Elementos paralingüísticos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Elementos paralingüísticos"

Transcripción

1 Elementosparalingüísticos Por: Francisco Javier Macías Mendoza Expresarse con el sentido del habla, trasciende más allá de las palabras. Figura 1. Girl with a sour face (Kimbal, 2009). Las emociones se expresan a través del cuerpo, por medio de la gesticulación facial y los ademanes. Por ejemplo, la alegría en una sonrisa, la tristeza en una lágrima o el enojo en un ceño fruncido. Figura 2. angry (asmussen, 2007). Otro elemento importante de la comunicación es la voz: su cadencia, su ritmo y su volumen, pues quien emite un mensaje tiene un estado de ánimo y éste es percibido por el receptor. Los componentes que acompañan a la voz se conocen como signos paralingüísticos o comunicación no verbal (Vidal, 2010, p. 112). El elemento paralingüístico constituye un gran porcentaje del significado de un mensaje pues engloba la emoción y la intención sutil de su emisor. Hemos hecho hincapié en que el mensaje verbal trasciende hacia otros planos comunicativos. En este momento es necesario resaltar que sucede de igual manera en la escritura. El signo paralingüístico existe más allá de las palabras. 1

2 Porejemplo: Una persona va caminando por la calle y ve un semáforo. En sus colores están implícitos los mensajes de avanzar, parar y tener precaución. También aparecen en algunos estados de la República Mexicana semáforos con señalamientos de un ícono en movimiento que simula a una persona caminando. Figura 3. Awesome New (old) Traffic Lights (Flickr, 2012). La publicidad se ha valido de los signos paralingüísticos apropiando colores y figuras a una determinada marca que, cuando los vemos, los relacionamos inmediatamente con algún nombre. Figura 4. Iconic Brand Alphabet (Flickr, 2008). 2

3 Yendo más lejos, están los medios de comunicación, como las revistas y periódicos, que emplean estos elementos para enganchar al lector y dirigirlo hacia un mensaje clave que va desde el encabezado o titular, hasta el diseño en que se presenta la información de una noticia. Muchos de estos medios de escala nacional, tienen la estrategia de comenzar con un verbo para incitar a la acción, otros de ellos juegan con los colores rojos cuando se trata de dar a conocer un suceso violento. Figura 5. Revistas (Flickr, 2011). Tras esta breve ejemplificación de los elementos paralingüísticos te será más sencillo identificarlos en las publicaciones con las que te relaciones de manera cotidiana. Mantente alerta, la comunicación no verbal está presente en todos lados: en el habla, en una fotografía, en los escritos, en la publicidad, en una página web, en los centros comerciales y hasta en los restaurantes. Ahora analiza la Tabla 1, en la que se hace un comparativo entre elementos paralingüísticos del lenguaje oral y del lenguaje escrito. Elementosparalingüísticos Lenguajeoral Entonaciónyritmo Velocidaddehabla Tipodevoz Volumendevoz Pausas Acento Lenguajeescrito Tipo(s)deletra Tamaño(s)deletra Color(es)deletrayfondo Variedaddeformas Disposicióndeltexto Puntuación Tabla 1. Elementos paralingüísticos del lenguaje oral y escrito (Zabalbeascoa, s.f., párr. 27). 3

4 Desde el punto de vista de la Semiótica (ciencia que estudia el significado de los signos), este cuadro permite hallar correspondencias. Es decir, la entonación y ritmo en el lenguaje oral, corresponde al tipo o tipos de letra en el lenguaje escrito; la velocidad del habla corresponde al tamaño o tamaños de letra; y así sucesivamente. Debes advertir que la ortografía y la puntuación, o sea las normas de escritura que incluye a las comas, los puntos y signos de admiración o interrogación, entre otros, se consideran uno de los elementos paralingüísticos, porque la puntuación correcta permite la apreciación adecuada e integral del mensaje. Esto señala que una buena, atractiva y coherente redacción influye en la lectura de un mensaje que además incluye imágenes. Aquí mismo, en esta lectura, puedes detectar los elementos paralingüísticos. Hay una selección de colores, un tipo de letra, diversos tamaños de letra, colores distintos entre cada tipo de letras, un fondo de color donde se asientan los textos, íconos (o figuras). La distribución de cada uno de estos componentes de la lectura es, también, parte de los elementos paralingüísticos. En el texto, entonces, existen diversos elementos paralingüísticos. Los elementos paralingüísticos poseen información esencial para el lector, porque concentran datos específicos que permiten resaltar cuáles detalles son mucho más importantes que otros. Observa las tablas 2 y 3 donde se muestra la clasificación de estos elementos. Elementosparalingüísticostipográficosdellenguajeescrito Medios tipográficos Mayúsculas Negritas Uso Porloregularsirvenparadistinguirlostítulosdeuntexto. También pueden emplearse para distinguir una idea o una frase quedebeserresaltadadeentreelpárrafo. No debe emplearse en exceso, pues así el título o las frases pierdensucarácterdeatracciónparaellector. Seempleanparadistinguirunapalabradentrodelpárrafo,conlo cualsepretendedarubicaciónallectorsobreunapalabraclaveo queresultaimportante. 4

