DIA 2 CONFERENCIAS PARA ANALIZAR LA MOGOLLA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIA 2 CONFERENCIAS PARA ANALIZAR LA MOGOLLA"

Transcripción

1 DIA 2 CONFERENCIAS PARA ANALIZAR LA MOGOLLA El grado de civilización de un país está determinado, en parte, por cómo trabaja con este asunto de la basura, afirmó el ecólogo y director ejecutivo del Instituto de Dasonomía Tropical de PR, Dr. Ariel Lugo, al iniciar el séptimo Congreso de Ecourbanismo La Mogollópolis de la Basura, el viernes 25 de octubre de 2013 en la Universidad del Sagrado Corazón. Dr. Ariel Lugo, ecólogo y director ejecutivo del Instituto de Dasonomía Tropical de PR Cuán civilizados somos si éste fuera el criterio de evaluación? Esta pregunta habría de contestarse durante el resto de la actividad. Todo, a la luz de las 10,000 toneladas de basura que genera la Isla diariamente; a la luz de que, según la propia Autoridad de Desperdicios Sólidos, el 72% de las agencias gubernamentales no cumplen con las leyes de reciclaje; a la luz de que, según la propia Junta de Calidad Ambiental, de los 30 rellenos sanitarios de la Isla, solamente 9 cumplen con los criterios básicos de conservación ambiental; a la luz de que en la Isla sólo se recicla alrededor de un 12% de los desperdicios y otros datos.

2 El Congreso continuó con la presentación de Alberto E. Martí Ruiz, director ejecutivo de la Scuba Dogs Society (SDS), quien destacó que uno de los retos más importantes para la reducción, reúso y reciclaje de los desperdicios es atacar el problema del plástico. Según 25 años de estudios del Ocean Conservancy, sobre un 60% de la materia que impacta el ambiente costero y marino es plástico, señaló Martí, quien lidera la Limpieza Internacional de Costas en Puerto Rico, movimiento logra la participación de 15,000+ voluntarios todos los años. Con este dato, Martí inició uno de los puntos más importantes de la discusión: el reto de darle valor al plástico. Todo fabricante debe generar productos que consideren la reutilización y recuperación de su materia prima, esto es elemental para lograr la meta de basura cero, manifestó el activista. Si le pudiéramos crear un valor al plástico, tal como tiene el aluminio, tendríamos más gente recogiendo la vasta mayoría de la basura que abunda en nuestras playas y calles. Esto se logra con un buen sistema de reciclaje. Entre otros retos que destacó Martí, se encuentran el lograr que el ambiente tenga su lugar en la lista de prioridades del País. Con la Teoría de la Ventana Rota se ha probado que el ambiente está relacionado con todo tipo de males sociales como la criminalidad, nivel de pobreza, educación y calidad de vida. La contaminación de estas áreas provoca un mal comportamiento en la gente que vive en ellas. Al conservar el ambiente limpio, la conducta de la gente mejora y se corrigen muchos de estos males, expresó. Alberto E. Martí Ruiz, director ejecutivo de la Scuba Dogs Society

3 Habla la Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS) El director ejecutivo de la ADS, Agustín Carbó, tomó la palabra y, para sorpresa de algunos, denunció la actitud de la ciudadanía ante este panorama. No veo el interés de la ciudadanía. La actitud es de que la culpa es de otro, que la culpa es del gobierno, afirmó. También chocó su señalamiento de que 72% de las agencias gubernamentales no cumplen con el debido manejo de este valioso recurso. Al igual achacó al consumismo rampante gran parte del problema de acumulación de basura plástica. También denunció la mala costumbre de las compañías que acostumbran utilizar materia en exceso para envolver sus productos. Y aseguró, entre otras cosas, que trabajan para dar fuerza a los análisis estadísticos y al cumplimiento de la ley de reciclaje, que desde su creación no ha visto querella alguna radicada. Agustín Carbó, Director ejecutivo de la ADS

4 Primera mesa interactiva Luego de la presentación de Carbó, los participantes del Congreso se reunieron en grupos y comenzaron a idear soluciones a algunos de estos problemas. Para resumir el complejo proceso podemos enumerar algunas de las respuestas más sobresalientes: Jennifer Robles, activista voluntaria de Sierra Club -El consumidor debe tomar conciencia de sus compras. Evitar comprar cosas innecesarias. Y consumir productos de larga vida. Esto aplica también para negocios y agencias de gobierno. -Se sugirió reparar las cosas viejas y no comprar cosas nuevas. Un cambio de paradigma. -Y la Educación fue durante todo el congreso un punto de consenso. Educar sobre qué es el reciclaje y cómo hacerlo. Educar sobre lo que pasa cuando la basura llega al medio ambiente, etc. Conocer qué provocan los hábitos de consumo del público. -Considerar más productos y envases de aluminio, puesto que tiene un valor y se recicla más. Apoyar productos biodegradables. - Asignarle responsabilidad a quien tire basura. - Crear un estímulo para el que quiera reciclar. -Practicar lo que se habla. No decir, atuar.

