ASAMBLEA GENERAL DE PADRES DE FAMILIA Y/0 ACUDIENTES AJUSTES Y MEJORAS! FEBRERO 8 DE 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ASAMBLEA GENERAL DE PADRES DE FAMILIA Y/0 ACUDIENTES AJUSTES Y MEJORAS! FEBRERO 8 DE 2017"

Transcripción

1

2 ASAMBLEA GENERAL DE PADRES DE FAMILIA Y/0 ACUDIENTES AJUSTES Y MEJORAS! FEBRERO 8 DE 2017

3 CALIDAD = EXCELENCIA

4 MISIÓN Pretende sembrar y difundir los valores del Reino a través de una formación cristiana integral, de mujeres libres y felices, capaces de influir en la transformación del entorno social, con una infraestructura adecuada para su desarrollo

5 VISIÓN Nuestras alumnas y egresadas serán personas responsables, capaces de integrarse de manera activa en la transformación de la sociedad y la comunidad educativa, reconocida por su excelencia, apertura a los avances de la sociedad y por su constante actitud de servicio.

6 POLITICA DE CALIDAD El Colegio San Francisco Javier ofrece un servicio de formación integral con un alto nivel humano, cristiano y académico bajo los principios de la pedagogía ignaciana. Para ello cuenta con un personal competente, en constante formación y un compromiso con el mejoramiento continuo de la calidad. Dispone de una infraestructura adecuada y recursos necesarios aseguran el requerimiento y satisfacción de nuestros padres de familia y estudiantes.

7 VALORES INSTITUCIONALES EXCELENCIA SERVICIO FRATERNIDAD CREATIVIDAD COMPROMISO RESPETO TRASCENDENCIA

8 LOGROS INSTITUCIONALES El ISCE = INDICE SINTÈTICO DE CALIDAD EDUCATIVA según, las pruebas de estado, para el 2015, fue 5.76% para el 2016 se dió un significativo aumento de 8.97% según el ICFES El Colegio con el ISCE (índice sintético de la calidad educativa), superó los estándares nacionales, los estándares departamentales y los de nuestro entorno educativo. El ICFES posiciona al colegio en el puesto 61 subiendo 13 puestos, ya que en el 2015 nos encontrábamos en el 74.

9 El CONCEJO DE MEDELLIN, hace entrega al colegio LA ORDEN AL MERITO DON JUAN DEL CORRAL, por la excelente labor educativa, en sus 50 años.

10 El Sentido de Pertenencia y la alegría de las estudiantes, demostrados en la celebración de los 50 años. La participación de las familias en el JUBILEO, celebrado por los 50 años

11 La elaboración y construcción de los nuevos planes de estudio por desempeños y proyectos transversales, para favorecer el desarrollo de las competencias generales, propias de las áreas, las ciudadanas y laborales, en las estudiantes Las mallas curriculares fueron evaluadas, aprobadas por asesores del MEN.

12 El fortalecimiento de los ENCUENTROS SIGNIFICATIVOS: ESA, donde las estudiantes demuestran todo lo que son capaces, dando lo mejor de sí. El II CONGRESO DE FILOSOFÍA: EL MAL, LA DUDA Y EL MISTERIO, una mirada desde el pensamiento adolescente. En el cual participaron 6 colegios invitados.

13 Capacitación a nuestras Estudiantes y Padres de familia en el programa: DELINQUIR NO PAGA, de la Alcaldía de Medellín.

14 Tenemos conformado el GOBIERNO ESCOLAR: Consejo Directivo, Comisiones de Evaluación y Promoción, Consejo Académico, Consejo de Profesores, Consejo de Padres, Comité de Convivencia Escolar, Asociación de Padres de Familia.

15 LAS JORNADAS DE SOLIDARIDAD que se extendieron a las personas que habitan la calle, con la participación de papás, estudiantes y personal docente y administrativo. LAS CONVIVENCIAS CON SENTIDO SOCIAL PARA TODOS LOS GRADOS

16 Excelente participación de nuestras estudiantes en el concurso del Periódico EL MUNDO, obteniendo el PRIMER PUESTO.

17 Capacitación para los docente en el diplomado de la UNESCO. El colegio lleva a cabo convenios con las universidades Luis Amigó, Pontificia Bolivaria y la Normal Antioqueña, como agencia de practica de sus estudiantes. Este año se implementó la Filosofía desde el grado Octavo (8 ). El reajuste al SISTEMAS DE EVALUACION INSTITUCIONAL nos dio buenos resultado y las estudiantes respondieron satisfactoriamente a ello. Tenemos el MANUAL DE CONVIVENCIA actualizado con la normatividad vigente y nuestro estilo propio de formar, respetado por el Ministerio de Educación.

18 Resultados de la Autoevaluación del año 2016 Buzón de Q,S y F

19 PERSONAS ENCUESTADAS Docentes y personal administrativo: 24 Padres de Familia: 114 Alumnas: 240 Total: 378 personas PROCESOS EVALUADOS 7 Procesos correspondientes a la totalidad de la Institución representada en el Sistema de Gestión de Calidad.

20 FORTALEZAS MAS RELEVANTES: La comunicación que se hace sobre el Direccionamiento Estratégico (misión, visión, valores y principios) a la comunidad educativa La planeación y ejecución de actividades que apoyan la formación integral de las estudiantes como las jornadas desarrolladas para dar cumplimiento a los programas y proyectos institucionales. La oportunidad de encontrar una Institución de puertas abiertas, lo que significa que su personal, iniciando con la Rectoría y las Coordinaciones están dispuestas para escuchar y atender a las estudiantes y/o padres de Familia

21 FORTALEZAS MAS RELEVANTES: La cercanía, amabilidad y oportunidad de atención que tanto estudiantes como padres de familia han encontrado en las diferentes dependencias del colegio. El Clima Institucional que favorece los procesos de las estudiantes y del personal en general. La competencia del personal que asegura la calidad en la educación que ofrecemos (Educación, formación, habilidades y experiencia). El seguimiento académico y comportamental que se les hace a las estudiantes.

