MARKETING PERSONAL. Una cosa es salir a venderte y la otra lograr que te compren. 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MARKETING PERSONAL. Una cosa es salir a venderte y la otra lograr que te compren. 1"

Transcripción

1 MARKETING PERSONAL Una cosa es salir a venderte y la otra lograr que te compren. estebanserra@telefonica.net 1

2 Ser Atractivo en mi Oferta Existe una gran diferencia entre una actitud y la otra. Hay que configurarse de forma que pueda ser interesante a los posibles clientes. estebanserra@telefonica.net 2

3 Las necesidades... Se detectan, estimulan y satisfacen. estebanserra@telefonica.net 3

4 Tiene éxito... Quien ve primero las cosas. Quien primero diagnostica una necesidad. Quien primero las estimula y satisface estebanserra@telefonica.net 4

5 Todo pasa por la Percepción En la mayoria de los casos lo que pensamos y creemos tiene para el Ser humano una validez y veracidad absolutas. estebanserra@telefonica.net 5

6 Percepción=Filtro Todo pasa por el filtro de nuestra percepción. Si nuestros clientes NO perciben lo que queremos transmitir, nuestro esfuerzo es inutil. 6

7 Proceso a considerar Cada persona tiene valores diferentes, razones distintas por las que decide actuar de una forma u otra. estebanserra@telefonica.net 7

8 Necesitamos saber el porqué? Nos compran los que nos compran y porque no nos compran los que no nos compran. estebanserra@telefonica.net 8

9 Todos los clientes pueden segmentarse Un segmento es un conjunto que comparten un determinado número de caracteristicas y atributos. estebanserra@telefonica.net 9

10 OBJETIVOS=TARGETS Son los segmentos donde mejor y mas competitivamente podemos ofrecer nuestros servicios. estebanserra@telefonica.net 10

11 CUÁLES SON MIS Aquellos donde podamos ser diferentes,atractivos. Mas competitivos. Y donde se produzca con mayor probabilidad la compra de nuestros servicios. TARGETS? estebanserra@telefonica.net 11

12 Cúal es el secreto? La solución es conocer profundamente los segmentos y los compradores individuales. De esto dependerá que nuestra oferta sea vendible o comprable estebanserra@telefonica.net 12

13 Que hacer para que nos Debemos lograr que nos diferencien y distingan de nuestros competidores. El concepto que define esta diferenciación es el de MARCA compren? estebanserra@telefonica.net 13

14 MARCA? Una marca son los atributos fundamentales que tenemos.nuestro nombre y apellidos. Es aquello por lo que se nos reconoce y por lo que los clientes nos prefieren. estebanserra@telefonica.net 14

15 Y sin marca que? Si no logramos ser diferentes y mejores que nuestra competencia seremos un commodity. Es decir un producto indeferenciado y sujeto a una sola variable: El coste mas bajo estebanserra@telefonica.net 15

16 POSICIONAMIENTO Necesitamos conseguir una personalidad definida para nuestra marca,ocupar un lugar especifico en la mente de los compradores. Lograr que nos vean como queremos que nos vean. 16

17 Que es Posicionarse? Es tener una identidad, poder transmitir un modelo a los otros, una serie de caracteristicas mediante las cuales consigamos lograr una percepción diferenciada en nuestro TARGET estebanserra@telefonica.net 17

18 CONFUSIÓN Si somos confusos en nuestro mensaje nos posicionaremos de forma confusa y no nos podrán diferenciar. estebanserra@telefonica.net 18

19 EL MK no es tan sólo Inicialmente debemos conocer el producto en profundidad. Seguidamente definir nuestro Target. Y después marcar las estrategias de penetración y posicionamiento. Comunicación estebanserra@telefonica.net 19

20 Mis servicios donde se compran? Desde luego en la estanteria de un Hiper, NO. 20

21 Dónde se realiza la compra? Cada Target tiene sus peculiaridades diferentes en la adquisición de los servicios. Hay que conocerlos y activarlos. estebanserra@telefonica.net 21

22 Relación de Necesidades Mi posible comprador y yo mismo nos necesitamos mutuamente. La no existencia de alguna de las dos partes imposibilita la operación. estebanserra@telefonica.net 22

23 La Satisfacción es... Realmente la satisfacción de nuestro o nuestros clientes es primordial para seguir construyendo nuestra MARCA. Hay que mantenerla cotidianamente, si no lo hacemos puede debilitarse estebanserra@telefonica.net 23

24 Nosotros somos el envase Nuestra prestación, inicialmente intagible, se materializa en nosotros mismos. Nuestra persona, aspecto,ropa,la forma de relacionarnos,nuestra tarjeta de visita. Etc. 24

25 Una clave para el éxito Una de las llaves radica en el hecho de sostener nuestra Marca a traves de los años. Hay que cuidar el boca-oreja. La mentalidad a corto es nefasta para la Marca. estebanserra@telefonica.net 25

26 La Solidez Nuestro Target debe percibir lo interesantes que somos y los beneficios que podemos aportar. Hay que consolidarse con acciones sociales. estebanserra@telefonica.net 26

27 ACTIVIDADES Todo lo que pueda afectar a nuestro Marketing Personal, a la costrucción de nuestra imagen y prestigio, debemos tratarlo como un compromiso muy especial. estebanserra@telefonica.net 27

28 Se trata de poner el cuerpo Las relaciones por mas que empiecen a distancia, normalmente terminan en el uno a uno, en el cara a cara. estebanserra@telefonica.net 28

29 Nuestras Etapas Nuestra vida está conformada por etapas: 1ª- La de la niñez, adolescencia y primera juventud 2ª- La de la madurez 3ª- La de la vejez estebanserra@telefonica.net 29

