Estudio de Interés en Carreras Técnicas - Centro Universitario Coyhaique 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estudio de Interés en Carreras Técnicas - Centro Universitario Coyhaique 2011"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE MAGALLANES UNIDAD DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL Estudio de Interés en Carreras Técnicas - Centro Universitario Coyhaique 2011 Asistencia Técnica Juan Carlos Canales Ch. Ingeniero Comercial Punta Arenas, Noviembre de 2010

2 I. Introducción Con una trayectoria de 49 años formando profesionales de excelencia en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, la Universidad de Magallanes ha comenzado un proceso de expansión en la Patagonia. Actualmente, mantiene presencia con sede central en la ciudad de Punta Arenas, y Centros Universitarios en las comunas de Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams, a las que se desea sumar un nuevo desafío denominado Centro Universitario Coyhaique con proyecciones a ubicarse en dicha ciudad el año 2011, con el afán de responder a los intereses y necesidades profesionales de sus estudiantes. Con una población superior a los 50 mil habitantes, y un nivel de egresados de enseñanza media aproximado a los 770 alumnos en forma anual, la ciudad de Coyhaique se presenta como una opción de expansión universitaria, puesto que cuenta con la necesidad de generar nuevas alternativas de educación que permitan formar profesionales altamente capacitados en beneficio del desarrollo económico de la localidad y sus alrededores. Por ello, se busca ampliar la gama de alternativas académicas de nivel universitario que permitan al estudiante iniciar estudios de nivel técnico con proyecciones de continuidad a pregrado de tal forma de evitar dos situaciones comunes en la XI Región; la migración de alumnos a otras localidades y la discontinuidad de estudios superiores ocasionada principalmente por falta de recursos económicos. 2

3 II. Diseño de la Muestra La investigación denominada Estudio de Interés en Carreras Técnicas Centro Universitario Coyhaique 2011 contempla la aplicación de una encuesta que permitirá plasmar cuantitativamente la preferencia que tienen los estudiantes de la ciudad de Coyhaique respecto a las diferentes carreras técnicas que podría ofertar nuestra casa de estudios superiores en su futura instalación en dicha ciudad. Según lo anterior, se aplicó encuestas orientadas a los siguientes públicos objetivos: - Estudiantes de 3ero. y 4to. Medio de colegios Municipalizados - Estudiantes de 3ero. y 4to. Medio de colegios Subvencionados La metodología aplicada para la selección de los sujetos anteriores, correspondió a un muestreo probabilístico aleatorio. La muestra probabilística señala que todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de ser escogidos y la aleatoriedad permite una mayor transparencia de los datos arrojados. Lo anterior, considerando previamente la disposición de cada establecimiento a ceder espacios de tiempo y cantidades de alumnos representativas para aplicar el estudio. Para la determinación del tamaño muestral se establecieron criterios de acuerdo a la literatura estadística, de tal modo de obtener una muestra representativa. Es así como Lincoln L. Chao, en su libro Estadística para las Ciencias Administrativas señala la siguiente fórmula: n = N * Z 2 * p *(1 - p) (N -1)* d 2 + Z 2 * p *(1 p) Donde: n: Tamaño muestral necesario. N: Universo Beneficiados Z: 1,96, margen de confiabilidad (95% de confiabilidad). p: 0,5 corresponde a la desviación estimada, de acuerdo a literatura. d: Error de estimación A continuación, se presenta un análisis segmentado del cálculo de muestreo para todos los sujetos objeto de estudio: 3

4 1.- Muestreo a estudiantes de 3er. Año Medio. Para el diseño de esta muestra, se ha considerado como universo a la totalidad de alumnos que cursan tercer año de educación media, matriculados al 2009 según antecedentes otorgados por Mineduc, los cuales en su conjunto suman 782 estudiantes. Se ha establecido un porcentaje de error del 5% y un 95% de confianza, bajo los cuales se arrojan los siguientes resultados de muestreo: Fórmula Aplicada: 782 * 1,96 2 * 0,5 * (1 0,5) = 258 Alumnos (782 1)* 0, ,96 2 * 0,5*(1 0,5) La muestra determina un total de 258 alumnos a encuestar, los cuales inicialmente se han distribuído de la siguiente forma: Estudiantes Muestreo Porcentaje Cantidad Muestra 3ro Medio Establecimientos Municipalizados 20,46% ro Medio Establecimientos Subvencionados 79,54% Total 100% De esta forma, en primera instancia la cantidad de alumnos a encuestar en cada establecimiento sería la siguiente: ESTABLECIMIENTO MUESTRA Liceo Municipal Josefina Aguirre 27 Escuela República Argentina 27 Sub Total Colegios Municipalizados 54 Liceo San Felipe Benicio de Coyhaique 23 Escuela Particular N 1 Mater Dei 23 Liceo Técnico Profesional Juan Pablo II 23 Centro Integral de Educación Alborada 23 Colegio Alianza Austral de Coyhaique 23 Colegio Antoine de Saint Exupery 23 Colegio Bautista Shaddai 22 Colegio Diego Portales 22 Colegio Inglés de Coyhaique 22 Sub Total Colegios Subvencionados 204 Total a Encuestar 258 4

5 Pese a todo lo anterior, la visita en terreno a los colegios permitió detectar algunas barreras al estudio que obligan a hacer modificaciones en términos de muestreo. Éstas barreras son: - Se realizó entrevista con todos los directores, orientadores y/o encargados de UTP en cada establecimiento, sin embargo, no todos los colegios accedieron a participar del estudio. En este sentido, se debe excluir de la muestra al Colegio Inglés de Coyhaique, quienes no se mostraron interesados y por tanto no abrieron las puertas del establecimiento para aplicar la encuesta. - Los demás colegios que han accedido, han puesto como limitante el acceso a todos los cursos, dado que durante el período de aplicación del estudio muchos de estos se encontraban con actividades de aniversario o bien culminando sus clases y aplicando los últimos exámenes. De esta forma, se debió acceder a los cursos aceptando la cantidad de alumnos que cada establecimiento puso a disposición. Finalmente, se cumplió con la muestra requerida: ESTABLECIMIENTO MUESTRA Liceo Municipal Josefina Aguirre 26 Escuela República Argentina 25 Sub Total Colegios Municipalizados 51 Liceo San Felipe Benicio de Coyhaique 46 Escuela Particular N 1 Mater Dei 30 Liceo Técnico Profesional Juan Pablo II 16 Centro Integral de Educación Alborada 24 Colegio Alianza Austral de Coyhaique 37 Colegio Antoine de Saint Exupery 16 Colegio Bautista Shaddai 17 Colegio Diego Portales 21 Colegio Inglés de Coyhaique 0 Sub Total Colegios Subvencionados 207 Total a Encuestar 258 5

