DEUDA EXTERNA ARGENTINA: CREENCIAS Y DECISIONES. Sergio Pernice, UCEMA, 16/07/2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DEUDA EXTERNA ARGENTINA: CREENCIAS Y DECISIONES. Sergio Pernice, UCEMA, 16/07/2014"

Transcripción

1 1 DEUDA EXTERNA ARGENTINA: CREENCIAS Y DECISIONES Sergio Pernice, UCEMA, 16/07/2014

2 2 El Sistema de creencias influencia las decisiones fundamentales MBA: Estrategia y Diseño Organizacional Los líderes de organizaciones basan sus decisiones fundamentales en NO en grandes modelos sino en intuiciones que los mismos tienen acerca de cómo funciona el mundo relevante para sus negocios. Componentes generales y específicas en esas intuiciones. Objetivo: ayudar a la intuición de los líderes brindando una visión del mundo que yo interpreto como realista.

3 El Sistema de creencias influencia 3 las decisiones fundamentales Ejemplos do cómo la visión del mundo del líder influencia sus decisiones: Guerra de las Malvinas. Rol de EEUU. Explicaciones Conspirativas. La decisión honorable frente a explicaciones conspirativas. Pre Copernicano. Atractivo de la explicación conspirativa.

4 Estructura de la Presentación 4 Aspectos generales de cómo funciona el mundo Aspectos específicos del contrato de deuda: Deuda Doméstica Deuda Soberana Deuda Soberana Argentina

5 Aspectos generales de cómo 5 funciona el mundo Cooperar: Real Academia Española: Obrar juntamente con otro u otros para un mismo fin. Merriam-Webster Dictionary: To associate with another or others for mutual benefit. Dada nuestra estructura de toma de decisiones, lo esperable a priori es que haya conflictos de intereses entre las partes. Las partes se benefician mutuamente si encuentran maneras de reducir esos conflictos.

6 Aspectos generales de cómo funciona el mundo: Cómo logramos cooperar?. Contratos 6 Autoridad para tomar decisiones: Qué (quién) se va a hacer? Cómo vamos a saber Qué va a recibir la gente que se hizo lo pactado? por hacer lo pactado? Monitoreo Compensación 6

7 Aspectos generales de cómo funciona el mundo: Cómo logramos cooperar?. Contratos 7 Qué es un buen contrato? El que maximiza el tamaño de la torta. A ambas partes le conviene firmar un buen contrato: si la torta es más grande se puede partir de modo tal que a ambas parte le corresponda más que bajo el contrato alternativo. En general un buen contrato no asegura que la otra parte va a cumplir. El costo de asegurar tiende a ser muy grande.

8 Aspectos generales de cómo funciona el mundo: Cómo logramos cooperar?. Contratos 8 Costo de los contratos. Cómo se hacen cumplir? Contratos implícitos: Reputación y confianza (Trust). Diferencia entre cooperación en grupos pequeños y grandes. El significado de la RAE es en la práctica equivalente al otro para grupos pequeños en los que el monitoreo es trivial, pero para grupos grandes o en los que el monitoreo no sea simple el de Webster es más apropiado.

9 9 Aspectos generales de cómo funciona el mundo: Cooperación en una Democracia Capitalista con Libre Mercado Derechos de propiedad. El gobierno provee un sistema de leyes e instituciones que definen y hacen cumplir los derechos de propiedad. La Justicia independiente como plataforma para facilitar el uso de contratos y reducir el costo de hacer cumplir los mismos. La justicia establece el sistema de compensaciones de última instancia. Con derechos de propiedad bien definidos la producción de bienes y servicios es eficiente (fallas de mercado, etc.). Notar la importancia de que el estado tenga la posibilidad de imponer costos en quienes no cumplen con sus contratos. Contratos firmados voluntariamente entre adultos que no violen una ley tienen jerarquía de ley para las partes involucradas.

10 10 Aspectos generales de cómo funciona el mundo: medio ambiente de negocios y noción Darwiniana de eficiencia. Medio Ambiente de Negocios Tecnología Mercados Regulaciones Computadoras Competidores Impuestos Telecomunicaciones Clientes Leyes Métodos de Producción proveedores Internacional Estrategia de negocios Objetivos Productos y Servicios Ventaja comparativa Arquitectura Organizacional Toma de decisiones Compensación Evaluación Incentivos y Acciones Valor de la Firma

11 11 Aspectos generales de cómo funciona el mundo: medio ambiente de negocios y noción Darwiniana de eficiencia. Proceso Darwiniano entre formas de cooperar. Oportunidades de renta extraordinaria y arbitraje dado un medio ambiente de negocios. EEUU se concibe a sí mismo como una Democracia Capitalista con Libre Mercado y su sistema legal es coherente con esta concepción. Hay otras formas de organizar sociedades (China, etc.). El tiempo dirá cual el la más eficiente.

12 12 Aspectos específicos de la forma de cooperar llamada Deuda La deuda es una forma de cooperación? Diferencia entre una deuda con un banco y emitir un bono en los mercados. Cuanto más líquido el mercado secundario menor la tasa implícita (para deudas grandes). El poder sacarse eventualmente el riesgo de encima tiene valor, que se refleja en una menor tasa. La menor tasa del bono está reflejando la mejor distribución de riesgos.

13 Aspectos específicos: problema fundamental que la legislación de deudas trata de resolver 13 Recordemos que lo fundamental para cooperar es asegurar los derechos de propiedad. A nivel corporativo, los tribunales nacionales aseguran los derechos de los acreedores, dándoles a estos derechos de apoderarse del colateral, de hacer quebrar, o en general de sancionar a la compañía que defaultee.

14 Aspectos específicos: problema fundamental que la legislación de deudas trata de resolver 14 Con un solo acreedor esto es en general eficiente. Con muchos acreedores (mercado secundario) esto puede generar un equilibrio de Nash ineficiente: Asumiendo que los demás acreedores llegan a un acuerdo con el deudor, a cada acreedor individual le convine no acordar. Cada acreedor quiere ser un free rider.

