INDICE I. ANTECEDENTES... 2 II. RESULTADOS DE EVALUACIÓN Evaluación del PEI por Objetivo General.. 3

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INDICE I. ANTECEDENTES... 2 II. RESULTADOS DE EVALUACIÓN Evaluación del PEI por Objetivo General.. 3"

Transcripción

1 INDICE I. ANTECEDENTES... 2 II. RESULTADOS DE EVALUACIÓN... 2 Evaluación del PEI por Objetivo General.. 3 Programa Nacional Geológico y Actividades III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.. 27 Anexo Anexo Página 1 de 53

2 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL INFORME DE EVALUACIÓN AL 2 do. SEMESTRE DEL AÑO I. ANTECEDENTES: El Plan Estratégico Institucional del Instituto Geológico Minero y lúrgico INGEMMET para los años fue aprobado por Resolución de Presidencia Nº 17--INGEMMET/PCD de fecha 20 de enero de. En el Plan Estratégico Institucional se han formulado 5 Objetivos Estratégicos Generales de los cuales se desprenden 68 Objetivos Específicos con sus indicadores y metas respectivas; así mismo, el PEI está conformado por el Programa Nacional Geológico y Actividades el cual está asociado al segundo Objetivo General Desarrollo de la actividad minera en un marco de generación de recursos económicos, respeto al ambiente y de responsabilidad social, y cuyo cumplimiento depende de la ejecución de 10 Programas Nacionales, los cuales comprenden los diferentes proyectos a ser ejecutados por las Direcciones de Geología durante dicho período. II. RESULTADOS DE EVALUACIÓN DEL PEI -2016: A continuación, se presentan los resultados de la evaluación del Plan Estratégico Institucional PEI -2016, correspondiente al segundo semestre del año, los cuales han sido consolidados tomando como fuente de información los informes remitidos por las diferentes Unidades Orgánicas del INGEMMET. (Ver detalle en el Anexo Nº 01). Página 2 de 53

3 125.00% % Gráfico Nº 1 Resultados del PEI Evaluación 2do. Semestre por 99.21% Prom.: 84.29% 90.67% % 75.00% 73.15% 50.00% 48.46% 25.00% 0.00% Obj.Gral.1 Obj.Gral.2 Obj.Gral.3 Obj.Gral.4 Obj.Gral.5 Obj. Gral. 01: Obj. Gral. 02: Obj. Gral. 03: Obj. Gral. 04: Obj. Gral. 05: Asegurar la calidad de los servicios y productos que se brinda al cliente. Desarrollo de la actividad minera en un marco de generación de recursos económicos, respeto al ambiente y de responsabilidad social. Asegurar la eficiente administración de los recursos, a fin de garantizar un adecuado servicio. Contar con personal suficiente, calificado y motivado. Mejorar la eficiencia y productividad en el quehacer permanente de la institución. 2.1 Evaluación del PEI Objetivo General 01: Asegurar la calidad de los servicios y productos que se brinda al cliente. De este objetivo general se desprenden siete (7) objetivos específicos, habiéndose obtenido en promedio un nivel de avance del 73.15% durante el segundo semestre del año en curso. La Dirección de Concesiones Mineras (DCM) presenta un objetivo específico relacionado a la capacitación de los Gobiernos Regionales. Al respecto, debe señalarse que durante el primer trimestre del la DCM capacitó al personal del Gobierno Regional de Ancash, posteriormente los viajes de capacitación fueron suspendidos, mediante el Memorando N 014--INGEMMET/PCD del Página 3 de 53

4 Fortalecer la función transferida del Procedimiento Ordinario Minero a los Gobiernos Regionales Cuadro N 01 N de Gobiernos Regionales capacitados s Al 2do. Sem. de Anual por Obj. Esp. de % (*) - La Dirección de Catastro Minero (DC) presenta un objetivo específico con tres (3) metas, obteniendo en promedio un 129% de avance al segundo semestre del. Se han incorporado al Catastro Minero Nacional 5241 concesiones respecto a las 4500 programadas para el año. Asimismo, entre capacitaciones y pasantías se han atendido a los Gobiernos Regionales (GR) de Ancash, Cusco, Apurímac, Junín, Pasco, Loreto, Madre de Dios, Callao, Amazonas, Arequipa, Puno, Lima, Cajamarca, Huancavelica, Ica y Ayacucho. También cabe indicar, que en aplicación al memorando (M) Nº014-- INGEMMET/PCD del 21 de mayo de, se suspendió la capacitación a los GR. Respecto a la meta quinquenal, este objetivo alcanza un 27.54% de avance. Cuadro N 02 N de registros y derechos mineros actualizados s ,000 registros y 100,000 Derechos Mineros 60,000 reg. y 20,000 DM Al 2do. Sem. 63,158 Registros de 24,606 Derechos mineros. de Anual por Obj. Esp. de N de concesiones mineras incorporadas al Catastro Minero Nacional. 22,500 4, Mantener actualizada la base de datos gráfica de derechos mineros Atender un mínimo de 10 Gobiernos Regionales en capacitación para actualizar la información de los derechos mineros en el SIDEMCAT % 25.74% Página 4 de 53

5 La Oficina de Sistemas de Información (OSI) consigna dos (02) objetivos con sus respectivas metas. Uno de ellos, se refiere a la consolidación de la red informática, para la cual, la OSI señala haber alcanzado el 50% de avance, con lo cual logra una ejecución del 100% de lo programado al encontrarse operativa la comunicación entre la sede Las Artes y Canadá. Asimismo, la comunicación con las OD s se realiza a través de Speedy Bussiness y Modems inalámbricos hasta que se realice el servicio de comunicación con las OD s a través de fibra óptica, el cual se encuentra incluido en el PAC Así también, se encuentra en proceso la elaboración del informe técnico y términos de referencia para el servicio de comunicación con las OD s. En el otro objetivo, relacionado al incremento de la seguridad de la información, esta Oficina reporta un avance del 25%, significando ello un logro del 50% en relación a lo programado. Al respecto, la OSI señala que el proceso para realizar el servicio de implementación de seguridad de la información basado en la norma ISO I Etapa se prolongó, teniendo recién a diciembre- la adjudicación y firma del contrato con la empresa ganadora, Telefónica del Perú S.A.. Asimismo, no se ha establecido el Comité de Seguridad de la Información con los directores de las áreas pilares del INGEMMET. Cuadro N 03 s Al 2do. Sem. de Anual por Obj. Esp. de Consolidar la red informática integrada entre las diferentes sedes de la Institución Porcentaje de avance en la consolidación de la red informática 100% 50% 50.00% % 50.00% Incrementar la seguridad de la información Porcentaje de avance en la implementación de instructivos, política de seguridad, norma ISO y otros dictados por la PCM 100% 50% 25.00% 50.00% 25.00% La Unidad de Administración Documentaria y Archivo (UADA) consigna tres (3) objetivos específicos. En relación a las mejoras del servicio de atención al cliente, debe señalarse que la Dirección de Catastro ha implementado una pantalla especial de 50 pulgadas en el Módulo de Atención al Público en coordinación con la Directora de la UADA. Asimismo, durante el segundo semestre se acondicionó con drywall el archivo técnico administrativo de la Sede Canadá. En estas dos acciones de mejora ha intervenido la UADA. Página 5 de 53

6 Debe señalarse que el objetivo relacionado al porcentaje de usuarios que esperan ser atendidos en menos de 15 minutos será modificado por esta Unidad. Cuadro N 04 Mantener actualizado el registro e ingreso de información de documentos (Solicitudes de Petitorios Mineros y Escritos) en el SIDEMCAT s Al 2do. Sem. de Anual por Obj. Esp. de Número de Documentos , % 22.04% Mejorar el servicio de Atención al Público en el Número de acciones de módulo de atención al público mejora implementadas y en la biblioteca % 10.00% Asegurar la atención oportuna de los usuarios en el módulo de Atención al público % de usuarios que esperan menos de 15 minutos en ser atendidos 420% 80% % 0.00% Objetivo General 02: Desarrollo de la actividad minera en un marco de generación de recursos económicos, respeto al ambiente y de responsabilidad social. Del presente objetivo general se desprenden cuarenta y tres (43) objetivos específicos, correspondiente al año, los cuales en promedio alcanzan un 99.21% de avance al segundo semestre. Dentro de este objetivo se encuentran las direcciones de Geología Ambiental y Riesgo Geológico con ocho (8) objetivos específicos; de Geología Regional con dieciséis (16) objetivos específicos; de Recursos Minerales y Energéticos con ocho (8) objetivos; de Concesiones Mineras (1), y de Catastro Minero (1). Asimismo, la Unidad de Relaciones Institucionales presenta seis (6) objetivos específicos, y con un objetivo específico las direcciones de Vigencia, de Laboratorios, así como la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Los principales resultados alcanzados por objetivo se detallan a continuación: Página 6 de 53

7 Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (DGAR) Respecto al primer objetivo específico, el Convenio corresponde al Convenio Marco de Cooperación Científica y Técnica con Volcan-Explor-Action suscrito el 18 de julio del año. Por otro lado, esta dirección señala entre los volcanes con uno o más métodos de vigilancia y mapa de peligros al Misti, Ubinas y Ticasani. Asimismo, el volcán Huaynaputina (Moquegua) ha sido monitoreado durante el. Cuadro N 05 Nº s Al 2do. Sem. de Anual por Obj. Esp. % de Avance de 1 Crear e implementar el Observatorio Volcanólogico del Sur Peruano (ODSUP) en Arequipa N de convenios de cooperación. N de volcanes con uno o más métodos de vigilancia y mapa de peligros % 17.71% 2 Implementar la vigilancia instrumental de los peligros por movimientos en masa N de Informes de monitoreo. N de zonas con movimientos en masa que cuentan con vigilancia instrumental % 10.00% 3 Apoyar el desarrollo del Plan Maestro de Geotermia N de informes sobre trabajos en geotermia (1) 50.00% Incrementar Productos geológicos de utilidad para público no especializado, así como la difusión y socialización de la información generada por la institución Apoyar la implementacion de Sistemas de Alerta Temprana (SAT) ante procesos geológicos peligrosos (movimientos en masa, volcanes, tsunamis, glaciares) Implementar un banco de datos nacional de recursos hídricos subterráneos Número de guías, charlas, conferencias y talleres. Número de Técnicos en Defensa Civil capacitados Número de Municipios y regiones donde se ha implementado Com Com Número de SAT implementados con INDECI, Gobiernos Regionales, municipalidades, etc. Creación de base de datos Hidrogeológica Número de registros ingresados (surgencias de agua, pozos, mapas, archivos, etc.) Contribuir a la conservación de Número de guías áreas del patrimonio geológico, geológicas y paleontológico y geoparques geoturísiticas. nacionales. Fomentar la exploración geológica y minera e hidrogeológica. Número de estudios especializados o de aplicación (informes, boletines y mapas) % 18.25% % 8.33% % 11.11% % 17.00% % 0.00% Página 7 de 53

