Desarrollo de un Sistema Experto Para Asistir el Cálculo de las Necesidades de Fertilización de un Cultivo de Banano.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Desarrollo de un Sistema Experto Para Asistir el Cálculo de las Necesidades de Fertilización de un Cultivo de Banano."

Transcripción

1 Desarrollo de un Sistema Experto Para Asistir el Cálculo de las Necesidades de Fertilización de un Cultivo de Banano. Juan E ALVAREZ Grupo de Investigación Sistema Agrícolas Tropicales careminto@yahoo.com.ar Juan E GIL Grupo de Investigación Sistema Agrícolas Tropicales juangil321@gmail.com Henry O SARMIENTO Grupo de Investigación en Control Automático y Robótica hosm777@gmail.com Darío CASTAÑEDA Grupo de Investigación Sistema Agrícolas Tropicales dacastanedas@gmail.com RESUMEN Se implementó un sistema experto que calcula las condiciones nutricionales óptimas de un cultivo teniendo en cuenta tanto condiciones físicoquímicas del suelo como disponibilidad de nutrientes (Fertilizantes) y requerimientos nutricionales del cultivo. Se evaluó también la efectividad del motor de inferencia frente al resultado dado por el experto en la labor de asistencia de fertilización para cultivos de banano (Musa acuminata AAA). Palabras Clave: Sistema experto, análisis de suelo, distribución espacial, enlace iónico, relación a la fertilidad, encadenamiento hacia atrás, reglas de producción. D 1. INTRODUCCION ada la necesidad mundial de mejorar la productividad de los cultivos agrícolas, disminuir los costos de producción y reducir el impacto ambiental sobre el medio ambiente por el uso indiscriminado e irracional de agroquímicos, es importante disponer de sistemas inteligentes que permitan optimizar estos aspectos. La nutrición de un cultivo se fundamenta en los contenidos de nutrientes presentes en el suelo y cuantificados a través de los análisis de suelos en los requerimientos del cultivo, los cuales dependen del tipo de planta cultivada y la fase fenológica en la que esté, como también de los contenidos de

2 nutrientes a nivel foliar estimados en los análisis de los mismos. Dentro de las ventajas del sistema experto (SE) se encuentran la no pérdida de facultades con el paso del tiempo; una vez programado un SE puede duplicar infinidad de veces. El SE puede obtener información de una base de datos y realizar cálculos numéricos mucho más rápido que cualquier ser humano, así mismo está disponible ininterrumpidamente de día y noche, ofreciendo siempre su máximo desempeño. Dentro de los sistemas inteligentes, el sistema experto se propone como un asistente para los técnicos durante la toma de decisión a la hora de realizar un programa de fertilización, usando como caso de estudio el cultivo de banano. El sistema se planeó para que estime las necesidades de fertilizantes a aplicar con base en el cálculo de los contenidos de nutrientes existentes en el suelo, según el reporte del análisis de suelos y los requerimientos de la planta de acuerdo al estado fenológico y producción esperada [2]; todo lo anterior con el fin de optimizar el uso fertilizantes y mejorar los rendimientos. Las metodologías utilizadas fueron encadenamiento hacia atrás y reglas de producción. [3] 2. MARCO CONCEPTUAL A. Agricultura de Precisión La agricultura de precisión es un sistema de producción, adoptado por los agricultores de países de tecnología avanzada denominada por ellos precision agriculture, precision farming, Sitespecific crop management [4]. La agricultura de precisión es una filosofía de manejo de granja en la que los productores son capaces de identificar las variables dentro del campo, e intentar manejar aquellas variables para aumentar la producción o lucro [5]. El termino agricultura de precisión incluye el uso de tecnología actual para el manejo de suelos, cultivos e insumos, de modo que la variables espaciales y temporales son factores que afectan la productividad de esta. [6] B. Análisis de Suelo El análisis de suelo es un procedimiento que sirve de apoyo técnico en la recomendación de fertilizantes y enmiendas en la mayoría de los cultivos de importancia económica. Un análisis completo incluye las caracterizaciones más determinantes de los elementos mayores y menores. Como análisis adicional pueden ser las determinaciones de azufre disponible, conductividad eléctrica y porcentaje de sodio intercambiable. Estas dos últimas se sugieren cuando se sospecha la presencia de sales o de sodio. [7][8] C. Sistema Experto Un Sistema Experto (SE), es básicamente un programa de computadora basado en conocimientos y raciocinio que lleva a cabo tareas que generalmente sólo realiza un experto humano [9]. Su comportamiento se basa generalmente en reglas, es decir, se basa en conocimientos previamente definidos, y mediante estos conocimientos los SE son capaces de tomar decisiones. [10] 1) Fragmentos Primordiales de un SE: Los SE están compuestos principalmente por las bases del conocimiento y el motor de inferencia -- Bases del conocimiento: es una base de datos que contiene información y reglas determinadas sobre un tema específico. -- Motor de inferencia: es el camino por el cual el SE recorre buscando las respuestas o resultados. Hay tres métodos con los cuales se puede desarrollar el motor de inferencia tales como: el método de encadenamiento hacia adelante, el método de encadenamiento hacia atrás y el método de reglas de producción. 2) Construcción de SE: Para la construcción del sistema experto es necesario llevar un orden, realizar una planificación, o una metodología concreta. Existen varios tipos de metodologías para la construcción de un SE, las más importantes son la metodología de prototipos y la metodología orientada a objetos.

