Program a de Com petitividad de Conglom erados y Cadenas Productivas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Program a de Com petitividad de Conglom erados y Cadenas Productivas"

Transcripción

1 Program a de Com petitividad de Conglom erados y Cadenas Productivas URUGUAY

2 Prog ra m a d e Com petitivid a d de C onglom erados y C adenas Productivas En coordinación con: n d n n n MIEM -M G AP -M INTUR -M EC -M TSS -M EF -OPP -G obiernos M unicipales

3 Conglom erados Seleccionados APICULTURA (Litoral, Centro y Sur) ARÁNDANOS (Norte y Sur) VITIVINÍCOLA (Sur) PIEDRAS PRECIOSAS (Artigas) CALZADO y MARROQUINERÍA (Área Metropolitana) VESTIMENTA (Área Metropolitana) TURISMO (Colonia) SOFTWARE (Área Metropolitana) AUDIOVISUALES (Área Metropolitana y Costa) Uruguay

4 Cóm o apoyam os a los COPs? Convocatoria y Selección competitiva Conformación de Grupo líder ( priv.+ pub.) Contratación de facilitador y consultores (nacionales + internacionales) Construcción participativa i de la Estrategia Cofinanciamiento Acciones corto plazo Definición de nueva Institucionalidad Cofinanciamiento No Reembolsable de Proyectos Alineados a la Estrategia Seguimiento i de metas

5 Logros hasta hoy Nueve COPs con Planes Estratégicos participativos Creación capital social - Nivelación e Incorporación de info. Estratégica Nueve Organizaciones fortalecidas Preexistentes - Fusiones - Nuevas Actores relevantes sensibilizados a nuevo enfoque Públicos - Privados Más de 50 proyectos asociativos en cartera Uruguay

6 Aspectos de Diseño y Ejecución Proceso de selección com petitivo Planificación con lógica de mercado FDC -> Co-financiam nn iento de Proyectos a Dem anda Adquisiciones son responsabilidad privada Desem bolsos en función nde m etas Fortalecim iento-liderazgo ministerialy local Firma de Acuerdos con Públicos y Privados Fuerte presión sobre el tim ing Reflexión y Autocrítica perm anente Uruguay

7 Estrategia elaboración de PEs Empresarios representativos y referentes (lideran el proceso) GGC Técnicos sector público sectorial y local (apoyan y dan su perspectiva) GA Ejecutivo PACC (starter, apoya y supervisa) Facilitador (articula y dinamiza privados) Consultor Senior Local (coordina estrategia y PEs) Consultoría Internacional (Ad hoc: mercados, estrategia,...) Pauta metodológica para la elaboración del PEs --> Costo por COP: entre u$s y

8 Algunas lecciones aprendidas Contarcon m etodología básica pero ajustar intervención a las características de cada cluster Flexibilidad Los procesos de elaboración de Planes Estratégicos participativos parecen serun buen instrum ento para dinam dn izar,guiarlos apoyos financieros n yfacilitarla articulación de políticas Factores Críticos de Éxito Los actores delcop tom ando decisiones sobre el proceso y la eec ejecución ció de algunas ag a acciones tem pranas,fortalece y genera confianza,pero "se dilatan los tiem pos".-sin prisa pero sin pausa Uruguay

9 Algunas lecciones aprendidas Es fundam entalpero difícillograrla participación de los líderes privados y almism o tiem po integrara los "seguidores. Com unicación y Facilitador Preverdificultades en lograr respuesta pública articulada en tiem po y forma.-involucram iento público alto nivel Dificultad para identificarlos "bienes públicos"o fa las de mercado que fundam entan la intervención público Contracara -Dificultades para lograrcontrapartida privada en proyectos de baja apropiabilidad. Explorarclusters o acciones transversales País pequeño o región Uruguay

10 Institucionalizaracciones transversales COP 1 COP 2 COP X Software, Logística Exportación, Imagen país, Diseño, Calidad, Comunicación, Innovación, Financiamiento, etc.

11 Proyectos -Ejem plos APÍCOLA Plan Piloto de sanidad; Fortalecimiento institucional; Capacitación (polen y propóleos) ARÁNDANOS Habilitación mercado USA; Desarrollo de subproductos; Capacitación; Fortalecimiento de UPEFRUY. VITIVINÍCOLA Imagen país; Promoción internacional; Sello de calidad; Turismo enológico Uruguay

12 Proyectos -Ejem plos PIEDRAS PRECIOSAS Fortalecimiento de la Asociación Empresarial (secretaría ); Capacitación; Centro Comercial; Nuevos productos en asociación con Diseñadores; Desarrollo de Muestra temática local; l CALZADO y MARROQUINERÍA Muestras Montevideo a tus Pies ; Misiones y Presentaciones conjuntas en ferias internacionales; Oficina de Proyectos; Concurso de Diseño VESTIMENTA Desarrollo de mercados en Norte de Europa; Centro de Modas y Tendencias; Muestras regionales conjuntas; Capacitación. Uruguay

