de Capacitación PIC 2007

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "de Capacitación PIC 2007"

Transcripción

1 Regional Programa Integral de Capacitación PIC

2 ADMINISTRADORA DE RIESGOS PROFESIONALES ARP COLPATRIA REGIONAL SANTIAGO DE CALI PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN PIC 2007 PRESENTACIÓN La Administradora de Riesgos Profesionales, ARP COLPATRIA, ha diseñado el Programa Integral de Capacitación - PIC año 2007, para brindar a nuestras empresas afiliadas formación dirigida al mantenimiento productivo saludable. Actualmente las personas encargadas del Talento Humano de las empresas están en búsqueda de un cambio permanente para lograr mantener un buen nivel de competitividad y así alcanzar un aprendizaje integral que permita una mejor adaptación al medio que cada vez es más exigente al cambio. Los procesos de capacitación en las organizaciones son actualmente uno de los principales factores que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida laboral, siempre y cuando se planeen como respuesta a los objetivos estratégicos, y la empresa permita que las personas capacitadas puedan aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos. Las personas que asistan a los diferentes eventos de formación, deberán ser bien seleccionadas y cumplir con las competencias básicas laborales y personales para que de esta manera pueda participar activamente en el mejoramiento de las condiciones de trabajo y promover comportamientos seguros en el resto del personal. 2 Con el fin de apoyar los procesos de mejoramiento continuo de las empresas y teniendo en cuenta la experiencia de Capacitación y Prevención de la ARP COLPATRIA ofrecemos este programa de formación, teniendo en cuenta las necesidades de prevención de la población afiliada, de acuerdo con sus factores de riesgo prioritarios y las características de los grupos a los que se dirige. Cada uno de los temas principales a tratar se representa con un icono que los identifica asi : $ P P Módulo Plan Básico Módulo Plan Maestro de Emergencias Módulo Programa Trabajo Seguro por Sectores Económicos Módulo Trabajo Seguro Módulo de Productividad Calidad y Gestión Ambiental Módulo Medicina Laboral y Preventiva Módulo Gestión Humana Estas Capacitaciones van dirigidas a : Brigadas de Emergencia Población trabajadora en general Directivos y especialistas en Gestión Humana Mandos medios (personal encargado del Programa de Salud Ocupacional, integrantes del Comité Paritario de Salud Ocupacional, supervisores)

3 MISIÓN Brindar servicios oportunos y de óptima calidad a nuestros afiliados, fomentando en ellos una cultura preventiva en pro del progreso de las empresas del país, a través del mejoramiento de la calidad de vida de sus trabajadores, apoyados en un equipo humano idóneo, competitivo y comprometido para el logro de resultados sostenibles. PRINCIPIOS 1. Estimular tanto en los empresarios como en los trabajadores la capacidad de cambio hacia una cultura de prevención, demostrando los beneficios que de ella se obtienen en el mejoramiento de la productividad de la empresa y en el cuidado de la salud de los trabajadores Enseñar a los trabajadores afiliados a ARP COLPATRIA a apreciar con plenitud la vida en todas sus dimensiones y generar conductas de autocuidado. 3. Propiciar el desarrollo equilibrado de las empresas y de los trabajadores afiliados, hacia una mayor productividad, generando beneficio mutuo a trabajadores y empresarios. 4. Hacer del aprendizaje de la cultura preventiva una experiencia placentera y enriquecedora. 5. Reconocer que el cuidado de la salud integral en el trabajo es responsabilidad de todos los actores y las acciones de los trabajadores como de los empresarios pueden generar y mantener unas adecuadas o inadecuadas condiciones del ambiente laboral.

4 OBJETIVOS 1. Diseñar, ejecutar y evaluar programas de capacitación orientados a generar una cultura de prevención y de seguridad como elementos de competitividad al interior de las empresas afiliadas. 2. Brindar elementos técnicos y administrativos, acordes con las necesidades de las organizaciones, que faciliten la ejecución de programas dirigidos hacia la prevención de riesgos profesionales. 3. Ofrecer a las empresas afiliadas herramientas orientadas a construir con los trabajadores procesos de autogestión que involucren la eficiencia, calidad y seguridad como elementos indispensables para alcanzar la productividad. 4 REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN 1. Diligencie el formato de inscripción que se encuentra al final de esta cartilla con letra clara, escribiendo los nombres y apellidos completos de la personas que asistirán a la capacitación, así como todos los datos de su empresa. 2. Una vez diligenciado el formato de inscripción envíelo mínimo con ocho días de anticipación y en días hábiles al fax No Se garantiza el cupo para el evento si la inscripción se realiza en dicho tiempo.

5 3. Si a las personas inscritas se les presenta algún inconveniente para asistir al evento, se debe comunicar al departamento de prevención, Tel: y avisar con anterioridad para el aprovechamiento oportuno de este cupo. 4. Los cupos son limitados y se asignarán de acuerdo al orden de llegada de las inscripciones. 5. Los eventos se realizarán en las fechas previstas siempre y cuando exista un mínimo de 10 inscripciones. INFORMACIÓN GENERAL METODOLOGÍA DE LOS EVENTOS Se realizarán talleres, seminarios, trabajos en grupo de acuerdo con el objetivo de cada uno de los temas de forma participativa. 5 CERTIFICACIÓN Las personas recibirán un Diploma que acredita la asistencia a la capacitación, este se otorgara el mismo día de la capacitación. Se entregará por empresa las memorias del tema tratado. FACILITADORES Las capacitaciones son impartidas por profesionales de la más alta calidad y experiencia en cada uno de las áreas.

6 LUGAR DEL EVENTO La gran mayoría de los eventos programados se llevan a cabo en las instalaciones de ARP COLPATRIA Regional Cali: Calle 22N No. 5BN 102, Piso 2 en el Salón de Capacitación. Para las otras ciudades donde se tienen programados temas específicos, deberán comunicarse con los asesores de prevención asignados a su empresa. SECTORES ECONÓMICOS. CAPACITACIONES 6 El núcleo temático de Trabajo Seguro se agrupará de acuerdo a los sectores que se relacionan a continuación: 1. Construcción 2. Vigilancia 3. Metalmecánica 4. Salud 5. Alimentos 6. Artes Gráficas 7. Manufactura 8. Transporte 9. Químico 10. Eléctrico 11. Cooperativas de Trabajo Asociado

7 OBJETIVO MÓDULO PLAN BÁSICO Tiene como propósito proporcionar las herramientas técnicas que permitan la elaboración y puesta en marcha de los Programas de Salud Ocupacional de acuerdo con las normas legales vigentes. S SECTOR ECONÓMICO FECHA Conformación y funcionamiento COPASO y Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial. Todos los sectores Febrero 1 Julio 5 Diseño de Panoramas de Factores de Riesgos y Diseño Programa Salud Ocupacional Todos los sectores Febrero 15 Julio 19 Actualización en legislación de Salud Ocupacional. Todos los sectores Agosto 23 7 OBJETIVO MÓDULO PLAN MAESTRO DE EMERGENCIAS Conocimiento adecuado del diseño y administración de estrategias orientadas hacia la prevención y protección de los trabajadores y de las instalaciones en caso de desastres o amenazas. S Primeros Auxilios Nivel Básico SECTOR ECONÓMICO Todos los sectores FECHA Febrero 8 Mayo 10 Agosto 9 Primeros Auxilios Nivel Intermedio Todos los sectores Marzo 8 Junio 7 Septiembre 6 Primeros Auxilios Nivel Avanzado Todos los sectores Abril 12 Julio 12 Octubre 4

