Resultados y avances obtenidos en la biofortificación del maíz en Latinoamérica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Resultados y avances obtenidos en la biofortificación del maíz en Latinoamérica"

Transcripción

1 Resultados y avances obtenidos en la biofortificación del maíz en Latinoamérica CIMMYT H Córdova G Atlin N. Palacios K. Pixley El Salvador H Deras Honduras O Cruz E Duron CIAT R Urbina Haití E Magloire México M. Sierra Guatemala L Larios O Salazar JL Zea Nicaragua R Valdivia G. Brenes A. Pineda Panamá R Gordon I Camargo E Quiroz

2 1. Maíz de alta calidad proteica: una tecnología madura para combatir desnutrición y pobreza en Centroamérica y el Caribe

3 Opaco-2 maíz: Efectos positivos: Casi doble contenido de lisina y tryptofano en el endospermo Efectos negativos: Endospermo harinoso/textura suave Seca despacio Mas pudrición / Mas susceptible daño gorgojo Rendimiento menos Niveles reducidas de metionina OPACO

4 El maíz de alta calidad de proteína (QPM) Contiene opaque-2, la mutación natural que aumenta la concentración del lisina y triptofano Aproximadamente dobla el valor biológico de la proteína del maíz. Tiene genes modificadores que recuperan endosperma dura, moderan los efectos negativos de opaque-2 Maíz Normal QPM Lisina (% Prot) % (prm. 2.0%) % (prm. 4.0%) Opaque-2 Trp (% Prot) % (prm. 0.4%) % (prm. 0.8%) QPM

5 Opaco-2 maíz: Nutrición de Niños Calidad % de Leche Bressani, et al. 1969b Viteri et al Maíz Normal Maíz o2o Leche 100

6 Hasta dónde llegamos? 1. Los beneficios nutricionales de maíz ACP para alimentación humana son probadas. 2. Las variedades son iguales o mejores a los materiales comerciales mas avanzadas en rendimiento y otras características agronómicas importantes 3. Hay semilla suficiente de progenitores para apoyar multiplicación en escala grande 4. Como poner la tecnología en los manos de agricultores, y en el alcance de la gente mas pobre de Centroamérica? 5. Tenemos que entender mejor el papel de maíz ACP en alimentación animal

7 1. Efectos nutricionales: beneficios de QPM en la dieta de niños. Nilupa S. Gunaratna Purdue University Meta-analice - agrupación de estudios comunitarios in África, Latino América y Asia en el efecto de QPM en crecimiento de niños con moderado desnutrición y donde maíz es una parte significativa del dieta QPM substituido a maíces normales fue asociado un promedio de 8% (95% CI: 4-12%) incremento en la taza de crecimiento en altura 10% (95% CI: 4-13%) incremento en la taza de crecimiento en peso No hubo bajada en morbididad Aceptado para publicación

8 Colombia 1974 Ghana Efectos nutricionales: nutrición animal Guatemala 2000 EL Salvador 1999

9 Resumen de la potencial de maíz ACP en producción animal El análisis en nutrición animal es al fondo un análisis económico. Hay que preguntar si el uso de dietas con maíz ACP es más rentable que las alternativas. En producción de animales de patio, los sistemas evaluadas tienen que ser realistas. En producción comercial, ha que incluir los costos reales de almacenamiento y distribución de un grado de maíz separado. El ácido amino limitante en aves es metionina, no lisina y triptófano En producción animal, QPM tiene su mayor potencial en producción artesanal de cerdos de patio Estamos evaluando producción de cerdos con QPM con FIPAH y DICTA en Honduras bajo condiciones realísticas (CIDA-CCLF)

10 2. Variedades con alta potencial y adaptación amplia: Promedios de hibrídos triples avanzados: 15 localidades en Centroamérica, México, y Colombia: 2008 HIBRIDO Tipo Rend AM/ AP pmc ppm par (CLRCW85/CLRCW97)//CML494 Norm (CML502/CLQRCWQ108)//CML491 QPM (CLQRCWQ26/CLQRCWQ108)//CML491 QPM (CML502/CLQRCWQ26)//CML491 QPM (CLQRCWQ10/CLQ6315)//CML491 QPM (CLRCW96/CLRCW85)//CML494 Norm (CLG2312/CML495)//CML494 Norm CML247/CML254 Norm Prom test. locales Prom DMS

11 Promedios de híbridos nuevos blancos ACP y normales a tráves de 15 localidades en México, Centroamérica, Colombia Tipo Rend. Cond. normales Rend. Bajo sequía pmc ppm par QPM Normal Estamos cerca con rendimiento potencial y rasgos defensivos Necesitamos mejorar ahora en tolerancia a sequia y baja fertilidad

12 Promedios de híbridos triples amarillos avanzados: 14 localidades en Centroamérica, México, y Colombia Hibrido Tipo Rend pmc pmp par (CLRCY044/CLRCY039)//CL02450 Norm CML451/CL02450 Norm CL02450Q/CML451Q QPM (CLQRCYQ49/CLQRCYQ66)//CML165 QPM (CLQRCYQ66/CLQRCYQ47)//CML165 QPM CML161/CML165 Norm Local Check Average Norm Prom LSD

13 Promedios de híbridos nuevos amarillos ACP y normales a tráves de 14 localidades en México, Centroamérica, Colombia Tipo Rend Rend sequía (Zim) pmc ppm par QPM Normal

14 Promedios de híbridos triples blancos avanzados: 4 localidades en México Hybrid Type Rend pmc ppm par MONSANTO DK 357 Normal PI0NEER 30F32 Normal (CLG2312/CML495)//CML494 Normal (CLQRCWQ116/CML491)//CML503 QPM Promedio DMS

15 Promedios de híbridos triples amarillos avanzados: 4 localidades en México Híbrido Rend pmc ppm par CML451/CNL481/CLRCY017 (CLQRCYQ49/CLQG2508 )//CML165 CL02450Q/CML451Q PIONEER 30F35 MONSANTO DKB DMS

16 Análisis de Adaptabilidad de Rendimiento de Grano (kg ha -1 ) de Híbridos y Variedades Mejoradas de Maíz de Grano Blanco y Amarillo. Nicaragua Híbridos L1 L2 L3 L4 L5 Media % ST F K F F F F MAZORCE DE ORO (T) H-INTA DK NB NB-6 (T) NUTRINTA AMARILLO NUTRADER NB-S Media DMS L1: Llano Redondo Esteli, Esteli; L2: La Presa, Esteli; L3: Teotecacinte, Jalapa; L4: El Junco, Jalapa; L5: Santa Rosa, Managua. %ST: Porcentaje Sobre Testigo Espinoza et al. 2008

