos apegar, y una vez listas, en un término no mayor de 6 días se deberán entregar a los Presidentes Diocesanos.

23 PUNTOS A CONSIDERAR: Elaborar las actas de acuerdo al formato establecido. Considerar que un acta debe ser concreta y concordante. Poner a consideración del ECD el acta correspondiente para su aprobación y firma de los presidentes.

24 F1. Mantener la comunicación e información al interior de la Diócesis, y promover actividades que fortalezcan la unidad 1.2 DISEÑAR EL BOLETIN DIOCESANO Y DISTRIBUIRLO A TRAVÉS DE ÁREA IV DE SECTOR: Por qué diseñar un boletín?. Es muy importante dar a conocer a nuestros miembros del MFC y al exterior lo que estamos haciendo, una gran oportunidad como medio de difusión es la elaboración de nuestro boletín, en el podemos escribir temas de interés, como son nuestro apostolado, funciones, actividades, lecturas y citas bíblicas, eventos realizados, felicitaciones, temas de reflexión, etc. El diseño es personalizado de cada diócesis, debiendo colaborar todo el ECD y publicarlo preferentemente bimestral.

25 PUNTOS A CONSIDERAR Coordinar la publicación del boletín diocesano, de preferencia mensual o bimestral. Revisar el contenido del boletín en coordinación con el ECD. Vigilar que el boletín diocesano sea, además de un medio de información, un instrumento de promoción de valores humanos y cristianos. Establecer controles que garanticen la adecuada distribución del boletín entre la membresía de la Diócesis.

26 F2. Mantener y fortalecer la unidad y la comunicación con el ECN. 2.1 ENVIAR LAS ACTAS A LOS SECRETARIOS NACIONALES DE PROVINCIA DENTRO DE LOS PRIMEROS 6 DIAS POSTERIORES AL DESARROLLO DE LA REUNIÓN: Esto se hace después de una previa revisión por parte de los Presidentes Diocesanos; y es importante que sea dentro de este plazo ya que los SNP las deberán de enviar concentradas o resumidas al ECN, y así dar atención y seguimiento de lo que acurda la Diócesis. PUNTO A CONSIDERAR: Enviarlas por fax o correo electrónico. Aprobada y firmada.

27 F2. Mantener y fortalecer la unidad y la comunicación con el ECN. 2.2 PARTICIPAR EN LAS REUNIONES A QUE SEA CONVOCADO POR EL ECN: Actividades, Reuniones, cursos, capacitaciones etc. 2.3 PARTICIPAR EN LA ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS REUNIONES DOCESANAS, DE PROVINCIA Y DE BLOQUE QUE SE CELEBREN EN LA DIÓCESIS: Dentro de las seis exigencias básicas de nuestro MFC, está la Hospitalidad y Vida de Equipo, y esto es algo que nos piden en esta actividad, que seamos participativos, que seamos buenos anfitriones y servidores de nuestros semejantes. Y así nuestra Diócesis saldrá favorecida cuando trabajemos juntos como un verdadero equipo ya que de esta forma de trabajo entregaremos buenos resultados.

28 PUNTOS A CONSIDERAR Analizar la calendarización de las reuniones y establecer el tipo de necesidad o servicio que debemos de realizar. Establecer reuniones para fincar responsabilidades de trabajo o participación. Apoyar y trabajar con disponibilidad y responsabilidad en las tareas encomendadas por el ECN.

29 F3. Llevar, en orden y al día, el archivo del Equipo Coordinador Diocesano, así como el directorio de la membresía. 3.1 MANTENER ACTUALIZADO EL DIRECTORIO DE LA DIÓCESIS: Una mejor comunicación es saber y conocer quienes nos rodean. Debemos realizar el directorio de la Diócesis, en donde se deberá contemplar al ECD, al ECS, a las Zonas, a los Equipos del CBF, a los asistentes eclesiales y a los jóvenes, pues TODOS integran la Diócesis. Se debe incluir: Nombres completos, domicilio, teléfonos, correos electrónicos, fecha de aniversario, cumpleaños, centro de trabajo, nombres y edades de los hijos, etc. Que con esto logremos saber más de cada uno de nosotros y así podamos establecer lazos de amistad conociéndonos y comunicándonos.

30 PUNTOS A CONSIDERAR Recabar en coordinación con las demás áreas del ECD y con los sectores, la información necesaria para formular el directorio de la Diócesis. Formular el directorio y elaborar su captura. Mantener actualizado el directorio de la Diócesis. Hacer llegar el directorio a los SNP, así como sus actualización.