30 AUTO NEGOCIANDO Basándonos en nuestras Ambiciones,Valores Éticos y Posibilidades, definimos nuestros Proyectos Personal y Profesional, concluyendo en nuestro Proyecto de Vida estebanserra@telefonica.net 30

31 PAGAR UN PRECIO Ante un proceso de cambio, siempre tendremos que pagar un precio, ya sea si nos quedamos donde estamos como si emprendemos un nuevo rumbo. 31

32 IDENTIFICAR Y NO NEGAR La frustración, la Inseguridad, la ansiedad y diferentes miedos nos acompañaran cuando hagamos frente a lo desconocido. estebanserra@telefonica.net 32

33 IDENTIFICA TU SUEÑO Aquel objetivo donde quisieramos llegar y donde mejor se expresa nuestra personalidad, aquello que mejor sabemos hacer,donde pensamos que obtendremos la calidad de vida deseada. estebanserra@telefonica.net 33

34 NUESTRO ESPEJO PERSONAL Es la relación costobeneficio, el esfuerzo que estamos dispuestos a efectuar para conseguir nuestro sueño, a que cosas estamos dispuestos a renunciar y a las que no. estebanserra@telefonica.net 34

35 LA DOBLE MIRADA Necesitamos ejercitar la doble mirada, una que mire hacia dentro (nuestro mundo interior) y la otra hacia fuera, (el mundo que nos rodea) estebanserra@telefonica.net 35

36 EL QUÉ Y EL CÓMO? Que queremos lograr en nuestras vidas y de que modo pensamos que lo lograremos. estebanserra@telefonica.net 36

37 LO QUE SOMOS=1 PRODUCTO A lo largo de nuestras vidas configuramos un producto, nosotros mismos. Presentamos diferentes atributos y se nos valora en diferentes planos. estebanserra@telefonica.net 37

38 Cabeza de Ratón o Cola de León Al final, la decisión es Propia. estebanserra@telefonica.net 38

39 PLAN ESTRATEGICO Para saber a donde puedo dirigirme primero tengo que saber donde estoy y el porque? estebanserra@telefonica.net 39

40 Donde quiero ir? Decisión Objetiva y reflexionada. Detectar nuestra necesidades reales estebanserra@telefonica.net 40

41 COMO ESTOY AHORA? Análisis DAFO Debilidades Amenazas Fortalezas Oportunidades 41

42 Que necesito para llegar? Analizar las necesidades 42

43 Que me falta? Lo que necesito menos lo que tengo 43

44 Lo que me falta es... Asumible. Conseguible Sustituible Insalvable 44

45 Donde puedo ir? El quiero y el puedo nos lo define nuestra realidad estebanserra@telefonica.net 45

46 Empezar el Camino Hacia donde Cuando Como 46

47 COSTE Que esfuerzos materiales y personales tendré que asumir? estebanserra@telefonica.net 47

48 Que necesitamos? Hay que llevar la mochila con lo imprescindible, los largos caminos se hacen ligeros de equipaje 48

49 Podríamos dar el primer Paso? Sí. Felicidades 49

50 No podemos dar el primer Paso Porqué? hay que volver al inicio 50

51 CRONOGRAMA Todo buen viaje tiene sus mapas, sus fechas y las etapas que hay que recorrer cada día estebanserra@telefonica.net 51

52 Diseñando Controles Donde,con que coste y como quería estar al fin de la primera etapa y donde estoy? estebanserra@telefonica.net 52

53 ANALIZAR LAS DIFERENCIAS Porque no lo he conseguido? Las desviaciones hay que analizarlas aunque sean positivas 53

54 Corrigiendo Que debo hacer para que no vuelva a ocurrir. Análisis Objetivo estebanserra@telefonica.net 54

55 Redefiniendo Objetivos Basándonos en los primeros tramos de camino recorridos extrapolar los siguientes. 55

56 Saber a donde vamos es lo que Importa Lo gratificante es hacer el camino con la convicción que es el nuestro. estebanserra@telefonica.net 56

57 La libertad de decisión tiene que estar libre de toda Esclavitud Solo Conociendo, Aceptando y Comprendiendo seremos capaces de Decidir con Libertad estebanserra@telefonica.net 57

58 RESUMEN CONOCER COMPRENDER ACEPTAR QUIERO? PUEDO? DEBO? OBJETIVOS CLAROS Y ASUMIBLES TOLERANCIA CON LAS DESVIACIONES estebanserra@telefonica.net 58

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS APLICADA A LA ESTRATEGIA ONLINE

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS APLICADA A LA ESTRATEGIA ONLINE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS APLICADA A LA ESTRATEGIA ONLINE Hoy en día Internet es una realidad si hablamos de canales de actividad. Se ha convertido en algo completamente accesible para las empresas y con

Más detalles

2. ESTUDIO DE MERCADO. Introducción a la Creación de Empresas

2. ESTUDIO DE MERCADO. Introducción a la Creación de Empresas 2. ESTUDIO DE MERCADO 2. ESTUDIO DEL MERCADO: LOS CLIENTES Necesidades (jerarquía), deseos y demandas Segmentación (variables) y relación con los atributos del producto. Tamaño del mercado. Demanda: actual,

Más detalles

SALUD OCUPACIONAL DESDE EL CICLO PHVA

SALUD OCUPACIONAL DESDE EL CICLO PHVA PLANEACIÓN N ESTRATÉGICA EN SALUD OCUPACIONAL DESDE EL CICLO PHVA El ciclo de mejora continua PHVA fué desarrollado inicialmente en la década de 1920 por Walter Shewhart, y fue popularizado por W, Edwars

Más detalles

Capítulo 7 Estrategia de marketing impulsada por el cliente: creación de valor para los clientes meta

Capítulo 7 Estrategia de marketing impulsada por el cliente: creación de valor para los clientes meta Capítulo 7 Estrategia de marketing impulsada por el cliente: creación de valor para los clientes meta Estrategia de marketing impulsada por el cliente Segmentación del mercado Marketing meta Diferenciación

