OBJETIVOS... 3 INTRODUCCIÓN... 4

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OBJETIVOS... 3 INTRODUCCIÓN... 4"

Transcripción

1 4 TIPOS DE CORRIENTE ELÉCTRICA

2

3 Electrónica Analógica ÍNDICE OBJETIVOS... 3 INTRODUCCIÓN Sentido de la corriente eléctrica Corriente continua Corriente continua constante Corriente continua decreciente Corriente continua pulsante Corriente alterna Corriente alterna senoidal Corriente alterna cuadrada y rectangular Corriente alterna triangular Corriente alterna en diente de sierra Corriente alterna de impulso de aguja Parámetros fundamentales de la corriente alterna RESUMEN Unidad 4..- Tipos de corriente eléctrica

4

5 Electrónica Analógica OBJETIVOS Adentrar al alumno en los diferentes tipos de corriente y por tanto sus distintas aplicaciones. Apreciar asimismo que los cálculos son también diferentes y eso nos lleva a un estudio pormenorizado a través nuevamente de los problemas propuestos. Dar a conocer el comportamiento de la corriente alterna, sus principios técnicos y el cálculo sencillo de sus valores mínimo, máximo y eficaz. Unidad 4..- Tipos de corriente eléctrica 3

6 INTRODUCCIÓN Esta unidad didáctica es muy interesante, pues ya hemos dejado atrás la parte más teórica y ahora nos adentramos en los temas que tendrán una aplicación práctica. Podrá comprobarse que se hace referencia a distintos tipos de corriente eléctrica así como a su representación dada su importancia. La corriente alterna es una parte fundamental dentro del ámbito de las instalaciones eléctricas. Su facilidad para el transporte y posterior distribución, hace que sea empleada casi exclusivamente. Naturalmente, todos los receptores estarán diseñados para su posterior conexión a este tipo de corriente. Para entenderla mejor es imprescindible conocer su manera de actuar y conocer someramente las leyes teóricas que rigen la tensión y la corriente alterna. 4 Unidad 4.- Tipos de corriente eléctrica

7 Electrónica Analógica 1.1. SENTIDO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA La corriente eléctrica, sale por uno de los polos del generador, recorre el circuito y regresa de nuevo al generador. Esto se produce, porque entre los polos de un generador, existe una diferencia de potencial. Existen dos sentidos: 1. Sentido convencional. 2. Sentido real. Sentido convencional Antiguamente se creía que la corriente salía del polo positivo e iba al negativo. También se le conoce como sentido de la corriente eléctrica. Sentido real Los electrones salen del polo negativo, recorren el circuito y van al polo positivo. Se le conoce también como sentido de la corriente electrónica. Figura 1.1. Sentidos de la corriente Unidad 4..- Tipos de corriente eléctrica 5

8 1.2. CORRIENTE CONTINUA Es aquella que circula en un sólo sentido y tiene bien definido su polo positivo y negativo. Elementos que proporcionan corriente continua, son las pilas, acumuladores, dínamos. Se designa con las letras C.C. o D.C., que son las iniciales en inglés. La corriente continua se puede dividir en tres clases: Constante, decreciente y pulsante. Las corrientes, tanto continuas como alternas, vienen representadas en un eje de coordenadas, de forma que la horizontal determina la línea 0 y en ella se representan los tiempos de permanencia de la corriente. En la vertical, se representan las tensiones, sobre la línea de 0 la tensión positiva (V+) y bajo la línea de 0 las tensiones negativas (V-). Figura 1.2. Sistema de coordenadas CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Es aquella que permanece invariable desde el momento que es aplicada, alcanza su valor, y durante todo el tiempo que permanece, sigue manteniendo el mismo. Figura 1.3. Corriente constante de 12 V 6 Unidad 4.- Tipos de corriente eléctrica

9 Electrónica Analógica CORRIENTE CONTINUA DECRECIENTE Es una corriente que siempre tiene el mismo sentido, pero que a medida que va pasando el tiempo, su valor va decreciendo, un claro ejemplo, lo podemos tener en las pilas o baterías. Si permanecen largo tiempo conectadas su valor va disminuyendo a medida que se van descargando. Figura 1.4. Corriente decreciente de 12 V CORRIENTE CONTINUA PULSANTE No cambian su sentido de circulación, pero sí sus valores de tensión, alcanzando en ciertos momentos su valor máximo, manteniéndose un tiempo, para después bajar instantáneamente al valor cero. Existen infinidad de ondas, por lo tanto en los gráficos siguientes, sólo expondremos las más significativas. La corriente continua pulsatoria de onda cuadrada, alcanza su valor máximo instantáneamente, permanece durante un tiempo y baja a cero su valor, el mismo tiempo permanecerá sin tensión, como los tiempos son iguales, se denomina de onda cuadrada. Una señal muy empleada para información de revoluciones. Figura 1.5. Onda cuadrada La onda rectangular es similar a la cuadrada, pero los tiempos de permanencia de la onda son superiores a los de desaparición de la misma. Unidad 4..- Tipos de corriente eléctrica 7

10 Figura 1.6. Onda rectangular Otra forma de onda rectangular es la contraria a la anterior, los tiempos de permanencia de la onda son inferiores a los de ausencia de la misma. Un ejemplo de este tipo de onda es la enviada al motor de ralentí en los sistemas de inyección. Figura 1.7. Onda rectangular La forma de onda triangular, muy empleada en televisión. Figura 1.8. Onda triangular Los dientes de sierra, se trata de una onda que aumenta lentamente su valor, hasta llegar a la tensión máxima y descender rápidamente, también se puede dar la situación contraria. 8 Unidad 4.- Tipos de corriente eléctrica

11 Electrónica Analógica Figura 1.9. Ondas de dientes de sierra La corriente en forma de impulsos de aguja, instantáneamente alcanza su valor máximo y su desaparición casi es igual de rápida. Figura Impulsos de aguja La onda senoidal, con un sólo semiciclo, muy empleada en electrónica, similar a la onda cuadrada, con la diferencia que su valor máximo se va alcanzando poco a poco, permanece durante un instante, y su desaparición la hace con la misma duración, puede darse en forma de impulsos, o de forma continua. Figura Rectificación de onda senoidal de media y onda completa respectivamente Unidad 4..- Tipos de corriente eléctrica 9

