PLAN FORMATIVO TÉCNICAS DE CONFECCIÓN Y REPARACIÓN DE REDES ACUÍCOLAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN FORMATIVO TÉCNICAS DE CONFECCIÓN Y REPARACIÓN DE REDES ACUÍCOLAS"

Transcripción

1 PLAN FORMATIVO TÉCNICAS DE CONFECCIÓN Y REPARACIÓN DE REDES ACUÍCOLAS

2 SECTOR MANUFACTURA NO METÁLICAS SUB SECTOR PRODUCTOS TEXTILES Y VESTUARIO PERFILES ASOCIADOS OPERARIO REDERO, P V01 NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 05/09/2019 PLAN FORMATIVO Nombre TÉCNICAS DE CONFECCIÓN Y REPARACIÓN DE REDES ACUÍCOLAS Duración 210 Horas Descripción de la ocupación y campo laboral asociado Perfil(es) ocupacional(es) ChileValora relacionado(s) Requisitos Otec 1 Licencia habilitante participante 2 El Operario Redero se desempeña en talleres de confección y reparación de redes para la acuicultura. Su campo ocupacional puede ir, desde la confección de redes a la reparación de éstas, tanto para la industria acuícola como para otras que así lo requieran. OPERARIO REDERO. P V01 Sin requisitos especiales. No requiere Licencia habilitante. Enseñanza básica completa, de preferencia. Requisitos de ingreso al Plan Formativo Competencia del Plan Formativo Saber leer y escribir. Nociones básicas de operaciones matemáticas (suma, resta, multiplicación, división). Aplicar técnicas de confección y reparación de redes acuícolas, cumpliendo estándares de calidad y las normas de seguridad y ambientales. 1 Se refiere a acreditaciones anexas que requiera el OTEC, establecidas por normativa vigente. Ejemplo: Escuela de Conductores, regida por normativa del Ministerio de Transportes. 2 Se refiere a licencias requeridas para desempeñarse laboralmente, tales como licencias, certificados, certificaciones, acreditaciones, autorizaciones, etc., emitidas por autoridades correspondientes. Página 2 de 31

3 Número de módulos Nombre del módulo Horas de duración Módulo 1 OPERACIONES DE MATEMÁTICAS BÁSICAS. 30 Módulo 2 LECTURA DE PLANOS DE REDES Y SUS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. 30 Módulo 3 SEGURIDAD LABORAL Y SALUD OCUPACIONAL EN LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS DE LOS TALLERES DE REDES. 20 Módulo 4 TÉCNICA DE REMENDADO Y COSTURADO DE REDES. 80 Módulo 5 TÉCNICAS DE UNIÓN ENTRE CABOS Y GENERACIÓN DE ESTRUCTURAS DE SUJECIÓN DE REDES. 50 TOTAL DE HORAS 210 Página 3 de 31

4 MÓDULO FORMATIVO N 1 Nombre OPERACIONES DE MATEMÁTICAS BÁSICAS. N de horas asociadas al módulo 30 Perfil ChileValora asociado al módulo UCL(s) ChileValora relacionada(s) No está asociado. No está relacionado. Enseñanza básica completa, de preferencia. Requisitos de ingreso Competencia del módulo Saber leer y escribir. Nociones básicas de operaciones matemáticas (suma, resta, multiplicación, división). Aplicar herramientas básicas de matemáticas y de geometría para la solución de problemas relacionados con el mundo laboral. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Resolver problemas matemáticos utilizando las 4 operaciones básicas. 2. Resolver problemas matemáticos aplicando nociones de proporciones y equivalencias. 1.1 Identifica operaciones con adiciones, sustracciones, multiplicaciones y divisiones. 1.2 Opera con números enteros para resolver adiciones, sustracciones, multiplicaciones y divisiones básicas. 1.3 Opera con números fraccionarios para resolver adiciones, sustracciones, multiplicaciones y divisiones básicas. 2.1 Calcula proporciones en base a un problema laboral dado. 2.2 Calcula equivalencias en base a un problema 1. Problemas matemáticos: Números enteros. Números fraccionarios. La adición o suma. La sustracción o resta. la multiplicación. La división. 2. Resolución de problemas matemáticos: Propiedades de las proporciones. Equivalencias. Página 4 de 31

5 laboral dado. 2.3 Calcula porcentajes en base a un problema laboral dado. Porcentajes. 3. Realizar conversiones entre unidades de medidas de longitud. 4. Identificar figuras y cuerpos geométricos aplicando nociones de geometría básica. 5. Relacionar los problemas matemáticos propuestos con situaciones de la vida laboral. 3.1 Identifica los tipos de medidas de longitud. 3.2 Transforma medidas de longitud a partir de problemas laborales simulados. 3.3 Calcula conversiones de medidas de longitud en base a un problema laboral dado. 4.1 Diferencia una figura geométrica de un cuerpo geométrico. 4.2 Calcula áreas y perímetros en base a una situación laboral dado. 4.3 Relaciona los cuerpos geométricos con los distintos modelos de red acuícola. 5.1 Ejemplifica situaciones de la actividad laboral donde se utilizan los cálculos matemáticos. 5.2 Compara un cuerpo geométrico con un tipo de red señalando las semejanzas y diferencias entre ambas. 5.3 Realiza operaciones básicas de cálculos de materiales a partir de problemas laborales dados. 3. Unidades de medición: Tipos de unidades de medición: Unidades de medidas de sistema anglosajón Unidades del Sistema Métrico Decimal Equivalencias de unidades de medición Conversión de medidas de longitud. 4. Figuras y cuerpos geométricos: Clasificación y elementos de las figuras geométricas. Clasificación y elementos de los cuerpos geométricos. Cálculos básicos de área, perímetros. 5. Problemas matemáticos en el puesto laboral: Proporciones, equivalencias y porcentajes y su uso para el cálculo de materiales (paños de red, cabos, otros). Las unidades de medidas y su relación con los planos de redes. Las figuras y cuerpos geométricos y su relación con las estructuras de redes (circulares, rectangulares, cuadradas, otras). Página 5 de 31

6 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO A continuación se presenta una propuesta metodológica, que sugiere una estrategia para la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes, por módulo. Se sugieren actividades basadas en la experiencia y la observación de los hechos, aplicando la ejercitación práctica y demostrativa que generen desempeños observables en cada uno de los participantes involucrados. Metodologías que involucren situaciones reales tales como, análisis de estudio de casos, resolución de problemas, simulación de contextos laborales, elaboración de proyectos, juego de roles, demostración guiada, son algunas de las orientaciones recomendadas para poder desarrollar aprendizajes que permitan relacionar conocimientos y destrezas en función de lo práctico y lo conceptual. Incorporar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación por ser un apoyo fundamental para la búsqueda, selección y análisis de la información. El facilitador debe reforzar durante todo el proceso las habilidades tales como la capacidad del trabajo en equipo, la capacidad de innovar, de emprender, de análisis, además destacar actitudes como, la colaboración, el respeto por las normas, la comunicación, la responsabilidad, el orden y limpieza del puesto de trabajo, la puntualidad, entre otros. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Como parte de la estrategia metodológica a desarrollar, se sugiere la elaboración de un portafolio, donde se registren a modo de evidencias, las actividades o acciones concretas desarrolladas por el o los participantes en cada módulo. Las evidencias pueden ser registros fotográficos y videos de los productos, informes, pruebas, entre otros. El portafolio de evidencias, es una herramienta de facilitación del proceso de evaluación y se organiza en torno a la compilación de evidencias y los registros generados por quien aprende y, permite documentar tanto el proceso de enseñanza, así como el proceso de evaluación de aprendizajes. Es importante que la entidad ejecutora y sus facilitadores estimulen en los participantes la construcción de este portafolio durante el desarrollo de la acción formativa. Junto a lo anterior, hacer hincapié que este recurso les será útil para diversos momentos de su trayectoria formativa y laboral (búsqueda de trabajo o para evaluar competencias laborales a través del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, entre otros). ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación de cada módulo del Plan Formativo considera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de los participantes respectos de los aprendizajes esperados del módulo. El sistema de evaluación debe estar formulado en términos de desempeño para evaluar el nivel de dominio alcanzado, lo cual no quiere decir que los aspectos y conceptos teóricos estén ausentes. La evaluación debe ser permanente, permitiendo al facilitador detectar las dificultades técnicas en la ejecución de las tareas y/o actividades a realizar por los participantes y así, oportunamente detener el proceso para demostrar la ejecución de la tarea correctamente de acuerdo a las competencias planteadas. Cada módulo debe ser evaluado, expresando la calificación final en términos de competencias logradas y no logradas. Página 6 de 31

7 Aspectos formales a considerar: 1) Instrucciones para el organismo capacitador/facilitador: Corresponde a la ficha descriptiva de la situación evaluativa. Incluye: aspectos a evaluar, metodología, equipamiento, disposición del espacio de evaluación, entre otros elementos importantes al momento de evaluar. 2) Instrumentos de evaluación: De conocimiento: Corresponde a una prueba de aplicación individual, escrita, que incluye ítems de preguntas abiertas (breves y extensas), preguntas cerradas (de reconocimiento y selección múltiple), entre otras. De habilidad: Corresponde a una actividad con las instrucciones necesarias para la ejecución de un proceso técnico de acuerdo a los criterios de evaluación de salida del módulo en específico o como evaluación final del plan formativo, aplicando listas de cotejo, rúbricas, escala de valoración, según corresponda. De actitud: Corresponde a una lista de chequeo de las principales actitudes conductuales del participante, demostradas durante todo el proceso de formación o capacitación. Este instrumento debiera ser completado por el facilitador durante el proceso y al final de éste al aplicar la evaluación de salida. 3) Pautas de corrección: De conocimiento: Incluye las respuestas correctas a las preguntas abiertas, breves y extensas, así como también de las preguntas cerradas de reconocimiento y selección múltiple, entre otras. De procedimiento: Incluye una guía de instrucción, realizada por el facilitador, de este modo el participante puede ir corroborando cada etapa del proceso de construcción de una determinada tarea. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 Formación Académica: como profesional o técnico de nivel superior del área de las matemáticas, titulado. Experiencia Laboral en el sector vinculado a talleres de redes acuícolas y artes de pesca, en los últimos 3 años, con un mínimo de 1 año. demostrable. Formación Académica: como profesional o técnico de nivel superior del área de las matemáticas, titulado. Experiencia como facilitador de capacitación laboral para adultos, de mínimo 2 años demostrables. Experiencia Laboral en el sector vinculado a talleres de redes acuícolas y artes de pesca, en los últimos 3 años, con un mínimo de 1 año. demostrable. Experiencia como facilitador de capacitación laboral para adultos, de mínimo 2 años demostrables. Experiencia como facilitador de capacitación laboral para adultos, de mínimo 2 años demostrables. Página 7 de 31