5 Posteriormente, tomó la palabra la consultora en temas de reciclaje, Risa Dimino, quien presentó los éxitos y fracasos en programas de reciclaje de ciudades como Nueva York, Houston y San Francisco. Risa Dimino, consultora en temas de reciclaje Cabe destacar que San Francisco ha logrado redirigir el 80% de sus desperdicios a programas de reciclaje y compostaje. Mientras que en el año 2000 sólo lograba redirigir el 46% (que sigue siendo alto, si comparamos el 10% de Puerto Rico). Los desperdicios se dividen, explicó Dimino, en materiales para composta, para reciclaje y para el vertedero. Y, como ejemplo para la Isla, Dimino señaló que el gobierno implementó ordenanzas para: la reducción de bolsas plásticas y prohibiendo las no biodegradables (2007) y para la reducción de desperdicios de la industria de la comida (2006), requiriendo que los envases se puedan compostar o reciclar. También hizo obligatorio el reciclaje y compostaje en residencias, industrias, eventos, proyectos de construcción, etc. (2009) De otro lado, Dimino reveló que los contratos de reciclaje (en Nueva York por ejemplo) eran cortos (unos tres años) y con cláusulas de cancelación. Esto evitaba que las compañías invirtieran en mejorar sus instalaciones, debido al riesgo de cancelación de contrato, explicó la consultora. De ahí la necesidad de que los contratos sean mínimo por 10 años, óptimo 20+ años, dijo. Además, destacó la importancia de ser consistentes con los programas pues, como ejemplo, dijo que Nueva York todavía no ha podido alcanzar el índice de participación ciudadana en sus programas de reciclaje pues hace algunos años dejó caer las iniciativas.

6 Como buen presagio opinó que Puerto Rico tiene un buen comienzo para continuar creciendo y hay mucha gente comprometida, refiriéndose a infraestructura de compañías como IFCO, Conwaste y Waste Management que operan en el País. Junta de Calidad Ambiental (JCA) Por su parte, la directora de la JCA, Laura Vélez denunció la falta de estadísticas sobre la basura, lo que sería una importante herramienta para realizar planes de disposición de los residuos. Señaló el problema de neumáticos en Puerto Rico, donde se dispone de 6.6 millones de llantas al año. Y destacó como pilares para la solución de estos y otros problemas: Educación, Promoción de reducción de desperdicio, reusar, reciclar, identificar mercados, fuentes de financiamiento, manejo de rellenos sanitarios, etc. Todo sin hablar de su implantación. Acto seguido, tomó la palabra Iricely Ortiz Pizarro, quien insistió en la importancia de las iniciativas de alcance comunitario. Y, según su experiencia en comunidades como Cantera y Loíza, exhortó a escuchar los problemas de las comunidades e integrar y adiestrar a sus miembros para darle seguimiento a programas de reciclaje, composta y hasta huertos comunitarios. Y para finalizar la ronda de conferencias, el presidente de la compañía Conwaste (que maneja cerca del 40% de los desperdicios de la Isla), Carlos A. Contreras Moreno tomó la palabra para asegurar que los rellenos sanitarios de la Isla aún tienen unos 20 años de vida útil. Carlos A. Contreras Moreno, presidente de la compañía Conwaste

7 La mitad de la basura en la Isla puede ser reciclada, indicó y achacó a la falta de fiscalización por parte del gobierno y la falta de refuerzo positivo el que en la Isla no hayamos llegado a la meta de 35% de residuos reciclados. Para finalizar el ecólogo Ariel Lugo retomó la palabra y resumió algunas de las conclusiones y lecciones de la serie de conferencia, entre las que destacan: La basura tiene que ser vista como un recurso nacional de gran valor. El sistema de manejo de los residuos gasta mucha energía y dinero. El ambiente no recibe compensación por la basura que recibe y procesa. Tenemos gente capacitada para sacar provecho de la basura, pero no estamos organizados para hacerlo efectivamente. Llevamos más de 10 años entre 10-13% de reciclaje, es necesario un cambio de sistema. La educación, colaboración entre sectores y un compromiso a largo plazo con los programas de reciclaje son fundamentales para lograr el cambio.