Más detalles

Evaluación del rendimiento escolar Mª Rosa Vega Membibre Curso 2008/09. Análisis DAFO. Página 0

Evaluación del rendimiento escolar Mª Rosa Vega Membibre Curso 2008/09. Análisis DAFO. Página 0 Análisis DAFO Página 0 Índice QUÉ ES EL DAFO?... Error! Marcador no definido. DEBILIDADES...2 FORTALEZAS...3 AMENAZAS...4 OPORTUNIDADES...4 DIAGNÓSTICO FINAL Y ESTRATEGIAS...5 CONCLUSIONES... 7 REFERENCIAS...9

Más detalles

Maestría en Mercadotecnia. Mtro. Sabino Valentín Olivares

Maestría en Mercadotecnia. Mtro. Sabino Valentín Olivares Maestría en Mercadotecnia Mtro. Sabino Valentín Olivares Sesión 4 5. Análisis e identificación de oportunidades. 5.1 Análisis de la industria y de la competencia. 5.2 Segmentación y selección de mercados

Más detalles

ÍNDICE. Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa 5

ÍNDICE. Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa 5 PLAN DE NEGOCIO ÍNDICE... Nombre de la empresa 1... Resumen ejecutivo 2... Misión o propósito de la empre sa 3 Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa

Más detalles

Parte I: Fundamentos de marketing. Tema 1: Marketing

Parte I: Fundamentos de marketing. Tema 1: Marketing Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing Qué es el marketing? publicidad? ventas? fomenta el consumo? El marketing es: intercambio Mercados Necesidades deseos y demandas Intercambio transacciones

Más detalles

Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio:

Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio: Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio: Para que necesitamos un plan de negocio? Cómo empezamos a confeccionarlo?

Más detalles

Fundamentos de Marketing

Fundamentos de Marketing Sesión 05 segmentación del Mercado Fundamentos de Marketing Lic. Eduardo Alatrista Vargas MBA Martín Rodríguez Alburqueque Docente del Curso edal_27@yahoo.com IMPORTANCIA DE LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS

Más detalles

Presentación de servicios asesoría de comunicación

Presentación de servicios asesoría de comunicación Presentación de servicios asesoría de comunicación Introducción La comunicación como herramienta Es imposible no comunicar. Incluso cuando callamos estamos transmitiendo un mensaje que trasciende esa actitud.

Más detalles

Planificación Estratégica de la empresa. Análisis de macro y micromercados. Análisis de posicionamiento

Planificación Estratégica de la empresa. Análisis de macro y micromercados. Análisis de posicionamiento DIFERENCIACIÓN Y POSICIONAMIENTO Ing. Osmán A. Núñez Mascayano; DPA&MBA Dr en Dirección General de Empresas Planificación Estratégica de la empresa Análisis de macro y micromercados Análisis del atractivo

Más detalles

Fase 3. Políticas de Marketing

Fase 3. Políticas de Marketing 1. ANÁLISIS DAFO 2. FINES 3. ESTRATEGIAS 4. POLÍTICAS DE MARKETING: A. POLÍTICA DE PRODUCTO B. POLÍTICA DE PRECIO C. POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN D. POLÍTICA DE COMUNICACIÓN 1 1. ANÁLISIS DAFO 1.1. DEFINICIÓN:

Más detalles

Diferenciación y. Posicionamiento

Diferenciación y. Posicionamiento Diferenciación y Posicionamiento 1 Caso iphone Caso iphone 2 Estrategias Competitivas Genéricas Productos superiores en algunas dimensiones importantes Precios más bajos al cliente por productos equivalentes

Más detalles

PACK DOS CURSO: HOSTEGEST - PROGRAMA DE GESTIÓN PARA LA RENTABILIDAD EN HOSTELERÍA + CALIDAD DE SERVICIO Y ATENCIÓN AL CLIENTE EN HOSTELERÍA

PACK DOS CURSO: HOSTEGEST - PROGRAMA DE GESTIÓN PARA LA RENTABILIDAD EN HOSTELERÍA + CALIDAD DE SERVICIO Y ATENCIÓN AL CLIENTE EN HOSTELERÍA PACK DOS CURSO: HOSTEGEST - PROGRAMA DE GESTIÓN PARA LA RENTABILIDAD EN HOSTELERÍA + CALIDAD DE SERVICIO Y ATENCIÓN AL CLIENTE EN HOSTELERÍA Precio real 250 Euros. Precio oferta 19 Euros. Duración en horas:

Más detalles

El Oficio de Emprender: 5 herramientas básicas. Daniel Vallés Turmo

El Oficio de Emprender: 5 herramientas básicas. Daniel Vallés Turmo El Oficio de Emprender: 5 herramientas básicas Daniel Vallés Turmo Si queremos resultados diferentes, habrá que buscar soluciones diferentes El emprendedor El emprendedor La empresa Las actitudes Las aptitudes?