22 FORTALEZAS MAS RELEVANTES: El análisis de los resultados de las diferentes evaluaciones internas y externas, las quejas y sugerencias que aportan a la toma de decisiones institucionales Las diferentes actividades planeadas y ejecutadas desde el componente de la Pastoral Educativa como convivencias, acompañamientos personalizados a estudiantes, padres de familia y docentes, los Ejercicios Espirituales, las Primeras Comuniones y toda la acción solidaria de ayuda al más necesitado.

23 FORTALEZAS MAS RELEVANTES: La utilización de los recursos tecnológicos disponibles en las aulas de clase. Aumento en la visita y utilización de la página web del colegio por parte de la comunidad educativa. La interdisciplinariedad de las áreas durante el desarrollo del plan de estudios.

24 FORTALEZAS MAS RELEVANTES: El reconocimiento y utilización de la Coordinación de Convivencia al momento de solucionar conflictos. Las actividades complementarias realizadas desde el proceso de Bienestar especialmente para los servicios de primeros auxilios y psicología. El seguimiento a las estudiantes nuevas, que permita identificar las fortalezas y debilidades y ayudarles en sus procesos de adaptación al Colegio.

25 ASPECTOS A MEJORAR Se debe Continuar promoviendo: La utilización de la página web como medio de comunicación con la comunidad educativa La correcta utilización del conducto regular y del proceso (buzón) de Q,S y F Institucional La solicitud amable y respetuosa para la atención a través del conducto regular. La motivación y participación activa de los acudientes en las reuniones y Escuelas de Padres de familia. El estudio y profundización del nuevo Manual de Convivencia Escolar.

26 Buzón de Q, S y F: Es una herramienta utilizada en la institución como medio de comunicación con los beneficiarios del servicio educativo. (Proceso) Encuestas de Satisfacción: son herramientas utilizadas para determinar el grado de satisfacción de los padres de familia y estudiantes sobre los servicios o las dependencias de la Institución. Distribución: Colegio correo Plataforma de Santillana Extracurriculares: baile, teatro Semilleros de Inglés :

27 AJUSTES Y MEJORAS!

28 CAMBIOS Y AJUSTES AL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LAS ESTUDIANTES 1. Se trabajará a partir de competencias. 2. Cada competencia será evaluada a través de tres niveles. Cada nivel llevará a la estudiante a: Nivel 1 Interpretar (Es capaz de demostrar que comprende lo que se le enseña) Nivel 2 Justificar (Es capaz de analizar un problema y dar una solución) Nivel 3 Proponer (Es capaz de emitir juicios, de crear y de proponer cosas nuevas)

29 Desarrollar Procesos cognitivos Construcción de Sistemas de Significación N 1 1) Memoria y Razonamiento. 2) Captación. 3) Comprensión Uso Comprensivo del Conocimiento C 2 NIVELES DE DESEMPEÑO C 1 Uso Comprensivo de Sistemas de Significación N 2 1) Aplicación y Análisis. 2) Síntesis. 3) Sustentar Validar el Uso del Conocimiento C 3 Control y Explicación del Uso de Sistemas de Significación N 3 1) Criticar. 2) Emitir Juicios. 3) Asumir Posturas Críticas. 4) Proponer. 5) Transformar. 6) Crear Posturas Críticas y Emitir Juicios ante el uso del Conocimiento para Solucionar Situaciones Problema

30 Ajustes al Sistema. La Autoevaluación ya no tendrá una valoración numérica, se realizará a partir de un proceso continuo para llevar a la estudiante a la reflexión. Partiendo que pertenece al Proyecto de Pastoral. El informe parcial no tendrá modificaciones. En el informe final se verá reflejado: la escala de valoración Nacional y el nivel de competencia en el que se encuentra la estudiante. S: Superior A: Alto B:Básico b: bajo La nivelación o mejoramiento se hará de manera continua y constante para las niñas que no van superando los niveles de cada competencia. Designando el día viernes de 12:00 m a 2:00 p.m. a partir del 10 de febrero.

31 Las estudiantes que terminen el año escolar con desempeño bajo en un área no será promovida al siguiente grado. Se recomienda a los docentes y estudiantes no dejar acumular tareas y evaluaciones para el final de los diferentes períodos escolares. Se consideran tareas, todas aquellas cuya realización supere los 30 minutos de duración, el docente es quien decide su registro o no, aunque puede recibir sugerencias respetuosas de las monitoras y/o representantes de grupo. El registro de las tareas y evaluaciones debe hacerse en medio físico (cronograma existente en cada aula de clase) y magnético (página WEB de la institución).

32 El registro de las tareas y evaluaciones se realizará en la primera semana de cada periodo. La asignación de tareas y/o evaluaciones debe cumplir con uno de los siguientes criterios: Máximo tres tareas para un mismo día, Dos tareas y una evaluación para un mismo día o Máximo dos evaluaciones para un mismo día. Si por algún motivo alguna actividad programada no se puede realizar, ésta quedará pendiente para la clase inmediatamente siguiente, siempre y cuando se respeten los tres criterios anteriores.

33 Los docentes deben tener en cuenta el grado de escolaridad de las estudiantes para la asignación y registro de las tareas. La tarea debe contener y responder a temas necesarios para el desarrollo de contenidos en las diferentes áreas y/o asignaturas. El registro para la página WEB, en lugar de la firma del docente, debe tener el área y/o asignatura correspondiente.

34 Un QUIST NO es considerado una evaluación y por lo tanto no necesita una comunicación previa, la estudiante debe repasar en casa lo visto en clases anteriores. Las actividades no terminadas en clase no se consideran tareas, la estudiante debe aprovechar al máximo el tiempo dado por el docente. Las tareas y/o evaluaciones que no se encuentren registradas en AMBOS medios de comunicación (físico y magnético) no podrán ser revisadas o realizadas por los docentes, las estudiantes, padres de familia y/o acudientes deben hacer cumplir, RESPETUOSAMENTE, esta disposición.