6 2.- Muestreo a estudiantes de 4to. Año Medio. Para el diseño de esta muestra, se ha considerado como universo a la totalidad de alumnos que cursan cuarto año de Educación Media, matriculados al 2009 según antecedentes otorgados por MINEDUC, los cuales en su conjunto suman 768 estudiantes. Se ha establecido un porcentaje de error del 5% y un nivel de confianza del 95%, bajo los cuales se arrojan los siguientes resultados de muestreo: Fórmula Aplicada: 768 * 1,96 2 * 0,5 * (1 0,5) = 256 Alumnos (768 1)* 0, ,96 2 * 0,5*(1 0,5) La muestra determina un total de 256 alumnos a encuestar, los cuales inicialmente se han distribuído de la siguiente forma: Estudiantes Muestreo Porcentaje Cantidad Muestra 4to Medio Establecimientos Municipalizados 20,2% to Medio Establecimientos Subvencionados 79,8% Total 100% De esta forma, en primera instancia la cantidad de alumnos a encuestar en cada establecimiento sería la siguiente: ESTABLECIMIENTO MUESTRA Liceo Municipal Josefina Aguirre 26 Escuela República Argentina 26 Sub Total Colegios Municipalizados 52 Liceo San Felipe Benicio de Coyhaique 23 Escuela Particular N 1 Mater Dei 23 Liceo Técnico Profesional Juan Pablo II 23 Centro Integral de Educación Alborada 23 Colegio Alianza Austral de Coyhaique 23 Colegio Antoine de Saint Exupery 22 Colegio Bautista Shaddai 22 Colegio Diego Portales 22 Colegio Inglés de Coyhaique 23 Sub Total Colegios Subvencionados 206 Total a Encuestar 256 6

7 Pese a todo lo anterior, la visita en terreno a los colegios permitió detectar algunas barreras al estudio que obligan a hacer modificaciones en términos de muestreo. Éstas barreras son: - Se realizó entrevista con todos los directores, orientadores y/o encargados de UTP en cada establecimiento, sin embargo no todos los colegios accedieron a participar del estudio. En este sentido, se debe excluir de la muestra al Colegio Inglés de Coyhaique, quienes no se mostraron interesados y por tanto no abrieron las puertas del establecimiento para aplicar la encuesta. - Los demás colegios que han accedido, han puesto como limitante el acceso a todos los cursos, dado que durante el período de aplicación del estudio muchos de estos se encontraban con actividades de aniversario o bien culminando sus clases y aplicando los últimos exámenes. De esta forma, se debió acceder a los cursos aceptando la cantidad de alumnos que cada establecimiento puso a disposición. - Se elimina de la muestra a la Escuela Particular N 1 Mater Dei, puesto que no posee una generación de cuartos medios. Finalmente, considerando los cambios anteriores, se estima conveniente modificar el porcentaje de error a un 5,75% a fin de subsanar la omisión de los dos colegios que no participan de la muestra, cumpliéndose una muestra de 210 estudiantes desglosados de la siguiente forma: ESTABLECIMIENTO MUESTRA Liceo Municipal Josefina Aguirre 60 Escuela República Argentina 22 Sub Total Colegios Municipalizados 82 Liceo San Felipe Benicio de Coyhaique 31 Escuela Particular N 1 Mater Dei 0 Liceo Técnico Profesional Juan Pablo II 12 Centro Integral de Educación Alborada 11 Colegio Alianza Austral de Coyhaique 27 Colegio Antoine de Saint Exupery 19 Colegio Bautista Shaddai 8 Colegio Diego Portales 20 Colegio Inglés de Coyhaique 0 Sub Total Colegios Subvencionados 128 Total a Encuestar 210 7

8 III. Análisis de resultados La encuesta aplicada se divide en dos secciones: - Sección N 1: Entrega los antecedentes personales y académicos de cada alumno encuestado. - Sección N 2: Desglosa todas las preguntas necesarias para el análisis de intereses de cada estudiante. Uno de los datos analizados en la Sección N 1, dice relación a las calificaciones de los estudiantes, las cuales son: CALIFICACIONES ESTABLECIMIENTO 3ero. Medio 4to. Medio Liceo Municipal Josefina Aguirre 5,7 5,3 Escuela República Argentina 5,6 5,8 Liceo San Felipe Benicio de Coyhaique 5,7 5,5 Escuela Particular N 1 Mater Dei 5,6 0 Liceo Técnico Profesional Juan Pablo II 5,7 5,7 Centro Integral de Educación Alborada 5,4 5,5 Colegio Alianza Austral de Coyhaique 5,8 6,0 Colegio Antoine de Saint Exupery 5,5 5,2 Colegio Bautista Shaddai 5,5 5,4 Colegio Diego Portales 5,4 5,4 PROMEDIO Los datos anteriores señalan que el establecimiento que posee los mejores promedios en ambos niveles es el Colegio Alianza Austral de Coyhaique y las las más bajas calificaciones corresponden los colegios Alborada y Diego Portales en tercero medio y el Antoine de Saint Exupery en cuarto medio, siendo este último el más bajo promedio en términos generales. Cabe señalar que los niveles de respuesta en esta pregunta corresponden a un 86,8% de los encuestados en tercer año medio y un 74,7% en cuarto año medio. 8

9 1.- Análisis de resultados encuesta alumnos de 3er. Año Medio La muestra a analizar corresponde a 258 estudiantes, todos ellos matriculados en tercer año de enseñanza media, período 2010, en alguno de los 11 establecimientos Municipalizados y Subvencionados mencionados anteriormente, los cuales son objeto de estudio en la ciudad de Coyhaique. A continuación, se analizará en forma individual cada una de las preguntas de la Sección Nro. 02 de la encuesta aplicada, y se extraerán los principales resultados de cada una de ellas: 1.1 Deseas Continuar estudiando después de terminar el cuarto año medio? Permite efectuar el primer acercamiento con el estudiante y verificar quienes se presentan como potenciales usuarios del sistema educativo de nivel superior. Los resultados se entregan en el siguiente gráfico: De un total de 258 estudiantes, el 96,9% (250 alumnos) señalan estar interesados en continuar estudios superiores una vez egresados de la enseñanza media. La diferencia, que corresponde a 8 estudiantes, señala que no lo hará o bien omite su respuesta. 9

10 1.2 Estudiarías en la Universidad de Magallanes? Permite hacer un análisis de los potenciales usuarios que podría tener la Universidad de Magallanes en cualquiera de sus centros universitarios, principalmente haciendo énfasis en el Centro Universitario Coyhaique. Gráficamente los resultados son: El 54% de los encuestados, vale decir 135 alumnos, señala considerar a la Universidad de Magallanes como una potencial alternativa de estudios superiores. Por el contrario, el 44,80% muestra desinterés hacia dicha casa de estudios superiores y el 1,2% omite respuesta. 1.3 Si has considerado continuar en la Universidad de Magallanes, Cuáles son las razones que te motivan a optar por nuestra institución? Consultados respecto de las razones que motivan al alumnado a considerar la alternativa de continuar estudios superiores en la Universidad de Magallanes, se ha detectado que una de las principales motivaciones se relaciona al hecho de ser una Universidad Acreditada. Lo anterior, se indica en forma gráfica: 10

11 135 estudiantes señalaron estar dispuestos a continuar sus estudios superiores en la Universidad de Magallanes, y de ellos el 79,26% (107 alumnos) lo hace por tratarse de una institución debidamente acreditada. Asimismo, el 57,04% de los estudiantes señala que la trayectoria y prestigio son un antecedente importante al momento de evaluar la institución que le otorgará un título universitario futuro. Finalmente, el 24,44% (33 estudiantes) indica que la opinión de terceros también es un dato relevante al momento de decidir continuar sus estudios en la Umag. 1.4 A continuación se presentan las carreras técnicas que la Universidad de Magallanes podría dictar en Coyhaique. Marca en orden de preferencia Se ha propuesto un total de seis carreras de nivel técnico que podrían ser impartidas por la Universidad de Magallanes a través de su Escuela Tecnológica con proyección a ubicarse en la ciudad de Coyhaique, las cuales han sido presentadas a los estudiantes de tercer año medio en dicha comuna, quienes han marcado sus preferencias respecto de ellas. Para este ejercicio, únicamente se ha considerado la participación de aquellos alumnos que en un inicio señalaron a la Universidad de Magallanes como una alternativa de continuidad de estudios, por tanto de la muestra total encuestada de 258 estudiantes, únicamente se ha considerado la opinión de 135, quienes han señalado lo siguiente: 11