15 Aspectos específicos: problema fundamental que la legislación de deudas trata de resolver 15 Este free rider problem, fuente estándar de conflictos de interés, en el contexto de deudas se conoce como holdout problem. Recordemos que un buen contrato es aquel que maximiza el tamaño de la torta, y esto no siempre coincide con forzar al otro a cumplir. En general la empresa en funcionamiento vale más que la suma de las partes, que es lo que se obtendría en una quiebra. Los acreedores tienen un interés colectivo en evitar el problema del free rider.

16 Aspectos específicos: problema fundamental que la legislación de deudas trata de resolver 16 Legislación de quiebras que impone una reorganización bajo supervisión judicial de la empresa intenta maximizar el valor de la empresa evitando el problema del free-rider. Esto es posible porque el estado tiene el poder de decidir sobre los derechos de propiedad.

17 17 Aspectos Específicos: Deuda Inmunidad Soberana: Soberana* Estados soberanos no pueden ser demandados en tribunales extranjeros sin su consentimiento. Se deriva de la igualdad de las naciones soberanas ante la ley internacional Personas jurídicas de igual jerarquía no pueden resolver sus conflictos en los tribunales de uno de ellos. Además en la práctica es muy difícil obligar a un país a pagar ya que la mayoría de sus activos están en el país. * Una fuente importante de esta parte es el libro: Debt Defaults and Lessons from a Decade of Crises, Federico Sturzenegger, Jeromin Zettelmeyer, MIT Press, 2006.

18 Aspectos Específicos: Deuda 18 Soberana Los mecanismos que hacen eficiente el contrato de deuda doméstica no existían en el plano de deudas soberanas. No hay manera práctica de hacer cumplir los contratos. Esto es ineficiente tanto para acreedores como para deudores: Menos transacciones. Intereses más altos.

19 19 Aspectos Específicos: Deuda Soberana Pero el medio ambiente de negocios no es estático. Desde los 1980s, con el surgimiento de mercados secundarios de deuda soberana la inmunidad soberana fue perdiendo paulatinamente su valor. Varias naciones deudoras, viendo las ventajas de emitir deuda en otras jurisdicciones, voluntariamente renunciaron a su inmunidad soberana. Sin embargo en la práctica, dado un default, seguía siendo difícil recuperar extraer algún colateral de un país que no quisiera darlo. Un mercado que no esta en equilibrio genera incentivos a la aparición de arbitradores.

20 20 Aspectos Específicos: Deuda Soberana Muchísimos casos de default. Algunos ejemplos especiales: CIBC Bank and Trust Co. (Dart Family, luego Elliott) (Cayman) Ltd. v. Banco Central do Brazil. (comienzos de los 1990s) Brasil no invoca la inmunidad soberana en su defensa. Sí invoca la law of Champerty (prohíbe litigar sobre un activo comprado específicamente para litigar) pero es rechazada. Lógica: si emitís bonos que sabes que van a cotizar en el mercado secundario porque eso trae ventajas en términos de menor tasa, después no podés quejarte por la existencia del mercado secundario. Además: cómo probas que la compraron para litigar?

21 21 Aspectos Específicos: Deuda Soberana Muchísimos casos de default. Algunos ejemplos especiales: Elliott Associates v. Banco de la Nación (Perú) (1999). E.A. adquiere bonos defaulteados a un gran descuento en el mercado secundario que estaban garantizados por el gobierno de Peru antes del la reestructuración Brady. Eventualmente la corte de NY prohíbe el pago de intereses a los bonos Brady a menos que Perú pague los bonos a E.A.

22 22 Aspectos Específicos: Deuda Soberana El caso Elliott Associates v. Banco de la Nación (Perú), aunque pequeño en magnitud, generó un gran revuelo porque por primera vez la corte le había dado a los hold outs una manera potente de hacer valer sus derechos.

23 23 Aspectos Específicos: Deuda Soberana Los bonos tienen cláusulas, las relevantes para nosotros son los covenants o promesas que el deudor le hace al acreedor. Covenant relevante: pari passu Prohíbe al deudor subordinar a un acreedor, es decir, reducir sus derechos a recibir pagos relativo a otros acreedores. Cómo se interpreta el pari passu? Igual pago a cada uno? Si pagás un porcentaje de un bono pagás el mismo porcentaje de otro bono?

24 24 Aspectos Específicos: Deuda Soberana En el caso Elliott Associates vs. Banco de la Nación (Perú), la Corte de NY lo interpretó de la segunda manera. Es la manera más justa de interpreta el pari passu? No sé, pero interpretado de esa manera la corte de NY estaba generando el equivalente del derecho de propiedad para acreedores de bonos soberanos. Este, recuerden, es uno de los ingredientes del contrato de deuda doméstica. Igual en la práctica los deudores tenían manera de evitar aún esta interpretación del pari passu.

25 25 Aspectos Específicos: Deuda Soberana Argentina El juez Griesa demora el juicio casi 10 años dando tiempo a Argentina a hacer sus canjes. Cuando va a dictaminar le pide a la Argentina una oferta de pago. (2012). Argentina dice que no va pagar nada y no va a cumplir el fallo. Griesa dictamina la misma interpretación del pari passu que en el caso peruano. Argentina apela primero y después a 2da instancia. Pierde en ambas. Argentina apela a la corte con dos argumentos: que la interpretación del pari passu estaba mal y que esto tenía consecuencias sistémicas. El papa le pida ayuda a Obama. Viaje de diputados a Washington. La corte no toma el caso.

26 Aspectos Específicos: Deuda 26 Soberana Argentina Complicación: los bonos reestructurados tienen la cláusula RUFO! Qué significa una oferta voluntaria? Si te fuerza un juez no es voluntario. Voluntario ab-initio.

