la competitividad rural

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "la competitividad rural"

Transcripción

1 Concertación asociativa para la competitividad rural

2 CONGLOMERADOS/CLUSTERS Es una asociación de empresas a través de una estructura común. Por lo general, todas las empresas que pertenecen a un mismo conglomerado Comparten: Imagen. Filosofía. Por lo tanto, se visualiza como un todo y no como una sumatoria de empresas.

3 Qué entendemos por Cadena Productiva? Un conjunto de actividades estrechamente relacionadas, en las cuales se requiere laintervencióndevarios varios actores económicos: PRODUCTORES OPERADORES DE ASISTENCIA TÉCNICA ENTIDADES FINANCIERAS EMPRESAS GOBIERNOS que se mueven en torno a un producto o productos, en un espacio geográfico determinado y en un tiempo dado, tejiendo una red de elementos diversos como tecnologías, capitales, organizaciones, negociaciones, mercado, decisiones políticas, entre otras.

4 Qué nos permite? Las cadenas productivas nos permite trascender una intervención productivista y local hacia una dinámica más amplia que relaciona espacios locales con circuitos regionales y extraregionales, en los cuales cada actor debe desarrollar sus competencias, pero la estrategia t requiere de una intervención ió concertada para lograr viabilidad de las líneas productivas de valor estratégico para laregión.

5 Los Conglomerados productivos agrarios aportan al Desarrollo Económico Rural. Asumir procesos de: Propósito Permitiendo: Afianzar la asociatividad de los pequeños productores /ras, como alternativa para aprovechar economías de escala y compartir beneficios y también riesgos. Disminuir costos de producción y de transacción, mejorando el poder de negociación. Escalonamiento en las cadenas (Valor agregado).

6 Bi Brinda Innova ación Tecnología de producción y post producción Para la Asociatividad Ip Para la Gestión Empresarial Para la Gestión Territorial

7 La Cadena del cuy Valle de Condebamba ESTRATEGIAS DE ABORDAJE: Las estrategias de abordaje se dieron a tres niveles: Productor/a Producto Comercialización

8 33 Redes Empresariales, 300 productores AMARCA MATARA SAN MARCOS JESUS PEDRO GALVEZ JOSE MANUEL QUIROZ CHANCAY ICHOCAN EDUARDO VILLANUEVA SITACOCHA CACHACHI CONDEBAMBA CAJABAMBA CAJABAMBA 47% mujeres

9 Criterios de Selección: Pequeños productores/as con al menos 40 reproductoras Líderes/as dispuestos a Organizarse y trabajar de manera conjunta a través de redes empresariales Invertir esfuerzo, tiempo y dinero en el proceso de articulación Ofrezcan al menos un nivel mínimo de confianza entre los integrantes de la red

10 CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO El cuy faenado para consumo humano, requiere de algunas caracteristicas especificas El cuy tenía que ser tierno edad máximo 3 meses. El cuy tenía que tener carne, buena conversión alimenticia. El cuy tiene que tener un precio competitivo El cuy tiene que estar disponible en toda temporada

11 PRODUCTO 100% de los cuyes del Valle Se producen en promedio 27,300 cuyes mensuales y de Condebamba son salen al mercado antes de 3 genéticamente mejorados. meses de edad. Raza Perù Alimentación mixta: 70% forraje y 30% concentrado Bioseguridad y Sanidad Faenamiento de cuyes EL rendimiento de forraje por hectárea es de 30TM/ha por corte (10 cortes por año). Se consume entre 15 y 20 TM de alimento mensuales Existenhasta cuatro laboratorios que ofrecen productos específicos para cuyes 2 Centros de faenamiento en el territorio, faenan 8,720 cuyes al mes.

12 COMERCIALIZACIÓN Año 2006 Producción Transformación Comercialización Mercados Aprox productores 5%productores Organizados CUY VIVO 100% MERCADO LOCAL Intermediarios locales 4-7 mercados Cuy para carne 5,000 mensuales

13 COMERCIALIZACIÓN Año 2011 Producción Transformación Comercialización Mercados Aprox productores 20%productores Organizados CUY VIVO 75% CUY VIVO 18,588 cuyes al mes MERCADO LOCAL Intermediarios locales 4-7 mercados Cuy Pie de cría: ONGs, Mineras, GLs. Cuy Consumo: Restaurantes, Clubes, Catering, fiestas Mercados Regionales Cajamarca, Jaen, CUY FAENADO Huamachuco, San 25% Marcos CUY FAENADO 8,720 cuyes al mes Mercado Nacional. Comercializadora Mochica Export Restaurantes Lima, Lambayeque y Trujillo

14 Institucionalidad de Cadena de Valor del Cuy. Gobiernos Locales Instituciones Públicas Cooperación Técnica Empresas Instituciones Privadas

15 Metodología de redes empresariales Fase 1 Fase 2 Fase 3 Análisis de cadenas Promoción y selección Fase 4 Fase 5 Fase 6 Consolidación de confianza: Proyectos piloto Generación de confianza y plan de mejoras Proyecto estratégico Gestión del negocio Redes con negocios exitosos y sostenibles PROCESOS SOCIALES PROCESOS ECONÓMICOS

16 Resultados de la Experiencia Incremento de ingresos anuales de 300 familias de 755% del 2008 al 2011, es decir de 3,600 a 30,776. (60% MC).S/. 1,538 ingresos netos mensuales por productor. 100% de los productores pertenecientes a las redes empresariales cuentan con cuyes mejorados genéticamente. Más del 45% de galpones o centros de producción de cuyes son manejados y administrados por mujeres. Incremento del 64% de los jornales en la producción de cuyes de 57, 644 a 94, al 2011.