Más detalles

I. Tareas de Preparación

I. Tareas de Preparación 1 I. Tareas de Preparación Diseño de Investigación Descriptiva con Enfoque Cuantitativo 2 Tareas de preparación Conversaciones con tomadores de decisión Entrevista con expertos Recopilación y análisis

Más detalles

CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES - La mayoría de los pequeños restaurantes dedicados a la venta de mariscos preparados en el departamento de La Unión no tienen conocimientos de lo

Más detalles

En el estudio inicial se deberán tener varios factores que podríamos agrupar en dos grupos:

En el estudio inicial se deberán tener varios factores que podríamos agrupar en dos grupos: EL DIAGNOSTICO DE LA REALIDAD. Pasa por analizar diferentes factores que determinaran nuestra planificación y que nos ayudarán a que la improvisación no sea la forma de trabajo de nuestra estructura y

Más detalles

Modelo PLAN DE NEGOCIO 2016

Modelo PLAN DE NEGOCIO 2016 Modelo PLAN DE NEGOCIO 2016 LAFARGE Premio Ponemos la primera piedra Título del proyecto: Número de registro: Fecha: Las 9 etapas clave: arge: Premio Ponemos la primera piedra 1. Resumen ejecutivo 2. Descripción

Más detalles

EXPERTO EN RELACIONES PÚBLICAS Programa del Curso Módulo 1 ESTRATEGIA EMPRESARIAL Tema 1 Las Fuerzas clave en la Dirección Estratégica 3. Declaración de intenciones 4. Qué son las 5 fuerzas? 5. El análisis

Más detalles

La Planeación de la Marca

La Planeación de la Marca La Planeación de la Marca Planeación de la marca La etapa de desarrollo del producto determina el mensaje de la publicidad. Durante las diferentes etapas del ciclo de vida del producto, éste es presentado

Más detalles

Al diseñar un objeto tecnológico se debe tener en cuenta los factores de: Seguridad y Comodidad.

Al diseñar un objeto tecnológico se debe tener en cuenta los factores de: Seguridad y Comodidad. La ergonomía: 0 Se ocupa de las condiciones del diseño, como un objeto tecnológico que tenga cierta característica que den una funcionalidad y estética confortable al usuario. 0 En el diseño se debe considerar,

Más detalles

EL POSICIONAMIENTO EN EL CUIDADO DE ENFERMERIA

EL POSICIONAMIENTO EN EL CUIDADO DE ENFERMERIA EL POSICIONAMIENTO EN EL CUIDADO DE ENFERMERIA INTRODUCCION La profundización en los conocimientos del Mercadeo es un aspecto clave para el posicionamiento de organizaciones, productos y servicios enfocados

Más detalles

ELABORAR MI VISION PERSONAL

ELABORAR MI VISION PERSONAL PLAN DE VIDA PERSONAL Así como planeamos cómo tener nuestra propia casa, auto o realizar un viaje, es también importante planear nuestra vida para poder conseguir aquello que nos hará sentir realizados

Más detalles

ANÁLISIS DAFO. Material práctico para su aplicación en instituciones socioeducativas. Documento elaborado por Jesús Jarque García.

ANÁLISIS DAFO. Material práctico para su aplicación en instituciones socioeducativas. Documento elaborado por Jesús Jarque García. ANÁLISIS DAFO Material práctico para su aplicación en instituciones socioeducativas Documento elaborado por Jesús Jarque García. Pedagogo 2012 www.familiaycole.com www.jesusjarque.com 1. Qué es el análisis

Más detalles

MARKETING ESTRATÉGICO

MARKETING ESTRATÉGICO MARKETING ESTRATÉGICO Objetivos MÓDULO INTRODUCCIÓN AL MARKETING Adquirir los conocimientos necesarios para comprender y aplicar los determinantes del marketing. Adquirir una visión amplia de las diversas

Más detalles

Cómo hacer un Análisis Estratégico de la Pyme. Monere Business, S.C. José Luis

Cómo hacer un Análisis Estratégico de la Pyme. Monere Business, S.C. José Luis Cómo hacer un Análisis Estratégico de la Pyme Monere Business, S.C. José Luis Delgado jldelgado@monereb.com @jldelgadomonere La empresa y su entorno Mercado (Global) Economía Política Responsabilidad Social

Más detalles

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS 1 TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS 6.1 La importancia de la estrategia 6.2 El concepto de estrategia en la empresa informativa 6.3 Proceso de planificación estratégica. 6.4 Instrumentos

Más detalles

MAPA ESTRATEGICO DE MERCADEO Un enfoque práctico

MAPA ESTRATEGICO DE MERCADEO Un enfoque práctico MAPA ESTRATEGICO DE MERCADEO Un enfoque práctico El éxito es el principal enemigo de la innovación. Cuando te sientes triunfador bajas tus defensas,. Confías en la consolidación de tus resultados. Descuidas

Más detalles

Estructura de la Gestión Estratégica

Estructura de la Gestión Estratégica Estructura de la Gestión Estratégica 1 Análisis externo PROCESO - DIRECCIÓN ESTRATEGICA Misión y objetivos de la empresa Diseño de opciones estratégicas Evaluacion y selección de estrategias Puesta en

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 5 Nombre: Segmentación del mercado. Contextualización Conocemos realmente a nuestros clientes? El concepto de segmentación es, probablemente, uno de los más conocidos

Más detalles

PLANEACION ESTRATEGICA

PLANEACION ESTRATEGICA PLANEACION ESTRATEGICA EJERCITAR (Cuaderno de Trabajo) BIENVENIDO Te doy la más cordial bienvenida a PLANEACION ESTRATEGICA. Recuerda, las 4 etapas para desarrollar una MAXIMA HABILIDAD DIRECTIVA son:

Más detalles

MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 120 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 120

MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 120 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 120 ACCIÓN FORMATIVA : MARKETING-MIX INTERNACIONAL MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 120 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 120 MÓDULO I: OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVOS: Unidad 1 Definir

Más detalles

Metodología Belbin de roles de equipo

Metodología Belbin de roles de equipo Metodología Belbin de roles de equipo Introducción La Teoría de Roles de Equipo Belbin salió a la luz por primera vez en 1981, tras la publicación del primer libro de Meredith Belbin Equipos directivos:

Más detalles

Taller de Explotación de Resultados de I+D. AUDITORÍA TECNOLÓGICA

Taller de Explotación de Resultados de I+D. AUDITORÍA TECNOLÓGICA Taller de Explotación de Resultados de I+D. AUDITORÍA TECNOLÓGICA Zamudio, 17 de junio de 2009 SANTANDER Bantec Group. SAN SEBASTIAN PAMPLONA Índice» Objetivo de la Sesión» Qué entendemos por Auditoría

Más detalles

miércoles, 20 de noviembre de 13 Plan de Mercadeo

miércoles, 20 de noviembre de 13 Plan de Mercadeo Plan de Mercadeo Plan de Mercadeo Plan diseñado para ejecutar las estrategias. Da respuesta a los objetivos a corto, mediano y largo plazo. Debe ser conciso. Debe seguir un esquema ordenado para aclarar

Más detalles

El verdadero negocio de cada empresa es hacer y mantener clientes. Peter Druker.