5 Subrayado Cursivas Marcadores Cumple con el mismo objetivo que las negritas, y actualmente estáendesusoparalostextos. Eninternetseutilizanconmuchafrecuencia;sufunciónesreferir hipervínculos. Igualqueelsubrayado,esteestiloesparaescribirtítulosdeotros textos, títulos de otras publicaciones o apodos de personas u objetos. Estos signos ubican al lector en cuanto a los cambios dentro de untexto,sobretodoescrito.losmarcadoresfacilitanlalabordel lectorpueslehacendeducirquealgocambia,comoelnarrador, elpasodeltiempo,elcambiodeescenario,etcétera. Los marcadores pueden ser asteriscos, símbolos matemáticos o caracteresajenosalaspalabras. Tabla 2. Elementos paralingüísticos tipográficos del lenguaje escrito. Elementosparalingüísticosvisualesdellenguajeescrito Mediosvisuales Títulosy subtítulos Piedefoto Descanso Caja Conceptoy/ouso Sirven para que el lector capte el orden de importancia de un tema o idea. Deben ser cortos y contundentes, pues el título y subtítulo concentranporsímismosinformacióndeloqueseleerá. Eltítuloesmásimportanteycomotaldebeestarmássobresaltadoen sutipografía. Esunafraseexplicativadeunafotografía,gráficoodiagrama.Debeser breve,pueslaimageneslaqueverdaderamenteinteresaallector. Tambiénselellamaladillo.Esunabrevefraseoinclusounapalabraque permitequelalecturanosehagatediosa. El Descanso también sirve como sinopsis o presentación de lo que se lee. Seacomodaenalgúnsitiofueradelcuerpodeltexto.Lacajacontiene untemaalusivoperobrevesobreloqueseleeeneltextoprincipal. Puedellevarfotografía.AveceslaCajaseescribecontipografíadistinta. Tabla 3. Elementos paralingüísticos visuales del lenguaje escrito. 5

6 Los elementos paralingüísticos también se usan en la Internet. Cuando abres cualquier sitio web, verás que las imágenes son de mayor tamaño que las letras. Las figuras o los espacios para que comiences una búsqueda (la revisión de tu correo electrónico, por ejemplo) tienen colores atractivos, a veces parpadean, a veces parecen llegar o cruzar la pantalla. Esto es porque la comunicación en la Internet da mayor importancia a lo visual, a lo fácilmente identificable con la mirada. Figura 6. Emoticon frown (Tkdg, 2007). Por lo tanto, los medios visuales que has revisado en el anterior cuadro son mucho más preponderantes, dado que se intenta que tú (o sea el lector o receptor de estos estímulos visuales) no pierdas demasiado tiempo en las frases. Los medios visuales a veces sustituyen instrucciones o frases. Por eso, los llamados íconos gestuales se van imponiendo para ya no escribir las frases estoy alegre, me da gusto, me pongo triste, etcétera. Figura 7. cartoons-nastytree (Flickr, 2008). Sin embargo, los elementos paralingüísticos contienen información. Tanto en el texto clásico, en papel, como en la Internet. Y así, con esto podrás corroborar que se emplean más que las palabras para comunicar mensajes. 6

7 Referencias Vidal, G. (2010). Taller de lectura y redacción II con enfoque de competencias. México: Cengage Learning. [Versión en línea]. Recuperado el 11 de mayo de 2012, de y_r&cad=0#v=onepage&q&f=false Zabalbeascoa, P. (s.f.). El texto audiovisual: factores semióticos y traducción. En Sanderson, J. D. (Ed.). Actas de las I y II Jornadas de doblaje y subtitulación de la Universidad de Alicante. España: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado el 3 de noviembre 2011, de Referencias de las imágenes Asmussen, R. (2007). angry. Recuperada el 19 de septiembre de 2012, de (Imagen usada bajo licencia Royalty Free, de acuerdo a: Flickr. (2012). Awesome New (old) Traffic Lights. Recuperada el 10 de Octubre de 2012, de (Imagen publicada bajo licencia Atribución- NoComercial 2.0 Genérica, de acuerdo a: ). Flickr. (2008). cartoons-nastytree. Recuperada el 10 de Octubre de 2012, de (Imagen publicada bajo licencia Atribución 2.0 Genérica, de acuerdo a: ). Tkdg2007. (2008) Emoticon frown. svg. Recuperada el 19 de septiembre de 2012, de (Imagen de dominio público, de acuerdo a: Kimbal, D. (2009). Girl with a sour face. Recuperada el 19 de septiembre de 2012, de (Imagen usada bajo licencia Royalty Free, de acuerdo a: ). Flickr. (2008). Iconic Brand Alphabet. Recuperada el 10 de Octubre de 2012, de (Imagen publicada bajo licencia Atribución-NoComercial 2.0 Genérica, de acuerdo a: ). Flickr. (2011). Revistas. Recuperada el 10 de Octubre de 2012, de (Imagen publicada bajo licencia Atribución 2.0 Genérica, de acuerdo a: ). 7

