Los Adultos Mayores en condición de Productores Agropecuarios. IV Censo Nacional Agropecuario 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los Adultos Mayores en condición de Productores Agropecuarios. IV Censo Nacional Agropecuario 2012"

Transcripción

1 Los Adultos Mayores en condición de Productores Agropecuarios IV Censo Nacional Agropecuario 2012 Lima, Marzo 2014

2 Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ Teléfonos: (511) Fax: Web: Marzo, 2014 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 200 Ejemplares Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº

3 Presentación La actividad agropecuaria constituye la base de la organización de la vida, el tiempo y el uso de los recursos de los hogares rurales del país. En este contexto y con el propósito de poner en evidencia la activa participación de la población adulta mayor en las actividades agropecuarias del país, el Instituto Nacional de Estadística e Informática pone a disposición de los interesados en los temas de los grupos poblacionales en condición de vulnerabilidad, el documento LOS ADULTOS MAYORES EN CONDICIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS, IV Censo Nacional Agropecuario 2012, que incluye las principales características de la población adulta mayor que se dedica a la actividad agropecuaria, en condición de productores y productoras. Las variables incluidas en el documento, además de la edad, sexo, y nivel educativo, están referidas al tamaño de las unidades agropecuarias, el régimen de tenencia, los tipos de cultivo, y el destino de la producción agrícola. Para conocer el nivel de modernización que caracteriza al productor y productora mayor de 60 y más años de edad, se ha incorporado estadísticas sobre asistencia técnica recibida, acceso a crédito agrícola, nivel de mecanización, entre otros. Asimismo para estimar su vinculación con el mercado, se muestra el número de productores que destinan su produción agricola a la venta. Para completar el análisis social también se incluye datos sobre el acceso a programas sociales, la tenencia de desagüe en el hogar, así como la disponibilidad de las denominadas cocinas mejoradas y el acceso a la comunicación por computadora e internet. El Instituto de Estadística e Informática espera que las estadísticas presentadas sirvan de base para atender a la población adulta mayor que despliega sus mayores esfuerzos para trabajar la tierra en condiciones que requieren atención mediante políticas focalizadas y sostenibles. Lima, marzo 2014 Instituto Nacional de Estadística e Informática

4

5 Contenido Presentación Resumen Ejecutivo Estructura por sexo Región natural de residencia Nivel educativo Profesión u oficio Tenencia de Documento Nacional de Identidad (DNI) Productores agropecuarios que viven dentro de su parcela Tamaño de las unidades agropecuarias Régimen de tenencia Superficie agropecuaria según condición de riego o secano Asistencia técnica y acceso a crédito Tipo de energía que utilizan Tipos de cultivo Destino que le dan a la mayor parte de la producción agrícola Servicios básicos del hogar...41 Tenencia de servicio higiénico...41 Tenencia de cocina mejorada...42 Tenencia de computadora e internet Acceso a programas de apoyo social Tenencia de ganado y aves de corral...45 Anexo Los Adultos Mayores en condición de Productores Agropecuarios - IV Censo Nacional Agropecuario 2012

6

7 Resumen Ejecutivo 1. Estructura etaria de los productores agropecuarios La realidad del agro peruano muestra la presencia importante de adultos mayores, en condición de productores agropecuarios. El número de productores cuyas edades fluctúan entre los 65 y más años de edad se ha incrementado considerablemente en el periodo intercensal de los últimos censos ejecutados en los años 1994 y En efecto los productores adultos mayores pasaron de 272 mil 230 en el año 1994 a 466 mil 450 en el año Esta realidad significa un incremento de más de 1,7 veces en 18 años. En dicho periodo, el incremento fue de 5 puntos porcentuales al pasar de 15,8% en 1994 a 20,8% en el 2012 PERÚ: PRODUCTORES AGROPECUARIOS SEGÚN GRUPOS DE EDAD (Porcentaje) Total de productores agropecuarios 32,0 29,3 37,2 37, a/ 2012 b/ 1994 a/: b/: ,8 15,1 12,1 15,8 0,0 0,0 Menores de 15 años De 15 a 29 años De 30 a 44 años De 45 a 64 años De 65 y más años a/ No considera la información no especificada b/ Productores agropecuarios registrados como persona natural Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario, Según la organización de las Naciones Unidas, la población adulta mayor o de tercera edad es aquella de 60 y más años de edad. Al respecto, la estructura etaria del total de productores agropecuarios de 60 y más años de edad y considerando grupos quinquenales de edad, registra que el 27,3 % de ellos se encuentran entre 60 y 64 años, el 25,2 % entre 65 y 69 años, que en conjunto representan más de la mitad de la población de productores agropecuarios de 60 y más años. PERÚ: PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR GRUPOS DE EDAD, 2012 (Porcentaje) 27,3 25,2 18,9 15,0 Total de productores de 60 y más años de edad ,2 5, y más Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario, Los Adultos Mayores en condición de Productores Agropecuarios - IV Censo Nacional Agropecuario 2012

8 2. Estructura por sexo En el año 2012, se censaron 641 mil 900 personas adultas mayores dedicadas a actividades agrícolas. De este total, el 66,1% eran hombres, es decir 424 mil 361 y el número de mujeres que declaró su condición de productora agropecuaria fue de 217 mil 539, lo que en porcentaje significó el 33,9%. PERÚ: PRODUCTOR AGROPECUARIO DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR SEXO,2012 (Número y Porcentaje) Mujer ,9% Total productores de 60 y más años de edad Hombre ,1% Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario, La sobrevivencia de la mujer respecto al varón se refleja en la mayor presencia de mujeres productoras agropecuarias a partir de los 75 años de edad. PERÚ: PRODUCTOR AGROPECUARIO DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR SEXO, SEGÚN GRUPOS DE EDAD,2012 (Porcentaje) 28,0 26,0 25,3 25,0 Hombre Mujer 18,9 18,9 14,8 15,2 7,9 8,8 5,1 6, y más Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario, Instituto Nacional de Estadística e Informática

9 3. Región natural de residencia Por región natural de residencia el 67,1 % de productores agropecuarios de 60 y más años de edad radican en la Sierra, el 21,0 % en la Costa y el 11,9% en la Selva. PERÚ: PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR REGIÓN NATURAL, 2012 (Número y porcentaje) Selva ,9% Costa ,0% Sierra ,1% Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario, Nivel educativo El 53,8% de los productores de 60 y más años de edad tenía primaria y el 31,6% se registró sin nivel educativo o inicial, ambas categorías agrupan a más del 80% (547 mil 996) de productores agropecuarios de 60 y más años de edad. PERÚ: PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO, 2012 (Porcentaje) 53,8 31,6 Total de productores de 60 y más años de edad 10,0 4,6 Sin nivel/inicial Primaria Secundaria Superior Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario, Los Adultos Mayores en condición de Productores Agropecuarios - IV Censo Nacional Agropecuario 2012

10 5. Productores agropecuarios que viven dentro de su parcela En el análisis de la población de tercera edad dedicada a las actividades agrícolas, destaca que casi la mitad (45,9%), tienen su vivienda dentro de su parcela. PERÚ: PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE VIVEN EN ALGUNA PARCELA DE LA UNIDAD AGROPECUARIA, 2012 (Porcentaje) Total de productores de 60 y más años de edad / No ,1% Si ,9% 1/ Productores agropecuarios con tierra Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario, Tamaño de las unidades agropecuarias Los resultados del IV Censo Nacional Agropecuario del año 2012, evidencian la atomización de las tierras de cultivo, es decir, la parcelación excesiva en partes cada vez más pequeñas. (100,0%) PERÚ: PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN TAMAÑO DE UNIDADES AGROPECUARIAS, 2012 (Número y Porcentaje) (78,6%) (15,1%) (2,5%) (1,4%) (0,9%) (1,5%) Total (has.) (has.) (has.) (has.) 100 y más (has.) U.A. sin tierra Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario, Instituto Nacional de Estadística e Informática

11 PERÚ: PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE POSEEN UNIDADES AGROPECUARIAS MENORES A 5 HECTÁREAS (Número y porcentaje) (100,0%) (31,3%) (18,0%) (23,2%) (27,6%) Total Menos de 0.5 has De 0.5 a 0.9 has De 1.0 a 1.9 has De 2.0 a 4.9 has Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario, Régimen de tenencia Del total de superficie de tierras administradas por productores agropecuarios de 60 y más años de edad, el mayor porcentaje (81,1%) corresponde a tierras de propiedad del productor, mientras que un 9,5% de superficie de tierras, cuyos productores se ubican en el grupo de adultos mayores, tienen la condición de comuneros. PERÚ: REGIMEN DE TENENCIA DE LAS TIERRAS CONDUCIDAS POR EL PRODUCTOR AGROPECUARIO DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD, 2012 (Hectáreas y porcentaje) arrendatario/a ,4% posesionario/a ,8% otro ,2% (Miles de hectáreas y porcentaje) comunero/a ,5% propietario/a ,1% Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario, Los Adultos Mayores en condición de Productores Agropecuarios - IV Censo Nacional Agropecuario 2012

12 Con respecto a la tenencia de título de propiedad según superficie de tierras administradas por adultos mayores, el mayor porcentaje (45,5%) tienen título inscrito en los Registros Públicos, no obstante un 27,3% de tierras carece de título y no se encuentra en trámite. PERÚ: SUPERFICIE EN HECTÁREAS EN PROPIEDAD DE ADULTOS MAYORES POR CONDICIÓN DE TENENCIA DE TÍTULO DE PROPIEDAD, 2012 (Hectáreas y porcentaje) Sin título, ni trámite ,3% (Hectáreas) Sin título, pero en trámite de título Con título no 11,7% inscrito en registros públicos ,5% Con título inscrito en registros públicos ,5% Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario, La forma de adquisición, en propiedad, de las tierras de la población adulta mayor fue mediante compra venta y herencia /sucesión PERÚ: SUPERFICIE EN PROPIEDAD DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR FORMA COMO ADQUIRIÓ SU PROPIEDAD ((Miles de hectáreas y porcentaje) Total 3 577,7 (100,0%) Compra-venta 1 518,8 (42,5%) Herencia/sucesión 1 259,5 (35,2%) Adjudicación 636,2 (17,8%) Herencia/ sucesión y compra-venta Otro Compra-venta y adjudicación Herencia/sucesión y adjudicación Herencia/sucesión y otro Adjudicación y otro Herencia, compra - venta y adjudicación Compra-venta y otro 95,5 42,3 8,6 5,7 3,8 3,0 2,7 1,6 (2,7%) (1,2%) (0,2%) (0,2%) (0,1%) (0,1%) (0,1%) (0,0%) Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario, Instituto Nacional de Estadística e Informática

