Institución en la que se desempeña

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Institución en la que se desempeña"

Transcripción

1 ACADÉMICOS EVANGÉLICOS EN EL MUNDO HISPANOPARLANTE. ALGUNAS TENDENCIAS Durante el año 2012 Estudios Evangélicos realizó una encuesta entre los académicos evangélicos del mundo hispanoparlante. La encuesta, sobre cuya motivación puede leer aquí, fue respondida por 92 personas. Se trata pues de una encuesta limitada en el número de respuestas, pero representativa de distintos países, de un amplio abanico de disciplinas académicas y de diversas tradiciones cristianas. Los invitamos a explorar los resultados generales, que muestran algunas tendencias presentes entre los evangélicos que se desempeñan en la educación superior. I. PERFIL LABORAL. Buscamos en primer lugar determinar el tipo de instituciones en que los académicos evangélicos del continente se desempeñan, las áreas del saber que concentran una mayor participación evangélica, así como la formación que han recibido los docentes. Otras instituciones de educación superior 15% Institución en la que se desempeña Universitaria 85% Jornada parcial (como ocupación principal) 14% Dedicación al trabajo universitario Jornada completa 47% Jornada parcial (como ocupación secundaria) 39%

2 Usted posee el grado de doctor 19% bachiller 5% magíster 40% licenciado 36% Su trabajo académico es primordialmente investigativo 3% docente e investigativo 48% primordialmente docente 49% otra 7% La institución en la que se desempeña es estatal 25% privada 68%

3 La orientación de la instititución en la que se desempeña es sin orientación dehinida 8% católico- romana 20% evangélica 32% secular 40% Principales disciplinas en que se desempeñan los encuestados (se incluye las con más de tres menciones): Lingüística Administración Economía FilosoHía Agronomía Medicina Educación Ingeniería Psicología Ciencias de la religión y teología Derecho País en el que se desempeña Los datos de este recuadro sólo debe ser tomados como informativos respecto de quienes contestaron esta encuesta, y no como indicio de un número mayor de académicos evangélicos en los primeros países de la

4 II. RELACIÓN ENTRE EL CRISTIANISMO Y LA PROPIA ÁREA PROFESIONAL. Los datos que siguen buscan mostrar cómo los académicos evangélicos del mundo hispanoparlante ven la relación entre su disciplina y el cristianismo. Considera usted que el cristianismo implica una visión especíaica para su disciplina? No, mi disciplina es ideológicamente neutral 16% No he pensado al respecto 4% Sí 80% Si cree que el cristianismo es decisivo para su área profesional, esto es porque enraíza los conocimientos en una visión de mundo totalmente distinta 41% por el tipo de relación personal que crea con colegas y alumnos 17% por los contenidos morales del cristianismo 12% porque el cristianismo implica un modo de conocer y aplicar conocimiento 30% tabla. Al ser Chile el país de origen de este estudio, es eso lo que permite explicar el número mayor de respuestas de este país.

5 Ha procurado tener formación AilosóAica o teológica para volver explícitamente presente el cristianismo en su propia disciplina? Sí, mediante estudios formales 34% No 17% Sí, de modo informal o autodidacta 49% Cuando le toca enseñar algo claramente contrario al cristianismo, lo que hace es excluir ese tipo de enseñanzas de sus cursos 3% intentar una explicación objetiva, y acompañarla de observaciones críticas 65% presentarlas tal como lo haría cualquier otro profesor de su disciplina 8% presentarlas desde una perspectiva cristiana 24%

6 Los tres autores que más han influenciado su modo de pensar cristianamente (sólo se ha incluido aquí el nombre de aquellos autores que fueron mencionados por más de un encuestado): Autor Número de menciones Autor Número de menciones C. S. Lewis 17 Charles Spurgeon 2 Juan Calvino 11 Justo González 2 John Stott 8 John Maxwell 2 Dietrich Bonhoeffer 6 David Wilkerson 2 Martín Lutero 5 Paul Tournier 2 Rick Warren 5 Juan Carlos Ortíz 2 San Agustín 4 Philip Yancey 2 Søren Kierkegaard 4 A. W. Tozer 2 Samuel Escobar 4 Dante Gebel 2 Rudolf Bultmann 4 Billy Graham 2 Francis Schaeffer 4 Martin Heidegger 2 John Piper 3 Benny Hinn 2 Vishal Mangalwadi 3 Alister McGrath 2 Josh McDowell 3 René Padilla 2 Charles Stanley 3 James Packer 2 Paul Tillich 3 Watchman Nee 2

7 III. VIDA CRISTIANA. Cómo es la relación de los académicos evangélicos con la vida de la iglesia? Iglesia o tradición eclesiástica a la que pertenece luterana 2% no denominacional 14% otra 23% bautista 16% pentecostal 24% presbiteriana/ reformada 16% anglicana 5% Su participación en la vida de la iglesia es como miembro regular sin responsabilidades mayores 24% temporalmente alejado de la iglesia 6% muy activa, en otras áreas de liderazgo 54% muy activa, como pastor/ministro 16%

