M.V. Catalina-Rodríguez, D. Pérez-Valderas, L. Ibáñez-Samaniego y R. Bañares*

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "M.V. Catalina-Rodríguez, D. Pérez-Valderas, L. Ibáñez-Samaniego y R. Bañares*"

Transcripción

1 ACTUALIZACIÓN Hipertensión portal M.V. Catalina-Rodríguez, D. Pérez-Valderas, L. Ibáñez-Samaniego y R. Bañares* Sección de Hepatología. Servicio de Medicina de Aparato Digestivo. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. España. Palabras Clave: - Gradiente de presión venosa hepática (GPVH) - Bloqueadores beta no cardioselectivos - Ligadura endoscópica - Derivación portosistémica percutánea intrahepática Resumen Definición. La hipertensión portal se desarrolla progresivamente en el curso natural de la enfermedad hepática crónica y es el factor pronóstico principal de la misma. Sus consecuencias (hemorragia por rotura de varices esofágicas o gástricas, ascitis, síndrome hepatorrenal, peritonitis bacteriana espontánea, encefalopatía hepática y síndrome hepatopulmonar, entre otras) representan la principal causa de muerte y de trasplante hepático en los pacientes cirróticos. Manifestaciones clínicas. Las manifestaciones clínicas de la hipertensión portal pueden aparecer cuando el gradiente de presión portal aumenta por encima del umbral de 10 mm Hg, valor que define la hipertensión portal clínicamente significativa. Tratamiento. El tratamiento de elección en la hemorragia aguda por varices es la combinación de tratamiento endoscópico, preferiblemente ligadura endoscópica con bandas y tratamiento farmacológico vasoconstrictor, con somatostatina o terlipresina. La hemorragia por varices esofágicas tiene una alta mortalidad, superior al 20%, por lo que es fundamental establecer tratamientos preventivos, tanto primarios como de recidiva. Keywords: - Hepatic venous pressure gradient (HVPG) - Noncardioselective beta blockers - Endoscopicband ligation - Percutaneous intrahepatic portosystemic shunt Abstract Portal hypertension Definition. Portal hypertension develops progressively during the natural course of chronic liver disease and is the main prognostic factor for the disease. Its consequences (such as haemorrhaging due to rupture of oesophageal or gastric varices, ascites, hepatorenal syndrome, spontaneous bacterial peritonitis, hepatic encephalopathy and hepatopulmonary syndrome) are the main cause of death and liver transplantation in patients with cirrhosis. Clinical manifestations. The clinical manifestations of portal hypertension can appear when the portal pressure gradient rises above the threshold of 10 mm Hg, a value that defines clinically significant portal hypertension. Treatment. The treatment of choice for acute variceal haemorrhage is the combination of endoscopic treatment, preferably endoscopic band ligation, and vasoconstrictor drug treatment, with somatostatin or terlipressin. Oesophageal variceal haemorrhage has high mortality (greater than 20%). It is therefore essential to establish preventive treatments, both primary and recurrence. Definición de hipertensión portal La hipertensión portal (HTP) es un síndrome caracterizado por un aumento de la presión hidrostática en el sistema venoso portal y por la formación de colaterales portosistémicas *Correspondencia Correo electrónico: rbanares@telefonica.net que derivan parte del flujo sanguíneo portal a la circulación sistémica evitando el hígado. De estas colaterales, las varices esofágicas (VE) tienen especial relevancia. Si bien cualquier enfermedad que condicione un aumento en la resistencia al flujo venoso portal puede causar HTP, en los países occidentales la cirrosis hepática es la responsable en la mayoría de los casos. La HTP se desarrolla progresivamente en el curso natural de la enfermedad hepática crónica y es el factor pronósti- 606 Medicine. 2016;12(11):606-16

2 HIPERTENSIÓN PORTAL co principal de la misma. Sus consecuencias (hemorragia por rotura de VE o gástricas, ascitis, síndrome hepatorrenal SHR, peritonitis bacteriana espontánea PBE, encefalopatía hepática y síndrome hepatopulmonar, entre otras) representan la principal causa de muerte y de trasplante hepático en los pacientes cirróticos. Bases fisiopatológicas de la hipertensión portal en la cirrosis La HTP en la cirrosis es la consecuencia de dos factores fundamentalmente, el aumento del flujo sanguíneo portal y el incremento de la resistencia vascular intrahepática (RVIH). El incremento de la RVIH es el mecanismo patogénico inicial de la HTP que se mantiene y agrava por el aumento del flujo sanguíneo esplácnico, secundario a vasodilatación arteriolar. Inicialmente se consideró que el incremento de la RVIH era irreversible, ocasionado por cambios estructurales en la arquitectura hepática secundarios a la fibrosis y a los nódulos de regeneración. Pero además de este mecanismo estructural interviene otro mecanismo dinámico y reversible, responsable del 20-30% del incremento de la RVIH, y que es el resultado del aumento del tono sinusoidal al contraerse los miofibroblastos portales y septales, las células estrelladas y las vénulas portales 1 y que es consecuencia del desequilibrio entre los estímulos vasodilatadores y los vasoconstrictores. Estudios recientes han demostrado que existe un déficit en la producción de óxido nítrico (ON) en el hígado cirrótico y este parece ser el principal factor responsable del desarrollo de HTP en la cirrosis 2. Otras sustancias vasoactivas que parecen influir en el tono vascular intrahepático y que contribuyen al aumento de la presión portal son vasoconstrictores como endotelina-1, noradrenalina, angiotensina II, leucotrienos y tromboxano A y vasodilatadores como el monóxido de carbono y la prostaciclina. El segundo factor que contribuye a aumentar la presión portal en la cirrosis es el incremento del flujo venoso portal, el cual es secundario a la vasodilatación arteriolar esplácnica, y es característico de los estadios más avanzados de la cirrosis. Este hiperaflujo es consecuencia del incremento en la concentración de vasodilatadores circulantes, de la excesiva producción local de vasodilatadores endoteliales y de una respuesta vascular deprimida a los vasoconstrictores endógenos. Entre los vasodilatadores de origen endotelial, el más estudiado ha sido el ON, del cual hay una sobreproducción en las vasculaturas esplácnica y sistémica 3. En las etapas iniciales de la cirrosis, las resistencias vasculares periféricas en otros territorios (riñón, cerebro, músculo y piel) son normales, pero con la progresión de la enfermedad se observa una vasodilatación arterial periférica que produce una disminución del volumen arterial efectivo. De forma compensadora, se desencadenaría un aumento de actividad de los mecanismos presores centrales: sistema renina-angiotensina-aldosterona, sistema nervioso simpático y sistema arginina-vasopresina que agrava el componente dinámico de la HTP. La actuación sobre los distintos mecanismos que produce el síndrome de HTP condiciona la base racional de su tratamiento farmacológico. Historia natural de las varices esofágicas y factores pronósticos La hemorragia por VE (HVE) es una de las principales complicaciones de la HTP que aparece en el 25-35% de los pacientes cirróticos en su seguimiento. El principal factor que condiciona el desarrollo y ruptura de las varices es el grado de HTP. La HTP aparece cuando el gradiente de presión venosa hepática (GPVH) aumenta por encima de 5 mm Hg; sin embargo no se considera clínicamente significativa (HTPCS) hasta que alcanza valores iguales o superiores a 10 mm Hg, valor a partir del cual se desarrollan las complicaciones de la HTP. Cuando la presión portal supera los 12 mm Hg, el paciente se encuentra en riesgo de hemorragia variceal, que aumenta de manera muy significativa con valores superiores a 20 mm Hg (fig. 1). Por otra parte, se ha comprobado que la reducción del GPVH un 20% o más (descenso clínicamente significativo) respecto al valor basal disminuye significativamente el riesgo de recidiva hemorrágica (inferior al 10% a los 2 años) y la aparición de otras complicaciones de la HTP (ascitis, PBE y SHR) y de muerte 4. La prevalencia de varices en los pacientes cirróticos es muy alta y su presencia y tamaño se correlacionan con la etiología, duración y gravedad de la cirrosis. Así cuando se efectúa el diagnóstico de cirrosis existen varices en el 40% de los pacientes con cirrosis compensada y en el 60% de los cirróticos descompensados. En los pacientes cirróticos sin varices, el riesgo de desarrollarlas es de un 5% anual si no hay HTPCS y del 10% anual si la hay 5-7. Cuando ya existen varices, el riesgo de crecer de pequeño a gran tamaño es aproximadamente del 10% al año. El grado de insuficiencia hepática, la etiología alcohólica de la cirrosis y la presencia de signos rojos en las varices son los factores que se correlacionan de forma independiente con la progresión del tamaño de las varices. Evaluación de la presencia de hipertensión portal: cómo y cuándo En pacientes con cirrosis la prevalencia de HTPCS es muy elevada, siendo del 100% en pacientes con enfermedad descompensada, superior al 70% en los pacientes con enfermedad compensada (con o sin VE), y del 50% en los pacientes con enfermedad compensada y sin varices. En estos últimos, la presencia de HTPCS es un importante factor pronóstico, ya que predice de forma independiente el desarrollo de varices 5, el desarrollo de primera descompensación de la cirrosis 8 y la aparición de hepatocarcinoma 9. La única alternativa a la medición del GPVH para el diagnóstico certero de HTPCS es demostrar la presencia de sus complicaciones, como las VE o la ascitis. Si bien la medición del GPVH es un método mínimamente invasivo, no lo es más que la endoscopia con sedación, que es el patrón oro para el diagnóstico de VE. La existencia de tratamientos eficaces para prevenir la HVE obliga a confirmar o excluir la presencia de varices en todos los pacientes con cirrosis. En los últimos años se está intentando buscar métodos no invasivos de la presencia de HTP que eviten endoscopias innecesarias en pacientes con Medicine. 2016;12(11):