Informe de Programa A Toda Costa

Informe de Programa A Toda Costa Informe de Programa A Toda Costa Enero 2014 RESUMEN EJECUTIVO PLAN ESTRATEGICO Su objetivo principal es limpiar, aprender y educar. Se lograron alianzas importantes para poder proveer los recursos necesarios

Más detalles

1. Hay diferentes modelos de recogida, pero no todos son efectivos

1. Hay diferentes modelos de recogida, pero no todos son efectivos Estos últimos años la cantidad de basura se ha ido incrementando como consecuencia del modelo de producción y consumo que tenemos. La mayoría de las cosas que consumimos son de usar y tirar, y enseguida

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

Programa de Reciclaje para la Asamblea Legislativa de Costa Rica

Programa de Reciclaje para la Asamblea Legislativa de Costa Rica Programa de Reciclaje para la Asamblea Legislativa de Costa Rica Departamento de Servicios de Salud Dr. Mario Martínez Bolívar Justificación En la actualidad, el reciclaje juega un papel importante en

Más detalles

Reciclaje: para la protección del ambiente y los recursos naturales. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola

Reciclaje: para la protección del ambiente y los recursos naturales. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola Reciclaje: para la protección del ambiente y los recursos naturales Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola http://academic.uprm.edu/gonzalezc Oct. 2014 Definición

Más detalles

CONFERENCIA APRENDER A RECICLAR

CONFERENCIA APRENDER A RECICLAR CONFERENCIA APRENDER A RECICLAR HERMOSILLO, SONORA.- Porqué tirar algo que todavía sirve?, Qué podemos producir con los residuos?, fueron parte de las interrogantes que se resolvieron durante la conferencia

Más detalles

Reciclaje. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola. Abril 2013

Reciclaje. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola. Abril 2013 Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola Abril 2013 Definición El uso de los materiales que tiramos o desechamos en la basura que se pueden refabricar o crear productos

Más detalles

Iniciativas y Proyectos

Iniciativas y Proyectos Camino a la sostenibilidad Iniciativas y Proyectos Brenda Cruz Oficial de Desarrollo Ecoturismo COMPAÑÍ ÑÍA A DE TURISMO Transformacion Turismo de MASAS VS TURISMO RESPONSABLE Turismo Sostenible La Organización

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

CONSUMO RESPONSABLE QUÉ ES EL CONSUMO RESPONSABLE?

CONSUMO RESPONSABLE QUÉ ES EL CONSUMO RESPONSABLE? CONSUMO RESPONSABLE Ahora que se acercan las navidades, es una de las épocas del año que más gastamos, por ello, es conviene saber que es necesario practicar un consumo responsable. PERO QUÉ ES EL CONSUMO

Más detalles

Beneficios que se generan con un Turismo Sostenible

Beneficios que se generan con un Turismo Sostenible Beneficios que se generan con un Turismo Sostenible Estimula la mejoría de las infraestructuras de servicio al turismo (vías de comunicación, telecomunicaciones, agua potable, alcantarillado sanitario,

Más detalles

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México viembre 2013 Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México Resumen ejecutivo Preparado por: Contenido Introducción... 3 tuación actual... 4 Desarrollo del informe...

Más detalles

Proyecto del Taller de reciclaje de residuos de la provincia de Málaga del IES El Almijar de Cómpeta

Proyecto del Taller de reciclaje de residuos de la provincia de Málaga del IES El Almijar de Cómpeta Proyecto del Taller de reciclaje de residuos de la provincia de Málaga del IES El Almijar de Cómpeta Participantes: Callejón Picón, Francisca Martín Romero, Marta Quintero Fernández, Elisabet Sánchez Olivares,

Más detalles

MESA REDONDA DIAGNÓSTICO MESA #1-INDUSTRIA ADS invierte dinero en municipios para equipos específicos; más no invierte en el equipo necesario para

MESA REDONDA DIAGNÓSTICO MESA #1-INDUSTRIA ADS invierte dinero en municipios para equipos específicos; más no invierte en el equipo necesario para DIAGNÓSTICO MESA #1-INDUSTRIA ADS invierte dinero en municipios para equipos específicos; más no invierte en el equipo necesario para mejorar el programa de reciclaje. Se redactan reglamentos de imposible

Más detalles

Sabías Que? En la Ciudad de México

Sabías Que? En la Ciudad de México 2 Sabías Que? En la Ciudad de México 3,194,820 m3, es el Consumo Anual de Agua Embotellada 392 litros, es el Consumo Promedio de Agua Embotellada por persona 88% de sus habitantes son Consumidores Cautivos

Más detalles

CAPÍTULO 1 1. INTRODUCCIÓN. En el capítulo siguiente se presentan los antecedentes de la empresa de

CAPÍTULO 1 1. INTRODUCCIÓN. En el capítulo siguiente se presentan los antecedentes de la empresa de 3 CAPÍTULO 1 1. INTRODUCCIÓN En el capítulo siguiente se presentan los antecedentes de la empresa de estudio como los productos que en esta se fabrican, se incluirá los objetivos tanto general como los

Más detalles

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS Es una forma de entender el negocio, de hacer las cosas, de relacionarnos entre nosotros y hacia afuera que ha hecho

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

COMO OPERA EL EMERGE - POTENCIANDO NEGOCIOS?