12 1.3. CORRIENTE ALTERNA La corriente alterna, es la que no mantiene un único sentido de circulación. En unos instantes va de un polo a otro recorriendo el circuito, y al instante siguiente, lo hace en sentido inverso. El cambio lo hace siempre con la misma frecuencia, en el mismo tiempo. Es el tipo de corriente que se emplea en nuestros domicilios, fábricas, etc. Para la alimentación de componentes electrónicos, no equipos, no es válida, de hecho cuando se emplea, es necesario rectificarla, transformarla en continua. Sin embargo, los sonidos, la voz que sale de los altavoces, las ondas de radio y televisión, son alternas. Se designa por las letras C.A. o según las siglas en inglés A.C. Existen diferentes clases similares a la corriente continua, pero empleando ambos valores, positivos y negativos, representaremos en las gráficas las más significativas CORRIENTE ALTERNA SENOIDAL Es la corriente que se genera en las centrales eléctricas y en el alternador del vehículo. La tensión aumenta lentamente hasta alcanzar su valor máximo, en el mismo tiempo desciende hasta llegar a cero, sigue descendiendo en el mismo tiempo hasta llegar a un valor mínimo, negativo y a partir de éste, comienza a aumentar, llega a cero y de nuevo llega al punto máximo, positivo. Figura Onda alterna senoidal CORRIENTE ALTERNA CUADRADA Y RECTANGULAR En la onda cuadrada, el impulso alcanza un valor máximo, se mantiene durante unos instantes y tiende a cero, lo hace en los dos sentidos, es decir aparece un impulso positivo y a continuación desaparece, iniciándose el negativo. Ambos impulsos permanecen el mismo tiempo. En la onda rectangular el impulso negativo, permanece distinto tiempo del positivo. 10 Unidad 4.- Tipos de corriente eléctrica

13 Electrónica Analógica Figura Impulsos de onda cuadrada y rectangular CORRIENTE ALTERNA TRIANGULAR Los tiempos de subida y bajada de la corriente, son los mismos, tomando valores positivos y negativos. Figura Onda alterna triangular CORRIENTE ALTERNA EN DIENTE DE SIERRA Es variante de la onda triangular, los tiempos de aparición y desaparición de corriente son distintos. Figura Onda en forma de diente de sierra CORRIENTE ALTERNA DE IMPULSO DE AGUJA Son impulsos instantáneos, pero con alternancia de positivos y negativos, dentro del estudio del encendido en el automóvil, podremos apreciarlos. Unidad 4..- Tipos de corriente eléctrica 11

14 También se pueden localizar en el impulso mandado a las electroválvulas de los sistemas de inyección electrónica. Un impulso es el mandado por la unidad de control, y el otro proviene de la bobina de la electroválvula. Figura Impulsos de aguja CORRIENTE ALTERNA ASIMÉTRICA, PERIÓDICA Y APERIÓDICA Se denomina asimétrica, cuando la onda senoidal, no posee el mismo valor en la semionda positiva que en la negativa. Periódica, como hemos podido deducir es cuando los tiempos de permanencia son los mismos, por lo tanto Aperiódica, serán los tiempos de permanencia distintos. Figura Corriente periódica asimétrica Figura Corriente aperiódica y asimétrica 12 Unidad 4.- Tipos de corriente eléctrica

15 Electrónica Analógica PARÁMETROS FUNDAMENTALES DE LA CORRIENTE ALTERNA Tanto la corriente continua como la alterna, tienen unas magnitudes. En el caso de la continua, es muy sencillo, como ya hemos comentado, sobre la vertical se representa la tensión y sobre la horizontal, el tiempo, la periodicidad. En el caso de la corriente alterna, es más complejo, puesto que los valores de tensión no permanecen fijos, los tiempos no tienen porqué ser los mismos, etc. Antes de empezar a desarrollar esta unidad didáctica necesitamos recordar algunos conocimientos matemáticos fundamentales sobre trigonometría. Funciones trigonométricas Las funciones trigonométricas más importantes de un ángulo son: el seno, el coseno y la tangente. B c a 90 A C b Seno de un ángulo agudo de un triángulo rectángulo es la relación que existe entre su cateto opuesto y la hipotenusa. Los senos de los ángulos y valen: Sen a c b Sen = c Coseno de un ángulo agudo de un triángulo rectángulo es la relación que existe entre su cateto adyacente y la hipotenusa. Se representa por Cos. Los cosenos de los ángulos y son respectivamente: b a Cos = Cos c c Tangente de un ángulo agudo de un triángulo rectángulo es la relación que existe entre su cateto opuesto y su cateto adyacente. Se representa por tg. Unidad 4..- Tipos de corriente eléctrica 13

16 Las tangentes de los ángulos y son respectivamente: tg a b tg b a La fórmula fundamental de la trigonometría es: De la que se deducen: 2 2 Sen Cos 1 Sen 1 Cos 2 Cos 1 Sen 2 Visto esto pasaremos a definir los parámetros fundamentales de la corriente alterna monofásica tomando como base la corriente alterna senoidal que es la más utilizada. La corriente alterna es una corriente eléctrica que cambia periódicamente de sentido y continuamente de valor; realiza un ciclo de valores senoidales. Figura Variación de valor y sentido de una señal alterna senoidal Un ciclo completo se divide a su vez en dos semiciclos, también llamados alternancias, una positiva y otra negativa. Figura Semiciclos de una onda senoidal 14 Unidad 4.- Tipos de corriente eléctrica

17 Electrónica Analógica El tiempo máximo que tarda en repetir sus valores se denomina período T. En este tiempo la corriente alterna realiza un ciclo. El número de ciclos que se producen en un segundo se denomina frecuencia f Figura Período y semiperíodos de una onda senoidal La frecuencia es la inversa del período: f 1 T Hz. El período por segundo recibe el nombre de herzio Hz. En España, como en casi toda Europa se trabaja a una frecuencia de 50 Hz. En EE.UU. la frecuencia tiene un valor de 60 Hz. Así cuando decimos, la frecuencia de la corriente alterna en Europa es de 50 Hz, estamos indicando que durante 1 segundo, están apareciendo 50 ciclos, cada ciclo se compone de una semionda positiva y otra negativa. Como magnitud que es, tiene sus múltiplos como el KiloHerz, MegaHerz, etc. Longitud de onda ( ) Es la distancia comprendida entre dos crestas o valores máximos consecutivos, bien sean positivos o negativos. Si deseamos saber la longitud de onda de una emisora determinada, aplicaremos la siguiente fórmula: = (m/s) / f (Hz) Unidad 4..- Tipos de corriente eléctrica 15

18 Figura Longitud de onda Pulsación ( Para el cálculo de circuitos electrónicos, en lugar de realizar los cálculos con los tiempos o períodos, se realiza en grados. Cada semionda corresponde a 180, la onda completa serán 360. El espacio de la onda en la unidad de tiempo, nos dará una velocidad, que llamamos pulsación. Para su cálculo emplearemos la siguiente fórmula: w = 2 f Figura Ciclo dividido en grados Como podemos comprobar en las figuras anteriores la corriente alterna tiene diferentes valores en el transcurso del tiempo. Para concretar más este punto dividiremos estos valores en: Valor instantáneo Es el que podemos medir en cualquiera de los puntos de la onda senoidal en un instante cualquiera. Figura Valores Instantáneos Valor medio Es el valor de la intensidad en corriente alterna que transporta la misma carga y en el mismo tiempo que una corriente continua de igual intensidad. 16 Unidad 4.- Tipos de corriente eléctrica

