Escuela de Química Universidad Industrial de Santander Ciudad Universitaria, Calle 9 Carrera , Bucaramanga QUÍMICA ORGÁNICA II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Escuela de Química Universidad Industrial de Santander Ciudad Universitaria, Calle 9 Carrera , Bucaramanga QUÍMICA ORGÁNICA II"

Transcripción

1 Escuela de Química Universidad Industrial de Santander Ciudad Universitaria, Calle 9 Carrera , Bucaramanga QUÍMICA ORGÁNICA II INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 5 horas CÓDIGO: NUMERO DE CRÉDITOS: 5 TAD: 5 Tipo: Teoría TAI: 10 Profesor: Juan Manuel URBINA G. (correo e-: jurbina@uis.edu.co) ( Teléfono (+57 7) Ext REQUISITOS Química Orgánica I (24714) JUSTIFICACIÓN Al entrar al tercer milenio, la química como ciencia natural que es, le aporta a la humanidad resultados muy valiosos y considerables. Su poder e impacto sobre el desarrollo común de la sociedad moderna son indiscutibles, y su propio desarrollo, a su vez, depende de las investigaciones tanto experimentales como teóricas. A diferencia de las demás ciencias naturales, la química orgánica crea su materia, -moléculas orgánicas- y creándolas, las estudia y trata de entenderlas. Este curso constituye para los estudiantes de pregrado una etapa más avanzada de su aprendizaje sobre los procesos de la química orgánica y tiene la tarea principal de organizar y ampliar sus conocimientos en el comportamiento de moléculas orgánicas a través de sus transformaciones químicas, aplicando el criterio de la comprensión de los mecanismos de reacción propios. El conocimiento de los mecanismos de las reacciones orgánicas ayuda a tener una visión más completa de química orgánica y será útil para entender mejor otros procesos, por ejemplo, los bioquímicos, los de la química medicinal, los de los productos naturales y los biotecnológicos, entre otros. El estudio serio y concienzudo de los mecanismos de las reacciones orgánicas se justifica en por lo menos, cuatro razones de peso: 1. Optimización de los procesos de obtención de moléculas que tienen propiedades útiles; 2. Sistematización de toda la información sobre el comportamiento de moléculas orgánicas; 3. Predicción y mejoramiento de los procesos químicos; 4. Satisfacción de la curiosidad científica de los estudiantes que se están formando como investigadores. En consecuencia, durante este Curso se presta mucha atención a los aspectos mecanísticos de las reacciones orgánicas más generales, buscando un mejor entendimiento de los procesos propios de la Química Orgánica y enfocando los temas de modo que den respuesta a preguntas tales como: De qué manera ocurren estas transformaciones?, Cómo se pueden confirmar nuestras suposiciones de posibles mecanismos?

2 OBJETIVOS EN TÉRMINOS DE COMPETENCIAS Identificar y describir las reacciones típicas de preparación de los nitrocompuestos, aminas, compuestos carbonílicos y dicarbonílicos, carbohidratos y aminoácidos y su rol en la formación de macromoléculas orgánicas. Estudiar los conceptos básicos de basicidad, acidez y su intrínseca semejanza-diferencia con la nucleofilicidad y electrofilicidad. Reforzar el conocimiento que se tiene sobre las diferentes clases de reacciones orgánicas, mediante la explicación detallada del más probable mecanismo de reacción. Resaltar la relación existente entre las características nucleofílicas y/o electrofílicas de un determinado sustrato con el tipo de reacción a que es susceptible. Competencias a desarrollar en la asignatura Al final del curso el estudiante: Reconoce y diferencia los tipos generales de mecanismos de reacciones orgánicas de acuerdo con las estructuras de compuestos participantes en una reacción orgánica bajo ciertas condiciones de reacción, realizando análisis estructural de un (unos) producto(s) obtenido(s) durante una reacción y luego aplicando los criterios básicos en la investigación de un mecanismo. Aplica los conocimientos del curso de Química Orgánica I en el estudio de los mecanismos, desde la perspectiva de los fenómenos químicas moleculares que sufren todas las moléculas orgánicas, recordando la noción del enlace químico. Adquiere una consistente formación en los aspectos mecanísiticos de reacciones orgánicas típicas que conforman la química orgánica, realizando análisis de los datos experimentales (cinéticos, termodinámicos, espectrales etc.) de la reacción concreta. Plantea y analiza posibles situaciones con sus correspondientes soluciones en el entendimiento de los mecanismos desde la perspectiva de las propiedades estructurales de los sustratos, reactivos y disolventes empleados. Crea la capacidad de extrapolación a problemas que puedan presentarse durante el estudio de los mecanismos, analizando los casos diferentes entre las clases distintas de compuestos orgánicos. Predice algunos mecanismos de reacciones orgánicas, basándose en la premisa de que la estructura molecular determina el comportamiento químico. Fomenta la capacidad crítica para la consideración de problemas en la investigación científica de los aspectos mecanísticos de reacciones orgánicas típicas, a partir de análisis detallado de cada componente y cada factor que interviene en la reacción orgánica. CONTENIDO INTRODUCCIÓN Clasificación de las reacciones orgánicas: Sistemas de clasificación: según la ruptura de enlaces (Homólisis y Heterólisis), según la naturaleza de los intermediarios (Reacciones polares y reacciones no polares), según las estructuras de los compuestos participantes en la reacción [Sustitución, Eliminación, Adición (Cicloadición), Transposición]. Reacciones pericíclicas. Criterios en el estudio de un mecanismo y clasificación de los reactivos e intermediarios: Métodos para determinar los mecanismos de reacción orgánica. Demostración de la existencia de productos intermedios. Identificación de los productos intermedios y los productos finales de una reacción. Empleo