13 8. Condición de riego o secano de las tierras administradas por adultos mayores El 34,8% de productores agropecuarios de 60 y más años de edad cultiva sus tierras con sistemas de riego. Un mayor porcentaje (45,2%) hacen producir sus tierras únicamente con agua de lluvia (secano). 100,0 80,0 PERÚ: PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD CON TIERRAS BAJO RIEGO, EN SECANO Y TIERRAS NO AGRÍCOLAS, SEGÚN REGIÓN NATURAL, ,4 3,4 3,8 1,4 16,6 6,0 4,6 22,2 4,5 60,0 40,0 45,2 86,0 50,5 86,5 20,0 0,0 34,8 23,5 7,6 Total Costa Sierra Selva Bajo riego 1/ En secano 2/ Bajo riego y secano 3/ Tierras no agrícolas 4/ 1/Productores agropecuarios cuyas tierras son cultivadas únicamente bajo riego 2/Productores agropecuarios que hacen producir sus tierras únicamente con lluvia (secano) 3/ Productores agropecuarios que cultivan parte de sus tierras bajo riego y parte de sus tierras en temporada de lluvias (secano) 4/Productores agropecuarios con tierras no agrícolas son aquellos que solo tienen tierras con pastos naturales, montes y bosques y otro tipo de tierra. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- IV Censo Nacional Agropecuario, Acceso a crédito De aquellos adultos mayores que solicitaron crédito, al 88,7% le concedieron el préstamo solicitado mientras que el 11,3% no fue atendido. PERÚ: PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE RECIBIERON O NO EL CRÉDITO QUE SOLICITARON,2012 (Porcentaje) No recibieron el crédito ,3% Recibieron el crédito ,7% Total de productores que solicitaron crédito Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario, Los Adultos Mayores en condición de Productores Agropecuarios - IV Censo Nacional Agropecuario 2012

14 10. Equipos agrícolas que utilizan Ante la pregunta sobre el tipo de equipo que utilizan, entre los adultos mayores que son productores agropecuarios, en las tareas de cultivo de sus tierras, predomina las fumigadoras manuales, el arado de palo de tracción animal, con porcentajes de 33% y 23%, respectivamente. Destaca, asimismo, la presencia de la chaquitaclla, conocida también como arado de pie, instrumento agrícola de labranza importante del mundo andino, utilizado aún por el 16,9% de agricultores de 60 y más años de edad en el Perú. 33,0 PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE TIENEN EQUIPOS DE TRACCIÓN ANIMAL, MECÁNICA U OTRO,2012 (Porcentaje) 23,0 16,9 3,9 2,8 2,8 1,7 1,6 1,6 1,4 0,8 0,5 0,4 0,3 0,2 Fumigadoras manuales Arados de palo de tracción animal Chaqui tacllas Arados de hierro de tracción animal Fumigadoras a motor Molinos para grano Camiones / camionetas Motores para bombeo de agua Generadores eléctricos Bote/ canoa/ deslizador Bombas para pozo Tractores de rueda Trilladoras Picadoras de pasto Cosechadoras Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario, Tipos de cultivo La práctica agrícola de los productores de 60 y más años de edad muestra una superficie sembrada con cultivos permanentes que alcanza 484, 7 mil hectáreas. Entre los cultivos permanentes que más destacan se encuentra el café, la alfalfa, pastos, pasto braquiara, pasto brizanta, plátano, cacao, palto, que en conjunto ocupan el 65,8% de la superficie con cultivos permanentes. PERÚ: SUPERFICIE CULTIVADA DE PRINCIPALES CULTIVOS PERMANENTES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD, 2012 (Miles de hectáreas) 73,8 60,0 46,7 34,7 30,0 28,1 26,3 19,4 18,4 14,4 10,8 10,7 8,0 7,6 7,4 Café Alfalfa Pastos Pasto braquearia Pasto brizanta Platano Cacao Palto Mango Vid Rye grass Vergel fruticola Naranjo Limón acido Pasto elefante Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario, Instituto Nacional de Estadística e Informática

15 La superficie total sembrada con cultivos transitorios es de 524,9 mil hectáreas. Dentro de este grupo de cultivos, el maíz amiláceo ocupa una mayor superficie cultivada. Le sigue en orden de importancia maíz amarillo duro, papa blanca, arroz, maíz choclo, papa nativa que en conjunto ocupan el 57,2% del total de superficie con cultivos transitorios. PERÚ: SUPERFICIE CULTIVADA DE PRINCIPALES CULTIVOS TRANSITORIOS DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD, 2012 (Miles de hectáreas) 75,9 69,5 61,3 49,6 22,2 22,1 18,9 15,6 15,1 14,2 14,0 13,8 13,0 11,4 10,9 Maiz Amilaceo Maiz Amarillo Papa Blanca Arroz Maiz Choclo Papa Nativa Yuca Trigo Avena Duro Forrajera Haba Cebada Grano Cartamo Frijol Papa Amarilla Algodón Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario, Destino de la mayor parte de la producción agrícola Los adultos mayores destinan, mayormente, su producción al autoconsumo y en segundo lugar al mercado para la venta, siendo el mercado nacional al que en mayor volumen y porcentaje destinan los cultivos. PERÚ: PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR DESTINO QUE LE DAN A LA MAYOR PARTE DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA,2012 (Número y porcentaje) ( ) ( ) 47,0 42,2 ( ) 19,5 (13 557) 2,1 Venta Autoconsumo Autoinsumo Alimento para sus animales Nota: Un productor agropecuario puede darle uno o más destinos a su producción agrícola Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- IV Censo Nacional Agropecuario, Los Adultos Mayores en condición de Productores Agropecuarios - IV Censo Nacional Agropecuario 2012

16 13. Servicios básicos del hogar Tenencia de servicio higiénico El mayor porcentaje de hogares (48,3%) cuenta con pozo ciego, negro o letrina, para la eliminación de excretas. Los hogares que poseen un adecuado sistema de servicio higiénico es decir aquel que está conectado a red pública de desagüe dentro de la vivienda representó el 19,3%, del total de hogares del productor agropecuario adulto mayor. PERÚ: HOGARES DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS HIGIÉNICOS (Porcentaje) Otro ,2% Río, acequia o canal ,2% No tiene ,7% Red pública de desagüe dentro de la vivienda ,3% Pozo séptico ,2% Red pública de desagüe, fuera de la vivienda pero dentro de la edificación ,1% Pozo ciego o negro / letrina ,3% Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario, Tenencia de cocina mejorada Para conocer la cobertura de las cocinas mejoradas, el IV Censo Nacional Agropecuario incluyó preguntas sobre su uso en los hogares de los productores y productoras de la tercera edad. El porcentaje de hogares que cuentan con estas cocinas alcanzó en el año 2012 el 15,5%, en términos de número de hogares 99 mil 691 hogares lo utilizan. 16 Instituto Nacional de Estadística e Informática

17 PERÚ: HOGARES DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE CUENTAN O NO CON COCINA MEJORADA (Número y porcentaje) Si ,5% No ,5% Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario, Acceso a programas de apoyo social El 11,0% de los productores agropecuarios de 60 y más años de edad se benefició con el programa social Bono gratitud/pensión 65. Asimismo, accedieron al programa Vaso de Leche/ Comedor Popular (10,6%) y al programa Juntos (6,5%) PERÚ. PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD CUYO HOGAR SE BENEFICIA CON ALGÚN PROGRAMA SOCIAL (Número y porcentaje) (10,6%) (11,0%) (6,5%) (4,2%) (1,5%) (0,1%) Juntos Vaso de leche / Comedor popular Desayuno o almuerzo escolar Cuna más / Wawa wasi Bono de gratitud / Pensión 65 Otro Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario, Tenencia de ganado y aves de corral La información referente a los productores que tienen ganado, muestra que los poseedores de ganado vacuno son los que predominan. Con relación al número de cabezas de ganado es mayor el ganado ovino, seguido por el ganado vacuno. 17 Los Adultos Mayores en condición de Productores Agropecuarios - IV Censo Nacional Agropecuario 2012

18 PERÚ: PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR TENENCIA DE GANADO, POBLACIÓN DE GANADO Y PROMEDIO DE CABEZAS, SEGÚN REGIÓN NATURAL, 2012 Región natural Total de Productores que tienen ganado Población de ganado Promedio de cabezas de ganado Vacuno Ovino Porcino Alpacas Vacuno Ovino Porcino Alpacas Vacuno Ovino Porcino Alpacas Total ,1 14,7 3,1 45,0 Costa ,1 8,9 6,3 1,4 Sierra ,5 15,4 2,3 45,2 Selva ,0 11,2 9,3 3,1 0,0 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- IV Censo Nacional Agropecuario, El análisis del total de aves según región natural muestra que en la Costa se encuentra la mayor población de aves de corral, le sigue la Sierra y luego la Selva. PERÚ: POBLACIÓN DE AVES DE CORRAL QUE TIENEN LOS PRODUCTORES DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD SEGÚN REGIÓN NATURAL,2012 (Número y porcentaje) Total: aves Selva ,0% Costa ,7% Sierra ,3% Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario, Instituto Nacional de Estadística e Informática