El verdadero negocio de cada empresa es hacer y mantener clientes. Peter Druker. Luis Muñiz l.muniz@sistemacontrolgestion.com Luis Muñiz 28-5-2010 I JORNADA ACCID 1 El verdadero negocio de cada empresa es hacer y mantener clientes. Peter Druker. 2 1 Qué características beneficiarán

Más detalles

Cómo Dominar la Venta de Soluciones de Alto nivel de Ingeniería

Cómo Dominar la Venta de Soluciones de Alto nivel de Ingeniería TALLER VAO: Cómo Dominar la Venta de Soluciones de Alto nivel de Ingeniería Diseño de un Proceso Comercial para la Venta de soluciones 1 TABLA DE CONTENIDO Diseñando un proceso para la venta de soluciones

Más detalles

La Planificación Estratégica

La Planificación Estratégica Consultora: Lic. Elena Castañeda Gonzáles Ferreñafe, 11 de Abril de 2012 La Planificación Estratégica La PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA es un proceso permanente de toma de decisiones que nos proyecta hacia

Más detalles

Curso Superior de Gestión de Clínica Dental. 1ª Edición

Curso Superior de Gestión de Clínica Dental. 1ª Edición Curso Superior de Gestión de Clínica Dental 1ª Edición MODULO1 Parte III 2 1. LOS CAMBIOS EN EL SECTOR ODONTOLÓGICO Hasta 1986, la actividad odontológica era desarrollada por los médicos-estomatólogos

Más detalles

IME. International MBA Executive. Área de Dirección Estratégica 5 Estrategias Competitivas Genéricas

IME. International MBA Executive. Área de Dirección Estratégica 5 Estrategias Competitivas Genéricas IME International MBA Executive Área de Dirección Estratégica 5 Estrategias Competitivas Genéricas LA VENTAJA COMPETITIVA La finalidad del proceso de reflexión estratégica es mejorar la posición competitiva

Más detalles

PAUTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA

PAUTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA PAUTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA CURSO DE ACOMPAÑAMIENTO FORMATIVO A ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA EN EL PROCESO DE ELECCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES MODULO: YO, MI MEJOR PROYECTO INSTITUCIÓN

Más detalles

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas.

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas. 1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas. 2. Te gusta escribir? - Sí, pero no me nace con facilidad escribir de cualquier cosa, hay temas o momentos en que se

Más detalles

QUÉ ES UNA PERSONA EMPRENDEDORA?

QUÉ ES UNA PERSONA EMPRENDEDORA? QUÉ ES UNA PERSONA EMPRENDEDORA? Antes de hablar de empresa, tenemos que hablar de la persona emprendedora. La empresa es la materialización de una idea que surge de la mente de una o mas personas, en

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA

INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA ANÁLISIS HISTÓRICO 2000 A.C. Edad Media Era de la producción (1750) Era de las Ventas (1930) Era de la Mercadotecnia (1950) CONCEPTOS MERCADOTÉCNICOS Efecto de sinergismo

Más detalles

GESTIÓN DE PRODUCTOS Y ESTRATEGIA DE PRECIOS

GESTIÓN DE PRODUCTOS Y ESTRATEGIA DE PRECIOS APARTADO : 5 DIAPOSITIVA Nº: 1 El significado del precio para los consumidores TRUCO Nº 1: Reglas para la fijación de precios Reglas para la fijación de precios CONOCER LOS COSTOS Si bien ya dijimos que

Más detalles

INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL: UN RECURSO DE EFICIENCIA. Carlos Guillén Gestoso

INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL: UN RECURSO DE EFICIENCIA. Carlos Guillén Gestoso INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL: UN RECURSO DE EFICIENCIA Carlos Guillén Gestoso Sociedad actual organiza su actividad en torno a Información La información organizada se convierte en SABER/CONOCIMIENTO Uso

Más detalles

Estructura del comercio electrónico

Estructura del comercio electrónico Estructura del comercio electrónico Encuadre de la oportunidad del mercado Modelo de Negocios Interfaz con el cliente Comunicación con el mercado y creación de marca Implantación Evaluación: medición y

Más detalles

TU PLAN DE MARKETING DIGITAL

TU PLAN DE MARKETING DIGITAL ÍNDICE INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE 1. Introducción 2. Investigación Online 3. Comunicación y posicionamiento 4. Análisis 5. Casos de Éxito SEGUNDA PARTE - PRÁCTICA Caso Práctico: Cervecería online INTRODUCCIÓN

Más detalles

Mi idea de Negocio. Lic. Gladys Fausten Roque Grupo Silicium Jr. Nueva York 281. Urb Los Laureles- Chorrillos. Telefax:

Mi idea de Negocio. Lic. Gladys Fausten Roque Grupo Silicium Jr. Nueva York 281. Urb Los Laureles- Chorrillos. Telefax: Mi idea de Negocio Lic. Gladys Fausten Roque Grupo Silicium Jr. Nueva York 281. Urb Los Laureles- Chorrillos. Telefax: 2524816 Mi idea de negocio OBJETIVOS Qué queremos lograr? Objetivo General: Orientar

Más detalles

Qué adquiere el cliente? Adquiere un producto físico o los beneficios o resultados que este le puede dar?