3 La metodología de prototipos tiene dos riesgos a la hora de implementarse: --Primero, no existe aplicación similar que pueda servir de guía de orientación. --Segundo, las variables están delimitadas con muy poca precisión. Un método efectivo es la implementación de un prototipo de Sistema Experto que permita llevar a cabo las funciones más importantes de éste, aunque con un esfuerzo de desarrollo considerablemente inferior al de una implementación tradicional. (Tabla 1). Este proceder se define bajo el nombre de Rapid Prototyping. Para Sistemas Expertos, el Rapid Prototyping es el procedimiento más adecuado, pues posibilita una rápida reacción a los deseos en constante cambio tanto por parte de los expertos como parte del usuario. [11] TABLA 1 DIFERENCIAS ENTRE UN SISTEMA EXPERTO Y UN PROGRAMA TRADICIONAL. Conocimiento Sistema Experto En programa e independiente Programa Tradicional En programa y circuitos Tipo de datos Simbólicos Numéricos Resolución Heurística Combinatoria Def. problema Declarativa Procedimental Control Independiente. No secuencial Dependiente. Secuencial Conocimientos Imprecisos Precisos Modificaciones Frecuentes Raras Explicaciones Sí No Solución Satisfactoria Optima Justificación Sí No Resolución Área limitada Específico Comunicación Independiente En programa La programación orientada a objetos es un tipo de programación que provee una manera modulada de programar, estableciendo áreas de memoria particionadas para datos y procedimientos, que pueden ser usadas como plantillas para crear copias de módulos conforme se requieran. [12]. 3. DESARRO LLO Se procedió a realizar una visita técnica con el fin de observar y examinar el manejo agronómico del cultivo de banano, se realizaron entrevistas con los operarios quienes efectúan el mantenimiento en campo del sistema productivo. Con el experto en el área de suelos, se definieron las variables de entrada, que básicamente fueron, los elementos o nutrientes requeridos por la planta (tomados de la literatura), los contenidos de estos en el suelo (obtenidos del análisis de suelos), evaluación del requerimiento de encalado o no de acuerdo al contenido de aluminio activo y ph del suelo y el tipo de cal a aplicar es definida con base en la relación Ca/Mg. La construcción del motor de inferencia fue dividida en cuatro (4) fases: 1) Detección (filtro): Formación del conjunto de conflictos, Reglas pertinentes sobre las variables (ph y densidad aparente) definir las variables y sus rangos. (Tabla 2) TABLA 2 RANGOS DE LOS ELEMENTOS EN EL SUELO Elemento Bajo Medio Alto Fósforo (mg/kg) Potasio (Cmol/kg) Calcio (Cmol/kg) Magnesio (Cmol/kg) < >20 <0,2 0,2-0,5 >0,5 <3 3-6 >6 <1 1-3 >3 Dosis de fertilización de banano de acuerdo con los resultados del análisis de suelos (López y Espinosa, 1995). El ph: es una medida de la acidez o basisidad de una sustancia y se encuentra en los rangos de 1 a 14. La Densidad aparente se define como la relación

4 entre la masa de suelo y el volumen total de este, es decir se tiene en cuenta tanto el volumen ocupado por el suelo como el volumen del espacio poroso. 2) Selección (Qué reglas?): Estrategias de control (Figura 1) Base de conocimiento(figura 1) calcule las cantidades de potasio, calcio, fósforo, y magnesio en presentación de nutrientes en forma de oxido fosfórico (P 2 O 5 ), oxido de potasio (K 2 O), oxido de calcio (CaO), oxido de magnesio (MgO). w = ph z = calcular CaCO 3 t = calcular nutrientes P(w) = el ph Q(z,t) = calcular CaCO 3 y calcular nutrientes ( P(w) >= 5.5) Q(z,t) Regla 3: Diagnostico del ph Descripción: Si la variable ph es menor a 5.5 entonces prosiga con el Diagnostico Relación Calcio Magnesio. Fig. 1. Bases del Conocimiento, diagrama orientada a la programación de objetos. Regla 1: Validación de las variables Descripción: Todas las variables deben estar en el rango pertinentes, se deben pasar todas las variables a una solo unidad de medida, las que se encuentran partes por millón (Ppm) y en Centimoles (Cmol) se transforman a gramo del producto químico sobre kilogramo de suelo. x = variables P(x) = las variables y = estandarizado P(x,y) = estandarizar las variables P(x) P(x,y) Regla 2: Diagnostico del ph Descripción: Si la variable ph es mayor e igual a 5.5 entonces calcule las cantidades Carbonato de Calcio (CaCO 3 ) como mineral y w = ph k = Relación (Ca/Mg) P(w) = el ph P(w,k) = pasa a Relación (Ca/Mg) ( P(w) < 5.5) P(w,k) Regla 4: Diagnostico Relación Calcio Magnesio Descripción: Si las variables Calcio y Magnesio tiene una relación mayor o igual a 1.6 entonces calcule las cantidades Carbonato de Calcio (CaCO 3 ) como mineral y calcule las cantidades de potasio, calcio, fósforo, y magnesio en presentación de nutrientes en forma de oxido fosfórico (P 2 O 5 ), oxido de potasio (K 2 O), oxido de calcio (CaO), oxido de magnesio (MgO).. k = Relación (Ca/Mg) z = calcular CaCO 3 t = calcular nutrientes