3 de isótopos. Nucleófilos y Electrófilos. Fuerza de los ácidos y de las bases. Nucleofilia y basicidad. Radicales libres. Algunos estados intermedios. Iones carbonio. Carbaniones. Radicales de carbono. Carbenos y nitrenos. TRANSPOSICIONES. Transposiciones moleculares (Tr). Tr con la participación del ión carbonio: transposiciones de Beckmann, Schmidt, Hofmann, Baeyer-Villiger. Tr con la participación de carbaniones: transposiciones de Stevens, Wittig, Favorskii, Transposición bencílica. Tr sigmatrópicas: transposición de Claisen, de Fries, transposición bencidínica. QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS ALIFÁTICOS. Sustitución. Sustitución nucleófila S N. Concepto de Nucleofilia relativa. Constante de Nucleofilia (Swain y Scott). Mecanismos de la S N alifática: Sustitución nucleófila a bimolecular S N2. Características cinéticas. Características estéricas. Sustitución nucleófila unimolecular S N1. Características estéricas. Factores que determinan el mecanismo de las reacciones S N: 1) La estructura del substrato; 2) Papel del disolvente; 3) La estructura del nucleófilo. Criterios para distinguir mecanismos S N1 y S N2. Mecanismo S Ni. Mecanismo S N2 contra mecanismo S N1. Uso práctico de estas reacciones. Reacciones competitivas en la sustitución nucleofílica: eliminaciones y transposiciones. Eliminación. Eliminaciones. Reglas de Saytzeff y Hofmann. Regla de Bredt. Mecanismos de eliminación E1, E2 y E1cB: efectos de temperatura, disolvente y base. Estereoquímica del mecanismo E2. QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS OLEFÍNICOS Y DE LOS COMPUESTOS CARBONÍLICOS. Adición electrófíla y cicloadición. Mecanismos de adición a dobles y triples enlaces carbono-carbono. Regla de Markovnikov. Estereoquímica de la adición. Efecto de Karasch. Hidroboración-oxidación (método de Brown). Adición a sistemas conjugados (1,3-Dienos). Productos de adición 1,2- y 1,4-. Reacción de cicloadición [4+2] (reacción de Diels-Alder): mecanismo, reglas de Alder, estereoquímica de la cicloadición. Reacción de cicloadición dipolar [3+2]. Aplicación en la síntesis orgánica fina. Noción de metátesis. Su uso sintético moderno. Adición nucleófíla a los compuestos carbonílicos. Adición nucleófília al grupo carbonilo. Mecanismos. AdN de nucleófilos nitrogenados (aminas, oximas etc) y oxigenados (agua, alcoholes), de carbaniones (compuestos organometálicos) e hidruros. Estereoquímica de la adición. Reglas de Cram. Reacción de Cannizzaro como ejemplo de la adición del hidruro. Reacciones de condensación aldólica: regioselectividad, catalizadores, complicaciones. Condensación crotónica. Adición a las -enonas. Quinonas en reacciones de AdN. Uso práctico de estas reacciones. QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS AROMÁTICOS. Sustitución nucleófília sobre núcleos aromáticos. Sustitución del hidrógeno. Compuestos de diazonio aromático. Sustitución de halógenos sobre núcleo aromático. Mecanismos S N2Ar y S N1, mecanismo bencínico. La estructura y estabilidad de los complejos de Meizenheimer. Uso práctico de estas reacciones. Sustitución electrófílica sobre carbonos núcleos aromáticos. Mecanismo S E2Ar. Estructura y estabilidad de los complejos de Wheland. Nitración. Sulfonación. Halogenación. Reacciones de Friedel-Crafts. Formilación. Efecto de los sustituyentes presentes sobre una nueva substitución en el núcleo: grupos del primer género, grupos del segundo género. Uso práctico de estas reacciones.

