1. Conoce alguna aplicación móvil por medio de la cual se realiza comercialización o difusión de alguna fruta? Sí No _X_ Cuál?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. Conoce alguna aplicación móvil por medio de la cual se realiza comercialización o difusión de alguna fruta? Sí No _X_ Cuál?"

Transcripción

1 ENCUESTA PRELIMINAR SOBRE LA MORA SIN ESPINAS 1. Conoce alguna aplicación móvil por medio de la cual se realiza comercialización o difusión de alguna fruta? Sí No _X_ Cuál? 2. Conoce usted el mecanismo o procedimiento de difusión actualmente usado para la fruta mora sin espinas por su asociación? Sí No Cuál(es)? No hay promoción, en enero se pensó colocar logos y teléfonos en la mora, embolsada. Surtimoras, se realiza negocio a granel. Valor agregado por presentación higiénica y marca. Debe ir con todos los datos de amorosa. No existe página web, correo y redes sociales (poco uso), no hay persona encargada y no se alimenta 3. Cree usted que la solución al problema de la difusión (comercialización y postproducción) de la mora sin espinas es un aplicativo móvil? Si, tener la información al día, da valor agregado, cualquier persona puede visualizar la mora. También se tiene la fresa, mercadeo por sitios (supermercado). Inseguridad en el menudeo, por puntos de venta diversos. 4. Qué información considera importante para ser presentada por medio de un aplicativo móvil? Las características del producto, la región donde se ubica el producto, que en logo se meta el lema de conservación. Áreas de conservación, importante el sitio (Tatamá y Planes de San Rafael) Reserva nacional = tatama. Local =planes de san Rafael Parque nacional natural de Tatama es distrito de conservación (no agricultura). Es una zona de las mas conservadas en Colombia y en a nivel mundial msnm. Planes de san Rafael es muy importante, por ser la única entrada y salida a zona de paramo. Bien situado geográficamente. Tatama 1987 declarado reserva. Planes de san Rafael como área protegia en 1995, objetivo conservar cuenca media y el río de tatamá, zona amortiguadora. Pensando en el agua (bocatoma). conservación, educación (ecoturismo), investigación. Distrito de manejo integrado (actualmente): Permite hacer lo anterior además de cultivos de sostenibles. Un área de protección no debe ser de motivo de desplazamiento, se busca de conservación y sostenibilidad. Reglas y normatividad para cultivar = 105 hectareas, ahora 510

2 Mora: Hasta ahora, incidencia de plagas, tiene mayor incidencia de plagas, los insectos no son complicación, labores culturales. Producto amigable para trabajar, se procura que productos argroquímicos, sean de franja 3 hacia arriba. Cultivo amigable con la naturaleza. 5. Cree usted que es eficiente la comercialización de la mora sin espinas por medio de un aplicativo móvil? 6. Qué características destacaría como más importantes para evaluar la eficacia de un aplicativo móvil? a. Estabilidad (No presente fallos) b. Sencillez (Facilidad de uso por cualquier persona) c. Fluidez operacional (La aplicación responda en tiempo real) d. Manejo de gráficas e. Cantidad de información (NO) 7. Cree usted que la apuesta de MINTIC por orientar la postproducción y comercialización de frutos por medios tecnológicos (dispositivos móviles, computadores) es acertada? Si, es muy acertada. Es muy buen programa, falla teléfonica. Importante estar conectados 8. Ha tenido experiencias previas con la realización de una aplicación para satisfacer sus necesidades? a. Si X_ b. No Ejemplo, el uso del whatsapp, comunicación efectiva y directa con otras personas 9. Cuánto tiempo cree usted que es necesario para el desarrollo de un aplicativo móvil para complementar la difusión de la mora sin espinas? a. 1 Mes. b. 4 Meses. c. 6 Meses. d. 12 Meses. 10. Sabe usted qué es una marca de origen? Marca de origen: la marca que se patenta que se ha trabajado. Se ha trabajado con la mora, de donde viene el proceso y el producto. Resultado viene del trabajo y evaluación del producto. Estudios que demuestren el lugar de origen, con características especiales y propias de su origen.

3 11. Teniendo en cuenta los avances tecnológicos, y la implementación de una aplicación móvil para la mora sin espinas, le gustaría que la mora sin espinas se convierta en una marca de origen para la región? 12. Quiénes considera usted, son las personas a quienes puede llegar la aplicación móvil? Quienes son los encargados. (capacitación) Cristian Camilo (administrador) Técnico en sistemas Juan Carlos Ledezma 13. Teniendo en cuenta el mercado actual de la mora sin espinas, Considera que este mercado es amplio? Si su respuesta es negativa, le gustaría ampliar su mercado con nuevas tecnologías? Mercado: Se puede ampliar, hasta ahora se vende a granel en máx dos presentaciones, no se ve aun mercados diferentes, presentaciones diferentes. Tinte de la mora inestable. Si le gustaría ampliarlo con nuevas tecnologías. Está el potencial, se está estancado. 14. Cuáles considera usted son los usuarios esenciales para el manejo de la aplicación? Mercados de cadena, donde la mora llega con un valor agregado, no abastos. Eliminar intermediarios. Mercados más especializados. Una excelente opción. 15. Cómo se maneja actualmente una solicitud presentada por un cliente en la asociación? Vía telefónica, voz a voz. Contacto directo con Don Ovidio y la asociación (teléfono). Persona encargada de mercadeo. 16. Quién es responsable de la trazabilidad en el proceso actual? 17. Cuáles son sus expectativas con el aplicativo móvil (administrar tiempos, alcances)? Interesante: mostrar el producto en cualquier parte. Si se conocen las características del producto, más llamativo, más vendible. El reconocimiento es importante 18. Considera necesario, algún tipo de capacitación en cuanto al aplicativo móvil? Si se necesita capacitación y socialización sobre el aplicativo. 19. Considera usted que es importante lograr un trabajo conjunto entre la tecnología y el producto que se está cultivando (mora sin espinas)? Si es muy importante, andar de la mano, que sea todo conjunto. Que sea amigable, y que sea llamativo.

4 20. Qué otra información es necesaria antes de poder iniciar o proceder con el diseño construcción e implementación del sistema? Volumen (producción, área cultivada, familias beneficiadas todo en los últimos cinco años), características Fotos de la población, cultivadores y cultivos. Contacto: información de amorosa Información levantada por Cámara y Comercio. Datos de productores: impacto social. Beneficio social: familias y productores en general en un rango de tiempo. Fomento del producto más no del mercadeo.