8 RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos Sala de clases que cuente al menos por participante con 1.5 metros cuadrados. por participante, implementada con: Puestos de trabajo individuales que considere mesa y silla o silla universitaria. Proyector multimedia. Notebook o PC para el facilitador. Telón. Pizarrón. Set de oficina para cada participante: - Plumones para pizarrón. - Libro de clases. - Calculadora. Escritorio y silla para el facilitador. Conexiones para utilizar medios didácticos tales como data y salida a internet. Sistema de ventilación adecuada. Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres con capacidad suficiente para el volumen que se atiende en forma simultánea. Filmadora y/o cámara fotográfica para registrar actividades realizadas por los participantes. - Croquera o cuaderno para apuntes. - Lápiz pasta. - Lápiz grafito. - Goma de borrar. Material Instruccional. Guía del Facilitador. Espacio físico adecuado para realizar actividades y ejercicios de desplazamiento. Guía de Aprendizaje para el participante con los contenidos del módulo. Página 8 de 31

9 MÓDULO FORMATIVO N 2 Nombre LECTURA DE PLANOS DE REDES Y SUS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. N de horas asociadas al módulo 30 Perfil ChileValora asociado al módulo UCL(s) ChileValora relacionada(s) OPERARIO REDERO. P V01 REPARAR LAS REDES, SEGÚN PROCEDIMIENTOS DE REPARACIÓN, CUMPLIENDO ESTÁNDARES DE CALIDAD Y LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y AMBIENTALES. U V01 CONFECCIONAR LAS REDES, SEGÚN PROCEDIMIENTOS DE CONFECCIÓN, CUMPLIENDO LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD Y LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y AMBIENTALES. U V01 Enseñanza básica completa, de preferencia. Requisitos de ingreso Competencia del módulo Saber leer y escribir. Nociones básicas de operaciones matemáticas (suma, resta, multiplicación, división). Interpretar planos de redes acuícolas y sus especificaciones técnicas, de acuerdo a requerimientos del cliente. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Identificar la nomenclatura básica y la simbología para una correcta lectura de los planos. 2. Relacionar las partes de la figura del plano con las partes de una red real. 1.1 Reconoce el conjunto de letras o símbolos que se usan para leer el plano de una red. 1.2 Explica el significado o interpretación de las letras o símbolos de un plano de red. 1.3 Ejemplifica los tipos de letras o símbolos que utilizaría en la confección de un plano a partir de una situación dada. 2.1 Relaciona la figura del plano con un modelo específico de una red. 1. Nomenclatura y simbología en planos: Nomenclatura básica usada en la confección de planos de redes. Simbología básica usada en la confección de planos de redes. 2. Partes y figuras de planos: Método para lectura e interpretación de planos: Página 9 de 31

10 2.2 Relaciona la figura del plano con un cuerpo geométrico y el modelo de una red. 2.3 Identifica la posición correcta de la figura del plano a partir de la ubicación de su simbología y nomenclatura. 2.4 Reconoce las distintas partes que componen la figura del plano con las partes de la red acuícola. 2.5 Ubica correctamente las partes de la red en la figura de plano. Tipos de planos, bosquejos y croquis de redes. Partes de un plano. Identificación de un cuerpo geométrico a partir de las figuras del plano. Partes (estructura) de una red: Caras horizontales y verticales. Fondo. Relingas horizontales, verticales y de fondo. 3. Identificar las escalas más usadas en la confección de planos de redes y su relación con las unidades de medida. 4. Resolver problemas básicos de cubicación usando las unidades de medida del plano. 3.1 Describe los tipos de unidades de medidas más usados en la confección de un plano de red. 3.2 Describe los tipos de escalas más usados en la confección de un plano de red acuícola. 3.3 Realiza cálculos básicos conversión de unidades de medidas. 3.4 Realiza cálculos básicos de transformación de escalas a partir de las unidades de medida de la figura del plano. 4.1 Realiza cálculos para determinar los metros cúbicos de la red a confeccionar, de acuerdo a las especificaciones del plano. 4.2 Determina la longitud de la estructura de cabos que da soporte a la red de acuerdo a las especificaciones del plano. 4.3 Calcula la cantidad de paño de red a utilizar para confeccionar o reparar la red, de acuerdo a las especificaciones del plano. 4.4 Calcula la cantidad de cabos que se usará para confeccionar la estructura de la red, de acuerdo 3. Escalas de confección: Tipos de unidades de medición usadas en planos de redes: Unidades del Sistema Métrico Decimal Conversión de medidas de longitud Tipos escalas usadas en planos de redes. Transformación de distintos tipos de escalas usadas en planos de redes. 4. Problemas de cubicación: Métodos para cubicar. Técnicas de cubicación de planos Técnicas de medición de planos. Cubicación de materiales para confección de la red: Estructura de cabos Paños de red Cabos Página 10 de 31

11 5. Relacionar las partes del plano de la red con los puntos críticos de sujeción o desgaste de las redes para asegurar una correcta confección o reparación. a las especificaciones del plano. 4.5 Calcula la cantidad de orejas para dar sujeción a la red, según especificaciones del plano. 5.1 Describe los factores (ambientales, roce con estructuras metálicas, ataque de depredadores, peso de la estructura, otros) que influyen en el desgaste de la red durante su utilización. 5.2 Ubica dentro de la figura del plano los puntos de desgaste más comunes de la red (relingas horizontales, verticales, de fondo, otros). 5.3 Propone mejoras para reforzar los puntos críticos de desgaste antes de iniciar la confección de la red para mejorar la vida útil de la red. 5. Planos de red: Orejas. Factores que influyen en la vida útil de las redes: Ambientales. Por roce con estructuras metálicas. Ataque de depredadores. Movimiento y peso de las estructuras de redes. Puntos críticos de desgaste de la redes. Ubicación espacial de puntos críticos de desgaste en los planos. Técnicas para mejorar la sujeción y firmeza de la red. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO A continuación se presenta una propuesta metodológica, que sugiere una estrategia para la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes, por módulo. Se sugieren actividades basadas en la experiencia y la observación de los hechos, aplicando la ejercitación práctica y demostrativa que generen desempeños observables en cada uno de los participantes involucrados. Metodologías que involucren situaciones reales tales como, análisis de estudio de casos, resolución de problemas, simulación de contextos laborales, elaboración de proyectos, juego de roles, demostración guiada, son algunas de las orientaciones recomendadas para poder desarrollar aprendizajes que permitan relacionar conocimientos y destrezas en función de lo práctico y lo conceptual. Incorporar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación por ser un apoyo fundamental para la búsqueda, selección y análisis de la información. El facilitador debe reforzar durante todo el proceso las habilidades tales como la capacidad del trabajo en equipo, la capacidad de innovar, de emprender, de análisis, además destacar actitudes como, la colaboración, el respeto por las normas, la comunicación, la responsabilidad, el orden y limpieza del puesto de trabajo, la puntualidad, entre otros. Página 11 de 31

12 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Como parte de la estrategia metodológica a desarrollar, se sugiere la elaboración de un portafolio, donde se registren a modo de evidencias, las actividades o acciones concretas desarrolladas por el o los participantes en cada módulo. Las evidencias pueden ser registros fotográficos y videos de los productos, informes, pruebas, entre otros. El portafolio de evidencias, es una herramienta de facilitación del proceso de evaluación y se organiza en torno a la compilación de evidencias y los registros generados por quien aprende y, permite documentar tanto el proceso de enseñanza, así como el proceso de evaluación de aprendizajes. Es importante que la entidad ejecutora y sus facilitadores estimulen en los participantes la construcción de este portafolio durante el desarrollo de la acción formativa. Junto a lo anterior, hacer hincapié que este recurso les será útil para diversos momentos de su trayectoria formativa y laboral (búsqueda de trabajo o para evaluar competencias laborales a través del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, entre otros). ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación de cada módulo del Plan Formativo considera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de los participantes respectos de los aprendizajes esperados del módulo. El sistema de evaluación debe estar formulado en términos de desempeño para evaluar el nivel de dominio alcanzado, lo cual no quiere decir que los aspectos y conceptos teóricos estén ausentes. La evaluación debe ser permanente, permitiendo al facilitador detectar las dificultades técnicas en la ejecución de las tareas y/o actividades a realizar por los participantes y así, oportunamente detener el proceso para demostrar la ejecución de la tarea correctamente de acuerdo a las competencias planteadas. Cada módulo debe ser evaluado, expresando la calificación final en términos de competencias logradas y no logradas. Aspectos formales a considerar: 1) Instrucciones para el organismo capacitador/facilitador: Corresponde a la ficha descriptiva de la situación evaluativa. Incluye: aspectos a evaluar, metodología, equipamiento, disposición del espacio de evaluación, entre otros elementos importantes al momento de evaluar. 2) Instrumentos de evaluación: De conocimiento: Corresponde a una prueba de aplicación individual, escrita, que incluye ítems de preguntas abiertas (breves y extensas), preguntas cerradas (de reconocimiento y selección múltiple), entre otras. De habilidad: Corresponde a una actividad con las instrucciones necesarias para la ejecución de un proceso técnico de acuerdo a los criterios de evaluación de salida del módulo en específico o como evaluación final del plan formativo, aplicando listas de cotejo, rúbricas, escala de valoración, según corresponda. De actitud: Corresponde a una lista de chequeo de las principales actitudes conductuales del participante, demostradas durante todo el proceso de formación o capacitación. Este instrumento debiera ser completado por el facilitador durante el proceso y al final de éste al aplicar la evaluación de salida. 3) Pautas de corrección: Página 12 de 31

13 De conocimiento: Incluye las respuestas correctas a las preguntas abiertas, breves y extensas, así como también de las preguntas cerradas de reconocimiento y selección múltiple, entre otras. De procedimiento: Incluye una guía de instrucción, realizada por el facilitador, de este modo el participante puede ir corroborando cada etapa del proceso de construcción de una determinada tarea. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 Formación Académica: como profesional o técnico de nivel superior del área de Pesquerías, Acuicultura o área afín, titulado. Experiencia Laboral en el sector vinculado a talleres de redes acuícolas y artes de pesca, en los últimos 3 años, con un mínimo de 1 año. demostrable. Formación Académica: como profesional o técnico de nivel superior del área de Pesquerías, Acuicultura o área afín, titulado. Experiencia como facilitador de capacitación laboral para adultos, de mínimo 2 años demostrables. Experiencia Laboral en el sector vinculado a talleres de redes acuícolas y artes de pesca, en los últimos 3 años, con un mínimo de 1 año. demostrable. Experiencia como facilitador de capacitación laboral para adultos, de mínimo 2 años demostrables. Experiencia como facilitador de capacitación laboral para adultos, de mínimo 2 años demostrables. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos Sala de clases que cuente al menos con 1,5 mts2 participante, implementada con: Puestos de trabajo individuales que considere mesa y silla o silla universitaria. Escritorio y silla para el facilitador. Conexiones para utilizar medios didácticos tales como data y salida a internet. Sistema de ventilación adecuada. Servicios higiénicos separados para hombres y Equipo Audiovisual: Proyector multimedia. Notebook o PC para el facilitador. Acceso a Internet. Parlantes. Telón o panel adecuado para proyectar. Microsoft Office: Excel, Word, Power Point, Outlook. Set de oficina, uno por participante, compuesto por: - Carpeta o archivador. - Cuaderno o croquera. - Lápiz pasta. - Lápiz grafito. - Goma de borrar. - Liquido corrector. Página 13 de 31