35 Evaluación de desempeño

36 10 proyectos

37

38 POLITICA DE CONVIVENCIA: En el compromiso de formar mujeres íntegras, con carácter, orden y eficacia para desempeñarse en los diferentes roles de la sociedad, el Colegio san Francisco Javier cuenta con herramientas como el manual de convivencia y estrategias como el acompañamiento continuo a las estudiantes que las invita a su autorregulación y ser conscientes de sus responsabilidades con el fin de alcanzar comportamientos que les proporcionen un ambiente adecuado en búsqueda de la excelencia.

39 DIRECTRICES DE LA POLITICA COMPORTAMENTAL Mejoramiento continúo de los desempeños comportamentales. (Conocimiento del manual de convivencia). Hacer cumplir las normas establecidas en el manual de convivencia, haciendo el debido proceso. Determinar tiempos para finalizar el debido proceso comportamental. Garantizar la satisfacción de estudiantes y padres de familia.

40 CONDUCTO REGULAR En cualquier dificultad que interfiera la sana convivencia la Institución estará dispuesta a orientar el proceso educativo, por lo tanto se deberá respetar el conducto regular establecido así: 1. Diálogo estudiante- estudiante 2. Diálogo estudiante-profesor 3. Diálogo Estudiante-profesor-consejero 4. Diálogo Estudiante-profesor-consejerocoordinador-padre de familia

41 CONDUCTO REGULAR 5. Diálogo Estudiante-profesor-consejerocoordinador-padre de familia-rectora 6. En casos de mayor dificultad y en su carácter Rectora-consejo académico, rectora-consejo Directivo. Siempre en el espacio y tiempo oportunos, sólo cuando se ha agotado este conducto regular y no se ha obtenido ninguna solución, se debe acudir a instancias externas a la Institución. (director de núcleo- Secretaria de Educación)

42 GERALIDADES Actividades institucionales que apoyan la sana convivencia: Reflexiones de Inicio de jornada Hora de acompañamiento personal El proyecto de valores que se trabaja de manera transversal desde todas las áreas y durante el año escolar. A TENER EN CUENTA: UNIFORME ESCOLAR ASISTENCIA ESCOLAR EXCUSAS RETARDOS PERMISOS

43 COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR DEBIDO PROCESO FALTAS: LEVE,GRAVE,GRAVÍSIMA SITUACIÓN I-II-III ESTRATEGIAS FORMATIVAS CONTRATO PEDAGÒGICO COMPORTAMENTAL

44 RECUERDA LA BASE DE LA ONVIVENCIA ES EL RESPETO. LOS INVITO A ESTUDIAR EN FAMILIA EL MANUAL DE CONVIVENCIA.

45 OBJETIVO: Humanizar y fomentar la Dimensión Cristianaespiritual de la Comunidad Educativa, brindando estrategias formativas y de fe que lleven a vivenciar un compromiso Cristiano con los valores del Reino.

46 Pretende una formación integral, mujeres capaces de influir en la transformación de sus propias vidas y en el entorno ambiental y social.

47 1er Periodo: Excelencia... buscar siempre el bien, influir en los demás positivamente, amar, servir. 2do Periodo: Servicio... Aprovechar todos los dones para la construcción del Reino. 3er Periodo: Fraternidad... vivir el mandamiento del amor, relaciones interpersonales, hermandad, amistad, unión. 4to Periodo: Creatividad... Inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva...trascendencia, Compromiso, Respeto (valores fundamentales)

48

49 Tener un lugar a donde ir, se llama Hogar. Tener personas a quien amar, se llama Familia, y tener ambas se llama Bendición Domingos de 8:30 a 1:30 pm Lugar: Colegio Francisco Javier

50 JÓVENES DE UNDECIMO: 24 AL 27 ABRIL DOCENTES: 24 AL 26 MARZO Son todo lo mejor que en esta vida se puede pensar, para ayudar al ser humano en ordenar y afrontar la propia vida

51

52 Cada mes en el colegio Todos los Jueves

53 En tres aspectos: Pedagógico Espiritual Humano

54

55

56 * Colaboración mensual mercados y ropa en buen estado, el fin es compartir con otros y valorar lo que tienen las estudiantes.

57

58

59

60

61

62 PROCESO DE ORIENTACION, APOYO Y BIENESTAR

63 EJES TEMATICOS PSICOORIENTACION PRIMEROS AUXILIOS BIBLIOTECA

64 ASESORIAS. PSICOLOGIA ACOMPAÑAMIENTO A LAS NIÑAS CON INCLUSION CHARLAS. PROYECTO DE SEXUALIDAD Y FARMACODEPENDENCIA. ORIENTACION PROFESIONAL. ESCUELAS DE PADRES.

65 PRIMEROS AUXILIOS La atención de servicios de enfermería es de casos muy sencillos como: Dolor de cabeza Cólico menstrual Dolor de estomago Heridas muy leves Nota: no se les puede dar ningún medicamento solo agua aromática.

66 SERVICIO DE BIBLIOTECA SE CUENTA CON UN BUEN MATERIAL BIBLIOGRAFICO POR LO TANTO SE RECOMIENDA FOMENTAR LA LECTURA ASI: TALLERES LITERARIOS. PICNIC LITERARIOS. CUENTEROS. FOROS LITERARIOS

67 ADMISIONES, MATRÍCULAS Y RETIROS Página del Colegio.

68 PENSIONES: CONTABILIDAD Fechas de pago: Los primeros 5 días de cada mes. Forma de pago: a través de consignaciones en: Bancolombia, con el número de Convenio Referencia; código de la estudiante. Colpatria: número de la cuenta Correo: contabilidad@colegiosfj.edu.co

69 MUCHAS GRACIAS! A MAYOR GLORIA DE DIOS. Ignacio de Loyola

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Área de gestión Proceso Definición Componentes Directiva Direccionamiento estratégico y horizonte institucional Establecer los lineamientos que orientan la acción institucional

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en FUNCIONES DEL COORDINADOR ACADÉMICO 1 Participar en el consejo académico 2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en el en el consejo directivo 3 revisar

Más detalles

Indicadores I.E. Carlos Vieco Ortiz

Indicadores I.E. Carlos Vieco Ortiz Indicadores I.E. Carlos Vieco Ortiz Indicadores Gestión Directiva 1. Resultado evaluación institucional 2. Cumplimiento del Plan de Mejoramiento Institucional 3. Conocimiento del Horizonte Institucional

Más detalles

Queridas familias: gracias por confiar nuevamente en el Colegio Santo Domingo de los Padres Dominicos!