13 Proyectos -Ejem plos TURISMO en COLONIA Ente privado-público; Benchmarking Europa; Desarrollo de Marca Colonia ; Promoción internacional; Rutas del Queso y Vino; Actualización webs; Capacitación; SOFTWARE y TI Campaña RRHH; Centro de atención a clientes; Aplicación TV.2.0; Internacionalización de productos asociativos; Campaña jóvenes y capacitación en el interior AUDIOVISUALES Imagen institucional y Web; Fortalecimiento institucional; Film Comission; Promoción internacional; Mejora de capacidades-rrhh; Incubación de empresas

14 Objetivos de Com petitividad de los COPs Económicos y financieros: Exportación o facturación Rentabilidad Inversión Empleo Valor agregado Conocimiento y aprendizaje: Visión estratégica internalizada Mecanismos de Innovación Nuevas tendencias de mercado Gestión empresarial Clientes y actores externos: Posicionamiento en mercado objetivo Acceso a Financiamiento Acceso a RRHH de calidad Valoración y apoyo a nivel político Reglas de juego y estímulos adecuados Procesos internos: Masa crítica de participando Institucionalidad eficaz y Facilitación Capacidad de gestión de proyectos Instituciones de apoyo Vinculo con la academia Adaptado de Ulrich Harmes- Liedke

15 O bjetivos de Política INNOVAR INTERNACIONALIZAR COORDINAR y COOPERAR Sin dejar de COMPETIR Supone beneficios para la SOCIEDAD pero implica riesgos para las empresas y requiere de acciones de baja apropiabilidad individual El PACC dispone de fondos públicos para apoyar esta estrategia

16 Misión delpac C Propiciar evolución Organizativa, Tecnológica y de Acceso a Mercados F A C I L I T A R COOPERACIÓN PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN de ACCIONES Entre Privados Entre Públicos Público -Privada Lógica de Mercado Participativa Liderazgo privado Soporte político Coordinación profesional Cofinanciam iento NR

17

BASES DEL 3er LLAMADO A CANDIDATOS A PARTICIPAR EN EL PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD DE CONGLOMERADOS Y CADENAS PRODUCTIVAS

BASES DEL 3er LLAMADO A CANDIDATOS A PARTICIPAR EN EL PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD DE CONGLOMERADOS Y CADENAS PRODUCTIVAS BASES DEL 3er LLAMADO A CANDIDATOS A PARTICIPAR EN EL PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD DE CONGLOMERADOS Y CADENAS PRODUCTIVAS 1) ANTECEDENTES La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), a través de la DIPRODE

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS Y CLUSTERS: La perspectiva de un AGENTE PÚBLICO

POLÍTICAS PÚBLICAS Y CLUSTERS: La perspectiva de un AGENTE PÚBLICO POLÍTICAS PÚBLICAS Y CLUSTERS: La perspectiva de un AGENTE PÚBLICO Pablo Darscht Temas Uruguay. Clusters en el Uruguay. PACPYMES. Los principales y el Agente. Política de Clusterización. La Participación

Más detalles

Montevideo, 26 de noviembre de 2007 Colonia, 27 de noviembre de 2007 Salto, 28 de noviembre de 2007 Maldonado, 30 de noviembre de 2007

Montevideo, 26 de noviembre de 2007 Colonia, 27 de noviembre de 2007 Salto, 28 de noviembre de 2007 Maldonado, 30 de noviembre de 2007 S OMPI/ /UY/07/INF/1 Prov. ORIGINAL: Español FECHA: 1 de octubre de 2007 DIRECCIÓN NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL TALLER ITINERANTE SOBRE CREACIÓN,

Más detalles

La RIS3 una estrategia para Uruguay?

La RIS3 una estrategia para Uruguay? Instituto de Competitividad Facultad de Ciencias Empresariales La RIS3 una estrategia para Uruguay? Reflexiones sobre el proceso de su implementación Roberto Horta 2 de junio de 2016 Agenda 1. Antecedentes

Más detalles

Diseño de políticas y Plan Estratégico. para la Industria TIC en Uruguay

Diseño de políticas y Plan Estratégico. para la Industria TIC en Uruguay Diseño de políticas y Plan Estratégico para la Industria TIC en Uruguay 23er. Jornadas Informáticas del Uruguay JIAP 2014 AsIAP Montevideo, 16 de setiembre de 2014 Contenido Diseño de políticas industriales

Más detalles

ESTRATEGIA DE OPERATIVIZACION

ESTRATEGIA DE OPERATIVIZACION Ministerio de Fomento Industria y Comercio MIFIC PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA NICARAGÜENSE PROMIPYME ESTRATEGIA DE OPERATIVIZACION N I C A R A G U A, M A R Z O

Más detalles

Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro

Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Ricardo Duarte Duarte Viceministro de Desarrollo Empresarial V Congreso Latinoamericano de Clusters Medellín,

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS Página 1 de 5 1. OBJETIVO: Establecer una metodología para el refuerzo a la competitividad de los sectores productivos y/o Clusters en el marco de la articulación ejercida por la Cámara de Comercio como

Más detalles

AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DEL URUGUAY

AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DEL URUGUAY AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DEL URUGUAY PROMOVIENDO Y ARTICULANDO EL CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO Y SOCIAL Programas de Apoyo a la innovación en el Sector Empresarial Sara