27 27 Aspectos Específicos: Deuda Soberana Argentina 1. Es la interpretación del pari passu un primer paso de la justicia de NY para que los contratos de deuda soberana evolucionen de modo de imitar lo más posible la deuda doméstica y crear un mercado más eficiente? 2. Cómo evitar el hold-out o free rider problem? Cláusulas de super-mayoría? 3. No es obvio qué es lo que más le conviene a la Argentina. La interpretación que hagan de la cláusula RUFO depende mucho de la respuesta a la pregunta 1 porque esa pregunta refleja el medio ambiente (legal) en el que nos estamos moviendo (recuerden la eficiencia Darwiniana relativa al medio ambiente).

CUENTAS POR COBRAR - EVALUACIÓN OBJETIVA. Qué elementos debe contener una evaluación objetiva del crédito que se otorga los clientes de las empresas?

CUENTAS POR COBRAR - EVALUACIÓN OBJETIVA. Qué elementos debe contener una evaluación objetiva del crédito que se otorga los clientes de las empresas? CUENTAS POR COBRAR - EVALUACIÓN OBJETIVA Qué elementos debe contener una evaluación objetiva del crédito que se otorga los clientes de las empresas? Al hacer un eficiente trabajo en la evaluación del crédito

Más detalles

GRUPO DE TECNOLOGÍA CIBERNÉTICA, S.A. DE C.V. CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA EN NEGOCIOS

GRUPO DE TECNOLOGÍA CIBERNÉTICA, S.A. DE C.V. CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA EN NEGOCIOS GRUPO DE TECNOLOGÍA CIBERNÉTICA, S.A. DE C.V. CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA EN NEGOCIOS CONDUCTA ÉTICA DE NEGOCIOS Para mantener la excelente reputación de Grupo de Tecnología Cibernética, S.A. de C.V. (

Más detalles

Estrategias a nivel funcional

Estrategias a nivel funcional Estrategias a nivel funcional Finalidad de dar a la empresa una mayor: Eficiencia Calidad Innovación Capacidad de respuesta al cliente Esto conlleva a una ventaja competitiva para un mayor crecimiento

Más detalles

CUENTAS POR COBRAR - EVALUACIÓN OBJETIVA

CUENTAS POR COBRAR - EVALUACIÓN OBJETIVA 1 CUENTAS POR COBRAR - EVALUACIÓN OBJETIVA Qué elementos debe contener una evaluación objetiva del crédito que se otorga los clientes de las empresas? Al hacer un eficiente trabajo en la evaluación del

Más detalles

Consideraciones en torno a la adopción internacional

Consideraciones en torno a la adopción internacional Consideraciones en torno a la adopción internacional Red Mexicana de Cooperación Judicial para la Protección de la Niñez Ponente: Mónica Ríos Tarín México, D.F., a 20 de abril de 2012. División de la exposición:

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

DESARROLLO DE REDES EMPRESARIALES. Junio 05 Marco Dini, consultor ONUDI 1

DESARROLLO DE REDES EMPRESARIALES. Junio 05 Marco Dini, consultor ONUDI 1 DESARROLLO DE REDES EMPRESARIALES Junio 05 Marco Dini, consultor ONUDI 1 EN QUÉ CONSISTE 1. Aprender a compartir información 2. Aprender a asignar responsabilidades y monitorear el cumplimiento de los

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA Tema 1 EL OBJETO DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA Carmen Dolores Álvarez Albelo Miguel Becerra Domínguez Rosa María Cáceres Alvarado María del Pilar Osorno del Rosal Olga María

Más detalles

Bonos Soberanos en Dólares

Bonos Soberanos en Dólares Bonos Soberanos en Dólares *Análisis con precios del 23-07-15 Consultas: juan@cucchiara.sba.com.ar Sarmiento 470-2 piso, of. 201 - C1041AAJ Buenos Aires - Tel: (54-11) 4394-9330 juan@cucchiara.sba.com.ar

Más detalles

CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA

CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA Maestría en Altos Estudios Estratégicos Universidad Mariano Gálvez Usos del término políticas públicas en el sentido moderno: Etiqueta para referirse a un ámbito de actividades.

Más detalles

EBOOK: Introducción al Marketing

EBOOK: Introducción al Marketing Definición de Marketing Es el proceso de planificación, preciación, promoción, venta y distribución de ideas, bienes o servicios para crear intercambios que satisfagan clientes. La idea es que un negocio

Más detalles

La contabilidad es la disciplina que sirve para proporcionar información útil en la toma de decisiones económicas. Ha venido siendo definida como

La contabilidad es la disciplina que sirve para proporcionar información útil en la toma de decisiones económicas. Ha venido siendo definida como La contabilidad es la disciplina que sirve para proporcionar información útil en la toma de decisiones económicas. Ha venido siendo definida como Ciencia del Patrimonio, y ello porque su objeto es el estudio

Más detalles

LA TEORÍA DE JUEGOS Y LOS OLIGOPOLIOS

LA TEORÍA DE JUEGOS Y LOS OLIGOPOLIOS LA TEORÍA DE JUEGOS Y LOS OLIGOPOLIOS Se toma en cuenta el comportamiento esperado de otros. Se considera el reconocimiento mutuo de la interdependencia. La teoría de los juegos es una rama de la matemática

Más detalles

PANEL DE EXPERTO I: La Unión Bancaria Europea. 10 Junio 2014

PANEL DE EXPERTO I: La Unión Bancaria Europea. 10 Junio 2014 PANEL DE EXPERTO I: La Unión Bancaria Europea 10 Junio 2014 Por qué ahora la Unión Bancaria? Crisis financiera Retroceso en el nivel de integración de la Unión Europea (menos operaciones transfronterizas)

Más detalles

Introducción a la Economía

Introducción a la Economía Introducción a la Economía Tema 1. Introducción Prof. Francisco Javier Jiménez Moreno 1 Contenidos del Tema Objeto y método de la economía Los instrumentos del análisis económico La producción de bienes

Más detalles

La crisis es algo inherente al desarrollo humano y social. Nunca se podría hablar de

La crisis es algo inherente al desarrollo humano y social. Nunca se podría hablar de Unidad 1 Factores sociales en la transformación educativa Por Enrique Medina López 1.1 Crisis de valores Introducción: La crisis es algo inherente al desarrollo humano y social. Nunca se podría hablar

Más detalles

Indicadores para República Dominicana. División de Información Estratégica

Indicadores para República Dominicana. División de Información Estratégica Indicadores para República Dominicana Qué mide el Doing Business? Ciclo de vida de una empresa y sus indicadores El Doing Business es un reporte del Banco Mundial que se enfoca en las regulaciones relevantes

Más detalles

Libro de texto Finanzas Corporativas, un enfoque latinoamericano

Libro de texto Finanzas Corporativas, un enfoque latinoamericano Libro de texto Finanzas Corporativas, un enfoque latinoamericano Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Administración Financiera II.