17 Principios estratégicos Mostrar beneficios tangibles en los destinatarios de los proyectos Sostenibilidad, con cofinanciamiento de los actores involucrados (Actores públicos y privados). Producción individual dua y venta conjunta. Fuerte impulso a la creación de confianza entre los destinatarios de los proyectos y éstos con el Programa. Rol facilitador, en los procesos de articulación ió empresarial. Gradualidad en la acción. Conformación de equipos técnicos territoriales.

18 Lecciones aprendidas El fortalecimiento gradual de las capacidades de los actores dinamizan la cadena de valor. El enfoque en cadenas de valor permite un cambio de actitud clave para la gestión del negocio. La formación de redes en un territorio definido fortalece los eslabones de la cadena.

19 Conglomerados promovidas por CEDEPAS Norte CEDEPAS Norte trabaja en 8 Provincias del sur de la Región: Cajamarca, Celendín, San Marcos, Cajabamba, Hualgayoc, San Miguel, San Pablo y Contumazá. Desarrollamos quince proyectos. Trabajamos con 3,450 productores organizados en 135 organizaciones entre redes y asociaciones. 1. Derivados lácteos 2. Cuyes 3. Frutas nativas: Aguaymanto y berenjena 4. Palta 5. Mango 6. Hortalizas

20 Conglomerados promovidas por CEDEPAS Norte PRODUCTOS Aguaymanto EMPRESA Cajamarca: Villandina, Agroandino y Ecoserranita Cereales y Menestras Cajamarca: Sermuagro, San Lorenzo de Crisnejas Cuyes Derivados lácteos Palta Mango orgánico Piura: FiT Fair Trasa Cajamarca:, La Libertad, Lambayeque: Mochica Export, EL Parral. Cajamarca: Empresa de Derivados Los Pinos. La Libertad: Tienda La Otuzcanita La Libertad: Fair Trasa Banano orgánico Piura, Lambayeque y La Libertad: Tort International y FEFE, Grupo Hualtaco, Fair Trasa, Plaza vea Maíz Amarillo Duro La Libertad y Lambayeque: Backus Hortalizas La Libertad: Supermercados Wong y Metro Espárrago y alcachofa La Libertad: Savsa, Danper CEDEPAS Norte trabaja con más de 8,600 pequeños productores, organizados en 267 asociaciones o redes, en cinco regiones del norte del Perú y en 16 unidades de gestión territorial.

21 Federico Tenorio Muchas Gracias

Conglomerados productivos y. Perú

Conglomerados productivos y. Perú Conglomerados productivos y gobernabilidad en el norte del Perú CONGLOMERADOS Un conglomerado de empresas es una asociación de empresas a través de una estructura común. Por lo general, todas las empresas

Más detalles

Crianza sostenible de ganado menor para la seguridad alimentaria y el aumento de ingresos en familias rurales

Crianza sostenible de ganado menor para la seguridad alimentaria y el aumento de ingresos en familias rurales Territorio de Aprendizaje Crianza sostenible de ganado menor para la seguridad alimentaria y el aumento de ingresos en familias rurales Territorio de Aprendizaje - Innovaciones en la gestión de la crianza

Más detalles

Estrategias de desarrollo de capacidades en. Mg. Elisa Wiener Representante en Perú PROCASUR. productores de cuyes

Estrategias de desarrollo de capacidades en. Mg. Elisa Wiener Representante en Perú PROCASUR. productores de cuyes Estrategias de desarrollo de capacidades en Mg. Elisa Wiener Representante en Perú PROCASUR productores de cuyes La Corporación PROCASUR es una organización global especializada en cosechar y escalar innovaciones

Más detalles

Nombre de la organización: Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte CEDEPAS Norte

Nombre de la organización: Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte CEDEPAS Norte PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROYECTOS ASOCIATIVOS Nombre de la organización: Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte CEDEPAS Norte Dirección: Los Corales 289 Urb.Santa Inés, Aptdo. 461 Página

Más detalles

ARTICULANDO MICROEMPRESARIOS RURALES DEL VALLE JEQUETEPEQUE A LA CADENA PRODUCTIVA DE MAIZ AMARILLO DURO

ARTICULANDO MICROEMPRESARIOS RURALES DEL VALLE JEQUETEPEQUE A LA CADENA PRODUCTIVA DE MAIZ AMARILLO DURO ARTICULANDO MICROEMPRESARIOS RURALES DEL VALLE JEQUETEPEQUE A LA CADENA PRODUCTIVA DE MAIZ AMARILLO DURO UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se viene ejecutando en el valle Jequetepeque. Región La Libertad:

Más detalles

Información de los proyectos o programas ejecutados en el 2015

Información de los proyectos o programas ejecutados en el 2015 Nombre de la persona que llena el formulario: Institución: Fecha: Información de los proyectos o programas ejecutados en el 2015 N Nombre del proyecto Objetivo principal, propósito Lugar de ejecución Presupuesto

Más detalles

METODOLOGIA PARA LA ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES Fase 4

METODOLOGIA PARA LA ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES Fase 4 METODOLOGIA PARA LA ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES Fase 4 Programa de Formación en la metodología de redes empresariales. Eco. Mario Casanova Sáenz mario.casanova@helvetas.org Lima, Julio de 2016.

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 FORMATO N 01: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES - AGENCIA AGRARIA SAN MARCOS : GOBIERNO REGIONAL - TODA FUENTE

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 FORMATO N 01: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES - AGENCIA AGRARIA SAN MARCOS : GOBIERNO REGIONAL - TODA FUENTE UNIDAD EJECUTORA POLITICA B. GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PLAN OPERATIVO 03 FORMATO N 0: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES - AGENCIA AGRARIA SAN MARCOS : 5 GOBIERNO REGIONAL

Más detalles

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN Seminario: Innovación, competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento regional Universidad Católica Santa

Más detalles

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux PAPANAT 2010, 16-20 marzo 2010 Quito, Ecuador Esquema de la presentación 1.