Más detalles

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011 Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011 Apoyo del BID al Desarrollo del Sector Privado y la Competitividad Un enfoque integrado

Más detalles

El Enfoque Territorial en las Políticas Públicas

El Enfoque Territorial en las Políticas Públicas El Enfoque Territorial en las Políticas Públicas Jorge D. Calvo Drago Subsecretario de Políticas Territoriales Secretaría de Planificación y Programación Presidencia de la República Mayo de 2,007 Contenidos

Más detalles

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE Experiencias de fomento de negocios mediante la mejora tecnológica y/o innovación para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de cadenas productivas Centro PyME-ADENEU

Más detalles

PROCHILE: ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA PYME

PROCHILE: ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA PYME PROCHILE: ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA PYME Mario Lavín Aliaga Departamento Desarrollo Estratégico. Agencia de Promoción de Exportaciones de Chile -PROCHILE Contexto en la estructura del

Más detalles

MENTALIDAD EMPRESARIAL Competencias

MENTALIDAD EMPRESARIAL Competencias MENTALIDAD EMPRESARIAL Competencias PENSAMIENTO... La inclinación de mi vida ha sido hacer cosas que brinden placer a la gente en formas sorprendentemente nuevas. Al hacerlo me satisfago Walt Disney EL

Más detalles

RED para el DESARROLLO APÍCOLA. (RedLAC)

RED para el DESARROLLO APÍCOLA. (RedLAC) RED para el DESARROLLO APÍCOLA de LATINOAMÉRICA y el CARIBE (RedLAC) Rasgoscomunes Alto potencial de recursos naturales Creciente conciencia del respeto y conservación del ambiente Gran diversidad y variabilidad

Más detalles

Sub Dirección de Difusión y Transferencia Tecnológica INNOVA Chile

Sub Dirección de Difusión y Transferencia Tecnológica INNOVA Chile Sub Dirección de Difusión y Transferencia Tecnológica INNOVA Chile 1 Francisco Meneses Subdirector de Difusión y Transferencia Tecnológica Santiago, 26 de Julio 2006 www.corfo.cl Difusión y Transferencia

Más detalles

Clúster Apícola Dominicano

Clúster Apícola Dominicano Clúster Apícola Dominicano XII Congreso Centroamerica no y del Caribe, de Integración y Actualización Apícola. Los primeros 21 días por Anand Varma Quienes Somos El Clúster Apícola Dominicano es una Institución

Más detalles

Programa presupuestal Incremento de la competitividad del sector artesanía

Programa presupuestal Incremento de la competitividad del sector artesanía Programa presupuestal 0087 Incremento de la competitividad del sector artesanía 71 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal PROBLEMA IDENTIFICADO Limitada competitividad del sector artesanía

Más detalles

Seminario Desarrollo Regional y Competitividad Empresarial a través de procesos asociativos y cluster

Seminario Desarrollo Regional y Competitividad Empresarial a través de procesos asociativos y cluster Seminario Regional y Competitividad Empresarial a través procesos asociativos y cluster Proyecto FORTALECIMIENTO DE AGLOMERACIONES EMPRESARIALES COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD Seminario Regional y

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL 2017-2020: LÍNEAS DE ACTUACIÓN POLÍTICAS ESPECÍFICAS EJE 1. Evolucionar el modelo industrial Este eje cuenta con dos programas específicos de actuación: Nuevos proyectos y

Más detalles

Nuevos Desafíos. Acceso a mercados externos, innovación y propiedad intelectual

Nuevos Desafíos. Acceso a mercados externos, innovación y propiedad intelectual Nuevos Desafíos Acceso a mercados externos, innovación y propiedad intelectual Quiénes Somos VISIÓN Ser la agencia referente en materia de promoción del comercio exterior y la atracción de inversiones

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

Uruguay Trazabilidad en Vinos

Uruguay Trazabilidad en Vinos Uruguay Trazabilidad en Vinos Vitivinicultura III Red Iberoamericana Montevideo 9-10 octubre 2014 I.Na.Vi. (Instituto Nacional de Vitivinicultura) Atribuciones y cometidos: Promover el desarrollo de la

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE GUANAJUATO DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE GUANAJUATO DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE GUANAJUATO DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN Noviembre 2014 Índice 1. Marco estratégico de la Agenda... 3 1.1. Visión y objetivos estratégicos...