8 En relación al segundo objetivo, esta Dirección reporta 4 informes, de los cuales dos (02) se encuentran en la URI en proceso de publicación. Siendo estos los siguientes: - Monitoreo de los volcanes Misti y Ubinas Periodo (serie C), y Monitoreo de los volcanes Ticsani, Sabancaya y Huaynaputina - Periodo (serie C). Por otro lado, esta Dirección señala que no se concluyó el proceso para adquirir los equipos necesarios para monitorear estos eventos. En cuanto al tercer objetivo específico Apoyar al Plan Maestro de Geotermia, se reporta dos boletines sobre recursos geotérmicos de las regiones Tacna y Moquegua, siendo ellos el Estudio Geotérmico del Campo Borateras (Nº47) y Estudio Geotérmico del Campo Calientes (Nº48). En relación al cuarto objetivo, se registran 20 eventos diversos de difusión y socialización de la información generada por la DGAR: peligros geológicos, hidrogeología, geotermia, geoparques, entre otros. Asimismo, se participó en eventos de capacitación a evaluadores de riesgo de los gobiernos regionales y municipalidades, por lo que se le asigna a la meta respectiva un 100% de cumplimiento. Finalmente, entre los municipios donde se llevaron a cabo reuniones para implementar el COM COM se señalan los de Arequipa, Moquegua, Tacna, Apurímac, entre otros. El resultado del quinto objetivo, hace referencia a la participación en el SAT de la ciudad de Arequipa. Respecto al sexto objetivo, la DGAR señala haber implementado la base de datos de muestras de agua subterránea por cuencas hidrográficas; así como, haber ingresado en la base de datos 50 registros correspondientes a las cuencas de Lurín, Rímac, Tambo, Ocoña, así como los trabajos en Espinar. Dirección de Geología Regional La DGR presenta dieciséis (16) objetivos, sin embargo, nueve (9) de ellos no presentan metas programadas para el presente año, por lo que no se toman en cuenta para el presente informe. Respecto al primer y tercer objetivo específico, debe señalarse que estas actividades fueron suspendidas en aplicación del Memorándum Múltiple N INGEMMET-PCD. En relación al segundo objetivo, la DGR realizó la actualización de 40 mapas a escala 1:50,000. Asimismo, presenta cuatro (04) boletines elaborados correspondientes a la serie A (Carta Geológica Nacional), siendo ellos los siguientes: Página 8 de 53

9 - Boletín Nº 145, Geología de los cuadrángulos de La Yarada (37-u), Tacna (37-v) y Huaylillas (37-x) a escala 1:50 000; corresponde al POI 2010 Proyecto con código GR-1. - Boletín Nº 144, Geología del cuadrángulo de Cerro de Pasco (22-k) a escala 1:50 000; corresponde al POI 2009 Proyecto con código GR-6. - Boletín Nº 146, Geología del cuadrángulo de Las Lomas (10-c); corresponde al POI 2010 Proyecto con código GR-9. - Boletín N 147, Chachapoyas cuadrángulo 13h Cuadro N 06 R e s p e c t o a l c u a r t o y Nº Preparar mapas geológicos a escala 1:25000 ó 1:10000 de las principales ciudades del Perú (24 ciudades) en coordinación con cada Gobierno Local para POT Actualizar la Carta Geológica Nacional a escala 1:50000 del territorio nacional en áreas de interés para la inversión privada y las ZEE y POT con publicación de mapas y boletines geológicos. Preparar y publicar mapas geológicos a escala 1: de las 24 regiones del Perú en coordinación con cada Gobierno Regional con aplicación directa a ZEE Integrar la información de la Carta Geológica Nacional, escalas 1:50000 y 1: por dominios geotectónicos y su aplicación en los recursos geológicos con publicación de mapas y boletines regionales. Publicar el nuevo mapa geológico del Perú a escala 1: con su respectivo boletín especial: Geología del Perú Al 2do. Sem. Número de mapas Número de mapas Número de boletines (**) (Serie A: Carta Geológica) Número de mapas Número de mapas Número de boletines (Serie D: Estudios Regionales) s Número de mapas Número de boletines (**) de Anual por Obj. Esp. % de Avance de 94.05% 21.50% % 88.24% - - s e x t o 6 7 Continuar con las investigaciones geológicas las cuencas subandinas del Perú y las cuencas Terciarias con filiación petrolífera Integrar la Geología de las fronteras del Perú a escala 1:50,000 y 1:100,000 Número de mapas Número de boletines (**) % 8.33% Número de mapas % 0.00% Página 9 de 53

10 objetivo, la DGR indica que la meta alcanzada corresponde al Boletín Nº 30: Estudio geológico de la Cuenca Santiago sectores centro y sur (POI 2010 Proyecto con código GR-7). En cuanto al objetivo siete (7), la DGR señala que esta actividad está programada a partir del año Sin embargo, de acuerdo al PEI, la meta es de 1 mapa para el año. Dirección de Recursos Minerales y Energéticos (DRME) - Respecto al primer objetivo, debe resaltarse que no se han podido enviar las muestras a un laboratorio certificado debido a que aún no se cuenta con un contrato, por lo cual no se promedia este resultado considerando que la gestión para el contrato escapa a la competencia de esta dirección. Asimismo, no se considera en el promedio global de este objetivo considerando que los valores resultantes exceden considerablemente a los valores de las metas programadas, que probablemente fueron mal estimadas. - En el segundo objetivo, tres de las metas no se cumplieron debido a que aún no se cuenta con un laboratorio certificado contratado. - Similar razón a la anterior se presenta en el objetivo N 3, donde no se pudieron elaborar informes al no contar con un laboratorio certificado contratado. - Los resultados de los objetivos N 4 y 5 no son tomados en cuenta para el promedio, considerando que el resultado ha sido afectado por factores ajenos al control de la unidad responsable de la meta, o han sido mal estimados. - La meta signada con el N 7, de acuerdo al PEI, se encuentra programada para el año Página 10 de 53

11 Cuadro N 07 Nº s Al 2do. Sem. de Anual por Obj. Esp. % de Avance de Número de registros de validación en el sistema de gestión de calidad Asegurar la calidad de los procesos mejorándolos continuamente Número de versiones de actualización % (*) % (*) Porcentaje de análisis químicos enviados a laboratorios certificados 100% 100% - Número de boletines de prospección geoquímica Ampliar y difundir los conocimientos sobre la geología, los recursos minerales y energéticos asociados al subsuelo, y los riesgos geológicos del territorio nacional. Número de mapas geoquímicos Número de muestras de sedimentos de quebrada recolectadas, analizadas e interpretadas % 30.83% Número de muestras de sedimentos de quebrada ingresadas a la base de datos geoquímica Desarrollar estudios de prospección minera Número de Informes de áreas potenciales Realizar estudios metalogenéticos y caracterización de tipos de yacimientos Número de depósitos minerales reconocidos Número de muestras recolectadas Número de folios y mapas % (*) 99.47% (*) 5 6 Actualizar la base de datos de Número de datos operaciones, proyectos, rocas y ingresados minerales Realizar estudios petrográficos y mineragráficos Número de secciones delgadas y pulidas estudiadas % (*) 47.82% (*) % 22.40% 7 Organizar y Generar el Museo Mineralogico El museo Generar información capaz de estimular la inversión en actividades mineras e industriales relacionadas con el aprovechamiento de los recursos de RMI existentes en las regiones del Perú Informes % 28.57% (*) No se promedian por considerarse valores extremos Página 11 de 53

12 Unidad de Relaciones Institucionales (URI) - Respecto al primer objetivo, se elaboraron 43 materiales de un total de 36 propuestos, entre estos se incluyen videos, folletos, resúmenes de boletines, almanaques, otros. - En el segundo objetivo no se cumplió el 100% de lo programado debido a la renuncia de personal encargado del tema. - En el tercer objetivo, se realizaron 60 actividades de presentación de boletines, publicidad en revista, capacitación, presentación en TV INGEMMET, charlas a instituciones y Universidades. Cuadro N 08 Nº Elaborar materiales de educación, sensibilización y difusión de temas relacionados a la actividad minera, promoción de inversión y respeto al medio ambiente Fomentar artículos de investigaciones geológicas relacionadas al inventario de los recursos minerales, dominios geológicos, metalogénea e hidrogeología en la revista institucional. Difundir los productos y actividades que realiza la institución mediante la organización de eventos, charlas técnicas y talleres de difusión y capacitación sobre temática geológica y minera. Participar en Ferias y eventos nacionales e internacionales que permitan difundir la información producida por la institución Contribuir al posicionamiento del INGEMMET dentro de la opinión púbica como institución eficiente que produce información geológica- minera de calidad y administra las concesiones mineras con transparencia Establecer alianzas estratégicas de cooperación nacional e internacional que permitan complementar y mejorar los estudios y actividades institucionales. N de materiales de educación, sensibilización y difusión elaborados N de revistas editadas y publicadas N de actividades de difusión y capacitación realizadas N de ferias y eventos en que se ha participado N de espacios de difusión en medios masivos de notas de prensa y reportajes s Al 2do. Sem % 26.54% % 16.67% % 24.00% % 26.00% de Anual por Obj. Esp % (*) % de Avance de % (*) N de convenios suscritos % 64.29% (*) No se promedian por considerarse valores extremos Página 12 de 53