5 Información relevante para ítem ECO CONÓCENOS de la APP Características del producto Nuestra mora tiene estas características Santuario Santuario es un municipio del departamento de Risaralda (Colombia), ubicado a 64 km de la capital departamental en la región centro-occidente del departamento, en el lado oriental de la cordillera Occidental. Limita con los municipios de Pueblo Rico, Apía, La Celia y Balboa y los departamentos de Valle del Cauca y Caldas. Cuenta con una población superior a los habitantes y en su territorio se encuentra parte del Parque Nacional Natural Tatamá y el Parque Municipal Natural Planes de San Rafael el cual se encuentra a unos 64 km. de la ciudad de Pereira y 11 km. de Santuario en zona rural con una temperatura media de 20C y a una altura de 1600 msnm. Los llamados Planes de San Rafael han sido tradicionalmente la puerta de entrada al Parque Nacional Natural Tatamá, por esta razón se le conoce como "La Perla de Tatamá". Santuario fue fundado en 1886, nació bajo tutela administrativa de Anserma, haciendo parte del estado del Cauca. En 1892 se adhirió al nuevo municipio de San Antonio de Apía, un año más tarde se creó la primera escuela, y en 1894 dejó de ser caserío para ser declarado corregimiento, se convirtió en parroquia en Fue erigido Municipio en Ubicación de los cultivos (región de ubicación) Proceso de conservación en armonía con la naturaleza, 2 áreas protegidas (nacional y regional) TATAMA y PLANES de SAN RAFAEL El parque Nacional de Tatama tiene alturas desde 2500 hasta 4250 msnm fue declarado en Pasa de parque natural municipal Planes de san Rafael, a Distrito de manejo integrado y el parque nacional de Tatama es un distrito de conservación, el cual tiene una extensión de hectáreas en las cuales no debe habar agricultura. El parque nacional es una de las áreas más conservadas del país y del planeta, tanto así que en el año 2014 ganó un reconocimiento en La Lista verde del mundo por su estado de conservación. Planes de san Rafael es la única entrada y salida al parque, lo que permite que esto sea uno de los factores para el alto nivel de conservación del páramo, teniendo claro que Planes de San Rafael está estratégicamente ubicado para el control a la zona del páramo. Planes de San Rafael se declara como área protegida en el año de 1995 en cuyo momento contaba con 107 hectáreas (Hoy por hoy el distrito de manejo integrado Planes de san rafael cuenta con 510 hectáreas), su objetivo principal es conservar la cuenca media del río san Rafael que aflora en el parque Tatamá. La iniciativa de conservación de la cuenca media del rio nace porque en ese momento se tenían cultivos a los msnm, y al volverse Tatamá un parque nacional natural,

6 frena el proceso de extensión de la agricultura. La reserva natural Planes de San Rafael está entre los y los msnm (zona amortiguadora) el objetivo de la figura parque municipal de conservación, es la protección, educación: Eco-turismo e investigación. Se presenta una propuesta a la carder para que la zona sea nombrada como DISTRITO DE MANEJO INTEGRADO, dicha figura permite realizar las mismas actividades que la figura de parque municipal (protección, educación e investigación), pero además agregarle la agricultura sostenibles, un área protegida no debe ser la causal del desplazamiento de las personas que allí habiten, si no permitir que sean autosostenibles y acordes con la conservación teniendo en cuenta el equilibrio entre esta y la producción. La MORA de planes es un cultivo que en comparación con otros de la misma región es el menos afectado por las plagas, estás mismas y los insectos no han asediado de manera considerable el fruto, esto ha desencadenado que los productos agroquímicos que se utilizan para los cuidados del cultivo sean los más amigables con el medio ambiente, que existen en el mercado. Como consecuencia de todo lo anterior se podría destacar a la MORA de PLANES de SAN RAFAEL como un fruto amigable con el ambiente que posee características que lo hacen excepcional.

7 Especificación de Casos de Uso Casos de uso Aplicativo mora La Amorosa

8 Lista de Casos Id Actor Principal Nombre CU_01 Sistema de validación Validar inicio de sesión CU_02 Usuario Diligenciar formulario de contacto CU_03 Usuario Confirmar contacto CU_04 Usuario Diligenciar observaciones

9 Código: CU_01 Nombre: Validar inicio de sesión Creado por: Actualizado por: Fecha de Fecha de última Creación: actualización: Actores: Sistema de Validación Descripción: El usuario ingresa en el sistema de validación para crear o iniciar sesión Disparador: El usuario ingresa por Log In Pre-condiciones: 1. El usuario debe contar con Cuenta de correo electrónico Post-condiciones: 1. El usuario valida con su correo electrónico para confirmar su inicio de sesión exitoso Flujo Normal: 1. El usuario da clic en Log In 2. El sistema abre una ventana nueva 3. El sistema valida el campo de 4. El sistema valida el campo de contraseña 5. El usuario da clic ingresar 6. El sistema arroja mensaje de validar mensaje en del usuario 7. El sistema vuelve a la ventana inicial Flujos Alternativos: 3a. En el paso 3 del flujo normal cuando el sistema valida el campo 1. El sistema valida que el correo no sea repetido 2. El sistema valida que el correo sea valido 3. Se retorna al paso 3 del flujo normal 4a. En el paso 4 del flujo normal cuando el sistema valida el campo de la contraseña: 1. El sistema verifica la longitud de la contraseña 2. El sistema verifica que la contraseña coincida 3. Se retorna al paso 5 del flujo normal Excepciones: 3a. En el paso 3 del flujo normal cuando el usuario ingresa el 1. El sistema valida que no sea un ya registrado 2. El sistema arroja mensaje de ya registrado 3. El sistema no permite el registro del si ya ha ingresado con anterioridad Asunciones o 1. El usuario debe contar con un supuestos: Notas and Comentarios:

10 Código: CU_02 Nombre: Diligenciar formulario de contacto Creado por: Actualizado por: Fecha de Fecha de última Creación: actualización: Actores: Usuario Descripción: El Usuario completa los campos requeridos para el contacto Disparador: El usuario ingresa en la ventana de contacto Pre-condiciones: 1. El usuario ingresa en la ventana de contacto Post-condiciones: 1. El usuario envía datos y observaciones de contacto de forma exitosa Flujo Normal: 1. El usuario ingresa en la ventana de contacto 2. El usuario diligencia campo de Nombre 3. El usuario diligencia campo de 4. El usuario diligencia número de contacto 5. El usurario diligencia el campo de mensaje 6. El usuario da clic en enviar Flujos Alternativos: 4a. En el paso 4 del flujo normal cuando el sistema valida el campo 1. El sistema valida que el correo sea valido 2. Se retorna al paso 3 del flujo normal Excepciones: 6a. En el paso 6 del flujo normal cuando el usuario da clic en enviar: 1. El sistema valida que estén llenos los campos requeridos 3. El sistema no permite el envío del contacto Asunciones o 1. El usuario debe contar con un supuestos: Notas and Comentarios: Código: CU_03 Nombre: Confirmar contacto Creado por: Actualizado por: Fecha de Fecha de última Creación: actualización: Actores: Usuario Descripción: El Usuario completa los campos requeridos para el contacto Disparador: El usuario ingresa en la ventana de contacto Pre-condiciones: 1. El usuario ingresa en la ventana de contacto Post-condiciones: 1. El usuario envía datos y observaciones de contacto de forma exitosa Flujo Normal: 1. El usuario ingresa en la ventana de contacto 2. El usuario diligencia campo de Nombre 3. El usuario diligencia campo de 4. El usuario diligencia número de contacto 5. El usurario diligencia el campo de mensaje 6. El usuario da clic en enviar Flujos Alternativos: 4a. En el paso 4 del flujo normal cuando el sistema valida el campo

11 1. El sistema valida que el correo sea valido 2. Se retorna al paso 3 del flujo normal Excepciones: 6a. En el paso 6 del flujo normal cuando el usuario da clic en enviar: 1. El sistema valida que estén llenos los campos requeridos 3. El sistema no permite el envío del contacto Asunciones o 1. El usuario debe contar con un supuestos: Notas and Comentarios:

1. Usted deberá ingresar al portal para generar su registro y obtener su factura.

1. Usted deberá ingresar al portal para generar su registro y obtener su factura. CÓMO REGISTRARSE EN EL PORTAL 1. Usted deberá ingresar al portal para generar su registro y obtener su factura. 2. En la página inicial se mostrará la ubicación en el ticket de venta de los requisitos

Más detalles

1. Qué debe saber antes de realizar una solicitud? - Definiciones de GLPI. 2. Acceder al Sistema GLPI. 3. Cómo realizar una solicitud?. 4.

1. Qué debe saber antes de realizar una solicitud? - Definiciones de GLPI. 2. Acceder al Sistema GLPI. 3. Cómo realizar una solicitud?. 4. 1. Qué debe saber antes de realizar una solicitud? - Definiciones de GLPI. 2. Acceder al Sistema GLPI. 3. Cómo realizar una solicitud?. 4. Cómo consultar una solicitud?. 5. Ítems de una solicitud en GLPI.

Más detalles

SISTEMA DE FORMACIÓN DOCENTE. Manual de registro y acceso al sistema (Participantes)

SISTEMA DE FORMACIÓN DOCENTE. Manual de registro y acceso al sistema (Participantes) SISTEMA DE FORMACIÓN DOCENTE Manual de registro y acceso al sistema (Participantes) TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN... 2 1.1 Objetivo... 4 1.2 Objetivos específicos... 4 2 ACCESO AL SISTEMA... 6 2.1

Más detalles

SIBO Sistema de Información de Boletería Especificación de Requerimientos. Versión 1.0

SIBO Sistema de Información de Boletería Especificación de Requerimientos. Versión 1.0 SIBO Sistema de Información de Boletería Especificación de Requerimientos Versión 1.0 Historial de Revisión Fecha Versión Descripción Autor 14/09/2009 1.0 Documento que contiene los principales requerimientos

Más detalles

Manual de usuario Aula Virtual.

Manual de usuario Aula Virtual. Manual de usuario Aula Virtual Tabla de contenido Ingreso al Aula Virtual 3 Entorno del Aula Virtual Herramientas del Aula Virtual Estructura de cursos 6 10 21 Ingreso al Aula Virtual En el navegador de

Más detalles

Métricas Número de casos de uso Número promedio de líneas de texto por especificación de caso de uso Número de horas/hombre invertidas

Métricas Número de casos de uso Número promedio de líneas de texto por especificación de caso de uso Número de horas/hombre invertidas del grupo de trabajo ACTINGPS Proyectos de Software bien Hechos de la aplicación RuGySoft Planeación del desarrollo de la primera parte Objetivo Desarrollar un sistema de información para los usuarios

Más detalles

MANUAL DE AUTENTICACIÓN DE USUARIO ACCIÓN FIDUCIARIA

MANUAL DE AUTENTICACIÓN DE USUARIO ACCIÓN FIDUCIARIA MANUAL DE AUTENTICACIÓN DE USUARIO ACCIÓN FIDUCIARIA En el siguiente manual se explica el proceso de solicitud, validación y verificación de la cuenta que se emplea para ingresar inicialmente al producto

Más detalles

INGRESO DE PROVEEDORES A

INGRESO DE PROVEEDORES A INGRESO DE PROVEEDORES A www.procurecontrol.com REGISTRO DE PROVEEDORES NUEVOS: 1. En una nueva ventana de su explorador de Internet (por ejemplo, Internet Explorer) digite en la barra de direcciones el

Más detalles

Uso del Portal Mercado Público.

Uso del Portal Mercado Público. Uso del Portal Mercado Público www.mercadopublico.cl OBJETIVOS Conocer el Sistema de Compras Públicas. Utilizar las distintas funcionalidades para realizar sus procesos de adquisición por Convenio Marco,

Más detalles

MANUAL DE USUARIO FORMATO RECIBO DE PAGO DE CUOTA VOLUNTARIA. Alcaldía de Sincelejo Secretaría de Hacienda Impuestos Municipales

MANUAL DE USUARIO FORMATO RECIBO DE PAGO DE CUOTA VOLUNTARIA. Alcaldía de Sincelejo Secretaría de Hacienda Impuestos Municipales MANUAL DE USUARIO FORMATO 5000 - RECIBO DE PAGO DE CUOTA VOLUNTARIA Alcaldía de Sincelejo Secretaría de Hacienda Impuestos Municipales TABLA DE CONTENIDO VISIÓN GENERAL 4 ASISTENTE DE DECLARACIÓN WEB DE

Más detalles

El Conflicto y los PNN. Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN

El Conflicto y los PNN. Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN El Conflicto y los PNN Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre Subdirección n TécnicaT cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN Plan Estratégico del SPNN La Unidad Administrativa

Más detalles

Manual de Usuarios: Sistema Generador de Sitios Web de Infocentros (e-infocentro)

Manual de Usuarios: Sistema Generador de Sitios Web de Infocentros (e-infocentro) Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología Fundación Infocentro Gerencia de Tecnología Sistema Generador de Web de Infocentros (e-infocentro) Manual de Usuarios: Sistema Generador de Sitios

Más detalles

EXPEDICIÓN DE CERTIFICACIONES EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN DE FLORA SILVESTRE

EXPEDICIÓN DE CERTIFICACIONES EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN DE FLORA SILVESTRE EXPEDICIÓN DE CERTIFICACIONES EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN DE FLORA SILVESTRE Manual del Usuario FOREST Yinna Alejandra Vesga Castro Página 1 de 12 EXPEDICIÓN DE CERTIFICACIONES EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN DE FLORA

Más detalles

MANUAL DE USO DEL SISTEMA DE MEDICIÓN DE CARGAS DE TRABAJO

MANUAL DE USO DEL SISTEMA DE MEDICIÓN DE CARGAS DE TRABAJO MANUAL DE USO DEL SISTEMA DE MEDICIÓN DE CARGAS Noviembre de 2013 Coordinación General de Gestión Estratégica Página 2 de 8 CONTENIDO 1. Introducción... 3 2. Ingreso al Sistema... 3 3. Pantalla Principal...