Más detalles

Antamina: Minería que agrega valor para todos

Antamina: Minería que agrega valor para todos Minería que agrega valor para todos De la agricultura de subsistencia a la producción a gran escala I Congreso de RSE en el sector EM del Perú Julio 2014 Antamina Es un complejo minero polimetálico que

Más detalles

Retos de la transición de una crianza semicomercial. Ing. Ricardo Ordoñez Noriega Superintendente de Desarrollo Sostenible ANTAMINA.

Retos de la transición de una crianza semicomercial. Ing. Ricardo Ordoñez Noriega Superintendente de Desarrollo Sostenible ANTAMINA. Retos de la transición de una crianza semicomercial Ing. Ricardo Ordoñez Noriega Superintendente de Desarrollo Sostenible ANTAMINA y comercial Tipos de de cuyes Familiar 50% 10-20 hembras en reproducción

Más detalles

II Encuentro Agrario AGROINDUSTRIA DE EXITO

II Encuentro Agrario AGROINDUSTRIA DE EXITO II Encuentro Agrario AGROINDUSTRIA DE EXITO Ing. Pío Silva Castañeda Cereales y menestras Producción Organización Transformación Mercado Transferencia de tecnología con desarrollo Transferencia de tecnología

Más detalles

ALTERNATIVAS DE DESARROLLO AL EXTRACTIVISMO ING. DICKSON R. LABÁN CHINCHAY

ALTERNATIVAS DE DESARROLLO AL EXTRACTIVISMO ING. DICKSON R. LABÁN CHINCHAY ALTERNATIVAS DE DESARROLLO AL EXTRACTIVISMO ING. DICKSON R. LABÁN CHINCHAY IMPACTO AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD MINERA Pasivos Ambientales Mineros Provincia Distrito Cuenca Pasivos % Cajabamba Cachachi Crisnejas

Más detalles

Enfoque sistémico de la problemática nacional e industrial de granos y semillas. Procesos comprendidos en un programa de producción de semillas

Enfoque sistémico de la problemática nacional e industrial de granos y semillas. Procesos comprendidos en un programa de producción de semillas UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Enfoque sistémico de la problemática nacional e industrial de granos y semillas. Procesos comprendidos en un programa de producción de semillas Enfoque sistémico de la problemática

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA CADENAS PRODUCTIVAS, RETOS Y POTENCIALIDADES Ing. Roberto Montero Junio-2007 ANTECEDENTES: MEDIO RURAL El incremento en la productividad no

Más detalles

Ventajas de las alianzas productivas para los pequeños productores de Chile

Ventajas de las alianzas productivas para los pequeños productores de Chile Seminario de Expertos FODEPAL Alianzas, Cadenas Productivas y Competitividad para un Desarrollo Rural Sustentable Campus Mederos, UANL, Monterrey, México. 24 al 26 de agosto, 2004. Presentación realizada

Más detalles

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE La inclusión social empieza por el acceso al mercado de los mas pobres

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE La inclusión social empieza por el acceso al mercado de los mas pobres II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE La inclusión social empieza por el acceso al mercado de los mas pobres Sartimbamba tierra de encanto de cuentos y leyendas, tierra de la serpiente de oro, cuna de Ciro

Más detalles

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro) Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro) Índice 1. Descripción 3 2. Alianzas 3 3. Objetivos 4 4. Descripción de los destinatarios 4 5. Impacto de los destinatarios

Más detalles

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray CADENAS PRODUCTIVAS 7 de diciembre de 2013 Ing. Pedro Vergaray 1 Agenda Una mirada panorámica a CAMPOSOL Fortalezas de la empresa Cadena de producción de hortalizas Recomendaciones CAMPOSOL: una mirada

Más detalles

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos VI Seminario Latino Americano de uso y comercialización de la Papa Congreso ALAP 2008 www.potato2008.org

Más detalles

Dirección Regional de. Fortaleciendo la Asociatividad Agraria MÁS AGRICULTURA AGRICULTURA. para el DESARROLLO de nuestra Región

Dirección Regional de. Fortaleciendo la Asociatividad Agraria MÁS AGRICULTURA AGRICULTURA. para el DESARROLLO de nuestra Región Dirección Regional de AGRICULTURA Fortaleciendo la Asociatividad Agraria MÁS AGRICULTURA para el DESARROLLO de nuestra Región PRESENTACIÓN a Dirección Regional de Agricultura Cajamarca (DRAC), es un órgano

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE Sub sector Cuyicultores Sub sector Fibra de alpaca Sub sector Maiz amiláceo Sub sector Ganado Lechero Sub sector Papa nativa

Más detalles

Cadena productiva de Maíz Amarillo Duro. Avances Junio 2013

Cadena productiva de Maíz Amarillo Duro. Avances Junio 2013 Cadena productiva de Maíz Amarillo Duro Avances Junio 2013 10 Prioridades de Desarrollo Sostenible Desalentar el consumo irresponsable Reducir el consumo de agua Reducir el consumo de energía y las emisiones

Más detalles

#UnPasoMás. Contribuyendo a la innovación y competitividad de la pequeña agricultura. Boletín Informativo

#UnPasoMás. Contribuyendo a la innovación y competitividad de la pequeña agricultura. Boletín Informativo Boletín Informativo #UnPasoMás Boletín Informativo del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Privada CEDEPAS Norte Año 1 - Diciembre 2016 4 Contribuyendo a la innovación y competitividad