3 ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO (XI) GPVH mm Hg Normal Hipertensión portal Progresión de hepatitis crónica VHC Recurrencia grave del VHC postrasplante hepático Hipertensión portal clínicamente significativa Cirrosis: riesgo de desarrollo de varices, ascitis y primera descompensación, aumento del riesgo de CHC Riesgo de descompensación posresección hepática Sangrado por varices esofágicas Elevada mortalidad Fracaso en el control de la HVE, alta mortalidad utilidades adicionales del cateterismo de venas hepáticas son la posibilidad de realizar una venografía de las venas hepáticas para confirmar el diagnóstico de síndrome de Budd- Chiari o de esclerosis hepatoportal, o la obtención de una biopsia hepática transyugular. Además va a permitir establecer una clasificación hemodinámica de la HTP que va a tener im-plicaciones pronósticas 6 (tabla 1). Endoscopia digestiva alta cirrosis y poca probabilidad de presentar varices. Para ser realmente útiles, estos deben tener un valor predictivo negativo muy elevado, de forma que permitan evitar endoscopias innecesarias al tiempo que dejen sin diagnosticar un número mínimo de pacientes con varices con riesgo de hemorragia y susceptibles de tratamiento preventivo 10. Diagnóstico de hipertensión portal y de varices esofagogástricas Medición de la presión portal El procedimiento de elección para la medición de la presión portal es el cateterismo de venas hepáticas que permite una medida indirecta de la misma. Esta técnica permite medir el GPVH en mm Hg, definido como la diferencia entre la presión suprahepática enclavada o presión sinusoidal y la presión suprahepática libre o presión intraabdominal. Otras HAA: alta mortalidad Fig. 1. Relación entre el gradiente de presión venosa hepática (GPVH) y el desarrollo de complicaciones en la cirrosis. CHC: hepatocarcinoma; HAA: hepatitis aguda alcohólica; HVE: hemorragia por varices esofágicas; VHC: virus de la hepatitis C. Es la exploración de elección en la evaluación de la circulación colateral. Los documentos de consenso elaborados por expertos 11,12 recomiendan realizar una endoscopia de cribado a todos los pacientes con cirrosis hepática, especialmente si existe trombopenia, esplenomegalia o signos de HTP en las pruebas de imagen. La endoscopia permite determinar la presencia de VE, su tamaño, su localización y extensión (incluyendo un examen cuidadoso del fórnix gástrico), la presencia de signos rojos en la pared de las varices y la presencia de gastropatía de la HTP. En pacientes compensados sin VE se recomienda repetir la endoscopia de cribado cada 2 años si persiste el daño hepático (bebedores activos, no respondedores a tratamiento antivírico) o cada 3 años si el factor etiológico se ha controlado y no se asocian otros cofactores (por ejemplo obesidad). También ante la aparición de cualquier descompensación clínica o de signos de HTP ya sean clínicos, de laboratorio o de imagen, si previamente no existían. En pacientes con VE pequeñas y en los que se decide no iniciar profilaxis se recomienda repetir la endoscopia de cribado en 1-2 años para valorar crecimiento o aparición de signos de riesgo, en función de que el factor etiológico no se haya controlado o sí, respectivamente. En los pacientes en profilaxis con bloquea- TABLA 1 Clasificación de la hipertensión portal en función del gradiente de presión venosa hepática (GPVH) Tipo de HTP Presión portal PSHE PSHL GPVH Prehepática Aumentada Normal Normal Normal Intrahepática presinusoidal Aumentada Normal Normal Normal Sinusoidal Aumentada (presión portal Aumentada Normal Aumentado equivalente a PSHE) Postsinusoidal intrahepática Aumentada Aumentada Normal Aumentado Poshepática Aumentada Aumentada Aumentada Normal PSHE: presión suprahepática enclavada; PSHL: presión suprahepática libre. 608 Medicine. 2016;12(11):606-16

4 HIPERTENSIÓN PORTAL dores beta (BB) no está indicado realizar endoscopias de seguimiento tras la endoscopia inicial. Parámetros no invasivos para predecir la presencia de hipertensión portal clínicamente significativa y de varices Parámetros clínicos y de laboratorio Los principales signos clínicos que sugieren la presencia de HTP son esplenomegalia, circulación colateral en pared abdominal, ascitis, edemas de extremidades inferiores y presencia de más de 5 arañas vasculares. Excepto la ascitis, ninguno es suficientemente sensible y específico para el diagnóstico de HTP, y ninguno lo es para la presencia de varices. Dentro de los datos de laboratorio, los más validados son la albúmina sérica, el International Normalized Ratio (INR) y la trombopenia. En pacientes con cirrosis compensada una cifra de plaquetas inferior a /mm 3 se asocia de manera independiente a la presencia de varices en la endoscopia 10 ; un índice recuento de plaquetas/diámetro bipolar del bazo medido en ecografía mayor de 909 mm tiene un alto valor predictivo negativo para la presencia de varices 13. Elastografía de transición (FibroScan ) La medición de la rigidez hepática con FibroScan evalúa la fibrosis hepática y sirve para confirmar la sospecha clínica de cirrosis, especialmente en pacientes con hepatopatías víricas. Además, sus valores se correlacionan con el GPVH; estudios recientes mostraron una óptima relación entre ambos en pacientes compensados con un GPVH inferior a 12 mm Hg; sin embargo, por encima de este valor y en pacientes descompensados la correlación era pobre 14,15. El mejor punto de corte de FibroScan que identificó la HTPCS fue de 13,6 kpa en el estudio de Vizzutti y de 21 kpa en el estudio de Bureau, que incluía pacientes con cirrosis de distintas etiologías y no solo las debidas al virus C. Así pues, un FibroScan con valor menor de 13,6 kpa permite descartar HTPCS con alta precisión (más de 90%), por lo que a estos pacientes se les podría evitar la medición del GPVH y la realización de una endoscopia. Los valores superiores a 21 kpa son altamente sugestivos de HTPCS y tienen valor pronóstico (descompensación). La elastografía también ha sido evaluada para la predicción de la presencia de varices 14,16 con puntos de corte entre 13,9 (sensibilidad 95%, especificidad 43%) y 21,5 kpa (sensibilidad 76%, especificidad 78%). En el último consenso de Baveno 12 se considera que si un paciente tiene una rigidez hepática menor de 20 kpa y más de plaquetas/ mm 3, tiene un riesgo asociado muy bajo de tener VE que requieran tratamiento, por lo que no estaría indicada la realización de una endoscopia. Su seguimiento se podría realizar con FibroScan y determinación de plaquetas anual. La rigidez esplénica es un nuevo parámetro prometedor para el diagnóstico de HTP pero que todavía requiere validación. Ultrasonografía-Doppler Permite diagnosticar comorbilidad (hepatocarcinoma, trombosis portal y de las venas suprahepáticas), así como identificar signos de cirrosis y de HTP. Tiene una elevada especificidad para el diagnóstico de HTPCS pero una baja sensibilidad, particularmente en la cirrosis compensada (es decir, la ausencia de signos ecográficos de HTP no la descarta). No hay signos ecográficos fiables para el diagnóstico de varices. La esplenomegalia es el signo ecográfico asociado con más frecuencia a HTP 13 ; asimismo un diámetro de la vena porta mayor de 13 mm se asocia frecuentemente a la presencia de VE. La presencia de vasos de circulación colateral portosistémica, la inversión del flujo en el sistema portal y la presencia de ascitis en un paciente con cirrosis son signos 100% específicos de HTP. Otras pruebas de imagen (TC multidetector con contraste, resonancia magnética) Permiten valorar la permeabilidad vascular, la circulación colateral y la presencia de varices grandes. La elastografía por resonancia magnética permite la medición de la rigidez hepática y esplénica, si bien de momento tiene poca aplicabilidad en la práctica clínica (muy costosa, precisa un aparato específico, mucho tiempo). Esta última parece tener una mejor correlación con la HTP y con la presencia de varices que la elastografía hepática. La combinación de varios de estos métodos (rigidez hepática, diámetro longitudinal del bazo, recuento de plaquetas) podría mejorar la capacidad diagnóstica de HTPCS en pacientes con cirrosis compensada 17. Prevención de la primera hemorragia por varices esofagogástricas: profilaxis primaria Los pacientes con cirrosis y varices presentan una incidencia media anual de HVE que oscila entre el 5 y 15%. Los principales factores relacionados con el riesgo de presentar la primera HVE son el tamaño de las varices, la presencia de signos rojos en su superficie y el grado de insuficiencia hepática evaluado según la clasificación de Child-Pugh. El tamaño de las varices es el mejor parámetro pronóstico, con un riesgo de hemorragia alrededor del 10% a los 2 años en los pacientes con varices de pequeño tamaño y superior al 30% en los pacientes con varices de gran tamaño 7. Por lo tanto, la decisión de iniciar la profilaxis primaria y la elección del tratamiento profiláctico dependerá de la presencia o no de estos factores (tabla 2). Pacientes con varices esofágicas pequeñas La incidencia anual de hemorragia en un paciente con VE pequeñas y signos endoscópicos de riesgo es del 10% en Medicine. 2016;12(11):