4 ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y CONTEXTOS POSIBLES DE APRENDIZAJE PARA HORAS TIPO TAD Y TI. Conscientes de la necesidad de promover sanos hábitos de estudio, al comenzar el curso se le recuerda al estudiante que el profesor será su guía en este proceso de aprendizaje, resolverá sus dudas y aclarará conceptos que presenten mayor grado de dificultad, pero se enfatiza en que cada uno es el responsable de la construcción de sus propios conocimientos y de las competencias que le permitirán desenvolverse exitosamente en el mundo académico y posteriormente en el laboral. Así mismo, se le recomienda al estudiante que, con base en el programa entregado, antes de comenzar cada tema realice la revisión del capítulo y en particular le será útil leer la introducción y el resumen, para enterarse de la organización del mismo y relacionar con sus conceptos previos. Se aconseja igualmente, conformar grupos pequeños de trabajo que discutan el material de estudio, realicen los ejercicios, resuelvan los problemas planteados en el texto e identifiquen las áreas que requerirán una mayor dedicación por su parte, o una explicación adicional por parte del profesor, y además se recomienda repasar cada día los temas vistos en clase y no dejar acumular materia, sobre todo cuando no se haya logrado plena comprensión del tema, puesto que todos ellos están interrelacionados. El curso se desarrollará a partir de las siguientes estrategias, que cada profesor pondrá en acción de acuerdo al desenvolvimiento propio de la asignatura y de los temas: Exposición del profesor Estudio de casos y discusión de los mismos Desarrollo de ejercicios prácticos Demostraciones experimentales en el aula Resolución de problemas Exposiciones de los estudiantes como producto de su TAI Trabajos colaborativos y puesta en común EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA Las actividades de evaluación, entre otras, corresponden a las siguientes: Evaluaciones formativas sobre algunos temas, con el fin de determinar los preconceptos que traen los estudiantes y la orientación que deberá dársele a tales temas (no computable) Exámenes parciales acumulativos Trabajo de Investigación Personal (TIP) sobre un tema de aplicación Tareas, consultas y trabajos tanto personales como en grupo Una coevaluación, donde se tiene en cuenta el esfuerzo personal, la responsabilidad y el compromiso mostrado por el estudiante durante el semestre. Propuesta y desarrollo del TIP Durante el semestre, el estudiante irá preparando un Trabajo de Investigación Personal relacionado con el uso de la síntesis orgánica y su aplicación en la preparación de antibióticos, defensa química en la naturaleza, principios de síntesis asimétrica y estereoselectividad de algunos fármacos importantes, reacciones involucrando metales como cierre de anillo por metátesis y química de catalizadores de paladio (reacción de Suzuki, Heck, Sonogashira, etc).y otras reacciones de importancia sintética, determinación experimental del mecanismo de determinada reacción, etc.

5 La calificación de la asignatura se llevará a cabo de la siguiente manera: No habrá notas de tareas, exámenes cortos, trabajos. Cuatro exámenes realizados a lo largo del semestre (80%) [la distribución de la calificación como sigue: exámenes 1 (20%), 2 (20%), 3 (20%) y 4 (20%)] Trabajo de Investigación Personal (+ socialización) (10%) [trabajo escrito (7%) y exposición (3%)] Desempeño en el semestre, como llegar a tiempo y asistencia, participación activa en clase, etc. (10%) BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA John McMurry. Química Orgánica, 8va ed. Cengage Learning Editores. México Francis A. Carey. Química Orgánica, 6ta ed. Mc Graw Hill. México Robert Thornton Morrison, Robert Neilson Boyd. Química Orgánica, 5ta ed. Addison Wesley Longman T.W. Graham Solomons. Química Orgánica, 2da ed. Editorial Limusa (México) Ralph J. Fessenden, Joan S. Fessenden. Química Orgánica, 2da ed. Iberoamericana McMurry, Susan. Study Guide and Solutions Manual to Accompany Fundamentals of Organic Chemistry. Brooks Cole. Monterrey, CA Fessenden R.J., Fessenden J.S. Química Orgánica, 2ª edición. Grupo Editorial Iberoamérica. México D.F Solomons, T. W. Graham. Fundamentos de Química Orgánica. Limusa. México LIBROS DE CONSULTA: Francis A. Carey and Richard J. Sundberg. Advanced Organic Chemistry, 3rd ed. Plenum Press Peter Sykes. Mecanismos de Reacción en Química Orgánica, 5ta ed. Reverté, S.A CRONOGRAMA DE EVALUACIONES - II semestre de 2017 Fecha 22 de septiembre de de octubre de de noviembre de 2017 Actividad 1er examen Entrega de avance del trabajo 2do examen Entrega de avance del trabajo 3er examen Entrega de borrador del trabajo 24 de noviembre de 2017 Entrega de trabajo 15 de diciembre de 2017 Examen final 16 de diciembre de 2017 (Exámenes supletorios) 21 de diciembre de 2017 (Examen de habilitación)