12 Uno de los mayores porcentajes en cada una de las alternativas, dice relación a la omisión de opinión, vale decir, una gran cantidad de alumnos optó por no marcar preferencia hacia estas carreras, lo cual implica que pese a que existe un alto grado de aceptación a estudiar en la Universidad de Magallanes, ello no significa que se opte necesariamente por las carreras técnicas propuestas. Además, es posible señalar que las carreras con mayores niveles de interés son las áreas de Técnico en Turismo y Técnico en Administración, quienes abarcan un 27 y 21% de las preferencias en primera opción. A su vez, las carreras que poseen menos interés y por tanto mayores porcentajes en última opción son el área técnica con menciones Educacional y en Construcción, con un 22% de las preferencias. 1.5 En relación a las carreras, Cuál(es) de los siguientes atributos es más importante para ti? Marca en orden de preferencias. La calidad de los profesores es el elemento fundamental para el estudiante al momento de optar por una carrera dentro de una institución de educación superior. Esto se justifica dado que el 58% de los encuestados, es decir un total de 78 alumnos, ha optado por este atributo en primera opción. Posteriormente, el ambiente universitario es un factor relevante para el estudiante al momento de escoger una universidad, el cual mantiene un alto grado de votación en primera y segunda opción, con un 20% y 38% respectivamente. Finalmente, la calidad de laboratorios se presenta como tercera opción y lejos la alternativa menos atractiva se relaciona con las actividades extracurriculares, quienes se adjudican el 59% de los encuestados en última opción. 12

13 1.6 Cuál es el horario que más te acomoda para continuar con tus estudios? El 70% de los encuestados señalan que prefieren estudiar en horario diurno, según se muestra en el siguiente gráfico: 13

14 2.- Análisis de resultados encuesta alumnos de 4to. Año Medio Tal como se señaló anteriormente, la muestra a analizar corresponde a 210 estudiantes, todos ellos matriculados en cuarto año de Enseñanza Media, período 2010, en alguno de los 11 establecimientos Municipalizados y Subvencionados mencionados anteriormente, los cuales son objeto de estudio en la ciudad de Coyhaique. A continuación, se analizará en forma individual cada una de las preguntas de la Sección Nro. 02 de la encuesta aplicada, y se extraerán los principales resultados de cada una de ellas. 2.1 Deseas Continuar estudiando después de terminar el cuarto año medio? La pregunta anterior nos permite efectuar el primer acercamiento con el estudiante y verificar quienes se presentan como potenciales usuarios del sistema educativo de nivel superior. Los resultados arrojados se entregan en el siguiente gráfico: De un total de 210 estudiantes, el 95,71% (201 alumnos) señalan estar interesados en continuar estudios superiores una vez egresados de la enseñanza media. La diferencia, que corresponde a 9 estudiantes, señala que no lo hará. 14

15 2.2 Estudiarías en la Universidad de Magallanes? Los resultados nos permitirán analizar cuales serán los potenciales alumnos. Gráficamente los resultados son: El 39,05% de los encuestados, vale decir 82 alumnos, señala considerar a la Universidad de Magallanes como una potencial alternativa de estudios superiores. Por el contrario, el 60% muestra desinterés hacia dicha casa de estudios superiores y el 0,95% omite respuesta. 15

16 2.3 Si has considerado continuar en la Universidad de Magallanes, Cuáles son las razones que te motivan a optar por nuestra institución? Lo anterior, se indica en forma gráfica: 82 estudiantes señalaron estar dispuestos a continuar sus estudios superiores en la Universidad de Magallanes, y de ellos el 81,70% (67 alumnos) lo hace por tratarse de una institución debidamente acreditada. El 54,88% (45 estudiantes) indica que la opinión de terceros también es un dato relevante al momento de decidir continuar sus estudios en la Umag. Además de lo anterior, es posible señalar que a diferencia de los terceros años medios, en este caso los estudiantes consideran relevantes las tres alternativas al momento de escoger una universidad, dado que todas ellas mantienen un nivel de preferencia superior al 50%. 2.4 A continuación se presentan las carreras técnicas que la Universidad de Magallanes podría dictar en Coyhaique. Marca en orden de preferencia Se ha propuesto un total de seis carreras de nivel técnico que podrían ser impartidas por la Universidad de Magallanes a través de su Escuela Tecnológica próxima a ubicarse con sede en la ciudad de Coyhaique, las cuales han sido presentadas a los estudiantes de cuarto año medio en dicha comuna, quienes han marcado sus preferencias respecto de ellas. Para este ejercicio, únicamente se ha considerado la participación de aquellos alumnos que en un inicio señalaron a la Universidad de Magallanes como una alternativa de continuidad de estudios, por tanto de la muestra total encuestada de 210 estudiantes, únicamente se ha considerado la opinión de 82, quienes han señalado lo siguiente: 16

17 Se puede apreciar que uno de los mayores porcentajes en cada una de las alternativas, dice relación a la omisión de opinión, vale decir, una gran cantidad de alumnos optó por no marcar preferencia hacia estas carreras, lo cual implica que pese a que existe un alto grado de aceptación a estudiar en la Universidad de Magallanes, ello no significa que se opte necesariamente por las carreras técnicas propuestas. Esta misma situación ha ocurrido en el caso de los alumnos de tercer año medio. Además, es posible señalar que las carreras con mayores niveles de interés son el área técnica en Telecomunicaciones y Administración, quienes abarcan un 18% cada una, de las preferencias en primera opción. A su vez, las carreras que poseen menos interés y por tanto mayores porcentajes en última opción son el área técnica con menciones Educacional y en Construcción, con un 13% y 15% de las preferencias, tendencia similar al caso de los terceros años medios 2.5 En relación a las carreras, Cuál(es) de los siguientes atributos es más importante para ti? Marca en orden de preferencias. La calidad de los profesores es el elemento más relevante para el estudiante al momento de optar por una carrera dentro de una institución de Educación Superior. Esto se justifica dado que el 41% de los encuestados, es decir un total de 55 alumnos, ha optado por este atributo en primera opción, lo cual sigue la tendencia arrojada en el caso de los terceros años medios. Posteriormente, el ambiente universitario es un factor relevante para el estudiante al momento de escoger una universidad, el cual mantiene un alto grado de votación en primera y segunda opción, con un 9% y 19% respectivamente. Finalmente, la calidad de 17

18 laboratorios se presenta como tercera opción y lejos la alternativa menos atractiva se relaciona con las actividades extracurriculares, quienes se adjudican el 30% de los encuestados en última opción. En términos generales, para ésta y la mayoría de las preguntas se mantiene la misma tendencia que en el caso de los alumnos de tercer año medio. 2.6 Cuál es el horario que más te acomoda para continuar con tus estudios? El horario diurno es más cómodo para impartir carreras de nivel técnico. Esto nos indica que para el caso de los alumnos de cuarto año medio, efectivamente es más cómodo ejercer actividades escolares después de una actividad laboral. El 53% de los encuestados señalan que prefiere estudiar en horario diurno y un 46% en horario vespertino, según se muestra en el siguiente gráfico: 18