5 ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO (XI) TABLA 2 Prevención de la primera hemorragia por varices. Recomendaciones Selección de pacientes Deben tratarse todos los pacientes con varices grandes, varices pequeñas con signos de elevado riesgo de sangrado o grado C de Child-Pugh Se deben considerar para el tratamiento los pacientes con varices pequeñas grado B de Child-Pugh o aquellos con buena tolerancia al tratamiento que no deseen entrar en un programa de seguimiento endoscópico El tratamiento con BB reduce en un 45% la incidencia de la primera hemorragia por varices Carvedilol produce un mayor descenso de la presión portal que los otros BB, por lo que podría considerarse su uso en pacientes compensados (Child A) En la actualidad no existen datos suficientes para el uso de otras alternativas farmacológicas (espironolactona, mononitrato de isosorbida) solos o combinados con BB Es probable que combinaciones de fármacos como estatinas o antioxidantes, que aumentan la reducción del GPVH, puedan añadirse al tratamiento con BB La ligadura endoscópica debe reservarse para los pacientes con varices grandes y contraindicaciones o intolerancia a los BB Las dosis de BB deben ser cuidadosamente individualizadas Los BB se administrarán en la dosis máxima tolerada hasta alcanzar una frecuencia cardiaca de lpm o hasta la aparición de efectos secundarios La dosis máxima aconsejada es de 320 mg/día de propranolol, repartidos en dos tomas, y 160 mg/día de nadolol, en una única toma La dosis inicial recomendada de carvedilol es de 6,25 mg/día, pudiendo ser aumentada a 12,5 mg/24 h en caso de buena tolerancia, repartidos en dos tomas, si bien esta dosis necesita ser validada en nuevos estudios Contraindicaciones a los BB: hiperreactividad bronquial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, bloqueo auriculoventricular de 2º y 3er grado, valvulopatía aórtica, claudicación intermitente y psicosis graves. Relativas: bradicardia sinusal y diabetes insulinodependiente Efectos secundarios de BB (15%): fatiga muscular, disnea de esfuerzo, insomnio, impotencia y apatía. BB: bloqueadores beta; no cardioselectivos (propranolol y nadolol); GPVH: gradiente de presión venosa hepática. pacientes Child A y aumenta hasta un 26% en pacientes Child C (similar al de un paciente Child A con varices grandes y signos de riesgo) 18. Por lo tanto, a pesar de no existir estudios específicamente dirigidos a evaluar este hecho, los datos disponibles sugieren que los pacientes con varices pequeñas y factores de riesgo añadidos (Child C y signos rojos) deberían ser tratados de manera profiláctica 11,12. En un estudio se demostró que el tratamiento con nadolol disminuye de forma significativa el riesgo de que las varices pequeñas aumenten de tamaño y, por tanto, de tener mayor riesgo de hemorragia 19. Este dato apoyaría la utilización de tratamiento profiláctico BB en las varices de pequeño tamaño; sin embargo, estos resultados deben ser confirmados antes de generalizar su uso. Una actitud racional podría ser recomendar el tratamiento con BB a todos los pacientes con varices pequeñas con buena tolerancia al tratamiento y que no deseen entrar en un programa de vigilancia endoscópica de seguimiento. Pacientes con varices esofágicas grandes En el momento actual, se dispone de dos modalidades terapéuticas para la profilaxis primaria: fármacos que reducen la presión portal y ligadura endoscópica con bandas elásticas (LEB) de las varices. Tratamiento farmacológico Propranolol y nadolol son los BB no cardioselectivos más ampliamente utilizados y no existen claras ventajas de uno sobre el otro. Su mecanismo de acción se basa, por un lado, en el descenso del gasto cardiaco (por bloqueo 1) y por otro en la vasoconstricción esplácnica (por bloqueo 2). Carvedilol se diferencia de los anteriores por tener además actividad vasodilatadora por ser anti-alfa1-adrenérgico y aumentar la liberación de ON, lo que condiciona la reducción de la RVIH, si bien es precisamente este efecto adicional el que condiciona mayores efectos secundarios en forma de hipotensión e hiponatremia. El objetivo es obtener un descenso prolongado de la presión portal, lo que debería reducir el riesgo de HVE. La intensidad de la respuesta se correlaciona con su eficacia en la prevención de la hemorragia, de forma que una adecuada protección del riesgo de hemorragia requiere que el GPVH se reduzca a cifras de 12 mm Hg (respuesta óptima) o al menos un 20% de su valor basal (respuesta correcta) 20 ; recientes estudios han sugerido que una reducción del 10% en profilaxis primaria se asocia igualmente a una protección eficaz. Los BB (propranolol y nadolol) son la base de este tratamiento y se han comparado en 12 estudios controlados aleatorizados frente a placebo en profilaxis primaria. El análisis combinado (metaanálisis) de estos estudios demuestra que la administración continuada de BB disminuye de forma significativa el riesgo de hemorragia en un seguimiento medio de aproximadamente 2 años, desde un 25% en el grupo sin tratamiento activo al 15% en los pacientes que recibían BB. El número de pacientes a tratar para evitar un episodio hemorrágico fue de 11. Este efecto se asoció con un descenso casi significativo de la mortalidad (desde el 27 al 23%) y significativo de la mortalidad relacionada con el episodio de hemorragia 21. El efecto beneficioso del bloque beta se limita al periodo de administración, por lo que una vez iniciado el tratamiento este debe mantenerse indefinidamente. En los últimos años se han publicado varios estudios que demuestran que carvedilol tiene una mayor capacidad para reducir la presión portal que propranolol, tanto de forma aguda como crónica 22,23, además de rescatar a un 56% de pacientes no respondedores hemodinámicos a propranolol Medicine. 2016;12(11):606-16

6 HIPERTENSIÓN PORTAL Sin embargo, hasta la fecha no existen suficientes datos para considerar que carvedilol sea el BB de elección en la cirrosis, lo que debe demostrarse en estudios comparativos contra propranolol o nadolol 11,12. Recientemente se ha sugerido que los BB en pacientes con cirrosis descompensada, en forma de ascitis refractaria y/o PBE, podrían tener un efecto deletéreo empeorando su supervivencia, por lo que en este subgrupo de pacientes es precisa una monitorización muy estrecha, reduciendo o suspendiendo los BB si se observa: presión arterial sistólica menor de 90 mm Hg, hiponatremia (menor de 130 meq/l) o deterioro de la función renal 12,24. Ligadura endoscópica con bandas elásticas La LEB es el único método endoscópico aceptado para la prevención de la primera hemorragia varicosa. Su objetivo es la erradicación de las VE, de forma que se deben repetir sesiones de ligadura a intervalos de 2-4 semanas hasta que las VE desaparezcan o sean demasiado pequeñas para ser aspiradas. Después la primera endoscopia de seguimiento se realizará a los 3 meses, y posteriormente cada 6-12 meses, con carácter permanente. La LEB ha sido comparada al tratamiento BB en 17 estudios aleatorizados en profilaxis primaria (solo 11 publicados de forma completa) y varios metaanálisis que no demuestran efecto beneficioso de la LEB frente al BB 25. Además presenta un mayor número de efectos adversos y mayor coste, por lo que se recomienda reservar la ligadura para aquellos pacientes con varices grandes y que presenten contraindicaciones o intolerancia al tratamiento farmacológico. Varices gástricas Las varices gástricas tienen menor probabilidad de rotura o hemorragia que las VE y son poco frecuentes. Por ello existen pocos estudios prospectivos dirigidos a su estudio. En el momento actual, se recomienda la realización de profilaxis primaria con BB, no existiendo datos claros respecto al uso de adhesivos tisulares (cianoacrilato) 11,12. Hemorragia aguda por varices esofagogástricas TABLA 3 Factores pronósticos en la hemorragia aguda por varices esofagogástricas Fracaso en los primeros 5 días (fallo en el control inicial, recidiva hemorrágica o muerte) GPVH 20 mm Hg Child-Pugh PAS < 100 mm Hg Etiología de la cirrosis no alcohólica Infección bacteriana Hemorragia activa al efectuar la endoscopia Trombosis portal Aumento de AST Muerte relacionada con la hemorragia (primeras 6 semanas) Child-Pugh Insuficiencia renal Infección bacteriana Shock al ingreso Recidiva precoz Presencia de carcinoma hepatocelular Encefalopatía hepática Hemorragia activa en la endoscopia inicial GPVH: gradiente de presión venosa hepática; PAS: presión arterial sistémica. La HVE es una urgencia médica que requiere atención inmediata en hospitales con disponibilidad para realizar endoscopias urgentes y dotadas de una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). La mortalidad por hemorragia (dentro de las primeras 6 semanas del episodio) ha disminuido en los últimos 20 años del 40 al 20%, debido a la mejor evaluación y tratamiento. La HVE cesa espontáneamente en el 40-50% de los pacientes, probablemente porque la hipovolemia provoca vasoconstricción esplácnica, lo que reduce la presión portal. Un 5-8% de las hemorragias son de carácter exanguinante e incontrolado. En los pacientes en los que se obtiene hemostasia, la recidiva hemorrágica se produce en un 30-40% de los casos en las primeras 6 semanas, ocurriendo esta en el 40% de las ocasiones en los primeros 5-7 días (recidiva precoz), lo cual empeora el pronóstico 21. En la tabla 3 se resumen los principales factores pronósticos de fracaso en el control de la hemorragia en los primeros 5 días y de muerte relacionada con la hemorragia. Medidas generales de tratamiento La HVE es una urgencia médica que debe ser tratada por personal cualificado y entrenado convenientemente, si es posible en una UCI. Inicialmente se debe realizar una valoración clínico-analítica de la gravedad del sangrado y de la enfermedad hepática concomitante. La reposición de la volemia y el control hemodinámico exige una actuación inmediata (objetivo: presión arterial sistólica mm Hg y frecuencia cardiaca menor de 100 lpm). El shock hipovolémico, además de ser un indicador de hemorragia grave, se asocia a complicaciones que empeoran el pronóstico, como es el desarrollo de insuficiencia renal. En un estudio reciente 26, 921 pacientes con hemorragia digestiva alta (HDA) fueron aleatorizados a recibir transfusión con una diana de hemoglobina de 7 g/dl (transfusión restrictiva-461 pacientes) o de 9 g/dl (transfusión liberal-460 pacientes). En los pacientes con transfusión restrictiva fue menos frecuente el resangrado (10 frente a 16%, p = 0,01) y mayor la supervivencia a las 6 semanas (95 frente a 91%, p = 0,02). La diferencia en la supervivencia se produjo fundamentalmente en pacientes con cirrosis Child A y B. En el subgrupo de pacientes con HDA por úlceras pépticas hubo una tendencia a menor resangrado (9 frente a 12%, p = 0,09) y una reduc- Medicine. 2016;12(11):

