NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES 31 DE MARZO DE 2015 NOTA 1 - NATURALEZA JURÍDICA Y CONTEXTO OPERACIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES 31 DE MARZO DE 2015 NOTA 1 - NATURALEZA JURÍDICA Y CONTEXTO OPERACIONAL"

Transcripción

1 HDI SEGUROS S.A. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES 31 DE MARZO DE 2015 NOTA 1 - NATURALEZA JURÍDICA Y CONTEXTO OPERACIONAL HDI Seguros S.A. ( la Compañía ) es una sociedad anónima uruguaya cerrada, con acciones nominativas, la cual desarrolla su actividad en el marco de la Ley de Desmonopolización de Seguros Nº y decretos reglamentarios correspondientes. La actividad principal de la Compañía es la realización de operaciones de seguros, indemnizaciones sobre todos y cualesquiera tipos de riesgos y responsabilidades, presentes o futuros, incluyendo seguros contra incendio, robo y riesgos similares, vehículos automotores y remolcados, responsabilidad civil, transporte, seguros de vida, cauciones y otros. Hasta el 28 de agosto de 1995 la Compañía actuaba como agente de representación en el Uruguay de otras dos Compañías aseguradoras internacionales: La Manneheim y L Union des Assurances de París. A partir del 28 de agosto de 1995 L Union se transformó en accionista mayoritario transfiriendo sus activos y pasivos en Uruguay a UAP Seguros Uruguay S.A., mientras que La Manneheim se retiró del negocio en el Uruguay. El 11 de noviembre de 1998, UAP Seguros Uruguay S.A. pasa a denominarse AXA Seguros Uruguay S.A. Con fecha 10 de enero de 2000 AXA Seguros Uruguay S.A. se fusionó con Guardian Insurance S.A. Como consecuencia de dicha fusión, Guardian Insurance S.A. se disolvió sin liquidarse. Con fecha 21 de enero de 2005, luego de un proceso iniciado en el ejercicio 2004, culminó la transferencia de las acciones de la Compañía AXA S. A. (Francia), anterior accionista, a L UNION de París Compañía Argentina de Seguros S.A. (ex AXA Seguros S.A.) (90% de las acciones) y a Saint Honoré Ibérica SL (España) (10% de las acciones). Con fecha 25 de octubre de 2005, la Compañía comenzó a operar con su nueva denominación L UNION de París Compañía Uruguaya de Seguros S.A. Actualmente su nombre es HDI SEGUROS S.A., según reforma de estatutos de fecha 11 de julio de 2011, aprobada por la Auditoría de la Nación el 21 de setiembre de 2011, inscripta en el Registro de Comercio con el Nº el día 26 de setiembre de 2011 y debidamente realizadas las publicaciones de rigor. Con fecha 24 de octubre de 2011 la Superintendencia de Seguros de la Nación Argentina, mediante Resolución Nº aprueba el cambio de nombre de L UNION de París Compañía Argentina de Seguros S.A. pasando a denominarse HDI SEGUROS S.A. La Compañía que ya operaba dentro el Grupo I en las ramas Incendio, Hurto, Trasporte, Automóviles y Responsabilidad Civil, a partir del 23/11/2009 es habilitado en la rama Otros y a partir del 28/09/2010 en la rama Caución. Asimismo en el Grupo II a partir del 21/05/2008 todo según documentación habilitante de la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central del Uruguay.

2 La S.S.F. del B.C.U. supervisa a las empresas habilitadas y regula el cumplimiento de requerimientos obligatorios en relación con la información, tenencia de valores e inversiones, reservas y patrimonio. Los presentes estados contables básicos han sido aprobados por el Consejo de Dirección con fecha 11 de febrero de NOTA 2 - RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES Las principales políticas contables aplicadas en la preparación de los presentes estados contables se resumen seguidamente. Las mismas han sido aplicadas, salvo cuando se indica lo contrario, en forma consistente con relación al ejercicio anterior excepto a lo concerniente al ajuste por inflación según Circular Nº 2131, Comunicación Nº 2012/240 y comunicación Nº 2014/ Bases de preparación Los estados contables han sido preparados de acuerdo con las normas contables y los criterios de valuación dictados por la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central del Uruguay ( SSF ). Los criterios y políticas contables aplicadas en la valuación de activos y pasivos, así como para la determinación de los resultados del presente período son consistentes con los criterios aplicados en el ejercicio anterior, excepto en lo concerniente al ajuste por inflación según se explica en la Circular y Comunicaciones antes mencionadas. Los estados contables han sido preparados en moneda constante, reconociendo en forma integral los efectos de la inflación, siguiéndose el método de ajuste establecido en la Recopilación de Normas de Seguros y Reaseguros (RNSR). Siguiendo la metodología empleada, los activos y pasivos no monetarios, los saldos del estado de resultados expresados en moneda anterior a la de cierre y los saldos de la cuenta de patrimonio, se ajustan a moneda de cierre, utilizando el Índice de Precios al Consumo (IPC), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, con excepción de los Bienes de Uso que se valúan de acuerdo con los criterios indicados en la Nota 2.6. Los activos y pasivos monetarios se presentan a valores históricos, excepto los activos y pasivos en moneda extranjera que se valúan de acuerdo con el criterio indicado en la Nota 2.3 y las inversiones en activos financieros que se valúan de acuerdo con los criterios indicados en la Nota Moneda funcional y de presentación de los estados contables. Los estados contables de la Compañía se presentan en pesos uruguayos, que es la moneda funcional de la Compañía.

3 Saldos en Moneda Extranjera Los activos y pasivos en moneda extranjera se convierten a pesos uruguayos utilizando los arbitrajes y las cotizaciones proporcionadas por la SSF a la fecha de cierre del período. Los activos y pasivos denominados en monedas extranjeras al cierre del período se resumen en la Nota 4. Las diferencias de cambio resultantes figuran presentadas en el Estado de Resultados, en el capítulo "Resultados Financieros". Los activos y pasivos en monedas diferentes al peso uruguayo se convierten a moneda nacional al cierre de cada período contable aplicando el tipo de cambio vigente a dicha fecha. Los saldos de activos y pasivos denominados en monedas extranjeras al cierre del período, se resumen en Nota 4. Los resultados por diferencias de cambio se incluyen en el capítulo Resultados Financieros. 2.4 Créditos por Seguros y Otros Créditos Los créditos por seguros y otros créditos, se valúan por su valor nominal más los intereses devengados, a la fecha de cierre del período, cuando corresponda. La Compañía constituye previsiones por incobrabilidad de acuerdo con lo establecido en el artículo 127 de la RNSR. 2.5 Inversiones en activos financieros Con excepción de los Bonos del Tesoro clasificados bajo el régimen Valuación a Fondeo, las demás inversiones financieras se reconocen inicialmente a su costo y posteriormente se presentan a su valor razonable como se menciona en los siguientes literales, reconociéndose en el Estado de Resultados todas las ganancias o pérdidas correspondientes. Las inversiones financieras son reconocidas o dadas de baja por la Compañía en la fecha en que los fondos son transferidos. Su composición se detalla en la Nota 5. El valor razonable de las inversiones es determinado de acuerdo con la normativa vigente establecida por la SSF, según el siguiente detalle: a) Valores emitidos por el Estado Uruguayo, Banco Hipotecario del Uruguay o Banco Central del Uruguay Los Bonos del Tesoro clasificados bajo el régimen Valuación a Fondeo, se mantienen valuados al valor de fondeo de acuerdo a la normativa vigente. Cuando el valor de mercado es inferior al costo de adquisición, se constituye una previsión por desvalorización para llevarlos a su valor razonable según se menciona en la Nota 5.2.