8 ve de modo negativo su Su iglesia local trabajo académico, 4% es indiferente ante su trabajo académico, 46% suele estimular su trabajo académico, 50% Los autores que más han influenciado su vida espiritual son (se ha incluido los autores mencionados por más de un encuestado): Autor Número de menciones Autor Número de menciones C. S. Lewis 8 Tim Keller 2 Calvino 7 Richard Foster 2 John Stott 7 Philip Yancey 2 Bonhoeffer 6 John White 2 Lutero 6 René Padilla 2 Rick Warren 6 Luis Palau 2 Billy Graham 5 Samuel Escobar 2 Henry Nouwen 4 Juan Stam 2 San Agustín 3 Albert Schweitzer 2 A. W. Tozer 3 R. C. Sproul 2 John Piper 3 Charles Spurgeon 2 Juan Carlos Ortíz 3 Francisco Lacueva 2 David Wilkerson 3 J. I. Packer 2 John Wesley 2 Charles Stanley 2

9 IV. NECESIDADES Y DESAFÍOS Lo que más necesita para inaluir con el cristianismo en su disciplina es otros 4% profundizar su propia formación 25% tener una adecuada red de colegas con la misma preocupación 51% contar en castellano con libros y artículos cristianos sobre su disciplina 20% En las ciencias sociales 10% En las ciencias 5% En qué áreas considera más urgente impactar a la sociedad con una visión cristiana de la realidad? En las humanidades 8% En todas las áreas por igual 59% En la ética 18%

POSTÍTULO EN EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR

POSTÍTULO EN EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR » POSTÍTULO EN EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO ESCUELA DE EDUCACIÓN CONTINUA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA POSTÍTULO EN EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR»

Más detalles

SILABO MATERIA: ÉTICA CRISTIANA CÓDIGO: EC3-155 UNIDADES DE CREDITOS: 3

SILABO MATERIA: ÉTICA CRISTIANA CÓDIGO: EC3-155 UNIDADES DE CREDITOS: 3 SILABO MATERIA: ÉTICA CRISTIANA CÓDIGO: EC3-155 UNIDADES DE CREDITOS: 3 SEMINARIO EVANGÉLICO DE CARACAS ÉTICA CRISTIANA CÓDIGO: EC3-155 UNIDADES DE CREDITO: 3 JUSTIFICACIÓN Y MOTIVO La urgencia de la tarea

Más detalles

PROGRAMA ANÁLITICO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROFUNDIZACION TEOLÓGICA

PROGRAMA ANÁLITICO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROFUNDIZACION TEOLÓGICA PROGRAMA ANÁLITICO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROFUNDIZACION TEOLÓGICA NOMBRE DEL DOCENTE: PABLO MORENO patristica4@gmail.com 1. NATURALEZA DEL CURSO ARTICULACIÓN CON OTROS CURSOS El curso de PROFUNDIZACION

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura. M3.02HiCr1 Historia del Cristianismo I

Guía Docente de la Asignatura. M3.02HiCr1 Historia del Cristianismo I Guía Docente de la Asignatura M3.02HiCr1 Historia del Cristianismo I 2015-2016 Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE 1-5 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN. Nombre de la Asignatura

Más detalles

GORDON-CONWELL/COGOP CONSOCIO Lima, Perú de Septiembre, 2012 Teología 1-TH 501

GORDON-CONWELL/COGOP CONSOCIO Lima, Perú de Septiembre, 2012 Teología 1-TH 501 GORDON-CONWELL/COGOP CONSOCIO Lima, Perú 24-28 de Septiembre, 2012 Teología 1-TH 501 Profesor: Héctor Ortiz, D. Min. Teléfono: 281-685-3407 E-mail: hortiz@cogop.org Objetivos del Curso: Para enriquecer

Más detalles

SEMINARIO EVANGÉLICO DE PUERTO RICO DECANATO ACADÉMICO OFICINA DE AVALÚO INSTITUCIONAL

SEMINARIO EVANGÉLICO DE PUERTO RICO DECANATO ACADÉMICO OFICINA DE AVALÚO INSTITUCIONAL SEMINARIO EVANGÉLICO DE PUERTO RICO DECANATO ACADÉMICO OFICINA DE AVALÚO INSTITUCIONAL CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA EN ARTES EN RELIGIÓN O MAESTRÍA EN DIVINIDAD AÑO ACADÉMICO 2012

Más detalles

INFORME GLOBAL DE RESULTADOS. EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA. PROGRAMA DOCENTIA. CURSO 2015/16

INFORME GLOBAL DE RESULTADOS. EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA. PROGRAMA DOCENTIA. CURSO 2015/16 INFORME GLOBAL DE RESULTADOS. EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA. PROGRAMA DOCENTIA. CURSO 2015/16 Curso Académico: DOCENTIA 2015/2016 1 ÍNDICE: 1.- Participación 3 2.- Actividad Académica 5 3.- Actividad Docente

Más detalles

Obispado de Huelva Centro Diocesano de Teología, Pastoral y Espiritualidad Centro Diocesano de Orientación Juvenil Siloé

Obispado de Huelva Centro Diocesano de Teología, Pastoral y Espiritualidad Centro Diocesano de Orientación Juvenil Siloé Obispado de Huelva Centro Diocesano de Teología, Pastoral y Espiritualidad Centro Diocesano de Orientación Juvenil Siloé INTRODUCCIÓN El presente Titulo Propio pretende dar respuesta a la nueva situación