8 S Curso Teórico Práctico Manejo de Extintores y Teoría del Fuego Análisis de Vulnerabilidad del Riesgo Plan de Evacuación Plan de Emergencias SECTOR ECONÓMICO Todos los sectores Todos los sectores Todos los sectores Todos los sectores FECHA Abril 26 Agosto 30 Junio 21 Julio 26 Septiembre 20 Todos los Encuentro de Regional de Brigadas sectores Octubre 26 $ MÓDULO PROGRAMA TRABAJO SEGURO POR SECTORES ECONÓMICOS 8 OBJETIVO A través de herramientas técnicas y administrativas, buscamos estimular a los empresarios y trabajadores a la construcción mutua de una cultura preventiva basada en valores y en conductas que reflejen autoestima y autocuidado que propicien y ayuden a mantener buenas condiciones en el ambiente laboral. S Legislación en Salud Ocupacional Trabajo en alturas Inspección y mantenimiento de equipos y herramientas. Legislación en Salud Ocupacional Percepción del Riesgo Riesgo Psicosocial BASC Legislación en Salud Ocupacional Sistemas de seguridad en el manejo de máquinas y equipos Mantenimiento Productivo Total Legislación en Salud Ocupacional HACCP BPM SECTOR ECONÓMICO Sector Construcción Sector Vigilancia Sector Metalmecánica Artes Gráficas Manufactura Sector Alimentos FECHA Febrero 22 Marzo 1 Abril 19 Mayo 17

9 S Inspección y Mantenimiento de Vehículos Manejo Defensivo Manipulación, almacenamiento y transporte de químicos Elementos de de Protección Personal Hojas de seguridad Disposición de de residuos químicos Químicos Legislación Manejo de accidentes de riesgo biológico Manejo de desechos hospitalarios Estado de energía cero Bloqueo candado Trabajo con líneas energizadas Responsabilidad civil SECTOR ECONÓMICO Sector Transporte Sector Químicos Sector Salud Sector Eléctrico CTA FECHA Junio 14 Agosto 16 Septiembre 13 Octubre 18 Noviembre 15 MÓDULO PROGRAMA TRABAJO SEGURO 9 OBJETIVO A través de herramientas técnicas y administrativas, buscamos estimular a los empresarios y trabajadores a la construcción mutua de una cultura preventiva basada en valores y en conductas que reflejen autoestima y autocuidado que propicien y ayuden a mantener buenas condiciones en el ambiente laboral S Manejo defensivo y seguridad vial en motocicletas Permisos especiales: Trabajo en alturas, espacios confinados, en caliente, excavaciones SECTOR ECONÓMICO Todos los sectores Todos los sectores FECHA Marzo 22 Septiembre 27

10 MÓDULO DE PRODUCTIVIDAD, CALIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVO Atendiendo nuestro lema Mejoramos la productividad de su empresa, contribuimos en la generación y consolidación de los procesos que se están desarrollando en las organizaciones, en busca de resultados productivos y la competitividad de éstas. FECHA S SECTOR ECONÓMICO Mayo 24 Sistema de Gestión en Calidad NTC-ISO 9001 Todos los sectores Agosto 2 Sistema en Gestión de Medio Ambiente NTC-ISO Todos los sectores Octubre 11 Sistema en Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional NTC-OHSAS Todos los sectores 10 Noviembre 1 Control total de perdidas Todos los sectores P MÓDULO MEDICINA LABORAL Y PREVENTIVA OBJETIVO Proporcionar herramientas técnicas y administrativas para la prevención, vigilancia y control de los factores de riesgo presentes en la empresa, evitando la ocurrencia de enfermedades de origen profesional y accidentes de trabajo que conlleven al mantenimiento de ambientes saludables y el bienestar general de la población. FECHA Mayo Noviembre Programa de Rehabilitación y Retorno Laboral Gimnasia Laboral SECTOR ECONÓMICO Todos los sectores Todos los sectores

11 MÓDULO DE GESTIÓN HUMANA OBJETIVO Proporcionar conceptos y herramientas administrativas para el buen aprendizaje de modelos complejos sociales de los diferentes factores del ser humano, permitiendo una estructura de conocimiento y de transformación tanto del personal trabajador como los pertenecientes a las áreas de Talento Humano. FECHA S SECTOR ECONOMICO Marzo 15 Comunicación Inter Psiquica Todos los sectores Marzo 29 Programación Neurolinguistica Todos los sectores Junio 28 Ley 1010 de 2006: Acoso Laboral Todos los sectores Noviembre 22 Planeación Segura del Trabajo Todos los sectores 11

12 DE ACUERDO CON LA POBLACION OBJETIVO S 1 FEBRERO HORA: 8 A 12 M. CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO COPASO Y REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL. TODOS LOS SECTORES ECONÓMICOS 12 Conformación del comité primario Funciones del comité paritario Registro del comité y reglamento ante ministerio Diligenciamiento del reglamento 8 FEBRERO y 2 A 6 p.m. CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS NIVEL BÁSICO. Pedir ayuda, cómo hacer una llamada de auxilio Las tres S contactos ABC Práctica

13 S 15 FEBRERO DISEÑO DE PANORAMAS DE FACTORES DE RIESGO. Clases de factores de riesgo ocupacionales Cuáles de estos factores están presentes en mi empresa Medidas de control en la fuente, en el medio y en las personas Priorización de los factores de riesgo 13 DISEÑO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL. TODOS LOS SECTORES ECONÓMICOS Conceptualización Aspectos a tener en cuenta en los diferentes programas Asesoría para la elaboración del programa de Salud Ocupacional

14 S 22 FEBRERO HORA: 8 a 12 m. LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL, TRABAJO EN ALTURAS, INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS. SECTOR ECONÓMICO CONSTRUCCIÓN 14 Legislación en salud ocupacional para el sector de la construcción Seguridad para trabajo en alturas (procedimientos, sistemas de anclaje, líneas de vida, EPP) Método de inspección de equipos (Check list) Uso seguro de herramientas manuales, equipos eléctricos, neumáticos e hidráulicos. Normas de Seguridad en Máquinas. Mantenimiento preventivo, definición y control del riesgo. Mantenimiento predictivo, definición y eliminación del riesgo.

15 S MARZO LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL, PERCEPCIÓN DEL RIESGO, BASC. SECTOR ECONÓMICO VIGILANCIA 1 Legislación en Salud Ocupacional. Percepción de los riesgos en el contexto familiar, personal y laboral. Estudio Legal, Logística de recibo y despacho de la carga, control de materias primas, material de empaque, sellos y precintos de seguridad, control de documentos y de información, selección de clientes y proveedores, alianzas estratégicas de seguridad, política corporativa de seguridad, sistema de seguridad, reporte de operaciones o actividades sospechosas MARZO y 2 A 6 p.m. CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS NIVEL INTERMEDIO. Conceptos básicos de anatomía y fisiología Signos vitales Inmovilización, movilización y transporte Quemaduras y fracturas Práctica

16 S 15 MARZO COMUNICACIÓN INTERPSÍQUICA.. Evaluación comunicación interior (escucha, percepción del mundo, autoagresiones, somatización) Síntomas inconscientes Recomendaciones MARZO HORA: 9 A 12 m. MANEJO DEFENSIVO Y SEGURIDAD VIAL EN MOTOCICLETAS. TODOS LOS SECTORES Normas y señales de tránsito Factores de riesgo propios del tránsito y técnicas preventivas Manejo a la defensiva ante la presencia de actos o condiciones adversas

17 S 29 MARZO HORA: 9 A 12 m. PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA. Técnicas diseñadas para producir cambios permanentes en las personas Descubrir los recursos que poseemos para hacerlos disponibles en el momento que se desee. Tener herramientas de PNL con énfasis en el área que se requiera, aumento la eficiencia y el desempeño ABRIL y 2 A 6 p.m. CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS NIVEL AVANZADO. Planos corporales Reanimación cardiovascular Infante y adulto Triage

