NIVEL INICIAL. 1ER CUATRIMESTRE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NIVEL INICIAL. 1ER CUATRIMESTRE"

Transcripción

1 PROGRAMA CURSO EXTENSIVO ESPAÑOL NIVEL INICIAL. 1ER CUATRIMESTRE 1

2 ÍNDICE págs. PRESENTACIÓN DE LOS CURSOS 3 1. ORGANIZACIÓN DE NIVELES Y CONTENIDOS EN EL AULA 4 2. PROGRAMA DEL CURSO. NIVEL INICIAL OBJETIVOS GENERALES POR DESTREZAS CONTENIDOS GENERALES METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES FORMATIVAS TUTORÍAS 8 3. EVALUACIÓN 9 4. BIBLIOGRAFÍA ORIENTATIVA: NIVEL INICIAL 10 2

3 PRESENTACIÓN Los cursos extensivos están diseñados para que a lo largo de los siguientes 4 meses el alumnado adquiera las competencias y destrezas idiomáticas necesarias que le ayudarán en la experiencia académica y cultural que va a vivir en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Durante este curso, la interacción es el centro del proceso de aprendizaje proporcionando un ambiente seguro donde usar los nuevos elementos de lengua. El aula se convierte en un espacio de ensayo, un laboratorio y un taller donde el alumnado aprende a observar y buscar respuestas junto con sus compañeros y compañeras. Asimismo, el uso de herramientas tecnológicas y la realización de actividades fuera del aula permiten que aspectos más lúdicos formen parte importante del proceso de enseñanza-aprendizaje. A fin de conseguir estos objetivos, la programación del contenido se articula de manera general en todos los cursos siguiendo cuatro apartados: 1) CONTENIDOS FUNCIONALES Y FORMALES. Este bloque comprende los contenidos funcionales y gramaticales de la unidad. A lo largo del mismo, el estudiante realiza una serie de tareas prácticas de estas formas lingüísticas en situaciones de interacción dentro del aula. 2) EXPRESIÓN ESCRITA La expresión escrita va a permitir al alumnado trabajar, practicar y elaborar distintos tipos de textos escritos y/o muestras discursivas adecuadas a su nivel y basados en los contenidos funcionales y formales vistos en la primera parte de la sesión. 3) COMPRENSIÓN DE LECTURA Y COMPRENSIÓN AUDITIVA. En este tercer apartado se presentan modelos de textos y/o muestras de lengua habladas que contextualizan los contenidos estudiados en el primer bloque y que permiten al alumnado desarrollar las diferentes estrategias de comprensión. 4) EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL. Cada unidad se completa con esta sección donde el alumnado, a través de una serie de tareas comunicativas como exposiciones, debates, presentaciones, tiene la oportunidad de practicar en grupo el uso oral de la lengua. 3

4 1. ORGANIZACIÓN DE NIVELES Y CONTENIDOS EN EL AULA Cada alumno y alumna será ubicado en un grupo u otro en función de su nivel de dominio del idioma. Para ello, el alumnado realizará el primer día del curso un test de nivel (tanto escrito como oral). Dentro del aula, ponemos en práctica los contenidos y destrezas mencionados en el primer punto y siguiendo la planificación expuesta en la tabla. NIVEL NIVEL NIVEL Porcentaje de dedicación Horario INICIAL INTERMEDIO AVANZADO 30% (aprox.) 13:30-14:10 -Contenidos formales y funcionales. -Contenidos formales y funcionales. -Contenidos formales y funcionales. 20%(aprox.) 14:10-14:30 -Comprensión de lectura y comprensión auditiva. -Comprensión de lectura y comprensión auditiva. -Comprensión de lectura y comprensión auditiva. 30%(aprox.) 14:30-15:10 -Expresión escrita y expresión oral. -Expresión escrita y expresión oral. -Expresión escrita y expresión oral. 20%(aprox.) 15:10-15:30 -Expresión e interacción orales. -Expresión e interacción orales. -Expresión e interacción orales. 4

5 2 PROGRAMA DE CURSO. NIVEL INICIAL 2.1. OBJETIVOS GENERALES POR DESTREZAS 1. Comprensión auditiva Comprensión de lectura Expresión oral Interacción oral Expresión escrita OBJETIVOS - Reconocer expresiones y palabras básicas relacionadas con él mismo, su familia y entorno. - Comprender carteles, letreros y catálogos. - Describir el lugar donde vive y las personas que conoce por medio de expresiones y frases simples. - Participar en conversaciones de forma sencilla y con el apoyo del interlocutor. Plantear y responder preguntas sencillas. - Escribir postales cortas y sencillas. Completar formularios con información personal CONTENIDOS GENERALES. NIVEL INCIAL Introducir el vocabulario y las estructuras precisas para permitir al alumno/a una comunicación básica sobre sí mismo/a y el mundo que le rodea. Hablar / Escribir sobre uno mismo y sobre los demás en cuanto a la vida personal: identificación, hábitos y costumbres, rutina diaria, gustos y preferencias. Presentes regulares e irregulares. Gustar Pedir y dar instrucciones en diferentes situaciones: en el espacio, manejo de máquinas, acciones habituales. Preparar, aceptar y rechazar planes; excusas y razones. Ir a + INFINITIVO; Estar + GERUNDIO. Expresar obligaciones: tener que, deber, hay que. Pedir favores. Uso del registro formal e informal (tú y usted). Aspectos culturales básicos. Hablar sobre experiencias pasadas en tiempo presente: pretérito perfecto. 1 Como obras de referencia para la programación de Español Lengua Extranjera: - Consejo de Europa: Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación, Madrid: Cervantes-MECD-Anaya, Instituto Cervantes: Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español, Madrid: Biblioteca Nueva, 2006 (en red: 5