Más detalles

COSO I Y COSO II. LOGO

COSO I Y COSO II. LOGO COSO I Y COSO II. Qué es C.O.S.O? Committee of Sponsoring Organizatión of the Treadway Commission C O S O Qué es COSO? Organización voluntaria del sector privado, establecida en los EEUU, dedicada a proporcionar

Más detalles

Aborto. legal Tlaxcala

Aborto. legal Tlaxcala Aborto legal Tlaxcala en Fuiste víctima de una violación y estás embarazada? Tu embarazo pone en riesgo tu salud o bienestar físico, mental o social? Tu embarazo está poniendo en riesgo tu vida? Sospechas

Más detalles

Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Unidad de Aprendizaje Evaluación Financiera de Proyectos Autoevaluación

Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Unidad de Aprendizaje Evaluación Financiera de Proyectos Autoevaluación Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Unidad de Aprendizaje Evaluación Financiera de Proyectos Autoevaluación Carlos Mario Morales C 2010 Preguntas y problemas para la Autoevaluación

Más detalles

Tendrías que estar chiflado para emitir hoy un bono en Nueva York 1

Tendrías que estar chiflado para emitir hoy un bono en Nueva York 1 Tendrías que estar chiflado para emitir hoy un bono en Nueva York 1 A pocos días del debate en la ONU sobre una convención especial para la deuda, uno de los mayores especialistas latinoamericanos en el

Más detalles

MICROECONOMÍA AVANZADA II Lista 4 de ejercicios Curso 2009/10 Universidad de Alicante

MICROECONOMÍA AVANZADA II Lista 4 de ejercicios Curso 2009/10 Universidad de Alicante MICROECONOMÍA AVANZADA II Lista 4 de ejercicios Curso 2009/10 Universidad de Alicante 1. (Examen de Junio 2008) Considera el siguiente juego entre un trabajador (Ronaldinho) y su jefe (Laporta). El primero

Más detalles

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática Cómo clasificar costos y beneficios? Cuáles son los costos y beneficios típicos de un proyecto de informática? Qué técnica es apropiada para evaluar

Más detalles

Sistema Criminal de Justicia para los Menores. Cuál es el sistema criminal de justicia para los menores?

Sistema Criminal de Justicia para los Menores. Cuál es el sistema criminal de justicia para los menores? Sistema Criminal de Justicia para los Menores Cuál es el sistema criminal de justicia para los menores? La legislación penal para los menores, señala y explica cuales normas se aplicaran en las investigaciones

Más detalles

Curso y Código SENCE 2008 CONTENIDOS

Curso y Código SENCE 2008 CONTENIDOS Curso y Código SENCE 2008 CURSO ICONSTRUYE CURSO SENCE CÓDIGO SENCE Módulo de Cotizaciones, Compras y Reportes. Módulo de Pedido de Materiales. Módulo de Facturación. Módulo de Bodega. Técnicas de Supervisión

Más detalles

Módulo 6. Medición del Desempeño

Módulo 6. Medición del Desempeño Módulo 6 Medición del Desempeño Profesor: Sergio Pernice Medición del Desempeño Asignación de autoridad Medición del Desempeño Política Compensatoria 2 2 1 Medición del Desempeño La evaluación del desempeño

Más detalles

ES EL MOMENTO PERFECTO PARA DAR VALOR A TUS ACTIVOS INMOBILIARIOS

ES EL MOMENTO PERFECTO PARA DAR VALOR A TUS ACTIVOS INMOBILIARIOS COMPAÑÍAS ASEGURADORAS ES EL MOMENTO PERFECTO PARA DAR VALOR A TUS ACTIVOS INMOBILIARIOS LA PRIMERA RESPUESTA GLOBAL PARA LAS EMPRESAS DEL SECTOR ASEGURADOR www.cbre.es Una oportunidad para dar valor a

Más detalles

Instrumentos matemáticos para la empresa (4/4) 1º GRADO DERECHO-ADE CURSO Prof. Pedro Ortega Pulido

Instrumentos matemáticos para la empresa (4/4) 1º GRADO DERECHO-ADE CURSO Prof. Pedro Ortega Pulido Instrumentos matemáticos para la empresa (4/4) 1º GRADO DERECHO-ADE CURSO 2011-2012. Prof. Pedro Ortega Pulido 1. Matemática Financiera 1.0. Introducción a la matemática financiera. 1.1. Capitales financieros

Más detalles

Resultados Reunión de Autoridades y Expertos en Seguridad Informática y de las Telecomunicaciones del MERCOSUR, 17 de septiembre de 2013, Caracas.