17 Retos técnicos: Producción de semilla Hemos tenido problemas con producción de híbridos triples usando la línea CML491 como macho Problemas de coincidencia y sensibilidad a calor durante floración Estamos poniendo más enfoque en cruzas dobles otra vez F2 x F2 o cruzas entre sintéticos estrechos? Retos técnicos: Calidad de semilla En Centroamérica, solamente El Salvador tiene capacidad de analizar en manera rutina para lisina y tryptófano en el programa de mejoramiento Nicaragua esta enviando técnicos para capacitación en CIMMYT Hay progreso importante en análisis de bajo costo con NIR

18 Evaluación de triptófano con NIR R 2 = Natalia Palacios, resultados no publicados

19 Validación en laderas, cultivos intercalados con fríjol El Salvador, 2007

20 40 hectáreas de PLATINO, hibrido QPM. Corralito (30 agricultores), El Salvador 2007

21 DIA DE CAMPO PARCELAS DE VALIDACION TECNOLOGICA. 2008

22

23

24 Generando apoyo político

25 Hay semilla suficiente de progenitores para apoyar multiplicación en escala grande País Progenitores Semilla híbrida Semilla VPL El Salvador 13.6 t 72 t 10 t Nicaragua 2.8 t 17.7 t 184 t México 40 t 0.3 t Guatemala 32.5 t 275 t Haití 1 t 105 t Honduras 6 t 30 t

26 Cómo poner la tecnología en las manos de agricultores? Programas de apoyo tecnológico a pequeños agricultores Bono tecnológico : Honduras Intercambio de semilla EL Salvador Hambre 0, pobreza 0 : Nicaragua Entrega de semilla y fertilizantes : Guatemala Compras por programas de alimentación Producción comercial de híbridos sobresalientes y de bajo costo Producción artesanal por productores pequeños

27 Maize Biofortification to Help Alleviate Micronutrient Malnutrition Kevin Pixley, Natalia Palacios, Raman Babu & many colleagues

28 Current status (CIMMYT) and targets 15 Intermediate Targets 20 ProvitA Zinc ProA = 8 Zn = 31 Fe = 40 Iron (μg/g) Target in grain Baseline

29 LCYE and HydB1 affect the ratio of carotenoids in the pathway PCR-based (STS) markers LCYE: R2 = 0.58 for pathway ratio Harjes et al., 2008 LCYE δ-carotene LCYB α-carotene HYDb zeinoxanthin HYDE lutein GGPP lycopene PSY PDS Z-ISO ZDS/CRISTO LCYB γ-carotene LCYB β-carotene HYDb1 β-cryptoxanthin HYDb zeaxanthin HYDB1: R 2 = 0.23 for BC Yan et al., in preparation ABA

30 Our evolving breeding strategy for ProA + + = + High ProvitA maize! Deep orange ears MAS for LycE MAS for HydB HPLC for carotenoids costs $20-80 per sample MAS for LycE and HydB would cost $2-5 per sample Visual by R. Babu

31 Zn (and Fe) Zn content in maize grain (2 locations) Zn (ppm) in two locations Fe ** Zn ** Batan Tlalti Zn (ppm) Entrie s TL (mean Zn 32.4 ppm) AF (mean Zn 29.2 ppm) GxE often is significant (P<0.05 or P<0.01) GxE is practically much less important than E If people are Zn deficient, they likely live in areas with Zn deficient soils and the best genotypes will not help. Looking at agronomic options, e.g. seed coated with Zn fertilizer

32 Can we enhance Fe bioavailability instead of Fe concentration? (Recall: Interm. target = 40 µg/g) 5% Fe bioavailability is typically assumed Pfeiffer and McClafferty, 2007

33 Summary: Breeding for increased proa, Zn and Fe concentrations Provitamins A Intermediate target is close at hand MAS should soon enhance efficiency Zn 15 Fe Maybe enough σ 2 G ; Huge σ2 E Zinc Proceeding with modest optimism 20 ProvitA Iron Inadequate σ 2 G ; Huge σ2 E Focus on bioavailability? On hold

34 Recommendations (KPixley) QPM is our only ready biofortified product in maize Useful per se and as a model for disemination of biofortified products Should be the focus of AgroSalud maize Provitamins A Targets are achievable but not trivial: 5-10 year horizon, at best Integrate with HarvestPlus! Zn Proceeding with modest optimism Equal or greater emphasis on agronomy vs. breeding Fe Forget about it as a short or medium-term objective in maize

35 Conclusiones Los beneficios nutricionales son demostrados Los mejores híbridos de ACP son iguales a los mejores materiales comerciales. Los mejores VPLs rinden toneladas mas por hectárea que materiales usadas por la mayoría de agricultores NIR va a reducir el costo de control de calidad La validación muestra mucha aceptación por agricultores Hay semilla básica en la región Para el futuro, podemos poner mas énfasis en MAS para Pro-A Necesitamos más enfoque en tolerancia a sequía, bajo N. Seguimos luchando con producibilidad, pero hay soluciones Enfoque en variedades de bajo costo: sintéticos, cruzas dobles Vínculos directos y formales con H+ están necesarios para aprovechar de los resultados de investigación más básica en un Fase 2.

Cultivos Biofortificados: Una Alianza Estratégica de Agricultura y Nutrición

Cultivos Biofortificados: Una Alianza Estratégica de Agricultura y Nutrición Cultivos Biofortificados: Una Alianza Estratégica de Agricultura y Nutrición Helena Pachón Proyecto AgroSalud Seminario Agricultura y Nutrición: Una Alianza Saludable Centro Internacional de Agricultura

Más detalles

Validación y producción de semilla de arroz, Nicaragua 2008

Validación y producción de semilla de arroz, Nicaragua 2008 Validación y producción de semilla de arroz, Nicaragua 2008 1 Parcelas de validación de las líneas LR-8, LR-9 : ~ 30 Departamentos:Chontales, Rama, Matagalpa, Jinotega, Rivas, Chinandega (6) 2 3 Parcelas

Más detalles

Biofortificación de Cultivos: Una Estrategia para Abordar la Deficiencia de Micronutrientes

Biofortificación de Cultivos: Una Estrategia para Abordar la Deficiencia de Micronutrientes Biofortificación de Cultivos: Una Estrategia para Abordar la Deficiencia de Micronutrientes Helena Pachón Proyecto AgroSalud Seminario de Actualización de Micronutrientes Quito, Ecuador 31 Julio 2008 Qué

Más detalles

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales Marilia Nutti Coordinadora HarvestPlus c/o CIAT A.A.