14 mujeres con capacidad suficiente para el volumen que se atiende en forma simultánea. Espacio físico adecuado para realizar actividades y ejercicios de desplazamiento. Pizarra. Papelógrafo. - Regla. - Calculadora. Guía de Aprendizaje participantes referida a los contenidos del módulo. Set de fotografías o imágenes de estructuras de redes. Modelos de planos, bosquejos o croquis de redes. Libro de clases. Guía de trabajo y actividades Grupales. Instrumentos de Evaluación. Examen Final. Página 14 de 31

15 MÓDULO FORMATIVO N 3 Nombre SEGURIDAD LABORAL Y SALUD OCUPACIONAL EN LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS DE LOS TALLERES DE REDES. N de horas asociadas al módulo 20 Perfil ChileValora asociado al módulo UCL(s) ChileValora relacionada(s) OPERARIO REDERO, P V01 REPARAR LAS REDES, SEGÚN PROCEDIMIENTOS DE REPARACIÓN, CUMPLIENDO ESTÁNDARES DE CALIDAD Y LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y AMBIENTALES. U V01 CONFECCIONAR LAS REDES, SEGÚN PROCEDIMIENTOS DE CONFECCIÓN, CUMPLIENDO LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD Y LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y AMBIENTALES. U V01 Enseñanza básica completa, de preferencia. Requisitos de ingreso Competencia del módulo Saber leer y escribir. Nociones básicas de operaciones matemáticas (suma, resta, multiplicación, división). Aplicar la normativa de seguridad y salud ocupacional en las actividades de confección y reparación de redes acuícolas. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Identificar la normativa de seguridad aplicable a las actividades de confección y reparación de redes acuícolas. 1.1 Reconoce el marco normativo que regula la seguridad laboral en Chile. 1.2 Identifica los aspectos principales de la normativa de seguridad que tienen relación directa con su accionar laboral. 1.3 Reconoce los conductos regulares establecidos por la empresa en caso de accidentes laborales. 1. Normativa: Ley Código del Trabajo. Prevención de Riesgos en la empresa: Normativa de Higiene y Seguridad de la empresa. Procedimientos administrativos en caso de Página 15 de 31

16 accidentes laborales. Función de los encargados de prevención de riesgos de la empresa. 2. Describir los beneficios de la salud ocupacional para el bienestar y la salud del trabajador. 3. Identificar situaciones de riesgo y accidentes más comunes que pueden presentarse durante las operaciones de confección y reparación de las redes acuícolas. 4. Aplicar procedimientos de seguridad laboral y de salud ocupacional en el desarrollo de sus labores diarias. 2.1 Identifica las principales instituciones que regulan la salud ocupacional en Chile. 2.2 Enumera los beneficios de realizar el trabajo en un entorno seguro. 2.3 Explica la importancia del autocuidado en labores propias de su accionar laboral. 3.1 Identifica las situaciones, lugares y puntos críticos más comunes donde pueden producirse accidentes laborales durante la faena de trabajo. 3.2 Describe los accidentes y enfermedades laborales más comunes que ocurren durante las faenas de reparación y confección de las redes. 3.3 Describe las consecuencias de un accidente o enfermedad laboral para su bienestar y para la actividad productiva que desarrolla. 4.1 Aplica procedimientos y protocolos de seguridad de la empresa durante la faena de trabajo. 4.2 Utiliza correctamente los implementos de seguridad durante la faena de trabajo. 2. Salud ocupacional: Organismos públicos relacionados con la salud ocupacional en Chile. Rol de las Mutuales de Seguridad en material de prevención, accidentes laborales. El entorno laboral y su relación con la salud del trabajador. situaciones de entorno seguro en faenas productivas. situaciones de entorno inseguros en faenas productivas. 3. Riesgos y accidentes: Identificación de situaciones de riesgo en labor del operario redero: Tipos de riesgos asociados a la ejecución de las actividades de reparación de redes. Tipos de riesgos asociados a la ejecución de las actividades de confección de redes. Accidentes frecuentes en las operaciones de reparación y confección de redes. Enfermedades frecuentes en las operaciones de reparación y confección de redes. 4. Protocolos de seguridad en faenas: Procedimientos para trabajo seguro en actividades de confección y reparación de redes. Clasificación y uso de equipos e implementos de Página 16 de 31

17 4.3 Mantiene una actitud preventiva durante la ejecución de labores. seguridad. Seguridad en la manipulación y traslado de materiales. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO A continuación se presenta una propuesta metodológica, que sugiere una estrategia para la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes, por módulo. Se sugieren actividades basadas en la experiencia y la observación de los hechos, aplicando la ejercitación práctica y demostrativa que generen desempeños observables en cada uno de los participantes involucrados. Metodologías que involucren situaciones reales tales como, análisis de estudio de casos, resolución de problemas, simulación de contextos laborales, elaboración de proyectos, juego de roles, demostración guiada, son algunas de las orientaciones recomendadas para poder desarrollar aprendizajes que permitan relacionar conocimientos y destrezas en función de lo práctico y lo conceptual. Incorporar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación por ser un apoyo fundamental para la búsqueda, selección y análisis de la información. El facilitador debe reforzar durante todo el proceso las habilidades tales como la capacidad del trabajo en equipo, la capacidad de innovar, de emprender, de análisis, además destacar actitudes como, la colaboración, el respeto por las normas, la comunicación, la responsabilidad, el orden y limpieza del puesto de trabajo, la puntualidad, entre otros. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Como parte de la estrategia metodológica a desarrollar, se sugiere la elaboración de un portafolio, donde se registren a modo de evidencias, las actividades o acciones concretas desarrolladas por el o los participantes en cada módulo. Las evidencias pueden ser registros fotográficos y videos de los productos, informes, pruebas, entre otros. El portafolio de evidencias, es una herramienta de facilitación del proceso de evaluación y se organiza en torno a la compilación de evidencias y los registros generados por quien aprende y, permite documentar tanto el proceso de enseñanza, así como el proceso de evaluación de aprendizajes. Es importante que la entidad ejecutora y sus facilitadores estimulen en los participantes la construcción de este portafolio durante el desarrollo de la acción formativa. Junto a lo anterior, hacer hincapié que este recurso les será útil para diversos momentos de su trayectoria formativa y laboral (búsqueda de trabajo o para evaluar competencias laborales a través del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, entre otros). ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación de cada módulo del Plan Formativo considera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de los participantes respectos de los aprendizajes esperados del módulo. El sistema de evaluación debe estar formulado en términos de desempeño para evaluar el nivel de dominio alcanzado, lo cual no quiere decir que los aspectos y conceptos teóricos estén ausentes. Página 17 de 31

18 La evaluación debe ser permanente, permitiendo al facilitador detectar las dificultades técnicas en la ejecución de las tareas y/o actividades a realizar por los participantes y así, oportunamente detener el proceso para demostrar la ejecución de la tarea correctamente de acuerdo a las competencias planteadas. Cada módulo debe ser evaluado, expresando la calificación final en términos de competencias logradas y no logradas. Aspectos formales a considerar: 1) Instrucciones para el organismo capacitador/facilitador: Corresponde a la ficha descriptiva de la situación evaluativa. Incluye: aspectos a evaluar, metodología, equipamiento, disposición del espacio de evaluación, entre otros elementos importantes al momento de evaluar. 2) Instrumentos de evaluación: De conocimiento: Corresponde a una prueba de aplicación individual, escrita, que incluye ítems de preguntas abiertas (breves y extensas), preguntas cerradas (de reconocimiento y selección múltiple), entre otras. De habilidad: Corresponde a una actividad con las instrucciones necesarias para la ejecución de un proceso técnico de acuerdo a los criterios de evaluación de salida del módulo en específico o como evaluación final del plan formativo, aplicando listas de cotejo, rúbricas, escala de valoración, según corresponda. De actitud: Corresponde a una lista de chequeo de las principales actitudes conductuales del participante, demostradas durante todo el proceso de formación o capacitación. Este instrumento debiera ser completado por el facilitador durante el proceso y al final de éste al aplicar la evaluación de salida. 3) Pautas de corrección: De conocimiento: Incluye las respuestas correctas a las preguntas abiertas, breves y extensas, así como también de las preguntas cerradas de reconocimiento y selección múltiple, entre otras. De procedimiento: Incluye una guía de instrucción, realizada por el facilitador, de este modo el participante puede ir corroborando cada etapa del proceso de construcción de una determinada tarea. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 Formación académica: como profesional o técnico de nivel superior del área de Prevención de Riesgos, titulado. Experiencia laboral en el sector vinculado a la actividad de talleres de redes acuícolas en los últimos 3 años, con un mínimo de 1 año. demostrable. Formación académica: como profesional o técnico de nivel superior del área de Prevención de Riesgos, titulado. Experiencia como facilitador de capacitación laboral para adultos, de mínimo 2 años demostrables. Experiencia laboral en el sector vinculado a la actividad de talleres de redes acuícolas en los últimos 3 años, con un mínimo de 1 año. demostrable. Experiencia como facilitador de capacitación laboral para adultos, de mínimo 2 años demostrables. Página 18 de 31

19 Experiencia como facilitador de capacitación laboral para adultos, de mínimo 2 años demostrables. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos Sala de clases que cuente al menos con 1.5 metros cuadrados por participante, implementada con: Puestos de trabajo individuales que considere mesa y silla o silla universitaria. Escritorio y silla para el facilitador. Conexiones para utilizar medios didácticos tales como data y salida a internet. Equipo Audiovisual: Proyector multimedia. Notebook o PC para el facilitador. Acceso a Internet. Parlantes. Telón o panel adecuado para proyectar. Set de oficina, uno por participante, compuesto por: - Carpeta o archivador. - Cuaderno o croquera. - Lápiz pasta. - Lápiz grafito. - Goma de borrar. Sistema de ventilación adecuada. Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres con capacidad suficiente para el volumen que se atiende en forma simultánea. Espacio físico adecuado para realizar actividades y ejercicios de desplazamiento. Microsoft Office: Excel, Word, Power Point, Outlook. Pizarra. Papelógrafo. - Liquido corrector. - Regla. Guía de Aprendizaje participantes referida a los contenidos del módulo. Normativas de Seguridad. Videos con situaciones específicas de salud ocupacional y de accidentes y enfermedades laborales propias de la actividad. Imágenes de accidentes asociados a la actividad. Guía de trabajo y actividades Grupales. Instrumentos de Evaluación. Examen Final. Página 19 de 31