Más detalles

Principales resultados del estudio TENDENCIAS EN LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN en la escuela religiosa

Principales resultados del estudio TENDENCIAS EN LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN en la escuela religiosa Principales resultados del estudio TENDENCIAS EN LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN en la escuela religiosa LA CLASE DE RELIGIÓN SE ESTÁ TRANSFORMANDO LOS PROTAGONISTAS Cambios en los contenidos Cambios en el

Más detalles

UN MENSAJE UNIFICADO PARA NUESTRA IGLESIA

UN MENSAJE UNIFICADO PARA NUESTRA IGLESIA UN MENSAJE UNIFICADO PARA NUESTRA IGLESIA NUESTRO MENSAJE PRINCIPAL Somos la iglesia que comparte una confianza viva y audaz en la gracia de Dios. Nosotros, como Iglesia Evangélica Luterana en América,

Más detalles

Universidad Evangélica de las Américas

Universidad Evangélica de las Américas Universidad Evangélica de las Américas Documentos que deben adjuntarse a la Solicitud de Admisión Fotocopia del diploma de Educación Secundaria, debidamente autenticado por la representación diplomática

Más detalles

IGLESIA DEL NAZARENO REGIÓN SUDAMÉRICA COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA Comité Regional de Sílabos SILABO. Edición: Marzo 2004

IGLESIA DEL NAZARENO REGIÓN SUDAMÉRICA COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA Comité Regional de Sílabos SILABO. Edición: Marzo 2004 IGLESIA DEL NAZARENO REGIÓN SUDAMÉRICA COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA Comité Regional de Sílabos SILABO Edición: Marzo 2004 CURSO : EPÍSTOLAS PASTORALES CRÉDITOS : TRES ÁREA : BIBLIA DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

SILABO Edición: Agosto 2003

SILABO Edición: Agosto 2003 IGLESIA DEL NAZARENO REGIÓN SUDAMÉRICA COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA Comité Regional de Sílabos SILABO Edición: Agosto 2003 CURSO : FORMACIÓN ESPIRITUAL CRÉDITOS : TRES ÁREA : PASTORAL DESCRIPCIÓN

Más detalles

1er CENSO DOCENTE CHILE 2012

1er CENSO DOCENTE CHILE 2012 1er CENSO DOCENTE CHILE 2012 Somos Colectivo de 23.000 profesores y 300 instituciones educacionales. Red de Servicios para la Educación Escolar. La comunidad Facebook, con más de 15,000 profesores ( la

Más detalles

CURRICULUM VITAE A) DATOS PERSONALES. C.I. : Lugar y fecha de nacimiento: Caracas, 09 de enero de 1969

CURRICULUM VITAE A) DATOS PERSONALES. C.I. : Lugar y fecha de nacimiento: Caracas, 09 de enero de 1969 CURRICULUM VITAE A) DATOS PERSONALES Nombres y apellidos: José Francisco Juárez Pérez C.I. : 6 349380 Lugar y fecha de nacimiento:, 09 de enero de 1969 Nacionalidad: Venezolana Estado civil: Casado Dirección

Más detalles

Datos personales. Situación profesional actual

Datos personales. Situación profesional actual Apellidos y nombre: Salcedo Arias, Francisco D.N.I.: Fecha de nacimiento: Datos personales Situación profesional actual Organismo: Universidad Católica San Antonio Facultad, Escuela o Instituto: Vicerrectorado

Más detalles

HISTORIA DE LA OBRA PASTORAL

HISTORIA DE LA OBRA PASTORAL HISTORIA DE LA OBRA PASTORAL Teología Pastoral #2 PADRES DE LA IGLESIA oedad de DEBATES o Policarpo (69-155) o contra calumnia e inmoralidad o Clemente (155-220) o Énfasis en la humildad, obediencia y

Más detalles

FACULTAD. de MISIONOLOGÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD URBANIANA. 3 o Especialización 2 o Especialización 1 o Especialización Licencia Bachillerato

FACULTAD. de MISIONOLOGÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD URBANIANA. 3 o Especialización 2 o Especialización 1 o Especialización Licencia Bachillerato FACULTAD de MISIONOLOGÍA 3 o Especialización 2 o Especialización 1 o Especialización Licencia Bachillerato PONTIFICIA UNIVERSIDAD URBANIANA Otras ofertas Académicas Bachillerato en Misionología El Bachillerato

Más detalles

SÍLABO MATERIA: TEOLOGÍA I CÓDIGO: TSI3-69 UNIDADES DE CRÉDITOS: 3

SÍLABO MATERIA: TEOLOGÍA I CÓDIGO: TSI3-69 UNIDADES DE CRÉDITOS: 3 SÍLABO MATERIA: TEOLOGÍA I CÓDIGO: TSI3-69 UNIDADES DE CRÉDITOS: 3 SEMINARIO EVANGÉLICO DE CARACAS TEOLOGÍA I CÓDIGO: TSI3-69 UNIDADES DE CRÉDITO: 3 JUSTIFICACIÓN Y MOTIVO: El curso está diseñado para

