Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic. Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic. Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic"

Transcripción

1 Plan Operativo - y Proyectos 2017 Coordinación General Administrativa Financiera >Dirección Administrativa 07/04/2017-4:47 PM Descripción del Proyecto Fase Actual 16 Incrementar la satisfacción del usuario interno MEDIANTE la provisión oportuna de bienes y servicios para el desarrollo de sus actividades Porcentaje de satisfacción de los usuarios por los servicios prestados por la Dirección Administrativa Porcentaje de trámites atendidos por procedimiento de ínfima cuantía Número de solicitudes de reforma al PAC correspondiente al gasto corriente Días laborables utilizados en la etapa preparatoria de borrador de elaboración de pliegos para los procesos precontractuales por portal Porcentaje de cumplimiento del PAC correspondiente a gasto corriente Medir el porcentaje de satisfacción al cliente interno, se aplicará una encuesta Trimestral a todos los servidores públicos del MINTEL a través de una herramienta de Google doc s para aplicar encuestas sobre el nivel de satisfacción de los usuarios de los distintos sevicios que presta esta Dirección, esta encuesta se difunde en forma masiva mediante el correo electrónico con un link de acceso Incrementar la satisfacción del usuario interno MEDIANTE la provisión oportuna de bienes y servicios para el desarrollo de sus actividades Determinar el número de de solicitudes de reforma la PAC correspondiente a gasto corriente para el cumplimineto de objetivos de cada una de las programaciones realizadas por las áreas requirentes. Con un máximo de tres reformas por mes. Incrementar la satisfacción del usuario interno MEDIANTE la preparación oportuna de los borradores de pliegos en tiempo oportuno para el desarrollo de sus actividades y cumplimiento con lo dispuesto por el SERCOP y LOSNCP Realiza la verificación del cumplimiento al PAC correspondiente a gasto corriente de los procesos planificados con gasto corriente dentro de los trimestres. Coordinación General Administrativa Financiera >Dirección de Gestión Tecnológica Descripción del Proyecto Fase Actual 16 Incrementar la disponibilidad de los servicios tecnológicos institucionales brindados por la DGT MEDIANTE el monitoreo, mantenimiento preventivo y correctivo de la plataforma tecnológica del MINTEL Porcentaje de disponibilidad de servicios tecnológicos institucionales Porcentaje de Backups de servidores críticos y validados por la DGT Disponibilidad de servicios tecnológicos institucionales como son Internet, Correo, Storage, Servidores. Dichos servicios tecnológicos son medidos a través de las consolas de monitoreo y herramientas que generan reportes de su disponibilidad. El uptime esta medido en base a la atención que se da la DGT al MINTEL en el horario de días laborables de 8:30 a 19:00. Medio de verificación: reporte de las herramientas de monitoreo. El indicador servirá para medir el respaldo de los servidores considerados críticos para posteriormente ser restaurados y validados dentro de la infraestructura tecnológica de la institución Porcentaje de incidentes atendidos con efectividad acorde al SLA definido Porcentaje de incidentes atendidos con efectividad acorde al SLA definido en base a las estadísticas de la DGT. El SLA será modificado una vez que se cuenten con los procesos de incidentes. Medio de verificación: Registro de incidentes obtenidos de la herramienta de soporte técnico que lleva la DGT. 17 Incrementar la efectividad de la Porcentaje de satisfacción de usuarios asistencia técnica en la atención de sobre los servicios prestados por La DGT incidentes, requerimientos de servicio y requerimientos de información MEDIANTE el cumplimiento de los Acuerdos de Niveles de Servicios (SLA) establecidos en el proceso de Gestión de Incidentes Porcentaje de cumplimiento de la LOTAIP Este indicador describe el índice de satisfacción de los funcionarios del MINTEL sobre los servicios tecnológicos ofrecidos por la DGT. Dicha medición se la realizará mediante encuestas DGT. Art. 7.- Difusión de la Información Pública.-Por la transparencia en la gestión administrativa que están obligadas a observar todas las instituciones del Estado que conforman el sector público en los términos del artículo118 de la Constitución Política de la República y demás entes señalados en el artículo 1de la presente Ley, difundirán a través de un portal de información o página web, así como de los medios necesarios a disposición del público, implementados en la misma Institución, la siguiente información mínima actualizada, que para efectos de esta Ley se la considera de naturaleza obligatoria. Medio de Verificación: ranking de cumplimiento generado por SNTG 18 Incrementar el número de herramientas que permitan la automatización de procesos MEDIANTE el proyecto de implementación de herramientas de Software Número de herramientas de software implementadas Programas informáticos que ayuden automatizar los procesos de la institución

2 Coordinación General Administrativa Financiera >Dirección de Recursos Humanos 9 Incrementar el desempeño de los servidores MEDIANTE la ejecución eventos de capacitación y la realización de procesos de evaluación del desempeño 9.9. TH: Número de servidores públicos capacitados de acuerdo al plan de formación y capacitación institucional (2017) Descripción del Proyecto Fase Actual Se busca medir la cobertura de capacitación a todo el personal, desde el enfoque de aportar en su desarrollo profesional con la finalidad de desempeñarse mejor en su puesto. Para la medición del indicador se considerarán la asistencia del servidor público a la capacitación y, de ser el caso, su respectiva aprobación mediante un documento que lo respalde. Para la medición del indicador se considerarán: a Servidores Públicos contemplados en el Plan anual de formación y capacitación aprobado por la máxima autoridad de la Institución, presupuestado por parte del Ministerio de Finanzas y/o autogestión. Dentro de los derechos de los servidores públicos detallados en el artículo 23 de la LOSEP, se contempla en el literal q) Recibir formación y capacitación continua por parte del Estado, para lo cual las instituciones prestarán las facilidades. En la Norma Técnica del subsistema de formación y capacitación publicada en el Registro oficial 296 del 24 de julio de 2014, específicamente en el capítulo IV [Proceso de Capacitación], indica que las UATH (Unidades de Administración del Talento Humano) serán responsables del proceso de capacitación, lo que implica generar la planificación que refleje las necesidades institucionales de capacitación. Para la elaboración del plan de capacitación, las UATH serán responsables del control y seguimiento de capacitación en todos los procesos internos. Adicionalmente, de acuerdo al art. 8 de la mencionada norma, las UATH serán responsables de reportar al Ministerio del Trabajo los informes de ejecución de los eventos establecidos en el plan institucional. El Decreto Ejecutivo 500 de 26 de noviembre de 2014, establece como parte de su disposición general que [...en todas las demás disposiciones legales que aludan al Ministerio de Relaciones Laborales, deberá entenderse que se refieren al Ministerio del Trabajo...]. La meta final de año debe ser del 100%, es decir se digitará 1 en el campo meta del último trimestre del indicador. Para los trimestres previos la institución ingresará las metas que estime pertinentes. En este indicador se incluye todo tipo de personal que tiene relación de dependencia con la institución (LOSEP y Código de Trabajo) y se excluyen los de contratación civil (prestación de servicios) Porcentaje de cumplimiento de la inclusión de personas con discapacidad El artículo 42 numeral 33 del Código del Trabajo determina que el empleador público o 4 privado, que cuente con un número mínimo de veinticinco trabajadores, está obligado a contratar, al menos, a una persona con discapacidad, en labores permanentes que se consideren apropiadas en relación con sus conocimientos, condición física y aptitudes individuales, observándose los principios de equidad de género y diversidad de discapacidad. A partir del año 2009, el porcentaje obligatorio de contratación de personas con discapacidad, es del 4% del total de trabajadores de cada empresa o patrono persona natural. El Art. 64 de la Ley Orgánica del Servidor Público (LOSEP) las instituciones determinadas en el artículo 3 de esta ley que cuenten con más de veinte y cinco servidoras o servidores en total, están en la obligación de contratar o nombrar personas con discapacidad o con enfermedades catastróficas, promoviendo acciones afirmativas para ello, de manera progresiva hasta un 4% del total de servidores o servidoras, bajo el principio de no discriminación, asegurando las condiciones de igualdad de oportunidades en la integración laboral, dotando de los implementos y demás medios necesarios para el ejercicio de las actividades correspondientes TH: Índice de rotación de nivel operativo (2016) El índice de rotación se usa para definir la fluctuación de personal entreuna organización y su ambiente, en otras palabras, el intercambio de personas entre la organización y su ambiente es definido por el volumen de personas que ingresan y salen de la organización. La rotación de personal se expresa a través de una relación porcentual entre las admisiones y las desvinculaciones con relación al número medio de participantes de la organización, en el transcurso de cierto periodo de tiempo. Debe entenderse como nivel operativo a los funcionarios que desempeñen un cargo en el grupo ocupacional en la escala de 20 grados de la LOSEP y el Código de Trabajo.