6 2.3. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES FORMATIVAS En el caso de los cursos extensivos el aprendizaje es semanal, mediante tareas individuales o en equipo y con variedad en las actividades para desarrollar las competencias de la lengua. ORGANIZACIÓN Presencial en gran grupo ACTIVIDADES FORMATIVAS Trabajo dirigido con el material de clase. Corrección del trabajo de manera individual o en grupos para resolver dificultades. Lectura de textos y reflexión sobre su forma y contenido. Intervenciones, exposiciones y presentaciones orales. Tareas relacionadas con materiales audiovisuales y nuevas tecnologías. Presencial en pequeños grupos Resolución de ejercicios y tareas formales. Elaboración y redacción de textos. Interacción y expresión orales para la resolución de temas. Actividades lúdicas y juegos para practicar los conocimientos adquiridos. El aula como espacio donde el alumnado aprende a observar y buscar respuestas junto con otros compañeros y compañeras del grupo. No presencial: individual o grupal Elaboración y resolución de tareas formales. Elaboración y redacción de textos. Preparación de breves presentaciones y/o exposiciones orales. Lectura (aconsejada) de distintos tipos de textos. TICS DESCRIPCIÓN 1. KAHOOT Plataforma a través de la que vamos a gamificar el aprendizaje, convirtiendo y reforzando los contenidos de manera lúdica, divertida y competitiva. Aprender, divirtiéndose! 2. PADLET com/ Herramienta web para crear y organizar tareas colaborativas, tanto en grupo como individuales, añadiendo contenidos con texto, imágenes o vídeos. 6

7 ACTIVIDAD FUERA DEL AULA DESCRIPCIÓN FECHA Cada actividad se realizará, siempre que sea posible, el último día lectivo de cada mes. OBJETIVOS Ofrecer al alumnado la oportunidad de poner en práctica lo aprendido en clase y desarrollar su dimensión intercultural en distintos espacios de actuación como: Espacio y entorno: su nueva ciudad. Economía y consumo: de compras. Arte y cultura. Gastronomía y cultura culinaria. ACTIVIDAD 1 EL MEDIO DONDE VIVO AHORA: LA CIUDAD Y SUS GENTES. Breve descripción: después de unas primeras semanas en la ciudad, el alumnado practica el español aprendido para moverse por la ciudad. ACTIVIDAD 2 ECONOMÍA Y CONSUMO: DE COMPRAS. Breve descripción: visitar un supermercado o un mercado tradicional donde se venden productos autóctonos para interactuar con los/las trabajadores/as de estos establecimientos. ACTIVIDAD 3 ARTE Y CULTURA Breve descripción: visitar un museo o exposición para poner en práctica el español en relación al tema de la exposición. ACTIVIDAD 4 COCINA Y GASTRONOMÍA Breve descripción: preparar, compartir y degustar pintxos elaborados por el alumnado. Cierre y fin de curso. Entrega de premio al mejor pintxo. 7

8 2.4. TUTORÍAS Se plantean una serie de tutorías, en formato de sesiones presenciales para que el alumnado pueda resolver sus dudas tanto en grupo como de forma individual. Si estas dudas son conjuntas, participará toda la clase. Si son individuales o particulares de un grupo: el profesorado tutorizará a estos alumnos y alumnas mientras el resto de estudiantes continúa trabajando en el aula. Cómo apuntarse: el profesorado comentará la posibilidad de realizarlas el día anterior a la fecha señalada para la sesión de tutorización y dará la oportunidad en los 5 últimos minutos de la sesión de clase para que los estudiantes se apunten y escriban sus dudas. FECHAS: TUTORÍA 1: Lunes, 25 de septiembre. Horario: De 15:00 a 15:30 TUTORÍA 2: Lunes, 30 de octubre. Horario: De 15:00 a 15:30 TUTORÍA 3: Lunes, 27 de noviembre. Horario: De 15:00 a 15:30 TUTORÍA 4: Lunes, 18 de diciembre. Horario: De 15:00 a 15:30 8