Más detalles

Nuevos cultivares de maíz para los trópicos bajos de América Latina

Nuevos cultivares de maíz para los trópicos bajos de América Latina Nuevos cultivares de maíz para los trópicos bajos de América Latina Félix San Vicente, Román Gordon, Mauro Sierra, Noel Gomez, Bulmaro Coutino, Hector Deras, Oscar Cruz, Marvin Gomez, Jose Luis Zea, Gonzalo

Más detalles

La Estrategia Propuesta para Evaluar el Impacto Nutricional de Cultivos Biofortificados en el Proyecto AgroSalud

La Estrategia Propuesta para Evaluar el Impacto Nutricional de Cultivos Biofortificados en el Proyecto AgroSalud La Estrategia Propuesta para Evaluar el Impacto Nutricional de Cultivos Biofortificados en el Proyecto AgroSalud Helena Pachón Proyecto AgroSalud Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) VIII

Más detalles

Estudio de Aceptación n De Los Cultivares De Maíz z De Alta Calidad De Proteína Oro blanco, Platino y Protemás en El Salvador.

Estudio de Aceptación n De Los Cultivares De Maíz z De Alta Calidad De Proteína Oro blanco, Platino y Protemás en El Salvador. Estudio de Aceptación n De Los Cultivares De Maíz z De Alta Calidad De Proteína Oro blanco, Platino y Protemás en El Salvador. Unidad De Biometría y Socioeconomía Arístides De león 2009 INTRODUCCION La

Más detalles

2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 88

2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 88 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 88 ISBN: 970-27-0770-6 APTITUD COMBINATORIA DE LÍNEAS DE MAÍZ QPM DE DOS GRUPOS HETERÓTICOS DEL CIMMYT EN LA BÚSQUEDA DE HÍBRIDOS DE CRUZA SIMPLE

Más detalles

Consultor: Lic. Carlos Andrés Rodríguez Herrera. Managua 12 de Noviembre de 2014. Sexto informe de consultoría NI 2014/0003 (Addendum N 1).

Consultor: Lic. Carlos Andrés Rodríguez Herrera. Managua 12 de Noviembre de 2014. Sexto informe de consultoría NI 2014/0003 (Addendum N 1). CONSULTORIA: Desarrollar y conducir el funcionamiento del Observatorio de Innovaciones Tecnológicas en las cadenas de Maíz y Frijol para la región centroamericana. Consultor: Lic. Carlos Andrés Rodríguez

Más detalles

Biofortificación en Brasil : Una estrategia para la producción de alimentos con mayor valor nutricional. Marilia Nutti

Biofortificación en Brasil : Una estrategia para la producción de alimentos con mayor valor nutricional. Marilia Nutti Biofortificación en Brasil : Una estrategia para la producción de alimentos con mayor valor nutricional Marilia Nutti BioFORT Con inicio de las actividades en 2009, complementa las actividades ya desarrolladas

Más detalles

TALLER DE TRABAJO - HONDURAS ACTIVIDADES DE BIOFORTIFICACIÓN HARVESTPLUS ALC

TALLER DE TRABAJO - HONDURAS ACTIVIDADES DE BIOFORTIFICACIÓN HARVESTPLUS ALC Presentación proyecto biofortificación HarvestPlus ALC TALLER DE TRABAJO - HONDURAS ACTIVIDADES DE BIOFORTIFICACIÓN HARVESTPLUS ALC Agosto 24-26 de 2015 : Clarion Hotel Real Tegucigalpa Marilia Nutti Coordinadora

Más detalles

Diálogos de Calidad en Soya Mexico 2016 VALOR CRÍTICO DE AMINOÁCIDO HACIENDO PROTEÍNA DE CALIDAD PARTE DE CRITERIO EN COMPRA DE HARINA DE SOYA

Diálogos de Calidad en Soya Mexico 2016 VALOR CRÍTICO DE AMINOÁCIDO HACIENDO PROTEÍNA DE CALIDAD PARTE DE CRITERIO EN COMPRA DE HARINA DE SOYA Diálogos de Calidad en Soya Mexico 2016 VALOR CRÍTICO DE AMINOÁCIDO HACIENDO PROTEÍNA DE CALIDAD (CAAV) PARTE DE CRITERIO EN COMPRA DE HARINA DE SOYA Los niveles de proteína cruda en la dieta no indican

Más detalles

Biofortificación de Alimentos: Un Reto para la Reducción de las Deficiencias Nutricionales

Biofortificación de Alimentos: Un Reto para la Reducción de las Deficiencias Nutricionales Biofortificación de Alimentos: Un Reto para la Reducción de las Deficiencias Nutricionales Helena Pachón Proyecto AgroSalud Los Micronutrientes: Una Estrategia para un Caribe sin Hambre Santa Marta 9 Julio

Más detalles

ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE HÍBRIDOS EXPERIMENTALES DE MAÍZ CON ALTA CALIDAD DE PROTEÍNA EN COSTA RICA 1

ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE HÍBRIDOS EXPERIMENTALES DE MAÍZ CON ALTA CALIDAD DE PROTEÍNA EN COSTA RICA 1 AGRONOMÍA MESOAMERICANA 23(2):289-299. 2012 ISSN: 1021-7444 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE HÍBRIDOS EXPERIMENTALES DE MAÍZ CON ALTA CALIDAD DE PROTEÍNA EN COSTA RICA 1 Nevio Bonilla-Morales 2 RESUMEN Análisis

Más detalles

ARTÍCULOS. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN AGRICULTURA TROPICAL Dr. Roberto Valdivia Bernal

ARTÍCULOS. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN AGRICULTURA TROPICAL Dr. Roberto Valdivia Bernal NOMBRE DEL ARTÍCULO DESARROLLO PARTICIPATIVO DE SINTÉTICOS DE MAÍZ Y PRODUCCIÓN DE SEMILLA POR AGRICULTORES CALIDAD PROTEÍNICA EN COLECTAS DE MAÍCES CRIOLLOS DE LA SIERRA DE NAYARIT, SELECCIÓN RECURRENTE

Más detalles

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia L ib ertad y O rd e n Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia 3 Variedad de grano blanco

Más detalles

Contenido de hierro y zinc en arroz integral y pulido en algunos países de América Latina y el Caribe. Jaime Borrero C. César P. Martínez.