Comunicación No Verbal

Comunicación No Verbal Comunicación No Verbal 1. Qué es la Comunicación? Es un proceso mediante el cual dos o más personas se ponen en contacto y se relacionan entre sí, para transmitirse algo. COMUNICACIÓN VERBAL NO VERBAL

Más detalles

Palabras mayúsculas y palabras minúsculas

Palabras mayúsculas y palabras minúsculas Palabras mayúsculas y palabras minúsculas Por: Francisco Javier Macías Mendoza Para comenzar es importante que definamos qué es una letra mayúscula y qué es una letra minúscula. Revisemos las definiciones

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA CONTENIDOS Primera Evaluación Unidad 1 Identificación y nombramiento de sitios en el colegio. Repaso de los objetos de la clase y el equipamiento

Más detalles

Comunicación verbal, no verbal y paraverbal ALTO!

Comunicación verbal, no verbal y paraverbal ALTO! Comunicación verbal, no verbal y paraverbal ALTO! Qué es la comunicación no verbal y paraverbal? Es un hecho constatable que diariamente las personas comunicamos gran cantidad de mensajes no sólo con palabras,

Más detalles

LENGUAJE 1º DE PRIMARIA (I)

LENGUAJE 1º DE PRIMARIA (I) LENGUAJE 1º DE PRIMARIA (I) 1.- COMPRENSIÓN ESCRITA: LECTURA VELOCIDAD Lectura de un texto a una velocidad de 60 p/m. ENTONACIÓN: Entonación adecuada de un texto escrito respetando los puntos, comas, signos

Más detalles

COMUNICACIÓN NO VERBAL

COMUNICACIÓN NO VERBAL Liceo Industrial Ramón Barros Luco Año 2011 Departamento : Profesor: Nivel: Lenguaje y Comunicación Marco González R. Primero Medio. SUBSECTOR: Lengua Castellana y Comunicación N y NOMBRE DE LA UNIDAD:

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS TABLA DE ESPECFCACONES PARA CONSTRUR REACTOS B PRÁCTCA SOCAL ÁMBTO TPO DE REFLEXÓN Elaborar el reglamento Estudio Descriptivo para el Servicio de la biblioteca del salón. Conoce las características y la

Más detalles

TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1 1. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información de un punto a otro. 2 2- LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

Más detalles

Lic. Javier Céspedes Mata, M.E.

Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. Escribir es un proceso cognitivo y un proceso de transformación del conocimiento La escritura es un proceso de pensamiento orientado hacia un fin, en el que se van dando

Más detalles

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,

Más detalles

Factores de la comunicación

Factores de la comunicación Factores de la comunicación Objetivos de esta clase: Comprender el concepto de comunicación. Identificar los elementos que intervienen en toda situación comunicativa. Diferenciar significado denotativo

Más detalles

AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) CE INF-PRI MASPALOMAS CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Plan General Anual UNIDAD UF1: Tengo una pregunta Fecha inicio

Más detalles

Francisca Arredondo Páginas de 2 a 3. Olga Valenzuela Páginas de 4 a 5. Belén Velasco Páginas de 6 a 7. Cristina Delgado Páginas de 8 a 9

Francisca Arredondo Páginas de 2 a 3. Olga Valenzuela Páginas de 4 a 5. Belén Velasco Páginas de 6 a 7. Cristina Delgado Páginas de 8 a 9 El alumnado que tenga que presentarse a la prueba EXTRAORDINARIA de 2º ESO en la materia de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura deberá atender a lo que cada profesor refleja en el informe. Francisca

Más detalles

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º ÁREA: EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS El estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. PRIMER TRIMESTRE Y LENGUA 1º PRIMARIA UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. - Expresión oral y escrita: el carné. La presentación. - Vocabulario: el abecedario. - Ortografía: la mayúscula. - Gramática: la letra

Más detalles

AULA DE ACOGIDA. NIVEL I

AULA DE ACOGIDA. NIVEL I AULA DE ACOGIDA. NIVEL I LENGUA ESPAÑOLA Localiza la información global y específica de mensajes orales emitidos en situaciones de comunicación sobre temas personales.. Reconoce y utiliza de forma oral