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( x ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( x ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) Nombre de la asignatura: QUÍMICA ORGÁNICA 3 PROGRAMA DE ESTUDIO Clave: QUI09 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Horas de Teoría

Más detalles

TEMAS/SUBTEMAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HORAS ACTIVIDADES TAREAS MATERIAL BIBLIOGRAFÍA SOFTWARE. 14 McMURRY, 6a. ED EJERCICIOS DE NOMENCLATURA

TEMAS/SUBTEMAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HORAS ACTIVIDADES TAREAS MATERIAL BIBLIOGRAFÍA SOFTWARE. 14 McMURRY, 6a. ED EJERCICIOS DE NOMENCLATURA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PLAN DE MATERIA POR SEMESTRE MATERIA: QUÍMICA ORGÁNICA AVANZADA ACADEMIA: QUÍMICA ORGÁNICA CLAVE: QM415 CARGA HORARIA DE TEORÍA: 68 VALOR EN CRÉDITOS: 9 (NUEVE) CARGA HORARIA DE

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title COMPLEMENTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA/COMPLEMENTS OF ORGANIC CHEMISTRY 1.2. Código / Course Code 12659 1.3. Tipo / Type of course Optativa / Optativa 1.4. Nivel

Más detalles

Química orgánica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Química orgánica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Química orgánica Ingeniería Ambiental IAC - 0428 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA

ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Anual Semestre/s: 5 y 6 Número de créditos ECTS: 12 Idioma/s:

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE QUÍMICA PÁGINA: 1 de 5 PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : FISICOQUÍMICA I CÓDIGO : 23409 SEMESTRE : 5 NUMERO DE CRÉDITOS : 5

Más detalles

QI - Química Inorgánica

QI - Química Inorgánica Unidad responsable: 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona Unidad que imparte: 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química Curso: Titulación: 2016 GRADO

Más detalles

Estructura del grupo carbonilo

Estructura del grupo carbonilo TEMA 19.- Compuestos carbonílicos. Clasificación y propiedades generales. Reacciones de adición. Características generales y factores con influencia en la velocidad de la adición. Adiciones de Michael.

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Química Orgánica II. 781114 Licenciatura Ingeniero Químico. 3 (h/sem)

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Química Orgánica II. 781114 Licenciatura Ingeniero Químico. 3 (h/sem) Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Química Orgánica II Ciencias Básicas Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana): Teoría: Laboratorio:

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS 1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Química General I CARRERA: Química Analítica NIVEL: Primero

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Química Inorgánica, T y L CÓDIGO: 13895 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en Ciencias Químicas, con mención en Química Analítica Segundo Nivel No. CRÉDITOS: 7 CRÉDITOS

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Teórica ( ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Teórica ( ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA 1 Clave: LQU02 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

Anexo I. CARRERA/S - PLAN/ES: Licenciatura en Química (Plan 1997)

Anexo I. CARRERA/S - PLAN/ES: Licenciatura en Química (Plan 1997) 1 Corresponde al Anexo I de la Resolución N 185/05 Anexo I DEPARTAMENTO: ASIGNATURA/S: Química Química Orgánica I CARRERA/S - PLAN/ES: Licenciatura en Química (Plan 1997) CURSO: Segundo RÉGIMEN: Cuatrimestral

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN FARMACIA CURSO 2016/2017 ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA II Nombre del Módulo al que pertenece la materia Módulo: Química// Materia: Química Orgánica ECTS Carácter