20 MÓDULO FORMATIVO N 4 Nombre TÉCNICA DE REMENDADO Y COSTURADO DE REDES N de horas asociadas al módulo 80 Perfil ChileValora asociado al módulo UCL(s) ChileValora relacionada(s) OPERARIO REDERO, P V01 REPARAR LAS REDES, SEGÚN PROCEDIMIENTOS DE REPARACIÓN, CUMPLIENDO ESTÁNDARES DE CALIDAD Y LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y AMBIENTALES. U V01 CONFECCIONAR LAS REDES, SEGÚN PROCEDIMIENTOS DE CONFECCIÓN, CUMPLIENDO LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD Y LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y AMBIENTALES. U V01 Enseñanza básica completa, de preferencia. Requisitos de ingreso Competencia del módulo Saber leer y escribir. Nociones básicas de operaciones matemáticas (suma, resta, multiplicación, división). Aplicar técnicas de remendado y costurado de redes, de acuerdo a las especificaciones requeridas por el cliente. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Identificar los tipos de redes, basado en sus características estructurales. 2. Detectar las imperfecciones en las redes sometidas a reparación. 1.1 Identifica las distintas estructuras de las redes de acuerdo su tipo y diseño. 1.2 Clasifica los tipos de redes basado en sus principales características. 1.3 Reconoce los distintos tipos de materiales utilizados en las redes. 2.1 Contrasta las medidas y formas de la red sometida a reparación con las especificaciones del plano de origen. 2.2 Evalúa el tipo y nivel de daño que presenta los 1. Tipos de redes acuícolas, sus características y usos: Tipos de diseños de las redes acuícolas. Estructuras y partes de las redes acuícolas. Tipos de materiales utilizados en la confección de las distintas redes acuícolas. 2. Tipos de daños que presentan los paños y redes acuícolas: Efectos del tamaño y ubicación de la rotura dentro de la red. Página 20 de 31

21 3. Dimensionar paños de red, siguiendo las especificaciones del plano. 4. Aplicar la técnica de remendado de paños, de acuerdo a las especificaciones requeridas. paños de la red, siguiendo los criterios establecidos. 2.3 Determina el tipo de reparación y materiales a utilizar en función del nivel de daño de los paños y costuras, siguiendo los criterios establecidos. 2.4 Reporta al supervisor del taller los casos especiales de reparación siguiendo los procedimientos establecidos. 3.1 Efectúa la medición de las redes utilizando los mecanismos disponibles. 3.2 Corta los paños de red en la dimensión correcta aminorando perdida de material. 3.3 Selecciona el tipo de paño adecuado para la reparación de las redes. 3.4 Aplica técnicas de medición y corte de paños. 4.1 Manipula los utensilios de remendado con destreza de acuerdo a los estándares esperados. 4.2 Aplica las técnicas de remiendo, presentando bajos índices de errores o rechazos de acuerdo a los estándares de calidad exigíos. 4.3 Cumple las especificaciones asociados a las técnicas de remiendo, manteniendo la forma y tención de la red original. 4.4 Conoce los distintos tipos de nudos marineros aplicados en el remiendo de redes. Análisis de tensiometría del paño, y sus rangos de aceptabilidad. Tipos de reparaciones de redes (parches, costura y remiendo etc.) Criterios para determinar el tipo de reparación y materiales a utilizar en función del nivel de daño de los paños y costuras. Tipos de materiales utilizados en la reparación de las distintas redes acuícolas. Lectura de planos y especificaciones técnicas. Técnicas de Comunicación Oral y Escritas. 3. Instrumentos de medición de longitudes: Técnicas de medición y estructuras de medición en las redes (tamaño de malla, n de malla altura de red, longitud de red, distancia entre nudos, longitud relinga etc.) Técnicas de corte de paños de red. Lectura de planos y especificaciones técnicas. Medidas métricas de longitud. 4. Técnica de remendado de paños: Tipos de nudos marineros aplicados en el remiendo de redes. Tipos de hilos (diámetros y material) Tipos de materiales y utensilios utilizados en el remiendo de redes. Estándares de calidad de remiendo de paños. Tipos de red y sus características técnicas. Página 21 de 31

22 5. Aplicar la técnica de costurado manual y mecánico de paños, de acuerdo a las especificaciones requeridas. 5.1 Aplica las técnicas de costurado manual y mecánico, presentando bajos índices de errores o rechazos de acuerdo a los estándares de calidad exigíos. 5.2 Manipula los utensilios de costurado con destreza de acuerdo a los estándares esperados. 5.3 Identifica los distintos tipos de nudos marineros aplicados en el costurado de redes. 5.4 Cumple las especificaciones asociados a las técnicas de costurado, revisando dimensión y tensión de la red original. 5. Técnica de costurado de paños: Uso de máquinas de costurado de paños. Tipos de hilos (diámetros y material). Tipos de materiales y utensilios utilizados en el costurado de redes. Tipos de nudos marineros aplicados al costurado de redes. Estándares de calidad de costurado de paños. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO A continuación se presenta una propuesta metodológica, que sugiere una estrategia para la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes, por módulo. Se sugieren actividades basadas en la experiencia y la observación de los hechos, aplicando la ejercitación práctica y demostrativa que generen desempeños observables en cada uno de los participantes involucrados. Metodologías que involucren situaciones reales tales como, análisis de estudio de casos, resolución de problemas, simulación de contextos laborales, elaboración de proyectos, juego de roles, demostración guiada, son algunas de las orientaciones recomendadas para poder desarrollar aprendizajes que permitan relacionar conocimientos y destrezas en función de lo práctico y lo conceptual. Incorporar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación por ser un apoyo fundamental para la búsqueda, selección y análisis de la información. El facilitador debe reforzar durante todo el proceso las habilidades tales como la capacidad del trabajo en equipo, la capacidad de innovar, de emprender, de análisis, además destacar actitudes como, la colaboración, el respeto por las normas, la comunicación, la responsabilidad, el orden y limpieza del puesto de trabajo, la puntualidad, entre otros. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Como parte de la estrategia metodológica a desarrollar, se sugiere la elaboración de un portafolio, donde se registren a modo de evidencias, las actividades o acciones concretas desarrolladas por el o los participantes en cada módulo. Las evidencias pueden ser registros fotográficos y videos de los productos, informes, pruebas, entre otros. El portafolio de evidencias, es una herramienta de facilitación del proceso de evaluación y se organiza en torno a la compilación de evidencias y los registros generados por quien aprende y, permite documentar tanto el proceso de enseñanza, así como el proceso de evaluación de aprendizajes. Es importante que la entidad ejecutora y sus facilitadores estimulen en los participantes la construcción de este portafolio durante el desarrollo de la acción formativa. Junto a lo anterior, hacer hincapié que este recurso les será útil para diversos momentos de su trayectoria formativa y laboral (búsqueda de trabajo o para evaluar competencias Página 22 de 31

23 laborales a través del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, entre otros). ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación de cada módulo del Plan Formativo considera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de los participantes respectos de los aprendizajes esperados del módulo. El sistema de evaluación debe estar formulado en términos de desempeño para evaluar el nivel de dominio alcanzado, lo cual no quiere decir que los aspectos y conceptos teóricos estén ausentes. La evaluación debe ser permanente, permitiendo al facilitador detectar las dificultades técnicas en la ejecución de las tareas y/o actividades a realizar por los participantes y así, oportunamente detener el proceso para demostrar la ejecución de la tarea correctamente de acuerdo a las competencias planteadas. Cada módulo debe ser evaluado, expresando la calificación final en términos de competencias logradas y no logradas. Aspectos formales a considerar: 1) Instrucciones para el organismo capacitador/facilitador: Corresponde a la ficha descriptiva de la situación evaluativa. Incluye: aspectos a evaluar, metodología, equipamiento, disposición del espacio de evaluación, entre otros elementos importantes al momento de evaluar. 2) Instrumentos de evaluación: De conocimiento: Corresponde a una prueba de aplicación individual, escrita, que incluye ítems de preguntas abiertas (breves y extensas), preguntas cerradas (de reconocimiento y selección múltiple), entre otras. De habilidad: Corresponde a una actividad con las instrucciones necesarias para la ejecución de un proceso técnico de acuerdo a los criterios de evaluación de salida del módulo en específico o como evaluación final del plan formativo, aplicando listas de cotejo, rúbricas, escala de valoración, según corresponda. De actitud: Corresponde a una lista de chequeo de las principales actitudes conductuales del participante, demostradas durante todo el proceso de formación o capacitación. Este instrumento debiera ser completado por el facilitador durante el proceso y al final de éste al aplicar la evaluación de salida. 3) Pautas de corrección: De conocimiento: Incluye las respuestas correctas a las preguntas abiertas, breves y extensas, así como también de las preguntas cerradas de reconocimiento y selección múltiple, entre otras. De procedimiento: Incluye una guía de instrucción, realizada por el facilitador, de este modo el participante puede ir corroborando cada etapa del proceso de construcción de una determinada tarea. PERFIL DEL FACILITADOR Página 23 de 31

24 Opción 1 Opción 2 Opción 3 Formación Académica: como profesional o técnico de nivel superior del área de Pesquerías, Acuicultura o área afín, titulado. Experiencia Laboral en el sector vinculado a talleres de redes acuícolas y artes de pesca, en los últimos 3 años, con un mínimo de 1 año. demostrable. Formación Académica: como profesional o técnico de nivel superior del área de Pesquerías, Acuicultura o área afín, titulado. Experiencia como facilitador de capacitación laboral para adultos, de mínimo 2 años demostrables. Experiencia Laboral en el sector vinculado a talleres de redes acuícolas y artes de pesca, en los últimos 3 años, con un mínimo de 1 año. demostrable. Experiencia como facilitador de capacitación laboral para adultos, de mínimo 2 años demostrables. Experiencia como facilitador de capacitación laboral para adultos, de mínimo 2 años demostrables. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos Sala de clases que cuente al menos con 1,5 mts2 por participante, implementada con: Puestos de trabajo individuales que considere mesa y silla o silla universitaria. Escritorio y silla para el facilitador. Conexiones para utilizar medios didácticos tales como data y salida a internet. Equipo Audiovisual: Proyector multimedia. Notebook o PC para el facilitador. Acceso a Internet. Parlantes. Telón o panel adecuado para proyectar. Set de oficina, uno por participante, compuesto por: - Carpeta o archivador. - Cuaderno o croquera. - Lápiz pasta. - Lápiz grafito. - Goma de borrar. Sistema de ventilación adecuada. Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres con capacidad suficiente para el volumen que se atiende en forma simultánea. Espacio físico adecuado para realizar actividades y ejercicios de desplazamiento. Microsoft Office: Excel, Word, Power Point, Outlook. Pizarra. Papelógrafo. - Liquido corrector. - Regla. Libro de clases. Guía de trabajo y actividades Grupales. Instrumentos de Evaluación. Taller de trabajos prácticos con espacio suficiente para la cantidad de alumnos. Examen Final. Huincha de medir flexible Página 24 de 31