Más detalles

Comunicación escrita

Comunicación escrita 1 / 21 Comunicación escrita Importancia y buenas prácticas Ana M. Martínez Sistemas Inteligentes y Minería de Datos (SIMD) Departamento de Sistemas Informáticos - UCLM Taller de edición de documentos en

Más detalles

ANÁLISIS DE REACTIVOS DE LA PRUEBA TIPO ENLACE BIMESTRE I Y II. Tema de reflexión. Tipo de texto. Estándar. Producción de textos escritos

ANÁLISIS DE REACTIVOS DE LA PRUEBA TIPO ENLACE BIMESTRE I Y II. Tema de reflexión. Tipo de texto. Estándar. Producción de textos escritos NÁLISIS E RETIVOS E L PRUE TIPO ENLE IMESTRE I Y II 3 ESPÑOL: N signatura loque 1 Español I 78.1 2 Español I 78.1 3 Español I 4 Español I 53.6 5 Español I 6 Español I 55.8 7 Español I. ontar y omprensión

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA 1. Competencia en comunicación lingüística (CL) CL1. ESCUCHAR CL1.1. Identifica palabras, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.

Más detalles

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO 2010-2012 2012 0. ÍNDICE 0. Índice... ndice......pág. 2 1. Introducción... n......pág. 3 2. Justificación... n......pág. 4 3. Responsables

Más detalles

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Conceptos Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Escuchar con atención. Seguir instrucciones. Mantener el tema. Dialogar entre compañeros. Lenguaje

Más detalles

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM3 3º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles

ACCESIBILIDAD EN LA COMUNICACIÓN. LECTURA FÁCIL

ACCESIBILIDAD EN LA COMUNICACIÓN. LECTURA FÁCIL ACCESIBILIDAD EN LA COMUNICACIÓN. LECTURA FÁCIL Documento: ACCESIBILIDAD EN LA INFORMACIÓN: LECTURA FÁCIL Realizado por: Lourdes Moreno, Cristina Franco Fecha: Septiembre del 2006, Revisado en septiembre

Más detalles

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas.

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas. 1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas. 2. Te gusta escribir? - Sí, pero no me nace con facilidad escribir de cualquier cosa, hay temas o momentos en que se

Más detalles

Abordar la dislexia desde las buenas prácticas

Abordar la dislexia desde las buenas prácticas Abordar la dislexia desde las buenas prácticas [ Resumen ] Javier Roca http://www.uv.es/lectura @ERILectura VI WORKSHOP de buenas prácticas de los servicios de apoyo a la discapacidad en la universidad

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Comprensión y Análisis de Textos PERIODO III CLAVE BCCO.03.04-08

Más detalles

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS (señala con una cruz las competencias básicas a las que contribuye tu materia según se indica en el DECRETO

Más detalles

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR NB1 (1 BASICO) Leen comprensivamente, en diferentes contextos, palabras que contengan distintos niveles de complejidad. Leen comprensivamente, en forma guiada o independiente, oraciones

Más detalles

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA IV PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA IV PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA IV PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS GRADO: 3º ASIGNATURA: Lenguaje PERIODO: IV PROFESOR: Patricia de Salinas UNIDAD Nº 6 NOMBRE DE LA UNIDAD: Las Imágenes

Más detalles

LA COMUNICACIÓN UNIDAD DE TRABAJO.

LA COMUNICACIÓN UNIDAD DE TRABAJO. LA COMUNICACIÓN DE. La comunicación 2 La comunicación 3 La comunicación 4 En qué consiste la comunicación entre las personas? El proceso de la comunicación 5 Elementos básicos de la comunicación El proceso

Más detalles

1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN La palabra comunicación deriva del latín communicare, que puede traducirse como "poner en común, compartir algo. Necesitamos vitalmente emitir, transmitir y recibir ideas, sentimientos, emociones y sensaciones

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción II PERIODO II CLAVE BCCO.02.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN La Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de educación primaria en la Comunidad Autónoma

Más detalles

El emisor da a conocer a su receptor algún hecho, situación o circunstancia.

El emisor da a conocer a su receptor algún hecho, situación o circunstancia. Texto informativo El emisor da a conocer a su receptor algún hecho, situación o circunstancia. Su intención principal es "dar a conocer" algo, sin que intervengan primordialmente sus emociones ni deseos.