Más detalles

DIVISIÓN DE ANÁLISIS Y CONTROL DE GESTIÓN DEPARTAMENTO ACTIVIDADES CULTURALES, DEPORTE Y SEGURIDAD

DIVISIÓN DE ANÁLISIS Y CONTROL DE GESTIÓN DEPARTAMENTO ACTIVIDADES CULTURALES, DEPORTE Y SEGURIDAD Sgto. Julio MAT: INFORME CORPORACIÓN REGIONAL DE TURISMO DE SANTIAGO - SEGUNDO TRIMESTRE - A continuación, se presenta el informe de ejecución correspondiente al segundo trimestre del año de la corporación

Más detalles

Comisión Departamental de Competitividad y Comisiones Subregionales de Competitividad. Gobernación de Antioquia FEDERICO GUERRA HOYOS SECRETARIO

Comisión Departamental de Competitividad y Comisiones Subregionales de Competitividad. Gobernación de Antioquia FEDERICO GUERRA HOYOS SECRETARIO Comisión Departamental de Competitividad y Comisiones Subregionales de Competitividad Gobernación de Antioquia FEDERICO GUERRA HOYOS SECRETARIO Marco Normativo Sistema Nacional de Competitividad. Conpes

Más detalles

OPORTUNIDAD DE APOYO A EXPORTACIONES DE CACAO EN PAISES ANDINOS - ACCESO -

OPORTUNIDAD DE APOYO A EXPORTACIONES DE CACAO EN PAISES ANDINOS - ACCESO - OPORTUNIDAD DE APOYO A EXPORTACIONES DE CACAO EN PAISES ANDINOS - ACCESO - ANTECEDENTES El Programa de Apoyo a las Exportaciones de Cacao en los Países Andinos ACCESO es creado como resultado de una alianza

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR ESPECIALISTA SECTORIAL AFTER CARE Componente I- SG264/2015

TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR ESPECIALISTA SECTORIAL AFTER CARE Componente I- SG264/2015 Programa de Apoyo a los Servicios Globales de Exportación- Préstamo BID 2590/OC-UR TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR ESPECIALISTA SECTORIAL AFTER CARE Componente I- SG264/2015 I) Antecedentes El Gobierno

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR

MINISTERIO DE ECONOMÍA VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR MINISTERIO DE ECONOMÍA VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR I. ANTECEDENTES El Viceministerio de Integración y Comercio Exterior, de conformidad con el Reglamento Orgánico Interno (ROI) artículo

Más detalles

RESUMEN DE LOS VÉRTICES Y LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA MISIÓN MERCOSUR

RESUMEN DE LOS VÉRTICES Y LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA MISIÓN MERCOSUR RESUMEN DE LOS VÉRTICES Y LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA MISIÓN MERCOSUR MISIÓN MERCOSUR Impulso de la Venezuela soberana, productiva, económicamente diversificada, e integrada al bloque subregional del

Más detalles

la Internacionalización

la Internacionalización Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación para la Internacionalización Anabella Cosentino Costa Montevideo, JULIO 2011 Esquema de la presentación Presentación de la

Más detalles

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Convenio ATN/ME-8797-CO Lina Marcela Ibáñez Centro de Estrategia y Competitividad - Facultad de Administración Universidad de Los Andes Bogotá D.C. Colombia

Más detalles

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Encuentro nacional de secretarías ejecutivas y técnicas de comités de calidad de Gobiernos Regionales. Departamento de Fortalecimiento

Más detalles

Uruguay XXI. Apoyando el desarrollo exportador y la atracción de inversiones. Mayo 2011

Uruguay XXI. Apoyando el desarrollo exportador y la atracción de inversiones. Mayo 2011 Uruguay XXI Apoyando el desarrollo exportador y la atracción de inversiones Mayo 2011 2 Antecedentes y creación El 15 de junio de 1995 se crea el Programa de Promoción de Inversiones y Exportaciones (MEF),

Más detalles

Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1

Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1 Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1 1 Ing. Ligia María Saballos García. Oficial de planificación, seguimiento y evaluación FUNICA. E-mail: funicapsye@ibw.com.ni La

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE ESPECIALISTA FINANCIERO PARA EL PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS (COMRURAL) IDA-4465-HO

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE ESPECIALISTA FINANCIERO PARA EL PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS (COMRURAL) IDA-4465-HO TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE ESPECIALISTA FINANCIERO PARA EL PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS (COMRURAL) IDA-4465-HO I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El Gobierno de Honduras

Más detalles

TERCERA REUNIÓN DE EXPERTOS DE GOBIERNO SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Managua Nicaragua 3 al 5 de agosto 2005

TERCERA REUNIÓN DE EXPERTOS DE GOBIERNO SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Managua Nicaragua 3 al 5 de agosto 2005 TERCERA REUNIÓN DE EXPERTOS DE GOBIERNO SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE Managua Nicaragua 3 al 5 de agosto 2005 El Ecuador en su gestión ambiental, ha tenido como

Más detalles

AGENTE OPERADOR CORFO HORIZONTE PYME

AGENTE OPERADOR CORFO HORIZONTE PYME AGENTE OPERADOR CORFO HORIZONTE PYME Cámara Nacional de Comercio Misión Liderar el desarrollo de nuestros asociados mediante la gestión gremial, orientándolos hacia la obtención de los recursos necesarios

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Programa presupuestal Incremento de la competitividad del sector artesanía

Programa presupuestal Incremento de la competitividad del sector artesanía Programa presupuestal 0087 Incremento de la competitividad del sector artesanía 233 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal PROBLEMA IDENTIFICADO Baja competitividad del sector artesanía.