25 Cuchilla Funda de Cuchilla Piedra de asentar cuchillos Naveta de distintas dimensiones (tipo de aguja utilizada en la costuración de redes) Cinturón de herramientas Cinta adhesiva o guincha aisladora (para sellar punta de cabos) Calculadora Guantes Traje de agua Zapatos de seguridad Bota de seguridad Overol Antiparras Gorro legionario Bloqueador solar Máquina de coser industrial (solo en caso de costuración o encabalgado mecánico) Cabos de diferentes diámetros y material Hilos de diferentes diámetros y material Paño de red de diferentes materiales, tamaños de malla y titulaciones. Planos y diseños de redes Página 25 de 31

26 MÓDULO FORMATIVO N 5 Nombre TÉCNICAS DE UNIÓN ENTRE CABOS Y GENERACIÓN DE ESTRUCTURAS DE SUJECIÓN DE REDES N de horas asociadas al módulo 50 Perfil ChileValora asociado al módulo UCL(s) ChileValora relacionada(s) OPERARIO REDERO. P V01 REPARAR LAS REDES, SEGÚN PROCEDIMIENTOS DE REPARACIÓN, CUMPLIENDO ESTÁNDARES DE CALIDAD Y LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y AMBIENTALES. U V01 CONFECCIONAR LAS REDES, SEGÚN PROCEDIMIENTOS DE CONFECCIÓN, CUMPLIENDO LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD Y LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y AMBIENTALES. U V01 Enseñanza básica completa, de preferencia. Requisitos de ingreso Competencia del módulo Saber leer y escribir. Nociones básicas de operaciones matemáticas (suma, resta, multiplicación, división). Aplicar técnicas de unión entre cabos y generación de estructuras de sujeción de redes, de acuerdo a las especificaciones requeridas por el cliente. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Identificar los tipos de cabos, basado en sus características estructurales. 2. Detectar las imperfecciones en los cabos de las redes sometidas a reparación. 1.1 Identifica los distintos tipos de cabos utilizados en las redes de acuicultura. 1.2 Clasifica los tipos de cabos basado en sus principales usos y ubicación dentro de la red. 2.1 Contrasta las medidas y posición de los cabos en la red sometida a reparación con las especificaciones del plano de origen. 2.2 Evalúa el tipo y nivel de daño que presenta los 1. Cabos: Tipos de cabos utilizados en las redes acuícolas, sus características y usos. Nombres de los cabos de acuerdo a su uso y posición dentro de la red de acuicultura. (relinga, cabo de boca, medio y fondo etc.) 2. Detección de imperfecciones: Efectos del deterioro de los cabos en la estructura y seguridad de la red. Página 26 de 31

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS DECORATIVOS UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL MOSAICO

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS DECORATIVOS UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL MOSAICO PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS DECORATIVOS UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL MOSAICO SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ARTE, ENTRETENIMIENTO Y RECREACIÓN. ARTESANÍA. SIN PERFIL RELACIONADO.

Más detalles

PLAN FORMATIVO LABORES DE RECOLECCIÓN DE DATOS APLICADOS EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍOLAS (BPA)

PLAN FORMATIVO LABORES DE RECOLECCIÓN DE DATOS APLICADOS EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍOLAS (BPA) PLAN FORMATIVO LABORES DE RECOLECCIÓN DE DATOS APLICADOS EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍOLAS (BPA) SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS AGRÍCOLA Y GANADERO. HORTICULTURA. OPERARIO DE MONITOREO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

Más detalles

PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR PARA NIÑOS Y ADULTOS

PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR PARA NIÑOS Y ADULTOS PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR PARA NIÑOS Y ADULTOS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS MANUFACTURA NO METÁLICA. PRODUCTOS TEXTILES Y VESTUARIO. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO SUPERVISIÓN DE OPERACIONES DE VENTAS EN TIENDAS POR DEPARTAMENTOS

PLAN FORMATIVO SUPERVISIÓN DE OPERACIONES DE VENTAS EN TIENDAS POR DEPARTAMENTOS PLAN FORMATIVO SUPERVISIÓN DE OPERACIONES DE VENTAS EN TIENDAS POR DEPARTAMENTOS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS COMERCIO GRANDES TIENDAS SUPERVISOR DE VENTAS DEL RETAIL / P-4719-5222-001-V01 NIVEL

Más detalles

PLAN FORMATIVO MECÁNICA BÁSICA AUTOMOTRIZ

PLAN FORMATIVO MECÁNICA BÁSICA AUTOMOTRIZ PLAN FORMATIVO MECÁNICA BÁSICA AUTOMOTRIZ SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS COMERCIO. VENTAS, REPARARCIÓN Y MANTENIMIENTO MÉCANICO AUTOMOTRIZ. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO CONSTRUCCIÓN Y MANTENCIÓN DE INVERNADEROS TRADICIONALES

PLAN FORMATIVO CONSTRUCCIÓN Y MANTENCIÓN DE INVERNADEROS TRADICIONALES PLAN FORMATIVO CONSTRUCCIÓN Y MANTENCIÓN DE INVERNADEROS TRADICIONALES SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS AGRÍCOLA Y GANADERO. TRANSVERSAL. OPERARIO DE CONSTRUCCIÓN, MANEJO Y MANTENCIÓN DE INVERNADEROS

Más detalles

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE (ANFITRIÓN)

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE (ANFITRIÓN) PLAN FORMATIVO ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE (ANFITRIÓN) SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS GASTRONOMÍA, HOTELERÍA Y TURISMO TURISMO ANFITRION P-7912-4224-001-V02 / ANFITRION OFICINA COMERCIAL P-3510-4226-001-V01.

Más detalles

PLAN FORMATIVO DISEÑO PRENDAS DE VESTIR; NUEVAS TENDENCIAS

PLAN FORMATIVO DISEÑO PRENDAS DE VESTIR; NUEVAS TENDENCIAS PLAN FORMATIVO DISEÑO PRENDAS DE VESTIR; NUEVAS TENDENCIAS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS MANUFACTURA NO METÁLICA. PRODUCTOS TEXTILES Y VESTUARIO. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA

Más detalles

PLAN FORMATIVO LOGÍSTICA DE LAS TELECOMUNICACIONES

PLAN FORMATIVO LOGÍSTICA DE LAS TELECOMUNICACIONES PLAN FORMATIVO LOGÍSTICA DE LAS TELECOMUNICACIONES SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES. TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN. SIN PERFIL ASOCIADO. NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS DE FIELTRO ARTESANAL

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS DE FIELTRO ARTESANAL PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS DE FIELTRO ARTESANAL SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ARTE, ENTRETENIMIENTO Y RECREACIÓN. ARTESANIA. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERADOR VENTA ASISTIDA PERECIBLES

PLAN FORMATIVO OPERADOR VENTA ASISTIDA PERECIBLES PLAN FORMATIVO OPERADOR VENTA ASISTIDA PERECIBLES SECTOR COMERCIO. SUB SECTOR SUPERMERCADOS. PERFILES ASOCIADOS OPERADOR VENTA ASISTIDA PERECIBLES / P-4711-5223-002-V01. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIONES EN LÍNEAS DE ENVASADO DE VINOS EN DIVERSOS FORMATOS

PLAN FORMATIVO OPERACIONES EN LÍNEAS DE ENVASADO DE VINOS EN DIVERSOS FORMATOS PLAN FORMATIVO OPERACIONES EN LÍNEAS DE ENVASADO DE VINOS EN DIVERSOS FORMATOS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. VITIVINÍCOLA. OPERARIO DE LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE

Más detalles

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y COMERCIALIZACIÓN DE ORFEBRERÍA WUILLICHE CON ENCASTES DE PIEDRAS SEMIPRECIOSAS

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y COMERCIALIZACIÓN DE ORFEBRERÍA WUILLICHE CON ENCASTES DE PIEDRAS SEMIPRECIOSAS PLAN FORMATIVO DISEÑO Y COMERCIALIZACIÓN DE ORFEBRERÍA WUILLICHE CON ENCASTES DE PIEDRAS SEMIPRECIOSAS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ARTE, ENTRETENIMIENTO Y RECREACIÓN. ARTESANÍA. SIN PERFILES ASOCIADOS.

Más detalles

PLAN FORMATIVO AUXILIAR DE ASEO

PLAN FORMATIVO AUXILIAR DE ASEO PLAN FORMATIVO AUXILIAR DE ASEO SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS SERVICIOS. SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y DE APOYO. AUXILIAR DE ASEO DE PLANTAS INDUSTRIALES / P-2500-9112-001-V01. AUXILIAR DE ASEO /

Más detalles

PLAN FORMATIVO DISEÑO, ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ARREGLOS FLORALES PARA ORNAMENTACIÓN DE EVENTOS

PLAN FORMATIVO DISEÑO, ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ARREGLOS FLORALES PARA ORNAMENTACIÓN DE EVENTOS PLAN FORMATIVO DISEÑO, ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ARREGLOS FLORALES PARA ORNAMENTACIÓN DE EVENTOS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ARTE, ENTRETENIMIENTO Y RECREACIÓN. ARTESANÍA. SIN PERFIL RELACIONADO.