19 Los Adultos Mayores en condición de Productores Agropecuarios IV Censo Nacional Agropecuario 2012 Una característica que destaca en la realidad del agro peruano es la presencia importante de adultos mayores, en condición de productores agropecuarios. Si comparamos el número de productores según grandes grupos de edad, en el periodo intercensal de los últimos censos ejecutados en los años 1994 y 2012, se advierte que aquellos cuyas edades fluctúan entre los 65 y más años de edad se han incrementado considerablemente al pasar de 272 mil 230 productores en el año 1994 a 466 mil 450 productores de ese rango de edad en el año Esta realidad significa un incremento de más de 1,7 veces en 18 años. En dicho periodo, el incremento en cifras absolutas ha sido de 194 mil 220 personas más y en porcentaje subió 5 puntos porcentuales al pasar de 15,8% en 1994 a 20,8% en el La variación registrada en los demás grupos de edad es menor. Así, los productores y productoras con edades de 45 a 64 años se han incrementado en 205 mil 892 productores y en 0,6 puntos porcentuales al pasar de 37,2% en 1994 a 37,8% en el Por el contrario, en los demás grupos de edad de 15 a 29 años y de 30 a 44 años, el número de productores agropecuarios, ha disminuido en 3,0 y 2,7 puntos porcentuales, respectivamente. Cuadro N 1 PERÚ: PRODUCTORES AGROPECUARIOS SEGÚN GRUPOS DE EDAD Grupos de edad 1994 a/ 2012 b/ Variación Número % Número % Número Puntos porcentuales Total , , ,0 Menores de 15 años - 0, ,0 - - De 15 a 29 años , , ,0 De 30 a 44 años , , ,6 De 45 a 64 años , , ,6 De 65 y más años , , ,0 a/ No considera la información no especificada b/ Productores agropecuarios registrados como persona natural Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario 2012 Gráfico N 1 PERÚ: PRODUCTORES AGROPECUARIOS SEGÚN GRUPOS DE EDAD (Porcentaje) 0,0 Total de productores agropecuarios /: /: ,0 Menores de 15 años 15,1 12,1 De 15 a 29 años 32,0 29,3 De 30 a 44 años 37,2 37,8 De 45 a 64 años / / 15,8 20,8 De 65 y más años Los productores agropecuarios de 65 y más años de edad registran un mayor dinamismo poblacional en el periodo intercensal de los censos agropecuarios realizados en los años 1994 y a/ No considera la información no especificada b/ Productores agropecuarios registrados como persona natural Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario Los Adultos Mayores en condición de Productores Agropecuarios - IV Censo Nacional Agropecuario 2012

20 Según la organización de las Naciones Unidas, la población de tercera edad es aquella de 60 y más años de edad. Al respecto, la estructura etaria del total de productores agropecuarios de 60 y más años de edad y considerando grupos quinquenales de edad, se observa que el 27,3 % de ellos se encuentran entre 60 y 64 años, el 25,2 % entre 65 y 69 años, que en conjunto representan más de la mitad de la población de productores agropecuarios de 60 y más años, esto es 337 mil 032 productores. Gráfico N 2 PERÚ: PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR GRUPOS DE EDAD, 2012 (Porcentaje) 27,3 25,2 18,9 Total de productores de 60 años y más edad ,0 8,2 5, y más Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario ESTRUCTURA POR SEXO En el año 2012, se censaron 641 mil 900 personas dedicadas a actividades agrícolas. De este total, el 66,1% eran hombres, es decir 424 mil 361. El número de mujeres que declaró su condición de productora agropecuaria alcanzó el número de 217 mil 539, lo que en porcentaje significó el 33,9%. Gráfico N 3 PERÚ: PRODUCTOR AGROPECUARIO DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR SEXO,2012 (Porcentaje) Mujer ,9 Hombre ,1 Total productores de 60 y más años de edad Los productores agropecuarios son predominantemente hombres ya que comprenden el 66,1% ( ) del total de productores de 60 y más años de edad. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario 2012 Tanto en el grupo de hombres como en el de mujeres, los mayores porcentajes se encuentran en los grupos de 60 a 64 años y de 65 a 69 años de edad. La sobrevivencia de la mujer respecto a los varones, se refleja en la mayor presencia de mujeres productoras agropecuarias a partir de los 75 años de edad. 20 Instituto Nacional de Estadística e Informática

21 Gráfico N 4 PERÚ: PRODUCTOR AGROPECUARIO DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR SEXO, SEGÚN GRUPOS DE EDAD,2012 (Porcentaje) 28,0 26,0 25,3 25,0 Hombre Mujer 18,9 18,9 14,8 15,2 7,9 8,8 5,1 6, y más Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario REGIÓN NATURAL DE RESIDENCIA Por región natural de residencia, el 67,1 % de productores agropecuarios de 60 y más años de edad radican en la Sierra, el 21,0 % en la Costa y el 11,9% en la Selva. Gráfico N 5 PERÚ: PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR REGIÓN NATURAL, 2012 (Porcentaje) Selva ,9 Costa ,0 Cerca de 7 de cada 10 productores agropecuarios de 60 y más años de edad residen en la Sierra Sierra ,1 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario NIVEL EDUCATIVO Según nivel educativo, el 53,8% de los productores de 60 y más años de edad tenía primaria y el 31,6% se registró sin nivel educativo o inicial, ambas categorías agrupan a más del 80% (547 mil 996) de productores agropecuarios de 60 y más años de edad. 21 Los Adultos Mayores en condición de Productores Agropecuarios - IV Censo Nacional Agropecuario 2012

22 Gráfico N 6 PERÚ: PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE 60 Y MÁS AÑOS DE, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO, 2012 (Porcentaje) 31,6 53,8 Total de productores de 60 y más años de edad Más de la mitad de los productores agropecuarios (53,8%) adultos mayores tiene educación primaria 10,0 4,6 Sin nivel/inicial Primaria Secundaria Superior Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario 2012 En el cuadro N 2, se observa que el mayor porcentaje de varones tiene nivel primaria (62,4%), seguido del nivel inicial y sin nivel con 20,3%. En el grupo de las productoras mujeres, el mayor porcentaje se registra en aquellas sin nivel o inicial (53,7%) y en el nivel primario con 36,9%. En el nivel secundaria y superior los porcentajes son menores tanto en hombres como en mujeres. No obstante, el porcentaje de hombres con secundaria es superior al de mujeres. El 12% de los productores hombres tiene secundaria y el 5,3% superior, mientras que solo el 6,2% de las mujeres tiene secundaria y el 3,2% superior. CUADRO N 2 PERÚ: PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD Y POR SEXO SEGÚN NIVEL EDUCATIVO, 2012 Nivel educativo Sexo del Productor Total Hombre Mujer Absoluto % Absoluto % Absoluto % Total , , ,0 Sin nivel/ Inicial , , ,7 Primaria , , ,9 Secundaria , , ,2 Superior , , ,2 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario Instituto Nacional de Estadística e Informática

23 4. PROFESIÓN U OFICIO Gráfico N 7 PERÚ: PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD SEGÚN PROFESIÓN U OFICIO,2012 (Porcentaje) Total de productores de 60 y más años de edad ,1 2,5 1,7 94,5 1,1 El 94,5 % de los productores agropecuarios de 60 y más años son trabajadores agrícolas, jardineros, pastores, cazadores, albañiles y otros oficios. Fuerzas Armadas y Policiales Profesionales científicos e intelectuales Técnicos de nivel medio Oficios 1/ Comerciantes 1/Comprende a: Trabajador agrícola, jardinero, pastor, criador, cazador, albañil, soldador, herrero, minero, joyero, alfarero, etc Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario TENENCIA DE DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD (DNI) La tenencia del Documento Nacional de Identidad constituye la condición que permite a una persona ejercer su ciudadanía, es decir cumplir con sus deberes y exigir sus derechos. En el caso de los productores agropecuarios el ser ciudadanos les asegura ser miembros de una comunidad organizada, mediante el sufragio directo así como acceder al crédito y a toda posibilidad de mejora de la productividad de la tierra. Según la información estadística censal, en los grupos de edad de 80 a 89 años y de 90 a más se presentan los mayores porcentajes de productores agropecuarios sin DNI (6,8% y 13,3% respectivamente), situación que los ubicaría en un nivel de alta vulnerabilidad. CUADRO N 3 PERÚ: PRODUCTOR AGROPECUARIO DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR TENENCIA DE DNI, 2012 Tenencia de DNI Total años años años 90 a más años Cerca de 4 de cada 100 productores agropecuarios de 60 y más años de edad no tienen DNI Total ( ) ( ) ( ) (78 045) (9 471) Si 96,1 97,2 95,9 93,2 86,7 No 3,9 2,8 4,1 6,8 13,3 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática -IV Censo Nacional Agropecuario PRODUCTORES AGROPECUARIOS QUE VIVEN DENTRO DE SU PARCELA Otra característica que destaca en el análisis de la población de adulta mayor dedicada a las actividades agrícolas, es que casi la mitad (45,9%), tiene su vivienda dentro de su parcela, lo que podría constituir un indicador de la precariedad en la que viven, por las condiciones de falta de servicios básicos que caracteriza a las áreas rurales donde se ubica el mayor porcentaje de unidades agrícolas. 23 Los Adultos Mayores en condición de Productores Agropecuarios - IV Censo Nacional Agropecuario 2012