9 3. EVALUACIÓN 3.1. EVALUACIÓN CONTINUA Para ser evaluado de forma continua el alumnado deberá asistir al 85% de las horas lectivas. La asistencia será además evaluada basándose en criterios de participación activa, continua y responsable. Para esta evaluación continua el alumnado deberá cumplir con los 5 siguientes elementos: ELEMENTOS DESCRIPCIÓN Y FECHAS PUNTUACIÓN 1. ASISTENCIA -Tareas cooperativas en el aula. -Participación y comunicación en el aula -Tareas de refuerzo y trabajo personal. -Actividades fuera del aula. -Esfuerzo, dedicación y progreso 0,5 puntos 0,5 puntos 0,5 puntos 1 punto 0,5 puntos Total: 3 puntos 2. EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA 3. EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL TAREA ESCRITA (I) Plazo: lunes, 30 de octubre TAREA ESCRITA (II) Plazo: lunes, 27 de noviembre TAREA ESCRITA (III) Plazo: lunes, 18 de diciembre -2 tareas o presentaciones orales en cada grupo pequeño de trabajo. 0,6 puntos 0,6 puntos 0,6 puntos Total: 2 puntos 2 puntos Total: 2 puntos 4. TEST APROVECHAMIENTO - Fecha: lunes, 30 de octubre - Duración: entre minutos Nota: las fechas de los test pueden modificarse según necesidades del grupo. 1,5 puntos Total: 1,5 puntos 5. TEST FINAL - Fecha: lunes, 18 de diciembre - Duración: entre minutos TOTAL Nota: las fechas de los test pueden modificarse según necesidades del grupo. 1,5 puntos Total: 1,5 puntos 10 puntos 9

10 3.2. EVALUACIÓN FINAL El alumnado que no tenga una asistencia activa mínima del 85% deberá realizar un examen final de todos los contenidos. El resultado obtenido será el 100% de la nota. ELEMENTOS DESCRIPCIÓN Y FECHAS PUNTUACIÓN - Fecha: lunes, 18 de diciembre - Duración: entre minutos EXAMEN FINAL PARA ALUMNADO QUE NO HA CUMPLIDO CON LA ASISTENCIA MÍNIMA - Descripción de la prueba: La prueba tiene 4 tareas: 1 tarea de Comprensión de lectura. 1 tarea de Comprensión auditiva. 1 tarea de Expresión escrita. 1 tarea de Expresión e interacción orales. Nota: las fechas de los test pueden modificarse según necesidades del grupo. 10 puntos 4. BIBLIOGRAFÍA: NIVEL INICIAL MANUAL DEL CURSO Equipo Nuevo Prisma, Nuevo Prisma A1. Libro del Alumno. Madrid: Edinumen, Métodos de consulta. - Rosario ALONSO RAYA et alii, Gramática básica del estudiante de español, Barcelona: Difusión, Mª Ángeles ÁLVAREZ MARTÍNEZ, Sueña 1. Nivel Inicial. Madrid: Anaya: Universidad de Alcalá, Virgilio BOROBIO, Nuevo ELE 1, Madrid: SM, Roberto CASTELLÓN, Aula 1, Barcelona: Difusión, Emilia CONEJO et alii, Las claves del nuevo DELE A1. Barcelona: Difusión, Anabel DE DIOS y Sonia EUSEBIO, Etapas Plus A1. Madrid: Edinumen, Ernesto MARTÍN PERIS et alii, Gente 1, Barcelona: Difusión, María José MARTÍNEZ et alii, Las claves del nuevo DELE A2. Barcelona: Difusión, Concha MORENO et alii, En gramática. Elemental A1-A2, Madrid: Anaya, VV.AA., Prisma A1. Comienza. Madrid: Edinumen,

11 Destrezas. - Carmen ARNAL, Escribe en español, Madrid: SGEL, Dolors BADIA ARMENGOL et alii, Juegos de expresión oral y escrita, Barcelona: Grao, Vanessa COUTO BAUTISTA et alii, Tema a tema B1. Madrid: Edelsa, Jesús FERNÁNDEZ CINTO, Actos de habla, Madrid: Edelsa, Guillermo HERNÁNDEZ et alii, Aprendo a escribir 1, Madrid: SGEL, Ernesto MARTÍN PERIS, Gente que lee, Barcelona: Difusión, Lourdes MIQUEL y Neus SANS, De dos en dos, Barcelona: Difusión, María Ángeles PALOMINO, Dual, Madrid: Edelsa, María RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Escucha y aprende, Madrid: SGEL, María SÁNCHEZ ALFARO et alii, Tiempo para comprender: mensajes orales y de la vida cotidiana, Madrid: Edelsa, José SILÉS ARTÉS et alii, Curso de lectura, conversación y redacción. Nivel elemental. Madrid: SGEL, Soledad VARELA, Al habla, Madrid: SM, Vocabulario. - Ángeles ENCINAR, Uso interactivo del vocabulario. Madrid: Edelsa, Palabras, palabras, Madrid: Edelsa, María Rosa LÓPEZ LLEBOT et alii, Juguemos en clase, Madrid: Edinumen, Pablo MARTÍNEZ, Ejercicios de léxico, Nivel Inicial, Madrid: Anaya, Pedro TENA et alii, El bloc. Español en imágenes, Madrid: Edinumen, Fonética y pronunciación. - Alfredo GONZÁLEZ HERMOSO et alii, Fonética, entonación y ortografía, Madrid: Edelsa, María Pilar NUÑO ÁLVAREZ et alii, Ejercicios de fonética. Nivel Inicial, Madrid: Anaya, Dolors POCH OLIVÉ, Fonética para aprender español, Madrid: Edinumen, Aquilino SÁNCHEZ, Manual práctico de corrección fonética del español, Madrid: SGEL, 6ª RECURSOS EN RED. Instituto Cervantes: Actividades de Español: Diccionario de la Real Academia: Diccionario de gestos: Entender los gestos: Practicar español con la Agencia EFE: 11

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (NIVEL 5)

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (NIVEL 5) 2012 CURSOS INTENSIVOS DE ESPAÑOL -Curso Intensivo ELE - Nivel 5- ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (NIVEL 5) Este curso comprende 90 horas distribuidas como sigue: Instrucción presencial: Cuatro horas diarias

Más detalles

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (NIVEL 6)

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (NIVEL 6) 2012 CURSOS INTENSIVOS DE ESPAÑOL -Curso Intensivo ELE - Nivel 6- ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (NIVEL 6) Este curso comprende 90 horas distribuidas como sigue: Instrucción presencial: Cuatro horas diarias

Más detalles

Utilizar el pasado simple correctamente en producciones escritas y orales. Extraer información de un texto y compartirla oralmente con un compañero.