Más detalles

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA Acción climática para el desarrollo rural: adaptación comunitaria y mitigación en Argentina Unidad para el Cambio Rural Ministerio de Agroindustria de

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Origen de la Secretaria de Desarrollo Económico Subdirección de Prospectiva de Ciudad Secretaría de Desarrollo Social UMATA La Secretaría de Desarrollo Económico tiene

Más detalles

INSTRUMENTOS INNOVADORES PARA IMPULSAR LA C+T+i - COLOMBIA

INSTRUMENTOS INNOVADORES PARA IMPULSAR LA C+T+i - COLOMBIA INSTRUMENTOS INNOVADORES PARA IMPULSAR LA C+T+i - COLOMBIA Escuela de Gestores de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación Montevideo, Uruguay, Oct 16 a Oct 31 de 2012 CONTENIDO 1. Colciencias y el

Más detalles

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio Política Publica en TI Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio 1 1. Innovación como elemento estratégico en el PND 2013-2018 El Gobierno Federal reconoció el carácter estratégico de la

Más detalles

Desarrollo local e integración productiva

Desarrollo local e integración productiva Desarrollo local e integración productiva Aprendizaje de las experiencias y prácticas en la Región Segundo Encuentro BID/FOMIN y GTZ Cartagena, Colombia, 6-7 septiembre 2004 La contextualización del desarrollo

Más detalles

Promoción del Desarrollo Productivo y Autonomía Económica de las Mujeres

Promoción del Desarrollo Productivo y Autonomía Económica de las Mujeres Promoción del Desarrollo Productivo y Autonomía Económica de las Mujeres Dónde están las mujeres productivas de Costa Rica? Mayi Antillón Guerrero Ministra de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica

Más detalles

Plano Brasil Maior 2011/2014. Innovar para competir. Competir para crecer.

Plano Brasil Maior 2011/2014. Innovar para competir. Competir para crecer. Plano Brasil Maior 2011/2014 Innovar para competir. Competir para crecer. Foco e Prioridades Contextualización Dimensiones del Plano Brasil Maior Estructura de Gobernanza Principales Medidas Objetivos

Más detalles

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS Y AGENDAS ESTRATÉGICAS DEL CLUSTER ALIMENTARIO

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS Y AGENDAS ESTRATÉGICAS DEL CLUSTER ALIMENTARIO CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS Y AGENDAS ESTRATÉGICAS DEL CLUSTER ALIMENTARIO DESARROLLADA POR IDEACONSULTORA LTDA. PARA EL COMITÉ INNOVA CHILE DE CORFO INFORME FINAL DICIEMBRE DE 2008 PRESENTACIÓN

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN Julio 2014 Índice 1 Visión... 4 2 Objetivos estratégicos... 5 2.1 Vinculación del sistema de innovación...

Más detalles

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones Misión Promover de manera estratégica el clima de negocios y las oportunidades existentes

Más detalles

COMUNICADO DE PRENSA

COMUNICADO DE PRENSA COMUNICADO DE PRENSA Montevideo, 8 de marzo de 2007 Diversos estudios han demostrado que los nuevos emprendimientos enfrentan dificultades para sobrevivir en los primeros dos o tres años de vida, debido

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE QUINTANA ROO DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE QUINTANA ROO DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE QUINTANA ROO DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN Diciembre 2014 Índice 1. Marco estratégico de la Agenda... 3 1.1. Visión y objetivos estratégicos...

Más detalles

ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT

ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT INTRODUCCIÓN En un ambiente de competitividad, las Tecnologías de Información (TI) forman parte estratégica y prioritaria en la toma de decisiones de cualquier

Más detalles

Gestor/a Territorial

Gestor/a Territorial I. Posición del cargo en el Organigrama Área Depende de Supervisa a Subdirección de Gestión de Programas/ Dirección Regional. Director/a Regional / Jefe/a Departamento Gestión de Programas/ Coordinador/a

Más detalles

Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra. Centro Cívico Ciudad de San Juan, Argentina 10, 11 y 12 de mayo de 2017

Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra. Centro Cívico Ciudad de San Juan, Argentina 10, 11 y 12 de mayo de 2017 Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra Centro Cívico Ciudad de San Juan, Argentina 10, 11 y 12 de mayo de 2017 1 CORPORACIÓN REGIONAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO QUIÉNES SOMOS?

Más detalles

COMITÉS DE CRÉDITO SECTORIALES

COMITÉS DE CRÉDITO SECTORIALES COMITÉS DE CRÉDITO SECTORIALES Lic. Roger Alfaro Director de Negocios Banco Multisectorial de Inversiones 5 9 Mayo 2003 San Salvador, El Salvador, C.A. COMITÉS DE CRÉDITO Son instancias creadas y coordinadas

Más detalles

1er Congreso nacional de iniciativas cluster

1er Congreso nacional de iniciativas cluster 1er Congreso nacional de iniciativas cluster Rafael Puyana Vicepresidente Consejo Privado de Competitividad Marc Papell Socio-director Cluster Development Bogotá, 23 de noviembre de 2016 Después de tres

Más detalles

Generalidades de Costa Rica

Generalidades de Costa Rica Generalidades de Costa Rica Territorio: 51.100 km2. Población: 4.937.755 hab. (2014). Economía mixta: De agrícola a economía de servicios. Inversión en I+D: 0,56% respecto al PIB (2013) Porcentaje /Producto