Más detalles

1. Nombre completo y sigla Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico (SWISSCONTACT)

1. Nombre completo y sigla Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico (SWISSCONTACT) PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS RESUMEN DE PERFIL INSTITUCIONAL FUNDACION SUIZA DE COOPERACION PARA EL DESARROLLO TECNICO SWISSCONTACT I. INFORMACION GENERAL: No. DESCRIPCIÓN 1. Nombre completo

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA CELENDIN FORMATO N 01: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA CELENDIN FORMATO N 01: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES FINANCIAMIENTO PLIEGO UNIDAD EJECUTORA POLITICA B.11 : GOBIERNO REGIONAL - TODA FUENTE : 445 GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PLAN OPERATIVO

Más detalles

EL COOPERATIVISMO CAFETALERO PERUANO: Presente y futuro

EL COOPERATIVISMO CAFETALERO PERUANO: Presente y futuro EL COOPERATIVISMO CAFETALERO PERUANO: Presente y futuro Comisión Especial del Congreso de Evaluación del Cumplimiento de la Recomendación Nº 193 OIT Lima Junio 2007 NO HAY MAÑANA SIN CAFÉ PROCESO HISTORICO

Más detalles

IV Taller de la Red de Proyectos de Integración Productiva-FOMIN

IV Taller de la Red de Proyectos de Integración Productiva-FOMIN IV Taller de la Red de Proyectos de Integración Productiva-FOMIN Proyecto de Agronegocios Uva Isabella Valle del Cauca - Colombia María Emilia Muñoz V. Cali -Colombia 1. Ubicación Geográfica Panama Venezuela

Más detalles

COMUNICACIÓN SOBRE INVOLUCRAMIENTO (COE) Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte

COMUNICACIÓN SOBRE INVOLUCRAMIENTO (COE) Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte COMUNICACIÓN SOBRE INVOLUCRAMIENTO (COE) Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte Período cubierto por esta Comunicación sobre Involucramiento Desde: Enero 2016 Hasta: Diciembre 2016 PARTE I:

Más detalles

Seminario Internacional Juventud Rural y Políticas Públicas. Santiago de Chile 3 de mayo 2017

Seminario Internacional Juventud Rural y Políticas Públicas. Santiago de Chile 3 de mayo 2017 Seminario Internacional Juventud Rural y Políticas Públicas Santiago de Chile 3 de mayo 2017 Contenido 1. Datos generales de FORMAGRO 2. El impacto de la formación, emprendimiento y la innovación en los

Más detalles

Desarrollo Económico Local en las Municipalidades de la Sierra Sur del Perú Ayacucho-Apurimac - Huancavelica. Santiago de Chile 19/10/2010

Desarrollo Económico Local en las Municipalidades de la Sierra Sur del Perú Ayacucho-Apurimac - Huancavelica. Santiago de Chile 19/10/2010 Desarrollo Económico Local en las Municipalidades de la Sierra Sur del Perú Ayacucho-Apurimac - Huancavelica Santiago de Chile 19/10/2010 CONTEXTO ACTUAL En el Perú existen tres niveles de gobierno: nacional,

Más detalles

Clusters Productivos. Olga Patricia Roncancio M. Oficina de Políticas Públicas y Competitividad Corporación Andina de Fomento

Clusters Productivos. Olga Patricia Roncancio M. Oficina de Políticas Públicas y Competitividad Corporación Andina de Fomento Clusters Productivos Olga Patricia Roncancio M. Oficina de Políticas Públicas y Competitividad Corporación Andina de Fomento Montevideo, 23 de octubre de 2006 La CAF como institución financiera multilateral

Más detalles

RED DE ACCIÓN EN AGRICULTURA ALTERNATIVA - RAAA ROGER FLORES

RED DE ACCIÓN EN AGRICULTURA ALTERNATIVA - RAAA ROGER FLORES 1 RED DE ACCIÓN EN AGRICULTURA ALTERNATIVA - RAAA ROGER FLORES 2 1. QUIÉNES SOMOS? La RAAA se conformó en 1991 y sigue vigente hasta el día de hoy. En 27 años hemos podido ejecutar mas de 35 proyectos

Más detalles

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR Experiencia en el Desarrollo de Cadenas Productivas Elementos y Pi Principios i i CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR Vicente J. Urrutia C. Universidad Andina Simón Bolívar Observatorio de la

Más detalles

Gestión de Cadenas de Valor Sostenibles para productos de exportación Congreso de Comercio Exterior y negocios internacionales 2017

Gestión de Cadenas de Valor Sostenibles para productos de exportación Congreso de Comercio Exterior y negocios internacionales 2017 Gestión de Cadenas de Valor Sostenibles para productos de exportación Congreso de Comercio Exterior y negocios internacionales 2017 Régula Chávez-Malgiaritta Cuenca, 15 de junio de 2017 Contenido 1. Introducción

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA SAN IGNACIO

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA SAN IGNACIO UNIDAD EJECUTORA POLITICA B. : 5 GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PLAN OPERATIVO 203 - AGENCIA AGRARIA SAN IGNACIO : DIRECCION REGIONAL DE

Más detalles

Asociatividad como estrategia de competitividad

Asociatividad como estrategia de competitividad Asociatividad como estrategia de competitividad Iván Mifflin Coordinador Nacional Programa SECOMPETITIVO HELVETAS Swiss Intercooperation Lima, Julio 2017 Definición de Clúster Grupo de empresas pertenecientes

Más detalles

Ing. William Daga Avalos Programa Nacional Perú Berries

Ing. William Daga Avalos Programa Nacional Perú Berries Ing. William Daga Avalos Programa Nacional Perú Berries Impulsar y consolidar el desarrollo de emprendimientos con Berries entre asociaciones de productores y PYMES andinas en alianza con las empresa

Más detalles

ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL. Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá

ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL. Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá Efectos comerciales de la Globalización.- Movilidad de los Factores Productivos.- Estándares