Qué adquiere el cliente? Adquiere un producto físico o los beneficios o resultados que este le puede dar? Estimados Amigos: En Aga Marketing, como todos los jueves, continuamos presentándoles artículos de temas relacionados con las nuevas tendencias en Marketing, Negocios, Investigación de mercados entre otro.

Más detalles

Gestión Territorial. Cartilla

Gestión Territorial. Cartilla Cartilla Proyecto Mejorando los medios de vida de los pueblos indígenas alto - andinos, a través del fortalecimiento de la seguridad de la tenencia de la tierra y el acceso a los recursos naturales en

Más detalles

GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Objetivo de la Unidad Al finalizar este tema los y las participantes serán competentes de: Identificar ventajas de la investigación de mercados Historia de

Más detalles

TEMA 3. ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL.

TEMA 3. ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL. 1. EL ENTORNO DE LA EMPRESA. El entorno de la empresa es el marco externo en el que desarrolla su actividad. La empresa es un sistema abierto al medio: - Influye en su entorno o medio y recibe influencia

Más detalles

CREACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES

CREACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES - - y auditorías periódicas. CURSO CREACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES Objetivos: Manejar las herramientas de Business Intelligence de SQL SERVER, concretamente: Contenidos: Unidad Didáctica 1: La idea y el emprendedor

Más detalles

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE MARKETING MAE NORA ALCANTARA 1

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE MARKETING MAE NORA ALCANTARA 1 OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE MARKETING MAE NORA ALCANTARA 1 OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS Forman el corazón del PM Los objetivos describen qué debe conseguirse para lograr la previsión de ventas. Las estrategias

Más detalles

VALORES ÉTICOS (2º DE ESO)

VALORES ÉTICOS (2º DE ESO) VALORES ÉTICOS (2º DE ESO) La Programación Didáctica Valores Éticos para el Segundo Curso de la Educación Secundaria Obligatoria está fundamentada en lo establecido en el Real Decreto 1105/2014 del Ministerio

Más detalles

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA Claves para el diseño de estrategias de comunicación en organizaciones de la sociedad civil Expositor: Lic. Pablo Rodríguez Masena (UBA-Flacso) Noviembre,

Más detalles

SUPERAR EL FRACASO Pablo

SUPERAR EL FRACASO Pablo SUPERAR EL FRACASO Pablo Adán Para fracasar antes hay que haber hecho o intentado hacer algo. Hemos descendido a los infiernos PABLO ADÁN Fracasado Asumir el origen Reconocer la situación Voluntad de

Más detalles

Marketing. DURACIÓN: 60 horas CRÉDITOS ECTS: 0

Marketing. DURACIÓN: 60 horas CRÉDITOS ECTS: 0 Marketing DURACIÓN: 60 horas CRÉDITOS ECTS: 0 OBJETIVOS - Ser capaz de entender las funciones y funcionamiento del departamento de Marketing, de tal forma que será capaz de diseñar nuevos planes y estrategias

Más detalles

Marketing Meta Posicionamiento. SMA / Nov / smunoz2015.wordpress.com

Marketing Meta Posicionamiento. SMA / Nov / smunoz2015.wordpress.com Marketing Meta Posicionamiento SMA / Nov. 2016 / smunoz2015.wordpress.com Dimensiones Mdo - Pdto El mercado total es al menos tres mercados y cada producto es simultáneamente tres productos SMA / Nov.

Más detalles

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Departamento de Cómputo Departamento de Organización y Sistemas Medellín Versión 1 Marzo 8 de 2007

Más detalles

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio:

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio: PLAN DE NEGOCIIO I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio. Tiene entre sus características

Más detalles

CÓMO FIJAR PRECIOS A LOS SERVICIOS

CÓMO FIJAR PRECIOS A LOS SERVICIOS CÓMO FIJAR PRECIOS A LOS SERVICIOS Elaborado por: Ing. Félix Paguay E-mail: felix.paguay@upec.edu.ec DOCENTE DE LA UPEC Valor del producto Valor del servicio Valor del personal Valor que el cliente ot.

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Nit: BIENESTAR UNIVERSITARIO PROGRAMA DE SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Nit: BIENESTAR UNIVERSITARIO PROGRAMA DE SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN TALLER No. 3 ASERTIVIDAD CON ÉNFASIS EN DILUCIÓN DE FRONTERAS ESQUEMA DEL TALLER. Fase No. 1. Dinámica de presentación (se hace un circulo, con un juguete se los tira de uno a otro y así se van presentado,

Más detalles

PLAN DE MERCADOTECNIA

PLAN DE MERCADOTECNIA PLAN DE MERCADOTECNIA CONCEPTO DE MERCADOTECNIA Es el proceso de planear las actividades de la empresa, con relación al producto, precio, la distribución y la promoción de los bienes y/o servicios de la

Más detalles

Lic. Patricia Baliñas POSICIONAMIENTO

Lic. Patricia Baliñas POSICIONAMIENTO POSICIONAMIENTO SEGMENTACIÓN 2 La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir un mercado potencial en diferentes subconjuntos de consumidores. Una vez realizada esa división se selecciona

Más detalles

Debilidades) y la externa (Oportunidades y Amenazas): DAFO: dónde estamos.