3 10 Incrementar la eficiencia institucional MEDIANTE la planificación del talento humano TH: Índice de rotación de nivel directivo (2016) La rotación de personal no es una causa, sino un efecto, la consecuenciade ciertos fenómenos localizados interna y externamente en la organización sobre la actitud y el comportamiento del personal. El índicede rotación se usa para definir la fluctuación de personal entre una organización y su ambiente. En otras palabras, el intercambio de personas entre la organización y su ambiente es definido por el volumen de personas que ingresan y salen de la organización. La rotación de personal se expresa a través de una relación porcentual entre las admisiones y las desvinculaciones, con relación al número total de puestos de autoridad de la organización, en el transcurso de cierto periodo de tiempo. El índice ideal permite a la organización retener al personal de buena calidad especialmente en puestos de libre remoción. La medición incluye todo el nivel Jerárquico Superior, Asesores, Gerentes de programas o proyectos TH: Porcentaje de personal con nombramiento provisional (2016) En el artículo 16 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Servicio Público LOSEP, señala, -Nombramiento: Entiéndase por nombramiento el acto unilateral del poder público expedido por autoridad competente o autoridad nominadora mediante la expedición de un decreto, acuerdo, resolución, acta o acción de personal, que otorga capacidad para el ejercicio de un puesto en el servicio público-.mediante Acuerdo Interministerial del 2 de abril de 2015 establece en su Art 1 que el Ministerio de Trabajo, a partir del 30 de mayo del 2015, no aprobará contratos de servicios ocasionales que superen el límite del 20% prescripto por el artículo 58 de la Ley Orgánica del Servicio Público LOSEP, en relación con el artículo 2 de este acuerdo.las autorizaciones emitidas por el Ministerio del Trabajo, para contratar personal bajo la modalidad de contrato de servicios ocasionales y que superen el límite del 20%, tendrán validez hasta el 30 de mayo del El Art. 2 del citado acuerdo establece que las UAT institucionales tienen hasta el 20 de abril de 2015 para identificar dentro de sus plantillas de puestos, aquellos contratos de servicios ocasionales de prioridad institucional y que cubran la necesidad de cumplimiento de actividades permanentes y solicitar al Ministerio del Trabajo la creación respectiva, cuyo financiamiento provendrá de las asignaciones destinadas para contratos de servicios ocasionales bajo el régimen de la LOSEP en el grupo de gasto 51 gasto en personal incluido los beneficios de ley y aportes a la seguridad social, de los presupuestos institucionales.la meta para cada periodo será establecida acorde a lo que cada institución estime pertinente y reflejará la reducción del número de nombramientos provisionales. Coordinación General Administrativa Financiera >Dirección Financiera Descripción del Proyecto Fase Actual 4.6. Porcentaje ejecución presupuestaria - Inversion Medición de la eficiencia en la ejecución del presupuesto de inversión. La meta corresponde al plan de ejecución mensual del Ppto. de inversión. (excluye CUENTA 998 y anticipos) Incrementar la ejecución del presupuesto 4.7. Porcentaje ejecución presupuestaria - 4 MEDIANTE el estricto cumplimiento de la Gasto Corriente planificación operativa del MINTEL 4.8. Tiempo promedio para emisión de certificaciones presupuestarias 4.9. Número de informes de evaluación presupuestaria Medición de la eficiencia en la ejecución del presupuesto de gasto corriente. La institución debe revisar el GRUPO DE GASTOS del e- SIGEF y el MANUAL DE CLASIFICACIÓN DEL GASTO. La meta debe establecerse de acuerdo al PAPP (Programación anual de la política pública) y corresponde al plan de pagos mensuales del Ppto. de Gasto Corriente. La meta recomendada es (acumulada por cada mes, 1 en diciembre correspondiente al 100% del presupuesto al final del año) En el tiempo promedio se considera que una certificación que se encuentre con la partida financiada tardaría al rededor de un día y las no financiadas se estima tres días. Es la medición de la conducta presupuestaria de la institución Coordinación General de Planificación >**Dirección de Información, Seguimiento y Evaluación Número de metodologías definidos para manejo de información Descripción del Proyecto Fase Actual Se refiere a los métodos en los cuales la información se recopila, almacena y procesa.

4 26 Incrementar la eficiencia y eficacia en la gestión de la información MEDIANTE la implementación de mecanismos e instrumentos para el manejo de información, fomento a la cultura organizacional y mejora de la composición de los flujos de información Posición en el ranking interinstitucional en el cumplimiento de actualización de resultados GPR Este indicador mide la posición del MINTEL en el ranking interinstitucional generado por SNAP en relación al cumplimiento de la actualización periódica de resultados de las metas de los planes operativos y estratégicos en sus niveles N4, N2 y N1 en la herramienta GPR. MEDIO DE VERIFICACIÓN: Oficio SNAP con el reporte del ranking interinstitucional. Se basa en un ranking que mide el cumplimiento de actualización de resultados de la institución vs el cumplimiento del resto de instituciones hasta el 15 de cada mes. La información tiene un mes de retraso. Es decir, por ejemplo, que en el mes de mayo se registra la información de abril En el caso que la SNAP durante el año en curso elimine la evaluación del presente indicador se subirá como Medio de Verificación el reporte del sistema GPR en el que se evidencia la ctualización de los inidcadores a la fecha de cierre del sistema GPR 28 Incrementar la evaluación de los resultados de la gestión institucional del MINTEL MEDIANTE La elaboración de instrumentos y herramientas de evaluación Número de reportes ejecutivos de seguimiento presentados a las autoridades del MINTEL Número de informes de resultado y de rendición de cuentas elaborados Número de instrumentos de seguimiento y evaluación elaborados Porcentaje de ejecución de Compromisos Presidenciales En staff se realiza un reporte ejecutivo de seguimiento mensual referente a la evaluación de los resultados de las unidades operativas y estratégicas del MINTEL. Cada trimestre se realizará un informe de resultados de la gestión operativa y estratégica del MINTEL Adicionalmente en primer trimestre de 2017 se presentará un informe de Rendición de Cuentas al CPCCS referente a la gestión 2016 del MINTEL Se elaborarán metodologías, instructivos, guías para el seguimiento y evaluación de planes, programas y proyectos del MINTEL Mide el avance en el cumplimiento de compromisos presidenciales en el año del total de compromisos asignados en el periodo. Coordinación General de Planificación >**Dirección de Procesos Talleres de capacitación interna realizados Porcentaje de avance en la elaboración del catálogo de procesos Descripción del Proyecto Fase Actual Se desarrollará talleres donde se expondrán diversos temas relacionados con la gestión de procesos al personal MINTEL. Se realizará el desarrollo del catálogo del procesos institucional considerado el nuevo modelo de gestión institucional y estatuto orgánico por procesos 12 Incrementar la implementación de procesos MEDIANTE la aplicación de metodologías Porcentaje de información de servicios/trámites del sector actualizados EFIC: Porcentaje de procesos sustantivos priorizados mejorados Se realilza la actualización períodica de la información concerniente a los servicios/trámites de las entidades y empresas relacionadas establecidas en el Plan Nacional de Simplificación de Trámites se considera a la actualización como la consolidación de la información de trámites del sector, medidos mensualmente sobre las actualizaciones programadas durante todo el año (12 actualizaciones programadas anual) Procesos sustantivos priorizados por la institución que hayan cumplido un ciclo de mejora continua de acuerdo a la norma técnica vigente para la administración por procesos emitida por la SNAP.Se entiende por proceso sustantivo priorizado, aquellos procesos agregadores de valor que sean seleccionados por la institución en base a la matriz de priorización proporcionada por la Secretaría Nacional de la Administración Pública o por otros criterios definidos por la institución.el proceso sustantivo se considera mejorado, cuando ha cumplido un ciclo de mejora y se evidencia el cumplimiento de los hitos definidos para el efecto por la Secretaría Nacional de la Administración Pública Porcentaje de evaluaciones a los procesos realizados Realizar la evaluación de los procesos institucionales priorizados Coordinación General de Planificación >**Dirección de Proyectos 23 Incrementar el uso de metodologías de gestión de proyectos MEDIANTE el control, seguimiento, capacitación y Porcentaje de proyectos que cumplen con socialización de los intructivos y formatos la metodología de gestión de proyectos que se genere para la formulación y gestión del proyecto Descripción del Proyecto Fase Actual El cumplimiento de la metodología implica cumplimiento en las fechas de actualización y calidad de la información que se evalúa mediante la aplicación del check list de calidad de la SNAP Meta 95% de cumplimiento Medio de verificación: Check List de calidad