5 P(k) = la Relación (Ca/Mg) Q(z,t) = calcular CaCO 3 y calcular nutrientes (P(k) <= 1.6) Q(z,t) Regla 5: Diagnostico Relación Calcio Magnesio 4) Vuelta al punto 1: parar si el problema está resuelto Si no se ha encontrado una solución y no hay reglas aplicables se presenta el fracaso. [13] ESTRATEGIAS INICIO Descripción: Si las variables Calcio y Magnesio tiene una relación menor a 1.6 entonces calcule las cantidades carbonato de magnesio (MgCO 3 ) o sulfato de magnesio (MgSO 4 ) como mineral y calcule las cantidades de potasio, calcio, fósforo, y magnesio en presentación de nutrientes en forma de oxido fosfórico (P 2 O 5 ), oxido de potasio (K 2 O), oxido de calcio (CaO), oxido de magnesio (MgO). k = Relación (Ca/Mg) m = calcular (MgSO 4 v MgCO 3 ) t = calcular nutrientes VALIDACIÓN DE LAS VARIABLES R1 Diagnosticar ph R3 Relación (Calcio/Magnesio) R5 R2 R4 P(k) = la Relación(Ca/Mg) Q(m,t) = calcular MgSO 4 v MgCO 3 y calcular nutrientes (P(k) <= 1.6) Q(m,t) 3) Aplicación: El motor de inferencia ha sido diseñado para cuantificar a través de los análisis de suelos, en los requerimientos del cultivo, que dependen del tipo de planta cultivada y de la fase fenológica en la que esté: igualmente de los contenidos de nutrientes a nivel foliar estimados en estos análisis. La Figura (2) muestra el motor de inferencia utilizado para cuantificar los requerimientos del cultivo. El ejecutar acciones para resolver el problema (objetivo) a partir de un conjunto inicial de hechos y eventualmente a través de una interacción con el usuario y/o la deducción de nuevos hechos, es lo que podríamos definir como motor de inferencia. Fig. 2. Diagrama de bloques para el motor de Inferencia del sistema experto. 4. CONCLUSIÓN El motor de inferencia es el conocimiento plasmada en forma de diagramas de flujo, en casos de uso tomados como soporte para realizar las pruebas frente al experto y se obtuvo una aceptación sobre la modelación expuesta. En los trabajos interdisciplinarios se pueden generar soluciones no convencionales, unificando tecnología de diferentes áreas para un mismo fin. Todo sistema real, lineal e invariante en el tiempo es posible controlar algunas variables, así sea un sistema natural y/o creado por el hombre, así mismo se controla la cantidad de fertilizante para aumentar la productividad del cultivo teniendo en cuenta el análisis de suelo. Tomando como ejemplo un modelo de control, el sistema experto hace la función de un controlador FIN

6 más el comparador y la referencia; el sistema vegetal hace la función del sistema, el análisis del suelo seria el sensor. RECONOCIMIENTO Los autores expresan sus agradecimientos a la asociación de bananeros de Colombia, por el apoyo logístico durante la captura de información en campo, a los integrantes de la línea de investigación manejo de sistemas agrícolas, al grupo de investigación en control automático y robótica del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid REFERENCIAS [1] KEENAN, CH. W. y J. H. WOOD Química general universitaria. Compañía Editorial Continental S. A México. 951 p. [2] Twiford, I Banana nutrition: a review of principles and practice. J. Sci. Fd. Agric. 18: [3] CRIADO Briz José Mario. Introducción a los Sistemas Expertos. URL( s/tutoriales/sist_exp/index.php) [4] MANZATTO. CVBHERING, S.B.; SIMOES, M. Agricultura de precição: propostas e açoes da embrapa solos. Embrapa solos 1999 disponible en internet htt:// oj01.html [5] BATCHELOR, B.; WHIGHAM, K.; DEWITT, J., ET AL Precision agriculture: introduction to precision agriculture. Lowa Cooperative Extension, p. disponible en internet ag/prec-ag.pdf em 18 agos [6] EMBRAPA. Tecnologia em mecanizaçã no Brasil: equipamentos e sistemas para o futuro. In: SEMINARI TELEMATICO PARA PROSPECÇÃO DE DEMANDAS EM PESQUISA S DESENVOLVIMIENTO EM MECANIZAÇÃO AGRICOLA NO BRASIL, 1997, Sete lagoas-mg.disponible en internet ario.doc em 15 oct [7] Producción de banano orgánico y/o ambientalmente amigable Memorias del taller internacional realizado en la EARTH, Guácimo, Costa Rica de Julio de [8] López, A., y J. Espinosa Manual de nutrición y fertilización del banano. INPOFOS. p. 43 [9] PARSAYE Kamran, Mark Chignell, Setrag Khoshafian y Harry Wong. Intelligent Databases. Editorial Wiley. Primera Edición. New York, [10] Expert systems and optimization Kusiak, A.Software Engineering, IEEE Transactions on Volume 15, Issue 8, Aug Page(s): [11] Amador H., Luis; Inteligencia Artificial Y Sistemas Expertos; Publicación Cordoba: Universidad de Cordoba, 1997, ISBN [12] TELLO Ernest. Object Oriented Programming for Artificial Intelligence. Addison Wesley. Primera edición. New York, [13] W. F. Clocksin y C. S. Mellish. Programming in Prolog: Using the ISO Standard. Springer, 2003 (primera edición de 1981).

forma de entrenar a la nuerona en su aprendizaje.

forma de entrenar a la nuerona en su aprendizaje. Sistemas expertos e Inteligencia Artificial,Guía5 1 Facultad : Ingeniería Escuela : Computación Asignatura: Sistemas expertos e Inteligencia Artificial Tema: SISTEMAS BASADOS EN CONOCIMIENTO. Objetivo

Más detalles

FytoFert The Natural Way to Higher Yield

FytoFert The Natural Way to Higher Yield FytoFert Fertilizantes orgánico-minerales que aumentan el rendimiento del cultivo y lo fortalecen contra las enfermedades Ceradis Creates Safer Food FytoFert Resumen La línea de productos FytoFert cuenta

Más detalles

El Proceso Unificado de Desarrollo de Software

El Proceso Unificado de Desarrollo de Software El Proceso de Desarrollo de Software Ciclos de vida Métodos de desarrollo de software El Proceso Unificado de Desarrollo de Software 1 Fases principales del desarrollo de software Captura de requisitos:

Más detalles

Fertilizar bien, un excelente negocio

Fertilizar bien, un excelente negocio Fertilizar bien, un excelente negocio 1 Importancia de la Fertilización Es una práctica vital en la producción de café porque con una buena fertilización se tienen plantas vigorosas sanas, y la producción

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G114-01 Edición 0

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G114-01 Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. PROYECTO

Más detalles

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS MÉTODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 1. METODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS. El desarrollo de Sistemas, un proceso

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 Historia de revisiones Fecha VersiónDescripción Autor 08/10/2009 1.0 Creación del documento.