Resultados Reunión de Autoridades y Expertos en Seguridad Informática y de las Telecomunicaciones del MERCOSUR, 17 de septiembre de 2013, Caracas. Resultados Reunión de Autoridades y Expertos en Seguridad Informática y de las Telecomunicaciones del MERCOSUR, 17 de septiembre de 2013, Caracas. L Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología (RECyT)

Más detalles

PRINCIPIOS DE ECONOMIA AMBIENTAL

PRINCIPIOS DE ECONOMIA AMBIENTAL PRINCIPIOS DE ECONOMIA AMBIENTAL DESARROLLO DE CAPACIDADES EN VALORACIÓN Y DISEÑO DE ESQUEMAS DE COMPENSACIONES POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Buenos Aires, 24-28 Noviembre 2008 José Leal jose.leal@cepal.org

Más detalles

DEFINICIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Y DE GESTIÓN COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE

DEFINICIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Y DE GESTIÓN COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE MARZO 2013 NORMA Nº 6 DEFINICIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Y DE GESTIÓN EMITIDAS POR COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE COMISION DE AUDITORÍA INTERNA Y DE GESTIÓN La Comisión de Auditoría Interna y de Gestión es

Más detalles

Desarrollo de clases Análisis de empresas - FODA

Desarrollo de clases Análisis de empresas - FODA Planeamiento Y Control Presupuestario Desarrollo de clases Análisis de empresas - FODA 1 cuatrimestre 2009 1 Planeamiento Estratégico Es un proceso que supone la elaboración y la evaluación de cada parte

Más detalles

VALOR Y PRECIO DE EMPRESAS

VALOR Y PRECIO DE EMPRESAS VALOR Y PRECIO DE EMPRESAS Oscar Martínez Alvaro Socio Director de TOOL, S.L Profesor asociado de la UPC Pág. 1 CONTENIDO 1. VALOR DE EMPRESAS... 3 1.1. PRINCIPALES METODOLOGÍAS DE VALORACIÓN... 4 1.2.

Más detalles

CLASES. - Transacción. - Mediación. - Amigable Composición. - Justicia Ordinaria

CLASES. - Transacción. - Mediación. - Amigable Composición. - Justicia Ordinaria CLASES Los MEDIOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS pueden ser de tipo autocompositivo o heterocompositivo, en las primera las partes resuelven directamente el conflicto, mientras que en la segunda facultan

Más detalles

Matemáticas Financieras

Matemáticas Financieras Matemáticas Financieras 1 Sesión No. 12 Nombre: Depreciación Contextualización Los inmuebles, la maquinaria y equipo de las empresas, conocidos como activos fijos, son bienes que al ser adquiridos y utilizados

Más detalles

Capitulo 3. Productividad del Trabajo y Ventaja Comparativa: El Modelo Ricardiano (Parte II)

Capitulo 3. Productividad del Trabajo y Ventaja Comparativa: El Modelo Ricardiano (Parte II) Capitulo 3 Productividad del Trabajo y Ventaja Comparativa: El Modelo Ricardiano (Parte II) Eficiencia en la Produccion Mundial La produccion mundial es eficiente si no es posible incrementar la produccion

Más detalles

La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú. Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú

La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú. Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú 1 La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú Marco Legal Agenda

Más detalles

LEGISLACION EN LA CONSTRUCCION

LEGISLACION EN LA CONSTRUCCION LEGISLACION EN LA CONSTRUCCION RECOPILADO POR: Ing. Edson Rodríguez Ing. Sergio Navarro Docentes UNI-RUACS UNIDAD I INTRODUCCIÓN 1.1.- EL INGENIERO Y LA CONSTRUCCIÓN Antes de definir que es el ingeniero

Más detalles

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor Jessica Bravo P. Jefe de Supervisión Superintendencia de Bancos Noviembre de 2009 1 Agenda 1. Aspectos Introductorios 2. Marco Regulatorio SBIF 3. En qué estamos

Más detalles

TEMA 7: EL MERCADO DE TRABAJO

TEMA 7: EL MERCADO DE TRABAJO TEMA 7: EL MERCADO DE TRABAJO 7.2 7-1 Una gira por el mercado de Definiciones básicas trabajo La población activa es la suma de las personas en edad de trabajar (de 15 a 67 años) que están trabajando o

Más detalles

LA ÉTICA EN LA VIDA PROFESIONAL: EXPERIENCIA DE LA TRANSPARENCIA Y LA LUCHA COTRA LA CORRUPCIÓN

LA ÉTICA EN LA VIDA PROFESIONAL: EXPERIENCIA DE LA TRANSPARENCIA Y LA LUCHA COTRA LA CORRUPCIÓN LA ÉTICA EN LA VIDA PROFESIONAL: EXPERIENCIA DE LA TRANSPARENCIA Y LA LUCHA COTRA LA CORRUPCIÓN Quiénes somos? Chile Transparente, Capítulo Chileno de Transparencia Internacional (TI), es una organización

Más detalles

PRINCIPIOS PARA GUIAR TU RUTA HACIA EL ÉXITO EN EL EMPLEO

PRINCIPIOS PARA GUIAR TU RUTA HACIA EL ÉXITO EN EL EMPLEO 10 PRINCIPIOS PARA GUIAR TU RUTA HACIA EL ÉXITO EN EL EMPLEO 11 Planeamiento de vida profesional Al terminar el colegio, se elige seguir una profesión y después de acabar los estudios uno se pregunta:

Más detalles

EL IMPACTO DE LOS INSTRUMENTOS INNOVADORES: QUÉ HACER?

EL IMPACTO DE LOS INSTRUMENTOS INNOVADORES: QUÉ HACER? : QUÉ HACER? Sergio Gorjón Técnico de Sistemas de Pago Semana de Pagos 2005 Madrid 22 de Junio de 2005 AGENDA Introducción Características de la innovación El papel de un banco central Reflexiones finales

Más detalles

El Nuevo Modelo Policial

El Nuevo Modelo Policial El Nuevo Modelo Policial El Nuevo Modelo Policial, se basa en dos ejes: Reestructuración La puesta en marcha del Servicio Profesional de Carrera Policial, como cualquier reestructuración organizacional

Más detalles

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Página 1 de 5 1. OBJETIVO Determina La Política del sistema integrado de gestión que permita fijar los lineamientos rectores para que el hacer de la organización se oriente hacia buenas prácticas. Estos

Más detalles

COMPENSACIÓN E INCENTIVOS DE LA FUERZA DE VENTAS

COMPENSACIÓN E INCENTIVOS DE LA FUERZA DE VENTAS COMPENSACIÓN E INCENTIVOS DE LA FUERZA DE VENTAS PLAN DE COMPENSACIONES Hay tres preguntas básicas que pueden apoyar al diseño y ejecución de manera efectiva de un programa exitoso de compensaciones: 1.