18 S 19 ABRIL LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL, SISS DE SEGURIDAD EN MANEJO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS, MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (TPM). SECTOR ECONÓMICO METALMECÁNICO, ARTES GRÁFICAS, MANUFACTURA. Legislación en Salud Ocupacional Principales procedimientos para el manejo seguro de máquinas y equipos Factores de Rentabilidad Fases de avería preventivo y productivo. Efectividad global. Fases para el desarrollo de TPM Programa de gestión de equipos. 26 ABRIL CURSO TEÓRICO PRÁCTICO MANEJO DE EXTINTORES Y TEORÍA DEL FUEGO. Clases de fuego y métodos adecuados de extinción según tipo de incendios. Factores de riesgos que posibilitan la aparición de incendios. Medidas preventivas. 18

19 S 10 MAYO CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS NIVEL BÁSICO. Pedir ayuda, cómo hacer una llamada de auxilio? Las tres S contactos ABC Práctica MAYO LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL, HACCP, BUENA PRACTURA MANUFACTURERA. SECTOR ECONÓMICO ALIMENTOS Legislación en salud ocupacional Diseño sanitario Planes de Funcionamiento diario Plan de saneamiento y programas pre requisito del HACCP

20 S 24 MAYO y 2 A 6 p.m. SIS DE GESTIÓN EN CALIDAD NTC ISO Generalidades Términos y definiciones Requisitos de la norma MAYO HORA: 9 A 12 m. PROGRAMA DE REHABILITACIÓN Y RETORNO LABORAL. Legislación vigente ante los procesos de reintegro laboral. Responsabilidad de la empresa en los procesos de reubicación. Programas de reintegro laboral temprano.

21 S 7 JUNIO y 2 A 6 p.m. CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS NIVEL INTERMEDIO. Conceptos básicos de anatomía y fisiología Signos vitales Inmovilización, movilización y transporte Quemaduras y fracturas Práctica 14 JUNIO 21 INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS - MANEJO DEFENSIVO. SECTOR ECONÓMICO TRANSPORTE Método de inspección de vehículos (Check list) Mantenimiento preventivo, definición y control del riesgo. Mantenimiento predictivo, definición y eliminación del riesgo. Factores de riesgo propios del tránsito y técnicas preventivas Manejo a la defensiva ante la presencia de actos o condiciones adversas

22 S 21 JUNIO ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DEL RIESGO. Identificación de los riesgos existentes en la Compañía tanto internos como externos. Evaluación de las medidas de control que tiene la empresa. Identificación de las posibles situaciones de siniestro y sus variaciones JUNIO LEY 1010 DE ACOSO LABORAL. ACTUALIZACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LA NORMA Y LAS IMPLICACIONES FRENTE A LA RESPONSABILIDAD DEL LÍDER EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Alcance de la norma Definición y modalidades de acoso laboral Ambito de aplicación de la ley Conductas que constituyen y no constituyen acoso laboral Casos prácticos, sentencias actuales

23 S JULIO CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO COPASO Y REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL. 5 Conformación del comité primario Funciones del comité paritario Registro del comité y reglamento ante ministerio Diligenciamiento del reglamento JULIO y 2 A 6 p.m. CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS NIVEL AVANZADO. Planos corporales Reanimación cardiovascular Infante y adulto Triage

24 S 19 JULIO DISEÑO DE PANORAMAS DE FACTORES DE RIESGO. Clases de factores de riesgo ocupacionales Cuáles de estos factores están presentes en mi empresa Medidas de control en la fuente, en el medio y en las personas Priorización de los factores de riesgo 24 DISEÑO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL. Conceptualización Aspectos a tener en cuenta en los diferentes programas Asesoría para la elaboración del programa de Salud Ocupacional

25 26 S JULIO PLAN DE EVACUACIÓN. Conceptualización Fases de evacuación. Aspectos importantes durante la evacuación y después del evento 25 2 AGOSTO y 2 A 6 p.m. SIS DE GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE NTC ISO Políticas Estructuras y Responsabilidades Formación, Sensibilización y competencia Documentación Control operacional Seguimiento y Medición. No conformidad. Acción preventora y correctiva. Registro. Auditorías. Revisión por la Dirección.

26 S 9 AGOSTO CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS NIVEL BÁSICO. Pedir ayuda, cómo hacer una llamada de auxilio? Las tres S contactos ABC Práctica 16 AGOSTO MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE QUÍMICOS. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. HOJAS DE SEGURIDAD. DISPOSICIÓN DE RESIDUOS QUÍMICOS. SECTOR ECONOMICO QUÍMICO. Conceptos generales Clasificación Toxicología y control de contaminantes químicos Señalización de acuerdo con la UN Técnicas de Manejo de Hojas de Seguridad Como almacenar de acuerdo a la MSDS Selección de elementos de protección personal 26

27 S 23 AGOSTO ACTUALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL. Marco legal de los riesgos profesionales Alcances de las Administradoras de Riesgos Profesionales Implicaciones legales que conllevan el incumplimiento de normas que rigen la Salud Ocupacional Tipos de sanciones y demandas legales AGOSTO CURSO TEÓRICO PRÁCTICO MANEJO DE EXTINTORES Y TEORÍA DEL FUEGO. Clases de fuego y métodos adecuados de extinción según tipo de incendios. Factores de riesgos que posibilitan la aparición de incendios. Medidas preventivas.

28 S 6 SEPTIEMBRE CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS NIVEL INTERMEDIO. 13 y 2 A 6 p.m. Conceptos básicos de anatomía y fisiología Signos vitales Inmovilización, movilización y transporte Quemaduras y fracturas Práctica SEPTIEMBRE LEGISLACIÓN SALUD OCUPACIONAL, MANEJO DE ACCIDENTES RIESGO BIOLÓGICO, MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS. SECTOR ECONÓMICO SALUD Bases legales de la salud ocupacional Descripción del sector hospitalario Clasificación factores de riesgo sector hospitalario Procedimientos manejo accidente biológico Recomendaciones manejo y disposición desechos hospitalarios 28

29 S 20 SEPTIEMBRE PLAN MAESTRO DE EMERGENCIA. Reconocimiento de las etapas para la elaboración de un plan de emergencias Determinación de amenazas y niveles de riesgo existentes Conformación de brigadas y grupos de apoyo Acciones educativas para emergencias SEPTIEMBRE PERMISOS ESPECIALES: TRABAJO EN ALTURAS, ESPACIOS CONFINADOS, TRABAJOS EN CALIENTE, EXCAVACIONES. Concepto del tema Fundamentación legal Elementos de protección Anclaje y asegurado de equipos para trabajo en alturas. Procedimientos trabajo en caliente y excavaciones

30 S 4 OCTUBRE y 2 A 6 p.m. CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS NIVEL AVANZADO. Planos corporales Reanimación cardiovascular Infante y adulto Triage OCTUBRE y 2 A 6 p.m. SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NTC OHSAS Fundamentos Planeación Implementación y operación Medición y acciones correctivas Auditorías

31 S 18 OCTUBRE ESTADO DE ENERGÍA CERO, BLOQUEO CANDADO, TRABAJO CON LINEAS ENERGIZADAS. SECTOR ECONÓMICO ELÉCTRICO Introducción Accidentabilidad Criterios técnicos y legales Riesgos en la manipulación de instalaciones eléctricas Sistemas y medios de protección OCTUBRE HORA: 8 A 5 p.m. ENCUENTRO REGIONAL DE BRIGADAS DE EMERGENCIA Instrucción teórico práctica en temas de prevención y atención de emergencias Integración de las Brigadas Básicas y Avanzadas en un espacio donde se logren compartir experiencias y afianzar conocimientos y prácticas.