31 F4. Promover y coordinar la capacitación de los miembros del MFC en la Diócesis. 4.1 CAPACITAR A LOS MATRIMONIOS DE AREA IV DE LOS ECS: Capacitación con un doble proceso que incluya, por una parte el crecimiento de cada uno de los miembros del equipo en conjunto y por otro lado que se alcancen los objetivos propuestos. Asegurarse que se tenga lo siguiente: Haber vivido el CBF con los momentos fuertes. Curso de capacitación Integral Progresiva I y II Taller de Metodología Curso sobre el Manual de Procedimientos del Ser y Hacer del ECS Curso de Profundización para dirigentes Curso sobre el Manual de Organización del MFC Recibir capacitación con respecto al manejo del Área Estudio de la carta de identidad y ordenamiento del MFC

32 PUNTOS A CONSIDERAR Establecer calendarización para los cursos de capacitación. Conjuntar un equipo de capacitación Cubrir los espacios y logística para las reuniones de capacitación Asegurarse que todos reciban la capacitación correspondiente.

33 F4. Promover y coordinar la capacitación de los miembros del MFC en la Diócesis. 4.2 ESTABLECER UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LA DIÓCESIS Y ASEGURAR LA REALIZACIÓN DEL MISMO: La importancia de la capacitación para el MFC, el perfil y las funciones del capacitador, la membresía y su capacitación y nuestros procedimientos son tareas de una plena capacitación.

34 PUNTOS A CONSIDERAR Trabajar con las guías de capacitación para realizar actividades que mejoren la actuación de los promotores y encargados de zona o área. Elaborar la calendarización de cursos de capacitación. Recurrir a otras instancias para proveer de cursos nuevos y actualizados. Establecer el programa, analizarlo, evaluarlo y proponerlo al ECD.

35 F4. Promover y coordinar la capacitación de los miembros del MFC en la Diócesis. 4.3 FORMAR Y MANTENER INTEGRADO EL EQUIPO DE CAPACITACIÓN DIOCESANO O EN SU CASO DEL SECTOR, ASI COMO SU FORTALICEMIENTO: Todo el ECD deberá contar con un equipo de capacitación, es quien nos dará la formación que debemos de tener para poder ser mejores. A éste equipo lo debemos mantener integrado para que sea vehículo que conduzca nuestra formación dentro del MFC, desde el Diocesano hasta los matrimonios del CBF, pero todos con una misma mística, con una misma forma de trabajo, con una misma espiritualidad y con un mismo amor a nuestro MFC. Para que así logremos parte del objetivo general de «ser promotores y educadores en la fe».

36 PUNTOS A CONSIDERAR Programar y coordinar eventos y acciones que propicien la vivencia del trabajo en equipo. Establecer una agenda social para el festejo de fechas importantes de los capacitadores. Capacitar permanentemente a éste equipo de capacitadores con actualizaciones motivacionales.

37 F5. Promover en los Sectores de la Diócesis, la difusión y cumplimiento de los elementos de identidad y ordenamientos del MFC. 5.1 SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS ORDENAMIENTOS DEL MFC DENTRO DE LA DIÓCESIS: A la identidad y ordenamiento del MFC es su capítulo IV «Símbolos de identidad del MFC», en sus artículos del 13 al 17, nos da la claridad de cumplir y hacer cumplir los ordenamientos del MFC.

38 PUNTOS A CONSIDERAR Vigilar que el ECD cuente con suficiente material de difusión del MFC para su venta. Promover y asegurarse que se lea, difunda y entienda el Manual de Identidad y Ordenamientos del MFC en toda la membresía. Promover que el himno del MFC sea cantado en todas las reuniones y eventos que se organicen. Promover que el ECD y los sectores cuenten con el estandarte de acuerdo a los lineamientos. Promover y vigilar que el logotipo del MFC sea utilizado en toda la documentación, apegado a los lineamientos establecidos. Promover y vigilar que el lema del presente trienio aparezca en toda la documentación y en todos los eventos y reuniones del MFC.

39 F5. Promover en los Sectores de la Diócesis, la difusión y cumplimiento de los elementos de identidad y ordenamientos del MFC. 5.2 PROCEDER A LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO EN RELACIÓN A SUS FUNCIONES: Analizar y estudiar el Manual de Organización.

40 F5. Promover en los Sectores de la Diócesis, la difusión y cumplimiento de los elementos de identidad y ordenamientos del MFC. 5.3 SUPERVISAR EL DESEMPEÑO DE LOS MATRIMONIOS RESPONSABLES DE ÁREA IV DE SECTOR DE LA DIÓCESIS (INDICADORES): Esta función da la pauta para el buen desempeño del Secretario de área IV de sector y así lograr las metas, funciones y actividades. Para esto se debe conocer con claridad y certeza lo que le corresponde al área y además hacerlos con empeño y perseverancia

41 PUNTOS A CONSIDERAR Tener por lo menos una reunión al mes con ellos. Establecer un programa de actividades prioritarias con respecto a sus funciones. Dar seguimiento periódico y continuo al programa establecido. Evaluar las actividades y funciones realizadas. Elaborar un informe del desempeño de las áreas IV de sector y remitirlo al ECD y posteriormente a los SNP.