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Comunicación E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS SÍLABO ASIGNATURA: DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS CÓDIGO: 8F0110 1. DATOS GENERALES: 1.1 DEPARTAMENTO ACADÉMICO : INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA 1.2 ESCUELA PROFESIONAL : INGENIERÍA MECATRÓNICA 1.3 CICLO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 9 CLAVE: ICAA14.500903 HORAS TEORÍA: 4.5 SEMESTRE: PRIMERO HORAS PRÁCTICA: 0 REQUISITOS: NINGUNO

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA AL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Código Semestre U.C. Pre- Requisito QUÍMICA QUI-422 IV 2 S/P

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE UCLM UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE 1. Datos generales Asignatura: QUÍMICA ORGÁNICA II Código: 57314 Tipología: OBLIGATORIA Créditos ECTS: 6 Grado: 342 - GRADO EN QUÍMICA Curso académico:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL NORTE

UNIVERSIDAD DEL NORTE UNIVERSIDAD DEL NORTE 1. IDENTIFICACIÓN DIVISIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS Y ESATADÍSTICA. PROGRAMA ACADÉMICO ESTADÍSTICA I-AD CÓDIGO DE LA ASIGNATURA EST 1022 PRE-REQUISITO

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE LA MATERIA DE QUÍMICA ORGÁNICA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE LA MATERIA DE QUÍMICA ORGÁNICA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE LA MATERIA DE QUÍMICA ORGÁNICA 1. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL CURSO: QUÍMICA ORGÁNICA GRADO EN QUE SE CURSA: SEGUNDO SEMESTRE

Más detalles

1. Identificación de la actividad académica

1. Identificación de la actividad académica GUIA DE CÁTEDRA PARA PROGRAMAS DE PREGRADO Página 1/11 1. Identificación de la actividad académica 1.1 Unidad académica: Estudios en Ciencias Económicas y contables 1.2 Código: CO 1.3 Programa Contaduría

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: QUIMICA ORGANICA II 1.2. Código: 1902-19208 1.3. Nivel: Pregrado 1.4.

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Reactividad de los Grupos Funcionales Área a la que pertenece: AREA SUSTANTIVA PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 4 Créditos: 10 Clave: F0226 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Economía ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía I Curso Académico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos

Más detalles

Química inorgánica. Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Química inorgánica. Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Química inorgánica Ingeniería Ambiental IAF - 0427 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Reacciones de Eliminación 26/06/2012

Reacciones de Eliminación 26/06/2012 Las reacciones de eliminación de los halogenuros de alquilo y la deshidratación de alcoholes constituyen los métodos principales de síntesis de alquenos Básicas ITESM, campus qro. 1 Una reacción de eliminación

Más detalles

Universidad del Caribe Unicaribe. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Universidad del Caribe Unicaribe. Escuela de Educación. Programa de Asignatura Universidad del Caribe Unicaribe Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la Asignatura : Proyecto Educativo I Cargo Académica : 4 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDB-101 Pre-requisito

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1 Asignatura : QUIMICA INORGANICA 1.2 Código : 19-107 1.3 Área : Formativo 1.4 Escuela : Farmacia y Bioquímica 1.5 Ciclo : Segundo 1.6 Créditos : 04 1.7 Total de horas :

Más detalles

Bioquímica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Bioquímica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Bioquímica Ingeniería Ambiental IAC - 0405 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS SILABO DE ALGEBRA LINEAL

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS SILABO DE ALGEBRA LINEAL UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS SILABO DE ALGEBRA LINEAL 1. DATOS INFORMATIVOS: Facultad: Ingenierías y Tecnologías Escuela: Ingeniería Mecánica

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 2002

PLAN DE ESTUDIOS 2002 PLAN DE ESTUDIOS 2002 ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA I CÓDIGO U904 ESPECIALIDAD/ES: Ing. Química - Ing. en Materiales PARTE TEÓRICA Contenidos Analíticos: LA QUÍMICA ORGÁNICA Importancia. Cómo debe encararse

Más detalles

Guía Docente: SÍNTESIS ORGÁNICA AVANZADA Y MECANISMOS DE REACCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Guía Docente: SÍNTESIS ORGÁNICA AVANZADA Y MECANISMOS DE REACCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID º Guía Docente: SÍNTESIS ORGÁNICA AVANZADA Y MECANISMOS DE REACCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: MÓDULO: TITULACIÓN:

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA

QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA 1. INTRODUCCIÓN: NATURALEZA DE LA QUÍMICA ORGÁNICA Panorama histórico y situación actual El carácter químico especial del carbono Fuentes y transformaciones de los compuestos orgánicos.