5 24.2. Porcentaje de ejecución de planes de riesgos de los planes de riesgos de los proyectos en fase de ejecución. Medios de Verificación: reporte de riesgos adminsitrados. RIESGO ADMINISTRADO: es el riesgo que fue identificado y solucionado, mitigado, traspasado o solventado ( se generaron acciones y se llevaron a cabo) RIESGO IDENTIFICADO: riesgos identificado en la fase de planificación por el Líder del proyecto Porcentaje de Desviación Presupuestaria en Proyectos de Inversión Se realiza un seguimiento de la ejecución presupuestaria de los proyectos de inversión, el mismo que permite evidenciar la desviación (en menos) de la ejecución presupuestaria. Se debe sumar el devengado mas los anticipos de todos los proyectos y dividirlo para la suma de los montos programados (presupuesto programado mensual) de todos los proyectos. Medios de Verificación: presupuesto programado y ejecutado (reporte E-SIGEF) mensual de los proyectos de inversión. Presupuesto ejecutado= monto devengado + anticipos 24 Incrementar la eficiencia de la ejecución de los proyectos MEDIANTEel seguimiento de metodología de gestión de proyectos, la utilización de la herramienta GPR Tiempo promedio de respuesta de solicitudes de modificación o cambio de proyecto Porcentaje de proyectos de inversión en riesgo Porcentaje de avance en la ejecución del Plan de Capacitación de Gestión de Proyectos Tiempo promedio de respuesta de solicitudes de modificación o cambio de proyecto El indicador mide el número de días promedio en que la DPRO da respuesta a la Coordinación General de Planificación a las solicitudes de modificación y/o cambio de proyectos, desde que el trámite ingresa a la Dirección A menor tiempo de respuesta, mayor eficiencia en el procedimiento Medio de Verificación: Matriz Tiempo promedio de respuesta de solicitudes Un proyecto en riesgo es aquel que cumple con una o varias de las condiciones definidas en la aplicación Proyectos en Riesgo de los Observatorios Ejecutivos (DVO) de GPR y en la Guía Metodológica GPR vigente. El indicador permitirá conocer el porcentaje de proyectos de inversión en riesgo en relación al total de los proyectos de inversión de la Institución. La meta es siempre tener el 20% o menos de los proyectos de inversión de la Institución en riesgo. EL indicador permite evaluar el porcentaje de cumplimiento en el Plan de Capacitación en Gestión de Proyectos Porcentaje de herramientas, instructivos, reglamentos para gestión de proyectos implementadas El indicador permite determiar las herramientas, instructivos, reglamentos implementados para mejorar la gestión de proyectos al interior de la institución.. Los instructivos previstos son: 1.- Actualización del Instructivo de gestión de proyectos 2.- Insctructivo para obtener certificación presupuestaria plurianual 3.- Actualización del Instructivo de modificación y/o cambio de proyectos 4.- Por definir Porcentaje de cumplimiento en la ejecución de proyectos respecto a la programación planificada Porcentaje de cumplimiento en la ejecución de proyectos respecto a la programación planificada Se verificará el cumplimiento de los proyectos con el detalle de hitos ejecutados por cada proyecto.(programación física del proyecto) Medios de Verificación: Cumplimiento de hitos de los proyectos de inversión, reporte GPR consolidado. Coordinación General de Planificación >Dirección de Asuntos Internacionales 13 Incrementar la transferencia de conocimiento internacional en materia de TIC y Telecomunicaciones MEDIANTE la oferta disponible de cooperación internacional técnica Porcentaje de socializaciones capacitaciones internacionales Porcentaje de videoconferencias de intercambio de experiencias internacionales llevadas a cabo con respecto a los requerimientos de las Unidades Técnicas Descripción del Proyecto Fase Actual Se busca medir el efecto multiplicador de conocimientos que se realiza internamente en el Ministerio después de que un funcionario haya asistido a un curso internacional. A través del relacionamiento de la Dirección con organismos e instituciones internacionales se busca propiciar el intercambio de experiencias de casos de éxito internacionales para que las unidades agregadoras de valor conozcan sobre mejores prácticas en proyectos de interés. 14 Incrementar la inserción internacional del sector de TIC y Telecomunicaciones MEDIANTE el seguimiento a instrumentos internacionales y la conformación de Grupos de Trabajo Porcentaje de cumplimiento de compromisos adquiridos durante las reuniones de seguimiento y evaluación de instrumentos internacionales con el Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos Porcentaje de participaciones o aportes en grupos de trabajo de organismos internacionales en las que participen las autoridades y/o funcionarios del ministerio y/o adscritas Cumplimiento de compromisos de seguimiento de instrumentos internacionales y requerimientos de información del Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos Reportar los avances de las contribuciones realizadas en los distintos grupos de trabajo que el MINTEL participe activamente en organismos internacionales Coordinación General de Planificación >Dirección de Planificación e Inversión Descripción del Proyecto Fase Actual

6 22 23 Incrementar la eficiencia de la planificación institucional MEDIANTE la implementación de las guías metodológicas vigentes Porcentaje de elaboración del Plan Operativo Anual porcentaje de proyectos de inversión para prioridad o actualizacion revisados de acuerdo a metodologia de la la SENPLADES Tiempo promedio de respuesta de solicitudes de modificación o cambio de metas o indicadores operativos Porcentaje de indicadores institucionales Incrementar la calidad de los indicadores actualizados de los planes sectoriales e institucionales MEDIANTE la aplicación de instructivos y directrices emitdas por la Coordinación General de Planificación Porcentaje de indicadores sectoriales actualizados El indicador mide el avance anual en la elaboración del Plan Operativo Anual del MINTEL. Medio de verificación: * 20 % Plan Operativo Anual actualizado en función del Presupuesto General del Estado para el año en curso, aprobado por la Autoridad nominadora para el ingreso en GPR ( 15 de enero del año en curso). * 60 % Proyecto de Plan Operativo Anual elaborado por las unidades administrativas operativas para la proforma presupuestaria del Ministerio el siguiente año aprobado por el Coordinador General de Planificación. * 20% Actualización del Plan Operativo Anual en función de la asignación presupuestaria de la proforma del Presupuesto General del Estado para el siguiente año aprobado por el Coordinador General de Planificación. Se procede a la revisión de los proyectos de inversión propuestos por las unidades administrativas para postular al Plan Anual de Inversión de cada año, para prioridad o actualización de la prioridad. Mide el tiempo de duración de la atención a solicitudes de modificación o cambio de metas o indicadores operativos presentadas a la Coordinación General de Planificación y recibidas por Quipux en la Dirección de Planificación e Inversión y remite vía Quipux el informe correspondiente al Coordinador General de Planificación. Mide el avance anual en la actualización de los indicadores institucionales. Se verifica su cumplimiento: Mediante revisión de la actualización semestral de los formatos de los indicadores que reposan en la Dirección de Planificación e Inversión. Mide el avance anual en la actualización de los indicadores sectoriales. Se verifica su cumplimiento: Mediante revisión de la actualización semestral de los formatos de los indicadores que reposan en la Dirección de Planificación e Inversión. 24 Incrementar la difusión de políticas y planes sectoriales MEDIANTE la aplicación de una agenda de comunicación Número de planes socializados al interior de la institución 1 0 Se considera la socialización anual en el interior del MINTEL de los planes operativo anual, institucional y de inversiones. Medio de verificación: Se verifica su cumplimiento mediante el envío del POA aprobado y el actualizado y a través de la web la CGAF lo publica en cumplimiento de la LOTAIP. Se verifica su cumplimiento mediante el envío vía mail a unidades agregadora del valor del PAI aprobado y actualizado y a través de la web la CGAF lo publica en cumplimiento de la LOTAIP Se verifica su cumplimiento mediante el envío vía mail a cada Subsecretario del Plan Institucional actualizado. Coordinación General Jurídica >Dirección de Asesoría y Desarrollo Normativo Descripción del Proyecto Fase Actual 5.3. Número de días promedio en la atención de trámites internos Dentro del proceso los requirentes deberán adjuntar la documentación de respaldo.el número de días se refiere a días término, que cuentan desde el ingreso oficial y dentro de horario de los requerimientos, formulados por las unidades administrativas del MINTEL, o desde que fue sumillado o reasignado la Dirección de Asesoría Legal y Desarrollo Normativo, por parte del Coordinador General Jurídico. Este indicador va medir el tiempo de respuesta (días término) a las consultas legales presentadas. MEDIO DE VERIFICACION: Quipux, Memos, Oficios, en donde se indicará el día de ingreso y el día de salida, o la sumilla. Cuadro de resultados 5 Incrementar la celeridad en la atención de trámites MEDIANTE la implementación de procesos estandarizados 5.4. Número de días promedio en la atención de trámites externos El número de días se refiere a días término, que cuentan desde el ingreso oficial y dentro de horario de los requerimientos, formulados por los ciudadanos, o desde que fue sumillado o reasignado la Dirección de Asesoría Legal y Desarrollo Normativo, por parte del Coordinador General Jurídico. Dentro del proceso los requirentes deberán adjuntar la documentación de respaldo. Este indicador va medir el tiempo de respuesta (días término) a las consultas legales presentadas. MEDIO DE VERIFICACION: Quipux, Memos, Oficios, en donde se indicará el día de ingreso y el día de salida, o la sumilla. Cuadro de resultados 5.5. Encuesta de satisfacción de usuarios internos y externos Este indicador permitirá medir el nivel de satisfacción de los usuarios internos y externos. MEDIO DE VERIFICACION: Para medir este indicador se realizará una encuesta de satisfacción (documento Word) Anexo fórmula de cálculo