13 - El cuarto objetivo alcanzó un 130% de cumplimiento al haberse participado en 13 eventos (de diez programados), de acuerdo al siguiente detalle: Participación en 10º Simposio del Oro, Convenciones Estudiantiles en Cajamarca (en dos oportunidades), Ayacucho, Tacna, Arequipa y Piura; 3 Ferias, y 3 Congresos. - El quinto objetivo corresponde a espacios en revistas, periódicos, entrevistas en radio y televisión, y medios de la web. Este objetivo no se promedia, considerando que el resultado obtenido responde a la detención de 3 geólogos del INGEMMET en Cajamarca, siendo ello un evento que escapa al control de esta Unidad y que ha incidido en el incremento del valor resultante. - En el sexto objetivo de un total de ocho (08) convenios propuestos, se ha logrado suscribir en el año, un total de dieciocho convenios. Dirección de Concesiones Mineras (DCM) Debe señalarse que la cantidad de 1,250 expedientes concluidos, programados como meta para este año, se estimó cuando estuvo vigente el D.S. N EM, Reglamento del procedimiento para la aplicación del derecho de consulta a los pueblos indígenas para las actividades minero energéticas, el cual fue derogado mediante la Ley N En el POI se ha realizado la modificación respectiva, quedando pendiente las modificaciones a efectuar a este documento de gestión. El avance en el cumplimiento de este objetivo es equivalente al %, motivo por el cual, no será tomado en cuenta en la presente evaluación por considerarlo un valor extremo, que ha sido afectado por variables que escapan al control de esta dirección. Nº Cuadro N 09 s Al 2do. Sem. de Anual por Obj. Esp. % de Avance de 1 Concluir con el trámite de petitorios Nro de Proyectos de Resolución de Titulo o Extinción , % (*) - (*) El resultado de esta meta no se promedia por considerarse un valor extremo. Otras Unidades Orgánicas En relación al primer objetivo específico, la Dirección de Derecho de Vigencia, señala haber efectuado charlas a los Gobiernos Regionales y DREM'S de Cusco, Puerto Maldonado, Trujillo, Puno y Arequipa; capacitación in situ al GR de Loreto, 4 pasantías a las DREM s de Arequipa, Puno, Cusco, Trujillo; así como, una participación en un Taller en temas sobre derecho de vigencia y penalidad. Página 13 de 53

14 Respecto al segundo objetivo específico, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto solicitará la modificación del PEI -2016, en cuanto al responsable de este objetivo específico se refiere. Para el tercer objetivo a cargo de la Dirección de Laboratorios, se reporta una cobertura del 30% del territorio peruano al promediar la generación de los mosaicos LANDSAT y ASTER de acuerdo al siguiente detalle: - Mosaicos LANDSAT: 50% - Mosaico ASTER (B3): 18% - Mosaico ASTER RGB: 22% - Mosaico Anom. espectrales LANDSAT: 30% Finalmente, en el último objetivo, la Dirección de Catastro Minero señala que la Presidencia del Consejo Directivo dispuso un Atlas por año, para semejarlo al Padrón Minero. Cuadro N 10 Responsable s Al 2do. Sem. de Anual por Obj. Esp. % de Avance de Asegurar la correcta tramitación de la caducidad de concesiones mineras por parte de los Gobiernos Regionales. Número de coordinaciones in situ, charlas, conferencias y talleres. Dirección de Derecho de Vigencia % 22.00% Difundir los estudios geológicos y mineros que aseguren el fortalecimiento de la transferencia de funciones a los O Gobiernos Regionales, así como, el uso bde la información geológica para la planificación y ordenamiento territorial. j Generación de mosaicos LANDSAT y easter en Banda espectral (~0.8 micrómetros), Composición color y t Anomalías espectrales por Óxidos y iarcillas para interpretación geológica en áreas de interés económico del Perú, por zonas catastrales. v o Mantener actualizado el Atlas Catastral/ Minero y Geológico y de áreas restringidas Atlas a la actividad Minera N de talleres de capacitación Porcentaje de cobertura del territorio peruano Oficina de Planeamiento y Presupuesto Dirección de Laboratorios Dirección de Catastro Minero % 30% 30.00% % 30.00% % 10.00% General 03: Asegurar la eficiente administración de los recursos a fin de garantizar un adecuado servicio. En lo que respecta al presente objetivo general, se ha logrado un nivel de avance del 48.46%, al promediar los cinco (5) objetivos específicos correspondientes a las unidades orgánicas descritas en el siguiente análisis: Página 14 de 53

15 Al término del segundo semestre el nivel de avance del primer objetivo se estima en %. No se promedia esta cifra por considerarse valor extremo. De acuerdo a lo señalado por la OAJ se supera la meta en mérito a la promulgación de normas en el ámbito de la gestión pública (contrataciones públicas, presupuestario y régimen laboral, entre otras). Se logró una mejor aplicación de la normativa vigente en las unidades orgánicas. Respecto al segundo objetivo específico, relacionado a la Ejecución del 100% de los procesos de selección de bienes y servicios registrados en el PAC, se alcanzó un 93.85% de avance, al haberse convocado 61 procesos de los 65 registrados en el PAC -. Con respecto al tercer objetivo, al término del segundo semestre se logró cumplir con la elaboración de doce (12) estados financieros correspondientes a los meses de octubre, noviembre y diciembre del año 2011; y de enero a setiembre del año. Cuadro N 11 Nº 1 Emitir opinión y Asesoría a la Alta Dirección y demás Unidades Orgánicas en asuntos de carácter jurídico legal relacionados con los fines, objetivos y funciones de la institución. Numero de documentos emitidos Responsable Oficina de Asesoría Jurídica s Al 2do. Sem ,367 de Anual por Obj. Esp % (*) de 78.11% (*) 2 Adquisición de Bienes y Servicios a través de los Procesos de Selección contemplado por la Ley de Contrataciones del Estado del Plan Anual de Contrataciones (PAC) Unidad de Logística 100% 100% 93.85% 93.85% 93.85% 3 Elaborar los Estados Financieros: Mensuales, trimestrales, semestrales y anuales en forma oportuna cumpliendo las disposiciones legales vigentes Numero de Estados Financieros Unidad Financiera % 20.00% 4 Lograr que el Presupuesto 2013 esté enmarcado dentro de los lineamientos del Presupuesto por Resultados Presupuesto aprobado Oficina de Planeamient o y Presupuesto % 0.00% 5 Implementar el Sistema de Control de Costos automatizados por área de responsabilidad integrados al INGEADMIN Porcentaje de avance del Sistema de Control de Costo Implementado. OA/UF/UP/U L y Direcciones Operativas 100% 50% % 0.00% 48.46% 28.46% (*) No se promedia esta meta por ser un dato extremo que distorsionará el promedio considerablemente. Página 15 de 53

16 En relación al cuarto objetivo, debe precisarse que para el año, no se formuló ningún Programa Presupuestal con enfoque de resultados. De acuerdo a lo señalado en el primer trimestre por la Unidad Financiera, no cumplirán con la Implementación del Sistema de Control de Costos debido a que las personas especializadas y conocedoras del tema renunciaron a la Institución hace 3 años. Se contrataron otras personas pero sin obtenerse los resultados esperados. Objetivo General 04: Contar con personal suficiente, calificado y motivado. Involucrados con este objetivo se encuentran la Dirección de Laboratorios (DL) y la Unidad de Personal (UP), alcanzando en promedio un avance anual del 90.67%, mientras que a nivel quinquenal el avance es del 48.31%. La D.L. responsable del primer objetivo, manifiesta que para el logro de este objetivo se llevó a cabo una exposición y un curso de imágenes satelitales. Cuadro N 12 Nº 1 Difusión del conocimiento y/o herramientas sobre procesamiento de imágenes satelitales aplicados a geología mediante exposiciones internas Número de exposiciones Responsable s Al 2do. Sem. % de Avance por de Anual por Obj. Esp. de Dirección de Laboratorios % % 28.57% Número de Dinánicas Motivacionales Unidad de Personal % 0.00% 2 Implementación del Plan de Desarrollo de Personas Porcentaje de Personas Capacitadas Unidad de Personal 100% 75% 158% % 81.33% % Número de Eventos de Esparcimiento y Recreación Unidad de Personal % 6.67% 90.67% 48.31% En cuanto al segundo objetivo, de acuerdo a lo señalado por la Unidad de Personal se registra un avance del 158%, siendo equivalente ello a 18,531 horas/hombre. Página 16 de 53

17 Objetivo General 05: Mejorar la eficiencia y productividad en el quehacer permanente de la institución. Este objetivo general abarca once (11) objetivos específicos, los cuales en promedio alcanzan un % de avance. La Dirección de Laboratorios (DL) abarca cinco (5) objetivos específicos. La Dirección de Concesiones Mineras presenta un (1) objetivo que contempla dos metas. Con un (1) objetivo específico se encuentran incluidas otras áreas tales como la Dirección de Derecho de Vigencia, la Oficina de Sistemas de Información y, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Asimismo, debe señalarse que existen dos (2) objetivos específicos con responsabilidad compartida entre más de una oficina. La Dirección de Catastro Minero presenta un (01) objetivo con dos (02) metas, los cuales en promedio logran un % de avance. En la primera de ellas se registra un avance del 91% al elaborarse 7,251 planos catastrales mineros de un total de 8,000 planos programados. En la segunda meta el avance obtenido es del 162% al haberse elaborado 81 certificaciones de área libre de un total de 50 programadas. Cuadro N 13 s Al 2do. Sem. de Anual por Obj. Esp. de Observaciones Atender las solicitudes de los usuarios mineros Número de planos catastrales mineros Número de certificaciones de área libre atendidos , % % La producción esta en fucnión de los requerimientos de los usuarios. Según el TUPA INGEMMET a partir del el catastro minero es gratuito a tráves de la página web INGEMMET % - Dirección de Laboratorios (DL) El primer objetivo alcanza el 100% al adquirirse el equipo de espectometría. Respecto al segundo objetivo, registra un avance del 12% de cobertura del territorio peruano, No se logró la compra de las imágenes satelitales programadas para Página 17 de 53