19 Anexo 1: Encuesta de Interés Universidad de Magallanes Unidad de Análisis Institucional Encuesta de Intereses Liceos Comuna de Coyhaique Estimado Alumno (a) agradecemos tu participación en esta encuesta que busca conocer el interés en seguir estudiando en la educación superior. Te pedimos que leas con atención cada pregunta y seas lo mas asertivo posible ya que tu opinión es muy importante para nosotros. Atte. Universidad de Magallanes SECCIÓN NRO 01 Nombres Apellidos Curso Establecimiento Correo Electrónico Promedio de Notas Últimos 3 años SECCIÓN NRO Deseas continuar estudiando después de terminar el cuarto año medio? a) SI b) NO 2.- Estudiarías en la Universidad de Magallanes a) SI b) NO 3.- Si has considerado continuar en la Universidad de Magallanes, cuales son las razones que te motivan a optar por nuestra institución: Prestigio y trayectoria de la Universidad Porque es una Universidad ACREDITADA Por la opinión que he escuchado de los estudiantes de la Educación Superior Puede marcar las tres alternativas. 19

20 Universidad de Magallanes Unidad de Análisis Institucional 4) A continuación se te presentan las carreras técnicas que la Universidad de Magallanes podría dictar en Coyhaique. Marca en orden de preferencia (de 1 a 6). CARRERAS TÉCNICAS (Escuela Tecnológica - ETEC) Técnico en Administración Técnico Universitario en Prevención de Riesgos Técnico Educacional Técnico en Turismo Técnico en Telecomunicaciones Técnico en Construcción M/Obras Civiles 5) En relación a las carreras, Cual (es) de los siguientes atributos es más importante para tí. Marcar en orden de preferencias (de 1 a 4). Calidad de los laboratorios Calidad de los Profesores (la mayoría con Magister y Doctorado) Ambiente Universitario Actividades Extracurriculares 6) Cuál es el Horario que más te acomoda para continuar con tus estudios? Diurno Vespertino MUCHAS GRACIAS POR CONTESTAR ESTA ENCUESTA 20

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 SIMCE Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación 2011 Índice 1. Antecedentes Generales 1 2. Metodología

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN PÚBLICA: CANDIDATURAS INDEPENDIENTES Y ABSTENCIONISMO

ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN PÚBLICA: CANDIDATURAS INDEPENDIENTES Y ABSTENCIONISMO ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN PÚBLICA: CANDIDATURAS INDEPENDIENTES Y ABSTENCIONISMO Julio 2015 Contenido Introducción Resumen ejecutivo Detalle de resultados: I. Candidaturas independientes II. Abstencionismo

Más detalles

Evaluación sobre la incorporación de los funcionarios de la Universidad de Valparaíso a la Caja de Compensación de Los Andes

Evaluación sobre la incorporación de los funcionarios de la Universidad de Valparaíso a la Caja de Compensación de Los Andes Evaluación sobre la incorporación de los funcionarios de la Universidad de Valparaíso a la Caja de Compensación de Los Andes Carla Mateluna Ballesteros Introducción El presente trabajo se basa en la experiencia

Más detalles

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA CAPÍTULO IV METODOLOGÍA 4.1 Objeto y tipo de investigación El objeto de estudio de la presente investigación es la calidad de la formación en obstetricia brindada por la UNMSM y UNSCH. El estudio es de

Más detalles

ACUERDO NÚMERO UNIVERSIDAD UCINF CARRERA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA, LICENCIADO EN EDUCACIÓN. CIUDAD DE SANTIAGO JORNADA DIURNA

ACUERDO NÚMERO UNIVERSIDAD UCINF CARRERA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA, LICENCIADO EN EDUCACIÓN. CIUDAD DE SANTIAGO JORNADA DIURNA ^kredita/ AGENCIA ACREDITADORA DE EDUCACIÓN ^^^J ACUERDO NÚMERO 2013-305 UNIVERSIDAD UCINF CARRERA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA, LICENCIADO EN EDUCACIÓN. CIUDAD DE SANTIAGO JORNADA DIURNA En la sesión

Más detalles

MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN PARA EL PROCESO DE FISCALIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN ESCOLAR INFORME RESULTADOS CUANTITATIVOS A NIVEL NACIONAL

MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN PARA EL PROCESO DE FISCALIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN ESCOLAR INFORME RESULTADOS CUANTITATIVOS A NIVEL NACIONAL MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN PARA EL PROCESO DE FISCALIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN ESCOLAR INFORME RESULTADOS CUANTITATIVOS A NIVEL NACIONAL Certificados en ISO 9001-2008 INTRODUCCIÓN Con el objeto

Más detalles

CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Población y Muestra: El tipo de investigación es un estudio correlacional que consiste en ver la relación entre la variable independiente y dependiente. La población

Más detalles

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN PROGRAMA FORMACIÓN CAPITAL HUMANO AVANZADO - CONICYT INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN BECA DE DOCTORADO NACIONAL AÑO ACADÉMICO 2014 1 INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN CONCURSO BECA DE DOCTORADO NACIONAL AÑO ACADÉMICO

Más detalles

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL Somos una Institución Acreditada en Docencia de Pregrado y Gestión Institucional. Aseguramos calidad a través de la Acreditación de Carreras. IPCHILE es una institución de educación

Más detalles

FORMACIÓN TÉCNICA PARA FUNCIONARIOS MUNICIPALES PLAN ESPECIAL PARA TRABAJADORES

FORMACIÓN TÉCNICA PARA FUNCIONARIOS MUNICIPALES PLAN ESPECIAL PARA TRABAJADORES Presentación FORMACIÓN TÉCNICA PARA FUNCIONARIOS MUNICIPALES PLAN ESPECIAL PARA TRABAJADORES El CFT CENCO Es Reconocido Oficialmente en el Mineduc según Decreto Exento de Educación Nº19del25 de enero de

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 440 Carrera de Pedagogía en Matemáticas de la Universidad Austral de Chile

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 440 Carrera de Pedagogía en Matemáticas de la Universidad Austral de Chile DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 440 Carrera de Pedagogía en Matemáticas de la Universidad Austral de Chile En base a lo acordado en la septuagésima sexta sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del

Más detalles

ACUERDO COMPLEMENTARIO CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA INSTITUTO PROFESIONAL DE CHILE

ACUERDO COMPLEMENTARIO CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA INSTITUTO PROFESIONAL DE CHILE ACUERDO COMPLEMENTARIO CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA INSTITUTO PROFESIONAL DE CHILE DICIEMBRE 2013 ACUERDO COMPLEMENTARIO Carrera de Psicopedagogía Instituto Profesional de Chile En la sesión del Consejo de

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 388 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 388 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 388 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile En base a lo acordado en la sexagésima novena sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del

Más detalles

REPORTE DE RESULTADOS PEL

REPORTE DE RESULTADOS PEL REPORTE DE RESULTADOS PEL DR ANTOFAGASTA AÑO 2012 11/02/2013 Unidad de Monitoreo y Evaluación Gerencia de Estrategia y Estudio Corfo El presente documento contiene los resultados en el año 2012 del instrumento

Más detalles

Nombre carrera:... Institución:...