Queridas familias: gracias por confiar nuevamente en el Colegio Santo Domingo de los Padres Dominicos! COMPROMISOS MATRÍCULA 2016 2017 Queridas familias: gracias por confiar nuevamente en el Colegio Santo Domingo de los Padres Dominicos! Renovamos, entre su familia y nuestra Institución, la alianza de acompañamiento,

Más detalles

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS Establecimiento Educativo INSTITUCION EDUCATIVA MARIA GORETTI Código DANE 123466001311 Nombre del evaluado ELIAS DAVID ACOSTA PEREZ CC 78297511 Nombre del evaluador

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

DESARROLLO DEL PERSONAL DOCENTE

DESARROLLO DEL PERSONAL DOCENTE DESARROLLO DEL PERSONAL DOCENTE MODELO PEDAGÓGICO ROSARISTA En el Colegio, el desarrollo del personal docente, administrativo y de servicios es gestionado por el proceso Talento Humano, con el cual se

Más detalles

EVIDENCIA. Estrategias pedagógicas. Gestión estratégica TOTAL 3 2. Gobierno escolar 2.1 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

EVIDENCIA. Estrategias pedagógicas. Gestión estratégica TOTAL 3 2. Gobierno escolar 2.1 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2.1 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUCION EDUCATIVA INEM MIGUEL SOLEDAD AÑO 2011ANTONIO CARO DE SOLEDAD fecha de la autoevaluación: Diciembre 13-17 de 2011 AREA: GESTION DIRECTIVA PROCESO COMPONENTE

Más detalles

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1 DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1 El Plan de Convivencia Escolar es un documento que sirve para estructurar la organización y funcionamiento

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL COLEGIO TECNICO MUNICIPAL SIMON BOLIVAR DUITAMA 2005-2007 DUITAMA MEJORAMIENTO EN CONVIVENCIA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL COLEGIO TECNICO MUNICIPAL SIMON BOLIVAR, DE

Más detalles

PROCESO ESTRATEGICO GESTION DIRECTIVA MATRIZ DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA

PROCESO ESTRATEGICO GESTION DIRECTIVA MATRIZ DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA Formación en valores en la comunidad con énfasis en la Tolerancia Pág. 1 de 8 En la Gestión Directiva se debe propender por generar canales de comunicación para divulgar el horizonte institucional, la

Más detalles

Alcaldía Mayor De Cartagena De Indias Distrito Turístico y Cultural Dirección Administrativa de Calidad

Alcaldía Mayor De Cartagena De Indias Distrito Turístico y Cultural Dirección Administrativa de Calidad CIRCULAR - SED 0003 PARA: RECTORES Y DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES Y CENTROS EDUCATIVOS DEL DISTRITO DE CARTAGENA DE: EDELMIRA SALGADO SIMANCAS- DIRECTORA ADMINISTRATIVA DE CALIDAD MARLENE

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar

Más detalles

Lista de chequeo (requisitos legales) No. 001 DOCUMENTO SI NO

Lista de chequeo (requisitos legales) No. 001 DOCUMENTO SI NO Lista de chequeo (requisitos legales). 001 A. GENERALIDADES DOCUMENTO SI NO 1 Licencia de funcionamiento 2 Aprobación del PEI (consejo directivo) 3 Aprobación manual de convivencia (Consejo Directivo)

Más detalles

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo Foro Educativo Nacional de Gestión Educativa Bogotá D.C., octubre 2 al 5 de 2007 INFORMACION BASICA

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final La adaptación de los

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE UN CURRÍCULO CON ENFOQUE EN COMPETENCIAS

CONSTRUCCIÓN DE UN CURRÍCULO CON ENFOQUE EN COMPETENCIAS CONSTRUCCIÓN DE UN CURRÍCULO CON ENFOQUE EN COMPETENCIAS. Mg. Paola Ibáñez Díaz paola.ibanez@upn.edu.pe Toda universidad debe afrontar los cambios y ofrecer soluciones a los problemas contemporáneos y

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES. John Jairo Ocampo. Fanny Usma. Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES. John Jairo Ocampo. Fanny Usma. Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES John Jairo Ocampo Fanny Usma Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales Medellín 2012 7951JUSTIFICACIÓN La escuela es un entramado

Más detalles

Manejo de las relaciones con Representantes Estudiantiles Dirección de Asuntos Estudiantiles

Manejo de las relaciones con Representantes Estudiantiles Dirección de Asuntos Estudiantiles Manejo de las relaciones con Representantes Estudiantiles Dirección de Asuntos Estudiantiles Algo de historia 90 2000 2006 Chile Retorno a la democracia en Chile Gran movilización estudiantil nacional

Más detalles

CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL

CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL Materia: 04212 SEMESTRE DE PRÁCTICA Programa Semestre: Programa de Desarrollo Profesional 10o Período académico: 2016-2 Intensidad semanal: 6 meses con dedicación de tiempo

Más detalles

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION DE ESTUDIANTES. Fecha:

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION DE ESTUDIANTES. Fecha: Página 1 de 15 ARTICULO 1. AMBITO DE APLICACIÓN. Adoptar el Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes (SIE)- para la Institución Educativa Suazapawa teniendo en cuenta los parámetros señalados

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ SAN ANDRES DE SOTAVENTO PRESENTACION El Centro Educativo Berlín interesado en el mejoramiento de la calidad del servicio que ofrecen

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

PROSPECTIVA DEL BIENESTAR UNIVERSITARIO

PROSPECTIVA DEL BIENESTAR UNIVERSITARIO PROSPECTIVA DEL BIENESTAR UNIVERSITARIO El Subsistema de Universitario de la Universidad Metropolitana, entendiendo su rol en la formación humana y profesional del estudiante, docente, administrativo y

Más detalles

Encuesta Directivos. En la primera parte se consulta por el grado de satisfacción que Ud. tiene frente a diversas temáticas de la institución.