19 Electrónica Analógica O lo que es lo mismo, la media aritmética de los valores instantáneos de intensidad en una alternancia. Está en función del valor máximo. I m 2 I max 0,636 I max Esta fórmula es igualmente aplicable a la tensión: V 2 V max m 0,636 Vmax Valor máximo Como su propio nombre indica es el valor mayor de la corriente o tensión en una alternancia. También se le denomina amplitud. Figura Valores máximos Valor eficaz Es el valor de la intensidad que es capaz de generar la misma cantidad de calor, por efecto Joule, en un circuito que una corriente continua de igual intensidad. Su definición matemática sería la raíz cuadrada de la media aritmética de los cuadrados de los valores instantáneos de intensidad de corriente durante un período. Ief. Imax 2 0,707 Imax Para la tensión podríamos análogamente emplear la misma fórmula. Vef. Vmax 2 0,707 Vmax Esto quiere decir que por ejemplo, para una tensión de Vef= 220V lo que significa una tensión de pico o máxima de 310V, el calor disipado por una carga resistiva conectada a Unidad 4..- Tipos de corriente eléctrica 17

20 una tensión en continua de 220V será el mismo que el de una tensión alterna con un valor de pico de 310V Figura Resistencia alimentada a 220 eficaces (310V pico) El calor disipado en la resistencia será el mismo que en el circuito siguiente: Figura Resistencia alimentada a 220 en continua 18 Unidad 4.- Tipos de corriente eléctrica

21 Electrónica Analógica RESUMEN El sentido real de la corriente eléctrica es del polo negativo al positivo. Hay diferentes tipos de corriente, como son continua y alterna pero dentro de ellas existen a su vez diferentes modalidades como pulsatoria, de onda cuadrada, decreciente, etc. La corriente alterna senoidal tiene distintos valores dependiendo del tiempo, y por supuesto distinto sentido. La corriente alterna tiene un valor instantáneo, máximo o de pico y un valor eficaz que es el que medirás en el polímetro. Unidad 4..- Tipos de corriente eléctrica 19

En la figura 1 se observan los cambios de polaridad (positivo y negativo) y las variaciones en amplitud de una onda de ca.

En la figura 1 se observan los cambios de polaridad (positivo y negativo) y las variaciones en amplitud de una onda de ca. Página 1 de 7 TENSION ALTERNA En la figura 1 se observan los cambios de polaridad (positivo y negativo) y las variaciones en amplitud de una onda de ca. Puede definirse un voltaje alterno como el que varía

Más detalles

Tema 11: CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Tema 11: CIRCUITOS ELÉCTRICOS Tema 11: CIRCUITOS ELÉCTRICOS Esquema 1. Estructura atómica 2. El circuito eléctrico 3. Magnitudes eléctricas básicas 4. Ley de Ohm 5. Energía eléctrica. Efecto Joule. 6. Potencia eléctrica. Tipos de resistencias

Más detalles

CONCEPTOS CLAVE DE LA UNIDAD 3

CONCEPTOS CLAVE DE LA UNIDAD 3 CONCEPTOS CLAVE DE LA UNIDAD 3 1. Razón trigonométrica seno. Si θ es la medida de algún ángulo interior agudo en cualquier triángulo rectángulo, entonces a la razón que hay de la longitud del cateto opuesto

Más detalles

CORRIENTE ALTERNA. Fig.1 : Corriente continua

CORRIENTE ALTERNA. Fig.1 : Corriente continua CORRIENTE ALTERNA Hasta ahora se ha considerado que la corriente eléctrica se desplaza desde el polo positivo del generador al negativo (la corriente electrónica o real lo hace al revés: los electrones

Más detalles

1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE

1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE UNIDAD 5: CIRCUITOS PARA APLICACIONES ESPECIALES 1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE La corriente que nos entrega una pila o una batería es continua y constante: el polo positivo

Más detalles

Representación y aplicaciones de las funciones tipo

Representación y aplicaciones de las funciones tipo Representación y aplicaciones de las funciones tipo Actividad Interdisciplinar Córdoba, junio de 2009 1 de 10 1. Introducción En este trabajo vamos a ver la forma de representar funciones matemáticas con

Más detalles

CAPITULO XIII RECTIFICADORES CON FILTROS

CAPITULO XIII RECTIFICADORES CON FILTROS CAPITULO XIII RECTIFICADORES CON FILTROS 13.1 INTRODUCCION En este Capítulo vamos a centrar nuestra atención en uno de los circuitos más importantes para el funcionamiento de los sistemas electrónicos:

Más detalles

EL CIRCUITO ELÉCTRICO

EL CIRCUITO ELÉCTRICO EL CIRCUITO ELÉCTRICO -ELEMENTOS DE UN CIRCUITO -MAGNITUDES ELÉCTRICAS -LEY DE OHM -ASOCIACIÓN DE ELEMENTOS -TIPOS DE CORRIENTE -ENERGÍA ELÉCTRICA. POTENCIA -EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA 1. EL CIRCUITO

Más detalles

TRIGONOMETRÍA. 1. Ángulos. 2. Razones trigonométricas de ángulos agudos

TRIGONOMETRÍA. 1. Ángulos. 2. Razones trigonométricas de ángulos agudos TRIGONOMETRÍA 1 Ángulos Hasta ahora se han considerado los ángulos como la porción del plano comprendida entre dos semirrectas con el origen común De esta manera, el ángulo está comprendido entre 0 y 360

Más detalles

Seno (matemáticas) Coseno Tangente

Seno (matemáticas) Coseno Tangente Seno (matemáticas), una de las proporciones fundamentales de la trigonometría. En un triángulo rectángulo, el valor del seno (que suele abreviarse sen) de un ángulo agudo es igual a la longitud del cateto

Más detalles

3.1 Situaciones que involucran funciones trigonométricas

3.1 Situaciones que involucran funciones trigonométricas 3.1 Situaciones que involucran funciones trigonométricas Ejemplo 1) La traectoria de un proectil disparado con una inclinación respecto a la horizontal con una velocidad inicial v 0 es una parábola. Epresa

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA Como Corriente Continua se define una corriente que no varía en el tiempo ni de magnitud ni de sentido. Siempre que la carga insertada en el circuito

Más detalles

POTENCIA EN CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA. Mg. Amancio R. Rojas Flores

POTENCIA EN CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA. Mg. Amancio R. Rojas Flores POTENCIA EN CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Mg. Amancio R. Rojas Flores Introducción En algún instante dado, la potencia en una carga es igual al producto y la corriente Ahora consideremos el caso de C.

Más detalles

TRIGONOMETRÍA. MATEMÁTICAS I 1º Bachillerato Ciencias de la Salud y Tecnológico. 1.- Ángulos en la Circunferencia.