Nombre carrera:... Institución:... Nombre carrera:... Institución:... FORMULARIO DE ANTECEDENTES COMPLEMENTARIOS PARA CARRERAS EN ACREDITACIÓN. -COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN- Documento adoptado por la Agencia Acreditadora Qualitas

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Acatlán Carrera: Actuaría Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 31% son mujeres y

Más detalles

PROPUESTA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE DESARROLLO SEGUIMOS EN ACADEMIA Y PROYECCION SOCIAL MARCO LEGAL

PROPUESTA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE DESARROLLO SEGUIMOS EN ACADEMIA Y PROYECCION SOCIAL MARCO LEGAL PROPUESTA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE DESARROLLO 2014 2017 SEGUIMOS EN ACADEMIA Y PROYECCION SOCIAL LEY 30 DE 1992 MARCO LEGAL En su artículo N 83 establece que las universidades estatales, deberán

Más detalles

TALLER SOBRE CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Y PARÁMETROS PARA LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN N SUPERIOR

TALLER SOBRE CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Y PARÁMETROS PARA LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN N SUPERIOR TALLER SOBRE CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Y PARÁMETROS PARA LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN N SUPERIOR SESIÓN N 3. Identificación n y Generación n de Indicadores y Parámetros en una Institución n de Educación

Más detalles

Reporte detalle de la Categoría de Desempeño

Reporte detalle de la Categoría de Desempeño Reporte detalle de la Categoría de Desempeño Este reporte es una herramienta complementaria al portal, que le permitirá conocer en detalle los indicadores utilizados para calcular la Categoría de Desempeño

Más detalles

REPORTE DE RESULTADOS CAPITAL SEMILLA

REPORTE DE RESULTADOS CAPITAL SEMILLA REPORTE DE RESULTADOS CAPITAL SEMILLA DR ARAUCANIA AÑO 2012 18/02/2013 Unidad de Monitoreo y Evaluación Gerencia de Estrategia y Estudio Corfo El presente documento contiene los resultados en el año 2012

Más detalles

IV. FLUJOS MIGRATORIOS EN LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO

IV. FLUJOS MIGRATORIOS EN LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO IV. FLUJOS MIGRATORIOS EN LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO ENCUESTA SOBRE MIGRACIÓN EN LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO (EMIF NORTE) ANTECEDENTES Con la finalidad de aportar elementos cuantitativos de utilidad para

Más detalles

Ezeta Mariño Sara 1, Saad de Janon Julia 2. Profesor de ESPOL desde Resumen.

Ezeta Mariño Sara 1, Saad de Janon Julia 2. Profesor de ESPOL desde Resumen. Estudio Del Conocimiento De Las Carreras Que Se Ofertan En El País Y La Demanda De Ellas Por Parte De Los Futuros Bachilleres En La Ciudad De Babahoyo. Ezeta Mariño Sara 1, Saad de Janon Julia 2. 1 Ingeniero

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA DIRECCION MÉDICA SUBDIRECCION DE CONSULTA EXTERNA DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL INFORME

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA DIRECCION MÉDICA SUBDIRECCION DE CONSULTA EXTERNA DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL INFORME INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA DIRECCION MÉDICA SUBDIRECCION DE CONSULTA EXTERNA DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL INFORME Opinión de los usuarios acerca de la atención médica en los servicios de Consulta

Más detalles

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN. Cuando se requiere obtener información de una población, y se desean obtener los mejores

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN. Cuando se requiere obtener información de una población, y se desean obtener los mejores CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN I.1 Breve Descripción Cuando se requiere obtener información de una población, y se desean obtener los mejores y más completos resultados, el censo es una opción para dar una respuesta

Más detalles

TAREA 1 Estimar la Población Afectada y la Población Carente

TAREA 1 Estimar la Población Afectada y la Población Carente TAREA 1 Estimar la Población Afectada y la Población Carente Antes de iniciar la elaboración de esta tarea, es imprescindible definir algunos conceptos básicos: 1. Población de referencia - Es la población

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Ingeniería Carrera: Ingeniería Civil Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 23% son mujeres y el 77% hombres;

Más detalles

RESUMEN ESTADÍSTICO DE LA EDUCACIÓN EN CHILE

RESUMEN ESTADÍSTICO DE LA EDUCACIÓN EN CHILE RESUMEN ESTADÍSTICO DE LA EDUCACIÓN EN CHILE 2000-2011 Resumen Estadístico de la educación en Chile 2000-2011 es una publicación del Centro de Estudios del Ministerio de Educación. El documento fue elaborado

Más detalles

Grupo Objetivo: Hombres y mujeres de 18 años o mas, residentes en la Región Metropolitana

Grupo Objetivo: Hombres y mujeres de 18 años o mas, residentes en la Región Metropolitana Metodología Tipo de estudio: Cuantitativo Grupo Objetivo: Hombres y mujeres de 18 años o mas, residentes en la Región Metropolitana Instrumento: Encuesta vía telefónica con cuestionario estructurado. Aplicado

Más detalles

Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte:Sede La Inmaculada (Torrent)

Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte:Sede La Inmaculada (Torrent) Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Ciencias Aplicadas a la Prevención y Readaptación Funcional de Lesiones Deportivas por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Universidad:

Más detalles

CURSO DE MÉTODOS CUANTITATIVOS I

CURSO DE MÉTODOS CUANTITATIVOS I CURSO DE MÉTODOS CUANTITATIVOS I TEMA VI: INTRODUCCIÓN AL MUESTREO Ing. Francis Ortega, MGC Concepto de Población y Muestra POBLACIÓN (N) Es el conjunto de todos los elementos de interés en un estudio

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 9 CLAVE: ICAD24.500919 HORAS TEORÍA: 4.5 SEMESTRE: CUARTO HORAS PRÁCTICA: 0 REQUISITOS:

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Aplicación de la metodología para establecer Puntajes de Corte en. las pruebas SIMCE 4 Básico de: Lectura. Educación Matemática

RESUMEN EJECUTIVO. Aplicación de la metodología para establecer Puntajes de Corte en. las pruebas SIMCE 4 Básico de: Lectura. Educación Matemática RESUMEN EJECUTIVO Aplicación de la metodología para establecer Puntajes de Corte en las pruebas SIMCE 4 Básico de: Lectura Educación Matemática Comprensión del Medio Natural Comprensión del Medio Social

Más detalles

1. TABULACIÓN Y GRÁFICAS

1. TABULACIÓN Y GRÁFICAS 481- Encuestados Técnica de muestreo: no aleatorio (a criterio del investigador) por cuotas: 1. TABULACIÓN Y GRÁFICAS 1 Gráfica 1. Selección su perfil dentro de la Institución Educativa Estudiante 420

Más detalles

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METODOLOGÍA

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METODOLOGÍA 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METODOLOGÍA A continuación, se describe de forma detallada cuáles son los objetivos específicos de información y la metodología empleada tanto en la recogida de información como

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 105 Carrera de Periodismo Universidad Católica de la Santísima Concepción

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 105 Carrera de Periodismo Universidad Católica de la Santísima Concepción ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 105 Carrera de Periodismo Universidad Católica de la Santísima Concepción Con fecha 25 de enero de 2011, se realiza una sesión del Consejo de Acreditación de Ciencias Sociales