Más detalles

cree en Jesús y eso es suficiente la verdad sobre la fe salvadora

cree en Jesús y eso es suficiente la verdad sobre la fe salvadora 1 cree en Jesús y eso es suficiente la verdad sobre la fe salvadora Dios nos ama simplemente como somos, pero también nos ama demasiado como para dejarnos como somos" - Philip Yancey una mentira recurrente

Más detalles

Perfil de Competencias de la Enfermera del siglo XXI. Luz Galdames C. Directora Escuela de Enfermería Facultad de Enfermería

Perfil de Competencias de la Enfermera del siglo XXI. Luz Galdames C. Directora Escuela de Enfermería Facultad de Enfermería Perfil de Competencias de la Enfermera del siglo XXI Luz Galdames C. Directora Escuela de Enfermería Facultad de Enfermería Introducción En el mundo los sistemas de salud están experimentando importantes

Más detalles

CURSO: LIDERAZGO ETICO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

CURSO: LIDERAZGO ETICO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE MOVILIDAD INTERNACIONAL PARA ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 2013 Aprobado por el Consejo de Facultad en su sesión ordinaria del 20 de enero del 2000 y Aprobado por

Más detalles

RELIGIÓN. Los factores de los que dependerá la nota final de cada evaluación serán los siguientes:

RELIGIÓN. Los factores de los que dependerá la nota final de cada evaluación serán los siguientes: RELIGIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Los factores de los que dependerá la nota final de cada evaluación serán los siguientes: Nota del examen escrito de final de trimestre. Nota de los controles escritos,

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: 105148 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Educación es un programa de profundización que ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permita desarrollar competencias

Más detalles

Antonio Murcia Santos Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 24/01/2015 v ece664e4a3db2fd1e954c2e60295bf8b

Antonio Murcia Santos Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 24/01/2015 v ece664e4a3db2fd1e954c2e60295bf8b Antonio Murcia Santos Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 24/01/2015 v 1.3.0 ece664e4a3db2fd1e954c2e60295bf8b Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML).

Más detalles

Programa Desarrollo de Contenidos y Plan de Estudios Subsecretaría de Calidad Educativa

Programa Desarrollo de Contenidos y Plan de Estudios Subsecretaría de Calidad Educativa Programa Desarrollo de Contenidos y Plan de Estudios Subsecretaría de Calidad Educativa Vice alcaldía de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte Julio de 2014 Maestros Expedicionarios año

Más detalles

Lic. en Adm. de Cooperativas y Mutuales Universidad Católica de Santa Fe Facultad de Ciencias Económicas

Lic. en Adm. de Cooperativas y Mutuales Universidad Católica de Santa Fe Facultad de Ciencias Económicas www.facebook.com/universidadcatolica.desantafe Lic. en Adm. de Cooperativas y Mutuales Facultad de Ciencias Económicas https://twitter.com/ucsfoficial economic@ucsf.edu.ar Por qué nos elegís? La cumple

Más detalles

Primer Semestre. Segundo Semestre. Tercer Semestre. Cuarto Semestre

Primer Semestre. Segundo Semestre. Tercer Semestre. Cuarto Semestre Primer Semestre HUM-111 Lengua Española y Técnica de la Expresión I 0 4 4 Bachiller MAT-112 Matemática Básica I 2 3 4 Bachiller FR -111 Frances I 2 3 4 Bachiller CS -114 Int. Historia de la Cultura y de

Más detalles

PLANACAP PLAN NACIONAL DE CAPACITACION DEL GRUPO BÍBLICO UNIVERSITARIO DE CHILE

PLANACAP PLAN NACIONAL DE CAPACITACION DEL GRUPO BÍBLICO UNIVERSITARIO DE CHILE PLANACAP PLAN NACIONAL DE CAPACITACION DEL GRUPO BÍBLICO UNIVERSITARIO DE CHILE Qué es lo que esperamos de un Plan Nacional de Capacitación? INTRODUCCIÓN La respuesta a esta pregunta depende mucho del

Más detalles

Administrando nuestros recursos espirituales. 1 Pedro 4:10 11

Administrando nuestros recursos espirituales. 1 Pedro 4:10 11 Administrando nuestros recursos espirituales 1 Pedro 4:10 11 «Cada uno ponga al servicio de los demás el don que haya recibido, administrando fielmente la gracia de Dios en sus diversas formas. El que

Más detalles

CURSOS RELIGIÓN, CULTURA Y VALORES EL MENSAJE CRISTIANO. Campus de Valladolid Palencia Soria- Segovia

CURSOS RELIGIÓN, CULTURA Y VALORES EL MENSAJE CRISTIANO. Campus de Valladolid Palencia Soria- Segovia CURSOS RELIGIÓN, CULTURA Y VALORES EL MENSAJE CRISTIANO (RECONOCIBLES PARA LA DECA) CURSO 2016-2017 Campus de Valladolid Palencia Soria- Segovia La Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (DECA)

Más detalles

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA PRIMERA CONVOCATORIA AÑO 2013

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA PRIMERA CONVOCATORIA AÑO 2013 No. Cargos Uno (1) Dedicación PERFIL 1 Fisioterapia con énfasis en el área músculo esquelética y programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad Tiempo completo EDUCACIÓN Título Profesional