4 La diferencia entre el costo de adquisición y el valor de mercado a la fecha de adopción de éste régimen de valuación 30 de setiembre de 2002 fue reconocida con crédito a la cuenta patrimonial de Reserva Valuación a Fondeo Régimen Transitorio. Esta reserva solamente puede ser desafectada al vencimiento de los bonos o en oportunidad de amortizaciones parciales de los mismos. A su vez, la diferencia entre el costo de adquisición y el valor nominal de los bonos es reconocida con crédito a resultados en forma lineal en el período entre la fecha de fondeo y la fecha de vencimiento de cada bono. Los restantes Bonos del Tesoro se valúan a precios de mercado, vigentes a la fecha de cierre del período. Si a dicha fecha no se dispusiera de tales precios, se valúan por la suma de todos los flujos descontados a las tasas de mercado vigentes a la fecha de cierre del período, existentes para títulos similares (en términos de divisas, plazos, tasas de interés u otros factores). Letras de Tesorería se valúan al valor nominal descontado a la tasa de corte de la última licitación para el plazo y moneda que corresponda. Se consideró la tasa que corresponde al plazo más próximo en función de los días que restan hasta el vencimiento, considerando la tasa de interés de corto plazo que pública el Banco Central del Uruguay en su página Web. Las Letras de Tesorería en unidades indexadas (UI) se reconocen al valor de cotización, en dicha unidad a la fecha de cierre del período. En caso de no contar con un valor de cotización, se valúan al valor de los flujos de fondos descontados a las tasas de mercado existentes para títulos similares. b) Inversiones en Instituciones de Intermediación Financiera instaladas en el País, autorizadas a captar depósitos. Los Depósitos a Plazo Fijo, en Caja de Ahorros o en Cuenta Corriente se valúan al capital depositado más los intereses devengados al cierre del período según las condiciones pactadas. c) Los valores extranjeros se valúan por su valor de cotización del día de valuación en los mercados internacionales más representativos. 2.6 Bienes de Uso e Intangibles El inmueble asiento de la Compañía está valuado al costo de adquisición original revaluado por la variación del índice de precios al consumo que publica el Instituto Nacional de Estadística, menos las amortizaciones acumuladas. Siguiendo la normativa vigente; los valores resultantes de dicha revaluación se reconocen en el patrimonio. El mencionado inmueble, fue tasado por un perito independiente con fecha 27 de junio de 2013 en U$S 1: El valor neto contable de éste inmueble al 31 de marzo de 2015 no es superior al referido valor de tasación.

5 El resto de los bienes de uso e intangibles figuran presentados a su costo de adquisición original reexpresado en moneda de cierre de acuerdo con la variación en el índice de precios al consumo que publica el Instituto Nacional de Estadística, deducida la amortización acumulada. Los intangibles corresponden a programas y aplicaciones informáticas (nuevo software). Las depreciaciones de bienes de uso son cargadas al estado de resultados utilizando porcentajes fijos sobre los valores antes referidos, calculados según la vida útil estimada para cada categoría. Los porcentajes aplicables son los siguientes: Edificio 2% Vehículos 20% Muebles y Útiles 10% Equipos de Computación 20% Intangibles (Nuevo Software) 20% Se hace constar que el valor neto del nuevo software de aplicación al 31 de marzo de 2015 se continúa exponiendo en el SI.FI.CO. en la Cuenta 1.8.2, siendo ésta la única posibilidad para su registración como intangible. Los gastos posteriores incurridos para reemplazar un componente de un bien de uso son únicamente activados cuando éstos incrementan los beneficios económicos futuros de un bien de uso. El resto de los gastos son reconocidos en el estado de resultados como gastos en el momento en que se incurren. El valor residual de los activos y la vida útil de los mismos se revisan, si fuera necesario, en el cierre de cada ejercicio. El costo de los bienes de uso no excede el valor neto de realización estimado de dichos bienes. 2.7 Reservas Técnicas a. La Reserva de Riesgos en Curso La Reserva de Riesgo en Curso se determina como sigue: i. Para la rama Transporte: como el importe de las primas emitidas por seguros directos, más otras cargas, neto de reaseguros proporcionales y anulaciones, en el período de un mes o quince días que finaliza en la fecha de cálculo de la reserva, según corresponda a Transporte Marítimo o Transporte Aéreo y Terrestre respectivamente. ii. Para las restantes ramas: se determina póliza a póliza la parte de primas emitidas por seguros directos, más otras cargas, neto de reaseguros y anulaciones, correspondiente al riesgo no corrido a la fecha de cierre del período, constituyéndose la reserva por el 70% (setenta por ciento) del monto así calculado.

6 b. La Reserva de Siniestros Pendientes La reserva de siniestros pendientes se determina como sigue: i. Para los siniestros ocurridos y denunciados: como los montos estimados a pagar en base al análisis siniestro por siniestro. ii. Para los siniestros ocurridos y no denunciados (IBNR): se ha determinado como un 20% (veinte por ciento) de la reserva total de siniestros pendientes ocurridos y denunciados al cierre del período. El importe así calculado excede el que hubiera resultado de haberse calculado la reserva considerando lo establecido por la normativa vigente. iii. Reserva por insuficiencia de cálculo: de acuerdo a lo establecido en el literal C) del artículo 29 de la RNSR, dicha reserva se determina al cierre de cada ejercicio, por rama de seguro, como el cociente entre: a) la suma de: i) los siniestros pagados y liquidados pendientes de pago cuya fecha de ocurrencia es anterior al ejercicio actual, netos de reaseguros y actualizados por IPC más ii) los siniestros pendientes de liquidación al cierre del ejercicio, cuya fecha de ocurrencia es anterior al ejercicio actual, netos de reaseguros, con b) las reservas existentes para dichos siniestros al cierre del ejercicio anterior. Si el cociente anterior resulta superior al 1,2 el porcentaje excedente se aplica a la suma de los saldos al 31 de diciembre de 2014 de la reserva para siniestros ocurridos y denunciados, de la reserva para siniestros ocurridos y no denunciados y de otras reservas para siniestros (netas de reaseguro). Para la rama Automóviles, en particular, se aplica la metodología de cálculo antes mencionada pero en forma separada para Daños y para Responsabilidad Civil, como lo establece la normativa. Es preciso mencionar que al cierre del presente período, la Compañía no ha debido constituir reserva alguna por concepto de insuficiencia de cálculo. La constitución y desafectación de las reservas son imputadas a resultados. 2.8 Impuesto a la Renta El impuesto a la renta sobre los resultados del ejercicio comprende el impuesto corriente y el impuesto diferido. El impuesto a la renta es reconocido en el estado de resultados, excepto que esté relacionado con partidas reconocidas en el patrimonio, en cuyo caso se reconoce dentro del patrimonio. El impuesto corriente es el impuesto a pagar sobre el monto imponible de ganancia para el ejercicio, utilizando la tasa de impuesto vigente a la fecha de los estados contables y considerando los ajustes por pérdidas fiscales en años anteriores.