7 9 Incrementar el tiempo de respuesta a las propuestas de normativas MEDIANTE la coordinación de acciones con áreas internas 5.7. Número de días promedio en la elaboración de criterios juridicos 9.1. Número de días promedio para la elaboración de acuerdos y resoluciones 9.2. Número de días para la revisión de normativas enviadas por las entidades adscritas y las unidades administrativas Mide el promedio de días que se utiliza en el despacho de todos los criterios jurídicos Mide el tiempo de demora en el procesos de acuerdos y reoluciones Revisión y análisis para la obtención del informe con los respectivos criterios para dar a conocer a las entidades adscritas y las unidades administrativas,y obtener una armonía en la legislación con la parte técnica y desarrollar la normativa. 10 Incrementar el seguimiento de la elaboración y revisión de Acuerdos y Convenios Interinstitucionales MEDIANTE la revisión de la documentación relacionada a la elaboración de acuerdo y convenios interinstitucionales Número de días para la elaboración y revisión de convenios y acuerdos interinstitucionales Medir la redución de tiempos para la elaboración y revisión de convenios y acuerdos interinstitucionales Coordinación General Jurídica >Dirección de Patrocinio y Contratación 7 8 Incrementar la eficacia y eficiencia en la gestión de la Dirección de Patrocinio y Contratación MEDIANTE la atención oportuna de los trámites Incrementar el seguimiento de causas MEDIANTE la presentación de escritos 7.4. Número de días promedio en la elaboración de Resoluciones 7.5. Número de días promedio en la elaboración de Contratos Número de días promedio en la elaboración de criterios jurídicos 8.1. Porcentaje de causas institucionales con seguimiento Incrementar la celereridad en el despacho de las Resoluciones Administrativas solicitadas Son los dias que toma la Dirección en la elaboración de los contratos Descripción del Proyecto Fase Actual Corresponde a la revisión y análisis de fundamentos de Hecho y de Derecho para emitir un criterio jurídico Es el seguimiento a las causas que se desarrollan en las diferentes instancias judiciales y que el MINTEL tiene algún tipo de relación 10 Incrementar la satisfacción del usuario Porcentaje de satisfacción usuarios MEDIANTE la atención adecuada de las internos y externos de MINTEL consultas realizadas Porcentaje de satisfacción del usuario Dirección de Comunicación Social Descripción del Proyecto Fase Actual 11 Incrementar la difusión de los planes, programas y proyectos que ejecuta el Mintel, MEDIANTE creación de contenidos y soportes de comunicación Número de coberturas de planes, programas y proyectos Número de boletines sobre planes, programas y proyectos Los funcionarios de la Dirección de Comunicación Social realizan, mensualmente, la cobertura de eventos de los programas, planes y proyectos, que ejecuta la entidad en beneficio de la ciudadanía. Los boletines son un compendio de las actividades más importantes realizadas por el MINTEL, con los que se busca difundir su trabajo en los medios de comunicación masiva. Los boletines son enviados a medios de comunicación local, regional y nacional N de notas que rebotan en los medios de comunicación sobre la información que difunde el Mintel sobre su trabajo Número de notas publicadas en la web Número de publicaciones en facebook El rebote de noticias en los medios de comunicación masiva servirá para realizar seguimiento de la información que se difunde sobre los planes, programas y proyectos del Mintel, a través de la Dirección de Comunicación Social La web institucional es un soporte de comunicación virtual que ayuda a la difusión de noticias y reportajes del trabajo que ejecuta la entidad. Se actualiza, diariamente, y es uno de los portales virtuales más importantes. A través de la página de Facebook que administra el Mintel se publican noticias y contenidos interactivos e interesantes para aumentar el N de Me gusta y Seguidores. Se busca aumentar la tendencia de seguidores. Facebook es una red social que permite la interactividad de usuarios. 12 Incrementar la difusión virtual del trabajo del MINTEL MEDIANTE la utilización de Internet y redes sociales Número de publicaciones en Twitter Número de videos difundidos Número de publicaciones compartidas en Facebook Número de Likes de una publicación en Facebook Número de veces que una publicación se comparte en Twitter Número de me gusta de una publicación en Twitter Twitter es una red social que permite la publicación instantánea de información. El trabajo en esta red social se realiza de manera diaria, de lunes a domingo. Se pretende aumentar el número de seguidores de esta red social en el La difusión de vídeos se realiza a través de Youtube, principalmente. El Mintel utiliza su canal para difundir su trabajo. Además, se remiten vídeos institucionales al Informe Gobierno a sus Mandantes Número de veces que una publicación es compartida en Facebook Número de Likes de publicación del Sector Telecomunicaciones en Facebook 1,4 1,4 1,4 1,4 1,4 1,4 1,4 1,4 1,4 1,4 1,4 1,4 Número de retuits de la publicación generada por el MINTEL Número de veces que una publcación en Twitter logra un me gusta

8 14 Incrementar la difusión hacia los funcionarios sobre el trabajo que realiza el Mintel MEDIANTE estrategias de comunicación interna Número de boletines internos sobre el trabajo que ejecuta el MINTEL Número de materiales internos de difusión Número de resúmenes ejecutivos de noticias del sector telecomunicaciones Se difundirán las actividades que realizan los funcionarios del Mintel a través de boletines internos, que se colocarán en sitios claves de la Institución como asensores, carteleras informativas, etc. Se utilizará diferentes soportes comunicacionales como la Intranet y el informativo Virtual "Comunidad Mintel" para informar a los funcionarios las principales actividades que ocurran dentro de la Institución Número de resúmenes ejecutivos de noticias del sector enviados desde la cuenta oficial de comunicación social MINTEL al nivel jerárquico superior NJS Subsecretaría de Asuntos Postales y Registro Civil >**Dirección de Políticas de Asuntos Postales y Registro Civil Descripción del Proyecto Fase Actual Tasa de envíos postales por cada 1000 habitantes Incrementar la aplicación de políticas públicas del Sector Postal y del Sistema de Registro Civil, Identificación y 5.2. Número de propuestas sobre normativas o Cedulación MEDIANTE la generación de recomendaciones técnicas emitidas para el lineamientos estratégicos y Sector Postal recomendaciones técnicas a partir de los resultados de seguimiento a la gestión de la ARCP Postal, CDE EP y DIGERCIC 5.3. Número de propuestas sobre normativas o recomendaciones técnicas emitidas para Registro Civil 5,83 Número de envíos postales por cada 1000 habitantes en un período determinado NOTAS: Tomando en consideración que la fuente de información (ARCP) publica los resultados del indicador posterior al primer trimestre; por lo que el valor reportado corresponderá a un resultado preliminar. Para solventar dicha dificultad, ha sido necesario tomar como línea de base 2015 el resultado del año 2014 (8327). Para la implementación de la política pública y la aplicación de los respectivos mecanismos se requiere de un continuo análisis de la evolución de los procesos y de la dinámica del Sector. De dicho análisis se podrá concluir las recomedaciones pertinentes así como propuestas de mejora continua. Para efectos de la construcción y formulación de Política Pública es necesario efectuar un análisis del entorno en el que se desenvuelven los temas sobre la gestión de la identidad y datos civiles, a fin de lograr un diagnóstico adecuado del Sector, que permita decidir sobre soluciones efectivas a los problemas identificados; y, para la posterior implementación de las políticas de Registro Civil. Subsecretaría de Asuntos Postales y Registro Civil >**Dirección de Supervisión y Evaluación de Empresas Postales y Registro Civil Descripción del Proyecto Fase Actual 3 Incrementar el control y seguimiento de la gestión de la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, Agencia Nacional Postal y Correos del Ecuador MEDIANTE La implementación y aplicación de procedimientos internos Número de reportes situacionales de CDE EP, ARCP, DIGERCIC para la toma de decisiones de las autoridades Número de informes de supervisión in situ del avance de la modernización del Registro Civil, Correos del Ecuador y Agencia de Regulación y Control Postal Número de planes de seguimiento a la DIGERCIC, CDE EP, ARCP Analizará la información relacionada en los puntos a tratar en los Directorios para la toma de decisiones del Presidente del Directorio, se emitirá un informe situacional, así como también información específica de la DIGERCIC para toma de decisiones del Ministro. Se considerará los informes de supervisión en sitio respecto a proyectos y servicios que prestan las entidades adscritas - Correos del Ecuador EP, Agencia Postal y Registro Civil Se presentará los planes estructurados para realizar el seguimiento a la gestión de ARCP, CDE EP, DIGERCIC enmarcados en los objetivos de la Dirección para conocimiento y aprobación de las autoridades del MINTEL Subsecretaría de Fomento de la Sociedad de la Información y Gobierno en Línea >**Dirección de Fomento de la Industria y Servicios para la Sociedad de la Información 5 Incrementar el fomento de TIC MEDIANTE la emisión de planes, proyectos, política pública Número de microempresarios capacitados en TIC básicas Porcentaje de avance sobre las acciones realizadas para mejorar los servicios en línea , Descripción del Proyecto Fase Actual Se define como el número absoluto de empresarios que han recibido capacitaciones en TIC empresariales básicas en el marco de un programa de capacitación que se apoye en la Red Nacional de Infocentros. Medir el avance sobre las acciones realizadas para mejorar los servicios en línea K003. MINTEL- Programa Nacional de Gobierno Digital K004. MINTEL - FORTALECIMIENTO DE SERVICIOS INCLUSIVOS Y REDES DE APOYO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR Cierre Porcentaje de avance de la Línea Base para mejorar los procesos de digitalización en los sectores: Salud y Educación Número de socializaciones de proyectos realizados en la DFISSI Medir el porcentaje de avance de la Línea Base para mejorar los procesos de digitalización en los sectores: Salud y Educación Medir el número de socializaciones de proyectos realizados en la DFISSI