Más detalles

UNIVERSIDAD CATOLICA SILVA HENRIQUEZ Vicerrectoría Académica

UNIVERSIDAD CATOLICA SILVA HENRIQUEZ Vicerrectoría Académica UNIVERSIDAD CATOLICA SILVA HENRIQUEZ Vicerrectoría Académica CONCURSO ACADÉMICO En virtud de: a) El Reglamento del Académico que en su Artículo N 14 establece que "El ingreso de los académicos en calidad

Más detalles

Southern Methodist University. Perkins School of Theology. Curso de Estudio. Verano, 2016

Southern Methodist University. Perkins School of Theology. Curso de Estudio. Verano, 2016 Southern Methodist University Perkins School of Theology Curso de Estudio Verano, 2016 Curso: Espiritualidad Cristiana desde la perspectiva hispana Profesor: Giacomo Cassese A.Descripción del curso: Este

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CARRERA: ECLESIÁSTICA DE CIENCIAS FILOSÓFICO-TEOLÓGICAS TEOLOGÍA Asignatura/Módulo: TRINIDAD Código: 11225 Plan de estudios: F031 Nivel: 2do. Prerrequisitos Correquisitos:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Lingüística, Literatura, Comunicación CARRERA: Ciencias Filosóficas Teológicas Asignatura/Módulo: Griego II: Intermedio Código: Plan de estudios: Nivel: Segundo Prerrequisitos:

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA

INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA Calle Santo Domingo, Nº 34 41970 Santiponce (Sevilla) Teléfono: 955 99 77 34 Fax: 955 99 64 14 Correo electrónico: admón@centroalandalus.com Página Web: www.centroalandalus.com CE-103S Liderazgo Espiritual

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: MORAL FUNDAMENTAL CÓDIGO: 13481 CARRERA: NIVEL: CIED-Teología III No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR: Nombre:

Más detalles

Tabla de equivalencia de las disciplinas academicas para el comparativo de la informacion del 2000 en relacion con la publicada en 1990 T

Tabla de equivalencia de las disciplinas academicas para el comparativo de la informacion del 2000 en relacion con la publicada en 1990 T Tabla de equivalencia de las disciplinas academicas para el comparativo de la informacion del 2000 en relacion con la publicada en 1990 T vwm Denominacion en: Ajustes a la informacion de 1990 para lograr

Más detalles

ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE

ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE 16 de mayo de 2016 Bachillerato ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE Enseñanzas universitarias Ciclos Formativos Grado Superior Título de Bachiller 2º 1º Ciclos Formativos Grado Medio ESO LOMCE ESTRUCTURACIÓN

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL I UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL I CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD

Más detalles

Convocatoria Ordinaria de Enero-Febrero. Grado de Educación Infantil

Convocatoria Ordinaria de Enero-Febrero. Grado de Educación Infantil CALENDARIO DE EXÁMENES POR TITULACIONES 2016-2017 Convocatoria Ordinaria de Enero-Febrero Del 23 de enero al 11 de febrero de 2017 Grado de Educación Infantil 2581113 Didáctica: Teoría y práctica de la

Más detalles

ESP. EN MERCADEO

ESP. EN MERCADEO ESP. EN MERCADEO - 2006 1. Evaluación del posgrado* Evaluación general del programa Cumplimiento de expectativas Calificación bibliografía existente Calificación de la atención brindada en áreas Calificación

Más detalles

Acreditación Institucional. Resultado Encuesta. Pertinencia E Impacto Social. Encuesta para Docentes

Acreditación Institucional. Resultado Encuesta. Pertinencia E Impacto Social. Encuesta para Docentes Acreditación Institucional Resultado Encuesta Pertinencia E Impacto Social Encuesta para Docentes Sin título Considera usted que el apoyo institucional al desarrollo de actividades de investigación formativa

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura M4.19ApCo Apologética Contemporánea 2015-2016 Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE 1-6 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN. Nombre de la Asignatura

Más detalles

CHILE: INFORME DE 2014 SOBRE LA LIBERTAD DE CULTO

CHILE: INFORME DE 2014 SOBRE LA LIBERTAD DE CULTO Resumen CHILE: INFORME DE 2014 SOBRE LA LIBERTAD DE CULTO La constitución contempla la libertad de conciencia y de culto, y la ley prohíbe la discriminación por motivos religiosos. Existe la separación

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Infantil

Grado en Magisterio de Educación Infantil Grado en Magisterio de Plan de estudios G510 Fecha Publicación BOE:08/06/2011 PLAN DE ESTUDIOS Estructura de las Enseñanzas Tipo de materia Créditos Formación Básica (T) 100 Obligatorias (B) 110 Optativas

Más detalles

PLANILLA CURRICULUM VITAE

PLANILLA CURRICULUM VITAE PLANILLA CURRICULUM VITAE Pontifica Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Av. Alicia M. de Justo 1300 (1107), Buenos Aires, Argentina 1. Datos Personales Apellido y nombres: Barba

Más detalles

Tema 6.4: Pedagogía religiosa y ERE. Aprender a enseñar en el Área de religión. El profesorado de la ERE: 2. Identidad del Profesor Religión

Tema 6.4: Pedagogía religiosa y ERE. Aprender a enseñar en el Área de religión. El profesorado de la ERE: 2. Identidad del Profesor Religión OPEN COURSE WARE 2013/2014 Tema 6.4: Pedagogía religiosa y ERE. Aprender a enseñar en el Área de religión. El profesorado de la ERE: 2. Identidad del Profesor Religión Profesor: José Luis Parada Navas