7 El impuesto diferido es calculado utilizando el método del pasivo basado en el estado de situación patrimonial, determinado a partir de las diferencias temporarias entre los importes contables de activos y pasivos y los importes utilizados para fines fiscales. El importe del impuesto diferido calculado está basado en la forma esperada de realización o liquidación de los importes contables de activos y pasivos, utilizando la tasa de impuesto vigente a la fecha de los estados contables. Un activo por impuesto diferido es reconocido solamente hasta el importe que es probable que futuras ganancias imponibles estarán disponibles, contra las cuales el activo pueda ser utilizado. Los activos por impuesto diferido son reducidos por el importe que no es probable que los beneficios relacionados con impuestos puedan ser realizados. 2.9 Beneficios al Personal Las obligaciones generadas por los beneficios al personal, de carácter legal o voluntario, se reconocen en cuentas de pasivo con cargo a pérdidas en el ejercicio en que se devengan Previsiones Las previsiones constituidas por reclamos legales u otras acciones de terceros, distintas a las originadas por siniestros, son reconocidas cuando la Compañía tiene una obligación legal o presunta emergente de hechos pasados, resulta probable que deban aplicarse recursos para liquidar la obligación y el monto de la obligación haya sido estimado en forma confiable Arrendamientos Los arrendamientos en los que el arrendador retiene una porción significativa de los riesgos y beneficios del propietario se clasifican como arrendamientos operativos. Los pagos efectuados por la Compañía bajo arrendamientos operativos son cargados a los resultados en forma lineal durante el período del arrendamiento Concepto de Capital y presentación de Cuentas del Patrimonio El capital a mantener, a efectos de determinar el resultado del período, ha sido definido como el capital financiero invertido o recibido bajo la forma de aportes de capital. Las cuentas del patrimonio hasta el 31 de marzo de 2015 se presentan, en todos los casos, expresadas en moneda de cierre del período, y la respectiva reexpresión monetaria de cada cuenta se expone en la línea Ajustes por Reexpresión incluida en cada capítulo patrimonial. El saldo de capital presentado en el estado de evolución del patrimonio por un monto de $ 32: ,93 corresponde al valor nominal de las acciones emitidas.

8 2.13 Determinación del resultado El resultado del período terminado el 31 de marzo de 2015 se obtuvo por diferencia entre los patrimonios al inicio y cierre, medidos ambos en moneda de poder adquisitivo de esa fecha, y considerando las variaciones en el patrimonio que no provienen del resultado del período. i) Reconocimiento de ingresos por primas y gastos de seguros y reaseguros Los ingresos por primas y los gastos por comisiones de corredores de seguros se reconocen en el momento de la emisión de las pólizas respectivas. Los gastos por primas de reaseguros cedidos se reconocen en el momento de la emisión de las pólizas correspondientes. ii) Reconocimiento de otros ingresos y egresos La Compañía aplica el principio de lo devengado a los efectos de reconocer otros ingresos e imputar otros gastos y costos incurridos Uso de estimaciones contables La preparación de estados contables de acuerdo con las normas contables y los criterios de valuación dictados por la SSF a una fecha determinada requiere que la Dirección de la Compañía realice estimaciones y evaluaciones que afectan el monto de los activos y pasivos registrados y los activos y pasivos contingentes revelados a la fecha de emisión de los presentes estados contables, como así también los ingresos y egresos registrados en el período. La Dirección de la Compañía realiza estimaciones para calcular a un momento determinado la previsión para deudores incobrables, reservas técnicas, las amortizaciones y el cargo por impuesto a la renta, entre otras estimaciones. Los resultados reales futuros pueden diferir de las estimaciones y evaluaciones realizadas a la fecha de preparación de los presentes estados contables. NOTA 3 - ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS 3.1 Factores de Riesgo Financiero Las actividades de la Compañía la exponen a una variedad de riesgos financieros: riesgo de mercado (incluyendo riesgo cambiario, riesgo de precios y riesgo de tasa de interés sobre los flujos de caja) riesgo de crédito, riesgo de liquidez y riesgo de seguros. La administración del riesgo es ejecutada por la Gerencia. El Directorio formula por escrito las políticas generales para administración del riesgo, así como políticas por escrito para áreas específicas tales como riesgo de seguro, de cotización cambiaria, riesgo de tasa de interés, riesgo de crédito y para la inversión de los excedentes de liquidez.

9 (a) (i) Riesgo de mercado Riesgo cambiario La Compañía opera en el mercado local y está expuesta al riesgo de cotización de varias monedas extranjeras, primordialmente con respecto al dólar estadounidense. El riesgo de moneda extranjera surge de transacciones comerciales futuras y, de activos y pasivos en moneda extranjera. Para administrar sus riesgos de moneda extranjera emergentes de transacciones comerciales futuras y los activos y pasivos reconocidos, en general, la Compañía busca neutralizar las posiciones activas y pasivas mantenidas. En Nota 4 a los estados contables se resumen los saldos de activos y pasivos en moneda extranjera al cierre del presente período. En el período finalizado el 31 de marzo de 2015, si la cotización del dólar estadounidense se hubiera fortalecido un 10% frente al peso uruguayo, manteniendo constantes las demás variables, el resultado del período hubiera sido mayor en aproximadamente unos $ 14: ,14, debido a la exposición a dicha moneda generada por saldos en dicha moneda extranjera al cierre del período. (ii) Riesgo de precios La Compañía tiene exposición al riesgo de cambio de precios en los valores razonables de sus inversiones. La Compañía no tiene concentraciones significativas en estas inversiones; diversifica las mismas de acuerdo con las normas de la S.S.F. y no tiene inversiones significativas en valores que no posean cotización bursátil. En el siguiente cuadro se resume el impacto de variaciones en los valores razonables (valores de cotización, sustancialmente) de la cartera de inversiones de la Compañía al cierre del período. El análisis se basa en el supuesto que el valor razonable de todos los instrumentos de la cartera de inversiones aumentara un 5% más, manteniéndose las demás variables constantes: Instrumentos Bonos Emitidos por Estado Uruguayo Disponibles (excluidos Bonos a Fondeo) Valores Extranjeros Impacto en el Resultado Neto 1: ,70 Pesos Uruguayos 2: ,65 Pesos Uruguayos (iii) Riesgo de tasa de interés sobre flujos de caja La Compañía no posee pasivos significativos que generen intereses y su cartera de inversiones genera básicamente intereses a tasas variables y a tasas fijas, en el caso de instrumentos financieros de corto plazo. Por lo tanto, los ingresos y los flujos de caja operativos responden a los cambios en las tasas de interés del mercado. La Compañía no mantiene instrumentos de cobertura de riesgo de tasa de interés.

