la inversión social cómo va Anexo al boletín No. 30 No. 30

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "la inversión social cómo va Anexo al boletín No. 30 No. 30"

Transcripción

1 cómo va la inversión social No. 3 Anexo al boletín No. 3

2 MINISTERIO DE FINANZAS: Coordinación General: Byron Zúñiga, Mónica Herrera, Pablo Huaipatin, Fabián Zamora Supervisión Técnica: Cecilia Amores, Ruth Cabezas, Gino Minoli, Ramiro Espín, Gary Mosquera, Iván Vázquez Comunicación: Víctor Carvajal Dirección: 1 de Agosto 1661 y Bolivia, Quito - Ecuador Teléfonos: (593-2) / MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL: Coordinación: Ana Badillo Supervisión Técnica: Paulina Chiriboga Josette Arévalo Dirección: Santa María E4-333 y Amazonas, Edf. Tarqui, 1mo piso, Quito-Ecuador. Teléfonos: (593-2) / MINISTERIO DEL DEPORTE: Coordinación: María Isabel Garcés Supervisión Técnica: Stephany Donoso, Stalin Torres Dirección: Av. Gaspar de Villaroel E1-122 y Av. 6 de diciembre Teléfono: (593) UNICEF: Oficiales Responsables: Berenice Cordero, Michel Guinand Supervisión Técnica: Eider Palacio, David Antonio Sánchez Dirección: Av. Amazonas #2889 y la Granja PBX: (593-2) / Fax: (593-2) quito@unicef.org Casilla: 134 CEQ 16 Quito -Ecuador Diseño Gráfico: Manthra Editores Fotografía: Manthra Editores Unicef Portada: UNICEF/_DSF1925/Victor Saltos Número de ejemplares: 2 Impreso en Ecuador por: offset Abad

3 Archivo MANTHRA EDITORES POR QUÉ UNA CARTILLA ANEXA AL BOLETÍN? La trigésima entrega del Boletín Cómo va la inversión social expone información sobre la ejecución del Presupuesto General del Estado con énfasis en el Sector Social, durante el periodo enero agosto Como un elemento adicional a la publicación del Boletín, se incluye una cartilla anexa con datos presupuestarios cuatrimensuales, los mismos que en el Boletín se presentan de manera acumulada, en este caso respecto al período enero-agosto 211. La presente cartilla contiene información relativa a la ejecución cuatrimensual a agosto del Presupuesto General del Estado 21, los saldos de anticipos de Inversión Pública otorgados y la evolución histórica de la inversión social a partir del año 2. Adicionalmente, se incluyen tablas estadísticas sobre la ejecución del presupuesto del Sector Social, desde el punto de vista de las fuentes de financiamiento y de los usos. Con base en lo expuesto anteriormente, se espera que esta cartilla anexa contribuya a un análisis detallado, permita ampliar la información presentada en el Boletín, e indagar con mayor profundidad en la evolución y gestión de recursos del PGE, fomentando el seguimiento de la inversión social y un manejo más eficiente, transparente y efectivo de la misma. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA POR CUATRIMESTRES Para que se pueda hacer un seguimiento de la información publicada en la serie Cómo va la inversión social, en referencia al año 21, a continuación se presentan datos de los principales resultados cuatrimestrales de la gestión presupuestaria del Presupuesto General del Estado (PGE), con especial énfasis en la Inversión Social en el segundo cuatrimestre de este año. La diferencia en la gestión del año 21, respecto a 29, es evidente. Para el periodo enero-agosto de este año, la ejecución fue de USD 11,486.6 millones, mayor en USD 2,444.6 millones a la del mismo periodo del año La información presentada correspondiente al periodo enero agosto 21 fue generada el día 1 de septiembre. Cómo va la inversión social 3

4 Como se puede observar en el Gráfico 1, la distribución de la ejecución durante los dos primeros cuatrimestres de 21 del PGE corresponde a USD 5,18.2 millones (44.5%) en el periodo eneroabril y USD 6,378.4 millones (55.5%), de mayo a agosto. Gráfico 1: Ejecución presupuestaria (devengado) del Presupuesto General del Estado, por cuatrimestre, enero - agosto (Millones de dólares y porcentajes) millones de dólares 12,. 1,. 9, % 11,486,6 8,. 56.6% 6, , ,. 4,. 44.5% 43.4% 5,18.2 2,. 3, Primer Cuatrimestre 21 Segundo Cuatrimestre Fuente: MF (29-21) Nota: El Presupuesto Devengado total del Presupuesto General del Estado incluye información de ejecución presupuestaria de la Subsecretaría de Presupuestos obtenida a través del sistema de reportes e-sigef. Del total de recursos ejecutados en el PGE en el segundo cuatrimestre de 21, al Sector Social le corresponde USD 1,651.8 millones; monto superior en USD 28. millones a la ejecución en el mismo periodo de 29 (ver Gráfico 2). 4 Cómo va la inversión social

5 Gráfico 2: Ejecución presupuestaria (devengado) del Sector Social, por cuatrimestres, enero - agosto (Millones de dólares y porcentajes) millones de dólares 3,5. 3,. 2, % 3, % 2,5. 1, ,. 1, , % 1,. 47.9% 1, , Primer Cuatrimestre Segundo Cuatrimestre Fuente: MF (29-21) El gráfico anterior muestra que la participación del primer cuatrimestre 21 en la ejecución de enero-agosto de ese año (49.1%) fue mayor a la ejecución del primer cuatrimestre del mismo período en 29 (47.9%). Por tanto, en los segundos cuatrimestres se devengó 52.1% en 29 y 5.9% en 21. Cómo va la inversión social 5

6 Gráfico 3: Ejecución presupuestaria del Sector Social, por sectoriales, mayo agosto (Millones de dólares) millones de dólares 1,8. 1,5. 1, , , Educación Salud Bienestar social Desarrollo urbano y vivienda Trabajo Total Fuente: MF (29-21) La ejecución del Sector Social (presupuesto devengado) durante el periodo comprendido entre mayo y agosto de 21 es superior a la del mismo período de 29 en USD 28. millones (14.4%). Adicionalmente, al mirar cada uno de los sectoriales, todos ejecutaron una mayor cantidad de recursos durante el segundo cuatrimestre del año 21 respecto a similar periodo del año 29. El sectorial con mayor incremento relativo, es Desarrollo Urbano y Vivienda, cuya ejecución se incrementó en 14.1% (USD 37.4 millones) con relación al año precedente, seguido de Trabajo con un incremento relativo de 4.7% (USD 5.5 millones). Posteriormente, se encuentran los incrementos del 33.2% (USD 83. millones) en Bienestar Social, del 8.5% (USD 72.6 millones) en Educación y del 3.2% (USD 9.5 millones) en Salud. Durante el segundo cuatrimestre de 21, el 16.9% de la ejecución presupuestaria (devengado) correspondió a Inversión Pública, el 82.7% a Gasto Corriente y el.4% a Aplicación del Financiamiento. En el mismo periodo de 29, la Inversión Pública correspondió al 16.8%, el 82.6% a la participación del Gasto Corriente y el.7% a la Aplicación de Financiamiento. Es interesante resaltar que entre ambos cuatrimestres existe una misma política de asignación de recursos, según la naturaleza del gasto. 6 Cómo va la inversión social

7 Gráfico 4: Composición porcentual del presupuesto ejecutado, según la naturaleza del gasto del Sector Social, mayo - agosto Inversión Pública 16.8% Aplicación del Financiamiento.7% Inversión Pública 16.9% 21 Aplicación del Financiamiento.4% Gasto Corriente 82.6% Gasto Corriente 82.7% Fuente: MF (29-21) Nota: El concepto de Aplicación del Financiamiento comprende los recursos destinados al pago de deuda pública. Están conformados por la amortización de la deuda pública y los saldos de ejercicios anteriores. SALDOS DE ANTICIPOS OTORGADOS PARA INVERSIÓN PÚBLICA Adicionalmente a los recursos registrados en la ejecución presupuestaria (presupuesto devengado) en 21, existen otros recursos que si bien no corresponden al concepto de devengado, fueron consignados para la Inversión Pública durante el mismo período. Estos recursos corresponden a obras o proyectos que al momento no concluyen y que, por lo tanto, si bien constituyen obras que contaron anticipadamente con recursos fiscales para su ejecución, no se han presentado aún las facturas, planillas o documentos de descargo. Estos recursos corresponden a los Anticipos de Inversión Pública y se registran en el presupuesto comprometido. Conforme se efectúen las recepciones parciales y/o totales de las obras para las cuales se entregaron dichos anticipos, su registro ingresa al monto devengado. Con base en lo expuesto anteriormente, su tratamiento es distinto en este análisis, fundamentalmente por mantener un registro temporal previo a ser considerado en la ejecución y mantenerse mediante un asiento contable distinto. Cómo va la inversión social 7