Más detalles

"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios

Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios "Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios Miguel Alfonso Flores Sánchez 1, Fernando Sandoya Sanchez 2 Resumen En el presente artículo se

Más detalles

CRM Gestión de Oportunidades Documento de Construcción Bizagi Process Modeler

CRM Gestión de Oportunidades Documento de Construcción Bizagi Process Modeler Bizagi Process Modeler Copyright 2011 - Bizagi Tabla de Contenido CRM- Gestión de Oportunidades de Venta... 4 Descripción... 4 Principales Factores en la Construcción del Proceso... 5 Modelo de Datos...

Más detalles

AI 2 ADQUISICIÓN Y MANTENIMIENTO DE SOFTWARE DE APLICACIÓN AFINES OBJETIVOS OBJETIVOS DE CONTROL

AI 2 ADQUISICIÓN Y MANTENIMIENTO DE SOFTWARE DE APLICACIÓN AFINES OBJETIVOS OBJETIVOS DE CONTROL AI 2 ADQUISICIÓN Y MANTENIMIENTO DE SOFTWARE DE APLICACIÓN OBJETIVOS 1 Métodos de Diseño 2 Cambios Significativos a Sistemas Actuales 3 Aprobación del Diseño 4 Definición y Documentación de Requerimientos

Más detalles

Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario.

Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario. Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario. Con formato: Izquierda: 1,9 cm, Derecha: 1,9 cm, Arriba: 2,54 cm, Abajo: 2,54 cm En

Más detalles

INFORMATIVO PRODUCTIVO

INFORMATIVO PRODUCTIVO Informativo Productivo INFORMATIVO PRODUCTIVO Edición #6 FERTILIZACIÓN DE TABACO Fertilización con dos fuentes de potasio al suelo y aplicación foliar con NUTRIMON SOLUNK.P y su efecto sobre el rendimiento

Más detalles

Mesa de Ayuda Interna

Mesa de Ayuda Interna Mesa de Ayuda Interna Documento de Construcción Mesa de Ayuda Interna 1 Tabla de Contenido Proceso De Mesa De Ayuda Interna... 2 Diagrama Del Proceso... 3 Modelo De Datos... 4 Entidades Del Sistema...

Más detalles

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos I INTRODUCCIÓN 1.1 Objetivos En el mundo de la informática, la auditoría no siempre es aplicada en todos las empresas, en algunos de los casos son aplicadas por ser impuestas por alguna entidad reguladora,

Más detalles

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000 1 INTRODUCCIÓN Dos de los objetivos más importantes en la revisión de la serie de normas ISO 9000 han sido: desarrollar un grupo simple de normas que sean igualmente aplicables a las pequeñas, a las medianas

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

INFORME Nº1 PROPUESTA METODOLÓGICA Y PLAN DE TRABAJO DESARROLLO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA EL GOBIERNO REGIONAL DE ATACAMA

INFORME Nº1 PROPUESTA METODOLÓGICA Y PLAN DE TRABAJO DESARROLLO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA EL GOBIERNO REGIONAL DE ATACAMA INFORME Nº1 PROPUESTA METODOLÓGICA Y PLAN DESARROLLO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA EL GOBIERNO REGIONAL DE ATACAMA con destino a GORE DE ATACAMA ELIMCO SISTEMAS Alfredo Barros Errázuriz 1954

Más detalles

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos 1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO MESA DE AYUDA INTERNA. BizAgi Process Modeler

CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO MESA DE AYUDA INTERNA. BizAgi Process Modeler CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO MESA DE AYUDA INTERNA BizAgi Process Modeler TABLA DE CONTENIDO PROCESO DE MESA DE AYUDA INTERNA... 3 1. DIAGRAMA DEL PROCESO... 4 2. MODELO DE DATOS... 5 ENTIDADES DEL SISTEMA...

Más detalles

Microsoft Dynamics Sure Step Fundamentos

Microsoft Dynamics Sure Step Fundamentos Fundamentos 22-09-2015/Serie Microsoft Dynamics Sure Step Fases Diagnóstico Análisis - Diseño/ Septiembre 2015 Rosana Sánchez CCRM: @rosana-sanchez-2 Twitter: @rosansasanchez6 Correo: ingrossanbar@hotmail.com

Más detalles

TENDENCIAS EN EL NÚMERO DE MUESTRAS Y ENSAYOS REALIZADOS DURANTE LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS EN EL LABORATORIO DE SUELO, AGUA Y PLANTAS DEL INIA-GUÁRICO

TENDENCIAS EN EL NÚMERO DE MUESTRAS Y ENSAYOS REALIZADOS DURANTE LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS EN EL LABORATORIO DE SUELO, AGUA Y PLANTAS DEL INIA-GUÁRICO TENDENCIAS EN EL NÚMERO DE MUESTRAS Y ENSAYOS REALIZADOS DURANTE LOS ÚLTIMOS DIEZ S EN EL LABORATORIO DE SUELO, AGUA Y PLANTAS DEL INIA-GUÁRICO Ayuramy Martínez Q; Nidia C. Alfonzo; Aura M. Reverón; Rosana.