COMO OPERA EL EMERGE - POTENCIANDO NEGOCIOS? El Programa Emerge nació en el año 2006 con el objetivo de apoyar a micro y pequeños emprendedores, por medio de la entrega de distintas herramientas para potenciar sus negocios. Este objetivo fue definido

Más detalles

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Myrtha Casanova, Presidente Instituto Europeo para la Gestión de la Diversidad Ben Capell, Director

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE Un comienzo... Convencidos de que el ambiente es parte constitutivo de

Más detalles

Programa de Formación en Gestión Empresarial para Mediadores de Seguros

Programa de Formación en Gestión Empresarial para Mediadores de Seguros Programa de Formación en Gestión Empresarial para Mediadores de Seguros Cuál es la situación actual del mediador de seguros? La evolución y resultados de un mediador de seguros, son la consecuencia de

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL Manuel Kindelan Gerente del Consejo Constituyente de SIGRAUTO Miembro de ASEPA La protección del medioambiente es desde hace unos años una de las

Más detalles

Preguntas más frecuentes sobre PROPS

Preguntas más frecuentes sobre PROPS Preguntas más frecuentes sobre PROPS 1. Qué es un modelo? Un modelo es un marco común para toda la organización. Está alineado con los estándares de gestión de proyectos, como PMBOK, ISO10006, ISO9000

Más detalles

UFS. MetPoint / MetHome

UFS. MetPoint / MetHome UFS MetPoint / MetHome 1 La Empresa MetLife es la aseguradora No. 1 en México con 100 puntos de contacto, servicio y representación distribuidos en todo México, adicional tenemos más de 70 años protegiendo

Más detalles

PEA PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

PEA PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PEA PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL El verdadero cambio está en ti. INTRODUCCIÓN La educación ambiental debe ser entendida como un proceso sistémico, que partiendo del conocimiento reflexivo y crítico

Más detalles

Separación, recolección y tratamiento de residuos en San Miguel de Tucumán y alrededores

Separación, recolección y tratamiento de residuos en San Miguel de Tucumán y alrededores Pilar C: El pensamiento global para el desarrollo Valentina Pastore Universidad Nacional de Tucumán Separación, recolección y tratamiento de residuos en San Miguel de Tucumán y alrededores Introducción

Más detalles

REGLAMENTO PARA RECICLAJE Y SUSTITUCIÓN DE BOLSAS PLÁSTICAS

REGLAMENTO PARA RECICLAJE Y SUSTITUCIÓN DE BOLSAS PLÁSTICAS REGLAMENTO PARA RECICLAJE Y SUSTITUCIÓN DE BOLSAS PLÁSTICAS INTRODUCCION: La Ilustre Municipalidad de Valdivia en post del cuidado del medio ambiente y en una estrategia a favorecer el desarrollo sustentable

Más detalles

Sección 1: Introducción

Sección 1: Introducción Sección 1: Introducción Bienvenido a la sección de referencias! La primera sección tiene como meta ayudar al facilitador a presentar el curso a los participantes, comenzando con un objetivo muy claro.

Más detalles

Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades. Experiencia colombiana.

Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades. Experiencia colombiana. Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades Experiencia colombiana Febrero de 2015 Título Subtítulo o texto necesario Políticas para la

Más detalles

CAPÍTULO I DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. El total de residuos sólidos que genera la ciudad de Lima, en especial

CAPÍTULO I DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. El total de residuos sólidos que genera la ciudad de Lima, en especial CAPÍTULO I DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA El total de residuos sólidos que genera la ciudad de Lima, en especial Lima Cercado, consta principalmente

Más detalles

Mercadotecnia Verde. Tema complementario

Mercadotecnia Verde. Tema complementario Mercadotecnia Verde Tema complementario Mercadotecnia Verde Llamada también Marketing Ecológico o Mercadotecnia Sostenible. Es el modo de concebir y ejecutar la relación de intercambio, con la finalidad

Más detalles

RESIDUOS MUNICIPALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE

RESIDUOS MUNICIPALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE RESIDUOS MUNICIPALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE REDUCIR LA GENERACIÓN Y AUMENTAR LA RECOGIDA SELECTIVA Una de las principales características de las sociedades desarrolladas económicamente es la fabricación

Más detalles

PROGRAMA DE RECICLAJE DE LA PROPAGANDA ELECTORAL DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL PARA EL PROCESO ELECTORAL 2014-2015

PROGRAMA DE RECICLAJE DE LA PROPAGANDA ELECTORAL DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL PARA EL PROCESO ELECTORAL 2014-2015 PROGRAMA DE RECICLAJE DE LA PROPAGANDA ELECTORAL DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL PARA EL PROCESO ELECTORAL 2014-2015 1 MANUAL DE RECICLAJE DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN Desde 1999 nuestra sociedad