8 Gráfico 5: Saldos de anticipos de inversión pública, enero - agosto 21 (Millones de dólares) millones de dólares Sector Social Presupuesto General del Estado Primer cuatrimestre Segundo cuatrimestre Fuente: MF (21) El saldo del monto total de anticipos de Inversión Pública otorgados a través del Presupuesto General del Estado entre los meses de enero y agosto de 21, ascendió a USD millones, de los cuales USD 56.1 millones correspondieron al Sector Social, representando un 22.5% del total. La distribución de los anticipos entre los sectoriales del Sector Social es la siguiente: Educación, USD 35.3 millones; Salud, USD 7.1 millones; Desarrollo Urbano y Vivienda, USD 9.4 millones; Bienestar Social, USD 4.2 millones; y, Trabajo, USD.2 millones. Cabe señalar que el Sectorial Bienestar Social devengó USD 2.4 millones adicionales a lo otorgado en anticipos durante el segundo cuatrimestre, en otras palabras, fue mayor el devengamiento de los anticipos que el incremento de ellos. La mayor cuantía de anticipos entregados corresponde al Sectorial Educación, principalmente por sus programas de inversión Textos Escolares Gratuitos e Hilando el Desarrollo, ya que en el mes de septiembre se inicia el nuevo año lectivo para el ciclo Sierra. 8 Cómo va la inversión social

9 Gráfico 6: Saldos de anticipos de Inversión Pública en el Sector Social por sectoriales, enero - agosto 21 (Millones de dólares) millones de dólares Educación Bienestar Social Trabajo -2.4 I Cuatrimestre II Cuatrimestre Fuente: MF (21) EVOLUCIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA La evolución del saldo de la deuda pública total muestra un incremento en el peso de la deuda respecto al PIB entre diciembre de 29 (19.9%) y agosto de 21 (22.3%), explicado por la generación de nueva deuda pública, superior en USD 1,993.3 millones en deuda interna y USD millones en deuda externa, pese a la reducción durante el primer cuatrimestre del año. En este sentido, la Deuda Pública total alcanzó en mayo del año 21 en un monto de USD 11,68.2 millones y, para agosto, alcanzó el valor de USD 12,712.5 millones. Hasta dicho mes, la deuda externa significó el 62.% (USD 7,877. millones) del total, mientras que el 38.% (USD 4,835.5 millones) restante corresponde a la deuda interna (ver Gráfico 7). Cómo va la inversión social 9

10 Gráfico 7: Saldos de Deuda Pública Total por mes Diciembre 29, enero - agosto 21 (Millones de dólares) 14, 12, , % 2.3% 12, 11, , % 4, , 1, , , , , , , , 19.9% 6, 19.9% 19.4% 7, , , ,861. 7,92.1 7,877. 4, 2, 18.4% 29 1er. Cuatrimestre Mayo Junio Julio Agosto Deuda Externa Deuda Interna Saldo Deuda/PIB Fuente: Boletines informativos del Banco Central y Boletines de deuda pública de la Subsecretaría de Crédito Público. Nota: Cifras provisionales sujetas a revisión. No incluye Deuda de corto plazo. En cuanto a la ejecución presupuestaria de la deuda pública por cuatrimestres (ver Gráfico 8), durante el período mayo-agosto 21, se han destinado USD millones al pago de servicio de la deuda (amortización más intereses), donde la deuda externa representa el 71.8% (USD 25.1 millones) de los pagos, mientras que la deuda interna participa del 28.2% (USD 98.4 millones). Cabe resaltar que durante el segundo cuatrimestre de 21 se realizaron pagos en un monto superior a los del primer cuatrimestre, por concepto de servicio de la deuda, de alrededor de USD 73.2 millones. 1 Cómo va la inversión social

11 Gráfico 8: Ejecución presupuestaria del Servicio de la Deuda Pública por cuatrimestres, enero - agosto 21 (Millones de dólares) Deuda Externa Deuda Interna Total 1er Cuatrimestre 2do Cuatrimestre Fuente: Ejecución Presupuestaria de Crédito Público. Nota: Cifras provisionales sujetas a revisión. No incluye Deuda de corto plazo. El mes en el que se utilizó una mayor cantidad de recursos para el pago del servicio de la deuda fue junio, donde se destinó un total de USD 2.8 millones, principalmente hacia deuda externa (72.%), USD 74.5 millones menos que lo pagado durante todo el primer cuatrimestre de 21. Por otro lado, se encuentran los meses de agosto, julio y mayo, con una ejecución de USD 6.4 millones, USD 52.2 millones y USD 35.1 millones, respectivamente, destinando la mayor parte de recursos también hacia deuda externa, que participó del 66.1% en julio y agosto, y del 88.9% en mayo (ver Gráfico 9). Cómo va la inversión social 11

12 Gráfico 9: Ejecución presupuestaria del Servicio de la Deuda Pública por mes, enero - agosto 21 (Millones de dólares) er. Cuatrimestre mayo junio julio agosto Deuda Externa Deuda Interna Fuente: Ejecución Presupuestaria de Crédito Público. Nota: Cifras provisionales sujetas a revisión. No incluye Deuda de corto plazo. 12 Cómo va la inversión social

13 TABLAS DE DATOS - SECTOR SOCIAL Tabla 1: Nivel de ejecución del presupuesto del Sector Social, por instituciones, enero agosto 21 (Millones de dólares y porcentajes) Descripción Coificado - Devengado % de Descripción Unidad de Administración Financiera (UDAF) Inicial Sectorial Agosto (enero-agosto) ejecución MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL (1) , % Aplicación del Financiamiento % Gasto Corriente % Inversión Pública % COMISION DE TRANSICIÓN PARA LA DEFINICION DE LA INSTITU- CIONALIDAD QUE GARANTICE LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y % MUJERES SECTORIAL CONSEJO DE DESARROLLO DE LAS NACIONALIDADES Y PUEBLOS % BIENESTAR INDIGENAS DEL ECUADOR SOCIAL CONSEJO DE DESARROLLO DEL PUEBLO MONTUBIO DE LA COSTA ECUATORIANA Y ZONAS SUBTROPICALES DE LA REGION LITORAL % (CODEPMOC) CONSEJO NACIONAL DE DISCAPACIDADES -CONADIS % CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA % CONSEJO NACIONAL DE MUJERES CONAMU % CORPORACION DE DESARROLLO AFRO - ECUATORIANO- CODAE % INSTITUTO DE LA NIÑEZ Y LA FAMILIA % Total SECTORIAL BIENESTAR SOCIAL 1,33.4 1, % SECTORIAL MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA (1) % DESARROLLO Aplicación del Financiamiento % URBANO Y Gasto Corriente % VIVIENDA Inversión Pública % Total SECTORIAL DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA % MINISTERIO DE EDUCACION (1) 2,19.3 2, , % Aplicación del Financiamiento % Gasto Corriente 1,81.2 1, , % Inversión Pública % MINISTERIO DE CULTURA % MINISTERIO DEL DEPORTE % CASA DE LA CULTURA (2) % CASA JUAN MONTALVO (2) % CONJUNTO NACIONAL DE DANZA % CONSEJO NACIONAL DE CINEMATOGRAFIA % CONSEJO NACIONAL DE CULTURA % SECTORIAL EDUCACION CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CONESUP) (2) % CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN (CONEA) (2) % CORPORACIÓN CIUDAD ALFARO % INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL % MUSEO ECUATORIANO DE CIENCIAS NATURALES % ORQUESTA SINFÓNICA (2) % SECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA (SENACYT) % SISTEMA NACIONAL DE ARCHIVOS Y ARCHIVO NACIONAL % SISTEMA NACIONAL DE BIBLIOTECAS % UNIVERSIDADES, ESCUELAS SUPERIORES, POLITÉCNICAS E INSTITUTOS (2) , % Total SECTORIAL EDUCACION 3, , , % MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (1) 1, , % Aplicación del Financiamiento % SECTORIAL Gasto Corriente % SALUD Inversión Pública % CONSEJO NACIONAL DE SALUD, CONASA % Total SECTORIAL SALUD 1, , % SECTORIAL TRABAJO MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES 1./ % Aplicación del Financiamiento % Gasto Corriente % Inversión Pública % CONSEJO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIO- NAL (CNCF) (2) % SERVICIO ECUATORIANO DE CAPACITACION PROFESIONAL - SECAP % Total SECTORIAL TRABAJO % TOTAL SECTOR SOCIAL 5, ,9.6 3, % TOTAL PGE 21, , , % Fuente: MF (21) Nota: 1./ El Ministerio de Trabajo y Empleo cambió de nombre a Ministerio de Relaciones Laborales. (1) Estas instituciones identificadas en el cuadro anterior forman parte del Consejo Sectorial de Desarrollo Social, coordinado por el Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social. (2) Estas instituciones forman parte de las entidades descentralizadas que se incluyen en el actual Presupuesto General del Estado mientras que quedaban excluidas del anterior Presupuesto del Gobierno Central.