24 Gráfico N 8 PERÚ: PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE VIVEN EN ALGUNA PARCELA DE LA UNIDAD AGROPECUARIA, 2012 (Porcentaje) Total de productores / No ,1 Si ,9 Los productores agropecuarios mayores de 60 años con tierra, son 632 mil 496 personas. De este total, el 45,9% vive dentro de su parcela. 1/ Productores agropecuarios con tierra Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario TAMAÑO DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS Los resultados del IV CENAGRO del año 2012, evidencian la atomización de las tierras de cultivo, es decir, la parcelación excesiva en partes cada vez más pequeñas. Gráfico N 9 PERÚ: PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN TAMAÑO DE UNIDADES AGROPECUARIAS, 2012 (Número y Porcentaje) (100,0%) (78,6%) (15,1%) (2,5%) (1,4%) (0,9%) (1,5%) Total (has.) (has.) (has.) (has.) 100 y más (has.) U.A. sin tierra Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario 2012 Esta situación sería consecuencia de entregas en herencia, ventas u otras formas, lo que constituiría un factor que impide la producción de grandes lotes de productos, tanto en cantidad como en calidad. Esta estructura descrita también caracteriza a las tierras que son administradas por los adultos mayores. En efecto, el 78,6% de productores de 60 y más años de de edad poseen tierras cuya extensión no supera las 5 hectáreas. Dentro de este grupo de pequeños productores, los posesionarios de tierras con una superficie menor a 1 hectárea, representan cerca de la mitad (49,3 %), y en cifras absolutas son 248 mil 387 productores y productoras. 24 Instituto Nacional de Estadística e Informática

25 Asimismo, 96 mil 783 productores que representan el 15,1% del total de productores, poseen unidades agropecuarias con una extensión que va de 5 a 19,9 hectáreas. Gráfico N 10 PERÚ: PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE POSEEN UNIDADES AGROPECUARIAS MENORES A 5 HECTÁREAS (Número y porcentaje) (100,0%) (31,3%) (18,0%) (23,2%) (21,6%) Total Menos de 0.5 has De 0.5 a 0.9 has De 1.0 a 1.9 has De 2.0 a 4.9 has Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario 2012 El análisis por género, muestra que en la distribución relativa de las unidades administradas por los adultos mayores hombres, el 75,1% corresponde a unidades agropecuarias con extensión menor a 5 hectáreas, en tanto que en el caso de las productoras mujeres el 85,6% trabajan pequeñas unidades agropecuarias cuya extensión es también menor a las 5 hectáreas. Además, destaca que el 18% de los productores hombres tienen unidades agropecuarias con una extensión comprendida entre 5 y 19,9 hectáreas, este porcentaje disminuye a 9,4% en el caso de las productoras mujeres. CUADRO N 4 PERÚ: PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR SEXO, SEGÚN TAMAÑO DE UNIDADES AGROPECUARIAS, 2012 Tamaño de unidades agropecuarias (Has.) Sexo del Productor Total Hombre Mujer Número % Número % Número % Total , , , , , , , , , , , , , , ,9 100 y más , , ,6 U.A. sin tierra , , ,1 El 85,6% de las mujeres productoras agropecuarias de 60 y más años de edad, tienen unidades agropecuarias cuya extensión es menor a 5 hectáreas Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario Los Adultos Mayores en condición de Productores Agropecuarios - IV Censo Nacional Agropecuario 2012

26 8. RÉGIMEN DE TENENCIA Del total de superficie de tierras administradas por productores agropecuarios de 60 y más años de edad, el mayor porcentaje (81,1%) corresponde a tierras de propiedad del productor, mientras que un 9,5% de superficie de tierras, cuyos productores se ubican en el grupo de adultos mayores, tienen la condición de comuneros. CUADRO N 5 PERÚ: RÉGIMEN DE TENENCIA DE LAS TIERRAS CONDUCIDAS POR EL PRODUCTOR AGROPECUARIO DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD SEGÚN GRUPOS DE EDAD, 2012 Grupos de edad Condición de propiedad o tenencia de la tierra Total propietario/a comunero/a arrendatario/a posesionario/a otro (Hectáreas) Total y más (Porcentaje) Total 100,0 81,1 9,5 2,4 4,8 2, ,0 79,5 9,8 2,5 5,6 2, ,0 80,0 9,0 3,6 5,3 2, ,0 80,5 11,5 1,7 4,4 1, ,0 84,0 8,6 1,7 4,0 1, ,0 84,9 6,4 2,3 3,5 3,0 85 y más 100,0 84,3 9,4,8 3,6 1,9 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática -IV Censo Nacional Agropecuario Al respecto, si bien la tenencia de tierras constituye un activo importante, lo es más aún si esta tenencia tiene la condición de propio. No obstante, algunos estudios especializados han concluido que la tenencia de tierra propia no discrimina entre pobres y no pobres en el sector rural. Con relación a los títulos de propiedad de las tierras que administra la población de adulto mayor, los datos censales muestran que el 46 % está inscrito en Registros Públicos. Asimismo, un 16 %, si bien cuenta con título de propiedad, la inscripción no se ha realizado. Más de la cuarta parte de tierras de este grupo poblacional, no tiene título de propiedad ni está en trámite. 26 Instituto Nacional de Estadística e Informática

27 Gráfico N 11 PERÚ: REGIMEN DE TENENCIA DE LAS TIERRAS CONDUCIDAS POR EL PRODUCTOR AGROPECUARIO DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD, 2012 (Miles de hectáreas y porcentaje) arrendatario/a 105,8 2,4% posesionario/a 212,3 4,8% otro 97,4 2,2% comunero/a 418,0 9,5% propietario/a 3 577,7 81,1% Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario 2012 CUADRO N 6 PERÚ: ADULTOS MAYORES EN CONDICIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS POR SEXO, SEGÚN REGIÓN NATURAL Y CONDICIÓN DE PROPIEDAD DE LA TIERRA, 2012 Sexo del Productor Región natural y condición de propiedad de la tierra Número Porcentaje Distribución porcentual por sexo Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total ,0 100,0 100,0 100,0 66,3 33,7 No propietario ,3 17,0 15,0 100,0 69,1 30,9 Propietario ,7 83,0 85,0 100,0 65,8 34,2 Costa Total ,0 100,0 100,0 100,0 71,9 28,1 No propietario ,0 15,6 13,5 100,0 74,6 25,4 Propietario ,0 84,4 86,5 100,0 71,4 28,6 Sierra Total ,0 100,0 100,0 100,0 62,4 37,6 No propietario ,9 17,7 15,5 100,0 65,4 34,6 Propietario ,1 82,3 84,5 100,0 61,7 38,3 Selva Total ,0 100,0 100,0 100,0 78,9 21,1 No propietario ,2 15,9 12,8 100,0 82,3 17,7 Propietario ,8 84,1 87,2 100,0 78,3 21,7 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- IV Censo Nacional Agropecuario, El análisis de los adultos mayores que son propietarios de las tierras que administran muestra que el 83,7% tienen esta condición. Cuando se evalúa la condición de propiedad por género encontramos que el 65,8% son hombres y el restante 34,2% mujeres. 27 Los Adultos Mayores en condición de Productores Agropecuarios - IV Censo Nacional Agropecuario 2012

28 CUADRO N 7 PERÚ: PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE 60 AÑOS Y MÁS EDAD POR REGIÓN NATURAL Y SEXO, SEGÚN CONDICIÓN DE PROPIEDAD Y TENENCIA DE LA TIERRA, 2012 Región natural y sexo Condición de propiedad y régimen de tenencia Total Costa Sierra Selva Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total No propietario Únicamente comunero Únicamente posesionario Únicamente arrendatario Únicamente otro Comunero y arrendatario Comunero y posesionario Comunero y otro Arrendatario y posesionario Posesionario y otro Arrendatario y otro Comunero, arrendatario y posesionario Comunero, arrendatario y otro Arrendatario, posesionario y otro Comunero, posesionario y otro Comunero, arrendatario, posesionario y otro Propietario Únicamente propietario Propietario y arrendatario Propietario y comunero Propietario y otro Propietario y posesionario Propietario, arrendatario y otro Propietario, arrendatario y posesionario Propietario, comunero y arrendatario Propietario,comunero y posesionario Propietario,posesionario y otro Propietario,comunero y otro Propietario, arrendatario, posesionario y otro Propietario, comunero, arrendatario y otro Propietario, comunero, arrendatario y posesionario Propietario, comunero, posesionario y otro Propietario, comunero, arrendatario y posesionario y otro Nota1: La información corresponde a los productores agropecuarios con tierra. Nota2: Otro se refiere a las parcelas al partir, cedidas por terceros sin contrapartida, o en anticresis. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- IV Censo Nacional Agropecuario, Instituto Nacional de Estadística e Informática

29 CUADRO N 8 PERÚ: SUPERFICIE EN HECTÁREAS EN PROPIEDAD DE ADULTOS MAYORES POR CONDICIÓN DE TENENCIA DE TÍTULO DE PROPIEDAD, SEGÚN GRUPOS DE EDAD, 2012 Ud. es Propietario/a Grupos de edad Total Con título inscrito en registros públicos Con título no inscrito en registros públicos (Hectáreas) Sin título, pero en trámite de título Sin título, ni trámite Total y más (Porcentaje) Total 100,0 45,5 15,5 11,7 27, ,0 42,6 16,3 12,8 28, ,0 42,5 15,8 11,9 29, ,0 48,3 15,0 11,2 25, ,0 47,2 14,2 11,5 27, ,0 51,0 15,6 11,2 22,2 85 y más 100,0 51,9 16,1 8,2 23,8 El análisis de la tenencia de título de propiedad según superficie de las tierras, muestra que el mayor porcentaje (45,5%) tiene título registrado en el sistema de Registros Públicos. No obstante, un 27,3% de tierras no tiene título ni está en trámite. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario Gráfico N 12 SUPERFICIE EN HECTAREAS POR CONDICIÓN DE TENENCIA DE TÍTULO DE PROPIEDAD, 2012 (Hectáreas y porcentaje) (Hectáreas) Sin título, ni trámite ,3% Sin título, pero en trámite de título ,7% Con título no inscrito en registros públicos ,5% Con título inscrito en registros públicos ,5% Nota: La información corresponde al productor agropecuario de 60 y más años de edad Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario Los Adultos Mayores en condición de Productores Agropecuarios - IV Censo Nacional Agropecuario 2012