TRIGONOMETRÍA. MATEMÁTICAS I 1º Bachillerato Ciencias de la Salud y Tecnológico. 1.- Ángulos en la Circunferencia. TRIGONOMETRÍA MATEMÁTICAS I 1º Bachillerato Ciencias de la Salud y Tecnológico 1.- Ángulos en la Circunferencia. 2.- Razones Trigonométricas de un Triángulo Rectángulo. 3.- Valores del Seno, Coseno y Tangente

Más detalles

TRIGONOMETRÍA. π radianes. 1.- ÁNGULOS Y SUS MEDIDAS. 1.1 Los ángulos orientados

TRIGONOMETRÍA. π radianes. 1.- ÁNGULOS Y SUS MEDIDAS. 1.1 Los ángulos orientados TRIGONOMETRÍA.- ÁNGULOS Y SUS MEDIDAS. Los ángulos orientados Son aquellos que además de tener una cierta su amplitud ésta viene acompañada de un signo que nos indica un orden de recorrido (desde la semirrecta

Más detalles

Capítulo 7. Trigonometría del triángulo rectángulo. Contenido breve. Presentación. Módulo 17 Medición de ángulos. Módulo 18 Ángulos notables

Capítulo 7. Trigonometría del triángulo rectángulo. Contenido breve. Presentación. Módulo 17 Medición de ángulos. Módulo 18 Ángulos notables Capítulo 7 Trigonometría del triángulo rectángulo Contenido breve Módulo 17 Medición de ángulos Módulo 18 Ángulos notables La trigonometría se utiliza para realizar medidas indirectas de posición y distancias.

Más detalles

POTENCIA ACTIVA EN C.A. Y MEDICIÓN DE FACTOR DE POTENCIA

POTENCIA ACTIVA EN C.A. Y MEDICIÓN DE FACTOR DE POTENCIA POTENCIA ACTIVA EN C.A. Y MEDICIÓN DE FACTOR DE POTENCIA OBJETIVOS: Determinar la potencia activa, aparente y el factor de potencia en circuitos monofásicos. Observe las normas de seguridad al realizar

Más detalles

Ondas. Vasili Kandinsky: Puntos, oleo, 110 x 91,8 cm, 1920

Ondas. Vasili Kandinsky: Puntos, oleo, 110 x 91,8 cm, 1920 Ondas Vasili Kandinsky: Puntos, oleo, 110 x 91,8 cm, 1920 Este documento contiene material multimedia. Requiere Adobe Reader 7.1 o superior para poder ejecutarlo. Las animaciones fueron realizadas por

Más detalles

Trigonometría y Análisis Vectorial

Trigonometría y Análisis Vectorial Unidad Educativa enezuela Trigonometría nálisis ectorial Prof. Ronn J. ltuve Unidad Educativa enezuela Trigonometría nálisis ectorial 1. Teorema de Pitágoras: establece que en un triángulo rectángulo el

Más detalles

Además de la medida, que estudiaremos a continuación, consideraremos que los ángulos tienen una orientación de acuerdo con el siguiente convenio:

Además de la medida, que estudiaremos a continuación, consideraremos que los ángulos tienen una orientación de acuerdo con el siguiente convenio: Trigonometría La trigonometría trata sobre las relaciones entre los ángulos y los lados de los triángulos. El concepto fundamental sobre el que se trabaja es el de ángulo. Dos semirrectas con un origen

Más detalles

Potencia Eléctrica en C.A.

Potencia Eléctrica en C.A. Potencia Eléctrica en C.A. Potencia Eléctrica en Circuitos Puramente Resistivos (o en Circuitos con C.C.) Si se aplica una diferencia de potencial a un circuito, éste será recorrido por una determinada

Más detalles

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS Sugerencias para quien imparte el curso: Por ningún motivo se debe dar por hecho que todos los alumnos recuerdan perfectamente a las razones trigonométricas, y a las principales

Más detalles

5.- Si la temperatura ambiente aumenta, la especificación de potencia máxima del transistor a) disminuye b) no cambia c) aumenta

5.- Si la temperatura ambiente aumenta, la especificación de potencia máxima del transistor a) disminuye b) no cambia c) aumenta Tema 4. El Transistor de Unión Bipolar (BJT). 1.- En un circuito en emisor común la distorsión por saturación recorta a) la tensión colector-emisor por la parte inferior b) la corriente de colector por

Más detalles

SESIÓN 10 DERIVACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DIRECTAS

SESIÓN 10 DERIVACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DIRECTAS SESIÓN 0 DERIVACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DIRECTAS I. CONTENIDOS:. Derivadas de funciones trigonométricas directas. Ejercicios resueltos. Estrategias Centradas en el Aprendizaje: Ejercicios propuestos

Más detalles

Unidad Didáctica 1 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO

Unidad Didáctica 1 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO Unidad Didáctica 1 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO 1 OBJETIVOS Al finalizar el estudio de esta Unidad Didáctica el alumno será capaz de: Analizar e interpretar los fenómenos eléctricos. Conocer magnitudes

Más detalles

Trigonometría. 1. Ángulos:

Trigonometría. 1. Ángulos: Trigonometría. Ángulos: - Ángulos en posición estándar: se ubican en un sistema de coordenadas XY. El vértice será el origen (0,0) y el lado inicial coincide con el eje X positivo. - Ángulos positivos:

Más detalles

1º- CORRIENTE ALTERNA

1º- CORRIENTE ALTERNA º- CORRIENTE ALTERNA Se denomina corriente alterna a toda corriente eléctrica que cambia de polaridad periódicamente, pero en la práctica toma este nombre la corriente alterna de tipo senoidal: e Voltaje

Más detalles

U.E CRUZ VITALE Prof.Zuleidi Zambrano Matemática 4to A Y B

U.E CRUZ VITALE Prof.Zuleidi Zambrano Matemática 4to A Y B U.E CRUZ VITALE Prof.Zuleidi Zambrano Matemática 4to A Y B TEORIA PARA LA ELABORACIÓN DEL CUENTO. ( PERSONAS, DEFENSA) TRIGONOMETRÍA ETIMOLÓGICAMENTE: Trigonometría, es la parte de la matemática que estudia

Más detalles

Trabajo y potencia. Trabajo mecánico: Energía consumida al desplazar un cuerpo. Se mide en julios (J).

Trabajo y potencia. Trabajo mecánico: Energía consumida al desplazar un cuerpo. Se mide en julios (J). Tema 21.6 Trabajo y potencia Trabajo mecánico: Energía consumida al desplazar un cuerpo. Se mide en julios (J). Trabajo = Fuerza espacio 1 J (1 julio) = 1 N m (newton metro) 1 cal (caloría) = 4,187 J 1

Más detalles

Oscar Ignacio Botero H. Diana Marcela Domínguez P. SIMULADOR PROTEUS MÓDULO. VIRTUAL INSTRUMENTS MODE: (Instrumentos virtuales)

Oscar Ignacio Botero H. Diana Marcela Domínguez P. SIMULADOR PROTEUS MÓDULO. VIRTUAL INSTRUMENTS MODE: (Instrumentos virtuales) SIMULADOR PROTEUS MÓDULO VIRTUAL INSTRUMENTS MODE: (Instrumentos virtuales) En éste modo se encuentran las siguientes opciones 1. VOLTÍMETROS Y AMPERÍMETROS (AC Y DC) Instrumentos que operan en tiempo

Más detalles

GUIA INFORMATIVA DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS

GUIA INFORMATIVA DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS GUIA INFORMATIVA DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS Para el estudio de la Trigonometría es importante tomar en cuenta conocimientos básicos sobre: concepto de triángulo, su clasificación, conceptos de ángulos