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA 2 grado

LENGUA Y LITERATURA 2 grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA Dr. JOSÉ MARÍA VARGAS LENGUA Y LITERATURA 2 grado Elaborado por: Lcda. María Ramírez 2016-2017 TABLA DE

Más detalles

PRESENTACIONES EFICACES: PLANIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN EFICAZ DEL DISCURSO

PRESENTACIONES EFICACES: PLANIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN EFICAZ DEL DISCURSO PRESENTACIONES EFICACES: PLANIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN EFICAZ DEL DISCURSO INTRODUCCIÓN 1 FORMADOR Qué habilidades ha de tener un formador? FORMADOR El formador ha de ser un BUEN COMUNICADOR 2 FORMADOR

Más detalles

Contextualización. Importancia de la ortografía. Signos de puntuación. Signos de entonación COMUNICACIÓN 1. Sesión 4 Ortografía

Contextualización. Importancia de la ortografía. Signos de puntuación. Signos de entonación COMUNICACIÓN 1. Sesión 4 Ortografía Comunicación COMUNICACIÓN 1 Sesión 4 Ortografía Importancia de la ortografía Signos de puntuación Signos de entonación Contextualización En el ejercicio profesional de un licenciado existen muy diversas

Más detalles

Rige a partir de la convocatoria

Rige a partir de la convocatoria LISTADO DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS QUE SE MEDIRÁN EN LA PRUEBA DE NATURALIZACIÓN. Este documento es una guía para los postulantes de Naturalización. Consta de objetivos, contenidos y lineamientos generales

Más detalles

Qué debo estudiar para realizar la prueba de Comunicación y Lenguaje?

Qué debo estudiar para realizar la prueba de Comunicación y Lenguaje? Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca) Qué debo estudiar para realizar la prueba de Comunicación y Lenguaje? En este documento encontrará la lista de temas que conviene estudiar

Más detalles

Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica

Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica 1. Funciones y finalidades de la imagen Las imágenes no siempre tienen la misma función. Los creadores, organizan sus obras con diferentes

Más detalles

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Identificación con los elementos y recursos físicos fundamentales del medio y su relación con la vida de las

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

6. Narrativa audiovisual

6. Narrativa audiovisual 6. Narrativa audiovisual 6.1. Elementos Audiovisuales Cultura Audiovisual 1º Bachillerato El lenguaje audiovisual El lenguaje audiovisual es un medio de comunicación que nos permite construir un mensaje

Más detalles

P R O Y E C T O P U B L I C I D A D

P R O Y E C T O P U B L I C I D A D PROYECTO PUBLICIDAD QUÉ ES LA PUBLICIDAD? Se trata de un acto comunicativo especial, característico de la sociedad de consumo que usan los productores de bienes y servicios, instituciones o asociaciones

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANA 1 Ámbito: Estudio. Práctica social:

Más detalles

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES Criterio de evaluación: 1. Participar en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles, respetando las normas básicas del intercambio, como escuchar y

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 116

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 116 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 116 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Tercero curso

Más detalles

ºCurriculum Overview SPANISH Grade 3 Term 1 Books: HABLA 3 Websites:

ºCurriculum Overview SPANISH Grade 3 Term 1 Books: HABLA 3 Websites: ºCurriculum Overview SPANISH Grade 3 Term 1 Books: HABLA 3 Websites: www.rae.es PLAN LECTOR: PRIMER BIMESTRE TÍTULO DEL TEXTO AUTOR EDITORIAL Fábulas de Esopo Jerry Pinkney Vicens Vives Criteria / Topics

Más detalles

Método de Lectura Global:

Método de Lectura Global: Método de Lectura Global: Actividades, adaptaciones y materiales Patricia Badani Guevara Abril 2009 Historia del Método Iniciado en 1970 Doman et al Discapacidad Intelectual Dificultad del aprendizaje

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 3º DE PRIMARIA

LENGUA CASTELLANA 3º DE PRIMARIA LENGUA CASTELLANA 3º DE PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS EVALUACIÓN ESTÁNDARES APRENDIZAJE Bloque 1. Comunicación oral: hablar y escuchar Producción y expresión de diversos tipos de textos orales. Narraciones,

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN (del 10 de septiembre

Más detalles

Clases de publicidad. Textos publicitarios.

Clases de publicidad. Textos publicitarios. Página 1 de 5 Textos publicitarios Clases de publicidad Bajo la denominación común de publicidad se recogen actividades comunicativas muy variadas que, aunque comparten los recursos empleados para elaborar

Más detalles

FACTORES. 1. Disponibilidad en el receptor. 2. Oportunidad del iniciador (contexto y situación. 4. Empatía. 6. Confirmación del "otro".

FACTORES. 1. Disponibilidad en el receptor. 2. Oportunidad del iniciador (contexto y situación. 4. Empatía. 6. Confirmación del otro. 014_RR_modelo CC_version corta MODELO DE COMUNICIÓN DE CALIDAD (Roche y Arozarena) MODOS: (Actitudes y conductas). FACTORES. PREVIOS A LA COMUNICACION : 1. Disponibilidad en el receptor DURANTE EL PROCESO:

Más detalles

BASES DE DATOS. Biblioteca Virgilio Dávila. Agosto, 2010.