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE CAJA BANCARIA

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE CAJA BANCARIA PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE CAJA BANCARIA SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS SERVICIOS FINACIEROS Y DE SEGUROS. SERVICIOS FINACIEROS. SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO. NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE ROPA INDUSTRIAL

PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE ROPA INDUSTRIAL PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE ROPA INDUSTRIAL SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS MANUFACTURA NO METÁLICA. PRODUCTOS TEXTILES Y VESTUARIO. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO TÉCNICAS FUNDAMENTALES DE PRODUCCIÓN EN INDUSTRIA ALIMENTARIA

PLAN FORMATIVO TÉCNICAS FUNDAMENTALES DE PRODUCCIÓN EN INDUSTRIA ALIMENTARIA PLAN FORMATIVO TÉCNICAS FUNDAMENTALES DE PRODUCCIÓN EN INDUSTRIA ALIMENTARIA SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS ELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS AYUDANTE DE

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE FAENAMIENTO Y EMPAQUE EN PLANTA DE PROCESO ACUÍCOLA

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE FAENAMIENTO Y EMPAQUE EN PLANTA DE PROCESO ACUÍCOLA PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE FAENAMIENTO Y EMPAQUE EN PLANTA DE PROCESO ACUÍCOLA SECTOR ACUÍCOLA Y PESQUERO. SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS CULTIVO Y CRIANZA DE PECES. OPERARIO DE LIMPIEZA Y EVISCERADO

Más detalles

PLAN FORMATIVO CURSO PARA OBTENER LICENCIA DE CONDUCIR CLASE B

PLAN FORMATIVO CURSO PARA OBTENER LICENCIA DE CONDUCIR CLASE B PLAN FORMATIVO CURSO PARA OBTENER LICENCIA DE CONDUCIR CLASE B SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA. TRANSPORTE TERRESTRE. SIN PERFIL ASOCIADO. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN FAENAS DE CONSTRUCCIÓN (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN FAENAS DE CONSTRUCCIÓN (INSTRUMENTAL) PLAN FORMATIVO SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN FAENAS DE CONSTRUCCIÓN (INSTRUMENTAL) 2 MÓDULO FORMATIVO N 1 Nombre SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN FAENAS DE CONSTRUCCIÓN (INSTRUMENTAL) N de horas

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERADOR DE LÍNEA DE ENVASADO DE CONSERVAS

PLAN FORMATIVO OPERADOR DE LÍNEA DE ENVASADO DE CONSERVAS PLAN FORMATIVO OPERADOR DE LÍNEA DE ENVASADO DE CONSERVAS SECTOR ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. SUB SECTOR ELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS. PERFILES ASOCIADOS OPERADOR DE LÍNEA DE ENVASADO

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE CARGA FRONTAL

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE CARGA FRONTAL PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE CARGA FRONTAL SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA. TRANSPORTE MARÍTIMO. OPERADOR DE CARGADOR FRONTAL P-5222-8343-001-V01. NIVEL CUALIFICACION 3 FECHA

Más detalles

PLAN FORMATIVO GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE MICROS Y PEQUEÑAS EMPRESAS

PLAN FORMATIVO GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE MICROS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PLAN FORMATIVO GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE MICROS Y PEQUEÑAS EMPRESAS 2 SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS. GESTOR

Más detalles

PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE CORTINAS Y ROPA DE CASA

PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE CORTINAS Y ROPA DE CASA PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE CORTINAS Y ROPA DE CASA SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS MANUFACTURA NO METÁLICA. PRODUCTOS TEXTILES Y VESTUARIO. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION 1

Más detalles

PLAN FORMATIVO AYUDANTE DE PASTELERÍA EN SUPERMERCADO

PLAN FORMATIVO AYUDANTE DE PASTELERÍA EN SUPERMERCADO PLAN FORMATIVO AYUDANTE DE PASTELERÍA EN SUPERMERCADO SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS COMERCIO. SUPERMERCADOS. AYUDANTE PASTELERO / P-4711-9412-002-V01. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL

Más detalles

PLAN FORMATIVO AYUDANTE EN MANTENCIÓN DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ

PLAN FORMATIVO AYUDANTE EN MANTENCIÓN DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ PLAN FORMATIVO AYUDANTE EN MANTENCIÓN DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS COMERCIO VENTAS, REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO MÉCANICO AUTOMOTRIZ SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN DE JABONES Y SALES DE BAÑO

PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN DE JABONES Y SALES DE BAÑO PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN DE JABONES Y SALES DE BAÑO SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ARTE, ENTRETENIMIENTO Y RECREACIÓN. ARTESANÍA. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA DEL

Más detalles

PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN INDUSTRIAL DE QUESOS

PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN INDUSTRIAL DE QUESOS PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN INDUSTRIAL DE QUESOS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. LÁCTEOS. MAESTRO QUESERO, P-1050-7513-013-V02. NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN

PLAN FORMATIVO LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN PLAN FORMATIVO LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA. LOGÍSTICA. OPERARIO DE CARGA FRAGMENTADA / P-5220-4321-012-V02. NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE SONIDISTA

PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE SONIDISTA PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE SONIDISTA SECTOR ARTE, ENTRETENIMIENTO Y RECREACIÓN. SUB SECTOR ARTES ESCÉNICAS. PERFILES ASOCIADOS SONIDISTA DE ESPECTÁCULOS / P-9000-3521-001-V01 PERFIL REFERENCIAL. NIVEL

Más detalles

PLAN FORMATIVO MANEJO DE BODEGA VITIVINÍCOLA

PLAN FORMATIVO MANEJO DE BODEGA VITIVINÍCOLA PLAN FORMATIVO MANEJO DE BODEGA VITIVINÍCOLA SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ELABORACION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. VITIVINÍCOLA. OPERARIO DE BODEGA DE PRODUCTO SEMI-TERMINADO / P-1102-4321-002-V01.

Más detalles

PLAN FORMATIVO BARMAN

PLAN FORMATIVO BARMAN PLAN FORMATIVO BARMAN SECTOR GASTRONOMÍA, HOTELERÍA Y TURISMO. SUB SECTOR GASTRONOMÍA. PERFILES ASOCIADOS BARMAN / P-5600-5132-001-V02. NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 31/08/2017 PLAN FORMATIVO

Más detalles

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO CÓDIGO FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO ÁREA SECTOR NIVEL CUALIFICACION FECHA VIGENCIA ADMINISTRACIÓN MICROEMPRESA N3 PÁGINA Nombre del plan formativo DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESA LOCAL Duración del

Más detalles

PLAN FORMATIVO PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CARACOLES DE CRIADERO.

PLAN FORMATIVO PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CARACOLES DE CRIADERO. PLAN FORMATIVO PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CARACOLES DE CRIADERO. SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS AGRÍCOLA Y GANADERO CRÍA DE ANIMALES Y SERVICIOS CONEXOS NO ESTÁ ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLANES FORMATIVOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO

PLANES FORMATIVOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO PLANES FORMATIVOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO MÓDULO FORMATIVO N 3 Nombre DERECHOS Y DEBERES EN EL MUNDO LABORAL N de horas asociadas al módulo 12 Perfil ChileValora asociado al módulo UCL(s)

Más detalles

PLAN FORMATIVO MONTAJE DE SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS

PLAN FORMATIVO MONTAJE DE SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS PLAN FORMATIVO MONTAJE DE SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS SECTOR SUMINISTRO DE GAS, ELECTRICIDAD Y AGUA. SUB SECTOR ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES. PERFILES ASOCIADOS MONTAJISTA DE SISTEMAS SOLARES

Más detalles

PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR PARA NIÑOS Y ADULTOS

PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR PARA NIÑOS Y ADULTOS PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR PARA NIÑOS Y ADULTOS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS MANUFACTURA NO METÁLICA PRODUCTOS TEXTILES Y VESTUARIO SIN PERFIL RELACIONADO NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO MAESTRO DE COCINA

PLAN FORMATIVO MAESTRO DE COCINA PLAN FORMATIVO MAESTRO DE COCINA SECTOR GASTRONOMÍA, HOTELERÍA Y TURISMO. SUB SECTOR GASTRONOMÍA. PERFILES ASOCIADOS MAESTRO DE COCINA / P-5600-5120-001-V02. NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL

Más detalles

PLAN FORMATIVO DISEÑO, CONFECCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ARTÍCULOS DE PLATA Y COBRE

PLAN FORMATIVO DISEÑO, CONFECCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ARTÍCULOS DE PLATA Y COBRE PLAN FORMATIVO DISEÑO, CONFECCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ARTÍCULOS DE PLATA Y COBRE SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ARTE, ENTRETENIMIENTO Y RECREACIÓN. ARTESANÍA. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO MANEJO DE CALDERAS EN PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS

PLAN FORMATIVO MANEJO DE CALDERAS EN PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS PLAN FORMATIVO MANEJO DE CALDERAS EN PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO SUB SECTOR TRANSVERSAL PERFILES ASOCIADOS OPERADOR DE CALDERAS / P-0100-8182-001-V02 NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO. FABRICACIÓN y COMERCIALIZACIÓN DE MUEBLES DE MADERA

PLAN FORMATIVO. FABRICACIÓN y COMERCIALIZACIÓN DE MUEBLES DE MADERA PLAN FORMATIVO FABRICACIÓN y COMERCIALIZACIÓN DE MUEBLES DE MADERA SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS MANUFACTURA NO METÁLICA. FABRICACIÓN DE MADERAS Y MUEBLES. SIN PERFILES ASOCIADOS. NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE PESCA ARTESANAL

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE PESCA ARTESANAL PLAN FORMATIVO SERVICIO DE PESCA ARTESANAL SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ACUÍCOLA Y PESQUERO / PESCA ARTESANAL ACUÍCOLA Y PESQUERO / PESCA ARTESANAL PESCADOR ARTESANAL / P-0311-6222-001-V01 NIVEL

Más detalles

PLAN FORMATIVO INSTALACIONES ELÉCTRICAS CLASE D PARA PANELES SOLARES FOTOVOLTAICOS

PLAN FORMATIVO INSTALACIONES ELÉCTRICAS CLASE D PARA PANELES SOLARES FOTOVOLTAICOS PLAN FORMATIVO INSTALACIONES ELÉCTRICAS CLASE D PARA PANELES SOLARES FOTOVOLTAICOS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS CONSTRUCCIÓN. INSTALACIONES ELÉCTRICAS, DE GASFITERÍA Y CLIMATIZACIÓN. INSTALADOR

Más detalles

PLAN FORMATIVO PROCESOS INDUSTRIALES DE OBTENCIÓN DE SEMILLAS

PLAN FORMATIVO PROCESOS INDUSTRIALES DE OBTENCIÓN DE SEMILLAS PLAN FORMATIVO PROCESOS INDUSTRIALES DE OBTENCIÓN DE SEMILLAS SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS TRATAMIENTO DE SEMILLAS OPERARIO DE PROCESAMIENTO DE SEMILLAS DE HORTALIZAS Y/O FLORES

Más detalles

PLAN FORMATIVO DIRECCIÓN Y CONTROL DE MANIOBRAS DE IZAJE DE CARGAS

PLAN FORMATIVO DIRECCIÓN Y CONTROL DE MANIOBRAS DE IZAJE DE CARGAS PLAN FORMATIVO DIRECCIÓN Y CONTROL DE MANIOBRAS DE IZAJE DE CARGAS 2 SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS CONSTRUCCIÓN. EDIFICACIÓN. RIGGER / P-4100-7215-001-V02. NIVEL CUALIFICACION 3 FECHA VIGENCIA DEL

Más detalles

PLANES FORMATIVOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO

PLANES FORMATIVOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO PLANES FORMATIVOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO MÓDULO FORMATIVO N 5 Nombre DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO N de horas asociadas al módulo 8 Perfil ChileValora asociado al módulo UCL(s)