18 octubre-. El 12% corresponde a imágenes radar donados por Japan Space System. En cuanto al porcentaje de implementación del Sistema de Gestión de Calidad en los procesos de esta dirección, de acuerdo a lo reportado, se viene elaborando documentos con perspectivas a la certificación correspondiente. En relación al cuarto objetivo, se registra un 40% de avance considerando que se ha replanteado el módulo y se encuentra en elaboración y puesta en la fase de prueba. Cuadro N 14 Nº s Al 2do. Sem. de Anual por Obj. Esp. de 1 Validación de productos obtenidos del procesamiento avanzado de imágenes satelitales con equipos de espectrometría en gabinete y en campo. Mapas temáticos 100% 30% 30.00% % 30.00% 2 Completar la base de datos satelital con imágenes ópticas (ASTER) y Radar (ENVISAT - RADARSAT) del Perú Porcentaje de cobertura del territorio peruano Termino: % 30% 12.00% 40.00% 12.00% 3 Implementación del sistema de gestión de calidad en los procesos de la Dirección de Laboratorios Porcentaje de implementación 100% 20% 20.00% % 20.00% 4 Implementar sistema de registro y gestión del laboratorio de química Porcentajes de elaboración de aplicativos Termino: % 30% 40.00% % 40.00% 5 Implementación de un sistema para optimizar la gestión del mantenimiento preventivos y correctivos de los equipos del laboratorio en general. Porcentaje de implementación Termino: % 20% 50.00% % 50.00% Finalmente, el avance de implementación del sistema de gestión de mantenimiento de los equipos de laboratorio, ha sido superado, considerando que se viene desarrollando el aplicativo con las respectivas pruebas. Página 18 de 53

19 Otras Unidades Orgánicas En el siguiente cuadro se presentan cinco (5) objetivos que corresponden a diversas unidades orgánicas. El primer objetivo hace referencia a una charla informativa sobre pagos de derecho de vigencia y penalidad, realizada el miércoles 13 de junio de en el auditorio del MINEM; así como, a dos charlas informativas de pagos de derechos mineros de vigencia y penalidad realizadas en Cusco y en Madre de Dios. El segundo objetivo a cargo de la Oficina de Sistemas de Información, registra un avance del 10% respecto a lo programado, al haberse firmado contrato con la empresa UPTIME Consulting para la elaboración del estudio definitivo del PIP "Modernización del Sistema Informático del INGEMMET". El tercer objetivo no pudo ser cumplido, habiéndose solo realizado auditorías internas a 4 de 20 procesos. Por consiguiente, no se realizaron auditorías externas. El cuarto objetivo no se promedia, considerando que el valor resultante se considera como un valor extremo. Respecto a este objetivo, la Oficina de Asesoría Jurídica señala que se ha cumplido con la totalidad de expedientes tanto concluidos como activos. Finalmente, el objetivo relacionado al impulso de modificaciones a la Ley General de Minería ha sido cubierto al 100% al haberse remitido el proyecto de Ley que establece la disposición complementaria final a ser incorporada en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año Cuadro N 15 Nº Responsable s Al 2do. Sem. de Anual por Obj. Esp. de 1 Difundir y publicitar las actividades propias de la administración del derecho de vigencia y penalidad. Número de eventos. Dirección de Derecho de Vigencia % 30.00% Modernización de los Sistemas de Información de la Institución Mantener la certificación de procesos bajo los lineamientos de la Norma ISO 9001 Implementar la Digitalización de expedientes Judiciales y Administrativos Porcentaje de avance respecto a la modernización de los sistemas Número de certificados vigentes Numero de expedientes digitalizados Oficina de Sistemas de Información Oficina de Planeamiento y Presupuesto 100% 10% 10.00% % 10.00% % 0.00% 0.00% OAJ/OSI % (1) % 5 Impulsar la modificación de la Ley General de Minería Número de proyectos de normas elaboradas. OAJ/DCM/DD V/DC/OPP/SG /OSI % 20.00% (1) No se promedia esta meta por ser un dato extremo que distorsionará el promedio considerablemente. Página 19 de 53

20 2.2 Evaluación del Programa Nacional Geológico y Actividades Con relación al Programa Nacional Geológico y Actividades -2016, se ha realizado la evaluación al segundo semestre del año en base a lo informado por las diferentes Direcciones de Línea-Geología, lográndose alcanzar en promedio un 104% de avance en la ejecución de las actividades representadas por los proyectos a ejecutar en los diferentes Programas Nacionales. Gráfico Nº 2 Avance (%) de Actividades (Proyectos) Direcciones de Geología al 2do. Semestre Promedio: 104% % % % 75.00% 50.00% 25.00% 0.00% 96.33% % 73.67% DGR DRME DGAR En el Anexo Nº 02, se presenta el resultado del avance de las actividades (proyectos) contemplados en el Programa Nacional Geológico y Actividades Dirección de Geología Regional (DGR) La Dirección de Geología Regional, reporta al primer semestre un nivel de avance del 51.59%, producto de promediar los avances referidos al desarrollo de las actividades y/o proyectos correspondientes a los siguientes programas geológicos: Carta Geológica Nacional En este programa se enmarcan los proyectos con códigos GR-18, GR-19, GR-20, GR-21, GR-22, GR-24, GR-25 y GR-26 cuyo detalle se puede apreciar en el Anexo Nº 02. Al respecto, podemos señalar que producto de la ejecución de estos proyectos se han generado durante el año treintaiocho (38) mapas actualizados a escala 1:50,000 de un total de cuarenta (40) programados para el Página 20 de 53

21 , así como treinta y dos (32) mapas integrados a escala 1:100,000 llegando a cubrir el 100% de lo programado para el año. A continuación se detalla los mapas actualizados a escala 1:50,000: Cuadro N 16 Código GR18 GR19 GR20 GR21 GR22 GR24 GR25 Actividades GEOLOGÍA DE LA COSTA Y BORDE OESTE DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL DEL CENTRO DEL PERÚ Y SU RELACIÓN CON LOS RECURSOS GEOLÓGICOS (GR 1: GEOLOGÍA DE LA COSTA SUR Y VERTIENTE OESTE DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL) GEOLOGÍA DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL DEL CENTRO DEL PERÚ Y SU RELACIÓN CON LOS RECURSOS GEOLÓGICOS (GR 4: GEOLOGÍA DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL DEL NORTE DEL PERÚ) GEOLOGÍA, MAGMATISMO Y GEOQUÍMICA DE LOS GRANITOS DE LA CORDILLERA ORIENTAL DEL CENTRO DEL PERÚ Y SU RELACIÓN CON LOS RECURSOS GEOLÓGICOS (GR 5: GEOLOGÍA DEL BATOLITO DE PATAZ EN EL NORTE DEL PERÚ) GEOLOGÍA DE LOS BORDES DE LA CORDILLERA ORIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA ZONA SUBANDINA Y ALTIPLANO Y CON LOS RECURSOS GEOLÓGICOS (GR 6: GEOLOGÍA DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS Y VOLCÁNICAS DEL ALTIPLANO Y CORDILLERA ORIENTAL) GEOLOGÍA DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS DE LAS CUENCAS SUBANDINAS DEL NORTE DEL PERÚ Y SU RELACIÓN CON LOS RECURSOS GEOLÓGICOS (GR 7: GEOLOGÍA DE LA REGIÓN AMAZONAS) GEOLOGÍA, MAGMATISMO Y TECTÓNICA DEL NOROESTE DEL PERÚ Y SU RELACIÓN CON LOS RECURSOS GEOLÓGICOS (GR 9: GEOLOGÍA DE LA FRONTERA CON ECUADOR: NOROESTE PERUANO Y SU RELACIÓN CON LOS RECURSOS MINERALES) GEOLOGÍA DE LAS CUENCAS TERCIARIAS TALARA Y TUMBES Y SU RELACIÓN CON LOS RECURSOS GEOLÓGICOS (GR11: PALEONTOLOGÍA CUATERNARIA DEL NOROESTE PERUANO) al al 4 4 Caravelí 32p-I,II, III y IV Pacasmayo 15d-I-II, Chocope 16e-I-II- IV, Otuzco 16f-I-III-IV, Salaverry 17f-III- IV, Santa 18f-II Celendín 14g-I, San Marcos 15g-II-III, Tayabamba 17i-II-IV 4 4 Huayabamba 14i-I-II-III-IV 4 4 Jaén 12f-I-II, Moyobamba 13j-III-IV 5 5 Descripción Sullana 10b-I, Quebrada Seca 9b-I-II, Las Playas 9c-II-III 2 2 Lobitos 9a-I, Quebrada Seca 9b-IV GR26 GEOLOGÍA Y MAGMATISMO DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL DEL SUR DEL PERÚ Y SU RELACIÓN CON LOS RECURSOS GEOLÓGICOS (GR 13: GEOLOGÍA DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL DEL SUR DEL PERÚ Y SU RELACIÓN CON LOS RECURSOS MINERALES) 5 3 No se han concluido los mapas por encargarse del Proyecto Espinar Estos mapas contribuyen a la actualización continua de la Carta Geológica Nacional, y son de amplia aplicación, desde la exploración minera, hidrogeológica (aguas subterráneas) hasta la petrolera. Respecto a la publicación de boletines, la DGR ha publicado cuatro (4) boletines correspondientes a la serie A (Carta Geológica Nacional) siendo ellos los siguientes: Página 21 de 53