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LA EXTRANET DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

MANUAL DE USUARIO DE LA EXTRANET DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO MANUAL DE USUARIO DE LA EXTRANET DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO Página 1 de 15 ÍNDICE 1. VISTA GENERAL DE LA EXTRANET 2. AUTENTICACIÓN PARA EL INGRESO A LA EXTRANET 2.1 AUTENTICACIÓN SOL:

Más detalles

Instructivo 3: Ingreso de datos para completar la solicitud de inscripción.

Instructivo 3: Ingreso de datos para completar la solicitud de inscripción. Instructivo 3: Ingreso de datos para completar la solicitud de inscripción. Propósito Este documento está dirigido a aquellas empresas que no estén registradas en el Directorio de Empresas Industriales.

Más detalles

Manual de Usuario para Proponentes

Manual de Usuario para Proponentes Manual de Usuario para Proponentes Sistema de Información para la Inscripción de Proponentes Puerto de Santa Marta Tabla de Contenido INTRODUCCIÓN... 2 CONVENCIONES DEL MANUAL... 3 1. ACCESO AL SISTEMA...

Más detalles

SISTEMA DE CONSULTAS PAGOS DE PROVEEDORES

SISTEMA DE CONSULTAS PAGOS DE PROVEEDORES SISTEMA DE CONSULTAS PAGOS DE PROVEEDORES CONTENIDO Manual de usuario... 3 Presentación... 3 SECCION 1. Características Generales del Sistema... 3 Inicio... 3 Consultar Documentos... 4 Consultar Pagos...

Más detalles

MANUAL ACTUALIZACIÓN DE DATOS

MANUAL ACTUALIZACIÓN DE DATOS MANUAL ACTUALIZACIÓN DE DATOS Dirección Universitaria Simón Younes Jerez Presidente Clemencia Bonilla Rectora Adelsabel Chamorro Ramírez Secretaria General Luís Carlos Guzmán Vicerrector Académico Ernesto

Más detalles

A continuación, se presenta un resumen de las plataformas y la manera de accederlas.

A continuación, se presenta un resumen de las plataformas y la manera de accederlas. Guía del estudiante y docente para gestionar las claves unificadas de las plataformas virtuales Por Luis Mora, Director de Proyectos TI (Revisado el 01 de marzo, 2016) Estimados estudiantes y docentes:

Más detalles

A. INGRESO PRIMERA VEZ

A. INGRESO PRIMERA VEZ A. INGRESO PRIMERA VEZ 1. Realizar este procedimiento si es la primera vez que intenta ingresar al sistema ( Usuarios nuevos del magisterio fiscal ). Ingresar a la direccion del correo institucional del

Más detalles

Así es la Agricultura Limpia

Así es la Agricultura Limpia Para asegurarnos de que en un futuro nuestros hijos y nietos cuenten con una tierra fértil de la que puedan vivir, debemos comenzar por cuidar nuestro planeta y sus especies. Aquí usted sabrá lo que significa

Más detalles

GI-A.10.1-SA-07 GUIA RÁPIDA COMPRAR EN LÍNEA. Código: GI-A.10.1-SA-07 GUÍA RÁPIDA COMPRAR EN LÍNEA. Revisión:1 MANUAL

GI-A.10.1-SA-07 GUIA RÁPIDA COMPRAR EN LÍNEA. Código: GI-A.10.1-SA-07 GUÍA RÁPIDA COMPRAR EN LÍNEA. Revisión:1 MANUAL GUIA RÁPIDA COMPRAR EN LÍNEA 1 Página 1 de 14 2 Contenido 1... 1 2 Contenido... 2 3 CONTROL DE VERSIONES... 3 4 CONTROL DE REVISIONES... 3 5 AUTORIZACIÓN DEL DOCUMENTO... 3 6 INTRODUCCIÓN... 4 7 ALCANCE...

Más detalles

MANUAL DE QUEJAS Y RECLAMOS OFICINA DE SISTEMAS E INFORMATICA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA

MANUAL DE QUEJAS Y RECLAMOS OFICINA DE SISTEMAS E INFORMATICA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA MANUAL DE QUEJAS Y RECLAMOS OFICINA DE SISTEMAS E INFORMATICA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA Centro de Atención al Ciudadano - Usuario Peticionario. Al ingresar el sistema le mostrara la siguiente

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento: CONTRATISTA BANCO DE PROYECTOS SECRETARIA DE PLANEACIÓN E INFRAESTRUCTURA

Cedula de Ciudadania No. Documento: CONTRATISTA BANCO DE PROYECTOS SECRETARIA DE PLANEACIÓN E INFRAESTRUCTURA Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo a la Investigación, Educación y Promoción ambiental en el Municipio de Villapinzón, Cundinamarca Código BPIN: Impreso el 30 de abril de 2015 Datos del

Más detalles

Manual de Usuario. Manual de Usuario. Aplicación de Reinicio de Contraseña para Office 365 VERSION: 1.0. Realizado: 28 de Enero de 2016 Página 1 de 11

Manual de Usuario. Manual de Usuario. Aplicación de Reinicio de Contraseña para Office 365 VERSION: 1.0. Realizado: 28 de Enero de 2016 Página 1 de 11 Manual de Usuario Aplicación de Reinicio de Contraseña para Office 365 VERSION: 1.0 Realizado: 28 de Enero de 2016 Página 1 de 11 Contenido 1. Página de Inicio bsr.unad.edu.co... 4 2. Cambiar Contraseña...

Más detalles

Campus Virtual. Manual del Aprendiz Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos

Campus Virtual. Manual del Aprendiz Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos Campus Virtual Manual del Aprendiz 2015 Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos Contenido 1. Presentación... 2 2. Soporte Académico... 3 3. Acceso a la Plataforma... 3 4. Metodología...