Utilizar el pasado simple correctamente en producciones escritas y orales. Extraer información de un texto y compartirla oralmente con un compañero. IES EMILIO MANZANO ISABEL Mª JIMÉNEZ LÓPEZ TÍTULO: MUJERES EN LA CIENCIA NIVEL : 2º de ESO 1. JUSTIFICACIÓN Esta unidad está diseñada para ser trabajada en 2º de ESO. Se ha elegido para practicar con las

Más detalles

UNIVERSIDAD DE VILLANOVA CURSO AVANZADO DE COMPOSICIÓN Y CONVERSACIÓN (SPA 1131)

UNIVERSIDAD DE VILLANOVA CURSO AVANZADO DE COMPOSICIÓN Y CONVERSACIÓN (SPA 1131) UNIVERSIDAD DE VILLANOVA CURSO AVANZADO DE COMPOSICIÓN Y CONVERSACIÓN (SPA 1131) Del 17 de septiembre al 17 de diciembre de 2015. Profesora: Inés Álvarez. E-mail: ines.alvarez@fueca.es. Horario: Jueves

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Lenguas Sección de Español para Extranjeros E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca

Más detalles

LENGUA ITALIANA II. Lenguas, Literatura s y Culturas Románica s. Carácter Obligatorio Curso 1º Periodicidad 2º semestre

LENGUA ITALIANA II. Lenguas, Literatura s y Culturas Románica s. Carácter Obligatorio Curso 1º Periodicidad 2º semestre LENGUA ITALIANA II 1.- Datos de la Asignatura Código 103304 Plan Grado en Lenguas, Literatura s y Culturas Románica s ECTS 6 Carácter Obligatorio Curso 1º Periodicidad 2º semestre Área Departamento Plataforma

Más detalles

Microeconomía II Curso

Microeconomía II Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía II Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 1º 6 BAS PROFESOR(ES) Teoría Francisco Rodríguez Fernández

Más detalles

IDIOMA: ESPAÑOL NIVEL: A2 CURSO DATOS GENERALES

IDIOMA: ESPAÑOL NIVEL: A2 CURSO DATOS GENERALES IDIOMA: ESPAÑOL NIVEL: A2 CURSO 2016-2017 1. DATOS GENERALES Días: miércoles y jueves Horario: 19:00-21:00 Aula: Aula 1.12, Edificio Paulo Freire Créditos ECTS: 12 Nº de horas lectivas: 90 horas Inicio

Más detalles

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA CURSO DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLA - B2 Julio 2016 PROGRAMACIÓN ACADÉMICA NIVEL: B2 Jesús M. González Ortega jesusmgonzalez@ubu.es pellelconquistador@gmail.com Despacho 95 PRESENTACIÓN El objetivo del

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: FONÉTICA, GRAMÁTICA Y LÉXICO Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Código G 021

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Código G 021 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas Código G 021 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Comunicación y Técnicas de Expresión en Español Curso Académico 2011-2012 Versión

Más detalles

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA CURSO DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLA - B2 Julio 2016 PROGRAMACIÓN ACADÉMICA NIVEL: B2 PRESENTACIÓN El objetivo del curso será la adquisición y consolidación de la competencia comunicativa ligada a unos contenidos

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSO INTENSIVO DE LENGUA NIVEL B1 (80 horas)

PROGRAMACIÓN CURSO INTENSIVO DE LENGUA NIVEL B1 (80 horas) PROGRAMACIÓN CURSO INTENSIVO DE LENGUA NIVEL B1 (80 horas) OBJETIVOS Según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (2001) los alumnos participantes en el Curso de Lengua Española de Nivel

Más detalles

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Tutoría y Orientación Código: 200972 Departamento: Área de

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Escritura creativa (Taller)

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Escritura creativa (Taller) Anexo III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Escritura creativa (Taller) Curso Académico 2016/2017 Profesor: Dr. D. Manuel Abril Villalba Fecha: 20/ junio / 2016 1. Datos Descriptivos de la Asignatura 1. (Señalar

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA INTERMEDIO 1

PROGRAMACIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA INTERMEDIO 1 PROGRAMACIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA INTERMEDIO 1 PROFESOR: Profesor del Centro de Estudios Hispánicos OBJETIVO DEL CURSO: La consolidación de los contenidos ya aprendidos, así como la presentación de contenidos

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35578 Nombre Lengua A1: Uso y normativa de la lengua Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Plan docente de asignatura Curso