22 Cuadro N 17 N Serie 1 Serie A: Carta Geológica Nacional Num. Boletín 144 Nombre Geología del Cuadrángulo de Cerro de Pasco, hoja 22-k. escala: 1: (18.01.) 2 Serie A: Carta Geológica Nacional 145 Geología de los cuadrángulos de La Yarada, Tacna y Huaylillas, hojas 37-u, 37-v y 37-x. Escala 1:50,000. ( ) 3 Serie A: Carta Geológica Nacional 146 Geología del Cuadrángulo de las Lomas (10-c). Escala 1:50,000. (23.05.) 4 Serie A: Carta Geológica Nacional 147 Geología del cuadrángulo de Chachapoyas, Hoja 13-h. (15.12.) Patrimonio Geológico, Paleontológico y Evaluación de Recursos de la Antártica y la Plataforma Se encuentran dentro de este Programa tres (3) proyectos geológicos: - GR-23 Geología de la Margen Continental Peruana y de la Antártica y su relación con los Recursos Geológicos, del cual se han remitido dos (2) artículos al Congreso de Geología, y se dispone de un (1) mapa temático a escala 1:100,000 el cual se encuentra en revisión. - GR-28 Zonas de Interés Geológico-Paleontológico: Investigación y Protección del Patrimonio, del cual se han remitido tres (3) artículos al Congreso de Geología, así mismo, se han actualizado dos (2) mapas a escala 1:50, GR-27 Geología y Paleontología de las Cuencas Plio-Cuaternarias del Perú: Biodiversidad y Cambios Climáticos. Este proyecto no se encontraba programado para el año. Geología para la Zonificación Ecológica Económica y Planes de Ordenamiento Territorial Responde a este programa el Proyecto GR-17: Integración, Estandarización y Mapas para ZEE y POT. Dentro de este contexto se ha generado siete (7) mapas geológicos (integrados a escala 1:100,000) que corresponden al Proyecto Conga, Ica, Trujillo, Espinar, Arequipa, Moquegua y Cusco. De acuerdo a esta Dirección, se ha realizado los estudios geológicos e hidrogeológicos del Proyecto Conga y alrededores, lo que ha servido de base para los trabajos de los peritos internacionales que han determinado la viabilidad del Proyecto Conga. Página 22 de 53

23 Dirección de Recursos Minerales y Energéticos (DRME) La Dirección de Recursos Minerales y Energéticos reporta al segundo semestre un nivel de avance promedio de % en sus proyectos, los cuales se desarrollaron dentro de los siguientes programas nacionales: Prospección Geoquímica (Proyectos GE-29 y GE-36) Proyecto GE-29: Prospección geoquímica regional de sedimentos de quebrada al norte del paralelo 8 00S - Se recolectaron 1233 muestras, las cuales faltan analizarse debido a la demora en el proceso de selección logístico de dicho servicio. Proyecto GE-36: Prospección geoquímica de segunda fase de elementos de interés económico, se encuentra programado para ejecutar a partir del año logenia (Proyectos GE-33, GE-27, GE-38, GE-26, GE-28) Proyecto GE-27: Potencial y tipos de yacimientos por metales en el Perú - Se logró un avance del proyecto equivalente al 43% respecto al 50% programado. No se llegó a la meta ya que no se contó con Laboratorio externo para análisis geoquímicos. - Entre folios y mapas se alcanzó un total de 5 respecto a los 6 programados. No se llegó a la meta ya que no se contó con laboratorio externo para análisis geoquímicos, - 1 informe preliminar, ya que no se contaron con resultados geoquímicos de rocas debido a que no se contó con Laboratorio externo para su envío, muestras recolectadas de un total de 52 programadas, Proyecto GE-28: Prospección de ANAPS : - Se logró un avance del proyecto equivalente al 15% respecto al 20% programado. Hasta diciembre de no se recibieron resultados geoquímicos de rocas del Laboratorio INGEMMET y no se completaron los trabajos de prospección geofísica, muestras recolectadas de un total de 52 programadas, - Entre folios y mapas se alcanzó un total de 17 respecto a 7 programados. No se pudo desarrollar el Proyecto GE-33 de acuerdo a lo planificado debido a la falta de personal, solicitándose el reinicio para el año Proyecto GE-26 Microscopia aplicada a estudios geometalúrgicos de yacimientos minerales - Se logró un avance del proyecto equivalente al 15% respecto al 20% programado. Falta análisis para completar el informe, Página 23 de 53

24 - No se llegó a realizar ninguna actividad de campo, por replanteamiento del proyecto, por consiguiente no se dispone de depósitos minerales reconocidos El Proyecto GE-38 Estudio de Potencial Minero no se encuentra programado para el año Rocas y Minerales Industriales Bajo este programa se encuentran los Proyectos GE-30, GE-34, GE-37 y GE-39 que corresponden a la Evaluación de Rocas y Minerales Industriales de las Regiones Cajamarca y Madre de Dios; Amazonas y San Martín; Tumbes, Piura y Lambayeque; y La Libertad, respectivamente. Proyecto GE-30 Evaluación de rocas y minerales industriales por regiones (Cajamarca y Madre de dios) - Se logró un avance del 20% completándose lo programado al 100%. Este proyectó finalizó en este periodo (). - Se han elaborado dos (2) informes correspondiente a la Región Cajamarca, Proyecto GE-34 (Regiones Amazonas) - De un total de 30 depósitos programados, se prospectó y verificó 172 depósitos, - Se presentó un (1) informe el cual es preliminar ya que no cuenta con resultados geoquímicos de rocas. Los proyectos GE-37 y GE-39 no se encuentran programados para el año. Minería Obedece a este programa el proyecto GE-31: Asistencia geológica y minera a los Gobiernos Regionales (Madre de Dios). Se realizaron trabajos en la franja Chala- Ático, en coordinación con DGM. Por falta de servicio de laboratorio externo, el informe no ha sido concluido. Página 24 de 53

25 Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico La Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico alcanza al finalizar el año un avance promedio de 73.67% en sus proyectos, los cuales se desarrollaron dentro de los siguientes programas nacionales: Programa de Riesgo Geológico (Proyectos GA-11, GA-17, GA-43, GA-25A, GA25B, GA25C, GA-25D, GA-25E, GA-24A) GA-11: Peligros geológicos en el área de Lima y apoyo a entidades - Se dispone de un boletín en revisión geocientífica, - Se elaboraron cinco (5) mapas GA-17: Geología y evaluación de peligros volcánicos en el sur del Perú - No se programaron boletines para el año - Se elaboró un mapa geológico a nivel preliminar GA-43: Monitoreo de peligros geológicos (volcanes, deslizamientos y fallas activas) - Se reporta un (1) Informe de Neotectónica de Moquegua y Arequipa - Se elaboraron 12 reportes sobre la actividad de los volcanes Misti y Ubinas GA-25A: Mapas de riesgos geológicos por regiones: Lima, Pasco, Junín - Se elaboró un mapa de inventario de peligros geológicos. - Los productos finales serán entregados en abril de 2013 GA-25B: Mapas de riesgos geológicos por regiones: Cusco y Apurímac. - Los productos finales se entregarán en abril Se culminó el informe sobre Zonas Críticas a los Peligros Geológicos en la región - Se elaboraron seis (6) Mapas de inventario de peligros geológicos GA-25C: Mapas de riesgos geológicos por regiones: Huancavelica, Ayacucho e Ica - Los productos finales se entregarán en abril Las evaluaciones de peligros geológicos no permitieron culminar este proyecto GA-25D: Mapas de riesgos geológicos por regiones: Puno y Madre de Dios. Este proyecto está programado para el periodo 2013 y GA-25E: Mapas de riesgos geológicos por regiones: Arequipa, Tacna, Moquegua. Este proyecto está programado para el periodo 2015 y GA-24A: Mapas geomorfológicos por regiones a escala 1:100,000 y mapa geomorfológico del Perú a escala 1:1'000,000 - Según lo reportado al primer trimestre, se elaboró un Mapa geomorfológico de la región Ucayali, - La entrega del boletín está programada para el año 2016 Página 25 de 53

CONVIVENCIA ENTRE LA INVESTIGACIÓN GEOLÓGICA, MINERIA Y COMUNIDAD

CONVIVENCIA ENTRE LA INVESTIGACIÓN GEOLÓGICA, MINERIA Y COMUNIDAD CONVIVENCIA ENTRE LA INVESTIGACIÓN GEOLÓGICA, MINERIA Y COMUNIDAD Dr. Ing. Mirian Mamani Presidenta del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) CONVIVENCIA ENTRE LA INVESTIGACIÓN GEOLÓGICA,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2014 GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN

PLAN DE TRABAJO 2014 GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN PLAN DE TRABAJO 2014 GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN PRESENTACIÓN El desarrollo del Proceso de Descentralización iniciado hace 12 años, sigue demandando el empoderamiento

Más detalles

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público Midiendo conocimientos para servir mejor Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público Agenda 1. Generalidades sobre el Diagnóstico de Conocimientos 2. Resultados del Censo

Más detalles

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A.

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A. Evaluación del Plan Estratégico Il Semestre INFORME DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL Il SEMESTRE DEL PLAN ESTRATEGICO DE SIMA PERU S.A. (-2017) El presente informe muestra

Más detalles

SECTOR ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO (INGEMMET) EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL MULTIANUAL P.E.S.E.

SECTOR ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO (INGEMMET) EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL MULTIANUAL P.E.S.E. SECTOR ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO (INGEMMET) EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL MULTIANUAL P.E.S.E.M 2012 2016 Al Primer Semestre 2015 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 03 2.