32 S 1 NOVIEMBRE y 2 A 6 p.m. CONTROL TOTAL DE PERDIDAS ( CTP ). Evaluación económica de los accidentes de trabajo Análisis de Causalidad Técnicas de Causalidad 32 8 NOVIEMBRE HORA: 8 A 12 m PROGRAMA DE GIMNASIA LABORAL. Diagnóstico puesto de trabajo Detección de posibilidades de riesgo. Enfermedades crónicas que afectan el puesto de trabajo. Manejo terapéutico.

33 15 S NOVIEMBRE HORA: 9 A 12 m. RESPONSABILIDAD CIVIL. COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO. SECTOR ECONÓMICO COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO Y ASOCIACIONES MUTUALES Características del acuerdo cooperativo para el trabajo asociado. Afiliación de los asociados de una cooperativao precooperativa de trabajo asociado al sistema general de riesgos profesionales. Las cooperativas de trabajo asociado en relación con la obligación legal del programa de salud ocupacional. Antecedentes y dificultades legales, retos y dificultades actuales. Las CTA se han convertido en una piedra en el zapato de las normas laborales. Las CTA y las EST Responsabilidad legal de las CTA en riesgos profesionales: civil contractual y extracontractual, laboral, penal, administrativa y disciplinaria. Régimen de sanciones de las CTA en riesgos profesionales. Jurisprudencia para las CTA en seguridad social y riesgos profesionales, análisis de casos. Perspectivas y tendencias en materia legal para las CTA NOVIEMBRE PLANEACIÓN SEGURA DE TRABAJO. Evaluación relación parental Comunicación Relaciones Interpersonales Power yoga

34 ADMINISTRADORA DE RIESGOS PROFESIONALES ARP COLPATRIA REGIONAL SANTIAGO DE CALI CONFERENCIAS GERENCIALES PIC 2007 PRESENTACIÓN Con el fin de apoyar los procesos de mejoramiento continuo de las empresas y teniendo en cuenta la experiencia de Capacitación y Prevención de la ARP COLPATRIA ofrecemos este espacio de formación y actualización que aporte de manera fundamental en el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores. 34 Se busca brindar conocimiento y actualidad en los temas relacionados en seguridad, salud y ambiente, con el fin de generar un espacio de reflexión e intercambio científico, académico y empresarial que brinden herramientas concretas para propender al mejoramiento de las condiciones de salud y trabajo, reflejado en la implementación de medidas, técnicas para el control de la accidentalidad, prevención de enfermedades profesionales y generación de culturas de gestión a la prevención, reflejado en la implementación eficaz de sistemas integrados de gestión en seguridad, salud y ambiente. S Balanced Score Card Model en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional DIRIGIDO A Gerentes FECHA Junio 19 Competencias laborales Gerentes Octubre 23

35 S 19 JUNIO BALANCED SCORE CARD MODEL EN SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL Planeación Estratégica Elementos del Balanced ScoreCard model Desarrollo de indicadores en seguridad y salud ocupacional para los elementos de balanced ScoreCard: clientes, finanzas, procesos y tecnología OCTUBRE COMPETENCIAS LABORALES Conceptualización sobre competencias Técnicas para medir competencias Aplicaciones

36 ADMINISTRADORA DE RIESGOS PROFESIONALES ARP COLPATRIA PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN PIC 2007 PALMIRA S Conformación y funcionamiento COPASO y Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial. SECTOR ECONÓMICO Todos los sectores FECHA Marzo 14 Diseño de Panoramas de Factores de Riesgos y Diseño Programa Salud Ocupacional Todos los sectores Abril 18 Actualización en legislación de salud ocupacional Primeros Auxilios Nivel Básico Todos los sectores Todos los sectores Mayo 16 Junio Primeros Auxilios Nivel Intermedio Todos los sectores Julio 18 Primeros Auxilios Nivel Avanzado Todos los sectores Agosto 22 Curso Teórico-Práctico Manejo de Extintores y Teoría del Fuego Todos los sectores Septiembre 19 Análisis de Vulnerabilidad de Riesgo Todos los sectores Octubre 17 Plan de Evacuación y emergencias Todos los sectores Noviembre 14 El lugar donde se efectuarán las capacitaciones será confirmado a las empresas con 15 días de anticipación.

37 S 14 MARZO CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO COPASO Y REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL. Conformación del comité primario Funciones del comité paritario Registro del comité y reglamento ante ministerio Diligenciamiento del reglamento ABRIL DISEÑO DE PANORAMAS DE FACTORES DE RIESGO. Clases de factores de riesgo ocupacionales Cuáles de estos factores están presentes en mi empresa Medidas de control en la fuente, en el medio y en las personas Priorización de los factores de riesgo

38 S 18 ABRIL DISEÑO PROGRAMAS DE FACTORES DE RIESGO. Conceptualización Aspectos a tener en cuenta en los diferentes programas Asesoría para la elaboración del programa de Salud MAYO ACTUALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL. Marco legal de los riesgos profesionales Alcances de las Administradoras de Riesgos Profesionales Implicaciones legales que conllevan el incumplimiento de normas que rigen la Salud Ocupacional Tipos de sanciones y demandas legales

39 S 20 JUNIO y 2 A 6 p.m. CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS NIVEL BÁSICO. Pedir ayuda, cómo hacer una llamada de auxilio Las tres S contactos ABC Práctica JULIO y 2 A 6 p.m. CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS NIVEL INTERMEDIO. Conceptos básicos de anatomía y fisiología Signos vitales Inmovilización, movilización y transporte Quemaduras y fracturas Práctica

40 S 22 AGOSTO y 2 A 6 p.m. CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS NIVEL AVANZADO. Planos corporales Reanimación cardiovascular Infante y adulto Triage SEPTIEMBRE CURSO TEÓRICO PRÁCTICO MANEJO DE EXTINTORES Y TEORÍA DEL FUEGO. Clases de fuego y métodos adecuados de extinción según tipo de incendios. Factores de riesgos que posibilitan la aparición de incendios. Medidas preventivas.

41 17 S OCTUBRE ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DEL RIESGO. Identificación de los riesgos existentes en la Compañía tanto internos como externos. Evaluación de las medidas de control que tiene la empresa. Identificación de las posibles situaciones de siniestro y sus variaciones NOVIEMBRE y 2 A 6 p.m. PLAN DE EVACUACIÓN. Conceptualización Fases de evacuación. Aspectos importantes durante la evacuación y después del evento

42 S 14 NOVIEMBRE y 2 A 6 p.m. PLAN MAESTRO DE EMERGENCIA. 42 Reconocimiento de las etapas para la elaboración de un plan de emergencias Determinación de amenazas y niveles de riesgo existentes Conformación de brigadas y grupos de apoyo Acciones educativas para emergencias

PLAN NACIONAL DE ENTRENAMIENTO SUCURSAL CALI - PASTO - POPAYAN

PLAN NACIONAL DE ENTRENAMIENTO SUCURSAL CALI - PASTO - POPAYAN PLAN NACIONAL DE ENTRENAMIENTO SUCURSAL CALI - PASTO - POPAYAN Identificación Factores de Riesgo y Panorama de Factores de Riesgo MIERCOLES 8 DE 8:00 a. a 12:00 Conformación del COPASO, Reglamento de Higiene

Más detalles

HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL ERGONOMÍA DEL TRABAJO MEDIDAS HIGIÉNICAS PARA LA MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL ERGONOMÍA DEL TRABAJO MEDIDAS HIGIÉNICAS PARA LA MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL Brindar a los participantes los conocimientos principales referentes a las condiciones de seguridad e higiene que se deben cumplir en los lugares de trabajo,