30 CUADRO N 9 PERÚ: PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD PROPIETARIOS DE PARCELAS O CHACRAS POR SEXO, SEGÚN REGIÓN NATURAL Y CONDICIÓN DE TENENCIA DE TÍTULO DE PROPIEDAD, 2012 Región natural y condición de tenencia de título de propiedad Sexo del Productor Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Número Porcentaje Total ,0 100,0 100,0 Con título 1/ ,3 57,0 55,0 Sin título 2/ ,7 43,0 45,0 Costa Total ,0 100,0 100,0 Con título ,4 73,0 67,4 Sin título ,6 27,0 32,6 Sierra Total ,0 100,0 100,0 Con título ,2 52,1 52,5 Sin título ,8 47,9 47,5 La tenencia de título según género del productor agropecuario de 60 y más años de edad, evidencia que los hombres con título supera en 2 puntos porcentuales a las mujeres Selva Total ,0 100,0 100,0 Con título ,4 52,7 51,2 Sin título ,6 47,3 48,8 1/ Considera a aquellos productores agropecuarios que cuentan por lo menos con una parcela en propiedad con título de propiedad inscrito en registros públicos o no inscrito en registros públicos 2/ Considera a aquellos productores agropecuarios cuyas parcelas no tienen título de propiedad pero están en trámite o tienen parcelas sin título ni trámite de título. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- IV Censo Nacional Agropecuario, CUADRO N 10 PERÚ: SUPERFICIE EN PROPIEDAD DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR FORMA COMO ADQUIRIO SU PROPIEDAD, SEGÚN GRUPOS DE EDAD, 2012 Forma como adquirió su propiedad Grupos de Edad Total Herencia/ sucesión Compraventa Adjudicación Otro Hectáreas Herencia/ sucesión y compraventa Compraventa y adjudicación Herencia/ sucesión y otro Herencia/ sucesión y adjudicación Adjudicación y otro Herencia, compraventa y adjudicación Compraventa y otro Total y más Porcentaje Total 100,0 42,5 35,2 17,8 2,7 1,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0, ,0 43,3 34,4 18,2 2,3 1,3 0,2 0,2 0,0 0,1 0,0 0, ,0 39,7 37,4 18,1 2,3 1,4 0,2 0,2 0,4 0,1 0,3 0, ,0 43,9 34,4 17,7 2,2 1,1 0,3 0,2 0,0 0,0 0,0 0, ,0 43,5 33,4 17,6 4,1 0,9 0,2 0,2 0,0 0,1 0,0 0, ,0 42,8 35,8 16,1 3,8 1,1 0,2 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 85 y más 100,0 42,5 36,0 17,4 2,6 0,9 0,6 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario Instituto Nacional de Estadística e Informática

31 Gráfico N 13 PERÚ: SUPERFICIE EN PROPIEDAD DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR FORMA COMO ADQUIRIO SU PROPIEDAD (Miles de hectáreas y porcentaje) Total 3 577,7 (100,0%) Compra-venta Herencia/sucesión 1 259, ,8 (35,2%) (42,5%) Adjudicación Herencia/ sucesión y compra-venta Otro Compra-venta y adjudicación Herencia/sucesión y adjudicación Herencia/sucesión y otro 95,5 42,3 8,6 5,7 3,8 636,2 (2,7%) (1,2%) (0,2%) (0,2%) (0,1%) (17,8%) Según superficie de las tierras de la población adulta mayor, las formas de adquisición, en propiedad, fueron básicamente, mediante compra venta y a través de la modalidad de herencia/sucesión. Adjudicación y otro 3,0 (0,1%) herencia, compraventa y adjudicación 2,7 (0,1%) Compra-venta y otro 1,6 (0,0%) Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario 2012 CUADRO N 11 PERÚ: PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR REGIÓN NATURAL, SEGÚN FORMA COMO ADQUIRIÓ SU PARCELA O CHACRA, 2012 Forma como adquirio su parcela o chacra Región Natural Total Costa Sierra Selva Total Herencia / sucesión Compra - Venta Adjudicación Otro No obstante el análisis según productor agropecuario, muestra que el mayor número de propietarios adquirió su tierra por herencia/sucesión. Total 100,0 21,4 66,5 12,1 Herencia / sucesión 100,0 16,6 78,5 4,9 Compra - Venta 100,0 16,1 66,9 17,0 Adjudicación 100,0 48,3 35,4 16,3 Otro 100,0 39,1 39,6 21,3 Nota: Las categorias de formas de adquisición de la parcela o chacra corresponden a preguntas de respuesta múltiple, por ello la sumatoria de éstas supera al total de productores agropecuarios Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- IV Censo Nacional Agropecuario, Los Adultos Mayores en condición de Productores Agropecuarios - IV Censo Nacional Agropecuario 2012

32 CUADRO N 12 PERÚ: PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD PROPIETARIOS DE PARCELAS POR REGIÓN NATURAL Y SEXO SEGÚN FORMA COMO ADQUIRIÓ SU PARCELA O CHACRA, 2012 Forma como adquirió su parcela o chacra Región Natural Total Costa Sierra Selva Total Costa Sierra Selva Número Porcentaje Total ,0 100,0 100,0 100,0 Únicamente herencia/sucesión ,1 37,8 46,5 17,2 Únicamente compra-venta ,8 26,5 24,0 59,0 Herencia/ sucesión y compra-venta ,4 7,4 22,6 6,2 Únicamente adjudicación ,2 23,3 3,8 13,6 Herencia/sucesión y adjudicación ,1 1,2 1,2 0,6 Compra-venta y adjudicación ,0 1,7 0,6 1,4 Únicamente otro ,6 1,3 0,3 1,3 Herencia,compraventa y adjudicación ,5 0,3 0,6 0,2 Herencia/sucesión y otro ,1 0,1 0,1 0,1 Compra-venta y otro ,1 0,1 0,1 0,3 Adjudicación y otro ,1 0,3 0,0 0,1 Herencia,compraventa y otro ,1 0,0 0,1 0,0 Herencia, adjudicación y otro ,0 0,0 0,0 0,0 Compra-venta,adjudicación y otro ,0 0,0 0,0 0,0 Herencia,compraventa,adjudicación y otro ,0 0,0 0,0 0,0 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- IV Censo Nacional Agropecuario, SUPERFICIE AGROPECUARIA SEGÚN CONDICIÓN DE RIEGO O SECANO El 40,3% de la superficie total agropecuaria conducida por la población de adultos mayores, corresponde a la superficie agrícola, y el restante 59,7% es superficie no agrícola. CUADRO N 13 SUPERFICIE AGRÍCOLA Y NO AGRÍCOLA QUE OCUPA EL PRODUCTOR AGROPECUARIO DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN REGIÓN NATURAL, 2012 Superficie no agrícola Región natural Total Superficie agrícola 1/ Total Tierras con pastos naturales Tierras con montes y bosques Otra clase de tierras 2/ (Hectáreas) Total Costa Sierra Selva (Porcentaje) Total 100,0 40,3 59,7 41,9 12,6 5,2 Costa 100,0 86,1 13,9 4,4 5,7 3,8 Sierra 100,0 29,5 70,5 58,7 5,2 6,5 Selva 100,0 44,3 55,7 13,3 40,3 2,1 1/ Comprende: Superficie agrícola con cultivos, superficie agrícola sin cultivo y va a ser sembrada hasta julio 2013, superficie agrícola sin cultivo y no va a ser sembrada y superficie agrícola en descanso 2/ Tierras de la unidad agropecuaria como las ocupadas por vivienda, instalaciones pecuarias, terrenos eriazos, caminos, roquedales, etc. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario Instituto Nacional de Estadística e Informática

Los Adultos Mayores en condición de Productores Agropecuarios IV Censo Nacional Agropecuario 2012

Los Adultos Mayores en condición de Productores Agropecuarios IV Censo Nacional Agropecuario 2012 Los Adultos Mayores en condición de Productores Agropecuarios IV Censo Nacional Agropecuario 2012 Una característica que destaca en la realidad del agro peruano es la presencia importante de adultos mayores,

Más detalles

Resultados Definitivos IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

Resultados Definitivos IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO Resultados Definitivos IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO - 2012 Julio 2013 SUPERFICIE AGROPECUARIA Territorio Nacional 1 285 215,60 km 2 Superficie Agropecuaria 387 424 km 2 = 38 742 465 Has. El 30,1 % del

Más detalles

Resultados Definitivos IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

Resultados Definitivos IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO Resultados Definitivos IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO - 2012 Diciembre 2013 SUPERFICIE AGROPECUARIA Territorio Nacional 1 285 215,60 km 2 Superficie Agropecuaria 387 424 km 2 = 38 742 465 Has. El 30,1

Más detalles

Resultados generales

Resultados generales Resultados generales VI Censo Nacional Agropecuario 2014 Diciembre 2014 Mayo 2015 Antecedentes generales del operativo censal La recolección de datos del 2 al 30 de junio de 2014. Se identifica y realiza

Más detalles

Encuesta Nacional Agropecuaria 2012

Encuesta Nacional Agropecuaria 2012 Encuesta Nacional Agropecuaria 2012 La Encuesta Nacional Agropecuaria 2012 Contenido de la presentación Así hicimos la ENA 2012 Resultados Publicación de resultados Así hicimos la ENA 2012 Objetivo. Selección

Más detalles

Resumen Ejecutivo. PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA POBREZA MONETARIA, (Porcentaje respecto del total de población) - 36,9

Resumen Ejecutivo. PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA POBREZA MONETARIA, (Porcentaje respecto del total de población) - 36,9 Resumen Ejecutivo Resumen Ejecutivo 1. Evolución de la pobreza monetaria En el año 2015, el 21,8 de la población total del país, que equivale en cifras absolutas a 6 millones 782 mil habitantes, se encontraba

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2013- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Viernes, 25 de Marzo 2013 En Puno, el Indicador de Actividad Económica disminuyó en 0,1 % durante enero,

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LAS PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES UNIDADES AGROPECUARIAS, 2016

CARACTERÍSTICAS DE LAS PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES UNIDADES AGROPECUARIAS, 2016 ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2016 CARACTERÍSTICAS DE LAS PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES UNIDADES AGROPECUARIAS, 2016 PRINCIPALES RESULTADOS Lima, julio de 2017 Contenido 1. MARCO MUESTRAL DEL NÚMERO DE

Más detalles

MADRE DE DIOS: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

MADRE DE DIOS: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 91 809 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 55 166 Población Femenina de 15 y más años

Más detalles

1. Características de los. Hogares y la Población

1. Características de los. Hogares y la Población 1. Características de los Hogares y la Población 1. Características de los Hogares y la Población El Cuestionario del Hogar que se aplica a cada una de las viviendas de la muestra seleccionada de la Encuesta

Más detalles

Resumen Ejecutivo. PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA POBREZA MONETARIA, (Porcentaje respecto del total de población) - 36.