10 (b) Riesgo de crédito La Compañía no tiene concentraciones significativas de riesgo de crédito. Tiene políticas para asegurar que las pólizas se emitan a clientes con un historial de crédito adecuado. En Nota 6 se incluye un análisis de la calidad crediticia de los Créditos de Seguros. En relación a las Disponibilidades e Inversiones en activos financieros, la política adoptada por la Compañía es realizar estas colocaciones en instituciones que cumplan niveles definidos de calidad crediticia y minimizar el riesgo utilizando instituciones financieras de primera línea, así como un continuo monitoreo. (c) Riesgo de liquidez La Compañía tiene como política mantener un nivel suficiente de fondos disponibles e inversiones de inmediata disponibilidad, de acuerdo a los requerimientos de la S.S.F., tal que le permita enfrentar obligaciones comprometidas para cubrir sus necesidades exigibles de fondos. Los pasivos exigibles de la Compañía serán cancelados en menos de un año desde la fecha de cierre del período. (d) Riesgo de seguros La actividad de la Compañía implica básicamente la cotización, aceptación y manejo de los riesgos de la cartera de contratos con sus clientes. Como resultado de ello la Compañía está expuesta a la cobertura de los siniestros y, por lo tanto, los referidos riesgos deben ser entendidos y controlados. La Compañía ha definido políticas de reaseguros con compañías reaseguradoras internacionales de primera línea, a efectos de reducir la volatilidad de su exposición a estos riesgos y para proteger más adecuadamente su base patrimonial. 3.2 Estimaciones de valor razonable El valor razonable de los instrumentos transados en mercados activos (tales como inversiones en bonos, acciones u otros activos) se basa en los precios de cotización en el mercado al cierre de cada período considerado. El valor razonable de instrumentos financieros no transables en un mercado activo se determina aplicando técnicas de valuación, básicamente valores presentes de flujos de fondos descontados y precios cotizados en el mercado o bien a precios cotizados por corredores para instrumentos similares. Se entiende que el valor nominal de las cuentas de los deudores por seguros menos previsiones para incobrables, otros créditos y de las cuentas de acreedores por seguros, deudas diversas y reservas técnicas, constituyen aproximaciones a sus respectivos valores razonables.

11 NOTA 4 - POSICIÓN EN MONEDAS EXTRANJERAS Los estados contables incluyen los siguientes saldos en monedas diferentes al peso uruguayo y a colocaciones en unidades indexadas: Dólares USA Equivalentes en Pesos Uruguayos Euros ACTIVO Disponibilidades Inversiones en activos financieros 9: : Créditos por seguros 2:434,431-62: Otros Créditos TOTAL ACTIVO 11: : PASIVO Deudas por Seguros 2: : Reservas Técnicas 3: : Deudas Diversas : TOTAL PASIVO 6: : POSICION ACTIVA NETA 5: : NOTA 5 - INVERSIONES 5.1 Composición $ Inversiones generales Valores Públicos emitidos por el Estado Uruguayo 227: Valores Públicos emitidos por Empresas Nacionales Valores Extranjeros 1: : Inversiones en Instituciones de Intermediación Financiera 60: Otras Inversiones 6: Menos: Previsión por Incobrabilidad de Activos Financieros - 2: : Inversiones clasificadas bajo el régimen Valuación a Fondeo Valores públicos emitidos por el Estado Uruguayo 1: Sub-total 1: Total 445: Inversiones clasificadas bajo el régimen Valuación a Fondeo Cuando el valor contable de los instrumentos valuados bajo el régimen Valuación a Fondeo resulta superior al valor de mercado de los mismos, se constituye una previsión por desvalorización para llevarlos a su valor razonable. La fundamentación de ésta previsión opcional fue presentada a la S.S.F. en nota de fecha 18 de junio de 2004 y compartida por la misma según su informe técnico de fecha 30 de junio de Al 31 de diciembre de 2014 el valor contabilizado por estos valores es inferior a su valor de mercado.

12 La Compañía ha evaluado su capacidad efectiva para mantener en cartera estos activos, concluyendo que ello no afectará su situación de liquidez en el plazo de fondeo estipulado y su intención es mantener en cartera los mismos por el plazo proyectado de fondeo (hasta la fecha de vencimiento de los bonos). 5.3 Inversiones en Instituciones de Intermediación Financiera Bajo ésta denominación se encuentran considerados los depósitos en cuenta corriente, depósitos en cajas de ahorro y una colocación a plazo fijo con vencimiento 24/04/ Otras Inversiones Dentro de los valores expuestos bajo la denominación Otras Inversiones se mantiene un saldo en el Banco Comercial Fondo de Recuperación del Patrimonio Bancario por la suma de U$S ,02 correspondiente a un depósito a plazo fijo constituido originalmente por un valor nominal de U$S , que ha sido previsionado en un 100% (cien por ciento). 5.5 Composición por moneda Composición expresada por los equivalentes en Pesos Uruguayos: En U$S En Euros En Pesos Uruguayos En U.I. Totales Valores públicos emitidos por el estado uruguayo: Bonos del tesoro 41: : : disponibles Bonos del tesoro a fondeo 1: : Letras de Regulación Monetaria 95: : : Obligaciones 1: : negociables DUCSA Valores extranjeros Bonos, Acciones y 133: : : Fondos de Inversión Money Market 5: : Depósitos en instituciones de intermediación financiera Depósitos cta. Cte. 57: : : y C. Ahorros Otras inversiones 3: :

13 NOTA 6 - CRÉDITOS DE SEGUROS 6.1 La Compañía ha registrado una ganancia de $ ,46 por concepto de variación de la previsión por incobrabilidad de sus deudores por seguros durante el presente período. Dicha ganancia ha sido imputada al rubro Constitución de Previsión por Incobrables Deudores por Pólizas, del SI.FI.CO. 6.2 La calidad crediticia de los créditos de seguros que no están vencidos ni deteriorados es evaluada sobre la base de información histórica de su grado de cumplimiento. En el cuadro siguiente se analiza la composición de la cartera de créditos de seguros al 31 de marzo de 2015, analizados por su calidad crediticia: Clientes con saldo reciente $ 50: ,56 Clientes con atraso hasta 30 días $ 23: ,41 Clientes con atraso hasta 60 días $ 5: ,73 Clientes con más de 60 días de atraso $ 1: ,28 NOTA 7 - RESERVAS TÉCNICAS Al 31 de marzo de 2015, las reservas técnicas, la porción a cargo de reaseguradores y la reserva neta a cargo de la Compañía, se componen de la siguiente manera: Reserva Bruta Reserva a cargo Reaseguro Reserva Neta Reserva de Riesgos en Curso Seguros Generales 117: : : Reserva de Siniestros Pendientes Seguros Generales Reserva siniestros pendientes ocurridos y denunciados 280: : : Reserva siniestros pendientes ocurridos y no denunciados 56: : : : : : NOTA 8 - IMPUESTO A LA RENTA 8.1 Activos por Impuesto Diferido Inversiones ( 2: ,00 ) Previsión por Incobrables 3: ,00 Bienes de Uso 2: ,00 Previsiones y/o Provisiones 3: ,00 Activo / (Pasivo) por Impuesto Diferido 6: ,00 ===========