Más detalles

IV Seminario de Microfinanzas Rurales Agrobanco y Apega Cadenas agroalimentarias, gastronomía e inclusión

IV Seminario de Microfinanzas Rurales Agrobanco y Apega Cadenas agroalimentarias, gastronomía e inclusión IV Seminario de Microfinanzas Rurales Agrobanco y Apega Cadenas agroalimentarias, gastronomía e inclusión Proyecto con apoyo del: Tiempo de acelerados cambios - Crece la población mundial y los mercados

Más detalles

FORO BAJO CAUCA DE ANTIOQUIA RETOS Y OPORTUNIDADES

FORO BAJO CAUCA DE ANTIOQUIA RETOS Y OPORTUNIDADES FORO BAJO CAUCA DE ANTIOQUIA RETOS Y OPORTUNIDADES CAUCASIA NOVIEMBRE 19 DE 2014 ORGANIZACIÓN DE CADENA En el sector agropecuario se entiende por cadena el conjunto de actividades que se articulan técnica

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 FORMATO N 01: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES - AGENCIA AGRARIA SAN MIGUEL

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 FORMATO N 01: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES - AGENCIA AGRARIA SAN MIGUEL UNIDAD EJECUTORA POLITICA B. : 5 GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA PLAN OPERATIVO 03 FORMATO N 0: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES - AGENCIA AGRARIA SAN MIGUEL : DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA CAJAMARCA GOBIERNO

Más detalles

Asociatividad Empresarial

Asociatividad Empresarial Asociatividad Empresarial Dinámica de presentación OBJETIVOS DEL TALLER 1 Reconocer la importancia de la Asociatividad como una estrategia para lograr ventajas competitivas OBJETIVOS DEL TALLER 2 Interioriza

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA CHOTA

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA CHOTA GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PLAN OPERATIVO 203 - AGENCIA AGRARIA CHOTA FORMATO N 0: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES UNIDAD EJECUTORA : DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA

Más detalles

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE Experiencias de fomento de negocios mediante la mejora tecnológica y/o innovación para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de cadenas productivas Centro PyME-ADENEU

Más detalles

Análisis sistémico de mercados Una oportunidad para el desarrollo rural

Análisis sistémico de mercados Una oportunidad para el desarrollo rural Análisis sistémico de mercados Una oportunidad para el desarrollo rural Desarrollo del sub sector en la producción carne de cerdos y pie de cría Proyecto de Desarrollo Económico Rural Territorial PRODERT

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EXPERIENCIA DE GESTION REGIONAL EN LA GERENCIA DE RECURSOS NATURALES Y DE GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Sistema

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA Priorizando el Modelo de Intervención Local con Impacto Territorial Abril 2009 PRINCIPIOS CONCEPTUALES DEL PROGRAMA - Desarrollo Rural con enfoque territorial - Inversión Pública

Más detalles

PROPUESTA: CENTRO DE INNOVACION EN LECHERIA Y LÁCTEOS (CITELAC)-CAJAMARCA

PROPUESTA: CENTRO DE INNOVACION EN LECHERIA Y LÁCTEOS (CITELAC)-CAJAMARCA PROPUESTA: CENTRO DE INNOVACION EN LECHERIA Y LÁCTEOS (CITELAC)-CAJAMARCA -Una iniciativa regional a construir concertadamente para el desarrollo agrario y agroindustrial competitivo del sector lechería

Más detalles

GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA IMPULSO AGRARIO AÑO XV Nº39 NOVIEMBRE 2011 PROLONG. UNIÒN 2562

GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA IMPULSO AGRARIO AÑO XV Nº39 NOVIEMBRE 2011 PROLONG. UNIÒN 2562 GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA IMPULSO AGRARIO AÑO XV Nº39 NOVIEMBRE 2011 PROLONG. UNIÒN 2562 CONÉCTATE A LA RED DE INFORMACIÓN AGRARIA INFORMAR PARA CRECER dia_lalibertad@minag.gob.pe www.agrolalibertad.gob.pe

Más detalles

Cadenas Productivas. Un Modelo de Desarrollo Local Transferible. artesanías de colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Cadenas Productivas. Un Modelo de Desarrollo Local Transferible. artesanías de colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Cadenas Productivas Un Modelo de Desarrollo Local Transferible Contexto Estrategia de competitividad: Compiten las Regiones Compiten los sectores No compiten los países Se compite con : Precio Calidad

Más detalles

CONSEJO REGIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TARA DE AYACUCHO (CORETARA - AYACUCHO)

CONSEJO REGIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TARA DE AYACUCHO (CORETARA - AYACUCHO) GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO GERENCIA REGIONAL DESARROLLO ECONOMICO CONSEJO REGIONAL DE LA TARA AYACUCHO CONSEJO REGIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TARA DE AYACUCHO (CORETARA - AYACUCHO) AYACUCHO PERÚ

Más detalles

I FORO INTERNACIONAL LA GESTIÓN N DEL AGUA MINERÍA Y CUENCA PARA UN DESARROLLO SOCIAL

I FORO INTERNACIONAL LA GESTIÓN N DEL AGUA MINERÍA Y CUENCA PARA UN DESARROLLO SOCIAL I FORO INTERNACIONAL LA GESTIÓN N DEL AGUA MINERÍA Y CUENCA PARA UN DESARROLLO SOCIAL GTR de Gestión n del Agua Ordenanza Regional Nº 016-2005 2005-GRCAJ-CRCR del 19 de julio 2005 Ing. Juan Francisco Soto

Más detalles

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES Viceministerio de Asuntos Agropecuarios Agosto 2015 ORGANIGRAMA MINISTERIO DE AGRICULTURA A través del Decreto 1985 de 2013, se modifica la estructura del Ministerio