Más detalles

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA MANUAL DE USUARIO CENTRO VIRTUAL DE NOTICIAS DE LA EDUCACION EN EL TOLIMA CVNET MANUAL DE USUARIO PARA EL USO DEL MODULO DEL CENTRO VIRTUAL DE NOTICIAS CVNET PARA RECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Se

Más detalles

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD. Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD. Dirección General de Atención al Cambio Climático Marzo de 2014 1 Contenido 1. Objetivos 2. Propuesta de Organización

Más detalles

I. Como Instalar la aplicación de RADEC

I. Como Instalar la aplicación de RADEC I. Como Instalar la aplicación de RADEC Requerimientos básicos Smartphone o Tablet con Sistema operativo Android 4.0 en delante (Android 4.0 Ice Cream Sandwich) Pantalla mayor a 4 Pulgadas (1152 x 640

Más detalles

INSTRUCTIVO SISTEMA DE GESTION DE PROVEEDORES. Instructivo para Proveedores. Sistema de Gestión de Proveedores - SGPRO -

INSTRUCTIVO SISTEMA DE GESTION DE PROVEEDORES. Instructivo para Proveedores. Sistema de Gestión de Proveedores - SGPRO - Instructivo para Proveedores Sistema de Gestión de Proveedores - SGPRO - Secretaría General 2016 FICHA RESUMEN INSTRUCTIVO GESTION DE SGPRO OBJETIVO Establecer una guía práctica para que los proveedores

Más detalles

Universidad Francisco Gavidia

Universidad Francisco Gavidia La UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA ahora dispone de un conjunto de herramientas web, de correo electrónico y colaboración que pueden ayudarte a trabajar más deprisa y obtener habilidades para el área de

Más detalles

Configuración de Contactos para administradores

Configuración de Contactos para administradores Configuración de Contactos para administradores En esta guía nuevos a G Suite. 2. Importe la libreta de direcciones anterior. 3. Proporcione a su equipo direcciones de correo electrónico adicionales. 4.

Más detalles

ICE Localización Laboral

ICE Localización Laboral APLICACIÓN MÓVIL ICE Localización Laboral siempre SOLUCIONES EMPRESARIALES 1 ÍNDICE ÍNDICE 2 INFORMES DE ASISTENCIA 5 Reporte su asistencia 5 Reportes de Asistencia de Empleados 6 TRABAJAR CON LOCALIZACIÓN

Más detalles

BIENVENIDOS. Para acceder al Aplicativo Web Cálculos Topográficos debe ingresar con la siguiente ruta:

BIENVENIDOS. Para acceder al Aplicativo Web Cálculos Topográficos debe ingresar con la siguiente ruta: BIENVENIDOS El presente manual ha sido creado para orientarlo, en el manejo del Aplicativo Web Cálculos Topográficos, de clic en cualquiera de los temas para obtener más información. - Cómo ingresar al

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 1 Página 1 6 1. OBJETIVO Documentar las actividas requeridas para la administración datos, que corresponn a terceros y proveedores, en el y su interacción con los más sistemas l ICBF a nivel nacional.

Más detalles

PORTAL PAGO PRESTADORES WEB

PORTAL PAGO PRESTADORES WEB PORTAL PAGO PRESTADORES WEB MANUAL DE INGRESO SOLICITUD DE PAGO ISAPRE BANMÉDICA Nombre: Operaciones Versión documento 1.3 Versión del sistema 2.0.11 Contenido 1 CAMBIO CORREO ELECTRONICO... 4 A. Ingreso

Más detalles

Plan de Acción :

Plan de Acción : Consejo Consultivo de las EMT Plan de Acción 2014-: Marco regulatorio y simplificación de trámites Enero Tareas y roles a desarrollar en las Mesas MIPYME (segundo ciclo) Acompañar el desarrollo e implementación

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO USUARIO EMPRESA MESA DE SERVICIO

TABLA DE CONTENIDO USUARIO EMPRESA MESA DE SERVICIO INSTRUCTIVO DE USUARIO EMPRESA MESA DE SERVICIO MARZO DE 2011 TABLA DE CONTENIDO Numeral Página 1. INTRODUCCIÓN 2. CONEXIÓN AL SISTEMA 3. IDENTIFICACIÓN DE USUARIO 4. INICIO DEL SISTEMA 5. CREACIÓN DE

Más detalles

Extensión K2B proyectos para Smart Devices

Extensión K2B proyectos para Smart Devices Extensión K2B proyectos para Smart Devices Modelo de Casos de Uso Versión 1.2 27/08/2012 Historia de revisiones Fecha Versión Autor 25/08/2012 1.0 Creación del Documento 25/08/2012 1.1 Ajustes a los casos

Más detalles

Manual de Usuario de inventarios

Manual de Usuario de inventarios Manual de Usuario de inventarios Bienvenidos al Manual de Usuario para la utilización fácil y correcta del programa "Fase de caracterización de las capacidades del sistema de vigilancia y respuesta en

Más detalles

Manual de usuario para el Administrador Local

Manual de usuario para el Administrador Local Bitácora Electrónica de Obra PúblicaP Manual de usuario para el Administrador Local Contenido 1. Qué es la Bitácora Electrónica de Obra Pública (BEOP) 2. Beneficios de la BEOP 3. Modelo de operación de

Más detalles

Análisis comparativo entre el número de Servidores Públicos en cada nivel de la Estructura Orgánica de los H. Ayuntamientos, de los años 2006 y 2007.

Análisis comparativo entre el número de Servidores Públicos en cada nivel de la Estructura Orgánica de los H. Ayuntamientos, de los años 2006 y 2007. Análisis comparativo entre el número de Servidores Públicos en cada nivel de la Estructura Orgánica de los H. Ayuntamientos, de los años 2006 y 2007. La información que sirvió como base para la realización

Más detalles

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD 1. INTRODUCCIÓN GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD El presente manual tiene por finalidad instruir a los usuarios del Sistema Informático del Registro Nacional

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

Los pasos a seguir con cada una de las 98 Entidades Territoriales Certificadas 10 al 31 de julio

Los pasos a seguir con cada una de las 98 Entidades Territoriales Certificadas 10 al 31 de julio ACTIVIDADES DE SECRETARÍAS DE EDUCACIÓN 10 AL 31 JULIO Los pasos a seguir con cada una de las 98 Entidades Territoriales Certificadas 10 al 31 de julio Presentación del proyecto Datos contacto Secretaría