14 SECTORIAL EDUCACIÓN Tabla 2: Fuentes de financiamiento del sectorial Educación, presupuesto devengado, enero - agosto (Millones de dólares y porcentajes) Fuentes de Financiamiento Educación Monto (millones USD) % part. Monto (millones USD) % part. Crec. (en %) Crédito Externo.%.% 8..4% N.A. Crédito Interno.%.% 1.2.1% N.A. Fiscales (Gobierno Central) 1./ 1, % 1, % 11.2% Asistencia Técnica y Donaciones 2.4.1% 2.6.1% 8.3% Total 1, % 1, % 11.8% Fuente: MF (29,21) Nota: 1./ A partir de 29 se incluye dentro de Recursos Fiscales a los recursos de Autogestión y Preasignaciones por indicarlo así las nuevas directrices presupuestarias. Adicionalmente, se creó una nueva fuente de financiamiento Anticipos de ejercicios anteriores debido al alto nivel de anticipos otorgados y no devengados durante 28 y 29. Estos se incluyen, de igual manera, en Recursos Fiscales. Tabla 3: Nivel de ejecución sectorial de la Inversión Pública, por instituciones y naturaleza del gasto, enero - agosto 21 (Millones de dólares y porcentajes) Descripción Sectorial Descripción Unidad de Administración Financiera (UDAF) INICIAL CODIF. AGOSTO Aplic. Finan. DEVENGADO (ENERO-AGOSTO) Gasto Corriente Inversión Pública TOTAL Inversión Pública/ TOTAL Ministerio de Educación 2,19.3 2, , , % Ministerio de Cultura % Ministerio del Deporte % Casa de la Cultura (1) % Casa Juan Montalvo (1) % Conjunto Nacional de Danza % Consejo Nacional de Cinematografia % Consejo Nacional de Cultura % Consejo Nacional de Educación Superior (conesup) (1) % Consejo Nacional de Evaluación y EDUCACION Acreditación (conea) (1) % Corporación Ciudad Alfaro % Instituto Nacional de Patrimonio Cultural % Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales % Orquesta Sinfónica % Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología (senacyt) % Sistema Nacional de Archivos y Archivo Nacional % Sistema Nacional de Bibliotecas % Universidades, Escuelas Superiores, Politécnicas e Institutos (1) , % Total SECTORIAL EDUCACION 3, , , , % Fuente: MF (21) Nota: (1) Estas instituciones forman parte de las entidades descentralizadas que se incluyen en el actual Presupuesto General del Estado mientras quedaban excluidas del anterior Presupuesto del Gobierno Central

15 SECTORIAL SALUD Tabla 4: Fuentes de financiamiento del sectorial Salud, presupuesto devengado. Enero- Agosto (Millones de dólares y porcentajes) Fuentes de Financiamiento Salud Monto Crec. (en %) Monto (millones USD) % part. % part. (millones USD) Crédito Externo.%.% 3.9.6% N.A. Crédito Interno.%.% -.%.% Fiscales (Gobierno Central) 1./ % % 7.8% Asistencia Técnica y Donaciones.7.1%.5.1% -28.6% TOTAL % % 8.4% Fuente: MF (29,21) Nota: 1./ A partir de 29 se incluye dentro de Recursos Fiscales a los recursos de Autogestión y Preasignaciones por indicarlo así las nuevas directrices presupuestarias. Adicionalmente, se creó una nueva fuente de financiamiento Anticipos de ejercicios anteriores debido al alto nivel de anticipos otorgados y no devengados durante 28 y 29. Estos se incluyen, de igual manera, en Recursos Fiscales. Tabla 5: Nivel de ejecución sectorial de la Inversión Pública, por instituciones, unidades ejecutoras y naturaleza del gasto, enero - agosto 21 (Millones de dólares y porcentajes) Descripción Sectorial Descripción Unidad de Administración Financiera (UDAF) Descripción Unidad Ejecutora INICIAL CODIF. AGOSTO Aplic. Fina. DEVENGADO (ENERO-AGOSTO) Gasto Corriente Inversión Pública TOTAL Inversión Pública/ TOTAL SALUD MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Hospitales % Áreas de Salud % Direcciones Provinciales % Ministerio de Salud Pública - Panta Central % Asistencia Social, Orfelinatos y Ancianatos % Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical Leopoldo Izquieta % Perez (inh) Servicio Nacional de Rrradicación de la Malaria y Control de % Vectores (snem) Subsecretaría regional de Salud Costa-Insular % Organismo Nacional de Transplantes de Órganos % y Tejidos Unidad Ejecutora del Programa de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia - Uepgm % Total MINISTERIO DE SALUD PUBLICA 1, , % Consejo Nacional Consejo Nacional de de Salud, CONASA Salud, CONASA % Total CONSEJO NACIONAL DE SALUD, CONASA % Total SECTORIAL SALUD 1, , % Fuente: MF (21) Cómo va la inversión social 15

16 SECTORIAL BIENESTAR SOCIAL Tabla 6: Fuentes de financiamiento del sectorial Bienestar Social, presupuesto devengado, enero - agosto (Millones de dólares y porcentajes) Fuentes de Financiamiento Bienestar Social Monto Monto (millones % part. (millones USD) USD) % part. Crec. (en %) Crédito Externo.%.% 1.1.2% N.A. Crédito Interno.%.%.%.%.% Fiscales (Gobierno Central) 1./ % % 51.2% Asistencia Técnica y Donaciones.2.%.3.% 5.% Total % % 51.5% Fuente: MF (29,21) Nota: 1./ A partir de 29 se incluye dentro de Recursos Fiscales a los recursos de Autogestión y Preasignaciones por indicarlo así las nuevas directrices presupuestarias. Adicionalmente, se creó una nueva fuente de financiamiento Anticipos de ejercicios anteriores debido al alto nivel de anticipos otorgados y no devengados durante 28 y 29. Estos se incluyen, de igual manera, en Recursos Fiscales. Tabla 7: Nivel de ejecución sectorial de la Inversión Pública, por instituciones y naturaleza del gasto, enero - agosto 29 (Millones de dólares y porcentajes) Descripción Sectorial Descripción Unidad de Administración Financiera (UDAF) Ministerio de Inclusión Economica y Social Comisión de Transición para la definición de la Institucionalidad que garantice la Igualdad entre Hombres y Mujeres Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Ecuador INICIAL CODIF. AGOSTO Aplic. Financ. DEVENGADO (ENERO-AGOSTO) Gasto Corriente Inversión Pública TOTAL Inversión Pública/ TOTAL , % % % BIENESTAR SOCIAL Consejo de Desarrollo del Pueblo Montubio de la Costa Ecuatoriana y Zonas Subtropicales de la Región Litoral (Codepmoc) Consejo Nacional de Discapacidades -Conadis Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia Consejo Nacional de Mujeres Conamu 16 Cómo va la inversión social % % % % Corporacion de Desarrollo Afro - Ecuatoriano- Codae % Instituto Nacional del Niño y la Familia % Total SECTORIAL BIENESTAR SOCIAL 1,33.4 1, % Fuente: MF (21)