Plan docente de asignatura Curso Facultat de Traducció i Interpretació Plan docente de asignatura Curso 2013-2014 Taller de Escritura I (55015) Estudio: Lenguas y Culturas en la España Actual Trimestre: 2º trimestre Número de créditos

Más detalles

Idioma moderno I para Información y Documentación (italiano)

Idioma moderno I para Información y Documentación (italiano) Información del Plan Docente Año académico 2016/17 25768 - Idioma moderno I para Información y Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 268 - Graduado en Información y Documentación

Más detalles

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES Criterio de evaluación: 1. Participar en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles, respetando las normas básicas del intercambio, como escuchar y

Más detalles

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado Trabajo Fin de Grado Indicar si se trata de una Materia o de un Módulo: Módulo VIII Denominación de la materia o del ENFOQUES METODOLÓGICO-PRÁCTICOS Y TRABAJO módulo: FIN DE GRADO Número de créditos ECTS:

Más detalles

Curso Académico 2013/2014. Código Nº Grupos 1. Créditos ECTS 3. Idiomas en que se imparte SOCIOLOGÍA/ SOCIOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL

Curso Académico 2013/2014. Código Nº Grupos 1. Créditos ECTS 3. Idiomas en que se imparte SOCIOLOGÍA/ SOCIOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL 1. Identificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico 2013/2014 Titulación Nombre de la Asignatura MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORIENTACIÓN E INTERMEDIACIÓN LABORAL INSTRUMENTOS PARA LA BÚSQUEDA ACTIVA DE

Más detalles

ESPAÑOL DE LOS NEGOCIOS

ESPAÑOL DE LOS NEGOCIOS ESPAÑOL DE LOS NEGOCIOS Objetivos y metodología Es ésta una asignatura dirigida a los alumnos que deseen obtener una preparación específica en español que les capacite para desarrollar labores en el ámbito

Más detalles

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Programa de Alemán. Nivel 1

Programa de Alemán. Nivel 1 Programa de Alemán Nivel 1 Objetivo general: Al finalizar el nivel de Alemán 1, el estudiante poseerá las competencias lingüísticas y comunicativas que corresponden al Nivel A1/1 del Marco común europeo

Más detalles

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado engrado en Maestro de Infantil

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado engrado en Maestro de Infantil Guía Docente Facultad de Educación Grado engrado en Maestro de Infantil GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LENGUA ESPAÑOLA Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112 1.

Más detalles

Inglés I PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Inglés I. Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA.

Inglés I PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Inglés I. Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA. Planificaciones 7372 - Inglés I Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA 1 de 5 OBJETIVOS La asignatura Inglés constituye un espacio curricular obligatorio del grupo de disciplinas culturales perteneciente

Más detalles

ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA II

ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA II GUÍA DOCENTE 2014-2015 ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA II 1. Denominación de la asignatura: ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA II Titulación GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5402 2. Materia o módulo a la

Más detalles

Curso extensivo de formación de profesores de español como lengua extranjera

Curso extensivo de formación de profesores de español como lengua extranjera Curso extensivo de formación de profesores de español como lengua extranjera Convocatoria de 2015 INFORMACIÓN ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA CURSO EXTENSIVO DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL COMO LENGUA

Más detalles

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN EN EL AULA DE INFANTIL Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico /2016-2017 1er curso - 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad Financiera II Curso Académico 2012/2013 Fecha: 23 de abril de 2012 1. Datos Descriptivos de

Más detalles

Grado en Lenguas Modernas y Traducción Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 4º Cuatrimestre 1º

Grado en Lenguas Modernas y Traducción Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 4º Cuatrimestre 1º TRADUCCIÓN JURÍDICO- ECONÓMICA (FRANCÉS-ESPAÑOL) Grado en Lenguas Modernas y Traducción Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 4º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Traducción

Más detalles

Curso Intensivo de Español Lengua Extranjera. Nivel AVANZADO (B2) 1. PRESENTACIÓN DEL CURSO. 3 2. PLANIFICACIÓN DEL AULA. 4 3. EVALUACIÓN.

Curso Intensivo de Español Lengua Extranjera. Nivel AVANZADO (B2) 1. PRESENTACIÓN DEL CURSO. 3 2. PLANIFICACIÓN DEL AULA. 4 3. EVALUACIÓN. CURSO INTENSIVO DE ESPAÑOL ESTUDIANTES VISITANTES UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO-EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA (UPV-EHU) ÍNDICE págs. 1. PRESENTACIÓN DEL CURSO. 3 2. PLANIFICACIÓN DEL AULA. 4 3. EVALUACIÓN.