Más detalles

MANUAL - EMPRENDIMIENTO

MANUAL - EMPRENDIMIENTO MANUAL - EMPRENDIMIENTO De acuerdo al organigrama presentado Emprendimiento depende de la Dirección de Empleo y Trabajo, luego existe una Coordinación de Emprendimiento, Empresarismo y Fondo Emprender

Más detalles

BÓVEDA ELECTRÓNICA GUÍA RÁPIDA

BÓVEDA ELECTRÓNICA GUÍA RÁPIDA BÓVEDA ELECTRÓNICA GUÍA RÁPIDA INTRODUCCIÓN El Portal de Bóveda Electrónica es una página web a través de la cual podremos hacer el envío de las facturas (XML/PDF) a nuestro cliente DMGP. Para ingresar

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS Y ALCANCES... 3 3. INGRESANDO AL SISTEMA... 5 4. MENÚ PRINCIPAL... 7 5. ENCUESTAS POR COMUNIDAD... 8 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 5.8

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE AGRICULTURA PROTEGIDA

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE AGRICULTURA PROTEGIDA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE AGRICULTURA PROTEGIDA MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA DE CAPTURA SIAPRO TEMAS I. DIRECCIÓN WEB DEL SISTEMA II. ACCESO AL SISTEMA WEB III. TIPOS DE USUARIOS a) Usuario

Más detalles

SIIGO Pyme Plus. Envió de Notificaciones. Cartilla I

SIIGO Pyme Plus. Envió de Notificaciones. Cartilla I SIIGO Pyme Plus Envió de Notificaciones Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es Envió de Notificaciones? 3. Cuál es la Ruta para Definir él Envió de Notificaciones? 4. Cuáles son las Opciones

Más detalles

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LIMA PROVINCIAS MANUAL MANEJO DEL PORTAL PERUEDUCA 2014

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LIMA PROVINCIAS MANUAL MANEJO DEL PORTAL PERUEDUCA 2014 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LIMA PROVINCIAS MANUAL MANEJO DEL PORTAL PERUEDUCA 0 MANUAL - PERUEDUCA REGISTRO DOCENTE www.perueduca.com.pe Hacer clic a este enlace Se visualiza la ventana del portal

Más detalles

PROGRAMA JÓVENES EN LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

PROGRAMA JÓVENES EN LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Página 1 de 12 PROGRAMA JÓVENES EN LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO SISTEMA DE REGISTRO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO MANUAL DE USUARIO 204 Unidad responsable

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DATACOMPANY

MANUAL DE USUARIO DATACOMPANY MANUAL DE USUARIO DATACOMPANY 1 2 4 3 1. En esta página usted podrá Registrarse, conocer las Preguntas Frecuentes y Contactarnos mediante los link que están en la parte superior derecha. 2. Podrá recuperar

Más detalles

CDEC SIC Manual para Empresas Usuarias

CDEC SIC Manual para Empresas Usuarias CDEC SIC Manual para Empresas Usuarias Santiago, Octubre de 2015 Servicios en Tecnologías de Información Llico 959, San Miguel, Santiago. Teléfono: (56-2) 2522 3830 www.exec.cl - info@exec.cl 1 Índice

Más detalles

LINEAMIENTOS QUE DEBERÁN OBSERVAR LOS ACTORES DE COMERCIO EXTERIOR CONFORME A LA REGLA 3.1.

LINEAMIENTOS QUE DEBERÁN OBSERVAR LOS ACTORES DE COMERCIO EXTERIOR CONFORME A LA REGLA 3.1. LINEAMIENTOS QUE DEBERÁN OBSERVAR LOS ACTORES DE COMERCIO EXTERIOR CONFORME A LA REGLA 3.1.31 DE LAS DE CARÁCTER GENERAL EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR. ADMINISTRACION CENTRAL DE COMPETENCIAS Y MODERNIZACION

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO mbres y Apellidos DATOS PERSONALES E mail Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros Fecha Por favor, comparta con nosotros su opinión sobre el

Más detalles

PASO A PASO DEL USUARIO SIGEP DAR DE ALTA (Artículo 227, Decreto Ley 019 de 2012)

PASO A PASO DEL USUARIO SIGEP DAR DE ALTA (Artículo 227, Decreto Ley 019 de 2012) PASO A PASO DEL USUARIO SIGEP DAR DE ALTA (Artículo 227, Decreto Ley 019 de 2012) A continuación encontrará el instructivo paso a paso que le permitirá crear o habilitar las hojas de vida de los aspirantes

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SINOE: Sistema de Notificaciones Electrónicas Octubre de 2016

MANUAL DE USUARIO SINOE: Sistema de Notificaciones Electrónicas Octubre de 2016 GERENCIA DE INFORMÁTICA MANUAL DE USUARIO SINOE: Sistema de Notificaciones Electrónicas Octubre de 2016 Desarrollado por la Sub-gerencia de Desarrollo de Sistemas de Información Poder Judicial INDICE 1.

Más detalles

Ingresa a Cuando y donde lo necesites.

Ingresa a  Cuando y donde lo necesites. Ingresa a www.comexnet.com.mx Cuando y donde lo necesites. Una vez registrado, da clic en la sección de Micrositios ubicado en la barra de herramientas. Donde localices el logo de la tienda. Se desplegará

Más detalles

MANUAL DE USUARIO MEDIOS DE PAGO - SISEC. Para: CRC. (Centro de Reconocimiento de Conductores) Versión de la plantilla

MANUAL DE USUARIO MEDIOS DE PAGO - SISEC. Para: CRC. (Centro de Reconocimiento de Conductores) Versión de la plantilla MANUAL DE USUARIO MEDIOS DE PAGO - SISEC Para: CRC (Centro de Reconocimiento de Conductores) Versión de la plantilla 2012-03-12 TABLA DE CONTENIDO 1 CONTROL DE CAMBIOS... 3 2 INTRODUCCIÓN... 4 2.1 PROPÓSITO...

Más detalles

SSIT. Instructivo. Consulta al Padrón

SSIT. Instructivo. Consulta al Padrón Instructivo Consulta al Padrón V1 1 Contenido Introducción... 3 Bienvenida... 3 Usuario no registrado... 3 Registro... 3 Usuario registrado... 6 Olvido de contraseña... 6 Ingreso... 7 Inicio de Solicitud

Más detalles

BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012

BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012 BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012 ENCUESTA SATISFACCIÓN DEL CONTRIBUYENTE, VIGENCIA 2012 La realización de la encuesta de satisfacción del cliente externo, es una actividad realizada desde

Más detalles

Instalación, ingreso y manejo de la aplicación móvil Coonfie. (COONFIMOVIL APP) para las cuentas de asociados adultos.