Encuesta Directivos. En la primera parte se consulta por el grado de satisfacción que Ud. tiene frente a diversas temáticas de la institución. Encuesta Directivos Instrumento de Autoevaluación Directivos Una institución que desee progresar, debe conocerse previamente con sus fortalezas y debilidades, para reafirmar las primeras y superar gradualmente

Más detalles

Nit.: COTIZACIÓN DE NUESTROS PRODUCTOS. SIMULACROS Y EVALUACIONES Producto Descripción Costo por estudiante

Nit.: COTIZACIÓN DE NUESTROS PRODUCTOS. SIMULACROS Y EVALUACIONES Producto Descripción Costo por estudiante CALI SEPTIEMBRE 21 DE Coordinador: MARIO GERMAN BARBOSA COLEGIO LOS ANDES Cali valle hazte fan en: Cali, Valle Cordial saludo: Con la presente estamos dando a conocer la cotización de nuestros productos

Más detalles

GOBERNACIÓN DE CORDOBA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL COORDINACIÓN DE CALIDAD

GOBERNACIÓN DE CORDOBA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL COORDINACIÓN DE CALIDAD Seguimiento al Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes en los Establecimientos Educativos oficiales de los Municipios no certificados del Departamento con base en el Decreto 1290 de 2009

Más detalles

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ADECUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) DEL COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO DE DOSQUEBRADAS ESTEFANI CONCHA OCAMPO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO OBJETIVO

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Dirección de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media Subdirección de Fomento de Competencias Equipo de fortalecimiento

Más detalles

PLANES DE APOYO Y PROMOCIÓN ANTICIPADA PARA REPITENTES (P.A.R.) PROCESO DE PLAN DE APOYO EN CADA PERÍODO (refuerzos, recuperaciones y nivelaciones)

PLANES DE APOYO Y PROMOCIÓN ANTICIPADA PARA REPITENTES (P.A.R.) PROCESO DE PLAN DE APOYO EN CADA PERÍODO (refuerzos, recuperaciones y nivelaciones) PLANES DE APOYO Y PROMOCIÓN ANTICIPADA PARA REPITENTES (P.A.R.) Artículo 13: PLANES DE APOYO PROCESO DE PLAN DE APOYO EN CADA PERÍODO (refuerzos, recuperaciones y nivelaciones) Representan un camino alternativo

Más detalles

RED DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN Y POBREZA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA. Curriculum Integrado

RED DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN Y POBREZA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA. Curriculum Integrado N Registro de la Experiencia: (Uso interno Fundación Chile) RED DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN Y POBREZA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA 1.- Identificación de la experiencia y responsable:

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING. Centro de Posgrado

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING. Centro de Posgrado Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2015 MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING Universidad Carlos III de Madrid INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los

Más detalles

Universidad de los niños DETALLE ACCIÓN LOGRO

Universidad de los niños DETALLE ACCIÓN LOGRO Universidad de los niños DETALLE ACCIÓN LOGRO Número de Encuentros Realizados Se han realizado 13 encuentros con las instituciones educativas (Colegio Luis Amigó, Institución Educativa Gerardo Valencia

Más detalles

Planes y Programas 2015.

Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. PROGRAMA: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal.

Más detalles

CONSEJO ACADÉMICO REGLAMENTO INTERNO DE MONITORÍAS

CONSEJO ACADÉMICO REGLAMENTO INTERNO DE MONITORÍAS CONSEJO ACADÉMICO REGLAMENTO INTERNO DE MONITORÍAS INTRODUCCIÓN Se aprueba y se adopta el presente Reglamento Interno de Monitorías con el fin de posibilitar la adecuada implementación de este recurso

Más detalles

Acciones Desarrolladas Educación de Estudiantes Sordos/as

Acciones Desarrolladas Educación de Estudiantes Sordos/as Acciones Desarrolladas Educación de Estudiantes Sordos/as 1. Convenios con la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE a) Elaboración de la publicación del 1er Diccionario Bilingüe Lengua

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE CALIDAD DE LA RETROALIMENTACIÓN INTRODUCCIÓN

EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE CALIDAD DE LA RETROALIMENTACIÓN INTRODUCCIÓN DIMENSIÓN INDICADOR EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE CALIDAD DE LA RETROALIMENTACIÓN INTRODUCCIÓN Este instrumento tiene por objetivo apoyarlo en la reflexión y análisis sobre sus prácticas docentes

Más detalles

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2016

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2016 ENERO Comienza haciendo lo necesario; luego haz lo posible y de repente estarás haciendo lo imposible. 12 Ingreso de personal administrativo. Inicio de matrículas extraordinarias. 18 Inicio de la planeación

Más detalles

Normas Escolares para Docentes RIEMS

Normas Escolares para Docentes RIEMS 2013 Normas Escolares para Docentes RIEMS Integra las obligaciones y responsabilidades del personal docente conforme al perfil del acuerdo 447. Dirección Académica 01/09/2013 2 Normas Escolares para Docentes

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

ESCUELA CATÓLICA PASTORAL EDUCATIVA Y SUS PROGRAMAS

ESCUELA CATÓLICA PASTORAL EDUCATIVA Y SUS PROGRAMAS PASTORAL EDUCATIVA Y SUS PROGRAMAS Oscar Armando Pérez Sayago INTRODUCCIÓN Todo colegio católico debe tener como centro de su propuesta educativa un Plan Global de Pastoral Educativa. Video: Humanizar

Más detalles

Responsable: Salidas: Competencias desarrolladas Planes de mejoramiento Novedades (condicionamientos, cancelaciones) Juicios de evaluación

Responsable: Salidas: Competencias desarrolladas Planes de mejoramiento Novedades (condicionamientos, cancelaciones) Juicios de evaluación PROCESO: EJECUCION DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS Objetivo del Procedimiento: Desarrollar la Gestión de los proyectos formativos planteados en el desarrollo

Más detalles

PROGRAMA DIRIGIDO A: Ser mayor de 20 años de edad.