Más detalles

3.4. Ondas sonoras simples: elementos y propiedades de las ondas sonoras

3.4. Ondas sonoras simples: elementos y propiedades de las ondas sonoras 0 3.4. Ondas sonoras simples: elementos y propiedades de las ondas sonoras En los sonidos del habla no existen ondas sonoras simples. Las ondas sonoras simples son siempre periódicas. También reciben el

Más detalles

CONCEPTO DE CINEMÁTICA: es el estudio del movimiento sin atender a las causas que lo producen

CONCEPTO DE CINEMÁTICA: es el estudio del movimiento sin atender a las causas que lo producen CINEMÁTICA CONCEPTO DE CINEMÁTICA: es el estudio del movimiento sin atender a las causas que lo producen CONCEPTO DE MOVIMIENTO: el movimiento es el cambio de posición, de un cuerpo, con el tiempo (este

Más detalles

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN ÁNGULO AGUDO (0º a 90º) DEFINICIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN ÁNGULO AGUDO (0º a 90º) DEFINICIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN ÁNGULO AGUDO (0º a 90º) DEFINICIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS ESTE TRIANGULO SERA EL MISMO PARA TODA LA EXPLICACIÓN RELACIÓN ENTRE LAS FUNCIONES

Más detalles

FISICA GENERAL III 2012 Guía de Trabajo Practico No 9 ANÁLISIS DE CIRCUITOS RL, RC Y RCL SERIE Y PARALELO. R. Comes y R. Bürgesser

FISICA GENERAL III 2012 Guía de Trabajo Practico No 9 ANÁLISIS DE CIRCUITOS RL, RC Y RCL SERIE Y PARALELO. R. Comes y R. Bürgesser FISICA GENERAL III 2012 Guía de Trabajo Practico No 9 ANÁLISIS DE CIRCUITOS RL, RC Y RCL SERIE Y PARALELO. R. Comes y R. Bürgesser Objetivos: Estudiar el comportamiento de distintos elementos (resistores,

Más detalles

(tema 9 del libro) 1. FUNCIÓNES EXPONENCIALES

(tema 9 del libro) 1. FUNCIÓNES EXPONENCIALES (tema 9 del libro). FUNCIÓNES EXPONENCIALES Son funciones de la forma f ( ) a donde a 0 y a. Su dominio es todo R y van a estar acotadas inferiormente por 0, que es su ínfimo. Todas pasan por el punto

Más detalles

POTENCIA EN CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA. Mg. Amancio R. Rojas Flores

POTENCIA EN CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA. Mg. Amancio R. Rojas Flores POTENCIA EN CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Mg. Amancio R. Rojas Flores El análisis de potencia es de suma importancia. La potencia es la cantidad más relevante en sistemas de suministro de electricidad,

Más detalles

Departamento de Física Aplicada I. Escuela Politécnica Superior. Universidad de Sevilla. Física II

Departamento de Física Aplicada I. Escuela Politécnica Superior. Universidad de Sevilla. Física II Física II Osciloscopio y Generador de señales Objetivos: Familiarizar al estudiante con el manejo del osciloscopio y del generador de señales. Medir las características de una señal eléctrica alterna (periodo

Más detalles

Índice general. 3. Resistencia eléctrica Introducción Resistividad de los conductores Densidad de corriente...

Índice general. 3. Resistencia eléctrica Introducción Resistividad de los conductores Densidad de corriente... Índice general 1. Principios fundamentales de la electricidad...1 1.1 Introducción...1 1.2 Principios fundamentales de la electricidad...1 1.2.1 Moléculas, átomos y electrones...2 1.3 Estructura del átomo...3

Más detalles

Accionamientos eléctricos Tema VI

Accionamientos eléctricos Tema VI Dispositivos semiconductores de potencia. ELECTRÓNICA DE POTENCIA - Con el nombre de electrónica de potencia o electrónica industrial, se define aquella rama de la electrónica que se basa en la utilización

Más detalles

Matemáticas TRABAJO. Funciones Trigonométricas

Matemáticas TRABAJO. Funciones Trigonométricas Matemáticas TRABAJO Funciones Trigonométricas 2 En este trabajo trataremos de mostrar de una forma práctica las funciones trigonométricas, con sus formas de presentación, origen y manejos. También se incluirán

Más detalles

Unidad II - Ondas. 2 Ondas. 2.1 Vibración. Te has preguntado: o Cómo escuchamos? o Cómo llega la señal de televisión o de radio a nuestra casa?

Unidad II - Ondas. 2 Ondas. 2.1 Vibración. Te has preguntado: o Cómo escuchamos? o Cómo llega la señal de televisión o de radio a nuestra casa? Unidad II Ondas Unidad II - Ondas 2 Ondas Te has preguntado: o Cómo escuchamos? o Cómo llega la señal de televisión o de radio a nuestra casa? o Cómo es posible que nos comuniquemos por celular? o Cómo

Más detalles

Razones trigonométricas.

Razones trigonométricas. Razones trigonométricas. Matemáticas I 1 Razones trigonométricas. Medidas de ángulos. Medidas en grados (Deg.) El grado es el ángulo plano que teniendo su vértice en el centro de un círculo intercepta

Más detalles

UNIDAD IV TRIGONOMETRÍA

UNIDAD IV TRIGONOMETRÍA UNIDAD IV TRIGONOMETRÍA http://www.ilustrados.com/publicaciones/epyuvklkkvpfesxwjt.php Objetivos: Al finalizar esta unidad, el alumno deberá ser hábil en: Comprender las definiciones de las relaciones

Más detalles

FUNCIÓN BÁSICA DEL SENO Y DEL COSENO, GRÁFICAS Y CARACTERÍSTICAS

FUNCIÓN BÁSICA DEL SENO Y DEL COSENO, GRÁFICAS Y CARACTERÍSTICAS FUNCIÓN BÁSICA DEL SENO Y DEL COSENO, GRÁFICAS Y CARACTERÍSTICAS Sugerencias para quien imparte el curso: Es importante que la interacción con los alumnos dentro del salón de clases sea lo más activa posible,

Más detalles

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS Resolver un triángulo consiste en determinar la longitud de sus tres lados y la amplitud de sus tres ángulos. Vamos a recordar primero la resolución para triángulos rectángulos

Más detalles

Nociones elementales de trigonometría

Nociones elementales de trigonometría Nociones elementales de trigonometría La parte de la Matemática que se basa en las propiedades especiales de un triángulo rectángulo se llama trigonometría. Muchos conceptos de trigonometría son muy importantes

Más detalles

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO MAGNÉTICO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO MAGNÉTICO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA A) CAMPO MAGNÉTICO El Campo Magnético es la perturbación que un imán o una corriente eléctrica producen en el espacio que los rodea. Esta perturbación del espacio se manifiesta en la fuerza magnética que

Más detalles

La lección de hoy es sobre Relaciones de las Funciones Trigonométricas. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante -T.2.G.