14 NOTA 9 - APORTES DE PROPIETARIOS El capital social de la Compañía al 31 de marzo de 2015 asciende a $ El capital integrado asciende a $ ,93 y está compuesto por acciones nominativas con un valor nominal de $ 10 cada una, el certificado provisorio Nº 1 por $ 8,44 y el certificado provisorio Nº 2 por $ 6,49. NOTA 10 - GASTOS POR NATURALEZA $ Remuneraciones personales y cargas sociales 11: ,30 Impuestos, tasas y contribuciones 8: ,61 Gastos de Informática ,39 Depreciaciones de bienes de uso ,59 Depreciaciones de Intangibles (Nuevo Software) Gastos por cobranzas , ,71 Seguridad y vigilancia ,27 Honorarios profesionales ,70 Seguros Gastos de Papelería y Útiles Publicidad y Promociones Otros gastos Correos y Envíos UTE / Antel / OSE Constitución de Previsiones Desafectación de Previsiones , , ,19 1: , , , , ,53 25: ,69

15 NOTA 11 - REASEGUROS La Compañía ha cedido parte de sus contratos de seguros a otras compañías a través de contratos de reaseguro a los efectos de minimizar las pérdidas derivadas de la concentración de pólizas de montos significativos. Estos contratos no relevan a la Compañía de sus obligaciones frente a los beneficiarios de las pólizas. El eventual no cumplimiento por parte del reasegurador de sus obligaciones, puede derivar en pérdidas para la Compañía. NOTA 12 - COMPROMISOS Al 31 de marzo de 2015 la Compañía no tiene asumidos compromisos significativos para la adquisición de bienes de capital y/o obligaciones futuras en cumplimiento de contratos de arrendamientos operativos. NOTA 13 - RESTRICCIONES SOBRE DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES De acuerdo a lo dispuesto por el Artº 93 de la Ley de Sociedades Comerciales Nº 16060, la Compañía debe destinar no menos del 5% (cinco por ciento) de las utilidades netas de cada ejercicio económico a la formación de una reserva legal hasta alcanzar el 20% (veinte por ciento) del capital integrado. Cuando la misma quede disminuida por cualquier razón, no podrán distribuirse utilidades hasta su reintegro. NOTA 14 - OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS Los saldos con Compañías relacionadas al 31 de marzo de 2015, son los siguientes: 14.1 Saldos al cierre ACTIVO Otros Créditos HDI Seguros S.A. (Brasil) ,15 PASIVO Deudas Diversas HDI Seguros S.A. (Argentina) 2: ,20

16 14.2 Compra de Productos y/o Servicios En el presente período la Compañía no ha recibido cargos por servicios prestados por entidades relacionadas Retribuciones del Directorio y Personal Gerencial El total de retribuciones y cargas sociales por éste concepto asciende al 31 de marzo de 2015 a la cantidad de $ 4: ,00 NOTA 15 - SUFICIENCIA DE CAPITAL Y COBERTURA DE CAPITAL Y OBLIGACIONES 15.1 Al 31 de marzo de 2015 la Compañía presenta un superávit de capital de $ 206: ,66 según se detalla seguidamente: $ Capital Mínimo requerido 91: ,00 Patrimonio Contable 319: ,56 Menos: Intangibles 13: ,75 Saldo Vinculadas ,15 Activo por Impuesto Diferido 6: ,00 298: ,66 Superávit 206: ,66 El capital mínimo para operar de la Compañía se determina como el mayor valor entre el capital básico y su margen de solvencia. El capital básico es fijado por la S.S.F. y se incrementa de acuerdo con la cantidad de ramas de seguros en las que opera la Compañía. El margen de solvencia se determina en función de las primas emitidas por la Compañía o siniestros ocurridos en el período de 12 o 36 meses previos al cierre de cada período respectivamente Al 31 de marzo de 2015 la Compañía presenta un superávit en la cobertura de capital mínimo y obligaciones no previsionales de $ 61: ,54 según se expresa en cuadro III.1. La cobertura de capital mínimo y de obligaciones no provisionales se determina en base a la tenencia de inmuebles, inversiones en activos financieros y créditos por seguros, computados de acuerdo con los porcentajes de diversificación y demás requerimientos previamente establecidos por la S.S.F.

17 En cumplimiento de dicha normativa, la Compañía mantiene disponible pero no computa para esta cobertura la suma de $ 140: ,22 correspondientes al siguiente detalle: $ 13: ,01 Exceso en Diversificación: Valores del Estado (+ del 70%) $ 18: ,31 Exceso en Diversificación: Colocaciones en BBVA ( + del 15% ) $ 91: ,01 Depósitos en Fondos de Inversión - Dólares $ 4: ,31 Depósitos en Fondos de Inversión - Euros $ 5: ,32 Depósitos en Money Market $ 3: ,84 Depósitos en Cta.Cte. en Víctor Paullier & Cía. $ ,05 Depósitos en Cta.Cte. en Custodia de Valores Mobiliarios S.A. $ ,24 Depósitos en Cta.Cte. en José Luis Bado Corredor de Bolsa S.A. $ 1: ,16 Acciones Preferidas de General Electric S.A. $ 1: ,97 Obligaciones Negociables DUCSA Asimismo y a los efectos de la exposición del presente cuadro, la Compañía computa sus créditos por seguros netos de IVA según lo establece la normativa vigente. No obstante, para estar a cubiertos ante eventuales discrepancias en el cálculo, dichos montos son tomados en un 90% ( noventa por ciento ) de su valor. NOTA 16 SITUACION DEL REASEGURADOR ASSICURAZIONI GENERALI Spa. Con fecha 12 de diciembre de 2014 Standard & Poor s acordó un recorte en la calificación asignada a la reaseguradora Assicurazioni Generali Spa, desde A hasta BBB+. En consecuencia, los importes expuestos por la Compañía al 31 de marzo de 2015 se verían afectados de la siguiente manera, al no poder considerar la incidencia del citado reaseguro en la Reserva de Riesgos en Curso y la cobertura de Capital Mínimo y ONP: La Reserva de Riesgos en Curso Cargo R/A Otros Aumenta $ ,71 La Reserva de Riesgos en Curso Cargo R/A Resp.Civil Aumenta $ ,41 Por lo expuesto la Reserva de Riesgos en Curso Neta corregida es de $ 71: ,08 El superávit en la cobertura de Capital Mínimo y ONP se vería disminuido en la suma de $ ,89 pasando a ser $ 60: ,65. El Patrimonio Neto de la Compañía al cierre del 31 de marzo de 2015 corregido por la situación expuesta, sería de $ 297: ,53. De ésta forma, la suficiencia de Capital y Coberturas sería de un superávit de $ 206: ,53. Es preciso mencionar que no existen siniestros pendientes con cargo al referido reasegurador, por los cuales deba hacer frente la Compañía. HDI SEGUROS S.A. Carlos Gentini Deptº Financiero-Contable

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima CONTENIDO 1 Informe de Compilación 2 Estados Contables al 30.09.2013 Estado de Situación Patrimonial Estado de Resultados Estado de Evolución

Más detalles

NOTA 1 - NATURALEZA JURÍDICA Y CONTEXTO OPERACIONAL

NOTA 1 - NATURALEZA JURÍDICA Y CONTEXTO OPERACIONAL HDI SEGUROS S.A. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES 30 DE SETIEMBRE DE 2013 NOTA 1 - NATURALEZA JURÍDICA Y CONTEXTO OPERACIONAL HDI Seguros S.A. ( la Compañía ) es una sociedad anónima uruguaya cerrada, con