PROGRAMA DIRIGIDO A: Ser mayor de 20 años de edad. PROGRAMA DIRIGIDO A: El Diplomado de Formación para Traductor Jurado de Loyola, está dirigido a Profesionales, Estudiantes Universitarios y Empresarios y Particulares con estudios cerrados a nivel medio

Más detalles

La evaluación y la enseñanza

La evaluación y la enseñanza La evaluación y la enseñanza Informar los resultados. Desarrollar planes de apoyo para educandos de bajo aprovechamiento. Planear el desarrollo profesional. Fijar metas. Destacar las prioridades y los

Más detalles

Competencias Directivas Genéricas para la educación

Competencias Directivas Genéricas para la educación Competencias Directivas Genéricas para la educación Agosto 2012 a Enero 2013 Ofrecemos una mirada distinta y poderosa de la educación, basada en la propuesta de Ontología del Lenguaje. El énfasis del programa

Más detalles

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Director o Supervisor para la elaboración del Informe de cumplimiento

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO. ÁREA: Ética y valores CICLO: 8-9

SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO. ÁREA: Ética y valores CICLO: 8-9 SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO ÁREA: Ética y valores CICLO: 8-9 Planeación por ciclo Ciclo: ciclo 4 Grados 8-9 Fecha: 22 de Noviembre Componente o Área: Ética y

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

FEBRERO MES PARA HABLAR DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y HÁBITOS SALUDABLES INICIO CLASES ADICIONALES (De Pre Jardín a Transición y Párvulos antiguos)

FEBRERO MES PARA HABLAR DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y HÁBITOS SALUDABLES INICIO CLASES ADICIONALES (De Pre Jardín a Transición y Párvulos antiguos) FECHA 12 12 AL 22 14 Y 21 21 21 22 25 CRONOGRAMA ACADEMICO Y DE ES Página 1 de 4 CRONOGRAMA AÑO 2016 ENERO MES PARA HABLAR DE LACTANCIA MATERNA INGRESO DIRECTIVOS ADMINISTRATIVOS, ACADÉMICOS Y DOCENTES

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR

PROGRAMA EDUCATIVO LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR PROGRAMA EDUCATIVO LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR Ante los resultados obtenidos en la ECE Bajo nivel de logro en Comprensión Lectora y Pensamiento Lógico Matemático

Más detalles

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Junio 2016 EVALUACIONES EDUCATIVAS ESTATALES Y NACIONALES

Más detalles

CIRCULAR No RESPETO DE LA DIVERSIDAD PARA CONSTRUIR LA UNIDAD

CIRCULAR No RESPETO DE LA DIVERSIDAD PARA CONSTRUIR LA UNIDAD RESPETO DE LA DIVERSIDAD PARA CONSTRUIR LA UNIDAD PARA: Docentes de la Escuela Normal Superior de Pamplona DE: Rector FECHA: Junio 14 de 2011. Respetados profesores: reciba, cada uno de ustedes, un cordial

Más detalles

LA AUTORREFLEXIÓN COMO ESTILO DE VIDA PARA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SALUDABLE

LA AUTORREFLEXIÓN COMO ESTILO DE VIDA PARA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SALUDABLE LA AUTORREFLEXIÓN COMO ESTILO DE VIDA PARA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SALUDABLE LA AUTORREFLEXIÓN COMO ESTILO DE VIDA PARA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SALUDABLE EJE: CONVIVENCIA Autores ORLANDO C. CORNEJO RIVERA

Más detalles

TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS DISTINTOS CICLOS Y

TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS DISTINTOS CICLOS Y ORIENTACIÓN ESCOLAR TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS DISTINTOS CICLOS Y NIVELES EDUCATIVOS. Psicopedagogía Rocío Cabello Beatriz González TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL

Más detalles

PROCESO ACADÉMICO PLAN DE ESTUDIO

PROCESO ACADÉMICO PLAN DE ESTUDIO PRE ESCOLAR AÑO 201 GRADO DIMENSIONES Pre jardín Jardín Transición Dimensión Comunicativa 9 9 9 Lenguaje expresivo y literario 4 4 4 Lectura de imágenes y cuentos 2 2 2 Inglés 3 3 3 Dimensión Cognitiva

Más detalles

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN ACTA DE REUNIÓN No. 18 MESA DE TRABAJO DE LA POLÍTICA PÚBLICA DISTRITAL DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA LUGAR Y FECHA: Bogotá, jueves 9 de julio de 2009, Sala de Juntas de Casa de Igualdad de Oportunidades

Más detalles

EDUCANDO EN VALORES, CIVISMO Y DERECHOS HUMANOS PARA FORMAR INTEGRALMENTE ESTUDIANTES ALIANCISTAS

EDUCANDO EN VALORES, CIVISMO Y DERECHOS HUMANOS PARA FORMAR INTEGRALMENTE ESTUDIANTES ALIANCISTAS EDUCANDO EN VALORES, CIVISMO Y DERECHOS HUMANOS PARA FORMAR INTEGRALMENTE A ESTUDIANTES ALIANCISTAS INTRODUCCION Educar a una sociedad en valores, civismo y derechos humanos implica ante todo, reconocer

Más detalles

Promotores de Paz Estudiantil. Dirigido a los estudiantes de quinto, sexto grado y Media General y Técnica

Promotores de Paz Estudiantil. Dirigido a los estudiantes de quinto, sexto grado y Media General y Técnica Promotores de Paz Estudiantil Dirigido a los estudiantes de quinto, sexto grado y Media General y Técnica OBJETIVO GENERAL Constituir los Promotores de Paz Estudiantil, en las secciones de 5to. y 6to.