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA 1. Competencia en comunicación lingüística (CL) CL1. ESCUCHAR CL1.1. Identifica palabras, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Economía ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía I Curso Académico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos

Más detalles

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Identificación con los elementos y recursos físicos fundamentales del medio y su relación con la vida de las

Más detalles

CURSOS DE LENGUA ESPAÑOLA NIVEL INICIAL (A1) DESCRIPCIÓN

CURSOS DE LENGUA ESPAÑOLA NIVEL INICIAL (A1) DESCRIPCIÓN CURSOS DE LENGUA ESPAÑOLA NIVEL INICIAL (A1) DESCRIPCIÓN En este curso los estudiantes se familiarizarán con los sonidos del español para, de este modo, encontrarse en disposición para comenzar a hablar

Más detalles

Programa de Lectura y redacción

Programa de Lectura y redacción Programa de Lectura y redacción B@UNAM Curso: Lectura y redacción Plan: 2006 Bachillerato: Propedéutico Tiempo de dedicación total: 40 horas Carácter: Obligatorio PROPÓSITO GENERAL. Que le alumno comprenda

Más detalles

CAPACITACIÓN GRATUITA EN IDIOMAS PARA DOCENTES DE LA UNLP

CAPACITACIÓN GRATUITA EN IDIOMAS PARA DOCENTES DE LA UNLP Secretaría de Asuntos Académicos Dirección de Capacitación y Docencia Facultad de Humanidades y Cs de la Educación Secretaría de Extensión Universitaria Escuela de Lenguas CAPACITACIÓN GRATUITA EN IDIOMAS

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN Carrera: Realización y Actuación de Cine y Fotografía y Sonido de Cine

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN Carrera: Realización y Actuación de Cine y Fotografía y Sonido de Cine INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN Carrera: Realización y Actuación de Cine y Fotografía y Sonido de Cine ASIGNATURA: ESCRITURA FORMAL Y ACADÉMICA Unidad Curricular: Campo de formación:

Más detalles

Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía

Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Programa de Asignatura Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Managua, abril, 2013 1 DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Código Carrera (s): Todas

Más detalles

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas MFPD40 ORIENTACIÓN PROFESIONAL Asignatura: ORIENTACIÓN

Más detalles

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE 1. OBJETO DE LA PRUEBA La prueba para cada idioma mide el nivel

Más detalles

ESCOLA EB 2, 3 PROFESSOR JOSÉ BUÍSEL Portimão PLANIFICACIÓN DE ESPAÑOL 8º AÑO NIVEL II (A2) PLANIFICACIÓN A MEDIO PLAZO CURSO 2009/ 2010

ESCOLA EB 2, 3 PROFESSOR JOSÉ BUÍSEL Portimão PLANIFICACIÓN DE ESPAÑOL 8º AÑO NIVEL II (A2) PLANIFICACIÓN A MEDIO PLAZO CURSO 2009/ 2010 ESCOLA EB 2, 3 PROFESSOR JOSÉ BUÍSEL Portimão PLANIFICACIÓN DE ESPAÑOL 8º AÑO NIVEL II (A2) PLANIFICACIÓN A MEDIO PLAZO CURSO 2009/ 2010 Prof. Carla Amaro Página 1 ESCOLA EB 2, 3 PROFESSOR JOSÉ BUÍSEL

Más detalles

A1 A2 B1 B2 C1 C2 Usuario elemental Usuario independiente Usuario competente

A1 A2 B1 B2 C1 C2 Usuario elemental Usuario independiente Usuario competente CURSO SCI RUSO 4 INTRODUCCIÓN El Consejo de Europa ha establecido, para todas las lenguas y para todos los estudiantes, elementos comunes que deben alcanzarse en cada una de las etapas de aprendizaje de

Más detalles

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE FACULTAD DE LETRAS TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Técnicas de expresión oral y escrita en español CÓDIGO: 66002 CARÁCTER: Asignatura

Más detalles

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto GUÍA DOCENTE 2013-2014 Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto 1. Denominación de la asignatura: Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto Titulación Graduado o Graduada en Ciencia

Más detalles

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA: No se realizarán recuperaciones. El alumno que suspenda una evaluación y apruebe la siguiente

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Aspectos fonéticos del español

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Aspectos fonéticos del español GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Aspectos fonéticos del español Curso 2015/2016 1 2 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Máster en enseñanza de español como lengua extranjera Centro CIESE-Comillas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: Pag. 1 de 8 UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: 2010-11 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Química 1 Código de asignatura: 25101104 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

Idiomas (ingles, francés, portugués y alemán)

Idiomas (ingles, francés, portugués y alemán) Idiomas (ingles, francés, portugués y alemán) Duración: horas Precio: consultar euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema

Más detalles

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso [205201000] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Infantil Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la

Más detalles

GUÍA DOCENTE Lengua Española

GUÍA DOCENTE Lengua Española GUÍA DOCENTE 2016-2017 Lengua Española 1. Denominación de la asignatura: Lengua Española Titulación Grado en Maestro de Educación Primaria Código 5742 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA * TÍTULO DEL CURSO: TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA * INSTITUCIÓN COLABORADORA: UNIVERSIDAD DE CÁDIZ * MODALIDAD: Semipresencial * FECHA INICIO FECHA FIN: 25/06/2012

Más detalles

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales Asignatura: Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales Carácter: Obligatorio Idioma: Español Modalidad: Semipresencial

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Francesa VI" Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Lengua Francesa VI Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Francesa VI" Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

Habilidades lingüísticas para la enseñanza GUÍA DOCENTE Curso

Habilidades lingüísticas para la enseñanza GUÍA DOCENTE Curso Habilidades lingüísticas para la enseñanza GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: 206G Asignatura: Habilidades lingüísticas para la enseñanza 206000294 Materia: Enseñanza y aprendizaje de las lenguas

Más detalles

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS (señala con una cruz las competencias básicas a las que contribuye tu materia según se indica en el DECRETO

Más detalles

Qué contenidos de las áreas no lingüísticas se van a cubrir y en cuántas unidades? ( ) De cuántas horas en L2 se dispone (por semana y por trimestre)?