Resumen Ejecutivo. PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA POBREZA MONETARIA, (Porcentaje respecto del total de población) - 36. Resumen Ejecutivo 1. Evolución de la pobreza monetaria En el año 2014, el 22,7 de la población total del país, que equivale en cifras absolutas a 6 millones 995 mil habitantes, se encontraba en situación

Más detalles

Resultados del Estado de Chiapas

Resultados del Estado de Chiapas Resultados del Estado de Chiapas Resultados de la ENA 2014 para los siguientes productos Frijol Maíz blanco Café Aves de corral Bovinos Cultivos relevantes en la Entidad Superficie sembrada Superficie

Más detalles

PERFIL DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO DEL VALLE DE KOSÑIPATA

PERFIL DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO DEL VALLE DE KOSÑIPATA PERFIL DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO DEL VALLE DE KOSÑIPATA Lima, junio 2015 PERFIL DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO DEL VALLE KOSÑIPATA Diciembre de 2014 Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer Resumen Ejecutivo POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, 2015 Población Ambos Sexos Hombre Mujer Total 31 151 643 15 605 814 15 545 829 Con Discapacidad 1 619 885 811 502 808 383 Nota: La

Más detalles

Asesores Técnicos Asociados S.A. Lima, 20 de Noviembre de 2009

Asesores Técnicos Asociados S.A. Lima, 20 de Noviembre de 2009 Asesores Técnicos Asociados S.A. Dependencia Alimentaria y Pobreza Rural Ing. José M. Hernández Calderón Lima, 20 de Noviembre de 2009 Con frecuencia decimos que el Agro es el eje central para lograr la

Más detalles

LAMBAYEQUE: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

LAMBAYEQUE: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 892 228 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 425 950 Población Femenina de 15 y más

Más detalles

DESAYUNO AGRARIOLAMBAYEQUE 2016

DESAYUNO AGRARIOLAMBAYEQUE 2016 DESAYUNO AGRARIOLAMBAYEQUE 2016 INDICE Construyendo una nueva Visión Sector Agropecuario. Agrobanco en Lambayeque. Casos de Éxito Desafíos 2016 FEN Actualizado al 31/10/2014 Construyendo una nueva Visión

Más detalles

AYACUCHO: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

AYACUCHO: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 441 837 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 225 304 Población Femenina de 15 y más

Más detalles

PIURA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

PIURA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 1 250 187 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 623 630 Población Femenina de 15 y más

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica - 2011 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Lunes, 18 de marzo de 2011 El Indicador de Actividad Económica Regional, en el mes de enero de 2011, mostró

Más detalles

PERFIL DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO DEL VALLE DE INAMBARI - TAMBOPATA

PERFIL DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO DEL VALLE DE INAMBARI - TAMBOPATA PERFIL DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO DEL VALLE DE INAMBARI - TAMBOPATA Lima, junio 2015 PERFIL DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO DEL VALLE INAMBARI-TAMBOPATA Mayo de 2015 Instituto Nacional de Estadística e Informática

Más detalles

AREQUIPA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

AREQUIPA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 943 021 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 464 206 Población Femenina de 15 y más

Más detalles

Características de las Productoras y Productores Agropecuarios en base a los resultados de Censo Nacional Agropecuario 2012

Características de las Productoras y Productores Agropecuarios en base a los resultados de Censo Nacional Agropecuario 2012 Características de las Productoras y Productores Agropecuarios en base a los resultados de Censo Nacional Agropecuario 2012 Octubre 2013 SUPERFICIE AGROPECUARIA Territorio Nacional 1 285 215,60 km 2 Superficie

Más detalles

LIMA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

LIMA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 7 156 137 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 3 434 380 Población Femenina de 15 y

Más detalles

Reporte estadístico del SECTOR AGROPECUARIO Agosto del 2011

Reporte estadístico del SECTOR AGROPECUARIO Agosto del 2011 Reporte estadístico del SECTOR AGROPECUARIO Agosto del 2011 Contenido 1. Fuentes de información 2. Resultados ESPAC 2010 3. Provincias 4. Cultivos 5. Floricultura 6. Ganadería 7. Ai Avicultura 8. Resumen

Más detalles

Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC) 2013

Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC) 2013 1 Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC) 2013 Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua 2013 Dirección responsable de la información estadística y contenidos:

Más detalles

II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR

II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR 2.1 Tipo de vivienda El tipo de vivienda donde reside la población con y sin discapacidad, presenta diferencias mínimas entre ambos grupos, siendo la mayoría

Más detalles

PASCO: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

PASCO: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 201 560 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 108 424 Población Femenina de 15 y más

Más detalles

PERFIL DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO DEL VALLE DE HUALLAGA CENTRAL

PERFIL DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO DEL VALLE DE HUALLAGA CENTRAL PERFIL DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO DEL VALLE DE HUALLAGA CENTRAL Lima, junio 2015 PERFIL DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO DEL VALLE DE HUALLAGA CENTRAL Lima, mayo de 2015 Instituto Nacional de Estadística e Informática

Más detalles

La fuente de información utilizada es el Anuario Estadístico de Cuba y corresponden al período 2001 al 2010.

La fuente de información utilizada es el Anuario Estadístico de Cuba y corresponden al período 2001 al 2010. INTRODUCCIÓN La presente publicación Agricultura en Cifras. Cuba 2010 de la Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba tiene como objetivo ofrecer los principales indicadores que caracterizan la actividad

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003 LA AGRICULTURA PERUANA EN CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003 UN CONTEXTO INTERNACIONAL DATA PARA LA AGRICULTURA es un nuevo documento producido por el Centro de Investigación

Más detalles

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO u AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO * OFICINA DE PLANIFICACIÓN AGRARIA * EDILBERTO MARTINEZ ROJAS Situación de la Actividad Agraria v El 57.5% de la población en el área rural

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014 Abril 2015 Variación porcentual del Ingreso por Quintiles, 2014 / 2013 4,2 2,0 1,9 1,2 1,0% 0,1 QUINTIL 1 QUINTIL 2 QUINTIL 3 QUINTIL 4 QUINTIL 5 20%

Más detalles

AGRICULTURA en CIFRAS CUBA Edición Mayo República de Cuba

AGRICULTURA en CIFRAS CUBA Edición Mayo República de Cuba AGRICULTURA en CIFRAS CUBA 2010 Edición Mayo 2011 República de Cuba Dirección de Estadísticas Agropecuarias AGRICULTURA EN CIFRAS. CUBA 2010 Periodo 2001-2010 Mayo de 2011 Año 53 de la Revolución ÍNDICE

Más detalles

Dirección regional Sur

Dirección regional Sur Dirección regional Sur Coordinación Estatal Chiapas Tuxtla Gutiérrez, Chis. Mayo 2009 1 Temas 1. IX Censo Ejidal 2. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 3. Principales Resultados para Chiapas 1. Agricultura

Más detalles

Capítulo 7. Características de la Población Desempleada

Capítulo 7. Características de la Población Desempleada Capítulo 7 Características de la Población Desempleada 7. Características de la Población Desempleada En el Perú, se considera a una persona en condición de desocupada aquella de 14 y más años de edad

Más detalles

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015 AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015 SUPERFICIES AGROPECUARIAS SEGÚN IV CENAGRO 2012 USO DE TIERRA SUPERFICIE (HECTAREAS) % AGRICOLA 211,398 14.2

Más detalles

Dinámica Agropecuaria

Dinámica Agropecuaria Dinámica Agropecuaria 2003-2012 Lima - Perú Presentación DINÁMICA AGROPECUARIA 2003-2012, es un documento que presenta información estadística relacionada con los principales indicadores macro sectoriales,

Más detalles

Valor Bruto de la Producción Agropecuaria PERIODO DICIEMBRE

Valor Bruto de la Producción Agropecuaria PERIODO DICIEMBRE OEAI VBPA Valor Bruto de la Producción Agropecuaria PERIODO DICIEMBRE - 2014 Cerro de Pasco, Diciembre 2014 OEAI V B P A G R O P E C U A R I A Diciembre 2014 Producción agropecuaria Creció en 9.34 % Crecimiento

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2009

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2009 ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2009 INGRESO DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO CUESTIONARIO CONFIDENCIAL AMPARADO POR EL DECRETO LEGISLATIVO N 604 Y EL DECRETO SUPREMO 043-2001-PCM: SECRETO ESTADÍSTICO ENAHO.02

Más detalles

LA AGRICULTURA FAMILIAR EN EL PERÚ

LA AGRICULTURA FAMILIAR EN EL PERÚ LA AGRICULTURA FAMILIAR EN EL PERÚ Lima, 10 de octubre de 2014 Guillermo Rebosio Arana Asesor Viceministerio de Políticas Agrarias Contenido 1. Antecedentes 2. Agricultura Familiar en el Perú 3. Promoviendo