Más detalles

POTENCIAL TURÍSTICO DE LA REGION CAJAMARCA

POTENCIAL TURÍSTICO DE LA REGION CAJAMARCA POTENCIAL TURÍSTICO DE LA REGION CAJAMARCA ING. JULIO CESAR PALACIOS MATUTE DIRECTOR REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO 1 UBICACIÓN: Sierra Norte del Perú. EXTENSION: 33,247.77 km2. POBLACION: 1 394

Más detalles

Marco conceptual general para el análisis del desempeño de cadenas agrícolas

Marco conceptual general para el análisis del desempeño de cadenas agrícolas Marco conceptual general para el análisis del desempeño de cadenas agrícolas Joaquin Arias Segura, PhD Especialista en Políticas y Análisis Sectorial Coordinador Políticas e Instituciones Proyecto Insignia:

Más detalles

Generando valor: fortalecimiento y desarrollo de la cadena productiva y comercial del pescador artesanal y acuicultor

Generando valor: fortalecimiento y desarrollo de la cadena productiva y comercial del pescador artesanal y acuicultor Seminario Internacional Políticas y Experiencias sobe el Fomento del Consumo de Productos Hidrobiológicos en América Latina Generando valor: fortalecimiento y desarrollo de la cadena productiva y comercial

Más detalles

Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS»

Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS» Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS» Jorge Feliciano Amado Jefe de la Oficina de General de Administración Junio 2017 ENTIDADES

Más detalles

Promoviendo el desarrollo agroexportador de la macroregión norte del Perú

Promoviendo el desarrollo agroexportador de la macroregión norte del Perú Promoviendo el desarrollo agroexportador de la macroregión norte del Perú Ing. MSc. Carlos Querevalú Morante Gerente AMPEX Asociación Macroregional de Productores para la Exportación Quién es Ampex? Ampex,

Más detalles

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF Competitividad en el Sector Turismo Experiencias con Clusters Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF República Dominicana, Abril 2010 Corporación Andina de Fomento 1990 US$800 M

Más detalles

Cajamarca. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Cajamarca

Cajamarca. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Cajamarca Cajamarca 1. Evolución del del Departamento de Cajamarca El monto asignado a las municipalidades provinciales y distritales del departamento de Cajamarca por para el año 2008, según el PIA, es de S/.189,067,023.

Más detalles

Lineamientos de Políticas de Innovación y Valor Agregado de la Quinua

Lineamientos de Políticas de Innovación y Valor Agregado de la Quinua Lineamientos de Políticas de Innovación y Valor Agregado de la Quinua Melina Burgos Directora General de Desarrollo Productivo I Convención Internacional de Quinua De la Semilla al Mercado Mundial Lima,

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES Y ORGANIZACIÓN RURAL PAPEL DE LA ORGANIZACIÓN ECONOMICA EN EL DESARROLLO RURAL

DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES Y ORGANIZACIÓN RURAL PAPEL DE LA ORGANIZACIÓN ECONOMICA EN EL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES Y ORGANIZACIÓN RURAL PAPEL DE LA ORGANIZACIÓN ECONOMICA EN EL DESARROLLO RURAL Abril de 2003 1 SITUACION ACTUAL La pobreza alcanza el 81.5% de la población en

Más detalles

Cajamarca. Marzo 2008 Presupuesto Público del Gobierno Local de Amazonas

Cajamarca. Marzo 2008 Presupuesto Público del Gobierno Local de Amazonas Marzo 2008 Presupuesto Público del Gobierno Local de Amazonas Nº 29 Cajamarca Departamento de Cajamarca Presupuesto 2008 S/. 1,150 millones Población 1,359,023 habitantes Presupuesto per Cápita S/. 845

Más detalles

Conglomerados Productivos Priorizados. Ing. Javier Artero Pereira Presidente CDC

Conglomerados Productivos Priorizados. Ing. Javier Artero Pereira Presidente CDC PRIMER FORO TÉCNICO PRODUCTIVO COCHABAMBA 2008 Conglomerados Productivos Priorizados Ing. Javier Artero Pereira Presidente CDC Cochabamba, 30 de Abril 2008 Sector Público: Prefectura de Cochabamba Honorable

Más detalles

Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS» EXPOSICION PPR 121

Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS» EXPOSICION PPR 121 Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS» EXPOSICION PPR 121 Felipe César Meza Millan Jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto

Más detalles

PROYECTO. Proyecto + Algodón ECUADOR. Johanna Vivero Analista del MAG

PROYECTO. Proyecto + Algodón ECUADOR. Johanna Vivero Analista del MAG PROYECTO Proyecto + Algodón ECUADOR Johanna Vivero Analista del MAG Cooperación Sur - Sur Trilateral S1 S2. S3 CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Art. 401.- Se declara al Ecuador libre de cultivos

Más detalles

Diseño e implementación de actividades estratégicas para el desarrollo económico de la cadena piscícola en los eslabones de producción y

Diseño e implementación de actividades estratégicas para el desarrollo económico de la cadena piscícola en los eslabones de producción y Diseño e implementación de actividades estratégicas para el desarrollo económico de la cadena piscícola en los eslabones de producción y comercialización de la Subregión del Bajo Cauca Antioqueño UBICACIÓN

Más detalles

(Ley N 29230) OBRAS POR IMPUESTOS Adelantemos el Desarrollo. Dirección de Inversiones Descentralizadas PROINVERSIÓN. Febrero, 2017

(Ley N 29230) OBRAS POR IMPUESTOS Adelantemos el Desarrollo. Dirección de Inversiones Descentralizadas PROINVERSIÓN. Febrero, 2017 (Ley N 29230) OBRAS POR IMPUESTOS Adelantemos el Desarrollo Dirección de Inversiones Descentralizadas PROINVERSIÓN Febrero, 2017 Objetivo Beneficios BENEFICIOS Para la Entidad Pública Acelera la ejecución

Más detalles

Fortalecimiento de cadenas de valor rurales Ramón Padilla Pérez

Fortalecimiento de cadenas de valor rurales Ramón Padilla Pérez Fortalecimiento de cadenas de valor rurales Ramón Padilla Pérez Jefe de la Unidad de Desarrollo Económico Sede Subregional de la CEPAL en México Índice 1. Introducción 2. Metodología de la CEPAL 3. Ejemplos

Más detalles

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura Managua, 23 de Mayo de 2013 1. Contexto del sector agrario en el Perú 2.