Más detalles

2.1 Clasificación de los sistemas de Producción.

2.1 Clasificación de los sistemas de Producción. ADMINISTRACION DE OPERACIONES Sesión 2: La Administración de operaciones II Objetivo específico 1: El alumno conocerá la clasificación de los sistemas de producción, los sistemas avanzados de manufactura

Más detalles

Plantilla para Casos de Éxito

Plantilla para Casos de Éxito Plantilla para Casos de Éxito Nombre/Actividad de la EMPRESA objeto de estudio: INSIGNA Sector al que pertenece: Presidente o gerente de la empresa: Antonio Gil Moreno Localización: Valencia Facturación

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN I TEORÍA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN I TEORÍA CONTENIDO: CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SI FASES GENÉRICAS DEL CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SI VISIÓN TRADICIONAL DEL CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SI DE DESARROLLO DE SI: ANÁLISIS Material diseñado

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos. Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas

Más detalles

RESUMEN CUADRO DE MANDO

RESUMEN CUADRO DE MANDO 1. Objetivo Los objetivos que pueden alcanzarse, son: RESUMEN CUADRO DE MANDO Disponer eficientemente de la información indispensable y significativa, de modo sintético, conectada con los objetivos. Facilitar

Más detalles

Universidad acional Experimental Del Táchira Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería en Informática

Universidad acional Experimental Del Táchira Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería en Informática Universidad acional Experimental Del Táchira Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería en Informática Metodología Evolutiva Incremental Mediante Prototipo y Técnicas Orientada a Objeto (MEI/P-OO)

Más detalles

Servicios de Consultoría de Sabre Travel Network

Servicios de Consultoría de Sabre Travel Network Servicios de Consultoría de Sabre Travel Network Servicios de Consultoría de Sabre Travel Network Nunca fue tan importante como hoy que usted comprenda cómo se están desarrollando sus negocios, y saber

Más detalles

LANZAMIENTO PROYECTO : INTEGRA Montaje del ERP SIESA Enterprise. Barranquilla - Colombia 2012

LANZAMIENTO PROYECTO : INTEGRA Montaje del ERP SIESA Enterprise. Barranquilla - Colombia 2012 LANZAMIENTO PROYECTO : INTEGRA Montaje del ERP SIESA Enterprise Barranquilla - Colombia 2012 Contenido 1. Que Queremos? 2. Como estamos? 3. Razones para Cambiar? 4. Quien es SIESA? 1. Presentación Video

Más detalles

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones Ventajas del software del SIGOB para las instituciones Podemos afirmar que además de la metodología y los enfoques de trabajo que provee el proyecto, el software, eenn ssi i mi issmoo, resulta un gran

Más detalles

Oferta tecnológica: Vehículos autónomos para transporte de materiales en almacenes

Oferta tecnológica: Vehículos autónomos para transporte de materiales en almacenes Oferta tecnológica: Vehículos autónomos para transporte de materiales en almacenes Oferta tecnológica: Vehículos autónomos para transporte de materiales en almacenes RESUMEN Investigadores de la Universidad

Más detalles

Gestión de Oportunidades

Gestión de Oportunidades Gestión de Oportunidades Bizagi Suite Gestión de Oportunidades 1 Tabla de Contenido CRM Gestión de Oportunidades de Negocio... 4 Elementos del Proceso... 5 Registrar Oportunidad... 5 Habilitar Alarma y

Más detalles

Universidad Tecnológica de Panamá Calidad Institucional. Procedimiento para Auditoría Interna de Calidad

Universidad Tecnológica de Panamá Calidad Institucional. Procedimiento para Auditoría Interna de Calidad 1. Introducción: Este procedimiento es relativo a la realización de auditorías internas dentro del Sistema de Gestión de la Calidad\ 2. Objetivos del procedimiento: Determinar el procedimiento a seguir

Más detalles

DIRECCION NACIONAL DE TALENTO HUMANO, GUIA PARA EL ESTUDIO DE CARGAS DE TRABAJO 2013 GUIA METODOLÓGICA PARA EL ESTUDIO DE CARGAS DE TRABAJO 2013

DIRECCION NACIONAL DE TALENTO HUMANO, GUIA PARA EL ESTUDIO DE CARGAS DE TRABAJO 2013 GUIA METODOLÓGICA PARA EL ESTUDIO DE CARGAS DE TRABAJO 2013 GUIA METODOLÓGICA PARA EL ESTUDIO DE CARGAS DE TRABAJO 2013 1 TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCION... 3 2 OBJETIVOS... 4 Objetivo general... 4 Objetivos específicos... 4 3 JUSTIFICACIÓN... 5 4 GENERALIDADES...

Más detalles

REPORTE DE CUMPLIMIENTO ISO 17799

REPORTE DE CUMPLIMIENTO ISO 17799 Diseño de Reporte de Auditoría A continuación se presenta una plantilla del informe de auditoría de conformidad con la norma ISO 17799 que genera el sistema. REPORTE DE CUMPLIMIENTO ISO 17799 UNIDAD AUDITADA

Más detalles

Mesa de Ayuda Interna

Mesa de Ayuda Interna Mesa de Ayuda Interna Bizagi Suite Mesa de Ayuda Interna 1 Tabla de Contenido Mesa de Ayuda Interna... 3 Elementos del proceso... 5 Apertura del Caso... 5 Inicio... 5 Abrir Caso... 5 Habilitar Cierre del

Más detalles

PROPÓSITO... 2 DETERMINANTES PARA UNA BUENA EXPERIENCIA DE USO...

PROPÓSITO... 2 DETERMINANTES PARA UNA BUENA EXPERIENCIA DE USO... Tabla de Contenido PROPÓSITO... 2 DETERMINANTES PARA UNA BUENA EXPERIENCIA DE USO... 2 1. LA PRESENCIA DE INFORMACIÓN Y AYUDA ÚTIL PARA COMPLETAR LOS TRÁMITES EN LÍNEA.... 2 2. LA DISPONIBILIDAD DE DIVERSOS

Más detalles

Gestión de Permisos. Bizagi Suite. Copyright 2014 Bizagi

Gestión de Permisos. Bizagi Suite. Copyright 2014 Bizagi Gestión de Permisos Bizagi Suite Gestión de Permisos 1 Tabla de Contenido Gestión de Permisos... 3 Definiciones... 3 Rol... 3 Perfil... 3 Permiso... 3 Módulo... 3 Privilegio... 3 Elementos del Proceso...