Más detalles

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION MATRIZ DE ES Y 12/10/2012 3 DIRECTOR GENERAL Definir y actualizar cuando sea necesario la política de gestión integral HSEQ Garantizar el cumplimiento Aprobar el manual de Gestión de requisitos legales

Más detalles

Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral

Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral Objetivo: Establecer los lineamientos para la aplicación de técnicas y actividades para la prevención de accidentes, enfermedades profesionales, riesgos

Más detalles

Trabajar por la Salud Ocupacional y la Seguridad Industrial de los Profesores y Personal Administrativo de la PUJ COPASO

Trabajar por la Salud Ocupacional y la Seguridad Industrial de los Profesores y Personal Administrativo de la PUJ COPASO Trabajar por la Salud Ocupacional y la Seguridad Industrial de los Profesores y Personal Administrativo de la PUJ COPASO 1 COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Resolución 2013 de 1986 Lo establece

Más detalles

Formato de inscripción debidamente diligenciado y firmado [Formulario] Fotocopia de la cédula de ciudadanía Fotografía 3X4 cualquier fondo

Formato de inscripción debidamente diligenciado y firmado [Formulario] Fotocopia de la cédula de ciudadanía Fotografía 3X4 cualquier fondo El aspirante a cursar el DIPLOMADO DE APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL INCLUIDO EL 1072 DE 2015 Y AUDITORIA INTERNA EN SG-SST Y OHSAS 18001, deberá presentar los siguientes

Más detalles

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial Diplomado presencial Objetivos Presentar de forma integrada los diferentes conceptos, herramientas y metodologías para que los participantes desarrollen las habilidades necesarias para diseñar, implementar

Más detalles

Servicios de supervisión en seguridad y salud en el trabajo en procesos constructivos

Servicios de supervisión en seguridad y salud en el trabajo en procesos constructivos Servicios de supervisión en seguridad y salud en el trabajo en procesos constructivos LÍNEAS DE SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS SEGÚN OHSAS 18001:2007 POLÍTICA COMPROMISO DE LA ALTA

Más detalles

Formación de Auditores Internos para Organismos de Inspección

Formación de Auditores Internos para Organismos de Inspección Formación de Auditores Internos para Organismos de Inspección Presentación Debido a los requerimientos de nuestra sociedad y el país, el contar con organismos independientes, imparciales y competentes

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 6

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 6 Página 1 de 6 APROBADO EN EL COMITÉ DE CARRERA ACTA NRO. 14-2011 12 de Mayo de 2011 PROGRAMA DE PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD SEDE MEDELLÍN El presente formato tiene la finalidad de unificar la presentación

Más detalles

Contacto SEMINARIOS MÉXICO. Presentación de Cursos y Soluciones. El Camino hacia el éxito comienza con el recorrido de nuestros esfuerzos.

Contacto SEMINARIOS MÉXICO. Presentación de Cursos y Soluciones. El Camino hacia el éxito comienza con el recorrido de nuestros esfuerzos. El Camino hacia el éxito comienza con el recorrido de nuestros esfuerzos. SEMINARIOS MÉXICO Presentación de Cursos y Soluciones Contacto Atención Personal www.seminariosmexico.mx contacto@seminariosyconferencias.mx

Más detalles

CATALOGO DE CURSOS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

CATALOGO DE CURSOS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CATALOGO DE CURSOS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL INDICE 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 2. PLÁTICA EJECUTIVA DE

Más detalles

DIPLOMADO BÁSICO SALUD CUPACIONAL

DIPLOMADO BÁSICO SALUD CUPACIONAL DIPLOMADO BÁSICO SALUD CUPACIONAL (160 horas académicas) Coordinadores: Dr. José Enrique Acevedo Galindo Dra. María Eugenia Márquez Anzola. OBJETIVO GENERAL Proporcionar una visión global, actualizada

Más detalles

PROPUESTA PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PROPUESTA PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROPUESTA PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL No es fácil estar seguro pero vale la pena el esfuerzo ELABORADO POR MEDELLÍN - COLOMBIA 2 OBJETIVO Consolidar el programa

Más detalles

Programa Integral de Capacitación, una cultura de formación y prevención para sus empleados. PIC Estándar

Programa Integral de Capacitación, una cultura de formación y prevención para sus empleados. PIC Estándar Programa Integral de Capacitación, una cultura de formación y prevención para sus empleados. PIC Estándar 2017 www.axacolpatria.co Bienvenido al Programa Integral de Capacitación PIC Estándar 2017 Apreciado

Más detalles

RETENCIÓN CALENDARIO DE CURSOS 2015

RETENCIÓN CALENDARIO DE CURSOS 2015 RETENCIÓN CALENDARIO DE 15 WWW.SGS.PE Dar clic para ir al área de tu interés. SGS ACADEMY, APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL BASADO EN AÑOS DE EXPERIENCIA A NIVEL MUNDIAL Más de 70 cursos en temas de

Más detalles

FORMACIÓN DE LÌDERES Sensibilización de la cultura en SG-SST

FORMACIÓN DE LÌDERES Sensibilización de la cultura en SG-SST FORMACIÓN DE LÌDERES Sensibilización de la cultura en SG-SST Ingeval Ltda- Gomez Mantilla & Cia- Cial S.A.S Septiembre - 2014 1 OBJETIVOS EXPERIENCIA EXITOSA Compartir las experiencias exitosas de las

Más detalles

INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE Versión1 - Septiembre ESGSST

INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE Versión1 - Septiembre ESGSST Capítulo Capítulo II Capitulo II Artículo Descripción s Dec. 1443 Política 5, 6, 7 Documento escrito de la Política de Política 5, 6,7 Cumunicación Política 8 Responsabilidades TIPO DE EVIDENCIA CUMPLIMIE

Más detalles

DEPARTAMENTO HSEC. Roles y Funciones

DEPARTAMENTO HSEC. Roles y Funciones DEPARTAMENTO HSEC Roles y Funciones INGENIERÍA CIVIL VICENTE 1 MISION Constituir una Unidad multifuncional y altamente especializada, que ayude a la organización a desplegar en forma ágil y responsable,

Más detalles

PLANEAR HACER ACTUAR VERIFICAR

PLANEAR HACER ACTUAR VERIFICAR NIT 900.821.780-4 En RISK HSEQ S.A.S., ofrecemos servicios de consultoría, a través de un equipo interdisciplinario de profesionales competentes para liderar acciones académicas, investigativas y de asesoría

Más detalles

PLAN DE TRABAJO NOMBRE DEL COMITÉ: COMITÉ DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO) 2013

PLAN DE TRABAJO NOMBRE DEL COMITÉ: COMITÉ DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO) 2013 PLAN DE TRABAJO NOMBRE DEL COMITÉ: COMITÉ DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO) 213 Objetivo institucional al cual contribue el comité: Ofrecer a la institución a la comunidad, un talento competente, satisfecho

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

PROGRAMA INTEGRAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Responsabilidad con la vida y el trabajo

PROGRAMA INTEGRAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Responsabilidad con la vida y el trabajo PROGRAMA INTEGRAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 2014 Responsabilidad con la vida y el trabajo PROGRAMA INTEGRAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 2014 En RIMAC ratificamos nuestro compromiso de contribuir

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACION SEGURIDAD INDUSTRIAL BÁSICA Y SALUD OCUPACIONAL AVALADO

PROGRAMA DE CAPACITACION SEGURIDAD INDUSTRIAL BÁSICA Y SALUD OCUPACIONAL AVALADO PROGRAMA DE CAPACITACION SEGURIDAD INDUSTRIAL BÁSICA Y SALUD OCUPACIONAL AVALADO OCTUBRE DICIEMBRE 2015 Objetivos Generales: Capacitar para prevenir los accidentes de trabajo que pueden afectar la Seguridad,