7 ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO (XI) ción significativa en la cirugía urgente (2 frente a 6%, p = 0,04). Estudios experimentales han observado que la sobretransfusión eleva la presión portal al aumentar el flujo sanguíneo esplácnico, además de empeorar la formación del coágulo. Se debe proteger la vía respiratoria mediante intubación orotraqueal antes de proceder a la endoscopia en pacientes con hemorragia masiva, encefalopatías graves o incapaces de mantener una saturación de oxígeno superior a 80-90%. Se recomienda mantener un recuento de plaquetas por encima de /μl mientras la hemorragia esté activa. La utilización del factor VII recombinante activado no ha demostrado beneficios 12. El empleo de eritromicina intravenosa ( mg) como procinético 30 minutos antes de la endoscopia digestiva alta (EDA) puede ser de utilidad en pacientes con hematemesis reciente, si hay sangre en el aspirado nasogástrico o inestabilidad hemodinámica, favoreciendo la visualización en la EDA y disminuyendo el riesgo de neumonía aspirativa. Tras estabilizar hemodinámicamente al paciente, se debe realizar una EDA en las primeras 12 horas del ingreso; si existe sangrado activo o compromiso hemodinámico la endoscopia debe hacerse dentro de las 6 horas siguientes al comienzo del cuadro. El diagnóstico de HVE se establece por la presencia de varices con sangrado activo, signos de hemostasia reciente (pezón de fibrina) o sangre en el estómago en ausencia de otras lesiones potencialmente sangrantes 11,12. Prevención y tratamiento de las complicaciones Encefalopatía hepática Aunque su efectividad no está totalmente demostrada se recomienda administrar disacáridos no adsorbibles (lactulosa o lactitol) vía oral o por sonda nasogástrica. Rifaximina también puede utilizarse en dosis de 600 mg/12 horas, si bien no ha demostrado superioridad frente a lactulosa y tiene mayor coste. Insuficiencia renal Es un factor independiente de supervivencia, apareciendo en aproximadamente el 10% de los casos (en relación con la gravedad de la hemorragia y con el grado de función hepática) 27. El mejor modo de prevenir la insuficiencia renal en estos pacientes es corregir la hipovolemia y mantener la estabilidad hemodinámica. Se deben evitar los fármacos nefrotóxicos y aquellas maniobras que puedan causar hipotensión arterial, como la realización de una paracentesis total en caso de ascitis tensa y la administración de BB o de vasodilatadores hasta 5-7 días después de haber estabilizado al paciente. Infección bacteriana Existe una elevada incidencia de infección bacteriana, especialmente por gérmenes gramnegativos de origen entérico, en los pacientes cirróticos con HDA, que oscila entre el 35 y el 66% (dependiendo del grado de función hepática). La infección es un factor independiente de recidiva de la hemorragia y de mortalidad. La profilaxis con antibióticos reduce en un 32% la incidencia de infección y aumenta en un 9% la supervivencia a corto plazo. Las infecciones más frecuentes son la PBE (50%), la infección del tracto urinario (25%) y la neumonía (25%), y su presencia se ha de descartar sistemáticamente en todos los pacientes mediante paracentesis diagnóstica, radiografía de tórax y análisis de orina 28. En los últimos años han aumentado las infecciones por gérmenes grampositivos (hasta un 53% de las infecciones nosocomiales) especialmente en pacientes ingresados en la UCI o sometidos a procedimientos invasivos como tratamiento endoscópico de varices; además hasta un 37% de los gramnegativos eran resistentes a quinolonas 29. El empleo de profilaxis antibiótica reduce significativamente el riesgo de infección bacteriana (57%) y de muerte (18%). No existe consenso sobre la profilaxis más adecuada, siendo la más utilizada la administración de quinolonas (norfloxacino 400 mg/12 horas) por vía oral durante 7 días. No obstante, es probable que la administración de antibióticos de amplio espectro por vía parenteral sea más eficaz. Un estudio reciente ha demostrado que en los pacientes con insuficiencia hepática avanzada (definida por al menos dos de las siguientes complicaciones: ascitis, encefalopatía, ictericia o malnutrición) ceftriaxona (1 g/día por vía intravenosa durante 7 días) es una pauta de profilaxis más eficaz que norfloxacino por vía oral 30. Tratamiento específico El tratamiento recomendado para conseguir una hemostasia de la variz sangrante consiste en administrar medicación vasoactiva desde el momento del ingreso del paciente y asociar terapia endoscópica durante la endoscopia diagnóstica 12. Con el tratamiento combinado se consigue disminuir los requerimientos transfusionales, mejorar el control inicial de la hemorragia y prevenir el resangrado temprano en el 85-90% de los pacientes 31 (fig. 2). Los fármacos vasoactivos disponibles para el tratamiento de la HVE son terlipresina, somatostatina y sus análogos, especialmente el octreótido. La duración del tratamiento es de 2-5 días. Terlipresina se utiliza en dosis de 2 mg cada 4 horas (1,5 mg si el peso es entre kg y 1 mg si el peso es menor de 50 kg) durante las primeras 48 horas y después 1 mg/4-6 horas, pero está contraindicada en pacientes con cardiopatía, ya que sus efectos secundarios son similares, aunque más leves, a los de la vasopresina. Somatostatina se administra inicialmente en bolo de 250 μg (puede repetirse hasta 3 veces con una frecuencia horaria) y posteriormente en perfusión continua (250 μg/hora). La dosis de 500 μg/hora produce un mayor descenso en la presión portal, lo que podría traducirse en un mayor efecto hemostático y en una menor mortalidad en pacientes con sangrado activo en el momento de la endoscopia 32. Es un fármaco seguro con escasos efectos secundarios (tendencia a hiperglucemia, náuseas cuando se administra en bolo) y prácticamente sin efectos secundarios graves. La terapia endoscópica mediante esclerosis o ligadura con bandas persigue la oclusión por trombosis de la variz sangrante. Su eficacia en el control inicial de la hemorragia es del 80-90%, y además reduce el riesgo de recidiva hemorrágica temprana 12. La escleroterapia ha demostrado un 612 Medicine. 2016;12(11):606-16

8 HIPERTENSIÓN PORTAL Hemorragia digestiva alta en paciente cirrótico Comenzar fármaco vasoconstrictor (somatostatina o terlipresina) Reposición de volemia (Hcto 24%, Hb 7 g/dl) Iniciar tratamiento antibiótico Nofloxacio 400 mg/12 h Ceftriaxona 1 q/24 h Endoscopia < 12 horas Hemorragia por varices esofágicas Hemorragia por varices gásricas Tratamiento endoscópico (ligadura con bandas)* Hemorragia activa Control de la hemorragia Sí No Sí Continuar tratamiento farmacológico 2-5 días No Repetir tratamiento endoscópico Tratamiento endoscópico esclerosante cianoacrilato ligadura Tratamiento farmacológico 2-5 días No recidiva Recidiva precoz Repetir tratamineto endoscópico No control Taponamiento con balón Nuevas sesiones de cianoacrilato +/ DPPI No recidiva Iniciar profilaxis secundaria farmacológia + cianoacrilato o DPPI Iniciar profilaxis secundaria (fármacos +/ ligadura) No control Taponamiento con balón DPPI/cirugía derivativa DPPI Cirugía derivativa Fig. 2. Manejo de la hemorragia por varices esofágicas (HVE) y gástricas. DDPI: derivación portosistémica percutánea intrahepática; tto: tratamiento. *En pacientes con alto riesgo de fracaso del tratamiento (Child B con sangrado activo o Child C < 13 puntos) considerar la realización de una derivación portosistémica percutánea intrahepática precoz (primeros 3 días). buen control inicial de la hemorragia (80-90%) pero puede provocar efectos adversos locales (úlceras esofágicas, estenosis esofágica...) y sistémicos (bacteriemia...), mucho más frecuentes en la de urgencia que en la electiva. La ligadura endoscópica con bandas elásticas ha demostrado un mejor control del episodio hemorrágico con menos complicaciones locales. Los ensayos controlados recientes en los que se comparan ambas técnicas endoscópicas en la HVE indican que la ligadura es más eficaz que la escleroterapia en el control inicial del sangrado, especialmente en pacientes con hemorragia activa, con menores efectos adversos, lo que en algunos estudios se traduce en menor mortalidad. Por lo tanto, la terapia endoscópica de elección en pacientes con HVE es la LEB, y se reserva la inyección de esclerosante para los casos en que la ligadura no esté disponible o no sea técnicamente posible 12. Terapia de rescate de la hemorragia refractaria o recidivante El 5-10% de los pacientes son refractarios al tratamiento combinado farmacológico y endoscópico, bien por fracaso en el control inicial de la hemorragia, bien por recidiva temprana. En caso de fracaso del tratamiento, un segundo intento endoscópico es una alternativa válida. Realizar tratamientos endoscópicos de repetición aumenta el número de complicaciones sin aumentar la eficacia. Hay que individualizar la terapia de rescate según la gravedad de la recidiva y el grado de insuficiencia hepática (fig. 2). Ante una hemorragia masiva puede ser necesaria la colocación de un taponamiento esofágico con sonda balón de Sengstaken-Blakemore con el fin de estabilizar hemodinámicamente al paciente hasta realizar un tratamiento definitivo. Medicine. 2016;12(11):

9 ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO (XI) TABLA 4 Indicaciones y contraindicaciones actuales de la DPPI en la hemorragia de origen variceal Indicaciones 1. Prevención primaria No existe indicación alguna para la realización de DPPI en la prevención primaria de la hemorragia por varices 2. Hemorragia urgente Hemorragia aguda refractaria a tratamiento farmacológico y endoscópico y en pacientes con varices fúndicas Considerar DPPI precoz en pacientes Child B con sangrado activo en la endoscopia o Child C < 13 puntos 3. Prevención de la recidiva hemorrágica Hemorragia recidivante refractaria a tratamiento endoscópico y farmacológico Contraindicaciones 1. Encefalopatía hepática crónica: la DPPI puede empeorar su situación clínica, por lo que debe valorarse la relación riesgo-beneficio del procedimiento 2. Insuficiencia cardiaca derecha: la realización de una DPPI puede agravar el cuadro clínico por sobrecarga, por lo que el procedimiento estaría contraindicado en los casos refractarios al tratamiento 3. Tumores hepáticos avanzados 4. Infecciones graves 5. Dificultades técnicas: la presencia de masas intrahepáticas en el trayecto teórico de la derivación, la dilatación marcada de la vía biliar y la trombosis crónica con cavernomatosis portal son circunstancias que pueden complicar de manera importante la realización de la DPPI, por lo que pueden ser consideradas contraindicaciones de la misma DPPI: derivación portosistémica percutánea intrahepática. Su eficacia hemostática es del 80-90%. Su uso se asocia a complicaciones graves, principalmente neumonía aspirativa y úlceras esofágicas, hasta en un 20% de los pacientes y es mal tolerado. Para obviar estos inconvenientes, en los últimos años se han propuesto como alternativa las prótesis metálicas recubiertas autoexpandibles (SX-ELLA Danis); en un estudio reciente en el que se incluyeron 28 pacientes (13 con prótesis, 15 con balón) se consiguió un mayor control del sangrado (85% frente a 47%), menos efectos secundarios (15% frente a 47%), sin diferencias en la supervivencia, en los pacientes a los que se colocó prótesis autoexpandibles 33. Su papel futuro en el manejo de estos pacientes todavía está por validar. El tratamiento derivativo mediante derivación portosistémica percutánea intrahepática (DPPI) logra el control de la hemorragia en el 95% de los casos de hemorragia refractaria al tratamiento estándar 34. Pese a ello, la mortalidad de estos pacientes es muy elevada (35%). En la actualidad, la DPPI ha desplazado a la cirugía como terapia derivativa de elección en la mayor parte de los centros, pues a su alta eficacia hemostásica se añade la experiencia creciente en su uso y su facilidad de realización (tabla 4). Además, la utilización de prótesis cubiertas de PTFE (politetrafluoroetileno) disminuye de forma muy significativa la incidencia de disfunción, de necesidad de reintervención y de recidiva clínica, por lo que son hoy de elección 35. Dos estudios recientes han demostrado que la implantación precoz (en las primeras 24 horas en la mayoría de los casos) de una DPPI en pacientes con alto riesgo de fracaso terapéutico, identificados por un GPVH superior a 20 mm Hg 36 o por datos clínicos (Child B con sangrado activo en el momento de la endoscopia o Child C hasta 13 puntos) 37 reduce la incidencia de fracaso terapéutico y la mortalidad en comparación con los pacientes en los que la DPPI se utilizó como tratamiento de rescate. Estos resultados deben confirmarse con un mayor número de pacientes hasta ser una práctica clínica habitual. Hemorragia por varices gástricas Las varices gástricas causan el 5-10% de los episodios de HDA en pacientes con HTP. El tratamiento de las varices localizadas en la curvadura menor gástrica, en continuidad con las VE (GOV1) es similar al de estas. Son las varices fúndicas aisladas (IGV1) o en continuidad con las esofágicas (GOV2), las que requieren consideraciones específicas, pues sangran con menor aumento del GPVH y presentan mayor recidiva hemorrágica y mortalidad que las esofágicas, siendo su tratamiento más complejo. En pacientes con hemorragia aguda por varices gástricas, el tratamiento inicial consiste en la administración de fármacos vasoactivos. Si la endoscopia demuestra sangrado activo, el tratamiento endoscópico de elección es la inyección de adhesivos tisulares (como cianoacrilato) y, en menor medida, LEB. En España el uso de cianoacrilato no está todavía muy extendido, por lo que a estos pacientes con hemorragia refractaria se les suele realizar tratamiento derivativo (DPPI). La DPPI en estos pacientes tiene una eficacia similar al de las VE, con una tasa de control inicial de la hemorragia cercana al 90% 38. Con frecuencia es necesario realizar embolización de los vasos colaterales que irrigan las varices, ya que no suelen desaparecer únicamente con la derivación (fig. 2). Profilaxis secundaria de la hemorragia por varices El tratamiento profiláctico después de un episodio de HVE debe iniciarse en todos los pacientes que sobrevivan, inmediatamente después del control del episodio inicial, ya que si no el riesgo de recidiva hemorrágica es superior al 60% a los 2 años, con una mortalidad alrededor del 30% Medicine. 2016;12(11):606-16