Más detalles

I Trimestre DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas

I Trimestre DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas I Trimestre 2017 DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas 1 I Trimestre 2017 Autores: 1. Valor Bruto de la Producción Agropecuaria: Juan Santamaria, Elar Sifuentes 2. Producción

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2014 FICHA TÉCNICA

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2014 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2014 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2014 FICHA TÉCNICA 1. OBJETIVOS 1.1 GENERALES Obtener información para la construcción de indicadores del sector agropecuario

Más detalles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl. Información Básica del Municipio: ELOXOCHITLÁN REGIÓN: TEHUACÁN Y SIERRA NEGRA INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA (ENA) 2014 INFORMACIÓN RELEVANTE

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA (ENA) 2014 INFORMACIÓN RELEVANTE BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 328/15 10 DE AGOSTO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA (ENA) 2014 INFORMACIÓN RELEVANTE En el marco del convenio de colaboración para ejecutar

Más detalles

INDICADORES LABORALES Oferta Laboral 3 Demanda Laboral 4. INDICADORES ECONÓMICOS Producción Agropecuaria 5 Producción Minera - Pesquera 6

INDICADORES LABORALES Oferta Laboral 3 Demanda Laboral 4. INDICADORES ECONÓMICOS Producción Agropecuaria 5 Producción Minera - Pesquera 6 ÍNDICE INDICADORES LABORALES Oferta Laboral 3 Demanda Laboral 4 INDICADORES ECONÓMICOS Producción Agropecuaria 5 Producción Minera - Pesquera 6 Exportaciones e Importaciones 7 INDICADORES FINANCIEROS Estructura

Más detalles

Siete meses de continuo crecimiento

Siete meses de continuo crecimiento EEEE V B P A G R O P E C U A R I A Julio 2011 En los primeros siete meses del año Producción agropecuaria creció 3,4% Siete meses de continuo crecimiento La producción agropecuaria en los primeros siete

Más detalles

CÁMARA DE COMERCIO Y LA PRODUCCIÓN DE PUNO PERFIL ECONÓMICO Y COMERCIAL DE LA REGIÓN PUNO

CÁMARA DE COMERCIO Y LA PRODUCCIÓN DE PUNO PERFIL ECONÓMICO Y COMERCIAL DE LA REGIÓN PUNO CÁMARA DE COMERCIO Y LA PRODUCCIÓN DE PUNO PERFIL ECONÓMICO Y COMERCIAL DE LA REGIÓN PUNO PBI de la región Puno Gráfico N 01 PBI de la región Puno (mill S/. de 1994) 6000 5000 4000 3000 2607 2800.57 2830.07

Más detalles

EN EL MUNICIPIO Km % HAB

EN EL MUNICIPIO Km % HAB Información Básica del Municipio: PALMAR DE BRAVO REGIÓN: VALLE DE SERDÁN INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil

Más detalles

Capítulo 4 Características de la Vivienda

Capítulo 4 Características de la Vivienda Capítulo 4 Características de la Vivienda Capítulo 4 Características de la Vivienda La vivienda está asociada a las condiciones de vida de los hogares y de la población en general. La información sobre

Más detalles

Guía Estadística para Análisis de la Información

Guía Estadística para Análisis de la Información IV Censo Nacional Agropecuario 2012 (IV CENAGRO) Guía Estadística para Análisis de la Información Doc.CA.00.00 Lima, Enero de 2013 1 TIPO DE REGISTRO 01 CAPITULO I. IDENTIFICACION DE LA UNIDAD AGROPECUARIA

Más detalles

minerales en la región que, en lo futuro, representa una posibilidad de crecimiento.

minerales en la región que, en lo futuro, representa una posibilidad de crecimiento. DE La región tiene recursos minerales. La zona está comprendida en las regiones mineras de El Barqueño y Talpa de Allende. Cuenta con recursos minerales metálicos de oro, plata, plomo, cobre y zinc y,

Más detalles

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. San Pedro

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. San Pedro San Pedro San Pedro es el departamento de la región Oriental que mayor superficie posee, con 20.002 km 2. Residen en él 16 personas por km 2, con un total de 318.698 habitantes, lo que equivale al 6,2

Más detalles

PERÚ: FORMAS DE ACCESO A AGUA Y SANEMIENTO BÁSICO

PERÚ: FORMAS DE ACCESO A AGUA Y SANEMIENTO BÁSICO 1 Créditos Jefe del INEI Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Nancy Hidalgo Calle Directora Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Héctor Benavides Rullier Director Técnico Adjunto de Demografía e Indicadores

Más detalles

Presentación. Lima, Julio 2013. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Resultados Definitivos. IV Censo Nacional Agropecuario 2012 1

Presentación. Lima, Julio 2013. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Resultados Definitivos. IV Censo Nacional Agropecuario 2012 1 Presentación El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en cumplimiento a lo dispuesto por el Decreto de Urgencia N 055 2011, dado por el actual gobierno, siguiendo una política de Estado,

Más detalles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl. Información Básica del Municipio: SAN JUAN ATZOMPA REGIÓN: MIXTECA INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil a/ (0-14

Más detalles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl. Información Básica del Municipio: GUADALUPE VICTORIA REGIÓN: VALLE DE SERDÁN INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil

Más detalles

VIII CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL

VIII CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL VIII CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL Para entender los T A B U L A D O S 1 INDICE I. ASPECTOS GENERALES 3 II. ESTRUCTURA DE TABULADO (EJEMPLO) 5 III. EJEMPLOS DE TABULADOS 6 IV. CLASIFICACIÓN TEMÁTICA

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística y Censos VI Censo Nacional Agropecuario. Guía de creación de variables

Instituto Nacional de Estadística y Censos VI Censo Nacional Agropecuario. Guía de creación de variables Instituto Nacional de Estadística y Censos VI Censo Nacional Agropecuario Guía de creación de variables Índice Presentación... 2 I. s a crear... 3 A. Capítulo de localización de la finca... 3 1. Cantidad

Más detalles

32. Tipo de cambio de las principales monedas (datos fin de periodo) 33. Tipo de cambio de las principales monedas con respecto al US dólar y tasas

32. Tipo de cambio de las principales monedas (datos fin de periodo) 33. Tipo de cambio de las principales monedas con respecto al US dólar y tasas ANEXOS 1. Producto bruto interno (millones de nuevos soles a precios de 1994) 2. Flujos macroeconómicos (porcentaje del PBI) 3. Ingreso nacional disponible (millones de nuevos soles a precios de 1994)

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA VIII CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL OBJETIVOS GENERALES 1. Proporcionar información sobre: la estructura productiva y las características económicas y

Más detalles

CRÉDITOS. Dirección y Supervisión General: Ing. RUBEN OMAR LEDESMA QUIROZ Director Departamental ODEI Cajamarca. Elaboración del Documento:

CRÉDITOS. Dirección y Supervisión General: Ing. RUBEN OMAR LEDESMA QUIROZ Director Departamental ODEI Cajamarca. Elaboración del Documento: CRÉDITOS Dirección y Supervisión General: Ing. RUBEN OMAR LEDESMA QUIROZ Director Departamental ODEI Cajamarca Elaboración del Documento: Mg. Juan Vargas Benites Director Ejecutivo Sr. Roberto Carlos Saldaña

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006

INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006 Lima Sur INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006 RESULTADOS ESTADÍSTICOS STICOS OFICIALES A PARTIR DE LA ENCUESTA DE HOGARES ESPECIALIZADA EN NIVELES DE EMPLEO LIMA SUR

Más detalles

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA: UNA MIRADA DESDE EL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA: UNA MIRADA DESDE EL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA: UNA MIRADA DESDE EL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO 27 de noviembre de 2014 Viceministerio de Políticas Agrarias

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2013

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2013 SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre de 2013 Edición Febrero de 2014 Dirección de Estadísticas Agropecuarias SECTOR AGROPECUARIO. INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre

Más detalles

Estado de la Niñez y Adolescencia

Estado de la Niñez y Adolescencia Estado de la Niñez y Adolescencia Trimestre: Enero-Febrero-Marzo 2014 INFORME TÉCNICO No 2 - Junio 2014 El Instituto Nacional de Estadística e Informática, presenta a partir del trimestre octubre-noviembrediciembre

Más detalles

total de 1'256,948 cabezas. a 253,269 cabezas. Existen 3'174,289 aves de corral. ganado ovino a 54,361 cabezas.

total de 1'256,948 cabezas. a 253,269 cabezas. Existen 3'174,289 aves de corral. ganado ovino a 54,361 cabezas. De las 94,865 unidas producion con actividad agropecuaria o forestal, 52.2% recibieron algun tipo credito o seguro. Se trabajan en forma individual 93,865 unidas produccion (tanto urbanas como rurales)

Más detalles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl. Información Básica del Municipio: TEPATLAXCO DE HIDALGO REGIÓN: ANGELÓPOLIS INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE MATANZAS CAPÍTULO 7: Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca

ANUARIO ESTADÍSTICO DE MATANZAS CAPÍTULO 7: Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca ANUARIO ESTADÍSTICO DE MATANZAS 2015 CAPÍTULO 7: Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca EDICIÓN 2016 CONTENIDO Capítulos: Pág 3 AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA INTRODUCCIÓN La información

Más detalles

ANEXO 1 PRODUCTO BRUTO INTERNO (Millones de nuevos soles a precios de 1994) Variación porcentual INFLACIÓN 3/ (1) (2) (3)

ANEXO 1 PRODUCTO BRUTO INTERNO (Millones de nuevos soles a precios de 1994) Variación porcentual INFLACIÓN 3/ (1) (2) (3) ANEXOS ANEXO 1 PRODUCTO BRUTO INTERNO (Millones de nuevos soles a precios de 1994) AÑO PRODUCTO BRUTO INTERNO (1) POBLACIÓN 2/ (Miles) (2) PBI PER CÁPITA (Nuevos soles a precios de 1994) (3) Variación