Contenido de hierro y zinc en arroz integral y pulido en algunos países de América Latina y el Caribe. Jaime Borrero C. César P. Martínez. Contenido de hierro y zinc en arroz integral y pulido en algunos países de América Latina y el Caribe. Jaime Borrero C. César P. Martínez. XII Congreso Colombiano de nutrición y dietetica Armenia-Quindío

Más detalles

Maíces tolerantes a sequía para Estabilización de productividad Disminución del daño por micotoxinas como consecuencia del cambio climático.

Maíces tolerantes a sequía para Estabilización de productividad Disminución del daño por micotoxinas como consecuencia del cambio climático. Maíces tolerantes a sequía para Estabilización de productividad Disminución del daño por micotoxinas como consecuencia del cambio climático. Numero del proyecto: FTG-8028/08 SOCIOS Cambio Climático Sequia

Más detalles

Mario Fuentes**, Jose Luis Quemé*** y Carlos Pérez***

Mario Fuentes**, Jose Luis Quemé*** y Carlos Pérez*** AGRONOMÍA MESOAMERICANA 4: 71-76. 1993 NOTA TECNICA EFECTOS DE APTITUD COMBINATORIA GENERAL E IDENTIFICACIÓN DE HÍBRIDOS TRIPLES DE MAÍZ (Zea mays L) GRANO BLANCO. PROGRAMA REGIONAL DE MAÍZ (PRM), 1991.*

Más detalles

ACEPTACIÓN POTENCIAL DE MAÍCES CON ALTA CALIDAD PRO- TEICA POR FAMILIAS PRODUCTORAS AL NORTE DE NICARAGUA 1

ACEPTACIÓN POTENCIAL DE MAÍCES CON ALTA CALIDAD PRO- TEICA POR FAMILIAS PRODUCTORAS AL NORTE DE NICARAGUA 1 AGRONOMÍA MESOAMERICANA 23(1):21-27. 2012 ISSN: 1021-7444 ACEPTACIÓN POTENCIAL DE MAÍCES CON ALTA CALIDAD PRO- TEICA POR FAMILIAS PRODUCTORAS AL NORTE DE NICARAGUA 1 Salomón Pérez-Suárez 2, Patricia Carrillo-Centeno

Más detalles

Poscosecha y Desarrollo de Productos Alimenticios

Poscosecha y Desarrollo de Productos Alimenticios Poscosecha y Desarrollo de Productos Alimenticios Sonia Gallego C. Colombia HarvestPlus c/o CIAT A.A. 6713 Cali, Colombia Tel: +57(2)4450000 Fax: +57(2)4450073 HarvestPlus@cgiar.org www.harvestplus.org

Más detalles

MEJORAMIENTO DE VARIEDADES DE PALMA ACEITERA EN ASD: EXPERIENCIAS RECIENTES A. Alvarado

MEJORAMIENTO DE VARIEDADES DE PALMA ACEITERA EN ASD: EXPERIENCIAS RECIENTES A. Alvarado MEJORAMIENTO DE VARIEDADES DE PALMA ACEITERA EN ASD: EXPERIENCIAS RECIENTES A. Alvarado Temas Programa de mejoramiento de ASD Recursos genéticos y variabilidad Variedades E. guineensis y compactas (clones)

Más detalles

Ingeniería Poscosecha I

Ingeniería Poscosecha I Ingeniería Poscosecha I Unidad II POSCOSECHA DE MAÍZ, ARROZ Y SORGO. Composición alimenticia Consumo En los países en desarrollo los cereales y raíces feculentas generalmente suministran el 70 % o más

Más detalles

INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO

INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO I. INFORMACION GENERAL 1.1 Nombre de la tecnología INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO 1.2 Ventajas Potencial de rendimiento de grano 110-130 qq/mz, 12

Más detalles

Nuevas variedades de café. Centro de Investigaciones en Café Ing. Fabián Echeverría Beirute 05 de Agosto, 2010 San Pedro de Barva, Heredia

Nuevas variedades de café. Centro de Investigaciones en Café Ing. Fabián Echeverría Beirute 05 de Agosto, 2010 San Pedro de Barva, Heredia Nuevas variedades de café Centro de Investigaciones en Café Ing. Fabián Echeverría Beirute 05 de Agosto, 2010 San Pedro de Barva, Heredia Fenología Genotipo Enfermedades Calidad Plagas Producción Fertilidad

Más detalles

HarvestPlus - ICTA congrega a sus 40 colaboradores de América Latina en dos eventos de trabajo en Guatemala

HarvestPlus - ICTA congrega a sus 40 colaboradores de América Latina en dos eventos de trabajo en Guatemala Boletín Mensual N. 4 Abril, 2015 Investigación para el desarrollo agrícola HarvestPlus - ICTA congrega a sus 40 colaboradores de América Latina en dos eventos de trabajo en Guatemala 40 colaboradores que

Más detalles

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS La semilla hace a la agricultura Nada crece sin semilla MARCO ESTRATÉGICO DE FAO Un mundo libre de hambre y malnutrición, en el que la alimentación y la agricultura

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA)

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) Generación y validación de variedades de maíz tolerantes a sequía como medio de estabilizar productividad y disminuir el daño por micotoxinas como consecuencia del cambio climático

Más detalles

Mejoramiento de maíz con calidad de proteína (QPM) Protocolos para generar variedades QPM

Mejoramiento de maíz con calidad de proteína (QPM) Protocolos para generar variedades QPM Mejoramiento de maíz con calidad de proteína (QPM) Protocolos para generar variedades QPM B.S. Vivek, A.F. Krivanek, N. Palacios-Rojas, S. Twumasi-Afriyie y A.O. Diallo El Centro Internacional de Mejoramiento

Más detalles

ESTABILIDAD DEL RENDIMIENTO Y POTENCIAL AGRONÓMICO DE HÍBRIDOS DE MAÍZ DE ALTA CALIDAD DE PROTEÍNA (QPM) EN VENEZUELA RESUMEN

ESTABILIDAD DEL RENDIMIENTO Y POTENCIAL AGRONÓMICO DE HÍBRIDOS DE MAÍZ DE ALTA CALIDAD DE PROTEÍNA (QPM) EN VENEZUELA RESUMEN Agronomía Trop. 55(3): 397-410. 2005 ESTABILIDAD DEL RENDIMIENTO Y POTENCIAL AGRONÓMICO DE HÍBRIDOS DE MAÍZ DE ALTA CALIDAD DE PROTEÍNA (QPM) EN VENEZUELA Félix M. San Vicente G.*, Carlos Marín R.** y

Más detalles

Autor: Daicy Chávez Barreto Director: Ing. Fabián Montesdeoca M.