42 F5. Promover en los Sectores de la Diócesis, la difusión y cumplimiento de los elementos de identidad y ordenamientos del MFC. 5.4 ANALIZAR PROBLEMÁTICA DE SECTORES Y COMUNICARLA AL ECD: El sector es la parte activa, es quien da movimiento a nuestro apostolado, por ello es muy importante que tengamos la sensibilidad para poder analizar y en dado caso establecer estrategias para atender los problemas en los sectores. Recordemos que ahí es donde se conjunta los matrimonios nuevos y jóvenes que requieren de nuestra atención y de nuestro cuidado.

43 PUNTOS A CONSIDERAR Realizar visitas periódicas (por lo menos 3 veces en el año) a los sectores. Establecer una comunicación estrecha con los sectores. Elaborar un informe y presentarlo en las reuniones del ECD; considerando problemáticas y probables soluciones. Enviar informe oportunamente a los SNP.

44 F5. Promover en los Sectores de la Diócesis, la difusión y cumplimiento de los elementos de identidad y ordenamientos del MFC. 5.5 EVALUAR LOS RESULTADOS (INDICADORES). 5.6 APLICAR ACCIONES DE MEJORA Y/O CORRECTIVAS AL PLAN DE TRABAJO DE LA DIÓCESIS DE ACUERDO A SUS FUNCIONES Y EN FORMA CONTINUA EN SU 2DO. O 3ER. AÑO. 5.7 PREPARAR Y REALIZAR LA ENTREGA-RECEPCIÓN AL FINALIZAR SU 3ER. AÑO: Dejar todo documentado y respaldado y debidamente explicado a detalle.

45 F6. Implementar en la Diócesis los planes y estrategias, promovidos por el matrimonio Secretario Nacional de Área IV 6.1 CONOCER Y EJECUTAR EL PLAN DE TRABAJO NACIONAL, ESPECIFICAMENTE DEL ÁREA IV. Ajustar el trabajo Diocesano al Plan de trabajo del ECN y estableces medios y estrategias para el cumplimiento del mismo, en unidad y corresponsabilidad. 6.2 PARTICIPAR EN LAS REUNIONES A QUE SEA CONVOCADO POR EL ECN Y/O EL ÁREA IV NACIONAL: Actividades, Reuniones, cursos, capacitaciones, Encuentros, etc.

46 F6. Implementar en la Diócesis los planes y estrategias, promovidos por el matrimonio Secretario Nacional de Área IV 6.3 PARTICIPAR EN LA ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS REUNIONES DOCESANAS, DE PROVINCIA Y DE BLOQUE QUE SE CELEBREN EN LA DIÓCESIS: Dentro de las seis exigencias básicas de nuestro MFC, está la Hospitalidad y Vida de Equipo, y esto es algo que nos piden en esta función, que seamos participativos, que seamos buenos anfitriones y servidores de nuestros semejantes. Y así nuestra Diócesis saldrá favorecida cuando trabajemos juntos como un verdadero equipo ya que de esta forma de trabajo entregaremos buenos resultados.

47 PUNTOS A CONSIDERAR Analizar la calendarización de las reuniones y establecer el tipo de necesidad o servicio que debemos de realizar. Establecer reuniones para fincar responsabilidades de trabajo o participación. Apoyar y trabajar con disponibilidad y responsabilidad en las tareas encomendadas.

48 IMPORTANCIA FUNCIONES ACTIVIDADES INDICADORES

49 1. Porcentaje de capacitación de responsables de Área IV de Sector (RA-IV). 2. Porcentaje de Sectores con Equipo de Capacitación y/o Equipo de Capacitación Diocesano en servicio (alcance). 3. Porcentaje de Capacitación de los Equipos de Capacitación en la diócesis. 4. Porcentaje de cumplimiento del programa de capacitación para Promotores Zonales y de Equipo Básico. 5. Porcentaje de actas enviadas puntualmente al ECN. 6. Actualización del Directorio de membresía Ciclo Actual.