BASES DE DATOS. Biblioteca Virgilio Dávila. Agosto, 2010. BASES DE DATOS Biblioteca Virgilio Dávila Agosto, 2010. Introducción Presentamos a continuación la forma de hacer una búsqueda utilizando las bases de datos en línea. Hacer la búsqueda de un tema es un

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT AREA DE CIENCIAS BIOLÓGICO AGROPECUARIAS Y PESQUERAS ESCUELA NACIONAL DE INGENIERIA PESQUERA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT AREA DE CIENCIAS BIOLÓGICO AGROPECUARIAS Y PESQUERAS ESCUELA NACIONAL DE INGENIERIA PESQUERA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT AREA DE CIENCIAS BIOLÓGICO AGROPECUARIAS Y PESQUERAS ESCUELA NACIONAL DE INGENIERIA PESQUERA 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Área de Formación TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO Cuerpo

Más detalles

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta PRIMER CICLO BÁSICO Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta Unidad Contenido Evaluaciones Chile, mi país. Nombre y la correspondencia fonema grafema de las consonantes R, C, V.

Más detalles

Lenguaje escrito. Lenguaje oral. Lenguaje y comunicación. Aspectos en los que se organiza el campo formativo

Lenguaje escrito. Lenguaje oral. Lenguaje y comunicación. Aspectos en los que se organiza el campo formativo Lenguaje y comunicación Aspectos en los que se organiza el campo formativo Lenguaje oral Lenguaje escrito Competencias Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias a través del lenguaje

Más detalles

Dirección General de Políticas Educativas y Ordenación Académica PRUEBA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA EN CASTELLANO EXPRESIÓN ESCRITA

Dirección General de Políticas Educativas y Ordenación Académica PRUEBA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA EN CASTELLANO EXPRESIÓN ESCRITA Dirección General de Políticas Educativas y Ordenación Académica Código de Centro Código de Unidad PRUEBA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA EN CASTELLANO EXPRESIÓN ESCRITA Estímulos liberados

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ACADEMIA GENERAL DE QUÍMICA

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ACADEMIA GENERAL DE QUÍMICA GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA EVALUAR: PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS (POWER POINT) UNIDAD ACADÉMICA EQUIPO:. 2. 3. 4. Presentación de diapositivas 5 INSTRUCCIONES: Señale con una el nivel de ponderación, de

Más detalles

ELEMENTOS QUE SE TOMARÁN EN CUENTA PARA CALIFICAR UN TRABAJO ESCOLAR. PROFESORA: ROSA MARÍA RANGEL M.

ELEMENTOS QUE SE TOMARÁN EN CUENTA PARA CALIFICAR UN TRABAJO ESCOLAR. PROFESORA: ROSA MARÍA RANGEL M. ELEMENTOS QUE SE TOMARÁN EN CUENTA PARA CALIFICAR UN TRABAJO ESCOLAR. PROFESORA: ROSA MARÍA RANGEL M. Presentación: valor: 2 pts. Estructura del trabajo: valor 2 pts. Puntuación y redacción: 1 pt. Contenido

Más detalles

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. Los niveles imprescindibles, que los alumnos han de alcanzar, quedan recogidos, tanto en los contenidos mínimos, como en los criterios de evaluación de nuestra programación;

Más detalles

La publicidad. Clases de oraciones (II). Literatura e Internet Unidad 11. Jaime Arias Prieto

La publicidad. Clases de oraciones (II). Literatura e Internet Unidad 11. Jaime Arias Prieto La publicidad. Clases de oraciones (II). Literatura e Internet Unidad 11 La publicidad (I) Concepto de publicidad - Publicidad - Actividad económica que se encarga de informar de los productos del mercado

Más detalles

Los enunciados son grupos de palabras ordenadas que sirven para expresar una idea.

Los enunciados son grupos de palabras ordenadas que sirven para expresar una idea. 18 El enunciado Los enunciados son grupos de palabras ordenadas que sirven para expresar una idea. Condiciones del enunciado Para que un grupo de palabras sea un enunciado debe cumplir estas condiciones:

Más detalles

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Year 8 Curriculum Outline Lengua y Literatura Term 1 Comprensión de textos e iniciación a la escritura técnica como método de investigación y formación creativa.