Más detalles

Legislación y apoyo a los canales cortos de productos ecológicos en los PDR: El ejemplo de Andalucía

Legislación y apoyo a los canales cortos de productos ecológicos en los PDR: El ejemplo de Andalucía Legislación y apoyo a los canales cortos de productos ecológicos en los PDR: El ejemplo de Andalucía Jon Jáuregui Arana Jefe de Servicio de Sistemas Ecológicos de Producción Consejería de Agricultura,

Más detalles

La gestión territorial con enfoque de red de valor y manejo sustentable GUILLERMO PORTUGAL Esquema Sumario Proyecto Territorial Microcuencas, México

La gestión territorial con enfoque de red de valor y manejo sustentable GUILLERMO PORTUGAL Esquema Sumario Proyecto Territorial Microcuencas, México La gestión territorial con enfoque de red de valor y manejo sustentable GUILLERMO PORTUGAL Esquema Sumario Proyecto Territorial Microcuencas, Méico I. Cambios en los enfoques del desarrollo rural 1 rural

Más detalles

Inversión Productiva en la Sierra

Inversión Productiva en la Sierra COMEXPERU Inversión Productiva en la Sierra Impulsa agroindustria exportadora Alfonso Velásquez Tuesta Presidente Ejecutivo Sierra Exportadora sierra Exportadora CORREDORES NORTE Piura Lambayeque La Libertad

Más detalles

GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO BUENAS PRACTICAS EN PROCOMPITE EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO - CUSCO

GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO BUENAS PRACTICAS EN PROCOMPITE EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO - CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO BUENAS PRACTICAS EN PROCOMPITE EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO - CUSCO 1. Ubicación Geográfica El distrito de Santiago, está

Más detalles

LOS CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN, UNA SOLUCIÓN VIABLE PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES PERUANAS

LOS CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN, UNA SOLUCIÓN VIABLE PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES PERUANAS LOS CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN, UNA SOLUCIÓN VIABLE PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES PERUANAS VISIÓN GENERAL DE LA REALIDAD EMPRESARIAL DE LAS PYMES EN PERU En los últimos años la globalización

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS PRODUCTIVAS DE TALENTOS RURALES.

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS PRODUCTIVAS DE TALENTOS RURALES. CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS PRODUCTIVAS DE TALENTOS RURALES. Lima, 25 de octubre de 2017 Seminario Internacional Competencias para la empleabilidad, la calidad educativa y la competitividad MARCO NORMATIVO

Más detalles

DESARROLLO ECONOMICO LOCAL INCLUSIVO

DESARROLLO ECONOMICO LOCAL INCLUSIVO DESARROLLO ECONOMICO LOCAL INCLUSIVO Sergio Vargas Gonzáles Grupo Red de Economía Solidaria de Perú SEMINARIO CELAM Justicia, bien común y equidad desde una economía globalizada Lima 10, 11 y 12 de Mayo

Más detalles

INNOVACIONES TÉCNICAS Y ORGANIZACIONALES EN EL SECTOR AGROPECUARIO: SU CONTRIBUCION A LA COMPETITIVIDAD REGIONAL Y EL DET

INNOVACIONES TÉCNICAS Y ORGANIZACIONALES EN EL SECTOR AGROPECUARIO: SU CONTRIBUCION A LA COMPETITIVIDAD REGIONAL Y EL DET INNOVACIONES TÉCNICAS Y ORGANIZACIONALES EN EL SECTOR AGROPECUARIO: SU CONTRIBUCION A LA COMPETITIVIDAD REGIONAL Y EL DET Reflexiones a partir de experiencias en la promoción de asociatividad bajo un enfoque

Más detalles

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario Jesús Ruitón Cabanillas Director de Proyectos de Inversión Pública 19 de Abril 216 Contenido I. La

Más detalles

Programa de Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil PREDECI. Dirección Regional de Salud Cajamarca

Programa de Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil PREDECI. Dirección Regional de Salud Cajamarca Programa de Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil PREDECI Dirección Regional de Salud Cajamarca 1 Contexto del Programa Cajamarca es el tercer departamento con desnutrición crónica infantil en

Más detalles

OPORTUNIDADES DE GENERACIÓN DE VALOR ESPÁRRAGO PERUANO: ESTRELLA DE LA AGROEXPORTACIÓN PERUANA

OPORTUNIDADES DE GENERACIÓN DE VALOR ESPÁRRAGO PERUANO: ESTRELLA DE LA AGROEXPORTACIÓN PERUANA OPORTUNIDADES DE GENERACIÓN DE VALOR ESPÁRRAGO PERUANO: ESTRELLA DE LA AGROEXPORTACIÓN PERUANA Ing. Beatriz Tubino Bardales 6 Nov 2007 Perú es el primer país exportador de espárragos del mundo PERU: VOLUMEN

Más detalles

Nombre del proyecto. y Oxfam Intermon

Nombre del proyecto. y Oxfam Intermon 1 Nombre del proyecto Defensa y ejercicio de derechos de las mujeres y hombres de comunidades campesinas para la soberanía alimentaria y cambio climático en ocho distritos de las provincias de Ayacucho