Más detalles

Plan Estratégico Institucional

Plan Estratégico Institucional MINISTERIO DE HACIENDA Plan Estratégico Institucional Informe Trimestral de Monitoreo POA: Abril-junio 2015 Elaborado por: Departamento de Planificación y Desarrollo Junio, 2015 PRESENTACIÓN Dentro de

Más detalles

COMPENDIO ESTADÍSTICO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES 2006 III. LOGÍSTICA

COMPENDIO ESTADÍSTICO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES 2006 III. LOGÍSTICA COMPENDIO ESTADÍSTICO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES 26 III. LOGÍSTICA Compendio Estadístico de Prevención y Atención de Desastres 26 Stock Logístico Movilizado a las Direcciones Regionales DC 3.1

Más detalles

Ranking del Avance de la Ejecución de Inversiones del Sector Público:

Ranking del Avance de la Ejecución de Inversiones del Sector Público: Congreso de la República Grupo Parlamentario PPC - APP Ranking del Avance de la Ejecución de Inversiones del Sector Público: Año Fiscal 2013 (al Tercer Trimestre) Juan Carlos Eguren Neuenschwander Congresista

Más detalles

META 13 : Meta al 31 de julio del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal

META 13 : Meta al 31 de julio del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal Meta al 31 de julio del 2015 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal META 13 : Realizar acciones de monitoreo al mantenimiento de 25 Instituciones Educativas y a la distribución

Más detalles

1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo

1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo Evaluación y Estimación del Riesgo 1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo La Evaluación del Riesgo, es el conjunto de acciones y procedimientos que se realizan in situ, a fin de levantar la información

Más detalles

MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Taller evaluación de los Portales de Transparencia Estándar (PTE) y avances logrados durante el 2013-2014

Más detalles

PROGRAMA APC DEL JAPÓN

PROGRAMA APC DEL JAPÓN PROGRAMA APC DEL JAPÓN 2015 2015/1/29 1 A P C 2012 Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana del Japón 2015/1/29 Estructura de la Programa APC AOD Asistencia

Más detalles

Ranking del Avance de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2013 (Al Primer Semestre)

Ranking del Avance de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2013 (Al Primer Semestre) Congreso de la República Ranking del Avance de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2013 (Al Primer Semestre) Juan Carlos Eguren Neuenschwander Congresista de la República Lima,

Más detalles

Elaborado por: Equipo Técnico Área de Producción Estadística

Elaborado por: Equipo Técnico Área de Producción Estadística Elaborado por: Equipo Técnico PRESENTACIÓN El de Datos de la Oficina de Estadística del Ministerio de Salud, presenta los resultados correspondientes a la Evaluación de los Indicadores de Monitoreo de

Más detalles

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro. 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Sí está afiliado 61.2 63.8 63.0 58.0 62.6 59.4 56.7 66.0 No está afiliado 38.2 35.6 36.4 41.3 36.8 40.0 42.9 33.5 No especificado 0.6 0.6 0.6 0.7 0.6 0.6

Más detalles

EXPERIENCIA DE USO DE IMÁGENES DEL SISTEMA SATELITAL PERUANO POR INGEMMET

EXPERIENCIA DE USO DE IMÁGENES DEL SISTEMA SATELITAL PERUANO POR INGEMMET FORO: ACCESO A IMÁGENES DEL SATÉLITE PERUANO PERÚSAT-1 30 de noviembre de 2016 EXPERIENCIA DE USO DE IMÁGENES DEL SISTEMA SATELITAL PERUANO POR INGEMMET Katherine Gonzales Zúñiga Juan Casas Mlpartida,

Más detalles

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL CONSEJO EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROGRAMA PRESUPUESTAL 0086 MEJORA DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL RESUMEN EJECUTIVO 2014 PROGRAMA PRESUPUESTAL

Más detalles

REGISTRO DE ONGD, ENIEX, IPREDA

REGISTRO DE ONGD, ENIEX, IPREDA REGISTRO DE ONGD, ENIEX, IPREDA Boletin Estadístico Nº 03-2014 Ayacucho Apurimac REGISTRO DE ONGD, ENIEX, IPREDA Una de las funciones de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) en el marco

Más detalles

SECTOR ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO (INGEMMET) EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL MULTIANUAL P.E.S.E.

SECTOR ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO (INGEMMET) EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL MULTIANUAL P.E.S.E. SECTOR ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO (INGEMMET) EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL MULTIANUAL P.E.S.E.M 2012 2016 Al Segundo Semestre 2014 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 03 2.

Más detalles

Ranking de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2011

Ranking de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2011 Congreso de la República Grupo Parlamentario Alianza por el Gran Cambio Ranking de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2011 Juan Carlos Eguren Neuenschwander, Congresista de

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

MESA DE DESARROLLO DE DIALOGO EN LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS: VENTAJAS, LIMITACIONES Y PERSPECTIVAS

MESA DE DESARROLLO DE DIALOGO EN LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS: VENTAJAS, LIMITACIONES Y PERSPECTIVAS MESA DE DESARROLLO DE DIALOGO EN LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS: VENTAJAS, LIMITACIONES Y PERSPECTIVAS Abril 2015 Rosa María Ortiz Ríos Ministra de Energía y Minas Fuente: Banco Central de Reserva del Perú

Más detalles

M. Sc. Jessica Milagros Tumi Rivas Directora Ejecutiva

M. Sc. Jessica Milagros Tumi Rivas Directora Ejecutiva M. Sc. Jessica Milagros Tumi Rivas Directora Ejecutiva OBJETIVO DEL PROGRAMA El Programa Trabaja Perú tiene como objetivo generar empleo, y promover el empleo sostenido y de calidad en la población desempleada

Más detalles

Avances del Perú en la Adaptación al Cambio Climático

Avances del Perú en la Adaptación al Cambio Climático Avances del Perú en la Adaptación al Cambio Climático Lima, 17 de Agosto de 2010 Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Viceministerio del Desarrollo Estratégico de

Más detalles

Programa Nacional de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Domiciliarios

Programa Nacional de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Domiciliarios XII Reunión Anual para la Gestión de Residuos Sólidos Programa Nacional de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Domiciliarios 2011-2012 Ing. Karla Bolaños Cárdenas Coordinadora

Más detalles

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA N 328-PE-ESSALUD-2016

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA N 328-PE-ESSALUD-2016 Modifican la Res. N 310-PE-ESSALUD-2016 mediante la cual se modificó la Estructura Orgánica y el Texto Actualizado y Concordado del Reglamento de Organización y Funciones de ESSALUD Lima, 30 de junio de

Más detalles

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF Acciones a considerar para la Programación Multianual Dirección General de Presupuesto Público - MEF Abril 2013 Crecimiento con inclusión social en democracia Crecimiento debe continuar; es la garantía

Más detalles

Nuevo Código Procesal Penal

Nuevo Código Procesal Penal Nuevo Código Procesal Penal El Observatorio de Criminalidad del pone a disposición de la ciudadanía la información sistematizada de la aplicación del nuevo Código Procesal Penal (NCPP), referida a los

Más detalles

INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS 1º SEMESTRE Página 0

INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS 1º SEMESTRE Página 0 INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS 1º SEMESTRE - 2013 Página 0 PRESENTACIÓN El Área de Producción Estadística de Datos de la Oficina de Estadística del Ministerio de Salud, presenta en esta

Más detalles

REGISTRO DE EMPRESAS PROMOCIONALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD REPPCD

REGISTRO DE EMPRESAS PROMOCIONALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD REPPCD DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD REGISTRO DE EMPRESAS PROMOCIONALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD REPPCD IV TRIMESTRE 2013 1 REGISTRO

Más detalles

INTRODUCCIÓN ELECCIONES PRESIDENCIALES ELECCIONES CONGRESALES... 6

INTRODUCCIÓN ELECCIONES PRESIDENCIALES ELECCIONES CONGRESALES... 6 Tabla de contenido INTRODUCCIÓN... 3 1.1 ELECCIONES PRESIDENCIALES... 4 1.2 ELECCIONES CONGRESALES... 6 1.3 ELECCIONES DE REPRESENTANTES PERUANOS AL PARLAMENTO ANDINO... 10 Dirección de Registros, Estadística

Más detalles

Capítulo 12 PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN CONSTITUIDOS GRUPOS DE TRABAJO DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN PERIODO DE FUNCIONAMIENTO, 2014

Capítulo 12 PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN CONSTITUIDOS GRUPOS DE TRABAJO DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN PERIODO DE FUNCIONAMIENTO, 2014 12. DEFENSA CIVIL Capítulo 12 Defensa Civil 12.1 Grupos de Trabajo de Defensa Civil Los Grupos de Trabajo de Defensa Civil son el conjunto de personas o instituciones representativas de una determinada

Más detalles

Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental

Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Órganos adscritos SENACE IGP SENACE Estructura orgánica del Ministerio del Ambiente Eje de Información a.

Más detalles

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar ANEO N Dirección Ejecutiva Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos Temas a desarrollar Productores y procesadores primarios Buenas Prácticas de Mes de Ejecución

Más detalles

1. Organizaciones políticas regidas por normas de democracia interna: -Partidos políticos. -Movimientos de alcance regional o departamental.