17 SECTORIAL DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA Tabla 8: Fuentes de financiamiento del sectorial Desarrollo Urbano y Vivienda, presupuesto devengado, enero - agosto (Millones de dólares y porcentajes) Fuentes de Financiamiento Desarrollo Urbano y Vivienda Monto (millones USD) % part. Monto (millones USD) % part. Crec. (en %) Crédito Externo.6.6%.%.% -1% Crédito Interno.%.% % N.A. Fiscales (Gobierno Central) % % -55.1% Asistencia Técnica y Donaciones.%.%.%.%.% TOTAL % % -8.5% Fuente: MF (29,21) Nota: 1./ A partir de 29 se incluye dentro de Recursos Fiscales a los recursos de Autogestión y Preasignaciones por indicarlo así las nuevas directrices presupuestarias. Adicionalmente, se creó una nueva fuente de financiamiento Anticipos de ejercicios anteriores debido al alto nivel de anticipos otorgados y no devengados durante 28 y 29. Estos se incluyen, de igual manera, en Recursos Fiscales. Tabla 9: Nivel de ejecución sectorial de la Inversión Pública, por instituciones, unidades ejecutoras y naturaleza del gasto, enero - agosto 21 (Millones de dólares y porcentajes) Descripción Sectorial Descripción Unidad de Administración Financiera (UDAF) Descripción Unidad Ejecutora INICIAL CODIF. AGOSTO Aplic. Financiamiento DEVENGADO (ENERO-AGOSTO) Gasto Corriente Inversión Pública TOTAL Inversión Pública/ TOTAL SECTORIAL DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda Direcciones Provinciales Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda - Planta Central Total Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda % % % Total SECTORIAL DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA % Fuente: MF (21) Cómo va la inversión social 17

18 SECTORIAL TRABAJO Tabla 1: Fuentes de financiamiento del sectorial Trabajo, presupuesto devengado, enero - agosto (Millones de dólares y porcentajes) Fuentes de Financiamiento Trabajo Monto (millones USD) % part. Monto (millones USD) % part. Crec.(%) Crédito Externo.%.%.%.%.% Crédito Interno.%.%.%.%.% Fiscales (Gobierno Central) 1./ % % 4.5% Asistencia Técnica y Donaciones.%.%.%.%.% TOTAL % % 4.5% Fuente: MF (29,21) Nota: 1./ A partir de 29 se incluye dentro de Recursos Fiscales a los recursos de Autogestión y Preasignaciones por indicarlo así las nuevas directrices presupuestarias. Adicionalmente, se creó una nueva fuente de financiamiento Anticipos de ejercicios anteriores debido al alto nivel de anticipos otorgados y no devengados durante 28 y 29. Estos se incluyen, de igual manera, en Recursos Fiscales. Tabla 11: Nivel de ejecución sectorial de la Inversión Pública, por instituciones, unidades ejecutoras y naturaleza del gasto, enero - agosto 21 (Millones de dólares y porcentajes) Descripción Sectorial Descripción Unidad de Administración Financiera (UDAF) Descripción Unidad Ejecutora INICIAL CODIF. AGOSTO Aplic. Finan. DEVENGADO (ENERO-AGOSTO) Gasto Corriente Inversión Pública TOTAL Inversión Pública/ TOTAL SECTORIAL TRABAJO Ministerio de Relaciones Laborales Total MINISTERIO DE TRABAJO Y EMPLEO Consejo Nacional de Capacitación y Formación Profesional -Cncf (1) Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional -Secap Regionales % Ministerio de Relaciones Laborales- Planta Central % Consejo Nacional de Capacitación y Formación Profesional -Cncf Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional -Secap % % % Total CENTROS DE CAPACITACIÓN % Total SECTORIAL TRABAJO % Fuente: MF (21) Nota: (1) Estas instituciones forman parte de las entidades descentralizadas que se incluyen en el actual Presupuesto General del Estado mientras que quedaban excluidas del anterior Presupuesto del Gobierno Central. 18 Cómo va la inversión social

19 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INVERSIÓN SOCIAL: PERÍODO 2-29 A continuación se muestran cuadros estadísticos que representan la evolución histórica de la Inversión Social en Ecuador desde el año 2. Gráfico 1: Evolución de la Inversión Social 2-29 Presupuesto inicial, codificado y devengado (Millones de dólares y porcentajes) INICIAL CODIFICADO DEVENGADO PSS-Devengado/PGC (ejer der.) millones de dólares 5, 4,5 4, 27.2% 27.5% 3, % 4,18 3% 28% 25% 3,5 3, 21.8% 23% 2,5 19.8% 19.1% 2.6% 2,696 2% 2, 17.3% 18.6% 1,98 18% 1,5 1,729 1, 14.% 949 1,91 1,151 1,4 15% % % Fuente: MF/MCDS (2-29) Nota: PSS/PGC=Presupuesto del Sector Social / Presupuesto del Gobierno Central (eje derecho del gráfico) Cómo va la inversión social 19

20 Gráfico 11: Evolución de la ejecución presupuestaria (devengado) en el Sector Social por sectoriales 2 29 (Millones de dólares y porcentajes) Educación Salud Bienestar Social Desarrollo Urbano y Vivienda Trabajo 5, millones de dólares 4,5 4, 3,5 3, 2,6% 17,% 2,5 2, 19,1% 22,6% 22,4% 1,5 15,1% 14,4% 22,5% 16,2% 1, 7,% 8,7% 24,6% 25,2% 26,2% 5 13,4% 23,7% 26,9% 19,9% 9% 11,6% 22,2% 2 6,9% 51,9% 63,6% 58,7% 54,% 54,2% 54,6% 51,3% 47,5% 5,4% Fuente: MF/MCDS (2-29) 2 Cómo va la inversión social

21 Gráfico 12: Ejecución de la Inversión Social como porcentaje del PIB Fuente: MF/MCDS/BCE (2-29) Cómo va la inversión social 21

22 Gráfico 13: Relación Inversión Social sobre el servicio de la Deuda Pública millones de dólares 4,5 4, Inversión Social (millones de USD) Relación - Inversión Social / Servicio de la Deuda (eje derecho) Servicio de la Deuda Pública Total (millones de USD) , , 2. 2, , , , , ,91.5 2,19.7 1,151. 1,95.9 1, , , , ,98. 3, , , , , ,18. 1, Fuente: MF (21-29) Nota: La información del Servicio de la Deuda Pública Total corresponde a la Ejecución Presupuestaria. Para efectos de comparabilidad, no se encuentran incorporadas las amortizaciones que provienen de los bonos a corto plazo (CETES). Cifras provisionales para Cómo va la inversión social

23 Gráfico 14: Evolución de los Saldos de la Deuda Pública Total Deuda externa Deuda interna Deuda publica millones de dólares 15, 13,5 119% 112% % 12, 96. 1, , % 7,5 59 % 6. 6, 48. 4,5 32 % 36. 3, % 1, Fuente: MF (199-29) Nota: Incluye deuda garantizada por el Estado ecuatoriano. Cómo va la inversión social 23

24

Cómo va la inversión social

Cómo va la inversión social Cómo va la inversión social 1 POR QUÉ UNA CARTILLA ANEXA AL BOLETÍN? La vigésimo octava entrega del Boletín Cómo va la inversión social expone información sobre la ejecución presupuestaria del Gobierno

Más detalles

cómo va la inversión social No. 34

cómo va la inversión social No. 34 cómo va la inversión social No. 34 Ejecución presupuestaria en el sector social durante el período enero junio 2012 MINISTERIO DE FINANZAS COORDINACIÓN GENERAL: Coordinación General de Planificación EQUIPO

Más detalles

Informe Trimestral a Septiembre 2016

Informe Trimestral a Septiembre 2016 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Septiembre 2016 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información

Más detalles

Informe Trimestral a Marzo 2014

Informe Trimestral a Marzo 2014 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Marzo 2014 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información del saldo

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 4 de abril de 2014. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