Más detalles

C2 5 C3 61 C6 85 C7 11 C8 25

C2 5 C3 61 C6 85 C7 11 C8 25 Diagrama de Pareto con OpenOffice.org Calc El Diagrama de Pareto es una herramienta gráfica muy útil que tiene diversas aplicaciones. Gráficamente permite establecer cuáles son los pocos vitales (los más

Más detalles

P.I.E.T Programa Integral de Educación Tributaria

P.I.E.T Programa Integral de Educación Tributaria P.I.E.T Programa Integral de Educación Tributaria Que son los tributos? Para que sirven? Quienes los deben pagar? Que es ARBA? Que son los tributos? Son los aportes que todos los ciudadanos realizamos

Más detalles

El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas

El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas RESUMEN El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas personas piensan que a mayor producción más productividad, pero esto no es necesariamente cierto. Producción

Más detalles

18 DE JUNIO DE 2014 DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

18 DE JUNIO DE 2014 DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DECLARACION DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO DE APOYO A LA POLITICA DE DESENDEUDAMIENTO DEL GOBIERNO ARGENTINO Y SOLUCION A LA CRISIS DE DEUDA EXTERNA En este momento histórico de enorme trascendencia

Más detalles

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica:

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica: Unidad III Aspectos Generales Sobre la Gestión de la Calidad 3.1. Administración de la medición y de la información estratégica: Los siguientes criterios corresponden a la administración de la medición

Más detalles

Proceso de Evaluación de Desempeño

Proceso de Evaluación de Desempeño Proceso de Evaluación de Desempeño Es una herramienta de gestión y aprendizaje organizacional que permite conocer y mejorar los sistemas, los procesos y la organización del trabajo, brindando información

Más detalles

CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO

CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO INTRODUCCIÓN El Committee of Sponsoring Organizations (COSO) of Treadway Commission se crea en Estados Unidos con la finalidad de identificar los factores que originan

Más detalles

No solo porque el contratista ha sido seleccionado como ganador (Después de presentar su propuesta de solución); no significa que el contratista

No solo porque el contratista ha sido seleccionado como ganador (Después de presentar su propuesta de solución); no significa que el contratista No solo porque el contratista ha sido seleccionado como ganador (Después de presentar su propuesta de solución); no significa que el contratista pueda comenzar a hacer el trabajo. Contrato de servicio

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL PROPUESTAS: ACCIONES DE MEJORA CURSO 20122013 PLAN DE MEJORA 1: A13EC01 Implementación y desarrollo del procedimiento PC07 Gestión y revisión de las Prácticas

Más detalles

Tema 4. Probabilidad Condicionada

Tema 4. Probabilidad Condicionada Tema 4. Probabilidad Condicionada Presentación y Objetivos. En este tema se dan reglas para actualizar una probabilidad determinada en situaciones en las que se dispone de información adicional. Para ello

Más detalles

1) CIUDADANOS O RESIDENTES PERMANENTES DE LOS ESTADOS UNIDOS:

1) CIUDADANOS O RESIDENTES PERMANENTES DE LOS ESTADOS UNIDOS: EL IMPUESTO DE LA HERENCIA EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA APLICA A LOS MEXICANOS QUE TIENEN PROPIEDADES O BIENES EN LOS ESTADOS UNIDOS - Y PUEDE SER HASTA DEL 35% ZONAS DE PELIGRO: 1) CIUDADANOS O RESIDENTES

Más detalles

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana

Más detalles

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» RAZON DE SER Es una de las mejores Estrategias empresariales, para enfrentar fuertes amenazas y limitaciones

Más detalles

Universidad Carlos III de Madrid. Microeconomía I. Profesora Andrea Schrage Otoño 2006

Universidad Carlos III de Madrid. Microeconomía I. Profesora Andrea Schrage Otoño 2006 Universidad Carlos III de Madrid Microeconomía I Profesora Andrea Schrage Otoño 2006 Tema 3 El Comercio Stiglitz, cap. 3 2 Preguntas Clave Por qué es el comercio beneficioso para ambas partes? Qué determina

Más detalles

PRESENTACIÓN. San Carlos de Guatemala, con el afán de mejorar la gestión administrativa del

PRESENTACIÓN. San Carlos de Guatemala, con el afán de mejorar la gestión administrativa del PRESENTACIÓN La Junta Administradora del Plan de Prestaciones de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con el afán de mejorar la gestión administrativa del Plan, mediante Punto SEXTO, del Acta 19-2001

Más detalles

Visión y Valores. Código de Sustentabilidad Corporativa

Visión y Valores. Código de Sustentabilidad Corporativa Visión y Valores Código de Sustentabilidad Corporativa 2 Estamos dedicados a la Sustentabilidad y a la Responsabilidad Social Corporativa Reconocemos la necesidad de armonizar las metas económicas, ecológicas

Más detalles

El proceso legislativo en la Unión Europea

El proceso legislativo en la Unión Europea El proceso legislativo en la Unión Europea Cada año, se aprueban entre 50 y 70 Directivas europeas, que todos los Estados Miembro tenemos que trasponer a nuestras respectivas legislaciones y que, por lo

Más detalles

EL CONCEPTO DE PRODUCTIVIDAD EN EL ESTADO

EL CONCEPTO DE PRODUCTIVIDAD EN EL ESTADO EL CONCEPTO DE PRODUCTIVIDAD EN EL ESTADO Cdor.Antonio Montagna Lic. Armando Fastman La Organización Internacional del Trabajo (OIT) describe la productividad como una relación entre producción e insumos.

Más detalles

Guía para el Artesano. Organización

Guía para el Artesano. Organización Guía para el Artesano Organización VALOR DE LA Organizar el trabajo ayuda a que las cosas salgan bien, si hay organización tenemos la mitad del trabajo garantizado y por lo tanto la mitad de nuestras ganancias.