La lección de hoy es sobre Relaciones de las Funciones Trigonométricas. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante -T.2.G. T.2G.6-Sarah Burnett-Trig. Function Ratios. La lección de hoy es sobre Relaciones de las Funciones Trigonométricas. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante -T.2.G.6- Vamos a hablar

Más detalles

ELECTRICIDAD 1. EL CIRCUITO ELÉCTRICO

ELECTRICIDAD 1. EL CIRCUITO ELÉCTRICO ELECTRICIDAD 1. EL CIRCUITO ELÉCTRICO 2. ELEMENTOS DE UN CIRCUITO 3. MAGNITUDES ELÉCTRICAS 4. LEY DE OHM 5. ASOCIACIÓN DE ELEMENTOS 6. TIPOS DE CORRIENTE 7. ENERGÍA ELÉCTRICA. POTENCIA 8. EFECTOS DE LA

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE SAN SEBASTIÁN TECNUN UNIVERSIDAD DE NAVARRA. Práctica 2 de Laboratorio ESTUDIO DEL RÉGIMEN TRANSITORIO

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE SAN SEBASTIÁN TECNUN UNIVERSIDAD DE NAVARRA. Práctica 2 de Laboratorio ESTUDIO DEL RÉGIMEN TRANSITORIO ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE SAN SEBASTIÁN TECNUN UNIVERSIDAD DE NAVARRA Práctica de Laboratorio ESTUDIO DEL RÉGIMEN TRANSITORIO EL OSCILOSCOPIO DIGITAL Circuitos. Estudio del Régimen Transitorio.

Más detalles

UNIDAD II. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS. Tema. Funciones trigonométricas

UNIDAD II. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS. Tema. Funciones trigonométricas UNIDAD II. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS Tema. Funciones trigonométricas FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS Introducción: Las funciones trigonométricas surgen de una forma natural al estudiar el triángulo rectángulo

Más detalles

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Bach. Pablo Sanabria Campos

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Bach. Pablo Sanabria Campos Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas Bach. Pablo Sanabria Campos Agenda Conceptos básicos. Relación entre corriente, tensión y resistencia. Conductores, aislantes y semiconductores. Elementos importantes

Más detalles

LICEO BRICEÑO MÉNDEZ S0120D0320 DEPARTAMENTO DE CONTROL Y EVALUACIÓN CATEDRA: FISICA PROF.

LICEO BRICEÑO MÉNDEZ S0120D0320 DEPARTAMENTO DE CONTROL Y EVALUACIÓN CATEDRA: FISICA PROF. GRUPO # 4 to Cs PRACTICA DE LABORATORIO # 3 Movimientos horizontales OBJETIVO GENERAL: Analizar mediante graficas los diferentes Tipos de Movimientos horizontales OBJETIVOS ESPECIFICOS: Estudiar los conceptos

Más detalles

TEMA 4: TRIGONOMETRÍA. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS

TEMA 4: TRIGONOMETRÍA. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS IES IGNACIO ALDECOA 19 TEMA 4: TRIGONOMETRÍA. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS 4.1 Medida de ángulos. Equivalencias. Un ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas con origen común. A las semirrectas

Más detalles

ÍNDICE OBJETIVOS... 3 INTRODUCCIÓN... 4

ÍNDICE OBJETIVOS... 3 INTRODUCCIÓN... 4 5 CIRCUITOS ELÉCTRICOS. LEYES Y TEOREMAS Electrónica Analógica ÍNDICE OBJETIVOS... 3 INTRODUCCIÓN... 4 1.1. CIRCUITO EQUIVALENTE... 5 1.. leyes de hirchhoff... 9 1.3. teorema de thevenin... 11 1.4. teorema

Más detalles

Se entiende por trigonometría, según su origen griego, la ciencia que tiene por objetivo la medida de los lados y los ángulos de los triángulos.

Se entiende por trigonometría, según su origen griego, la ciencia que tiene por objetivo la medida de los lados y los ángulos de los triángulos. Unidad Trigonometría Introducción... Ángulos. Medida de ángulos... Razones trigonométricas de un ángulo... Resolución de triángulos: triángulos rectángulos... Casos concretos... Introducción Se entiende

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA Lo peor no es cometer un error, sino tratar de justificarlo, en vez de aprovecharlo como aviso providencial de nuestra ligereza

Más detalles

CURSO: Circuitos Eléctricos UNIDAD IV: CORRIENTE ALTERNA - TEORÍA

CURSO: Circuitos Eléctricos UNIDAD IV: CORRIENTE ALTERNA - TEORÍA www.ceduvirt.com CURSO: Circuitos Eléctricos UNIDAD IV: CORRIENTE ALTERNA - TEORÍA EJEMPLO 1: Cinco ciclos de una señal ocurren en un tiempo de 25 msg. Hallar el periodo y la frecuencia. Solución Si

Más detalles

MOVIMIENTO ONDULATORIO

MOVIMIENTO ONDULATORIO MOVIMIENTO ONDULATORIO 2001 1.- Un objeto de 0,2 kg, unido al extremo de un resorte, efectúa oscilaciones armónicas de 0,1 π s de período y su energía cinética máxima es de 0,5 J. a) Escriba la ecuación

Más detalles

Ejercicios PSU. Programa Electivo Ciencias Básicas Física. GUÍA PRÁCTICA Electricidad II: circuitos eléctricos GUICEL002FS11-A16V1

Ejercicios PSU. Programa Electivo Ciencias Básicas Física. GUÍA PRÁCTICA Electricidad II: circuitos eléctricos GUICEL002FS11-A16V1 Nº GUÍA PRÁCTICA Electricidad II: circuitos eléctricos Ejercicios PSU 1. La corriente continua es generada por I) pilas. II) baterías. III) alternadores. Es (son) correcta(s) A) solo I. B) solo II. C)

Más detalles

Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas: Sistemas trifásicos

Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas: Sistemas trifásicos Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas: Sistemas trifásicos Desde que Emilio ha empezado a estudiar la electricidad, cada vez está más sorprendido. Primero fue la corriente continua, después

Más detalles

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1.- CONCEPTOS FUNDAMENTALES 2.-MAGNITUDES ELÉCTRICAS. LEY DE OHM 3.- ANÁLISIS DE CIRCUITOS 3.1.- CIRCUITO SERIE 3.2.- CIRCUITO PARALELO 3.3.- CIRCUITO MIXTO 4.- INSTRUMENTOS DE MEDIDA

Más detalles

Escuela Politécnica Superior Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia. Nombre y apellidos:

Escuela Politécnica Superior Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia. Nombre y apellidos: Escuela Politécnica Superior Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia Fecha: 20-12-2011 Nombre y apellidos: Duración: 2h DNI: Elegir la opción correcta

Más detalles

TRIGONOMETRIA. π radianes <> 180º

TRIGONOMETRIA. π radianes <> 180º TRIGONOMETRIA La trigonometría estudia las relaciones existentes entre los ángulos y los lados de un triángulo. La base de su estudio es el ángulo. Angulo es la porción del plano limitada por dos semirrectas

Más detalles

Funciones trigonométricas (en el triángulo) α b. Trigonometría Física I, Internet. Trigonometría Física I, Internet