MINISTERIO DE COORDINACION DE LA 0260000 PRODUCCION EMPLEO Y COMPETITIVIDAD 0270000 MINISTERIO DE COORDINACION DE PATRIMONIO

MINISTERIO DE COORDINACION DE LA 0260000 PRODUCCION EMPLEO Y COMPETITIVIDAD 0270000 MINISTERIO DE COORDINACION DE PATRIMONIO AULA 1 FECHA: Del 15 al 19 de octubre de 2012 0010000 ASAMBLEA NACIONAL 0030000 PARLAMENTO ANDINO (OFICINA NACIONAL) 0210000 VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE COORDINACION DE LA POLITICA 0250000

Más detalles

Informe Anual de Seguimiento y Evaluación de la Ejecución Presupuestaria de la Contraloría General del Estado

Informe Anual de Seguimiento y Evaluación de la Ejecución Presupuestaria de la Contraloría General del Estado Informe Anual de Seguimiento y Evaluación de la Ejecución Presupuestaria de la Contraloría General del Estado Dirección Financiera Gestión de Presupuesto INFORME ANUAL DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA

Más detalles

FINANCIAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS. Quito, abril de 2014

FINANCIAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS. Quito, abril de 2014 FINANCIAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS Quito, abril de 2014 CONTENIDOS Financiamiento de la Educación Superior en Ecuador Nueva Fórmula de distribución de recursos EVOLUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO EN ES

Más detalles

INSTRUCTIVO CINCO POR MIL EMPRESAS PÚBLICAS

INSTRUCTIVO CINCO POR MIL EMPRESAS PÚBLICAS INSTRUCTIVO PARA EL CÁLCULO, RECAUDACIÓN Y LIQUIDACIÓN DEL APORTE DEL CINCO POR MIL DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA FUNCIÓN EJECUTIVA, DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS, DE LAS UNIVERSIDADES Y

Más detalles

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR ENTIDAD GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2015

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR ENTIDAD GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2015 GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR 001 - ASAMBLEA NACIONAL 68,620,551.00 003 - PARLAMENTO ANDINO (OFICINA NACIONAL) 2,327,517.00 010 - CONSEJO DE LA JUDICATURA 495,231,947.00 015 - DEFENSORIA PUBLICA 36,319,342.00

Más detalles

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015 Estado de México Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015 PREGUNTAS / APARTADOS CONSIDERACIONES QUÉ ES LA LEY DE INGRESOS Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA?

Más detalles

16 Cómo va la inversión social

16 Cómo va la inversión social SECTORIAL SALUD Durante el período enero-diciembre 2009, el Sectorial Salud aumentó su ejecución en un 4.7% frente al mismo período de 2008, lo que equivale a un incremento de USD 41.6 millones. El presupuesto

Más detalles

(*) En este balance se incluye Instituto Nacional de Hidráulica y Superintendencia de Servicios Sanitarios. No se considera el Saldo Final de Caja.

(*) En este balance se incluye Instituto Nacional de Hidráulica y Superintendencia de Servicios Sanitarios. No se considera el Saldo Final de Caja. Balance Anual 1. Balance Financiero El presupuesto del Ministerio de Obras Públicas alcanzó un total de 1.548.357 miles de pesos, los que se destinaron fundamentalmente a inversiones en infraestructura

Más detalles

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012 Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012 Contenido 1.- Ficha Técnica 2.- Objetivo GADs Municipales 3.- Competencias 4.- Información comparable 2010-2011

Más detalles

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO 6.- ESTADOS FINANCIEROS 6.1.- ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 37 de la Ley del Presupuesto, Gasto Público y su Contabilidad; en la fracción XVI del

Más detalles

Invertir Innovar Transformarse INSTRUCTIVO DE REPORTES DINÁMICOS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA. Pensar en grande, empezar en pequeño, crecer rápido

Invertir Innovar Transformarse INSTRUCTIVO DE REPORTES DINÁMICOS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA. Pensar en grande, empezar en pequeño, crecer rápido Invertir Innovar Transformarse INSTRUCTIVO DE REPORTES DINÁMICOS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Pensar en grande, empezar en pequeño, crecer rápido REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Ciudad de México, 30 de mayo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

Contenido. Informe renta petrolera. Ingresos municipales 05. Ingresos munipales para el año Sabías que 07. Ingreso petrolero 08.

Contenido. Informe renta petrolera. Ingresos municipales 05. Ingresos munipales para el año Sabías que 07. Ingreso petrolero 08. Introducción Este informe de renta petrolera es una muestra de la voluntad de algunos actores públicos y privados del sector extractivo petrolero para lograr una mayor transparencia y socialización de

Más detalles

Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador

Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador Contexto El Sistema de Educación Superior ecuatoriano ha crecido y se ha complejizado aceleradamente durante los últimos años. No se

Más detalles

C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE MAYO AÑO 2016

C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE MAYO AÑO 2016 C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE MAYO AÑO 2016 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS C.A. de Canarias Datos de ejecución presupuestaria Ejercicio 2016:

Más detalles

ALCANCE AL INSTRUCTIVO DE AMORTIZACION DE ANTICIPOS DE CONTRATOS DE OBRAS Y/O SERVICIOS DE AÑOS ANTERIORES Y CARTAS DE CRÉDITO

ALCANCE AL INSTRUCTIVO DE AMORTIZACION DE ANTICIPOS DE CONTRATOS DE OBRAS Y/O SERVICIOS DE AÑOS ANTERIORES Y CARTAS DE CRÉDITO Invertir Innovar Transformarse ALCANCE AL INSTRUCTIVO DE AMORTIZACION DE ANTICIPOS DE CONTRATOS DE OBRAS Y/O SERVICIOS DE AÑOS ANTERIORES Y CARTAS DE CRÉDITO Pensar en grande, empezar en pequeño, crecer

Más detalles

VIGILANCIA DEL PRESUPUESTO DESTINADO A LA NIÑEZ DESDE LA ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR

VIGILANCIA DEL PRESUPUESTO DESTINADO A LA NIÑEZ DESDE LA ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR VIGILANCIA DEL PRESUPUESTO DESTINADO A LA NIÑEZ DESDE LA ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR PONENTE ECON. OSWALDO LARRIVA ALVARADO ASAMBLEÍSTA PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DEL RÉGIMEN ECONÓMICO Y TRIBUTARIO Y

Más detalles

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO 1. Resultados Financieros acumulados enero marzo 2012 E l primer trimestre del año 2012, presenta

Más detalles

ADMINISTRACION PÚBLICA DESCENTRALIZADA INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION FISICA Y FINANCIERA DEL PRESUPUESTO AL SEGUNDO TRIMESTRE 2010

ADMINISTRACION PÚBLICA DESCENTRALIZADA INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION FISICA Y FINANCIERA DEL PRESUPUESTO AL SEGUNDO TRIMESTRE 2010 INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LA EJECUCION PRESUPUESTARIA Física y Financiera al Segundo Trimestre 2010 Administración Pública Descentralizada Instituto Hondureño ppara la Prevención del Alcoholismo

Más detalles

INFORME DE DEUDA PREVISIONAL 2014

INFORME DE DEUDA PREVISIONAL 2014 INFORME DE DEUDA PREVISIONAL 2014 Resumen Ejecutivo El presente informe muestra el stock al 31 de diciembre de 2014 de la deuda previsional declarada y no pagada (DNP) 1, estadísticas descriptivas asociadas

Más detalles

Las acciones realizadas en el periodo del 1 de enero al 30 de junio del 2015, se presentan en tres perfiles o clasificaciones de acuerdo a:

Las acciones realizadas en el periodo del 1 de enero al 30 de junio del 2015, se presentan en tres perfiles o clasificaciones de acuerdo a: El Informe de Avance de Gestión Financiera, es el informe de los resultados de las acciones que se realizaron durante el primer semestre del 2015, que contiene los avances financieros de los recursos recaudados

Más detalles

Banca redujo los Fondos que tiene depositado en el Exterior en el primer semestre

Banca redujo los Fondos que tiene depositado en el Exterior en el primer semestre ECUADOR 15 de Agosto del 2012 En Ecuador: Banca redujo los Fondos que tiene depositado en el Exterior en el primer semestre Estructura Vencimiento Crediticio Cartera Vencida (En miles de dólares) Jun.