9 5.17. Número de difusiones realizadas en la DFISSI Medir el número de difusiones realizadas en la DFISSI 6 Incrementar el fomento de la industria TIC MEDIANTE el análisis, evaluación y difusión de información del sector TIC Servidores seguros por cada millón de habitantes Número de socializaciones del proyecto de fortalecimiento de servicios inclusivos y redes de apoyo a PCD Número de actividades realizadas para fomentar el comercio electrónico Los servidores seguros son servidores que usan tecnología de encriptación en las transacciones a través de Internet. Nota : La línea base corresponde al año 2014 debido a que el Banco Mundial K001. MINTEL-Expansión del presenta a mediados del siguiente año los resultados del año anterior Programa de Telemedicina a (los resultados de 2014 se publicaron en julio 2015) Los resultados del Nivel Nacional 2016 se publicarían en julio de 2017, por lo cual los resultados a reportarse serán preliminares para el año en curso. Medir el número de socializaciones del proyecto de fortalecimiento de servicios inclusivos y redes de apoyo a PCD Medir el número de actividades realizadas para fomentar el comercio electrónico K003. MINTEL- Programa Nacional de Gobierno Digital Cierre Cierre Subsecretaría de Fomento de la Sociedad de la Información y Gobierno en Línea >**Dirección de Infraestructura Gubernamental y Normativa Técnica Descripción del Proyecto Fase Actual 5 Incrementar la normativa en el uso de las tecnologías de la información y comunicación MEDIANTE la coordinación en la formulación de normativa técnica de estandarización y políticas públicas 5.8. Número de propuestas de normas validadas en el ámbito de las TIC mediante adopción o adaptación 2 6 Aumentar el universo normativo TIC en el país 7 Incrementar el seguimiento y control de los proyectos de la DINARDAP, MEDIANTE la implementación de instructivos, guías y lineamientos Porcentaje de evaluación de los es Homologados y Específicos de DINARDAP Seguimiento a las metas de los es de DINARDAP 9 Incrementar el desarrollo, investigación e innovación de las TIC MEDIANTE la elaboración de políticas 9.1. Porcentaje de cumplimiento de elaboración de políticas Fomentar la investigación y desarrollo de las comunicaciones en el sector TIC mediante la generación de políticas 10 Incrementar el desarrollo ordenado de las Redes de telecomunicaciones MEDIANTE la elaboración del plan de ordenamiento y soterramiento de las Redes de telecomunicaciones Porcentaje de elaboración de el Plan Nacional de Ordenamiento y Soterramiento de Redes de Telecomunicaciones Planificar la intervención en redes aéreas y redes soterradas en Telecomunicaciones Subsecretaría de Inclusión Digital >**Dirección de Acceso Universal 3.6. Número de instrumentos de política pública propuestos para el acceso universal a las TIC 1 2 Descripción del Proyecto Fase Actual Formular instrumentos de aplicación de la política pública de acceso universal a las TIC K004. MINTEL - AMPLIACIÓN DE LA RED INFOCENTROS 3.7. Porcentaje de escuelas con acceso a internet 39 Se define como la proporción de instituciones de educación básica y bachillerato (de carácter público) con acceso a Internet. K005. MINTEL - ADMINISTRACIÓN MONITOREO Y REPORTES DE IMPLEMENTACIÓN TECNOLÓGICA Congelado 3 Incrementar el acceso de la ciudadanía a las TIC MEDIANTE la implementación y ejecución de planes, programas y proyectos para el acceso universal a las TIC 3.8. Número de planes, proyectos, consultorías y/o estudios formulados para fomentar el acceso universal a las TIC. 1 2 Elaboración planes, proyectos, y/o estudios formulados para fomentar el acceso universal a las TIC a través de la Dirección y/o consultorías. K006. MINTEL - LABORATORIOS TIC Y CONECTIVIDAD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS FISCALES A NIVEL NACIONAL Congelado K007. MINTEL - DOTACIÓN DE CONECTIVIDAD Y EQUIPAMIENTO PARA ESCUELAS FISCALES Y ORGANISMOS DE DESARROLLO SOCIAL A NIVEL NACIONAL Subsecretaría de Inclusión Digital >Dirección de Alistamiento Digital Descripción del Proyecto Fase Actual