Más detalles

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Presentación Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Las crecientes necesidades en las organizaciones de contar con personal competente y confiable han estimulado el

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO SECCION DE SALUD OCUPACIONAL. Santiago de Cali, Enero 10 de 2013 LOGROS 2012

UNIVERSIDAD DEL VALLE VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO SECCION DE SALUD OCUPACIONAL. Santiago de Cali, Enero 10 de 2013 LOGROS 2012 UNIVERSIDAD DEL VALLE VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO SECCION DE SALUD OCUPACIONAL Santiago de Cali, Enero 10 de 2013 LOGROS 2012 La Sección de Salud Ocupacional propuso en su Plan de Calidad

Más detalles

PROTECCIÓN CIVIL Y SEGURIDAD E HIGIENE

PROTECCIÓN CIVIL Y SEGURIDAD E HIGIENE PROTECCIÓN CIVIL Y SEGURIDAD E HIGIENE INDICE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Introducción Semblanza de la Institución Seguridad y Salud en el Trabajo Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros

Más detalles

SEMINARIO. Los 8 Principios de ISO

SEMINARIO. Los 8 Principios de ISO SEMINARIO Los 8 Principios de ISO 9000-2008 Objetivo: Proporcionar a los participantes los 8 principios requeridas de la norma ISO 9000-2008 Conocer los pasos para implementar el sistema de calidad Entendimiento

Más detalles

Diplomado en Prevención de Riesgos Laborales

Diplomado en Prevención de Riesgos Laborales Diplomado en Prevención de Riesgos Laborales Versión 2013 Escuela de Ingeniería Comercial Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Información: Avenida Brasil 2830, piso 9. Valparaíso relaciones.laborales@ucv.cl

Más detalles

Portafolio de Servicios

Portafolio de Servicios Portafolio de Servicios Misión Somos una empresa dedicada a ofrecer servicios integrales de calidad en materia de seguridad y salud en el trabajo, realizando asesorías, acompañamiento y suministro a las

Más detalles

Grupo IPC posee aval del CISHT

Grupo IPC posee aval del CISHT Grupo IPC tiene el agrado de invitarle al Programa: Duración: 40 horas Grupo IPC posee aval del CISHT http://www.cisht.com/?page_id=499 1 ACERCA DE GRUPO IPC Grupo Integrated Protection Concepts Conceptos

Más detalles

CURSO DE ESPECIALIZACION PROFESIONAL: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR CONSTRUCCION

CURSO DE ESPECIALIZACION PROFESIONAL: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR CONSTRUCCION ORGANIZA Y PROMUEVE: AUSPICIO ACADEMICO: Consejo Departamental de ICA CURSO DE ESPECIALIZACION PROFESIONAL: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR CONSTRUCCION Conferencia Gratuita Sábado 19 de Julio

Más detalles

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Formación en Gestión, Gerencia y Finanzas Objetivo General: Presentar la mejor y mas amplia

Más detalles

Diplomado Agronegocios

Diplomado Agronegocios Diplomado Agronegocios Duración 96 horas Objetivo general: Identificar, analizar y aplicar los fundamentos y herramientas que son indispensables para la planeación y desarrollo de negocios dentro del entorno

Más detalles

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD 1. LA FORMACION DEL SUPERVISOR / VENTAJA COMPETITIVA DEL DIPLOMADO El programa propuesto abarca los temas necesarios e imprescindibles para

Más detalles

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados ESPECIALISTA UNIT EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL E INTERNACIONAL OBJETIVOS Y CONTENIDO TEMÁTICOS Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados Presentar la gestión de la calidad como parte de los sistemas integrados

Más detalles

Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico

Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico A) Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico para empresas

Más detalles

Diplomado Administración de la Construcción

Diplomado Administración de la Construcción Diplomado Administración de la Construcción Duración 132 horas Objetivo general: Formar profesionistas capaces de evaluar, desarrollar y dirigir proyectos de construcción, utilizando eficazmente las herramientas

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DENOMINACION Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST DURACION 50 horas MAXIMA Colombia establece el Sistema de Gestión de la Seguridad

Más detalles

LISTA DE CAPACITACIONES y SERVICIOS SERVICIOS PARAMÉDICOS

LISTA DE CAPACITACIONES y SERVICIOS SERVICIOS PARAMÉDICOS LISTA DE CAPACITACIONES y SERVICIOS SERVICIOS PARAMÉDICOS CAPACITACIÓN: Concepto Duración AREA MÉDICA 1. Primeros Auxilios para niños de 4 a 6 años de edad 2/4/Hrs. (4-5 y 6) 2. Primeros Auxilios para

Más detalles

Los Leones 2613, Providencia. Fono: (+56 2)

Los Leones 2613, Providencia. Fono: (+56 2) Los Leones 2613, Providencia. Fono: (+56 2) 22749423 E-Mail: info@lwcapacitaciones.com. LW Capacitaciones, es un organismo técnico de capacitación orientado a asesorar en el desarrollo y ejecución de programas

Más detalles

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN GRAÑA Y MONTERO MARCOS JOSÉ VIDAL FUERTES Superintendente de Prevención de Riesgos y Gestión Ambiental - GyM 5 PREMISAS La empresa tiene el deber y la

Más detalles

Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo COPASST ARL

Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo COPASST ARL y Salud en el Trabajo COPASST Índice Qué es el COPASST? Por qué se le llama Paritario a este Comité? Quiénes pueden pertenecer al COPASST? Para qué? Cómo se eligen sus miembros? Cuál es el periodo del

Más detalles

: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION

: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION 22620086: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION JUSTIFICACION Dentro de la Salud Ocupacional los planes de emergencia son documento 'vivo', en el que se

Más detalles

Objetivos y Funciones de cargos de Jardines Infantiles

Objetivos y Funciones de cargos de Jardines Infantiles Objetivos y Funciones de cargos de Jardines Infantiles Actualización descripción de cargos JI Cargos actualizados Directora de jardín infantil c/s Administrativa Educadora de Párvulos Educadora de de Párvulos

Más detalles

Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional

Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional Duración 160 horas Objetivo general: Al término del diplomado el participante será capaz de prevenir las causas de afectación a la salud de

Más detalles

Administración de Negocios

Administración de Negocios Diplomado Duración 150 horas Conocimiento en acción Presentación En la actualidad la visión de los negocios debería ser global y abarcar todas las áreas, desde la operativa hasta la directiva; sin embargo,

Más detalles

PROPUESTA DE CONSULTORÍA PLAN DE PREVENCIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES

PROPUESTA DE CONSULTORÍA PLAN DE PREVENCIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE EN ALIANZA PARA PANAMÁ, con CONSULTORES Y SERVICIOS INDUSTRIALES ACTIVIDADES DESARROLADAS EN PANAMÁ ECUADOR PERÚ BOLIVIA CHILE PROPUESTA DE CONSULTORÍA

Más detalles

DIPLOMADO SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROGRAMAS DE MEDIO AMBIENTE PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

DIPLOMADO SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROGRAMAS DE MEDIO AMBIENTE PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DIPLOMADO SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROGRAMAS DE MEDIO AMBIENTE PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS La importancia que tiene hoy en día para las empresas y empresarios las buenas prácticas en la

Más detalles

CURSO AVANZADO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS. La principal Causa de Accidentalidad laboral en Colombia es la Caída de Alturas. Ministerio de Trabajo.