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE VALORES BIOÉTICOS EN LA CARRERA

Más detalles

INSTITUTOS UNIVERSITARIOS INSTITUTO UNIVERSITARIO AUTONOMO DEL SUR

INSTITUTOS UNIVERSITARIOS INSTITUTO UNIVERSITARIO AUTONOMO DEL SUR INSTITUTOS UNIVERSITARIOS INSTITUTO UNIVERSITARIO AUTONOMO DEL SUR Analista en Informática Analista en Informática (T.I***) 17/02/2005 Plan 2003 Analista en Ingeniería Informática Analista en Ingeniería

Más detalles

Diplomado en Desarrollo de competencias docentes

Diplomado en Desarrollo de competencias docentes Diplomado en Desarrollo de competencias docentes Informes: becaschile.hgo@itesm.mx Página2 Trayectoria y excelencia del programa Este programa se ha impartido desde 2005 a alrededor de 20 generaciones,

Más detalles

IDAEPY. Material informativo para docentes y padres de familia. Centro de Evaluación Educativa del Estado de Yucatán

IDAEPY. Material informativo para docentes y padres de familia. Centro de Evaluación Educativa del Estado de Yucatán IDAEPY Material informativo para docentes y padres de familia Instrumento para el Diagnóstico de Alumnos de Escuelas Primarias de Yucatán Centro de Evaluación Educativa del Estado de Yucatán Qué es el

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA COMPONENTES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA CLAVE:

Más detalles

Julio. Mario Alberto Quijano Abril Melany Melissa Meléndez Gonzalez Nora Ines Patiño López Leydi Yuliana Tamayo Zuluaga

Julio. Mario Alberto Quijano Abril Melany Melissa Meléndez Gonzalez Nora Ines Patiño López Leydi Yuliana Tamayo Zuluaga Boletín Institucional Virtual - No. 639 - Junio 28 de 2016 Julio 30 31 31 31 Hacia la Acreditación Institucional Mario Alberto Quijano Abril Melany Melissa Meléndez Gonzalez Nora Ines Patiño López Leydi

Más detalles

ENCUESTA SOBRE EL PAPA FRANCISCO Y LA IGLESIA CATÓLICA

ENCUESTA SOBRE EL PAPA FRANCISCO Y LA IGLESIA CATÓLICA ENCUESTA SOBRE EL PAPA FRANCISCO Y LA IGLESIA CATÓLICA Pulso Dominicano Informe Final. 5 de Abril, 2013 FICHA TÉCNICA I. DESCRIPCION GENERAL Población: 6,042,471 personas mayores de edad, registradas según

Más detalles

CONCEPTOS DE ÁREA, DISCIPLINA Y CARRERA

CONCEPTOS DE ÁREA, DISCIPLINA Y CARRERA CONCEPTOS DE ÁREA, DISCIPLINA Y CARRERA 2 Organización de la oferta académica La Oficina de Planificación de la Educación Superior (OPES) estableció un formato para organizar la oferta de carreras universitarias

Más detalles

Estadística de Educación Media Superior, por Plantel Fin de Cursos,

Estadística de Educación Media Superior, por Plantel Fin de Cursos, Estadística de Educación Media Superior, por 911.8 Fin de Cursos, 2013-2014 DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PLANTEL Clave del : Nombre del : Vialidad Principal: Número Exterior: Vialidad Derecha: Número Interior:

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO mbres y Apellidos DATOS PERSONALES E mail Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros Fecha Por favor, comparta con nosotros su opinión sobre el

Más detalles

M5.01IntAt Introducción al Antiguo Testamento

M5.01IntAt Introducción al Antiguo Testamento Guía Docente de la Asignatura M5.01IntAt Introducción al Antiguo Testamento 2015-2016 Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE 1-6 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN. Nombre de la

Más detalles

SILABO Edición: Agosto 2003

SILABO Edición: Agosto 2003 IGLESIA DEL NAZARENO REGIÓN SUDAMÉRICA COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA Comité Regional de Sílabos SILABO Edición: Agosto 2003 CURSO : DESARROLLO INTEGRAL DE LA IGLESIA CRÉDITOS : TRES ÁREA : PASTORAL

Más detalles

CIENCIA Y RELIGIÓN DOS VISIONES DEL MUNDO

CIENCIA Y RELIGIÓN DOS VISIONES DEL MUNDO CIENCIA Y RELIGIÓN DOS VISIONES DEL MUNDO 1. INTRODUCCIÓN: LA CIENCIA Y LA RELIGIÓN Dos visiones del mundo Tres enfoques Presupuestos de interacción Ciencia y tecnología Características de la ciencia Clasificación

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR TÍTULO OFICIAL DE MASTER ENINVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIOSANITARIAS UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA CURSO

Más detalles

PROCESOS HUMANOS Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

PROCESOS HUMANOS Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL PROCESOS HUMANOS Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL Código SNIES: 10637 Una de las mejores universidades del país, reconocida por el Ministerio de Educación nacional OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS Formar