10 8.3. Analfabetismo Digital (15-49 años) 10.8 Se define como el porcentaje de la población de 15 a 49 años de edad que no utilizó internet, computador o teléfono celular en los últimos K007. MINTEL Programa de doce meses, respecto a la población del mismo grupo etario. Nota: El Fomento para el Alistamiento indicador se actualiza cada febrero según calendario estadístico Digital. nacional - INEC. la línea base corresponde al la metodología de cálculo fué diseñada y validada por SENPLADES e INEC. 8 Reducir el Analfabetismo Digital MEDIANTE la implementacion de Planes, Programas y Proyectos de Alistamiento Digital 8.4. Número de Beneficiarios del sector productivo capacitados en Infocentros en un determinado tiempo 12,837 13,737 14,637 15,537 Se considera al número de personas pertenecientes a los sectores productivos que han sido capacitados en TIC, por medio de contenidos digitales basados en el Plan Nacional de Alistamiento Digital del MINTEL (PLANADI) los mismos que son impartidos en cada uno de los Infocentros operativos a nivel nacional. Infocentros: Espacios comunitarios tecnológicos de participación, en los que se garantiza el acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), los infocentros se encuentran ubicados en las zonas urbanas y rurales implementadas a través del Ministerio de Telecomunicaciones y gestionadas por el mismo Número de personas alfabetizadas digitalmente 376,76 389,29 401,81 414,34 426,87 439,4 451,93 464,45 476,98 489,51 502,04 514,57 Se considera el número de personas alfabetizadas digitalmente a través de los diferentes proyectos ejecutados por el Ministerio de Telecomunicaciones en un determinado periodo de tiempo. 9 Incrementar el conocimiento de la ciudadanía en el uso eficiente de las TIC MEDIANTE la ejecución de planes, 9.1. Porcentaje de personas que usan TIC S Programas y Proyectos de Alistamiento Digital 82 Se define como el número de personas mayores de 5 años de edad que utilizan tecnologías de la información y comunicación (TIC S) expresado como porcentaje del total de personas del mismo rango etario. Nota: El indicador se actualiza cada febrero según calendario estadístico nacional - INEC. la línea base (48.58) corresponde al 2014 y al 2015 el dato provisional es de la metodología de cálculo fué diseñada y validada por SENPLADES e INEC. K007. MINTEL Programa de Fomento para el Alistamiento Digital. Subsecretaría de Telecomunicaciones y Tecnología de la Información y Comunicación >**Dirección de Políticas de Empresas de Telecomunicaciones y Tecnología de la Información y Comunicación Descripción del Proyecto Fase Actual Número de Propuestas de reglamentos relacionados con telecomunicaciones y TIC 4 8 Se define como el número de propuestas de reglamentos elaboradas relacionadas con las TIC y que hayan sido socializadas o entregadas para el regulador. K001. MINTEL Programa de Fomento de los Servicios de Radiodifusión y Televisión Congelado Penetración de banda ancha fija sobre hogares Se define como el número subscripciones a servicios de banda ancha fija por cada 100 hogares Fuente de datos:.arcotel lleva el registro de total de subscriptores a banda ancha fija del país, según lo que reporta a esta institución cada de proveedor de banda ancha..el K002. MINTEL - número total de hogares puede ser provisto por INEC con base en PROGRAMA NACIONAL DE proyecciones realizadas sobre el censo poblacional más reciente, DESARROLLO DE LA sobre la Encuesta de Condiciones de Vida más reciente, o bien a BANDA ANCHA través de proyecciones de entidades no gubernamentales reconocidas Nota: Los resultados serán reportados con un desfase trimestral. Por ejemplo, el resultado ingresado en GPR para Oct-Dic 2016 corresponde al resultado Jul-Dic Incrementar el acceso a las telecomunicaciones y tecnologías de información y comunicación en el Ecuador con especial atención a la población vulnerable MEDIANTE la generación y adopción de políticas Penetración de banda ancha móvil Cobertura poblacional del SMA Se define como número de subscripciones de banda ancha móvil sobre la población total del país Nota: Los resultados serán reportados con un desfase trimestral. Por ejemplo, el resultado ingresado en GPR para Oct-Dic 2016 corresponde al resultado Jul-Dic 2016 Se define como el porcentaje de los habitantes del país que gozan de cobertura de servicios de telecomunicaciones móviles de tecnología 2G, 3G o ambas, independientemente de si dichos habitantes son o no suscriptores o usuarios de dichos servicios Cobertura poblacional del SMA 4G 54 Se define como el porcentaje de los habitantes del país que gozan con cobertura de servicios de telecomunicaciones móviles de tecnología 4G, independientemente si dichos habitantes son o no suscriptores o usuarios de dicho servicio Porcentaje de usuarios con acceso a internet Se define como el número de personas que han utilizado internet en los últimos 12 meses a nivel nacional, expresado como porcentaje. Sale del reporte anual a año caído del INEC en base a la encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) Índice de Digitalización 56.4 Este indicador es un índice internacional y está compuesto de varios indicadores. LB: dato preliminar NOTA TÉCNICA: El dato para un año x tiene retraso un año. Por ejemplo, en el 2013 se calcula el dato del 2012.

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO productivos (Grandes empresas). 15 Mbps productivos (micro y pequeñas empresas) Incrementar el uso de las TIC para transformación productiva y desarrollo económico. Porcentaje de cumplimiento de cobertura

Más detalles

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Plan Operativo - y Proyectos 2016 Coordinación General Administrativa Financiera >Dirección Administrativa 02/02/2016-5:16 PM 16.1. Porcentaje de satisfacción de los usuarios por los servicios prestados

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical) Gobierno Nacional. MINTEL - Ministerio de Telecomunicaciones y de la Titular: Espín Tobar, Augusto Ruben del Reporte: 08/08/2016 1. Descripción General 2. Equipo Gerencial de la Organización Nombre Espín

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. No. Descripción de la unidad Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas

Más detalles

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO 1 Porcentaje de concesiones s entregadas bajo el proceso de subasta y remate 2 Incrementar la productividad del sector minero y contribuir al desarrollo nacional

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 4 de abril de 2014. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO DE EMISIÓN DE AVAL PRESUPUESTARIO CA-CGPGE-01-P02

MANUAL DEL PROCESO DE EMISIÓN DE AVAL PRESUPUESTARIO CA-CGPGE-01-P02 MANUAL DEL PROCESO DE EMISIÓN DE AVAL PRESUPUESTARIO CA-CGPGE-01-P02 Versión 1.0 23/05/2014 Página: Página 1 de 11 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 2 2. LINEAMIENTOS DEL PROCESO... 3 3. GLOSARIO DE TÉRMINOS...

Más detalles

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país Numero de acuerdos políticos 0 Secretaría General Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país Incrementar la efectividad de gestión para la construcción

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical) Gobierno Nacional. Titular: Cruz Amaluisa, María Isabel del Reporte: 04/06/2013 1. Descripción General 2. Equipo Gerencial de la Organización Nombre Cruz Amaluisa, María Isabel Cruz Amaluisa, María Isabel

Más detalles

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Matriz de Marco Lógico del Proyecto SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN INSTITUCIONAL Matriz de Marco Lógico del Proyecto FIN: Resumen

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL Perfil Título Académico de tercer nivel en Contabilidad y Auditoría, Administración, Economía o cualquier otro título afín al propósito de

Más detalles

Matriz Objetivos Específicos y Operacionales Indicadores

Matriz Objetivos Específicos y Operacionales Indicadores Monto de ingresos de autogestion Institucional Total de ingresos por autogestión menos el total de gastos de autogestion 16.932.676,44 16.932.676,44 18.202.627,18 19.472.577,91 ADMINISTRATIVA FINANCIERA

Más detalles

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN AUTO INTRODUCCIÓN La Constitución Política Colombiana de 1991, en su Artículo 209 y 269, incorpora el Control Interno como un soporte administrativo esencial, a fin de garantizar el logro de los objetivos

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES OPERATIVOS ANUALES DICIEMBRE - 2012 1 INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES OPERATIVOS ANUALES DE

Más detalles

Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información

Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información Todas las Unidades de Tecnología de las Instituciones del Estado, adscritas al Poder Ejecutivo, dentro

Más detalles

2/2/2016 Plan Operativo Metas y Proyectos Plan Operativo - Metas y Proyectos /02/2016-9:04 AM Comunicación

2/2/2016 Plan Operativo Metas y Proyectos Plan Operativo - Metas y Proyectos /02/2016-9:04 AM Comunicación //06 Plan Operativo y s Plan Operativo - y s 06 0/0/06-9:04 AM Comunicación 3 Incrementar la eficiencia de la Gestión de Comunicación de la Unidad de Negocio CELEC EP- Coca Codo Sinclair MEDIANTE el fortalecimiento

Más detalles

CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO

CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO Código 1115-F10 Versión 1 Fecha 20/08/2010 Pagina 1 de 2 FECHA: ENERO A DICIEMBRE DE RESULTADO OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES MEDICIÓN DE LOGROS RESPONSABLES 1, Planear estrategias

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN PLAN ESTRATÉGICO IESS 2014-2017 DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN MARCO LEGAL Arts. 34; 227; 289; 293; 367 al 374 Objs: R2, C3, C8 y R9 MARCO METODOLÓGICO Adoptar Mide Hito Elementos Estrategia Fecha

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES COMPATIBILIZADO EL 20/08/09 NOTA MEFP/VPCF/DGNGP/USP-650/09

REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES COMPATIBILIZADO EL 20/08/09 NOTA MEFP/VPCF/DGNGP/USP-650/09 REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES COMPATIBILIZADO EL 20/08/09 NOTA MEFP/VPCF/DGNGP/USP-650/09 1 REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Programa Presupuestario

Programa Presupuestario E045 MAS Y MEJORES OBRAS E INSUMOS PARA EL GOBIERNO 30,303,932.51 INSTITUCIÓN BENEFICIARIOS 5,778,829 HABITANTES DE PUEBLA DATOS DE VINCULACIÓN AL PLAN DE DESARROLLO Eje 3 GOBIERNO HONESTO Y AL SERVICIO

Más detalles

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Plantilla 1.0 MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Guatemala, octubre de 2015 Índice Introducción 3 Propósito del manual 3 Descripción de la

Más detalles

Reporte Integral de Planeación - Objetivos 2015

Reporte Integral de Planeación - Objetivos 2015 MICSE - Ministerio de Sectores Estratégicos Visión: Al 2016 ser el modelo de gestión para el aprovechamiento racional, sostenible y eficiente de los recursos mineros, hidrocarburíferos e hídricos, y la

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO Código MAC-02 v.02 Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2.1 Objeto 2.2 Campo de Aplicación 3. ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN O MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 MARCO NORMATIVO DEL PROCESO DE RENCIÓN DE CUENTAS CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA Los procesos participativos de Rendición de Cuentas buscan instaurarse como parte

Más detalles

DESPLIEGUE DE MACROPROCESO DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

DESPLIEGUE DE MACROPROCESO DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL) GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELE Y GESTIÓN DOCUMENTAL) DESPLIEGUE DE MACROPROCESO DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELE Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

Más detalles

CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO

CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DECRETO Nº N 229/00 Jefatura de Gabinete de Ministros República Argentina Modernización n de la Gestión n PúblicaP Proceso de Modernización Administración Receptiva Calidad

Más detalles

Plan Informático II. APLICACIÓN

Plan Informático II. APLICACIÓN I N S T I T U T O N A C I O N A L D E E S T A D Í S T I C A Y C E N S O S D I R E C C I O N D E D E S A R R O L L O T E C N O L Ó G I C O E S T A D Í S T I C O Plan Informático I. PROPOSITO Presentar un

Más detalles

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública Sistema Nacional de Inversión Pública

Más detalles

MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS

MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS No. COMPONENTE AMBIENTE DE CONTROL EVALUACIÓN DE RIESGOS Valor Añadido 5 8 Norma Valor NORMA ASOCIADA No. Desagregado DOCUMENTO. Integridad y valores éticos.