Más detalles

Actividades de Operación en Miles de Colones

Actividades de Operación en Miles de Colones A continuación se presenta el análisis vertical del Estado de Flujo de Efectivo del Poder Ejecutivo sin incluir los entes adscritos para el período del año 2013, elaborado con base en datos obtenidos de

Más detalles

C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE AGOSTO AÑO 2016

C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE AGOSTO AÑO 2016 C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE AGOSTO AÑO 2016 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS C.A. de Canarias Datos de ejecución presupuestaria Ejercicio 2016:

Más detalles

Vinculación de las políticas macro fiscales con la gestión de las Tesorerías

Vinculación de las políticas macro fiscales con la gestión de las Tesorerías Seminario sobre Gestión de Tesorerías Republica Dominicana Agosto 2015 República Dominicana Vinculación de las políticas macro fiscales con la gestión de las Tesorerías Lic. Jorge H. Domper Tesorero General

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

IVA telefonía móvil. diciembre de 2010 Informe No. 30

IVA telefonía móvil. diciembre de 2010 Informe No. 30 Informe especial: IVA telefonía móvil Coordinación de Estudios Económicos Subdirección de Gestión de Análisis Operacional IVA telefonía móvil. diciembre de 2010 Informe No. 30 RESUMEN El presente documento

Más detalles

2 Cómo va la inversión social. Gráfico 1: Composición por Sectores del Presupuesto General del Estado (vigente a agosto 2008)

2 Cómo va la inversión social. Gráfico 1: Composición por Sectores del Presupuesto General del Estado (vigente a agosto 2008) 1. PRESUPUESTO DEL 2008 1.1 QUÉ ES UN PRESUPUESTO? Un presupuesto es la previsión de ingresos y gastos para un determinado período de tiempo, por lo general un año. Permite a las empresas, gobiernos, organizaciones

Más detalles

Nuevo Sistema de Telefonía IP

Nuevo Sistema de Telefonía IP Nuevo Sistema de Telefonía IP Cómo realizar un llamado: Para llamados internos de la Nueva Red de Teléfonos sólo es necesario marcar el número interno. Para llamar a números externos: Para teléfonos fijos

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS CÓDIGO 410.00 Representa los gastos del período provenientes de la actividad de intermediación financiera entre la oferta y demanda de recursos financieros. Comprende los cargos por obligaciones con el

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

Informe Estadístico de Solicitudes /Junio Índice

Informe Estadístico de Solicitudes /Junio Índice Junio - 2015 Nº 1 Índice Presentación... 3 1. Consideraciones Metodológicas... 4 2. Ingresos... 5 3. Distribución de solicitudes por ministerio... 6 4. Servicios y organismos más requeridos... 7 2 Presentación

Más detalles

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO Carlos Schlink Ruiz

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO Carlos Schlink Ruiz EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2013 Carlos Schlink Ruiz 1 CUADRO 1 VARIABLES MACROECONÓMICAS AÑOS 2012-2013 DESCRIPCIÓN PGE Estimado Proyección 2012 A diciem bre de 2012) 2013 Tasa de crecimiento del

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DE CONOCIMENTOS DEL CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DIRECCION NACIONAL DE EMPRESAS PUBLICAS

BANCO DE PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DE CONOCIMENTOS DEL CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DIRECCION NACIONAL DE EMPRESAS PUBLICAS BANCO DE PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DE CONOCIMENTOS DEL CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DIRECCION NACIONAL DE EMPRESAS PUBLICAS ANALISTA 1 DE EMPRESAS PUBLICAS (SERVIDOR PUBLICO 4) CÓDIGO PREGUNTA PREGUNTA

Más detalles

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros al 31 de diciembre de 2003 Dictamen de los auditores sobre los estados financieros o Balance General o Estado de Ganancias y Pérdidas o Estado de Cambios en el Patrimonio Neto o Estado de Flujos de Efectivo

Más detalles

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano Gobierno del Estado de Puebla 2013 2013 En qué gasta el Gobierno tu dinero? Qué es el? A todos los poblanos nos interesa conocer qué hace el Gobierno con los recursos que pagamos a través de nuestros

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES. Subsecretaría de Planificación Nacional Territorial y Políticas Públicas

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES. Subsecretaría de Planificación Nacional Territorial y Políticas Públicas Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES Subsecretaría de Planificación Nacional Territorial y Políticas Públicas Dirección de Planificación y Presupuesto Directrices de Planificación

Más detalles

Qué es un Presupuesto? Qué es un Presupuesto Ciudadano y con qué finalidad se elabora?

Qué es un Presupuesto? Qué es un Presupuesto Ciudadano y con qué finalidad se elabora? Qué es un Presupuesto? Es la estimación financiera del dinero que estima gastar el Gobierno del Estado en un año, para poder cumplir con las metas de los programas, proyectos y servicios públicos en respuesta

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA PAGOS DE MATRICULACIÓN VEHICULAR ESTADO CENTRAL Y ENTIDADES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (UNIVERSIDADES)

INSTRUCTIVO PARA PAGOS DE MATRICULACIÓN VEHICULAR ESTADO CENTRAL Y ENTIDADES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (UNIVERSIDADES) Invertir Innovar Transformarse INSTRUCTIVO PARA PAGOS DE MATRICULACIÓN VEHICULAR ESTADO CENTRAL Y ENTIDADES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (UNIVERSIDADES) Pensar en grande, empezar en pequeño, crecer rápido REPÚBLICA

Más detalles

SUBSIDIOS SOCIALES EJECUCION PRIMER TRIMESTRE 2012 COORDINACION:

SUBSIDIOS SOCIALES EJECUCION PRIMER TRIMESTRE 2012 COORDINACION: SUBSIDIOS SOCIALES EJECUCION PRIMER TRIMESTRE 2012 COORDINACION: CLAUDIO LOZANO TOMAS RAFFO Ejecución Primer Trimestre 2012 Subsidios sociales Desde el punto de vista institucional, la masa de subsidios

Más detalles

CONTENIDO RECAUDACIÓN GLOBAL Y CUMPLIMIENTO DE METAS RECAUDACIÓN POR TIPO DE IMPUESTO IMPUESTOS DIRECTOS IMPUESTOS INDIRECTOS

CONTENIDO RECAUDACIÓN GLOBAL Y CUMPLIMIENTO DE METAS RECAUDACIÓN POR TIPO DE IMPUESTO IMPUESTOS DIRECTOS IMPUESTOS INDIRECTOS Enero - Diciembre 2011 Quito, Enero 2012 CONTENIDO RECAUDACIÓN GLOBAL Y CUMPLIMIENTO DE METAS RECAUDACIÓN POR TIPO DE IMPUESTO IMPUESTOS DIRECTOS IMPUESTOS INDIRECTOS RECAUDACIÓN POR ACTIVIDAD ECONÓMICA

Más detalles

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1 COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

III. La informalidad en la economía nacional

III. La informalidad en la economía nacional III. La informalidad en la economía nacional III. La informalidad en la economía nacional En el presente capítulo se presenta de manera detallada diversos aspectos de la economía informal peruana. Los

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL 3.1.1.1.1 CONTRIBUIDO APORTACIONES APORTACIONES DEUDORA APORTACIONES 1.1 1 Por la apertura de libros por el saldo del ejercicio inmediato anterior. 1 Por el cierre de libros por la cancelación del 99.3

Más detalles

ANÁLISIS DEL DÉFICIT FINANCIERO DE LA ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL AÑO 2014

ANÁLISIS DEL DÉFICIT FINANCIERO DE LA ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL AÑO 2014 Bolsa de Comercio de Santa Fe Presidente Ing. Olegario Tejedor Fundación Bolsa de Comercio Presidente Ing. Olegario Tejedor Director Ejecutivo Dr. Gustavo Vittori ANÁLISIS DEL DÉFICIT FINANCIERO DE LA

Más detalles

PARTICIPACION DEL SECTOR ENERGÉTICO EN EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO. Msc. Eco. Mónica Herrera Jiménez Febrero 2014

PARTICIPACION DEL SECTOR ENERGÉTICO EN EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO. Msc. Eco. Mónica Herrera Jiménez Febrero 2014 PARTICIPACION DEL SECTOR ENERGÉTICO EN EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO Msc. Eco. Mónica Herrera Jiménez Febrero 2014 BASE LEGAL CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA (Art. 85) Estado garantizará distribución