Debilidades) y la externa (Oportunidades y Amenazas): DAFO: dónde estamos. LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA La función comercial o marketing permite a la empresa mantener el contacto con los consumidores y averiguar sus necesidades para producir los bienes que las satisfagan,

Más detalles

TEMA 5.- Plan de Marketing

TEMA 5.- Plan de Marketing TEMA 5.- Plan de Marketing vamos a conocer... 1. El mercado 2. El plan de marketing 1.- El mercado: variables que le definen Mercado: Cualquier lugar o medio a través del cual se realiza un intercambio

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE ELECTIVOS

DESCRIPCIÓN DE ELECTIVOS DESCRIPCIÓN DE ELECTIVOS 1.- APRESTO PARA EL MUNDO LABORAL El desarrollo de competencias al estudiante, enfrentar con éxito la búsqueda y conservación de un empleo, así como el desarrollo de habilidades

Más detalles

Plan de Marketing. ESTUDIO DE MERCADO EXPORTACIÓN DE ROSAS A HOLANDA

Plan de Marketing. ESTUDIO DE MERCADO EXPORTACIÓN DE ROSAS A HOLANDA Plan de Marketing. ESTUDIO DE MERCADO EXPORTACIÓN DE ROSAS A HOLANDA comercialización y exportación de Rosas Este plan de Marketing se divide esencialmente en tres partes. Primero un análisis de la situación

Más detalles

PROGRAMA DE INICIACIÓN A LA EXPORTACIÓN

PROGRAMA DE INICIACIÓN A LA EXPORTACIÓN PROGRAMA DE INICIACIÓN A LA EXPORTACIÓN APOYO A LA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE DE LAS EMPRESAS Ciclo Martes del Comercio Exterior del INFO Junio 2013 1 PROGRAMA DE INICIACIÓN A LA EXPORTACIÓN 1. A quién

Más detalles

Administración I: Planear actividades y asignación de recursos. Prof. Oscar J. Hernández Copka Junio de 2015

Administración I: Planear actividades y asignación de recursos. Prof. Oscar J. Hernández Copka Junio de 2015 Administración I: Planear actividades y asignación de recursos Prof. Oscar J. Hernández Copka Junio de 2015 Actividad 1. Elabora un esquema de las formas de realizar un diagnóstico. 2. A partir de la información,

Más detalles

TEMA 1: FUNDAMENTOS DEL SIM

TEMA 1: FUNDAMENTOS DEL SIM TEMA 1: FUNDAMENTOS DEL SIM 1.1. El SIM: concepto y elementos 1.2, Naturaleza y objetivos de la investigación de mercados 1.3. Metodología de la investigación de mercados 1.4. Tipos de investigaciones

Más detalles

DESARROLLO DE PLAN DE MERCADOTECNIA

DESARROLLO DE PLAN DE MERCADOTECNIA DESARROLLO DE PLAN DE MERCADOTECNIA profesor EDMUNDO VALENCIA Sesión 8 Evaluación 1er parcial Examen teórico Exposición Out of the box 2do parcial Examen teórico Exposición Out of the box 5 puntos 2 puntos

Más detalles

EN QUÉ CONSISTE UN PLAN RECTOR O UN PLAN ESTRATÉGICO. Jesús Mª Urosa Domingo

EN QUÉ CONSISTE UN PLAN RECTOR O UN PLAN ESTRATÉGICO. Jesús Mª Urosa Domingo EN QUÉ CONSISTE UN PLAN RECTOR O UN PLAN ESTRATÉGICO PLAN RECTOR O PLAN ESTRATÉGICO DEFINICIÓN: El plan estratégico es un documento en el que los responsables de una organización (empresarial, institucional,

Más detalles

de performance Mayo de 2008

de performance Mayo de 2008 Gestión por Indicadores de performance Mayo de 2008 GESTIÓN por indicadores OBJETIVOS DEL TALLER 1. Pasarles algunos conceptos importantes de la gestión por indicadores 2. Presentarles principales factores

Más detalles

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS?

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS? CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS? INTRODUCCIÓN Existe mucha confusión en cuanto a cómo Dios nos dirige para tomar decisiones. Por ejemplo, piense en el caso de un joven cristiano que se enamora de

Más detalles

ESTRATEGIA DE PRODUCTO

ESTRATEGIA DE PRODUCTO ESTRATEGIA DE PRODUCTO INDICE POLITICA DE PRODUCTO DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Factores Iniciadores Estrategias Posibles Proceso de Desarrollo Claves para el Exito Razones de Fracaso SINTESIS POLITICA

Más detalles

PROTOCOLO EN LAS REDES SOCIALES

PROTOCOLO EN LAS REDES SOCIALES PROTOCOLO EN LAS REDES SOCIALES Fernanda Rendón Carabali Ricardo Guzmán Contreras Bogotá D.C, Colombia Octubre 2014 Facultad de humanidades y ciencias sociales Etiqueta y protocolo en la mesa OBJETIVOS

Más detalles

Ética profesional. Lectura No.1 Ética

Ética profesional. Lectura No.1 Ética Ética profesional Lectura No.1 Ética Contextualización En esta sesión se expondrán los puntos básicos de la Ética: sus principios, objetos y expresiones. Además, se tocará a fondo el tema del bien, analizando

Más detalles

Análisis FODA Marketing y Publicidad

Análisis FODA Marketing y Publicidad Planificación comercial Análisis FODA Marketing y Publicidad Planificación comercial I. Análisis de la situación ( diagnóstico. Técnica Foda) II. Formulación de objetivos de Marketing III. Planificación

Más detalles

Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías Tecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos Selección y Evaluación de Tecnologías ITIL

Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías Tecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos Selección y Evaluación de Tecnologías ITIL Página 1 de 6 ITIL (Information Technology Infrastructure Library): Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de la Información. Fue creada a finales de la década de los 80 s por Central Computer and

Más detalles

[proyecto identificador] Tienda de bicicletas 'europeas' /de paseo

[proyecto identificador] Tienda de bicicletas 'europeas' /de paseo [proyecto identificador] Tienda de bicicletas 'europeas' /de paseo 1 Definición del problema y objetivos. Dos personas quieren montar una tienda de bicicletas europeas /o de paseo, con taller, y buscan

Más detalles

PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL

PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL Objetivo: Descubrir la importancia de la personalidad positiva y sus componentes para el logro de la salud mental. PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL Varias son las