Más detalles

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente Estrategia de Noviembre 2007 Prólogo Proceso intenso de planificación estratégica el cual concluyó con una visión nacional Desde inicios de 2007 con el apoyo de EcoMercados,

Más detalles

DIRECCIÓN DE EXTENSION UNIVERSITARIA INCUBADORA DE EMPRESAS UPTC

DIRECCIÓN DE EXTENSION UNIVERSITARIA INCUBADORA DE EMPRESAS UPTC DIRECCIÓN DE EXTENSION UNIVERSITARIA INCUBADORA DE EMPRESAS UPTC PRESENTACIÓN La Incubadora de Empresas de la UPTC, brinda apoyo a los emprendedores boyacenses, universitarios y egresados de la universidad,

Más detalles

Proyecto de Competitividad Rural de Honduras (ComRural) Términos de Referencia. Especialista en Competitividad e Inteligencia de Mercados

Proyecto de Competitividad Rural de Honduras (ComRural) Términos de Referencia. Especialista en Competitividad e Inteligencia de Mercados Proyecto de Competitividad Rural de Honduras (ComRural) Términos de Referencia Especialista en Competitividad e Inteligencia de Mercados I. Antecedentes El proyecto Competitividad Rural de Honduras (ComRural),

Más detalles

PUNTO DE INFLEXIÓN EN EL DESARROLLO REGIONAL

PUNTO DE INFLEXIÓN EN EL DESARROLLO REGIONAL PUNTO DE INFLEXIÓN EN EL DESARROLLO REGIONAL Este Viernes 13 de Febrero, el Foro de Entidades Empresarias y de la Producción de la Región Centro Argentina llevó a cabo el Primer Encuentro Regional de 2015,

Más detalles

Red Cluster Colombia Una herramienta para potencializar la transformación productiva desde el nivel local

Red Cluster Colombia Una herramienta para potencializar la transformación productiva desde el nivel local Red Cluster Colombia Una herramienta para potencializar la transformación productiva desde el nivel local Contenido 1. Contexto para el surgimiento de la RCC 2. Misión, visión y relacionamiento bajo la

Más detalles

AGENCIA PROCÓRDOBA SEM

AGENCIA PROCÓRDOBA SEM AGENCIA PROCÓRDOBA SEM Programas para PyMES Córdoba, 18 de Abril de 2013 Visión: Ser la organización público-privada capaz de desarrollar las mejores y más innovadoras herramientas para el crecimiento

Más detalles

Agenda para un país más competitivo

Agenda para un país más competitivo Agenda para un país más competitivo Angélica Matsuda Directora Ejecutiva Consejo Nacional de la Competitividad Marzo 2013 Caso de éxito: elaboración de una máquina para el procesamiento de anchoveta Trabajo

Más detalles

BARRANQUILLA, CIUDAD CLUSTERS

BARRANQUILLA, CIUDAD CLUSTERS MAIN TITLE TRIPLE HELICE BARRANQUILLA, CIUDAD CLUSTERS Monterrey, Mayo 30 de 2012 La Competitividad, el desarrollo económico y los clusters CLUSTERS? El objetivo no son los clusters, sino el Desarrollo

Más detalles

Instrumentos

Instrumentos Instrumentos 2016-2017 Finalidad y cometidos de la ANDE Instrumentos eficaces, eficientes y transparentes PROMOCIÓN MiPyMes DESARROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO EQUILIBRIO AMBIENTAL SUSTENTABILIDAD EQUIDAD

Más detalles

Sistema de Apoyo en favor de los PMDER

Sistema de Apoyo en favor de los PMDER Sistema de Apoyo en favor de los PMDER Ayuda para el Comercio y el Desarrollo Facilitando la efectiva integración de los países en desarrollo en la economía global a través de programas de Ayuda para el

Más detalles

Plan Estratégico BancoEstado. Noviembre

Plan Estratégico BancoEstado. Noviembre Plan Estratégico 2010-2013 BancoEstado Noviembre Misión y Visión Gcia. Planificación y Estudios Lineamientos Mapa Estratégico Indicadores Metas Proceso Planificación Presupuesto de Ingresos y Gastos Plan

Más detalles

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD CONVENIO DE COOPERACIÓN 2014096- PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD Antecedentes del Convenio El PTP Diagnóstico y Plan de Negocios Indica que: el nivel competitivo del sector de calzado y marroquinería

Más detalles

La construcción de gobernanza público-privada en las cadenas agroindustriales: lecciones aprendidas del Programa PACC

La construcción de gobernanza público-privada en las cadenas agroindustriales: lecciones aprendidas del Programa PACC La construcción de gobernanza público-privada en las cadenas agroindustriales: lecciones aprendidas del Programa PACC Ec. María Eugenia Silva Carrazzone 1 Este artículo repasa las lecciones aprendidas

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4O Pemex-Petroquímica Página 1 de 5

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4O Pemex-Petroquímica Página 1 de 5 ENTIDAD: T4O Pemex-Petroquímica Página 1 de 5 Misión Somos una empresa que elabora y comercializa productos petroquímicos selectos, en crecimiento continuo y maximizando su valor económico, con calidad,