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE GRÚA TORRE

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE GRÚA TORRE PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE GRÚA TORRE SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS CONSTRUCCIÓN. EDIFICACIÓN. OPERADOR DE GRÚA TORRE / P-4100-8343-001-V02. NIVEL CUALIFICACION 3 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 02/08/2017

Más detalles

PLAN FORMATIVO COMPETENCIAS BÁSICAS

PLAN FORMATIVO COMPETENCIAS BÁSICAS PLAN FORMATIVO COMPETENCIAS BÁSICAS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS EDUCACIÓN CAPACITACIÓN LABORAL SIN PERFILES ASOCIADOS NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL S/V PLAN FORMATIVO Nombre

Más detalles

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA Y ATENCIÓN A CLIENTES

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA Y ATENCIÓN A CLIENTES PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA Y ATENCIÓN A CLIENTES SECTOR COMERCIO SUB SECTOR GRANDES TIENDAS PERFILES ASOCIADOS ASISTENTE SERVICIO ATENCION A CLIENTES DEL RETAIL / P-4719-4225-001-V01 NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO CÓDIGO ÁREA SECTOR NIVEL CUALIFICACION Administración, comercio y servicios financieros Servicios financieros N1 FECHA VIGENCIA PÁGINA Nombre del plan formativo OPERACIONES

Más detalles

PLAN FORMATIVO PEQUEÑO PRODUCTOR CAMPESINO DE BERRIES

PLAN FORMATIVO PEQUEÑO PRODUCTOR CAMPESINO DE BERRIES PLAN FORMATIVO PEQUEÑO PRODUCTOR CAMPESINO DE BERRIES SECTOR AGRICOLA Y GANADERO. SUB SECTOR FRUTICULTURA. PERFILES ASOCIADOS PEQUEÑO PRODUCTOR CAMPESINO DE BERRIES/P-0125-6112-001-V01. NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE TRACTORES

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE TRACTORES PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE TRACTORES 2 SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS AGRÍCOLA Y GANADERO. TRANSVERSAL. TRACTORISTA / P-0100-8341-004-V02. NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 31/08/2017

Más detalles

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO CÓDIGO FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO ÁREA SECTOR NIVEL CUALIFICACION FECHA VIGENCIA ADMINISTERACIÓN MICROEMPRESA N3 PÁGINA Nombre del plan formativo DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESA Duración del plan

Más detalles

PLAN FORMATIVO CRIANZA Y FERTILIZACIÓN DE ABEJAS REINAS

PLAN FORMATIVO CRIANZA Y FERTILIZACIÓN DE ABEJAS REINAS PLAN FORMATIVO CRIANZA Y FERTILIZACIÓN DE ABEJAS REINAS 2 SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS AGRÍCOLA Y GANADERO. APICULTURA. APICULTOR BÁSICO / P-0149-6123-001-V01 - APICULTOR ORGÁNICO / P-0149-6123-009-V01.

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE CAMIÓN DE EXTRACCIÓN MINERA

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE CAMIÓN DE EXTRACCIÓN MINERA PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE CAMIÓN DE EXTRACCIÓN MINERA SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS MINERÍA METÁLICA. MINERIA DEL COBRE. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL

Más detalles

PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE ROPA INDUSTRIAL

PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE ROPA INDUSTRIAL PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE ROPA INDUSTRIAL SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS MANUFACTURA NO METÁLICA PRODUCTOS TEXTILES Y VESTUARIO SIN PERFIL RELACIONADO NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO ORFEBRERÍA

PLAN FORMATIVO ORFEBRERÍA PLAN FORMATIVO ORFEBRERÍA SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ARTE, ENTRETENIMIENTO Y RECREACIÓN. ARTESANÍA. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL NO APLICA. PLAN FORMATIVO

Más detalles

PLAN FORMATIVO CONSTRUCCIÓN Y MANTENCIÓN DE INVERNADEROS TRADICIONALES

PLAN FORMATIVO CONSTRUCCIÓN Y MANTENCIÓN DE INVERNADEROS TRADICIONALES PLAN FORMATIVO CONSTRUCCIÓN Y MANTENCIÓN DE INVERNADEROS TRADICIONALES SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS AGRÍCOLA Y GANADERO TRANSVERSAL OPERARIO DE CONSTRUCCIÓN, MANEJO Y MANTENCIÓN DE INVERNADEROS

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIONES EN LINEAS DE PROCESAMIENTO INDUSTRIAL DE PESCADOS

PLAN FORMATIVO OPERACIONES EN LINEAS DE PROCESAMIENTO INDUSTRIAL DE PESCADOS PLAN FORMATIVO OPERACIONES EN LINEAS DE PROCESAMIENTO INDUSTRIAL DE PESCADOS SECTOR ACUÍCOLA Y PESQUERO SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS CULTIVO Y CRIANZA DE PECES OPERARIO DE LÍNEA DE PROCESO / P-0321-9216-010-V02

Más detalles

PLAN FORMATIVO CONTABILIDAD BÁSICA

PLAN FORMATIVO CONTABILIDAD BÁSICA PLAN FORMATIVO CONTABILIDAD BÁSICA 2 SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS SIN PERFIL RELACIONADO NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE CAMIÓN ARTICULADO DE BAJO PERFIL (DUMPER)

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE CAMIÓN ARTICULADO DE BAJO PERFIL (DUMPER) PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE CAMIÓN ARTICULADO DE BAJO PERFIL (DUMPER) SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS MINERÍA METÁLICA. MINERIA DEL COBRE. SUN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN CARGADOR DE BAJO PERFIL (LHD)

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN CARGADOR DE BAJO PERFIL (LHD) PLAN FORMATIVO OPERACIÓN CARGADOR DE BAJO PERFIL (LHD) SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS MINERÍA METÁLICA. MINERIA DEL COBRE. SIN PEFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL NO

Más detalles

PLANES FORMATIVOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO

PLANES FORMATIVOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO PLANES FORMATIVOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS TRANSVERSAL TRANSVERSAL SIN PERFIL RELACIONADO NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL N/A MÓDULO

Más detalles

PLAN FORMATIVO VENDEDOR EN TIENDAS POR DEPARTAMENTO

PLAN FORMATIVO VENDEDOR EN TIENDAS POR DEPARTAMENTO PLAN FORMATIVO VENDEDOR EN TIENDAS POR DEPARTAMENTO SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS COMERCIO GRANDES TIENDAS VENDEDOR / P-4719-5223-001-V01 NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 31/08/2017

Más detalles

PLAN FORMATIVO TÉCNICAS DE SOLDADURA POR OXIGÁS, ARCO VOLTAICO, TIG Y MIG

PLAN FORMATIVO TÉCNICAS DE SOLDADURA POR OXIGÁS, ARCO VOLTAICO, TIG Y MIG PLAN FORMATIVO TÉCNICAS DE SOLDADURA POR OXIGÁS, ARCO VOLTAICO, TIG Y MIG SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS MANUFACTURA METÁLICA METALÚRGICO METALMECÁNICO SOLDADOR / P-2500-7212-001-V01 SOLDADOR AVANZADO

Más detalles

PLAN FORMATIVO PROCESOS DE DESHIDRATACIÓN Y ELABORACIÓN DE CONSERVAS DE PRODUCTOS MARINOS.

PLAN FORMATIVO PROCESOS DE DESHIDRATACIÓN Y ELABORACIÓN DE CONSERVAS DE PRODUCTOS MARINOS. PLAN FORMATIVO PROCESOS DE DESHIDRATACIÓN Y ELABORACIÓN DE CONSERVAS DE PRODUCTOS MARINOS. SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ACUÍCOLA Y PESQUERO MOLUSCOS Y VEGETALES MARINOS NO ESTÁ ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE CARGA FRONTAL

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE CARGA FRONTAL PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE CARGA FRONTAL SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA TRANSPORTE MARÍTIMO OPERADOR DE CARGADOR FRONTAL P-5222-8343-001-V01 NIVEL CUALIFICACION 3 FECHA

Más detalles

TRANSPORTE Y LOGISTICA. PLAN FORMATIVO

TRANSPORTE Y LOGISTICA. PLAN FORMATIVO PLAN FORMATIVO MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE MERCANCIAS PELIGROSAS, SEGÚN LAS NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES ESTABLECIDAS POR LA ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL. 1 1 Curso obligatorio para

Más detalles

PLAN FORMATIVO REVESTIMIENTO DE SUPERFICIES CON PINTURA Y PAPEL

PLAN FORMATIVO REVESTIMIENTO DE SUPERFICIES CON PINTURA Y PAPEL PLAN FORMATIVO REVESTIMIENTO DE SUPERFICIES CON PINTURA Y PAPEL SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS CONSTRUCCIÓN EDIFICACIÓN PINTOR / P-4100-7131-001-V02 NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL

Más detalles

PLAN FORMATIVO AUXILIAR DE ASEO

PLAN FORMATIVO AUXILIAR DE ASEO PLAN FORMATIVO AUXILIAR DE ASEO SECTOR SUB SECTOR TRANSVERSAL TRANSVERSAL PERFILES ASOCIADOS AUXILIAR DE ASEO DE PLANTAS INDUSTRIALES / P-2500-9112-001-V01 AUXILIAR DE ASEO / P-0100-9112-001-V02 AUXILIAR

Más detalles

PLAN FORMATIVO FABRICACIÓN ARTESANAL DE MUEBLES DE MADERA

PLAN FORMATIVO FABRICACIÓN ARTESANAL DE MUEBLES DE MADERA PLAN FORMATIVO FABRICACIÓN ARTESANAL DE MUEBLES DE MADERA SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS MANUFACTURA NO METÁLICA. FABRICACIÓN DE MADERA Y MUEBLES. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA

Más detalles

Requisitos según plan formativo. Sin requisitos.