10 HIPERTENSIÓN PORTAL Tratamiento farmacológico El tratamiento farmacológico con BB ha demostrado reducir de forma significativa el riesgo de recidiva hemorrágica, lo que se asocia con un aumento de la supervivencia. El metaanálisis de los estudios controlados demuestra una reducción significativa del riesgo de recidiva hemorrágica que decrece un 20% a los 2 años y se sitúa en torno al 45% de casos 21,39. La asociación de vasodilatadores a los BB parece obtener un mayor descenso de la presión portal al atenuar el aumento de la resistencia vascular ocasionada por estos, hecho en el que se basa el tratamiento farmacológico combinado con mononitrato de isosorbida, si bien no parece mejorar la supervivencia. El uso de carvedilol en profilaxis secundaria no se recomienda por el momento, dada la escasez de datos. Tratamiento endoscópico Múltiples estudios han comparado la LEB y la esclerosis en la profilaxis secundaria de la HVE. Su metaanálisis ha demostrado que la LEB reduce significativamente la incidencia de recidiva hemorrágica, y es más eficaz que la escleroterapia, consiguiendo más rápidamente la erradicación con menos complicaciones 40. En función de los resultados comentados, la combinación de BB con o sin mononitrato de isosorbida con LEB se puede considerar en la actualidad el tratamiento de primera elección para la prevención de recidiva de HVE 41. Sin embargo, cuando comparamos el beneficio que aporta la LEB al tratamiento farmacológico combinado, frente al tratamiento farmacológico solo, el beneficio es más cuestionable, ya que aunque reduce la recidiva hemorrágica (29% frente a 37%), aumenta significativamente la tasa de complicaciones, mientras que la supervivencia no mejora. Es posible que nuevos avances en el tratamiento médico (por ejemplo, la asociación de estatinas 42 ) permita mejorar su eficacia y limite el uso del tratamiento endoscópico a los pacientes con mayor riesgo de resangrado. Técnicas derivativas Las técnicas quirúrgicas basadas en anastomosis portosistémicas para reducir la presión portal tienen mayor morbimortalidad que la DPPI y han quedado relegadas a casos con trombosis del eje esplenoportal que hacen imposible la colocación de DPPI o en casos seleccionados en estadios iniciales de la clasificación de Child-Pugh. Distintos estudios controlados han evaluado la DPPI frente al tratamiento endoscópico, y han constatado que la DPPI es más efectiva en cuanto a la prevención de recidiva hemorrágica 43, pero se asocia a un incremento de la encefalopatía hepática sin mejoría en la supervivencia. Estos estudios sugieren también que con la DPPI se obtienen los peores resultados en pacientes con insuficiencia hepática avanzada. Por ello se considera que la DPPI debe usarse solo en caso de fracaso del tratamiento estándar con BB y LEB. Estos resultados deben reconsiderarse, pues los estudios comparativos se realizaron en la época de prótesis no cubiertas, con mayor incidencia de disfunción y menor eficacia clínica 35. En un reciente estudio controlado 44 se ha comparado la utilización de DPPI con prótesis cubiertas frente al tratamiento farmacológico optimizado mediante la medida del GPVH. Los pacientes aleatorizados a DPPI presentaron una menor incidencia de recidiva hemorrágica sin mejoría de la supervivencia o de la calidad de vida. Además, el grupo de pacientes que recibieron DPPI presentaron un ligero aumento de los efectos adversos. Conflicto de intereses Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. Responsabilidades éticas Protección de personas y animales. Los autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales. Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes. Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes. Bibliografía Importante Muy importante Metaanálisis Artículo de revisión Ensayo clínico controlado Guía de práctica clínica Epidemiología 1. McCuskey RS. Morphological mechanisms for regulating blood flow through hepatic sinusoids. Liver. 2000;20: Rockey DC, Fouassier L, Chung JJ, Carayon A, Vallee P, Rey C, et al. Cellular localitation of endothelin-1 and increased production in liver injury in the rat: potential for autocrine and paracrine effects on stellate cells. Hepatology. 1998;27: Wiest R, Groszmann RJ. The paradox of nitric oxide in cirrhosis and portal hypertension:too much, not enough. Hepatology. 2002;35: D Amico G, García-Tsao G, Pagliaro L. Natural history and prognostic indicators of survival in cirrhosis: a systematic review of 118 studies. J Hepatol. 2006;44: Groszmann RJ, García-Tsao G, Bosch J, Grace ND, Burroughs AK, Planas R, et al. Beta-blockers to prevent gastroesophageal varices in patients with cirrosis. N Engl J Med. 2005;353: Bosch J, Berzigotti A, García-Pagán JC, Abraldes JG. The management of portal hipertensión: racional basis, available treatments and future options. J Hepatol. 2008;48: De Franchis R, Primignani M. Natural history of portal hypertension in patients with cirrosis. Clin Liver Dis. 2001;5: Ripoll C, Groszmann RJ, García-Tsao G, Grace N, Burroughs A, Planas R, et al. Hepatic venous pressure gradient predicts clinical decompensation in patients with compensated cirrhosis. Gastroenterology. 2007;133: Ripoll C, Groszmann RJ, García-Tsao G, Bosch J, Grace N, Burroughs A, et al. Hepatic venous pressure gradient predicts development of hepatocellular carcinoma independently of severity of cirrhosis. J Hepatol. 2009;50: D Amico G, Morabito A. Noninvasive markers of esophageal varices: another round, not the last. Hepatology. 2004;39: Bosch J, Abraldes J, Albillos A, Aracil C, Bañares R, Berzigotti 11. Medicine. 2016;12(11):

Caso clínico: Hipertensión portal idiopática. Virginia Hernández-Gea Hemodinámica Hepática. Hospital Clínic. Barcelona.

Caso clínico: Hipertensión portal idiopática. Virginia Hernández-Gea Hemodinámica Hepática. Hospital Clínic. Barcelona. Caso clínico: Hipertensión portal idiopática Virginia Hernández-Gea Hemodinámica Hepática. Hospital Clínic. Barcelona. Octubre 2015 Motivo de consulta Hombre de 30 años que consulta por hematemesis de

Más detalles

OPORTUNIDAD DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA HIPERTENSION PORTAL. Dr. Daniel Beltramino

OPORTUNIDAD DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA HIPERTENSION PORTAL. Dr. Daniel Beltramino OPORTUNIDAD DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA HIPERTENSION PORTAL Dr. Daniel Beltramino ! La hemorragia por várices esofágicas es la complicación más grave de la hipertensión portal en el paciente cirrótico

Más detalles

Beatriz Castelló Victoria Aguilera Marina Berenguer María García Ángel Rubín Salvador Benlloch Martín Prieto

Beatriz Castelló Victoria Aguilera Marina Berenguer María García Ángel Rubín Salvador Benlloch Martín Prieto Caracterización de los pacientes trasplantados por Cirrosis Criptogénica. Estudio comparativo de la evolución posttrasplante hepático de las Cirrosis secundarias a EHDG y las Cirrosis Enólicas. Beatriz

Más detalles

Tratamiento de la hipertensión portal en la cirrosis

Tratamiento de la hipertensión portal en la cirrosis ACTUALIZACIÓN Tratamiento de la hipertensión portal en la cirrosis Introducción R. González-Alonso, M. Rodríguez-Gandía, M. Rivero y A. Albillos Martínez Servicio de Gastroenterología. Hospital Universitario

Más detalles

VÁRICES ESÓFAGO GÁSTRICAS

VÁRICES ESÓFAGO GÁSTRICAS VÁRICES ESÓFAGO GÁSTRICAS Las várices esofágicas son colaterales porto-sistémicas, es decir, canales vasculares que unen la circulación venosa portal con la sistémica. Se forman preferentemente en la submucosa

Más detalles

Hemorragia digestiva por hipertensión portal

Hemorragia digestiva por hipertensión portal Capítulo 10 Hemorragia digestiva por hipertensión portal Juan Carlos García Pagán Laboratorio de Hemodinámica Hepática. Servicio de Hepatología. Hospital Clínic. Barcelona. IDIBAPS y Ciberehd. INTRODUCCIÓN

Más detalles

IMPORTANCIA DEL TEMA

IMPORTANCIA DEL TEMA IMPORTANCIA DEL TEMA LA HEMORRAGIA DIGESTIVA por VARICES ESOFAGICAS es la complicación n más m s grave y una de las primeras causas de muerte en los pacientes con HTP Causa más m s común n de HTP : CIRROSIS

Más detalles

CONTROVERSIAS HIPERTENSION PULMONAR

CONTROVERSIAS HIPERTENSION PULMONAR CONTROVERSIAS HIPERTENSION PULMONAR Mª Carmen Torreiro Penas Hospital Xeral-Calde Lugo Eficacia/precio de los fármacos f aprobados? Es necesario evaluar los fármacos f aprobados? TRATAMIENTO Importantes

Más detalles

Estrategia restrictiva o liberal?

Estrategia restrictiva o liberal? Estrategia restrictiva o liberal? Evaluaron si un umbral restrictivo para la transfusión en pacientes con hemorragia digestiva aguda fue más seguro y eficaz que la estrategia transfusional liberal basada

Más detalles

ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL SANGRAMIENTO POR VÁRICES ESOFAGOGASTRICAS. (Variante para países con pocos recursos o en vías de desarrollo)

ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL SANGRAMIENTO POR VÁRICES ESOFAGOGASTRICAS. (Variante para países con pocos recursos o en vías de desarrollo) ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DEL SANGRAMIENTO POR VÁRICES ESOFAGOGASTRICAS (Variante para países con pocos recursos o en vías de desarrollo) AUTOR: DR. ROBERTO MENDEZ CATASÚS 1 DEL AUTOR. El Doctor Roberto

Más detalles

Hipertensión portal. Resumen. Abstract. Fisiopatología. Definición ACTUALIZACIÓN. Palabras Clave: Portal hypertension. Keywords:

Hipertensión portal. Resumen. Abstract. Fisiopatología. Definición ACTUALIZACIÓN. Palabras Clave: Portal hypertension. Keywords: ACTUALIZACIÓN Hipertensión portal M.V. Catalina-Rodríguez, D. Rincón-Rodríguez, C. Ripoll Noiseux y R. Bañares-Cañizares Sección de Hepatología. Servicio de Medicina del Aparato Digestivo. Hospital General

Más detalles

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)?