Instalación, ingreso y manejo de la aplicación móvil Coonfie. (COONFIMOVIL APP) para las cuentas de asociados adultos. Código IN-CO-07 Versión 1 Vigencia 01-abr-2016 Pagina 1 de 11 1. OBJETIVO Contribuir como una herramienta de gestión para el seguimiento y control procesos en las cuentas de ahorro y crédito de cada asociado

Más detalles

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Proyecto RLA0046 (CXXXI). "Fortalecimiento

Más detalles

AULA VIRTUAL WiziQ. En la plataforma de gestión del aprendizaje (LMS) de la Universidad está disponible la herramienta para clases virtuales WiziQ.

AULA VIRTUAL WiziQ. En la plataforma de gestión del aprendizaje (LMS) de la Universidad está disponible la herramienta para clases virtuales WiziQ. AULA VIRTUAL WiziQ AULA VIRTUAL WiziQ En la plataforma de gestión del aprendizaje (LMS) de la Universidad está disponible la herramienta para clases virtuales WiziQ. Esta herramienta se habilitará de forma

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEFINICIÓN El SIG-OT es una organización de entidades, acuerdos y recursos tecnológicos que facilita el acceso y uso de

Más detalles

Vice ministerio de Vivienda y Urbanismo

Vice ministerio de Vivienda y Urbanismo PER Ú Vice ministerio de Vivienda y Urbanismo Dirección Nacional De Urbanismo Luis ARANIBAR MEDINA, Pba Dirección de Producción y Gestión Urbana Dirección Nacional de Urbanismo SISTEMA DE INFORMACION DE

Más detalles

COMUNICADOS TRIBUTARIOS

COMUNICADOS TRIBUTARIOS INSOTAX SAS COMUNICADOS TRIBUTARIOS De: JOSE LIBARDO HOYOS RAMIREZ Fecha: 3 de Noviembre de 2016 TEMA: CAMBIO DE FIRMA ELECTRONICA- RESOLUCIÒN 00070 DE NOVIEMBRE DE 2016 SUB TEMA: RENOVACION DE LA FIRMA

Más detalles

RUPDAE / Guía de preguntas frecuentes 1/9

RUPDAE / Guía de preguntas frecuentes 1/9 RUPDAE / Guía de preguntas frecuentes 1/9 ÍNDICE 1. Tengo problemas para abrir la página del RUPDAE en el navegador Cómo puedo solventar esto? Pág 3 2. Qué documentos debo tener a la mano para poder inscribirme

Más detalles

Guía del Sistema. Solicitante. Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal

Guía del Sistema. Solicitante. Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal Guía del Sistema Solicitante Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal Requerimientos Técnicos Para operar el Sistema INFOMEXDF, su equipo de cómputo debe contar al menos con: Hardware

Más detalles

Documento de uso Interno desarrollado por la Oficina de Proyectos y Propiedad Intelectual de la Universidad Adolfo Ibañez.

Documento de uso Interno desarrollado por la Oficina de Proyectos y Propiedad Intelectual de la Universidad Adolfo Ibañez. PROCESO INTERNO DE LA OFICINA DE PROYECTOS Y PROPIEDAD INTELECTUAL - UAI PARA LA EVALUACIÓN INICIAL DE LA VIABILIDAD COMERCIAL DE UNA INVENCIÓN O DESARROLLO TECNOLÓGICO (V.1.0) 1 El objetivo del presente

Más detalles

Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados y Cursos del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT)

Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados y Cursos del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT) Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología Fundación Infocentro Gerencia de Tecnología Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT) Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados

Más detalles

PASOS PARA APLICAR A LA CONVOCATORIA

PASOS PARA APLICAR A LA CONVOCATORIA PASOS PARA APLICAR A LA CONVOCATORIA Paso 1: verificación de documentos Asegúrese de reunir TODOS los documentos solicitados en los requisitos y términos de referencia. Paso 2: Registro en plataforma Opción

Más detalles

PROFORMA INTERNA MANUAL DE USUARIO

PROFORMA INTERNA MANUAL DE USUARIO MANUAL DE USUARIO Página 1 de 4 MANUAL DE USUARIO Autor del Manual: Proyecto: Versión del Proyecto: Dirección de Tecnología SFC Sistema Integrado de Información de Registro - SIRI 1.0 MANUAL DE USUARIO

Más detalles

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa Dirección Ejecutiva de Administración Judicial

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa Dirección Ejecutiva de Administración Judicial INVENTARIO LEY 1760 MANUAL PARA USO DEL INVENTARIO LEY 1760 Procedimientos para el uso del sistema de información web Contenido SISTEMA INVENTARIO LEY 1760... 2 Glosario... 2 Procedimiento No 1. Ingreso

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS GRUPO DE TRABAJO: PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO

RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS GRUPO DE TRABAJO: PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS 2016 - GRUPO DE TRABAJO: PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO Bases Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones - REGULATEL I. Presentación

Más detalles

Administración de la SIU Código: S-GR-06 Versión: 05 Página 1 de 5

Administración de la SIU Código: S-GR-06 Versión: 05 Página 1 de 5 Administración de la SIU Código: S-GR-06 Versión: 05 Página 1 de 5 1 PRODUCTO / SERVICIO Soporte del servicio de correo electrónico, internet, red de datos, telefonía, y servicios específicos relacionados

Más detalles

Consideraciones Generales Sistema de Actualización y publicación de información de transparencia activa

Consideraciones Generales Sistema de Actualización y publicación de información de transparencia activa Consideraciones Generales Sistema de Actualización y publicación de información de transparencia activa Sección de Tecnologías de la Información Departamento de Planificación Consejo Nacional De la Cultura

Más detalles

Para poder realizar las acciones que se explican a continuación, se requiere: si aún no lo hizo. De escritorio, notebook, netbook

Para poder realizar las acciones que se explican a continuación, se requiere: si aún no lo hizo. De escritorio, notebook, netbook ar_compra es el Sistema Electrónico de Contrataciones de la Administración Nacional. En la plataforma se publican los requerimientos de contratación de los organismos públicos, comercios y empresas pueden

Más detalles

Licenciatura en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: Investigación de Mercados. Autor: Ricardo Fernández Valiñas

Licenciatura en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: Investigación de Mercados. Autor: Ricardo Fernández Valiñas Licenciatura en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Asignatura: Investigación de Mercados Autor: Ricardo Fernández Valiñas INTRODUCCIÓN En la actualidad, ante tantos cambios de gustos, y preferencias de los consumidores;

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO. Publicación del Flotante de los emisores