Más detalles

Bloque de ortografía. Bloque de gramática PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS

Bloque de ortografía. Bloque de gramática PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE Bloque de ortografía -Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo. - El hiato. - Expresión oral

Más detalles

Mecanografía (segunda parte) Autor: Editorial McGraw-Hill

Mecanografía (segunda parte) Autor: Editorial McGraw-Hill Mecanografía (segunda parte) Autor: Editorial McGraw-Hill 1 Presentación del curso Mecanografía (segunda parte), el presente es la continuación de nuestro curso de operatoria de teclados o mecanografía

Más detalles

ATENCIÓN TELEFÓNICA AL USUARIO DE LA AAPP MEJORAR LA RELACIÓN CON EL USUARIO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ATENCIÓN TELEFÓNICA AL USUARIO DE LA AAPP MEJORAR LA RELACIÓN CON EL USUARIO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ATENCIÓN TELEFÓNICA AL USUARIO DE LA AAPP MEJORAR LA RELACIÓN CON EL USUARIO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Conocer diversas técnicas que permitan una correcta utilización del teléfono como vehículo de atención

Más detalles

Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos el consumo de alimentos nutritivos y saludables

Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos el consumo de alimentos nutritivos y saludables PERÚ Ministerio de Educación Dirección Regional de Educción de Lima Metropolitana Unidad de Gestión Educativa Local N 02 Área de Gestión Pedagógica TIPO DE UNIDAD DIDACTICA Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos

Más detalles

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Los criterios adoptados por el Claustro son los siguientes: 1. Criterios de evaluación recogidos en las Programaciones

Más detalles

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE 1. OBJETO DE LA PRUEBA La prueba para cada idioma mide el nivel

Más detalles

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR LENGUA 3º EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR Producir textos narrativos sencillos con distintas intenciones comunicativas. 1. Relata acontecimientos. Producir textos narrativos sencillos.

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: Español. SEMANA 1 SEMANA 2 CICLO ESCOLAR 2016 2017 ESPAÑOL SEMANA DE REALIZACIÓN 1-8 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA Contenidos:

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Estrategia Publicitaria Módulo VII. Optativas Obligatorias de Mención (Comunicación

Más detalles

Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección. Idiomas

Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección. Idiomas Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección Idiomas Ficha Técnica Categoría Idiomas Referencia 30971-1402 Precio 49.00 Euros Sinopsis En el ámbito de la administración y gestión, es necesario

Más detalles

REDACCIÓN ADMINISTRATIVA. Sesión 7 Lic. Paola Pinedo García

REDACCIÓN ADMINISTRATIVA. Sesión 7 Lic. Paola Pinedo García REDACCIÓN ADMINISTRATIVA Lic. Paola Pinedo García EL PROCESO DE REDACCIÓN Y SUS ESTRATEGIAS Qué es redactar? - Es más que escribir. - Es plasmar por escrito los pensamientos (ideas), con el claro propósito

Más detalles

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez Anno scolastico 2015-2016 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación

Más detalles

PROGRAMACION 3º PRIMARIA LENGUA

PROGRAMACION 3º PRIMARIA LENGUA PROGRAMACION 3º PRIMARIA LENGUA PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 1.1. Responde adecuadamente a preguntas acerca del contenido del texto. 1.2. Reconoce en el texto una serie de datos y situaciones determinadas.

Más detalles

Información Académica para Familias y Alumnos/as LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. 1.

Información Académica para Familias y Alumnos/as LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. 1. CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Lectura, - Leer de forma expresiva textos sencillos teniendo en cuenta la entonación, dicción, velocidad, registro

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Uso de la mayúscula. Abreviaturas simples. Sílabas tónicas y átonas y acentuación de palabras agudas, llanas

Más detalles

Experto en Comunicación en la Empresa y Presentaciones Eficaces. Gestión Empresarial y Recursos Humanos

Experto en Comunicación en la Empresa y Presentaciones Eficaces. Gestión Empresarial y Recursos Humanos Experto en Comunicación en la Empresa y Presentaciones Eficaces Gestión Empresarial y Recursos Humanos Ficha Técnica Categoría Gestión Empresarial y Recursos Humanos Referencia 2464-1502 Precio 23.16 Euros

Más detalles

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1 CEIP SAN LUCAS Villanueva del Pardillo CURSO 2013 / 2014 LENGUA. OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. 1. Identificar, nombrar y escribir de forma aislada en mayúsculas y minúsculas todas las letras que componen el

Más detalles

Los medios de comunicación. Complementos del predicado (III). Literatura y música Unidad 9. Jaime Arias Prieto

Los medios de comunicación. Complementos del predicado (III). Literatura y música Unidad 9. Jaime Arias Prieto Los medios de comunicación. Complementos del predicado (III). Literatura y música Unidad 9 Medios de comunicación (I) Concepto, características, funciones y tipos Los medios de comunicación, medios de

Más detalles

VOCABULARIO III: "JUEGOS DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO III: JUEGOS DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO III: "JUEGOS DE PALABRAS" Tema 11: Definir correctamente un nombre. Definición de nombres. Tema 12: Definir correctamente un adjetivo. Búsqueda de nombres en el diccionario. Tema 13: Definir