Más detalles

PROCESO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL MINISTERIO DE SALUD DE COSTA RICA

PROCESO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL MINISTERIO DE SALUD DE COSTA RICA PROCESO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL MINISTERIO DE SALUD DE COSTA RICA Definición funcional de la Unidad de Gestión de Trámites de la Dirección de Atención al Cliente ACOMPAÑAMIENTO EN LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

Clasificación de los Sistemas de Información

Clasificación de los Sistemas de Información Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Clasificación de los Sistemas de Información Autor: L.I. Alejandro Muñoz Estrada Clasificación de los Sistemas de Información

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN FINANCIERA - esigef MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN FINANCIERA - esigef MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS CURSO DE CAPACITACIÓN A FUNCIONARIOS PÚBLICOS SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN FINANCIERA - esigef MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS DIRIGIDO A MODALIDAD DURACIÓN PRERREQUISITO Funcionarios del Sector Público

Más detalles

Primer avance de proyecto de software para la gestión de inscripciones en cursos

Primer avance de proyecto de software para la gestión de inscripciones en cursos Primer avance de proyecto de software para la gestión de inscripciones en cursos 1. Introducción Andrés Felipe Bustamante García, Carolina Sarmiento González En este documento se presentan los resultados

Más detalles

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA Artículo 25.1: Definiciones Para los efectos de este Capítulo: medida regulatoria cubierta significa la medida regulatoria determinada por cada Parte que estará sujeta

Más detalles

Protocolo de obtención de la muestra de suelo para análisis de laboratorio

Protocolo de obtención de la muestra de suelo para análisis de laboratorio PROTOCOLO MUESTREO ANALÍTICAS DE SUELO Protocolo de obtención de la muestra de suelo para análisis de laboratorio El proceso de obtención de las muestras de suelo para su análisis en laboratorio puede

Más detalles

Enterprise Resource Planning (ERP) SISTEMA DE PLANEACIÓN DE RECURSOS MASTER: ALFREDO CASTRO JIMENEZ

Enterprise Resource Planning (ERP) SISTEMA DE PLANEACIÓN DE RECURSOS MASTER: ALFREDO CASTRO JIMENEZ Enterprise Resource Planning (ERP) SISTEMA DE PLANEACIÓN DE RECURSOS MASTER: ALFREDO CASTRO JIMENEZ ERICK ANASTASIO FLORES 29/09/2010 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA TECNOLOGIAS DE INFORMACION Qué

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Resumen General del Manual de Organización y Funciones Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS N 354-2011, del 17 de

Más detalles

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada.

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada. Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada. P: Según he oído, el IES Griñón representa un buen ejemplo de uso e integración de TIC en la Educación.

Más detalles

NORMA ISO 9001. Estos cinco apartados no siempre están definidos ni son claros en una empresa.

NORMA ISO 9001. Estos cinco apartados no siempre están definidos ni son claros en una empresa. NORMA ISO 9001 0. Concepto de Sistema de Gestión de la Calidad. Se define como el conjunto de normas interrelacionadas de una empresa u organización por los cuales se administra de forma ordenada la calidad

Más detalles

6.4 ESTRATEGIAS DE PRUEBA

6.4 ESTRATEGIAS DE PRUEBA Prueba del sistema Prueba de validación Prueba de integración Prueba de Unidad Código Diseño Requisitos Ingeniería del Sistema Las pruebas del software aplican similar estrategia moviéndonos de adentro

Más detalles

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000 Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000 Documento: ISO/TC 176/SC 2/N 525R Marzo 2001 ISO Traducción aprobada el 2001-05-31 Prólogo de la versión en español Este

Más detalles

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Capítulo IV. Manejo de Problemas Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60

Más detalles

Soporte. Misión y Visión

Soporte. Misión y Visión Misión y Visión Misión Proporcionar servicios especializados, agregando valor a sus clientes, concentrando recursos y esfuerzos a través de profesionales innovadores en la solución de problemas utilizando

Más detalles

Orientación sobre el concepto y uso del Enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión

Orientación sobre el concepto y uso del Enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión Orientación sobre el concepto y uso del Enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión Documento: ISO/TC 176/SC 2/N 544R2 Diciembre 2003 ISO 2003 Traducción aprobada el 2004-04-27 Prólogo de la

Más detalles

INTRODUCCIÓN. 1. Definición del problema

INTRODUCCIÓN. 1. Definición del problema 3 INTRODUCCIÓN 1. Definición del problema En una época de complejidades, cambios e incertidumbres como la que atravesamos hoy, la administración se ha convertido en una civilización donde el esfuerzo cooperativo

Más detalles

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria 0819-07289 Panamá, Rep. de Panamá 0819-07289 Panamá, Rep.

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria 0819-07289 Panamá, Rep. de Panamá 0819-07289 Panamá, Rep. Comparación de las tasas de aprobación, reprobación, abandono y costo estudiante de dos cohortes en carreras de Licenciatura en Ingeniería en la Universidad Tecnológica de Panamá Luzmelia Bernal Caballero

Más detalles

Introducción. Metadatos

Introducción. Metadatos Introducción La red crece por momentos las necesidades que parecían cubiertas hace relativamente poco tiempo empiezan a quedarse obsoletas. Deben buscarse nuevas soluciones que dinamicen los sistemas de

Más detalles

Guía paso a paso para la cumplimentación del formulario de candidatura

Guía paso a paso para la cumplimentación del formulario de candidatura Guía paso a paso para la cumplimentación del formulario de candidatura INDICE 1. INSTRUCCIONES GENERALES... 2 2. PARTENARIADO... 4 3. GRUPOS DE TAREAS... 8 4. INDICADORES... 14 5. CUMPLIMENTACIÓN DEL RESTO

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EVALUACIONES INDEPENDIENTES REALIZADAS POR LA OFICINA DE CONTROL INTERNO CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 9001. VERSIÓN No. 6.0.