Más detalles

Licenciatura en Nutrición Facultad de Ciencias de la Salud

Licenciatura en Nutrición Facultad de Ciencias de la Salud www.facebook.com/universidadcatolica.desantafe Universidad Católica Facultad de Ciencias de la Salud https://twitter.com/ucsfoficial salud@ucsf.edu.ar Por qué nos elegís? La Universidad Católica cumple

Más detalles

XIV Seminario Claves para la Educación del Futuro: LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA. Agosto 2013

XIV Seminario Claves para la Educación del Futuro: LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA. Agosto 2013 XIV Seminario Claves para la Educación del Futuro: LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Agosto 2013 1 EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL La Educación Técnico Profesional, tanto en Educación Media (EMTP) como

Más detalles

Profesorado Universitario de Artes Visuales Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe

Profesorado Universitario de Artes Visuales Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe www.facebook.com/universidadcatolica.desantafe Profesorado Universitario de Artes Visuales Facultad de Humanidades https://twitter.com/ucsfoficial humanidades@ucsf.edu.ar Por qué nos elegís? La cumple

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS SAN JOAQUÍN ROYO Centro Asociado al Instituto Internacional de Teología a Distancia de Madrid

INSTITUTO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS SAN JOAQUÍN ROYO Centro Asociado al Instituto Internacional de Teología a Distancia de Madrid INSTITUTO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS SAN JOAQUÍN ROYO Centro Asociado al Instituto Internacional de Teología a Distancia de Madrid Diócesis de Teruel y Albarracín El Instituto es PROYECTO Y PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Infantil (Bilingüe_ Inglés)

Grado en Magisterio de Educación Infantil (Bilingüe_ Inglés) Grado en Magisterio de Educación Infantil (Bilingüe_ Inglés) Plan de estudios G530 Fecha Publicación BOE Estructura de las Enseñanzas Tipo de materia Créditos Formación Básica (T) 100 Obligatorias (B)

Más detalles

CETI Maestría en Estudios Teológicos Interdisciplinarios para la Misión Integral. Prospecto 2016

CETI Maestría en Estudios Teológicos Interdisciplinarios para la Misión Integral. Prospecto 2016 CETI Maestría en Estudios Teológicos Interdisciplinarios para la Misión Integral Prospecto 2016 MAESTRÍA EN ESTUDIOS TEOLÓGICOS INTERDISCIPINARIOS PARA LA MISIÓN INTEGRAL CETI-CAREY 2016 CET I La Maestría

Más detalles

Directora de Tesis Dra. Rosalía E. Aranda Redruello

Directora de Tesis Dra. Rosalía E. Aranda Redruello UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMATIVAS SOBRE LA INTEGRACIÓN DE LOS EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE) Y SU RELACIÓN CON LAS PRÁCTICAS DOCENTES

Más detalles

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456 Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456 Maestría en Comunicación Esta Maestría en Investigación se enfoca en el estudio de la Comunicación Estratégica y su influencia en

Más detalles

EDUCACIÓN.- Existen tanto colegios públicos como privados, asistiendo a estos últimos la mayoría de los hijos de extranjeros.

EDUCACIÓN.- Existen tanto colegios públicos como privados, asistiendo a estos últimos la mayoría de los hijos de extranjeros. EDUCACIÓN.- SISTEMA EDUCATIVO.- La educación general de carácter formal está estructurada en tres niveles: educación inicial, 2 ciclos; educación escolar básica, 9 grados; educación media (bachillerato

Más detalles

Servicios Tecnológicos Negocios y administración

Servicios Tecnológicos Negocios y administración 1 Herramientas informáticas orientadas a la administración Que el participante aplique herramientas informáticas de planeación y bases de datos que permita mejorar la administración en una organización.

Más detalles

JORNADAS SOBRE POSGRADOS

JORNADAS SOBRE POSGRADOS JORNADAS SOBRE POSGRADOS COMISIÓN ACADÉMICA DE POSGRADO Universidad de la República 13 y 14 de Noviembre de 2014 Montevideo - Uruguay Reseña Histórica 1952 - se constituye la Escuela para Graduados. 1953

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL CLAVE: FIL 233 ; PRE REQ.: BR. ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN: El presente curso

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Infantil

Grado en Magisterio de Educación Infantil Grado en Magisterio de Educación Plan de estudios G510 Fecha Publicación BOE:08/06/2011 PLA DE ESTUDIOS Estructura de las Enseñanzas Tipo de materia Créditos Formación Básica (T) 100 Obligatorias (B) 110

Más detalles

Ana lisis: Proyectos Fondecyt adjudicados durante

Ana lisis: Proyectos Fondecyt adjudicados durante Ana lisis: Proyectos Fondecyt adjudicados durante 2003-2013 Introducción a los programas Fondecyt El Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondecyt, es un programa orientado a la estimulación

Más detalles

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA CULTURA ÉTICA EMPRESARIAL

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA CULTURA ÉTICA EMPRESARIAL Curso de Habilidades Estratégicas para la Alta Gerencia II: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA CULTURA ÉTICA EMPRESARIAL Centro Internacional de Estudios Interdisciplinarios W W W. C I E S I. O R G Presentación

Más detalles

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES Apellido: BERTOLÉ Nombre: ESTELA MONICA Sexo: femenino CUIT o CUIL Calle Número Piso Localidad Provincia Código postal País Teléfono Fax Correo electrónico 2- FORMACIÓN

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

Esta Ley establece que el nivel preescolar es el primer nivel del sistema educativo.