Autor: Daicy Chávez Barreto Director: Ing. Fabián Montesdeoca M. Evaluación Agronómica y Nutricional de Ocho Cultivares Nativos y Tres Variedades Mejoradas de Papa (Solanum tuberosum L.) en Tres Localidades de la Sierra Ecuatoriana Autor: Daicy Chávez Barreto Director:

Más detalles

Mejoramiento agronómico y nutricional del Arroz en América Latina

Mejoramiento agronómico y nutricional del Arroz en América Latina Mejoramiento agronómico y nutricional del Arroz en América Latina Jaime Borrero Correa Cesar P. Martinez Sory H. Sánchez J. Katherine Loaiza www.agrosalud.org Centro Internacional de Agricultura Tropical

Más detalles

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGROINDUSTRIA E.A.P. INGENIERIA AGRONOMA INFORME DE INVESTIGACION 2011 ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA)

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) Proyecto FTG-1795/09 Adaptación del Maíz y el Frijol al Cambio Climático en Centroamérica y República Dominicana: Una Herramienta para Mitigar la Pobreza INTA-Costa Rica; CENTA-EL

Más detalles

ALINEACION DE LA INVESTIGACION PARA LA RED FRIJOL DEL CIRNOC

ALINEACION DE LA INVESTIGACION PARA LA RED FRIJOL DEL CIRNOC INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES AGRICOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACION NORTE CENTRO ALINEACION DE LA INVESTIGACION PARA LA RED FRIJOL DEL CIRNOC FLOR DE MAYO CEVAG DURANGO; ABRIL

Más detalles

Aspectos socioeconómicos de los cultivos biofortificados

Aspectos socioeconómicos de los cultivos biofortificados Aspectos socioeconómicos de los cultivos biofortificados Seminario internacional de biofortificación Salomón Pérez Suárez Economista AgroSalud - CIAT Ciudad de Panamá, Panamá, agosto 25 y 26 de 29 Principales

Más detalles

Cada año doctores de Colorado van a Guatemala. Ellos van para ayudar a la gente pobre.

Cada año doctores de Colorado van a Guatemala. Ellos van para ayudar a la gente pobre. By Bryce Hedstrom Cada año doctores de Colorado van a Guatemala. Ellos van para ayudar a la gente pobre. Yo voy con ellos. Los doctores no pueden hablar mucho español, así que yo ayudo a ellos. Hablo el

Más detalles

AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE Boletín de Precios. July 2013

AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE Boletín de Precios. July 2013 July 213 The La Red Famine de sistemas Early Warning de alerta Systems temprana Network contra (FEWS la hambruna NET) monitors (FEWS trends NET, in por staple sus siglas food prices en inglés) countries

Más detalles

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas Incremento de Semilla de Líneas Promisorias de Tomate Tolerantes

Más detalles

Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial

Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial Agenda de la Presentación 1. Importancia para el Banco Mundial de la primera infancia para el desarrollo humano 2. Nutrición y la Ventana

Más detalles

AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE Boletín de Precios. Febrero 2014

AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE Boletín de Precios. Febrero 2014 Febrero 214 The La Red Famine de sistemas Early Warning de alerta Systems temprana Network contra (FEWS la hambruna NET) monitors (FEWS trends NET, in por staple sus siglas food prices en inglés) countries

Más detalles

Evaluación Nutricional de Extractos Foliares de Yuca, Fríjol, Batata, y Alfalfa.

Evaluación Nutricional de Extractos Foliares de Yuca, Fríjol, Batata, y Alfalfa. Evaluación Nutricional de Extractos Foliares de Yuca, Fríjol, Batata, y Alfalfa. Sayda Milena Pico Fonseca Universidad Industrial de Santander Nutrición y Dietética Problema: Deficiencia de Hierro Anemia

Más detalles

El arroz es la principal fuente de proteína y calorías de la población más pobre de América Latina, la cual equivale al 40% del total.

El arroz es la principal fuente de proteína y calorías de la población más pobre de América Latina, la cual equivale al 40% del total. J)o?/tJ CL El arroz es la principal fuente de proteína y calorías de la población más pobre de América Latina, la cual equivale al 40% del total. En las regiones donde la población depende del consumo

Más detalles

La Seguridad Alimentaria y la Crisis Mundial

La Seguridad Alimentaria y la Crisis Mundial La Seguridad Alimentaria y la Crisis Mundial Seminario Internacional: Seguridad Alimentaria y Agronegocios. Retos y Oportunidades para las MiPymes Rurales 27 y 28 de Marzo de 2012- Costa Rica Definición

Más detalles

VARIEDADES SOJA CAMPAÑA

VARIEDADES SOJA CAMPAÑA VARIEDADES SOJA CAMPAÑA 2014-2015 BIOTECNOLOGÍA INTACTA RR2 PRO es la nueva biotecnología de MONSANTO, que otorga a las variedades de soja incremento en el rendimiento, reducción de costos de producción

Más detalles

Agricultura y la inversión en I&D en América Latina y el Caribe,

Agricultura y la inversión en I&D en América Latina y el Caribe, Agricultural Science and Technology Indicators Agricultura y la inversión en I&D en América Latina y el Caribe, 1980-2012 Presentado por Alejandro Nin-Pratt Instituto Interamericano de Cooperación para

Más detalles

Financiamiento: Proyecto AgroSalud (CIDA ) Andrea Vesga 1, Fredy Monserrate 2, Helena Pachón 3, Glenn Hyman 3

Financiamiento: Proyecto AgroSalud (CIDA ) Andrea Vesga 1, Fredy Monserrate 2, Helena Pachón 3, Glenn Hyman 3 Recopilación de indicadores, puntos de corte, validación y clasificación del riesgo nutricional de la deficiencia de zinc, hierro, vitamina A y proteína Andrea Vesga 1, Fredy Monserrate 2, Helena Pachón

Más detalles

EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ (Zea mays L.) DE GRANO BLANCO Y AMARILLO EN AMBIENTES DE CENTROAMÉRICA, PANAMÁ Y EL CARIBE EN

EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ (Zea mays L.) DE GRANO BLANCO Y AMARILLO EN AMBIENTES DE CENTROAMÉRICA, PANAMÁ Y EL CARIBE EN AGRONOMÍA MESOAMERICANA 9(1): 28-37. 1998 EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ (Zea mays L.) DE GRANO BLANCO Y AMARILLO EN AMBIENTES DE CENTROAMÉRICA, PANAMÁ Y EL CARIBE EN 1996 1 Adán Aguiluz 2 RESUMEN Evaluación