Más detalles

Agrícola, Pecuaria y Avícola

Agrícola, Pecuaria y Avícola Boletín Estadístico de Producción Agrícola, Pecuaria y Avícola Año: N 1 Mes: BOLETÍN ESTADÍSTICO AGRÍCOLA, PECUARIO y AVÍCOLA Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas - DGESEP DGESEP

Más detalles

Encuesta Nacional Agropecuaria 2014 Operativo de campo y tamaño de la muestra

Encuesta Nacional Agropecuaria 2014 Operativo de campo y tamaño de la muestra Resultados Operativo de campo y tamaño de la muestra Levantamiento Del 16 de oct. al 28 de nov. de 2014 La ENA 2014 obtuvo información del año agrícola Octubre de 2013 Septiembre de 2014 Tamaño de la muestra:

Más detalles

Las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares

Las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares Informe Técnico N 09 Setiembre 2013 Las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares Trimestre: Abril-Mayo-Junio 2013 (En comparación a similar trimestre del año ) Ante la necesidad de contar

Más detalles

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA 4 01 04 Agricultura y Ganadería Cuadro N 4 01 04 01 BOLIVIA: SUPERFICIE CULTIVADA POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS, 1991-2000 Cuadro N 4 01 04 02 BOLIVIA: RENDIMIENTO POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS, 1991-2000

Más detalles

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo 3.1 Niveles de empleo De las 16 millones 396 mil 400 personas económicamente

Más detalles

IV Censo Nacional Agropecuario 2012 (IV CENAGRO) Resultados Preliminares

IV Censo Nacional Agropecuario 2012 (IV CENAGRO) Resultados Preliminares IV Censo Nacional Agropecuario 2012 (IV CENAGRO) Resultados Preliminares Lima, diciembre de 2012 Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ Teléfonos:

Más detalles

Trabajemos respetando los recursos naturales

Trabajemos respetando los recursos naturales Trabajemos respetando los recursos naturales ( II Parte ) CICLO INTERMEDIO / 1 Grado Semana icha Nº 4º 5 5 P R I M A R I A I. Escucha con atención: II. Marca con un aspa las alternativas que tú consideras

Más detalles

La Verdadera Dimensión del Sector Agrícola Peruano y el TLC Perú - EEUU

La Verdadera Dimensión del Sector Agrícola Peruano y el TLC Perú - EEUU La Verdadera Dimensión del Sector Agrícola Peruano y el TLC Perú - EEUU Preparado por Pablo Bustamante Pardo, con la colaboración de Julio Paz Cafferata y Jaime García Abril 2006 Comercio (%) La Ventana

Más detalles

Características Sociodemográficas de los Grupos Étnicos de la Amazonía Peruana y del Espacio Geográfico en el que Residen

Características Sociodemográficas de los Grupos Étnicos de la Amazonía Peruana y del Espacio Geográfico en el que Residen Características Sociodemográficas de los Grupos Étnicos de la Amazonía Peruana y del Espacio Geográfico en el que Residen Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Lima, enero 2011 Créditos

Más detalles

NIVELES DE DESARROLLO HUMANO DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS PRODUCTORES AGR0PECUARIOS EN NICARAGUA EN 2011

NIVELES DE DESARROLLO HUMANO DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS PRODUCTORES AGR0PECUARIOS EN NICARAGUA EN 2011 NIVELES DE DESARROLLO HUMANO DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS PRODUCTORES AGR0PECUARIOS EN NICARAGUA EN 2011 Joaquín Andrés Bárcenas Amanda Raquel Martínez Carlos Narváez Silva En la portada figura

Más detalles

RESULTADOS DEL CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2012 EN BOLIVIA

RESULTADOS DEL CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2012 EN BOLIVIA Canidad de habitantes RESULTADOS DEL CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2012 EN BOLIVIA CANTIDAD Y CRECIMIENTO DE POBLACIÓN EN BOLIVIA. El crecimiento de la población se refiere a la dinámica del tamaño de

Más detalles

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Febrero 2014 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Lunes, 28 de abril de 2014 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CENSO AGROPECUARIO 2007

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CENSO AGROPECUARIO 2007 CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CENSO AGROPECUARIO 2007 Antecedentes Si bien es cierto que durante la Época Prehispánica, la Colonia y después en el México Independiente se efectuaron en el país numerosos

Más detalles

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Enero del 2005 HUÁNUCO BCRP HUANCAYO/ SÍNTESIS DE HUÁNUCO/ ENERO

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Enero del 2005 HUÁNUCO BCRP HUANCAYO/ SÍNTESIS DE HUÁNUCO/ ENERO SÍNTESIS MENSUAL del 2005 HUÁNUCO BCRP HUANCAYO/ SÍNTESIS DE HUÁNUCO/ ENERO 2005 1 C O N T E N I D O EVOLUCIÓN ECONÓMICA HUÁNUCO INTRODUCCIÓN I. INFLACIÓN 1. Inflación...... 4 II. III. IV. PRODUCCIÓN 1.

Más detalles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl. Información Básica del Municipio: CHIAUTLA REGIÓN: MIXTECA INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil a/ (0-14 años)

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE PUEBLA Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE PUEBLA Abril, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE PUEBLA Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % TOTAL PRIMARIO

Más detalles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl. Información Básica del Municipio: HUATLATLAUCA REGIÓN: MIXTECA INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil a/ (0-14 años)

Más detalles

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP Febrero 2015 En el mes de febrero del 2015 la PRODUCCIÓN AGROPECUARIA se incrementó en 2,8 por ciento DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación

Más detalles

VII. Población Joven que no Estudia ni Trabaja

VII. Población Joven que no Estudia ni Trabaja VII. Población Joven que no Estudia ni Trabaja VII. Población Joven que no Estudia ni Trabaja 7. 1 Jóvenes que no estudian ni trabajan Uno de los problemas que afecta al país es el desempleo de los jóvenes

Más detalles

Programas Sociales y Autoidentificación Étnica

Programas Sociales y Autoidentificación Étnica Programas Sociales y Autoidentificación Étnica X X. Programas sociales y autoidentificación étnica 10.1 Programas sociales Los programas sociales tienen como objetivo mejorar las condiciones de vida de

Más detalles

4. Aspectos Económicos

4. Aspectos Económicos " 4. Aspectos Económicos 4.1 Información Económica Agregada 25 1 4.1.1 4.1.2 4.1.3 4.1.4 4.1.5 4.1.6 4.1.7 4.1.8 Producto Interno Bruto según Gran División de Actividad Económica 1970-1993 Unidades de

Más detalles

Un pincelacito a las estadísticas con base a datos de censos

Un pincelacito a las estadísticas con base a datos de censos Un pincelacito a las estadísticas con base a datos de censos Datos relevantes del Censo de Población y Vivienda 2012 y Censo Agropecuario del Estado Plurinacional 2013 En oportunidad de celebrarse la festividad

Más detalles

Coordinador: Percy Noblecilla. Diseño Digital: Elva Castro Ballvé

Coordinador: Percy Noblecilla. Diseño Digital: Elva Castro Ballvé Mayo Autores: 1. Valor bruto de la producción agropecuaria: Juan Santamaría, César León, Elar SIfuentes 2. Producción agrícola: Elar Sifuentes, Víctor Albújar, Juan Cajas 3. Producción pecuaria y avícola:

Más detalles

LISTADO - GRÁFICO N 1.1 METODOLOGÍA - GRÁFICO N 1.2 ESQUEMA DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA PROVINCIA DE SAN MARTIN

LISTADO - GRÁFICO N 1.1 METODOLOGÍA - GRÁFICO N 1.2 ESQUEMA DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA PROVINCIA DE SAN MARTIN LISTADO CAPITULO I: CONSIDERACIONES PREVIAS PARA EL PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE SAN MARTIN - GRÁFICO N 1.1 METODOLOGÍA - GRÁFICO N 1.2 ESQUEMA DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA

Más detalles

Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango

Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango Contenido Introducción... 3 Diagnóstico del Sector Rural en Durango... 3 Panorama Agrícola en el Estado de Durango... 4 Superficie

Más detalles

El INEGI lleva a cabo la Encuesta Nacional Agropecuaria 2017 (ENA 2017) para obtener información económica y estructural de las actividades

El INEGI lleva a cabo la Encuesta Nacional Agropecuaria 2017 (ENA 2017) para obtener información económica y estructural de las actividades El INEGI lleva a cabo la Encuesta Nacional Agropecuaria 2017 (ENA 2017) para obtener información económica y estructural de las actividades agrícolas, ganaderas y forestales en México, proporcionando así

Más detalles

Condiciones de Vida. en el Perú. Créditos. Resumen Ejecutivo (Comparado con similar trimestre del año anterior) Julio-Agosto-Setiembre 2013

Condiciones de Vida. en el Perú. Créditos. Resumen Ejecutivo (Comparado con similar trimestre del año anterior) Julio-Agosto-Setiembre 2013 Número 4 - Diciembre 2013 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA - INEI Condiciones de Vida en el Perú Julio-Agosto-Setiembre 2013 (Evolución respecto a similar trimestre del año anterior) Créditos

Más detalles

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. Región Occidental

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. Región Occidental Región Occidental La región Occidental o Chaco se divide en tres departamentos: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, que presentan las mayores extensiones territoriales y las menores densidades

Más detalles

53^***» i figr. Distribución porcentual de las viviendas mayas según disponibilidad de agua, para cada entidad federativa seleccionada, 2000

53^***» i figr. Distribución porcentual de las viviendas mayas según disponibilidad de agua, para cada entidad federativa seleccionada, 2000 53^***» i figr Distribución porcentual de las viviendas mayas según disponibilidad de agua, para cada entidad federativa seleccionada, 2000 Entidad federativa entubada en el ámbito de la Total vivienda*

Más detalles