50 Este formato será llenado por el matrimonio Secretario Diocesano de Área IV y entregado al matrimonio Presidente Diocesano para su revisión, anexándole copia de las fuentes de información (Formatos) utilizadas. Indicadores Fórmula Fuente de información Pond. Resultado Calificación 1 Porcentaje de capacitación de responsables de Área IV de Sector (RA-IV). (Número capacitaciones de RA-IV / Número de RA-IV por 5) x 100 Base de Datos Diocesana - Registro de capacitaciones - Formato S Porcentaje de Sectores con Equipo de Capacitación y/o Equipo de Capacitación Diocesano en servicio (alcance). (Número de matrimonios capacitadores / Número de promotores de la Diócesis) x 10 Base de Datos Diocesana - Reporte de capacitadores Porcentaje de Capacitación de los Equipos de Capacitación en la diócesis. (Suma de capacitaciones de los matrimonios capacitadores / Número de matrimonios capacitadores por 5) x 100. Base de Datos Diocesana - Reporte de capacitación Porcentaje de cumplimiento del programa de capacitación para Promotores Zonales y de Equipo Básico. (Suma de cursos programados para PZ y PEB en la Diócesis / Número cursos de dicho programarealizados) x 100 Base de Datos Diocesana - Reporte de capacitación Porcentaje de actas enviadas puntualmente al ECN. (Suma de actas enviadas puntualmente al ECN / Suma de reuniones del ECD) x 100 Actas del ECD Actualización del Directorio de membresía Ciclo Actual. Terminado en Oct ó antes = 100; entre Nov y Dic = 80; entre Ene y Feb = 50; entre Mzo y Abr = 25; Después de Abril = 0 Base de Datos Diocesana - Reporte D El Resultado se obtiene aplicando la fórmula a cada indicador. La Calificación se obtiene multiplicando el resultado por la cifra de ponderación.

51

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

PROCESO: GESTIÓN DE COMUNICACIONES PROCEDIMIENTO: COMUNICACIÒN ORGANIZACIONAL

PROCESO: GESTIÓN DE COMUNICACIONES PROCEDIMIENTO: COMUNICACIÒN ORGANIZACIONAL Pág. 1 de 5 1. OBJETIVO Diseñar, gestionar y aplicar las políticas y estrategias de para fortalecer las competencias comunicativas al interior de la entidad.. ALCANCE Inicia desde la definición de necesidades

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

Plan de estratégico de Grupo Villa el Salvador

Plan de estratégico de Grupo Villa el Salvador Plan de estratégico de Grupo Villa el Salvador 262 2014-2016 1 Plan estratégico Tenemos dirigentes en todas las ramas scouts, comprometidos y capacitados para trabajar el método y el programa scout. Objetivo

Más detalles

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Página 1 de 6 ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Coordinación de Equidad de Género Subcomité de quejas y peticiones Subcomité de comunicación, vida laboral y familiar Subcomité de planeación,

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD La Junta Directiva del FEPEP, en uso de sus facultades estatutarias, establece el presente Reglamento del COMITÉ DE SOLIDARIDAD. TÍTULO I GENERALIDADES ARTÍCULO

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos (formatos y registros) 1/8 1. Propósito Establecer

Más detalles

Código: NI Revisión: 00 Emisión: 24/01/2008

Código: NI Revisión: 00 Emisión: 24/01/2008 3 Í n d i c e TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES...5 DE LAS DISPOSICIONES...5 DE LAS ORIENTACIONES GENERALES DE PRÁCTICAS PROFESIONALES...5 TÍTULO SEGUNDO FUNCIONES...6 DEL DECANO...6 DEL JEFE DE DEPARTAMENTO...6

Más detalles

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES OCTUBRE DE 2014 CONTENIDO 1. CARACTERÍSTICAS DEL INMUEBLE Y EQUIPAMIENTO... 3 2. PERSONAL AUTORIZADO Y FUNCIONES. 3 3. PERIODO DE FUNCIONAMIENTO 4

Más detalles

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016 El Instituto Tecnológico de Querétaro, buscando fortalecer la vinculación entre la Educación Superior y los Sectores productivos de bienes y servicios C O N V O C A A todos los alumnos de nivel Licenciatura

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL PROGRAMA PILOTO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS DE MANTENIMIENTO VIAL EN LA RED VIAL NO PAVIMENTADA GUÍA

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02 MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02 Versión 1.0 22/07/2015 Página: Página 1 de 9 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 2 2. LINEAMIENTOS DEL SUBPROCESO... 3 3. ROLES... 3 4. GLOSARIO

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA 2014-2016 Contenido a).-introducción. b).- Objetivo del manual. c).- Antecedentes, d}.- Marco jurídico. e).- Misión, Visión. f).- Estructura

Más detalles

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO DP-MA-A2-06 1 de 11 MUNICIPIO DE TELLO PLAN DE INCENTIVOS 24 DP-MA-A2-06 2 de 11 1. OBJETIVO Elaborar el Plan de Incentivos con el fin de motivar a los funcionarios de la Administración Municipal, en pro

Más detalles

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES Facultad de Ciencias 1 de 10 CONTENIDO: 1. OBJETO. 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS PROCESOS 6. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 7. ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES 9. FLUJOGRAMA

Más detalles

PROCESO COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL PROCEDIMIENTO COMUNICACIÓN INTERNA

PROCESO COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL PROCEDIMIENTO COMUNICACIÓN INTERNA Página: 1 de 4 1. Objetivo Divulgar al interior del Ministerio la información institucional y de interés, con el propósito de mantener un canal unificado que aporte para el fortalecimiento de la cultura

Más detalles

CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA.

CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA. CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA Sección I DEL ÁMBITO Artículo 41. El presente reglamento tiene por objetivo

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas - C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos Anexo 1 : Solicitud de un Proyecto Web Anexo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ESPACIOS Y FOMENTO EDUCATIVO. Versión 1 PROCEDIMIENTOS DE ACTOS CIVICOS. Página 1 de 6. Procedimiento de Actos Cívicos

DEPARTAMENTO DE ESPACIOS Y FOMENTO EDUCATIVO. Versión 1 PROCEDIMIENTOS DE ACTOS CIVICOS. Página 1 de 6. Procedimiento de Actos Cívicos Página 1 de 6 Procedimiento de Actos Cívicos Página 2 de 6 1. INTRODUCCION El departamento de Espacios y Fomento Educativo del Municipio de Apatzingán Michoacán tiene el compromiso y el deber de apoyar

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

libreriadelagestion.com

libreriadelagestion.com Contents 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2... 3 4. CONDICIONES GENERALES... 3 4.1 Descripción de actividades... 3 4.1.1 Identificar necesidades de capacitación y/ formación... 3 4.1.2

Más detalles

subcontraloría de auditoría financiera y contable

subcontraloría de auditoría financiera y contable Manual de Organización de la subcontraloría de auditoría financiera y contable ENERO 2015 1 Manual de Organización del Departamento de Auditoria Financiera y Contable C. Gerardo Allende de la Fuente Contralor

Más detalles

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal 1 de 6 I. OBJETIVO: Identificar, Actualizar y Evaluar los requisitos de Cumplimiento Legal de carácter ambiental, así como otros requisitos suscritos por el ITST, relacionados con sus aspectos ambientales

Más detalles

Procedimiento Sistema de Control Gerencial

Procedimiento Sistema de Control Gerencial Mogel Fluidos, s.a. de c.v. Procedimiento Sistema de Control Gerencial Elaboró Lic. Alan Ríos Fajardo Revisó L.C. Rosa Santillán Bautista Aprobó Ing. Francisco Ríos Maldonado Datos de Control PR-DG- Copias

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional. PAG: 1554 Objetivo: Políticas y/o Normas De Operación: Proporcionar a los ciudadanos una vía de acceso única para la introducción de sus trámites a la delegación. Las atribuciones correspondientes a esta

Más detalles

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público I.- INTRODUCCIÓN La Dirección de Adquisiciones fue creada para llevar a cabo las adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios que requiera el Municipio mediante la aplicación de procesos licitatorios

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INDICE 1. Definición. 2. Características. 3. Intervinientes. 4. Metodología. 5.

Más detalles

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INDICE PAGINA INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO 4 RED DE PROCESOS 5 PROCEDIMIENTOS

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley 20.536 Presentación: La ley sobre violencia escolar entiende la buena convivencia escolar

Más detalles

SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Revisión: 7 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6

SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Revisión: 7 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 6.2.2 Página 1 de 6 1. Propósito Proporcionar formación y actualización docente y profesional a los profesores que laboran en el Instituto Tecnológico, que permita la

Más detalles

ACTA DE CONSTITUCION No. 01 COMITE PARITARIO

ACTA DE CONSTITUCION No. 01 COMITE PARITARIO ACTA DE CONSTITUCION No. 01 COMITE PARITARIO 2008-2010 En las Instalaciones del INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO SIMON RODRIGEZ, el día 25 de Agosto de 2008, se reunió el Representante Legal y sus

Más detalles

Dirección de Planeación y Evaluación 1

Dirección de Planeación y Evaluación 1 Tabla de Contenido 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVIDAD... 2 3.1. Directrices... 2 3.2. Lineamientos... 2 4. RESPONSABILIDADES... 2 4.1. Responsable del Proceso... 2 4.2. Responsabilidades...

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

CONVOCATORIA CONSEJO DIRECTIVO CENTRO DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA.

CONVOCATORIA CONSEJO DIRECTIVO CENTRO DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA. CONVOCATORIA CONSEJO DIRECTIVO CENTRO DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA. En el presente documento se describen las funciones de cada uno de los cargos disponibles en la junta directiva. Además de la descripción

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Sistema de Gestión de la Calidad SGC Sistema de Gestión de la Calidad SGC QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD? SISTEMA: Es un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan entre sí. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD:

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO 1 ÍNDICE I. Presentación II. III. IV. Fundamentación Jurídica Objetivo Glosario V. Tipos de documentos a Integrar VI.

Más detalles

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas.

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas. 1. OBJETIVOS Generar al interior de TECNILIQUIDOS SAS, un clima laboral tendiente a optimizar las competencias interpersonales de cada uno de los funcionarios, a fin de que el trabajo en equipo permita

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA DISTRIBUCIÓN, CONTROL Y BAJAS DEL INVENTARIO DE ACTIVO FIJO.