Más detalles

Imagen y Posicionamiento Universidad Católica Silva Henriquez UCSH Proyecto N 4794/2010

Imagen y Posicionamiento Universidad Católica Silva Henriquez UCSH Proyecto N 4794/2010 1 Imagen y Posicionamiento Universidad Católica Silva Henriquez UCSH Proyecto N 4794/2010 GfK. Growth from Knowledge Santiago, Agosto 2010 Antecedentes UCSH es una universidad salesiana, acreditada y con

Más detalles

POSICIONAMIENTO TRANSNACIONAL

POSICIONAMIENTO TRANSNACIONAL TEMA 5. LA SEGMENTACIÓN Y EL TEMA 5. LA SEGMENTACIÓN Y EL POSICIONAMIENTO TRANSNACIONAL TEMA 5 LA SEGMENTACIÓN Y EL POSICIONAMIENTO TRANSNACIONAL 1. Introducción 2. La segmentación transnacional dentro

Más detalles

Programa Inducción a Inteligencia de Negocios 2016 Clase 5 : Voz del Cliente. Banco BICE BICE Inversiones

Programa Inducción a Inteligencia de Negocios 2016 Clase 5 : Voz del Cliente. Banco BICE BICE Inversiones Programa Inducción a Inteligencia de Negocios 2016 Clase 5 : Voz del Cliente Banco BICE BICE Inversiones Módulo Inteligencia de Negocios Modulo 5 Voz del Cliente M5.1 Estudios de Mercado M5.2 Metodologías

Más detalles

CURSO DE REDES SOCIALES

CURSO DE REDES SOCIALES MODULO INTRODUCCIÓN CURSO DE REDES SOCIALES Asun Parra www.asunparra.com Estas en el sitio correcto si Si te gustaría tener más fans, más seguidores en las redes sociales que ya utilizas y no sabes cómo

Más detalles

MARKETING ESTRATÉGICO

MARKETING ESTRATÉGICO MARKETING ESTRATÉGICO EQUIPO 6 208860 Delia Cárdenas 275811 Itzen Terrazas 679522 Julliana Rodríguez 680224 Nelly Rodríguez 681518 Marcela Valdés 683966 Francisco Rodríguez CONTENIDO INTRODUCCIÓN CONCEPTO

Más detalles

IDENTIDAD CORPORATIVA

IDENTIDAD CORPORATIVA IDENTIDAD CORPORATIVA ENSAYO PRESENTADO PARA EL ÁREA DE INVESTIGACIÓN DEL CAPÍTULO PRSSA PRESENTADO POR: LUIS CORTIJO SANTA CRUZ LIMA PERÚ 2016 IDENTIDAD CORPORATIVA La identidad Corporativa es el conjunto

Más detalles

2. Qué personas, en opinión de los expertos, nunca alcanzan el éxito en la vida?

2. Qué personas, en opinión de los expertos, nunca alcanzan el éxito en la vida? Prueba I. Evaluación de la competencia comunicativa ( puntos) a) Lee atentamente el siguiente texto. Cómo lograr el éxito en la vida Todos queremos ser exitosos, pero a veces no tenemos claro qué camino

Más detalles

AUTOEVALUACIÓN. ANÁLISIS DAFO PERSONAL

AUTOEVALUACIÓN. ANÁLISIS DAFO PERSONAL AUTOEVALUACIÓN. ANÁLISIS DAFO PERSONAL 1. AUTOEVALUACIÓN Antes de iniciar cualquier proyecto a nivel personal y/o profesional, es fundamental realizar una evaluación introspectiva de nosotras y nosotros

Más detalles

Pensamiento Estratégico. El Empresario. Santiago Antognelli.

Pensamiento Estratégico. El Empresario. Santiago Antognelli. Pensamiento Estratégico. El Empresario. Santiago Antognelli. Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito. Aristóteles. El saber mirar y actuar estratégicamente

Más detalles

SESIÓN 4 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

SESIÓN 4 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SESIÓN 4 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA OBJETIVO El alumno conocerá los fundamentos de la planeación estratégica, aplicará los conceptos fundamentales respecto al análisis de la competencia y sus tipos 2. ANÁLISIS

Más detalles

DIAGRAMAS DE FLUJOS. Qué son Los Diagramas de Flujo y Para qué se Usan?

DIAGRAMAS DE FLUJOS. Qué son Los Diagramas de Flujo y Para qué se Usan? DIAGRAMAS DE FLUJOS Los diagramas de flujo representan la secuencia o los pasos lógicos para realizar una tarea mediante unos símbolos. Dentro de los símbolos se escriben los pasos a seguir. Un diagrama

Más detalles

BIENVENIDOS! Esteban Maccari

BIENVENIDOS! Esteban Maccari BIENVENIDOS! NEGOCIACIONES Esteban Maccari Concepto Básico Negociación: medio para lograr cosas de otras personas Concepto Amplio: Es factor de construcción de relaciones duraderas, basadas en el mutuo

Más detalles

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA TECNICOS Apoyo a los técnicos-emprendedores JUNIO / SEPTIEMBRE 2012

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA TECNICOS Apoyo a los técnicos-emprendedores JUNIO / SEPTIEMBRE 2012 DESARROLLO DE HABILIDADES PARA TECNICOS Apoyo a los técnicos-emprendedores JUNIO / SEPTIEMBRE 2012 Necesidades detectadas TÉCNICOS en contacto con Jóvenes emprendedores [ ] DISEÑAR Y DESARROLLAR un programa

Más detalles

La creatividad se aprende igual que se aprende a leer.

La creatividad se aprende igual que se aprende a leer. La creatividad se aprende igual que se aprende a leer. Sir Ken Robinson Dentro de las Jornadas Inn&cia os ofrecemos este taller para daros una muestra de recursos que ayuden a reinventar nuestra mirada

Más detalles