PROCEDIMIENTO PARA EVALUACIONES INDEPENDIENTES REALIZADAS POR LA OFICINA DE CONTROL INTERNO CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 9001. VERSIÓN No. 6.0. REALIZADAS POR LA OFICINA DE CONTROL INTERNO CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 9001 VERSIÓN No. 6.0 Fecha: REVISADO POR: Jefe Oficina de Control Interno Jazmín del Socorro Eslait Massón CARGO NOMBRE FIRMA APROBADO

Más detalles

Plan de Gestión de Configuración. Universidad Nacional de la Patagonia Austral

Plan de Gestión de Configuración. Universidad Nacional de la Patagonia Austral Plan de Gestión de Configuración Universidad Nacional de la Patagonia Austral Temario 1. Gestión de Configuración de Software 1.1 Definición 2. Plan de SCM 2.1 Estructura Organizacional 2.2 Actividades

Más detalles

Prácticas PGSI. Práctica 4. Gestión de las Cargas de Trabajo de los Recursos y Delimitaciones de Tareas

Prácticas PGSI. Práctica 4. Gestión de las Cargas de Trabajo de los Recursos y Delimitaciones de Tareas Prácticas PGSI Práctica 4. Gestión de las Cargas de Trabajo de los Recursos y Delimitaciones de Tareas Introducción a la Programación con Recursos A medida que avanza la planificación se realizan ajustes

Más detalles

Programa Institucional de Asesorías

Programa Institucional de Asesorías Programa Institucional de Asesorías 1 El mundo actual se caracteriza por una dinámica social que adquiere el reto de transformar y ajustarse en consecuencia del avance tecnológico, de las concepciones

Más detalles

Proyecto Educativo. Elsa Mar(nez Olmedo

Proyecto Educativo. Elsa Mar(nez Olmedo Proyecto Educativo Elsa Mar(nez Olmedo Qué es un proyecto educativo? INTRODUCCIÓN Comprender lo que es un proyecto educativo implica identificar un problema a atender, sus causas y consecuencias y a partir

Más detalles

Seis Sigma. Nueva filosofía Administrativa.

Seis Sigma. Nueva filosofía Administrativa. Seis Sigma. Nueva filosofía Administrativa. GIN. Filosofía de Calidad. El Seis Sigma es un parámetro cuya base principal es la desviación estándar y su enfoque es reducir la variación y/o defectos en lo

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

CAPITULO VI PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE PRESUPUESTOS DE COSTOS DE TIEMPOS ESTÁNDARES DE CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR DE TEJIDO DE PUNTO.

CAPITULO VI PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE PRESUPUESTOS DE COSTOS DE TIEMPOS ESTÁNDARES DE CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR DE TEJIDO DE PUNTO. 204 CAPITULO VI PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE PRESUPUESTOS DE COSTOS DE TIEMPOS ESTÁNDARES DE CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR DE TEJIDO DE PUNTO. 6.1 INTRODUCCIÓN El éxito de la aplicación del

Más detalles

ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD

ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD. CONCEPTO. EVOLUCIÓN CON EL TIEMPO. NORMA UNE EN ISO 9001:2000 Profesor: Victoriano García

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Consultoría empresarial 2.

Más detalles

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA FERTIRRIGACIÓN CON NITRÓGENO, FÓSFORO Y POTASIO EN CÍTRICOS (SEGUNDA PARTE) Juan Manuel Bohórquez Caro Técnico del Sistema de Asistencia al Regante (SAR) IFAPA, Consejería de Agricultura y Pesca E-mail:

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

Funcionalidades Software PROYECTOS GotelGest.Net Software para la gestión de Proyectos GotelGest.Net

Funcionalidades Software PROYECTOS GotelGest.Net Software para la gestión de Proyectos GotelGest.Net 2012 Funcionalidades Software PROYECTOS GotelGest.Net Software para la gestión de Proyectos GotelGest.Net Servinet Sistemas y Comunicación S.L. www.softwaregestionproyectos.com Última Revisión: Febrero

Más detalles

Manual de Usuario Módulo Odontología Servinte Clinical Suite One

Manual de Usuario Módulo Odontología Servinte Clinical Suite One Manual de Usuario Módulo Odontología Servinte Clinical Suite One La información contenida en este manual está sujeta a modificaciones sin previo aviso. A menos que se indique lo contrario, las compañías,

Más detalles

ITIL FOUNDATION V3 2011

ITIL FOUNDATION V3 2011 ITIL FOUNDATION V3 2011 Examen de Certificación Instrucciones 1. Revise su Hoja de Respuesta, debe contener espacio para responder 40 preguntas y una sección para incorporar su Nombre 2. Espere por la

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del problema En nuestro país, el gobierno se ha visto en la necesidad de implementar programas de carácter social que beneficien a los diferentes sectores de la

Más detalles

PROCESO SEGUIMIENTO INSTITUCIONAL PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN. Norma NTC ISO 15189:2009. Norma NTC ISO 5906:2012

PROCESO SEGUIMIENTO INSTITUCIONAL PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN. Norma NTC ISO 15189:2009. Norma NTC ISO 5906:2012 Página 1 de 10 Revisó: Director de Control Interno y Evaluación de Gestión Vicerrector Administrativo Aprobó: Vicerrector Académico Fecha de aprobación: Noviembre 19 de 2007 Resolución N 1736 OBJETIVO

Más detalles

Estructura del módulo

Estructura del módulo Introducción Bienvenido a Alimentarnos bien para estar sanos, un módulo de aprendizaje diseñado para explorar conceptos básicos sobre una buena nutrición, salud y alimentación saludable. Las lecciones

Más detalles

Sesión No. 10. Contextualización: Nombre de la sesión: ClickBalance segunda parte PAQUETERÍA CONTABLE

Sesión No. 10. Contextualización: Nombre de la sesión: ClickBalance segunda parte PAQUETERÍA CONTABLE Paquetería contable 1 Sesión No. 10 Nombre de la sesión: ClickBalance segunda parte Contextualización: Como complemento de este sistema a las demás áreas operativas de una empresa como son recursos humanos,

Más detalles

CAPITULO 4 JUSTIFICACION DEL ESTUDIO. En este capítulo se presenta la justificación del estudio, supuestos y limitaciones de

CAPITULO 4 JUSTIFICACION DEL ESTUDIO. En este capítulo se presenta la justificación del estudio, supuestos y limitaciones de CAPITULO 4 JUSTIFICACION DEL ESTUDIO En este capítulo se presenta la justificación del estudio, supuestos y limitaciones de estudios previos y los alcances que justifican el presente estudio. 4.1. Justificación.