PROCEDIMIENTO PARA DISTRIBUCIÓN, CONTROL Y BAJAS DEL INVENTARIO DE ACTIVO FIJO. DE BAJAS DEL INVENTARIO DE ACTIVO FIJO. A U T O R I Z A C I Ó N RÚBRICA OSCAR MARTIN SALGADO MONTIEL APOYO ADMINISTRATIVO RÚBRICA ELIHU JOSÉ GUTIÉRREZ RIVAS APOYO ADMINISTRATIVO RÚBRICA VERÓNICA SIORDIA

Más detalles

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO Página 1 de 5 Anexo 9a GERENTE DE PRODUCCION 1. DATOS DE IDENTIFICACION 1.1 Nombre del cargo: Gerente de Producción Departamento: Producción Reporta a: Supervisa a: Secretario de Producción Supervisores

Más detalles

ESTÁNDARES SISTÉMICOS. Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común.

ESTÁNDARES SISTÉMICOS. Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común. ESTÁNDARES SISTÉMICOS Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común. Qué evaluar? Documentos que evidencien el funcionamiento del

Más detalles

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Integración Social Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 PROGRAMA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL (E040) CONTENIDO

Más detalles

FUNCIONES DE LA JEFATURA

FUNCIONES DE LA JEFATURA FUNCIONES DE LA JEFATURA Coordinar el desarrollo general de URBANÍSTICA -Taller del Espacio Público. 2 Definir y establecer las metas propuestas dentro del Taller. 3 Realizar la toma de decisión relacionadas

Más detalles

Política de selección, nombramiento, y sucesión de la Junta Directiva. BBVA Colombia

Política de selección, nombramiento, y sucesión de la Junta Directiva. BBVA Colombia Política de selección, nombramiento, y sucesión de la Junta Directiva BBVA Colombia CONTENIDO pág. 1 Introducción 3 2 Requisitos 3 3 Procedimiento 4 4 Sucesión de la Junta Directiva 5 2 1. Introducción

Más detalles

Capacitación y Desarrollo del Recurso Humano. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 4. DEFINICIONES 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 6.

Capacitación y Desarrollo del Recurso Humano. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 4. DEFINICIONES 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 6. 1 de 5 Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. RESPONSABLES 2 4. DEFINICIONES 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 5.1. DETECCIÓN DE NECESIDADES 2 5.2. ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN 2

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2015 RED DE VINCULACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ANUIES

PLAN DE TRABAJO 2015 RED DE VINCULACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ANUIES PLAN DE TRABAJO 2015 RED DE VINCULACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ANUIES Objetivo General Meta a diciembre de 2015 Estrategias Actividades 1. Fortalecer estratégicamente la planeación, ejecución y evaluación

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES Código: AP Página 1 de 8 1. OBJETIVO El Sistema de Evaluación de Proveedores de la Universidad del Pacífico, hace parte de los sistemas de apoyo que forman parte del Registro de Proveedores implementado

Más detalles

OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LAS UNIDADES ORGÁNICAS.

OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LAS UNIDADES ORGÁNICAS. II. ESTRUCTURA ORGÁNICA. OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LAS UNIDADES ORGÁNICAS. DIRECCIÓN GENERAL. Objetivo general: Dirigir y coordinar las actividades señaladas en los ordenamientos jurídicos aplicables y

Más detalles

Para su llenado tómese en cuenta las consideraciones contenidas en la parte final de esta solicitud.

Para su llenado tómese en cuenta las consideraciones contenidas en la parte final de esta solicitud. DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO ANEXO B SOLICITUD DE APOYO DEL PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD EN LOGISTICA Y CENTRALES DE ABASTO (PROLOGYCA) USO EXCLUSIVO DE SE Organismo

Más detalles

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL JUSTIFICACIÓN Toda Institución Educativa está encargada de promover el desarrollo integral del educando. Entre los objetivos

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES RECTORADO OFICINA GENERAL DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA ÓRGANO DE ASESORAMIENTO I. Objetivo Determinar las funciones

Más detalles

Convocatoria para participar en la 6ª Rueda de Negocios TECNNOVA

Convocatoria para participar en la 6ª Rueda de Negocios TECNNOVA Convocatoria para participar en la 6ª Rueda de Negocios TECNNOVA 21 1. ANTECEDENTES: La Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín consciente de la importancia de poner las capacidades y resultados

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE FORMACION DE PERSONAL

PROCEDIMIENTO DE FORMACION DE PERSONAL PROCEDIMIENTO DE FORMACION DE PERSONAL CÓDIGO : PD FP -01 VERSIÓN No. : 01. FECHA DE EXP.: _21/07/2011 COPIA No. : 01 ELABORADO Y REVISADO : Director de Talento Humano APROBADO : Gerente General Código:

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ PROGRAMA JÓVENES ADELANTE REGLAS DE OPERACION

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ PROGRAMA JÓVENES ADELANTE REGLAS DE OPERACION COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ PROGRAMA JÓVENES ADELANTE REGLAS DE OPERACION DISPOSICIONES GENERALES El Programa Jóvenes Adelante cuenta con reglas de operación, para poder llevar a cabo

Más detalles

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y Elaboración: Subdirección de Calidad, Gestión Económica e Infraestructuras Fecha: 15/10/09 Revisión: Dirección del Centro Fecha: 20/11/09 Aprobación: Junta

Más detalles

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN Facultad de Ciencias 1 de 5 POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN CONTENIDO: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDADES 4. DESARROLLO 4.1. Política de Calidad y Medio Ambiente. 4.2. Enfoque al Cliente. 4.3.