Requisitos según plan formativo. Sin requisitos. COMPONENTE TRANSVERSAL Nombre N horas asociadas al módulo Perfil ChileValora asociado al módulo UCL(s) ChileValora relacionada(s) Requisitos Ingreso Requisitos Ingreso al módulo Competencia l módulo DESARROLLO

Más detalles

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y ELABORACIÓN DE JOYAS MAPUCHES DE PLATA

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y ELABORACIÓN DE JOYAS MAPUCHES DE PLATA PLAN FORMATIVO DISEÑO Y ELABORACIÓN DE JOYAS MAPUCHES DE PLATA SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ARTE, ENTRETENIMIENTO Y RECREACIÓN ARTESANÍA SIN PERFIL RELACIONADO NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA

Más detalles

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO CÓDIGO ÁREA SECTOR NIVEL CUALIFICACION SERVICIOS SERVICIOS PARA EL HOGAR N2 FECHA VIGENCIA PÁGINA Nombre del plan formativo CUIDADO Y ATENCION DEL ADULTO MAYOR Duración del

Más detalles

PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN INDUSTRIAL DE QUESOS

PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN INDUSTRIAL DE QUESOS PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN INDUSTRIAL DE QUESOS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ELABORACION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS LÁCTEOS MAESTRO QUESERO P-1050-7513-013-V02 NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONFECCIÓN DE TEJIDOS A TELAR

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONFECCIÓN DE TEJIDOS A TELAR PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONFECCIÓN DE TEJIDOS A TELAR 2 SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ARTE, ENTRETENIMIENTO Y RECREACIÓN. ARTESANÍA. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO SERVICIOS PARA EL HOGAR/CASA PARTICULAR

PLAN FORMATIVO SERVICIOS PARA EL HOGAR/CASA PARTICULAR PLAN FORMATIVO SERVICIOS PARA EL HOGAR/CASA PARTICULAR SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS SERVICIOS SERVICIOS PARA EL HOGAR TRABAJADORA DE CASA PARTICULAR / P-9700-5152-001-V01 NIVEL CUALIFICACION 2

Más detalles

PLANES FORMATIVOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO

PLANES FORMATIVOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO PLANES FORMATIVOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO MÓDULO FORMATIVO N 2 Nombre HERRAMIENTAS PARA LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA N de horas asociadas al módulo 8 Perfil ChileValora asociado al módulo

Más detalles

PLAN FORMATIVO ADMINISTRACIÓN DE PISOS EN CENTROS DE ALOJAMIENTO

PLAN FORMATIVO ADMINISTRACIÓN DE PISOS EN CENTROS DE ALOJAMIENTO PLAN FORMATIVO ADMINISTRACIÓN DE PISOS EN CENTROS DE ALOJAMIENTO SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS GASTRONOMÍA, HOTELERÍA Y TURISMO HOTELERÍA GOBERNANTA / P-5510-4224-002-V02 NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA

Más detalles

PLAN FORMATIVO RECEPCIONISTA DE RECINTOS HOTELEROS

PLAN FORMATIVO RECEPCIONISTA DE RECINTOS HOTELEROS PLAN FORMATIVO RECEPCIONISTA DE RECINTOS HOTELEROS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS GASTRONOMÍA, HOTELERÍA Y TURISMO HOTELERÍA RECEPCIONISTA / P-5510-4224-001-V02 NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO TÉCNICAS DE SOLDADURA POR OXIGÁS, ARCO VOLTAICO, TIG Y MIG

PLAN FORMATIVO TÉCNICAS DE SOLDADURA POR OXIGÁS, ARCO VOLTAICO, TIG Y MIG PLAN FORMATIVO TÉCNICAS DE SOLDADURA POR OXIGÁS, ARCO VOLTAICO, TIG Y MIG SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS MANUFACTURA METÁLICA METALÚRGICO METALMECÁNICO SOLDADOR/ P-2500-7212-001-V01 SOLDADOR AVANZADO

Más detalles

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN BÁSICA DE CLIENTES (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN BÁSICA DE CLIENTES (INSTRUMENTAL) PLAN FORMATIVO ATENCIÓN BÁSICA DE CLIENTES (INSTRUMENTAL) MÓDULO FORMATIVO N 1 Nombre ATENCIÓN BÁSICA DE CLIENTE (INSTRUMENTAL) N de horas asociadas al módulo 25 Perfil ChileValora asociado al módulo UCL(s)

Más detalles

PLAN FORMATIVO COCINA NACIONAL E INTERNACIONAL

PLAN FORMATIVO COCINA NACIONAL E INTERNACIONAL PLAN FORMATIVO COCINA NACIONAL E INTERNACIONAL SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS GASTRONOMÍA, HOTELERÍA Y TURISMO. GASTRONOMÍA. MAESTRO DE COCINA / P-5600-5120-001-V02. NIVEL CUALIFICACION 3 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE EQUIPOS EN PLANTA CONCENTRADORA PROCESOS MINEROS

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE EQUIPOS EN PLANTA CONCENTRADORA PROCESOS MINEROS PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE EQUIPOS EN PLANTA CONCENTRADORA PROCESOS MINEROS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS MINERÍA METÁLICA MINERIA DEL COBRE NO HAY PERFIL ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE PROCESOS DE TRATAMIENTO DE VINOS

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE PROCESOS DE TRATAMIENTO DE VINOS PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE PROCESOS DE TRATAMIENTO DE VINOS SECTOR ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS SUB SECTOR VITIVINÍCOLA PERFILES ASOCIADOS OPERADOR DE TRATAMIENTOS DE VINOS / P-1102-8160-003-V02

Más detalles

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO CÓDIGO FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO ÁREA SECTOR NIVEL CUALIFICACION FECHA VIGENCIA AGROALIMENTARIA AGRICOLA N2 PÁGINA Nombre del plan formativo PREPARACIÓN DE MERMELADAS Y CONSERVAS CON FRUTOS DE LA ZONA

Más detalles

PLAN FORMATIVO OBRAS MENORES SANITARIAS Y DE GRIFERÍA

PLAN FORMATIVO OBRAS MENORES SANITARIAS Y DE GRIFERÍA PLAN FORMATIVO OBRAS MENORES SANITARIAS Y DE GRIFERÍA SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS CONSTRUCCIÓN EDIFICACIÓN MAESTRO GENERAL EN OBRAS MENORES / P-4100-7126-003-V01 NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO LOGÍSTICA DE LAS TELECOMUNICACIONES

PLAN FORMATIVO LOGÍSTICA DE LAS TELECOMUNICACIONES PLAN FORMATIVO LOGÍSTICA DE LAS TELECOMUNICACIONES SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN SIN PERFIL ASOCIADO. NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO COMERCIANTE DE FERIAS LIBRES

PLAN FORMATIVO COMERCIANTE DE FERIAS LIBRES PLAN FORMATIVO COMERCIANTE DE FERIAS LIBRES SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS COMERCIO. VENTA AL POR MENOR (EMPRESAS DE MENOR TAMAÑO, EMT) SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE EQUIPOS MÓVILES DE MINA RAJO

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE EQUIPOS MÓVILES DE MINA RAJO PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE EQUIPOS MÓVILES DE MINA RAJO SECTOR SUB SECTOR MINERÍA METÁLICA MINERÍA DEL COBRE OPERADOR PALA MENOR TAMAÑO MINA SUBTERRÁNEA / P-0400-8111-017-V01 PERFILES ASOCIADOS OPERADOR

Más detalles

EJECUCIÓN Y CONTROL DE PRODUCCIÓNES GASTRONÓMICAS

EJECUCIÓN Y CONTROL DE PRODUCCIÓNES GASTRONÓMICAS CÓDIGO ÁREA SECTOR OCUPACIÓN TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA GASTRONOMÍA MAESTRO DE COCINA NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA PÁGINA Nombre del plan formativo EJECUCIÓN Y CONTROL DE PRODUCCIÓNES GASTRONÓMICAS

Más detalles

PLAN FORMATIVO AYUDANTE EN MANTENCIÓN DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ

PLAN FORMATIVO AYUDANTE EN MANTENCIÓN DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ PLAN FORMATIVO AYUDANTE EN MANTENCIÓN DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS MANUFACTURA METÁLICA METALÚRGICO METALMECÁNICO SIN PERFIL RELACIONADO NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO TRANSPORTE TURISTICO DE PASAJEROS

PLAN FORMATIVO TRANSPORTE TURISTICO DE PASAJEROS PLAN FORMATIVO TRANSPORTE TURISTICO DE PASAJEROS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS GASTRONOMÍA, HOTELERÍA Y TURISMO TURISMO CONDUCTOR DE TRANSPORTE TURÍSTICO / P-7912-8322-001-V02 NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIONES BÁSICAS EN CENTRO DE ENGORDA DE SALMONES

PLAN FORMATIVO OPERACIONES BÁSICAS EN CENTRO DE ENGORDA DE SALMONES PLAN FORMATIVO OPERACIONES BÁSICAS EN CENTRO DE ENGORDA DE SALMONES SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ACUÍCOLA Y PESQUERO CULTIVO Y CRIANZA DE PECES OPERARIO CENTRO DE ENGORDA / P-0321-9216-005-V02

Más detalles

PLAN FORMATIVO PINTOR DE OBRAS DE EDIFICACIÓN

PLAN FORMATIVO PINTOR DE OBRAS DE EDIFICACIÓN PLAN FORMATIVO PINTOR DE OBRAS DE EDIFICACIÓN SECTOR CONSTRUCCIÓN SUB SECTOR EDIFICACIÓN PERFILES ASOCIADOS PINTOR / P-4100-7131-001-V02 NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL DICIEMBRE 2019 PLAN

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE TRACTORES

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE TRACTORES PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE TRACTORES 2 SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS AGRÍCOLA Y GANADERO TRANSVERSAL TRACTORISTA / P-0100-8341-004-V02 NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 31/08/2014

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE FAENAMIENTO Y EMPAQUE EN PLANTA DE PROCESO ACUÍCOLA

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE FAENAMIENTO Y EMPAQUE EN PLANTA DE PROCESO ACUÍCOLA PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE FAENAMIENTO Y EMPAQUE EN PLANTA DE PROCESO ACUÍCOLA SECTOR ACUÍCOLA Y PESQUERO SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS CULTIVO Y CRIANZA DE PECES OPERARIO DE LIMPIEZA Y EVISCERADO,

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIONES BÁSICAS DE PLANTA

PLAN FORMATIVO OPERACIONES BÁSICAS DE PLANTA PLAN FORMATIVO OPERACIONES BÁSICAS DE PLANTA SECTOR MINERÍA METÁLICA SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS MINERÍA DEL COBRE OPERADOR DE PUENTE GRUA (EW) - OPERADOR BASE EQUIPOS FLOTACION - OPERADOR BASE EQUIPOS

Más detalles

ELABORAR PLATOS PREPARADOS DE ACUERDO A REQUERIMIENTOS, PROCEDIMIENTOS DE ELABORACIÓN, NORMAS DE INOCUIDAD ALIMENTARIA Y DE SEGURIDAD ASOCIADAS.

ELABORAR PLATOS PREPARADOS DE ACUERDO A REQUERIMIENTOS, PROCEDIMIENTOS DE ELABORACIÓN, NORMAS DE INOCUIDAD ALIMENTARIA Y DE SEGURIDAD ASOCIADAS. UNIDAD DE COMPETENCIAS LABORALES [ESCRIBA EL CÓDIGO DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA LABORAL] ELABORAR PLATOS PREPARADOS DE ACUERDO A REQUERIMIENTOS, PROCEDIMIENTOS DE ELABORACIÓN, NORMAS DE INOCUIDAD ALIMENTARIA

Más detalles