Funciones trigonométricas (en el triángulo) α b. Trigonometría Física I, Internet. Trigonometría Física I, Internet Funciones trigonométricas (en el triángulo) c B a A α b C Funciones trigonométricas (en el triángulo) Algunas consideraciones sobre el triángulo rectángulo Sea un triángulo rectángulo cualquiera ABC Se

Más detalles

Funciones trigonométricas

Funciones trigonométricas Ruth Noemí Romano 3 Polimodal Ciencias Sociales Funciones trigonométricas La trigonometría es una ciencia antigua, ya conocida por las culturas orientales y mediterráneas precristianas. No obstante, la

Más detalles

. De R (Reales) a C (Complejos)

. De R (Reales) a C (Complejos) INTRODUCCIÓN Los números complejos se introducen para dar sentido a la raíz cuadrada de números negativos. Así se abre la puerta a un curioso y sorprendente mundo en el que todas las operaciones (salvo

Más detalles

Instrumentos y aparatos de medida: El osciloscopio

Instrumentos y aparatos de medida: El osciloscopio Instrumentos y aparatos de medida: El osciloscopio Para entender el osciloscopio es necesario conocer el concepto básico de los tubos de rayos catódicos (Ferdinand Braum). El monitor o pantalla es quien

Más detalles

Unidad 3: Razones trigonométricas.

Unidad 3: Razones trigonométricas. Unidad 3: Razones trigonométricas 1 Unidad 3: Razones trigonométricas. 1.- Medida de ángulos: grados y radianes. Las unidades de medida de ángulos más usuales son el grado sexagesimal y el radián. Se define

Más detalles

Tema: Uso del analizador espectral.

Tema: Uso del analizador espectral. Sistemas de Comunicación I. Guía 1 1 I Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Sistemas de comunicación Tema: Uso del analizador espectral. Objetivos Conocer el funcionamiento de un Analizador

Más detalles

Triángulos rectángulos

Triángulos rectángulos Triángulos rectángulos Por: Oliverio Ramírez Juárez Trigonometría La trigonometría es la rama de las Matemáticas que estudia la resolución de triángulos, es decir, la relación métrica entre los ángulos

Más detalles

1. a) Qué significa una potencia de exponente negativo?... ; b)

1. a) Qué significa una potencia de exponente negativo?... ; b) MATEMÁTICAS - SEPTIEMBRE TAREA DE VERANO 4º E.S.O.-B 1. a) Qué significa una potencia de eponente negativo?..... b) Simplificar: b 1) : b 4 ) b ) 9 1 b 4) 1 4. Simplificar potencias: a) 4 ( ) d) 9000 0'000000006

Más detalles

UTILIZAMOS LA TRIGONOMETRÍA.

UTILIZAMOS LA TRIGONOMETRÍA. UTILIZAMOS LA TRIGONOMETRÍA. RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN Determina las demás razones trigonométricas a través de un dato. Aplica las definiciones de razones trigonométricas en la solución de ejercicios

Más detalles

Tema 6: Trigonometría.

Tema 6: Trigonometría. Tema 6: Trigonometría. Comenzamos un tema, para mi parecer, muy bonito, en el que estudiaremos algunos aspectos importantes de la geometría, como son los ángulos, las principales razones e identidades

Más detalles

Módulo 3: Gráfica de las Funciones Trigonométricas

Módulo 3: Gráfica de las Funciones Trigonométricas x Módulo : Gráfica de las Funciones Trigonométricas Una función es una relación entre los valores x de un conjunto (dominio) los elementos de un conjunto (llamado codominio o rango), en la cual a cada

Más detalles

José Antonio Jiménez Nieto

José Antonio Jiménez Nieto TRIGONOMETRÍA. UNIDADES PARA MEDIR ÁNGULOS Un ángulo es una porción de plano limitada por dos semirrectas que tienen un origen común. Las unidades que más frecuentemente se utilizan para medir ángulos

Más detalles

Unidad I Sistemas Digitales

Unidad I Sistemas Digitales Unidad I Sistemas Digitales Rafael Vázquez Pérez Arquitectura de Computadoras Agenda 1. Electrónica, electrónica analógica y digital. 2. Circuitos y sistemas digitales. 3. Sistemas de representación, binaria,

Más detalles

Práctica Nº 4 DIODOS Y APLICACIONES

Práctica Nº 4 DIODOS Y APLICACIONES Práctica Nº 4 DIODOS Y APLICACIONES 1.- INTRODUCCION El objetivo Los elementos que conforman un circuito se pueden caracterizar por ser o no lineales, según como sea la relación entre voltaje y corriente

Más detalles

Inversores. Conversión de continua a alterna

Inversores. Conversión de continua a alterna Inversores Conversión de continua a alterna Introducción Convierten corriente continua a alterna. Motores de alterna de velocidad ajustable. Sistemas de alimentación ininterrumpida. Dispositivos de corriente

Más detalles

ASIGNATURA: MATEMÁTICA. Contenido: TRIGONOMETRÍA I TEORÍA

ASIGNATURA: MATEMÁTICA. Contenido: TRIGONOMETRÍA I TEORÍA ASIGNATURA: MATEMÁTICA Contenido: TRIGONOMETRÍA I TEORÍA Docente: Teneppe María Gabriela Medida de ángulos: Un ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas con origen común. A las semirrectas

Más detalles

Junio Pregunta 3B.- Una espira circular de 10 cm de radio, situada inicialmente en el plano r r

Junio Pregunta 3B.- Una espira circular de 10 cm de radio, situada inicialmente en el plano r r Junio 2013. Pregunta 2A.- Una bobina circular de 20 cm de radio y 10 espiras se encuentra, en el instante inicial, en el interior de un campo magnético uniforme de 0,04 T, que es perpendicular al plano

Más detalles

Calidad en el Servicio Eléctrico

Calidad en el Servicio Eléctrico magnitud de -Cargas y no David Llanos Rodríguez dllanosr@eia.udg.es Girona, Febrero 18 de 2003 magnitud de -Cargas y no Introducción: Uso racional de la energía eléctrica quiere decir obtener el máximo

Más detalles

TEMAS 4 Y 5 TRIGONOMETRÍA

TEMAS 4 Y 5 TRIGONOMETRÍA Temas 4 y 5 Trigonometría Matemáticas I º Bachillerato TEMAS 4 Y 5 TRIGONOMETRÍA UNIDADES DE MEDIDAS DE ÁNGULOS EJERCICIO a Pasa a radianes los siguientes ángulos: y 7 b) Pasa a grados los ángulos: 7 rad

Más detalles

PRECALCULO INSTITUTO TECNOLÒGICO DE LAS AMÈRICAS CARRERA DE TECNÓLOGO EN MECATRONICA. Precálculo. Nombre de la asignatura: MAT-001

PRECALCULO INSTITUTO TECNOLÒGICO DE LAS AMÈRICAS CARRERA DE TECNÓLOGO EN MECATRONICA. Precálculo. Nombre de la asignatura: MAT-001 INSTITUTO TECNOLÒGICO DE LAS AMÈRICAS CARRERA DE TECNÓLOGO EN MECATRONICA PRECALCULO Nombre de la asignatura: Nomenclatura del Curso: Precálculo MAT-001 Prerrequisitos: Nomenclatura del prerrequisito Ninguno