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN EN EL MEDIO RURAL

LA IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN EN EL MEDIO RURAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO CIESTAAM CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO A. C. LA IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN EN EL MEDIO RURAL M. C. Adrián Lozano Toledano Versión modificada por el ponente,

Más detalles

Taller: EXPERIENCIAS EN EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN AGRARIA INIA-PNIA (Programa Nacional de Innovación Agraria)

Taller: EXPERIENCIAS EN EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN AGRARIA INIA-PNIA (Programa Nacional de Innovación Agraria) VIII ENCUENTRO DE LA RED INNOVAGRO 2018 Taller: EXPERIENCIAS EN EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN AGRARIA INIA-PNIA (Programa Nacional de Innovación Agraria) Marco Antonio Zeballos Portugal

Más detalles

Retos de la asociatividad en el desarrollo de la producción comercial de cuyes: Coordinadora de productores de cuyes del Valle del Mantaro PROCUY

Retos de la asociatividad en el desarrollo de la producción comercial de cuyes: Coordinadora de productores de cuyes del Valle del Mantaro PROCUY Retos de la asociatividad en el desarrollo de la producción comercial de cuyes: Coordinadora de productores de cuyes del Valle del Mantaro PROCUY Ing. Mario Vílchez Crisóstomo Asesor técnico PROCUY TEMARIO:

Más detalles

XV Simposio Internacional Empresa moderna y Responsabilidad social PERU 2021 Delia Haustein Asociación Benéfica PRISMA

XV Simposio Internacional Empresa moderna y Responsabilidad social PERU 2021 Delia Haustein Asociación Benéfica PRISMA XV Simposio Internacional Empresa moderna y Responsabilidad social PERU 2021 Delia Haustein Asociación Benéfica PRISMA CENFOLAB Centro de Formación Laboral Propósito: Mejorar las oportunidades económicas

Más detalles

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] [Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y

Más detalles

Resultados según Ventas del 1º Trimestre 2013 (Enero-Marzo) Oficina de Monitoreo y Evaluación-OME

Resultados según Ventas del 1º Trimestre 2013 (Enero-Marzo) Oficina de Monitoreo y Evaluación-OME Resultados según Ventas del 1º Trimestre 2013 (Enero-Marzo) Oficina de Monitoreo y Evaluación-OME Cuadro Resumen de Resultados según Macro Región Macro Región Macro Región Sierra Norte Dpto Nro. Planes

Más detalles

Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad INNOVATE PERÚ Experiencias de éxito

Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad INNOVATE PERÚ Experiencias de éxito Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad INNOVATE PERÚ Experiencias de éxito Mg. Eco. Jury Calua Arroyo Coordinadora Sectorial Ministerio de la Producción Sede La Libertad

Más detalles

Caserío Montesorco Distrito Pedro Gálvez Provincia de San Marcos 14, 10 mujeres 4 varones 16, 9 mujeres y 7 varones

Caserío Montesorco Distrito Pedro Gálvez Provincia de San Marcos 14, 10 mujeres 4 varones 16, 9 mujeres y 7 varones FOTOS DE LA RED Redes de Generación de San Lorenzo del Cedro (fase II) Caseríos el Cedro y Casacasén Distrito Pedro Gálvez Provincia San Marcos Caserío Montesorco Distrito Pedro Gálvez Provincia de San

Más detalles

SEGUNDO TALLER NACIONAL CACAO- ELABORADOS. Febrero 24 de 2015 Quito - Ecuador

SEGUNDO TALLER NACIONAL CACAO- ELABORADOS. Febrero 24 de 2015 Quito - Ecuador SEGUNDO TALLER NACIONAL CACAO- ELABORADOS Febrero 24 de 2015 Quito - Ecuador QUÉ QUEREMOS OBTENER? VALIDAR EL DIAGNÓSTICO DEL SECTOR CACAO- CHOCOLATE EN SUS DINÁMICAS MÁS IMPORTANTES LOGRAR CONSENSOS PÚBLICO-PRIVADO

Más detalles

Seminario Internacional Tendencias de Producción, Consumo y Comercio Mundial de Productos orgánicos. Oportunidades para el Centro

Seminario Internacional Tendencias de Producción, Consumo y Comercio Mundial de Productos orgánicos. Oportunidades para el Centro Seminario Internacional Tendencias de Producción, Consumo y Comercio Mundial de Productos orgánicos. Oportunidades para el Centro Panorama Internacional de la Producción y el Comercio de Productos Orgánicos.

Más detalles

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA NECESIDAD IDENTIFICADA EN LA CADENA Estructuración de la vocación frutícola mediante la asociatividad de las unidades productivas, aplicación

Más detalles

Sistema Nacional de Parques Agrícolas para Agronegocios y Biocombustibles

Sistema Nacional de Parques Agrícolas para Agronegocios y Biocombustibles Sistema Nacional de Parques Agrícolas para Agronegocios y Biocombustibles Mayo 2008 Lineamientos en la Promoción de Agronegocios y Biocombustibles Planes de ordenamientos territorial y zonificación económica

Más detalles

Modelo de Gestión. Plataforma de Servicios

Modelo de Gestión. Plataforma de Servicios Modelo de Gestión Plataforma de Servicios Modelo de Gestión Programa de Articulación de Corredores Andino Amazónicos DEII Dirección de Emprendimiento, Innovación e Inversión Asistencia técnica en Planes

Más detalles

Programa CADENAS DE VALOR

Programa CADENAS DE VALOR Programa CADENAS DE VALOR www.vinculacion.uncu.edu.ar Mgter. Lic. Econ. Eduardo Ramet eramet@uncu.edu.ar Mgter. Ing. Agr. Laura Abraham labraham@uncu.edu.ar Ing. Agr. Manuel Viera mviera@uncu.edu.ar Qué

Más detalles