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)? HEPATITIS B Qué es la hepatitis B y tipos? La hepatitis B es una enfermedad producida por la infección de un virus de tipo ADN, que infecta e inflama el hígado. Puede producir un cuadro agudo (hepatitis

Más detalles

medicina universitaria

medicina universitaria Medicina Universitaria 2009;11(45):260-266 medicina universitaria www.elsevier.com.mx ARTÍCULO DE REVISIÓN Importancia del gradiente de presión venosa hepática en pacientes con cirrosis hepática Carlos

Más detalles

9. Profilaxis de la ITU

9. Profilaxis de la ITU 9. Profilaxis de la ITU 9.1. Profilaxis antibiótica en población pediátrica sin alteraciones estructurales y/o funcionales del tracto urinario comprobadas En lactantes y población pediátrica sin alteraciones

Más detalles

Dr. Romeo Josué Tereta Sunuc.

Dr. Romeo Josué Tereta Sunuc. Dr. Romeo Josué Tereta Sunuc. La cirrosis hepática es una enfermedad crónica caracterizada por una alteración difusa de la arquitectura hepática con presencia de fibrosis y nódulos de regeneración. Hipertensión

Más detalles

Presentación de las Guías de Manejo de Várices Esofagogástricas

Presentación de las Guías de Manejo de Várices Esofagogástricas Presentación de las Guías de Manejo de Várices Esofagogástricas Hospital San Martín, La Plata, Provincia de Buenos Aires. 15 Julio 2016 Luis Colombato H. Británico de Buenos Aires UCA Porqué realizar Guías

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox 1. RESUMEN Título del reporte: Evaluación de efectividad y seguridad de deferasirox en Hemosiderosis Transfusional Información general de la tecnología: deferasirox

Más detalles

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA. Dra. Rosario Díaz Mery Abril 2013

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA. Dra. Rosario Díaz Mery Abril 2013 HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Dra. Rosario Díaz Mery Abril 2013 Etiología Ulcera Péptica Variceal Esofagitis Gastritis erosiva Mallory Weiss Angiodisplasia Pólipos/Cancer Dieulafoy Ulceras marginales Fistula

Más detalles

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular?

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular? 4. Riesgo vascular Preguntas para responder: De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular? 4.1. Importancia del

Más detalles

Fisiopatología de la Encefalopatía Hepática

Fisiopatología de la Encefalopatía Hepática Fisiopatología de la Encefalopatía Hepática Rita García Martínez Hospital Clinic, Barcelona Introducción Encefalopatía hepática(eh) síndrome neuropsiquiátrico: efecto sobre el cerebro de toxinas normalmente

Más detalles

HGIS HGIS HGIS. La incidencia anual de admisiones por HGIS en EEUU y Europa es de 0.1% con una mortalidad de 5-10%.

HGIS HGIS HGIS. La incidencia anual de admisiones por HGIS en EEUU y Europa es de 0.1% con una mortalidad de 5-10%. HGIS HGIS HEMATEMESIS: Es el vómito de sangre rojo o en posos de café. MELENA: Se caracterizan por heces negras, fétidas de aspecto similar al alquitrán. JOSSELIN TATIANA MORALES ROSSIL MEDICINA INTERNA

Más detalles

ENDOSCOPIA EN LA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA. Dra Varinia Mazza

ENDOSCOPIA EN LA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA. Dra Varinia Mazza ENDOSCOPIA EN LA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Dra Varinia Mazza CLASIFICACION ALTA BAJA RELACIONADA NO RELACIONADA A HTP A HTP HEMATEMESIS MELENA HEMATOQUEZIA HEMATOQUEZIA MELENA EVALUACION INICIAL INTERROGATORIO

Más detalles

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014 Actualización de temas GINA 2014 Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014 Definición Enfermedad caracterizada por la inflamación crónica de la vía aérea. Definida por la presencia de síntomas de la esfera respiratoria

Más detalles

Hemorragia Variceal 2015

Hemorragia Variceal 2015 Hemorragia Variceal 2015 HOJA DE RUTA Fundamentos Ligadura de V. Esofágicas Montar Elásticos Como se coloca el equipo de ligadura Escleroterapia MEA Alcohol Polidocanol Cianoacrilato Cuándo usar? Cómo

Más detalles

Gastroenterología y Hepatología

Gastroenterología y Hepatología Gastroenterol Hepatol. 2012;35(6):421-450 Gastroenterología y Hepatología www.elsevier.es/gastroenterologia ARTÍCULO ESPECIAL Hipertensión portal: recomendaciones para su evaluación y tratamiento Documento

Más detalles

DEFINICION HISTOPATOLOGICA: micronodulillar y macronodulillar CRÓNICA E IRREVERSIBLE VÍA FINAL COMUN DE DIVERSAS NOXAS HEPATICAS SIGNOSINTOMATOLOGIA D

DEFINICION HISTOPATOLOGICA: micronodulillar y macronodulillar CRÓNICA E IRREVERSIBLE VÍA FINAL COMUN DE DIVERSAS NOXAS HEPATICAS SIGNOSINTOMATOLOGIA D CIRROSIS Dr. Emiliano CIARI MGF 2006 DEFINICION HISTOPATOLOGICA: micronodulillar y macronodulillar CRÓNICA E IRREVERSIBLE VÍA FINAL COMUN DE DIVERSAS NOXAS HEPATICAS SIGNOSINTOMATOLOGIA DIVERSA Y CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Síndrome hepatorrenal

Síndrome hepatorrenal Capítulo 41 Síndrome hepatorrenal Elsa Solà, Pere Ginés Servicio de Hepatología, Hospital Clínic. Universidad de Barcelona. Institut d Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS). Centro de

Más detalles

Las siguientes son quías de diagnostico y tratamiento de las enfermedades genitourinarias elaboradas por las siguientes asociaciones:

Las siguientes son quías de diagnostico y tratamiento de las enfermedades genitourinarias elaboradas por las siguientes asociaciones: GUÍA DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES GENITOURINARIAS DEL SERVICIO DE UROLOGÍA DEL HOSPITAL ESPAÑOL DE MENDOZA (Aprobada por el Comité de docencia e Investigación del Hospital Español)

Más detalles

COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO MAYKA LINACERO MONASTERIO CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA

COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO MAYKA LINACERO MONASTERIO CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO MAYKA LINACERO MONASTERIO CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA TIPO DE COMPLICACIONES 1- TÉCNICAS DE LA ARTERIA HEPÁTICA DE LA VÍA BILIAR DE LA VENA CAVA

Más detalles

en Hipertensión Portal

en Hipertensión Portal Simposio Internacional de Hepatología AAEEH Alternativas terapéuticas en Hipertensión Portal Dra Maria Cristina Cañero Velasco Hepatóloga Infantil Hospital del Niño de San Justo Docente Adscripta de la

Más detalles

Definición TROMBOEMBOLIA PULMONAR. Epidemiología. >40 años >riesgo y se duplica con cada década posterior.

Definición TROMBOEMBOLIA PULMONAR. Epidemiología. >40 años >riesgo y se duplica con cada década posterior. Definición? TROMBOEMBOLIA PULMONAR Evelyn Aldana RII Medicina Interna Epidemiología Es la tercera enfermedad cardiovascular mas frecuente, incidencia anual global 100-200/100000 habitantes. Se estima que

Más detalles

Congreso Nacional GeSida 2014

Congreso Nacional GeSida 2014 Lo mejor del año. VHC Dr. Juan Macías Hospital Universitario de Valme Sevilla VI Congreso Nacional de GESIDA Málaga, 28 noviembre 2014 Lo mejor del año. VHC Es posible tratar con éxito con pautas (muy)

Más detalles

CIRROSIS BILIAR PRIMARIA

CIRROSIS BILIAR PRIMARIA CIRROSIS BILIAR PRIMARIA TRATAMIENTO Nestor Alberto Sanchez Bartra,, M.D. Hospital Nacional Arzobispo Loayza Perú TRATAMIENTO DE SINTOMAS Y COMPLICACIONES TRATAMIENTO ESPECIFICO TRATAMIENTO DE SINTOMAS

Más detalles

ACTUACION DE ENFERMERIA EN LA HEMORRAGIA DIGESTIVA POR HIPERTENSIÓN PORTAL

ACTUACION DE ENFERMERIA EN LA HEMORRAGIA DIGESTIVA POR HIPERTENSIÓN PORTAL 1 ACTUACION DE ENFERMERIA EN LA HEMORRAGIA DIGESTIVA POR HIPERTENSIÓN PORTAL Eva María García Prieto Diplomada Universitaria de Enfermería Unidad Clínica de Gestión de Aparato Digestivo Hospital Universitario

Más detalles

Las definiciones básicas (ACC/AHA)

Las definiciones básicas (ACC/AHA) Las definiciones básicas (ACC/AHA) Qué es la? Cuáles son sus modalidades y criterios de diagnóstico? Qué significa IC con fracción de eyección reducida o preservada? El American College of Cardiology y

Más detalles

XII Curso de lipidología clínica y factores de riesgo cardiovascular. Tratamiento de la HTA en función de las comorbilidades

XII Curso de lipidología clínica y factores de riesgo cardiovascular. Tratamiento de la HTA en función de las comorbilidades XII Curso de lipidología clínica y factores de riesgo cardiovascular Tratamiento de la HTA en función de las comorbilidades Pedro Armario Cap Àrea Atenció Integrada Risc Vascular Servei de Medicina Interna

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN PROGRAMA ACADÉMICO SEMESTRE A 2016

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN PROGRAMA ACADÉMICO SEMESTRE A 2016 SEMESTRE A 06 CONTENIDOS TEMÁTICOS GASTROENTEROLOGÍA II: MÓDULO I: EXPLORACIÓN FÍSICA DE ABDOMEN. EXPLORACIÓN FÍSICA Reafirmar técnicas de exploración de Hígado, bazo, Ascitis, asterixis, estigmas físicos

Más detalles

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA DR. IGNACIO LÓPEZ BLASCO SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO HOSPITAL DE SAGUNTO EVALUACIÓN RADIOLÓGICA PA leve: Las pruebas de imagen NO son necesarias para el

Más detalles

INDICACIONES Y LIMITACIONES EN VMNI

INDICACIONES Y LIMITACIONES EN VMNI INDICACIONES Y LIMITACIONES EN VMNI Dra. Almudena Simón. Hospital Nuestra Sra. Del Prado. Talavera de la Reina TALAVERA DE LA REINA, 23 DE ENERO DE 2009 GENERALIDADES La ventilación mecánica (VM) es un

Más detalles

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse.