Más detalles

Cambios demográficos recientes en América Latina

Cambios demográficos recientes en América Latina Cambios demográficos recientes en América Latina Paulo M. Saad CELADE División de Población de la CEPAL Curso Internacional Redistribución del tiempo, Un indicador de igualdad Santiago de Chile, 19 al

Más detalles

EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO Conceptos y objetivos. Gilles Trouche, CIAT-CIRAD

EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO Conceptos y objetivos. Gilles Trouche, CIAT-CIRAD EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO Conceptos y objetivos Gilles Trouche, CIAT-CIRAD Finca productores DESARROLLO DE UNA VARIEDAD: 5 ETAPAS PRINCIPALES PLIEGO DE CONDICIONES Manejo agronómico Semilla mejorada

Más detalles

AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE Boletín de Precios. Febrero 2015

AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE Boletín de Precios. Febrero 2015 Febrero 215 The La Red Famine de sistemas Early Warning de alerta Systems temprana Network contra (FEWS la hambruna NET) monitors (FEWStrends NET, in por staple sus siglas food prices en inglés) countries

Más detalles

Investigador Líder: Matthew Blair (CIAT) Socios: UAGRM, CFP (Bolivia), FIDAR, Univalle (Colombia), INIA (Venezuela)

Investigador Líder: Matthew Blair (CIAT) Socios: UAGRM, CFP (Bolivia), FIDAR, Univalle (Colombia), INIA (Venezuela) Proyecto FTG-05/03 Mejoramiento de la nutrición humana en comunidades pobres de América Latina utilizando maíz (QPM) y fríjol común biofortificado con micronutrientes Investigador Líder: Matthew Blair

Más detalles

RECONOCIMIENTO. Héctor Deras, Marcos Riquelmi, Jorge Montano, Carlos Mejía. José Luis Zea, René Velázquez, Mario Fuentes.

RECONOCIMIENTO. Héctor Deras, Marcos Riquelmi, Jorge Montano, Carlos Mejía. José Luis Zea, René Velázquez, Mario Fuentes. RECONOCIMIENTO El presente documento es un trabajo cooperativo y profesional realizado por técnicos de entidades e instituciones Públicas y Privadas de diferentes países de Centro América y México, a quienes

Más detalles

Iniciativa Fertilización Pastos

Iniciativa Fertilización Pastos Iniciativa Fertilización Pastos Centro Norte Nicaragua Ariel Espinoza Rodolfo Valdivia Contenido Porque este trabajo Situacion oferta nutrientes de suelos Demanda nutrientes principales pastos Recomendaciones

Más detalles

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz Definición de Salud Alimentaria La Organización de las Naciones

Más detalles

Situación de las Deficiencias de Micronutrientes en la Región de América Latina y el Caribe

Situación de las Deficiencias de Micronutrientes en la Región de América Latina y el Caribe Situación de las Deficiencias de Micronutrientes en la Región de América Latina y el Caribe Helena Pachón Proyecto AgroSalud Los Micronutrientes: Una Estrategia para un Caribe sin Hambre Santa Marta 9

Más detalles

RENDIMIENTO Y ESTABILIDAD DE HÍBRIDOS DE MAÍZ DE CRUZAS SIMPLES EVALUADAS EN COLOMBIA, MÉXICO Y CENTRO AMÉRICA

RENDIMIENTO Y ESTABILIDAD DE HÍBRIDOS DE MAÍZ DE CRUZAS SIMPLES EVALUADAS EN COLOMBIA, MÉXICO Y CENTRO AMÉRICA AGRONOMÍA MESOAMERICANA 4: 23-29. 1993 RENDIMIENTO Y ESTABILIDAD DE HÍBRIDOS DE MAÍZ DE CRUZAS SIMPLES EVALUADAS EN COLOMBIA, MÉXICO Y CENTRO AMÉRICA G. Srinivasan*, S.K. Vasal*, F. González Ceniceros*,

Más detalles

FACTORES QUE AFECTAN A LA EFICIENCIA DE SELECCIÓN

FACTORES QUE AFECTAN A LA EFICIENCIA DE SELECCIÓN FACTORES QUE AFECTAN A LA EFICIENCIA DE SELECCIÓN FORMACIÓN DE LA POBLACIÓN DE PARTIDA La existencia de una población con suficiente variabilidad genética para el o los caracteres a seleccionar. La necesidad

Más detalles

PROYECTO Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactucasativa) bajo ambiente protegido

PROYECTO Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactucasativa) bajo ambiente protegido PROYECTO 2011 Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactucasativa) bajo ambiente protegido Elaborado por : Jorge Arturo Cruz Fernández Oscar Méndez Calvo OBJETIVOS 1.2

Más detalles

ALEJANDRO ESPINOSA C., NOEL GÓMEZ M., MAURO SIERRA M., FILIBERTO CABALLERO H., BULMARO COUTIÑO E., ARTEMIO PALAFOX C., FLAVIO RODRÍGUEZ M.

ALEJANDRO ESPINOSA C., NOEL GÓMEZ M., MAURO SIERRA M., FILIBERTO CABALLERO H., BULMARO COUTIÑO E., ARTEMIO PALAFOX C., FLAVIO RODRÍGUEZ M. ALEJANDRO ESPINOSA C., NOEL GÓMEZ M., MAURO SIERRA M., FILIBERTO CABALLERO H., BULMARO COUTIÑO E., ARTEMIO PALAFOX C., FLAVIO RODRÍGUEZ M., ABRAHAM GARCÍA B., OCTAVIO CANO R.Y ESTEBAN BETANZOS M. En nuestro

Más detalles

Diciembre 6-7 de 2012

Diciembre 6-7 de 2012 Protección y promoción de la nutrición de las madres y los niños: Herramientas para el control de crisis Instrumento para situaciones estables, de emergencia y crisis en América Latina y El Caribe The

Más detalles

Fertilizantes Seleccionados

Fertilizantes Seleccionados El proyecto tiene una duración de tres años y en la actualidad se encuentra en la primera etapa de prueba de campo. La motivación del proyecto surgió debido a la gran superficie con arándanos orgánicos

Más detalles

PRODUCCIÓN DE FORRAJES HIDROPÓNICOS. Elaborado por: Eugenia Herrera Leandro Ulises Ureña Villalobos

PRODUCCIÓN DE FORRAJES HIDROPÓNICOS. Elaborado por: Eugenia Herrera Leandro Ulises Ureña Villalobos PRODUCCIÓN DE FORRAJES HIDROPÓNICOS Elaborado por: Eugenia Herrera Leandro Ulises Ureña Villalobos Objetivos de Investigación Obtener el valor nutricional del forraje hidropónico producido utilizando diferentes