Más detalles

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso Asignatura Fundamentos de Dirección de Empresas Código 900005 Módulo Formación Básica Materia Empresa Carácter Créditos 6 Básico

Más detalles

4º Curso Tipo. Troncal

4º Curso Tipo. Troncal Universidad de Murcia Curso Académico 2011/12 Facultad Química Titulación de Licenciado en Química 1-Identificación 1.1. De la asignatura Nombre de la asignatura QUÍMICA ORGÁNICA AVANZADA Código 6V8 Curso

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Física y Laboratorio de Física IV Carga académica : 4 créditos Modalidad : Semipresencial Clave :

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Biología y Química

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Biología y Química Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Biología y Química Programa de la asignatura: QUI-092 Química Orgánica II Total de Créditos: 2 Teórico:

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2011/09/15 Revisión No. 1 AC-DO-F-8 Página 1 de 10 QUÍMICA ORGÁNICA CÓDIGO 4203 PROGRAMA Biología aplicada ÁREA DE FORMACIÓN Ciencias Básicas SEMESTRE Segundo PRERREQUISITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRONICA II

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRONICA II SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRONICA II CODIGO: IEE402 1. DATOS GENERALES: 1.1 DEPARTAMENTO ACADEMICO: INGENIERIA ELECTRONICA E INFORMATICA 1.2 ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA ELECTRÓNICA 1.3

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Químicas 1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: Fisicoquímica II (Teoría y Laboratorio) CODIGO: 12824 CARRERA: Ciencias Químicas, mención Química

Más detalles

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Fundamentos de Mercadotecnia 1. Competencias Administrar el proceso de ventas mediante estrategias, técnicas y herramientas

Más detalles

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados Master Universitario en Gestión comercial y Master en Dirección de marketing Curso 2013/14 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo:

Más detalles

ANEXO XX DE LA RESOLUCION N. Programa de:

ANEXO XX DE LA RESOLUCION N. Programa de: ANEXO XX DE LA RESOLUCION N Programa de: Hoja 1 de 5 Química Aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA Código: Carrera: Materia común Res. Nº Plan: Puntos: 3 Escuela: Carga horaria: 72 hs. Hs. Semanales:

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso Asignatura Microeconomía Código 802265 Módulo Formación básica Materia Economía Carácter Básico Créditos 6 Presenciales 3 No presenciales 3

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE INFORMACIÓN GENERAL SILABO UNIDAD ACADÉMICA: Ciencias Técnicas CARRERA: Ingeniería en Medio Ambiente. ASIGNATURA: Biología General. Código: 106 Pre requisito: Ninguno. Número de Créditos: Correquisito:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA CÓDIGO: QCA142 CRÉDITOS: 4 MODALIDAD: Teórico-Práctica REQUISITOS: Química general INTENSIDAD: 5 horas semanales DIMENSIÓN: CIENTÍFICO - TECNOLÓGICA INTRODUCCIÓN La

Más detalles

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento

Más detalles

TÓPICOS GENERATIVOS UNIDAD 1. Todos los elementos químicos se comportan de la misma manera? Tendrán pautas de comportamiento?

TÓPICOS GENERATIVOS UNIDAD 1. Todos los elementos químicos se comportan de la misma manera? Tendrán pautas de comportamiento? COLEGIO NACIONAL RAFAEL HERNÁNDEZ - U.N.L.P. PROGRAMA DE TERCER AÑO ASIGNATURA: QUÍMICA CICLO LECTIVO 2016 SECCIÓN: QUÍMICA HILOS CONDUCTORES La presencia de diferentes clases de sustancias en la naturaleza

Más detalles

Tema 11. CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN QUÍMICA ORGÁNICA

Tema 11. CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN QUÍMICA ORGÁNICA Tema 11. EPTS FUDAMETALES E QUÍMIA RGÁIA o metales con electronegatividad similar (,,, ). Uniones covalentes debilmente polares o apolares Reactividad: interacciones entre áreas o zonas de las moléculas

Más detalles

Reacciones Pericíclicas

Reacciones Pericíclicas Reacciones Pericíclicas Reacciones de compuestos orgánicos Reacción polar Reacción radicalaria Antes de 1960, la reactividad en química orgánica estaba pensada como dominada por factores que incluian:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Mercadeo. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Mercadeo. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Mercadeo Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Diseño de Producto Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : MEC-312 Pre-requisito