Esta Ley establece que el nivel preescolar es el primer nivel del sistema educativo. Organización e información estadística del nivel inicial REPÚBLICA DOMINICANA Legislación vigente (principios rectores) La Ley General de Educación N. 66 de 1996, establece la educación inicial como primer

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Psicología Título: Licenciado o Licenciada en Psicología PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO SAN MARCOS SAN MARCOS

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO SAN MARCOS SAN MARCOS SÍLABO DE CULTURA EMPRENDEDORA Y PRODUCTIVA I I. DATOS GENERALES: 1.1. Especialidad : Educación Inicial. 1.2. Área : Cultura Emprendedora y Productiva I. 1.3. Semestre : III 1.4. Horas semanales : 02.

Más detalles

Mg. Marco Antonio Vásquez U. Mg. Patricia Ávila Henríquez. Buenos Aires, Agosto 2014

Mg. Marco Antonio Vásquez U. Mg. Patricia Ávila Henríquez. Buenos Aires, Agosto 2014 Potenciar el emprendimiento en microempresarios de la Comuna de Padre las Casas a través de actividades de Aprendizaje Servicio con alumnos de la Escuela de Negocios de la UC Temuco. Mg. Marco Antonio

Más detalles

ARANCELES UNIVERSIDADES 2015 (Por carrera)

ARANCELES UNIVERSIDADES 2015 (Por carrera) NOMBRE INSTITUCIÓN NOMBRE SEDE NOMBRE CARRERA JORNADA ARANCEL ANUAL 2015 VALOR ARANCEL DE REFERENCIA 2015 DIFERENCIA $ DIFERENCIA % (por sobre arancel de referencia) CAMPUS ORIENTE ACTUACION DIURNO 3.510.000

Más detalles

INFORME DE INSERCIÓN LABORAL CURSO GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

INFORME DE INSERCIÓN LABORAL CURSO GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA INFORME DE INSERCIÓN LABORAL CURSO 2014-2015 GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1 1. INTRODUCCIÓN El siguiente informe de resultados de la encuesta de Inserción Laboral ha sido elaborado por el Observatorio

Más detalles

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Programa de la asignatura: ADM-311 Presupuesto Empresarial Total de Créditos:

Más detalles

Informe preparado por John Drummond, Coordinador

Informe preparado por John Drummond, Coordinador Programa de Acción ManyMusics PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EDUCACIÓN MUSICAL Informe preparado por John Drummond, Coordinador Hasta el momento la investigación se ha llevado a cabo bajo dos formas:

Más detalles

PROGRAMA FONDECYT: Estadísticas

PROGRAMA FONDECYT: Estadísticas PROGRAMA FONDECYT: Estadísticas 2003-2013 Introducción El Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, FONDECYT, es un programa orientado a estimular y promover el desarrollo de investigación

Más detalles

Lugar: Viernes: Auditorio de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC - Haya de la Torre s/n Sábado: Cabildo de la ciudad

Lugar: Viernes: Auditorio de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC - Haya de la Torre s/n Sábado: Cabildo de la ciudad TERCER ENCUENTRO DE GESTION CULTURAL Fecha: 28 y 29 de octubre de 2016 Lugar: Viernes: Auditorio de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC - Haya de la Torre s/n Sábado: Cabildo de la

Más detalles

Informe COMITÉ DE ÉTICA. Metepec, Edo. de México, Marzo de 2014

Informe COMITÉ DE ÉTICA. Metepec, Edo. de México, Marzo de 2014 Informe Estudio que identifica la forma como vinculan los controles existentes que operan en sus áreas, con el Código de Conducta. COMITÉ DE ÉTICA Metepec, Edo. de México, Marzo de 2014 Participantes por

Más detalles

Programas de Asignatura PRINCIPIOS DE MICROECONOMÍA

Programas de Asignatura PRINCIPIOS DE MICROECONOMÍA Programas de Asignatura PRINCIPIOS DE MICROECONOMÍA Orientado por Objetivos de Aprendizaje A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS 2. Carrera INGENIERÍA COMERCIAL

Más detalles

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages Nombres y Apellidos Contacto (E-mail) Información General WILLIAM MAURICIO ROJAS CONTRERAS mrojas@unipamplona.edu.co Cargo Docente tiempo

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: MAGISTERIO CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: Intensificación en Aprendizaje y Didáctica de la Religión: La Iglesia, los Sacramentos y la Moral Nombre del Módulo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: PSICOLOGÍA Unidad de aprendizaje por objetivos TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOLOGÍA

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD

Más detalles

TEMAS DE LA CONFERENCIA LA TRANSICIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR XXXIII CONFERENCIA NACIONAL DE INGENIERÍA A N F E I

TEMAS DE LA CONFERENCIA LA TRANSICIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR XXXIII CONFERENCIA NACIONAL DE INGENIERÍA A N F E I UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO XXXIII CONFERENCIA NACIONAL DE INGENIERÍA A N F E I LA TRANSICIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR GERARDO FERRANDO BRAVO DIRECTOR DE LA FACULTAD DE

Más detalles