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse. ENOXPRIM Solución inyectable ENOXAPARINA FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN Cada jeringa contiene: Enoxaparina sódica 20 mg 40 mg Equivalente a 2,000 U.I. 4,000 U.I. Agua inyectable, c.b.p. 0.2 ml 0.4 ml

Más detalles

Guía de Práctica Clínica GPC

Guía de Práctica Clínica GPC Guía de Práctica Clínica GPC Diagnóstico y Tratamiento de V A R I C O C E L E en los adolescentes y adultos en el Primer y Segundo nivel de Atención Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de GPC: IMSS-674

Más detalles

Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado: Dirección Médica Dirección Enfermería

Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado: Dirección Médica Dirección Enfermería Protocolo de nueva elaboración Modificaciones respecto a la anterior edición Elaborado: Revisado Aprobado: Comisión Infección, profilaxis y política antibiótica Dirección Médica Dirección Enfermería Dirección

Más detalles

Contenido. Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones...

Contenido. Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones... Contenido Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones... xxxv xlv xlix Primera parte Atención básica e inmediata...

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO Escuela de Formación e Investigación en Heridas CURSO REF: X/2015 ULCERAS DE ETIOLOGÍA VENOSA: ABORDAJE Y NUEVOS AVANCES EN EL CUIDADO GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO 1. FUNDAMENTACIÓN Las heridas en las extremidades

Más detalles

Complicaciones de la insuficiencia venosa. Dr Luis M. Villalonga Martínez (Medicina General y Flebología)

Complicaciones de la insuficiencia venosa. Dr Luis M. Villalonga Martínez (Medicina General y Flebología) Complicaciones de la insuficiencia venosa Dr Luis M. Villalonga Martínez (Medicina General y Flebología) Venas profundas Están dentro de la masa muscular y van paralelas a la arteria principal y próximas

Más detalles

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Enf. María Guadalupe Vega Jefe de Piso Unidad de Terapia Intensiva Hospital General Las Américas, Ecatepec

Más detalles

Atención Farmacéutica

Atención Farmacéutica Atención Farmacéutica Los farmacéuticos, como parte del Sistema Nacional de Salud, comparten con los pacientes, los médicos, otros profesionales de la salud, y las Autoridades Sanitarias, la misión de

Más detalles

Síndrome Hepatopulmonar. Alejandro Teper Hospital de Niños R Gutiérrez

Síndrome Hepatopulmonar. Alejandro Teper Hospital de Niños R Gutiérrez Síndrome Hepatopulmonar Alejandro Teper Hospital de Niños R Gutiérrez ateper@gmail.com Historia clínica Paciente 7 años, masculino, procedente de Escobar Motivo de consulta: - disnea de esfuerzo - hipoxemia

Más detalles

REVISTA CIENCIAS BIOMÉDICAS GUÍA DE MANEJO Y PROTOCOLOS. Yepes-Barreto Ismael 1 Marín-Zuluaga Juan Ignacio 2

REVISTA CIENCIAS BIOMÉDICAS GUÍA DE MANEJO Y PROTOCOLOS. Yepes-Barreto Ismael 1 Marín-Zuluaga Juan Ignacio 2 REVISTA CIENCIAS BIOMÉDICAS GUÍA DE MANEJO Y PROTOCOLOS MANEJO DE VÁRICES ESOFÁGICAS EN PACIENTES CON CIRROSIS: TAMIZACIÓN, PROFILAXIS Y TRATAMIENTO DEL SANGRADO AGUDO ESOPHAGEAL AND GASTRIC VARICES MANAGMENT

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP) Página 1 de 7 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE Página 2 de 7 El tromboembolismo pulmonar es el resultado de la obstrucción de la circulación arterial pulmonar por un émbolo procedente,

Más detalles

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES Farmacia Atención Primaria Sevilla Servicios de Farmacia de las Áreas y Distritos Sanitarios Aljarafe Norte, Sevilla, Sur y Osuna Consideraciones previas Principalmente prescritas

Más detalles

Peritonitis bacteriana espontánea

Peritonitis bacteriana espontánea Capítulo 40 Peritonitis bacteriana espontánea María Poca, Germán Soriano, Carlos Guarner Servicio de Patología Digestiva. Unidad de Hepatología. Hospital de la Santa Creu y de Sant Pau. Barcelona. Universidad

Más detalles

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada Índice SECCIÓN I: PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada Introducción.............................................. 28 Factores predisponentes

Más detalles

Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander

Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander Neutropenia Febril Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander 1. Introducción 2. Definición 3. Epidemiología 4. Evaluación inicial Índice 5. Paciente con bajo riesgo

Más detalles

Metaanálisis: Combinación de tratamiento endoscópico y farmacológico para prevenir el resangrado por varices esofágicas en la cirrosis hepática.

Metaanálisis: Combinación de tratamiento endoscópico y farmacológico para prevenir el resangrado por varices esofágicas en la cirrosis hepática. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ FACULTAD DE MEDICINA Metaanálisis: Combinación de tratamiento endoscópico y farmacológico para prevenir el resangrado por varices esofágicas en la cirrosis hepática. Tesis Doctoral

Más detalles

DAÑO RENAL AGUDO. Oscar DuBois Rll Medicinal Interna

DAÑO RENAL AGUDO. Oscar DuBois Rll Medicinal Interna DAÑO RENAL AGUDO Oscar DuBois Rll Medicinal Interna Contenido:! Anatomía! Epidemiología! Definición! Causas! Evaluación clínica! Diagnóstico! Tratamiento Epidemiologia Se estima 13.3 millones de casos

Más detalles

Preguntas para responder

Preguntas para responder Preguntas para responder TRATAMIENTO DE LA EPOC EN FASE ESTABLE 1. Existe evidencia para aconsejar un tipo concreto de broncodilatador de acción mantenida en monoterapia cuando se inicia el tratamiento

Más detalles

EXPERIENCIA DEL TRASPLANTE HEPATICO EN ADULTO DE DONANTE VIVO EN LA CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

EXPERIENCIA DEL TRASPLANTE HEPATICO EN ADULTO DE DONANTE VIVO EN LA CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA EXPERIENCIA DEL TRASPLANTE HEPATICO EN ADULTO DE DONANTE VIVO EN LA CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA Mª Carmen Linacero INTRODUCCIÓN I * El trasplante hepático es un gran avance

Más detalles

ARTICULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS

ARTICULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS 53 4.1. Clinical study and follow-up of 100 patients with the antiphospholipid syndrome. Semin Arthritis Rheum 1999; 29: 182-190. 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 RESUMEN Objetivo:

Más detalles

SECCIÓN VIII. en hepatología

SECCIÓN VIII. en hepatología SECCIÓN VIII. emergencias en hepatología Capítulo 39 Papel de la hipertensión portal en las descompensaciones de la cirrosis hepática Sara Lorente 1, Miguel Montoro Huguet 2 1 Servicio de Aparato Digestivo.

Más detalles

Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer.

Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer. Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer. 1er Curso Trombosis y Hemostasia Martes, 13 de Octubre de 2015 Sala 10, Acadèmia Can Caralleu Actividad Avalada por: Elisa Orna Montero Laboratorio

Más detalles

Resultados del tratamiento de la hemorragia digestiva alta por varices esofagogástricas

Resultados del tratamiento de la hemorragia digestiva alta por varices esofagogástricas 1130-0108/2001/93/7/433-438 REVISTA ESPAÑOLA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS Copyright 2001 ARÁN EDICIONES, S. A. REV ESP ENFERM DIG (Madrid) Vol. 93. N. 7, pp. 433-438, 2001 Resultados del tratamiento de la

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y manejo en niños con Bronquiolitis en fase aguda

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y manejo en niños con Bronquiolitis en fase aguda Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y manejo en niños con Bronquiolitis en fase aguda GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-032-08. Guía de Referencia Rápida

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y tratamiento de Taquipnea transitoria del Recién nacido

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y tratamiento de Taquipnea transitoria del Recién nacido Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y tratamiento de Taquipnea transitoria del Recién nacido GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-044-08 Guía de Referencia

Más detalles

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (no variceal)

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (no variceal) HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (no variceal) Definición: Todo sangrado que se origina por lesiones ubicadas entre el esófago y el duodeno ( entre esfinter esofágico superior y el Angulo de treitz) o aquella

Más detalles

EPOC : PREVENCIÓN Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ADOLFO BALOIRA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE PONTEVEDRA

EPOC : PREVENCIÓN Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ADOLFO BALOIRA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE PONTEVEDRA EPOC : PREVENCIÓN Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ADOLFO BALOIRA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE PONTEVEDRA QUÉ ES LA EPOC? Enfermedad crónica Afectación bronquial, pulmonar y con el tiempo sistémica

Más detalles

PROTOCOLO PARA PREVENCIÓN DE TROMBOEMBOLIA VENOSA

PROTOCOLO PARA PREVENCIÓN DE TROMBOEMBOLIA VENOSA PROTOCOLO PARA PREVENCIÓN DE CUENCA ECUADOR 2015 Página: 2 de 10 INDICE OBJETIVO... 3 ALCANCE... 3 RESPONSABILIDADES... 3 GENERALIDADES... 3 FUNDAMENTO TEORICO... 3 ESCALA DE PUNTUACIÓN DE WELLS... 4 ESCALA

Más detalles

La hemorragia digestiva alta (HDA) es una urgencia. Manejo de la hemorragia digestiva alta. atención urgente. Actitud diagnóstica. Actuación inmediata

La hemorragia digestiva alta (HDA) es una urgencia. Manejo de la hemorragia digestiva alta. atención urgente. Actitud diagnóstica. Actuación inmediata Manejo de la hemorragia digestiva alta Cristina Carretero Servicio de Digestivo. Clínica Universidad de Navarra.. Actuación inmediata La hemorragia digestiva alta es una urgencia médica frecuente que requiere

Más detalles

Tratamiento de la hipertensión portal

Tratamiento de la hipertensión portal REVISIÓN Tratamiento de la hipertensión portal A. Albillos Martínez y L. Ruiz del Árbol Olmos Servicio de Gastroenterología. Hospital Ram ón y Cajal. Departam ento de Medicina. Universidad de A lcalá.