Más detalles

Implementando un ERP La Gestión del Cambio

Implementando un ERP La Gestión del Cambio Artículos> Implementando un ERP - La Gestión del Cambio Artículo Implementando un ERP La Gestión del Cambio 1 Contenido Sumario Ejecutivo 3 Los sistemas ERP flexibilizan la gestión de la empresa y su cadena

Más detalles

Encuesta Mundial de Banca Digital

Encuesta Mundial de Banca Digital Resumen ejecutivo Encuesta Mundial de Banca Digital www.pwc.es La Encuesta Mundial de Banca Digital, elaborada por PwC a partir de entrevistas a 157 responsables de tecnología y sistemas de entidades financieras

Más detalles

IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS RECICLABLES EN LA ZONA URBANA DE SANTANDER DE QUILICHAO

IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS RECICLABLES EN LA ZONA URBANA DE SANTANDER DE QUILICHAO N I T. 8 0 0. 0 1 9. 99 3-4 IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS RECICLABLES EN LA ZONA URBANA DE SANTANDER DE QUILICHAO ALCALDÍA MUNICIPAL EMQUILICHAO QUILISALUD E.S.E

Más detalles

TERCER ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE DISEÑO AMBIENTAL. CONFERENCIA: DISEÑO DE MUEBLES A ESCALA USANDO TUBOS DE PVC.

TERCER ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE DISEÑO AMBIENTAL. CONFERENCIA: DISEÑO DE MUEBLES A ESCALA USANDO TUBOS DE PVC. TERCER ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE DISEÑO AMBIENTAL. CONFERENCIA: DISEÑO DE MUEBLES A ESCALA USANDO TUBOS DE PVC. MAG, María Villalonga de Dios ATLANTIC UNIVERSITY COLLEGE, de Puerto Rico Día: Viernes

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE GIJÓN CTRA. CABUEÑES 166, 33203 GIJÓN TELS 985 099 329 / 984 190 922 CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 5 PROGRAMA DEL MÓDULO 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES. 2. SISTEMA

Más detalles

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V 71 CAPÍTULO V 72 CAPÍTULO 5 En este capítulo se abundarán a profundidad las conclusiones de cada estrato de la población, seguido de una conclusión general de las variables que influyen en la decisión

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS LOS HEADHUNTERS (*)

QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS LOS HEADHUNTERS (*) QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS LOS HEADHUNTERS (*) Muchas veces me preguntan qué es un headhunter, qué hacemos, cómo nos aseguramos de encontrar a los potenciales candidatos para cada búsqueda, y cómo nos

Más detalles

GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL DEL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS.

GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL DEL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS. GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL DEL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS. MARTHA HEILBRON REDONDO PSICOLOGA - UNIVERSIDAD DEL NORTE ESPECIALISTA EN ANALISIS Y GESTION AMBIENTAL UNIVERSIDAD DEL NORTE VIERNES 22

Más detalles

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores Martha Alicia Alles Es contadora pública nacional, doctora por la Universidad de Buenos Aires en la especialidad

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA.

ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA. ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA. PROYECTO: UTILIZA, SEPARA, RECUPERA Y RECICLA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente

Más detalles

Mesa 1 REGLAS DE COMPETENCIA EN EL SECTOR

Mesa 1 REGLAS DE COMPETENCIA EN EL SECTOR Mesa 1 REGLAS DE COMPETENCIA EN EL SECTOR 28 de octubre de 2013 Rafael Bustos Catedrático de la Universidad de Salamanca, España Inició su participación dando gracias de esta en un país que ayudó al suyo,

Más detalles

Sistema de auto-evaluación para la sostenibilidad

Sistema de auto-evaluación para la sostenibilidad Sistema de auto-evaluación para la sostenibilidad 1. Política Esta sección subraya la importancia de establecer una política de organización con estrategias para un sistema sostenible de ASH [Agua, Saneamiento

Más detalles

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES 5.1 Conclusiones Ante los invariables cambios que existen en las organizaciones es importante resaltar que las empresas deben de darle mayor énfasis a conceptos como lo es el Capital

Más detalles

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.4 Comprar un seguro

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.4 Comprar un seguro QUÉ ES EL SEGURO? 11.4 Comprar un seguro Seguros y Pensiones para Todos es una iniciativa de FUNDACIÓN MAPFRE para acercar la cultura aseguradora a la sociedad, a las personas. Los contenidos que se recogen

Más detalles

Las empresas del sector Alimentación y Bebidas, las más responsables según los ciudadanos españoles

Las empresas del sector Alimentación y Bebidas, las más responsables según los ciudadanos españoles 4º Informe El ciudadano español y la RC Las empresas del sector Alimentación y Bebidas, las más responsables según los ciudadanos españoles También lideran el ránking las empresas de Ingeniería y las del