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 CONTENIDO Dictamen de los auditores Estados contables Estado de situación patrimonial Estado de resultados Estado de evolución del patrimonio Estado de

Más detalles

PORTO SEGURO SEGUROS DEL URUGUAY S.A. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES 31 de marzo de 2015

PORTO SEGURO SEGUROS DEL URUGUAY S.A. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES 31 de marzo de 2015 PORTO SEGURO SEGUROS DEL URUGUAY S.A. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES 31 de marzo de 2015 NOTA 1 INFORMACION BASICA SOBRE LA EMPRESA Porto Seguro Seguros del Uruguay S.A. es una sociedad anónima cerrada

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2011 enviados a la SBIF por INVERSIONES E INMOBILIARIA

Más detalles

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 (En miles de soles)

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 (En miles de soles) Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 ACTIVO Notas 2016 2015 Notas 2016 2015 DISPONIBLE 639,460 548,219 OBLIGACIONES CON EL PUBLICO 0 0 Caja 2,140

Más detalles

C O M U N I C A C I Ó N N 2001/17

C O M U N I C A C I Ó N N 2001/17 C O M U N I C A C I Ó N N 2001/17 Montevideo, 21 de febrero de 2001 Ref: EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITO. Plan de Cuentas y Normas Contables (Art. 491.1 de la Recopilación de Normas de Regulación y

Más detalles

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS Diciembre 31, 2001

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008 Circular S-18.2.2 México, D. F. 1 NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008. NOTA DE REVELACION 4: ( APARTADO

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES NOTA 1 - NATURALEZA JURIDICA Y CONTEXTO OPERACIONAL

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES NOTA 1 - NATURALEZA JURIDICA Y CONTEXTO OPERACIONAL Empresa: CUTCSA SEGUROS S.A. INFORMACIÓN AL: 31/12/2015 NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES NOTA 1 - NATURALEZA JURIDICA Y CONTEXTO OPERACIONAL CUTCSA Seguros S.A. ( la Compañía ) es una sociedad anónima uruguaya

Más detalles

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Diciembre 31, 2001 y 2000 Indice Informe

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A., cumpliendo

Más detalles

EMPRESA PORTUARIA ANTOFAGASTA BALANCE GENERAL RESUMIDO al 31 de diciembre de 2007 y 31 de diciembre de 2006

EMPRESA PORTUARIA ANTOFAGASTA BALANCE GENERAL RESUMIDO al 31 de diciembre de 2007 y 31 de diciembre de 2006 Directorio Presidente : Sr. Blas Enrique Espinoza Sepúlveda Directores: Sra. Miryam Gómez Inostroza Sr. Jorge Cortés-Monroy de la Fuente Gerente Gereral : Sr. Alvaro Fernando Fernández Slater EMPRESA PORTUARIA

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Santiago, Chile Por el período comprendido entre el 1 de abril y el Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Por el

Más detalles

1- LAS NOTAS EN LA ESTRUCTURA DE LOS ESTADOS CONTABLES EOAF - ER - EEP - EOAF 2- CONCEPTO PREVIO: DISCREPANCIAS ENTRE NORMAS DE PRESENTACIÓN DE E/C

1- LAS NOTAS EN LA ESTRUCTURA DE LOS ESTADOS CONTABLES EOAF - ER - EEP - EOAF 2- CONCEPTO PREVIO: DISCREPANCIAS ENTRE NORMAS DE PRESENTACIÓN DE E/C NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES (*) 1- LAS NOTAS EN LA ESTRUCTURA DE LOS ESTADOS CONTABLES Dec. 103-91: - ESP - ER - ANEXOS: B/U, I.I., I. Amort. EEP EOAF - NOTAS Dec. 266-07: - ESP - ER - EEP - EOAF - NOTAS

Más detalles

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado 07 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos) Notas A 31 de diciembre de 2015 A 31 de diciembre de 2014 A 1 de enero

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE Disponible 10 Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas 3 Provisiones 9 Total activo

Más detalles

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A.

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Santiago, Chile Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A Indice Informe de los auditores independientes... 1 Estados Financieros Balances Generales...

Más detalles

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Para dar cumplimiento al oficio circular S-18.2.2 29 de febrero de 2008 Apartado No.

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros separados del Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 Circular Única de Seguros Capítulo 1.1 Anexo Transitorio 8 México, D. F. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO

Más detalles

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (EX BANCO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA)

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (EX BANCO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA) ESTADOS CONTABLES CORRESPONDIENTES AL PERIODO DE SEIS MESES FINALIZADO EL 30 DE JUNIO DE 2005 COMPARATIVOS CON EL EJERCICIO IRREGULAR Y CON EL PERIODO IRREGULAR DE UN MES FINALIZADO EL 30 DE JUNIO DE 2004,

Más detalles

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT: 80.276.200-3 Av.

Más detalles

Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente RUT.: Avda. Blanco Encalada Nº 547, Talcahuano

Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente RUT.: Avda. Blanco Encalada Nº 547, Talcahuano Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente RUT.: 61.960.300 1 Avda. Blanco Encalada Nº 547, Talcahuano Directorio: Presidente: Vicepresidente: Directores: Gerente General: Heriberto Urzúa Sánchez Pedro Schlack

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A.

Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A. Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2004 enviados a la SBIF por BCI FACTORING S.A. cumpliendo lo establecido en

Más detalles

BALANCE GENERAL (en dolares) CODIGO CUENTA VIDA GENERALES TOTAL

BALANCE GENERAL (en dolares) CODIGO CUENTA VIDA GENERALES TOTAL BALANCE GENERAL (en dolares) Entidad: Codigo: 4351 Oficina en: Quito AMA America S.A. Empresa de Seguros Fecha de Corte: 31 de octubre de 2016 CODIGO CUENTA VIDA GENERALES TOTAL 1 ACTIVO 0.00 8.667.309.82

Más detalles

La Compañía fue habilitada a operar por la S.S.F del B.C.U. según resolución de fecha 27 de junio de 1997.

La Compañía fue habilitada a operar por la S.S.F del B.C.U. según resolución de fecha 27 de junio de 1997. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2013 NOTA 1 - NATURALEZA JURIDICA Y CONTEXTO OPERACIONAL Zurich Santander Seguros Uruguay S.A. ( la Compañía ) (antes Santander Seguros S.A.) es una sociedad

Más detalles

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO ANEXO 3.2.1-a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO CIRCULANTE 1101 INVERSIONES 01 FONDOS PROPIOS 01 En Valores 02 En Depósitos 03 Otros 02 FONDOS NO PROPIOS 1103 CAJA 01 En Valores

Más detalles

Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2006 y 2005

Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2006 y 2005 Cooperativa de Ahorro y Crédito AhorroChile Ltda. 6 Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2006 y 2005 1 Reseña histórica de la Cooperativa La Cooperativa de Ahorro y Crédito AhorroChile

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 82,472,383,032 64,863,042,847 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 64,863,042,847 64,415,172,861 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de Septiembre de 2011 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 31 de Marzo de 2008 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO DEL