Más detalles

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública. PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES de abril 2016

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública. PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES de abril 2016 Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES 2016 06 de abril 2016 Objetivo de la reunión: Dar conocer las estrategias y acciones que se llevarán

Más detalles

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS I.-OBJETIVOS Planear, evaluar, coordinar e implementar sistemas operativos, administrativos y legales, que permitan el control y vigilancia de los procesos; para garantizar el ejercicio correcto de los

Más detalles

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS I. DEPENDENCIA QUE REQUIERE EL SERVICIO DIRECCION DE MIGRACION LABORAL II. MARCO DE

Más detalles

COMISIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

COMISIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA SUBCOMITÉ DE ÚLCERAS POR PRESIÓN COMISIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO ÍNDICE 1.- Introducción... 2 2.- Organigrama... 2 3.- Objetivos... 3 4.- Estructuración... 3 5.-

Más detalles

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Nacional de Apoyo al Fortalecimiento del Departamento de Políticas y Procedimientos Preparado por: Departamento

Más detalles

Estrategia de comunicación del Sistema de Gestión de la Calidad

Estrategia de comunicación del Sistema de Gestión de la Calidad Estrategia de comunicación Página 1 de 6 1. Objetivo y Alcance Mantener un sistema de comunicación que propicie la participación de todo el personal y de los clientes para lograr la eficacia en la ejecución

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas Hoja: 1 de 14 56.- PROCEDIMIENTO PARA RECEPCIÓN, ALMACENAJE Y DESPACHO DE LOS MATERIALES DE CONSUMO Y/O AYUDAS EN ESPECIE. Hoja: 2 de 14 1.0 Propósito 1.1 Establecer la operación y requisitos necesarios

Más detalles

[Escribir texto] Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid

[Escribir texto] Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid [Escribir texto] Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid ABRIL 2016 EL VOLUNTARIADO. Es un ejercicio de ciudadanía activa organizada que, desde la corresponsabilidad, la libertad

Más detalles

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Octubre 2012 Contenido Pág. 1. Capítulo I. 3 Disposiciones Generales...3 2. Capítulo II....4 Funciones

Más detalles

PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL ETAPA PREVIA A LA ENTREGA DE LA VIVIENDA D.S. N 49, (V. y U.) de 2011

PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL ETAPA PREVIA A LA ENTREGA DE LA VIVIENDA D.S. N 49, (V. y U.) de 2011 PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL ETAPA PREVIA A LA ENTREGA DE LA VIVIENDA D.S. N 49, (V. y U.) de 2011 POSTULACIÓN COLECTIVA CON PROYECTO HABITACIONAL Antecedentes del Proyecto Nombre del Proyecto Nombre de

Más detalles

Solicitud de talleres, conferencias, obra de teatro y cursos de capacitación

Solicitud de talleres, conferencias, obra de teatro y cursos de capacitación 1 de 5 Solicitud de talleres, conferencias, obra de teatro y cursos de capacitación Tiempo promedio del procedimiento 5 días hábiles (Cursos, talleres y conferencias) 15 días (Obra de teatro) Fecha de

Más detalles

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones Misión Visión Organización Antecedentes Funciones Actividades y Proyectos Misión Contribuir a la función legislativa en materia de economía y finanzas públicas, mediante el análisis, seguimiento y evaluación

Más detalles

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo. XII. Unidad de Servicios de Informática. Marco jurídico Con fundamento en los artículos 64, párrafo 1, inciso a) del Reglamento Interior del Instituto Federal Electoral, corresponde a la Unidad de Servicios

Más detalles

CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA. ROL: Asistente de la Dirección Ejecutiva

CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA. ROL: Asistente de la Dirección Ejecutiva CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA UBICACIÓN: Profesional PROCESO: Direccionamiento Estratégico ROL: Asistente de la REPORTA A: Director

Más detalles

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Clave o nivel Denominacion del puesto o cargo 44.5 Director Ejecutivo de Justicia Cívica Area de adscripcion(área inmediata superior) Consejería Jurídica y de Servicios

Más detalles

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO.