Más detalles

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD

RESUMEN EJECUTIVO EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD RESUMEN EJECUTIVO EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD Introducción general.- Tradicionalmente, cuando se enumeran las posibles afecciones a la salud producidas por la presencia de contaminantes, se hace mención

Más detalles

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio: RESUMEN La empresa familiar es aquella cuya administración, dirección y control está en manos de una familia. Sus miembros toman decisiones estratégicas y operativas, asumiendo por completo la responsabilidad

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

pacientes Cuidar al cuidador Junio 2010. Número 17

pacientes Cuidar al cuidador Junio 2010. Número 17 pacientes Junio 2010. Número 17 Cuidar al cuidador reportaje El reciclaje de los residuos de los medicamentos. 30 Qué hacer con los restos de los medicamentos? Para evitar la contaminación del medio ambiente

Más detalles

ENCUESTA SOBRE LA OFERTA FORMATIVA SCOUTS DE MADRID ENCUESTA SOBRE LA OFERTA FORMATIVA SCOUTS DE MADRID

ENCUESTA SOBRE LA OFERTA FORMATIVA SCOUTS DE MADRID ENCUESTA SOBRE LA OFERTA FORMATIVA SCOUTS DE MADRID ENCUESTA SOBRE LA OFERTA FORMATIVA SCOUTS DE MADRID 1 PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO Como venimos realizando los últimos años a final de curso os hacemos llegar esta encuesta a los grupos para planificar el

Más detalles

El Comercio Justo es un enlace entre el Norte y el Sur, una forma de consumo responsable

El Comercio Justo es un enlace entre el Norte y el Sur, una forma de consumo responsable EN EL MUNDO UNOS CONSUMEN SIETE VECES LO QUE NECESITAN, MIENTRAS QUE OTROS NO PUEDEN CUBRIR LAS NECESIDADES DE CONSUMO BÁSICAS PARA VIVIR. El Comercio Justo es un enlace entre el Norte y el Sur, una forma

Más detalles

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS, CONCURSO DE INNOVACIÓN CASO DE NEGOCIO CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL PARA LA ATENCIÓN BIOPSICOSOCIAL EN INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE REHABILITACIÓN

Más detalles

2. Cuándo se considera que una casa tiene un comportamiento bioclimático?

2. Cuándo se considera que una casa tiene un comportamiento bioclimático? 1. Qué mueve a una empresa del sector de la construcción a comprometerse con la sostenibilidad? La construcción ha hecho hasta ahora pocos esfuerzos en pro de la calidad y la sostenibilidad ; y es que

Más detalles

pobreza: El Agustino, San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores.

pobreza: El Agustino, San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores. Programa de Responsabilidad Corporativa Miska Wasi 1. Categoría: Negocios inclusivos/nutrición. 2. Grupo de interés: Clientes/Comunidad 3. Lugar: Distritos de San Juan de Lurigancho, El Agustino, Villa

Más detalles

El MAB: 1.000 millones de euros de financiación para 2020

El MAB: 1.000 millones de euros de financiación para 2020 El MAB: 1.000 millones de euros de financiación para 2020 Desde la Asociación de Empresas del Mercado Alternativo Bursátil (AEMAB) pensamos que el MAB va a ser un protagonista a nivel de financiación de

Más detalles

Con la bolsa juega tu papel

Con la bolsa juega tu papel Con la bolsa juega por la sostenibilidad El papel se cultiva El papel se recicla La madera, la materia prima para fabricar papel, es renovable e inagotable. España, con 17,9 millones de hectáreas de superficie

Más detalles

Resumen de las condiciones de planificación

Resumen de las condiciones de planificación Resumen de las condiciones de planificación Abril de 2014 ABRIL 2014 Resumen de las Condiciones Page 1 Resumen de las condiciones de planificación En este documento se presenta un resumen de un informe

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En cuanto a la información de los empleados según las variables del Modelo de Diagnóstico Organizacional y la percepción que el

Más detalles

PADI MADRID. (Programa de Atención Dental Infantil para la Comunidad de Madrid)

PADI MADRID. (Programa de Atención Dental Infantil para la Comunidad de Madrid) PADI MADRID (Programa de Atención Dental Infantil para la Comunidad de Madrid) Situación Aunque la Comunidad de Madrid no tiene ningún estudio epidemiológico propio, como datos orientativos podemos tenemos

Más detalles

EMPLEABILIDAD Y MOVILIDAD LABORAL DE LOS EJECUTIVOS PANAMEÑOS

EMPLEABILIDAD Y MOVILIDAD LABORAL DE LOS EJECUTIVOS PANAMEÑOS EMPLEABILIDAD Y MOVILIDAD LABORAL DE LOS EJECUTIVOS PANAMEÑOS Lee Hecht Harrison Panamá Introducción Lee Hecht Harrison Panamá (antes DBM Panamá) realizó la Primera Encuesta de Empleabilidad en Panamá

Más detalles

POR EL RESPETO Y LA DEFENSA DE TODAS LAS FORMAS DE VIDA

POR EL RESPETO Y LA DEFENSA DE TODAS LAS FORMAS DE VIDA ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA MUNICIPAL PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PLAN TERRITORIAL DE SALUD AUDIENCIA PÚBLICA NOVIEMBRE 17 DEL 2010 EJE PROGRAMÁTICO TEMÁTICO: SALUD PÚBLICA

Más detalles

SUPOSICIONES O CERTEZAS?