Más detalles

Desayunos útiles SOMOS URUGUAY Oficina de Planeamiento y Presupuesto: Uruguay en 2015 hacia el Cr. Álvaro García Director

Desayunos útiles SOMOS URUGUAY Oficina de Planeamiento y Presupuesto: Uruguay en 2015 hacia el Cr. Álvaro García Director Desayunos útiles SOMOS URUGUAY Oficina de Planeamiento y Presupuesto: Uruguay en 2015 hacia el 2050 Cr. Álvaro García Director Certeza del Gobierno Sé que todos los uruguayos, todos juntos todos juntos

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO Los mercados globales y locales ofrecen oportunidades, cuyo aprovechamiento implica retos de crecimiento y fortalecimiento para el sector lácteo. Por ello

Más detalles

AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PROMOVIENDO Y ARTICULANDO EL CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO Y SOCIAL

AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PROMOVIENDO Y ARTICULANDO EL CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO Y SOCIAL AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PROMOVIENDO Y ARTICULANDO EL CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO Y SOCIAL ORGANIGRAMA LA MISIÓN DE ANII es ejecutar los lineamientos políticoestratégicos

Más detalles

COMPETITIVIDAD EN ANTIOQUIA

COMPETITIVIDAD EN ANTIOQUIA COMPETITIVIDAD EN ANTIOQUIA Bogotá, 14 de mayo de 2009 CONTENIDO 1. Institucionalidad y desarrollo en Antioquia 2. Cómo lograr esos niveles de desarrollo? 3. La importancia de un plan de competitividad

Más detalles

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES ESTRATEGIA DE CAPACITACION PARA EL LIDERAZGO Noelia De León Coordinadora Comisión PYME Santiago de Chile, 6 y 7 de Noviembre

Más detalles

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA Unidad Organizativa Consejo Directivo Proponer políticas Aprobar estrategias, programas y planes de trabajo Aprobar el diseño de procesos de promoción de inversión

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2006 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2006 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 006 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS MINISTERIO MINISTERIO DE ECONOMIA, FOMENTO Y RECONSTRUCCION SERVICIO FONDO NACIONAL DE DESARROLLO TECNOLOGICO Y PRODUCTIVO PARTIDA 07 CAPÍTULO

Más detalles

FONTAR INSTRUMENTOS DE PROMOCION PARA LA INNOVACION TECNOLOGICA

FONTAR INSTRUMENTOS DE PROMOCION PARA LA INNOVACION TECNOLOGICA FONTAR INSTRUMENTOS DE PROMOCION PARA LA INNOVACION TECNOLOGICA OBJETIVO DEL FONTAR Contribuir al desarrollo del Sistema Nacional de Innovación Tecnológica, mediante: El apoyo al sector productivo en el

Más detalles

SANTANDER TIERRA DE OPORTUNIDADES GOBERNACION DE SANTANDER GOBERNACION DE SANTANDER

SANTANDER TIERRA DE OPORTUNIDADES GOBERNACION DE SANTANDER GOBERNACION DE SANTANDER SANTANDER TIERRA DE OPORTUNIDADES SANTANDER Está en el Centro oriental de Colombia. Limita con Cesar, Norte de Santander, Boyacá, Antioquia y Bolívar. Habitantes: Dos millones Capital: Bucaramanga Extensión:

Más detalles

Subdirección Difusión y Transferencia Tecnológica. Francisco Javier Meneses M. Subdirector Innova Chile de CORFO

Subdirección Difusión y Transferencia Tecnológica. Francisco Javier Meneses M. Subdirector Innova Chile de CORFO Subdirección Difusión y Transferencia Tecnológica Francisco Javier Meneses M. Subdirector Innova Chile de CORFO Chile: Desempeño Factores de Competitividad WEF Global Competitiveness Index 2007 2008 Chile

Más detalles

POLITICA E INSTRUMENTOS DE SOPORTE A LA INNOVACIÓN

POLITICA E INSTRUMENTOS DE SOPORTE A LA INNOVACIÓN POLITICA E INSTRUMENTOS DE SOPORTE A LA INNOVACIÓN SUB DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Contenido 1.

Más detalles

Claves y tendencias de la Promoción Comercial

Claves y tendencias de la Promoción Comercial Claves y tendencias de la Promoción Comercial Promoción comercial: pilar como Imagen País La Nueva Ruta de ProChile Cómo lo hace Chile hoy Nuestros Compromisos QUÉ ES LA IMAGEN DE UN PAÍS? SUIZA Precisión

Más detalles

Instrumentos de apoyo para pymes en Uruguay

Instrumentos de apoyo para pymes en Uruguay Instrumentos de apoyo para pymes en Uruguay México, 3 y 4 de noviembre de 2016 Rafael Mendive Director Nacional de Dinapyme 1 El Ministerio de Industria, Energía y Minería es responsable de diseñar e instrumentar

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Consolidado Ejecutivo (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Consolidado Ejecutivo (Vertical) Gobierno Nacional. Fecha del Reporte: 29/11/2013 Plan Estratégico - Avances 2013 - Consolidado Ejecutivo (Vertical) 1. Visión Ser la institución pública referente en la definición y ejecución de políticas

Más detalles

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN PRODUCTIVA Jaime Ramírez Ejecutivo de Inteligencia Tecnológica CORFO Santiago, Octubre 2015 Agenda I. Contexto II. Fuentes

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA ESTIMACIÓN DE LA VALORACIÓN ECONOMICA DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS ASOSCIADOS AL CAFÉ Actividad 4.4.