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

GESTION OPERATIVA. Niveles de gestión

GESTION OPERATIVA. Niveles de gestión GESTION OPERATIVA La gestión deja de ser una tarea aislada para constituirse en una herramienta que sirve para ejecutar las acciones necesarias que permitan ordenar, disponer y organizar los recursos de

Más detalles

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Marco Operativo para Empresas Líderes y Organismos Operadores México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS REGLAS GENERALES DE OPERACIÓN Y COORDINACIÓN PARA LAS EMPRESAS LÍDERES, ORGANISMOS OPERADORES

Más detalles

GUÍA PARA LAS FAMILIAS

GUÍA PARA LAS FAMILIAS GUÍA PARA LAS FAMILIAS Para Obtener Asistencia Financiera Hacer de la educación independiente una realidad. Usted ha tomado la decisión de invertir en una educación independiente para su hijo. La educación

Más detalles

Qué es un fertilizante?

Qué es un fertilizante? BIENVENIDOS Qué es un fertilizante? Compuestos de origen natural o sintético (artificial), que proveen a las plantas uno o más nutrientes necesarios para su desarrollo, crecimiento, reproducción u otros

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE REPROGRAFÍA Aprobó: Olga Sanabria Amín Vicepresidente Financiera y Administrativa Reviso: Carlos Alejandro Vanegas Gerente de Logística Elaboró: Grupo de Gestión

Más detalles

Introducción. Francisco J. Martín Mateos. Dpto. Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial Universidad de Sevilla

Introducción. Francisco J. Martín Mateos. Dpto. Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial Universidad de Sevilla Francisco J. Martín Mateos Dpto. Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial Universidad de Sevilla Qué es la (KE)? Definición de Wikipedia: La es una disciplina cuyo objetivo es integrar conocimiento

Más detalles

Copyright 2011 - bizagi. Gestión de Cambios Documento de Construcción Bizagi Process Modeler

Copyright 2011 - bizagi. Gestión de Cambios Documento de Construcción Bizagi Process Modeler Copyright 2011 - bizagi Gestión de Cambios Bizagi Process Modeler Tabla de Contenido Gestión de Cambios... 4 Descripción... 4 Principales factores en la Construcción del Proceso... 5 Modelo de Datos...

Más detalles

MARCO METODOLÓGICO CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO CAPITULO III CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO En esta sección se presenta el tipo de investigación, las técnicas de recolección de datos y finalmente la metodología utilizada para el

Más detalles

UN RECORRIDO POR LA FAMILIA ISO

UN RECORRIDO POR LA FAMILIA ISO UN RECORRIDO POR LA FAMILIA ISO 2 de Mayo de 2006 BOLETIN 26 Introducción a la Familia ISO La serie ISO 9000 consta de cuatro normas básicas respaldadas por otros documentos. ISO 9000:2000, Quality management

Más detalles

CAPÍTULO I. Introducción. En la industria del hospedaje a través del tiempo se han dado diversos cambios en la

CAPÍTULO I. Introducción. En la industria del hospedaje a través del tiempo se han dado diversos cambios en la CAPÍTULO I En la industria del hospedaje a través del tiempo se han dado diversos cambios en la prestación de servicios tal es el caso de la certificación, ésta no asegura el éxito que la organización

Más detalles

IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO)

IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO) IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO) Introducción 1. Como se indica en la Norma Internacional de Auditoría 401, "Auditoría en un contexto informatizado", los objetivos globales

Más detalles

Producto esperado N 4 Informe puesta en marcha y operación del observatorio.

Producto esperado N 4 Informe puesta en marcha y operación del observatorio. CONSULTORIA PARA LA PUESTA EN MARCHA Y OPERACIÓN DEL OBSERVATORIO REGIONAL DE INNOVACIONES TECNOLOGICAS PARA LA CADENA DE MAIZ Y FRIJOL EN CENTROAMERICA. Producto esperado N 4 Informe puesta en marcha

Más detalles

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS 2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS Objetivo específico: El alumno conocerá la importancia de la investigación en psicología industrial/organizacional, su proceso y limitaciones. Asimismo entenderá

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD 1. OBJETIVO Establecer la metodología para determinar que el sistema de gestión de la calidad es conforme con los requisitos establecidos y si se mantiene de manera eficaz. 2. ALCANCE Este procedimiento

Más detalles

PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO TECNOLÓGICO

PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO TECNOLÓGICO PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO TECNOLÓGICO Mtra. Mariela Osorio Domínguez El Modelo Nacional de Gestión de Tecnología considera la Protección del Patrimonio Tecnológico como la salvaguarda y cuidado del patrimonio

Más detalles

DESARROLLO DE UNA HERAMIENTA COMPUTACIONAL PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE GASODUCTOS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN DE GAS

DESARROLLO DE UNA HERAMIENTA COMPUTACIONAL PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE GASODUCTOS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN DE GAS DESARROLLO DE UNA HERAMIENTA COMPUTACIONAL PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE GASODUCTOS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN DE GAS PROPONENTES GERMÁN JOAQUÍN LÓPEZ FORERO Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de

Más detalles