SUPOSICIONES O CERTEZAS? 22 APORTACIONES RR.HH. SUPOSICIONES O CERTEZAS? HR Analytics, Big Data, y un nuevo mundo de análisis y decisiones para la Gestión Humana. Juan M. Bodenheimer, Prof. Mag. (UBA, Argentina) y Director de

Más detalles

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

BASE DE DATOS FINANCIADA POR: TERCER CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (B) Acercar la asociación a las familias APA CP SEIS DE DICIEMBRE. Madrid. FAPA Francisco Giner de los Ríos. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Para incrementar la

Más detalles

Recursos asociados a Monstruo terrorífico

Recursos asociados a Monstruo terrorífico El voluntariado y el ecologismo Acceder a las instrucciones del juego Recursos asociados a Monstruo terrorífico Reconocer los diversos elementos naturales amenazados por los problemas medioambientales.

Más detalles

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE TELECINCO Miércoles, 11 de abril de 2007

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE TELECINCO Miércoles, 11 de abril de 2007 JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE TELECINCO Miércoles, 11 de abril de 2007 DISCURSO GIUSEPPE TRINGALI, CONSEJERO DELEGADO Buenos días a todos. Agradezco a nuestro Presidente sus palabras. Para los miembros

Más detalles

1. Nombre del proyecto: Programa de reciclaje de Ñuñoa.

1. Nombre del proyecto: Programa de reciclaje de Ñuñoa. 2. Area temática: Otro 1. Nombre del proyecto: Programa de reciclaje de Ñuñoa. 3. Antecedentes El programa de reciclaje de Ñuñoa se origina por la necesidad de recuperar la fracción reciclable, especialmente

Más detalles

Ondulé. Matias Portela. matias.portela@ondule.com.ar. Pyme. Matias Portela. matias.portela@ondule.com.ar

Ondulé. Matias Portela. matias.portela@ondule.com.ar. Pyme. Matias Portela. matias.portela@ondule.com.ar DATOS OBLIGATORIOS Empresa: Ejecutivo de Mayor Rango: email: Tamaño de la empresa: Responsable de la presentación: email: Dirección: Ondulé Matias Portela matias.portela@ondule.com.ar Pyme Matias Portela

Más detalles

Hoy en día nuestro planeta se

Hoy en día nuestro planeta se Hoy en día nuestro planeta se ve afectado por una serie de problemas ambientales que afectan la calidad de vida de las plantas, animales y seres humanos Estos problemas tienen como principal causa la baja

Más detalles

CÓMO RECICLAR BIEN. Separa en casa para reciclar después. Recuerda separar según el material del que esté hecho el envase. Tu colaboración es clave:

CÓMO RECICLAR BIEN. Separa en casa para reciclar después. Recuerda separar según el material del que esté hecho el envase. Tu colaboración es clave: CÓMO RECICLAR BIEN Separa en casa para reciclar después. Recuerda separar según el material del que esté hecho el envase. Tu colaboración es clave: Al contenedor amarillo van las botellas y envases de

Más detalles

Plantas de reciclaje de plástico

Plantas de reciclaje de plástico Plantas de reciclaje de plástico El reciclaje de materiales plásticos es una industria que se puede realizar con una inversión relativamente baja, y en distintos niveles en el proceso de recuperación de

Más detalles

Anexo 4 Prueba de Cleaver La técnica y su fundamento teórico Cleaver encontró 13 factores críticos de puestos, que determinan la evaluación de una

Anexo 4 Prueba de Cleaver La técnica y su fundamento teórico Cleaver encontró 13 factores críticos de puestos, que determinan la evaluación de una Anexo 4 Prueba de Cleaver La técnica y su fundamento teórico Cleaver encontró 13 factores críticos de puestos, que determinan la evaluación de una persona, básicamente en la selección de personal y que

Más detalles

Técnica 4. Características de la obra pública, privada y vivienda

Técnica 4. Características de la obra pública, privada y vivienda Técnica 4. Características de la obra pública, privada y vivienda 1 Segmentos principales En la industria de la construcción, podemos identificar diferentes segmentos: Obra pública Obra privada Vivienda

Más detalles

Capítulo VI. Después de haber analizado lo que es una organización, el factor humano y su

Capítulo VI. Después de haber analizado lo que es una organización, el factor humano y su Capítulo VI Conclusiones y Recomendaciones Después de haber analizado lo que es una organización, el factor humano y su importancia dentro de ella, llegamos a la conclusión que Tecnollantas SA de CV, como

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G114-01 Edición 0

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G114-01 Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. PROYECTO

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Capítulo 2. Metodologías de selección de personal

Capítulo 2. Metodologías de selección de personal Capítulo 2. Metodologías de selección de personal 2.1 Introducción La selección de personal es una actividad en la cual toda empresa invierte parte de sus recursos, debido a que es una tarea de vital importancia.