Más detalles

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE ASIGNATURA

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE ASIGNATURA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA CLAVE DE MATERIA DEPARTAMENTO ORDINARIAS I MT140

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ESTUDIO CÓDIGO: CSC 113 1º DATOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias Sociales, Humanidades y1.2 Código: CS artes 1.3 Programa: Comunicación Social

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIADO EN NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA

Más detalles

Ecuación de Hammett 1

Ecuación de Hammett 1 Ecuación de Hammett 1 Hammett 2 ECUACION DE HAMMETT Es un intento para cuantificar los efectos que tienen grupos electrodonadores o electroatractores sobre el estado de transición o un intermediario durante

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Exactas y Naturales CARRERA: Ciencias Químicas con mención en Química Analítica Asignatura/Módulo: Fisicoquímica I T y L Código: 3909 Plan de estudios: X0 Nivel:

Más detalles

DENOMINACIÓN: QUÍMICA I QM 171 CÓDIGO DE ASIGNATURA: CÓDIGO DE HORARIO: 4102 HORAS TEÓRICAS: 4 HORAS PRÁCTICAS: 3 CREDITOS: 4

DENOMINACIÓN: QUÍMICA I QM 171 CÓDIGO DE ASIGNATURA: CÓDIGO DE HORARIO: 4102 HORAS TEÓRICAS: 4 HORAS PRÁCTICAS: 3 CREDITOS: 4 UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONALUNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO FACULTAD: CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGÍA Licenciatura en Docencia de la Matemática DENOMINACIÓN: QUÍMICA I QM 171 CÓDIGO DE ASIGNATURA:

Más detalles

ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA II

ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA II ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA II Código/s: 44-311 Régimen: Cuatrimestral Horas reloj semanales: 8 Horas Teóricas:80 Horas Prácticas:18 Horas laboratorio:30 Horas Totales:128 Escuela/s: Química, Bioquímica

Más detalles

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: 03195 Negocios Internacionales Programa Semestre: Administración de Empresas, Semestre

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PROYECTOS SOCIALES CÓDIGO: 20788 CARRERA: GESTIÓN SOCIAL NIVEL: QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROFESOR: GUSTAVO VIZCAÍNO CABEZAS SEMESTRE/AÑO

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática Programa de la asignatura: MAT-151 ALGEBRA LINEAL Total de Créditos: 4 Teórico:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Matemática VII Carga académica : 4 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : MAT-307 Pre-requisito

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN

Más detalles

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades:

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades: SILABO DEL CURSO CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias e Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Industrial 1.3. Departamento : Ingeniería Industrial 1.4.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS BIOLOGICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Química General II (TEORIA Y LABORATORIO) CARRERA: Biología NIVEL: Segundo No. CREDITOS:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: MATEMATICA I CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: BIOQUIMICA CLÍNICA, MICROBIOLOGÍA, HISTOCITOLOGÍA I No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR MERCADEO Y PUBLICIDAD

DISEÑO CURRICULAR MERCADEO Y PUBLICIDAD DISEÑO CURRICULAR MERCAO Y PUBLICIDAD FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE 166543 04 03 VI PRE-REQUISITO

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5. Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:

Más detalles

Reacciones de reducción

Reacciones de reducción idrogenación catalítica: reactivos y condiciones eacciones de reducción 1. atalizadores: metales nobles (Pt) ó seminobles (Pd), Ni-raney, en matriz o soporte inerte (, sulfatos, carbonatos) que adsorbe

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral

Común / Optativo: Profesional Integral Nombre del curso: Marketing Básico Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: MktB (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: (Será completado por Bedelía)

Más detalles

SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE CURSO

SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE CURSO 0. FACULTAD Y PROGRAMA. CIENCIAS BÁSICAS QUIMICA Tecnológico: Profesional: X Especialización: Maestría: 1. CARACTERIZACIÓN DEL CURSO: Nombre del curso: LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Semestre: VIII Nombre del

Más detalles

Syllabus Asignatura : Microeconomía

Syllabus Asignatura : Microeconomía Syllabus Asignatura : Grado oficial en Administración y Dirección de empresas Curso 2011/2012 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se imparte: Alicia Coronil Jonsson 1 er cuatrimestre

Más detalles

Plan de Estudios Licenciatura en Química

Plan de Estudios Licenciatura en Química Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Licenciatura

Más detalles

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual Reactividad en química orgánica II

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual Reactividad en química orgánica II SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual Reactividad en química orgánica II SGUICES040CB33-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 B Comprensión 2 E Comprensión 3 D Aplicación 4 B Aplicación 5 A Aplicación 6 E Comprensión