Más detalles

NÚMEROS COMPLEJOS. Capítulo Operaciones con números complejos

NÚMEROS COMPLEJOS. Capítulo Operaciones con números complejos Capítulo 1 NÚMEROS COMPLEJOS Observe que la ecuación x 2 + 1 0 no tiene solución en los números reales porque tendríamos que encontrar un número cuyo cuadrado fuera 1, es decir x 2 1 o, lo que viene a

Más detalles

3. TRANSFORMADORES. Su misión es aumentar o reducir el voltaje de la corriente manteniendo la potencia. n 2 V 1. n 1 V 2

3. TRANSFORMADORES. Su misión es aumentar o reducir el voltaje de la corriente manteniendo la potencia. n 2 V 1. n 1 V 2 3. TRANSFORMADORES Un transformador son dos arrollamientos (bobina) de hilo conductor, magnéticamente acoplados a través de un núcleo de hierro común (dulce). Un arrollamiento (primario) está unido a una

Más detalles

II Unidad Diagramas en bloque de transmisores /receptores

II Unidad Diagramas en bloque de transmisores /receptores 1 Diagramas en bloque de transmisores /receptores 10-04-2015 2 Amplitud modulada AM Frecuencia modulada FM Diagramas en bloque de transmisores /receptores Amplitud modulada AM En la modulación de amplitud

Más detalles

ANÁLISIS DE ARMONICOS EN SISTEMAS DE POTENCIA. LEÓNIDAS SAYAS POMA, Phd,Msc, MBA, Prof. Ing Gerencia de Fiscalización Eléctrica

ANÁLISIS DE ARMONICOS EN SISTEMAS DE POTENCIA. LEÓNIDAS SAYAS POMA, Phd,Msc, MBA, Prof. Ing Gerencia de Fiscalización Eléctrica ANÁLISIS DE ARMONICOS EN SISTEMAS DE POTENCIA. LEÓNIDAS SAYAS POMA, Phd,Msc, MBA, Prof. Ing Gerencia de Fiscalización Eléctrica Magdalena del Mar, Junio 2014 CONTENIDO Definiciones conceptuales, fundamento

Más detalles

UNIDAD TEMÁTICA 3: ELECTRÓNICA. 10. Dibuja los esquemas simbólicos de los siguientes circuitos.

UNIDAD TEMÁTICA 3: ELECTRÓNICA. 10. Dibuja los esquemas simbólicos de los siguientes circuitos. 10. Dibuja los esquemas simbólicos de los siguientes circuitos. 11. Sobre los esquemas dibujados en el ejercicio anterior indica mediante flechas el sentido de la corriente eléctrica: (considera que los

Más detalles

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA 1. Inducción electromagnética. 2. Leyes. 3. Transformadores. 4. Magnitudes de la corriente eléctrica. 5. Síntesis electromagnética. Física 2º bachillerato Inducción electromagnética

Más detalles

5.5 LÍNEAS TRIGONOMÉTRICAS

5.5 LÍNEAS TRIGONOMÉTRICAS 5.5 LÍNES TRIGONOMÉTRIS Sea (O, ) una circunferencia con centro en el origen de coordenadas O(0, 0) radio la unidad. Si se construe un ángulo con vértice en el origen sentido positivo podemos obtener las

Más detalles

PRÁCTICA NÚMERO 6. ESTUDIO DE UN CIRCUITO RLC EN CORRIENTE ALTERNA.

PRÁCTICA NÚMERO 6. ESTUDIO DE UN CIRCUITO RLC EN CORRIENTE ALTERNA. PRÁCTCA NÚMERO 6. ESTUDO DE UN CRCUTO RLC EN CORRENTE ALTERNA. 6.. Análisis Teórico del Circuito. En las prácticas anteriores se ha analizado el comportamiento del circuito RLC cuando este es alimentado

Más detalles

ESCUELAS PROFESIONALES "PADRE PIQUER" FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA. Tema nº 1: REDES DE CORRIENTE DIRECTA

ESCUELAS PROFESIONALES PADRE PIQUER FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA. Tema nº 1: REDES DE CORRIENTE DIRECTA ESCUELAS PROFESIONALES "PADRE PIQUER" FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA C.F.G.S.: "DESARROLLO DE PRODUCTOS ELECTRONICOS" MÓDULO PROFESIONAL: "ELECTRÓNICA ANALOGICA" Profesor:

Más detalles

INVERSIÓN DE GIRO DE UN MOTOR ASÍNCRONO TRIFÁSICO

INVERSIÓN DE GIRO DE UN MOTOR ASÍNCRONO TRIFÁSICO I.E.. María Ibars IERIÓ DE GIRO DE MOTOR AÍCROO TRIFÁICO Como ya se indicó en el tema anterior, el rotor del motor asíncrono tiende siempre a girar en el mismo sentido que gira su campo magnético. El sentido

Más detalles

TRIGONOMETRIA. π radianes <> 180º

TRIGONOMETRIA. π radianes <> 180º TRIGONOMETRIA La trigonometría estudia las relaciones existentes entre los ángulos y los lados de un triángulo. La base de su estudio es el ángulo. Angulo es la porción del plano limitada por dos semirrectas

Más detalles

DIODOS SEMICONDUCTORES DE POTENCIA

DIODOS SEMICONDUCTORES DE POTENCIA DIODOS SEMICONDUCTORES DE POTENCIA Los diodos de potencia son de tres tipos: de uso general, de alta velocidad (o de recuperación rápida) y Schottky. Los diodos de uso general están disponibles hasta 6000

Más detalles

Grado de Óptica y Optometría Asignatura: FÍSICA Curso: Práctica nº 5. MEDIDAS DE RESISTENCIAS, VOLTAJES Y CORRIENTES: MULTÍMETRO

Grado de Óptica y Optometría Asignatura: FÍSICA Curso: Práctica nº 5. MEDIDAS DE RESISTENCIAS, VOLTAJES Y CORRIENTES: MULTÍMETRO FCULTD DE CIENCIS UNIERSIDD DE LICNTE Grado de Óptica y Optometría signatura: FÍSIC Curso: 200- Práctica nº 5. MEDIDS DE RESISTENCIS, OLTJES Y CORRIENTES: MULTÍMETRO Material Fuente de alimentación de

Más detalles

Primera parte: Funciones trigonome tricas (cont). Tiempo estimado: 1.3 h

Primera parte: Funciones trigonome tricas (cont). Tiempo estimado: 1.3 h 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Asignatura: Cálculo Diferencial Docente: Alirio Gómez Programa : INGENIERÍA Semestre: 4 Fecha de elaboración: 21-07-2013 Guía Nº: 2 Título: Funciones. Alumno: Grupo: CB-N-2 Primera

Más detalles

Mapa Curricular: Funciones y Modelos

Mapa Curricular: Funciones y Modelos A.PR.11.2.1 Determina el dominio y el alcance de las funciones a partir de sus diferentes representaciones. A.PR.11.2.2 Identifica y aplica las relaciones entre los puntos importantes de una función (ceros,

Más detalles