Más detalles

DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN

DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN INTEROPERABILIDAD DE LOS SISTEMAS e-sigef SIPeIP Subsecretaría de Inversión Pública Quito, Noviembre 2013 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, EXTENSIÓN Y PUBLICACIONES / 13 DE ABRIL DE 2016

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, EXTENSIÓN Y PUBLICACIONES / 13 DE ABRIL DE 2016 BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, EXTENSIÓN Y PUBLICACIONES / 13 DE ABRIL DE 2016 Distribución regional de la Inversión Pública La evolución de la inversión pública a

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO I. BALANZAS COMERCIALES PETROLERAS Y NO PETROLERAS

Más detalles

INFORME ESTADO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA POR PROCESO

INFORME ESTADO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA POR PROCESO . INFORME ESTADO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA POR PROCESO Área de Calidad y Mejoramiento Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional Publicado: Diciembre de 1 Datos a corte: Noviembre

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 30 de Septiembre de 2015 En US Dólares

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 30 de Septiembre de 2015 En US Dólares ACTIVOS 53.801.647.772,24 CORRIENTE 8.432.205.145,96 111 Disponibilidades 1.876.149.650,76 11101 Cajas Recaudadoras 1.107.420,18 11102 Banco Central del Ecuador Cuenta Corriente Única-CCU 991.039.485,89

Más detalles

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR ENTIDAD GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2016

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR ENTIDAD GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2016 CONSOLIDADO POR 001 - ASAMBLEA NACIONAL 57,144,068.25 003 - PARLAMENTO ANDINO (OFICINA NACIONAL) 1,889,941.00 010 - CONSEJO DE LA JUDICATURA 437,831,734.73 015 - DEFENSORIA PUBLICA 37,009,485.00 020 -

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013) Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013) DICIEMBRE 2013 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO I. BALANZAS COMERCIALES PETROLERAS

Más detalles

GENERALIDADES PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO

GENERALIDADES PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO GENERALIDADES PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 1 PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO INSTRUMENTO POLÍTICA FISCAL Determinación y gestión Ingresos Gastos Financiamiento 2 CICLO PRESUPUESTARIO Programación Presupuestaria

Más detalles

2014-I. Boletín de Ejecución Presupuestaria Enero-Marzo 2014 SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO DIRECCIÓN NACIONAL DE CONSISTENCIA PRESUPUESTARIA

2014-I. Boletín de Ejecución Presupuestaria Enero-Marzo 2014 SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO DIRECCIÓN NACIONAL DE CONSISTENCIA PRESUPUESTARIA 2014-I Boletín de Ejecución Presupuestaria Enero-Marzo 2014 SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO DIRECCIÓN NACIONAL DE CONSISTENCIA PRESUPUESTARIA Presentación El presente boletín de ejecución presupuestaria trimestral

Más detalles

C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE SEPTIEMBRE AÑO 2015

C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE SEPTIEMBRE AÑO 2015 C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE SEPTIEMBRE AÑO 2015 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS C.A. de Canarias Datos de ejecución presupuestaria Ejercicio

Más detalles

INFORME DE DEUDA PREVISIONAL

INFORME DE DEUDA PREVISIONAL INFORME DE DEUDA PREVISIONAL Diciembre 2013 Resumen Ejecutivo El presente informe muestra el stock al 31 de diciembre de 2012 de la deuda previsional declarada y no pagada (DNP) 1, estadísticas descriptivas

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL INSTRUCTIVO PARA EL PROCESO DE TRASLADO DE SALDOS DE ENTIDADES DEL SECTOR EDUCACIÓN 1 Instructivo para el proceso de traslado de saldos de entidades del sector

Más detalles

OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER

OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER SISTEMAS FINANCIEROS AT A GLANCE COMPARACIÓN DE PRINCIPALES VARIABLES DEL SISTEMA FINANCIERO EN PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DATOS A JUNIO 2014 OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA

Más detalles

cómo va la inversión social No. 32

cómo va la inversión social No. 32 cómo va la inversión social No. 32 Ejecución presupuestaria en el sector social durante el período enero junio 2011 MINISTERIO DE FINANZAS: Dirección: 10 de Agosto 1661 y Bolivia, Quito - Ecuador Teléfonos:

Más detalles

NORMAS y modelo de estructura de información relativa a los Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública.

NORMAS y modelo de estructura de información relativa a los Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública. NORMAS y modelo de estructura de información relativa a los Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública. Con fundamento en los artículos 9, fracciones I y IX, 14 y 77, último párrafo, de la Ley General

Más detalles

Evolución de la Deuda Neta del Sector Público Nacional

Evolución de la Deuda Neta del Sector Público Nacional Oficina Nacional de Crédito Público Deuda Pública del Estado Argentino (1) - Datos al 30-06-2013- Contenido: Evolución de la Deuda Neta del SPN Composición de la deuda pública por acreedor Estructura de

Más detalles

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Artículo 14.- La definición del capítulo, conceptos, partidas genéricas y específicas de gasto correspondientes a inversiones financieras

Más detalles

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores. Contenido 1 Pobreza 2 Distribución del ingreso y Desigualdad 3 PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza 4 Resumen de Indicadores 5 PIB y Pobreza POBREZA 1 Antecedentes 2 3 4 5 6 7 Síntesis Metodológica

Más detalles

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos Agosto, 2015 Vol. 2, Núm. 4 Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos Al cierre de julio de 2015, el SAR administra un total de 2.52 billones de pesos, que representan

Más detalles

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos "Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos 2015-2016 Nuevos Esquemas de Financiamiento (Inclusión Financiera) Mario de

Más detalles

LA UEMPRENDE EP ESTADOS FINANCIEROS

LA UEMPRENDE EP ESTADOS FINANCIEROS EMPRESA PÚBLICA LA UEMPRENDE EP ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES AL AÑO 2014 1 PRESENTACIÓN La información entregada en el presente informe refleja la situación financiera de la EMPRESA PÚBLICA LA

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CALIDAD ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL. Edición 03

PROCEDIMIENTO DE CALIDAD ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL. Edición 03 Elaboración del Presupuesto Institucional 1 de 6 PROCEDIMIENTO DE CALIDAD ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL Elaboración del Presupuesto Institucional 2 de 6 ÍNDICE 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE...

Más detalles

República de Honduras Secretaría de Finanzas

República de Honduras Secretaría de Finanzas República de Honduras Secretaría de Finanzas Administración Pública Centralizada Tomo II INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LA EJECUCION PRESUPUESTARIA Física y Financiera al Segundo Trimestre 2010

Más detalles

CEFP / 003 / 2016 álisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a

CEFP / 003 / 2016 álisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a CEFP / 003 / 2016 Análisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a entidades federativas y municipios al Cuarto Trimestre de 2015 Palacio Legislativo de

Más detalles

Ingresos. Egresos. El presupuesto ciudadano considera una explicación sustentado en las siguientes preguntas:

Ingresos. Egresos. El presupuesto ciudadano considera una explicación sustentado en las siguientes preguntas: Ingresos El Presupuesto Ciudadano 2016 es una iniciativa del gobierno estatal, mismo que tiene como finalidad dar a conocer a la ciudadanía de forma clara, sencilla y transparente, de donde provienen los

Más detalles

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

Red Econolatin  Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas ECUADOR Julio - Septiembre 2016 Dr. Ronny Correa Mgs. Diego García Departamento de Economía Universidad Técnica Particular

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas Vice Ministro de Hacienda Dirección Nacional del Tesoro Público GESTIÓN DE TESORERÍA EN EL PERÚ

Ministerio de Economía y Finanzas Vice Ministro de Hacienda Dirección Nacional del Tesoro Público GESTIÓN DE TESORERÍA EN EL PERÚ GESTIÓN DE TESORERÍA EN EL PERÚ SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA: Definición Constituye uno de los sistemas integrantes de la Administración Financiera del Sector Público que regula la administración de los

Más detalles

2015, el peor año del sistema financiero desde 2000

2015, el peor año del sistema financiero desde 2000 , el peor año del sistema financiero desde 2 Por Fátima Saltos Desde el año 2 no se registraban pérdidas de depósitos en términos anuales ni tampoco contracción de la cartera por vencer, como sucedió en.