BOLETÍN INFORMATIVO. Publicación del Flotante de los emisores BOLETÍN INFORMATIVO Publicación del Flotante de los emisores No. 330 Bogotá D.C., 19 de Diciembre de 2016 La Bolsa de Valores de Colombia -BVC- informa a los emisores de acciones inscritos en Bolsa, el

Más detalles

SISTEMA ELABORACIÓN DE PLANILLAS PREVISIONALES SEPP

SISTEMA ELABORACIÓN DE PLANILLAS PREVISIONALES SEPP SISTEMA ELABORACIÓN DE PLANILLAS PREVISIONALES SEPP MANUAL DEL USUARIO ADMINISTRADOR DE PLANILLAS Índice de contenido 1. Introducción... 3 2. Generalidades. 4 2.1. Que es el SEPP?... 4 2.2 Sistemas Operativos

Más detalles

Convocatoria para participar en la 6ª Rueda de Negocios TECNNOVA

Convocatoria para participar en la 6ª Rueda de Negocios TECNNOVA Convocatoria para participar en la 6ª Rueda de Negocios TECNNOVA 21 1. ANTECEDENTES: La Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín consciente de la importancia de poner las capacidades y resultados

Más detalles

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar productividad y sostenibilidad de la cadena Forestal en

Más detalles

PROCEDIMIENTO SUGERIDO POR LA OFICINA DE ACREDITACIÓN PARA EL INICIO DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN. 1. Una aproximación al concepto de Autoevaluación.

PROCEDIMIENTO SUGERIDO POR LA OFICINA DE ACREDITACIÓN PARA EL INICIO DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN. 1. Una aproximación al concepto de Autoevaluación. PROCEDIMIENTO SUGERIDO POR LA OFICINA DE ACREDITACIÓN PARA EL INICIO DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN A continuación se presenta de manera sistemática el procedimiento sugerido para hacer uso del modelo de

Más detalles

Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente

Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente http://capeco.edu.pe Guía Rápida para el uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente RECOMENDACIONES

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

DIRECCION GENERAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DIRECCION GENERAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DOCUMENTO DE PROCEDIMIENTO Gestión de telefonía fija y comunicaciones móviles Versión: 01.00 CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN NIVEL INTERNO Página

Más detalles

SELECCIÓN DE PROYECTOS EDULAB UC VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN DE TRANSFERENCIA Y DESARROLLO TÉRMINOS Y CONDICIONES

SELECCIÓN DE PROYECTOS EDULAB UC VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN DE TRANSFERENCIA Y DESARROLLO TÉRMINOS Y CONDICIONES SELECCIÓN DE PROYECTOS EDULAB UC VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN DE TRANSFERENCIA Y DESARROLLO TÉRMINOS Y CONDICIONES EduLab UC es una aceleradora de transferencia de resultados de investigación

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Centro de Programación Terrestre CPT II (Contenedores) Tabla de contenido

MANUAL DE USUARIO Centro de Programación Terrestre CPT II (Contenedores) Tabla de contenido hace S O C I E D AD P O R T U AR I A R E G I O N AL D E B U E N AV E N T U R A S. A. Página 2 MANUAL DE USUARIO Centro de Programación Terrestre CPT II (Contenedores) EMPRESAS DE TRASPORTE Tabla de contenido

Más detalles

Ascensores Registrados

Ascensores Registrados Ascensores Registrados Identificación de elevadores Manual de Usuario Administrador ASCENSORES REGISTRADOS [1] Contenido Introducción... 3 Presentación y Objetivos... 3 Requisitos... 3 Pasos para realizar

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA MESSAGE VIEWER- ADMINISTRATIVO

MANUAL DEL SISTEMA MESSAGE VIEWER- ADMINISTRATIVO 2012 Instituto Cultural Peruano Norteamericano Dirección y Tecnología de Información. MANUAL DEL SISTEMA MESSAGE VIEWER- ADMINISTRATIVO Los usuarios deben ser capaces de transmitir incidencias por medio

Más detalles

Lima, 28 y 29 setiembre 2015

Lima, 28 y 29 setiembre 2015 Lima, 28 y 29 setiembre 2015 EQUIPO DE TRABAJO PLAN 2015 AMPLIACIÓN COBERTURA (INTERCONEXION OFICINAS) OFICINAS INTERCONECTADAS SERPOST 2012 78 2013 78 2014 95 2015 119 DIFICULTADES: Acceso del operador

Más detalles

FORMATO DE SOLICITUD DE PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS EN LA WEB OPS-COLOMBIA

FORMATO DE SOLICITUD DE PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS EN LA WEB OPS-COLOMBIA FORMATO DE SOLICITUD DE PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS EN LA WEB OPS-COLOMBIA 1. TITULO DE LA CONVOCATORIA: UN CONSULTOR PARA FACILITAR LA INCLUSIÓN DE LA ESTRATEGIA AIEPI EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES

Más detalles

Manual de Usuario. Medición del Desempeño

Manual de Usuario. Medición del Desempeño Manual de Usuario Medición del Desempeño Versión: 1.0 Fecha de publicación: 24-Noviembre-2010 Revisiones Fecha Versión Descripción Autor 22/11/2010 1,0 Versión inicial Gabriela Huitrón Pérez ISSEMYM Manual

Más detalles

3) Ingreso a la Aplicación Usuarios Docentes / No Docentes

3) Ingreso a la Aplicación Usuarios Docentes / No Docentes Manual del Usuario REH 1 1 Manual del Usuario REH 1) Medios de Comunicación 2) Términos y Condiciones 3) Ingreso a la Aplicación Usuarios Docentes / No Docentes 4) Consulta Personalizada Recibo 2 Recibo

Más detalles

Especialización en Agronegocios

Especialización en Agronegocios Especialización en Agronegocios COD. SNIES 10474 Registro Calificado Resolución No. 10439 del 14 de julio 015 Barrancabermeja -Santander Instituto Universitario de la Paz - El Instituto Universitario de

Más detalles

CAPÍTULO 3 REQUERIMIENTOS Y CASOS DE USO

CAPÍTULO 3 REQUERIMIENTOS Y CASOS DE USO CAPÍTULO 3 REQUERIMIENTOS Y CASOS DE USO 3.1 REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA Se han tomando en cuenta los siguientes requerimientos en correspondencia con el espacio de una solución de software planteada por

Más detalles

Sistema de Turnos Web Hospital Italiano La Plata

Sistema de Turnos Web Hospital Italiano La Plata Sistema de Turnos Web Hospital Italiano La Plata Manual de ayuda Índice 1. Acceder 2. Registro de usuario 3. Olvidé mi contraseña 4. Inicio de sesión 5. Sección de inicio del sistema 6. Revisión de datos

Más detalles