Más detalles

Programa de Español Nivel Avanzado

Programa de Español Nivel Avanzado Programa de Español Nivel Avanzado 1. Descripción del curso Este curso está dirigido a estudiantes considerados en un nivel avanzado que deseen profundizar en el uso de los tiempos del modo subjuntivo

Más detalles

COMUNICACIÓN NO VERBAL

COMUNICACIÓN NO VERBAL COMUNICACIÓN NO VERBAL LENGUAJE VERBAL Es el contenido, la palabra, lo que no decimos. Por medio de él, comunicamos ideas, damos información acerca de nuestros conocimientos, experiencias, pedimos información

Más detalles

Lengua y Literatura I ESO

Lengua y Literatura I ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Lengua y Literatura I ESO 1 UNIDAD 1. NOS COMUNICAMOS CONTENIDOS Conceptos Lectura y comprensión de un texto: Empieza el colegio. Los elementos de la comunicación. La diferencia entre

Más detalles

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C. Criterio [SIGP3DC01]: Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales emitidos por diferentes interlocutores, o procedentes de los medios de comunicación, sobre

Más detalles

Primer Ciclo 5. CONTENIDOS ! 95

Primer Ciclo 5. CONTENIDOS ! 95 5. CONTENIDOS Primer Ciclo Bloque 1: Comprensión de textos orales. 1.1. Comprensión de situaciones orales breves y sencillas, sobre aspectos cotidianos para entender lo que se quiere transmitir. 1.2. Comprensión

Más detalles

CEIP GABRIEL MIRÓ Benidorm

CEIP GABRIEL MIRÓ Benidorm Bloque 1. Comunicación oral: hablar y escuchar Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, con distinta intención comunicativa utilizando un discurso ordenado y coherente. Comprensión y expresión

Más detalles

Comunicar con Grafología. El lenguaje escrito de las marcas

Comunicar con Grafología. El lenguaje escrito de las marcas Comunicar con Grafología. El lenguaje escrito de las marcas La grafología es la técnica que estudia la personalidad a través de nuestra escritura. Nuestra escritura nos define, tanto a nosotros como a

Más detalles

Ejemplo: Publicación Resultado Aprendizajes Esperados

Ejemplo: Publicación Resultado Aprendizajes Esperados Ejemplo: Publicación Resultado Aprendizajes Esperados RESULTADO PRUEBA DE NIVEL LENGUAJE Y COMUNICACION - 4º Año Básico A ABRIL 2011 1 - L 2 - L 3 - E 4 - E 5 - ML 6 - ML 1. TABLA: RESULTADOS DE EVALUACION

Más detalles

Unidad Didáctica 1. Percepción y Lectura de Imágenes

Unidad Didáctica 1. Percepción y Lectura de Imágenes Unidad Didáctica 1 Percepción y Lectura de Imágenes 1.- La Percepción Visual y la Observación La percepción visual es una sensación mediante la cual el ser humano registra una serie de formas y colores

Más detalles

Aproximación a los sistemas de comunicación de la sordoceguera

Aproximación a los sistemas de comunicación de la sordoceguera Aproximación a los sistemas de comunicación de la sordoceguera Helena Hernández Flores y Héctor Hernández Flores Resumen La Ley Orgánica de Educación 2/2006, dicta en su Título II: Equidad en la Educación,

Más detalles

Aspectos de redacción

Aspectos de redacción Aspectos de redacción Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Letras Mtra. Reyna Hernández Haro Reflexión de la escritura Redactar es la expresión

Más detalles

INGLÉS AVANZADO 1º ESO CONTENIDOS

INGLÉS AVANZADO 1º ESO CONTENIDOS INGLÉS AVANZADO 1º ESO CONTENIDOS Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar 1. Audición y comprensión de las ideas principales de conversaciones prolongadas, siempre que la dicción sea clara, y se utilice

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE LENGUA 1º CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, orden en el discurso, escuchar y apreciar

Más detalles

Reconocemos y expresamos nuestras emociones

Reconocemos y expresamos nuestras emociones Reconocemos y expresamos nuestras emociones Por qué es importante reconocer y expresar nuestras emociones? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a identificar sus emociones para así saber cómo

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Uso de la mayúscula. Abreviaturas simples. Sílabas tónicas / átonas y acentuación de palabras agudas, llanas

Más detalles

UNIDAD DE INTRODUCCIÓN: Welcome!

UNIDAD DE INTRODUCCIÓN: Welcome! UNIDAD DE INTRODUCCIÓN: Welcome! Objetivos de aprendizaje Hablar de uno mismo, comentar sus hábitos y describirse. Utilizar correctamente el presente y el pasado del verbo to be y have got y la estructura

Más detalles