Más detalles

Solución de Estructuración Financiera Emisión privada de Bonos. 18 de noviembre de 2013

Solución de Estructuración Financiera Emisión privada de Bonos. 18 de noviembre de 2013 Solución de Estructuración Financiera Emisión privada de. 18 de noviembre de 2013 Capital para Financiamiento de pequeñas y medianas empresas Este informe describe la estructuración de para empresas. Los

Más detalles

Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL

Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL 1 Contenido de la presentación 1. Características centrales de las pyme de América

Más detalles

CAPÍTULO III LA PROMESA DE MATRIMONIO EN EL CÓDIGO DE FAMILIA ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 14 DEL CÓDIGO DE FAMILIA.

CAPÍTULO III LA PROMESA DE MATRIMONIO EN EL CÓDIGO DE FAMILIA ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 14 DEL CÓDIGO DE FAMILIA. CAPÍTULO III LA PROMESA DE MATRIMONIO EN EL CÓDIGO DE FAMILIA. 3.1. ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 14 DEL CÓDIGO DE FAMILIA. En el artículo 14 del Código de Familia para el Estado de Sonora, se prevé la promesa

Más detalles

- Los Riesgos en el Comercio Internacional y los Medios de Pago - El Factoring Internacional

- Los Riesgos en el Comercio Internacional y los Medios de Pago - El Factoring Internacional - Los Riesgos en el Comercio Internacional y los Medios de Pago - El Factoring Internacional Expositores: Enrique Gonzales Grecco Gerente Adjunto de Importaciones Diego Razzeto Granda Sub Gerente Desarrollo

Más detalles

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Qué es un sistema de gestión de la seguridad y la salud en

Más detalles

Introducción a la unidad 4:

Introducción a la unidad 4: Introducción a la unidad 4: Valor actual neto, tasa interna de retorno INACAP Virtual Introducción a la Unidad 4 Matemática financiera 2 ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS... 3 INTRODUCCIÓN... 4

Más detalles

CREATIVIDAD E INNOVACION.

CREATIVIDAD E INNOVACION. CREATIVIDAD E INNOVACION. DESARROLLO 1. Introducción Dentro de las diferentes acciones que se están desarrollando dentro del Proyecto CLEAR, una de las prácticas habituales está siendo la realización de

Más detalles

Introducción. 1. En las decisiones organizacionales. 2. En las relacionadas con la administración pública. 3. En las opiniones del público.

Introducción. 1. En las decisiones organizacionales. 2. En las relacionadas con la administración pública. 3. En las opiniones del público. Marzo 2014 Introducción Los problemas que enfrenta la humanidad en la dimensión ambiental (consecuencias del cambio climático, amenazas a la biodiversidad y el uso excesivo de los recursos naturales, entre

Más detalles

REDES DE LOS SISTEMAS DE PAGO: HACIENDO ANÁLISIS USANDO

REDES DE LOS SISTEMAS DE PAGO: HACIENDO ANÁLISIS USANDO REDES DE LOS SISTEMAS DE PAGO: HACIENDO ANÁLISIS USANDO SIMULACIÓN Y PRUEBAS DE ESTRÉS Mayo 2011 AGENDA Introducción Antecedentes Motivación La Simulación El Modelado de redes Medidas de Centralidad Conclusiones

Más detalles

INDICE DE OPACIDAD 1

INDICE DE OPACIDAD 1 INDICE DE OPACIDAD 1 El Indice Global de Opacidad (Factor-O) mide los efectos adversos que tiene la falta de transparencia (opacidad) en el costo y disponibilidad de capital. Este índice fue calculado

Más detalles

Econométrica. Nadie entra en Default. Por Ramiro Castiñeira. Informe Mensual Junio 2014. economic research and forecasts. www.econometrica.com.

Econométrica. Nadie entra en Default. Por Ramiro Castiñeira. Informe Mensual Junio 2014. economic research and forecasts. www.econometrica.com. Econométrica economic research and forecasts Informe Mensual Junio 2014 Nadie entra en Default por 3% del PBI www.econometrica.com.ar Lavalle 465, Piso 2 C1047AAI Buenos Aires, Argentina www.econometrica.com.ar

Más detalles

PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO CORFO Capital de Riesgo Corporativo

PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO CORFO Capital de Riesgo Corporativo PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO Proyecto en desarrollo Por qué Capital de Riesgo Corporativo? 1 PROPUESTAS DEL CONSEJO NACIONAL DE INNOVACIÓN, MARZO 2006 Ejecutar estudios de competitividad a nivel de cluster

Más detalles

Establecimiento de los objetivos y las estrategias de los beneficios

Establecimiento de los objetivos y las estrategias de los beneficios EL MERCADO LABORAL: Crecimiento de los beneficios o prestaciones: Dado que los beneficios o prestaciones no tienen una relación directa con la productividad del trabajador, cuenta mas se incremente su

Más detalles

DAVID R. SOTOMONTE M. Medellín, 21 de octubre de 2011.

DAVID R. SOTOMONTE M. Medellín, 21 de octubre de 2011. DAVID R. SOTOMONTE M. Medellín, 21 de octubre de 2011. CONTENIDO 1. UBICACIÓN DEL TEMA 2. CONCEPTO 3. PROBLEMÁTICA 4. SOLUCIONES EN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA 5. CONCLUSIONES 1. UBICACIÓN DEL TEMA Sociedad

Más detalles

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011 HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011 Agenda Qué es ser un empresario formal? Beneficios de la formalización empresarial Mecanismos y programas de apoyo para la empresa formal.

Más detalles

Por qué intervenir en los mercados?

Por qué intervenir en los mercados? Por qué intervenir en los mercados? Principio: El mercado normalmente (en ausencia de fallos de mercado) produce una asignación eficiente de recursos. Maximiza el ET. En caso contrario, la intervención

Más detalles

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas.