Qué contenidos de las áreas no lingüísticas se van a cubrir y en cuántas unidades? ( ) De cuántas horas en L2 se dispone (por semana y por trimestre)? PLANIFICACIÓN EN EL AULA DEL CURRÍCULO INTEGRADO DE LAS LENGUAS GUIÓN Qué es el currículo integrado de las lenguas. Cambios que implica su elaboración y puesta en marcha. Cómo elaborar el currículo integrado

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C. Criterio [SIGP4DC01]: Comprender la información general y específica, la idea principal y algunos detalles relevantes de textos orales sobre temas concretos, conocidos y que no exijan conocimientos especializados,

Más detalles

CURSO INTENSIVO DE VERANO PREPARACIÓN INGLES B1. (Del 1 al 26 de julio)

CURSO INTENSIVO DE VERANO PREPARACIÓN INGLES B1. (Del 1 al 26 de julio) CURSO INTENSIVO DE VERANO PREPARACIÓN INGLES B1 IMPARTICIÓN Y METODOLOGÍA: (Del 1 al 26 de julio) Impartidas por DOCENTES NATIVOS, con amplia experiencia en la docencia y preparación de pruebas de nivel

Más detalles

FRANCÉS 2º ESO Criterios de evaluación

FRANCÉS 2º ESO Criterios de evaluación FRANCÉS 2º ESO Criterios de evaluación Indicadores de competencias Que aprender ( contenidos) Como aprender (metodología) Comprender la idea. Escuchar. Escucha y comprensión de mensajes orales relacionados

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial) Patio de Escuelas Menores, s/n 37008 Salamanca. España Tel. (34) 923 29 44 18 Fax. (34) 923 29 45 04 DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

Más detalles

EXPERIENCIA PROFESIONAL Delegada responsable para Italia de la editorial DIFUSIÓN. Centro de Investigación y Publicación de Idiomas.

EXPERIENCIA PROFESIONAL Delegada responsable para Italia de la editorial DIFUSIÓN. Centro de Investigación y Publicación de Idiomas. María Jesús Blázquez Lozano Lugar y fecha de nacimiento: Salamanca, 14-12-1972; correo personal electrónico: chusa@virgilio.it EXPERIENCIA PROFESIONAL Delegada responsable para Italia de la editorial DIFUSIÓN.

Más detalles

IDIOMA MODERNO I: ALEMÁN II

IDIOMA MODERNO I: ALEMÁN II GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA IDIOMA MODERNO I: ALEMÁN II MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Idioma moderno II: Alemán 1º 1º 6 Formación básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Inglés I (nivel 2) Curso Académico 2013/2014 Fecha: 17 / junio / 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 2º Curso 1º Cuatrimestre

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 2º Curso 1º Cuatrimestre MATEMÁTICAS I Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 2º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: MATEMÁTICAS I Código: 430005 GRADO

Más detalles

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso [206210000] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: GRADO EN: EDUCACIÓN PRIMARIA Asignatura: 206210000Educación Física y su Didáctica Materia: Enseñanza y aprendizaje de

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2016-17 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Segundo Idioma Extranjero I: Alemán C2 Código Titulación Grado en Relaciones Internacionales Curso 1º Créditos ECTS

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 6 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fundamentos de Lingüística General Código de asignatura: 12101101 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Página 1 de 11 Guías Docentes Listado de Guías Docentes Mis datos personales Salir de Guías Docentes Resumen de la guía Rodriguez Amate, Isabel - Deca DETALLE DE LA GUÍA Asignatura: HABILIDADES MOTRICES

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA GRADO EN ECONOMÍA Y GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 1. Datos Descriptivos de la Asignatura: Nombre: Introducción a la Teoría Económica

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Programa de Lengua Extranjera Programa Inglés II Profesores: Titular: Sonia Sobek Adjunto: Liliana Reguera Azcuénaga 2016 Programa - 2016 Carrera: Comercio Internacional

Más detalles

1. Datos Descriptivos de la Asignatura Curso académico Titulación Grado Teología Código EDU 322 Centro Facultad de Teología A.D.

1. Datos Descriptivos de la Asignatura Curso académico Titulación Grado Teología Código EDU 322 Centro Facultad de Teología A.D. Inglés 3 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Curso académico Titulación Grado Teología Código EDU 322 Centro Facultad de Teología A.D. Materia M1C Área Inglés Departamento Filología Curso 3º Temporalidad

Más detalles

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre TALLER DE PAISAJE Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TALLER DE PAISAJE Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA

Más detalles

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º ÁREA: EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS El estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

Más detalles

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN La Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de educación primaria en la Comunidad Autónoma

Más detalles

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Centro Don Bosco (Curso 2013 2014) 1. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN Según la normativa establecida por la Orden/ EDU /152 /2011, de

Más detalles

CURSO COMPLUTENSE DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA.