Más detalles

VALIDACIÓN DEL HÍBRIDO DE MAÍZ (Zea mayz L.) DE CRUZA DOBLE H-512 EN EL ESTADO DE VERACRUZ, MÉXICO 1

VALIDACIÓN DEL HÍBRIDO DE MAÍZ (Zea mayz L.) DE CRUZA DOBLE H-512 EN EL ESTADO DE VERACRUZ, MÉXICO 1 AGRONOMÍA MESOAMERICANA 6: 93-97. 1995 VALIDACIÓN DEL HÍBRIDO DE MAÍZ (Zea mayz L.) DE CRUZA DOBLE H-512 EN EL ESTADO DE VERACRUZ, MÉXICO 1 Oscar Tosquy 2, Mauro Sierra 2, Flavio Rodríguez 2, Ramón Castillo

Más detalles

PRODUCCIÓN DE FORRAJES Y ALTERNATIVAS DE ALIMENTACIÓN PARA GANADO LECHERO

PRODUCCIÓN DE FORRAJES Y ALTERNATIVAS DE ALIMENTACIÓN PARA GANADO LECHERO INFORME DE EVENTO DE CAPACITACIÓN Y DEMOSTRACION Evento PRODUCCIÓN DE FORRAJES Y ALTERNATIVAS DE ALIMENTACIÓN PARA GANADO LECHERO Coordinador JUAN ANTONIO CHÁVEZ DURÓN Capacitadores: Enrique Alvarez Almora

Más detalles

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Documento de Discusión Presenta: Rene Orellana H. Bolivia Avances notables en las metas del milenio, La proporción de personas que viven con 1,25 $us diarios bajó de

Más detalles

PANORAMA DEL ARROZ EN CENTROAMERICA

PANORAMA DEL ARROZ EN CENTROAMERICA PANORAMA DEL ARROZ EN CENTROAMERICA Eduardo Rojas Villalobos Corrientes, Argentina, 31 julio 2014 Guatemala El Salvador Honduras Belice Nicaragua Costa Rica Panamá ASOCIACIONES DE INDUSTRIALES DEL ARROZ

Más detalles

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte Jaime Humberto Bernal Riobo Candidato Doctorado 1er Congreso Internacional de Biocombustibles. Guayaquil, 30 septiembre y 1ro octubre Contenido 1.

Más detalles

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE Jesús A. Cervantes González Seminario Remesas y Migración San José, Costa Rica; Noviembre 29-30

Más detalles

Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera

Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera 2do Simposio 5ta Expo Café Perú El café y el cambio climático Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera Expositor: Tomás A. Córdova Marchena

Más detalles

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN Cubierta vegetal - Reduce erosión y escorrentía - Reduce perdida de agua - Inhibe germinación de malezas - Incrementa y protege población microbiana - Formación de macroporos

Más detalles

PROTOCOLO DE EXPERIMENTACIÓN DE LA TORTILLA. Prueba culinaria de tortillas para las nuevas variedades seleccionadas de Sorgo.

PROTOCOLO DE EXPERIMENTACIÓN DE LA TORTILLA. Prueba culinaria de tortillas para las nuevas variedades seleccionadas de Sorgo. PROTOCOLO DE EXPERIMENTACIÓN DE LA TORTILLA Proyecto: Instituciones: Titulo: Productores: Sitio: Responsables: Colaboradores: Antecedentes: Objetivos: Hipótesis: Fitomejoramiento de sorgo CIAT-CIRAD, INTA

Más detalles

Alimentos Complementarios Para Consumo Humano a Partir del Grano de Sorgo y de Maíz

Alimentos Complementarios Para Consumo Humano a Partir del Grano de Sorgo y de Maíz Alimentos Complementarios Para Consumo Humano a Partir del Grano de Sorgo y de Maíz Dr. Ricardo Bressani, Inga. Brenda Rodas, Inga. Claudia Lezama e Inga. Elsa Gudiel Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN AMÉRICA LATINA. Prof. Dr. José Giacomo Baccarin

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN AMÉRICA LATINA. Prof. Dr. José Giacomo Baccarin SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN AMÉRICA LATINA Prof. Dr. José Giacomo Baccarin PARTE A PRODUCCIÓN, PRECIO Y COMERCIO AGROPECUARIO PRODUCCIÓN AGROPECUARIA EN EL MUNDO La producción y el comercio

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA FACULTAD DE AGRONOMIA TRABAJO DE DIPLOMA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA FACULTAD DE AGRONOMIA TRABAJO DE DIPLOMA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA FACULTAD DE AGRONOMIA TRABAJO DE DIPLOMA EVALUACIÓN DE VEINTE HÍBRIDOS DE MAÍZ (Zea mays L.) EN CINCO LOCALIDADES DE NICARAGUA AUTOR: Br. Anabell Salazar Quiroz ASESORES: Ing.

Más detalles

La distribución socioeconómica de la desnutrición crónica infantil en siete países de América Latina y el Caribe

La distribución socioeconómica de la desnutrición crónica infantil en siete países de América Latina y el Caribe La distribución socioeconómica de la desnutrición crónica infantil en siete países de América Latina y el Caribe, PhD Consultor CEPAL Introducción La desnutrición crónica (bajo ratio altura/edad) tiene

Más detalles

El cultivo de Camote: un aliado de la yuca para la tropicalización de la alimentación avícola en Colombia

El cultivo de Camote: un aliado de la yuca para la tropicalización de la alimentación avícola en Colombia El cultivo de Camote: un aliado de la yuca para la tropicalización de la alimentación avícola en Colombia Bernardo Ospina Patiño * Luis Fernando Cadavid López ** Álvaro Andrés Albán Tello *** Introducción

Más detalles

Características y Recomendaciones

Características y Recomendaciones Características y Recomendaciones Intensificación Ganadera Como: Mejorar la producción netamente a pasto, lo que implica aumentar la producción de forraje, calidad de las pasturas y grado de aprovechamiento

Más detalles

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético Cuidad de Guatemala, Guatemala - 18 de Julio de 2012 La OEA y los Biocombustibles El Departamento de Desarrollo Sostenible de la OEA, a través de la Sección

Más detalles

XV Taller de Variedades de Híbridos de Maíz Experiencias en Fertilización Campaña Sección Suelos y Nutrición Vegetal