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA Una empresa presenta a 31 de diciembre del ejercicio la siguiente información

Más detalles

Dar una introducción sobre la asignatura IO Familiarizar al estudiante con las características y aplicación del modelo de matriz de decisiones

Dar una introducción sobre la asignatura IO Familiarizar al estudiante con las características y aplicación del modelo de matriz de decisiones I Unidad: Introducción a al Investigación de Operaciones. Contenidos: 1. Breve reseña histórica de la l. De O. 2. Concepto de la l. De O. 3. Objeto de Estudio de la l. De O. 4. Introducción a la teoría

Más detalles

Capítulo 9 Estructura y Administración de Portafolios de Inversión

Capítulo 9 Estructura y Administración de Portafolios de Inversión Capítulo 9 Estructura y Administración de Portafolios de Inversión Objetivo Presentar los conceptos básicos y el proceso vinculado a la administración de portafolios de inversión Parte I CONCEPTOS BÁSICOS

Más detalles

Costos de una mala asignación de riesgos

Costos de una mala asignación de riesgos Análisis de riesgos en proyectos de construcción Evaluación o Apuesta? Segundo Encuentro Mandante Contratista Costos de una mala asignación de riesgos Dante Bacigalupo Director Ejecutivo de PACTA Consultores

Más detalles

Investigación sobre la asignación de horarios para el aterrizaje y despegue en el AICM

Investigación sobre la asignación de horarios para el aterrizaje y despegue en el AICM Investigación sobre la asignación de horarios para el aterrizaje y despegue en el AICM Procedimiento de investigación para determinar insumos esenciales IEBC-001-2015 Febrero de 2016 Se determina de manera

Más detalles

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING 1 OBJETIVOS ESPECIFICOS Explicar la importancia de seguir un proceso adecuado de marketing internacional. 2 CONTENIDOS 1. Estructura Organizacional y

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL

DERECHO CONSTITUCIONAL DERECHO CONSTITUCIONAL Miércoles, 12 de marzo de 2014 1 Recordando las conclusiones de la primera sesión El derecho constitucional es una disciplina jurídica científica que se ha venido consolidando con

Más detalles

Interacción entre PI y Libre Competencia: Experiencia práctica

Interacción entre PI y Libre Competencia: Experiencia práctica Interacción entre PI y Libre Competencia: Experiencia práctica en Chile Aisen Etcheverry Jefa del Departamento de Estudios y Políticas Públicas de INAPI Mario Ybar Subjefe División de Investigaciones,

Más detalles

PARTE 1 OPERACIONES FINANCIERAS A INTERÉS SIMPLE T E M A S. Aplicación: Títulos de deuda del gobierno mexicano y del sector privado que se venden con

PARTE 1 OPERACIONES FINANCIERAS A INTERÉS SIMPLE T E M A S. Aplicación: Títulos de deuda del gobierno mexicano y del sector privado que se venden con PARTE 1 OPERACIONES FINANCIERAS A INTERÉS SIMPLE T E M A S Factores básicos de las operaciones financieras Operaciones a interés simple Convenciones sobre la medición del tiempo Valor presente y valor

Más detalles

ENFORCEMENT Y LA SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGO DIETER LINNEBERG ECONOMISTA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS

ENFORCEMENT Y LA SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGO DIETER LINNEBERG ECONOMISTA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS ENFORCEMENT Y LA SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGO DIETER LINNEBERG ECONOMISTA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS Latin American Corporate Governance Roundtable Lima, Perú Antecedentes para el cambio Necesidad

Más detalles

Finanzas Internacionales: Capítulo 3: Forward Sintéticos

Finanzas Internacionales: Capítulo 3: Forward Sintéticos Finanzas Internacionales: Capítulo 3: Forward Sintéticos U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e P i u r a F a c u l t a d d e E c o n o m í a Profesor: Julio César Casaverde Vegas P i u r a J u n i

Más detalles

Datos de la asignatura Nombre Dirección y Gestión Comercial Titulación Máster Universitario en Dirección Ejecutiva de Empresas (Executive MBA)

Datos de la asignatura Nombre Dirección y Gestión Comercial Titulación Máster Universitario en Dirección Ejecutiva de Empresas (Executive MBA) GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Dirección y Gestión Comercial Titulación Máster Universitario en Dirección Ejecutiva de Empresas (Executive MBA)

Más detalles

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México Sistema Nacional de Información de Salvaguardas para REDD+ México Octubre 2013 Contenido 1) Contexto 2) Requerimientos de Salvaguardas bajo la CMNUCC 3) Respuesta de México 4) Opciones para el desarrollo

Más detalles

Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional. Perspectiva del Gestor

Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional. Perspectiva del Gestor Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional Perspectiva del Gestor Lic. Alfredo Hasbum Camacho Mayo, 2005 Introducción En Costa Rica, la seguridad social data del siglo XIX. El Régimen de

Más detalles

LAS REGLAS DE BANGKOK

LAS REGLAS DE BANGKOK LAS REGLAS DE BANGKOK Un primer paso para visibilizar a los hijos e hijas de las personas encarceladas María Noel Rodríguez UNODC Incremento de la tasa de encarcelamiento en toda la región. Hacinamiento

Más detalles

Secretaría de Gestión Pública ETICA EN LA GESTION PUBLICA

Secretaría de Gestión Pública ETICA EN LA GESTION PUBLICA Secretaría de Gestión Pública ETICA EN LA GESTION PUBLICA -Corrupción -Ética en la gestión pública -Código de Ética de la Función Pública De qué hablamos cuando hablamos de corrupción?? Mal uso del poder

Más detalles

Política de facturación y cobros del centro médico Mercy

Política de facturación y cobros del centro médico Mercy Política de facturación y cobros del centro médico Mercy Objetivo de la política El centro médico Mercy, de acuerdo con su misión, visión y valores, se compromete a brindar atención médica de calidad y

Más detalles

Guía Gobierno Corporativo

Guía Gobierno Corporativo Guía Gobierno Corporativo Índice 1. Qué es el Gobierno Corporativo? 2. Principios Básicos del Gobierno Corporativo 3. Importancia de implementar Gobierno Corporativo 4. Primeros Pasos del Gobierno Corporativo:

Más detalles