CURSO AVANZADO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS. La principal Causa de Accidentalidad laboral en Colombia es la Caída de Alturas. Ministerio de Trabajo. CURSO AVANZADO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS La principal Causa de Accidentalidad laboral en Colombia es la Caída de Alturas. Ministerio de Trabajo. 1. GENERALIDADES DEL CURSO: Nombre: Curso Avanzado en

Más detalles

PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL Y PLAN DE INCENTIVOS 2015

PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL Y PLAN DE INCENTIVOS 2015 PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL Y PLAN DE INCENTIVOS 2015 UNIDAD DE LICORES DEL META 13/03/2015 UNIDAD DE LICORES DEL META PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL Y PLAN DE INCENTIVOS 2015 MISION Para el 2015,

Más detalles

Portafolio de Servicios MP&S CONSULTORES S.A.S ANEXO J PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Portafolio de Servicios MP&S CONSULTORES S.A.S ANEXO J PORTAFOLIO DE SERVICIOS ANEXO J PORTAFOLIO DE SERVICIOS 2012-2013 ÍNDICE QUIENES SOMOS.... 3 DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO... 3 MISIÓN... 3 VISIÓN... 3 VALORES CORPORATIVOS... 3-4 SERVICIOS A PRESTAR... 4-5 ASESORIA... 4 CONSULTORIA...

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales (General)

Prevención de Riesgos Laborales (General) Prevención de Riesgos Laborales (General) Duración: 35.00 horas Páginas del manual: 376 páginas Descripción El presente curso tiene por objeto formar a los trabajadores españoles para desempeñar las funciones

Más detalles

Planeación Estratégica de la Gestión de Mantenimiento

Planeación Estratégica de la Gestión de Mantenimiento Planeación Estratégica de la Gestión de Mantenimiento I.- Introducción: Uno de los retos más importantes para los profesionales de hoy consiste en desarrollar su capacidad para lograr la ejecución de los

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009 CURSO: BÁSICO DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL (SINAPROC) Este curso le proporciona al participante la información elemental sobre el Sistema Nacional de Protección Civil. En él se explican los

Más detalles

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Responsabilidad social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Objetivos General Conocer las técnicas, métodos y estrategias para

Más detalles

Máster en Prevención de Riesgos Laborales

Máster en Prevención de Riesgos Laborales Máster en Prevención de Riesgos Laborales Modalidad: elearning Duración: 60 Créditos 1 año académico Precio: consultar web Titulación Máster en Prevención de Riesgos Laborales. Título Propio de la Universidad

Más detalles

DIPLOMADO GESTION DE CLIMA ORGANIZACIONAL, LEY DE ACOSO LABORAL Y COMITES DE CONVIVENCIA LABORAL

DIPLOMADO GESTION DE CLIMA ORGANIZACIONAL, LEY DE ACOSO LABORAL Y COMITES DE CONVIVENCIA LABORAL DIPLOMADOS FCEA DIPLOMADOS FCEA DIPLOMADO GESTION DE CLIMA ORGANIZACIONAL, LEY DE ACOSO LABORAL Y COMITES DE CONVIVENCIA LABORAL DIPLOMADO GESTION DE CLIMA ORGANIZACIONAL, LEY DE ACOSO LABORAL Y COMITES

Más detalles

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 5.3.7 PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST La Empresa PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de

Más detalles

Diplomado en seguridad e higiene industrial

Diplomado en seguridad e higiene industrial Diplomado en seguridad e higiene industrial Objetivo: Identificar aquellos factores que afectan de manera crucial la seguridad en el ambiente laboral; así como las técnicas y métodos que son indispensables

Más detalles

Diplomado en Gerencia Integral

Diplomado en Gerencia Integral l Diplomado en Gerencia Integral Justificación Las organizaciones hoy se ven enfrentadas a cambios radicales en el ambiente del sector donde desarrollan su actividad, y muchas veces se sienten incapacitadas

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - SST 2015

PLAN DE TRABAJO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - SST 2015 PROGRAMA ACTIVIDAD Diseño y elaboración del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo - SST PLAN DE TRABAJO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - SST 2015 OBJETIVO Establecer e implementar el

Más detalles

NOMBRE : RUBY ESTELLA ALZATE SEPÚLVEDA FECHA DE NACIMIENTO : Medellín, 05 de marzo de 1979 ESTADO CIVIL : Casada CELULAR :

NOMBRE : RUBY ESTELLA ALZATE SEPÚLVEDA FECHA DE NACIMIENTO : Medellín, 05 de marzo de 1979 ESTADO CIVIL : Casada CELULAR : INGENIERA RUBY ESTELLA ALZATE SEPÚLVEDA INFORMACIÓN PERSONAL NOMBRE : RUBY ESTELLA ALZATE SEPÚLVEDA FECHA DE NACIMIENTO : Medellín, 05 de marzo de 1979 ESTADO CIVIL : Casada CELULAR : 313 732 31 99 PERFIL

Más detalles

TEMARIO DE CURSOS IMPARTIDOS POR INGENIA CONSULTORES & SERVICIOS AMBIENTALES

TEMARIO DE CURSOS IMPARTIDOS POR INGENIA CONSULTORES & SERVICIOS AMBIENTALES TEMARIO DE CURSOS IMPARTIDOS POR INGENIA CONSULTORES & SERVICIOS AMBIENTALES No. 1 NOMBRE TEMARIO No. PERS DURACIÓN HRS SEGURIDAD E HIGIENE Conceptos básicos de en el. Riesgo de Trabajo Accidente de Conceptos

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SST

FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SST FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SST Programa Integral de Capacitación Arequipa 2014 Ismael Vallejo Jiménez 2 Agenda 1. El sistema empresa 2.Visión sistemática de la prevención 3. Estructura del sistema

Más detalles

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD.

DIPLOMADO EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD. DIPLOMADO EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD Descripción Hoy las empresas se ven enfrentadas a un proceso de globalización e integración de la economía, con una grn

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION DE LA E.S.E CENTRO DE SALUD SANTA LUCIA BUENAVISTA.

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION DE LA E.S.E CENTRO DE SALUD SANTA LUCIA BUENAVISTA. PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION DE LA E.S.E CENTRO DE SALUD SANTA LUCIA BUENAVISTA. BUENAVISTA SUCRE PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION TABLA DE CONTENIDO 1. Capitulo I. Presentación 1.1. Marco Normativo

Más detalles

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011 ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL 2011 3.- PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011 89 1. PLAN ESTRATEGICO Referentes técnicos conceptuales de la planeación estratégica del Hospital

Más detalles

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo REALIDAD Y COSTES DE LA NO PREVENCIÓN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES,

Más detalles

PREVENCION DE RIESGOS EN OBRA Y CONSTRUCCION

PREVENCION DE RIESGOS EN OBRA Y CONSTRUCCION CONVENIO ESTRATEGICO: Consejo Departamental del Callao ORGANIZA Y PROMUEVE: CURSO - TALLER: PREVENCION DE RIESGOS EN OBRA Y CONSTRUCCION REVISION Y ANALISIS DE LA NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G.050 21,

Más detalles

2 Contratación de recursos humanos 2.1 Organismos y órganos que intervienen en relación con el contrato de trabajo 2.2 El contrato de trabajo

2 Contratación de recursos humanos 2.1 Organismos y órganos que intervienen en relación con el contrato de trabajo 2.2 El contrato de trabajo Contratación laboral 1 Legislación básica de aplicación en la relación laboral 1.1 El derecho laboral y sus fuentes 1.2 La constitución española 1.3 El estatuto de los trabajadores 1.4 Ley orgánica de

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE CONTROL AMBIENTAL Colgate - Palmolive. Ing. Joaquin Cardoso Gte. De Control Ambiental

PROGRAMA ESTRATEGICO DE CONTROL AMBIENTAL Colgate - Palmolive. Ing. Joaquin Cardoso Gte. De Control Ambiental PROGRAMA ESTRATEGICO DE CONTROL AMBIENTAL Colgate - Palmolive Ing. Joaquin Cardoso Gte. De Control Ambiental Una empresa verdaderamente global Presencia en mas de 200 países 39,000 empleados, ( 28,000

Más detalles

CATALOGO DE CURSOS 2016

CATALOGO DE CURSOS 2016 CATALOGO DE CURSOS 2016 Formación y entrenamiento IN HOUSE PRESENCIAL CURSOS ABIERTOS Una empresa certificada con N PE 16/175576 SG- SST SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD

Más detalles

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO Objetivos OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico en la empresa.