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO. MANUAL DE ORGANIZACIÓN PARA EL MUNICIPIO DE HUAZALINGO TOMO VII OBRAS PÚBLICAS M a n u a l d e O r g a n i z a c i ó n d e l M u n i c i p i o d e H u a z a

Más detalles

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento PLAN DE ACCIÓN Dependencia Política de OFICINA DE CONTROL INTERNO Fortalecer la gestión de los procesos del SIGEPRE contribuyendo a la eficiencia administrativa del Responsable : Presupuesto Funcionamiento:

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

COMPROMISO 7 Transparencia y Gobierno Abierto en el Legislativo Abrir la actividad legislativa de la LIII Legislatura al ejercicio de Gobierno

COMPROMISO 7 Transparencia y Gobierno Abierto en el Legislativo Abrir la actividad legislativa de la LIII Legislatura al ejercicio de Gobierno COMPROMISO 7 Transparencia y Gobierno Abierto en el Legislativo Abrir la actividad legislativa de la LIII Legislatura al ejercicio de Gobierno Abierto (Compromiso Proactivo) PROBLEMÁTICA: En el Estado

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INGENIERO REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 6 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 ISSFA Subdirección General Atención al Cliente PROYECTO: I004 SISTEMA DE MEDICIÓN Y ACERCAMIENTO AL CLIENTE: Implementación del sistema de Quejas y Reclamos en el ISSFA Líder del Proyecto: Naranjo, Marco

Más detalles

Lineamiento Corporativo: Lineamiento Corporativo para el funcionamiento de la Red de Negocios de las Empresas de Distribución Eléctrica

Lineamiento Corporativo: Lineamiento Corporativo para el funcionamiento de la Red de Negocios de las Empresas de Distribución Eléctrica Lineamiento Corporativo: Lineamiento Corporativo para el funcionamiento de la Red de Negocios de las Empresas de Fecha Responsable Visto y Sello Elaborado por: Ejecutivo Corporativo de Gestión de Empresas

Más detalles

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA PROCESO PÁGINA 1 DE 8 COORDINADOR (A) GRUPO GESTION 1. OBJETIVO Adquirir bienes y/o servicios que requiere la Unidad para el cumplimiento de las metas y objetivos cuyo valor no exceda del 10% de la menor

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORÍA PARA: Servicios de gestión técnica y administrativa de actividades nacionales del Programa Regional de Investigación

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

GUÍA DE POSTULACIÓN PROGRAMA DE INTERCAMBIO ESTUDIANTES UAH INFORMACIÓN GENERAL

GUÍA DE POSTULACIÓN PROGRAMA DE INTERCAMBIO ESTUDIANTES UAH INFORMACIÓN GENERAL INFORMACIÓN GENERAL I. Objetivos del Programa de Intercambio El programa de intercambio permite que alumnos que hayan aprobado al menos el cuarto semestre de su carrera puedan estudiar en una universidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA Número de página 1 de 10 PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y 1. INFORMACION GENERAL. Número de página 2 de 10 1.1 OBJETIVO 1.2 RESPONSABLE 1.3 ALCANCE 14. DEFINICIONES Establecer la metodología

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO mbres y Apellidos DATOS PERSONALES E mail Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros Fecha Por favor, comparta con nosotros su opinión sobre el

Más detalles

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N 004-91-TR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO Que, el Artículo 116 de la Constitución Política del Perú prescribe que el Estado promueve y

Más detalles

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES. BLOQUE ESTADAL DEL CONSEJO PRESIDENCIAL DE GOBIERNO POPULAR CON LAS COMUNAS. CAPÍTULO MIRANDA MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES. Establecer políticas

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS EMPLEADOS DE CARRERA

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS EMPLEADOS DE CARRERA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS EMPLEADOS DE CARRERA ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Julián Mauricio Jara Morales Julián Mauricio Jara Morales Rafael López Hoyos

Más detalles

Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno

Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno Centro de Enseñanza para Extranjeros Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno CAPÍTULO PRIMERO Disposiciones generales Artículo 1. La biblioteca "Simón Bolívar" del Centro de Enseñanza para Extranjeros

Más detalles

GENERACION DE PROCEDIMIENTOS GENERALES EN LA DIRECCIÓN DEL SERVICIO DE HIGIENE, SEGURIDAD Y AMBIENTE LABORAL LA UNRC.

GENERACION DE PROCEDIMIENTOS GENERALES EN LA DIRECCIÓN DEL SERVICIO DE HIGIENE, SEGURIDAD Y AMBIENTE LABORAL LA UNRC. Página 1 de 5 GENERACION DE PROCEDIMIENTOS GENERALES EN LA DIRECCIÓN DEL SERVICIO DE HIGIENE, SEGURIDAD Y AMBIENTE LABORAL LA UNRC. LISTA DE DISTRIBUCIÓN 1. Archivo del Servicio de HSyAL de la UNRC. 2.

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA EMBAJADA DE ESPAÑA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN AGRUPACIÓN DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLAS Documento de organización, funcionamiento y convivencia de las Aulas de la Agrupación de Lengua y Cultura Españolas en

Más detalles