Más detalles

Sesión Servicio de Urgencias CHU Badajoz. Junio 2016

Sesión Servicio de Urgencias CHU Badajoz. Junio 2016 Muy prevalente en Europa. Mortalidad d alrededor d 5 %. PÉRDIDA DE SANGRE EN CUALQUIER PUNTO PROXIMAL AL ÁNGULO DE TREITZ Hematemesis: emisión por la boca de sangre fresca del tubo digestivo en forma de

Más detalles

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Ca 19.9 Baja Especificidad Cancer de Colon Tumores de vía biliar Cáncer de estómago Tumores de la vía

Más detalles

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las indicaciones de la biopsia renal en pacientes con NL Exponer los

Más detalles

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida

Más detalles

Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas

Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas TEMA CARACTERISTICAS CLINICAS DE PACIENTES CON VARICES ESOFAGICAS EN HEPATOPATIA CRONICA DE 30 A 80 AÑOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL

Más detalles

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA).

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA). El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA). Poster no.: S-1017 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Sáez de Ocáriz García, M. M. Mendigana

Más detalles

Técnicos. Conceptuales. Fisiopatología

Técnicos. Conceptuales. Fisiopatología Cirugía Hepática Aumentar las indicaciones Técnicos Conceptuales Fisiopatología Trasplantes Aumentar el número de injertos disponibles Mejorar la selección de pacientes Mejorar su distribución Hepatectomía

Más detalles

TRATAMIENTO DE ANEURISMAS VISCERALES

TRATAMIENTO DE ANEURISMAS VISCERALES TRATAMIENTO DE ANEURISMAS VISCERALES Dr Giafar Abuhadba Como y Cuando? Asistente del Servicio de Cirugía Cardiaca y Vascular Periférica Dr Sheyla Alfato Asistente del Servicio de Radiología Intervencionista

Más detalles

18/04/2007 Código: PC Versión1

18/04/2007 Código: PC Versión1 Elaborado por: Jaime Elízaga Corrales Fernando Sarnago Cebada Ana María Pello Lázaro Aprobado por: Dr. Francisco Fernández-Avilés Modificaciones Fecha de presentación: 18/04/2007 Aprobación: Francisco

Más detalles

Estudio SHARP (Study of Heart and Renal Protection )

Estudio SHARP (Study of Heart and Renal Protection ) El estudio SHARP fue esponsorizado, diseñado, dirigido y analizado por la Universidad de Oxford. Financiado por Merck, la UK MRC, la British Heart Foundation, y la Australiana NHMRC. Estudio SHARP (Study

Más detalles

Artículo: Prevención de la Enfermedad Arterial Periférica Asintomática (Cortesía de IntraMed.com)

Artículo: Prevención de la Enfermedad Arterial Periférica Asintomática (Cortesía de IntraMed.com) Un número significativamente elevado de adultos norteamericanos con enfermedad arterial periférica asintomática y sin otras manifestaciones de enfermedad aterosclerótica no recibe la profilaxis adecuada

Más detalles

Cirrosis Compensada: pronóstico, evaluación (VE/HCC), manejo: profilaxis de HDA, SHR, Infecciones. Farmacos, nutrición y ejercicio, cirugía

Cirrosis Compensada: pronóstico, evaluación (VE/HCC), manejo: profilaxis de HDA, SHR, Infecciones. Farmacos, nutrición y ejercicio, cirugía Cirrosis Compensada: pronóstico, evaluación (VE/HCC), manejo: profilaxis de HDA, SHR, Infecciones. Farmacos, nutrición y ejercicio, cirugía Dra Leyla Nazal Ortiz Gastroenterología y Hepatología Hospital

Más detalles

GPC PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL ICTUS Prevención secundaria del ictus

GPC PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL ICTUS Prevención secundaria del ictus GP PREVENIÓN PRIMRI Y SEUNDRI DEL ITUS Prevención secundaria del ictus Riesgo de un nuevo episodio de ictus isquémico transitorio o ataque isquémico transitorio uál es el riesgo de sufrir un ictus en personas

Más detalles

SIGNIFICACION CLINICA DE

SIGNIFICACION CLINICA DE HOMOCISTEÍNA SIGNIFICACION CLINICA DE LA HIPERHOMOCISTEINEMIA Implicaciones clínicas de la hiperhomocisteinemia 1. Enfermedad aterotrombótica 2. Enfermedad tromboembólica venosa 3. Deterioro cognitivo

Más detalles

Guía de Práctica Clínica

Guía de Práctica Clínica Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de Várices sofágicas videncias y ecomendaciones Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica IMSS-087-08 Diagnóstico y Tratamiento de Várices sofágicas

Más detalles

Del examen clínico se destaca: Altura: 1,70 m. Peso: 81 kg. Cintura abdominal: 103 cm. PA: 142/104 mm Hg. Resto del examen normal.

Del examen clínico se destaca: Altura: 1,70 m. Peso: 81 kg. Cintura abdominal: 103 cm. PA: 142/104 mm Hg. Resto del examen normal. 1 VIÑETAS CLÍNICAS Viñeta 1 Paciente de 35 años de sexo masculino, con antecedentes familiares de diabetes e hipertensión arterial, sin antecedentes personales a destacar, asintomático, que concurre a

Más detalles

ISOINMUNIZACIÓN. Incompatibilidad ABO Incompatibilidad RhD Incompatibilidad no ABO no RhD (anti-lewis, anti-kell )

ISOINMUNIZACIÓN. Incompatibilidad ABO Incompatibilidad RhD Incompatibilidad no ABO no RhD (anti-lewis, anti-kell ) Fecha: 4 de Mayo de 2011 Nombre: Dra. Neus Garrido Mollá R3 Tipo de Sesión: Seminario ISOINMUNIZACIÓN El término incompatibilidad se emplea para definir la situación en que dos individuos tienen un factores

Más detalles

Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos.

Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos. Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos. Dr. Ignacio Bluro MTSAC Jefe Unidad Angiología Clínica y Eco Doppler Vascular Servicio de Cardiología Hospital Italiano de Buenos Aires Director

Más detalles

SEPSIS. VIII Curso Alma Cartagena, Colombia Agosto,2009

SEPSIS. VIII Curso Alma Cartagena, Colombia Agosto,2009 VIII Curso Alma Cartagena, Colombia Agosto,2009 SEPSIS Grupo 2 Gamarra Samaniego María Gamarski Roberto García Moreira Virgilio García Ortiz Marco Antonio García de Estévez Gloria Fernández Vigil Jenny

Más detalles

Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?

Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca? 2 Curso de Aspectos Prácticos en Cardiología Clínica Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca? Dr. Ramón Bover Unidad de Insuficiencia Cardiaca Servicio de Cardiología Insuficiencia Cardiaca

Más detalles

Papel del Endobarrier en el tratamiento de la Diabetes

Papel del Endobarrier en el tratamiento de la Diabetes 16 Congreso SECO 2º Congreso Ibérico de Obesidad y Enfermedades Metabólicas Papel del Endobarrier en el tratamiento de la Diabetes Amador García Ruiz de Gordejuela Jordi Pujol Gebelli Anna Casajoana Badía

Más detalles

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui colelitiasis / colecistitis P R O C E S O S Definición funcional Conjunto de actuaciones secuenciales dirigidas a establecer el diagnóstico de Colelitiasis/ Colecistitis en pacientes con manifestaciones

Más detalles

En la úlcera duodenal no parece imprescindible investigar la presencia de la infección

En la úlcera duodenal no parece imprescindible investigar la presencia de la infección 8Úlcera péptica El H. pylori, al demostrar un papel importante en la patogenia de la úlcera péptica, ha transformado su tratamiento en las últimas dos décadas 39-41. Actualmente existe consenso internacional,

Más detalles

Hemorragia Digestiva Alta No Variceal. Dra. Defagó, M. Hosp. San Roque Córdoba

Hemorragia Digestiva Alta No Variceal. Dra. Defagó, M. Hosp. San Roque Córdoba Hemorragia Digestiva Alta No Variceal Dra. Defagó, M. Hosp. San Roque Córdoba Etiología Ulcera péptica Varices esofagogástricas Mallory Weiss Erosiones gastroduodenales Esofagitis erosiva Malignidad Origen

Más detalles

CIRCULACION PULMONAR HIPERVASCULARIZACION SISTEMICA FISIOPATOLOGIA ATROFIA DE LA CIRCULACION PULMONAR

CIRCULACION PULMONAR HIPERVASCULARIZACION SISTEMICA FISIOPATOLOGIA ATROFIA DE LA CIRCULACION PULMONAR VASCULARIZACION PUMONAR CIRCULACION PULMONAR FISIOPATOLOGIA DOBLE SISTEMA CIRCULACION PULMONAR CIRCULACION SISTÉMICA 1- LA CIRCULACION SISTEMICA ES COMPLEMENTARIA DE LA PULMONAR 2- EXISTENCIA DE FISTULAS

Más detalles

Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue

Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue Tema 3 : Organización de los servicios para la atención del dengue Contenido: La Organización de los servicios

Más detalles

lunes 27 de febrero de 12 CHOQUE

lunes 27 de febrero de 12 CHOQUE CHOQUE Choque ü Síndrome dinámico ü Cambiante ü Involucra todos los sistemas vitales ü Mal llamado estado Definiciones ü Deficiencia aguda y sostenida de la perfusión tisular que causa hipoxia celular

Más detalles

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca PROTOCOLOS DE MANEJO DE MEDICINA INTERNA

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca PROTOCOLOS DE MANEJO DE MEDICINA INTERNA AREA DE APLICACION Página 1 de 9 DEFINICION. La insuficiencia hepática es la expresión de una disminución de la capacidad funcional del hígado, aunque ciertos rasgos clínicos puedan diferir, el cuadro

Más detalles

PROGRAMA. 08:30 10:20 Módulo 1 - Diagnóstico y Profilaxis Coordinadores: Dr. Bernardo Frider Dr. Daniel García

PROGRAMA. 08:30 10:20 Módulo 1 - Diagnóstico y Profilaxis Coordinadores: Dr. Bernardo Frider Dr. Daniel García SIMPOSIO INTERNACIONAL DE HEPATOLOGÍA 2014 Cirrosis en el adulto y en el niño 5 y 6 de Junio de 2014 Auditorios UCA Puerto Madero Av. Alicia M. de Justo 1680 Buenos Aires - Argentina Jueves 5 de junio

Más detalles

MEDIDAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE QUIRÚRGICO DR. RAFAEL GUTIÉRREZ VEGA

MEDIDAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE QUIRÚRGICO DR. RAFAEL GUTIÉRREZ VEGA MEDIDAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE QUIRÚRGICO DR. RAFAEL GUTIÉRREZ VEGA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE QUIRÚRGICO ANTECEDENTES Ernst Amory Codman (1869-1940). Análisis

Más detalles

Elevación de transaminasas. Emilia Amador Martín C. S. ALTA SANABRIA

Elevación de transaminasas. Emilia Amador Martín C. S. ALTA SANABRIA Elevación de transaminasas Emilia Amador Martín C. S. ALTA SANABRIA Transaminasas AST o GOT (alaninoaminotransferasa) Presente en hígado, músculo, riñón y cerebro. ALT o GPT (aspartatoaminotransferasa)

Más detalles