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Diplomado en Maestro, Especialidad en Educación Primaria. Entre las principales

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Aragón Carrera: Ingeniería Civil Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 37% son mujeres

Más detalles

Programa de Educación Intercultural Bilingüe

Programa de Educación Intercultural Bilingüe Programa de Educación Intercultural Bilingüe División de Educación General Ministerio de Educación 2013 Resultado Nacional Consulta Bases Curriculares Sector de Lengua Indígena OBJETIVO GENERAL DE LA CONSULTA:

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS - Identificación Se pretende conocer cuáles son los gustos y preferencias de los consumidores potenciales de todos los productos derivados de la mandioca, con el fin de conocer

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS CURSO MAESTRIA

Más detalles

CARPETA Nº 2 PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL CENTRO DE FORMACION TECNICA

CARPETA Nº 2 PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL CENTRO DE FORMACION TECNICA MINISTERIO 1. DE EDUCACION DIVISION DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL CENTRO DE FORMACION TECNICA -------------------------------- CARPETA Nº2 Página 1 CARPETA N 2: PROYECTO DE

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES BECA VOCACIÓN DE PROFESOR 2013

PREGUNTAS FRECUENTES BECA VOCACIÓN DE PROFESOR 2013 Ministerio de Educación PREGUNTAS FRECUENTES BECA VOCACIÓN DE PROFESOR 2013 1) Qué es la Beca Vocación Profesor? Esta es una beca que brinda el Ministerio de Educación, destinada a estudiantes que se matriculen

Más detalles

Metodologías para la determinación de la población canina

Metodologías para la determinación de la población canina UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia REUNIÓN TÉCNICA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN DEL VAN CAN 2013 Metodologías para la determinación de la población canina Néstor

Más detalles

Comité de Ética del IMP. Resultados de la encuesta 2013 para evaluar la aplicación del Código de Conducta IMP

Comité de Ética del IMP. Resultados de la encuesta 2013 para evaluar la aplicación del Código de Conducta IMP Comité de Ética del IMP Resultados de la encuesta 2013 para evaluar la aplicación del Código de Conducta IMP Diciembre, 2013 Encuesta de Código de Conducta IMP-2013 En el marco de los Lineamientos Generales

Más detalles

REGLAMENTO VÍAS DE INGRESO UNIVERSIDAD GABRIELA MISTRAL PROCESO DE ADMISIÓN 2016

REGLAMENTO VÍAS DE INGRESO UNIVERSIDAD GABRIELA MISTRAL PROCESO DE ADMISIÓN 2016 REGLAMENTO VÍAS DE INGRESO UNIVERSIDAD GABRIELA MISTRAL PROCESO DE ADMISIÓN 2016 REGLAMENTO VÍAS DE INGRESO UNIVERSIDAD GABRIELA MISTRAL PROCESO DE ADMISIÓN 2016 NORMAS GENERALES DE ADMISIÓN Y PERMANENCIA

Más detalles

Reglamento de Créditos Académicos Extracurriculares de las Carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Informática

Reglamento de Créditos Académicos Extracurriculares de las Carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Informática Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Departamento de Ingeniería Electrónica e Informática Reglamento de las Carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Informática Aprobado por Consejo

Más detalles

Evolución en el Número de Matrículas del Sistema de Educación Superior,

Evolución en el Número de Matrículas del Sistema de Educación Superior, Evolución en el Número de Matrículas del Sistema de Educación Superior, 1983-2010 A partir de la diversificación del sistema educacional superior chileno el año 1981, con la creación de las universidades

Más detalles

Aplicación SABER 3, 5 y

Aplicación SABER 3, 5 y Aplicación SABER 3, 5 y 9-2014 1. Aplicación SABER 3, 5 y 9 Generalidades de la aplicación Responsables de la aplicación 2. Modalidades de aplicación 3. Aplicación censal Matrícula Puntos de entrega Fechas

Más detalles

Respuestas a preguntas sobre licitación pública del proyecto FONDECYT número

Respuestas a preguntas sobre licitación pública del proyecto FONDECYT número Este documento trata de dar una respuesta tan completa y concisa como sea posible, y con ello ayudar a los eventuales postulantes de la licitación de la encuesta a decidir fundamentalmente sobre aspectos

Más detalles

Procesos Principales: Generación y uso de información para la gestión institucional

Procesos Principales: Generación y uso de información para la gestión institucional Procesos Principales: Generación y uso de información para la gestión institucional ANALISIS DE LOS PROCESOS PRINCIPALES Algunas glosas o aspectos de los Criterios de Evaluación son particularmente apropiados

Más detalles

LOS MEDIOS PÚBLICOS, VISTOS POR SUS PÚBLICOS

LOS MEDIOS PÚBLICOS, VISTOS POR SUS PÚBLICOS LOS MEDIOS PÚBLICOS, VISTOS POR SUS PÚBLICOS Junio 2016 ESTUDIO CUANTITATIVO ENCARGADO A: METODOLOGÍA Técnica Universo Muestreo Muestra Ponderación Encuestas telefónicas con CATI y encuestas cara a cara

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Acatlán Carrera: Pedagogía Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 83% son mujeres

Más detalles

CURSO TÉCNICAS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ENCUESTAS - TDDE

CURSO TÉCNICAS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ENCUESTAS - TDDE CURSO TÉCNICAS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ENCUESTAS - TDDE QUÉ ES EL CURSO TDDE? Es una actividad especial de Formación en la cual se presentan y ejercitan de manera teórica, práctica e integral todos los

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS REMUNERACIONES DEL SECTOR PÚBLICO: ESCALA ÚNICA DE SUELDOS DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS REMUNERACIONES DEL SECTOR PÚBLICO: ESCALA ÚNICA DE SUELDOS DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO El presente documento, contiene todos los elementos relativos al curso de Introducción a las Remuneraciones del Sector Público (Escala Única de Sueldos), que dictará la Contraloría

Más detalles

PORTAL INFORMATIVO. Profesora Eliana Huerta Rhode Avenida Cinco de Abril 4800 Estación Central F:

PORTAL INFORMATIVO. Profesora Eliana Huerta Rhode Avenida Cinco de Abril 4800 Estación Central F: PORTAL INFORMATIVO DIRIGIDO A TODOS LOS ALUMNOS, EX ALUMNOS/AS, CENTROS DE PRÁCTICAS Y EMPRESAS CON OFERTAS LABORALES. INVITANDO A ENVIAR SUS CONSULTAS E INFORMACIÓN AL SIGUIENTE CORREO ELECTRÓNICO: eliana.huerta@liceofeliucruz.cl

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 152. Carrera de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad de La Frontera

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 152. Carrera de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad de La Frontera ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 152 Carrera de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad de La Frontera En la nonagésima quinta sesión de la Comisión Nacional de Acreditación de

Más detalles

Ficha resumen de la Encuesta de Empleo y Calidad de Vida para el Municipio de Santiago de Cali. Noviembre 2012-Enero 2013

Ficha resumen de la Encuesta de Empleo y Calidad de Vida para el Municipio de Santiago de Cali. Noviembre 2012-Enero 2013 Ficha resumen de la Encuesta de Empleo y Calidad de Vida para el Municipio de Santiago de Cali. Noviembre 2012-Enero 2013 La Encuesta de Empleo y Calidad de Vida realizada para el Municipio de Santiago