Más detalles

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739 Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios Registro Oficial Nro. 739 Contenidos! Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Generalidades De la Prestación de Servicios Establecimiento

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2017 DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA (CEP) CONSEJO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS DE EXPORTACION

PLAN DE TRABAJO 2017 DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA (CEP) CONSEJO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS DE EXPORTACION PLAN DE TRABAJO 207 DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA (CEP) CONSEJO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS DE EXPORTACION ACTIVIDAD NO. PROYECTOS- PROGRAMAS OBJETIVOS Referencia Cantidad 2 Desarrollo de programa de Ética

Más detalles

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Manual de Procedimientos Procedimiento para el Reclutamiento, Selección e Inducción del personal (contratos ocasionales libre remoción)

Manual de Procedimientos Procedimiento para el Reclutamiento, Selección e Inducción del personal (contratos ocasionales libre remoción) CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Manual de Procedimientos Procedimiento para el Reclutamiento, Selección e Inducción del personal (contratos ocasionales libre remoción) Versión 1.0

Más detalles

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6 Integrado de Gestión Página 1 de 6 4.1 Requisitos generales 4.1 Requisitos generales 4.2 Gestión documental 4.2 Gestión de 4.2 Gestión documental 4.2.3 Control de. 4.2.4 Control de registros. Una vez Informe

Más detalles

DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN

DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN INTEROPERABILIDAD DE LOS SISTEMAS e-sigef SIPeIP Subsecretaría de Inversión Pública Quito, Enero 2014 SENPLADES 1 DPIP Contenido

Más detalles

CONCENTRADO DE INDICADORES DE GESTIÓN

CONCENTRADO DE INDICADORES DE GESTIÓN CONCENTRADO DE INDICADORES DE GESTIÓN Área Ejecutiva Nombre del Indicador Fórmula de Calculo Interpretación Enero-Diciembre de 2010 Anual Liquidez Activo circulante / Pasivo circulantes Identificar la

Más detalles

PROYECTO DE ENCUESTA PARA LA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN, DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO A LAS UNIDADES DE TALENTO HUMANO

PROYECTO DE ENCUESTA PARA LA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN, DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO A LAS UNIDADES DE TALENTO HUMANO PROYECTO DE ENCUESTA PARA LA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN, DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO A LAS UNIDADES DE TALENTO HUMANO DIRECCIÓN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO A LAS UATH MINISTERIO DEL TRABAJO PROYECTO DE ENCUESTA

Más detalles

PODER EJECUTIVO NAYARIT

PODER EJECUTIVO NAYARIT PODER EJECUTIVO NAYARIT Tepic, Nay., Febrero 12 de 2016. LIC. ROY RUBIO SALAZAR AUDITOR GENERAL DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO DE NAYARIT. P R E S E N T E Con fundamento en lo estipulado

Más detalles

MANUAL DEL SUBPROCESO DE INGRESOS A BODEGA DE PROVEEDURÍA CA CGAF 01 P02 01

MANUAL DEL SUBPROCESO DE INGRESOS A BODEGA DE PROVEEDURÍA CA CGAF 01 P02 01 MANUAL DEL SUBPROCESO DE INGRESOS A BODEGA DE PROVEEDURÍA CA CGAF 01 P02 01 Versión 1.0 23/07/2015 1 Página: Página 2 de 12 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 3 2. LINEAMIENTOS DEL SUBPROCESO... 4 3. ROLES...

Más detalles

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015 Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador Octubre 2015 Marco Normativo Plan Anual de Evaluaciones (PAEV) Estado del PAEV 2015 Institucionalización de la Evaluación Marco

Más detalles

DIRECCIÓN DE FIDEICOMISOS

DIRECCIÓN DE FIDEICOMISOS Plantilla 1.0 MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE FIDEICOMISOS Guatemala, septiembre de 2015 Índice Introducción 2 Propósito del manual 3 Descripción de la dependencia

Más detalles

PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO 2011

PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO 2011 1 PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO 2011 Fundamentación Epistemológica El concepto de desarrollo depende del enfoque epistemológico que se tiene de la realidad, de la visión e interpretación de mundo para

Más detalles

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES El Sistema Integrado de Gestión MECI - CALIDAD fue establecido en la Terminal de Transportes de Armenia S.A. con el proceso de implementación del SGC bajo la NTC

Más detalles

Plan Estratégico Institucional

Plan Estratégico Institucional Ministerio de Hacienda Plan Estratégico Institucional Informe de Monitoreo Enero - Marzo 2015 Elaborado por Dirección de Planificación y Desarrollo (Departamento de Planificación Institucional) PRESENTACIÓN

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 ISSFA Subdirección General Atención al Cliente PROYECTO: I004 SISTEMA DE MEDICIÓN Y ACERCAMIENTO AL CLIENTE: Implementación del sistema de Quejas y Reclamos en el ISSFA Líder del Proyecto: Naranjo, Marco

Más detalles

Política de entrenamiento

Política de entrenamiento ÍNDICE 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. CAMPO DE APLICACIÓN 4. DEFINICIONES 5. ESPECIFICACIONES DEL SERVICIO 6. EFICACIA DE LA CAPACITACIÓN 7. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 1. OBJETIVO Establecer el proceso para

Más detalles

Instituto Antártico Ecuatoriano

Instituto Antártico Ecuatoriano Instituto Antártico Ecuatoriano INAE Plan Estratégico GPR Mediante Decreto Ejecutivo No. 1610 del 23 de abril de 2004 y publicado en el R.O. 326 del 03 de mayo del mismo año, se crea el Instituto Antártico

Más detalles

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 Ibagué, julio de 2014 FOR-GE-003 1. Justificación 2. Metodología para la actualización 3. Principales cambios 4. Fases para la implementación

Más detalles

Reporte Integral de Planeación - Objetivos 2013

Reporte Integral de Planeación - Objetivos 2013 Defensoría del Pueblo Visión: En el 2015, la Defensoría del Pueblo será reconocida en el ámbito nacional e internacional por el impulso al ejercicio efectivo y pleno de los derechos humanos y de la naturaleza,

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES. Subsecretaría de Planificación Nacional Territorial y Políticas Públicas

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES. Subsecretaría de Planificación Nacional Territorial y Políticas Públicas Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES Subsecretaría de Planificación Nacional Territorial y Políticas Públicas Dirección de Planificación y Presupuesto Directrices de Planificación

Más detalles

DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN

DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN INTEROPERABILIDAD DE LOS SISTEMAS e-sigef SIPeIP Subsecretaría de Inversión Pública Quito, Noviembre 2013 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO DE EMISIÓN DE CERTIFICACIÓN PRESUPUESTARIA CA-CGAF-02-P02

MANUAL DEL PROCESO DE EMISIÓN DE CERTIFICACIÓN PRESUPUESTARIA CA-CGAF-02-P02 MANUAL DEL PROCESO DE EMISIÓN DE CERTIFICACIÓN PRESUPUESTARIA CA-CGAF-02-P02 Versión 1.0 23/05/2014 Página: Página 1 de 14 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 2 2. LINEAMIENTOS DEL PROCESO... 4 3. GLOSARIO

Más detalles

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACION PROCESO GESTION DEL TALENTO HUMANO

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACION PROCESO GESTION DEL TALENTO HUMANO Pág. 1 de 10 OBJETIVO: ALCANCE: DEPENDENCIAS PARTICIPANTES: RESPONSABLES: Administrar de manera eficaz, eficiente y efectiva el Talento de la Gobernación, buscando contribuir permanentemente a la mejora

Más detalles

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS ANUAL

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS ANUAL INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS ANUAL Introducción En la gestión y administración de los asuntos públicos, la rendición de cuentas es un proceso de diálogo e interrelación entre las autoridades y ciudadanía,

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 * Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social - Coordinación General de Aportes, Fondos y Reservas Dirección Nacional de Recaudación y Gestión de Cartera Unidad de Gestión de Cartera PROYECTO: CGAFR I006

Más detalles

Productos por Programa

Productos por Programa Contenido Presentación... 2 Programa 1- Dirección Superior y Planificación... 3 Programa 2- Administración General... 6 Programa 3- Vida Estudiantil... 7 Programa 4- Docencia... 7 Programa 5- Extensión...