Más detalles

RESOLUCIÓN No De Enero 6 de 2015

RESOLUCIÓN No De Enero 6 de 2015 RESOLUCIÓN No. 048 De Enero 6 de 2015 Por la cual se conforma el Equipo de Gestión Institucional como soporte al Plan de Apoyo de la Institución Educativa Trementino y la secretaria de Educación Departamental.

Más detalles

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO IV.1.2.5.- Fortalecer el programa de becas para incrementar las oportunidades de acceso, permanencia y terminación oportuna de alumnos en situación adversa así como apoyar a estudiantes con Sobresaliente

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La Ley N 28044, Ley General

Más detalles

La acreditación de alta calidad en Colombia

La acreditación de alta calidad en Colombia La acreditación de alta calidad en Colombia Consejo Nacional de Acreditación Luz Amanda Viviescas Beltran lviviescas@mineducaciongovco Bogotá DC Abril de 0 AGENDA Qué es la acreditación? Como está organizado

Más detalles

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM - I. FINALIDAD La presente Directiva tiene por finalidad impulsar el desarrollo de las capacidades comunicativas

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015 INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 2013 - ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO I. RESUMEN EJECUTIVO La Escuela Académico Profesional de Ciencias del Deporte para lograr el cumplimiento de su

Más detalles

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad Página 1 de 5 Nombre del Colegio : Nuestra Señora de Fátima Bogotá Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad Nombre del Programa: PROYECTO DE INGLES LET S READ IT Vigencia de

Más detalles

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA CURRÍCULO EIA 2012 Formación integral en la EIA Qué es? Es la formación del SER a la luz de los valores

Más detalles

Informe de Rendición de Cuentas Año 2011

Informe de Rendición de Cuentas Año 2011 Informe de Rendición de Cuentas Año 2011 "Uno de los principales objetivos de la educación debe ser ampliar las ventanas por las cuales vemos al mundo. Arnold Glasow Cristóbal Trujillo Ramírez - Rector

Más detalles

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College Iván Freile J., B. A. Director de Bienestar Estudiantil Julio de

Más detalles

CRONOGRAMA AÑO 2017 ACOGER:

CRONOGRAMA AÑO 2017 ACOGER: CRONOGRAMA AÑO 2017 I PERIODO ENERO 23 MARZO 31 ( 10 Semanas) II PERIODO ABRIL 3 - JUNIO 9 (9 Semanas) SEMANA SANTA DEL 10 AL 14 DE ABRIL RECESO ESCOLAR DE MITAD DE AÑO JUNIO 12 a JULIO 4 III PERIODO JULIO

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA MANUELA CAÑIZARES PLAN DE MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA MANUELA CAÑIZARES PLAN DE MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA MANUELA CAÑIZARES PLAN DE MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Agosto 2012-2013 PRESENTACIÓN La escuela de calidad es aquella que promueve el progreso de los estudiantes en una

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: 105148 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Educación es un programa de profundización que ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permita desarrollar competencias

Más detalles

SECTOR: : Oficial ZONA: : Urbana. EXPERIENCIA: La Gestión educativa en la vida escolar NIVELES: Preescolar, Básica, Media y Ciclo Complementario.

SECTOR: : Oficial ZONA: : Urbana. EXPERIENCIA: La Gestión educativa en la vida escolar NIVELES: Preescolar, Básica, Media y Ciclo Complementario. I. E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA SECTOR: : Oficial ZONA: : Urbana DEPARTAMENTO: Cundinamarca MUNICIPIO: Girardot EXPERIENCIA: La Gestión educativa en la vida escolar NIVELES: Preescolar,

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético PEM-03-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría III: Desempeño organizacional y ético Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto:

Más detalles

FECHAS INSCRIPCIONES, ENTREVISTAS Y MATRICULAS Inscripciones de estudiantes a Programas pregrado de la VUAD

FECHAS INSCRIPCIONES, ENTREVISTAS Y MATRICULAS Inscripciones de estudiantes a Programas pregrado de la VUAD ACTIVIDADES PERIODO -1 PERIODO -2 FECHAS INSCRIPCIONES, ENTREVISTAS Y MATRICULAS Inscripciones de estudiantes a Programas pregrado de la VUAD Desde 17 de octubre de Desde 16 de mayo de Envío orientaciones

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTCGP1000:2009-MECI

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTCGP1000:2009-MECI SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTCGP1000:2009-MECI NORMATIVIDAD Ley 872 de 2003 Por la cual se crea el sistema de gestión de la calidad en la Rama Ejecutiva del Poder público y en otras entidades prestadoras

Más detalles

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO Presentaciones: > Trabajo que se realiza en la Jefatura del Sector: Aplicación de la Normatividad establecida para el Buen funcionamiento de las Escuelas

Más detalles

Plan de Gestión para la Convivencia Escolar 2016

Plan de Gestión para la Convivencia Escolar 2016 Plan Gestión para la Convivencia Escolar 2016 Buena convivencia escolar: Se entenrá por buena convivencia escolar la coexistencia armónica los miembros la comunidad educativa, que supone una interrelación

Más detalles

Gestión de la Calidad. Hoja de vida del servicio

Gestión de la Calidad. Hoja de vida del servicio Página: 1 de 5 1. Nombre del servicio: Formación académica e investigativa en de Postgrados. Fecha de elaboración: 31/01/2015 No. de actualización: 01 2. En qué consiste el servicio?: (indique la descripción

Más detalles

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.

Más detalles

PLAN DE MEJORMIENTO CENTRO EDUCATIVO PRIMAVERA AÑO GESTIÓN ACADÉMICA. Desarrollar clases, planes y programas a través de las TICS.