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA ESTIMACIÓN DE LA VALORACIÓN ECONOMICA DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS ASOSCIADOS AL CAFÉ Actividad 4.4. TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA ESTIMACIÓN DE LA VALORACIÓN ECONOMICA DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS ASOSCIADOS AL CAFÉ Actividad 4.4.0 c) 1. ANTECEDENTES El 26 de septiembre del 2012 se firmó el Convenio

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR (INADEM) COORDINACION DEL AREA INTERNACIONAL

INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR (INADEM) COORDINACION DEL AREA INTERNACIONAL SEMINARIO DE ARTICULACION PRODUCTIVA EN AMERICA LATINA CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR COORDINACION DEL AREA INTERNACIONAL Las PYME s EN México: Diagnostico En México generan

Más detalles

SUBSECRETARIA DE POLÍTICAS Y GESTIÓN PyME PROGRAMA DE ACCESO AL CREDITO Y COMPETITIVIDAD

SUBSECRETARIA DE POLÍTICAS Y GESTIÓN PyME PROGRAMA DE ACCESO AL CREDITO Y COMPETITIVIDAD SUBSECRETARIA DE POLÍTICAS Y GESTIÓN PyME PROGRAMA DE ACCESO AL CREDITO Y COMPETITIVIDAD La industrialización es política de Estado El Ministerio de Producción tiene la misión de coordinar y promocionar

Más detalles

MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO PARA LA INNOVACIÓN DE PYMES EXPORTADORAS: RESULTADOS PARA LOS PAÍSES DEL PROYECTO CEPAL Y 9 OTROS

MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO PARA LA INNOVACIÓN DE PYMES EXPORTADORAS: RESULTADOS PARA LOS PAÍSES DEL PROYECTO CEPAL Y 9 OTROS MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO PARA LA INNOVACIÓN DE PYMES EXPORTADORAS: RESULTADOS PARA LOS PAÍSES DEL PROYECTO CEPAL Y 9 OTROS Nanno Mulder y Andrea Pellandra División de Comercio Internacional e Integración

Más detalles

Programa de Desarrollo Empresarial para las PyMEs (PR-100)

Programa de Desarrollo Empresarial para las PyMEs (PR-100) Programa de Desarrollo Empresarial para las PyMEs (PR-100) BID Fondos Entidad Gerenciadora del Programa Programa > Objetivos Mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas paraguayas, mediante:

Más detalles

Impulso al Sector Solar de Navarra. CENER, 18 de Noviembre de 2009 CENIFER, 25 de Noviembre de 2009

Impulso al Sector Solar de Navarra. CENER, 18 de Noviembre de 2009 CENIFER, 25 de Noviembre de 2009 Impulso al Sector Solar de Navarra CENER, 18 de Noviembre de 2009 CENIFER, 25 de Noviembre de 2009 Agenda 1. Marco actuación, Objetivo, Metodología, Sesiones (10 ) 2. Valoración y aportaciones Informe,

Más detalles

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 INDICADORES DE ACTIVIDAD REUNION ALCALDE ELECTO 1 PARTICIPACION EN LAS MESAS DE CONCERTACION POT

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 INDICADORES DE ACTIVIDAD REUNION ALCALDE ELECTO 1 PARTICIPACION EN LAS MESAS DE CONCERTACION POT PLAN ANUAL DE TRABAJO 206 PROGRAMA S 206 ACTIVIDADES INDICADORES DE ACTIVIDAD META INDICADORES DE RESULTADOS META RESPONSABLE REUNION ALCALDE ELECTO SOCIALIZACION PROPUESTA ALCALDE ELECTO DOCUMENTO POT

Más detalles

Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades

Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades ASCUN. Universidad de Los Llanos. Villavicencio-Meta, Colombia, 19 Octubre2006 Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones

Más detalles

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016 Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE Noviembre 2016 Contexto: Importancia de la MYPE Las PYMES en América Latina Todo un mundo! Más del 90% Epicentro del desarrollo social y económico

Más detalles

El reto de la Competitividad en América Latina

El reto de la Competitividad en América Latina Programa de Apoyo a la Competitividad PAC Marcela Benavides Oficina de Políticas Públicas y Competitividad Corporación Andina de Fomento El reto de la Competitividad en América Latina 1 Pilares básicos

Más detalles

ANEXO I MATRIZ DE MARCO LOGICO

ANEXO I MATRIZ DE MARCO LOGICO ANEXO I MATRIZ DE MARCO LOGICO - 1 - ANEXO I Matriz de Marco Lógico del Programa FIN Productividad e ingresos de los pequeños productores vitícolas mejoradas A tres años del fin de ejecución del Proyecto

Más detalles