Más detalles

República Dominicana Ministerio de Hacienda DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO DIGEPRES

República Dominicana Ministerio de Hacienda DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO DIGEPRES República Dominicana Ministerio de Hacienda DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO DIGEPRES PROYECTO DE LEY DE MODIFICACIÓN AL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2011. Santo Domingo, D. N. Diciembre 2011 EL CONGRESO

Más detalles

Análisis Presupuestario : Subsecretaría de Prevención del Delito

Análisis Presupuestario : Subsecretaría de Prevención del Delito BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, EXTENSIÓN Y PUBLICACIONES/ 11 DE OCTUBRE DE 2016 Análisis Presupuestario 2016-2017: Subsecretaría de Prevención del Delito Se compara

Más detalles

Instituto de la Propiedad (IP) Programa de Administración de Tierras de Honduras (PATH II)

Instituto de la Propiedad (IP) Programa de Administración de Tierras de Honduras (PATH II) Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversiones Públicas Instituto de la Propiedad (IP) Programa de Administración de Tierras de Honduras (PATH II) Al II Trimestre, 2016 Tegucigalpa M.D.C Honduras

Más detalles

Falta de Transparencia Fiscal en el Fondo para la Prevención y Lucha contra el Fuego

Falta de Transparencia Fiscal en el Fondo para la Prevención y Lucha contra el Fuego Falta de Transparencia Fiscal en el Fondo para la Prevención y Lucha contra el Fuego SEPTIEMBRE 2013 1 Los recientes incendios que se produjeron en las sierras cordobesas durante septiembre dejaron un

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL TEJIDO EMPRESARIAL Enero de Departamento de Asuntos Económicos y Europeos

EVOLUCIÓN DEL TEJIDO EMPRESARIAL Enero de Departamento de Asuntos Económicos y Europeos EVOLUCIÓN DEL TEJIDO EMPRESARIAL Enero de 2016 CREACIÓN Y DESTRUCCIÓN DE EMPRESAS: Los datos ofrecidos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, relativos a las empresas inscritas en la Seguridad

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ALCANCE AL INSTRUCTIVO DE ADMINISTRACIÓN DE FONDOS ENERO 2013 1 REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Alcance al Instructivo de Administración

Más detalles

DEUDA CONSOLIDADA. al 30 de junio de 2011 BOLETÍN ESTADÍSTICO. ELABORADO POR: Subsecretaría de Crédito Público MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

DEUDA CONSOLIDADA. al 30 de junio de 2011 BOLETÍN ESTADÍSTICO. ELABORADO POR: Subsecretaría de Crédito Público MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DEUDA CONSOLIDADA al 30 de junio de 2011 BOLETÍN ESTADÍSTICO ELABORADO POR: Subsecretaría de Crédito Público MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS FUENTE: Sistema SIGADE 5.3+ Subsecretaría de Crédito Público

Más detalles

Ejecución de la Inversión en Salud territorializada por persona y por provincia (USD) Enero-Diciembre 2008

Ejecución de la Inversión en Salud territorializada por persona y por provincia (USD) Enero-Diciembre 2008 Sectorial Salud Mapa 9 Ejecución de la Inversión en Salud territorializada por persona y por provincia (USD) Enero-Diciembre 2008 Fuente: MF (2008) / INEC (2010) / CNNA-UNICEF (2010) Elaboración: MCDS-SIISE

Más detalles

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT: 80.276.200-3 Av.

Más detalles

REPORTE ESPECIAL CÍTRICOS

REPORTE ESPECIAL CÍTRICOS REPORTE ESPECIAL CÍTRICOS 1 Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera INTRODUCCIÓN Los cítricos son cultivos perennes que generan una riqueza importante para el país. Este informe especial expone

Más detalles

Las previsiones de la empresa Presuposa para el próximo ejercicio son las siguientes:

Las previsiones de la empresa Presuposa para el próximo ejercicio son las siguientes: SUPUESTO SISTEMA PRESUPUESTARIO Las previsiones de la empresa Presuposa para el próximo ejercicio son las siguientes: 1.- PREVISIÓN DE VENTAS: 1.000 uds. producto A a 400 euros/ud. 5.000 uds. producto

Más detalles

3. Ejercicio del presupuesto. Flujo de efectivo

3. Ejercicio del presupuesto. Flujo de efectivo 3. Ejercicio del presupuesto. Flujo de efectivo Para el ejercicio 2004 el gasto programable autorizado a Petróleos Mexicanos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) fue de 113 351 millones

Más detalles

CLASIFICADOR POR RUBRO DE INGRESOS

CLASIFICADOR POR RUBRO DE INGRESOS CLASIFICADOR POR RUBRO DE INGRESOS 1 ÍNDICE CLASIFICACIÓN POR RUBRO DE INGRESO 2 A. ASPECTOS GENERALES B. OBJETIVOS 3 4 C. ESTRUCTURA DE CODIFICACIÓN 5 D. RELACIÓN DE RUBROS Y TIPOS 6 6 Aprovechamientos

Más detalles

SCNM. Matriz de Insumo-Producto

SCNM. Matriz de Insumo-Producto SCNM. Matriz de Insumo-Producto Ventas, consultas en CECCOM e Internet, tiraje y existencias Dirección de Investigación del Servicio a Usuarios INEGI Contenido Introducción................................................................................

Más detalles

Propuesta para territorializar la inversión pública en Ecuador

Propuesta para territorializar la inversión pública en Ecuador Propuesta para territorializar la inversión pública en Ecuador Propuesta para territorializar la inversión pública en Ecuador Contenido: I. Resolución No. 02-003-2012 Consejo Nacional de Planificación

Más detalles

GOBIERNO NACIONAL DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE FINANZAS

GOBIERNO NACIONAL DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE FINANZAS INSTRUCTIVO PARA LA DESCONCENTRACIÓN DE CLASES DE REGISTROS CONTABLES (Fase 3) 2012 REPÚBLICA DEL ECUADOR SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Instructivo para la desconcentración de clases de registros

Más detalles

CALIDAD DE GASTO SOCIAL EN ECUADOR: AVANCES HACIA LA PRESUPUESTACIÓN POR RESULTADOS. Mayo 2015

CALIDAD DE GASTO SOCIAL EN ECUADOR: AVANCES HACIA LA PRESUPUESTACIÓN POR RESULTADOS. Mayo 2015 CALIDAD DE GASTO SOCIAL EN ECUADOR: AVANCES HACIA LA PRESUPUESTACIÓN POR RESULTADOS Mayo 2015 1 1 Reforma Legales e Institucionales General Objetivo Asamblea Nacional (2007-2008) Democráticamente electa,

Más detalles

Asunto: Directrices de Control de Ingresos para el registro de valores en el esigef

Asunto: Directrices de Control de Ingresos para el registro de valores en el esigef Circular Nro. MINFIN-STN-2014-0013 Quito, D.M., 21 de octubre de 2014 Asunto: Directrices de Control de Ingresos para el registro de valores en el esigef Señores Directores o Jefes Financieros ENTIDADES

Más detalles

Alcaldía Santiago de Cali Departamento Administrativo de Planeación Municipal

Alcaldía Santiago de Cali Departamento Administrativo de Planeación Municipal Alcaldía Santiago de Cali Departamento Administrativo de Planeación Municipal Informe de Seguimiento al Plan de Desarrollo Vigencia 2015 Con Corte Octubre 30 CaliDA Una Ciudad para Todos 2012 2015 Santiago

Más detalles

México D.F., 31 de enero de Unidad Responsable: Oficina de Información Pública.

México D.F., 31 de enero de Unidad Responsable: Oficina de Información Pública. México D.F., 31 de enero de 2011. Unidad Responsable: Oficina de Información Pública. INSTITUTO DE VIVIENDA DEL DISTRITO FEDERAL ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DA A CONOCER EL LISTADO DE LA INFORMACIÓN PÚBLICA

Más detalles

Los estados financieros y el proceso contable

Los estados financieros y el proceso contable Los estados financieros y el proceso contable I. Balance General y Registro de Transacciones II. Estado de resultados y base devengada III. Estado de flujo de efectivo IV. Ajustes contables V. Proceso

Más detalles