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL SEMINARIO I: EXCELENCIA Y SUPERVISIÓN

PROGRAMA INSTRUCCIONAL SEMINARIO I: EXCELENCIA Y SUPERVISIÓN UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES PROGRAMA INSTRUCCIONAL SEMINARIO I: EXCELENCIA Y SUPERVISIÓN DENSIDAD HORARIA

Más detalles

Primer semestre. Álgebra I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Álgebra I Clave: MECO1

Primer semestre. Álgebra I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Álgebra I Clave: MECO1 Primer semestre. Álgebra I 1 Álgebra I Horas y créditos: Teóricas: 50 Prácticas: 30 Total de horas: 80 Créditos: 8 Tipo de curso: Teórico Teórico-práctico X Práctico Competencias del perfil de Al finalizar

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA DE SERVICIOS GASTRONÓMICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA DE SERVICIOS GASTRONÓMICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA DE SERVICIOS GASTRONÓMICOS 1. Competencias Gestionar eventos y servicios gastronómicos, a partir

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2012-2013 PROFESOR: Nombre: Grado académico o título

Más detalles

Lección 9: HALUROS DE ALQUILO I

Lección 9: HALUROS DE ALQUILO I Lección 9: HALUROS DE ALQUILO I 1.Estructura y propiedades físicas. 2. Polaridad de las moléculas orgánicas: interacciones no enlazantes entre moléculas. 3. Efecto inductivo. 4. Concepto de electrófilo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA SEMINARIO INSTITUTOS JURIDICOS PRIVADO. 1.5 Carrera: Derecho 1.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA SEMINARIO INSTITUTOS JURIDICOS PRIVADO. 1.5 Carrera: Derecho 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA SEMINARIO INSTITUTOS JURIDICOS PRIVADO 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Escuela de Ciencias 1.2 Código: CJ Jurídicas y

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-184 Fax: 59 99 16 56 Telf: 59 99 15 5 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Dinámica de las enfermedades infecciosas CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Ciencias

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA CÓDIGO CARRERA PRO. : 02 ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CÓDIGO DE ASIGNATURA

Más detalles

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO Asignatura Estadística II Código 802354 Módulo Métodos cuantitativos Materia Carácter Obligatorio Presenciales 2,7 Créditos 6 No presenciales 3,3 Curso 2 Semestre 3 Estadística

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Telf: 593--99169 Fax: 593--99160 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: Ecuaciones Diferenciales CÓDIGO: 1137 CARRERA: Sistemas NIVEL: Tercero No.

Más detalles

240232 - Química Orgánica

240232 - Química Orgánica Unidad responsable: 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química Curso: Titulación: 2015 GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: PSICOLOGÍA Unidad de aprendizaje por objetivos TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOLOGÍA

Más detalles

Total de Créditos: 2 Teórico: 2 Práctico: 0 Ningunos ********

Total de Créditos: 2 Teórico: 2 Práctico: 0 Ningunos ******** Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias de s Ingenierías y Recursos Naturales Escue de Ingeniería Industrial EDU-221 Ética Profesional Programa de asignatura: Total de Créditos: 2 Teórico:

Más detalles

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS ADMINISTRACIÓN DE LAS COMPENSACIONES

Más detalles

F FA AC C U ULTAD LTAD D D E

F FA AC C U ULTAD LTAD D D E FACULTAD DE QUÍMICA 4.1 Adición electrofílica a enlaces múltiples C-C 4.2 Adición de radicales libres a enlaces múltiples C-C 4.3 Adición nucleofílica a enlaces múltiples C-C 4.4 Adición nucleofílica a

Más detalles

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 6 Número de créditos ECTS: 5 Idioma

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Dirección de Operaciones Titulación MBA Curso 2015-2016 Semestre 1er semestre Créditos ECTS 3 Carácter (Optativa)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLAB0

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLAB0 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLAB0 ASIGNATURA : ECONOMIA EMPRESARIAL I CÓDIGO: 7C0225 1. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : Ingeniería

Más detalles

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning FECHA EN LA QUE SE IMPARTIRÁ EL CURSO: FASE ONLINE: Del 22 de junio al 12 de julio de 2015 FASE PRESENCIAL: Del

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Simulación de Sistemas Antecedente: Clave de curso: ECOM118 Clave de antecedente: Ninguna. Módulo IV Competencia de Módulo: Desarrollar programas de cómputo utilizando

Más detalles