Más detalles

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO Propósito El entorno en el que se desenvuelven hoy todas las empresas, públicas y privadas,

Más detalles

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad IV Encuentro Internacional de Metros 27 de Noviembre 2014 Carolina Matus: cmatus@metro.cl Misión y Visión Metro Misión

Más detalles

PBX , ext REV.4, 27/01/2016

PBX , ext REV.4, 27/01/2016 Salud y Seguridad Ocupacional Certificación Operador de Montacargas 30 Interpretación de la Norma ISO 001:2015 1 y 20 Módulo - Ganar-Ganar, Taller de Negociación Diplomado en Gestión del Talento Humano

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEFINICION : Organización Mundial de la Salud Actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Busca controlar y prevenir la ocurrencia

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA COLEGIO SANTA LEONÍ AVIAT COMPETENCIA BÁSICA LABORAL GRADO 11º

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA COLEGIO SANTA LEONÍ AVIAT COMPETENCIA BÁSICA LABORAL GRADO 11º LEGISLACIÓN BÁSICA COLOMBIANA EN SALUD OCUPACIONAL Con el siguiente taller se busca afianzar los conocimientos adquiridos en clase respecto a la legislación en Salud Laboral en Colombia. Instrucción: Con

Más detalles

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas INSTITUTO TECNOLOGICO AUTONOMO DE MÉXICO Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas Coordinador académico: Dr. Guillermo Abdel Musik Asali OBJETIVO GENERAL Proporcionar a los participantes

Más detalles

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. JUSTIFICACIÓN En el marco del Sistema Obligatorio de la Garantía de la calidad, el primer paso para

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Chihuahua Catálogo de Capacitación 2009

Unidad Estatal de Protección Civil Chihuahua Catálogo de Capacitación 2009 Curso: Introducción a Protección Civil Unidad Estatal de Protección Civil Chihuahua El participante obtendrá los conocimientos elementales en materia de protección civil, y será capaz de identificar los

Más detalles

Diplomado. Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI. Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr.

Diplomado. Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI. Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr. Diplomado Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr. Eduardo Soto Introducción El éxito de una empresa depende de un gran número

Más detalles

Máster Universitario Oficial en Gestión Integrada

Máster Universitario Oficial en Gestión Integrada Máster Universitario Oficial en Gestión Integrada Introducción El Grupo IMF formación y la Universidad San Pablo CEU han creado una alianza que funde el dinamismo y la presencia a nivel nacional de IMF

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5 Campo de conocimiento: Psicología Organizacional Área

Más detalles

5- Analizar situaciones de peligro y accidentes, como consecuencia de un incorrecto o incompleto plan de seguridad.

5- Analizar situaciones de peligro y accidentes, como consecuencia de un incorrecto o incompleto plan de seguridad. RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MÓDULO MATERIA CICLO FORMATIVO: Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas. MÓDULO: Seguridad en el Montaje y Mantenimiento de

Más detalles

EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G.

EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G. EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G. AGOSTO 22 DE 2007 TEMAS A TRATAR PROGRAMA ACERCAR INTRODUCCION EMPRESAS DE RECICLAJE PRODUCCION MAS LIMPIA EN EMPRESAS DE RECICLAJE ASISTENCIAS

Más detalles

Formar profesionales con una visión global e integradora de la función de mantenimiento en la empresa con los siguientes aspectos:

Formar profesionales con una visión global e integradora de la función de mantenimiento en la empresa con los siguientes aspectos: Formar profesionales con una visión global e integradora de la función de mantenimiento en la empresa con los siguientes aspectos: Capacidad de análisis y planificación del mantenimiento. Capacidad de

Más detalles

QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad.

QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad. QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad. Articula el quehacer institucional mediante los lineamientos de las 5 políticas de desarrollo administrativo

Más detalles

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia.

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia. SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN ISO 9001, ISO 14001, OSHAS 18001 E ISO 17025 PARA LA INDUSTRIA FARMACEÚTICA Y AFINES 1- PRESENTACIÓN El desarrollo de modelos de los sistemas integrados de gestión en las

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN CENTROS DE TRABAJO (basado en Metodologías de Certificación CONOCER-SEP EC 0391 y EC 397) 120 hrs

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN CENTROS DE TRABAJO (basado en Metodologías de Certificación CONOCER-SEP EC 0391 y EC 397) 120 hrs LE INVITAN AL DIPLOMADO DE VANGUARDIA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN CENTROS DE TRABAJO (basado en Metodologías de Certificación CONOCER-SEP EC 0391 y EC 397) 120 s Octubre 2016 Diciembre de 2016

Más detalles

CÁMARA PANAMEÑA DE LA CONSTRUCCIÓN DIRECCION DE CAPACITACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO. Preparado por: Lorena A. Guerra Q. Directora de Capacitación

CÁMARA PANAMEÑA DE LA CONSTRUCCIÓN DIRECCION DE CAPACITACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO. Preparado por: Lorena A. Guerra Q. Directora de Capacitación CÁMARA PANAMEÑA DE LA CONSTRUCCIÓN DIRECCION DE CAPACITACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO 2013 Preparado por: Lorena A. Guerra Q. Directora Capacitación TABLA DE CONTENIDO Programa Capacitación 2 Antecentes 2 Objetivo

Más detalles

FONDONORMA se reserva el derecho de cambio en los costos de inversión sin previo aviso

FONDONORMA se reserva el derecho de cambio en los costos de inversión sin previo aviso N Programa de Formación FONDONORMA se reserva el derecho de cambio en los costos de inversión sin previo aviso Duración (Horas) CALIDAD Auditor Interno en Sistema de Gestión de la Calidad 64-02-03 Módulo

Más detalles

INFORME SALUD OCUPACIONAL CONTRALORIA GENERAL DEL CAUCA MÓNICA MARÍA DURÁN DORADO DIRECTORA DE TALENTO HUMANO Y SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN

INFORME SALUD OCUPACIONAL CONTRALORIA GENERAL DEL CAUCA MÓNICA MARÍA DURÁN DORADO DIRECTORA DE TALENTO HUMANO Y SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN INFORME SALUD OCUPACIONAL CONTRALORIA GENERAL DEL CAUCA 2013 MÓNICA MARÍA DURÁN DORADO DIRECTORA DE TALENTO HUMANO Y SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN ENERO 2014 1 PRESENTACIÓN En el Plan de Acción de Salud

Más detalles

PROGRAMA DE CONTROL DE CONDICIONES Y ACTOS INSEGUROS

PROGRAMA DE CONTROL DE CONDICIONES Y ACTOS INSEGUROS PROGRAMA DE CONTROL DE CONDICIONES Y ACTOS INSEGUROS 1 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA Nombre del proyecto: Programa de control de Condiciones y Actos Inseguros Autor: Ing. Yudy Guavita Gil Nombre de la

Más detalles

Promoción y prevención

Promoción y prevención Promoción y prevención para empleadores y trabajadores La promoción de la salud ocupacional y la prevención de los riesgos profesionales tienen como objetivo evitar la ocurrencia de accidentes de trabajo

Más detalles

EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014

EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014 EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014 Margarita María Castro Castro Especialista en salud ocupacional Riesgo Psicosocial Resolución 2646 de 2008

Más detalles