Más detalles

Plan de Actuación Emprendimiento y Empleo Joven ECOEMBES

Plan de Actuación Emprendimiento y Empleo Joven ECOEMBES 1. Presentación a. Qué es Ecoembes? Ecoembes es la organización que cuida del medio ambiente a través del reciclaje y el ecodiseño de los envases en España. Hacemos posible que los envases de plástico,

Más detalles

Ciclos y fases de la identificación de proyectos. Tema: Ciclo del proyecto. Autor: María Alejandra Albis

Ciclos y fases de la identificación de proyectos. Tema: Ciclo del proyecto. Autor: María Alejandra Albis Ciclos y fases de la identificación de proyectos Tema: Ciclo del proyecto. Autor: María Alejandra Albis Introducción Un proyecto es una actividad humana de carácter temporal, que tiene un principio y fin

Más detalles

Maid2Clean está interesado en hablar con personas interesadas en la concesión de licencias Master en Costa Rica.

Maid2Clean está interesado en hablar con personas interesadas en la concesión de licencias Master en Costa Rica. Maid2Clean licencias master franquicia en Costa Rica Qué es un Master Franquicia? Una franquicia Master es donde las empresas de franquicia que tiene un sistema probado en un país (por ejemplo Maid2Clean

Más detalles

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR La convergencia macroeconómica, en un sentido amplio, puede definirse como el proceso a través del cual disminuyen las diferencias entre

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*) Chile más equitativo posteado por: Posteador invitado Por Claudio Sapelli (*) El pasado 8 de junio, apareció mi libro Chile: Más Equitativo?, en el que se analizan los temas de distribución del ingreso

Más detalles

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Master de Computación. II MODELOS y HERRAMIENTAS UML. II.2 UML: Modelado de casos de uso

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Master de Computación. II MODELOS y HERRAMIENTAS UML. II.2 UML: Modelado de casos de uso PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Master de Computación II MODELOS y HERRAMIENTAS UML 1 1 Modelado de casos de uso (I) Un caso de uso es una técnica de modelado usada para describir lo que debería hacer

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 1. Objetivo 2. Introducción 3. Requisitos de la Política de un Sistema de Calidad 4. Requisitos de la Política de

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

Matemáticas financieras y criterios de evaluación

Matemáticas financieras y criterios de evaluación Matemáticas financieras y criterios de evaluación 01/06/03 1 Momentos y períodos Conceptos generales Momento Momento Momento Momento Momento Momento 0 1 2 3 4 5 Período 1 Período 2 Período 3 Período 4

Más detalles

Basado en la ISO 27001:2013. Seguridad de la Información

Basado en la ISO 27001:2013. Seguridad de la Información Basado en la ISO 27001:2013 Agenda Gobierno de Organización del Proyecto Alineando el negocio con la Gestión de Riesgos Indicadores de gestión Mejora Continua Gobierno de Gobierno de Seguridad de la Información

Más detalles

PROGRAMA CERO PELLETS

PROGRAMA CERO PELLETS PROGRAMA CERO PELLETS LA ANIPAC ante programa Marine Litter, se comprometió ha realizar acciones que minimicen el impacto de la contaminación de los mares por plásticos. En Octubre de 2011 la ANIPAC por

Más detalles

Total Retail 2015 Las empresas de distribución y consumo en la era de la disrupción

Total Retail 2015 Las empresas de distribución y consumo en la era de la disrupción Resumen ejecutivo Total Retail 2015 Las empresas de distribución y consumo en la era de la disrupción www.pwc.es El informe Total Retail 2015, elaborado por PwC, recoge las preferencias y hábitos de compra

Más detalles

Taller Ekoetxeak. Presentación del taller

Taller Ekoetxeak. Presentación del taller Taller Ekoetxeak Presentación del taller Ekoetxeak es un taller en el que se trabaja a partir de elementos que han perdido su utilidad inicial y se han convertido en materiales que habitualmente consideramos

Más detalles

Negocios sostenibles en países en desarrollo - Ejemplo de Enertek en Perú -

Negocios sostenibles en países en desarrollo - Ejemplo de Enertek en Perú - Raphael Mankopf Student in the Master of Science in Economics and Master in international Management CEMS at Stockholm School of Economics. Sweden Negocios sostenibles en países en desarrollo - Ejemplo

Más detalles