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA OBTENCIÓN DE AVALES PARA ENTIDADES DEL ÁMBITO PGE Y EMPRESAS PÚBLICAS QUE RECIBEN TRANSFERENCIAS DEL PGE

LINEAMIENTOS PARA LA OBTENCIÓN DE AVALES PARA ENTIDADES DEL ÁMBITO PGE Y EMPRESAS PÚBLICAS QUE RECIBEN TRANSFERENCIAS DEL PGE LINEAMIENTOS PARA LA OBTENCIÓN DE AVALES PARA ENTIDADES DEL ÁMBITO PGE Y EMPRESAS PÚBLICAS QUE RECIBEN TRANSFERENCIAS DEL PGE REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR ENERO 2016 TABLA DE

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas Manual de Metodología para preparar los planes anuales de compras y contrataciones

Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas Manual de Metodología para preparar los planes anuales de compras y contrataciones I -IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO: MA-PACC-01 Objetivo(s) : MANUAL SOBRE LA METODOLOGÍA PARA PREPARAR LOS PLANES ANUALES DE COMPRAS Y CONTRATACIONES Realizar los planes anuales compras y bienes, servicios

Más detalles

estadísticas sticas de financiamiento educativo

estadísticas sticas de financiamiento educativo Proyecto de fortalecimiento de las capacidades nacionales en la producción n y análisis de estadísticas sticas de financiamiento educativo Ministerio de Educaci Ministerio de Educación del Ecuador n del

Más detalles

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4)

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4) Foro Administración de seguimiento de y los reflexión Recursos de las Humanos estrategias en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1,

Más detalles

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL PLAN DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA INFORME DE EJECUCIÓN CUARTO TRIMESTRE DE 2011 ENERO

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

Procedimiento para la Identificación, Actualización y Evaluación del Cumplimiento del Marco Jurídico Vigente

Procedimiento para la Identificación, Actualización y Evaluación del Cumplimiento del Marco Jurídico Vigente Procedimiento para la Identificación, Actualización y Evaluación del Cumplimiento del Marco Jurídico Objetivo: Establecer los lineamientos para actualizar y evaluar los principales requisitos normativos,

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 * Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social - Coordinación General de Prestaciones Dirección del Seguro General de Riesgos del Trabajo Subdirección de Regulación y Control del Seguro de Riesgos del Trabajo

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PRO BOLIVIA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 1er TRIMESTRE 2015

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PRO BOLIVIA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 1er TRIMESTRE 2015 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 2015 1 Impulsar el desarrollo industrial en los Complejos Productivos 1.1 Optimizar la gestión productiva de los Complejos Productivos Integrales (CPI) con

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 MCE - Ministerio de Comercio Exterior Dirección de Estudios Económicos y Comerciales Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO: I004 MCE - "SISTEMA DE INFORMACIÓN DE COMERCIO EXTERIOR - BUSINESS INTELLIGENCE

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago. Fecha de emisión: PE-DPD /12/2015 Versión 1 Página: 1 de 5. Evaluación Plan Operativo Institucional

Colegio Universitario de Cartago. Fecha de emisión: PE-DPD /12/2015 Versión 1 Página: 1 de 5. Evaluación Plan Operativo Institucional Versión 1 Página: 1 de 5 1 OBJETIVO Y ALCANCE 1.1 Objetivo Elaborar informes que permita evaluar y dar a conocer los resultados obtenidos de la gestión Institucional, así como la utilización de los recursos

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 MCE - Ministerio de Comercio Exterior Subsecretaria de Negociaciones Comerciales e Integración Económica Coordinación Técnica de Negociaciones Comerciales Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO: I011

Más detalles

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO DP-MA-A2-06 1 de 11 MUNICIPIO DE TELLO PLAN DE INCENTIVOS 24 DP-MA-A2-06 2 de 11 1. OBJETIVO Elaborar el Plan de Incentivos con el fin de motivar a los funcionarios de la Administración Municipal, en pro

Más detalles

1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO

1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Código: PSC03 Versión: 1 PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Fecha Aprobación: Fecha de elaboración: noviembre 09 de 2011 Nro. de páginas: 5 1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Fecha de elaboración: noviembre 09 de

Más detalles

INSTRUCTIVO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANES DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS INSTITUTOS PEDAGÓGICOS ISPED DOCUMENTO GUÍA

INSTRUCTIVO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANES DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS INSTITUTOS PEDAGÓGICOS ISPED DOCUMENTO GUÍA INSTRUCTIVO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANES DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS INSTITUTOS PEDAGÓGICOS ISPED Página 1 INTRODUCCIÓN De acuerdo a lo establecido en la disposición transitoria vigésima

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 INTRODUCCIÓN Con fundamento legal en la Ley 909 de 2.004, Decreto 1227 de 2.005, Circular 004 de 2.005, Consejo asesor del

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

PAE 2016 PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2016

PAE 2016 PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2016 PAE 2016 PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2016 CONTENIDO Consideraciones Fundamento Jurídico I. Objetivo General II. Objetivos Específicos III. Marco Conceptual IV. Metodología para la implementación de la

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas ACADÉMICA Plan Operativo Anual UDA 2013 - Resumen PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN FUNCIÓN Nro. Proyecto/Actividad 1 Plan de Actividad Cultural 1.1 Nombramiento Responsable (Director) 1.2 Organizar el

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES CS-STAB-01-P01

MANUAL DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES CS-STAB-01-P01 MANUAL DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES CS-STAB-01-P01 Versión 2.0 25/03/2015 Página: Página 1 de 13 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 2 2. LINEAMIENTOS DEL PROCESO... 3 3. ROLES... 4 4. GLOSARIO

Más detalles

Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2014

Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2014 DOCUMENTO DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS DISTINTOS DE CONSULTORÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL TÉCNICO PROYECTO MEJORAMIENTO DE POSTAS POLICIALES A NIVEL NACIONAL DE HONDURAS Tegucigalpa, M.D.C. Abril,

Más detalles

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012 LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS Y ARCHIVOS COMO BASE PARA LA PRESTACIÓN EFICAZ DE SERVICIOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES PÚBLICAS JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INTERNACIONAL: IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALES ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA AUMENTAR LA TASA DE ASISTENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO 1. ANTECEDENTES

Más detalles

APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la

APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la Unión Europea Republica del APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la Inserción n Laboral en el ÀMBITOS DE INTERVENCIÒN Programa de Apoyo a la Formación Profesional para la Inserción n

Más detalles

Este documento no debe imprimirse, para su uso y consulta. (Directiva Presidencial 04 de 2012). CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Este documento no debe imprimirse, para su uso y consulta. (Directiva Presidencial 04 de 2012). CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Página 1 de 12 1) Descripción del Procedimiento 1.1) Unidad Responsable: 1.2) Objetivo: Fortalecer las competencias laborales del personal administrativo y académico de la UNAD a través de la 1.3) Alcance:

Más detalles

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma 1 Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI 2016 2/19 Universidad Ricardo Palma Manual de Organización y Funciones de la Biblioteca Virtual de Ingeniería Contenido I. ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD....4

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 MCE - Ministerio de Comercio Exterior Coordinación General de Asesoría Jurídica Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO: I003 Sistematización de requisitos que los ciudadanos deben cumplir, en los

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 ARCOTEL - Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones Dirección General de Gestión del Espectro Radioeléctrico PROYECTO: I007 Propuesta de Normativa Técnica de Canalización de Bandas de Frecuencia

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE EXPOSITORES PARA DICTADO DE CURSOS DE LA ACTIVIDAD IMPLEMENTACION DEL MODELO, METODOLOGIA E INSTRUMENTOS DE GESTION DE RENDIMIENTO 1. Antecedentes

Más detalles

GUIA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE GESTIÓN

GUIA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE GESTIÓN GUIA METODOLÓGICA PARA LA 000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000 ELABORACIÓN DEL INFORME DE GESTIÓN PRESENTACIÓN La Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña en su fortalecimiento

Más detalles