Más detalles

POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA APERTURA, EL FUNCIONAMIENTO Y CIERRE DE LAS INSTITUCIONES TÉCNICAS SUPERIORES

POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA APERTURA, EL FUNCIONAMIENTO Y CIERRE DE LAS INSTITUCIONES TÉCNICAS SUPERIORES RESOLUCIÓN N :237/04 POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA APERTURA, EL FUNCIONAMIENTO Y CIERRE DE LAS INSTITUCIONES TÉCNICAS SUPERIORES Asunción, 02 de junio del 2004 VISTA: La disposición del artículo 50 de la

Más detalles

PROGRAMAS QUE PARTICIPAN

PROGRAMAS QUE PARTICIPAN Convocatoria Beca para Estudios de Francés Universidad Tecnológica de Pereira-Alianza Francesa Programas de Pregrado Fecha de cierre: 25 de abril de 2016 La Universidad Tecnológica de Pereira propone a

Más detalles

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

Programa curricular Maestría en Gestión Pública Área de Gestión Pública Programa curricular Maestría en Gestión Pública San José, Costa Rica 1 CONTENIDO I. Introducción... 3 II. Objetivos del Programa... 4 2.1. Objetivo General... 4 2.2. Objetivos Específicos...

Más detalles

PERCEPCIÓN DE USUARIOS

PERCEPCIÓN DE USUARIOS RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS ENCUESTA PERCEPCIÓN DE USUARIOS SERVICIO DE ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN DE DERECHOS AÑO 2009 Resumen ejecutivo. Resultado encuesta percepción de usuario. CAJVAL. Año 2009 Página

Más detalles

Contenidos. 1. PISA y participación de Chile 2. Resultados PISA Factores asociados a los resultados 4. Material para la enseñanza.

Contenidos. 1. PISA y participación de Chile 2. Resultados PISA Factores asociados a los resultados 4. Material para la enseñanza. Contenidos 1. PISA y participación de Chile 2. Resultados PISA 2015 3. Factores asociados a los resultados 4. Material para la enseñanza. 1. PISA y participación de Chile en el estudio Qué es PISA: Objetivo:

Más detalles

EPY. Especialidad en Administración de Proyectos

EPY. Especialidad en Administración de Proyectos EPY Especialidad en Administración de Proyectos ESPECIALIDAD EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Actualmente las áreas estratégicas y operacionales de toda organización pública y privada dependen en gran medida

Más detalles

Segundo Congreso de Investigación en Educación Superior

Segundo Congreso de Investigación en Educación Superior Segundo Congreso de Investigación en Educación Superior Los Programas de Doctorado en Educación en Chile: Diagnóstico y Proyecciones Santiago, 01 de Octubre de 2010 Oscar Espinoza Luis Eduardo González

Más detalles

Psicología en la USS. Centros de atención Psicológicos propios en todas las sedes USS.

Psicología en la USS. Centros de atención Psicológicos propios en todas las sedes USS. en la USS Opción de optar a diplomado en áreas de formación profesional Clínica, Educacional, Organizacional o Social en los 5 s de duración de la carrera. Centros de atención Psicológicos propios en todas

Más detalles

BECA AGCI PRIMER SEMESTRE 2015 COLOMBIA

BECA AGCI PRIMER SEMESTRE 2015 COLOMBIA BECA AGCI PRIMER SEMESTRE 205 COLOMBIA Sitio oficial: https://www.icetex.gov.co/dnnpro5/esco/becas/programasespeciales/plataformaalianzapac%c3%adfico.aspx Para aplicar a esta convocatoria, haga clic aquí.

Más detalles

Licenciatura en Artes Visuales. Egresados del año 2011, encuestados durante el semestre enero-junio de 2014.

Licenciatura en Artes Visuales. Egresados del año 2011, encuestados durante el semestre enero-junio de 2014. Licenciatura en Artes Visuales Egresados del año 2011, encuestados durante el semestre enero-junio de. Introducción Para dar sustento al objetivo establecido en el Plan Institucional de Desarrollo (PIDE)

Más detalles

ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA

ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA 1. OBJETIVO DE LA ENCUESTA Medir la satisfacción del usuario de los diferentes servicios de la Gobernación

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 300

ACUERDO DE ACREDITACION N 300 ACUERDO DE ACREDITACION N 300 Carrera de Contabilidad General Sede República, modalidad presencial, jornada diurna y vespertina y modalidad virtual San Joaquín, modalidad presencial, jornada vespertina

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii CONTENIDO

Más detalles

Naturaleza y alcance de las encuestas telefónicas en Chile

Naturaleza y alcance de las encuestas telefónicas en Chile Naturaleza y alcance de las encuestas telefónicas en Chile Claudio Díaz Pizarro En años electorales es común el uso de encuestas de opinión para iniciar, medir y/o potenciar la postulación a un cargo de

Más detalles

[LICENCIATURA EN DERECHO]

[LICENCIATURA EN DERECHO] 213 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [LICENCIATURA EN DERECHO] Resultados y análisis de la Encuesta

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA PROGRAMA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PARA MAESTROS NORMALISTAS Y

Más detalles

TASAS DE ESCOLARIDAD

TASAS DE ESCOLARIDAD Boletín 03-14 TASAS DE ESCOLARIDAD 2002-2014 El Departamento de Análisis Estadístico de la Dirección de Planificación Institucional calcula tres tasas de escolaridad para el Sistema Educativo Costarricense.

Más detalles

Políticas, Prácticas, Proyecciones. Beatrice Avalos, Centro de Investigación Avanzada en Educación, Universidad de Chile

Políticas, Prácticas, Proyecciones. Beatrice Avalos, Centro de Investigación Avanzada en Educación, Universidad de Chile Políticas, Prácticas, Proyecciones Beatrice Avalos, Centro de Investigación Avanzada en Educación, Universidad de Chile Los Profesores importan! Le importan a la educación y al logro de sus alumnos, y

Más detalles

TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL Y GESTION COMUNITARIA. Título: Técnico de Nivel Superior en Trabajo Social y Gestión Comunitaria.

TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL Y GESTION COMUNITARIA. Título: Técnico de Nivel Superior en Trabajo Social y Gestión Comunitaria. TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL Y GESTION COMUNITARIA 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA CARRERA: Título: Técnico de Nivel Superior en Trabajo Social y Gestión Comunitaria. 2.- DESCRIPCION DE LA CARRERA:

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL Informe aprobado el 7 de marzo de 2012 por la Junta de Escuela de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. INFORME DE GESTIÓN GRADO EN INGENIERÍA CIVIL Informe de gestión

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República

Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales Edición 2016 Ciclo Avanzado 3er. Semestre (Licenciatura en Ciencia Política/ Licenciatura

Más detalles

METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Pruebas SIMCE 2012

METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Pruebas SIMCE 2012 METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Pruebas SIMCE 2012 Departamento de Pruebas Nacionales División de Evaluación de Logros de Aprendizaje AGENCIA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Índice 1.