Más detalles

ESTADOS CONTABLES BASICOS CONTENIDO

ESTADOS CONTABLES BASICOS CONTENIDO ESTADOS CONTABLES PARA ENTES COMERCIALES, INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS SEGÚN RT 8 Y 9 Cra. Patricia Ivone Orellana 1 ESTADOS CONTABLES BASICOS CONTENIDO CARATULA ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL ESTADO DE

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO

LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO (4) ACTIVO Disponibilidades 110.00 Disponibilidades 105,00 Disponibilidades 101,00 Disponible

Más detalles

BALANCE GENERAL (en dolares) CODIGO CUENTA VIDA GENERALES TOTAL

BALANCE GENERAL (en dolares) CODIGO CUENTA VIDA GENERALES TOTAL 1 ACTIVO 0.00 8,060,791.05 8,060,791.05 11 INVERSIONES 0.00 7,945,762.23 7,945,762.23 1101 FINANCIERAS 0.00 7,898,731.44 7,898,731.44 110101 Renta Fija Tipo I a Valor Razonable 0.00 0.00 0.00 11010101

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 (en dólares US$)

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 (en dólares US$) BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 (en dólares US$) CÓDIGO DESCRIPCIÓN CUENTA GENERALES 1 11 1101 110101 110102 110103 110104 110105 110106 110107 110108 110109 110110 110111 110112 110198 110199

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados financieros por los años terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT:

Más detalles

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010 SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010 Nota 1: Información general SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Notas a los estados financieros Al 31 de marzo del 2010

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

Seguros Confianza, S. A.

Seguros Confianza, S. A. Informe y Estados Financieros T:\Cliente\Seguros Confianza\Fs\2012\Fs12-001.docGLORIA Índice para los Estados Financieros Páginas Informe de los Auditores Independientes 1-2 Estados Financieros: Balance

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CONCEPTOS BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 211 Y 21 TRIMESTRE: 3 AÑO: 211 ACTUAL Impresión ANTERIOR 1 A C T I V O 18,458,142,88 22,47,489,89

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: FINANCIAL SERVICES MEXICO, CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE SOFOM CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 28,656,288,323

Más detalles

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011 Balance General Cifras en miles pesos del Activo Pasivo y Capital Contable PASIVOS BURSÁTILES 1,001,038 DISPONIBILIDADES 2,202 PRÉSTAMOS BANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS De corto plazo - CUENTAS DE MARGEN

Más detalles

Balance General /Estado de situación financiera

Balance General /Estado de situación financiera Old Mutual Operadora de Fondos, S.A. de C.V. Sociedad Operadora de Fondos de Inversión Estados Financieros al 30 de Junio de 2016 Balance General /Estado de situación financiera (CIFRAS EN MILES) CUENTA

Más detalles

1. Las entidades de seguros deberán adjuntar a los estados financieros los siguientes informes, descritos más adelante:

1. Las entidades de seguros deberán adjuntar a los estados financieros los siguientes informes, descritos más adelante: REF.: INFORMACION DE OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA. A todo el mercado asegurador En virtud de la facultad dispuesta en el artículo 3º letra b) del D.F.L. Nº 251 de 1931 y en el artículo 4º letra d)

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos)

CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos) CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos) Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2009 DIRECTORIO

Más detalles

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal Objeto: Promover el análisis económico en el país con miras al adelanto de la ciencia. Ejercicio económico N 42 iniciado el 1 de Octubre de 2012. ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE

Más detalles

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA:

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA: Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA: 30-06-2016 NOMBRE DE LA SOCIEDAD OPERADORA: Reporte: B-1321 (CIFRAS EN PESOS) CUENTA DESCRIPCION IMPORTE 100000 ACTIVO 22,734,151 110000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

DENOMINACIÓN DEL ENTE ESTADO CONTABLES CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO ECONÓMICO Nº INICIADO EL DE DE Y FINALIZADO EL DE DE

DENOMINACIÓN DEL ENTE ESTADO CONTABLES CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO ECONÓMICO Nº INICIADO EL DE DE Y FINALIZADO EL DE DE MODELOS SUGERIDO DE ESTADOS CONTABLES PARA ENTES con fines de lucro RT9 DENOMINACIÓN DEL ENTE ESTADO CONTABLES CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO ECONÓMICO Nº INICIADO EL DE DE Y FINALIZADO EL DE DE PRESENTADO

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 MODELO DE ESTADOS CONTABLES ENCABEZAMIENTO Por el ejercicio anual N iniciado el presentado en forma comparativa

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México D CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de junio de 2009 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO

Más detalles

TELMEX S.A. Y FILIAL BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS. Al 31 de diciembre de

TELMEX S.A. Y FILIAL BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS. Al 31 de diciembre de BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS ACTIVO CIRCULANTE ACTIVOS Al 31 de diciembre de Disponible 54.714 991.129 Valores negociables (neto) 96 304 Deudores por ventas (neto) 10.133.164 10.403.186 Documentos por

Más detalles

Delgado, Maradiaga y Asociados Auditores y consultores

Delgado, Maradiaga y Asociados Auditores y consultores SOCIEDAD CLASIFICADORA DE RIESGO DE HONDURAS, S.A (S.C.RIESGO) ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2015 Y 2014 CON OPINIÓN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Bloque No. 12, a la par del portón

Más detalles

NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS

NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2011 NOTAS DE REVELACIÓN CAPÍTULO 14.3. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL SOBRE NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS ANUALES DE LAS INSTITUCIONES 14.3.9. Las Instituciones

Más detalles

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013 Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013 Estado de Situación Estado de Resultados Anexo 1 - Apertura por plazos contractuales Anexo 2 - Apertura de créditos y previsiones Anexo 3

Más detalles

Al 31 de Marzo de 2011, la empresa contaba con seis funcionarios.

Al 31 de Marzo de 2011, la empresa contaba con seis funcionarios. Sociedad Agencia de Seguros Quality S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 de Marzo 2013 (Expresados en Colones Costarricenses) 1. ORGANIZACIÓN Sociedad Agencia de Seguros Quality S.A se encuentra

Más detalles

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Deloitte & Touche Sociedad de Auditores y Consultores Ltda. RUT: 80.276.200-3 Av. Providencia 1760 Pisos 6, 7, 8 y 9 Providencia, Santiago Chile Fono: (56-2) 270 3000 Fax: (56-2) 374 9177 e-mail: deloittechile@deloitte.com

Más detalles

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Activo 2013 2012 Disponibilidades (Nota 5) $ 1,272 $ 1,791 Inversiones en valores (Nota 6): Títulos para negociar 8,068 7,970 Títulos

Más detalles

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular ) ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular 457 20.6.2008) INDICE I. CONCILIACION DE SITUACION PATRIMONIAL II. III. IV. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES MONEDA FUNCIONAL POLITICAS CONTABLES PRIMERA

Más detalles

Banco Central del Uruguay Superintendencia de Servicios Financieros

Banco Central del Uruguay Superintendencia de Servicios Financieros Volver al Indice Actividad Actividad en M/N en M/E Total A C T I V O 7.811 83.713 91.524 I) D i s p o n i b l e 4.024 42.295 46.320 1.-Monedas, billetes y corresponsales en el país 4.024 25.620 29.644

Más detalles

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008. Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 Índice Estados Financieros Simplificados Balance general... 2 Estado de resultados... 4 Estado de flujo

Más detalles

Disciplina de Mercado Estructura Capital

Disciplina de Mercado Estructura Capital Disciplina de Mercado Estructura Capital Período: Entidad: 31/3/215 Banco Finansur S.A. Código Capital Ordinario Nivel 1: Instrumentos y reservas Saldo Ref. Etapa 3 1 Capital social ordinario admisible

Más detalles

BN- SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S. A. BALANCE DE SITUACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 (EN MILES DE COLONES)

BN- SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S. A. BALANCE DE SITUACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 (EN MILES DE COLONES) BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO DISPONIBILIDADES 184,896.20 EFECTIVO 1,500.00 Dinero en Cajas y Bóvedas 1,500.00 Dinero en Cajas y Bóvedas-Colones 1,500.00 DEPÓSITOS A LA VISTA EN ENTIDADES FINANCIERAS DEL

Más detalles

Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay S.A.

Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay S.A. Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay S.A. Informe dirigido al Directorio referente a la auditoría de los Estados Contables por el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2008 KPMG 16 de marzo

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 COMPAÑÍA DE NORMALIZACION DE CREDITOS- NORMALIZA S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 COMPAÑÍA DE NORMALIZACION DE CREDITOS- NORMALIZA S.A. Estados Financieros Anuales 2005 COMPAÑÍA DE NORMALIZACION DE CREDITOS- NORMALIZA S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por COMPAÑÍA DE NORMALIZACION

Más detalles

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (EX BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA) ANEXO A

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (EX BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA) ANEXO A DETALLE DE TÍTULOS PÚBLICOS Y PRIVADOS ANEXO A Tenencia Posición Posición Denominación Identificación Valor de Saldo s/libros Saldo s/libros sin Opciones Final Mercado 31/12/04 31/05/04 opciones TÍTULOS

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. He auditado los estados financieros consolidados de Banco de Bogotá S.A. y Subsidiarias, los cuales comprenden el estado consolidado

Más detalles

SOCIEDAD DE INVERSIONES ORO BLANCO S.A. y FILIALES. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados

SOCIEDAD DE INVERSIONES ORO BLANCO S.A. y FILIALES. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados SOCIEDAD DE INVERSIONES ORO BLANCO S.A. y FILIALES Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Correspondientes a los períodos terminados al 31 de diciembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013

Más detalles

Disciplina de Mercado Estructura Capital

Disciplina de Mercado Estructura Capital Estructura Capital 31/3/214 Código Capital Ordinario Nivel 1: Instrumentos y reservas 1 Capital social ordinario admisible emitido directamente más las primas de emisión relacionadas 23,249 Capital social,

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS CÓDIGO 120.00 En este grupo se registran las inversiones en depósitos en otras entidades de intermediación financiera, depósitos en el Banco Central de Bolivia y los valores representativos de deuda adquiridos

Más detalles

Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Diciembre 31, 2001 y 2000 Indice Informe de los

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de Junio de 2008 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO DEL

Más detalles

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Informe 2005 Por el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 Contenido Opinión de los

Más detalles

Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2003 y 2002

Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2003 y 2002 Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS Santiago, Chile Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS Diciembre 31, 2003 y Índice Informe de

Más detalles

B-1321 FECHA: FT-EMER NOMBRE DEL FONDO : TEMPLETON EMERGING MARKETS BOND FUND, S.A. DE C.V

B-1321 FECHA: FT-EMER NOMBRE DEL FONDO : TEMPLETON EMERGING MARKETS BOND FUND, S.A. DE C.V Balance General /Estado de situación financiera Reporte: B-1321 FECHA: 31-12-2015 FT-EMER NOMBRE DEL FONDO : TEMPLETON EMERGING MARKETS BOND FUND, S.A. DE C.V. SOCIEDAD DE INVERSION EN INSTRUMENTOS DE

Más detalles

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 56,755,580.59 210 Reservas Técnicas 643,586,721.08 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados 42,169,514.88 211

Más detalles

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas Departamento de Contaduría Asignatura: Material didáctico preparado por: Contenido: Análisis de Estados Financieros Dra. Miriam Levin de Gudiño Plan de cuentas según VEN-NIF-PYME Plan de cuentas Constituye

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

LECCIÓN Nº 09 PRACTICAS DE FORMULACIÓN DEL BALANCE GENERAL. OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar y prácticar la formulación del balance general.

LECCIÓN Nº 09 PRACTICAS DE FORMULACIÓN DEL BALANCE GENERAL. OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar y prácticar la formulación del balance general. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI LECCIÓN Nº 09 PRACTICAS DE FORMULACIÓN DEL BALANCE GENERAL OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar y prácticar la formulación del balance general. PROPÓSITO: El alumno será capaz

Más detalles

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros. NORMAS CONTABLES ADECUADAS PARA INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITOS DE MAYORES ACTIVOS 1. Normas contables

Más detalles

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2011

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2011 EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. En los anexos que se presentan a continuación y que se refieran a las diversas operaciones, ramos, tipos de seguros y en su caso subramos, las instituciones

Más detalles

BANCO DE COMERCIO S.A.

BANCO DE COMERCIO S.A. BANCO DE COMERCIO S.A. 1 Comunicación A 5394 DISCIPLINA DE MERCADO Requisitos mínimos de divulgación b. Capital i. Estructura del capital INFORMACIÓN CUANTITATIVA AL 30/06/2016 Cód. 1 2 3 5 6 Capital Ordinario

Más detalles

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros al 31 de diciembre de 2003 Dictamen de los auditores sobre los estados financieros o Balance General o Estado de Ganancias y Pérdidas o Estado de Cambios en el Patrimonio Neto o Estado de Flujos de Efectivo

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de 2008 Índice Estados Financieros Balance general resumido... 1 Estado de resultados resumido... 3 Estado de flujo de efectivo

Más detalles

REBRISA S.A. Balance General Consolidado Resumido 2007 M$

REBRISA S.A. Balance General Consolidado Resumido 2007 M$ DIRECTORIO Presidente Sr. Ignacio Guerrero Gutiérrez Vice-Presidente Sr. Avram Fritch Vaturi ADMINISTRACION Gerente General Enrique González Bravo Contador General Patricia Muñoz Martínez Directores Sr.

Más detalles

Banco Davivienda S.A. y sus subordinadas

Banco Davivienda S.A. y sus subordinadas Banco Davivienda S.A. y sus subordinadas Estados financieros consolidados intermedios al 31 de marzo de 2015 No auditados La información financiera contenida en este informe puede ser modificada por cambios

Más detalles

Estados Contables FUNDACION CRISALIDA. Ejercicio Económico Nº 6. Denominación de la Entidad: Comprendido entre:

Estados Contables FUNDACION CRISALIDA. Ejercicio Económico Nº 6. Denominación de la Entidad: Comprendido entre: Denominación de la Entidad: FUNDACION CRISALIDA Avda. RAMIREZ Nº 5512 - PARANA - ENTRE RIOS ACTIVIDAD PRINCIPAL: ASOCIACION CIVIL DE INTERES PUBLICO - SIN FINES DE LUCRO INSCRIPCION EN LA INSPECCION DE

Más detalles