1. Organizaciones políticas regidas por normas de democracia interna: -Partidos políticos. -Movimientos de alcance regional o departamental. INSTRUCTIVO SOBRE DEMOCRACIA INTERNA PARA LA ELECCIÓN DE CANDIDATOS DE LOS PARTIDOS POLITICOS Y MOVIMIENTOS REGIONALES PARA EL PROCESO DE ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES DEL AÑO 2010 I. OBJETIVO Precisar

Más detalles

Plan Estratégico Institucional

Plan Estratégico Institucional Ministerio de Hacienda Plan Estratégico Institucional Informe de Monitoreo Enero - Marzo 2015 Elaborado por Dirección de Planificación y Desarrollo (Departamento de Planificación Institucional) PRESENTACIÓN

Más detalles

Resolución de Contraloría Nº CG

Resolución de Contraloría Nº CG Resolución de Contraloría Nº 143-2012-CG Contralor General modifica y aprueba Estructura Orgánica y aprueban Reglamento de Organización y Funciones de la Contraloría General de la República. Publicado

Más detalles

VIII. Calidad Educativa

VIII. Calidad Educativa VIII. Calidad Educativa VIII. Calidad Educativa 8. 1 Evaluación educativa La Unidad de Medición de la Calidad Educativa (UMC), como la instancia técnica del Ministerio de Educación realiza cada año la

Más detalles

Plan de Estudio del Programa de Actualización

Plan de Estudio del Programa de Actualización Plan de Estudio del Programa de Actualización Cursos Especializados en Reformas Procesales TEMAS 1. Nuevo proceso laboral (3 Cursos) 2. Nuevo proceso penal (3 Cursos) Cursos Especializados TEMAS 1. Justicia

Más detalles

Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI)

Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI) .... Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI) Taller de Evaluación Conjunta de la Cooperación Técnica de OPS/MINSA Lima. Marzo 15, 2011 La Cooperación Técnica de OPS/OMS en inmunizaciones

Más detalles

PROGRAMA DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 2015 I CRONOGRAMA DEL PROCESO DE CONVOCATORIA

PROGRAMA DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 2015 I CRONOGRAMA DEL PROCESO DE CONVOCATORIA PROGRAMA DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 2015 I CRONOGRAMA DEL PROCESO DE CONVOCATORIA ACTIVIDAD FECHA 1 Publicación de Convocatoria Del 12 al 14.01.2015 2 Inscripción a través del Formato de Postulación

Más detalles

BANDA 1900 MHz 25 Mhz de la Banda C

BANDA 1900 MHz 25 Mhz de la Banda C BANDA 1900 MHz 25 Mhz de la Banda C RESUMEN GENERAL Concesión para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones (telefonía móvil), en 25 MHz de la Banda C, a nivel nacional: 1897.5 1910 MHz

Más detalles

REPORTE SEGUIMIENTO DEL PRESUPUESTO AL MES DE ENERO 2015 GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

REPORTE SEGUIMIENTO DEL PRESUPUESTO AL MES DE ENERO 2015 GOBIERNO REGIONAL DE LORETO REPORTE SEGUIMIENTO DEL PRESUPUESTO AL MES DE ENERO 2015 GOBIERNO REGIONAL DE LORETO Superficie de 368,851.95 Km 2. (36% de la superficie nacional) Población aproximada al 2015 de 1 039,372 habitantes

Más detalles

Compromisos de Desempeño 2016 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC

Compromisos de Desempeño 2016 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC Compromisos de Desempeño 2016 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC II. Definición y objetivos: CdD2016 Definición Esquema de financiamien to condicionad o de recursos adicionales por el cumplimient

Más detalles

IV. Promedio de Años de Estudio y Nivel de Educación Logrado

IV. Promedio de Años de Estudio y Nivel de Educación Logrado IV. Promedio de Años de Estudio y Nivel de Educación Logrado IV. Promedio de Años de Estudio y Nivel de Educación Logrado 4.1 Promedio de años de estudio alcanzado El indicador promedio de años de estudio

Más detalles

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN OBJETIVO ESPECÍFICO

Más detalles

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MDMP-CAS

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MDMP-CAS CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N 007-2016-MDMP-CAS I. GENERALIDADES 1. ENTIDAD CONVOCANTE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERÚ. RUC N 20565232356 2. DOMICILIO

Más detalles

FORMULACIÓN DEL PAGCC-PERÚ y su articulación a la ENCC y al PLANIG: Plan de Acción de Género y cambio Climático del Perú

FORMULACIÓN DEL PAGCC-PERÚ y su articulación a la ENCC y al PLANIG: Plan de Acción de Género y cambio Climático del Perú FORMULACIÓN DEL PAGCC-PERÚ y su articulación a la ENCC y al PLANIG: Plan de Acción de Género y cambio Climático del Perú PLAN DE ACCIÓN EN GÉNERO Y CAMBIO CLIMÁTICO DEL PERÚ PAGGC-PERU El desarrollo del

Más detalles

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. No. Descripción de la unidad Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No Descripción

Más detalles

Informe 2015 Fiscalización ambiental del sector PESQUERÍA a nivel de gobiernos regionales Índice de cumplimiento de los gobiernos regionales 1

Informe 2015 Fiscalización ambiental del sector PESQUERÍA a nivel de gobiernos regionales Índice de cumplimiento de los gobiernos regionales 1 Informe 2015 Fiscalización ambiental del sector PESQUERÍA a nivel de gobiernos regionales Índice de cumplimiento de los gobiernos regionales 1 índice 1 2 3 ENTIDADES COMPRENDIDAS EN LA EVALUACIÓN DE

Más detalles

CURSOS DE INSPECTORES TÉCNICOS REALIZADOS POR LAS DIRECCIONES REGIONALES DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN MES, AÑO 2006 (1er semestre)

CURSOS DE INSPECTORES TÉCNICOS REALIZADOS POR LAS DIRECCIONES REGIONALES DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN MES, AÑO 2006 (1er semestre) DE INSPECTORES TÉCNICOS REALIZADOS POR LAS DIRECCIONES REGIONALES DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN MES, AÑO 26 (1er semestre) REGIÓN LOCALIDAD DEPARTAMENTO FECHA TOTAL TOTAL 1,541 Piura Piura 2-Feb 3 Chepen La

Más detalles

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL PLAN DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA INFORME DE EJECUCIÓN CUARTO TRIMESTRE DE 2011 ENERO

Más detalles

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5 Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL 4 1.1. POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA 4 1.2. SEGÚN RANGOS DE EDAD 5 1.3. POR SEXO Y SEGÚN RANGOS DE EDAD 6 1.4. POR SEXO Y SEGÚN

Más detalles

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES El Sistema Integrado de Gestión MECI - CALIDAD fue establecido en la Terminal de Transportes de Armenia S.A. con el proceso de implementación del SGC bajo la NTC

Más detalles

PETITORIO NACIONAL ÚNICO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES. Dr. Leandro Huayanay Falconi Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas

PETITORIO NACIONAL ÚNICO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES. Dr. Leandro Huayanay Falconi Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas PETITORIO NACIONAL ÚNICO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES Dr. Leandro Huayanay Falconi Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas INSTITUCIONES Ministerio de Salud Dirección General de Medicamentos,

Más detalles

OBJETIVOS OPERACIONALES

OBJETIVOS OPERACIONALES Página 1 de 9 GERENCIA DE DELEGACIONES Y ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE RECURSOS PROPIOS necesidades actuales y potenciales de nuestras entidades cooperantes, poniendo nuestras mejores disposiciones, actitudes

Más detalles

Proyecto Municipios Transparentes de San Martín: Promoviendo la Transparencia Forestal 02/04/2012 1

Proyecto Municipios Transparentes de San Martín: Promoviendo la Transparencia Forestal 02/04/2012 1 Proyecto Municipios Transparentes de San Martín: Promoviendo la Transparencia Forestal 02/04/2012 1 02/04/2012 2 PROYECTO MUNICIPIOS TRANSPARENTES 02/04/2012 3 Desde el 2002, el Consejo de la Prensa desarrolla

Más detalles

]âütwé atv ÉÇtÄ wx XÄxvv ÉÇxá Resolución N JNE

]âütwé atv ÉÇtÄ wx XÄxvv ÉÇxá Resolución N JNE Resolución N. 0287-205-JNE Lima, seis de octubre de dos mil quince VISTOS el Informe N. 27-205-DGNAJ/JNE del director de la Dirección General de Normatividad y Asuntos Jurídicos; el Memorando N. 0792-205-DRET-DCGI/JNE

Más detalles

Estudio de Impacto del Programa Beca FICHA TÉCNICA. Lima, Julio 2015 Dirección Nacional de Censos y Encuestas DOC.BECA18.01.

Estudio de Impacto del Programa Beca FICHA TÉCNICA. Lima, Julio 2015 Dirección Nacional de Censos y Encuestas DOC.BECA18.01. Estudio de Impacto del Programa Beca 18-2015 FICHA TÉCNICA Lima, Julio 2015 Dirección Nacional de Censos y Encuestas DOC.BECA18.01.01 2 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA ESTUDIO DE IMPACTO

Más detalles

VISIÓN AL 2021 DEL SECTOR: HACIA UN PERÚ DIGITAL

VISIÓN AL 2021 DEL SECTOR: HACIA UN PERÚ DIGITAL VISIÓN AL 2021 DEL SECTOR: HACIA UN PERÚ DIGITAL Viceministerio de Comunicaciones Lima, febrero de 2017 CONTENIDO 1. VISIÓN AL 2021 2. POLÍTICA NACIONAL DE BANDA ANCHA 3. ACCIONES Y METAS 4. FACTOR CLAVE

Más detalles

PROCESO CAS CODIGO Nº INDECI - PRIMERA CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE UN ABOGADO PARA LA OFICINA DE LOGISTICA

PROCESO CAS CODIGO Nº INDECI - PRIMERA CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE UN ABOGADO PARA LA OFICINA DE LOGISTICA PROCESO CAS CODIGO Nº 197 --INDECI - PRIMERA CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE UN ABOGADO PARA LA OFICINA DE LOGISTICA 1. Objeto de la convocatoria Se requiere contar con los servicios de un (01) Abogado para

Más detalles

IV Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local

IV Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local IV Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local Nivelación fiscal regional en Perú: Necesidades de gasto y opciones de mejora de la distribución de transferencias intergubernamentales Gonzalo Neyra Araoz

Más detalles

Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años Calendario y Edades Simples

Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años Calendario y Edades Simples Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años Calendario y Edades Simples 1995-2025 209 Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años Calendario y Edades

Más detalles

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales Anexo II Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales Informe Anual año 2016 y Plan para el 2017 (4 páginas como máximo) 1. Título de la iniciativa regional

Más detalles

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5 Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL 4 1.1. POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA 4 1.2. SEGÚN RANGOS DE EDAD 5 1.3. POR SEXO Y SEGÚN RANGOS DE EDAD 6 1.4. POR SEXO Y SEGÚN

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA Según el Convenio N 002-2013 INEI firmado

Más detalles

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles) MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 Perú 685.7 434.3 Amazonas 430.1 265.5 Ancash 522.4 332.5 Apurimac 390.6 233.3 Arequipa 657.9 431.5 Ayacucho 379.3 244.3 Cajamarca 410.5 265.5 Callao 916.7 649.3 Cusco

Más detalles

CAMPAÑA FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL, LA TERCERIZACIÓN, INTERMEDIACIÓN LABORAL, CONTRATACIÓN LABORAL INDETERMINADA Y DETERMINADA