CURSO COMPLUTENSE DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA. CURSO COMPLUTENSE DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA. Noviembre/diciembre 2010 Fundamentación y objetivos La evolución y el amplio desarrollo alcanzados en el área de la enseñanza- aprendizaje

Más detalles

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Español como lengua extranjera para usos específicos PROFESOR(ES) Español

Más detalles

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C. Criterio [SIGP3DC01]: Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales emitidos por diferentes interlocutores, o procedentes de los medios de comunicación, sobre

Más detalles

PROGRAMA DE INGLÉS MODALIDAD DISTANCIA

PROGRAMA DE INGLÉS MODALIDAD DISTANCIA PROGRAMA DE INGLÉS MODALIDAD DISTANCIA ABRIL 2016 AGOSTO 2016 El programa de inglés a distancia del Instituto de Idiomas de la Universidad Tecnológica Equinoccial ha sido diseñado para el estudiante que

Más detalles

ALEMAN NIVEL B1 OBJETIVOS GENERALES

ALEMAN NIVEL B1 OBJETIVOS GENERALES ALEMAN NIVEL B1 OBJETIVOS GENERALES El alumno deberá ser capaz de entender global y específicamente el contenido de un texto hablado. El alumno deberá ser capaz de entender global y específicamente el

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Inglés I (nivel 2) Curso Académico 2014/2015 Fecha: 17 / junio / 2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de

Más detalles

PRODUCCIÓN RECEPCIÓN INTERACCIÓN

PRODUCCIÓN RECEPCIÓN INTERACCIÓN MARCO EUROPEO DE REFERENCIA A1 PRODUCCIÓN RECEPCIÓN INTERACCIÓN Producción oral Puede utilizar expresiones y frases sencillas para describir el lugar donde vive y a la gente que conoce. Producción escrita

Más detalles

ESCOLA EB 2, 3 PROFESSOR JOSÉ BUÍSEL Portimão PLANIFICACIÓN DE ESPAÑOL 7º AÑO NIVEL I (A1) PLANIFICACIÓN ANUAL CURSO 2009/ 2010

ESCOLA EB 2, 3 PROFESSOR JOSÉ BUÍSEL Portimão PLANIFICACIÓN DE ESPAÑOL 7º AÑO NIVEL I (A1) PLANIFICACIÓN ANUAL CURSO 2009/ 2010 ESCOLA EB 2, 3 PROFESSOR JOSÉ BUÍSEL Portimão PLANIFICACIÓN DE ESPAÑOL 7º AÑO NIVEL I (A1) PLANIFICACIÓN ANUAL CURSO 2009/ 2010 Prof. Carla Amaro Página 1 ESCOLA EB 2, 3 PROFESSOR JOSÉ BUÍSEL PLANIFICACIÓN

Más detalles

Vicerrectorado de Ordenación Académica

Vicerrectorado de Ordenación Académica ANEXO: FICHAS DESCRIPTIVAS DE MÓDULO, MATERIA Y ASIGNATURA (Utilizar una ficha para cada módulo, materia y/o asignatura en que se estructure el plan de estudios) 146 FICHA DESCRIPTIVA DE MÓDULO INFORMACIÓN

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Comunicación, Lingüística y Literatura, FCLL CARRERA: Lenguas Asignatura/Módulo: Español 2 Código: 17214 Plan de estudios: Nivel: 2 Prerrequisitos Correquisitos: Período

Más detalles

Recursos didácticos de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE

Recursos didácticos de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE Recursos didácticos de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes

Más detalles

Planeación Didáctica

Planeación Didáctica Propósito general de la asignatura: Incrementar el desarrollo de habilidades auditivas, orales, lectoras y de expresión escrita en el idioma inglés. lectura, producción oral y comprensión auditiva y contribuyen

Más detalles

GUÍA DOCENTE Español lengua extranjera I

GUÍA DOCENTE Español lengua extranjera I GUÍA DOCENTE 2015-2016 Español lengua extranjera I 1. Denominación de la asignatura: Español lengua extranjera I Titulación Grado en Español: Lengua y literatura Código 5386 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso Asignatura Fundamentos de Dirección de Empresas Código 900005 Módulo Formación Básica Materia Empresa Carácter Créditos 6 Básico

Más detalles

BEFAA4-F - Bloque de Especialización en Fotografía Artística y Fotografía de Autor IV

BEFAA4-F - Bloque de Especialización en Fotografía Artística y Fotografía de Autor IV Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 804 - CITM - Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia 804 - CITM - Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia GRADO

Más detalles

Las funciones del auxiliar de conversación Curso académico

Las funciones del auxiliar de conversación Curso académico Las funciones del auxiliar de conversación Curso académico 2013-14 En este clip de tres minutos un Auxiliar de Conversación nos cuenta algunas cosas de su experiencia. 2 Funciones del auxiliar Ayudar al

Más detalles

LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN EDUCACIÓN INFANTIL

LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN EDUCACIÓN INFANTIL UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL SEGUNDO CURSO LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN EDUCACIÓN INFANTIL PROFESORADO E-MAIL María Mondéjar Fuster Mmondejar@pdi.ucam.edu Mª del Mar

Más detalles

Qué tipo de evaluación elegimos en la clase de cine? La evaluación por competencias o por contenidos?

Qué tipo de evaluación elegimos en la clase de cine? La evaluación por competencias o por contenidos? Qué tipo de evaluación elegimos en la clase de cine? La evaluación por competencias o por contenidos? Laura de Mingo Aguado Alcalingua-Universidad de Alcalá Resumen En los últimos años, se ha llevado a

Más detalles