Más detalles

CAPITULO III Metodología

CAPITULO III Metodología CAPITULO III Metodología 3.1 Investigación de mercados Al desarrollar el presente Plan de Negocios para llevar a cabo el establecimiento del DAY SPA en la Cd. de Veracruz, es necesario realizar una investigación

Más detalles

Prof. Evy Andreina Guerrero

Prof. Evy Andreina Guerrero Prof. Evy Andreina Guerrero Son Son las entidades : personas, instituciones, documentos, regiones, objetos, plantas, animales, productos, entre otros, que poseen el evento de estudio. POBLACIÓN MUESTRA

Más detalles

Estudio de Empleabilidad de titulados de la ETS Ingenieros INDUSTRIALES Observatorio de Empleabilidad ETSII

Estudio de Empleabilidad de titulados de la ETS Ingenieros INDUSTRIALES Observatorio de Empleabilidad ETSII Estudio de Empleabilidad de titulados de la ETS Ingenieros INDUSTRIALES 2011 Observatorio de Empleabilidad ETSII El Estudio de Empleabilidad de egresados de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Vicerrectoría Académica Dirección Académica de Pregrado

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Vicerrectoría Académica Dirección Académica de Pregrado UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Vicerrectoría Académica Dirección Académica de Pregrado Temuco, 1. Introducción Este documento contempla cada una de las partes obligatorias que debe contener un proyecto de

Más detalles

LA RED DE TIC UN ESPACIO PARA TUS SOLUCIONES DIGITALES DE CLASE

LA RED DE TIC UN ESPACIO PARA TUS SOLUCIONES DIGITALES DE CLASE LA RED DE TIC UN ESPACIO PARA TUS SOLUCIONES DIGITALES DE CLASE MILADY PARRA FRANCO Practicante de Excelencia Área Financiera y Administrativa de Antioquia Digital, Secretaria de Educación. Profesión:

Más detalles

Validación de Estudios. Anexo Preguntas Frecuentes. 1. Cómo se realiza la inscripción de los menores de edad?

Validación de Estudios. Anexo Preguntas Frecuentes. 1. Cómo se realiza la inscripción de los menores de edad? Validación de Estudios Anexo Preguntas Frecuentes 1. Cómo se realiza la inscripción de los menores de edad? Deben inscribirse en las oficinas de Atención Ciudadana ayuda MINEDUC bajo la modalidad urgente.

Más detalles

AÑO 6 Nº5 AGOSTO 2014 PRUEBA SIMCE CUARTO BÁSICO REGIÓN DEL MAULE

AÑO 6 Nº5 AGOSTO 2014 PRUEBA SIMCE CUARTO BÁSICO REGIÓN DEL MAULE AÑO 6 Nº5 AGOSTO 2014 PRUEBA SIMCE CUARTO BÁSICO REGIÓN DEL MAULE 0 Los resultados de las pruebas SIMCE muestran que los colegios de nivel socio económico alto superan en un 27% de rendimiento (65 puntos)

Más detalles

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC PROPUESTA DE TRABAJO PARA LA DECANATURA PERIODO 2016-2019 Mg. MARISOL SÁNCHEZ VALENCIA LIDERAZGO

Más detalles

Memoria Capítulo 12. Auditoría interna

Memoria Capítulo 12. Auditoría interna Memoria 2013 Capítulo 12 Auditoría interna 218 12 Capítulo 12 Auditoría interna Capítulo 12: Auditoría Interna A la Unidad de Auditoria Interna (UAI) le corresponde otorgar apoyo al Defensor Nacional,

Más detalles

TERCER CONCURSO SALA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA SAMSUNG - FOCUS 2016

TERCER CONCURSO SALA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA SAMSUNG - FOCUS 2016 TERCER CONCURSO SALA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA SAMSUNG - FOCUS 2016 Link al Formulario de Participación 1. Introducción En el marco de la alianza entre la empresa Samsung y Estudios y Consultorías Focus,

Más detalles

CONSUMO DE DROGAS EN CHILE Según Nivel de Educación y de Ingresos Sexto Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile, 2004

CONSUMO DE DROGAS EN CHILE Según Nivel de Educación y de Ingresos Sexto Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile, 2004 CONSUMO DE DROGAS EN CHILE Según Nivel de Educación y de Ingresos Mayo de 25 SEXTO ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL DE CHILE, 24 INTRODUCCIÓN CONACE ha realizado el Sexto Estudio Nacional

Más detalles

MAGÍSTER EN EDUCACIÓN INICIAL MENCIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y EL LENGUAJE. (Inscrito en CPEIP) Campus Bellavista Santiago

MAGÍSTER EN EDUCACIÓN INICIAL MENCIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y EL LENGUAJE. (Inscrito en CPEIP) Campus Bellavista Santiago MAGÍSTER EN EDUCACIÓN INICIAL MENCIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y EL LENGUAJE (Inscrito en CPEIP) Campus Bellavista Santiago 25 de Abril de 2016 1.- INTRODUCCIÓN El Magíster en Educación Inicial Mención

Más detalles

La siguiente es una herramienta para facilitar el proceso de evaluación de

La siguiente es una herramienta para facilitar el proceso de evaluación de Cómo evaluar un proyecto de Gestión institucional en la perspectiva de un marco lógico? El caso de la Articulación Escuela-Comunidad Presentación La siguiente es una herramienta para facilitar el proceso

Más detalles

Artículo 6 Órgano u órganos de prevención de la corrupción

Artículo 6 Órgano u órganos de prevención de la corrupción Artículo 6 Órgano u órganos de prevención de la corrupción 1. Cada Estado Parte, de conformidad con los principios fundamentales de su ordenamiento jurídico, garantizará la existencia de un órgano u órganos,

Más detalles

ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE OPINIÓN SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS

ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE OPINIÓN SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE OPINIÓN SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS Tiene por objetivo conocer la percepción que los pre-egresados tienen sobre los conocimientos

Más detalles

Bases CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS EN MATERIAS DE DESCENTRALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y GESTIÓN MUNICIPAL.

Bases CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS EN MATERIAS DE DESCENTRALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y GESTIÓN MUNICIPAL. Bases CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS EN MATERIAS DE DESCENTRALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y GESTIÓN MUNICIPAL. Objetivos: Considerando nuestro interés por incentivar, profundizar y fortalecer

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 537 Carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de La Frontera

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 537 Carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de La Frontera DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 537 Carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de La Frontera En base a lo acordado en la nanogésima primera sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de

Más detalles

CAPÍTULO III METODOLOGÍA

CAPÍTULO III METODOLOGÍA CAPÍTULO III METODOLOGÍA 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN La presente es una investigación científica de tipo aplicada y de nivel descriptivo. El alcance de la investigación es exploratorio. 2. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

INSTRUCTIVO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANES DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS INSTITUTOS PEDAGÓGICOS ISPED DOCUMENTO GUÍA

INSTRUCTIVO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANES DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS INSTITUTOS PEDAGÓGICOS ISPED DOCUMENTO GUÍA INSTRUCTIVO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANES DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS INSTITUTOS PEDAGÓGICOS ISPED Página 1 INTRODUCCIÓN De acuerdo a lo establecido en la disposición transitoria vigésima

Más detalles

T T I U T LO LA L S S A RTE T S E S Y Y S U S I M I P M A P CTO T F O F RMA M T A I T V I O V

T T I U T LO LA L S S A RTE T S E S Y Y S U S I M I P M A P CTO T F O F RMA M T A I T V I O V TITULO: LAS ARTES Y SU IMPACTO FORMATIVO PARA ESTUDIANTES EN CONTEXTOS DE POBREZA ESCUELA: LICEO POLIVALENTE MARIANO LATORRE DE CURANILAHUE EXPOSITOR: OSCAR GARCIA ALARCON 2 Liceo de excelencia donde los

Más detalles