CAMPAÑA FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL, LA TERCERIZACIÓN, INTERMEDIACIÓN LABORAL, CONTRATACIÓN LABORAL INDETERMINADA Y DETERMINADA CAMPAÑA FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL, LA TERCERIZACIÓN, INTERMEDIACIÓN LABORAL, CONTRATACIÓN LABORAL INDETERMINADA Y DETERMINADA En los últimos años la normativa laboral ha sufrido una serie de cambios

Más detalles

REGLAMENTO DEL PREMIO NACIONAL A LA INVESTIGACIÓN MÉDICA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DEL PREMIO NACIONAL A LA INVESTIGACIÓN MÉDICA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DEL PREMIO NACIONAL A LA INVESTIGACIÓN MÉDICA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1º: La investigación médica es una actividad fundamental, pues los conocimientos que genera, impactan

Más detalles

PROGRAMA DE DESCENTRALIZACIÓN Y BUEN GOBIERNO

PROGRAMA DE DESCENTRALIZACIÓN Y BUEN GOBIERNO PROGRAMA DE DESCENTRALIZACIÓN Y BUEN GOBIERNO Tercer Reporte 2010 de la Supervisión de los Portales de Transparencia de los Gobiernos Regionales y de las Municipalidades Provinciales ubicadas en capitales

Más detalles

PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES

PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES Lima, Diciembre 2010 PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES BID 1657/OC-PE

Más detalles

INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO. Catastro Minero Nacional aporte al SNCP

INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO. Catastro Minero Nacional aporte al SNCP INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO Catastro Minero Nacional aporte al SNCP Ing. Mario Páliza Borja mpaliza@ingemmet.gob.pe Presentación Geología Minería Catastro Minero Nacional Catastro de Áreas

Más detalles

CUMPLIMIENTO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2012

CUMPLIMIENTO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2012 CUMPLIMIENTO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO MINISTERIO MINISTERIO DE MINERIA PARTIDA 17 SERVICIO SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA CAPÍTULO 03 Producto Estratégico Seguridad minera Eficiencia/Resultado

Más detalles

SECTOR ENERGÍA Y MINAS. Instituto Geológico Minero y Metalúrgico EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL MULTIANUAL

SECTOR ENERGÍA Y MINAS. Instituto Geológico Minero y Metalúrgico EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL MULTIANUAL SECTOR ENERGÍA Y MINAS Instituto Geológico Minero y Metalúrgico EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL MULTIANUAL 2008 2011 EVALUACIÓN II SEMESTRE 2010 INDICE I. Resumen Ejecutivo. II. Principales normas

Más detalles

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO 05 Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay

Más detalles

REGIÓN LIMA PROVINCIAS AÑO 2011 EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

REGIÓN LIMA PROVINCIAS AÑO 2011 EJECUCIÓN PRESUPUESTAL REGIÓN LIMA PROVINCIAS AÑO EJECUCIÓN PRESUPUESTAL ANALISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DEL GOBIERNO REGIONAL Y DE LOS GOBIERNOS LOCALES DE LA REGIÓN, MEDIANTE EL ACCESO QUE PERMITE EL PORTAL WEB DEL MINISTERIO

Más detalles

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE (TDT) EN EL PERÚ. 2015

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE (TDT) EN EL PERÚ. 2015 INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE (TDT) EN EL PERÚ. 2015 I. ANTECEDENTES: 1. Mediante Decreto Supremo Nº 017-2010-MTC, publicado en el Diario

Más detalles

POLÍTICAS CATASTRALES DEL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL SNCP

POLÍTICAS CATASTRALES DEL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL SNCP POLÍTICAS CATASTRALES DEL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL SNCP Secretaría Técnica Mayo - 2008 POLÍTICAS CATASTRALES DEL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Edmer Trujillo Mori Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento 24 de noviembre de 2016 MINISTERIO DE VIVIENDA,

Más detalles

4 MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS

4 MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS 4 MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS PERÚ: Estadísticas Municipales 2016 Capítulo 4 MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS 4.1 Maquinaria pesada operativa de propiedad municipal Según el Registro

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD/IAL-025/2015 Servicio de de Mesas y para el Proyecto Qali Warma ENMIENDA 3 1. Se MODIFICA el numeral XIV de la parte 3 y Entrega Final (Sección 3:

Más detalles

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 4 AL 11 DE FEBRERO DE 2017)

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 4 AL 11 DE FEBRERO DE 2017) 1. Perspectivas Según el pronóstico de lluvias del SENAMHI, para el periodo del 7 al 11 de febrero 2017, se presentarán precipitaciones de moderada a fuerte intensidad en la sierra del Perú. Dichas precipitaciones

Más detalles

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento PLAN DE ACCIÓN Dependencia Política de OFICINA DE CONTROL INTERNO Fortalecer la gestión de los procesos del SIGEPRE contribuyendo a la eficiencia administrativa del Responsable : Presupuesto Funcionamiento:

Más detalles

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo 3.1 Niveles de empleo De las 16 millones 396 mil 400 personas económicamente

Más detalles

ANEXO 05 CONVOCATORIA PROCESO CAS N OCAyDP-UNE

ANEXO 05 CONVOCATORIA PROCESO CAS N OCAyDP-UNE ANEXO 05 CONVOCATORIA PROCESO CAS N 001-2017- OCAyDP-UNE I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios de: 1 Profesional responsable de la oficina central adquisiciones y contrataciones

Más detalles

POBLACIÓN PENAL POR DELITO DE HOMICIDIO DOLOSO Y CULPOSO, EN CIFRAS DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO, VII

POBLACIÓN PENAL POR DELITO DE HOMICIDIO DOLOSO Y CULPOSO, EN CIFRAS DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO, VII POBLACIÓN PENAL POR DELITO DE HOMICIDIO DOLOSO Y CULPOSO, EN CIFRAS DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO, 2011-2013 VII VII. Población penal por delito de homicidio doloso y culposo, en cifras del Instituto

Más detalles

Ministerio Publico: Programa de Voluntariado Universitario 2017 EMPRESA Ó INSTITUCIÓN GERENCIA GENERAL DEL MINISTERIO PUBLICO

Ministerio Publico: Programa de Voluntariado Universitario 2017 EMPRESA Ó INSTITUCIÓN GERENCIA GENERAL DEL MINISTERIO PUBLICO Ministerio Publico: Programa de Voluntariado Universitario 2017 EMPRESA Ó INSTITUCIÓN GERENCIA GENERAL DEL MINISTERIO PUBLICO VACANTES Varias MINISTERIO PUBLICO: PROGRAMA DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS EN SALUD 2016 FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS EN SALUD 2016 FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS EN SALUD 2016 FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA Lima, Abril de 2016 1 2 1. FINALIDAD ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS EN SALUD - 2016 FICHA TÉCNICA

Más detalles

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 7 AL 12 DE FEBRERO DE 2017)

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 7 AL 12 DE FEBRERO DE 2017) 1. Perspectivas Según el pronóstico de lluvias del SENAMHI, para el periodo del 9 al 12 de febrero 2017, las lluvias continuarán en la costa norte hasta la madrugada del domingo 12 de febrero. Las lluvias

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 01

TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 01 AUXILIAR EN ARCHIVO (02) DEPENDENCIA: Archivo Central TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 01 Seleccionar, evaluar, organizar y foliar expedientes técnicos Seleccionar, evaluar, organizar y foliar documentación administrativa.

Más detalles

ANEXO 4 PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES DEL SECTOR RELACIONES EXTERIORES MATRIZ DE OBJETIVOS Y ACCIONES

ANEXO 4 PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES DEL SECTOR RELACIONES EXTERIORES MATRIZ DE OBJETIVOS Y ACCIONES Consolidar el sarrollo institucional y normativo la temática la gestión l riesgo sastres en el Sector Relaciones Exteriores y contribuir en la finición l marco internacional para la reducción las condiciones

Más detalles

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO DP-MA-A2-06 1 de 11 MUNICIPIO DE TELLO PLAN DE INCENTIVOS 24 DP-MA-A2-06 2 de 11 1. OBJETIVO Elaborar el Plan de Incentivos con el fin de motivar a los funcionarios de la Administración Municipal, en pro

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02 MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02 Versión 1.0 22/07/2015 Página: Página 1 de 9 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 2 2. LINEAMIENTOS DEL SUBPROCESO... 3 3. ROLES... 3 4. GLOSARIO

Más detalles

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma 1 Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI 2016 2/19 Universidad Ricardo Palma Manual de Organización y Funciones de la Biblioteca Virtual de Ingeniería Contenido I. ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD....4

Más detalles

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Directiva Nº 003-2010-EF/68.01 Artículo 1º.- Objeto La presente Directiva

Más detalles

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ SITUACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ MARCO NORMATIVO LEY DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES LEY PAM Ley Nº 28803 Garantiza los mecanismos legales para el ejercicio pleno de los derechos de

Más detalles

Plan Estratégico Recursos Humanos y DO Plan Anual: 2011: Objetivo Eficacia y Eficiencia Organizacional

Plan Estratégico Recursos Humanos y DO Plan Anual: 2011: Objetivo Eficacia y Eficiencia Organizacional Plan Anual: 20: Objetivo Eficacia y Eficiencia Organizacional 0 2 Objetivo Estratégico: 2..-Fortalecer la Eficacia y Eficiencia Organizacional del DPD para el logro de su Visión, Misión y Objetivos Estratégicos.

Más detalles

1.7 Estrategias metodológicas Qué métodos utilizaré para lograr la CE. 1. Análisis de documentos "CASO ILUSTRATIVO"

1.7 Estrategias metodológicas Qué métodos utilizaré para lograr la CE. 1. Análisis de documentos CASO ILUSTRATIVO 1. PLANIFICACIÓN METODOLÓGICA 1.1 Nombre del Programa CURSO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA (80 HORAS) 1.2 Competencia general (CG): (Qué competencia alcanzará el participante al finalizar el programa de formación)

Más detalles