XV Taller de Variedades de Híbridos de Maíz Experiencias en Fertilización Campaña Sección Suelos y Nutrición Vegetal XV Taller de Variedades de Híbridos de Maíz Experiencias en Fertilización Campaña 2014-2015 Sección Suelos y Nutrición Vegetal Miércoles 14 de Octubre de 2015 SE TRATARAN LOS SIGUIENTES TOPICOS: FERTILIZACION

Más detalles

NUESTRA ESTRATEGIA DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD IMPACTO Y PROGRAMA MANEJO DE LA ROYA

NUESTRA ESTRATEGIA DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD IMPACTO Y PROGRAMA MANEJO DE LA ROYA Los Artesanos del Café de Nicaragua NUESTRA ESTRATEGIA DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD IMPACTO Y PROGRAMA MANEJO DE LA ROYA IV Congreso Nacional Cafetalero Chanchamayo, Junín, Perú 21 y 22 de Noviembre del

Más detalles

INFORME FINAL. Folio del Proyecto: 03

INFORME FINAL. Folio del Proyecto: 03 INFORME FINAL Folio del Proyecto: 03 Título del Proyecto EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE GENOTIPOS DE MAÍZ TROPICAL PARA FORRAJE Y ELOTE EN EL ESTADO DE TABASCO Responsable Ing. Sabel Barrón Freyre Colaboradores

Más detalles

El potencial de forrajes para la ganadería sostenible y la mitigación del impacto de los efectos del cambio climático.

El potencial de forrajes para la ganadería sostenible y la mitigación del impacto de los efectos del cambio climático. El potencial de forrajes para la ganadería sostenible y la mitigación del impacto de los efectos del cambio climático Rein van der Hoek Taller de planificación Livestock and Fish 20 mayo 2015, San Ramón,

Más detalles

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015 INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015 CAMBIO DE ENFOQUE INTA De Agricultura Convencional basada en «Revolución Verde» a una agricultura con enfoque agroecológico. Tecnologías para una mejor adaptación

Más detalles

Informe semestral 2014 Componente Gestión y Desarrollo de la Innovación Tecnológica Nacional y Regional

Informe semestral 2014 Componente Gestión y Desarrollo de la Innovación Tecnológica Nacional y Regional Informe semestral 2014 Componente Gestión y Desarrollo de la Innovación Tecnológica Nacional y Regional I. Efecto de las innovaciones tecnológicas promovidas 1.1 Beneficiarios directos: Conocedores y usuarios

Más detalles

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco de América Central. 28 de junio de 2012 Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central 28 de junio de 2012 Contenido Agentes intervinientes Socios estratégicos Amenazas

Más detalles

Desafíos Tecnológicos de los Alimentos Funcionales

Desafíos Tecnológicos de los Alimentos Funcionales Desafíos Tecnológicos de los Alimentos Funcionales 18 de 18 Junio de Junio de de 2009 2009 Desarrollo de un nuevo alimento Etapas previas: Consulta a expertos Inspección de terreno Necesidades surgidas

Más detalles

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Ing. Agr. MSc. Gabriel Espósito FAV UNRC Balboa, G.; Cerliani, C.; Balboa, R. y C. Castillo Manejo de sistemas productivos Cultivo Antecesor Elección del

Más detalles

ICTA en Jocotan y Camotan Chiquimula, en cosecha de yuca variedad ICTA Izabal

ICTA en Jocotan y Camotan Chiquimula, en cosecha de yuca variedad ICTA Izabal Boletín Mensual Numero 1 Abril de 2014 ICTA en Jocotan y Camotan Chiquimula, en cosecha de yuca variedad ICTA Izabal Como parte de las actividades del proyecto ICTA-PRIICA, el viernes 25 de abril, se llevó

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA) INFORME ANUAL 2012. W W W. d i c t a. g o b.

SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA) INFORME ANUAL 2012. W W W. d i c t a. g o b. SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA) INFORME ANUAL 2012 2012 W W W. d i c t a. g o b. h n DIRECCIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Logros 2010-2012

Más detalles

QUÉ CANTIDAD DE ALIMENTOS SE NECESITARÁ EN EL 2050?

QUÉ CANTIDAD DE ALIMENTOS SE NECESITARÁ EN EL 2050? QUÉ CANTIDAD DE ALIMENTOS SE NECESITARÁ EN EL 2050? Rogelio Pontón / Boletín Nº 1625 (13/09/13) de la Bolsa de Comercio de Rosario http://www.bcr.com.ar/pages/publicaciones/infoboletinsemanal.aspx?idarticulo=672

Más detalles

INVESTIGACION Y DESARROLLO DEL PIÑON (Jatropha curcas L) EN ECUADOR

INVESTIGACION Y DESARROLLO DEL PIÑON (Jatropha curcas L) EN ECUADOR INSTITUTO NACIONAL AUTONOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Guayaquil, septiembre 30-octubre 1 del 2009 INVESTIGACION Y DESARROLLO DEL PIÑON (Jatropha curcas L) EN ECUADOR José Heriberto Mendoza Z EL

Más detalles

Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición

Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición Antes que nada hay que decir que el reconocimiento del derecho a la nutrición está consignado en múltiples declaraciones internacionales de derechos

Más detalles

Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo

Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo Diputada Susana Monreal Ávila Secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Integrante de la Comisión de Agricultura y Ganadería

Más detalles

Importaciones CIF por principales socios comerciales (miles de dólares)

Importaciones CIF por principales socios comerciales (miles de dólares) T O T A L G E N E R A L CIF 5370,568.0 422,317.0 456,603.3 518,993.7 494,616.8 472,873.8 500,837.8 502,604.8 494,191.4 470,812.9 504,735.1 531,981.4 ESTADOS UNIDOS 1052,059.1 85,374.4 81,744.7 80,688.3

Más detalles

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Personas subnutridas por región en 2011-13 Situación de Inseguridad alimentaria en el mundo 2013: 842 millones de personas desnutridas 98%

Más detalles

COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE HÍBRIDOS DE MAÍZ EN DOS MUNICIPIOS DE VERACRUZ, MÉXICO 1

COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE HÍBRIDOS DE MAÍZ EN DOS MUNICIPIOS DE VERACRUZ, MÉXICO 1 COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE HÍBRIDOS DE MAÍZ EN DOS MUNICIPIOS DE VERACRUZ, MÉXICO 1 Oscar Hugo Tosquy Valle 2, Artemio Palafox Caballero 2, Mauro Sierra Macías 2, Andrés Zambada Martínez 2, Rodolfo Martínez

Más detalles

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014 Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014 Personas subnutridas por región en 2011-2013 Situación de

Más detalles