PLAN DE MEJORMIENTO CENTRO EDUCATIVO PRIMAVERA AÑO GESTIÓN ACADÉMICA. Desarrollar clases, planes y programas a través de las TICS. PLAN DE MEJORMIENTO CENTRO EDUCATIVO PRIMAVERA AÑO -2015 GESTIÓN ACADÉMICA Oportunid ad 1. Implementación las TICS en los procesos académicos. Propiciar el sarrollo competencias y habilidas en la consecución

Más detalles

P8: Segunda Etapa del PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL 1

P8: Segunda Etapa del PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL 1 P8: Segunda Etapa del PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL 1 ANTECEDENTES Conforme a la lógica del proceso seguida por las Universidades

Más detalles

Tareas Escolares en el Colegio Marymount

Tareas Escolares en el Colegio Marymount Tareas Escolares en el Colegio Marymount El Colegio considera que las tareas son fundamentales en el proceso de formación de las alumnas, razón por la cual busca que padres de familia y profesores se apropien

Más detalles

REFLEXIÓN CONJUNTA VALORES, NORMAS Y EXIGENCIA ACADÉMICA

REFLEXIÓN CONJUNTA VALORES, NORMAS Y EXIGENCIA ACADÉMICA REFLEXIÓN CONJUNTA VALORES, NORMAS Y EXIGENCIA ACADÉMICA CONCLUSIONES OCTUBRE 2008 VALORES, NORMAS Y EXIGENCIA ACADÉMICA Reflexión conjunta (Febrero-Octubre 2008) Este documento resume las principales

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2.008-2014 ESCUELA GUALBERTO KONG FERNANDEZ COMUNA : REGION : VALLENAR ATACAMA PRESENTACION El Proyecto Educativo Institucional consigna la identidad y proyección del establecimiento

Más detalles

Estrategias de Enseñanza

Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza CONTENIDO 1. Objetivo del documento 2. Concepto de Estrategias de Enseñanza 3. Cómo se evalúan las Estrategias de Enseñanza? 4. Contenido 5. Recursos que pueden consultarse 1 1.

Más detalles

3.2. Justificación del programa

3.2. Justificación del programa 3.2. Justificación del programa El programa de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, se ofrece con fundamento en la disciplina científica albergada dentro de las ciencias sociales, área

Más detalles

CONGRESO LATINOAMERICANO DE GEOGEBRA: LAS TIC AL SERVICIO DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA-2016 http://geogebra.itm.edu.co/ La innovación educativa se ha convertido en los últimos años en una ruta que alienta

Más detalles

Gestión por Indicadores

Gestión por Indicadores Gestión Sustentable de Universidades en América Latina Objetivo del curso: Gestión por Indicadores El objetivo principal de este módulo es el presentar un modelo de gestión por indicadores de una institución

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO Septiembre 2007 1 INTRODUCCIÓN La presentación del Plan Estratégico de Gestión de la Universidad de Alicante fue el primer paso para la implantación de

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DIRECCIÓN DE PROCESOS ACADÉMICOS Y NORMATIVA COMISIÓN

Más detalles

Modesto Lafuente. Centro de Educación Infantil y Primaria. Palencia. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Palencia.

Modesto Lafuente. Centro de Educación Infantil y Primaria. Palencia. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Palencia. Palencia Palencia Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Centro de Educación Infantil y Primaria Modesto Lafuente Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Teléfono 979 165 91 Fax 979 165

Más detalles

Visita Regional Sebastián Izquierdo, Secretario Ejecutivo T.P Marzo-Abril 2013

Visita Regional Sebastián Izquierdo, Secretario Ejecutivo T.P Marzo-Abril 2013 Visita Regional Sebastián Izquierdo, Secretario Ejecutivo T.P Marzo-Abril 2013 Sistema de aseguramiento de la calidad La LGE y la ley SAC establecen un sistema para asegurar la calidad. Contempla un conjunto

Más detalles

Unidad de Desarrollo Estratégico y Calidad 2015/2016

Unidad de Desarrollo Estratégico y Calidad 2015/2016 INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA SOBRE LA SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROGRAMA FORMATIVO GRADO EN INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DE PRODUCTOS Curso Académico: Unidad de Desarrollo

Más detalles

Organización: CORPORACIÓN PARQUE TECNOLOGICO SARTENEJAS. Área focal: CAMBIO CLIMÁTICO Estado: MIRANDA

Organización: CORPORACIÓN PARQUE TECNOLOGICO SARTENEJAS. Área focal: CAMBIO CLIMÁTICO Estado: MIRANDA Organización: CORPORACIÓN PARQUE TECNOLOGICO SARTENEJAS Área focal: CAMBIO CLIMÁTICO Estado: MIRANDA Resumen del Proyecto Busca desarrollar el conocimiento, habilidades y actividades de forma integral

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

POLICIA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA ESTRATEGIAS NOVEDOSAS DE GESTIÓN HUMANA EN LA MEBUC

POLICIA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA ESTRATEGIAS NOVEDOSAS DE GESTIÓN HUMANA EN LA MEBUC POLICIA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA ESTRATEGIAS NOVEDOSAS DE GESTIÓN HUMANA EN LA MEBUC Unidad: MEBUC Comandante: Señor Brigadier General JOSE ANGEL MENDOZA GUZMAN FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES OBJETIVOS

Más detalles

Horario Variable, de acuerdo con las necesidades de la institución. (7.30 a.m p.m diariamente. 4 a 7.30 p.m lunes por la tarde)

Horario Variable, de acuerdo con las necesidades de la institución. (7.30 a.m p.m diariamente. 4 a 7.30 p.m lunes por la tarde) PERFIL DE PUESTO: DIRECCIÓN DE NIVEL Nivel Preescolar Horario Variable, de acuerdo con las necesidades de la institución. (7.30 a.m - 2.00 p.m diariamente. 4 a 7.30 p.m lunes por la tarde) Usuarios a los

Más detalles